Dia de muertos final

Post on 27-May-2015

204 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Vega Santana Arely YaresyMercadotecnia Internacional

06 de Noviembre 2012

Índice

Introducción

Origen

Tradición o Religión

Creencia

Propósito

Conclusión

INTRODUCCIÓN

El día 2 de Noviembre es una fecha importante para la gran mayoría de la población mexicana considerando este día como una tradición mexicana llamada “Día de los muertos o Festividad de los Fieles Difuntos” pero…

¿Será una cuestión de religión o de tradición?

¿Todos creen en lo mismo?

¿La iglesia influye en las personas para obtener un beneficio económico de esta

celebración?

A lo largo de la siguiente presentación vamos a desarrollar las respuestas a estas preguntas.

ORIGEN “El ser humano se ha enfrentado siempre con

cuestiones que le son incomprensibles, Uno de los misterios fundamentales que rodean su existencia es el destino del hombre después de morir” (Cantón, Patricio, 2009: 1).

Por lo tanto como lo menciona Cantón, se creo el “Culto a los muertos” al no lograr entender el fenómeno de la muerte cuando nuestros seres queridos ya no están. La cuestión es saber a donde van…

TRADICIÓN O RELIGIÓN Algunas fechas se relacionan por ser

festividades religiosas; otras son fiestas tradicionales. “Sin embargo, en México existe una tradición que data desde la época de nuestros antecesores: los aztecas, La fiesta del Día de Muertos se caracteriza por ser una celebración tanto religiosa como tradicional” (Molina, 2008: 1).

Día de muertos

Ir al panteón

Altar de muertos

Calaveras

Flores de cempasúchil

y pan de muerto

Asistir a misa

CREENCIA No todas las personas creen en lo que

sucede en este día, sino que solo hacen o asisten a la fiesta para celebrar y pasarla bien, lo ven mas como un día mas para divertirse.

“El mexicano mira a la muerte cara a cara, con impaciencia, desdén o ironía” (Paz, 1961). Como lo menciona este autor algunas personas lo hacen más como si veneran a la muerte.

PROPÓSITO A pesar de que con el tiempo se han

conservado algunos aspectos de esta tradición pero ahora mas que una tradición se puede decir que es una fiesta para vender y promover la religión católica.

“Adviértase, que a despecho del modo tan complejo en que se celebra el Día de Muertos, a iglesia católica exige tan solo la convocatoria de misas especiales durante tres días seguidos”. (Brandes, 2000: 3).

Considerando lo que nos menciona este autor esta mas que claro que hasta a los párrocos se les obliga a hacer algo en este día, como lo es oficiar misas durante los tres días a pesar de que la tradición original dice que solo se darán tres misas durante un solo día (2 de Noviembre).

CONCLUSIÓNDía de muertos

Aspectos Positivos

Reunión de familiares y una buena convivencia

Aumento de ganancias económicas

Aspectos Negativos

Implementación de la religión católica

Consumismo y altos precios

Nadie ha podido comprobar que lo que la gente hace sea efectivo como para que las almas de los familiares difuntos si regresen para “convivir” con los familiares, a mi parecer existen muchas otras maneras con las cuales tu puedes mantener los recuerdos de aquellas personas a las que amaste y ya no están.

BIBLIOGRAFÍA Cantón, Patricio. (2003,14 de Mayo). El día de los muertos en México. Extraído el 25 de Octubre del

2012 desde http://www.mexicotenoch.com/tradicionesmexicanas/Diademuertosenmexico.htm

Gómez, Ricardo. (Octubre, 30, 2006). Conmemorarán el día de muertos en el Zócalo. El Universal. 34693, 3. Obtenido el día 22 de Octubre del 2012 desde la base de datos Redalyc.

Turner, Julene. (2007, Julio). Día de los Muertos. Giftware News.189, 112-115. Obtenido el 20 de Octubre del 2012 de la base de datos EBSCOHost Academic Search Elite.

Brandes, Stanley. (2000, Julio-Diciembre). El día de muertos, Halloween y la búsqueda de una identidad nacional mexicana. Alteridades. 10, 7-20. Obtenido el día 22 de Octubre del 2012 desde la base de datos Redalyc.

Valdez, Andrea. (Noviembre, 2, 2009). A día de los muertos Altar. The Manual what every Texan should know about. 123, 46. Obtenido el 20 de Octubre del 2012 de la base de datos EBSCOHost Academic Search Elite.

Herrera, Sylvia. (Marzo, 20, 2012). Celebración del Día de los difuntos en las comunidades indígenas Salasaca y Otavalo. Ecuador Oculto. Obtenido el 22 de Octubre del 2012 desde http://scholar.google.es/scholar?q=celebracion+dia+de+los+difuntos+en+la+comunidades+indigenas&btnG=&hl=es&as_sdt=0

  Kwiatoski, Debbie. (Octubre, 25, 2010). Day of dead, how a serious religion ritual got turned into a

party. Business Journal.165, 6-7. Obtenido el 24 de Octubre del 2012 de la base de datos EBSCOHost Academic Search Elite.

top related