Diagnostico Pulpar en Denticion Decidua

Post on 08-Apr-2016

288 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

DIAGNÓSTICO PULPAR EN DIAGNÓSTICO PULPAR EN DENTICIÓN DECIDUADENTICIÓN DECIDUA

Juan Francisco Ausejo QuirózJuan Francisco Ausejo QuirózESPECIALISTA EN ESPECIALISTA EN

OODNTOPEDIATRIAOODNTOPEDIATRIA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN• La base del éxito de los tratamientos pulpares se basa en el

diagnóstico acertado.

• Existe similitud entre el complejo dentinopulpar de un diente permanente y el de un diente temporal

Objetivo: “Prevenir futuras patologías”“Prevenir futuras patologías”

“ Establecer el diagnóstico implica la recolección de una serie de signos y síntomas ,sin embargo,

esta labor en niños no es fácil en niños no es fácil “

CONTENIDOCONTENIDO

1. MORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA DE LA CÁMARA PULPAR Y CONDUCTOS RADICULARES EN DENTICIÓN DECIDUA

2. DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PULPA

DIFERENCIAS ENTRE DIENTES DECIDUOS Y DIFERENCIAS ENTRE DIENTES DECIDUOS Y PERMANENTESPERMANENTES

Espesor de esmalte y dentina proporcionalmente Espesor de esmalte y dentina proporcionalmente menormenor

Mayor constricción cervicalMayor constricción cervical

Raíces mas finas y curvas Raíces mas finas y curvas

Cámara pulpar proporcionalmente mayorCámara pulpar proporcionalmente mayor

Cuernos pulpares más altosCuernos pulpares más altos

Menor altura del piso cameralMenor altura del piso cameral

Conductos accesorios conducen a la furcaciónConductos accesorios conducen a la furcación

Raíces mas largas y angostas respecto a las coronasRaíces mas largas y angostas respecto a las coronas

Forma de conductos parecida a un listónForma de conductos parecida a un listón

Foramen apical más amplioForamen apical más amplio

Terapia pulpar en dentición decidua

DIFERENCIAS HISTOLÓGICASDIFERENCIAS HISTOLÓGICAS

Terapia pulpar en dentición decidua

DIFERENCIAS HISTOLÓGICAS

• Esmalte y dentinaEsmalte y dentina:

Permeabilidad del esmalte es mayor: “absorben mejor el flúor”

Densidad – diámetro de los túbulos dentinarios:

d.d: mayor (anteriores)

d.d: menor (molares)

Dentina peritubular: 2-5 veces más gruesa

Dentina: túbulos dentinarios gigantes

DIFERENCIAS HISTOLÓGICAS PulpaPulpa::

Tejido dentario de origen mesenquimático Ocupa la cámara pulpar y los conductos radiculares Funciones:Funciones:

Dentinogénesis Sensibilidad Nutrición Defensa

“ “ Es lógico suponer que la pulpa del diente primario, pasa porEs lógico suponer que la pulpa del diente primario, pasa porlos mismos estados patológicos del diente permanente. “los mismos estados patológicos del diente permanente. “

Terapia pulpar en dentición decidua

Diagnóstico de las Diagnóstico de las enfermedades de la pulpaenfermedades de la pulpa

El diagnóstico se debe basar en :

Historia médica: estado general del paciente

Terapia pulpar en dentición decidua

Examen clínico

Pruebas diagnósticas

Historia médica: estado general del paciente

Terapia pulpar en dentición decidua

“ “ Glickman y Shklar creen que la protección pulpar Glickman y Shklar creen que la protección pulpar exitosa depende, al menos en cierto grado, de la exitosa depende, al menos en cierto grado, de la ausencia de alteraciones sistémicas que podrían ejercer ausencia de alteraciones sistémicas que podrían ejercer efectos deletéreos sobre la pulpa “efectos deletéreos sobre la pulpa “

Examen clínico

Terapia pulpar en dentición decidua

Enrojecimiento

Fístula

Fluctuaciones

Terapia pulpar en dentición decidua

Aumento de volumen

Pruebas diagnósticas

Terapia pulpar en dentición decidua Terapia pulpar en dentición decidua

Ayuda esencial para determinar el origen de los sígnos y síntomas presentes.

TENER EN CUENTA: Las radiografías no pueden detectar la inflamación pulpar directamente.

EXAMEN RADIOGRÁFICO

Sirve para detectar: Sirve para detectar: Caries profunda con posible compromiso pulparRestauraciones profundas cercanas a cuernosRadiolucidez periapical o interadicular, reabsorción patológicaRestauraciones defectuosasEstado de los tratamientos pulpares

Terapia pulpar en dentición decidua

ALTERACIONES DE LA PULPA

Pulpa Vital

Sin Inflamación

Asintomática

Reacciona a pruebas vitales

Terapia pulpar en dentición decidua

PULPA SANA

PULPITIS REVERSIBLE (HIPEREMIA)

• Estado inflamatorio de la pulpa:

• Causada por estímulos mínimos de irritación: • Caries incipiente

• Erosión cervical

• Procedimientos operatorios

Dilatación de vasos sanguíneos Disminución de flujo sanguíneo Poco o ningún exudado

OJOOJO: “Existe r: “Existe recuperación pulpar si los factores irritantes remiten o son eliminados”

Terapia pulpar en dentición decidua

PULPITIS REVERSIBLE

DOLOR

ESTÍMULO

PULPITIS IRREVERSIBLE• Es el siguiente estado de la inflamación pulpar, en algunos casos,

difícil de diferenciar

• Se inicia con el ingreso de bacterias a la pulpa

• Hay gran inflamación y daño tisular

• Si no se trata a tiempo: “Necrosis Pulpar”

Terapia pulpar en dentición decidua

PULPITIS IRREVERSIBLE

DOLOR

ESPONTÁNEO

PULPITIS IRREVERSIBLE

Sintomatología :Sintomatología :

Dolor de intensidad variable Dolor espontáneoDolor persistente (duración >20’) Dolor sin estímulos, palpitante y referido (difícil localización) Dolor puede acentuarse en posición de decúbitoDolor nocturno

Terapia pulpar en dentición decidua

PULPITIS IRREVERSIBLE

• Puede ser:

• Pulpitis Aguda• Pulpitis Crónica• Pulpitis Crónica Hiperplásica: “Pólipo Pulpar”

Terapia pulpar en dentición decidua

Terapia pulpar en dentición decidua

SIGNOS Y SINTOMAS: 1. ESTADO INICIAL:

- - dolor moderado

- varia con los cambios posturales

- cambios térmicos provocan dolor.

2. ESTADO AVANZADO:- dolor constante, persistente e

intenso- localizado por el paciente- aumenta el dolor con el calor

y disminuye con el frio

EXAMEN CLÍNICO:•Sensibilidad pulpar positiva

•Caries secundaria

•Por trauma oclusal (abrasión)

•Materiales irritantes

PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA

Terapia pulpar en dentición decidua

HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS:• Posible engrosamiento del espacio ligamento periodontal.

• Radiolucidez de la corona compatible con caries profunda con compromiso pulpar

NECROSIS PULPAR

• Liquefacción del tejido pulpar

• Puede ser:Aséptica: muerte pulpar sin participación de microorganismos

• Traumatismos• Ruptura del paquete vasculo-nervioso a

nivel apical

Séptica: muerte pulpar por invasión bacteriana• Lesión de caries dental

• Se presenta cuando la pulpitis irreversible no es tratada.

Terapia pulpar en dentición decidua

SINTOMAS

• Asintomático, puede presentarse decoloración del diente.

• Si la necrosis es parcial puede responder ligeramente a los estímulos térmicos, debido a la presencia de terminaciones nerviosas vitales de tejidos vecinos inflamados.

• El acceso a cámara es indoloro y fetidéz.

Terapia pulpar en dentición decidua

top related