Educacion virtual

Post on 13-Apr-2017

827 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

De la educación presencial a la educación virtual.

Martín López Barrientosbarrientoslm@hotmail.comVirtual educa-Universidad de Panamá

Identificando dos grandes períodos

Prehistoria donde la comunicación evoluciono de signos y señas al habla; e

Historia donde se utiliza la escritura como una forma de comunicarnos con los demás.

La escritura favoreció una forma de transmitir la información entre diferentes generaciones.

Con el invento posterior de la imprenta se favorece su divulgación al ser posible su reproducción masiva.

Medios de comunicación

Posterior a ello le siguieron otros medios de comunicación que permitieron y facilitaron la transmisión de la información.

Si creíamos que ya no existiría otro medio para difundir el conocimiento o que revolucionara su transmisión surge el internet con el posterior desarrollo de diferentes herramientas que potencializan su uso en el ámbito educativo.

Puede decirse que ninguna de las anteriores formas de comunicación ha sido desplazada; más bien se han complementado entre ellas y han sido incorporadas en el ámbito educativo.

Inclusive actualmente se encuentran integradas en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA).

También han existido diferentes métodos para proponer la enseñanza.

Sin embargo; el momento histórico que estamos viviendo requiere de nuevos métodos que incluyan todos los recursos disponibles para propiciar y favorecer el proceso de aprendizaje.

Como una respuesta inicial a este nuevo paradigma donde el proceso educativo ha rebasado sus diferentes teorías de enseñanza encontramos el conectivismo que puede guiarnos en la planeación y desarrollo de las situaciones de enseñanza y aprendizaje desarrolladas en un EVEA.

El punto de partida del conectivismo es el individuo. Donde se sustenta que “el conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) le permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado.”

Fuente: Conectivismo; Una teoría de aprendizaje para la era Digital – Por George Siemens

Conectivismo

Conceptualizándolo como una teoría de enseñanza que considera las diferentes herramientas digitales existentes e incluso al que se pueden incluir las más recientes metodologías de enseñanza.

El escenario donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje ya no solo lo constituye el aula física.

Ahora contamos con los EVEA constituidos por software especializado que integran herramientas para la gestión de la enseñanza y aprendizaje.

Un ejemplo de modelo educativo en línea.

Clase virtual

Funciona como organizador y elemento centralizador de la asignatura para los materiales y recursos que se utilizan en el proceso formativo.

En ella; el docente: explica, amplía, ejemplifica y ayuda a comprender los conceptos complejos.

Incorporando estrategias de enseñanza

Explicación (favorecer la comprensión).

Amplía/desarrolla (aportando información adicional).

Resumen/sintetiza. Inserta interrogantes (motivar la reflexión).

Significa (establecer la significatividad de los contenidos).

Guías de lectura (orienta la atención, agrega significatividad e información paratextual).

Transmitir la información curricular (proporcionar la información seleccionada y validada).

Establece las actividades de aprendizaje (obligatorias y optativas precisando los plazos determinados).

Materiales didácticos

Son el centro de la actividad de enseñanza, en lo referido a comunicación de contenidos curriculares, en la educación virtual.

Estrategias de enseñanza

Objetivos o propósitos de aprendizaje Resumen Organizador previo Ilustraciones Analogías Preguntas intercaladas Pistas tipográficas y discursivas Mapas conceptuales y redes semánticas Uso de estructuras textual

Materiales multimedia

Por multimedia podemos entender la integración de dos o más medios de comunicación que pueden ser controlados o manipulados por el usuario.

– Videos– Animaciones flash interactivas o no.– Clips de sonido

Actividades de aprendizaje en un EVEA

Es necesario diseñarlas, organizarlas, trabajarlas, otorgarles los tiempos necesarios para que puedan ser ejecutadas, incluyendo el espacio para posibilitar a los alumnos escenarios que les permitan la resolución de problemas trabajando en grupos.

Herramientas de Comunicación

En la educación a distancia una característica era la soledad del estudiante con la modalidad en línea y sus herramientas se puede revertir esa sensación; rescatando los grupos de estudio como parte importante del proceso de aprendizaje incorporando los foros y la wiki para el trabajo colaborativo.

Herramientas Auxiliares

Puede incluirse el software con orientación educativa que favorezca el aprendizaje en el alumno al permitirle realizar diversas técnicas de aprendizaje.

Ejemplos:

Foxit reader (lector de documentos PDF).

Balabolka (convertidor de texto a voz).

Cmap Tools (generador de mapas conceptuales e ideas).

Edraw Mindmap (generador de diagramas y mapas mentales)

Gom Media Player (reproductor de vídeo).

Audacity (editor de grabación y edición de sonido).

Gimp (editor de fotografías).

Conclusión

La planificación de un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje no es labor de una sola persona, se requiere la conformación de un equipo multidisciplinario donde participen Mtros. con formación en Educación Virtual, Pedagogos, Diseñadores Gráficos e Ingenieros en informática entre otros.

top related