El sector servicios

Post on 10-Dec-2014

1142 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

Transcript

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

3º E. S. O.Víctor Marín Navarro

http://labrujuladeltiempo.wordpress.com

EL SECTOR TERCIARIO

• También llamado “sector servicios”. • Agrupa las actividades que no se dedican

a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios:– Transporte. – Comercio. – Servicios sociales: administrativos, sanidad,

educación. – Ocio y turismo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL SECTOR SERVICIOS

• PAÍSES DESARROLLADOS.

• Nivel de vida elevado. • Población urbana. • Aportación al PIB

superior al 60%. • Sector en continuo

crecimiento.

• PAÍSES SUBDESARROLLA-DOS.

• Nivel de vida precario. • Población rural. • Aportación al PIB

inferior al 30%. • Sector con

desequilibrios.

EL SECTOR TERCIARIO

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL SECTOR SERVICIOS

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL SECTOR SERVICIOS.

Población rural y población urbana

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

POBLACIÓN RURAL

POBLACIÓN URBANA

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL SECTOR SERVICIOS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Estados Unidos Rusia India

Aportación de los sectores económicos al PIB

Terciario

Secundario

Primario

EL COMERCIO

• El COMERCIO incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta de productos y servicios.

EL COMERCIO INTERIOR

• Se desarrolla dentro de los límites de un país y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes.

• Existen dos tipologías principales:

– Venta al por mayor: grandes empresas (mayoristas)-grandes cantidades-minoristas.

– Venta al por menor: pequeñas empresas (minoristas)-pequeñas cantidades-consumidores.

EL COMERCIO INTERIOR

Venta al por mayor.

EL COMERCIO INTERIOR

Venta al por menor.

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

• Pequeño comercio o comercio tradicional. • Grandes superficies.

– Supermercado. – Hipermercado.– Gran almacén.

• Centro comercial. • Venta por correo, televisión e Internet.

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

Comercio tradicional

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

Supermercado

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

Hipermercado

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

Grandes almacenes

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

Centro comercial.

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

Venta por correo, televisión e Internet.

EL COMERCIO EXTERIOR

• Comercio exterior: intercambio de productos y servicios entre distintos países.

• Incluye la:– Importación: compra de productos y servicios

que un país realiza al extranjero.– Exportación: venta de productos y servicios

que un país realiza al extranjero.

EL COMERCIO EXTERIOR

• Balanza de pagos: documento que refleja todas las transacciones económicas (importaciones y exportaciones) que un país realiza con el resto del mundo durante un período de tiempo.

EL COMERCIO EXTERIOR

Tailandia.

EL COMERCIO EXTERIOR

• Balanza comercial. Esta balanza refleja las importaciones y exportaciones de productos de un país. Puede ser:

– Positiva. Los ingresos superan a los pagos.– Negativa. Los pagos superan a los ingresos.– Equilibrada. Pagos e ingresos coinciden.

• Objetivo: lograr una balanzade pagos positiva.

EL COMERCIO EXTERIOR

Balanza comercial de España

EL COMERCIO EXTERIORDISTRIBUCIÓN

GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR

PAÍSES DESARROLLADOS

PAÍSES SUDESTEASIÁTICO

PAÍSESSUBDESARROLLA-

DOS

Exportan: productos industrialesImportan: materias primas y

fuentes de energía.

Países especializados en la exportación de manufacturas a bajo precio (costes de produc-

ción reducidos).

Exportan: materias primas y Fuentes de energía.

Importan: productos industriales.

EL COMERCIO EXTERIOR

EL COMERCIO EXTERIORVolumen de exportaciones

Países desarrollados

Países socialistas

Países subdesarrollados

Volumen de importaciones

Países desarrollados

Países socialistas

Países subdesarrollados

EL COMERCIO EXTERIOR

EL COMERCIO EXTERIOR

0

5

10

15

20

25

Norteamérica Japón China UE Rusia AméricaLatina

Sudeste Asia Norte África Sur África

Porcentaje del PIB mundial 2003.

EL COMERCIO EXTERIOR

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

AméricaNorte

Europa Occ EuropaOriental

Japón AméricaLatina

ExtremoOriente

Norte África SudesteAsia

África

Renta per capita 2003.

EL TRANSPORTE

• Transporte: es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.

• Para realizarlo se emplean: – Medios de transporte.– Vías. – El conjunto de vías constituye la red de

transporte de un territorio.

TRANSPORTE TERRESTRE• POR CARRETERA.• Automóvil, autobús, motocicleta y

camiones.

• Carreteras, autopistas y autovías.

• Trayectos de corta y media distancia.

• Ventajas:– Permite el traslado directo de

mercancías y personas. • Inconvenientes:

– Elevado consumo energético.– Congestión tráfico.– Contaminación atmosférica.

• FERROVIARIO.• Trenes.

• Vías férreas y estaciones.

• Trayectos de corta y media distancia.

• Ventajas: – Gran capacidad de carga. – Menor contaminación. – Acceso directo al interior de las

ciudades.– Líneas de alta velocidad (AVE).– Líneas de cercanías.

• Inconvenientes:– No permite el traslado directo de

mercancías y personas.

TRANSPORTE TERRESTRE

TRANSPORTE TERRESTRE

Red de carreteras de España.

TRANSPORTE TERRESTRE

Carreteras países subdesarrollados.

TRANSPORTE TERRESTRE

Mapamundi con número de kilómetros de ferrocarril

TRANSPORTE TERRESTRE

TRANSPORTE FLUVIAL

• Se realiza por ríos y lagos navegables.• Barcazas y grandes barcos. • Transporte de mercancías voluminosas y de

pasajeros.• Principales ríos navegables:

– EEUU: Grandes Lagos y río Mississipi. – Europa: Rin y Danubio. – América del Sur: Amazonas. – África: Nilo. – Asia: Ganges y Yangtsé.

TRANSPORTE FLUVIAL.

TRANSPORTE MARÍTIMO

• Barcos de gran tonelaje.• Transporte de mercancías de gran volumen y

peso. • Primer puesto en transporte de mercancías a

larga distancia.• Transporte de personas: cruceros y

transbordadores. • Infraestructuras: puertos. • Principales rutas:

– Océano Pacífico: Norteamérica-Asia.– Océano Atlántico: Europa-Norteamérica.

TRANSPORTE MARÍTIMO

TRANSPORTE MARÍTIMO.

TRANSPORTE MARÍTIMO

Catástrofe ecológica.

TRANSPORTE MARÍTIMO

Puerto de Rotterdam.

TRANSPORTE MARÍTIMO

Principales rutas marítimas comerciales.

TRANSPORTE AÉREO.

• Avión. • Infraestructuras: aeropuertos. • Principal medio de transporte de pasajeros en distancias

medias y largas. • Ventajas:

– Rapidez. • Inconvenientes:

– Contaminación atmosférica. – Contaminación acústica.

• Aeropuertos principales: – Estados Unidos. – Unión Europea.– Japón y China.

TRANSPORTE AÉREO.

TRANSPORTE AÉREO.

EL TURISMO.

• Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado.

• El turismo se genera a partir de una serie de factores:

– Factores físicos: paisaje natural y características climáticas. – Factores humanos: patrimonio cultural e infraestructuras

turísticas (hoteles, restaurantes, medios de transporte y servicios sanitarios).

TIPOS DE TURISMO

1) Turismo de playa o litoral.2) Turismo deportivo. 3) Turismo de naturaleza.

EL TURISMO.

4) Turismo cultural. 5) Turismo de balneario.6) Turismo de congresos.

top related