El Tratamiento comunitario un proceso de construcción entre lo individual/social entre lo público/privado en lo cotidiano/institucional Acompañar el camino.

Post on 22-Feb-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

El Tratamiento comunitario un proceso de construcción entre

lo individual/social entre lo público/privado en lo cotidiano/institucional

Acompañar el camino para recuperar la capacidad de soñar

Construcción de un caminar no lineal

Caminos que existen

Caminos que hay que hacer existir

Acompañar a la persona para que de sentido y orden

a ese caminar

Hombre… duerme en la Calle46 años. Contactado en la Calle30 años de vida en la calle y consumo de marihuana/bazucoNo tiene grupo o gallada especificoTiene una hija de la cual no sabe Desnutrido, Enfermo, Indocumentado, marcas en el cuerpo producto de heridasTiene miedo por las muertes que se están presentando.Recicla

Inicio de la Historia….Individual 1

Otra parte del personaje de la historia…

Capacidad de liderazgoEs escuchado por las personas de calleTiene habilidades para el orden y la organizaciónEsta pendiente de las personas en calleReconoce los hechos que sucedenTiene habilidades para contar: suma, divide, multiplica mentalmente con facilidad.Sobrevive (reciclaje)

Otra Historia paralela… mas colectiva

Territorio, zona….Vida en la CalleVenta y consumo de SPAPobrezaTrabajo sexualDesnutrición, VIH, TBCRed débil de servicios …

2

Espacios posiblesSujetos con deseos y habilidadesLiderazgosFormas de solidaridadAyuda Posibilidad de compartirLa calle, espacios

La otra parte de la 2 historia

Tercera Historia….

Articula, Sensibiliza, Moviliza, Educa, Media, escucha, orienta, canaliza, analiza, reconoce el

sentido que tiene las situaciones en la vida de la persona y la comunidad

Un Equipo, Red OperativaEntrenado

3

Comunidad como escenario un lugar de práctica de las acciones humanas

Encuentro – Desencuentro- Lo común y lo diferente

La comunidad es contexto, es territorioes actor y motor de resistencia o de

cambio.

LOCAL

En la Comunidad

Junto con la comunidad local

Por medio de la Comunidad Local

Trabajamos….

1. Se debe llevar a cabo en una dimensión local2. En la vida cotidiana3. A partir de los líderes de opinión de las

comunidades y de sus redes4. A partir de los grupos y de las redes entre ellos5. En las comunidades locales y por medio de ellas6. En las redes sociales y por medio de ellas7. Centradas en las representaciones más que en

las substancias y en las relaciones más que en las conductas.

El TBC

Vínculo entre las personas de la comunidadRed subjetiva comunitaria

Comerciantes

Trabajadoras Sexuales

Madres cabeza de hogar

Vendedor de drogas

Habitantes de CalleGrupo GTLBI

Jóvenes

Actores Institucional

Consumidor de sustancias

Administrador de Residencia

4

Cómo

Trabajo de Calle

Acciones animación comunitaria

Diálogos informales

Recorridos de Calle

Educación no formal

Chocolatadas

Visitas en las residencia

Escucha

Relación doble vía permanente, prevaleciente, sentido, contenidoEspacio - tiempo

Persona EquipoContextoD

ISPOSITIVO

Vínculos entre las personas de la comunidad

Centro de Escucha: Dispositivo de bajo umbral

Para la respuesta inmediata a las demandas de las personas

Servicios Directos

Servicios Indirectos

Funciones de la Escucha

Acoger Escuchar

Organizar

Mediar

Capacitar

Canalizar

OrientarAcompañar

“ Me dice que se siente enfermo, pero que no puede ir al médico por que no le atienden pues no tiene Sisben y que no tiene cédula para sacarlo”. HPC Juan

“Le entrego formatos de fotos y llamo al Dr. Montañés y me confirma que le regala el tipo de RH, también le solicito una consulta médica para Juan… le indico donde ir y la hora, entonces quedamos en vernos el jueves entrante ya que no recicla y no hay servicios de

almuerzo de las organizaciones. (Esto lo sabe Juan)” Le digo que cuando tenga fotos, tipo de sangre, denuncia de la pérdida del

documento podemos sacar la cita con la Registradora. Le explico que sin esta diligencia inicial no podemos vincularlo al Sisben. Le

pregunto que conoce del Sisben, algunas cosas las sabe, otras se las aclaro le explico que no sólo está referido a salud, si no a otros

subsidios “. Diario de Campo de Operador

OrientaciónInformaciónFotos Examen de RHAtención Médica

EscuchaArticula red de serviciosProduce Respuesta

COMUNIDAD

Primer Contacto2006

SET - ESCENARIO

Demanda…

Comunidad Campo de demandas / Necesidades/posibilidades

Individual

Colectivo

Multiplicidad de situaciones que se relacionan al tiempo

Situaciones que generan contacto

Respuesta….

Red de Recursos y servicios comunitarios e institucionales

Demanda - Equipo - Proveedor del ServicioPúblico - Privado

Gestión de EquipoFormaciónSensibilizaciónConfianza

6

Operador

EquipoRelación

Beneficiarios

Comunidad

Genere - Persista - Contenido - SentidoCon cuáles experiencias de dolor – placer –

sueños – imaginarios

Documentación

SISBEN

Higiene Básica

Alimentación

Ropa

Demandas…..

Construir una red subjetiva personal

Educación

Salud

“Estoy cansado….” . He estado solo mucho tiempo”

“Me siento enfermo…me duele el pecho…”

“No doctora, no me gusta parchar con nadie, así evito tropeles”

“No gracias, a mi no me falta comida, yo se donde conseguir…a mi la gente me quiere y me da”

“Quiero saber de mi hija..pero como estoy no me le puedo acercar”

“””Necesito verme mejor…para ir al médico….”

Acciones

Asistencia básica:

Higiene, Vivienda. Ropa

Educación:

Trabajo, Consumo soloPrevención de la ViolenciaComputadoresOperador ParTerminar PrimariaDerechos

Terapia:

Manejo de agresividad, Salud física y mental, desnutrición, Tratamiento

Red subjetiva personal

Trabajo:

Operador Par. Paga sus gastos y los de su familia

Fortalecimiento de red personal

OBJETIVOS CONSTRUIR UN CAMINO PARA:

ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CAMINO:

Directa e Indirecta

AFECTAR LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD

Corporación CONSENTIDOS. Colombia.

Acompañado un caminar…..

“Juan ha obtiene su grado como Operador par del Diplomado en trabajo comunitario.

Actualmente vive con su pareja Alexandra, con su hijo Andrés Felipe y con los otros dos hijos de Alexandra, John de 9 años y Mateo de 5 años.

Con todos los altibajos de un grupo familiar con dificultades económicas, relacionales y de consumo moderado,

ha podido construir una vida satisfactoria para sí mismo y para su grupo familiar.

Actualmente mantiene contacto con su abuela, su mamá y su tía en Cúcuta. Igualmente se visita con un sobrino que estudia en la Universidad Industrial de Santander.

Continua trabajando como operador par en el Por grama RED.30.Conoce y conecta la red de recursos comunitarios para llevar adelante el programa a su cargo: la población habitante de calle.”

La Historia continua……

top related