Dra. Judith García de Rodas Salón 207, 2014. DE TEORIA: 1. Definen conceptos relacionados con la membrana celular 2. Describen las características de.

Post on 28-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Dra. Judith García de Rodas

Salón 207, 2014

DE TEORIA:1. Definen conceptos relacionados con la membrana celular2. Describen las características de las moléculas que

estructuran la membrana3.Explican las características y funciones de la membrana.4.Explican los mecanismos de transporte a través de la membrana y su importancia.

DE LABORATORIO:1. Elabora un modelo armable de la membrana plasmática y explica la variedad y disposición de las moléculas que la estructuran,2. Explica las características y funciones de cada uno de los componentes de la membrana y de la membrana en su totalidad.3. Explican el transporte molecular a través de la membrana.

Evaluación inicial:La membrana citoplasmática (plasmalema) es:

a. Una estructura, b. Un orgánulo, c. Una molécula

La membrana está constituida de lo siguiente excepto: a. Proteínas b. Fosfolípidos c. Colesterol, d. oligosacáridos

Porqué razón es bicapa de lípidos:Qué tipo de enlaces hay entre las componentes de la

membrana?Porqué las proteínas están intercaladas?Qué tipo de molécula es el colesterol, en que parte de la

membrana se localiza y qué función tiene?Dónde se localizan en la membrana las proteínas y qué

función tienen?Que variedad de movimiento tienen las moléculas de la MP?Qué movimientos tiene la membrana?

Explique cada una de las siguientes características de la MP:

AnfipatíaSemipermeabilidadFluidézMovilidadSolubilidad

MOLECULAS DE LA MEMBRANA1. Estructura y función de esta molécula:

2. Estructura y función de esta molécula:

6. Nombre y función de esta molécula:

7. Nombre y función de esta molécula:

4. Nombre y structura de esta molécula:

9. Nombre y función de esta molécula:

5. Parte y función de esta

molécula:

8. Nombre y función de esta molécula:

3. Nombre y función de esta molécula

Célula vegetal, animal y bacteriana

Todas las células procariotas y eucariotas, poseen membrana plasmática (plasmalema)

Envolturas celulares

Las membranas de los organelares poseen características parecidas a las de la membrana plasmática, pero no son iguales

Lípidos, proteínas y carbohidratos

DEFINICIONES:

• Los lípidos forman una doble capa por lo que en cantidad son mas, pero en peso el mayor porcentaje son proteínas, dispuestas irregular y asimétricamente entre ellos, lo cual la permeabilidad selectiva.

• Delimita el territorio celular y controla su contenido químico y el equilibrio hidro- electrolítico.

•Estos componentes presentan movilidad, lo que confiere a la membrana un elevado grado de fluidez.

LA MEMBRANA:40% LÍPIDOS,50% PROTEINAS10% GLUCIDOS

Disposición de los fosfolípidos de la MEMBRANADos monocapas de diacilglicerores fosfato, con las cabezas polares en contacto con los líquidos intra y extracelulares y las colas hidrofóbicas hacia el centro de la estructura.

FOSFOLÍPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR

Constituyen la estructura básica de las membranas.

Están formados por una cabeza hidrofílica o polar y dos colas

hidrofóbicas o apolares, es decir, son moléculas

anfipáticas.

Factores que influyen en la fluidez de la membrana celular

Fluidez: apariencia liquida o viscosa, los fosfolípidos son

más fluidos, el colesterol aumenta la rigidez y la hace menos permeable

Aumenta si se eleva la temperatura

La asimetría de la membrana, se debe a la diferencia en variedad y cantidad de moléculas en la mono capa interna , comparada con la externa.

Las proteínas de la membrana: se disponen de una manera irregular y asimétrica entre los fosfolípidos , lo cual permite la movilidad de sus comp0nentes y le confieren fluidez.

Funciones: las proteínas son las más implicadas en las actividades de la MP

FUNCIONES: transporte, comunicación, recepción de señales, transducción de energía, etc.

Algunas pueden girar alrededor de su eje y desplazarse lateralmente (difusión lateral) por el plano de la membrana.

Tipos: Transmembrana o integrales:

Monotópicas, bitópicas y politópicas

Periféricas: en ambas monocapas

Por su forma en dobles hélices, son de segunda estructura.

Presente únicamente en animales y hongos, en vegetales fitosterol,Los anillos rígidos interactúan con las cadenas hidrocarbonadas de los lípidos, inmovilizándolas parcialmente, lo cual aumenta la rigidez de la MPEn células eucariotas impide el congelamiento

IMPORTANCIA DEL COLESTEROL

Se localizan en la superficie de las células (en la monocapa que mira al exterior de la célula o del organulo)Pueden estar unidos a lípidos y a proteínasSon como el carnet de identidad de las células, Son moléculas de reconocimiento porque discriminan entre lo propio y lo extraño.

OLIGOSACARIDOS (Carbohidratos)

Los fosfolípidos son más móviles que las proteínas

Difusión lateral: los fosfolípidos y proteninas se van corriendo de uno a otro lado en la misma monocapa

Flip-flop: lípidos y proteínas se intercambian entre ambas monocapas

En la membrana los lípidos y las proteínaproteínas se mueven lateralmente y se intercambian entre las dos monocapas

Funciones Membranas Celulares

Barrera de permeabilidad selectiva

Transporte molecularGenerar señales para

regular el metabolismoIntercambio molecular

entre el exterior e interior de la célula

Interacción celular: relación de unas células con otras y la unión de éstas para formar tejidos en organismos multicelulares.

Transporte molecular: en ambas vías

Recepción señales para regular el metabolismo

Intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo, está controlado por procesos bioquímicos que ocurren en la membrana.

Cuando la membrana pierde la capacidad para controlar el intercambio, la célula muere.

Otras funciones de la membrana

TRANSPORTE MOLECULARSonriamos que ya casi terminamos !!!!ánimo!!!!!!

Químico o de Concentración

Eléctrico ( Voltaje o de Carga)

De presión

De temperatura

Es un proceso pasivo, siempre ocurre a favor de gradiente,Presencia de una membrana semipermeable: Movimiento de solvente = osmosisMovimiento de soluto = Diálisis

Mayor concentración de soluto

Mayor cantidad de agua

En la ósmosis el agua se desplaza de donde hay menos a donde hay más cantidad de soluto, respetando los gradientes químico y eléctrico.

Diálisis = Movimiento del Soluto

En medicina es importante para extraer solutos a pacientes que no excretan (diálisis)

El soluto se disuelve equitativamente en las 2 partes de agua, porque la membrana es permeable al soluto, formando una solución homogénea.

La membrana no es permeable al soluto y únicamente el agua se mueve

No hemólisisSoluciones isotónicas

Glucosa300 mOsm

NaCl 0.9%300 mOsm

ó

Tanto en el glóbulo rojo como en la solución, la osmolaridad es la misma, la célula no manifiesta cambios porque está en su ambiente normal.

NaCl 0.2%

Hemólisis instantáneaSolución hipotónica

El glóbulo rojo posee más solutoque la solución donde está sumergido, por lo que para su equilibrio incorpora agua (endósmosis)

Glucosa600 mOsmNaCl 5% o

CrenaciónSoluciones hipertónicas

El glóbulo rojo posee más soluto que el de la solución donde está sumergido y para su equilibrio libera agua y se deshidrata.

Tonicidad de las soluciones

Isotónica (0.9% concentración de soluto)

Hipotónica0.2% concentración de soluto

Hipertónica(5% de concentraciónde soluto)

Plasmólisis

Gases, agua y urea son moléculas pequeñas sin carga, atraviesan fácilmente la membrana semipermeable.

Moléculas grandes, polares sin carga (glucosa, aminoac.) necesitan transportador.

Iones son impulsados por bombas que hidrolizan ATP (K, Na, Ca, Mg, Cl)

Moléculas grandes, polares o con carga, necesitan transportador (Aminoácodos, ATP, Glucosa)

A favor de gradiente Libera energíaPuede o no utilizar: PROTEÍNAS:

Canal

Difusión Simple: PasivaProteína Canal

Difusión Facilitada:

Proteína Transportadora

Tanto la difusión simple como facilitada ocurren a favor de gradiente

Participan proteínas integrales que ayudan al paso de moléculas de alto peso molecular como la glucosa y los aminoácidos a favor de gradiente.

Ocurre en contra de gradiente

Consume energía (hidroliza ATP)

Utiliza siempre proteínas transportadoras

PRIMARIO: depende directamente de la hidrólisis de ATP

SecundarioDepende directamente de la energía de gradiente e indirectamente de la energía del ATP (utiliza la energía sobrante del transporte activo primario)

Transporte Activo:

Bombas ATPasas: Na/K, de cloro, de calcio, magnesio, azufre y protonicas

El gradiente es por la energía remanente de la hidrólisis de ATP

Endocitosis: FagocitosisPinocitosis

Mediada por ReceptorIndependiente de Clatrina

Exocitosis:ReguladaConstitutiva

Transcitosis:

CITOSIS

Propia de los eucariotas,Entran y salen macromoléculas por invaginación dela membrana,Es independiente de las propiedades de permeabilidad,Es independiente del gradiente Requiere alto consumo energético (hidrólisis de ATP)Participan organulos celulares:o Invaginación de la membrana,o Citoesqueleto: movimiento de vesículas

CARAFCTERISTICAS DE LA CITOSIS

Células macrófago, capturando:bacterias, virus, células muertas, materiales nocivos para destruirlos

En la membrana las proteínas periféricas poseen receptores que favorecen el transporte de nutrientes al interior (moléculas grandes de alto peso molecular)

Tomando en cuenta las normas de bioseguridad, preparar los materiales y hacer la extracción de sangr,No olvidar poner anticoagulante en el tubo de recolección de la sangre.Observe los cambios macroscópicos y haga sus anotaciones,Observe cuidadosamente los cambios microscópicos y elabore sus esquemas pintados,Analice los resultados con su grupo.

Dudas????????????

top related