DIEGO CASTAÑO 2008172033 DIEGO CASTAÑO 2008172033.

Post on 28-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

DIEGO CASTAÑO

2008172033

APORTES DE LA PSICOLOGÍA A LA MEDICINA INTERNA

Federación Andaluza de Parkinson

PSICOTERAPIA Y TERAPIA COGNITIVA

Transtorno degenerativo, afecta el estado emocional del paciente

Síntomas (ansiedad, depresión)

PSICOTERAPIA

Adaptación y afrontamiento

Programas pscoeducativos

Técnicas de afrontamiento de estrés

Individual o grupal

Entrenamiento para mantener la red social

Terapia cognitiva

Resultados:No hay cura pero mejora un poco la calidad de vida y

retrasa el deterioro

Mantener capacidades que aun se conservan

Previene el deterioro, por

medio de ejercicios

Ir de compras, llevar la

contabilidad de la casa, leer el

periódico

Evaluación psicológica de pacientes con diabetes mellitus

Evaluación psicológica para optimizar tanto el

tratamiento como el manejo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.(WISC-R, QNST, test de figura compleja de Rey, TALE y EPQ-J).

Objetivo: combinar pautas clínicas e intervenciones psicológicas que permitan incrementar la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

•Se debe conocer tanto la parte clínica como la psicológica

ATENCIÓN INTEGRAL

•La depresión y la ansiedad

FACTORES EMOCIONALES

•Sentimientos de rabia, culpa y preocupación, por la enfermedad entorpecen el auto cuidado

DETERIORO

•Con un acompañamiento adecuado la cognición y las emociones son muy similares a la de una persona sin la patología

RESULTADOS

Modelo de intervención psicológicaen el VIH/sida

Objetivo evaluar factores emocionales en pacientes con VIH positivo e implementar un

plan de intervención:

Estrés: (Cuestionario de Autoestima, de Rosenberg [1965]).

Personalidad: (Cuestionario PANAS, de Watson, Clark y Tellegen [1988], versión española de Sandín, Chorot, Lostao y cols. [1999]).

Respuestas emocionales: ansiedad (Escala Conductual de Ansiedad-Estado, ECAE, de Chorot y Sandín [1985]) y depresión (Cuestionario de Depresión, de Sandín y Valiente [1998]).   

Reestructuración cognitiva

Entrenamiento en relaciones

sociales

Autocontrol emocional

Habilidades sociales

Resolución de conflictos y

relaciones de pareja

Un aporte final: él terapeuta debe implementar en su trabajo con el paciente y la familia la preparación para la muerte y el duelo.

Diferencias en la calidad de vida: Un estudio longitudinal de pacientes

de cáncer recibiendo tratamiento de quimioterapia

21 pacientes entrevistados en 2 momentos de su enfermedad al inicio y al final de la quimioterapia.

Calidad de vida y depresión se asociaron en la mayoría de los pacientes.

Solo la condición física se diferenciaba en las fases del estudio.

Síntomas de la enfermedad, el impacto económico y el impacto social se asociaron bien con la ansiedad o con la depresión

EMOCIONES E HIPERTENSIÓN. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN

PACIENTES HIPERTENSOS

Solución de problemas y técnicas de autocontrol

Relajación muscula,

técnicas de respiración

Terapia cognitivo

conductual

Reducción de niveles

de presión arterial

Cambios en hábitos de vida,

control de la ira,

ansiedad solución

de problemas

Resultados

top related