El ocaso del imperio romano y la edad(2)

Post on 04-Jul-2015

1423 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Lic. Gabriel Vargas

Colegio Americano de Bogotá

ALTO IMPERIO

•Extenso periodo

de paz y

prosperidad,

iniciado por

Augusto (27

a.de C.- 195 d.

de C.)

BAJO IMPERIO

•Etapa de crisis

que terminó por

destruir al

Imperio Romano

de Occidente

(195 a.de C.-

476 d.de C.)

EDAD MEDIA

•Posicionamiento

del

conocimiento

religioso del

cristianismo y

del poder del

Feudalismo

(siglos V al XV)

DESCENSO

DEMOGRÁFICO

INVASIONES

BÀRBARAS

DIVISIÓN

POLÍTICA

INTERNA

ASCENSO DEL

CRISTIANISMO

CRISIS

ECONÓMICA EDAD MEDIA

Descenso del número de nacimientos ydesencanto de la vida familiar.

Desesperanza de alcanzar una posición socialcon el simple trabajo manual.

Disminución del número de esclavosdebilitando las explotaciones agrícolas.

El resultado fue: miseria, sobreproducción,exceso de mercancías y acumulación enpocas manos.

Debido a las frecuentas guerras se hizonecesario un mayor número de hombres quedefendieran las fronteras.

Se incremento el presupuesto militardestinado al pago y alimentación de losnuevos, con esto, se debilitó la economíaimperial.

El comercio se

disminuyó y se estancó

la economía, generando

ruralización.

Desconsuelo moral del pueblo romano que escorrespondido por el amplio movimientoreligioso y el triunfo del Cristianismo.

El Cristianismo era la religión de los pobres,de los esclavos y de las mujeres, era la fe delos oprimidos.

Fue decisivo para el Cristianismo la relacióncon las corrientes filosóficas.

Constantino se convierte al Cristianismo einstaura una nueva religión imperial.

El término bárbaro hacía referencia a todosaquellos pueblos que no pertenecía a Roma yno hablaban latín o griego.

Los pueblos bárbaros se pueden agrupar en:germanos (norte de Europa), iranios (AsiaCentral) y asiáticos (turcos y hunos)

Los pueblos germanos o bárbaros secaracterizaron por

la migración,

la expedición guerrera

y la colonización.

Los germanos eran pueblos rústicos donde elideal guerrero predominaba unido a la aficiónpor las bebidas embriagantes y el juego.

Desarrollaron dos tipos de Invasiones: lapacífica, que correspondía a la “colonizaciónen las fronteras”, y la violenta, que se derivódespués del ataque de Atila el Rey de losHunos.

En el año 284 Diocleciano descentralizó elpoder con la creación de la Tetrarquía.

Constantino en el año 305 translada la capitala Bizancio y le nombró Constantinopla.

Teodosio incluyó al pueblo germano de losgodos a la unión imperial dejándoles libertadtirbutaria y administración propia.

Teodosio en el 395

dividió finalmente

el Imperio entre sus

dos hijos.

A Honorio le dejó el Occidente (Italia, Galias, Hispania, Bretaña y el Norte de Africa)

A Arcadio le encargó el Oriente (Balcanes, Asia Menor, Siria y Egipto)

LA RUINA DE TODA AUTORIDAD, DE TODAS LAS FORMAS DE GOBIERNO, LA ENTREGA

PRECIPITADA DE LOS CARGOS DE IMPORTANCIA A LA NUEVA CASTA DE SEÑORES TERMINÓ POR MEZCLAR AL PUEBLO ROMANO

CON EL GERMANO

El periodo comprendido entre los siglos V al XV ha recibido, por los historiadores el nombre de Edad Media.

Para algunos, es considerada una etapa deesplendorosas muestras del arte gótico(medieval) y románico, el posicionamiento delconocimiento religioso del cristianismo, loscantos gregorianos y el florecimiento degrandes ciudades.

Para otros, una época oscura de la historia,producto del proceso de urbanizaciónposterior al decaimiento del feudalismo,

El feudalismo cual limitó el desarrollo de lasociedad a las relaciones de dependencia decarácter rural, propias del señorío feuda y elretroceso frente al desarrollo culturalalcanzado por los pueblos griego y romano.

ALTA EDAD MEDIA (s. V- X):

Periodo de Invasiones, división del Imperio Romano, conquistas

árabes y auge de las culturas bizantina y musulmana.

PLENA EDAD MEDIA (S. XI-

XIII):

Restablecimiento del desarrollo en Occidente e Intercambio

Cultural con Oriente a través de la difusión del Cristianismo y el

Feudalismo.

BAJA EDAD MEDIA (S. XIII-

XV):

Convulsiones sociales, pestes, epidemias, catástrofes y guerras

que motivaron la crisis del Sistema Feudal y la formación de

las Naciones Europeas

top related