Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic Tejerina Marcos

Post on 04-Jul-2015

276 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

ELECTRO CARDIO G RAFIA BASICA

SIGNOS DE ALARMALic. David Ojeda Lic. Marcos Tejerina

ELECTROCARDIOGRAMA

ONDAS E IMPULSO ELECTRICO

ANALISIS E INTERPRETACION

TRAZADOS PATOLOGICOS

EL ELECTROCARDIOGRAFO

ELECTROCARDIOGRAMA

IMPULSO ELECTRICO

.

IMPULSO ELECTRICO

IMPULSO ELECTRICO

IMPULSO ELECTRICO

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Activación auricular

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Su morfología normal es generalmente redondeada

Duración = entre 0,08 a 0,10 seg.

Es muy útil en el estudio de las Es muy útil en el estudio de las

arritmias arritmias

Cuando no existe habitualmente estamos ante una fibrilacion auricular

u otro tipo de arritmia que enmascara la onda P.

Positiva en DI ,DII, AVF, V2-V6 y Negativa en AVR.

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Expresa el tiempo que transcurre desde el comienzo de la despolarización auricular hasta el comienzo de la despolarización ventricular.

Por lo tanto representa fundamentalmente el retraso fisiológico de la conducción que se lleva a cavo en el nodo AV.

Lo forman la onda P y el segmento PR.

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Corresponde a la despolarización de ambos ventrículos.

La onda Q es la primera deflexión negativa que sigue a la onda P. La onda R es la primera deflexión positiva que sigue a las ondas P o Q. La onda S es la deflexión negativa que sigue a la onda R.

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

En sentido general en condiciones normales, el complejo será predominantemente positivo en D1, D2, V5 y V6, predominantemente negativo en V1, V2 y aVR y difásico en V3 y V4.

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Se extiende desde el final de la onda S hasta el principio de la onda T.

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Se considera como patológico si es superior a 1 mm en DI , DII o DIII .

y /o más de 2 mm en las precordiales

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Indica la repolarización ventricular

POSITIVA en D1, D2 y de V3 a V6. En D3, aVF y aVL es POSITIVA pero puede ser plana o aún negativa

Siempre es negativa en aVR.

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

Es una pequeña onda de bajo voltaje que cuando se registra, sigue a la onda T.

“La hipopotasemia , la bradicardia y la edad la ponen más de manisfiesto.”

Aparece en ritmos lentos normalmente apreciándose mejor en V3 y V4

ONDAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

ANALISIS E INTERPRETACION

PAPEL DE ELECTROCARDIOGRAMA

El cálculo más rápido y práctico a nuestro criterio es dividir 300 entre el número de cuadros grandes que separan dos ondas R en una derivación. De manera que si dos R están separadas por 1 cuadro grande, la frecuencia es de 300 latidos/min.Por 2 cuadros grandes, 150.Por 3 cuadros, 100.Por 4 cuadros, 75

CALCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

CALCULO DE FRECUENCIA CARDIACA

3

4

100/m

75/m

RITMO SINUSAL

P

Q

R

S

T

TRAZADOS PATOLOGICOS

1. Presencia de ondas P .2. Frecuencia cardiaca menor de 60 latidos

/min en el adulto .

Distancia PR que se va alargando progresivamente hasta una onda P no se conduce.

1. Distancia PP y RR iguales .2. Distancia PR desigual

Ausencia de ondas P . Distancia R-R desigual .

FLUTER AURICULAR Presencia de ondas F de flutter (ondas en diente de sierra)

.Frecuencia de F entre 250-350/ min .

TAQUICARDIA VENTRICULAR

1.Presencia de disociación auriculoventricualar (en un alto %),ya sea mediante la identificación de ondas P disociadas de los complejos QRS , o de captura durante la taquicardia 2. Complejo QRS mayor 100mseg.

FIBRILACION VENTRICULAR

Presenta un ritmo ventricular rápido (>250 /m), irregular, de morfología desigual

ENFERMEDAD CORONARIA

El ascenso del ST en la lesión subepicárdica se ve en la fase aguda del IAM , cualquiera que sea su altura va disminuyendo

con el paso del tiempo .

T negativa es una imagen de isquemia subepicárdica debida a cardiopatia coronaria .Suele ser simétrica y de base no muy ancha.

RECOMENDACIONES

REALIZAR EL ELECTROCARDIOGRAMA HACIENDO UNA LECTURA RAPIDA DURANTE EL PROCEDIMIENTO.LUEGO CORTARLO Y ANALIZARLO, SIGUIENDO UN ORDEN ADECUADO

COLOCAR LOS DATOS DEL PACIENTE Y TENER EN CUENTA LOS ANTECEDENTES DEL MISMO SI LOS TUVIERA.

EN CASO DE SOSPECHAR UN SIGNO QUE NOS ALARMECOMUNICARLO INMEDIATAMENTE AL MEDICO PARA COMENZAR EL TRATAMIENTO ADECUADO

Yo nunca habría tenido ÉXITO en la vida si no me hubiera dedicado a las cosas MAS PEQUEÑAS…

con la misma atención y cuidado que le dediqué a las MAS GRANDES Charles Dickens

top related