Transcript

Dismorfología ::CABEZA Y CRANEOCABEZA Y CRANEO

Enrique González.Enrique González.

Megan González.Megan González.

Juan Jose.Juan Jose.

Cráneo

hueso frontal huesos parietales hueso occipital posterior.

hueso frontal huesos parietales hueso occipital posterior.

Suturas :Coronal (2)Lambdoidea (2)Escamoso (2), Sagital o metópica

• Los músculos frontales se unen en la línea media y se adhieren a la fascia superficial sobre el hueso frontal.

• No tienen inserciones óseas.• La parte inferior mezcla de fibras con la que rodea los músculos de los párpados. A partir de

estos adjuntos las fibras se orientan hacia arriba, y se unen a la galea aponeurótica por debajo de la sutura coronal.

• La galea aponeurótica es una capa de tejido fibroso densoque cubre la parte superior del craneo y se adhiere posteriormentehasta el hueso occipital. Está estrechamente conectado con el tegumento de la firme, densa, fibroadiposa layerwhich forma la fascia superficial de lacuero cabelludo.

frente

• Glabela: El punto más destacado en el hueso frontal por encima dela raíz de la nariz.

• Canto Supraorbital : La parte supraorbital del hueso frontal.

• Del tercio medio facial: Se trata de una región y no un término anatómico. Se extiende superiormente, desde el margen orbitario inferior a, por abajo de la base nasal. Está formado por el maxilar (mandíbula superior) y el hueso malar.Tradicionalmente, la nariz y premaxilar no están incluidos en eldel tercio medio facial.

• Maxilar: pares huesos, el maxilar superior contener la dentición superior. • Tres cavidades de la pared

– el paladar– Piso y laterales de la nariz (proceso frontal o malar)– suelo de la órbita. Cada hueso consta de un cuerpo y cuatro procesos-cigomático, malar

(frontal), alveolar y palatino.

• Proceso Malar: La media y la mayoría parte superior del maxilar superior. Se forma el borde medial de la órbita ósea inferior, y es contigua con el límite lateral de el puente nasal.

Cigomatico: La parte del hueso temporal del cráneo que forma la prominencia de la mejilla. El arco cigomático está compuesto por el proceso malar del maxilar superior, medial, el hueso malar, de forma centralizada, y el hueso temporal, posterolateral.Forma parte de la parte de la pared lateral y el piso de la órbita.

• Premaxilar: Es la parte del maxilar superior en la que los 4 incisivos superiores se desarrollar, que forma el paladar primario, el filtrumy el labio superior.

• Porción inferior de la cara: La parte de la cara entre la boca y lael punto inferior de la barbilla.

• Mejillas: Los tejidos blandos entre el hueso malar y mandibular

• Mandíbula: La mandíbula inferior en la que residen los dientes inferiores. consta de una porción curvada, horizontal, el cuerpo, y perpendicular dostramos, el Rami.

• Menton: La porción inferior de la cara ,debajo del labio inferior y que incluye la prominencia central de la mandíbula inferior.

• Cuello: La parte del cuerpo que conecta la cabeza con elhombros

Braquicefalia.O/S

La dimensión antero posterior acortada de lacabeza en comparación con la anchura.

Dolicocefalia.O/S

“Longitud Antero-posterior de la cabeza mayor en comparación a la anchura.”

Macrocefalia.O/S

“Occipito-frontal la circunferencia superior al 97% en comparación con la edad apropiada.”

El término macrocefalia se puede utilizar cuando el percentil tamaño de la cabeza supera el percentil de altura, por ejemplo, la cabeza tamaño en el 75% con la altura en el 5% para la edad y el sexo

Microcefalia.O/S

“Occipitofrontal circunferencia menor que 3% en comparación con la edad apropiada.”

El termino microcefalia puede ser utilizado cuandoel percentil del tamaño de la cabeza es menor que el percentil de altura, por ejemplo, tamaño de la cabeza en el 3% con la altura en el 75% para la edad y el sexo.

Occipucio aplanado.S

“Reducción de la convexidad del occipucio.”

Puede o no acompañarse de braquicefalia.

Occipucio Prominente.S

“El aumento de la convexidad del occipucio.”

Puede o no acompañarse de Dolicocefalia.

Plagiocefalia.S

“Forma de la cabeza asimétrica, que es generalmente una combinación de forma de aplanamiento occipital con prominencia frontal, lo que lleva a la forma del cráneo romboide.”

Cráneo hoja de trébol .S

“Vista anteriormente se localizan tres lóbulos (Trilobar).”

Trigonocefalia.S

“Cabeza en forma de cuña o triangular, con el vértice deltriángulo en la línea media de la frente y la base del triángulo enel occipucio”.

Turricefalia.S/O

“La cabeza alta en relación a la anchura y la longitud”.

Está presente cuandola cabeza es alta y cuando la longitud y el ancho de la cabeza están reducidos en comparación a la normalidad de las normas relacionadas con la edad.

Cabello frontal hacia arriba

• crecimiento hacia arriba y / o hacia los lados del cabello anterior

Cabello

S

calvicie frontal

• Ausencia de cabello en la línea media anterior y / o parietal

S

Remolinos de cabello en cantidad anormal

• Más de dos remolinos en sentido horario.

• El cinco por ciento de la población tiene dos remolinos.

• 10% la dirección es en sentido anti horario.

O

Remolinos del cabello Posición Anormal

• El crecimiento del cabello desde un único punto en el cuero cabelludo en cualquier ubicación que no sea lateral a la línea media y cerca del vértice de el cráneo.

• Describiéndose como:parietal,vértice, excéntrica, etc.

O

Cuero cabelludo anterior Alto• Distancia entre la línea del

cabello y la glabela más de dos SD por encima de la línea media.

• Se distingue de la calvicie por que el nacimiento del cabello esta en el límite superior de la frente muscular.

• Presencia de texturas diferentes.

O/S

Cuello cabelludo anterior con implantación baja

Distancia entre la línea del cabello y el glabela.

O/S

Cuero cabelludo posterior con implantación baja

• El pelo en el cuello se extiende más inferior de lo habitual.

S

Cabello escaso

• Disminución del número de pelos por unidad de área.

S

Pico de viuda

• La línea de implantación frontal con arcos bilaterales esta en un punto bajo en la línea media de la frente.

S