El apoyo de la comunidad cristiana

Post on 13-Jan-2016

44 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El apoyo de la comunidad cristiana. P. Silvio Marinelli Orden de San Camilo X Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud Toluca , Edo. de México 20 – 25 de Septiembre 2010. El Duelo no se puede evitar . Es un fenómeno “natural”, como la muerte de los seres queridos que lo ocasiona. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript

El apoyo de la comunidad cristiana

P. Silvio MarinelliOrden de San Camilo

X Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud

Toluca, Edo. de México20 – 25 de Septiembre 2010

El Duelo no se puede evitar.

Es un fenómeno “natural”, como la muerte de los seres queridos que lo

ocasiona

Duelo “sano” y duelo “patológico”

FACTORES

1. Circunstancias de la muerte y rol que desempeñaba el muerto

2. Personalidad del deudo

3. Red de apoyo familiar, institucional y comunitaria

Rasgos de un duelo “sano”

1. Posibilidad de “desahogo” emocional

2. Realismo frente a las pérdidas

3. Detección de los recursos interiores y externos

4. Cambio y adaptación a la nueva situación

Vivir “sanamente” el duelo

Elaborarlo, manejarlo, gestionarlo

1. Aceptar y vivir la angustia

de la pérdida y la separación

2. Reconciliarse con el pasado,

resolviendo los sentimientos de

culpa

3. Desprenderse y “no

depender” de las personas:

“decir adiós”

4. Cultivar la esperanza (el futuro) y

comprometerse en la realización de

proyectos de vida

5. Dar sentido:

A. Mejorar

B. Crecer humana y espiritualmente

C. Comprender y aprender de la vida

D. Tejer nuevas relaciones y profundizar las existentes

E. Elaborar un proyecto de vida futura

F. Comprometerse

6. Buscar el apoyo de un “red social” de solidaridad

7. Valorar la dimensión espiritual

Creencia en Dios: fe personal (virtudes teologales)

Presencia de una comunidad solidaria

Necesidades espirituales

de los deudos

- Acompañamiento en el manejo de las preguntas difíciles: se trata de una

meditación en voz alta y ... No exigen una respuesta;

- Acompañar a manejar la angustia;

La pregunta del sentido de la vida: el descubrimiento de nuevos

valores;

la revisión de las propias opciones fundamentales;

La reconciliación con la memoria del pasado y la superación del

sentimiento de culpa;

Elaboración del dolor por las separaciones;

Experimentar la continuidad de la historia humana;

Vivir la esperanza.

La proximidad de la Iglesia

La proximidad de la Iglesia se puede expresar a través de

diferentes iniciativas:

A nivel litúrgico

• liturgias previstas por el Ritual de Exequias

• liturgias de conmemoración de los difuntos de la parroquia propuestas en

ocasiones particulares, como en la cercanía de Navidad;

• invitación para participar en grupos de oración.

A nivel de catequesis:

• momentos de catequesis sobre el tema de la muerte, del luto y de la

esperanza cristiana utilizando, entre otras cosas, pistas ofrecidas por la

liturgia dominical;

• conferencias sobre el luto (no sólo desde un punto de vista religioso-

pastoral).

A nivel socio-educativo y de solidaridad:

- promoción de grupos de ayuda mutua;

- “centros de escucha”;

- momentos recreativos y sociales para viudos;

- ayuda práctica y económica.

A nivel pastoral:

- visiteo a las personas y familias;

- actividades e iniciativas parroquiales para ayudar a los deudos a sentirse

útiles;

- inserción de viudos en apoyo de otras personas.

La esperanza

DINÁMICA PRESENTE – FUTURO

MEJORAR

Sin esperanza no podríamos existir, porque estaríamos

inmersos en un presente sin futuro. “El hombre necesita que el

arco de su vida esté siempre tenso”.

Es la actitud de toda persona que ayuda a otra (padres, educadores, terapeutas) a salir

del laberinto de la desesperanza: señalar la meta, pero ….el hacer el camino es

intransferible.

Y aunque es cierto que la esperanza es lo último que se pierde, también

podemos afirmar que es lo primero que debemos activar para vivir y … seguir

viviendo.

BASE DE LA ESPERANZA

El esperar es imposible sin una confianza básica en nosotros mismos: la

esperanza dinamiza la vida y facilita el cumplimiento de lo que se espera, y da

recursos y motivos para evitar o superar lo que se teme. De ahí que cada uno, a la

larga, termina siendo lo que son sus esperanzas. Estas nos definen.

La esperanza tiene también una dimensión social

Las diferencias atribuibles a la injusticia son soñadas superadas mediante una

comunión que no se consigue alcanzar, pero que forma parte de un ideal tensional, de un sueño que se espera ver realizado. En el duelo, la solidaridad es fuente de

esperanza.

La acogida mutua, especialmente en la fragilidad, hace crecer la

confianza, mata la soledad, promueve la responsabilidad

compartida en la búsqueda del bien propio y ajeno. En el fondo,

la experiencia del amor es la fuente de la esperanza y su

realización.

Quizás ser esperado nos sana no sólo de la inseguridad producida por la debilidad, sino también del engaño en el que vivimos cuando nos sentimos autosuficientes y

omnipotentes. Ser esperados, en el fondo, nos sana de la soledad a la que nos condena nuestro pecado

de orgullo.

LA VIRTUD DE LA ESPERANZA CRISTIANA

Ésta consiste, básicamente, en el relato de una historia, que

tuvo un comienzo, que nada ni nadie podrá interrumpir, y que

irá más allá del tiempo. Cuando se convierta en una historia sin

tiempo, será eterna.

está habitada, embarazada, de un dinamismo interior imparable, de

motivaciones nuevas, de contenidos insospechados. Va más

allá de los logros más espectaculares de este mundo y de las expectativas más elaboradas,

porque se fundamenta en una promesa de Dios, la de los “cielos

nuevos y tierra nueva”.

P. Silvio Marinelli

Orden de San Camilo

Av. Pablo Casals 2983

Col. Prados Providencia

44630 GUADALAJARA, Jal.

33-3640-4090

sancamilo@prodigy.net.mx

www.camilos.org.mx

top related