Educaciones Formales e informales en Publicidad

Post on 24-Jul-2016

215 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

se encuentras las universidades de Colombia en donde dictan publicidad, e institutos creativos donde realizan cursos de publicidad.

Transcript

1 EDUCACIÓN

FORMAL E INFORMAL

PUBLICIDAD

17 universidades y 10 instituciones

PH: X Foro Internacional sobre la evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior

For: Camila Casas.

2

17 Universidades 1. Universidad central:

Duración: 10 semestres

3

Plan de estudios:

4

Perfil:

5

2. Universidad Sergio Arboleda.

Duración: 9 semestres

6

Plan de estudios:

7

8

Perfil:

9

3. Corporación universitaria Unitec:

10

Duración: 8 semestres

Plan de estudios:

11

12

Perfil:

4. corporación escuela de artes y letras:

13

Duración: 8 semestres

Plan de estudios:

14

15

Perfil:

16

5. fundación universitaria San Martin:

17

Duración: 9 semestres

Plan de estudios:

18

Perfil:

6. politécnico gran colombiano:

19

Perfil :

20

Plan de estudios:

21

7. universidad Jorge Tadeo lozano:

22

Perfiles:

23

Plan de estudios:

24

25

26

7. fundación universitaria los libertadores:

27

Perfiles:

28

Plan de estudios:

29

8. universidad católica de Manizales:

30

Perfiles:

31

32

Plan de estudios:

33

9. universidad pontificia bolivariana de Medellín:

Perfiles:

34

10. fundación universitaria del área andina:

Perfiles:

35

Plan de estudios:

36

37

38

11. unipanamericana:

39

Mercadeo y publicidad:

40

Plan de estudios:

41

12. universidad de Medellín:

42

Perfiles:

43

Plan de estudios:

44

45

13. escuela de administración y mercadotecnia de

Quindío armenia:

46

Plan de estudios:

47

48

49

Perfiles:

50

14. universidad icesi:

Perfiles:

51

Plan de estudios:

52

15. universidad autónoma de occidente:

53

Perfiles:

54

Plan de estudios:

55

16. universidad de Santander:

56

Perfiles:

57

Plan de estudios:

58

59

60

61

62

63

17. universidad Santiago de Cali:

Perfiles:

64

65

Plan de estudios:

66

67

68

10 Instituciones: 1. undergroun:

Curso anual de Publicidad

El Curso

Duración:

El Curso Anual de Publicidad de Underground dura 10 meses, comenzando en Marzo y finalizando

antes de las fiestas en Diciembre. Y se cursa 3 veces por semana 3 horas cada día.

Horarios:

Mañana: de 8 a 11 horas. Noche: de 20 a 23 horas.

Materias de Marzo a Julio

Redacción:

Las clases son dictadas por reconocidos redactores de la Argentina. El objetivo es enseñarte a utilizar

el poder de la palabra. Tanto de manera teórica como práctica, vas a ver todas las herramientas de

las que dispone un redactor publicitario para ejecutar sus ideas: titular, copy, guiones de TV y radio,

scripts, paginas webs, etc. En clase se trabaja con casos reales para que estés totalmente preparado

al momento en que te enfrentes a tu primer brief en una agencia.

Dirección de Arte:

Mal contada, una buena idea es una mala idea. Es por eso que la dirección de arte es tan importante,

y por eso también nuestras clases son dictadas por los más destacados profesionales de la Argentina.

Las clases abordan temas como el diseño gráfico, diseño web, la tipografía, la ilustración, la fotografía,

la historia del arte, así como los diferentes estilos gráficos y estéticos. Vas a ejercitar de forma práctica

la manera de ejecutar tus ideas para expresarlas profesionalmente.

Conceptualización:

Nuestra profesión es mucho más que saber pensar un aviso de gráfica o un comercial de TV. Como

publicitarios, nuestra tarea consiste en construir marcas. En la materia conceptualización te

enseñamos el proceso de pensamiento para que vos mismo puedas crear conceptos de comunicación

para diferentes marcas. Trabajamos con casos de marketing reales, de modo que experimentes la

realidad del pensamiento conceptual que se ejecuta hoy en día en las más destacadas agencias.

Materias de Agosto a Diciembre

Realización:

Será dada por los profesores de dirección de arte y el objetivo es concentrarse en la teoría y práctica

de la producción de las ideas en distintos estilos y formatos. Con los conocimientos básicos de la primer

parte del año pasar a un segundo estadio de experimentación.

Agencia

Será una materia de práctica cotidiana tratando de simular el día a día creativo. Si o si con trabajo en

duplas o triplas y será dada por un profesor de Redacción o Concepto. Esta sería la materia en donde

69

los alumnos más se dedicarían a resolver biefs aplicando los conocimientos estratégicos y

conceptuales aprendidos en la primera parte.

Digital

Esta materia se incorpora a la escuela ante la importancia que todos sabemos que hoy tiene la

tecnología en nuestra vida creativa. Estará tratada por profesionales del área digital, que hoy se

desempeñan en agencias digitales. La idea de la materia es aplicar el conocimiento conceptual al

mundo virtual y aprender más sobre el mundo interactivo.

Cada clase tiene una duración de 3 horas. En cada clase se realizan ejercicios con briefs y productos

reales con el ritmo de trabajo real que vas a tener cuando empieces a trabajar en una agencia.

En todas las clases se realizan presentaciones y todos los meses hay clases especiales a cargo de

importantes invitados vinculados al ámbito de la creatividad, quienes suman a los estudiantes

herramientas para el momento de crear. La idea de la escuela es recrear la experiencia laboral, por

eso nuestros profesores son Directores Creativos que el día de mañana serán tus jefes en las más

importante agencias.

Requisitos:

Para cursar en Underground no hace falta que presentes ningún diploma o certificado de otras

universidades ni institutos. Tampoco tenés que rendir ningún tipo de examen de ingreso ni de idioma.

La inscripción está abierta tanto para principiantes como para aquellos que ya tienen más experiencia

y no hay un límite de edad. De hecho, el único requisito es que tengas ganas de trabajar para entrar

en la agencia que desees.

Extras:

Está a tu disposición una completa biblioteca donde mes a mes se agregan anuarios, revistas y demás

materiales de importancia para que estés siempre actualizado.

La totalidad de la superficie de la escuela cuenta con tecnología Wi-Fi para que tanto laptops como

iPads y smartphones puedan conectarse a Internet sin problemas. Además, la escuela está equipada

con una gran cantidad de máquinas MAC para que puedas trabajar cuando desees.

Inserción Laboral:

Nuestro objetivo es prepararte para una rápida inserción laboral y nuestro desafío es ayudarte a

terminar con un porfolio de trabajos que muestran tu creatividad y te ayudará a destacarte en la

búsqueda laboral.

Muchos de los egresados hoy forman parte del equipo de profesores que año a año entrenan a

distintas camadas de estudiantes de creatividad. Underground además de ser una escuela que forma

creativos, se ha convertido en una verdadera red social de empleo para la industria de la comunicación

en Latinoamérica. No solo somos consultados para promover profesionales en puestos para agencias

de publicidad, sino también agencias interactivas, productoras de TV y Cine, estudios de fotografía,

agencias de activaciones, productoras de contenido y acciones promocionales. Al final del día, lo que

diferencia a un creativo de otro, son sus ideas, si querés ser parte de la industria, tenés que entrar en

Underground.

70

2. Escuela superior de creatives publicitarios:

La Escuela Superior de Creativos Publicitarios se creó en 1989 para dedicarse específicamente a la formación de Directores de Arte y Redactores Publicitarios. "Queríamos dedicarnos intensamente al aspecto creativo con una propuesta que combinara la práctica y la teoría en una articulación equilibrada y productiva entre la ejercitación permanente (indispensable en una carrera de creatividad) y la teoría que la sustenta (fundamental para incorporar criterios que dirijan la práctica estética). Ideamos, así, modos para conseguir que los estudiantes rompieran con los convencionalismos y pudieran desarrollar su talento para potenciarlo"

La Escuelita (así la bautizó el medio publicitario hace muchos años y así se la conoce hoy en día) es un espacio para desarrollar ideas, experimentar estéticas e implementar nuevas dinámicas de comunicación, un ámbito privilegiado donde la interacción entre maestro y discípulo es manifiesta y formadora del futuro profesional. La Escuela fue la primera institución en brindar un plan educativo integral para los profesionales de la publicidad que querían focalizarse en la creatividad, y continúa siendo líder en la formación de Directores de Arte y Redactores por su flexibilidad para adecuar el plan de estudios, las materias y los contenidos a las exigentes y dinámicas demandas de la profesión, intensificando la preparación del estudiante en diferentes áreas de la creación estética. Extranjeros y los workshops especiales para estudiantes de la carrera o jóvenes profesionales. Considerando las tendencias y en su afán de incorporar nuevos enfoques y especializaciones, ha extendido su propuesta en distintas sedes que, actuando en forma independiente (bajo KNOW HOW), sustentan la mística inicial y ofrecen al estudiante que no reside en Buenos Aires diversas oportunidades de formación. La carrera de CREATIVO PUBLICITARIO con orientación en Dirección de Arte o Redacción Publicitaria se dicta en las sedes CABILDO (Sedes creativas S.A.) y CIUDAD (Vanguardia Creativa S.A.). En SEDE ELEARNING (Educación Digital SRL) la Escuelita dicta cursos a distancia a estudiantes del interior o exterior del país, y también perfeccionamiento de grupos de agencias. Por último, nuestra SEDE CIRCULAR ((Nicolás Perlin) dicta workshops y seminarios presenciales en el exterior e interior de Argentina. La comunicación publicitaria es en la actualidad -más que nunca- un factor determinante del mundo que habitamos. Y eso nos hace asumir una responsabilidad y un sentido ético que "la Escuelita" respeta y transmite a sus alumnos desde su creación.

71

PLAN DE ESTUDIOS:

PRIMER AÑO

Creación

A través de la experimentación estética, buscamos que reconozcas y desarrolles tu potencial creativo. Trabajamos con diversas modalidades de la expresión estética y de la comunicación y en diferentes soportes técnicos y artísticos, enfrentado los procesos individual y grupalmente y también compartiendo la experiencia con figuras emergentes que te ponen en contacto con artistas que han atravesado las mismas gozosas dificultades.

Creatividad Publicitaria

En nuestra materia recorrerás los caminos mentales para llegar a una idea, y entenderás lo que es un concepto, una idea y un recurso. A partir de allí, desde la práctica y como si estuvieras en una agencia, podrás empezar a desarrollarte en esta profesión desde su mismísimo motor: el del creativo publicitario.

Escritura

Escribir, escribir bien, escribir mejor, escribir más, escribir cuando las ideas nos sorprenden y también cuando nos abandonan, escribir y (re)leer(nos), escribir en soledad y a cuatro manos, escribir con respeto y con irreverencia, escribir cuando queremos y cuando debemos con la misma precisión: eso es lo que hacemos en Escritura.

Diseño Gráfico

Diseñamos tapas de discos, afiches de películas, envases y marcas. Investigamos, pensamos, maquetamos, exponemos, corregimos, presentamos. Al final, adquirimos una visión crítica de la comunicación visual y muchas herramientas para generar diseños potentes y eficaces.

Lenguaje Visual I

Entrenamos tu mirada en relación con el color, la línea, la luz, la forma, los códigos visuales y la composición. A la vez, se abordan cuestiones específicas de morfología por medio del dibujo, la línea y el claroscuro.

Arte

Arte te invita a ampliar la mirada y a descubrir que ver implica pensar. De una forma lúdica y experimental, te acerca al arte moderno y contemporáneo, y te brinda herramientas de análisis para que puedas interpretar sus obras y movimientos.

Comunicación I (Análisis de la publicidad)

Un viaje por el presente y el pasado de la mejor publicidad. Compartimos casos, conocemos personalidades relevantes, visualizamos la industria, comprendemos formatos. Debates, visualización de material de todo el mundo y secretos de las campañas en cada clase. Porque aprender a ver publicidad es el punto de partida para poder hacerla.

Illustrator

Introducción al software. Parámetros y aplicaciones sobre el manejo de la herramienta. Variables en el uso y sus aplicaciones para diferentes campos disciplinarios. Utilidades anexas. Manejo de guías, formatos y configuración de mesa de trabajo, explicación del tablero de herramientas primario y secundario.Layers, y manejo de tabletas de aplicaciones de elementos, como por ejemplo Pathfinder. Introducción a herramientas de primer acercamiento, como pluma, figuras predeterminadas, edición de las mismas. Explicación y funcionalidad de los diferentes cursores. Edición de nodos. Manejo de texto en illustrator, edición de caja tipográfica, selección de párrafos, edición. Aplicación en ejercicios. Introducción a las herramientas de segundo grado y efectos.

72

Conceptualización

Como el ADN es a una persona, así es el concepto en la comunicación. Una construcción imprescindible y vital que funciona como base a todas las piezas comunicacionales. El Concepto es un vínculo entre la marca y su público objetivo. No todas las marcas hablan igual, así como no todas las personas tienen la misma vida. En esta materia se experimenta, se piensa, se investiga, se cuestiona, se descubre y nos sorprendemos.

Imagen-Movimiento

El cine y el storytelling están a la base de la realización de un buen comercial. La materia te dará herramientas narrativas y de representación audiovisual a partir de diferentes teorías estéticas para que puedas pensar en imágenes.

Photoshop

En la Escuelita Photoshop, se enseña como una herramienta que les permite a los alumnos a resolver las problemáticas que la carrera y su futura profesión les demandará. Se apunta a la generación de contenido y retoque de imágenes digitales para el uso de avisos en gráfica o en internet. Las herramientas que se aplican en el plan pedagógico del curso, se definen concretamente para la aplicación de la creatividad a los avisos publicitarios.Es Photoshop para publicidad.

SEGUNDO AÑO

Dirección de Arte y Redacción Publicitaria

En las dos materias vas aprender a conceptualizar con visión 360. Trabajarás los recursos, procedimientos y problemas específicos de la Redacción publicitaria (titulares, frases de radio, guiones para comerciales, copys) y de la Dirección de Arte (rough y boceto, layout, tipografía aplicada) con una dupla de profesores; y formarás un portfolio de piezas que sean tu carta de presentación para presentarte en el mundo profesional.

Lenguaje Visual II

Composición de plano, tensión y resolución espacial, forma, color, perspectiva, montaje y relato; cuestiones que se articulan en relación con diferentes manifestaciones artísticas (plástica, fotografía, cine, cómic) y con modos de representación verbal (literarios, periodísticos, publicitarios, etc.).

Planeamiento creativo

Una manera de pensar que lo cambia todo. Observar, investigar, leer, intuir, divertirse, descartar, teorizar, enroscarse, preguntar, repensar y simplificar las cosas hasta dar con el camino que nos lleve exactamente adonde queríamos llegar. Un poco de orden, lógica y dirección para sentarse a buscar ideas únicas.

Tipografía Comunicacional

Para que incorpores las nociones fundamentales del entorno tipográfico (estilos, familias tipográficas, figuras retóricas, variables visuales y espaciales, composición, diagramación) y los pongas al servicio de la práctica profesional publicitaria.

Medios digitales

Cómo transformar un medio que los estudiantes utilizan todos los días y conocen como nadie, en una oportunidad para pensar ideas innovadoras para pasar de ser nativos digitales a ser creativos digitales.

73

Producción audiovisual

Llevamos a la realidad las ideas que suenan y vemos en nuestra cabeza. Queremos que conozcas el proceso completo de producción audiovisual en sus diferentes etapas (preproducción, producción, postproducción) y adquieras conocimientos específicos sobre storyboards, guión, sonido, animación, montaje y casting (de actores y de voces).

Innovación

¿Cómo enfrentar los cambios sociales, estéticos, económicos y tecnológicos de la modernidad? Podrás ampliar tu visión para concebir formatos alternativos (creativos y exitosos) de comunicación publicitaria de productos o servicios.

Comunicación II (Generación de contenidos para radio, TV e internet)

En esta materia creamos seriados, Branded content, movisodios. Porque el mercado audiovisual es cada vez más competitivo y demanda profesionales creativos capaces de generar contenidos innovadores, que vivan en diversas plataformas y que puedan atraer a las marcas con propuestas diferentes.

TERCER AÑO

Escuela Agencia

Para recibir el título de Creativo Publicitario con orientación en Dirección de Arte o Redacción, los alumnos recibidos de Creativos Jr. en nuestra Escuela deben aprobar la Escuela Agencia. Cada año, se invita a agencias de renombre a dictar su Escuela Agencia, que constituye el tercer año de la carrera. A cargo de un Director General Creativo, que trabaja con la asistencia del equipo de creativos de su agencia (todos de excelente nivel profesional y sobrada experiencia), el programa se organiza sobre demandas reales de comunicación publicitaria para que los estudiantes realicen sus primeras prácticas profesionales como si estuvieran en una agencia, pero con la ventaja de poder completar todavía su formación específica dentro de la Escuela.

PORTFOLIO

Durante la carrera la Escuelita te guía en el armado de tu carpeta. Al egresarte la tenes lista para presentar en agencias.

74

BROTHER escuela de creativos:

75

76

77

ESCUELA DE CREATIVOS SIMULADOR DE VUELO:

78

top related