Diseño de interiores y ambientación en la arquitectura

Post on 06-Apr-2017

1207 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Diseño de interiores y ambientación en la arquitectura

• Cuando se habla de arquitectura lo primero que se piensa son fachadas, edificios majestuosos, grandiosidad y muy pocas veces se piensa en su interior, en los espacios que estas construcciones poseen, sin darse cuenta que en realidad son estos espacios los que conforman a la arquitectura.

La Arquitectura según Vitrubio• La arquitectura necesita de tres factores que son:• Funcionalidad• Estética• Sustentabilidad• Para el diseño de interiores existen otros factores importantes como

lo son la armonía y el confort que deben ofrecer todas las construcciones, la creatividad, colores, olores, texturas, luz, etc.

Diseño de interiores• El diseño interior es la forma de adornar o distribuir, los espacios

internos de un hogar, departamento u oficina. • El Diseñador de Interiores debe estar atento a las distintas variables

que conforman el universo del espacio arquitectónico: la funcionalidad, la iluminación, la morfología, los materiales, etc.

Ambientación de entornos• La ambientación es un criterio y un

recurso estético que posee el diseñador en la conformación de su obra para lo cual hace uso adecuado de la interrelación de elementos formas espacios, colores, mobiliario, textura, iluminación, ventilación, vegetación, vistas dominantes, etc.

La psicología del color• Los espacios en nuestros días no solo demandan

colores para animar y embellecer, sino colores que solventen el hambre psicológica de quienes vivan en él. Los colores del espacio interior deben ser concretamente psicológicos, estimulantes o descansados porque el color influye sobre cuerpo, el carácter y el ánimo.

• Rojo: calor y excitación. Apto para salones, cocinas, comedores y zonas donde la familia comparta muchos momentos, y como es excitante, no es apto para los dormitorios.

• Amarillo: longevidad, alegría, optimismo y estimulo.

• Anaranjado: exaltación y la unidad, salud que lo hace adecuado para la decoración en baños. Sin embargo, se desaconseja su empleo en los lugares de trabajo debido a que incita a la distracción.

• Azul: serenidad, soledad, frialdad, contemplación y el infinito, espacios para sentarse a reflexionar o meditar, inhibe el apetito.

• Violeta: madurez, sabiduría, creatividad y la emancipación, emociones nostálgicas y románticas.

• Verde: color fresco, sereno y reconfortante que tiene un gran poder de curación

• Negro: paz y silencio, autoridad, poder, distinción, exactitud, la muerte y el misterio, utilizado en exceso produce un sentimiento distante e intimidatorio.

• Púrpura oscuro: emociones melancólicas y tristes, frustración, grandiosidad, simboliza el poder, nobleza, lujo, codicia. Insinúa riqueza y extravagancia.

• Blanco: piedad, la ingenuidad, integridad, la virginidad, puede manejarse para comunicar simplicidad. También se le mancomuna con centros hospitalarios y esterilidad

Gris: Inspiración de la creatividad, seriedad, sombrío y la resignación. Sensación de respeto y distancia, connotación de éxito.

Iluminación• Existen dos tipos de iluminación:

la natural y la artificial, utilizadas tanto para crear efectos

agradables como para proporcionar espacios

lumínicamente adecuados a la tarea visual que se vaya a

desarrollar. Si no se tiene buena iluminación repercutiría en

nuestra salud, en nuestro estado de ánimo, en la atención que

prestemos e incluso hasta en la memoria.

Ventilación• Puede ser de forma

natural y /o artificial. Una buena ventilación sirve para mantener los espacios aireados y libres de malos olores, al igual que mantiene oxigenados a los usuarios repercutiendo directamente en la actitud de estos.

El mobiliario• Además de presentar cualidades estéticas

que combinen y tengan armonía con el resto de la habitación, facilitarán las tareas que se desarrollarán en aquel espacio• Debe tomarse en cuenta el material, pues

por lo regular este determina la calidad:• Madera: es el principal material en la

construcción de muebles, debido a sus cualidades, trabajabilidad y disponibilidad. Las maderas más usadas son: pino, castaño, haya, cerezo, roble, cedro, etc.• Metal • Plástico

Conclusión• El diseño y la ambientación

de entornos más que nada son de uso estético, sin embargo, presentan otro tipo de funcionalidad en la arquitectura, y es que el principal objetivo de esta es la comodidad que ofrece a los usuarios que harán uso de ella

top related