El mueble romántico en EE.UU

Post on 06-Jul-2015

821 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Preparado por las estudiantes: Mayra Malaret Ginnette Collazo para el curso, Estilos Históricos II Profesora: Tachie Gayá

Transcript

EL MUEBLE ROMÁNTICO

EN EE.UU.

Mayra Malaret

Ginnette Collazo

Estilos Históricos II

Profesora: Tachie Gayá

“Wealthy members of American society embraced

Romanticism, the reigning philosophy of the day, which urged

a reexamination of the "simple" ways of the past in order to

find happiness in the more complicated present.”

Amelia Peck (Department of American Decorative Arts, The Metropolitan

.Museum of Art)

INTRODUCCION

Durante este periodo la producción Americana se caracterizó por la

influencia del gusto inglés es por esto que se introduce el mueble

victoriano. La época victoriana transcurre desde 1837-1910 con el

reinado de Victoria. Durante este periodo comenzó la industrialización

y para la clase media británica era una época de prosperidad y usaban

sus casas para exhibir su riqueza. Los diseñadores victorianos buscaron

su inspiración según la época, en fuentes isabelinas, góticas, venecianas,

turcas y japonesas.

Un escritor importante del periodo, J. Ruskin proclamó un retorno a las

comunidades artesanales de la Edad Media. El Gothic-revival (neogótico), y

su entusiasmo romántico por el trabajo artesanal fueron simbólico de este

periodo. Posteriormente, se producirían muebles que serían muy costosos

por la elevada mano de obra artesanal que insumía su trabajo, por lo cual

serían poco alcanzables para la clase social baja y solamente la clase pudiente

podría comprarlos.

.

John Henry Belter (1804-1863) un inmigrante originario de Stuttgart, maestro artesano

que llego a E.U. y trajo consigo estilo segundo Biedermier y el revival Rococó Aleman.

Patentizó muchas de sus mejores técnicas para la elaboración de muebles entre ellas la

técnica para laminar la madera que fue ampliamente copiada por sus competidores en

Nueva York, Filadelfia y Boston.

Estudio técnicas de ensamblaje de la madera, como el sistema de pre-encolado de

chapas de madera colocadas sucesivamente y modeladas al vapor, lo que permitía obtener

estructuras muy curvadas.

La calidad en la obra de Belter era superior ya que este utilizaba

seis o más capas en el proceso de laminación, mientras que sus

competidores empleaban de tres a seis. Por lo cual este proceso le

permitió crear esculturas extraordinarias sin sacrificar la resistencia y

durabilidad.

Hoy en día una silla de Belter puede fluctuar entre $25,000.00

La parte posterior de la silla Belter

muestra el proceso de laminación. Este

proceso de estratificación de la madera y

luego doblarla fue patentizado por Belter..

Algunos seguidores suyos fuerón:

George Henkels de Filadelfia,

Los hermanos Meeks, Leon Marcotte ,

Gustave Hertes de Nueva York y

Prudent, Mallard de Nueva Orleáns.

CARACTERISTICAS

Tienen mucha talla, esta eran

mucho mas complejas cuando las

comparas lado a lado con otra pieza

del renacimiento rococó.

Estructuras muy curvadas.

Utilización de tallas y calados con

motivos frutales, florales, hojas

etc..muy complicadas, siempre prefirió

utilizar la madera de palisandro y el

roble.

Prefirió utilizar la madera de

palisandro árbol originario de Brasil y

Sudamérica.) y roble. Llamada madera

real, se usa para mueblería clásica, Su

color puede variar desde el marrón

oscuro al purpura dependiendo del

corte) y el roble.

La pata cabriolé se utilizo en este

tipo de mueble. Este gran estilo se

asocia más con el reinado de Luis XV.

Que proviene del período Rococó

francés

CARACTERÍSTICAS DEL M U EBL E

Sillas con respaldo de Globo.

Asiento con línea serpentina en un tono de madera mas oscura.

Se incorpora la simetría en el uso de las curvas.

Mesas con tope de mármol.

Tapizado con capitoniado.

Colores en combinación como

el blanco y el dorado son muy utilizados,

al igual que el rojo y el azul.

John H enr y B e l t e r - p a t e n t i z a e l u s o d e l a

c a l a d o r a p a r a l a c r e a c i ó n d e s u s m u e b l e s .

J. H. Belter Laminated

Rosewood Fountain Elms Sofa(c. 1850 - c. 1860)

J. H. Belter Laminated Rosewood

Near Matching Fountain Elms

Slipper Chairs (c. 1855 - c. 1860)

JOHN HENRY BELTER

Sofá de John H. Belter, USA, MET

Museum. (c. 1855 - c. 1860)

Curioso sillón doble de John H. Belter,

USA, MET Museum.(c. 1855 - c. 1860)

GEORGE HENKLES

J. H. Belter Fountain Elms Love

Seat in Rosewood (c. 1850 - c. 1860

George Henkel sofá laminado con

soporte en los brazos y frente

serpentina con patas cabriolè.

GEORGE HENKLES

Slipper chair with turned and incised

crestrails and stiles, square back,

scrolled arms, bowed seats on turned

tapering legs ending in casters by

George Henkels.

(c.1865 to c.1875)

Two armchairs with turned and

incised crest rails and stiles, square

back, scrolled arms, bowed seats on

turned tapering legs ending in

casters by George Henkels.

(c. 1865 to c. 1875)

M EEKS BROTHERS

J & JW Meeks Set Parlor en The Queen Anne

Mansion en Eureka Springs, Arkansas

L EON M ARCOTTE

A Fine Louis XVI-Style Gilt Bronze-Mounted

Rosewood Sofa, shaped back with acanthine

cartouche and beaded moldings, sloping arms,

shaped seat, the fluted tapered legs with

casters (c. mid-19th )

Ebonized maple, gilt bronze sofa,

(ca. 1856)

GU STAVE HERTER

Gothic Revival armchair, walnut wood.

Inspired in "Belvoir," a large Gothic villa

built in the 1850s in Yonkers, New York,

(ca. 1855)

The bed is richly decorated

with raised burled front panels, applied moldings, finials,

buttons, and fancy incised carvings. Intricate applied carvings

have a grape, leaf, and fleur de

lis motif. (ca. 1860)

PRUDENT MALLARD

An American [Victorian] Rococo [Revival]

highly carved walnut bibliotheque.(ca. 1855)A rare New Orleans market bird's-eye maple and

walnut five-piece bedroom suite, third quarter 19th

century. (ca. 1860)

DECORACIONES CON M U EBL ES

VICTORIANOS EN E .U.

D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S

V I C T O R I A N O S E N E . U.

L A C A S A B L A N C A .

CONCLU SIÓN

El Romanticismo combina una dualidad nostálgica por el clasicismo medieval ante la

pos-industrialización. Estudiar este periodo en la historia del mueble nos ayuda a entender

como la llegada de nuevas tecnologías provoca un sentido de nostalgia artesanal en la

producción del mobiliario. Por eso, en este periodo hay tanto “revival” reinterpretando

estilos anteriores. Es evidente que los miembros ricos de la sociedad estadounidense

abrazaron el romanticismo, la filosofía reinante del día, que instó a una reexaminación de

las formas "simples " del pasado con el fin de encontrar la felicidad en el más complicado

presente. Sin embargo, los especialistas del mueble lamentan la falta de armonía en las

proporciones del mueble romántico, casi siempre provisto de respaldos demasiado

grandes para los apoyos..

BIBLIOGRAFIA

www.artespana.com/historias/el-mueble-americano.asp

www.origenes.es/muebles_victorianos_historia.htm

http://enciclopedia_universal.esacademic.com/145895/Belter,_John_Henry

http://www.metmuseum.org/toah/hd/revi/hd_revi.htm

www.antiques.about.com

www.estilomuebles.com/estilos-de-muebles.html

www.es.prmob.net/estados-unidos/reina-victoria/muebles-563950.html

Todas las imagenes y alguna informacion aqui publicada han sido obtenidas de

internet, y todas pertenecen a sus creadores. Si en algun momento algun autor,

marca. etc. no desean que esten aqui expuestas ruego nos contacten para poder

tomar las medidas oportunas. Si algunos de sus autores desean que sean retiradas le

ruego que me lo comunique por correo electrónico, no pretendemos aprovecharnos

de sus trabajos, solo ofrecer conocimiento. Esta presentacion ha sido creada con

fines educativos para los estudiantes de San Juan & EDP School Interior Design.

malaretmayra@yahoo.com

top related