Electrostatic As

Post on 20-Feb-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

s

Transcript

Clases

bull Unobull Dosbull Tresbull Cuatro bull Cincobull Seisbull Sietebull Ocho

INTERACCIOacuteN ELECTROMAGNEacuteTICA

Masa Interaccioacuten Gravitacional

Carga Interaccioacuten Electromagneacutetica

1 22

q qF kr

Estructura de la Materia

Protoacuten - Electroacuten - Neutroacuten

Nuacutecleo 10-15 [m]

Aacutetomo 10-10 [m]

Masa del protoacuten 1673 10-27 [kg]

Masa del neutroacuten 1675 10-27 [kg]

Masa del electroacuten 9109 10-31 [kg]

Propiedades de la carga eleacutectrica

En un sistema cerrado la carga total permanece constante

ldquoPrincipio de conservacioacuten de la cargardquo

La cantidad de carga que presenta cualquier cuerpo es un muacuteltiplo entero de una unidad baacutesica que corresponde a la magnitud de la carga que posee el electroacuten

ldquoPrincipio de cuantizacioacuten de la cargardquo

Cuerpo cargado

Es aquel cuyo nuacutemero de la carga positiva (protones) que

posee no es igual al nuacutemero de cargas negativas (electrones)

De acuerdo al comportamiento eleacutectrico

- Conductores

Fenoacutemeno de Induccioacuten

q = 0--

++ -+

-

+

- Semiconductores

CONDUCTORES

- Dieleacutectricos o aislantes

Ley de Coulomb

Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

1 22

q qF kr

Cargas puntuales

La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

ELECTROSTAacuteTICA

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

1 22

04q qF

r

0

14

k

0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

q1 q2

q3

F12

F32 F2

En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

2

2ek qFr

23 1035

Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

211

273111

103510671101910676

N471063

211

2199

10351061109

N81028

g

e

FF

q1

q2

q3

Analicemos la fuerza sobre q1

21r

31r

Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

21221

2121 r

rqqkF

21F

Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

31231

3131 r

rqqkF

31F

RF

RF

Energiacutea Potencial Eleacutectrica

+ +q1

q2

F2

Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

ri

rf

+

El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

lFW l = ri -rf

1 21 1( )f i

W k q qr r

Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

1 2k q qWr

y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

1 2k q qUr

q1 q2

r

1 2k q qUr

Energiacutea potencial

q1

q2

q3

F21

13

3131 r

qqkW

r12

r13

F31

r23

F32 23

3232 r

qqkW

12

21

rqqkW

Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

Wtotal = W12 + W13 + W23

23

32

13

31

12

21

rqq

rqq

rqqkWtotal

CAMPO ELEacuteCTRICO

F1

F2

F3

Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

carga de prueba

q0

q0

q0

++ ++

+

La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

Campo Eleacutectrico

Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

( vector )EqF

0

Campo producido por una carga puntual q

La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

21 0r

q qkF =

E = k

El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

12

qr

E = Fq0

q1

P

r

E = k 12

qr

r

E

Si q1 es positiva

q1

P

E Si q1 es negativar

El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

bull

bull

httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

q1 q2

q3

Pbull

r1 r2

r3

Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

^ ^

^

321 EEEEP

EqF

1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

j

j

DIPOLO ELEacuteCTRICO

Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

+ ndasha

middot E+E-bull

E-E+

bull

E+

E-

Etotal

bullE+

E-

+ ndasha

bull

E+

E-

Etotal

EE

r

α

α

0EE yy

ra

rqk2Etotal

22 = 3r

aqk

cosE2EE xx

2rqk

E

Torque sobre un dipolo eleacutectrico

+

ndash

E homogeacuteneo

E

F+

F- = r F sen

+ = (a2) q E sen

bull

= - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

= p E sen

Fr

y en forma vectorial Ep

r EqF

- +

- +

- +

- +

- +

+

+ -

-

++

+

+

+

++

-

---

--

-

E +

- +

-

-+

-

+

-

--

+

-+-

++

+

- +

- +

- +

- +

- +- +

- +- +

- +

Liacuteneas del campo eleacutectrico

Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

rE =

q

4 o r2

No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

Superficies equipotenciales

cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

q

rV(r) =

q

4 o r

Superficie equipotencial

W = q0 ( V2 - V1 )

El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

Potencial producido por un dipolo

+ -

V(r) = q

4 o r

Pbull

Vp = 0

Revisar ejercicio

Conductores en equilibrio electrostaacutetico

Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

V = q

4 o R

q

V= 4 o R

q

VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

+q ndash q

V1V2

d

A

Producido por cada placa

Condensador o Capacitor de placas paralelas

Ad

C 0

02

E

Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

Respuesta 177 10-12 F

Energiacutea almacenada en un condensador

dW = dq V

dW = dqq

C

W = 1C

q dq0

Q

W = frac12 Q2

C= frac12 CV2 = frac12 Q V

Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

V

q0q

q gt q0 C gt C0

C

C0

= k Constante dieleacutectrica

k

q

qo

=

q q

V V0

V0

V= k

k

C =k o A

d

Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

++

+

+

++

+

+

--

--

-

-

-

E+

++

+ +

+++

-

-

- --

--

Descarga de un condensador

S R

q = C V

V = i R

i = q

C R=

dq

dt

dq

q=

dt

C R

L (q) = - t

C R+ Cte

q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

q = C V0 e-tRC

WWWWWW

Al cerrar el interruptor S

q

t

i =

q0

-dq

dt=

V0

Re-tRC

i

t

i0

RCt

eiti 0)(

q = C V0 e-tRC

La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

Aplicacioacuten

En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

Ai 10500

5000

RCt

eiti 0)( Amsi 50

500250)6(

Ce 500106 3

1050

ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

E = 50 ndash 0125 =49875 J

2

21 CVU

Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

  • Slide 1
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 37
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 44
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 60
  • Slide 62
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 83
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109

    INTERACCIOacuteN ELECTROMAGNEacuteTICA

    Masa Interaccioacuten Gravitacional

    Carga Interaccioacuten Electromagneacutetica

    1 22

    q qF kr

    Estructura de la Materia

    Protoacuten - Electroacuten - Neutroacuten

    Nuacutecleo 10-15 [m]

    Aacutetomo 10-10 [m]

    Masa del protoacuten 1673 10-27 [kg]

    Masa del neutroacuten 1675 10-27 [kg]

    Masa del electroacuten 9109 10-31 [kg]

    Propiedades de la carga eleacutectrica

    En un sistema cerrado la carga total permanece constante

    ldquoPrincipio de conservacioacuten de la cargardquo

    La cantidad de carga que presenta cualquier cuerpo es un muacuteltiplo entero de una unidad baacutesica que corresponde a la magnitud de la carga que posee el electroacuten

    ldquoPrincipio de cuantizacioacuten de la cargardquo

    Cuerpo cargado

    Es aquel cuyo nuacutemero de la carga positiva (protones) que

    posee no es igual al nuacutemero de cargas negativas (electrones)

    De acuerdo al comportamiento eleacutectrico

    - Conductores

    Fenoacutemeno de Induccioacuten

    q = 0--

    ++ -+

    -

    +

    - Semiconductores

    CONDUCTORES

    - Dieleacutectricos o aislantes

    Ley de Coulomb

    Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

    1 22

    q qF kr

    Cargas puntuales

    La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

    ELECTROSTAacuteTICA

    En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

    La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

    1 22

    04q qF

    r

    0

    14

    k

    0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

    La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

    La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

    Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

    La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

    q1 q2

    q3

    F12

    F32 F2

    En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

    Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

    Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

    2

    2ek qFr

    23 1035

    Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

    La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

    211

    273111

    103510671101910676

    N471063

    211

    2199

    10351061109

    N81028

    g

    e

    FF

    q1

    q2

    q3

    Analicemos la fuerza sobre q1

    21r

    31r

    Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

    21221

    2121 r

    rqqkF

    21F

    Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

    31231

    3131 r

    rqqkF

    31F

    RF

    RF

    Energiacutea Potencial Eleacutectrica

    + +q1

    q2

    F2

    Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

    ri

    rf

    +

    El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

    Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

    lFW l = ri -rf

    1 21 1( )f i

    W k q qr r

    Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

    1 2k q qWr

    y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

    Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

    1 2k q qUr

    q1 q2

    r

    1 2k q qUr

    Energiacutea potencial

    q1

    q2

    q3

    F21

    13

    3131 r

    qqkW

    r12

    r13

    F31

    r23

    F32 23

    3232 r

    qqkW

    12

    21

    rqqkW

    Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

    Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

    Wtotal = W12 + W13 + W23

    23

    32

    13

    31

    12

    21

    rqq

    rqq

    rqqkWtotal

    CAMPO ELEacuteCTRICO

    F1

    F2

    F3

    Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

    carga de prueba

    q0

    q0

    q0

    ++ ++

    +

    La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

    Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

    Campo Eleacutectrico

    Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

    ( vector )EqF

    0

    Campo producido por una carga puntual q

    La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

    21 0r

    q qkF =

    E = k

    El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

    12

    qr

    E = Fq0

    q1

    P

    r

    E = k 12

    qr

    r

    E

    Si q1 es positiva

    q1

    P

    E Si q1 es negativar

    El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

    El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

    bull

    bull

    httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

    Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

    q1 q2

    q3

    Pbull

    r1 r2

    r3

    Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

    La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

    ^ ^

    ^

    321 EEEEP

    EqF

    1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

    aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

    j

    j

    DIPOLO ELEacuteCTRICO

    Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

    + ndasha

    middot E+E-bull

    E-E+

    bull

    E+

    E-

    Etotal

    bullE+

    E-

    + ndasha

    bull

    E+

    E-

    Etotal

    EE

    r

    α

    α

    0EE yy

    ra

    rqk2Etotal

    22 = 3r

    aqk

    cosE2EE xx

    2rqk

    E

    Torque sobre un dipolo eleacutectrico

    +

    ndash

    E homogeacuteneo

    E

    F+

    F- = r F sen

    + = (a2) q E sen

    bull

    = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

    Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

    = p E sen

    Fr

    y en forma vectorial Ep

    r EqF

    - +

    - +

    - +

    - +

    - +

    +

    + -

    -

    ++

    +

    +

    +

    ++

    -

    ---

    --

    -

    E +

    - +

    -

    -+

    -

    +

    -

    --

    +

    -+-

    ++

    +

    - +

    - +

    - +

    - +

    - +- +

    - +- +

    - +

    Liacuteneas del campo eleacutectrico

    Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

    La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

    En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

    La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

    rE =

    q

    4 o r2

    No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

    No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

    No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

    Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

    El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

    Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

    las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

    Superficies equipotenciales

    cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

    q

    rV(r) =

    q

    4 o r

    Superficie equipotencial

    W = q0 ( V2 - V1 )

    El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

    Potencial producido por un dipolo

    + -

    V(r) = q

    4 o r

    Pbull

    Vp = 0

    Revisar ejercicio

    Conductores en equilibrio electrostaacutetico

    Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

    Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

    CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

    Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

    V = q

    4 o R

    q

    V= 4 o R

    q

    VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

    +q ndash q

    V1V2

    d

    A

    Producido por cada placa

    Condensador o Capacitor de placas paralelas

    Ad

    C 0

    02

    E

    Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

    Respuesta 177 10-12 F

    Energiacutea almacenada en un condensador

    dW = dq V

    dW = dqq

    C

    W = 1C

    q dq0

    Q

    W = frac12 Q2

    C= frac12 CV2 = frac12 Q V

    Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

    V

    q0q

    q gt q0 C gt C0

    C

    C0

    = k Constante dieleacutectrica

    k

    q

    qo

    =

    q q

    V V0

    V0

    V= k

    k

    C =k o A

    d

    Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

    ++

    +

    +

    ++

    +

    +

    --

    --

    -

    -

    -

    E+

    ++

    + +

    +++

    -

    -

    - --

    --

    Descarga de un condensador

    S R

    q = C V

    V = i R

    i = q

    C R=

    dq

    dt

    dq

    q=

    dt

    C R

    L (q) = - t

    C R+ Cte

    q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

    q = C V0 e-tRC

    WWWWWW

    Al cerrar el interruptor S

    q

    t

    i =

    q0

    -dq

    dt=

    V0

    Re-tRC

    i

    t

    i0

    RCt

    eiti 0)(

    q = C V0 e-tRC

    La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

    Aplicacioacuten

    En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

    Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

    Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

    Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

    Ai 10500

    5000

    RCt

    eiti 0)( Amsi 50

    500250)6(

    Ce 500106 3

    1050

    ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

    C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

    E = 50 ndash 0125 =49875 J

    2

    21 CVU

    Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

    Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

    • Slide 1
    • Slide 4
    • Slide 5
    • Slide 6
    • Slide 7
    • Slide 8
    • Slide 9
    • Slide 10
    • Slide 11
    • Slide 12
    • Slide 13
    • Slide 14
    • Slide 16
    • Slide 17
    • Slide 18
    • Slide 19
    • Slide 20
    • Slide 21
    • Slide 22
    • Slide 23
    • Slide 24
    • Slide 25
    • Slide 26
    • Slide 27
    • Slide 28
    • Slide 29
    • Slide 30
    • Slide 31
    • Slide 32
    • Slide 33
    • Slide 37
    • Slide 39
    • Slide 40
    • Slide 41
    • Slide 42
    • Slide 44
    • Slide 56
    • Slide 57
    • Slide 60
    • Slide 62
    • Slide 65
    • Slide 66
    • Slide 74
    • Slide 75
    • Slide 76
    • Slide 77
    • Slide 78
    • Slide 79
    • Slide 80
    • Slide 83
    • Slide 85
    • Slide 86
    • Slide 92
    • Slide 93
    • Slide 95
    • Slide 96
    • Slide 97
    • Slide 98
    • Slide 99
    • Slide 100
    • Slide 101
    • Slide 102
    • Slide 103
    • Slide 104
    • Slide 105
    • Slide 106
    • Slide 107
    • Slide 108
    • Slide 109

      Estructura de la Materia

      Protoacuten - Electroacuten - Neutroacuten

      Nuacutecleo 10-15 [m]

      Aacutetomo 10-10 [m]

      Masa del protoacuten 1673 10-27 [kg]

      Masa del neutroacuten 1675 10-27 [kg]

      Masa del electroacuten 9109 10-31 [kg]

      Propiedades de la carga eleacutectrica

      En un sistema cerrado la carga total permanece constante

      ldquoPrincipio de conservacioacuten de la cargardquo

      La cantidad de carga que presenta cualquier cuerpo es un muacuteltiplo entero de una unidad baacutesica que corresponde a la magnitud de la carga que posee el electroacuten

      ldquoPrincipio de cuantizacioacuten de la cargardquo

      Cuerpo cargado

      Es aquel cuyo nuacutemero de la carga positiva (protones) que

      posee no es igual al nuacutemero de cargas negativas (electrones)

      De acuerdo al comportamiento eleacutectrico

      - Conductores

      Fenoacutemeno de Induccioacuten

      q = 0--

      ++ -+

      -

      +

      - Semiconductores

      CONDUCTORES

      - Dieleacutectricos o aislantes

      Ley de Coulomb

      Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

      1 22

      q qF kr

      Cargas puntuales

      La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

      ELECTROSTAacuteTICA

      En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

      La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

      1 22

      04q qF

      r

      0

      14

      k

      0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

      La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

      La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

      Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

      La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

      q1 q2

      q3

      F12

      F32 F2

      En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

      Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

      Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

      2

      2ek qFr

      23 1035

      Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

      La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

      211

      273111

      103510671101910676

      N471063

      211

      2199

      10351061109

      N81028

      g

      e

      FF

      q1

      q2

      q3

      Analicemos la fuerza sobre q1

      21r

      31r

      Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

      21221

      2121 r

      rqqkF

      21F

      Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

      31231

      3131 r

      rqqkF

      31F

      RF

      RF

      Energiacutea Potencial Eleacutectrica

      + +q1

      q2

      F2

      Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

      ri

      rf

      +

      El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

      Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

      lFW l = ri -rf

      1 21 1( )f i

      W k q qr r

      Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

      1 2k q qWr

      y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

      Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

      1 2k q qUr

      q1 q2

      r

      1 2k q qUr

      Energiacutea potencial

      q1

      q2

      q3

      F21

      13

      3131 r

      qqkW

      r12

      r13

      F31

      r23

      F32 23

      3232 r

      qqkW

      12

      21

      rqqkW

      Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

      Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

      Wtotal = W12 + W13 + W23

      23

      32

      13

      31

      12

      21

      rqq

      rqq

      rqqkWtotal

      CAMPO ELEacuteCTRICO

      F1

      F2

      F3

      Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

      carga de prueba

      q0

      q0

      q0

      ++ ++

      +

      La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

      Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

      Campo Eleacutectrico

      Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

      ( vector )EqF

      0

      Campo producido por una carga puntual q

      La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

      21 0r

      q qkF =

      E = k

      El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

      12

      qr

      E = Fq0

      q1

      P

      r

      E = k 12

      qr

      r

      E

      Si q1 es positiva

      q1

      P

      E Si q1 es negativar

      El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

      El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

      bull

      bull

      httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

      Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

      q1 q2

      q3

      Pbull

      r1 r2

      r3

      Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

      La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

      ^ ^

      ^

      321 EEEEP

      EqF

      1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

      aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

      j

      j

      DIPOLO ELEacuteCTRICO

      Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

      + ndasha

      middot E+E-bull

      E-E+

      bull

      E+

      E-

      Etotal

      bullE+

      E-

      + ndasha

      bull

      E+

      E-

      Etotal

      EE

      r

      α

      α

      0EE yy

      ra

      rqk2Etotal

      22 = 3r

      aqk

      cosE2EE xx

      2rqk

      E

      Torque sobre un dipolo eleacutectrico

      +

      ndash

      E homogeacuteneo

      E

      F+

      F- = r F sen

      + = (a2) q E sen

      bull

      = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

      Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

      = p E sen

      Fr

      y en forma vectorial Ep

      r EqF

      - +

      - +

      - +

      - +

      - +

      +

      + -

      -

      ++

      +

      +

      +

      ++

      -

      ---

      --

      -

      E +

      - +

      -

      -+

      -

      +

      -

      --

      +

      -+-

      ++

      +

      - +

      - +

      - +

      - +

      - +- +

      - +- +

      - +

      Liacuteneas del campo eleacutectrico

      Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

      La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

      En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

      La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

      rE =

      q

      4 o r2

      No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

      No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

      No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

      Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

      El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

      Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

      las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

      Superficies equipotenciales

      cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

      q

      rV(r) =

      q

      4 o r

      Superficie equipotencial

      W = q0 ( V2 - V1 )

      El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

      Potencial producido por un dipolo

      + -

      V(r) = q

      4 o r

      Pbull

      Vp = 0

      Revisar ejercicio

      Conductores en equilibrio electrostaacutetico

      Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

      Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

      CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

      Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

      V = q

      4 o R

      q

      V= 4 o R

      q

      VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

      +q ndash q

      V1V2

      d

      A

      Producido por cada placa

      Condensador o Capacitor de placas paralelas

      Ad

      C 0

      02

      E

      Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

      Respuesta 177 10-12 F

      Energiacutea almacenada en un condensador

      dW = dq V

      dW = dqq

      C

      W = 1C

      q dq0

      Q

      W = frac12 Q2

      C= frac12 CV2 = frac12 Q V

      Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

      V

      q0q

      q gt q0 C gt C0

      C

      C0

      = k Constante dieleacutectrica

      k

      q

      qo

      =

      q q

      V V0

      V0

      V= k

      k

      C =k o A

      d

      Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

      ++

      +

      +

      ++

      +

      +

      --

      --

      -

      -

      -

      E+

      ++

      + +

      +++

      -

      -

      - --

      --

      Descarga de un condensador

      S R

      q = C V

      V = i R

      i = q

      C R=

      dq

      dt

      dq

      q=

      dt

      C R

      L (q) = - t

      C R+ Cte

      q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

      q = C V0 e-tRC

      WWWWWW

      Al cerrar el interruptor S

      q

      t

      i =

      q0

      -dq

      dt=

      V0

      Re-tRC

      i

      t

      i0

      RCt

      eiti 0)(

      q = C V0 e-tRC

      La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

      Aplicacioacuten

      En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

      Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

      Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

      Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

      Ai 10500

      5000

      RCt

      eiti 0)( Amsi 50

      500250)6(

      Ce 500106 3

      1050

      ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

      C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

      E = 50 ndash 0125 =49875 J

      2

      21 CVU

      Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

      Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

      Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

      • Slide 1
      • Slide 4
      • Slide 5
      • Slide 6
      • Slide 7
      • Slide 8
      • Slide 9
      • Slide 10
      • Slide 11
      • Slide 12
      • Slide 13
      • Slide 14
      • Slide 16
      • Slide 17
      • Slide 18
      • Slide 19
      • Slide 20
      • Slide 21
      • Slide 22
      • Slide 23
      • Slide 24
      • Slide 25
      • Slide 26
      • Slide 27
      • Slide 28
      • Slide 29
      • Slide 30
      • Slide 31
      • Slide 32
      • Slide 33
      • Slide 37
      • Slide 39
      • Slide 40
      • Slide 41
      • Slide 42
      • Slide 44
      • Slide 56
      • Slide 57
      • Slide 60
      • Slide 62
      • Slide 65
      • Slide 66
      • Slide 74
      • Slide 75
      • Slide 76
      • Slide 77
      • Slide 78
      • Slide 79
      • Slide 80
      • Slide 83
      • Slide 85
      • Slide 86
      • Slide 92
      • Slide 93
      • Slide 95
      • Slide 96
      • Slide 97
      • Slide 98
      • Slide 99
      • Slide 100
      • Slide 101
      • Slide 102
      • Slide 103
      • Slide 104
      • Slide 105
      • Slide 106
      • Slide 107
      • Slide 108
      • Slide 109

        Propiedades de la carga eleacutectrica

        En un sistema cerrado la carga total permanece constante

        ldquoPrincipio de conservacioacuten de la cargardquo

        La cantidad de carga que presenta cualquier cuerpo es un muacuteltiplo entero de una unidad baacutesica que corresponde a la magnitud de la carga que posee el electroacuten

        ldquoPrincipio de cuantizacioacuten de la cargardquo

        Cuerpo cargado

        Es aquel cuyo nuacutemero de la carga positiva (protones) que

        posee no es igual al nuacutemero de cargas negativas (electrones)

        De acuerdo al comportamiento eleacutectrico

        - Conductores

        Fenoacutemeno de Induccioacuten

        q = 0--

        ++ -+

        -

        +

        - Semiconductores

        CONDUCTORES

        - Dieleacutectricos o aislantes

        Ley de Coulomb

        Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

        1 22

        q qF kr

        Cargas puntuales

        La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

        ELECTROSTAacuteTICA

        En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

        La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

        1 22

        04q qF

        r

        0

        14

        k

        0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

        La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

        La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

        Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

        La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

        q1 q2

        q3

        F12

        F32 F2

        En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

        Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

        Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

        2

        2ek qFr

        23 1035

        Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

        La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

        211

        273111

        103510671101910676

        N471063

        211

        2199

        10351061109

        N81028

        g

        e

        FF

        q1

        q2

        q3

        Analicemos la fuerza sobre q1

        21r

        31r

        Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

        21221

        2121 r

        rqqkF

        21F

        Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

        31231

        3131 r

        rqqkF

        31F

        RF

        RF

        Energiacutea Potencial Eleacutectrica

        + +q1

        q2

        F2

        Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

        ri

        rf

        +

        El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

        Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

        lFW l = ri -rf

        1 21 1( )f i

        W k q qr r

        Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

        1 2k q qWr

        y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

        Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

        1 2k q qUr

        q1 q2

        r

        1 2k q qUr

        Energiacutea potencial

        q1

        q2

        q3

        F21

        13

        3131 r

        qqkW

        r12

        r13

        F31

        r23

        F32 23

        3232 r

        qqkW

        12

        21

        rqqkW

        Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

        Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

        Wtotal = W12 + W13 + W23

        23

        32

        13

        31

        12

        21

        rqq

        rqq

        rqqkWtotal

        CAMPO ELEacuteCTRICO

        F1

        F2

        F3

        Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

        carga de prueba

        q0

        q0

        q0

        ++ ++

        +

        La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

        Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

        Campo Eleacutectrico

        Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

        ( vector )EqF

        0

        Campo producido por una carga puntual q

        La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

        21 0r

        q qkF =

        E = k

        El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

        12

        qr

        E = Fq0

        q1

        P

        r

        E = k 12

        qr

        r

        E

        Si q1 es positiva

        q1

        P

        E Si q1 es negativar

        El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

        El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

        bull

        bull

        httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

        Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

        q1 q2

        q3

        Pbull

        r1 r2

        r3

        Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

        La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

        ^ ^

        ^

        321 EEEEP

        EqF

        1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

        aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

        j

        j

        DIPOLO ELEacuteCTRICO

        Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

        + ndasha

        middot E+E-bull

        E-E+

        bull

        E+

        E-

        Etotal

        bullE+

        E-

        + ndasha

        bull

        E+

        E-

        Etotal

        EE

        r

        α

        α

        0EE yy

        ra

        rqk2Etotal

        22 = 3r

        aqk

        cosE2EE xx

        2rqk

        E

        Torque sobre un dipolo eleacutectrico

        +

        ndash

        E homogeacuteneo

        E

        F+

        F- = r F sen

        + = (a2) q E sen

        bull

        = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

        Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

        = p E sen

        Fr

        y en forma vectorial Ep

        r EqF

        - +

        - +

        - +

        - +

        - +

        +

        + -

        -

        ++

        +

        +

        +

        ++

        -

        ---

        --

        -

        E +

        - +

        -

        -+

        -

        +

        -

        --

        +

        -+-

        ++

        +

        - +

        - +

        - +

        - +

        - +- +

        - +- +

        - +

        Liacuteneas del campo eleacutectrico

        Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

        La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

        En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

        La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

        rE =

        q

        4 o r2

        No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

        No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

        No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

        Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

        El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

        Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

        las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

        Superficies equipotenciales

        cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

        q

        rV(r) =

        q

        4 o r

        Superficie equipotencial

        W = q0 ( V2 - V1 )

        El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

        Potencial producido por un dipolo

        + -

        V(r) = q

        4 o r

        Pbull

        Vp = 0

        Revisar ejercicio

        Conductores en equilibrio electrostaacutetico

        Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

        Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

        CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

        Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

        V = q

        4 o R

        q

        V= 4 o R

        q

        VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

        +q ndash q

        V1V2

        d

        A

        Producido por cada placa

        Condensador o Capacitor de placas paralelas

        Ad

        C 0

        02

        E

        Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

        Respuesta 177 10-12 F

        Energiacutea almacenada en un condensador

        dW = dq V

        dW = dqq

        C

        W = 1C

        q dq0

        Q

        W = frac12 Q2

        C= frac12 CV2 = frac12 Q V

        Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

        V

        q0q

        q gt q0 C gt C0

        C

        C0

        = k Constante dieleacutectrica

        k

        q

        qo

        =

        q q

        V V0

        V0

        V= k

        k

        C =k o A

        d

        Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

        ++

        +

        +

        ++

        +

        +

        --

        --

        -

        -

        -

        E+

        ++

        + +

        +++

        -

        -

        - --

        --

        Descarga de un condensador

        S R

        q = C V

        V = i R

        i = q

        C R=

        dq

        dt

        dq

        q=

        dt

        C R

        L (q) = - t

        C R+ Cte

        q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

        q = C V0 e-tRC

        WWWWWW

        Al cerrar el interruptor S

        q

        t

        i =

        q0

        -dq

        dt=

        V0

        Re-tRC

        i

        t

        i0

        RCt

        eiti 0)(

        q = C V0 e-tRC

        La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

        Aplicacioacuten

        En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

        Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

        Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

        Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

        Ai 10500

        5000

        RCt

        eiti 0)( Amsi 50

        500250)6(

        Ce 500106 3

        1050

        ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

        C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

        E = 50 ndash 0125 =49875 J

        2

        21 CVU

        Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

        Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

        Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

        • Slide 1
        • Slide 4
        • Slide 5
        • Slide 6
        • Slide 7
        • Slide 8
        • Slide 9
        • Slide 10
        • Slide 11
        • Slide 12
        • Slide 13
        • Slide 14
        • Slide 16
        • Slide 17
        • Slide 18
        • Slide 19
        • Slide 20
        • Slide 21
        • Slide 22
        • Slide 23
        • Slide 24
        • Slide 25
        • Slide 26
        • Slide 27
        • Slide 28
        • Slide 29
        • Slide 30
        • Slide 31
        • Slide 32
        • Slide 33
        • Slide 37
        • Slide 39
        • Slide 40
        • Slide 41
        • Slide 42
        • Slide 44
        • Slide 56
        • Slide 57
        • Slide 60
        • Slide 62
        • Slide 65
        • Slide 66
        • Slide 74
        • Slide 75
        • Slide 76
        • Slide 77
        • Slide 78
        • Slide 79
        • Slide 80
        • Slide 83
        • Slide 85
        • Slide 86
        • Slide 92
        • Slide 93
        • Slide 95
        • Slide 96
        • Slide 97
        • Slide 98
        • Slide 99
        • Slide 100
        • Slide 101
        • Slide 102
        • Slide 103
        • Slide 104
        • Slide 105
        • Slide 106
        • Slide 107
        • Slide 108
        • Slide 109

          Cuerpo cargado

          Es aquel cuyo nuacutemero de la carga positiva (protones) que

          posee no es igual al nuacutemero de cargas negativas (electrones)

          De acuerdo al comportamiento eleacutectrico

          - Conductores

          Fenoacutemeno de Induccioacuten

          q = 0--

          ++ -+

          -

          +

          - Semiconductores

          CONDUCTORES

          - Dieleacutectricos o aislantes

          Ley de Coulomb

          Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

          1 22

          q qF kr

          Cargas puntuales

          La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

          ELECTROSTAacuteTICA

          En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

          La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

          1 22

          04q qF

          r

          0

          14

          k

          0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

          La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

          La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

          Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

          La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

          q1 q2

          q3

          F12

          F32 F2

          En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

          Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

          Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

          2

          2ek qFr

          23 1035

          Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

          La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

          211

          273111

          103510671101910676

          N471063

          211

          2199

          10351061109

          N81028

          g

          e

          FF

          q1

          q2

          q3

          Analicemos la fuerza sobre q1

          21r

          31r

          Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

          21221

          2121 r

          rqqkF

          21F

          Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

          31231

          3131 r

          rqqkF

          31F

          RF

          RF

          Energiacutea Potencial Eleacutectrica

          + +q1

          q2

          F2

          Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

          ri

          rf

          +

          El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

          Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

          lFW l = ri -rf

          1 21 1( )f i

          W k q qr r

          Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

          1 2k q qWr

          y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

          Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

          1 2k q qUr

          q1 q2

          r

          1 2k q qUr

          Energiacutea potencial

          q1

          q2

          q3

          F21

          13

          3131 r

          qqkW

          r12

          r13

          F31

          r23

          F32 23

          3232 r

          qqkW

          12

          21

          rqqkW

          Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

          Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

          Wtotal = W12 + W13 + W23

          23

          32

          13

          31

          12

          21

          rqq

          rqq

          rqqkWtotal

          CAMPO ELEacuteCTRICO

          F1

          F2

          F3

          Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

          carga de prueba

          q0

          q0

          q0

          ++ ++

          +

          La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

          Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

          Campo Eleacutectrico

          Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

          ( vector )EqF

          0

          Campo producido por una carga puntual q

          La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

          21 0r

          q qkF =

          E = k

          El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

          12

          qr

          E = Fq0

          q1

          P

          r

          E = k 12

          qr

          r

          E

          Si q1 es positiva

          q1

          P

          E Si q1 es negativar

          El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

          El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

          bull

          bull

          httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

          Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

          q1 q2

          q3

          Pbull

          r1 r2

          r3

          Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

          La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

          ^ ^

          ^

          321 EEEEP

          EqF

          1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

          aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

          j

          j

          DIPOLO ELEacuteCTRICO

          Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

          + ndasha

          middot E+E-bull

          E-E+

          bull

          E+

          E-

          Etotal

          bullE+

          E-

          + ndasha

          bull

          E+

          E-

          Etotal

          EE

          r

          α

          α

          0EE yy

          ra

          rqk2Etotal

          22 = 3r

          aqk

          cosE2EE xx

          2rqk

          E

          Torque sobre un dipolo eleacutectrico

          +

          ndash

          E homogeacuteneo

          E

          F+

          F- = r F sen

          + = (a2) q E sen

          bull

          = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

          Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

          = p E sen

          Fr

          y en forma vectorial Ep

          r EqF

          - +

          - +

          - +

          - +

          - +

          +

          + -

          -

          ++

          +

          +

          +

          ++

          -

          ---

          --

          -

          E +

          - +

          -

          -+

          -

          +

          -

          --

          +

          -+-

          ++

          +

          - +

          - +

          - +

          - +

          - +- +

          - +- +

          - +

          Liacuteneas del campo eleacutectrico

          Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

          La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

          En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

          La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

          rE =

          q

          4 o r2

          No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

          No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

          No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

          Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

          El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

          Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

          las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

          Superficies equipotenciales

          cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

          q

          rV(r) =

          q

          4 o r

          Superficie equipotencial

          W = q0 ( V2 - V1 )

          El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

          Potencial producido por un dipolo

          + -

          V(r) = q

          4 o r

          Pbull

          Vp = 0

          Revisar ejercicio

          Conductores en equilibrio electrostaacutetico

          Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

          Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

          CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

          Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

          V = q

          4 o R

          q

          V= 4 o R

          q

          VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

          +q ndash q

          V1V2

          d

          A

          Producido por cada placa

          Condensador o Capacitor de placas paralelas

          Ad

          C 0

          02

          E

          Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

          Respuesta 177 10-12 F

          Energiacutea almacenada en un condensador

          dW = dq V

          dW = dqq

          C

          W = 1C

          q dq0

          Q

          W = frac12 Q2

          C= frac12 CV2 = frac12 Q V

          Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

          V

          q0q

          q gt q0 C gt C0

          C

          C0

          = k Constante dieleacutectrica

          k

          q

          qo

          =

          q q

          V V0

          V0

          V= k

          k

          C =k o A

          d

          Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

          ++

          +

          +

          ++

          +

          +

          --

          --

          -

          -

          -

          E+

          ++

          + +

          +++

          -

          -

          - --

          --

          Descarga de un condensador

          S R

          q = C V

          V = i R

          i = q

          C R=

          dq

          dt

          dq

          q=

          dt

          C R

          L (q) = - t

          C R+ Cte

          q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

          q = C V0 e-tRC

          WWWWWW

          Al cerrar el interruptor S

          q

          t

          i =

          q0

          -dq

          dt=

          V0

          Re-tRC

          i

          t

          i0

          RCt

          eiti 0)(

          q = C V0 e-tRC

          La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

          Aplicacioacuten

          En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

          Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

          Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

          Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

          Ai 10500

          5000

          RCt

          eiti 0)( Amsi 50

          500250)6(

          Ce 500106 3

          1050

          ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

          C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

          E = 50 ndash 0125 =49875 J

          2

          21 CVU

          Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

          Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

          Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

          • Slide 1
          • Slide 4
          • Slide 5
          • Slide 6
          • Slide 7
          • Slide 8
          • Slide 9
          • Slide 10
          • Slide 11
          • Slide 12
          • Slide 13
          • Slide 14
          • Slide 16
          • Slide 17
          • Slide 18
          • Slide 19
          • Slide 20
          • Slide 21
          • Slide 22
          • Slide 23
          • Slide 24
          • Slide 25
          • Slide 26
          • Slide 27
          • Slide 28
          • Slide 29
          • Slide 30
          • Slide 31
          • Slide 32
          • Slide 33
          • Slide 37
          • Slide 39
          • Slide 40
          • Slide 41
          • Slide 42
          • Slide 44
          • Slide 56
          • Slide 57
          • Slide 60
          • Slide 62
          • Slide 65
          • Slide 66
          • Slide 74
          • Slide 75
          • Slide 76
          • Slide 77
          • Slide 78
          • Slide 79
          • Slide 80
          • Slide 83
          • Slide 85
          • Slide 86
          • Slide 92
          • Slide 93
          • Slide 95
          • Slide 96
          • Slide 97
          • Slide 98
          • Slide 99
          • Slide 100
          • Slide 101
          • Slide 102
          • Slide 103
          • Slide 104
          • Slide 105
          • Slide 106
          • Slide 107
          • Slide 108
          • Slide 109

            De acuerdo al comportamiento eleacutectrico

            - Conductores

            Fenoacutemeno de Induccioacuten

            q = 0--

            ++ -+

            -

            +

            - Semiconductores

            CONDUCTORES

            - Dieleacutectricos o aislantes

            Ley de Coulomb

            Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

            1 22

            q qF kr

            Cargas puntuales

            La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

            ELECTROSTAacuteTICA

            En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

            La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

            1 22

            04q qF

            r

            0

            14

            k

            0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

            La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

            La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

            Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

            La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

            q1 q2

            q3

            F12

            F32 F2

            En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

            Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

            Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

            2

            2ek qFr

            23 1035

            Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

            La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

            211

            273111

            103510671101910676

            N471063

            211

            2199

            10351061109

            N81028

            g

            e

            FF

            q1

            q2

            q3

            Analicemos la fuerza sobre q1

            21r

            31r

            Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

            21221

            2121 r

            rqqkF

            21F

            Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

            31231

            3131 r

            rqqkF

            31F

            RF

            RF

            Energiacutea Potencial Eleacutectrica

            + +q1

            q2

            F2

            Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

            ri

            rf

            +

            El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

            Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

            lFW l = ri -rf

            1 21 1( )f i

            W k q qr r

            Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

            1 2k q qWr

            y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

            Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

            1 2k q qUr

            q1 q2

            r

            1 2k q qUr

            Energiacutea potencial

            q1

            q2

            q3

            F21

            13

            3131 r

            qqkW

            r12

            r13

            F31

            r23

            F32 23

            3232 r

            qqkW

            12

            21

            rqqkW

            Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

            Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

            Wtotal = W12 + W13 + W23

            23

            32

            13

            31

            12

            21

            rqq

            rqq

            rqqkWtotal

            CAMPO ELEacuteCTRICO

            F1

            F2

            F3

            Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

            carga de prueba

            q0

            q0

            q0

            ++ ++

            +

            La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

            Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

            Campo Eleacutectrico

            Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

            ( vector )EqF

            0

            Campo producido por una carga puntual q

            La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

            21 0r

            q qkF =

            E = k

            El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

            12

            qr

            E = Fq0

            q1

            P

            r

            E = k 12

            qr

            r

            E

            Si q1 es positiva

            q1

            P

            E Si q1 es negativar

            El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

            El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

            bull

            bull

            httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

            Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

            q1 q2

            q3

            Pbull

            r1 r2

            r3

            Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

            La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

            ^ ^

            ^

            321 EEEEP

            EqF

            1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

            aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

            j

            j

            DIPOLO ELEacuteCTRICO

            Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

            + ndasha

            middot E+E-bull

            E-E+

            bull

            E+

            E-

            Etotal

            bullE+

            E-

            + ndasha

            bull

            E+

            E-

            Etotal

            EE

            r

            α

            α

            0EE yy

            ra

            rqk2Etotal

            22 = 3r

            aqk

            cosE2EE xx

            2rqk

            E

            Torque sobre un dipolo eleacutectrico

            +

            ndash

            E homogeacuteneo

            E

            F+

            F- = r F sen

            + = (a2) q E sen

            bull

            = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

            Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

            = p E sen

            Fr

            y en forma vectorial Ep

            r EqF

            - +

            - +

            - +

            - +

            - +

            +

            + -

            -

            ++

            +

            +

            +

            ++

            -

            ---

            --

            -

            E +

            - +

            -

            -+

            -

            +

            -

            --

            +

            -+-

            ++

            +

            - +

            - +

            - +

            - +

            - +- +

            - +- +

            - +

            Liacuteneas del campo eleacutectrico

            Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

            La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

            En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

            La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

            rE =

            q

            4 o r2

            No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

            No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

            No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

            Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

            El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

            Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

            las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

            Superficies equipotenciales

            cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

            q

            rV(r) =

            q

            4 o r

            Superficie equipotencial

            W = q0 ( V2 - V1 )

            El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

            Potencial producido por un dipolo

            + -

            V(r) = q

            4 o r

            Pbull

            Vp = 0

            Revisar ejercicio

            Conductores en equilibrio electrostaacutetico

            Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

            Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

            CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

            Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

            V = q

            4 o R

            q

            V= 4 o R

            q

            VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

            +q ndash q

            V1V2

            d

            A

            Producido por cada placa

            Condensador o Capacitor de placas paralelas

            Ad

            C 0

            02

            E

            Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

            Respuesta 177 10-12 F

            Energiacutea almacenada en un condensador

            dW = dq V

            dW = dqq

            C

            W = 1C

            q dq0

            Q

            W = frac12 Q2

            C= frac12 CV2 = frac12 Q V

            Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

            V

            q0q

            q gt q0 C gt C0

            C

            C0

            = k Constante dieleacutectrica

            k

            q

            qo

            =

            q q

            V V0

            V0

            V= k

            k

            C =k o A

            d

            Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

            ++

            +

            +

            ++

            +

            +

            --

            --

            -

            -

            -

            E+

            ++

            + +

            +++

            -

            -

            - --

            --

            Descarga de un condensador

            S R

            q = C V

            V = i R

            i = q

            C R=

            dq

            dt

            dq

            q=

            dt

            C R

            L (q) = - t

            C R+ Cte

            q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

            q = C V0 e-tRC

            WWWWWW

            Al cerrar el interruptor S

            q

            t

            i =

            q0

            -dq

            dt=

            V0

            Re-tRC

            i

            t

            i0

            RCt

            eiti 0)(

            q = C V0 e-tRC

            La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

            Aplicacioacuten

            En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

            Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

            Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

            Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

            Ai 10500

            5000

            RCt

            eiti 0)( Amsi 50

            500250)6(

            Ce 500106 3

            1050

            ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

            C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

            E = 50 ndash 0125 =49875 J

            2

            21 CVU

            Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

            Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

            Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

            • Slide 1
            • Slide 4
            • Slide 5
            • Slide 6
            • Slide 7
            • Slide 8
            • Slide 9
            • Slide 10
            • Slide 11
            • Slide 12
            • Slide 13
            • Slide 14
            • Slide 16
            • Slide 17
            • Slide 18
            • Slide 19
            • Slide 20
            • Slide 21
            • Slide 22
            • Slide 23
            • Slide 24
            • Slide 25
            • Slide 26
            • Slide 27
            • Slide 28
            • Slide 29
            • Slide 30
            • Slide 31
            • Slide 32
            • Slide 33
            • Slide 37
            • Slide 39
            • Slide 40
            • Slide 41
            • Slide 42
            • Slide 44
            • Slide 56
            • Slide 57
            • Slide 60
            • Slide 62
            • Slide 65
            • Slide 66
            • Slide 74
            • Slide 75
            • Slide 76
            • Slide 77
            • Slide 78
            • Slide 79
            • Slide 80
            • Slide 83
            • Slide 85
            • Slide 86
            • Slide 92
            • Slide 93
            • Slide 95
            • Slide 96
            • Slide 97
            • Slide 98
            • Slide 99
            • Slide 100
            • Slide 101
            • Slide 102
            • Slide 103
            • Slide 104
            • Slide 105
            • Slide 106
            • Slide 107
            • Slide 108
            • Slide 109

              Ley de Coulomb

              Entre dos cargas puntuales existe una fuerza eleacutectrica proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

              1 22

              q qF kr

              Cargas puntuales

              La fuerza tiene la direccioacuten de la recta que une las cargas

              ELECTROSTAacuteTICA

              En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

              La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

              1 22

              04q qF

              r

              0

              14

              k

              0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

              La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

              La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

              Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

              La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

              q1 q2

              q3

              F12

              F32 F2

              En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

              Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

              Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

              2

              2ek qFr

              23 1035

              Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

              La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

              211

              273111

              103510671101910676

              N471063

              211

              2199

              10351061109

              N81028

              g

              e

              FF

              q1

              q2

              q3

              Analicemos la fuerza sobre q1

              21r

              31r

              Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

              21221

              2121 r

              rqqkF

              21F

              Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

              31231

              3131 r

              rqqkF

              31F

              RF

              RF

              Energiacutea Potencial Eleacutectrica

              + +q1

              q2

              F2

              Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

              ri

              rf

              +

              El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

              Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

              lFW l = ri -rf

              1 21 1( )f i

              W k q qr r

              Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

              1 2k q qWr

              y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

              Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

              1 2k q qUr

              q1 q2

              r

              1 2k q qUr

              Energiacutea potencial

              q1

              q2

              q3

              F21

              13

              3131 r

              qqkW

              r12

              r13

              F31

              r23

              F32 23

              3232 r

              qqkW

              12

              21

              rqqkW

              Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

              Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

              Wtotal = W12 + W13 + W23

              23

              32

              13

              31

              12

              21

              rqq

              rqq

              rqqkWtotal

              CAMPO ELEacuteCTRICO

              F1

              F2

              F3

              Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

              carga de prueba

              q0

              q0

              q0

              ++ ++

              +

              La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

              Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

              Campo Eleacutectrico

              Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

              ( vector )EqF

              0

              Campo producido por una carga puntual q

              La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

              21 0r

              q qkF =

              E = k

              El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

              12

              qr

              E = Fq0

              q1

              P

              r

              E = k 12

              qr

              r

              E

              Si q1 es positiva

              q1

              P

              E Si q1 es negativar

              El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

              El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

              bull

              bull

              httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

              Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

              q1 q2

              q3

              Pbull

              r1 r2

              r3

              Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

              La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

              ^ ^

              ^

              321 EEEEP

              EqF

              1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

              aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

              j

              j

              DIPOLO ELEacuteCTRICO

              Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

              + ndasha

              middot E+E-bull

              E-E+

              bull

              E+

              E-

              Etotal

              bullE+

              E-

              + ndasha

              bull

              E+

              E-

              Etotal

              EE

              r

              α

              α

              0EE yy

              ra

              rqk2Etotal

              22 = 3r

              aqk

              cosE2EE xx

              2rqk

              E

              Torque sobre un dipolo eleacutectrico

              +

              ndash

              E homogeacuteneo

              E

              F+

              F- = r F sen

              + = (a2) q E sen

              bull

              = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

              Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

              = p E sen

              Fr

              y en forma vectorial Ep

              r EqF

              - +

              - +

              - +

              - +

              - +

              +

              + -

              -

              ++

              +

              +

              +

              ++

              -

              ---

              --

              -

              E +

              - +

              -

              -+

              -

              +

              -

              --

              +

              -+-

              ++

              +

              - +

              - +

              - +

              - +

              - +- +

              - +- +

              - +

              Liacuteneas del campo eleacutectrico

              Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

              La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

              En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

              La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

              rE =

              q

              4 o r2

              No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

              No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

              No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

              Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

              El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

              Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

              las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

              Superficies equipotenciales

              cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

              q

              rV(r) =

              q

              4 o r

              Superficie equipotencial

              W = q0 ( V2 - V1 )

              El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

              Potencial producido por un dipolo

              + -

              V(r) = q

              4 o r

              Pbull

              Vp = 0

              Revisar ejercicio

              Conductores en equilibrio electrostaacutetico

              Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

              Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

              CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

              Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

              V = q

              4 o R

              q

              V= 4 o R

              q

              VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

              +q ndash q

              V1V2

              d

              A

              Producido por cada placa

              Condensador o Capacitor de placas paralelas

              Ad

              C 0

              02

              E

              Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

              Respuesta 177 10-12 F

              Energiacutea almacenada en un condensador

              dW = dq V

              dW = dqq

              C

              W = 1C

              q dq0

              Q

              W = frac12 Q2

              C= frac12 CV2 = frac12 Q V

              Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

              V

              q0q

              q gt q0 C gt C0

              C

              C0

              = k Constante dieleacutectrica

              k

              q

              qo

              =

              q q

              V V0

              V0

              V= k

              k

              C =k o A

              d

              Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

              ++

              +

              +

              ++

              +

              +

              --

              --

              -

              -

              -

              E+

              ++

              + +

              +++

              -

              -

              - --

              --

              Descarga de un condensador

              S R

              q = C V

              V = i R

              i = q

              C R=

              dq

              dt

              dq

              q=

              dt

              C R

              L (q) = - t

              C R+ Cte

              q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

              q = C V0 e-tRC

              WWWWWW

              Al cerrar el interruptor S

              q

              t

              i =

              q0

              -dq

              dt=

              V0

              Re-tRC

              i

              t

              i0

              RCt

              eiti 0)(

              q = C V0 e-tRC

              La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

              Aplicacioacuten

              En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

              Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

              Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

              Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

              Ai 10500

              5000

              RCt

              eiti 0)( Amsi 50

              500250)6(

              Ce 500106 3

              1050

              ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

              C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

              E = 50 ndash 0125 =49875 J

              2

              21 CVU

              Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

              Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

              Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

              • Slide 1
              • Slide 4
              • Slide 5
              • Slide 6
              • Slide 7
              • Slide 8
              • Slide 9
              • Slide 10
              • Slide 11
              • Slide 12
              • Slide 13
              • Slide 14
              • Slide 16
              • Slide 17
              • Slide 18
              • Slide 19
              • Slide 20
              • Slide 21
              • Slide 22
              • Slide 23
              • Slide 24
              • Slide 25
              • Slide 26
              • Slide 27
              • Slide 28
              • Slide 29
              • Slide 30
              • Slide 31
              • Slide 32
              • Slide 33
              • Slide 37
              • Slide 39
              • Slide 40
              • Slide 41
              • Slide 42
              • Slide 44
              • Slide 56
              • Slide 57
              • Slide 60
              • Slide 62
              • Slide 65
              • Slide 66
              • Slide 74
              • Slide 75
              • Slide 76
              • Slide 77
              • Slide 78
              • Slide 79
              • Slide 80
              • Slide 83
              • Slide 85
              • Slide 86
              • Slide 92
              • Slide 93
              • Slide 95
              • Slide 96
              • Slide 97
              • Slide 98
              • Slide 99
              • Slide 100
              • Slide 101
              • Slide 102
              • Slide 103
              • Slide 104
              • Slide 105
              • Slide 106
              • Slide 107
              • Slide 108
              • Slide 109

                En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la carga que se define o se denomina Coulomb [C]

                La constante de proporcionalidad k en la Ley de Coulomb tiene valor 898755 middot 109 [N m2C2] cuando las cargas se encuentran en el vaciacuteo

                1 22

                04q qF

                r

                0

                14

                k

                0 885 10-12 [C2N m2]Permitividad del vaciacuteo

                La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

                La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

                Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

                La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

                q1 q2

                q3

                F12

                F32 F2

                En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

                Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

                Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

                2

                2ek qFr

                23 1035

                Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

                La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

                211

                273111

                103510671101910676

                N471063

                211

                2199

                10351061109

                N81028

                g

                e

                FF

                q1

                q2

                q3

                Analicemos la fuerza sobre q1

                21r

                31r

                Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

                21221

                2121 r

                rqqkF

                21F

                Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

                31231

                3131 r

                rqqkF

                31F

                RF

                RF

                Energiacutea Potencial Eleacutectrica

                + +q1

                q2

                F2

                Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

                ri

                rf

                +

                El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

                Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

                lFW l = ri -rf

                1 21 1( )f i

                W k q qr r

                Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                1 2k q qWr

                y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                1 2k q qUr

                q1 q2

                r

                1 2k q qUr

                Energiacutea potencial

                q1

                q2

                q3

                F21

                13

                3131 r

                qqkW

                r12

                r13

                F31

                r23

                F32 23

                3232 r

                qqkW

                12

                21

                rqqkW

                Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                Wtotal = W12 + W13 + W23

                23

                32

                13

                31

                12

                21

                rqq

                rqq

                rqqkWtotal

                CAMPO ELEacuteCTRICO

                F1

                F2

                F3

                Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                carga de prueba

                q0

                q0

                q0

                ++ ++

                +

                La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                Campo Eleacutectrico

                Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                ( vector )EqF

                0

                Campo producido por una carga puntual q

                La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                21 0r

                q qkF =

                E = k

                El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                12

                qr

                E = Fq0

                q1

                P

                r

                E = k 12

                qr

                r

                E

                Si q1 es positiva

                q1

                P

                E Si q1 es negativar

                El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                bull

                bull

                httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                q1 q2

                q3

                Pbull

                r1 r2

                r3

                Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                ^ ^

                ^

                321 EEEEP

                EqF

                1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                j

                j

                DIPOLO ELEacuteCTRICO

                Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                + ndasha

                middot E+E-bull

                E-E+

                bull

                E+

                E-

                Etotal

                bullE+

                E-

                + ndasha

                bull

                E+

                E-

                Etotal

                EE

                r

                α

                α

                0EE yy

                ra

                rqk2Etotal

                22 = 3r

                aqk

                cosE2EE xx

                2rqk

                E

                Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                +

                ndash

                E homogeacuteneo

                E

                F+

                F- = r F sen

                + = (a2) q E sen

                bull

                = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                = p E sen

                Fr

                y en forma vectorial Ep

                r EqF

                - +

                - +

                - +

                - +

                - +

                +

                + -

                -

                ++

                +

                +

                +

                ++

                -

                ---

                --

                -

                E +

                - +

                -

                -+

                -

                +

                -

                --

                +

                -+-

                ++

                +

                - +

                - +

                - +

                - +

                - +- +

                - +- +

                - +

                Liacuteneas del campo eleacutectrico

                Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                rE =

                q

                4 o r2

                No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                Superficies equipotenciales

                cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                q

                rV(r) =

                q

                4 o r

                Superficie equipotencial

                W = q0 ( V2 - V1 )

                El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                Potencial producido por un dipolo

                + -

                V(r) = q

                4 o r

                Pbull

                Vp = 0

                Revisar ejercicio

                Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                V = q

                4 o R

                q

                V= 4 o R

                q

                VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                +q ndash q

                V1V2

                d

                A

                Producido por cada placa

                Condensador o Capacitor de placas paralelas

                Ad

                C 0

                02

                E

                Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                Respuesta 177 10-12 F

                Energiacutea almacenada en un condensador

                dW = dq V

                dW = dqq

                C

                W = 1C

                q dq0

                Q

                W = frac12 Q2

                C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                V

                q0q

                q gt q0 C gt C0

                C

                C0

                = k Constante dieleacutectrica

                k

                q

                qo

                =

                q q

                V V0

                V0

                V= k

                k

                C =k o A

                d

                Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                ++

                +

                +

                ++

                +

                +

                --

                --

                -

                -

                -

                E+

                ++

                + +

                +++

                -

                -

                - --

                --

                Descarga de un condensador

                S R

                q = C V

                V = i R

                i = q

                C R=

                dq

                dt

                dq

                q=

                dt

                C R

                L (q) = - t

                C R+ Cte

                q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                q = C V0 e-tRC

                WWWWWW

                Al cerrar el interruptor S

                q

                t

                i =

                q0

                -dq

                dt=

                V0

                Re-tRC

                i

                t

                i0

                RCt

                eiti 0)(

                q = C V0 e-tRC

                La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                Aplicacioacuten

                En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                Ai 10500

                5000

                RCt

                eiti 0)( Amsi 50

                500250)6(

                Ce 500106 3

                1050

                ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                E = 50 ndash 0125 =49875 J

                2

                21 CVU

                Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                • Slide 1
                • Slide 4
                • Slide 5
                • Slide 6
                • Slide 7
                • Slide 8
                • Slide 9
                • Slide 10
                • Slide 11
                • Slide 12
                • Slide 13
                • Slide 14
                • Slide 16
                • Slide 17
                • Slide 18
                • Slide 19
                • Slide 20
                • Slide 21
                • Slide 22
                • Slide 23
                • Slide 24
                • Slide 25
                • Slide 26
                • Slide 27
                • Slide 28
                • Slide 29
                • Slide 30
                • Slide 31
                • Slide 32
                • Slide 33
                • Slide 37
                • Slide 39
                • Slide 40
                • Slide 41
                • Slide 42
                • Slide 44
                • Slide 56
                • Slide 57
                • Slide 60
                • Slide 62
                • Slide 65
                • Slide 66
                • Slide 74
                • Slide 75
                • Slide 76
                • Slide 77
                • Slide 78
                • Slide 79
                • Slide 80
                • Slide 83
                • Slide 85
                • Slide 86
                • Slide 92
                • Slide 93
                • Slide 95
                • Slide 96
                • Slide 97
                • Slide 98
                • Slide 99
                • Slide 100
                • Slide 101
                • Slide 102
                • Slide 103
                • Slide 104
                • Slide 105
                • Slide 106
                • Slide 107
                • Slide 108
                • Slide 109

                  La Ley de Coulomb es vaacutelida para cargas puntuales en un medio homogeacuteneo

                  La fuerza eleacutectrica entre dos cargas es independiente de la presencia de otras cargas (principio de superposicioacuten de fuerzas)

                  Cargas de igual signo se repelen y de distinto signo se atraen

                  La fuerza de interaccioacuten eleacutectrica es del tipo conservativa

                  q1 q2

                  q3

                  F12

                  F32 F2

                  En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

                  Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

                  Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

                  2

                  2ek qFr

                  23 1035

                  Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

                  La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

                  211

                  273111

                  103510671101910676

                  N471063

                  211

                  2199

                  10351061109

                  N81028

                  g

                  e

                  FF

                  q1

                  q2

                  q3

                  Analicemos la fuerza sobre q1

                  21r

                  31r

                  Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

                  21221

                  2121 r

                  rqqkF

                  21F

                  Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

                  31231

                  3131 r

                  rqqkF

                  31F

                  RF

                  RF

                  Energiacutea Potencial Eleacutectrica

                  + +q1

                  q2

                  F2

                  Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

                  ri

                  rf

                  +

                  El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

                  Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

                  lFW l = ri -rf

                  1 21 1( )f i

                  W k q qr r

                  Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                  1 2k q qWr

                  y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                  Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                  1 2k q qUr

                  q1 q2

                  r

                  1 2k q qUr

                  Energiacutea potencial

                  q1

                  q2

                  q3

                  F21

                  13

                  3131 r

                  qqkW

                  r12

                  r13

                  F31

                  r23

                  F32 23

                  3232 r

                  qqkW

                  12

                  21

                  rqqkW

                  Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                  Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                  Wtotal = W12 + W13 + W23

                  23

                  32

                  13

                  31

                  12

                  21

                  rqq

                  rqq

                  rqqkWtotal

                  CAMPO ELEacuteCTRICO

                  F1

                  F2

                  F3

                  Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                  carga de prueba

                  q0

                  q0

                  q0

                  ++ ++

                  +

                  La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                  Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                  Campo Eleacutectrico

                  Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                  ( vector )EqF

                  0

                  Campo producido por una carga puntual q

                  La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                  21 0r

                  q qkF =

                  E = k

                  El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                  12

                  qr

                  E = Fq0

                  q1

                  P

                  r

                  E = k 12

                  qr

                  r

                  E

                  Si q1 es positiva

                  q1

                  P

                  E Si q1 es negativar

                  El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                  El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                  bull

                  bull

                  httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                  Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                  q1 q2

                  q3

                  Pbull

                  r1 r2

                  r3

                  Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                  La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                  ^ ^

                  ^

                  321 EEEEP

                  EqF

                  1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                  aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                  j

                  j

                  DIPOLO ELEacuteCTRICO

                  Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                  + ndasha

                  middot E+E-bull

                  E-E+

                  bull

                  E+

                  E-

                  Etotal

                  bullE+

                  E-

                  + ndasha

                  bull

                  E+

                  E-

                  Etotal

                  EE

                  r

                  α

                  α

                  0EE yy

                  ra

                  rqk2Etotal

                  22 = 3r

                  aqk

                  cosE2EE xx

                  2rqk

                  E

                  Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                  +

                  ndash

                  E homogeacuteneo

                  E

                  F+

                  F- = r F sen

                  + = (a2) q E sen

                  bull

                  = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                  Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                  = p E sen

                  Fr

                  y en forma vectorial Ep

                  r EqF

                  - +

                  - +

                  - +

                  - +

                  - +

                  +

                  + -

                  -

                  ++

                  +

                  +

                  +

                  ++

                  -

                  ---

                  --

                  -

                  E +

                  - +

                  -

                  -+

                  -

                  +

                  -

                  --

                  +

                  -+-

                  ++

                  +

                  - +

                  - +

                  - +

                  - +

                  - +- +

                  - +- +

                  - +

                  Liacuteneas del campo eleacutectrico

                  Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                  La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                  En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                  La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                  rE =

                  q

                  4 o r2

                  No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                  No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                  No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                  Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                  El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                  Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                  las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                  Superficies equipotenciales

                  cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                  q

                  rV(r) =

                  q

                  4 o r

                  Superficie equipotencial

                  W = q0 ( V2 - V1 )

                  El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                  Potencial producido por un dipolo

                  + -

                  V(r) = q

                  4 o r

                  Pbull

                  Vp = 0

                  Revisar ejercicio

                  Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                  Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                  Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                  CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                  Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                  V = q

                  4 o R

                  q

                  V= 4 o R

                  q

                  VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                  +q ndash q

                  V1V2

                  d

                  A

                  Producido por cada placa

                  Condensador o Capacitor de placas paralelas

                  Ad

                  C 0

                  02

                  E

                  Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                  Respuesta 177 10-12 F

                  Energiacutea almacenada en un condensador

                  dW = dq V

                  dW = dqq

                  C

                  W = 1C

                  q dq0

                  Q

                  W = frac12 Q2

                  C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                  Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                  V

                  q0q

                  q gt q0 C gt C0

                  C

                  C0

                  = k Constante dieleacutectrica

                  k

                  q

                  qo

                  =

                  q q

                  V V0

                  V0

                  V= k

                  k

                  C =k o A

                  d

                  Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                  ++

                  +

                  +

                  ++

                  +

                  +

                  --

                  --

                  -

                  -

                  -

                  E+

                  ++

                  + +

                  +++

                  -

                  -

                  - --

                  --

                  Descarga de un condensador

                  S R

                  q = C V

                  V = i R

                  i = q

                  C R=

                  dq

                  dt

                  dq

                  q=

                  dt

                  C R

                  L (q) = - t

                  C R+ Cte

                  q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                  q = C V0 e-tRC

                  WWWWWW

                  Al cerrar el interruptor S

                  q

                  t

                  i =

                  q0

                  -dq

                  dt=

                  V0

                  Re-tRC

                  i

                  t

                  i0

                  RCt

                  eiti 0)(

                  q = C V0 e-tRC

                  La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                  Aplicacioacuten

                  En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                  Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                  Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                  Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                  Ai 10500

                  5000

                  RCt

                  eiti 0)( Amsi 50

                  500250)6(

                  Ce 500106 3

                  1050

                  ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                  C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                  E = 50 ndash 0125 =49875 J

                  2

                  21 CVU

                  Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                  Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                  Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                  • Slide 1
                  • Slide 4
                  • Slide 5
                  • Slide 6
                  • Slide 7
                  • Slide 8
                  • Slide 9
                  • Slide 10
                  • Slide 11
                  • Slide 12
                  • Slide 13
                  • Slide 14
                  • Slide 16
                  • Slide 17
                  • Slide 18
                  • Slide 19
                  • Slide 20
                  • Slide 21
                  • Slide 22
                  • Slide 23
                  • Slide 24
                  • Slide 25
                  • Slide 26
                  • Slide 27
                  • Slide 28
                  • Slide 29
                  • Slide 30
                  • Slide 31
                  • Slide 32
                  • Slide 33
                  • Slide 37
                  • Slide 39
                  • Slide 40
                  • Slide 41
                  • Slide 42
                  • Slide 44
                  • Slide 56
                  • Slide 57
                  • Slide 60
                  • Slide 62
                  • Slide 65
                  • Slide 66
                  • Slide 74
                  • Slide 75
                  • Slide 76
                  • Slide 77
                  • Slide 78
                  • Slide 79
                  • Slide 80
                  • Slide 83
                  • Slide 85
                  • Slide 86
                  • Slide 92
                  • Slide 93
                  • Slide 95
                  • Slide 96
                  • Slide 97
                  • Slide 98
                  • Slide 99
                  • Slide 100
                  • Slide 101
                  • Slide 102
                  • Slide 103
                  • Slide 104
                  • Slide 105
                  • Slide 106
                  • Slide 107
                  • Slide 108
                  • Slide 109

                    q1 q2

                    q3

                    F12

                    F32 F2

                    En el siguiente sistema q1 tiene igual signo que q2 y distinto que q3

                    Si analizamos la fuerza sobre q2 tendremos

                    Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

                    2

                    2ek qFr

                    23 1035

                    Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

                    La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

                    211

                    273111

                    103510671101910676

                    N471063

                    211

                    2199

                    10351061109

                    N81028

                    g

                    e

                    FF

                    q1

                    q2

                    q3

                    Analicemos la fuerza sobre q1

                    21r

                    31r

                    Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

                    21221

                    2121 r

                    rqqkF

                    21F

                    Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

                    31231

                    3131 r

                    rqqkF

                    31F

                    RF

                    RF

                    Energiacutea Potencial Eleacutectrica

                    + +q1

                    q2

                    F2

                    Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

                    ri

                    rf

                    +

                    El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

                    Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

                    lFW l = ri -rf

                    1 21 1( )f i

                    W k q qr r

                    Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                    1 2k q qWr

                    y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                    Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                    1 2k q qUr

                    q1 q2

                    r

                    1 2k q qUr

                    Energiacutea potencial

                    q1

                    q2

                    q3

                    F21

                    13

                    3131 r

                    qqkW

                    r12

                    r13

                    F31

                    r23

                    F32 23

                    3232 r

                    qqkW

                    12

                    21

                    rqqkW

                    Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                    Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                    Wtotal = W12 + W13 + W23

                    23

                    32

                    13

                    31

                    12

                    21

                    rqq

                    rqq

                    rqqkWtotal

                    CAMPO ELEacuteCTRICO

                    F1

                    F2

                    F3

                    Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                    carga de prueba

                    q0

                    q0

                    q0

                    ++ ++

                    +

                    La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                    Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                    Campo Eleacutectrico

                    Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                    ( vector )EqF

                    0

                    Campo producido por una carga puntual q

                    La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                    21 0r

                    q qkF =

                    E = k

                    El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                    12

                    qr

                    E = Fq0

                    q1

                    P

                    r

                    E = k 12

                    qr

                    r

                    E

                    Si q1 es positiva

                    q1

                    P

                    E Si q1 es negativar

                    El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                    El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                    bull

                    bull

                    httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                    Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                    q1 q2

                    q3

                    Pbull

                    r1 r2

                    r3

                    Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                    La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                    ^ ^

                    ^

                    321 EEEEP

                    EqF

                    1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                    aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                    j

                    j

                    DIPOLO ELEacuteCTRICO

                    Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                    + ndasha

                    middot E+E-bull

                    E-E+

                    bull

                    E+

                    E-

                    Etotal

                    bullE+

                    E-

                    + ndasha

                    bull

                    E+

                    E-

                    Etotal

                    EE

                    r

                    α

                    α

                    0EE yy

                    ra

                    rqk2Etotal

                    22 = 3r

                    aqk

                    cosE2EE xx

                    2rqk

                    E

                    Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                    +

                    ndash

                    E homogeacuteneo

                    E

                    F+

                    F- = r F sen

                    + = (a2) q E sen

                    bull

                    = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                    Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                    = p E sen

                    Fr

                    y en forma vectorial Ep

                    r EqF

                    - +

                    - +

                    - +

                    - +

                    - +

                    +

                    + -

                    -

                    ++

                    +

                    +

                    +

                    ++

                    -

                    ---

                    --

                    -

                    E +

                    - +

                    -

                    -+

                    -

                    +

                    -

                    --

                    +

                    -+-

                    ++

                    +

                    - +

                    - +

                    - +

                    - +

                    - +- +

                    - +- +

                    - +

                    Liacuteneas del campo eleacutectrico

                    Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                    La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                    En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                    La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                    rE =

                    q

                    4 o r2

                    No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                    No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                    No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                    Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                    El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                    Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                    las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                    Superficies equipotenciales

                    cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                    q

                    rV(r) =

                    q

                    4 o r

                    Superficie equipotencial

                    W = q0 ( V2 - V1 )

                    El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                    Potencial producido por un dipolo

                    + -

                    V(r) = q

                    4 o r

                    Pbull

                    Vp = 0

                    Revisar ejercicio

                    Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                    Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                    Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                    CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                    Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                    V = q

                    4 o R

                    q

                    V= 4 o R

                    q

                    VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                    +q ndash q

                    V1V2

                    d

                    A

                    Producido por cada placa

                    Condensador o Capacitor de placas paralelas

                    Ad

                    C 0

                    02

                    E

                    Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                    Respuesta 177 10-12 F

                    Energiacutea almacenada en un condensador

                    dW = dq V

                    dW = dqq

                    C

                    W = 1C

                    q dq0

                    Q

                    W = frac12 Q2

                    C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                    Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                    V

                    q0q

                    q gt q0 C gt C0

                    C

                    C0

                    = k Constante dieleacutectrica

                    k

                    q

                    qo

                    =

                    q q

                    V V0

                    V0

                    V= k

                    k

                    C =k o A

                    d

                    Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                    ++

                    +

                    +

                    ++

                    +

                    +

                    --

                    --

                    -

                    -

                    -

                    E+

                    ++

                    + +

                    +++

                    -

                    -

                    - --

                    --

                    Descarga de un condensador

                    S R

                    q = C V

                    V = i R

                    i = q

                    C R=

                    dq

                    dt

                    dq

                    q=

                    dt

                    C R

                    L (q) = - t

                    C R+ Cte

                    q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                    q = C V0 e-tRC

                    WWWWWW

                    Al cerrar el interruptor S

                    q

                    t

                    i =

                    q0

                    -dq

                    dt=

                    V0

                    Re-tRC

                    i

                    t

                    i0

                    RCt

                    eiti 0)(

                    q = C V0 e-tRC

                    La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                    Aplicacioacuten

                    En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                    Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                    Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                    Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                    Ai 10500

                    5000

                    RCt

                    eiti 0)( Amsi 50

                    500250)6(

                    Ce 500106 3

                    1050

                    ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                    C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                    E = 50 ndash 0125 =49875 J

                    2

                    21 CVU

                    Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                    Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                    • Slide 1
                    • Slide 4
                    • Slide 5
                    • Slide 6
                    • Slide 7
                    • Slide 8
                    • Slide 9
                    • Slide 10
                    • Slide 11
                    • Slide 12
                    • Slide 13
                    • Slide 14
                    • Slide 16
                    • Slide 17
                    • Slide 18
                    • Slide 19
                    • Slide 20
                    • Slide 21
                    • Slide 22
                    • Slide 23
                    • Slide 24
                    • Slide 25
                    • Slide 26
                    • Slide 27
                    • Slide 28
                    • Slide 29
                    • Slide 30
                    • Slide 31
                    • Slide 32
                    • Slide 33
                    • Slide 37
                    • Slide 39
                    • Slide 40
                    • Slide 41
                    • Slide 42
                    • Slide 44
                    • Slide 56
                    • Slide 57
                    • Slide 60
                    • Slide 62
                    • Slide 65
                    • Slide 66
                    • Slide 74
                    • Slide 75
                    • Slide 76
                    • Slide 77
                    • Slide 78
                    • Slide 79
                    • Slide 80
                    • Slide 83
                    • Slide 85
                    • Slide 86
                    • Slide 92
                    • Slide 93
                    • Slide 95
                    • Slide 96
                    • Slide 97
                    • Slide 98
                    • Slide 99
                    • Slide 100
                    • Slide 101
                    • Slide 102
                    • Slide 103
                    • Slide 104
                    • Slide 105
                    • Slide 106
                    • Slide 107
                    • Slide 108
                    • Slide 109

                      Fuerza Eleacutectrica - Fuerza Gravitatoria

                      2

                      2ek qFr

                      23 1035

                      Analicemos lo que ocurre en el aacutetomo de hidroacutegeno

                      La distancia promedio entre el protoacuten - electroacuten 53 10-11 [m]

                      211

                      273111

                      103510671101910676

                      N471063

                      211

                      2199

                      10351061109

                      N81028

                      g

                      e

                      FF

                      q1

                      q2

                      q3

                      Analicemos la fuerza sobre q1

                      21r

                      31r

                      Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

                      21221

                      2121 r

                      rqqkF

                      21F

                      Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

                      31231

                      3131 r

                      rqqkF

                      31F

                      RF

                      RF

                      Energiacutea Potencial Eleacutectrica

                      + +q1

                      q2

                      F2

                      Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

                      ri

                      rf

                      +

                      El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

                      Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

                      lFW l = ri -rf

                      1 21 1( )f i

                      W k q qr r

                      Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                      1 2k q qWr

                      y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                      Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                      1 2k q qUr

                      q1 q2

                      r

                      1 2k q qUr

                      Energiacutea potencial

                      q1

                      q2

                      q3

                      F21

                      13

                      3131 r

                      qqkW

                      r12

                      r13

                      F31

                      r23

                      F32 23

                      3232 r

                      qqkW

                      12

                      21

                      rqqkW

                      Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                      Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                      Wtotal = W12 + W13 + W23

                      23

                      32

                      13

                      31

                      12

                      21

                      rqq

                      rqq

                      rqqkWtotal

                      CAMPO ELEacuteCTRICO

                      F1

                      F2

                      F3

                      Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                      carga de prueba

                      q0

                      q0

                      q0

                      ++ ++

                      +

                      La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                      Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                      Campo Eleacutectrico

                      Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                      ( vector )EqF

                      0

                      Campo producido por una carga puntual q

                      La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                      21 0r

                      q qkF =

                      E = k

                      El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                      12

                      qr

                      E = Fq0

                      q1

                      P

                      r

                      E = k 12

                      qr

                      r

                      E

                      Si q1 es positiva

                      q1

                      P

                      E Si q1 es negativar

                      El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                      El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                      bull

                      bull

                      httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                      Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                      q1 q2

                      q3

                      Pbull

                      r1 r2

                      r3

                      Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                      La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                      ^ ^

                      ^

                      321 EEEEP

                      EqF

                      1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                      aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                      j

                      j

                      DIPOLO ELEacuteCTRICO

                      Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                      + ndasha

                      middot E+E-bull

                      E-E+

                      bull

                      E+

                      E-

                      Etotal

                      bullE+

                      E-

                      + ndasha

                      bull

                      E+

                      E-

                      Etotal

                      EE

                      r

                      α

                      α

                      0EE yy

                      ra

                      rqk2Etotal

                      22 = 3r

                      aqk

                      cosE2EE xx

                      2rqk

                      E

                      Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                      +

                      ndash

                      E homogeacuteneo

                      E

                      F+

                      F- = r F sen

                      + = (a2) q E sen

                      bull

                      = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                      Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                      = p E sen

                      Fr

                      y en forma vectorial Ep

                      r EqF

                      - +

                      - +

                      - +

                      - +

                      - +

                      +

                      + -

                      -

                      ++

                      +

                      +

                      +

                      ++

                      -

                      ---

                      --

                      -

                      E +

                      - +

                      -

                      -+

                      -

                      +

                      -

                      --

                      +

                      -+-

                      ++

                      +

                      - +

                      - +

                      - +

                      - +

                      - +- +

                      - +- +

                      - +

                      Liacuteneas del campo eleacutectrico

                      Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                      La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                      En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                      La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                      rE =

                      q

                      4 o r2

                      No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                      No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                      No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                      Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                      El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                      Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                      las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                      Superficies equipotenciales

                      cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                      q

                      rV(r) =

                      q

                      4 o r

                      Superficie equipotencial

                      W = q0 ( V2 - V1 )

                      El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                      Potencial producido por un dipolo

                      + -

                      V(r) = q

                      4 o r

                      Pbull

                      Vp = 0

                      Revisar ejercicio

                      Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                      Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                      Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                      CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                      Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                      V = q

                      4 o R

                      q

                      V= 4 o R

                      q

                      VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                      +q ndash q

                      V1V2

                      d

                      A

                      Producido por cada placa

                      Condensador o Capacitor de placas paralelas

                      Ad

                      C 0

                      02

                      E

                      Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                      Respuesta 177 10-12 F

                      Energiacutea almacenada en un condensador

                      dW = dq V

                      dW = dqq

                      C

                      W = 1C

                      q dq0

                      Q

                      W = frac12 Q2

                      C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                      Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                      V

                      q0q

                      q gt q0 C gt C0

                      C

                      C0

                      = k Constante dieleacutectrica

                      k

                      q

                      qo

                      =

                      q q

                      V V0

                      V0

                      V= k

                      k

                      C =k o A

                      d

                      Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                      ++

                      +

                      +

                      ++

                      +

                      +

                      --

                      --

                      -

                      -

                      -

                      E+

                      ++

                      + +

                      +++

                      -

                      -

                      - --

                      --

                      Descarga de un condensador

                      S R

                      q = C V

                      V = i R

                      i = q

                      C R=

                      dq

                      dt

                      dq

                      q=

                      dt

                      C R

                      L (q) = - t

                      C R+ Cte

                      q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                      q = C V0 e-tRC

                      WWWWWW

                      Al cerrar el interruptor S

                      q

                      t

                      i =

                      q0

                      -dq

                      dt=

                      V0

                      Re-tRC

                      i

                      t

                      i0

                      RCt

                      eiti 0)(

                      q = C V0 e-tRC

                      La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                      Aplicacioacuten

                      En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                      Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                      Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                      Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                      Ai 10500

                      5000

                      RCt

                      eiti 0)( Amsi 50

                      500250)6(

                      Ce 500106 3

                      1050

                      ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                      C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                      E = 50 ndash 0125 =49875 J

                      2

                      21 CVU

                      Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                      Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                      Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                      • Slide 1
                      • Slide 4
                      • Slide 5
                      • Slide 6
                      • Slide 7
                      • Slide 8
                      • Slide 9
                      • Slide 10
                      • Slide 11
                      • Slide 12
                      • Slide 13
                      • Slide 14
                      • Slide 16
                      • Slide 17
                      • Slide 18
                      • Slide 19
                      • Slide 20
                      • Slide 21
                      • Slide 22
                      • Slide 23
                      • Slide 24
                      • Slide 25
                      • Slide 26
                      • Slide 27
                      • Slide 28
                      • Slide 29
                      • Slide 30
                      • Slide 31
                      • Slide 32
                      • Slide 33
                      • Slide 37
                      • Slide 39
                      • Slide 40
                      • Slide 41
                      • Slide 42
                      • Slide 44
                      • Slide 56
                      • Slide 57
                      • Slide 60
                      • Slide 62
                      • Slide 65
                      • Slide 66
                      • Slide 74
                      • Slide 75
                      • Slide 76
                      • Slide 77
                      • Slide 78
                      • Slide 79
                      • Slide 80
                      • Slide 83
                      • Slide 85
                      • Slide 86
                      • Slide 92
                      • Slide 93
                      • Slide 95
                      • Slide 96
                      • Slide 97
                      • Slide 98
                      • Slide 99
                      • Slide 100
                      • Slide 101
                      • Slide 102
                      • Slide 103
                      • Slide 104
                      • Slide 105
                      • Slide 106
                      • Slide 107
                      • Slide 108
                      • Slide 109

                        q1

                        q2

                        q3

                        Analicemos la fuerza sobre q1

                        21r

                        31r

                        Si q1 tiene el mismo signo que q2 F21 tiene el sentido de 21r

                        21221

                        2121 r

                        rqqkF

                        21F

                        Si q1 tiene signo distinto a q3 F31 tiene sentido contrario a 31r

                        31231

                        3131 r

                        rqqkF

                        31F

                        RF

                        RF

                        Energiacutea Potencial Eleacutectrica

                        + +q1

                        q2

                        F2

                        Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

                        ri

                        rf

                        +

                        El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

                        Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

                        lFW l = ri -rf

                        1 21 1( )f i

                        W k q qr r

                        Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                        1 2k q qWr

                        y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                        Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                        1 2k q qUr

                        q1 q2

                        r

                        1 2k q qUr

                        Energiacutea potencial

                        q1

                        q2

                        q3

                        F21

                        13

                        3131 r

                        qqkW

                        r12

                        r13

                        F31

                        r23

                        F32 23

                        3232 r

                        qqkW

                        12

                        21

                        rqqkW

                        Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                        Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                        Wtotal = W12 + W13 + W23

                        23

                        32

                        13

                        31

                        12

                        21

                        rqq

                        rqq

                        rqqkWtotal

                        CAMPO ELEacuteCTRICO

                        F1

                        F2

                        F3

                        Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                        carga de prueba

                        q0

                        q0

                        q0

                        ++ ++

                        +

                        La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                        Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                        Campo Eleacutectrico

                        Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                        ( vector )EqF

                        0

                        Campo producido por una carga puntual q

                        La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                        21 0r

                        q qkF =

                        E = k

                        El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                        12

                        qr

                        E = Fq0

                        q1

                        P

                        r

                        E = k 12

                        qr

                        r

                        E

                        Si q1 es positiva

                        q1

                        P

                        E Si q1 es negativar

                        El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                        El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                        bull

                        bull

                        httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                        Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                        q1 q2

                        q3

                        Pbull

                        r1 r2

                        r3

                        Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                        La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                        ^ ^

                        ^

                        321 EEEEP

                        EqF

                        1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                        aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                        j

                        j

                        DIPOLO ELEacuteCTRICO

                        Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                        + ndasha

                        middot E+E-bull

                        E-E+

                        bull

                        E+

                        E-

                        Etotal

                        bullE+

                        E-

                        + ndasha

                        bull

                        E+

                        E-

                        Etotal

                        EE

                        r

                        α

                        α

                        0EE yy

                        ra

                        rqk2Etotal

                        22 = 3r

                        aqk

                        cosE2EE xx

                        2rqk

                        E

                        Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                        +

                        ndash

                        E homogeacuteneo

                        E

                        F+

                        F- = r F sen

                        + = (a2) q E sen

                        bull

                        = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                        Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                        = p E sen

                        Fr

                        y en forma vectorial Ep

                        r EqF

                        - +

                        - +

                        - +

                        - +

                        - +

                        +

                        + -

                        -

                        ++

                        +

                        +

                        +

                        ++

                        -

                        ---

                        --

                        -

                        E +

                        - +

                        -

                        -+

                        -

                        +

                        -

                        --

                        +

                        -+-

                        ++

                        +

                        - +

                        - +

                        - +

                        - +

                        - +- +

                        - +- +

                        - +

                        Liacuteneas del campo eleacutectrico

                        Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                        La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                        En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                        La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                        rE =

                        q

                        4 o r2

                        No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                        No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                        No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                        Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                        El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                        Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                        las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                        Superficies equipotenciales

                        cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                        q

                        rV(r) =

                        q

                        4 o r

                        Superficie equipotencial

                        W = q0 ( V2 - V1 )

                        El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                        Potencial producido por un dipolo

                        + -

                        V(r) = q

                        4 o r

                        Pbull

                        Vp = 0

                        Revisar ejercicio

                        Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                        Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                        Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                        CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                        Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                        V = q

                        4 o R

                        q

                        V= 4 o R

                        q

                        VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                        +q ndash q

                        V1V2

                        d

                        A

                        Producido por cada placa

                        Condensador o Capacitor de placas paralelas

                        Ad

                        C 0

                        02

                        E

                        Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                        Respuesta 177 10-12 F

                        Energiacutea almacenada en un condensador

                        dW = dq V

                        dW = dqq

                        C

                        W = 1C

                        q dq0

                        Q

                        W = frac12 Q2

                        C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                        Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                        V

                        q0q

                        q gt q0 C gt C0

                        C

                        C0

                        = k Constante dieleacutectrica

                        k

                        q

                        qo

                        =

                        q q

                        V V0

                        V0

                        V= k

                        k

                        C =k o A

                        d

                        Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                        ++

                        +

                        +

                        ++

                        +

                        +

                        --

                        --

                        -

                        -

                        -

                        E+

                        ++

                        + +

                        +++

                        -

                        -

                        - --

                        --

                        Descarga de un condensador

                        S R

                        q = C V

                        V = i R

                        i = q

                        C R=

                        dq

                        dt

                        dq

                        q=

                        dt

                        C R

                        L (q) = - t

                        C R+ Cte

                        q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                        q = C V0 e-tRC

                        WWWWWW

                        Al cerrar el interruptor S

                        q

                        t

                        i =

                        q0

                        -dq

                        dt=

                        V0

                        Re-tRC

                        i

                        t

                        i0

                        RCt

                        eiti 0)(

                        q = C V0 e-tRC

                        La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                        Aplicacioacuten

                        En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                        Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                        Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                        Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                        Ai 10500

                        5000

                        RCt

                        eiti 0)( Amsi 50

                        500250)6(

                        Ce 500106 3

                        1050

                        ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                        C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                        E = 50 ndash 0125 =49875 J

                        2

                        21 CVU

                        Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                        Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                        Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                        • Slide 1
                        • Slide 4
                        • Slide 5
                        • Slide 6
                        • Slide 7
                        • Slide 8
                        • Slide 9
                        • Slide 10
                        • Slide 11
                        • Slide 12
                        • Slide 13
                        • Slide 14
                        • Slide 16
                        • Slide 17
                        • Slide 18
                        • Slide 19
                        • Slide 20
                        • Slide 21
                        • Slide 22
                        • Slide 23
                        • Slide 24
                        • Slide 25
                        • Slide 26
                        • Slide 27
                        • Slide 28
                        • Slide 29
                        • Slide 30
                        • Slide 31
                        • Slide 32
                        • Slide 33
                        • Slide 37
                        • Slide 39
                        • Slide 40
                        • Slide 41
                        • Slide 42
                        • Slide 44
                        • Slide 56
                        • Slide 57
                        • Slide 60
                        • Slide 62
                        • Slide 65
                        • Slide 66
                        • Slide 74
                        • Slide 75
                        • Slide 76
                        • Slide 77
                        • Slide 78
                        • Slide 79
                        • Slide 80
                        • Slide 83
                        • Slide 85
                        • Slide 86
                        • Slide 92
                        • Slide 93
                        • Slide 95
                        • Slide 96
                        • Slide 97
                        • Slide 98
                        • Slide 99
                        • Slide 100
                        • Slide 101
                        • Slide 102
                        • Slide 103
                        • Slide 104
                        • Slide 105
                        • Slide 106
                        • Slide 107
                        • Slide 108
                        • Slide 109

                          Energiacutea Potencial Eleacutectrica

                          + +q1

                          q2

                          F2

                          Vamos acercar la carga q2 desde una posicioacuten inicial ri a una posicioacuten final rf

                          ri

                          rf

                          +

                          El trabajo que ha de realizarse para producir este cambio es

                          Si solo queremos producir un cambio de posicioacuten sin cambiar la energiacutea cineacutetica de q2 la fuerza externa debe ser de igual magnitud que la fuerza eleacutectrica y de sentido contrario

                          lFW l = ri -rf

                          1 21 1( )f i

                          W k q qr r

                          Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                          1 2k q qWr

                          y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                          Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                          1 2k q qUr

                          q1 q2

                          r

                          1 2k q qUr

                          Energiacutea potencial

                          q1

                          q2

                          q3

                          F21

                          13

                          3131 r

                          qqkW

                          r12

                          r13

                          F31

                          r23

                          F32 23

                          3232 r

                          qqkW

                          12

                          21

                          rqqkW

                          Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                          Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                          Wtotal = W12 + W13 + W23

                          23

                          32

                          13

                          31

                          12

                          21

                          rqq

                          rqq

                          rqqkWtotal

                          CAMPO ELEacuteCTRICO

                          F1

                          F2

                          F3

                          Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                          carga de prueba

                          q0

                          q0

                          q0

                          ++ ++

                          +

                          La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                          Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                          Campo Eleacutectrico

                          Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                          ( vector )EqF

                          0

                          Campo producido por una carga puntual q

                          La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                          21 0r

                          q qkF =

                          E = k

                          El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                          12

                          qr

                          E = Fq0

                          q1

                          P

                          r

                          E = k 12

                          qr

                          r

                          E

                          Si q1 es positiva

                          q1

                          P

                          E Si q1 es negativar

                          El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                          El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                          bull

                          bull

                          httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                          Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                          q1 q2

                          q3

                          Pbull

                          r1 r2

                          r3

                          Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                          La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                          ^ ^

                          ^

                          321 EEEEP

                          EqF

                          1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                          aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                          j

                          j

                          DIPOLO ELEacuteCTRICO

                          Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                          + ndasha

                          middot E+E-bull

                          E-E+

                          bull

                          E+

                          E-

                          Etotal

                          bullE+

                          E-

                          + ndasha

                          bull

                          E+

                          E-

                          Etotal

                          EE

                          r

                          α

                          α

                          0EE yy

                          ra

                          rqk2Etotal

                          22 = 3r

                          aqk

                          cosE2EE xx

                          2rqk

                          E

                          Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                          +

                          ndash

                          E homogeacuteneo

                          E

                          F+

                          F- = r F sen

                          + = (a2) q E sen

                          bull

                          = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                          Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                          = p E sen

                          Fr

                          y en forma vectorial Ep

                          r EqF

                          - +

                          - +

                          - +

                          - +

                          - +

                          +

                          + -

                          -

                          ++

                          +

                          +

                          +

                          ++

                          -

                          ---

                          --

                          -

                          E +

                          - +

                          -

                          -+

                          -

                          +

                          -

                          --

                          +

                          -+-

                          ++

                          +

                          - +

                          - +

                          - +

                          - +

                          - +- +

                          - +- +

                          - +

                          Liacuteneas del campo eleacutectrico

                          Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                          La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                          En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                          La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                          rE =

                          q

                          4 o r2

                          No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                          No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                          No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                          Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                          El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                          Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                          las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                          Superficies equipotenciales

                          cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                          q

                          rV(r) =

                          q

                          4 o r

                          Superficie equipotencial

                          W = q0 ( V2 - V1 )

                          El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                          Potencial producido por un dipolo

                          + -

                          V(r) = q

                          4 o r

                          Pbull

                          Vp = 0

                          Revisar ejercicio

                          Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                          Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                          Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                          CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                          Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                          V = q

                          4 o R

                          q

                          V= 4 o R

                          q

                          VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                          +q ndash q

                          V1V2

                          d

                          A

                          Producido por cada placa

                          Condensador o Capacitor de placas paralelas

                          Ad

                          C 0

                          02

                          E

                          Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                          Respuesta 177 10-12 F

                          Energiacutea almacenada en un condensador

                          dW = dq V

                          dW = dqq

                          C

                          W = 1C

                          q dq0

                          Q

                          W = frac12 Q2

                          C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                          Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                          V

                          q0q

                          q gt q0 C gt C0

                          C

                          C0

                          = k Constante dieleacutectrica

                          k

                          q

                          qo

                          =

                          q q

                          V V0

                          V0

                          V= k

                          k

                          C =k o A

                          d

                          Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                          ++

                          +

                          +

                          ++

                          +

                          +

                          --

                          --

                          -

                          -

                          -

                          E+

                          ++

                          + +

                          +++

                          -

                          -

                          - --

                          --

                          Descarga de un condensador

                          S R

                          q = C V

                          V = i R

                          i = q

                          C R=

                          dq

                          dt

                          dq

                          q=

                          dt

                          C R

                          L (q) = - t

                          C R+ Cte

                          q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                          q = C V0 e-tRC

                          WWWWWW

                          Al cerrar el interruptor S

                          q

                          t

                          i =

                          q0

                          -dq

                          dt=

                          V0

                          Re-tRC

                          i

                          t

                          i0

                          RCt

                          eiti 0)(

                          q = C V0 e-tRC

                          La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                          Aplicacioacuten

                          En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                          Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                          Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                          Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                          Ai 10500

                          5000

                          RCt

                          eiti 0)( Amsi 50

                          500250)6(

                          Ce 500106 3

                          1050

                          ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                          C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                          E = 50 ndash 0125 =49875 J

                          2

                          21 CVU

                          Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                          Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                          Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                          • Slide 1
                          • Slide 4
                          • Slide 5
                          • Slide 6
                          • Slide 7
                          • Slide 8
                          • Slide 9
                          • Slide 10
                          • Slide 11
                          • Slide 12
                          • Slide 13
                          • Slide 14
                          • Slide 16
                          • Slide 17
                          • Slide 18
                          • Slide 19
                          • Slide 20
                          • Slide 21
                          • Slide 22
                          • Slide 23
                          • Slide 24
                          • Slide 25
                          • Slide 26
                          • Slide 27
                          • Slide 28
                          • Slide 29
                          • Slide 30
                          • Slide 31
                          • Slide 32
                          • Slide 33
                          • Slide 37
                          • Slide 39
                          • Slide 40
                          • Slide 41
                          • Slide 42
                          • Slide 44
                          • Slide 56
                          • Slide 57
                          • Slide 60
                          • Slide 62
                          • Slide 65
                          • Slide 66
                          • Slide 74
                          • Slide 75
                          • Slide 76
                          • Slide 77
                          • Slide 78
                          • Slide 79
                          • Slide 80
                          • Slide 83
                          • Slide 85
                          • Slide 86
                          • Slide 92
                          • Slide 93
                          • Slide 95
                          • Slide 96
                          • Slide 97
                          • Slide 98
                          • Slide 99
                          • Slide 100
                          • Slide 101
                          • Slide 102
                          • Slide 103
                          • Slide 104
                          • Slide 105
                          • Slide 106
                          • Slide 107
                          • Slide 108
                          • Slide 109

                            1 21 1( )f i

                            W k q qr r

                            Si traemos la carga q2 desde el infinito el trabajo para ubicarla a una distancia r de q1 seraacute

                            1 2k q qWr

                            y corresponde al trabajo de formacioacuten del sistema

                            Por ser fuerza de Coulomb una fuerza conservativa podemos asignarle a este trabajo una energiacutea potencial considerando su nivel cero en el infinito

                            1 2k q qUr

                            q1 q2

                            r

                            1 2k q qUr

                            Energiacutea potencial

                            q1

                            q2

                            q3

                            F21

                            13

                            3131 r

                            qqkW

                            r12

                            r13

                            F31

                            r23

                            F32 23

                            3232 r

                            qqkW

                            12

                            21

                            rqqkW

                            Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                            Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                            Wtotal = W12 + W13 + W23

                            23

                            32

                            13

                            31

                            12

                            21

                            rqq

                            rqq

                            rqqkWtotal

                            CAMPO ELEacuteCTRICO

                            F1

                            F2

                            F3

                            Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                            carga de prueba

                            q0

                            q0

                            q0

                            ++ ++

                            +

                            La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                            Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                            Campo Eleacutectrico

                            Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                            ( vector )EqF

                            0

                            Campo producido por una carga puntual q

                            La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                            21 0r

                            q qkF =

                            E = k

                            El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                            12

                            qr

                            E = Fq0

                            q1

                            P

                            r

                            E = k 12

                            qr

                            r

                            E

                            Si q1 es positiva

                            q1

                            P

                            E Si q1 es negativar

                            El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                            El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                            bull

                            bull

                            httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                            Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                            q1 q2

                            q3

                            Pbull

                            r1 r2

                            r3

                            Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                            La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                            ^ ^

                            ^

                            321 EEEEP

                            EqF

                            1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                            aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                            j

                            j

                            DIPOLO ELEacuteCTRICO

                            Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                            + ndasha

                            middot E+E-bull

                            E-E+

                            bull

                            E+

                            E-

                            Etotal

                            bullE+

                            E-

                            + ndasha

                            bull

                            E+

                            E-

                            Etotal

                            EE

                            r

                            α

                            α

                            0EE yy

                            ra

                            rqk2Etotal

                            22 = 3r

                            aqk

                            cosE2EE xx

                            2rqk

                            E

                            Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                            +

                            ndash

                            E homogeacuteneo

                            E

                            F+

                            F- = r F sen

                            + = (a2) q E sen

                            bull

                            = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                            Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                            = p E sen

                            Fr

                            y en forma vectorial Ep

                            r EqF

                            - +

                            - +

                            - +

                            - +

                            - +

                            +

                            + -

                            -

                            ++

                            +

                            +

                            +

                            ++

                            -

                            ---

                            --

                            -

                            E +

                            - +

                            -

                            -+

                            -

                            +

                            -

                            --

                            +

                            -+-

                            ++

                            +

                            - +

                            - +

                            - +

                            - +

                            - +- +

                            - +- +

                            - +

                            Liacuteneas del campo eleacutectrico

                            Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                            La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                            En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                            La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                            rE =

                            q

                            4 o r2

                            No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                            No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                            No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                            Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                            El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                            Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                            las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                            Superficies equipotenciales

                            cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                            q

                            rV(r) =

                            q

                            4 o r

                            Superficie equipotencial

                            W = q0 ( V2 - V1 )

                            El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                            Potencial producido por un dipolo

                            + -

                            V(r) = q

                            4 o r

                            Pbull

                            Vp = 0

                            Revisar ejercicio

                            Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                            Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                            Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                            CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                            Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                            V = q

                            4 o R

                            q

                            V= 4 o R

                            q

                            VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                            +q ndash q

                            V1V2

                            d

                            A

                            Producido por cada placa

                            Condensador o Capacitor de placas paralelas

                            Ad

                            C 0

                            02

                            E

                            Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                            Respuesta 177 10-12 F

                            Energiacutea almacenada en un condensador

                            dW = dq V

                            dW = dqq

                            C

                            W = 1C

                            q dq0

                            Q

                            W = frac12 Q2

                            C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                            Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                            V

                            q0q

                            q gt q0 C gt C0

                            C

                            C0

                            = k Constante dieleacutectrica

                            k

                            q

                            qo

                            =

                            q q

                            V V0

                            V0

                            V= k

                            k

                            C =k o A

                            d

                            Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                            ++

                            +

                            +

                            ++

                            +

                            +

                            --

                            --

                            -

                            -

                            -

                            E+

                            ++

                            + +

                            +++

                            -

                            -

                            - --

                            --

                            Descarga de un condensador

                            S R

                            q = C V

                            V = i R

                            i = q

                            C R=

                            dq

                            dt

                            dq

                            q=

                            dt

                            C R

                            L (q) = - t

                            C R+ Cte

                            q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                            q = C V0 e-tRC

                            WWWWWW

                            Al cerrar el interruptor S

                            q

                            t

                            i =

                            q0

                            -dq

                            dt=

                            V0

                            Re-tRC

                            i

                            t

                            i0

                            RCt

                            eiti 0)(

                            q = C V0 e-tRC

                            La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                            Aplicacioacuten

                            En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                            Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                            Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                            Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                            Ai 10500

                            5000

                            RCt

                            eiti 0)( Amsi 50

                            500250)6(

                            Ce 500106 3

                            1050

                            ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                            C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                            E = 50 ndash 0125 =49875 J

                            2

                            21 CVU

                            Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                            Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                            Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                            • Slide 1
                            • Slide 4
                            • Slide 5
                            • Slide 6
                            • Slide 7
                            • Slide 8
                            • Slide 9
                            • Slide 10
                            • Slide 11
                            • Slide 12
                            • Slide 13
                            • Slide 14
                            • Slide 16
                            • Slide 17
                            • Slide 18
                            • Slide 19
                            • Slide 20
                            • Slide 21
                            • Slide 22
                            • Slide 23
                            • Slide 24
                            • Slide 25
                            • Slide 26
                            • Slide 27
                            • Slide 28
                            • Slide 29
                            • Slide 30
                            • Slide 31
                            • Slide 32
                            • Slide 33
                            • Slide 37
                            • Slide 39
                            • Slide 40
                            • Slide 41
                            • Slide 42
                            • Slide 44
                            • Slide 56
                            • Slide 57
                            • Slide 60
                            • Slide 62
                            • Slide 65
                            • Slide 66
                            • Slide 74
                            • Slide 75
                            • Slide 76
                            • Slide 77
                            • Slide 78
                            • Slide 79
                            • Slide 80
                            • Slide 83
                            • Slide 85
                            • Slide 86
                            • Slide 92
                            • Slide 93
                            • Slide 95
                            • Slide 96
                            • Slide 97
                            • Slide 98
                            • Slide 99
                            • Slide 100
                            • Slide 101
                            • Slide 102
                            • Slide 103
                            • Slide 104
                            • Slide 105
                            • Slide 106
                            • Slide 107
                            • Slide 108
                            • Slide 109

                              q1 q2

                              r

                              1 2k q qUr

                              Energiacutea potencial

                              q1

                              q2

                              q3

                              F21

                              13

                              3131 r

                              qqkW

                              r12

                              r13

                              F31

                              r23

                              F32 23

                              3232 r

                              qqkW

                              12

                              21

                              rqqkW

                              Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                              Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                              Wtotal = W12 + W13 + W23

                              23

                              32

                              13

                              31

                              12

                              21

                              rqq

                              rqq

                              rqqkWtotal

                              CAMPO ELEacuteCTRICO

                              F1

                              F2

                              F3

                              Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                              carga de prueba

                              q0

                              q0

                              q0

                              ++ ++

                              +

                              La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                              Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                              Campo Eleacutectrico

                              Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                              ( vector )EqF

                              0

                              Campo producido por una carga puntual q

                              La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                              21 0r

                              q qkF =

                              E = k

                              El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                              12

                              qr

                              E = Fq0

                              q1

                              P

                              r

                              E = k 12

                              qr

                              r

                              E

                              Si q1 es positiva

                              q1

                              P

                              E Si q1 es negativar

                              El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                              El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                              bull

                              bull

                              httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                              Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                              q1 q2

                              q3

                              Pbull

                              r1 r2

                              r3

                              Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                              La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                              ^ ^

                              ^

                              321 EEEEP

                              EqF

                              1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                              aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                              j

                              j

                              DIPOLO ELEacuteCTRICO

                              Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                              + ndasha

                              middot E+E-bull

                              E-E+

                              bull

                              E+

                              E-

                              Etotal

                              bullE+

                              E-

                              + ndasha

                              bull

                              E+

                              E-

                              Etotal

                              EE

                              r

                              α

                              α

                              0EE yy

                              ra

                              rqk2Etotal

                              22 = 3r

                              aqk

                              cosE2EE xx

                              2rqk

                              E

                              Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                              +

                              ndash

                              E homogeacuteneo

                              E

                              F+

                              F- = r F sen

                              + = (a2) q E sen

                              bull

                              = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                              Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                              = p E sen

                              Fr

                              y en forma vectorial Ep

                              r EqF

                              - +

                              - +

                              - +

                              - +

                              - +

                              +

                              + -

                              -

                              ++

                              +

                              +

                              +

                              ++

                              -

                              ---

                              --

                              -

                              E +

                              - +

                              -

                              -+

                              -

                              +

                              -

                              --

                              +

                              -+-

                              ++

                              +

                              - +

                              - +

                              - +

                              - +

                              - +- +

                              - +- +

                              - +

                              Liacuteneas del campo eleacutectrico

                              Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                              La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                              En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                              La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                              rE =

                              q

                              4 o r2

                              No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                              No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                              No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                              Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                              El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                              Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                              las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                              Superficies equipotenciales

                              cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                              q

                              rV(r) =

                              q

                              4 o r

                              Superficie equipotencial

                              W = q0 ( V2 - V1 )

                              El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                              Potencial producido por un dipolo

                              + -

                              V(r) = q

                              4 o r

                              Pbull

                              Vp = 0

                              Revisar ejercicio

                              Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                              Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                              Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                              CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                              Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                              V = q

                              4 o R

                              q

                              V= 4 o R

                              q

                              VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                              +q ndash q

                              V1V2

                              d

                              A

                              Producido por cada placa

                              Condensador o Capacitor de placas paralelas

                              Ad

                              C 0

                              02

                              E

                              Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                              Respuesta 177 10-12 F

                              Energiacutea almacenada en un condensador

                              dW = dq V

                              dW = dqq

                              C

                              W = 1C

                              q dq0

                              Q

                              W = frac12 Q2

                              C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                              Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                              V

                              q0q

                              q gt q0 C gt C0

                              C

                              C0

                              = k Constante dieleacutectrica

                              k

                              q

                              qo

                              =

                              q q

                              V V0

                              V0

                              V= k

                              k

                              C =k o A

                              d

                              Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                              ++

                              +

                              +

                              ++

                              +

                              +

                              --

                              --

                              -

                              -

                              -

                              E+

                              ++

                              + +

                              +++

                              -

                              -

                              - --

                              --

                              Descarga de un condensador

                              S R

                              q = C V

                              V = i R

                              i = q

                              C R=

                              dq

                              dt

                              dq

                              q=

                              dt

                              C R

                              L (q) = - t

                              C R+ Cte

                              q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                              q = C V0 e-tRC

                              WWWWWW

                              Al cerrar el interruptor S

                              q

                              t

                              i =

                              q0

                              -dq

                              dt=

                              V0

                              Re-tRC

                              i

                              t

                              i0

                              RCt

                              eiti 0)(

                              q = C V0 e-tRC

                              La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                              Aplicacioacuten

                              En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                              Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                              Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                              Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                              Ai 10500

                              5000

                              RCt

                              eiti 0)( Amsi 50

                              500250)6(

                              Ce 500106 3

                              1050

                              ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                              C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                              E = 50 ndash 0125 =49875 J

                              2

                              21 CVU

                              Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                              Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                              Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                              • Slide 1
                              • Slide 4
                              • Slide 5
                              • Slide 6
                              • Slide 7
                              • Slide 8
                              • Slide 9
                              • Slide 10
                              • Slide 11
                              • Slide 12
                              • Slide 13
                              • Slide 14
                              • Slide 16
                              • Slide 17
                              • Slide 18
                              • Slide 19
                              • Slide 20
                              • Slide 21
                              • Slide 22
                              • Slide 23
                              • Slide 24
                              • Slide 25
                              • Slide 26
                              • Slide 27
                              • Slide 28
                              • Slide 29
                              • Slide 30
                              • Slide 31
                              • Slide 32
                              • Slide 33
                              • Slide 37
                              • Slide 39
                              • Slide 40
                              • Slide 41
                              • Slide 42
                              • Slide 44
                              • Slide 56
                              • Slide 57
                              • Slide 60
                              • Slide 62
                              • Slide 65
                              • Slide 66
                              • Slide 74
                              • Slide 75
                              • Slide 76
                              • Slide 77
                              • Slide 78
                              • Slide 79
                              • Slide 80
                              • Slide 83
                              • Slide 85
                              • Slide 86
                              • Slide 92
                              • Slide 93
                              • Slide 95
                              • Slide 96
                              • Slide 97
                              • Slide 98
                              • Slide 99
                              • Slide 100
                              • Slide 101
                              • Slide 102
                              • Slide 103
                              • Slide 104
                              • Slide 105
                              • Slide 106
                              • Slide 107
                              • Slide 108
                              • Slide 109

                                q1

                                q2

                                q3

                                F21

                                13

                                3131 r

                                qqkW

                                r12

                                r13

                                F31

                                r23

                                F32 23

                                3232 r

                                qqkW

                                12

                                21

                                rqqkW

                                Energiacutea potencial asociada a un sistema de tres cargas

                                Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                                Wtotal = W12 + W13 + W23

                                23

                                32

                                13

                                31

                                12

                                21

                                rqq

                                rqq

                                rqqkWtotal

                                CAMPO ELEacuteCTRICO

                                F1

                                F2

                                F3

                                Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                                carga de prueba

                                q0

                                q0

                                q0

                                ++ ++

                                +

                                La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                                Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                                Campo Eleacutectrico

                                Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                                ( vector )EqF

                                0

                                Campo producido por una carga puntual q

                                La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                                21 0r

                                q qkF =

                                E = k

                                El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                                12

                                qr

                                E = Fq0

                                q1

                                P

                                r

                                E = k 12

                                qr

                                r

                                E

                                Si q1 es positiva

                                q1

                                P

                                E Si q1 es negativar

                                El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                                El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                                bull

                                bull

                                httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                                Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                q1 q2

                                q3

                                Pbull

                                r1 r2

                                r3

                                Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                ^ ^

                                ^

                                321 EEEEP

                                EqF

                                1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                j

                                j

                                DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                + ndasha

                                middot E+E-bull

                                E-E+

                                bull

                                E+

                                E-

                                Etotal

                                bullE+

                                E-

                                + ndasha

                                bull

                                E+

                                E-

                                Etotal

                                EE

                                r

                                α

                                α

                                0EE yy

                                ra

                                rqk2Etotal

                                22 = 3r

                                aqk

                                cosE2EE xx

                                2rqk

                                E

                                Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                +

                                ndash

                                E homogeacuteneo

                                E

                                F+

                                F- = r F sen

                                + = (a2) q E sen

                                bull

                                = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                = p E sen

                                Fr

                                y en forma vectorial Ep

                                r EqF

                                - +

                                - +

                                - +

                                - +

                                - +

                                +

                                + -

                                -

                                ++

                                +

                                +

                                +

                                ++

                                -

                                ---

                                --

                                -

                                E +

                                - +

                                -

                                -+

                                -

                                +

                                -

                                --

                                +

                                -+-

                                ++

                                +

                                - +

                                - +

                                - +

                                - +

                                - +- +

                                - +- +

                                - +

                                Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                rE =

                                q

                                4 o r2

                                No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                Superficies equipotenciales

                                cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                q

                                rV(r) =

                                q

                                4 o r

                                Superficie equipotencial

                                W = q0 ( V2 - V1 )

                                El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                Potencial producido por un dipolo

                                + -

                                V(r) = q

                                4 o r

                                Pbull

                                Vp = 0

                                Revisar ejercicio

                                Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                V = q

                                4 o R

                                q

                                V= 4 o R

                                q

                                VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                +q ndash q

                                V1V2

                                d

                                A

                                Producido por cada placa

                                Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                Ad

                                C 0

                                02

                                E

                                Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                Respuesta 177 10-12 F

                                Energiacutea almacenada en un condensador

                                dW = dq V

                                dW = dqq

                                C

                                W = 1C

                                q dq0

                                Q

                                W = frac12 Q2

                                C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                V

                                q0q

                                q gt q0 C gt C0

                                C

                                C0

                                = k Constante dieleacutectrica

                                k

                                q

                                qo

                                =

                                q q

                                V V0

                                V0

                                V= k

                                k

                                C =k o A

                                d

                                Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                ++

                                +

                                +

                                ++

                                +

                                +

                                --

                                --

                                -

                                -

                                -

                                E+

                                ++

                                + +

                                +++

                                -

                                -

                                - --

                                --

                                Descarga de un condensador

                                S R

                                q = C V

                                V = i R

                                i = q

                                C R=

                                dq

                                dt

                                dq

                                q=

                                dt

                                C R

                                L (q) = - t

                                C R+ Cte

                                q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                q = C V0 e-tRC

                                WWWWWW

                                Al cerrar el interruptor S

                                q

                                t

                                i =

                                q0

                                -dq

                                dt=

                                V0

                                Re-tRC

                                i

                                t

                                i0

                                RCt

                                eiti 0)(

                                q = C V0 e-tRC

                                La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                Aplicacioacuten

                                En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                Ai 10500

                                5000

                                RCt

                                eiti 0)( Amsi 50

                                500250)6(

                                Ce 500106 3

                                1050

                                ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                2

                                21 CVU

                                Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                • Slide 1
                                • Slide 4
                                • Slide 5
                                • Slide 6
                                • Slide 7
                                • Slide 8
                                • Slide 9
                                • Slide 10
                                • Slide 11
                                • Slide 12
                                • Slide 13
                                • Slide 14
                                • Slide 16
                                • Slide 17
                                • Slide 18
                                • Slide 19
                                • Slide 20
                                • Slide 21
                                • Slide 22
                                • Slide 23
                                • Slide 24
                                • Slide 25
                                • Slide 26
                                • Slide 27
                                • Slide 28
                                • Slide 29
                                • Slide 30
                                • Slide 31
                                • Slide 32
                                • Slide 33
                                • Slide 37
                                • Slide 39
                                • Slide 40
                                • Slide 41
                                • Slide 42
                                • Slide 44
                                • Slide 56
                                • Slide 57
                                • Slide 60
                                • Slide 62
                                • Slide 65
                                • Slide 66
                                • Slide 74
                                • Slide 75
                                • Slide 76
                                • Slide 77
                                • Slide 78
                                • Slide 79
                                • Slide 80
                                • Slide 83
                                • Slide 85
                                • Slide 86
                                • Slide 92
                                • Slide 93
                                • Slide 95
                                • Slide 96
                                • Slide 97
                                • Slide 98
                                • Slide 99
                                • Slide 100
                                • Slide 101
                                • Slide 102
                                • Slide 103
                                • Slide 104
                                • Slide 105
                                • Slide 106
                                • Slide 107
                                • Slide 108
                                • Slide 109

                                  Para encontrar el trabajo neto para formar el sistema de tres cargas debemos sumarle al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q2 ( W12) dos nuevos teacuterminos el correspondiente al trabajo de formacioacuten del sistema q1 ndash q3 ( W13) maacutes el de formacioacuten del sistema q2 ndash q3 (W23)

                                  Wtotal = W12 + W13 + W23

                                  23

                                  32

                                  13

                                  31

                                  12

                                  21

                                  rqq

                                  rqq

                                  rqqkWtotal

                                  CAMPO ELEacuteCTRICO

                                  F1

                                  F2

                                  F3

                                  Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                                  carga de prueba

                                  q0

                                  q0

                                  q0

                                  ++ ++

                                  +

                                  La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                                  Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                                  Campo Eleacutectrico

                                  Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                                  ( vector )EqF

                                  0

                                  Campo producido por una carga puntual q

                                  La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                                  21 0r

                                  q qkF =

                                  E = k

                                  El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                                  12

                                  qr

                                  E = Fq0

                                  q1

                                  P

                                  r

                                  E = k 12

                                  qr

                                  r

                                  E

                                  Si q1 es positiva

                                  q1

                                  P

                                  E Si q1 es negativar

                                  El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                                  El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                                  bull

                                  bull

                                  httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                                  Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                  q1 q2

                                  q3

                                  Pbull

                                  r1 r2

                                  r3

                                  Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                  La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                  ^ ^

                                  ^

                                  321 EEEEP

                                  EqF

                                  1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                  aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                  j

                                  j

                                  DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                  Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                  + ndasha

                                  middot E+E-bull

                                  E-E+

                                  bull

                                  E+

                                  E-

                                  Etotal

                                  bullE+

                                  E-

                                  + ndasha

                                  bull

                                  E+

                                  E-

                                  Etotal

                                  EE

                                  r

                                  α

                                  α

                                  0EE yy

                                  ra

                                  rqk2Etotal

                                  22 = 3r

                                  aqk

                                  cosE2EE xx

                                  2rqk

                                  E

                                  Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                  +

                                  ndash

                                  E homogeacuteneo

                                  E

                                  F+

                                  F- = r F sen

                                  + = (a2) q E sen

                                  bull

                                  = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                  Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                  = p E sen

                                  Fr

                                  y en forma vectorial Ep

                                  r EqF

                                  - +

                                  - +

                                  - +

                                  - +

                                  - +

                                  +

                                  + -

                                  -

                                  ++

                                  +

                                  +

                                  +

                                  ++

                                  -

                                  ---

                                  --

                                  -

                                  E +

                                  - +

                                  -

                                  -+

                                  -

                                  +

                                  -

                                  --

                                  +

                                  -+-

                                  ++

                                  +

                                  - +

                                  - +

                                  - +

                                  - +

                                  - +- +

                                  - +- +

                                  - +

                                  Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                  Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                  La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                  En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                  La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                  rE =

                                  q

                                  4 o r2

                                  No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                  No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                  No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                  Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                  El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                  Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                  las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                  Superficies equipotenciales

                                  cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                  q

                                  rV(r) =

                                  q

                                  4 o r

                                  Superficie equipotencial

                                  W = q0 ( V2 - V1 )

                                  El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                  Potencial producido por un dipolo

                                  + -

                                  V(r) = q

                                  4 o r

                                  Pbull

                                  Vp = 0

                                  Revisar ejercicio

                                  Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                  Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                  Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                  CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                  Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                  V = q

                                  4 o R

                                  q

                                  V= 4 o R

                                  q

                                  VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                  +q ndash q

                                  V1V2

                                  d

                                  A

                                  Producido por cada placa

                                  Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                  Ad

                                  C 0

                                  02

                                  E

                                  Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                  Respuesta 177 10-12 F

                                  Energiacutea almacenada en un condensador

                                  dW = dq V

                                  dW = dqq

                                  C

                                  W = 1C

                                  q dq0

                                  Q

                                  W = frac12 Q2

                                  C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                  Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                  V

                                  q0q

                                  q gt q0 C gt C0

                                  C

                                  C0

                                  = k Constante dieleacutectrica

                                  k

                                  q

                                  qo

                                  =

                                  q q

                                  V V0

                                  V0

                                  V= k

                                  k

                                  C =k o A

                                  d

                                  Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                  ++

                                  +

                                  +

                                  ++

                                  +

                                  +

                                  --

                                  --

                                  -

                                  -

                                  -

                                  E+

                                  ++

                                  + +

                                  +++

                                  -

                                  -

                                  - --

                                  --

                                  Descarga de un condensador

                                  S R

                                  q = C V

                                  V = i R

                                  i = q

                                  C R=

                                  dq

                                  dt

                                  dq

                                  q=

                                  dt

                                  C R

                                  L (q) = - t

                                  C R+ Cte

                                  q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                  q = C V0 e-tRC

                                  WWWWWW

                                  Al cerrar el interruptor S

                                  q

                                  t

                                  i =

                                  q0

                                  -dq

                                  dt=

                                  V0

                                  Re-tRC

                                  i

                                  t

                                  i0

                                  RCt

                                  eiti 0)(

                                  q = C V0 e-tRC

                                  La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                  Aplicacioacuten

                                  En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                  Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                  Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                  Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                  Ai 10500

                                  5000

                                  RCt

                                  eiti 0)( Amsi 50

                                  500250)6(

                                  Ce 500106 3

                                  1050

                                  ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                  C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                  E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                  2

                                  21 CVU

                                  Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                  Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                  Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                  • Slide 1
                                  • Slide 4
                                  • Slide 5
                                  • Slide 6
                                  • Slide 7
                                  • Slide 8
                                  • Slide 9
                                  • Slide 10
                                  • Slide 11
                                  • Slide 12
                                  • Slide 13
                                  • Slide 14
                                  • Slide 16
                                  • Slide 17
                                  • Slide 18
                                  • Slide 19
                                  • Slide 20
                                  • Slide 21
                                  • Slide 22
                                  • Slide 23
                                  • Slide 24
                                  • Slide 25
                                  • Slide 26
                                  • Slide 27
                                  • Slide 28
                                  • Slide 29
                                  • Slide 30
                                  • Slide 31
                                  • Slide 32
                                  • Slide 33
                                  • Slide 37
                                  • Slide 39
                                  • Slide 40
                                  • Slide 41
                                  • Slide 42
                                  • Slide 44
                                  • Slide 56
                                  • Slide 57
                                  • Slide 60
                                  • Slide 62
                                  • Slide 65
                                  • Slide 66
                                  • Slide 74
                                  • Slide 75
                                  • Slide 76
                                  • Slide 77
                                  • Slide 78
                                  • Slide 79
                                  • Slide 80
                                  • Slide 83
                                  • Slide 85
                                  • Slide 86
                                  • Slide 92
                                  • Slide 93
                                  • Slide 95
                                  • Slide 96
                                  • Slide 97
                                  • Slide 98
                                  • Slide 99
                                  • Slide 100
                                  • Slide 101
                                  • Slide 102
                                  • Slide 103
                                  • Slide 104
                                  • Slide 105
                                  • Slide 106
                                  • Slide 107
                                  • Slide 108
                                  • Slide 109

                                    CAMPO ELEacuteCTRICO

                                    F1

                                    F2

                                    F3

                                    Propiedad del espacio Campo Eleacutectrico

                                    carga de prueba

                                    q0

                                    q0

                                    q0

                                    ++ ++

                                    +

                                    La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                                    Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                                    Campo Eleacutectrico

                                    Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                                    ( vector )EqF

                                    0

                                    Campo producido por una carga puntual q

                                    La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                                    21 0r

                                    q qkF =

                                    E = k

                                    El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                                    12

                                    qr

                                    E = Fq0

                                    q1

                                    P

                                    r

                                    E = k 12

                                    qr

                                    r

                                    E

                                    Si q1 es positiva

                                    q1

                                    P

                                    E Si q1 es negativar

                                    El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                                    El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                                    bull

                                    bull

                                    httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                                    Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                    q1 q2

                                    q3

                                    Pbull

                                    r1 r2

                                    r3

                                    Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                    La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                    ^ ^

                                    ^

                                    321 EEEEP

                                    EqF

                                    1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                    aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                    j

                                    j

                                    DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                    Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                    + ndasha

                                    middot E+E-bull

                                    E-E+

                                    bull

                                    E+

                                    E-

                                    Etotal

                                    bullE+

                                    E-

                                    + ndasha

                                    bull

                                    E+

                                    E-

                                    Etotal

                                    EE

                                    r

                                    α

                                    α

                                    0EE yy

                                    ra

                                    rqk2Etotal

                                    22 = 3r

                                    aqk

                                    cosE2EE xx

                                    2rqk

                                    E

                                    Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                    +

                                    ndash

                                    E homogeacuteneo

                                    E

                                    F+

                                    F- = r F sen

                                    + = (a2) q E sen

                                    bull

                                    = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                    Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                    = p E sen

                                    Fr

                                    y en forma vectorial Ep

                                    r EqF

                                    - +

                                    - +

                                    - +

                                    - +

                                    - +

                                    +

                                    + -

                                    -

                                    ++

                                    +

                                    +

                                    +

                                    ++

                                    -

                                    ---

                                    --

                                    -

                                    E +

                                    - +

                                    -

                                    -+

                                    -

                                    +

                                    -

                                    --

                                    +

                                    -+-

                                    ++

                                    +

                                    - +

                                    - +

                                    - +

                                    - +

                                    - +- +

                                    - +- +

                                    - +

                                    Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                    Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                    La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                    En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                    La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                    rE =

                                    q

                                    4 o r2

                                    No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                    No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                    No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                    Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                    El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                    Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                    las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                    Superficies equipotenciales

                                    cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                    q

                                    rV(r) =

                                    q

                                    4 o r

                                    Superficie equipotencial

                                    W = q0 ( V2 - V1 )

                                    El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                    Potencial producido por un dipolo

                                    + -

                                    V(r) = q

                                    4 o r

                                    Pbull

                                    Vp = 0

                                    Revisar ejercicio

                                    Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                    Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                    Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                    CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                    Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                    V = q

                                    4 o R

                                    q

                                    V= 4 o R

                                    q

                                    VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                    +q ndash q

                                    V1V2

                                    d

                                    A

                                    Producido por cada placa

                                    Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                    Ad

                                    C 0

                                    02

                                    E

                                    Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                    Respuesta 177 10-12 F

                                    Energiacutea almacenada en un condensador

                                    dW = dq V

                                    dW = dqq

                                    C

                                    W = 1C

                                    q dq0

                                    Q

                                    W = frac12 Q2

                                    C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                    Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                    V

                                    q0q

                                    q gt q0 C gt C0

                                    C

                                    C0

                                    = k Constante dieleacutectrica

                                    k

                                    q

                                    qo

                                    =

                                    q q

                                    V V0

                                    V0

                                    V= k

                                    k

                                    C =k o A

                                    d

                                    Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                    ++

                                    +

                                    +

                                    ++

                                    +

                                    +

                                    --

                                    --

                                    -

                                    -

                                    -

                                    E+

                                    ++

                                    + +

                                    +++

                                    -

                                    -

                                    - --

                                    --

                                    Descarga de un condensador

                                    S R

                                    q = C V

                                    V = i R

                                    i = q

                                    C R=

                                    dq

                                    dt

                                    dq

                                    q=

                                    dt

                                    C R

                                    L (q) = - t

                                    C R+ Cte

                                    q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                    q = C V0 e-tRC

                                    WWWWWW

                                    Al cerrar el interruptor S

                                    q

                                    t

                                    i =

                                    q0

                                    -dq

                                    dt=

                                    V0

                                    Re-tRC

                                    i

                                    t

                                    i0

                                    RCt

                                    eiti 0)(

                                    q = C V0 e-tRC

                                    La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                    Aplicacioacuten

                                    En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                    Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                    Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                    Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                    Ai 10500

                                    5000

                                    RCt

                                    eiti 0)( Amsi 50

                                    500250)6(

                                    Ce 500106 3

                                    1050

                                    ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                    C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                    E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                    2

                                    21 CVU

                                    Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                    Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                    • Slide 1
                                    • Slide 4
                                    • Slide 5
                                    • Slide 6
                                    • Slide 7
                                    • Slide 8
                                    • Slide 9
                                    • Slide 10
                                    • Slide 11
                                    • Slide 12
                                    • Slide 13
                                    • Slide 14
                                    • Slide 16
                                    • Slide 17
                                    • Slide 18
                                    • Slide 19
                                    • Slide 20
                                    • Slide 21
                                    • Slide 22
                                    • Slide 23
                                    • Slide 24
                                    • Slide 25
                                    • Slide 26
                                    • Slide 27
                                    • Slide 28
                                    • Slide 29
                                    • Slide 30
                                    • Slide 31
                                    • Slide 32
                                    • Slide 33
                                    • Slide 37
                                    • Slide 39
                                    • Slide 40
                                    • Slide 41
                                    • Slide 42
                                    • Slide 44
                                    • Slide 56
                                    • Slide 57
                                    • Slide 60
                                    • Slide 62
                                    • Slide 65
                                    • Slide 66
                                    • Slide 74
                                    • Slide 75
                                    • Slide 76
                                    • Slide 77
                                    • Slide 78
                                    • Slide 79
                                    • Slide 80
                                    • Slide 83
                                    • Slide 85
                                    • Slide 86
                                    • Slide 92
                                    • Slide 93
                                    • Slide 95
                                    • Slide 96
                                    • Slide 97
                                    • Slide 98
                                    • Slide 99
                                    • Slide 100
                                    • Slide 101
                                    • Slide 102
                                    • Slide 103
                                    • Slide 104
                                    • Slide 105
                                    • Slide 106
                                    • Slide 107
                                    • Slide 108
                                    • Slide 109

                                      La fuerza medida en cada caso depende del manantial (carga que le da la propiedad al espacio) de la carga de prueba (q0) y de la ubicacioacuten de esta uacuteltima respecto al manantial

                                      Si dividimos la fuerza por la magnitud de la carga de prueba estamos definiendo una propiedad del espacio dada por el manantial

                                      Campo Eleacutectrico

                                      Fuerza por unidad de carga NewtonCoulomb [NC]

                                      ( vector )EqF

                                      0

                                      Campo producido por una carga puntual q

                                      La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                                      21 0r

                                      q qkF =

                                      E = k

                                      El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                                      12

                                      qr

                                      E = Fq0

                                      q1

                                      P

                                      r

                                      E = k 12

                                      qr

                                      r

                                      E

                                      Si q1 es positiva

                                      q1

                                      P

                                      E Si q1 es negativar

                                      El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                                      El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                                      bull

                                      bull

                                      httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                                      Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                      q1 q2

                                      q3

                                      Pbull

                                      r1 r2

                                      r3

                                      Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                      La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                      ^ ^

                                      ^

                                      321 EEEEP

                                      EqF

                                      1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                      aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                      j

                                      j

                                      DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                      Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                      + ndasha

                                      middot E+E-bull

                                      E-E+

                                      bull

                                      E+

                                      E-

                                      Etotal

                                      bullE+

                                      E-

                                      + ndasha

                                      bull

                                      E+

                                      E-

                                      Etotal

                                      EE

                                      r

                                      α

                                      α

                                      0EE yy

                                      ra

                                      rqk2Etotal

                                      22 = 3r

                                      aqk

                                      cosE2EE xx

                                      2rqk

                                      E

                                      Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                      +

                                      ndash

                                      E homogeacuteneo

                                      E

                                      F+

                                      F- = r F sen

                                      + = (a2) q E sen

                                      bull

                                      = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                      Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                      = p E sen

                                      Fr

                                      y en forma vectorial Ep

                                      r EqF

                                      - +

                                      - +

                                      - +

                                      - +

                                      - +

                                      +

                                      + -

                                      -

                                      ++

                                      +

                                      +

                                      +

                                      ++

                                      -

                                      ---

                                      --

                                      -

                                      E +

                                      - +

                                      -

                                      -+

                                      -

                                      +

                                      -

                                      --

                                      +

                                      -+-

                                      ++

                                      +

                                      - +

                                      - +

                                      - +

                                      - +

                                      - +- +

                                      - +- +

                                      - +

                                      Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                      Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                      La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                      En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                      La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                      rE =

                                      q

                                      4 o r2

                                      No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                      No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                      No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                      Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                      El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                      Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                      las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                      Superficies equipotenciales

                                      cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                      q

                                      rV(r) =

                                      q

                                      4 o r

                                      Superficie equipotencial

                                      W = q0 ( V2 - V1 )

                                      El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                      Potencial producido por un dipolo

                                      + -

                                      V(r) = q

                                      4 o r

                                      Pbull

                                      Vp = 0

                                      Revisar ejercicio

                                      Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                      Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                      Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                      CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                      Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                      V = q

                                      4 o R

                                      q

                                      V= 4 o R

                                      q

                                      VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                      +q ndash q

                                      V1V2

                                      d

                                      A

                                      Producido por cada placa

                                      Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                      Ad

                                      C 0

                                      02

                                      E

                                      Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                      Respuesta 177 10-12 F

                                      Energiacutea almacenada en un condensador

                                      dW = dq V

                                      dW = dqq

                                      C

                                      W = 1C

                                      q dq0

                                      Q

                                      W = frac12 Q2

                                      C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                      Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                      V

                                      q0q

                                      q gt q0 C gt C0

                                      C

                                      C0

                                      = k Constante dieleacutectrica

                                      k

                                      q

                                      qo

                                      =

                                      q q

                                      V V0

                                      V0

                                      V= k

                                      k

                                      C =k o A

                                      d

                                      Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                      ++

                                      +

                                      +

                                      ++

                                      +

                                      +

                                      --

                                      --

                                      -

                                      -

                                      -

                                      E+

                                      ++

                                      + +

                                      +++

                                      -

                                      -

                                      - --

                                      --

                                      Descarga de un condensador

                                      S R

                                      q = C V

                                      V = i R

                                      i = q

                                      C R=

                                      dq

                                      dt

                                      dq

                                      q=

                                      dt

                                      C R

                                      L (q) = - t

                                      C R+ Cte

                                      q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                      q = C V0 e-tRC

                                      WWWWWW

                                      Al cerrar el interruptor S

                                      q

                                      t

                                      i =

                                      q0

                                      -dq

                                      dt=

                                      V0

                                      Re-tRC

                                      i

                                      t

                                      i0

                                      RCt

                                      eiti 0)(

                                      q = C V0 e-tRC

                                      La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                      Aplicacioacuten

                                      En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                      Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                      Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                      Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                      Ai 10500

                                      5000

                                      RCt

                                      eiti 0)( Amsi 50

                                      500250)6(

                                      Ce 500106 3

                                      1050

                                      ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                      C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                      E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                      2

                                      21 CVU

                                      Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                      Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                      Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                      • Slide 1
                                      • Slide 4
                                      • Slide 5
                                      • Slide 6
                                      • Slide 7
                                      • Slide 8
                                      • Slide 9
                                      • Slide 10
                                      • Slide 11
                                      • Slide 12
                                      • Slide 13
                                      • Slide 14
                                      • Slide 16
                                      • Slide 17
                                      • Slide 18
                                      • Slide 19
                                      • Slide 20
                                      • Slide 21
                                      • Slide 22
                                      • Slide 23
                                      • Slide 24
                                      • Slide 25
                                      • Slide 26
                                      • Slide 27
                                      • Slide 28
                                      • Slide 29
                                      • Slide 30
                                      • Slide 31
                                      • Slide 32
                                      • Slide 33
                                      • Slide 37
                                      • Slide 39
                                      • Slide 40
                                      • Slide 41
                                      • Slide 42
                                      • Slide 44
                                      • Slide 56
                                      • Slide 57
                                      • Slide 60
                                      • Slide 62
                                      • Slide 65
                                      • Slide 66
                                      • Slide 74
                                      • Slide 75
                                      • Slide 76
                                      • Slide 77
                                      • Slide 78
                                      • Slide 79
                                      • Slide 80
                                      • Slide 83
                                      • Slide 85
                                      • Slide 86
                                      • Slide 92
                                      • Slide 93
                                      • Slide 95
                                      • Slide 96
                                      • Slide 97
                                      • Slide 98
                                      • Slide 99
                                      • Slide 100
                                      • Slide 101
                                      • Slide 102
                                      • Slide 103
                                      • Slide 104
                                      • Slide 105
                                      • Slide 106
                                      • Slide 107
                                      • Slide 108
                                      • Slide 109

                                        Campo producido por una carga puntual q

                                        La magnitud de la fuerza que ejerce esta carga q sobre otra (q0) ubicada a una distancia r estaacute dada por la Ley de Coulomb

                                        21 0r

                                        q qkF =

                                        E = k

                                        El sentido de E lo encontramos utilizando nuestro vector unitario definido anteriormente ahora dirigido siempre hacia el punto donde se estaacute analizando el campo y con el signo de la carga que produce el campo (manantial)

                                        12

                                        qr

                                        E = Fq0

                                        q1

                                        P

                                        r

                                        E = k 12

                                        qr

                                        r

                                        E

                                        Si q1 es positiva

                                        q1

                                        P

                                        E Si q1 es negativar

                                        El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                                        El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                                        bull

                                        bull

                                        httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                                        Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                        q1 q2

                                        q3

                                        Pbull

                                        r1 r2

                                        r3

                                        Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                        La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                        ^ ^

                                        ^

                                        321 EEEEP

                                        EqF

                                        1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                        aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                        j

                                        j

                                        DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                        Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                        + ndasha

                                        middot E+E-bull

                                        E-E+

                                        bull

                                        E+

                                        E-

                                        Etotal

                                        bullE+

                                        E-

                                        + ndasha

                                        bull

                                        E+

                                        E-

                                        Etotal

                                        EE

                                        r

                                        α

                                        α

                                        0EE yy

                                        ra

                                        rqk2Etotal

                                        22 = 3r

                                        aqk

                                        cosE2EE xx

                                        2rqk

                                        E

                                        Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                        +

                                        ndash

                                        E homogeacuteneo

                                        E

                                        F+

                                        F- = r F sen

                                        + = (a2) q E sen

                                        bull

                                        = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                        Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                        = p E sen

                                        Fr

                                        y en forma vectorial Ep

                                        r EqF

                                        - +

                                        - +

                                        - +

                                        - +

                                        - +

                                        +

                                        + -

                                        -

                                        ++

                                        +

                                        +

                                        +

                                        ++

                                        -

                                        ---

                                        --

                                        -

                                        E +

                                        - +

                                        -

                                        -+

                                        -

                                        +

                                        -

                                        --

                                        +

                                        -+-

                                        ++

                                        +

                                        - +

                                        - +

                                        - +

                                        - +

                                        - +- +

                                        - +- +

                                        - +

                                        Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                        Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                        La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                        En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                        La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                        rE =

                                        q

                                        4 o r2

                                        No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                        No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                        No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                        Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                        El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                        Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                        las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                        Superficies equipotenciales

                                        cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                        q

                                        rV(r) =

                                        q

                                        4 o r

                                        Superficie equipotencial

                                        W = q0 ( V2 - V1 )

                                        El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                        Potencial producido por un dipolo

                                        + -

                                        V(r) = q

                                        4 o r

                                        Pbull

                                        Vp = 0

                                        Revisar ejercicio

                                        Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                        Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                        Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                        CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                        Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                        V = q

                                        4 o R

                                        q

                                        V= 4 o R

                                        q

                                        VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                        +q ndash q

                                        V1V2

                                        d

                                        A

                                        Producido por cada placa

                                        Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                        Ad

                                        C 0

                                        02

                                        E

                                        Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                        Respuesta 177 10-12 F

                                        Energiacutea almacenada en un condensador

                                        dW = dq V

                                        dW = dqq

                                        C

                                        W = 1C

                                        q dq0

                                        Q

                                        W = frac12 Q2

                                        C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                        Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                        V

                                        q0q

                                        q gt q0 C gt C0

                                        C

                                        C0

                                        = k Constante dieleacutectrica

                                        k

                                        q

                                        qo

                                        =

                                        q q

                                        V V0

                                        V0

                                        V= k

                                        k

                                        C =k o A

                                        d

                                        Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                        ++

                                        +

                                        +

                                        ++

                                        +

                                        +

                                        --

                                        --

                                        -

                                        -

                                        -

                                        E+

                                        ++

                                        + +

                                        +++

                                        -

                                        -

                                        - --

                                        --

                                        Descarga de un condensador

                                        S R

                                        q = C V

                                        V = i R

                                        i = q

                                        C R=

                                        dq

                                        dt

                                        dq

                                        q=

                                        dt

                                        C R

                                        L (q) = - t

                                        C R+ Cte

                                        q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                        q = C V0 e-tRC

                                        WWWWWW

                                        Al cerrar el interruptor S

                                        q

                                        t

                                        i =

                                        q0

                                        -dq

                                        dt=

                                        V0

                                        Re-tRC

                                        i

                                        t

                                        i0

                                        RCt

                                        eiti 0)(

                                        q = C V0 e-tRC

                                        La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                        Aplicacioacuten

                                        En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                        Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                        Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                        Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                        Ai 10500

                                        5000

                                        RCt

                                        eiti 0)( Amsi 50

                                        500250)6(

                                        Ce 500106 3

                                        1050

                                        ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                        C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                        E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                        2

                                        21 CVU

                                        Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                        Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                        Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                        • Slide 1
                                        • Slide 4
                                        • Slide 5
                                        • Slide 6
                                        • Slide 7
                                        • Slide 8
                                        • Slide 9
                                        • Slide 10
                                        • Slide 11
                                        • Slide 12
                                        • Slide 13
                                        • Slide 14
                                        • Slide 16
                                        • Slide 17
                                        • Slide 18
                                        • Slide 19
                                        • Slide 20
                                        • Slide 21
                                        • Slide 22
                                        • Slide 23
                                        • Slide 24
                                        • Slide 25
                                        • Slide 26
                                        • Slide 27
                                        • Slide 28
                                        • Slide 29
                                        • Slide 30
                                        • Slide 31
                                        • Slide 32
                                        • Slide 33
                                        • Slide 37
                                        • Slide 39
                                        • Slide 40
                                        • Slide 41
                                        • Slide 42
                                        • Slide 44
                                        • Slide 56
                                        • Slide 57
                                        • Slide 60
                                        • Slide 62
                                        • Slide 65
                                        • Slide 66
                                        • Slide 74
                                        • Slide 75
                                        • Slide 76
                                        • Slide 77
                                        • Slide 78
                                        • Slide 79
                                        • Slide 80
                                        • Slide 83
                                        • Slide 85
                                        • Slide 86
                                        • Slide 92
                                        • Slide 93
                                        • Slide 95
                                        • Slide 96
                                        • Slide 97
                                        • Slide 98
                                        • Slide 99
                                        • Slide 100
                                        • Slide 101
                                        • Slide 102
                                        • Slide 103
                                        • Slide 104
                                        • Slide 105
                                        • Slide 106
                                        • Slide 107
                                        • Slide 108
                                        • Slide 109

                                          q1

                                          P

                                          r

                                          E = k 12

                                          qr

                                          r

                                          E

                                          Si q1 es positiva

                                          q1

                                          P

                                          E Si q1 es negativar

                                          El sentido vector unitario no depende del signo de la carga

                                          El campo producido por una carga puntual tiene en cualquier punto del espacio un sentido tal que se aleja de ella si esta esta es positiva y estaacute dirigida hacia ella si esta es negativa

                                          bull

                                          bull

                                          httpacerforestalesupmesbasicasudfisicaasignaturasfisicaelectroelectro_probl_fileselectro_problhtml

                                          Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                          q1 q2

                                          q3

                                          Pbull

                                          r1 r2

                                          r3

                                          Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                          La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                          ^ ^

                                          ^

                                          321 EEEEP

                                          EqF

                                          1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                          aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                          j

                                          j

                                          DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                          Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                          + ndasha

                                          middot E+E-bull

                                          E-E+

                                          bull

                                          E+

                                          E-

                                          Etotal

                                          bullE+

                                          E-

                                          + ndasha

                                          bull

                                          E+

                                          E-

                                          Etotal

                                          EE

                                          r

                                          α

                                          α

                                          0EE yy

                                          ra

                                          rqk2Etotal

                                          22 = 3r

                                          aqk

                                          cosE2EE xx

                                          2rqk

                                          E

                                          Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                          +

                                          ndash

                                          E homogeacuteneo

                                          E

                                          F+

                                          F- = r F sen

                                          + = (a2) q E sen

                                          bull

                                          = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                          Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                          = p E sen

                                          Fr

                                          y en forma vectorial Ep

                                          r EqF

                                          - +

                                          - +

                                          - +

                                          - +

                                          - +

                                          +

                                          + -

                                          -

                                          ++

                                          +

                                          +

                                          +

                                          ++

                                          -

                                          ---

                                          --

                                          -

                                          E +

                                          - +

                                          -

                                          -+

                                          -

                                          +

                                          -

                                          --

                                          +

                                          -+-

                                          ++

                                          +

                                          - +

                                          - +

                                          - +

                                          - +

                                          - +- +

                                          - +- +

                                          - +

                                          Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                          Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                          La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                          En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                          La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                          rE =

                                          q

                                          4 o r2

                                          No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                          No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                          No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                          Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                          El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                          Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                          las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                          Superficies equipotenciales

                                          cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                          q

                                          rV(r) =

                                          q

                                          4 o r

                                          Superficie equipotencial

                                          W = q0 ( V2 - V1 )

                                          El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                          Potencial producido por un dipolo

                                          + -

                                          V(r) = q

                                          4 o r

                                          Pbull

                                          Vp = 0

                                          Revisar ejercicio

                                          Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                          Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                          Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                          CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                          Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                          V = q

                                          4 o R

                                          q

                                          V= 4 o R

                                          q

                                          VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                          +q ndash q

                                          V1V2

                                          d

                                          A

                                          Producido por cada placa

                                          Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                          Ad

                                          C 0

                                          02

                                          E

                                          Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                          Respuesta 177 10-12 F

                                          Energiacutea almacenada en un condensador

                                          dW = dq V

                                          dW = dqq

                                          C

                                          W = 1C

                                          q dq0

                                          Q

                                          W = frac12 Q2

                                          C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                          Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                          V

                                          q0q

                                          q gt q0 C gt C0

                                          C

                                          C0

                                          = k Constante dieleacutectrica

                                          k

                                          q

                                          qo

                                          =

                                          q q

                                          V V0

                                          V0

                                          V= k

                                          k

                                          C =k o A

                                          d

                                          Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                          ++

                                          +

                                          +

                                          ++

                                          +

                                          +

                                          --

                                          --

                                          -

                                          -

                                          -

                                          E+

                                          ++

                                          + +

                                          +++

                                          -

                                          -

                                          - --

                                          --

                                          Descarga de un condensador

                                          S R

                                          q = C V

                                          V = i R

                                          i = q

                                          C R=

                                          dq

                                          dt

                                          dq

                                          q=

                                          dt

                                          C R

                                          L (q) = - t

                                          C R+ Cte

                                          q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                          q = C V0 e-tRC

                                          WWWWWW

                                          Al cerrar el interruptor S

                                          q

                                          t

                                          i =

                                          q0

                                          -dq

                                          dt=

                                          V0

                                          Re-tRC

                                          i

                                          t

                                          i0

                                          RCt

                                          eiti 0)(

                                          q = C V0 e-tRC

                                          La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                          Aplicacioacuten

                                          En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                          Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                          Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                          Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                          Ai 10500

                                          5000

                                          RCt

                                          eiti 0)( Amsi 50

                                          500250)6(

                                          Ce 500106 3

                                          1050

                                          ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                          C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                          E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                          2

                                          21 CVU

                                          Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                          Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                          Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                          • Slide 1
                                          • Slide 4
                                          • Slide 5
                                          • Slide 6
                                          • Slide 7
                                          • Slide 8
                                          • Slide 9
                                          • Slide 10
                                          • Slide 11
                                          • Slide 12
                                          • Slide 13
                                          • Slide 14
                                          • Slide 16
                                          • Slide 17
                                          • Slide 18
                                          • Slide 19
                                          • Slide 20
                                          • Slide 21
                                          • Slide 22
                                          • Slide 23
                                          • Slide 24
                                          • Slide 25
                                          • Slide 26
                                          • Slide 27
                                          • Slide 28
                                          • Slide 29
                                          • Slide 30
                                          • Slide 31
                                          • Slide 32
                                          • Slide 33
                                          • Slide 37
                                          • Slide 39
                                          • Slide 40
                                          • Slide 41
                                          • Slide 42
                                          • Slide 44
                                          • Slide 56
                                          • Slide 57
                                          • Slide 60
                                          • Slide 62
                                          • Slide 65
                                          • Slide 66
                                          • Slide 74
                                          • Slide 75
                                          • Slide 76
                                          • Slide 77
                                          • Slide 78
                                          • Slide 79
                                          • Slide 80
                                          • Slide 83
                                          • Slide 85
                                          • Slide 86
                                          • Slide 92
                                          • Slide 93
                                          • Slide 95
                                          • Slide 96
                                          • Slide 97
                                          • Slide 98
                                          • Slide 99
                                          • Slide 100
                                          • Slide 101
                                          • Slide 102
                                          • Slide 103
                                          • Slide 104
                                          • Slide 105
                                          • Slide 106
                                          • Slide 107
                                          • Slide 108
                                          • Slide 109

                                            Campo eleacutectrico producido por un sistema de cargas

                                            q1 q2

                                            q3

                                            Pbull

                                            r1 r2

                                            r3

                                            Conociendo el campo eleacutectrico en un punto podemos calcular la fuerza eleacutectrica que se ejerceraacute sobre cualquier carga q ubicada en ese punto

                                            La fuerza tendraacute el sentido del campo si q es positiva

                                            ^ ^

                                            ^

                                            321 EEEEP

                                            EqF

                                            1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                            aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                            j

                                            j

                                            DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                            Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                            + ndasha

                                            middot E+E-bull

                                            E-E+

                                            bull

                                            E+

                                            E-

                                            Etotal

                                            bullE+

                                            E-

                                            + ndasha

                                            bull

                                            E+

                                            E-

                                            Etotal

                                            EE

                                            r

                                            α

                                            α

                                            0EE yy

                                            ra

                                            rqk2Etotal

                                            22 = 3r

                                            aqk

                                            cosE2EE xx

                                            2rqk

                                            E

                                            Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                            +

                                            ndash

                                            E homogeacuteneo

                                            E

                                            F+

                                            F- = r F sen

                                            + = (a2) q E sen

                                            bull

                                            = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                            Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                            = p E sen

                                            Fr

                                            y en forma vectorial Ep

                                            r EqF

                                            - +

                                            - +

                                            - +

                                            - +

                                            - +

                                            +

                                            + -

                                            -

                                            ++

                                            +

                                            +

                                            +

                                            ++

                                            -

                                            ---

                                            --

                                            -

                                            E +

                                            - +

                                            -

                                            -+

                                            -

                                            +

                                            -

                                            --

                                            +

                                            -+-

                                            ++

                                            +

                                            - +

                                            - +

                                            - +

                                            - +

                                            - +- +

                                            - +- +

                                            - +

                                            Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                            Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                            La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                            En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                            La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                            rE =

                                            q

                                            4 o r2

                                            No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                            No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                            No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                            Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                            El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                            Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                            las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                            Superficies equipotenciales

                                            cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                            q

                                            rV(r) =

                                            q

                                            4 o r

                                            Superficie equipotencial

                                            W = q0 ( V2 - V1 )

                                            El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                            Potencial producido por un dipolo

                                            + -

                                            V(r) = q

                                            4 o r

                                            Pbull

                                            Vp = 0

                                            Revisar ejercicio

                                            Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                            Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                            Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                            CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                            Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                            V = q

                                            4 o R

                                            q

                                            V= 4 o R

                                            q

                                            VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                            +q ndash q

                                            V1V2

                                            d

                                            A

                                            Producido por cada placa

                                            Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                            Ad

                                            C 0

                                            02

                                            E

                                            Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                            Respuesta 177 10-12 F

                                            Energiacutea almacenada en un condensador

                                            dW = dq V

                                            dW = dqq

                                            C

                                            W = 1C

                                            q dq0

                                            Q

                                            W = frac12 Q2

                                            C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                            Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                            V

                                            q0q

                                            q gt q0 C gt C0

                                            C

                                            C0

                                            = k Constante dieleacutectrica

                                            k

                                            q

                                            qo

                                            =

                                            q q

                                            V V0

                                            V0

                                            V= k

                                            k

                                            C =k o A

                                            d

                                            Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                            ++

                                            +

                                            +

                                            ++

                                            +

                                            +

                                            --

                                            --

                                            -

                                            -

                                            -

                                            E+

                                            ++

                                            + +

                                            +++

                                            -

                                            -

                                            - --

                                            --

                                            Descarga de un condensador

                                            S R

                                            q = C V

                                            V = i R

                                            i = q

                                            C R=

                                            dq

                                            dt

                                            dq

                                            q=

                                            dt

                                            C R

                                            L (q) = - t

                                            C R+ Cte

                                            q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                            q = C V0 e-tRC

                                            WWWWWW

                                            Al cerrar el interruptor S

                                            q

                                            t

                                            i =

                                            q0

                                            -dq

                                            dt=

                                            V0

                                            Re-tRC

                                            i

                                            t

                                            i0

                                            RCt

                                            eiti 0)(

                                            q = C V0 e-tRC

                                            La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                            Aplicacioacuten

                                            En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                            Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                            Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                            Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                            Ai 10500

                                            5000

                                            RCt

                                            eiti 0)( Amsi 50

                                            500250)6(

                                            Ce 500106 3

                                            1050

                                            ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                            C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                            E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                            2

                                            21 CVU

                                            Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                            Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                            Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                            • Slide 1
                                            • Slide 4
                                            • Slide 5
                                            • Slide 6
                                            • Slide 7
                                            • Slide 8
                                            • Slide 9
                                            • Slide 10
                                            • Slide 11
                                            • Slide 12
                                            • Slide 13
                                            • Slide 14
                                            • Slide 16
                                            • Slide 17
                                            • Slide 18
                                            • Slide 19
                                            • Slide 20
                                            • Slide 21
                                            • Slide 22
                                            • Slide 23
                                            • Slide 24
                                            • Slide 25
                                            • Slide 26
                                            • Slide 27
                                            • Slide 28
                                            • Slide 29
                                            • Slide 30
                                            • Slide 31
                                            • Slide 32
                                            • Slide 33
                                            • Slide 37
                                            • Slide 39
                                            • Slide 40
                                            • Slide 41
                                            • Slide 42
                                            • Slide 44
                                            • Slide 56
                                            • Slide 57
                                            • Slide 60
                                            • Slide 62
                                            • Slide 65
                                            • Slide 66
                                            • Slide 74
                                            • Slide 75
                                            • Slide 76
                                            • Slide 77
                                            • Slide 78
                                            • Slide 79
                                            • Slide 80
                                            • Slide 83
                                            • Slide 85
                                            • Slide 86
                                            • Slide 92
                                            • Slide 93
                                            • Slide 95
                                            • Slide 96
                                            • Slide 97
                                            • Slide 98
                                            • Slide 99
                                            • Slide 100
                                            • Slide 101
                                            • Slide 102
                                            • Slide 103
                                            • Slide 104
                                            • Slide 105
                                            • Slide 106
                                            • Slide 107
                                            • Slide 108
                                            • Slide 109

                                              1- Se tienen dos cargas puntuales q1 = 3 nC en el punto de coordenadas (0 2) y q2 = - 8 nC en el punto de coordenadas (0 - 4) (en metros) K = 9 109 Nm2C2

                                              aHacer un esquema de las cargas y calcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 0) (R-1125 NC) bCalcular el campo eleacutectrico en el punto de coordenadas (0 5) (R 211 NC )cCalcular el potencial eleacutectrico en el punto (0 0) y en el (0 5) (R -45 V y 1 V)

                                              j

                                              j

                                              DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                              Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                              + ndasha

                                              middot E+E-bull

                                              E-E+

                                              bull

                                              E+

                                              E-

                                              Etotal

                                              bullE+

                                              E-

                                              + ndasha

                                              bull

                                              E+

                                              E-

                                              Etotal

                                              EE

                                              r

                                              α

                                              α

                                              0EE yy

                                              ra

                                              rqk2Etotal

                                              22 = 3r

                                              aqk

                                              cosE2EE xx

                                              2rqk

                                              E

                                              Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                              +

                                              ndash

                                              E homogeacuteneo

                                              E

                                              F+

                                              F- = r F sen

                                              + = (a2) q E sen

                                              bull

                                              = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                              Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                              = p E sen

                                              Fr

                                              y en forma vectorial Ep

                                              r EqF

                                              - +

                                              - +

                                              - +

                                              - +

                                              - +

                                              +

                                              + -

                                              -

                                              ++

                                              +

                                              +

                                              +

                                              ++

                                              -

                                              ---

                                              --

                                              -

                                              E +

                                              - +

                                              -

                                              -+

                                              -

                                              +

                                              -

                                              --

                                              +

                                              -+-

                                              ++

                                              +

                                              - +

                                              - +

                                              - +

                                              - +

                                              - +- +

                                              - +- +

                                              - +

                                              Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                              Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                              La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                              En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                              La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                              rE =

                                              q

                                              4 o r2

                                              No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                              No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                              No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                              Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                              El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                              Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                              las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                              Superficies equipotenciales

                                              cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                              q

                                              rV(r) =

                                              q

                                              4 o r

                                              Superficie equipotencial

                                              W = q0 ( V2 - V1 )

                                              El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                              Potencial producido por un dipolo

                                              + -

                                              V(r) = q

                                              4 o r

                                              Pbull

                                              Vp = 0

                                              Revisar ejercicio

                                              Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                              Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                              Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                              CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                              Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                              V = q

                                              4 o R

                                              q

                                              V= 4 o R

                                              q

                                              VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                              +q ndash q

                                              V1V2

                                              d

                                              A

                                              Producido por cada placa

                                              Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                              Ad

                                              C 0

                                              02

                                              E

                                              Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                              Respuesta 177 10-12 F

                                              Energiacutea almacenada en un condensador

                                              dW = dq V

                                              dW = dqq

                                              C

                                              W = 1C

                                              q dq0

                                              Q

                                              W = frac12 Q2

                                              C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                              Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                              V

                                              q0q

                                              q gt q0 C gt C0

                                              C

                                              C0

                                              = k Constante dieleacutectrica

                                              k

                                              q

                                              qo

                                              =

                                              q q

                                              V V0

                                              V0

                                              V= k

                                              k

                                              C =k o A

                                              d

                                              Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                              ++

                                              +

                                              +

                                              ++

                                              +

                                              +

                                              --

                                              --

                                              -

                                              -

                                              -

                                              E+

                                              ++

                                              + +

                                              +++

                                              -

                                              -

                                              - --

                                              --

                                              Descarga de un condensador

                                              S R

                                              q = C V

                                              V = i R

                                              i = q

                                              C R=

                                              dq

                                              dt

                                              dq

                                              q=

                                              dt

                                              C R

                                              L (q) = - t

                                              C R+ Cte

                                              q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                              q = C V0 e-tRC

                                              WWWWWW

                                              Al cerrar el interruptor S

                                              q

                                              t

                                              i =

                                              q0

                                              -dq

                                              dt=

                                              V0

                                              Re-tRC

                                              i

                                              t

                                              i0

                                              RCt

                                              eiti 0)(

                                              q = C V0 e-tRC

                                              La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                              Aplicacioacuten

                                              En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                              Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                              Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                              Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                              Ai 10500

                                              5000

                                              RCt

                                              eiti 0)( Amsi 50

                                              500250)6(

                                              Ce 500106 3

                                              1050

                                              ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                              C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                              E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                              2

                                              21 CVU

                                              Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                              Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                              Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                              • Slide 1
                                              • Slide 4
                                              • Slide 5
                                              • Slide 6
                                              • Slide 7
                                              • Slide 8
                                              • Slide 9
                                              • Slide 10
                                              • Slide 11
                                              • Slide 12
                                              • Slide 13
                                              • Slide 14
                                              • Slide 16
                                              • Slide 17
                                              • Slide 18
                                              • Slide 19
                                              • Slide 20
                                              • Slide 21
                                              • Slide 22
                                              • Slide 23
                                              • Slide 24
                                              • Slide 25
                                              • Slide 26
                                              • Slide 27
                                              • Slide 28
                                              • Slide 29
                                              • Slide 30
                                              • Slide 31
                                              • Slide 32
                                              • Slide 33
                                              • Slide 37
                                              • Slide 39
                                              • Slide 40
                                              • Slide 41
                                              • Slide 42
                                              • Slide 44
                                              • Slide 56
                                              • Slide 57
                                              • Slide 60
                                              • Slide 62
                                              • Slide 65
                                              • Slide 66
                                              • Slide 74
                                              • Slide 75
                                              • Slide 76
                                              • Slide 77
                                              • Slide 78
                                              • Slide 79
                                              • Slide 80
                                              • Slide 83
                                              • Slide 85
                                              • Slide 86
                                              • Slide 92
                                              • Slide 93
                                              • Slide 95
                                              • Slide 96
                                              • Slide 97
                                              • Slide 98
                                              • Slide 99
                                              • Slide 100
                                              • Slide 101
                                              • Slide 102
                                              • Slide 103
                                              • Slide 104
                                              • Slide 105
                                              • Slide 106
                                              • Slide 107
                                              • Slide 108
                                              • Slide 109

                                                DIPOLO ELEacuteCTRICO

                                                Sistema formado por dos cargas puntuales de igual magnitud de distinto signo separadas por una distancia fija (a)

                                                + ndasha

                                                middot E+E-bull

                                                E-E+

                                                bull

                                                E+

                                                E-

                                                Etotal

                                                bullE+

                                                E-

                                                + ndasha

                                                bull

                                                E+

                                                E-

                                                Etotal

                                                EE

                                                r

                                                α

                                                α

                                                0EE yy

                                                ra

                                                rqk2Etotal

                                                22 = 3r

                                                aqk

                                                cosE2EE xx

                                                2rqk

                                                E

                                                Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                                +

                                                ndash

                                                E homogeacuteneo

                                                E

                                                F+

                                                F- = r F sen

                                                + = (a2) q E sen

                                                bull

                                                = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                                Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                                = p E sen

                                                Fr

                                                y en forma vectorial Ep

                                                r EqF

                                                - +

                                                - +

                                                - +

                                                - +

                                                - +

                                                +

                                                + -

                                                -

                                                ++

                                                +

                                                +

                                                +

                                                ++

                                                -

                                                ---

                                                --

                                                -

                                                E +

                                                - +

                                                -

                                                -+

                                                -

                                                +

                                                -

                                                --

                                                +

                                                -+-

                                                ++

                                                +

                                                - +

                                                - +

                                                - +

                                                - +

                                                - +- +

                                                - +- +

                                                - +

                                                Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                                Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                                La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                                En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                                La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                                rE =

                                                q

                                                4 o r2

                                                No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                                No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                                No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                                Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                Superficies equipotenciales

                                                cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                q

                                                rV(r) =

                                                q

                                                4 o r

                                                Superficie equipotencial

                                                W = q0 ( V2 - V1 )

                                                El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                Potencial producido por un dipolo

                                                + -

                                                V(r) = q

                                                4 o r

                                                Pbull

                                                Vp = 0

                                                Revisar ejercicio

                                                Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                V = q

                                                4 o R

                                                q

                                                V= 4 o R

                                                q

                                                VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                +q ndash q

                                                V1V2

                                                d

                                                A

                                                Producido por cada placa

                                                Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                Ad

                                                C 0

                                                02

                                                E

                                                Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                Respuesta 177 10-12 F

                                                Energiacutea almacenada en un condensador

                                                dW = dq V

                                                dW = dqq

                                                C

                                                W = 1C

                                                q dq0

                                                Q

                                                W = frac12 Q2

                                                C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                V

                                                q0q

                                                q gt q0 C gt C0

                                                C

                                                C0

                                                = k Constante dieleacutectrica

                                                k

                                                q

                                                qo

                                                =

                                                q q

                                                V V0

                                                V0

                                                V= k

                                                k

                                                C =k o A

                                                d

                                                Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                ++

                                                +

                                                +

                                                ++

                                                +

                                                +

                                                --

                                                --

                                                -

                                                -

                                                -

                                                E+

                                                ++

                                                + +

                                                +++

                                                -

                                                -

                                                - --

                                                --

                                                Descarga de un condensador

                                                S R

                                                q = C V

                                                V = i R

                                                i = q

                                                C R=

                                                dq

                                                dt

                                                dq

                                                q=

                                                dt

                                                C R

                                                L (q) = - t

                                                C R+ Cte

                                                q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                q = C V0 e-tRC

                                                WWWWWW

                                                Al cerrar el interruptor S

                                                q

                                                t

                                                i =

                                                q0

                                                -dq

                                                dt=

                                                V0

                                                Re-tRC

                                                i

                                                t

                                                i0

                                                RCt

                                                eiti 0)(

                                                q = C V0 e-tRC

                                                La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                Aplicacioacuten

                                                En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                Ai 10500

                                                5000

                                                RCt

                                                eiti 0)( Amsi 50

                                                500250)6(

                                                Ce 500106 3

                                                1050

                                                ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                2

                                                21 CVU

                                                Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                • Slide 1
                                                • Slide 4
                                                • Slide 5
                                                • Slide 6
                                                • Slide 7
                                                • Slide 8
                                                • Slide 9
                                                • Slide 10
                                                • Slide 11
                                                • Slide 12
                                                • Slide 13
                                                • Slide 14
                                                • Slide 16
                                                • Slide 17
                                                • Slide 18
                                                • Slide 19
                                                • Slide 20
                                                • Slide 21
                                                • Slide 22
                                                • Slide 23
                                                • Slide 24
                                                • Slide 25
                                                • Slide 26
                                                • Slide 27
                                                • Slide 28
                                                • Slide 29
                                                • Slide 30
                                                • Slide 31
                                                • Slide 32
                                                • Slide 33
                                                • Slide 37
                                                • Slide 39
                                                • Slide 40
                                                • Slide 41
                                                • Slide 42
                                                • Slide 44
                                                • Slide 56
                                                • Slide 57
                                                • Slide 60
                                                • Slide 62
                                                • Slide 65
                                                • Slide 66
                                                • Slide 74
                                                • Slide 75
                                                • Slide 76
                                                • Slide 77
                                                • Slide 78
                                                • Slide 79
                                                • Slide 80
                                                • Slide 83
                                                • Slide 85
                                                • Slide 86
                                                • Slide 92
                                                • Slide 93
                                                • Slide 95
                                                • Slide 96
                                                • Slide 97
                                                • Slide 98
                                                • Slide 99
                                                • Slide 100
                                                • Slide 101
                                                • Slide 102
                                                • Slide 103
                                                • Slide 104
                                                • Slide 105
                                                • Slide 106
                                                • Slide 107
                                                • Slide 108
                                                • Slide 109

                                                  + ndasha

                                                  bull

                                                  E+

                                                  E-

                                                  Etotal

                                                  EE

                                                  r

                                                  α

                                                  α

                                                  0EE yy

                                                  ra

                                                  rqk2Etotal

                                                  22 = 3r

                                                  aqk

                                                  cosE2EE xx

                                                  2rqk

                                                  E

                                                  Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                                  +

                                                  ndash

                                                  E homogeacuteneo

                                                  E

                                                  F+

                                                  F- = r F sen

                                                  + = (a2) q E sen

                                                  bull

                                                  = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                                  Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                                  = p E sen

                                                  Fr

                                                  y en forma vectorial Ep

                                                  r EqF

                                                  - +

                                                  - +

                                                  - +

                                                  - +

                                                  - +

                                                  +

                                                  + -

                                                  -

                                                  ++

                                                  +

                                                  +

                                                  +

                                                  ++

                                                  -

                                                  ---

                                                  --

                                                  -

                                                  E +

                                                  - +

                                                  -

                                                  -+

                                                  -

                                                  +

                                                  -

                                                  --

                                                  +

                                                  -+-

                                                  ++

                                                  +

                                                  - +

                                                  - +

                                                  - +

                                                  - +

                                                  - +- +

                                                  - +- +

                                                  - +

                                                  Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                                  Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                                  La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                                  En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                                  La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                                  rE =

                                                  q

                                                  4 o r2

                                                  No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                                  No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                                  No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                                  Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                  El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                  Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                  las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                  Superficies equipotenciales

                                                  cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                  q

                                                  rV(r) =

                                                  q

                                                  4 o r

                                                  Superficie equipotencial

                                                  W = q0 ( V2 - V1 )

                                                  El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                  Potencial producido por un dipolo

                                                  + -

                                                  V(r) = q

                                                  4 o r

                                                  Pbull

                                                  Vp = 0

                                                  Revisar ejercicio

                                                  Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                  Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                  Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                  CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                  Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                  V = q

                                                  4 o R

                                                  q

                                                  V= 4 o R

                                                  q

                                                  VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                  +q ndash q

                                                  V1V2

                                                  d

                                                  A

                                                  Producido por cada placa

                                                  Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                  Ad

                                                  C 0

                                                  02

                                                  E

                                                  Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                  Respuesta 177 10-12 F

                                                  Energiacutea almacenada en un condensador

                                                  dW = dq V

                                                  dW = dqq

                                                  C

                                                  W = 1C

                                                  q dq0

                                                  Q

                                                  W = frac12 Q2

                                                  C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                  Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                  V

                                                  q0q

                                                  q gt q0 C gt C0

                                                  C

                                                  C0

                                                  = k Constante dieleacutectrica

                                                  k

                                                  q

                                                  qo

                                                  =

                                                  q q

                                                  V V0

                                                  V0

                                                  V= k

                                                  k

                                                  C =k o A

                                                  d

                                                  Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                  ++

                                                  +

                                                  +

                                                  ++

                                                  +

                                                  +

                                                  --

                                                  --

                                                  -

                                                  -

                                                  -

                                                  E+

                                                  ++

                                                  + +

                                                  +++

                                                  -

                                                  -

                                                  - --

                                                  --

                                                  Descarga de un condensador

                                                  S R

                                                  q = C V

                                                  V = i R

                                                  i = q

                                                  C R=

                                                  dq

                                                  dt

                                                  dq

                                                  q=

                                                  dt

                                                  C R

                                                  L (q) = - t

                                                  C R+ Cte

                                                  q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                  q = C V0 e-tRC

                                                  WWWWWW

                                                  Al cerrar el interruptor S

                                                  q

                                                  t

                                                  i =

                                                  q0

                                                  -dq

                                                  dt=

                                                  V0

                                                  Re-tRC

                                                  i

                                                  t

                                                  i0

                                                  RCt

                                                  eiti 0)(

                                                  q = C V0 e-tRC

                                                  La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                  Aplicacioacuten

                                                  En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                  Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                  Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                  Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                  Ai 10500

                                                  5000

                                                  RCt

                                                  eiti 0)( Amsi 50

                                                  500250)6(

                                                  Ce 500106 3

                                                  1050

                                                  ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                  C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                  E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                  2

                                                  21 CVU

                                                  Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                  Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                  Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                  • Slide 1
                                                  • Slide 4
                                                  • Slide 5
                                                  • Slide 6
                                                  • Slide 7
                                                  • Slide 8
                                                  • Slide 9
                                                  • Slide 10
                                                  • Slide 11
                                                  • Slide 12
                                                  • Slide 13
                                                  • Slide 14
                                                  • Slide 16
                                                  • Slide 17
                                                  • Slide 18
                                                  • Slide 19
                                                  • Slide 20
                                                  • Slide 21
                                                  • Slide 22
                                                  • Slide 23
                                                  • Slide 24
                                                  • Slide 25
                                                  • Slide 26
                                                  • Slide 27
                                                  • Slide 28
                                                  • Slide 29
                                                  • Slide 30
                                                  • Slide 31
                                                  • Slide 32
                                                  • Slide 33
                                                  • Slide 37
                                                  • Slide 39
                                                  • Slide 40
                                                  • Slide 41
                                                  • Slide 42
                                                  • Slide 44
                                                  • Slide 56
                                                  • Slide 57
                                                  • Slide 60
                                                  • Slide 62
                                                  • Slide 65
                                                  • Slide 66
                                                  • Slide 74
                                                  • Slide 75
                                                  • Slide 76
                                                  • Slide 77
                                                  • Slide 78
                                                  • Slide 79
                                                  • Slide 80
                                                  • Slide 83
                                                  • Slide 85
                                                  • Slide 86
                                                  • Slide 92
                                                  • Slide 93
                                                  • Slide 95
                                                  • Slide 96
                                                  • Slide 97
                                                  • Slide 98
                                                  • Slide 99
                                                  • Slide 100
                                                  • Slide 101
                                                  • Slide 102
                                                  • Slide 103
                                                  • Slide 104
                                                  • Slide 105
                                                  • Slide 106
                                                  • Slide 107
                                                  • Slide 108
                                                  • Slide 109

                                                    Torque sobre un dipolo eleacutectrico

                                                    +

                                                    ndash

                                                    E homogeacuteneo

                                                    E

                                                    F+

                                                    F- = r F sen

                                                    + = (a2) q E sen

                                                    bull

                                                    = - total = 2 (a2) q E sen = a q E sen (magnitud)

                                                    Si definimos un vector momento dipolar eleacutectrico (p) de magnitud q middot a con un sentido que va desde la carga negativa a la positiva la magnitud del torque la podemos expresar como

                                                    = p E sen

                                                    Fr

                                                    y en forma vectorial Ep

                                                    r EqF

                                                    - +

                                                    - +

                                                    - +

                                                    - +

                                                    - +

                                                    +

                                                    + -

                                                    -

                                                    ++

                                                    +

                                                    +

                                                    +

                                                    ++

                                                    -

                                                    ---

                                                    --

                                                    -

                                                    E +

                                                    - +

                                                    -

                                                    -+

                                                    -

                                                    +

                                                    -

                                                    --

                                                    +

                                                    -+-

                                                    ++

                                                    +

                                                    - +

                                                    - +

                                                    - +

                                                    - +

                                                    - +- +

                                                    - +- +

                                                    - +

                                                    Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                                    Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                                    La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                                    En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                                    La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                                    rE =

                                                    q

                                                    4 o r2

                                                    No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                                    No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                                    No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                                    Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                    El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                    Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                    las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                    Superficies equipotenciales

                                                    cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                    q

                                                    rV(r) =

                                                    q

                                                    4 o r

                                                    Superficie equipotencial

                                                    W = q0 ( V2 - V1 )

                                                    El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                    Potencial producido por un dipolo

                                                    + -

                                                    V(r) = q

                                                    4 o r

                                                    Pbull

                                                    Vp = 0

                                                    Revisar ejercicio

                                                    Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                    Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                    Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                    CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                    Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                    V = q

                                                    4 o R

                                                    q

                                                    V= 4 o R

                                                    q

                                                    VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                    +q ndash q

                                                    V1V2

                                                    d

                                                    A

                                                    Producido por cada placa

                                                    Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                    Ad

                                                    C 0

                                                    02

                                                    E

                                                    Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                    Respuesta 177 10-12 F

                                                    Energiacutea almacenada en un condensador

                                                    dW = dq V

                                                    dW = dqq

                                                    C

                                                    W = 1C

                                                    q dq0

                                                    Q

                                                    W = frac12 Q2

                                                    C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                    Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                    V

                                                    q0q

                                                    q gt q0 C gt C0

                                                    C

                                                    C0

                                                    = k Constante dieleacutectrica

                                                    k

                                                    q

                                                    qo

                                                    =

                                                    q q

                                                    V V0

                                                    V0

                                                    V= k

                                                    k

                                                    C =k o A

                                                    d

                                                    Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                    ++

                                                    +

                                                    +

                                                    ++

                                                    +

                                                    +

                                                    --

                                                    --

                                                    -

                                                    -

                                                    -

                                                    E+

                                                    ++

                                                    + +

                                                    +++

                                                    -

                                                    -

                                                    - --

                                                    --

                                                    Descarga de un condensador

                                                    S R

                                                    q = C V

                                                    V = i R

                                                    i = q

                                                    C R=

                                                    dq

                                                    dt

                                                    dq

                                                    q=

                                                    dt

                                                    C R

                                                    L (q) = - t

                                                    C R+ Cte

                                                    q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                    q = C V0 e-tRC

                                                    WWWWWW

                                                    Al cerrar el interruptor S

                                                    q

                                                    t

                                                    i =

                                                    q0

                                                    -dq

                                                    dt=

                                                    V0

                                                    Re-tRC

                                                    i

                                                    t

                                                    i0

                                                    RCt

                                                    eiti 0)(

                                                    q = C V0 e-tRC

                                                    La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                    Aplicacioacuten

                                                    En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                    Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                    Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                    Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                    Ai 10500

                                                    5000

                                                    RCt

                                                    eiti 0)( Amsi 50

                                                    500250)6(

                                                    Ce 500106 3

                                                    1050

                                                    ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                    C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                    E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                    2

                                                    21 CVU

                                                    Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                    Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                    • Slide 1
                                                    • Slide 4
                                                    • Slide 5
                                                    • Slide 6
                                                    • Slide 7
                                                    • Slide 8
                                                    • Slide 9
                                                    • Slide 10
                                                    • Slide 11
                                                    • Slide 12
                                                    • Slide 13
                                                    • Slide 14
                                                    • Slide 16
                                                    • Slide 17
                                                    • Slide 18
                                                    • Slide 19
                                                    • Slide 20
                                                    • Slide 21
                                                    • Slide 22
                                                    • Slide 23
                                                    • Slide 24
                                                    • Slide 25
                                                    • Slide 26
                                                    • Slide 27
                                                    • Slide 28
                                                    • Slide 29
                                                    • Slide 30
                                                    • Slide 31
                                                    • Slide 32
                                                    • Slide 33
                                                    • Slide 37
                                                    • Slide 39
                                                    • Slide 40
                                                    • Slide 41
                                                    • Slide 42
                                                    • Slide 44
                                                    • Slide 56
                                                    • Slide 57
                                                    • Slide 60
                                                    • Slide 62
                                                    • Slide 65
                                                    • Slide 66
                                                    • Slide 74
                                                    • Slide 75
                                                    • Slide 76
                                                    • Slide 77
                                                    • Slide 78
                                                    • Slide 79
                                                    • Slide 80
                                                    • Slide 83
                                                    • Slide 85
                                                    • Slide 86
                                                    • Slide 92
                                                    • Slide 93
                                                    • Slide 95
                                                    • Slide 96
                                                    • Slide 97
                                                    • Slide 98
                                                    • Slide 99
                                                    • Slide 100
                                                    • Slide 101
                                                    • Slide 102
                                                    • Slide 103
                                                    • Slide 104
                                                    • Slide 105
                                                    • Slide 106
                                                    • Slide 107
                                                    • Slide 108
                                                    • Slide 109

                                                      - +

                                                      - +

                                                      - +

                                                      - +

                                                      - +

                                                      +

                                                      + -

                                                      -

                                                      ++

                                                      +

                                                      +

                                                      +

                                                      ++

                                                      -

                                                      ---

                                                      --

                                                      -

                                                      E +

                                                      - +

                                                      -

                                                      -+

                                                      -

                                                      +

                                                      -

                                                      --

                                                      +

                                                      -+-

                                                      ++

                                                      +

                                                      - +

                                                      - +

                                                      - +

                                                      - +

                                                      - +- +

                                                      - +- +

                                                      - +

                                                      Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                                      Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                                      La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                                      En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                                      La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                                      rE =

                                                      q

                                                      4 o r2

                                                      No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                                      No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                                      No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                                      Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                      El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                      Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                      las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                      Superficies equipotenciales

                                                      cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                      q

                                                      rV(r) =

                                                      q

                                                      4 o r

                                                      Superficie equipotencial

                                                      W = q0 ( V2 - V1 )

                                                      El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                      Potencial producido por un dipolo

                                                      + -

                                                      V(r) = q

                                                      4 o r

                                                      Pbull

                                                      Vp = 0

                                                      Revisar ejercicio

                                                      Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                      Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                      Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                      CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                      Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                      V = q

                                                      4 o R

                                                      q

                                                      V= 4 o R

                                                      q

                                                      VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                      +q ndash q

                                                      V1V2

                                                      d

                                                      A

                                                      Producido por cada placa

                                                      Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                      Ad

                                                      C 0

                                                      02

                                                      E

                                                      Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                      Respuesta 177 10-12 F

                                                      Energiacutea almacenada en un condensador

                                                      dW = dq V

                                                      dW = dqq

                                                      C

                                                      W = 1C

                                                      q dq0

                                                      Q

                                                      W = frac12 Q2

                                                      C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                      Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                      V

                                                      q0q

                                                      q gt q0 C gt C0

                                                      C

                                                      C0

                                                      = k Constante dieleacutectrica

                                                      k

                                                      q

                                                      qo

                                                      =

                                                      q q

                                                      V V0

                                                      V0

                                                      V= k

                                                      k

                                                      C =k o A

                                                      d

                                                      Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                      ++

                                                      +

                                                      +

                                                      ++

                                                      +

                                                      +

                                                      --

                                                      --

                                                      -

                                                      -

                                                      -

                                                      E+

                                                      ++

                                                      + +

                                                      +++

                                                      -

                                                      -

                                                      - --

                                                      --

                                                      Descarga de un condensador

                                                      S R

                                                      q = C V

                                                      V = i R

                                                      i = q

                                                      C R=

                                                      dq

                                                      dt

                                                      dq

                                                      q=

                                                      dt

                                                      C R

                                                      L (q) = - t

                                                      C R+ Cte

                                                      q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                      q = C V0 e-tRC

                                                      WWWWWW

                                                      Al cerrar el interruptor S

                                                      q

                                                      t

                                                      i =

                                                      q0

                                                      -dq

                                                      dt=

                                                      V0

                                                      Re-tRC

                                                      i

                                                      t

                                                      i0

                                                      RCt

                                                      eiti 0)(

                                                      q = C V0 e-tRC

                                                      La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                      Aplicacioacuten

                                                      En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                      Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                      Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                      Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                      Ai 10500

                                                      5000

                                                      RCt

                                                      eiti 0)( Amsi 50

                                                      500250)6(

                                                      Ce 500106 3

                                                      1050

                                                      ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                      C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                      E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                      2

                                                      21 CVU

                                                      Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                      Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                      Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                      • Slide 1
                                                      • Slide 4
                                                      • Slide 5
                                                      • Slide 6
                                                      • Slide 7
                                                      • Slide 8
                                                      • Slide 9
                                                      • Slide 10
                                                      • Slide 11
                                                      • Slide 12
                                                      • Slide 13
                                                      • Slide 14
                                                      • Slide 16
                                                      • Slide 17
                                                      • Slide 18
                                                      • Slide 19
                                                      • Slide 20
                                                      • Slide 21
                                                      • Slide 22
                                                      • Slide 23
                                                      • Slide 24
                                                      • Slide 25
                                                      • Slide 26
                                                      • Slide 27
                                                      • Slide 28
                                                      • Slide 29
                                                      • Slide 30
                                                      • Slide 31
                                                      • Slide 32
                                                      • Slide 33
                                                      • Slide 37
                                                      • Slide 39
                                                      • Slide 40
                                                      • Slide 41
                                                      • Slide 42
                                                      • Slide 44
                                                      • Slide 56
                                                      • Slide 57
                                                      • Slide 60
                                                      • Slide 62
                                                      • Slide 65
                                                      • Slide 66
                                                      • Slide 74
                                                      • Slide 75
                                                      • Slide 76
                                                      • Slide 77
                                                      • Slide 78
                                                      • Slide 79
                                                      • Slide 80
                                                      • Slide 83
                                                      • Slide 85
                                                      • Slide 86
                                                      • Slide 92
                                                      • Slide 93
                                                      • Slide 95
                                                      • Slide 96
                                                      • Slide 97
                                                      • Slide 98
                                                      • Slide 99
                                                      • Slide 100
                                                      • Slide 101
                                                      • Slide 102
                                                      • Slide 103
                                                      • Slide 104
                                                      • Slide 105
                                                      • Slide 106
                                                      • Slide 107
                                                      • Slide 108
                                                      • Slide 109

                                                        Liacuteneas del campo eleacutectrico

                                                        Son liacuteneas continuas que nacen en las cargas positivas y llegan o mueren en las negativas El nuacutemero de liacuteneas que salen o llegan a una carga es proporcional a la magnitud de dicha carga

                                                        La densidad superficial de liacuteneas ( No de liacuteneasaacuterea) es una medida del campo en dicha regioacuten

                                                        En forma arbitraria se le asigna a la unidad campo ( 1 NC ) la unidad de densidad de liacutenea ( 1 liacuteneam2 )

                                                        La direccioacuten del campo eleacutectrico en todo punto del espacio es siempre tangente a la liacutenea de campo

                                                        rE =

                                                        q

                                                        4 o r2

                                                        No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                                        No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                                        No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                                        Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                        El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                        Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                        las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                        Superficies equipotenciales

                                                        cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                        q

                                                        rV(r) =

                                                        q

                                                        4 o r

                                                        Superficie equipotencial

                                                        W = q0 ( V2 - V1 )

                                                        El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                        Potencial producido por un dipolo

                                                        + -

                                                        V(r) = q

                                                        4 o r

                                                        Pbull

                                                        Vp = 0

                                                        Revisar ejercicio

                                                        Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                        Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                        Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                        CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                        Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                        V = q

                                                        4 o R

                                                        q

                                                        V= 4 o R

                                                        q

                                                        VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                        +q ndash q

                                                        V1V2

                                                        d

                                                        A

                                                        Producido por cada placa

                                                        Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                        Ad

                                                        C 0

                                                        02

                                                        E

                                                        Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                        Respuesta 177 10-12 F

                                                        Energiacutea almacenada en un condensador

                                                        dW = dq V

                                                        dW = dqq

                                                        C

                                                        W = 1C

                                                        q dq0

                                                        Q

                                                        W = frac12 Q2

                                                        C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                        Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                        V

                                                        q0q

                                                        q gt q0 C gt C0

                                                        C

                                                        C0

                                                        = k Constante dieleacutectrica

                                                        k

                                                        q

                                                        qo

                                                        =

                                                        q q

                                                        V V0

                                                        V0

                                                        V= k

                                                        k

                                                        C =k o A

                                                        d

                                                        Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                        ++

                                                        +

                                                        +

                                                        ++

                                                        +

                                                        +

                                                        --

                                                        --

                                                        -

                                                        -

                                                        -

                                                        E+

                                                        ++

                                                        + +

                                                        +++

                                                        -

                                                        -

                                                        - --

                                                        --

                                                        Descarga de un condensador

                                                        S R

                                                        q = C V

                                                        V = i R

                                                        i = q

                                                        C R=

                                                        dq

                                                        dt

                                                        dq

                                                        q=

                                                        dt

                                                        C R

                                                        L (q) = - t

                                                        C R+ Cte

                                                        q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                        q = C V0 e-tRC

                                                        WWWWWW

                                                        Al cerrar el interruptor S

                                                        q

                                                        t

                                                        i =

                                                        q0

                                                        -dq

                                                        dt=

                                                        V0

                                                        Re-tRC

                                                        i

                                                        t

                                                        i0

                                                        RCt

                                                        eiti 0)(

                                                        q = C V0 e-tRC

                                                        La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                        Aplicacioacuten

                                                        En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                        Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                        Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                        Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                        Ai 10500

                                                        5000

                                                        RCt

                                                        eiti 0)( Amsi 50

                                                        500250)6(

                                                        Ce 500106 3

                                                        1050

                                                        ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                        C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                        E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                        2

                                                        21 CVU

                                                        Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                        Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                        Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                        • Slide 1
                                                        • Slide 4
                                                        • Slide 5
                                                        • Slide 6
                                                        • Slide 7
                                                        • Slide 8
                                                        • Slide 9
                                                        • Slide 10
                                                        • Slide 11
                                                        • Slide 12
                                                        • Slide 13
                                                        • Slide 14
                                                        • Slide 16
                                                        • Slide 17
                                                        • Slide 18
                                                        • Slide 19
                                                        • Slide 20
                                                        • Slide 21
                                                        • Slide 22
                                                        • Slide 23
                                                        • Slide 24
                                                        • Slide 25
                                                        • Slide 26
                                                        • Slide 27
                                                        • Slide 28
                                                        • Slide 29
                                                        • Slide 30
                                                        • Slide 31
                                                        • Slide 32
                                                        • Slide 33
                                                        • Slide 37
                                                        • Slide 39
                                                        • Slide 40
                                                        • Slide 41
                                                        • Slide 42
                                                        • Slide 44
                                                        • Slide 56
                                                        • Slide 57
                                                        • Slide 60
                                                        • Slide 62
                                                        • Slide 65
                                                        • Slide 66
                                                        • Slide 74
                                                        • Slide 75
                                                        • Slide 76
                                                        • Slide 77
                                                        • Slide 78
                                                        • Slide 79
                                                        • Slide 80
                                                        • Slide 83
                                                        • Slide 85
                                                        • Slide 86
                                                        • Slide 92
                                                        • Slide 93
                                                        • Slide 95
                                                        • Slide 96
                                                        • Slide 97
                                                        • Slide 98
                                                        • Slide 99
                                                        • Slide 100
                                                        • Slide 101
                                                        • Slide 102
                                                        • Slide 103
                                                        • Slide 104
                                                        • Slide 105
                                                        • Slide 106
                                                        • Slide 107
                                                        • Slide 108
                                                        • Slide 109

                                                          rE =

                                                          q

                                                          4 o r2

                                                          No total de liacuteneas que salen de q es = E bull aacuterea de la esfera

                                                          No total de liacuteneas que salen de q seraacute = q o

                                                          No liacuteneasaacuterea = eleacutectricocampoliacuteneadedensidad

                                                          Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                          El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                          Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                          las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                          Superficies equipotenciales

                                                          cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                          q

                                                          rV(r) =

                                                          q

                                                          4 o r

                                                          Superficie equipotencial

                                                          W = q0 ( V2 - V1 )

                                                          El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                          Potencial producido por un dipolo

                                                          + -

                                                          V(r) = q

                                                          4 o r

                                                          Pbull

                                                          Vp = 0

                                                          Revisar ejercicio

                                                          Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                          Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                          Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                          CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                          Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                          V = q

                                                          4 o R

                                                          q

                                                          V= 4 o R

                                                          q

                                                          VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                          +q ndash q

                                                          V1V2

                                                          d

                                                          A

                                                          Producido por cada placa

                                                          Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                          Ad

                                                          C 0

                                                          02

                                                          E

                                                          Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                          Respuesta 177 10-12 F

                                                          Energiacutea almacenada en un condensador

                                                          dW = dq V

                                                          dW = dqq

                                                          C

                                                          W = 1C

                                                          q dq0

                                                          Q

                                                          W = frac12 Q2

                                                          C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                          Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                          V

                                                          q0q

                                                          q gt q0 C gt C0

                                                          C

                                                          C0

                                                          = k Constante dieleacutectrica

                                                          k

                                                          q

                                                          qo

                                                          =

                                                          q q

                                                          V V0

                                                          V0

                                                          V= k

                                                          k

                                                          C =k o A

                                                          d

                                                          Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                          ++

                                                          +

                                                          +

                                                          ++

                                                          +

                                                          +

                                                          --

                                                          --

                                                          -

                                                          -

                                                          -

                                                          E+

                                                          ++

                                                          + +

                                                          +++

                                                          -

                                                          -

                                                          - --

                                                          --

                                                          Descarga de un condensador

                                                          S R

                                                          q = C V

                                                          V = i R

                                                          i = q

                                                          C R=

                                                          dq

                                                          dt

                                                          dq

                                                          q=

                                                          dt

                                                          C R

                                                          L (q) = - t

                                                          C R+ Cte

                                                          q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                          q = C V0 e-tRC

                                                          WWWWWW

                                                          Al cerrar el interruptor S

                                                          q

                                                          t

                                                          i =

                                                          q0

                                                          -dq

                                                          dt=

                                                          V0

                                                          Re-tRC

                                                          i

                                                          t

                                                          i0

                                                          RCt

                                                          eiti 0)(

                                                          q = C V0 e-tRC

                                                          La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                          Aplicacioacuten

                                                          En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                          Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                          Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                          Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                          Ai 10500

                                                          5000

                                                          RCt

                                                          eiti 0)( Amsi 50

                                                          500250)6(

                                                          Ce 500106 3

                                                          1050

                                                          ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                          C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                          E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                          2

                                                          21 CVU

                                                          Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                          Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                          Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                          • Slide 1
                                                          • Slide 4
                                                          • Slide 5
                                                          • Slide 6
                                                          • Slide 7
                                                          • Slide 8
                                                          • Slide 9
                                                          • Slide 10
                                                          • Slide 11
                                                          • Slide 12
                                                          • Slide 13
                                                          • Slide 14
                                                          • Slide 16
                                                          • Slide 17
                                                          • Slide 18
                                                          • Slide 19
                                                          • Slide 20
                                                          • Slide 21
                                                          • Slide 22
                                                          • Slide 23
                                                          • Slide 24
                                                          • Slide 25
                                                          • Slide 26
                                                          • Slide 27
                                                          • Slide 28
                                                          • Slide 29
                                                          • Slide 30
                                                          • Slide 31
                                                          • Slide 32
                                                          • Slide 33
                                                          • Slide 37
                                                          • Slide 39
                                                          • Slide 40
                                                          • Slide 41
                                                          • Slide 42
                                                          • Slide 44
                                                          • Slide 56
                                                          • Slide 57
                                                          • Slide 60
                                                          • Slide 62
                                                          • Slide 65
                                                          • Slide 66
                                                          • Slide 74
                                                          • Slide 75
                                                          • Slide 76
                                                          • Slide 77
                                                          • Slide 78
                                                          • Slide 79
                                                          • Slide 80
                                                          • Slide 83
                                                          • Slide 85
                                                          • Slide 86
                                                          • Slide 92
                                                          • Slide 93
                                                          • Slide 95
                                                          • Slide 96
                                                          • Slide 97
                                                          • Slide 98
                                                          • Slide 99
                                                          • Slide 100
                                                          • Slide 101
                                                          • Slide 102
                                                          • Slide 103
                                                          • Slide 104
                                                          • Slide 105
                                                          • Slide 106
                                                          • Slide 107
                                                          • Slide 108
                                                          • Slide 109

                                                            Potencial eleacutectricoUna carga eleacutectrica puntual q (carga de prueba) tiene en presencia de otra carga q1 (carga fuente) una energiacutea potencial electrostaacutetica De modo semejante a la relacioacuten que se establece entre la fuerza y el campo eleacutectrico se puede definir una magnitud escalar potencial eleacutectrico (V) que tenga en cuenta la perturbacioacuten que la carga fuente q1 produce en un punto del espacio de manera que cuando se situacutea en ese punto la carga de prueba el sistema adquiere una energiacutea potencial

                                                            El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                            Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                            las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                            Superficies equipotenciales

                                                            cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                            q

                                                            rV(r) =

                                                            q

                                                            4 o r

                                                            Superficie equipotencial

                                                            W = q0 ( V2 - V1 )

                                                            El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                            Potencial producido por un dipolo

                                                            + -

                                                            V(r) = q

                                                            4 o r

                                                            Pbull

                                                            Vp = 0

                                                            Revisar ejercicio

                                                            Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                            Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                            Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                            CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                            Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                            V = q

                                                            4 o R

                                                            q

                                                            V= 4 o R

                                                            q

                                                            VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                            +q ndash q

                                                            V1V2

                                                            d

                                                            A

                                                            Producido por cada placa

                                                            Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                            Ad

                                                            C 0

                                                            02

                                                            E

                                                            Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                            Respuesta 177 10-12 F

                                                            Energiacutea almacenada en un condensador

                                                            dW = dq V

                                                            dW = dqq

                                                            C

                                                            W = 1C

                                                            q dq0

                                                            Q

                                                            W = frac12 Q2

                                                            C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                            Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                            V

                                                            q0q

                                                            q gt q0 C gt C0

                                                            C

                                                            C0

                                                            = k Constante dieleacutectrica

                                                            k

                                                            q

                                                            qo

                                                            =

                                                            q q

                                                            V V0

                                                            V0

                                                            V= k

                                                            k

                                                            C =k o A

                                                            d

                                                            Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                            ++

                                                            +

                                                            +

                                                            ++

                                                            +

                                                            +

                                                            --

                                                            --

                                                            -

                                                            -

                                                            -

                                                            E+

                                                            ++

                                                            + +

                                                            +++

                                                            -

                                                            -

                                                            - --

                                                            --

                                                            Descarga de un condensador

                                                            S R

                                                            q = C V

                                                            V = i R

                                                            i = q

                                                            C R=

                                                            dq

                                                            dt

                                                            dq

                                                            q=

                                                            dt

                                                            C R

                                                            L (q) = - t

                                                            C R+ Cte

                                                            q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                            q = C V0 e-tRC

                                                            WWWWWW

                                                            Al cerrar el interruptor S

                                                            q

                                                            t

                                                            i =

                                                            q0

                                                            -dq

                                                            dt=

                                                            V0

                                                            Re-tRC

                                                            i

                                                            t

                                                            i0

                                                            RCt

                                                            eiti 0)(

                                                            q = C V0 e-tRC

                                                            La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                            Aplicacioacuten

                                                            En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                            Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                            Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                            Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                            Ai 10500

                                                            5000

                                                            RCt

                                                            eiti 0)( Amsi 50

                                                            500250)6(

                                                            Ce 500106 3

                                                            1050

                                                            ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                            C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                            E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                            2

                                                            21 CVU

                                                            Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                            Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                            Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                            • Slide 1
                                                            • Slide 4
                                                            • Slide 5
                                                            • Slide 6
                                                            • Slide 7
                                                            • Slide 8
                                                            • Slide 9
                                                            • Slide 10
                                                            • Slide 11
                                                            • Slide 12
                                                            • Slide 13
                                                            • Slide 14
                                                            • Slide 16
                                                            • Slide 17
                                                            • Slide 18
                                                            • Slide 19
                                                            • Slide 20
                                                            • Slide 21
                                                            • Slide 22
                                                            • Slide 23
                                                            • Slide 24
                                                            • Slide 25
                                                            • Slide 26
                                                            • Slide 27
                                                            • Slide 28
                                                            • Slide 29
                                                            • Slide 30
                                                            • Slide 31
                                                            • Slide 32
                                                            • Slide 33
                                                            • Slide 37
                                                            • Slide 39
                                                            • Slide 40
                                                            • Slide 41
                                                            • Slide 42
                                                            • Slide 44
                                                            • Slide 56
                                                            • Slide 57
                                                            • Slide 60
                                                            • Slide 62
                                                            • Slide 65
                                                            • Slide 66
                                                            • Slide 74
                                                            • Slide 75
                                                            • Slide 76
                                                            • Slide 77
                                                            • Slide 78
                                                            • Slide 79
                                                            • Slide 80
                                                            • Slide 83
                                                            • Slide 85
                                                            • Slide 86
                                                            • Slide 92
                                                            • Slide 93
                                                            • Slide 95
                                                            • Slide 96
                                                            • Slide 97
                                                            • Slide 98
                                                            • Slide 99
                                                            • Slide 100
                                                            • Slide 101
                                                            • Slide 102
                                                            • Slide 103
                                                            • Slide 104
                                                            • Slide 105
                                                            • Slide 106
                                                            • Slide 107
                                                            • Slide 108
                                                            • Slide 109

                                                              El trabajo realizado por la fuerza electrostaacutetica para llevar una carga q desde un punto A a un punto B se puede expresar entonces en funcioacuten de la diferencia de potencial entre A y B

                                                              Bajo la uacutenica accioacuten de la fuerza electrostaacutetica todas las cargas tienden a moverse de modo que el trabajo de la fuerza sea positivo es decir de modo que disminuye su energiacutea potencial Esto significa que

                                                              las cargas de prueba positivas se mueven hacia donde el potencial eleacutectrico disminuye y las cargas de prueba negativas se mueven hacia donde el potencial aumenta

                                                              Superficies equipotenciales

                                                              cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                              q

                                                              rV(r) =

                                                              q

                                                              4 o r

                                                              Superficie equipotencial

                                                              W = q0 ( V2 - V1 )

                                                              El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                              Potencial producido por un dipolo

                                                              + -

                                                              V(r) = q

                                                              4 o r

                                                              Pbull

                                                              Vp = 0

                                                              Revisar ejercicio

                                                              Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                              Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                              Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                              CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                              Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                              V = q

                                                              4 o R

                                                              q

                                                              V= 4 o R

                                                              q

                                                              VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                              +q ndash q

                                                              V1V2

                                                              d

                                                              A

                                                              Producido por cada placa

                                                              Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                              Ad

                                                              C 0

                                                              02

                                                              E

                                                              Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                              Respuesta 177 10-12 F

                                                              Energiacutea almacenada en un condensador

                                                              dW = dq V

                                                              dW = dqq

                                                              C

                                                              W = 1C

                                                              q dq0

                                                              Q

                                                              W = frac12 Q2

                                                              C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                              Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                              V

                                                              q0q

                                                              q gt q0 C gt C0

                                                              C

                                                              C0

                                                              = k Constante dieleacutectrica

                                                              k

                                                              q

                                                              qo

                                                              =

                                                              q q

                                                              V V0

                                                              V0

                                                              V= k

                                                              k

                                                              C =k o A

                                                              d

                                                              Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                              ++

                                                              +

                                                              +

                                                              ++

                                                              +

                                                              +

                                                              --

                                                              --

                                                              -

                                                              -

                                                              -

                                                              E+

                                                              ++

                                                              + +

                                                              +++

                                                              -

                                                              -

                                                              - --

                                                              --

                                                              Descarga de un condensador

                                                              S R

                                                              q = C V

                                                              V = i R

                                                              i = q

                                                              C R=

                                                              dq

                                                              dt

                                                              dq

                                                              q=

                                                              dt

                                                              C R

                                                              L (q) = - t

                                                              C R+ Cte

                                                              q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                              q = C V0 e-tRC

                                                              WWWWWW

                                                              Al cerrar el interruptor S

                                                              q

                                                              t

                                                              i =

                                                              q0

                                                              -dq

                                                              dt=

                                                              V0

                                                              Re-tRC

                                                              i

                                                              t

                                                              i0

                                                              RCt

                                                              eiti 0)(

                                                              q = C V0 e-tRC

                                                              La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                              Aplicacioacuten

                                                              En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                              Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                              Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                              Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                              Ai 10500

                                                              5000

                                                              RCt

                                                              eiti 0)( Amsi 50

                                                              500250)6(

                                                              Ce 500106 3

                                                              1050

                                                              ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                              C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                              E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                              2

                                                              21 CVU

                                                              Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                              Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                              Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                              • Slide 1
                                                              • Slide 4
                                                              • Slide 5
                                                              • Slide 6
                                                              • Slide 7
                                                              • Slide 8
                                                              • Slide 9
                                                              • Slide 10
                                                              • Slide 11
                                                              • Slide 12
                                                              • Slide 13
                                                              • Slide 14
                                                              • Slide 16
                                                              • Slide 17
                                                              • Slide 18
                                                              • Slide 19
                                                              • Slide 20
                                                              • Slide 21
                                                              • Slide 22
                                                              • Slide 23
                                                              • Slide 24
                                                              • Slide 25
                                                              • Slide 26
                                                              • Slide 27
                                                              • Slide 28
                                                              • Slide 29
                                                              • Slide 30
                                                              • Slide 31
                                                              • Slide 32
                                                              • Slide 33
                                                              • Slide 37
                                                              • Slide 39
                                                              • Slide 40
                                                              • Slide 41
                                                              • Slide 42
                                                              • Slide 44
                                                              • Slide 56
                                                              • Slide 57
                                                              • Slide 60
                                                              • Slide 62
                                                              • Slide 65
                                                              • Slide 66
                                                              • Slide 74
                                                              • Slide 75
                                                              • Slide 76
                                                              • Slide 77
                                                              • Slide 78
                                                              • Slide 79
                                                              • Slide 80
                                                              • Slide 83
                                                              • Slide 85
                                                              • Slide 86
                                                              • Slide 92
                                                              • Slide 93
                                                              • Slide 95
                                                              • Slide 96
                                                              • Slide 97
                                                              • Slide 98
                                                              • Slide 99
                                                              • Slide 100
                                                              • Slide 101
                                                              • Slide 102
                                                              • Slide 103
                                                              • Slide 104
                                                              • Slide 105
                                                              • Slide 106
                                                              • Slide 107
                                                              • Slide 108
                                                              • Slide 109

                                                                Superficies equipotenciales

                                                                cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostaacutetica no realiza trabajo puesto que la ΔV es nula

                                                                q

                                                                rV(r) =

                                                                q

                                                                4 o r

                                                                Superficie equipotencial

                                                                W = q0 ( V2 - V1 )

                                                                El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                                Potencial producido por un dipolo

                                                                + -

                                                                V(r) = q

                                                                4 o r

                                                                Pbull

                                                                Vp = 0

                                                                Revisar ejercicio

                                                                Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                                Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                                Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                                CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                                Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                                V = q

                                                                4 o R

                                                                q

                                                                V= 4 o R

                                                                q

                                                                VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                                +q ndash q

                                                                V1V2

                                                                d

                                                                A

                                                                Producido por cada placa

                                                                Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                                Ad

                                                                C 0

                                                                02

                                                                E

                                                                Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                Respuesta 177 10-12 F

                                                                Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                dW = dq V

                                                                dW = dqq

                                                                C

                                                                W = 1C

                                                                q dq0

                                                                Q

                                                                W = frac12 Q2

                                                                C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                V

                                                                q0q

                                                                q gt q0 C gt C0

                                                                C

                                                                C0

                                                                = k Constante dieleacutectrica

                                                                k

                                                                q

                                                                qo

                                                                =

                                                                q q

                                                                V V0

                                                                V0

                                                                V= k

                                                                k

                                                                C =k o A

                                                                d

                                                                Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                ++

                                                                +

                                                                +

                                                                ++

                                                                +

                                                                +

                                                                --

                                                                --

                                                                -

                                                                -

                                                                -

                                                                E+

                                                                ++

                                                                + +

                                                                +++

                                                                -

                                                                -

                                                                - --

                                                                --

                                                                Descarga de un condensador

                                                                S R

                                                                q = C V

                                                                V = i R

                                                                i = q

                                                                C R=

                                                                dq

                                                                dt

                                                                dq

                                                                q=

                                                                dt

                                                                C R

                                                                L (q) = - t

                                                                C R+ Cte

                                                                q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                q = C V0 e-tRC

                                                                WWWWWW

                                                                Al cerrar el interruptor S

                                                                q

                                                                t

                                                                i =

                                                                q0

                                                                -dq

                                                                dt=

                                                                V0

                                                                Re-tRC

                                                                i

                                                                t

                                                                i0

                                                                RCt

                                                                eiti 0)(

                                                                q = C V0 e-tRC

                                                                La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                Aplicacioacuten

                                                                En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                Ai 10500

                                                                5000

                                                                RCt

                                                                eiti 0)( Amsi 50

                                                                500250)6(

                                                                Ce 500106 3

                                                                1050

                                                                ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                2

                                                                21 CVU

                                                                Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                • Slide 1
                                                                • Slide 4
                                                                • Slide 5
                                                                • Slide 6
                                                                • Slide 7
                                                                • Slide 8
                                                                • Slide 9
                                                                • Slide 10
                                                                • Slide 11
                                                                • Slide 12
                                                                • Slide 13
                                                                • Slide 14
                                                                • Slide 16
                                                                • Slide 17
                                                                • Slide 18
                                                                • Slide 19
                                                                • Slide 20
                                                                • Slide 21
                                                                • Slide 22
                                                                • Slide 23
                                                                • Slide 24
                                                                • Slide 25
                                                                • Slide 26
                                                                • Slide 27
                                                                • Slide 28
                                                                • Slide 29
                                                                • Slide 30
                                                                • Slide 31
                                                                • Slide 32
                                                                • Slide 33
                                                                • Slide 37
                                                                • Slide 39
                                                                • Slide 40
                                                                • Slide 41
                                                                • Slide 42
                                                                • Slide 44
                                                                • Slide 56
                                                                • Slide 57
                                                                • Slide 60
                                                                • Slide 62
                                                                • Slide 65
                                                                • Slide 66
                                                                • Slide 74
                                                                • Slide 75
                                                                • Slide 76
                                                                • Slide 77
                                                                • Slide 78
                                                                • Slide 79
                                                                • Slide 80
                                                                • Slide 83
                                                                • Slide 85
                                                                • Slide 86
                                                                • Slide 92
                                                                • Slide 93
                                                                • Slide 95
                                                                • Slide 96
                                                                • Slide 97
                                                                • Slide 98
                                                                • Slide 99
                                                                • Slide 100
                                                                • Slide 101
                                                                • Slide 102
                                                                • Slide 103
                                                                • Slide 104
                                                                • Slide 105
                                                                • Slide 106
                                                                • Slide 107
                                                                • Slide 108
                                                                • Slide 109

                                                                  q

                                                                  rV(r) =

                                                                  q

                                                                  4 o r

                                                                  Superficie equipotencial

                                                                  W = q0 ( V2 - V1 )

                                                                  El trabajo eleacutectrico para mover cualquier carga sobre una superficie equipotencial seraacute siempre cero

                                                                  Potencial producido por un dipolo

                                                                  + -

                                                                  V(r) = q

                                                                  4 o r

                                                                  Pbull

                                                                  Vp = 0

                                                                  Revisar ejercicio

                                                                  Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                                  Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                                  Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                                  CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                                  Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                                  V = q

                                                                  4 o R

                                                                  q

                                                                  V= 4 o R

                                                                  q

                                                                  VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                                  +q ndash q

                                                                  V1V2

                                                                  d

                                                                  A

                                                                  Producido por cada placa

                                                                  Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                                  Ad

                                                                  C 0

                                                                  02

                                                                  E

                                                                  Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                  Respuesta 177 10-12 F

                                                                  Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                  dW = dq V

                                                                  dW = dqq

                                                                  C

                                                                  W = 1C

                                                                  q dq0

                                                                  Q

                                                                  W = frac12 Q2

                                                                  C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                  Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                  V

                                                                  q0q

                                                                  q gt q0 C gt C0

                                                                  C

                                                                  C0

                                                                  = k Constante dieleacutectrica

                                                                  k

                                                                  q

                                                                  qo

                                                                  =

                                                                  q q

                                                                  V V0

                                                                  V0

                                                                  V= k

                                                                  k

                                                                  C =k o A

                                                                  d

                                                                  Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                  ++

                                                                  +

                                                                  +

                                                                  ++

                                                                  +

                                                                  +

                                                                  --

                                                                  --

                                                                  -

                                                                  -

                                                                  -

                                                                  E+

                                                                  ++

                                                                  + +

                                                                  +++

                                                                  -

                                                                  -

                                                                  - --

                                                                  --

                                                                  Descarga de un condensador

                                                                  S R

                                                                  q = C V

                                                                  V = i R

                                                                  i = q

                                                                  C R=

                                                                  dq

                                                                  dt

                                                                  dq

                                                                  q=

                                                                  dt

                                                                  C R

                                                                  L (q) = - t

                                                                  C R+ Cte

                                                                  q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                  q = C V0 e-tRC

                                                                  WWWWWW

                                                                  Al cerrar el interruptor S

                                                                  q

                                                                  t

                                                                  i =

                                                                  q0

                                                                  -dq

                                                                  dt=

                                                                  V0

                                                                  Re-tRC

                                                                  i

                                                                  t

                                                                  i0

                                                                  RCt

                                                                  eiti 0)(

                                                                  q = C V0 e-tRC

                                                                  La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                  Aplicacioacuten

                                                                  En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                  Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                  Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                  Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                  Ai 10500

                                                                  5000

                                                                  RCt

                                                                  eiti 0)( Amsi 50

                                                                  500250)6(

                                                                  Ce 500106 3

                                                                  1050

                                                                  ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                  C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                  E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                  2

                                                                  21 CVU

                                                                  Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                  Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                  Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                  • Slide 1
                                                                  • Slide 4
                                                                  • Slide 5
                                                                  • Slide 6
                                                                  • Slide 7
                                                                  • Slide 8
                                                                  • Slide 9
                                                                  • Slide 10
                                                                  • Slide 11
                                                                  • Slide 12
                                                                  • Slide 13
                                                                  • Slide 14
                                                                  • Slide 16
                                                                  • Slide 17
                                                                  • Slide 18
                                                                  • Slide 19
                                                                  • Slide 20
                                                                  • Slide 21
                                                                  • Slide 22
                                                                  • Slide 23
                                                                  • Slide 24
                                                                  • Slide 25
                                                                  • Slide 26
                                                                  • Slide 27
                                                                  • Slide 28
                                                                  • Slide 29
                                                                  • Slide 30
                                                                  • Slide 31
                                                                  • Slide 32
                                                                  • Slide 33
                                                                  • Slide 37
                                                                  • Slide 39
                                                                  • Slide 40
                                                                  • Slide 41
                                                                  • Slide 42
                                                                  • Slide 44
                                                                  • Slide 56
                                                                  • Slide 57
                                                                  • Slide 60
                                                                  • Slide 62
                                                                  • Slide 65
                                                                  • Slide 66
                                                                  • Slide 74
                                                                  • Slide 75
                                                                  • Slide 76
                                                                  • Slide 77
                                                                  • Slide 78
                                                                  • Slide 79
                                                                  • Slide 80
                                                                  • Slide 83
                                                                  • Slide 85
                                                                  • Slide 86
                                                                  • Slide 92
                                                                  • Slide 93
                                                                  • Slide 95
                                                                  • Slide 96
                                                                  • Slide 97
                                                                  • Slide 98
                                                                  • Slide 99
                                                                  • Slide 100
                                                                  • Slide 101
                                                                  • Slide 102
                                                                  • Slide 103
                                                                  • Slide 104
                                                                  • Slide 105
                                                                  • Slide 106
                                                                  • Slide 107
                                                                  • Slide 108
                                                                  • Slide 109

                                                                    Potencial producido por un dipolo

                                                                    + -

                                                                    V(r) = q

                                                                    4 o r

                                                                    Pbull

                                                                    Vp = 0

                                                                    Revisar ejercicio

                                                                    Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                                    Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                                    Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                                    CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                                    Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                                    V = q

                                                                    4 o R

                                                                    q

                                                                    V= 4 o R

                                                                    q

                                                                    VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                                    +q ndash q

                                                                    V1V2

                                                                    d

                                                                    A

                                                                    Producido por cada placa

                                                                    Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                                    Ad

                                                                    C 0

                                                                    02

                                                                    E

                                                                    Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                    Respuesta 177 10-12 F

                                                                    Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                    dW = dq V

                                                                    dW = dqq

                                                                    C

                                                                    W = 1C

                                                                    q dq0

                                                                    Q

                                                                    W = frac12 Q2

                                                                    C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                    Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                    V

                                                                    q0q

                                                                    q gt q0 C gt C0

                                                                    C

                                                                    C0

                                                                    = k Constante dieleacutectrica

                                                                    k

                                                                    q

                                                                    qo

                                                                    =

                                                                    q q

                                                                    V V0

                                                                    V0

                                                                    V= k

                                                                    k

                                                                    C =k o A

                                                                    d

                                                                    Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                    ++

                                                                    +

                                                                    +

                                                                    ++

                                                                    +

                                                                    +

                                                                    --

                                                                    --

                                                                    -

                                                                    -

                                                                    -

                                                                    E+

                                                                    ++

                                                                    + +

                                                                    +++

                                                                    -

                                                                    -

                                                                    - --

                                                                    --

                                                                    Descarga de un condensador

                                                                    S R

                                                                    q = C V

                                                                    V = i R

                                                                    i = q

                                                                    C R=

                                                                    dq

                                                                    dt

                                                                    dq

                                                                    q=

                                                                    dt

                                                                    C R

                                                                    L (q) = - t

                                                                    C R+ Cte

                                                                    q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                    q = C V0 e-tRC

                                                                    WWWWWW

                                                                    Al cerrar el interruptor S

                                                                    q

                                                                    t

                                                                    i =

                                                                    q0

                                                                    -dq

                                                                    dt=

                                                                    V0

                                                                    Re-tRC

                                                                    i

                                                                    t

                                                                    i0

                                                                    RCt

                                                                    eiti 0)(

                                                                    q = C V0 e-tRC

                                                                    La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                    Aplicacioacuten

                                                                    En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                    Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                    Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                    Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                    Ai 10500

                                                                    5000

                                                                    RCt

                                                                    eiti 0)( Amsi 50

                                                                    500250)6(

                                                                    Ce 500106 3

                                                                    1050

                                                                    ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                    C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                    E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                    2

                                                                    21 CVU

                                                                    Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                    Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                    • Slide 1
                                                                    • Slide 4
                                                                    • Slide 5
                                                                    • Slide 6
                                                                    • Slide 7
                                                                    • Slide 8
                                                                    • Slide 9
                                                                    • Slide 10
                                                                    • Slide 11
                                                                    • Slide 12
                                                                    • Slide 13
                                                                    • Slide 14
                                                                    • Slide 16
                                                                    • Slide 17
                                                                    • Slide 18
                                                                    • Slide 19
                                                                    • Slide 20
                                                                    • Slide 21
                                                                    • Slide 22
                                                                    • Slide 23
                                                                    • Slide 24
                                                                    • Slide 25
                                                                    • Slide 26
                                                                    • Slide 27
                                                                    • Slide 28
                                                                    • Slide 29
                                                                    • Slide 30
                                                                    • Slide 31
                                                                    • Slide 32
                                                                    • Slide 33
                                                                    • Slide 37
                                                                    • Slide 39
                                                                    • Slide 40
                                                                    • Slide 41
                                                                    • Slide 42
                                                                    • Slide 44
                                                                    • Slide 56
                                                                    • Slide 57
                                                                    • Slide 60
                                                                    • Slide 62
                                                                    • Slide 65
                                                                    • Slide 66
                                                                    • Slide 74
                                                                    • Slide 75
                                                                    • Slide 76
                                                                    • Slide 77
                                                                    • Slide 78
                                                                    • Slide 79
                                                                    • Slide 80
                                                                    • Slide 83
                                                                    • Slide 85
                                                                    • Slide 86
                                                                    • Slide 92
                                                                    • Slide 93
                                                                    • Slide 95
                                                                    • Slide 96
                                                                    • Slide 97
                                                                    • Slide 98
                                                                    • Slide 99
                                                                    • Slide 100
                                                                    • Slide 101
                                                                    • Slide 102
                                                                    • Slide 103
                                                                    • Slide 104
                                                                    • Slide 105
                                                                    • Slide 106
                                                                    • Slide 107
                                                                    • Slide 108
                                                                    • Slide 109

                                                                      Conductores en equilibrio electrostaacutetico

                                                                      Un material conductor es aquel que permite el transporte de carga eleacutectrica En general los soacutelidos metaacutelicos son buenos conductores ya que sus electrones de valencia estaacuten poco ligados a los nuacutecleos atoacutemicos lo que permite que se muevan con facilidad a traveacutes del soacutelido Este tipo de electrones poco ligados se denominan electrones libres

                                                                      Cuando a un soacutelido conductor cargado con una cierta carga q se le deja evolucionar la suficiente cantidad de tiempo alcanza una situacioacuten de equilibrio electrostaacutetico en la que ya no hay movimiento de cargas En estas condiciones el campo en el interior del conductor es nulo (si no habriacutea movimiento de cargas y no estariacutea en equilibro)

                                                                      CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                                      Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                                      V = q

                                                                      4 o R

                                                                      q

                                                                      V= 4 o R

                                                                      q

                                                                      VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                                      +q ndash q

                                                                      V1V2

                                                                      d

                                                                      A

                                                                      Producido por cada placa

                                                                      Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                                      Ad

                                                                      C 0

                                                                      02

                                                                      E

                                                                      Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                      Respuesta 177 10-12 F

                                                                      Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                      dW = dq V

                                                                      dW = dqq

                                                                      C

                                                                      W = 1C

                                                                      q dq0

                                                                      Q

                                                                      W = frac12 Q2

                                                                      C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                      Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                      V

                                                                      q0q

                                                                      q gt q0 C gt C0

                                                                      C

                                                                      C0

                                                                      = k Constante dieleacutectrica

                                                                      k

                                                                      q

                                                                      qo

                                                                      =

                                                                      q q

                                                                      V V0

                                                                      V0

                                                                      V= k

                                                                      k

                                                                      C =k o A

                                                                      d

                                                                      Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                      ++

                                                                      +

                                                                      +

                                                                      ++

                                                                      +

                                                                      +

                                                                      --

                                                                      --

                                                                      -

                                                                      -

                                                                      -

                                                                      E+

                                                                      ++

                                                                      + +

                                                                      +++

                                                                      -

                                                                      -

                                                                      - --

                                                                      --

                                                                      Descarga de un condensador

                                                                      S R

                                                                      q = C V

                                                                      V = i R

                                                                      i = q

                                                                      C R=

                                                                      dq

                                                                      dt

                                                                      dq

                                                                      q=

                                                                      dt

                                                                      C R

                                                                      L (q) = - t

                                                                      C R+ Cte

                                                                      q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                      q = C V0 e-tRC

                                                                      WWWWWW

                                                                      Al cerrar el interruptor S

                                                                      q

                                                                      t

                                                                      i =

                                                                      q0

                                                                      -dq

                                                                      dt=

                                                                      V0

                                                                      Re-tRC

                                                                      i

                                                                      t

                                                                      i0

                                                                      RCt

                                                                      eiti 0)(

                                                                      q = C V0 e-tRC

                                                                      La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                      Aplicacioacuten

                                                                      En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                      Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                      Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                      Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                      Ai 10500

                                                                      5000

                                                                      RCt

                                                                      eiti 0)( Amsi 50

                                                                      500250)6(

                                                                      Ce 500106 3

                                                                      1050

                                                                      ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                      C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                      E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                      2

                                                                      21 CVU

                                                                      Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                      Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                      Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                      • Slide 1
                                                                      • Slide 4
                                                                      • Slide 5
                                                                      • Slide 6
                                                                      • Slide 7
                                                                      • Slide 8
                                                                      • Slide 9
                                                                      • Slide 10
                                                                      • Slide 11
                                                                      • Slide 12
                                                                      • Slide 13
                                                                      • Slide 14
                                                                      • Slide 16
                                                                      • Slide 17
                                                                      • Slide 18
                                                                      • Slide 19
                                                                      • Slide 20
                                                                      • Slide 21
                                                                      • Slide 22
                                                                      • Slide 23
                                                                      • Slide 24
                                                                      • Slide 25
                                                                      • Slide 26
                                                                      • Slide 27
                                                                      • Slide 28
                                                                      • Slide 29
                                                                      • Slide 30
                                                                      • Slide 31
                                                                      • Slide 32
                                                                      • Slide 33
                                                                      • Slide 37
                                                                      • Slide 39
                                                                      • Slide 40
                                                                      • Slide 41
                                                                      • Slide 42
                                                                      • Slide 44
                                                                      • Slide 56
                                                                      • Slide 57
                                                                      • Slide 60
                                                                      • Slide 62
                                                                      • Slide 65
                                                                      • Slide 66
                                                                      • Slide 74
                                                                      • Slide 75
                                                                      • Slide 76
                                                                      • Slide 77
                                                                      • Slide 78
                                                                      • Slide 79
                                                                      • Slide 80
                                                                      • Slide 83
                                                                      • Slide 85
                                                                      • Slide 86
                                                                      • Slide 92
                                                                      • Slide 93
                                                                      • Slide 95
                                                                      • Slide 96
                                                                      • Slide 97
                                                                      • Slide 98
                                                                      • Slide 99
                                                                      • Slide 100
                                                                      • Slide 101
                                                                      • Slide 102
                                                                      • Slide 103
                                                                      • Slide 104
                                                                      • Slide 105
                                                                      • Slide 106
                                                                      • Slide 107
                                                                      • Slide 108
                                                                      • Slide 109

                                                                        CAPACIDAD ndash CAPACITANCIA

                                                                        Potencial en la superficie de una esfera conductora de radio R que tiene una carga q

                                                                        V = q

                                                                        4 o R

                                                                        q

                                                                        V= 4 o R

                                                                        q

                                                                        VC = Capacidad o capacitancia CV Farad (F)

                                                                        +q ndash q

                                                                        V1V2

                                                                        d

                                                                        A

                                                                        Producido por cada placa

                                                                        Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                                        Ad

                                                                        C 0

                                                                        02

                                                                        E

                                                                        Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                        Respuesta 177 10-12 F

                                                                        Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                        dW = dq V

                                                                        dW = dqq

                                                                        C

                                                                        W = 1C

                                                                        q dq0

                                                                        Q

                                                                        W = frac12 Q2

                                                                        C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                        Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                        V

                                                                        q0q

                                                                        q gt q0 C gt C0

                                                                        C

                                                                        C0

                                                                        = k Constante dieleacutectrica

                                                                        k

                                                                        q

                                                                        qo

                                                                        =

                                                                        q q

                                                                        V V0

                                                                        V0

                                                                        V= k

                                                                        k

                                                                        C =k o A

                                                                        d

                                                                        Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                        ++

                                                                        +

                                                                        +

                                                                        ++

                                                                        +

                                                                        +

                                                                        --

                                                                        --

                                                                        -

                                                                        -

                                                                        -

                                                                        E+

                                                                        ++

                                                                        + +

                                                                        +++

                                                                        -

                                                                        -

                                                                        - --

                                                                        --

                                                                        Descarga de un condensador

                                                                        S R

                                                                        q = C V

                                                                        V = i R

                                                                        i = q

                                                                        C R=

                                                                        dq

                                                                        dt

                                                                        dq

                                                                        q=

                                                                        dt

                                                                        C R

                                                                        L (q) = - t

                                                                        C R+ Cte

                                                                        q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                        q = C V0 e-tRC

                                                                        WWWWWW

                                                                        Al cerrar el interruptor S

                                                                        q

                                                                        t

                                                                        i =

                                                                        q0

                                                                        -dq

                                                                        dt=

                                                                        V0

                                                                        Re-tRC

                                                                        i

                                                                        t

                                                                        i0

                                                                        RCt

                                                                        eiti 0)(

                                                                        q = C V0 e-tRC

                                                                        La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                        Aplicacioacuten

                                                                        En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                        Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                        Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                        Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                        Ai 10500

                                                                        5000

                                                                        RCt

                                                                        eiti 0)( Amsi 50

                                                                        500250)6(

                                                                        Ce 500106 3

                                                                        1050

                                                                        ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                        C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                        E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                        2

                                                                        21 CVU

                                                                        Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                        Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                        Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                        • Slide 1
                                                                        • Slide 4
                                                                        • Slide 5
                                                                        • Slide 6
                                                                        • Slide 7
                                                                        • Slide 8
                                                                        • Slide 9
                                                                        • Slide 10
                                                                        • Slide 11
                                                                        • Slide 12
                                                                        • Slide 13
                                                                        • Slide 14
                                                                        • Slide 16
                                                                        • Slide 17
                                                                        • Slide 18
                                                                        • Slide 19
                                                                        • Slide 20
                                                                        • Slide 21
                                                                        • Slide 22
                                                                        • Slide 23
                                                                        • Slide 24
                                                                        • Slide 25
                                                                        • Slide 26
                                                                        • Slide 27
                                                                        • Slide 28
                                                                        • Slide 29
                                                                        • Slide 30
                                                                        • Slide 31
                                                                        • Slide 32
                                                                        • Slide 33
                                                                        • Slide 37
                                                                        • Slide 39
                                                                        • Slide 40
                                                                        • Slide 41
                                                                        • Slide 42
                                                                        • Slide 44
                                                                        • Slide 56
                                                                        • Slide 57
                                                                        • Slide 60
                                                                        • Slide 62
                                                                        • Slide 65
                                                                        • Slide 66
                                                                        • Slide 74
                                                                        • Slide 75
                                                                        • Slide 76
                                                                        • Slide 77
                                                                        • Slide 78
                                                                        • Slide 79
                                                                        • Slide 80
                                                                        • Slide 83
                                                                        • Slide 85
                                                                        • Slide 86
                                                                        • Slide 92
                                                                        • Slide 93
                                                                        • Slide 95
                                                                        • Slide 96
                                                                        • Slide 97
                                                                        • Slide 98
                                                                        • Slide 99
                                                                        • Slide 100
                                                                        • Slide 101
                                                                        • Slide 102
                                                                        • Slide 103
                                                                        • Slide 104
                                                                        • Slide 105
                                                                        • Slide 106
                                                                        • Slide 107
                                                                        • Slide 108
                                                                        • Slide 109

                                                                          +q ndash q

                                                                          V1V2

                                                                          d

                                                                          A

                                                                          Producido por cada placa

                                                                          Condensador o Capacitor de placas paralelas

                                                                          Ad

                                                                          C 0

                                                                          02

                                                                          E

                                                                          Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                          Respuesta 177 10-12 F

                                                                          Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                          dW = dq V

                                                                          dW = dqq

                                                                          C

                                                                          W = 1C

                                                                          q dq0

                                                                          Q

                                                                          W = frac12 Q2

                                                                          C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                          Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                          V

                                                                          q0q

                                                                          q gt q0 C gt C0

                                                                          C

                                                                          C0

                                                                          = k Constante dieleacutectrica

                                                                          k

                                                                          q

                                                                          qo

                                                                          =

                                                                          q q

                                                                          V V0

                                                                          V0

                                                                          V= k

                                                                          k

                                                                          C =k o A

                                                                          d

                                                                          Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                          ++

                                                                          +

                                                                          +

                                                                          ++

                                                                          +

                                                                          +

                                                                          --

                                                                          --

                                                                          -

                                                                          -

                                                                          -

                                                                          E+

                                                                          ++

                                                                          + +

                                                                          +++

                                                                          -

                                                                          -

                                                                          - --

                                                                          --

                                                                          Descarga de un condensador

                                                                          S R

                                                                          q = C V

                                                                          V = i R

                                                                          i = q

                                                                          C R=

                                                                          dq

                                                                          dt

                                                                          dq

                                                                          q=

                                                                          dt

                                                                          C R

                                                                          L (q) = - t

                                                                          C R+ Cte

                                                                          q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                          q = C V0 e-tRC

                                                                          WWWWWW

                                                                          Al cerrar el interruptor S

                                                                          q

                                                                          t

                                                                          i =

                                                                          q0

                                                                          -dq

                                                                          dt=

                                                                          V0

                                                                          Re-tRC

                                                                          i

                                                                          t

                                                                          i0

                                                                          RCt

                                                                          eiti 0)(

                                                                          q = C V0 e-tRC

                                                                          La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                          Aplicacioacuten

                                                                          En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                          Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                          Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                          Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                          Ai 10500

                                                                          5000

                                                                          RCt

                                                                          eiti 0)( Amsi 50

                                                                          500250)6(

                                                                          Ce 500106 3

                                                                          1050

                                                                          ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                          C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                          E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                          2

                                                                          21 CVU

                                                                          Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                          Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                          Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                          • Slide 1
                                                                          • Slide 4
                                                                          • Slide 5
                                                                          • Slide 6
                                                                          • Slide 7
                                                                          • Slide 8
                                                                          • Slide 9
                                                                          • Slide 10
                                                                          • Slide 11
                                                                          • Slide 12
                                                                          • Slide 13
                                                                          • Slide 14
                                                                          • Slide 16
                                                                          • Slide 17
                                                                          • Slide 18
                                                                          • Slide 19
                                                                          • Slide 20
                                                                          • Slide 21
                                                                          • Slide 22
                                                                          • Slide 23
                                                                          • Slide 24
                                                                          • Slide 25
                                                                          • Slide 26
                                                                          • Slide 27
                                                                          • Slide 28
                                                                          • Slide 29
                                                                          • Slide 30
                                                                          • Slide 31
                                                                          • Slide 32
                                                                          • Slide 33
                                                                          • Slide 37
                                                                          • Slide 39
                                                                          • Slide 40
                                                                          • Slide 41
                                                                          • Slide 42
                                                                          • Slide 44
                                                                          • Slide 56
                                                                          • Slide 57
                                                                          • Slide 60
                                                                          • Slide 62
                                                                          • Slide 65
                                                                          • Slide 66
                                                                          • Slide 74
                                                                          • Slide 75
                                                                          • Slide 76
                                                                          • Slide 77
                                                                          • Slide 78
                                                                          • Slide 79
                                                                          • Slide 80
                                                                          • Slide 83
                                                                          • Slide 85
                                                                          • Slide 86
                                                                          • Slide 92
                                                                          • Slide 93
                                                                          • Slide 95
                                                                          • Slide 96
                                                                          • Slide 97
                                                                          • Slide 98
                                                                          • Slide 99
                                                                          • Slide 100
                                                                          • Slide 101
                                                                          • Slide 102
                                                                          • Slide 103
                                                                          • Slide 104
                                                                          • Slide 105
                                                                          • Slide 106
                                                                          • Slide 107
                                                                          • Slide 108
                                                                          • Slide 109

                                                                            Ejercicio un condensador de placas paralelas tiene un aacuterea de 2 cm2 y una separacioacuten de placas de 1 mm Determine su capacitancia

                                                                            Respuesta 177 10-12 F

                                                                            Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                            dW = dq V

                                                                            dW = dqq

                                                                            C

                                                                            W = 1C

                                                                            q dq0

                                                                            Q

                                                                            W = frac12 Q2

                                                                            C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                            Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                            V

                                                                            q0q

                                                                            q gt q0 C gt C0

                                                                            C

                                                                            C0

                                                                            = k Constante dieleacutectrica

                                                                            k

                                                                            q

                                                                            qo

                                                                            =

                                                                            q q

                                                                            V V0

                                                                            V0

                                                                            V= k

                                                                            k

                                                                            C =k o A

                                                                            d

                                                                            Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                            ++

                                                                            +

                                                                            +

                                                                            ++

                                                                            +

                                                                            +

                                                                            --

                                                                            --

                                                                            -

                                                                            -

                                                                            -

                                                                            E+

                                                                            ++

                                                                            + +

                                                                            +++

                                                                            -

                                                                            -

                                                                            - --

                                                                            --

                                                                            Descarga de un condensador

                                                                            S R

                                                                            q = C V

                                                                            V = i R

                                                                            i = q

                                                                            C R=

                                                                            dq

                                                                            dt

                                                                            dq

                                                                            q=

                                                                            dt

                                                                            C R

                                                                            L (q) = - t

                                                                            C R+ Cte

                                                                            q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                            q = C V0 e-tRC

                                                                            WWWWWW

                                                                            Al cerrar el interruptor S

                                                                            q

                                                                            t

                                                                            i =

                                                                            q0

                                                                            -dq

                                                                            dt=

                                                                            V0

                                                                            Re-tRC

                                                                            i

                                                                            t

                                                                            i0

                                                                            RCt

                                                                            eiti 0)(

                                                                            q = C V0 e-tRC

                                                                            La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                            Aplicacioacuten

                                                                            En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                            Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                            Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                            Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                            Ai 10500

                                                                            5000

                                                                            RCt

                                                                            eiti 0)( Amsi 50

                                                                            500250)6(

                                                                            Ce 500106 3

                                                                            1050

                                                                            ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                            C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                            E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                            2

                                                                            21 CVU

                                                                            Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                            Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                            Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                            • Slide 1
                                                                            • Slide 4
                                                                            • Slide 5
                                                                            • Slide 6
                                                                            • Slide 7
                                                                            • Slide 8
                                                                            • Slide 9
                                                                            • Slide 10
                                                                            • Slide 11
                                                                            • Slide 12
                                                                            • Slide 13
                                                                            • Slide 14
                                                                            • Slide 16
                                                                            • Slide 17
                                                                            • Slide 18
                                                                            • Slide 19
                                                                            • Slide 20
                                                                            • Slide 21
                                                                            • Slide 22
                                                                            • Slide 23
                                                                            • Slide 24
                                                                            • Slide 25
                                                                            • Slide 26
                                                                            • Slide 27
                                                                            • Slide 28
                                                                            • Slide 29
                                                                            • Slide 30
                                                                            • Slide 31
                                                                            • Slide 32
                                                                            • Slide 33
                                                                            • Slide 37
                                                                            • Slide 39
                                                                            • Slide 40
                                                                            • Slide 41
                                                                            • Slide 42
                                                                            • Slide 44
                                                                            • Slide 56
                                                                            • Slide 57
                                                                            • Slide 60
                                                                            • Slide 62
                                                                            • Slide 65
                                                                            • Slide 66
                                                                            • Slide 74
                                                                            • Slide 75
                                                                            • Slide 76
                                                                            • Slide 77
                                                                            • Slide 78
                                                                            • Slide 79
                                                                            • Slide 80
                                                                            • Slide 83
                                                                            • Slide 85
                                                                            • Slide 86
                                                                            • Slide 92
                                                                            • Slide 93
                                                                            • Slide 95
                                                                            • Slide 96
                                                                            • Slide 97
                                                                            • Slide 98
                                                                            • Slide 99
                                                                            • Slide 100
                                                                            • Slide 101
                                                                            • Slide 102
                                                                            • Slide 103
                                                                            • Slide 104
                                                                            • Slide 105
                                                                            • Slide 106
                                                                            • Slide 107
                                                                            • Slide 108
                                                                            • Slide 109

                                                                              Energiacutea almacenada en un condensador

                                                                              dW = dq V

                                                                              dW = dqq

                                                                              C

                                                                              W = 1C

                                                                              q dq0

                                                                              Q

                                                                              W = frac12 Q2

                                                                              C= frac12 CV2 = frac12 Q V

                                                                              Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                              V

                                                                              q0q

                                                                              q gt q0 C gt C0

                                                                              C

                                                                              C0

                                                                              = k Constante dieleacutectrica

                                                                              k

                                                                              q

                                                                              qo

                                                                              =

                                                                              q q

                                                                              V V0

                                                                              V0

                                                                              V= k

                                                                              k

                                                                              C =k o A

                                                                              d

                                                                              Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                              ++

                                                                              +

                                                                              +

                                                                              ++

                                                                              +

                                                                              +

                                                                              --

                                                                              --

                                                                              -

                                                                              -

                                                                              -

                                                                              E+

                                                                              ++

                                                                              + +

                                                                              +++

                                                                              -

                                                                              -

                                                                              - --

                                                                              --

                                                                              Descarga de un condensador

                                                                              S R

                                                                              q = C V

                                                                              V = i R

                                                                              i = q

                                                                              C R=

                                                                              dq

                                                                              dt

                                                                              dq

                                                                              q=

                                                                              dt

                                                                              C R

                                                                              L (q) = - t

                                                                              C R+ Cte

                                                                              q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                              q = C V0 e-tRC

                                                                              WWWWWW

                                                                              Al cerrar el interruptor S

                                                                              q

                                                                              t

                                                                              i =

                                                                              q0

                                                                              -dq

                                                                              dt=

                                                                              V0

                                                                              Re-tRC

                                                                              i

                                                                              t

                                                                              i0

                                                                              RCt

                                                                              eiti 0)(

                                                                              q = C V0 e-tRC

                                                                              La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                              Aplicacioacuten

                                                                              En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                              Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                              Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                              Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                              Ai 10500

                                                                              5000

                                                                              RCt

                                                                              eiti 0)( Amsi 50

                                                                              500250)6(

                                                                              Ce 500106 3

                                                                              1050

                                                                              ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                              C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                              E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                              2

                                                                              21 CVU

                                                                              Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                              Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                              Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                              • Slide 1
                                                                              • Slide 4
                                                                              • Slide 5
                                                                              • Slide 6
                                                                              • Slide 7
                                                                              • Slide 8
                                                                              • Slide 9
                                                                              • Slide 10
                                                                              • Slide 11
                                                                              • Slide 12
                                                                              • Slide 13
                                                                              • Slide 14
                                                                              • Slide 16
                                                                              • Slide 17
                                                                              • Slide 18
                                                                              • Slide 19
                                                                              • Slide 20
                                                                              • Slide 21
                                                                              • Slide 22
                                                                              • Slide 23
                                                                              • Slide 24
                                                                              • Slide 25
                                                                              • Slide 26
                                                                              • Slide 27
                                                                              • Slide 28
                                                                              • Slide 29
                                                                              • Slide 30
                                                                              • Slide 31
                                                                              • Slide 32
                                                                              • Slide 33
                                                                              • Slide 37
                                                                              • Slide 39
                                                                              • Slide 40
                                                                              • Slide 41
                                                                              • Slide 42
                                                                              • Slide 44
                                                                              • Slide 56
                                                                              • Slide 57
                                                                              • Slide 60
                                                                              • Slide 62
                                                                              • Slide 65
                                                                              • Slide 66
                                                                              • Slide 74
                                                                              • Slide 75
                                                                              • Slide 76
                                                                              • Slide 77
                                                                              • Slide 78
                                                                              • Slide 79
                                                                              • Slide 80
                                                                              • Slide 83
                                                                              • Slide 85
                                                                              • Slide 86
                                                                              • Slide 92
                                                                              • Slide 93
                                                                              • Slide 95
                                                                              • Slide 96
                                                                              • Slide 97
                                                                              • Slide 98
                                                                              • Slide 99
                                                                              • Slide 100
                                                                              • Slide 101
                                                                              • Slide 102
                                                                              • Slide 103
                                                                              • Slide 104
                                                                              • Slide 105
                                                                              • Slide 106
                                                                              • Slide 107
                                                                              • Slide 108
                                                                              • Slide 109

                                                                                Condensador de placas paralelas con dieleacutectrico

                                                                                V

                                                                                q0q

                                                                                q gt q0 C gt C0

                                                                                C

                                                                                C0

                                                                                = k Constante dieleacutectrica

                                                                                k

                                                                                q

                                                                                qo

                                                                                =

                                                                                q q

                                                                                V V0

                                                                                V0

                                                                                V= k

                                                                                k

                                                                                C =k o A

                                                                                d

                                                                                Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                                ++

                                                                                +

                                                                                +

                                                                                ++

                                                                                +

                                                                                +

                                                                                --

                                                                                --

                                                                                -

                                                                                -

                                                                                -

                                                                                E+

                                                                                ++

                                                                                + +

                                                                                +++

                                                                                -

                                                                                -

                                                                                - --

                                                                                --

                                                                                Descarga de un condensador

                                                                                S R

                                                                                q = C V

                                                                                V = i R

                                                                                i = q

                                                                                C R=

                                                                                dq

                                                                                dt

                                                                                dq

                                                                                q=

                                                                                dt

                                                                                C R

                                                                                L (q) = - t

                                                                                C R+ Cte

                                                                                q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                                q = C V0 e-tRC

                                                                                WWWWWW

                                                                                Al cerrar el interruptor S

                                                                                q

                                                                                t

                                                                                i =

                                                                                q0

                                                                                -dq

                                                                                dt=

                                                                                V0

                                                                                Re-tRC

                                                                                i

                                                                                t

                                                                                i0

                                                                                RCt

                                                                                eiti 0)(

                                                                                q = C V0 e-tRC

                                                                                La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                                Aplicacioacuten

                                                                                En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                                Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                Ai 10500

                                                                                5000

                                                                                RCt

                                                                                eiti 0)( Amsi 50

                                                                                500250)6(

                                                                                Ce 500106 3

                                                                                1050

                                                                                ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                2

                                                                                21 CVU

                                                                                Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                • Slide 1
                                                                                • Slide 4
                                                                                • Slide 5
                                                                                • Slide 6
                                                                                • Slide 7
                                                                                • Slide 8
                                                                                • Slide 9
                                                                                • Slide 10
                                                                                • Slide 11
                                                                                • Slide 12
                                                                                • Slide 13
                                                                                • Slide 14
                                                                                • Slide 16
                                                                                • Slide 17
                                                                                • Slide 18
                                                                                • Slide 19
                                                                                • Slide 20
                                                                                • Slide 21
                                                                                • Slide 22
                                                                                • Slide 23
                                                                                • Slide 24
                                                                                • Slide 25
                                                                                • Slide 26
                                                                                • Slide 27
                                                                                • Slide 28
                                                                                • Slide 29
                                                                                • Slide 30
                                                                                • Slide 31
                                                                                • Slide 32
                                                                                • Slide 33
                                                                                • Slide 37
                                                                                • Slide 39
                                                                                • Slide 40
                                                                                • Slide 41
                                                                                • Slide 42
                                                                                • Slide 44
                                                                                • Slide 56
                                                                                • Slide 57
                                                                                • Slide 60
                                                                                • Slide 62
                                                                                • Slide 65
                                                                                • Slide 66
                                                                                • Slide 74
                                                                                • Slide 75
                                                                                • Slide 76
                                                                                • Slide 77
                                                                                • Slide 78
                                                                                • Slide 79
                                                                                • Slide 80
                                                                                • Slide 83
                                                                                • Slide 85
                                                                                • Slide 86
                                                                                • Slide 92
                                                                                • Slide 93
                                                                                • Slide 95
                                                                                • Slide 96
                                                                                • Slide 97
                                                                                • Slide 98
                                                                                • Slide 99
                                                                                • Slide 100
                                                                                • Slide 101
                                                                                • Slide 102
                                                                                • Slide 103
                                                                                • Slide 104
                                                                                • Slide 105
                                                                                • Slide 106
                                                                                • Slide 107
                                                                                • Slide 108
                                                                                • Slide 109

                                                                                  q q

                                                                                  V V0

                                                                                  V0

                                                                                  V= k

                                                                                  k

                                                                                  C =k o A

                                                                                  d

                                                                                  Comportamiento molecular de los dieleacutectricos

                                                                                  ++

                                                                                  +

                                                                                  +

                                                                                  ++

                                                                                  +

                                                                                  +

                                                                                  --

                                                                                  --

                                                                                  -

                                                                                  -

                                                                                  -

                                                                                  E+

                                                                                  ++

                                                                                  + +

                                                                                  +++

                                                                                  -

                                                                                  -

                                                                                  - --

                                                                                  --

                                                                                  Descarga de un condensador

                                                                                  S R

                                                                                  q = C V

                                                                                  V = i R

                                                                                  i = q

                                                                                  C R=

                                                                                  dq

                                                                                  dt

                                                                                  dq

                                                                                  q=

                                                                                  dt

                                                                                  C R

                                                                                  L (q) = - t

                                                                                  C R+ Cte

                                                                                  q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                                  q = C V0 e-tRC

                                                                                  WWWWWW

                                                                                  Al cerrar el interruptor S

                                                                                  q

                                                                                  t

                                                                                  i =

                                                                                  q0

                                                                                  -dq

                                                                                  dt=

                                                                                  V0

                                                                                  Re-tRC

                                                                                  i

                                                                                  t

                                                                                  i0

                                                                                  RCt

                                                                                  eiti 0)(

                                                                                  q = C V0 e-tRC

                                                                                  La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                                  Aplicacioacuten

                                                                                  En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                                  Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                  Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                  Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                  Ai 10500

                                                                                  5000

                                                                                  RCt

                                                                                  eiti 0)( Amsi 50

                                                                                  500250)6(

                                                                                  Ce 500106 3

                                                                                  1050

                                                                                  ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                  C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                  E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                  2

                                                                                  21 CVU

                                                                                  Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                  Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                  Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                  • Slide 1
                                                                                  • Slide 4
                                                                                  • Slide 5
                                                                                  • Slide 6
                                                                                  • Slide 7
                                                                                  • Slide 8
                                                                                  • Slide 9
                                                                                  • Slide 10
                                                                                  • Slide 11
                                                                                  • Slide 12
                                                                                  • Slide 13
                                                                                  • Slide 14
                                                                                  • Slide 16
                                                                                  • Slide 17
                                                                                  • Slide 18
                                                                                  • Slide 19
                                                                                  • Slide 20
                                                                                  • Slide 21
                                                                                  • Slide 22
                                                                                  • Slide 23
                                                                                  • Slide 24
                                                                                  • Slide 25
                                                                                  • Slide 26
                                                                                  • Slide 27
                                                                                  • Slide 28
                                                                                  • Slide 29
                                                                                  • Slide 30
                                                                                  • Slide 31
                                                                                  • Slide 32
                                                                                  • Slide 33
                                                                                  • Slide 37
                                                                                  • Slide 39
                                                                                  • Slide 40
                                                                                  • Slide 41
                                                                                  • Slide 42
                                                                                  • Slide 44
                                                                                  • Slide 56
                                                                                  • Slide 57
                                                                                  • Slide 60
                                                                                  • Slide 62
                                                                                  • Slide 65
                                                                                  • Slide 66
                                                                                  • Slide 74
                                                                                  • Slide 75
                                                                                  • Slide 76
                                                                                  • Slide 77
                                                                                  • Slide 78
                                                                                  • Slide 79
                                                                                  • Slide 80
                                                                                  • Slide 83
                                                                                  • Slide 85
                                                                                  • Slide 86
                                                                                  • Slide 92
                                                                                  • Slide 93
                                                                                  • Slide 95
                                                                                  • Slide 96
                                                                                  • Slide 97
                                                                                  • Slide 98
                                                                                  • Slide 99
                                                                                  • Slide 100
                                                                                  • Slide 101
                                                                                  • Slide 102
                                                                                  • Slide 103
                                                                                  • Slide 104
                                                                                  • Slide 105
                                                                                  • Slide 106
                                                                                  • Slide 107
                                                                                  • Slide 108
                                                                                  • Slide 109

                                                                                    Descarga de un condensador

                                                                                    S R

                                                                                    q = C V

                                                                                    V = i R

                                                                                    i = q

                                                                                    C R=

                                                                                    dq

                                                                                    dt

                                                                                    dq

                                                                                    q=

                                                                                    dt

                                                                                    C R

                                                                                    L (q) = - t

                                                                                    C R+ Cte

                                                                                    q = A e-tRC t = 0 q = q0 = C V0

                                                                                    q = C V0 e-tRC

                                                                                    WWWWWW

                                                                                    Al cerrar el interruptor S

                                                                                    q

                                                                                    t

                                                                                    i =

                                                                                    q0

                                                                                    -dq

                                                                                    dt=

                                                                                    V0

                                                                                    Re-tRC

                                                                                    i

                                                                                    t

                                                                                    i0

                                                                                    RCt

                                                                                    eiti 0)(

                                                                                    q = C V0 e-tRC

                                                                                    La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                                    Aplicacioacuten

                                                                                    En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                                    Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                    Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                    Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                    Ai 10500

                                                                                    5000

                                                                                    RCt

                                                                                    eiti 0)( Amsi 50

                                                                                    500250)6(

                                                                                    Ce 500106 3

                                                                                    1050

                                                                                    ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                    C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                    E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                    2

                                                                                    21 CVU

                                                                                    Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                    Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                    • Slide 1
                                                                                    • Slide 4
                                                                                    • Slide 5
                                                                                    • Slide 6
                                                                                    • Slide 7
                                                                                    • Slide 8
                                                                                    • Slide 9
                                                                                    • Slide 10
                                                                                    • Slide 11
                                                                                    • Slide 12
                                                                                    • Slide 13
                                                                                    • Slide 14
                                                                                    • Slide 16
                                                                                    • Slide 17
                                                                                    • Slide 18
                                                                                    • Slide 19
                                                                                    • Slide 20
                                                                                    • Slide 21
                                                                                    • Slide 22
                                                                                    • Slide 23
                                                                                    • Slide 24
                                                                                    • Slide 25
                                                                                    • Slide 26
                                                                                    • Slide 27
                                                                                    • Slide 28
                                                                                    • Slide 29
                                                                                    • Slide 30
                                                                                    • Slide 31
                                                                                    • Slide 32
                                                                                    • Slide 33
                                                                                    • Slide 37
                                                                                    • Slide 39
                                                                                    • Slide 40
                                                                                    • Slide 41
                                                                                    • Slide 42
                                                                                    • Slide 44
                                                                                    • Slide 56
                                                                                    • Slide 57
                                                                                    • Slide 60
                                                                                    • Slide 62
                                                                                    • Slide 65
                                                                                    • Slide 66
                                                                                    • Slide 74
                                                                                    • Slide 75
                                                                                    • Slide 76
                                                                                    • Slide 77
                                                                                    • Slide 78
                                                                                    • Slide 79
                                                                                    • Slide 80
                                                                                    • Slide 83
                                                                                    • Slide 85
                                                                                    • Slide 86
                                                                                    • Slide 92
                                                                                    • Slide 93
                                                                                    • Slide 95
                                                                                    • Slide 96
                                                                                    • Slide 97
                                                                                    • Slide 98
                                                                                    • Slide 99
                                                                                    • Slide 100
                                                                                    • Slide 101
                                                                                    • Slide 102
                                                                                    • Slide 103
                                                                                    • Slide 104
                                                                                    • Slide 105
                                                                                    • Slide 106
                                                                                    • Slide 107
                                                                                    • Slide 108
                                                                                    • Slide 109

                                                                                      q

                                                                                      t

                                                                                      i =

                                                                                      q0

                                                                                      -dq

                                                                                      dt=

                                                                                      V0

                                                                                      Re-tRC

                                                                                      i

                                                                                      t

                                                                                      i0

                                                                                      RCt

                                                                                      eiti 0)(

                                                                                      q = C V0 e-tRC

                                                                                      La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                                      Aplicacioacuten

                                                                                      En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                                      Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                      Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                      Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                      Ai 10500

                                                                                      5000

                                                                                      RCt

                                                                                      eiti 0)( Amsi 50

                                                                                      500250)6(

                                                                                      Ce 500106 3

                                                                                      1050

                                                                                      ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                      C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                      E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                      2

                                                                                      21 CVU

                                                                                      Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                      Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                      Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                      • Slide 1
                                                                                      • Slide 4
                                                                                      • Slide 5
                                                                                      • Slide 6
                                                                                      • Slide 7
                                                                                      • Slide 8
                                                                                      • Slide 9
                                                                                      • Slide 10
                                                                                      • Slide 11
                                                                                      • Slide 12
                                                                                      • Slide 13
                                                                                      • Slide 14
                                                                                      • Slide 16
                                                                                      • Slide 17
                                                                                      • Slide 18
                                                                                      • Slide 19
                                                                                      • Slide 20
                                                                                      • Slide 21
                                                                                      • Slide 22
                                                                                      • Slide 23
                                                                                      • Slide 24
                                                                                      • Slide 25
                                                                                      • Slide 26
                                                                                      • Slide 27
                                                                                      • Slide 28
                                                                                      • Slide 29
                                                                                      • Slide 30
                                                                                      • Slide 31
                                                                                      • Slide 32
                                                                                      • Slide 33
                                                                                      • Slide 37
                                                                                      • Slide 39
                                                                                      • Slide 40
                                                                                      • Slide 41
                                                                                      • Slide 42
                                                                                      • Slide 44
                                                                                      • Slide 56
                                                                                      • Slide 57
                                                                                      • Slide 60
                                                                                      • Slide 62
                                                                                      • Slide 65
                                                                                      • Slide 66
                                                                                      • Slide 74
                                                                                      • Slide 75
                                                                                      • Slide 76
                                                                                      • Slide 77
                                                                                      • Slide 78
                                                                                      • Slide 79
                                                                                      • Slide 80
                                                                                      • Slide 83
                                                                                      • Slide 85
                                                                                      • Slide 86
                                                                                      • Slide 92
                                                                                      • Slide 93
                                                                                      • Slide 95
                                                                                      • Slide 96
                                                                                      • Slide 97
                                                                                      • Slide 98
                                                                                      • Slide 99
                                                                                      • Slide 100
                                                                                      • Slide 101
                                                                                      • Slide 102
                                                                                      • Slide 103
                                                                                      • Slide 104
                                                                                      • Slide 105
                                                                                      • Slide 106
                                                                                      • Slide 107
                                                                                      • Slide 108
                                                                                      • Slide 109

                                                                                        La desfibrilacioacuten y la cardioversioacuten eleacutectrica (chokus electron) consisten en sendos tipos de terapia que mediante la aplicacioacuten de un choque eleacutectrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiacuteaco Su alta eficacia facilidad de aplicacioacuten y seguridad han contribuido a su gran difusioacuten estando disponibles en casi todos los aacutembitos de la asistencia sanitaria e incluso los automaacuteticos en lugares puacuteblicos sin personal sanitarioLa desfibrilacioacuten se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria con el paciente inconsciente que presenta fibrilacioacuten ventricular o taquicardia ventricular sin pulso Son letales sin tratamientoLa cardioversioacuten eleacutectrica se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes salvo la Fibrilacioacuten ventricular El choque eleacutectrico es sincronizado con la actividad eleacutectrica del corazoacuten Puede ser administrado de forma electiva o urgente si la situacioacuten compromete la vida del paciente

                                                                                        Aplicacioacuten

                                                                                        En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                                        Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                        Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                        Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                        Ai 10500

                                                                                        5000

                                                                                        RCt

                                                                                        eiti 0)( Amsi 50

                                                                                        500250)6(

                                                                                        Ce 500106 3

                                                                                        1050

                                                                                        ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                        C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                        E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                        2

                                                                                        21 CVU

                                                                                        Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                        Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                        Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                        • Slide 1
                                                                                        • Slide 4
                                                                                        • Slide 5
                                                                                        • Slide 6
                                                                                        • Slide 7
                                                                                        • Slide 8
                                                                                        • Slide 9
                                                                                        • Slide 10
                                                                                        • Slide 11
                                                                                        • Slide 12
                                                                                        • Slide 13
                                                                                        • Slide 14
                                                                                        • Slide 16
                                                                                        • Slide 17
                                                                                        • Slide 18
                                                                                        • Slide 19
                                                                                        • Slide 20
                                                                                        • Slide 21
                                                                                        • Slide 22
                                                                                        • Slide 23
                                                                                        • Slide 24
                                                                                        • Slide 25
                                                                                        • Slide 26
                                                                                        • Slide 27
                                                                                        • Slide 28
                                                                                        • Slide 29
                                                                                        • Slide 30
                                                                                        • Slide 31
                                                                                        • Slide 32
                                                                                        • Slide 33
                                                                                        • Slide 37
                                                                                        • Slide 39
                                                                                        • Slide 40
                                                                                        • Slide 41
                                                                                        • Slide 42
                                                                                        • Slide 44
                                                                                        • Slide 56
                                                                                        • Slide 57
                                                                                        • Slide 60
                                                                                        • Slide 62
                                                                                        • Slide 65
                                                                                        • Slide 66
                                                                                        • Slide 74
                                                                                        • Slide 75
                                                                                        • Slide 76
                                                                                        • Slide 77
                                                                                        • Slide 78
                                                                                        • Slide 79
                                                                                        • Slide 80
                                                                                        • Slide 83
                                                                                        • Slide 85
                                                                                        • Slide 86
                                                                                        • Slide 92
                                                                                        • Slide 93
                                                                                        • Slide 95
                                                                                        • Slide 96
                                                                                        • Slide 97
                                                                                        • Slide 98
                                                                                        • Slide 99
                                                                                        • Slide 100
                                                                                        • Slide 101
                                                                                        • Slide 102
                                                                                        • Slide 103
                                                                                        • Slide 104
                                                                                        • Slide 105
                                                                                        • Slide 106
                                                                                        • Slide 107
                                                                                        • Slide 108
                                                                                        • Slide 109

                                                                                          En esta imagen se puede ver el impulso eleacutectrico normal que produce la despolarizacioacuten y la correspondiente contraccioacuten muscular Debajo su reflejo eleacutectrico en un electrocardiograma

                                                                                          Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                          Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                          Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                          Ai 10500

                                                                                          5000

                                                                                          RCt

                                                                                          eiti 0)( Amsi 50

                                                                                          500250)6(

                                                                                          Ce 500106 3

                                                                                          1050

                                                                                          ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                          C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                          E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                          2

                                                                                          21 CVU

                                                                                          Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                          Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                          Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                          • Slide 1
                                                                                          • Slide 4
                                                                                          • Slide 5
                                                                                          • Slide 6
                                                                                          • Slide 7
                                                                                          • Slide 8
                                                                                          • Slide 9
                                                                                          • Slide 10
                                                                                          • Slide 11
                                                                                          • Slide 12
                                                                                          • Slide 13
                                                                                          • Slide 14
                                                                                          • Slide 16
                                                                                          • Slide 17
                                                                                          • Slide 18
                                                                                          • Slide 19
                                                                                          • Slide 20
                                                                                          • Slide 21
                                                                                          • Slide 22
                                                                                          • Slide 23
                                                                                          • Slide 24
                                                                                          • Slide 25
                                                                                          • Slide 26
                                                                                          • Slide 27
                                                                                          • Slide 28
                                                                                          • Slide 29
                                                                                          • Slide 30
                                                                                          • Slide 31
                                                                                          • Slide 32
                                                                                          • Slide 33
                                                                                          • Slide 37
                                                                                          • Slide 39
                                                                                          • Slide 40
                                                                                          • Slide 41
                                                                                          • Slide 42
                                                                                          • Slide 44
                                                                                          • Slide 56
                                                                                          • Slide 57
                                                                                          • Slide 60
                                                                                          • Slide 62
                                                                                          • Slide 65
                                                                                          • Slide 66
                                                                                          • Slide 74
                                                                                          • Slide 75
                                                                                          • Slide 76
                                                                                          • Slide 77
                                                                                          • Slide 78
                                                                                          • Slide 79
                                                                                          • Slide 80
                                                                                          • Slide 83
                                                                                          • Slide 85
                                                                                          • Slide 86
                                                                                          • Slide 92
                                                                                          • Slide 93
                                                                                          • Slide 95
                                                                                          • Slide 96
                                                                                          • Slide 97
                                                                                          • Slide 98
                                                                                          • Slide 99
                                                                                          • Slide 100
                                                                                          • Slide 101
                                                                                          • Slide 102
                                                                                          • Slide 103
                                                                                          • Slide 104
                                                                                          • Slide 105
                                                                                          • Slide 106
                                                                                          • Slide 107
                                                                                          • Slide 108
                                                                                          • Slide 109

                                                                                            Utilizacioacuten de un desfibrilador externo automaacutetico

                                                                                            Un desfibrilador externo automaacutetico en el aeropuerto de Aacutemsterdam

                                                                                            Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                            Ai 10500

                                                                                            5000

                                                                                            RCt

                                                                                            eiti 0)( Amsi 50

                                                                                            500250)6(

                                                                                            Ce 500106 3

                                                                                            1050

                                                                                            ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                            C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                            E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                            2

                                                                                            21 CVU

                                                                                            Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                            Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                            Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                            • Slide 1
                                                                                            • Slide 4
                                                                                            • Slide 5
                                                                                            • Slide 6
                                                                                            • Slide 7
                                                                                            • Slide 8
                                                                                            • Slide 9
                                                                                            • Slide 10
                                                                                            • Slide 11
                                                                                            • Slide 12
                                                                                            • Slide 13
                                                                                            • Slide 14
                                                                                            • Slide 16
                                                                                            • Slide 17
                                                                                            • Slide 18
                                                                                            • Slide 19
                                                                                            • Slide 20
                                                                                            • Slide 21
                                                                                            • Slide 22
                                                                                            • Slide 23
                                                                                            • Slide 24
                                                                                            • Slide 25
                                                                                            • Slide 26
                                                                                            • Slide 27
                                                                                            • Slide 28
                                                                                            • Slide 29
                                                                                            • Slide 30
                                                                                            • Slide 31
                                                                                            • Slide 32
                                                                                            • Slide 33
                                                                                            • Slide 37
                                                                                            • Slide 39
                                                                                            • Slide 40
                                                                                            • Slide 41
                                                                                            • Slide 42
                                                                                            • Slide 44
                                                                                            • Slide 56
                                                                                            • Slide 57
                                                                                            • Slide 60
                                                                                            • Slide 62
                                                                                            • Slide 65
                                                                                            • Slide 66
                                                                                            • Slide 74
                                                                                            • Slide 75
                                                                                            • Slide 76
                                                                                            • Slide 77
                                                                                            • Slide 78
                                                                                            • Slide 79
                                                                                            • Slide 80
                                                                                            • Slide 83
                                                                                            • Slide 85
                                                                                            • Slide 86
                                                                                            • Slide 92
                                                                                            • Slide 93
                                                                                            • Slide 95
                                                                                            • Slide 96
                                                                                            • Slide 97
                                                                                            • Slide 98
                                                                                            • Slide 99
                                                                                            • Slide 100
                                                                                            • Slide 101
                                                                                            • Slide 102
                                                                                            • Slide 103
                                                                                            • Slide 104
                                                                                            • Slide 105
                                                                                            • Slide 106
                                                                                            • Slide 107
                                                                                            • Slide 108
                                                                                            • Slide 109

                                                                                              Ejercicio un dispositivo desfibrilador proporciona un choque eleacutectrico en la zona del corazoacuten descargando un condensador cargado con 5000 V La resistencia eleacutectrica del cuerpo entre los electrodos es de 500 Ohm iquest Cuaacutel seraacute la intensidad de corriente cuando el condensador comienza a descargarse Despueacutes de 6 milisegundos el voltaje del condensador es de 250 V calcular la capacidad del condensador iquestCuaacutenta energiacutea se ha entregado al cuerpo durante la descarga

                                                                                              Ai 10500

                                                                                              5000

                                                                                              RCt

                                                                                              eiti 0)( Amsi 50

                                                                                              500250)6(

                                                                                              Ce 500106 3

                                                                                              1050

                                                                                              ln(05)= - 0693 ln(10)= 23

                                                                                              C= 410-6 F Energiacutea entregada = Energiacutea inicial ndash Energiacutea final

                                                                                              E = 50 ndash 0125 =49875 J

                                                                                              2

                                                                                              21 CVU

                                                                                              Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                              Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                              Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                              • Slide 1
                                                                                              • Slide 4
                                                                                              • Slide 5
                                                                                              • Slide 6
                                                                                              • Slide 7
                                                                                              • Slide 8
                                                                                              • Slide 9
                                                                                              • Slide 10
                                                                                              • Slide 11
                                                                                              • Slide 12
                                                                                              • Slide 13
                                                                                              • Slide 14
                                                                                              • Slide 16
                                                                                              • Slide 17
                                                                                              • Slide 18
                                                                                              • Slide 19
                                                                                              • Slide 20
                                                                                              • Slide 21
                                                                                              • Slide 22
                                                                                              • Slide 23
                                                                                              • Slide 24
                                                                                              • Slide 25
                                                                                              • Slide 26
                                                                                              • Slide 27
                                                                                              • Slide 28
                                                                                              • Slide 29
                                                                                              • Slide 30
                                                                                              • Slide 31
                                                                                              • Slide 32
                                                                                              • Slide 33
                                                                                              • Slide 37
                                                                                              • Slide 39
                                                                                              • Slide 40
                                                                                              • Slide 41
                                                                                              • Slide 42
                                                                                              • Slide 44
                                                                                              • Slide 56
                                                                                              • Slide 57
                                                                                              • Slide 60
                                                                                              • Slide 62
                                                                                              • Slide 65
                                                                                              • Slide 66
                                                                                              • Slide 74
                                                                                              • Slide 75
                                                                                              • Slide 76
                                                                                              • Slide 77
                                                                                              • Slide 78
                                                                                              • Slide 79
                                                                                              • Slide 80
                                                                                              • Slide 83
                                                                                              • Slide 85
                                                                                              • Slide 86
                                                                                              • Slide 92
                                                                                              • Slide 93
                                                                                              • Slide 95
                                                                                              • Slide 96
                                                                                              • Slide 97
                                                                                              • Slide 98
                                                                                              • Slide 99
                                                                                              • Slide 100
                                                                                              • Slide 101
                                                                                              • Slide 102
                                                                                              • Slide 103
                                                                                              • Slide 104
                                                                                              • Slide 105
                                                                                              • Slide 106
                                                                                              • Slide 107
                                                                                              • Slide 108
                                                                                              • Slide 109

                                                                                                Finalmente hablamos de coacutemo Tierra se puede modelizar como un condensador Aunque la atmoacutesfera estaacute compuesta principalmente por oxiacutegeno y nitroacutegeno que son gases eleacutectricamente aislantes una parte de ella (la ionosfera) estaacute permanentemente ionizada y con carga positiva debido a su interaccioacuten con la radiacioacuten solar Por su parte la superficie de la Tierra que es principalmente agua (tres cuartas partes lo son y por el resto el agua se infiltra a traveacutes de muacuteltiples grietas y fisuras) tambieacuten contiene iones disueltos y tiene una carga neta negativa Por tanto en la Tierra se puede considerar gran condensador cuyas placas (esfeacutericas) seriacutean la ionosfera y el suelo

                                                                                                Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                                Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                                • Slide 1
                                                                                                • Slide 4
                                                                                                • Slide 5
                                                                                                • Slide 6
                                                                                                • Slide 7
                                                                                                • Slide 8
                                                                                                • Slide 9
                                                                                                • Slide 10
                                                                                                • Slide 11
                                                                                                • Slide 12
                                                                                                • Slide 13
                                                                                                • Slide 14
                                                                                                • Slide 16
                                                                                                • Slide 17
                                                                                                • Slide 18
                                                                                                • Slide 19
                                                                                                • Slide 20
                                                                                                • Slide 21
                                                                                                • Slide 22
                                                                                                • Slide 23
                                                                                                • Slide 24
                                                                                                • Slide 25
                                                                                                • Slide 26
                                                                                                • Slide 27
                                                                                                • Slide 28
                                                                                                • Slide 29
                                                                                                • Slide 30
                                                                                                • Slide 31
                                                                                                • Slide 32
                                                                                                • Slide 33
                                                                                                • Slide 37
                                                                                                • Slide 39
                                                                                                • Slide 40
                                                                                                • Slide 41
                                                                                                • Slide 42
                                                                                                • Slide 44
                                                                                                • Slide 56
                                                                                                • Slide 57
                                                                                                • Slide 60
                                                                                                • Slide 62
                                                                                                • Slide 65
                                                                                                • Slide 66
                                                                                                • Slide 74
                                                                                                • Slide 75
                                                                                                • Slide 76
                                                                                                • Slide 77
                                                                                                • Slide 78
                                                                                                • Slide 79
                                                                                                • Slide 80
                                                                                                • Slide 83
                                                                                                • Slide 85
                                                                                                • Slide 86
                                                                                                • Slide 92
                                                                                                • Slide 93
                                                                                                • Slide 95
                                                                                                • Slide 96
                                                                                                • Slide 97
                                                                                                • Slide 98
                                                                                                • Slide 99
                                                                                                • Slide 100
                                                                                                • Slide 101
                                                                                                • Slide 102
                                                                                                • Slide 103
                                                                                                • Slide 104
                                                                                                • Slide 105
                                                                                                • Slide 106
                                                                                                • Slide 107
                                                                                                • Slide 108
                                                                                                • Slide 109

                                                                                                  Ahora bien en condiciones de buen clima la capa de aire que existe entre las dos ldquoplacasrdquo de dicho condensador terrestre es un medio dieleacutectrico pero no totalmente aislante por lo que dicho condensador se tendriacutea que ir descargando poco a poco a traveacutes de ella No ocurre asiacute y ello se debe a que existe un mecanismo compensatorio que lo recarga las tormentas

                                                                                                  Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                                  • Slide 1
                                                                                                  • Slide 4
                                                                                                  • Slide 5
                                                                                                  • Slide 6
                                                                                                  • Slide 7
                                                                                                  • Slide 8
                                                                                                  • Slide 9
                                                                                                  • Slide 10
                                                                                                  • Slide 11
                                                                                                  • Slide 12
                                                                                                  • Slide 13
                                                                                                  • Slide 14
                                                                                                  • Slide 16
                                                                                                  • Slide 17
                                                                                                  • Slide 18
                                                                                                  • Slide 19
                                                                                                  • Slide 20
                                                                                                  • Slide 21
                                                                                                  • Slide 22
                                                                                                  • Slide 23
                                                                                                  • Slide 24
                                                                                                  • Slide 25
                                                                                                  • Slide 26
                                                                                                  • Slide 27
                                                                                                  • Slide 28
                                                                                                  • Slide 29
                                                                                                  • Slide 30
                                                                                                  • Slide 31
                                                                                                  • Slide 32
                                                                                                  • Slide 33
                                                                                                  • Slide 37
                                                                                                  • Slide 39
                                                                                                  • Slide 40
                                                                                                  • Slide 41
                                                                                                  • Slide 42
                                                                                                  • Slide 44
                                                                                                  • Slide 56
                                                                                                  • Slide 57
                                                                                                  • Slide 60
                                                                                                  • Slide 62
                                                                                                  • Slide 65
                                                                                                  • Slide 66
                                                                                                  • Slide 74
                                                                                                  • Slide 75
                                                                                                  • Slide 76
                                                                                                  • Slide 77
                                                                                                  • Slide 78
                                                                                                  • Slide 79
                                                                                                  • Slide 80
                                                                                                  • Slide 83
                                                                                                  • Slide 85
                                                                                                  • Slide 86
                                                                                                  • Slide 92
                                                                                                  • Slide 93
                                                                                                  • Slide 95
                                                                                                  • Slide 96
                                                                                                  • Slide 97
                                                                                                  • Slide 98
                                                                                                  • Slide 99
                                                                                                  • Slide 100
                                                                                                  • Slide 101
                                                                                                  • Slide 102
                                                                                                  • Slide 103
                                                                                                  • Slide 104
                                                                                                  • Slide 105
                                                                                                  • Slide 106
                                                                                                  • Slide 107
                                                                                                  • Slide 108
                                                                                                  • Slide 109

                                                                                                    Los condensadores tienen muchas aplicaciones Como su capacidad depende de la seccioacuten entre las placas se pueden construir condensadores de capacidad variable como los utilizados en los mandos de sintonizacioacuten de un aparato de radio tradicional En estos aparatos al girar el mando se variacutea la superficie efectiva entre placas con lo que se ajusta su capacidad y en consecuencia se sintoniza una frecuencia de una emisora Del mismo modo el teclado de un ordenador actuacutea sobre un condensador variable lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo

                                                                                                    • Slide 1
                                                                                                    • Slide 4
                                                                                                    • Slide 5
                                                                                                    • Slide 6
                                                                                                    • Slide 7
                                                                                                    • Slide 8
                                                                                                    • Slide 9
                                                                                                    • Slide 10
                                                                                                    • Slide 11
                                                                                                    • Slide 12
                                                                                                    • Slide 13
                                                                                                    • Slide 14
                                                                                                    • Slide 16
                                                                                                    • Slide 17
                                                                                                    • Slide 18
                                                                                                    • Slide 19
                                                                                                    • Slide 20
                                                                                                    • Slide 21
                                                                                                    • Slide 22
                                                                                                    • Slide 23
                                                                                                    • Slide 24
                                                                                                    • Slide 25
                                                                                                    • Slide 26
                                                                                                    • Slide 27
                                                                                                    • Slide 28
                                                                                                    • Slide 29
                                                                                                    • Slide 30
                                                                                                    • Slide 31
                                                                                                    • Slide 32
                                                                                                    • Slide 33
                                                                                                    • Slide 37
                                                                                                    • Slide 39
                                                                                                    • Slide 40
                                                                                                    • Slide 41
                                                                                                    • Slide 42
                                                                                                    • Slide 44
                                                                                                    • Slide 56
                                                                                                    • Slide 57
                                                                                                    • Slide 60
                                                                                                    • Slide 62
                                                                                                    • Slide 65
                                                                                                    • Slide 66
                                                                                                    • Slide 74
                                                                                                    • Slide 75
                                                                                                    • Slide 76
                                                                                                    • Slide 77
                                                                                                    • Slide 78
                                                                                                    • Slide 79
                                                                                                    • Slide 80
                                                                                                    • Slide 83
                                                                                                    • Slide 85
                                                                                                    • Slide 86
                                                                                                    • Slide 92
                                                                                                    • Slide 93
                                                                                                    • Slide 95
                                                                                                    • Slide 96
                                                                                                    • Slide 97
                                                                                                    • Slide 98
                                                                                                    • Slide 99
                                                                                                    • Slide 100
                                                                                                    • Slide 101
                                                                                                    • Slide 102
                                                                                                    • Slide 103
                                                                                                    • Slide 104
                                                                                                    • Slide 105
                                                                                                    • Slide 106
                                                                                                    • Slide 107
                                                                                                    • Slide 108
                                                                                                    • Slide 109

                                                                                                      top related