Diapositivas ueas

Post on 25-Jan-2017

106 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

UNIDAD EDUCATIVA “AMERICA DEL SUR”

MEMORIA TECNICAPROYECTO DE

GRADO

“IMPLEMENTAR UN AULA VIRTUAL DE LA ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLERATO

TÉCNICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMÉRICA DEL SUR”

Autores: Ginger Lilibeth Mesías Vera Anthony Joel Malan Toledo

Sebastián Johan Loor Sánchez Edison Paul Conlago Tamayo

Alejandra Stephania Suntasig Saltos

Contenido Capítulo I: Propuesta de trabajo. Capítulo II: Memoria descriptiva. Capítulo III: Proceso de prestacion de

servicios. Desmostracion del Aula Virtual Capítulo VI: Conclusion Capítulo VII: Recomendaciones Capítulo IX : Anexo

CAPITULO I: PROPUESTA DE TRABAJO

Objetivos GeneralesImplementar un aula virtual del módulo de

fundamentos de programación. Capacitar a los maestros y alumnos acerca de esta

nueva herramienta de trabajo.

Objetivos EspecíficosFortalecer el aprendizaje de los alumnos mediante esta

aula virtual en la materia de programación.Dar a conocer la importancia de su aprendizaje a los

alumnos de primero de bachillerato.

Descripción de las estrategias a útilizar

CAPITULO I: PROPUESTA DE TRABAJO

Levantamiento de información.

Diseño y configuración de la plataforma.

Pruebas de rendimiento de la misma.

Capacitación en el uso de la plataforma.

CAPITULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA

¿Qué es un Aula Virtual?El Aula Virtual es una herramienta que brinda una gama de posibilidades para obtener una mejor enseñanza-aprendizaje en línea, con el objetivo de que el estudiante desarrolle un entorno privado que permita administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación por semi-presencial.

CAPITULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA

¿Para qué se utiliza el Aula Virtual? 

El aula virtual se utiliza para poner a disposición de los alumnos el material de la clase y los recursos que se necesitaran para su desarrollo. Además se publican en este espacio tareas, horarios, actividades individuales/grupales e información inherente del curso entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre sí.

CAPITULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA

Partes o componentes del Aula Virtual

Área de comunicación 

Área de contenidos 

Área de información 

Área de recursos

CAPITULO III: PROCESO DE PRESTACION DE SERVICIOS

Secuencia de capacitaciones, que se las realizara en el centro educativo en el horario establecido por las autoridades del plantel; para orientar el uso adecuado de cada una de las características que los diseñadores y programadores han establecido en la plataforma.

CAPITULO III: PROCESO DE PRESTACION DE SERVICIOS

Las clases de capacitación se clasifican en: Presenciales.

CAPITULO III: PROCESO DE PRESTACION DE SERVICIOS

Semi-presencial

DEMOSTRACION DEL AULA VIRTUAL EN

MOODLE

CAPITULO VI: CONCLUSION 

El Aula Virtual facilita la enseñanza y mejora el proceso de aprendizaje del estudiante. La facilidad de acceso teniendo 24 horas al día, permite estudiar de acuerdo al tiempo disponible.

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES

 

Recomendaciones para los directivos

• Impulsar capacitaciones a los docentes.

Recomendaciones para los docentes

• Motivar a sus alumnos al uso de esta herramienta.

Recomendaciones para los estudiantes

• Utilizar la herramienta con responsabilidad.

CAPITULO IX: ANEXOS

Figura 34: Dando los últimos arreglos a nuestra implementación.

Figura 36: Y para que todo quede bien, dándole la última revisada, a la parte teórica y

práctica.  

“El Futuro pertenece a quienes creen en la belleza

de sus sueños.”

top related