DETERMINACIÓN DE TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS EN MATRICES ...

Post on 04-Nov-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

UNIVERSIDAD DE GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE QUIacuteMICA ANALIacuteTICA

DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS

ANIOacuteNICOS EN MATRICES AMBIENTALES

COMPORTAMIENTO DEL JABOacuteN EN UNA

PARCELA AGRIacuteCOLA

TESIS DOCTORAL

ANTONIO SAMUEL CANTARERO MALAGOacuteN

GRANADA 2010

Editor Editorial de la Universidad de GranadaAutor Antonio Samuel Cantaro MalagoacutenDL GR 2386-2010ISBN 978-84-693-1319-0

DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS

ANIOacuteNICOS EN MATRICES AMBIENTALES

COMPORTAMIENTO DEL JABOacuteN EN UNA

PARCELA AGRIacuteCOLA

por

ANTONIO SAMUEL CANTARERO MALAGOacuteN

DEPARTAMENTO DE QUIacuteMICA ANALIacuteTICA

UNIVERSIDAD DE GRANADA

MEMORIA presentada para aspirar

al Grado de Doctor Europeo en

Quiacutemica por la Universidad de

Granada

VISADA en Granada a 11 de Enero

de 2010

Fdo Dr Joseacute Luiacutes Viacutelchez Quero

Catedraacutetico del Departamento de

Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad

de Granada

Fdo Dr Alberto Navaloacuten Montoacuten

Catedraacutetico del Departamento de

Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad

de Granada

Fdo A Samuel Cantarero Malagoacuten

Licenciado en Quiacutemica

Fdo Dr Oscar Ballesteros Garciacutea

Profesor Titular del Departamento

de Quiacutemica Analiacutetica de la

Universidad de Granada

A mis padres Ana y Francisco

A mi sobrina y ahijada Alba

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos

Durante estos uacuteltimos antildeos muchas son las personas que de manera

directa o indirecta han contribuido en el desarrollo de la presente Tesis y

que llegado este momento es justo recordar en unas breves liacuteneas su

inestimable y casi siempre desinteresada ayuda

Quiero expresar en primer lugar mi maacutes sincero agradecimiento a mis

directores el Dr D Joseacute Luis Viacutelchez Quero el Dr D Alberto Navaloacuten

Montoacuten y el Dr D Oacutescar Ballesteros Garciacutea por su dedicacioacuten y su

constancia las cuales fueron imprescindibles para la consecucioacuten de la

presente Memoria

A todo el personal de Cepsa Quiacutemica SA Puente Mayorga

antiguamente llamada Petresa SA muy especialmente al personal del

laboratorio Ignacio Ceacutesar Coral Juan Carlos Joseacute Luis Almeida Joseacute

Luis Berna Paco Esauacute y al resto de compantildeeros por su acogida su

apoyo sus consejos su amistad que han sido y son parte

fundamentalmente no soacutelo de la presente Tesis sino de mi crecimiento

personal y profesional Al principio solamente fueron compantildeeros o

tutores pero con el paso del tiempo y tras tres antildeos repletos de aneacutecdotas

y vivencias se han convertido en amigos y colegas a los que siempre

guardareacute una profunda admiracioacuten y respeto

A mis compantildeeros del grupo FQM-338 del Departamento de Quiacutemica

Analiacutetica sobre todo a Bartolomeacute Marcio Inma Jalila Alberto Ana y

Karim Sin olvidar las caras nuevas como Fernando Esther Noemiacute y

Arno o la estancia breve pero intensa de Pedro de Guatemala A todos

gracias por vuestro aacutenimo

Agradecimientos

Al DrD Guillermo Crovetto y al Dr D Cristoacutebal Valenzuela sin olvidar

a Bartolomeacute y a Inocencio por su esencial contribucioacuten en el desarrollo

del estudio de campo de la presente Tesis

A los profesores DrD Marco P Seabra Dos Reis y Dr D Pedro Manuel

Saraiva de la Universidad de Coimbra y al profesor Dr D Joseacute Carlos

Marques de la Universidad de Madeira por hacer posible mi inolvidable

estancia europea en Coimbra Agradezco no soacutelo los conocimientos

adquiridos sino tambieacuten la amabilidad y la hospitalidad mostrada por

todos los miembros del grupo de investigacioacuten en especial de Cristina

A mis actuales compantildeeros de Denga SA por la paciencia y el apoyo

mostrados durante estos cruciales uacuteltimos meses de redaccioacuten

Mencioacuten especial merecen mi familia y mis amigos a los cuales tengo

que agradecer tantas cosas que con un simple ldquograciasrdquo no es suficiente

para expresar todo lo que han aportado aportan y aportaraacuten en mi vida

En definitiva a todos los citados y a los que faltan por mencionar muchas

gracias

IacuteNDICE

Iacutendice i

OBJETO DE LA TESIS 1

ACROacuteNIMOS 7

CAPIacuteTULO 1- INTRODUCCIOacuteN 13

1- AGENTES TENSIOACTIVOS 15

11 - Antecedentes histoacutericos 15

12 - Definicioacuten y propiedades 20

13 - Clasificacioacuten 25

14 - Consumo y usos 30

15 - Constitucioacuten de los detergentes 32

16 - Los tensioactivos y el ambiente 33

161 - Concepto de Biodegradacioacuten 33

162 - Ecosistemas 36

163 - El impacto ambiental de los tensioactivos 40

164 - Legislacioacuten ambiental 43

2- TENSIOACTIVOS ANIOacuteNICOS JABOacuteN Y SULFATO DE ALQUILBENCENO

LINEAL (LAS) 46

21 - Descripcioacuten y propiedades del LAS y el jaboacuten 46

211 - Descripcioacuten propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS 46

212 - Descripcioacuten del jaboacuten 49

213 - Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten 51

214 - Capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS 56

22 - Siacutentesis 59

221 - Siacutentesis del LAS 59

222 - Siacutentesis del jaboacuten 65

23 - Consumo y aplicaciones 78

231 - Consumo y aplicaciones del LAS 78

232 - Consumo y aplicaciones del jaboacuten 81

24 - Comportamiento ambiental del jaboacuten y del LAS 84

241 - Biodegradabilidad del LAS 84

242 - Eliminacioacuten del LAS 96

243 - Estudios de monitorizacioacuten 97

ii Iacutendice

244 - Actividad ambiental del LAS 103

245 - El LAS y la salud Humana 105

246 - Biodegradabilidad del jaboacuten 109

247 - Eliminacioacuten y monitorizacioacuten del jaboacuten 116

248 - Actividad ambiental del jaboacuten 118

25 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS y el jaboacuten 119

251 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS 119

252 - Meacutetodos para la determinacioacuten del jaboacuten 131

3- LA VEGA DE GRANADA 136

31 - Antecedentes histoacutericos 136

32 - Caracteriacutesticas fiacutesicas y socioeconoacutemicas de la Vega de Granada 137

33 - Calidad de las aguas subterraacuteneas en la Vega de Granada 138

CAPIacuteTULO 2- MATERIALES Y MEacuteTODOS 141

1- INTRODUCCIOacuteN 143

2- DISOLUCIONES REACTIVOS Y DISOLVENTES EMPLEADOS 143

21 - Disoluciones 143

22 - Reactivos 146

23 - Gases 147

24 - Disolventes 147

3- MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIOacuteN 148

31 - Material de laboratorio 148

32 - Instrumentacioacuten 150

321 - Cromatoacutegrafo de liacutequidos 150

322 - Sonda ultrasoacutenica digital 151

323 - Equipo de extraccioacuten 151

324 - Otros aparatos e instrumentos 152

4- PROGRAMAS INFORMAacuteTICOS 153

Iacutendice iii

5- OPTIMIZACIOacuteN DE VARIABLES 154

51 - Meacutetodos univariantes 154

52 - Meacutetodos multivariantes 155

521 - Disentildeos experimentales 156

522 - Idoneidad del modelo 159

6- CALIBRACIOacuteN Y PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS DEL MEacuteTODO 164

61 - Rechazo de valores anoacutemalos 167

62 - Funcioacuten de calibracioacuten 168

63 - Paraacutemetros de calidad del meacutetodo analiacutetico 171

631 - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad 172

632 - Precisioacuten 173

633 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 173

634 - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten 175

7- VALIDACIOacuteN DEL MEacuteTODO ANALIacuteTICO 184

71 - Ensayos de recuperacioacuten 184

72 - Metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten 185

CAPIacuteTULO 3- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS POR HPLC

OPTIMIZACIOacuteN DE LAS VARIABLES 191

1- INTRODUCCIOacuteN 193

2- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN DE LAS

VARIABLES 194

21 - Siacutentesis del jaboacuten 194

211 - Patrones individuales 194

212 - Patroacuten de jaboacuten proveniente del aacutecido graso de coco 198

22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso cromatograacutefico 201

221 - Seleccioacuten de la fase estacionaria 202

222 - Optimizacioacuten del gradiente y del flujo 209

223 - Composicioacuten de la fase moacutevil 213

224 - Temperatura de la columna y la ganancia del fotomultiplicador 221

225 - Optimizacioacuten de la longitud de onda de excitacioacuten y de emisioacuten 225

iv Iacutendice

226 - Optimizacioacuten de la composicioacuten del vial y el volumen de inyeccioacuten 226

227 - Resultados oacuteptimos 230

23 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para fluorescencia 232

231 - Justificacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 232

232 - Eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 233

233 - Eleccioacuten del patroacuten interno 235

234 - Eleccioacuten del disolvente para la reaccioacuten de derivacioacuten 235

235 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten 237

236 - Optimizacioacuten del volumen de reaccioacuten y de la cantidad de reactivos 244

237 - Cantidad maacutexima de analito a derivar 250

238 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten 251

239 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado 252

2310 - Prueba de derivacioacuten en muestra real 253

24 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para ultravioleta 254

241 - Justificacioacuten y eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 254

242 - Meacutetodo cromatograacutefico Seleccioacuten de la λ maacutexima de absorcioacuten 256

243 - Eleccioacuten del dte de la reaccioacuten de derivacioacuten y del patroacuten interno 258

244 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten 260

245 - Optimizacioacuten volumen de reaccioacuten y de la cantidad de reactivos 265

246 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten 269

247 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado 269

248 - Prueba de derivacioacuten en muestra real 270

3- DETERMINACIOacuteN DEL LAS POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN DE LAS

VARIABLES 271

31 - Contextualizacioacuten 271

32 - Eleccioacuten del patroacuten interno 274

33 - Composicioacuten del vial de inyeccioacuten 275

34 - Aplicacioacuten en muestra real 277

CAPIacuteTULO 4- TRATAMIENTO DE MUESTRA 279

1- INTRODUCCIOacuteN 281

2- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN 282

Iacutendice v

21 - Antecedentes previos y justificacioacuten 282

22 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo 284

221 - Soxhlet 287

222 - Ultrasonidos 290

223 - Microondas 296

224 - Conclusiones 299

23 - Variables implicadas en el proceso de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico 301

24 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico 308

241 - Soxhlet 310

242 - Ultrasonidos 311

243 - Microondas 314

244 - Conclusiones 316

245 - Estudio de la etapa de centrigufacioacuten 317

246 - Resumen del tratamiento de muestra 318

3- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA DETERMINACIOacuteN DE LAS 322

31 - Antecedentes previos y justificacioacuten 322

32 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten 323

311 - Soxhlet 325

312 - Ultrasonidos 326

313 - Microondas 327

314 - Conclusiones 328

33 - Estudio del proceso de extraccioacuten en fase soacutelida 330

CAPIacuteTULO 5- TRATAMIENTO DE MUESTRA 333

1- INTRODUCCIOacuteN 335

2- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE LOS PARAacuteMETROS

ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN 336

21 - Justificacioacuten y propuesta de la metodologiacutea de cuantificacioacuten 336

22 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten 340

221 - Soxhlet 342

222 - Ultrasonidos 348

223 - Microondas 354

vi Iacutendice

224 - Comparacioacuten entre teacutecnicas de extraccioacuten 360

225 - Conclusiones 362

23 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos 363

231 - Verificacioacuten del modelo 365

232 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten 365

233 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad 367

234 - Precisioacuten 369

235 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 369

3- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE LOS PARAacuteMETROS

ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINACIOacuteN DEL LAS 370

31 - Justificacioacuten y propuesta de metodologiacutea de validacioacuten 370

32 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten 372

321 - Soxhlet 372

322 - Ultrasonidos 378

323 - Microondas 384

324 - Comparacioacuten entre teacutecnicas de extraccioacuten 390

325 - Conclusiones 391

33 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos 392

331 - Verificacioacuten del modelo 394

332 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten 394

333 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad 395

334 - Precisioacuten 396

335 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 397

4- INTERCOMPARACIOacuteN ENTRE TEacuteCNICAS DE EXTRACCIOacuteN 397

41 - Contextualizacioacuten 397

42 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para el jaboacuten 399

43 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de derivacioacuten para el jaboacuten 401

44 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para el LAS 402

45 - Conclusiones 404

CAPIacuteTULO 6- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN LODOS 405

1- INTRODUCCIOacuteN 407

Iacutendice vii

2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN LODOS DE EDAR 408

21 - Contextualizacioacuten 408

22 - Caracterizacioacuten de las muestras 410

23 - Tratamiento de muestra 413

24 - Resultados 414

25 - Tratamiento estadiacutestico 419

26 - Discusioacuten 424

3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN LODOS DE EDAR 427

31 - Contextualizacioacuten 427

32 - Caracterizacioacuten de las muestras 428

33 - Tratamiento de muestra 430

34 - Resultados 432

35 - Tratamiento estadiacutestico 435

36 - Discusioacuten 437

4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL LAS 439

CAPIacuteTULO 7- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN SEDIMENTOS

MARINOS 443

1- INTRODUCCIOacuteN 445

2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN SEDIMENTOS MARINOS 446

21 - Contextualizacioacuten 446

22 - Caracterizacioacuten de las muestras 447

23 - Tratamiento de muestra 450

24 - Resultados 451

25 - Tratamiento estadiacutestico 455

26 - Discusioacuten 457

3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN SEDIMENTOS MARINOS 458

31 - Contextualizacioacuten 458

32 - Caracterizacioacuten de las muestras 459

33 - Tratamiento de muestra 461

viii Iacutendice

34 - Resultados 462

35 - Tratamiento estadiacutestico 465

36 - Discusioacuten 467

4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL LAS 468

5- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN TIERRA 469

51 - Contextualizacioacuten 469

52 - Caracterizacioacuten de las muestras 470

53 - Tratamiento de muestra 471

54 - Resultados 471

55 - Discusioacuten 473

CAPIacuteTULO 8- ESTUDIO DE CAMPO 475

1 - INTRODUCCIOacuteN 477

2 - CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS EN EL

ESTUDIO 478

21 - Estudio del suelo empleado 478

211 - Propiedades fiacutesicas del suelo 479

212 - Propiedades quiacutemicas del suelo 487

22 - Estudio del agua de pozo empleado 496

3 - ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ADSORCIOacuteN DESORCIOacuteN DEL JABON EN

LABORATORIO 500

31 - Experiencia en discontinuo (tanque) 500

311 - Relacioacuten suelodisolucioacuten 501

312 - Aplicacioacuten de modelos simples al estudio de adsorcioacutendesorcioacuten 505

313 - Control del pH 512

314 - Establecimiento de las Isotermas 512

315 - Aplicacioacuten de un modelo complejo a la adsorcioacuten desorcioacuten 522

32 - Experiencia en continuo (columna) 544

321 - Descripcioacuten de la instalacioacuten experimental 544

322 - Columnas ensayadas 547

Iacutendice ix

4 - EXPERIENCIA EN CAMPO 550

41 - Descripcioacuten de las parcelas experimentales 550

42 - Ensayo con jaboacuten 552

421 - Puesta a punto de la metodologiacutea de toma de muestras de suelo 552

422 - Estudio estacional 553

423 - Estudio comparado de los resultados de campo 576

CONCLUSIONS 585

SUMMARY 597

x Iacutendice

OBJETO DE LA TESIS

Objeto de la Tesis 3

El objeto de la presente Memoria de Doctorado es el estudio del

comportamiento ambiental de los dos tensioactivos anioacutenicos de mayor

consumo a nivel mundial el jaboacuten y el sulfonato de alquilbenceno lineal

(LAS)

Este estudio forma parte de los proyectos de investigacioacuten

ldquoESTUDIO DE LIXIVIACIONDEGRADACION DE TENSIOACTIVOS

DE INTEREacuteS COMERCIAL EN SUELOS AGRIacuteCOLASrdquo (Ref P06-FQM-

01529) y ldquoEVOLUCIOacuteN QUIacuteMICA DE TENSIOACTIVOS DE INTEREacuteS

COMERCIAL EN AGUAS SUELOS Y SEDIMENTOS ACUAacuteTICOS

IMPLICACIONES AMBIENTALESrdquo (Ref CTQ2007-61503PPQ)

financiados por el Ministerio de Educacioacuten y Ciencia y la Junta de

Andaluciacutea respectivamente

Ambos proyectos se llevan a cabo en el grupo de investigacioacuten de

Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad de Granada FQM-338 QUIacuteMICA

ANALIacuteTICA Y CIENCIAS DE LA VIDA Con el apoyo de la empresa

CEPSA QUIacuteMICA el mayor fabricante de Alquilbenceno Lineal (LAB

precursor del LAS

La creciente preocupacioacuten de la Unioacuten Europea en materia de regulacioacuten

de tensioactivos conjunto con la escasez de informacioacuten ambiental

relevante del jaboacuten debido entre otras cosas a la falta de metodologiacuteas

analiacuteticas capaces de determinar el jaboacuten en diferentes matrices

ambientales y su indudable importancia econoacutemica justifican por siacute

mismos el estudio medioambiental del jaboacuten Del mismo modo y a pesar

de la existencia de numerosas publicaciones acerca del comportamiento

ambiental del LAS el intereacutes del mismo radica en las novedosas

4 Tesis Doctoral

conclusiones que se pueden derivar de su estudio y monitorizacioacuten

conjunto con el jaboacuten en diferentes matrices ambientales

Para la realizacioacuten del estudio de campo se ha seleccionado un suelo de

especial intereacutes como es la Vega de Granada que ademaacutes de poseer una

gran relevancia agriacutecola reuacutene las condiciones idoacuteneas para llevar a cabo

la investigacioacuten propuesta pues estaacute regada con aguas residuales de

procedencia urbana y por tanto con escasa o nula contaminacioacuten

industrial con lo que no se introducen agentes toacutexicos que puedan alterar

su microbiota Ademaacutes presenta una gran variedad climaacutetica a lo largo de

todas las estaciones del antildeo lo que la hace especialmente uacutetil y versaacutetil a

la hora de obtener conclusiones

Con este estudio se pretende por una parte mejorar la metodologiacutea

existente para la deteccioacuten y determinacioacuten de los tensioactivos y por

otra profundizar en el conocimiento de los diferentes mecanismos

(adsorcioacuten precipitacioacuten movilidad fotodegradacioacuten biotransformacioacuten

aerobia biotransformacioacuten anaerobiahellip) que pueden contribuir a facilitar

o dificultar en su caso la biodisponibilidad de estos productos en el suelo

La comparacioacuten de los resultados obtenidos en el laboratorio con los

ensayos de campo posibilitan realizar las correspondientes interrelaciones

y poder establecer los diferentes mecanismos que justifiquen su

comportamiento real en la zona

Para alcanzar el objetivo central hemos trazado una serie de objetivos

operativos

1- Desarrollo de las metodologiacuteas analiacuteticas Atendiendo a las

propiedades analiacuteticas de los compuestos objeto de estudio se han

seleccionado las teacutecnicas analiacuteticas separativas de cromatografiacutea de

Objeto de la Tesis 5

liacutequidos con deteccioacuten fluorescente y con deteccioacuten ultravioleta-visible

siempre llevando a cabo los oportunos tratamientos previos de muestra y

derivacioacuten de los analitos

2- Aplicacioacuten de las metodologiacuteas propuestas en diferentes matrices

ambientales suelos lodos de EDAR y sedimentos

3- Estudio comparativo de los resultados obtenidos para ambos

tensioactivos

3- Estudio del jaboacuten en el laboratorio

21- Estudios en tanque (Batch) Establecimiento de las cineacuteticas e

isotermas de adsorcioacuten

22- Estudios en columna

23- Establecimiento de los modelos de comportamiento

4- Estudio del jaboacuten en campo Estudio del comportamiento del jaboacuten

en la zona saturada y no saturada de una parcela agriacutecola de la Vega de

Granada a lo largo de todas las estaciones del antildeo

6 Tesis Doctoral

ACROacuteNIMOS

Acroacutenimos 9

a Ordenada en el origen

ACN Acetonitrilo

AE Alcohol etoxilado

AEDT Aacutecido etilendiaminotetraaceacutetico

ANOVA Anaacutelisis de la varianza

AOCS American Oil Chemist Society

ASTM American Society for Testing and Materials

b Pendiente de la funcioacuten de calibrado

BAB Alquilbenceno ramificado

BABS Sulfonato de alquilbenceno ramificado

BrMMC 4-Bromometil-7-metoxicumarina

CE Electroforesis capilar

C0 Concentracioacuten inicial

Ce Concentracioacuten en equilibrio de un compuesto en disolucioacuten

CESIO Comite Europeen Des Agents De Surface Et De Leurs Intermediaires Organiques

CMC Concentracioacuten miscelar criacutetica

DAD Detector diodo array

DAP 24 Dibromoacetofenona

DATS Tetralinas sulfonadas

DER Desviacioacuten estaacutendar relativa

Dp Diaacutemetro de la partiacutecula

DSR Disentildeos de superficie de respuesta

EDAR Estacioacuten Depuradora de Aguas Residuales

FAC Fat Analysis Commitee

Fcal El valor de F de Snedecor calculado

FLD Detector de fluorescencia

FID Detector de ionizacioacuten de llama

FSM Finca de Santa Mariacutea

10 Tesis Doctoral

FFR Falling Film Reactors

Ftab El valor de F de Snedecor tabulado

GC Cromatografiacutea de gases

GREAT-ER Geography-Referenced Exposure Assessment Toll for European Rivers

HERA Human and environmental risk assessment

HPLC High Performance Liquid Chomatography

h05 Mitad de la altura del pico gaussianno

IPA 2-propanol (Isopropanol)

K Constante de degradacioacuten

Ka Velocidad especiacutefica de adsorcioacuten

Kads Constante de equilibrio de adsorcioacuten

Kd Constante de adsorcioacuten suelo-agua

Kdes Velocidad especiacutefica de desorcioacuten

Kdis Constante de disolucioacuten

Kf Constante de adsorcioacuten de Freundlich

KL Constante de adsorcioacuten de Langmuir

Kp Constante de precipitacioacuten

LAB Alquilbenceno lineal

LAS Sulfonato de alquilbenceno lineal

LC Cromatografiacutea liacutequida

LC50 Concentracioacuten que resulta letal para el 50 de los organismos expuestos durante un periodo especificado normalmente 96 horas

LD Liacutemite de deteccioacuten

LIN Linealidad

LOAEL Indicador del nivel maacutes bajo de una sustancia con efecto toacutexico

LQ Liacutemite de cuantificacioacuten

LSC Liquid Scintillation Counting

Acroacutenimos 11

MAE Extraccioacuten asistida por microondas

MBAS Methylene Blue Active Substance

MeOH Metanol

MO Materia orgaacutenica

MOE Margen de exposicioacuten de un sustancia

MS Detector de espectrometriacutea de masas

mz Relacioacuten masacarga

ns Moles adsorbidos por unidad de masa de adsorbente

NOAEL Indicador de los efectos toacutexicos de una sustancia

OECD Organisation for Economic Co-operation and Development

p Paraacutemetro estadiacutestico que mide la significancia en el test de ANOVA

PC Componente principal

PCA Anaacutelisis por componentes principales

PEC Concentracioacuten previsible en el medio ambiente

PNEC Concentracioacuten maacutexima esperada que no produzca ninguacuten efecto

R2 Coeficiente de determinacioacuten de la funcioacuten de calibrado

RDL Rango dinaacutemico lineal

RP Fase inversa

rpm Revoluciones por minuto

Rs Resolucioacuten

SDS Dodecilsulfato de sodio

SPE Extraccioacuten en fase soacutelida

SPC Sulfo Phenyl caboxylic Acid

Sanaliacutetica Sensibilidad analiacutetica

Syx Desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

Sa Desviacioacuten estaacutendar de la ordenada en el

12 Tesis Doctoral

origen

Sb Desviacioacuten estaacutendar de la pendiente

SIM Selected Ion Monitoring

tcal El valor de t de Student calculado

TEA Trietilamina

TFA Aacutecido trifluoroaceacutetico

t12 Tiempo de vida media

tr Tiempo de retencioacuten

ttab El valor de t de Student tabulado

TK Punto de Kraft

t05 Tiempo de vida media

UV Ultravioleta

Vis Visible

Vinfin Velocidad estacionaria de caiacuteda

Wb Anchura de la base del pico cromatograacutefico

Wb0 Anchura de la base del pico cromatograacutefico a concentracioacuten cero

W05h Anchura a mitad de altura del pico cromatograacutefico

X Cantidad de retencioacuten de un compuesto en un soacutelido

Xmax Cantidad maacutexima de retencioacuten de un compuesto en un soacutelido

Oslash Radical fenilo

λ Longitud de onda

θ Porosidad

CAPIacuteTULO 1

INTRODUCCIOacuteN

Introduccioacuten 15

1- AGENTES TENSIOACTIVOS

11 - Antecedentes histoacutericos

La limpieza es una actividad comuacuten a todos los seres vivos En el caso de

la especie humana ha evolucionado con el transcurso del tiempo

permaneciendo unida y caracterizando a las diversas civilizaciones y

culturas las cuales han buscado aditivos que mejorasen la capacidad

limpiadora del agua

El jaboacuten fue el primer compuesto conocido capaz de mejorar las

propiedades detersivas del agua Su descubrimiento se data en la eacutepoca los

Sumerios1(3000 aC) siendo usado no soacutelo por su actividad detersiva

sino tambieacuten por las propiedades curativas que se le atribuiacutean De hecho

se utilizaba el azufre jabonoso obtenido para la cura de enfermedades

1 Garcia Dominguez JJ Tensioactivos y Detergencia AIDADTA Barcelona 1986

16 Tesis Doctoral

En un papiro que data del 1500 aC que constituye todo un tratado

meacutedico se describiacutea que mezclando aceites animales y vegetales con

ciertas sales que debiacutean ser de tipo alcalino se obteniacutea un producto de

tipo jabonoso el cual se utilizaba para combatir enfermedades en la piel2

La popularidad del jaboacuten fue creciendo de manera progresiva llegando

en su momento maacutes aacutelgido (siglo VII) a considerarse un artiacuteculo de lujo

ya que se llegoacute afirmar que el crecimiento de la poblacioacuten que

experimentoacute Europa en la Edad Media era fruto de la mejora de la higiene

derivada del uso del jaboacuten en todas las clases sociales Un estudio maacutes

concienzudo reveloacute que la mejora en la calidad de vida era consecuencia

no soacutelo de una mejor higiene personal sino tambieacuten a los enormes

progresos meacutedicos en la lucha contra la enfermedad y en la proteccioacuten

contra el contagio3

A pesar de su creciente uso el jaboacuten seguiacutea producieacutendose de manera

artesanal Esta dinaacutemica cambioacute a mediados del siglo XVIII cuando

Nicolaacutes Leblanc (1987) fue capaz de disentildear un procedimiento para la

obtencioacuten de jaboacuten a escala industrial lo cual sentariacutea las bases de la

Quiacutemica Industrial de tensioactivos moderna4

La quiacutemica del jaboacuten continuoacute su desarrollo en los siglos XIX y XX ya

que se amplioacute la gama de productos derivados del jaboacuten en polvo en

barra etc Ademaacutes La demanda de detergentes empezoacute a aumentar

debido al creciente uso de las fibras sinteacuteticas (celulosa acetatos etc)

2 Varo Galvaacuten P Contribucioacuten al estudio sobre el comportamiento ambiental y

degradacioacuten de jabones Tesis Doctoral Universidad de Alicante 1996 3 Sanchez-Leal J Aspectos ecoloacutegicos de los detergentes Gestioacute y promocioacute editorial

Barcelona 1992 4 Spitz L Editor SODEOPEC AOCS press 2004

Introduccioacuten 17

Henkel en Alemania introdujo en 1907 el primer detergente en polvo

ldquoPersilrdquo para lavadoras automaacuteticas

La necesidad de buscar nuevas sustancias capaz de mejorar la propiedades

del jaboacuten llevoacute a dos investigadores norteamericanos Harkins y Lagmuir

a descubrir casi simultaacuteneamente en 1917 una clase de sustancias

sinteacuteticas equiparables al jaboacuten y dotadas asimismo de la propiedad de

acumularse en las superficies de las disoluciones La peculiaridad de su

comportamiento se explicaba por su estructura ya que estaban

compuestas por una parte polar hidrofiacutelica y otra apolar hidrofoacutebica A

este grupo de sustancias se las denominoacute ldquotensioactivosrdquo

En 1917 el quiacutemico Guumlnter perteneciente a la compantildeiacutea BASF

consiguioacute con eacutexito la alquilacioacuten y la sulfonacioacuten del naftaleno Este

hecho llevoacute a conseguir una sustancia de alto poder espumante y con

buenas propiedades de mojado sin embargo las cortas cadenas del

alquilnaftaleno sulfonato no consiguieron tener el suficiente caraacutecter

tensioactivo para sustituir al jaboacuten convencional

En 1928 Bertsch y colaboradores utilizando un alcohol graso como

materia prima y mediante sulfatacioacuten consiguieron la primera sustancia

detergente sinteacutetica El paso siguiente era encontrar materias primas

renovables El procedimiento fue la reduccioacuten cataliacutetica con hidroacutegeno

La empresa Henkel en 1932 comercializoacute alcoholes oleico y esteaacuterico

procedentes del aceite del esperma de ballena extendieacutendolo al alcohol

lauacuterico y miriacutestico (C12 y C14) pues eacutestos poseiacutean mejores propiedades

detersivas

18 Tesis Doctoral

El primer detergente formulado con sulfatos de alcoholes grasos se

introdujo en el mercado por Henkel en 1932 y por Procter amp Gamble en

1933 Posteriormente aparecieron en el mercado otros productos

semejantes

Por necesidades de mayor volumen de produccioacuten aparecieron en el

mercado los alquilbencenos sulfonatos (ABS) y el tetrapropileacutenbenceno

sulfonato (TBS) que en 1950 satisfaciacutea el 60 de la demanda de

detergentes en el mercado mundial Sin embargo en 1960 fue

reemplazado por los alquilbencenos sulfonatos de cadena lineal debido a

que eran maacutes biodegradables5

En la Tabla 11 se resume el desarrollo histoacuterico de los detergentes6

5 Kreienfeld G Surfactants in consumer products and raw material situation A brief

survey in Alkyl Polyglycosides Technology Properties and Applications K Hill W von Rybinski G Stoll (Eds) p 225 VCH Weinheim 1997

6 Lechuga Villena M Biodegradacioacuten y toxicidad de tensioactivos comerciales Tesis Doctoral Universidad de Granada 2005

Introduccioacuten 19

Tabla 11- Evolucioacuten histoacuterica de los tensioactivos

EacutePOCA Y HECHOS CRONOLOacuteGICOS OBSERVACIONES

ERA ANTES DE CRISTO

Antildeo 3000 en Sumeria Tablilla sumeria de arcilla donde se habla de ldquoazufre jabonosordquo

Antildeo 2500 en Mesopotamia Placa de arcilla con la descripcioacuten de la fabricacioacuten de jaboacuten (aceite + hierba jabonosa)

Antildeo 1500 en Egipto Grabados y papiros Descripcioacuten (aceites animales + vegetales + sales)

Antildeo 600 Introduccioacuten en Europa

ERA CRISTIANA

Primera generacioacuten de detergentes

Imperio Romano Extractos de cenizas + grasas para unguumlentos

Antildeo 800 Almonas Andaluciacutea Fabricacioacuten con aceite de oliva y el aacutelcali obtenido de las cenizas de la combustioacuten de los amarjos (solanaacutecea de las marismas de Guadalquivir)

Antildeo 1000 Marsella y Venecia Centros del negocio de fabricacioacuten de jaboacuten (siglos IX-XIV)

Antildeo 1300 fundacioacuten de gremios europeos

Desarrollo importante de la fabricacioacuten del jaboacuten

Antildeo 1791 Descubrimiento de Leblanc Meacutetodo Leblanc para la preparacioacuten de carbonato soacutedico Inicio de la Industria Quiacutemica

Antildeo 1799 Aportacioacuten de Tennant Obtencioacuten de cloruro de cal que permitiacutea obtener Cl2 para blanqueamiento del algodoacuten

Antildeo 1823 Trabajos de Chevreul Inicio de nuevas industrias Repercusioacuten en el incremento exponencial de la poblacioacuten en Europa

20 Tesis Doctoral

Tabla 11 Evolucioacuten histoacuterica de los tensioactivos (cont)

EacutePOCA Y HECHOS CRONOLOacuteGICOS OBSERVACIONES

Segunda generacioacuten de detergentes

Antildeo 1917 descubrimientos de Harkins y Langmuir

Sustancias sinteacuteticas equiparables al jaboacuten

Antildeo 1925 en Alemania despueacutes de la Primera Guerra Mundial

Alquilarilsulfonatos y butilnaftalensulfonatos soacutedicos

Antildeo 1928 hidrogenacioacuten y posterior sulfatacioacuten del grupo carboxiacutelico

Obtencioacuten de alcoholes grasos sulfatados

Antildeo 1930 condensacioacuten de aacutecidos grasos

Desarrollo de tensioactivos no ioacutenicos

Tercera generacioacuten de detergentes

Periacuteodo 1950-1980 Fabricacioacuten de mesolatos Desarrollo de los ldquoBuildersrdquo Principios de la Quiacutemica-Fiacutesica Interfacial

Antildeo 2000- Actualidad Desarrollo de detergentes biodegradables

12 - Definicioacuten y propiedades

Seguacuten la Real Academia de la Lengua Espantildeola7 se denomina surfactante

a aquella ldquosustancia que reduce la tensioacuten superficial de un liacutequido y que

sirve como agente humectante o detergenterdquo Este teacutermino surfactante es

un anglicismo del teacutermino anglosajoacuten ldquoSurface Active Agentrdquo Del mismo

modo se define tensioacuten superficial como8 ldquola accioacuten de las fuerzas

moleculares en virtud de la cual la capa exterior de los liacutequidos tiende a

contener el volumen de estos dentro de la miacutenima superficierdquo

7 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola

httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=surfactante 8 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola

httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=tensiF3n

Introduccioacuten 21

A pesar de que el termino tensioactivo no se encuentra recogido por la

Real Academia de la Lengua es sin embargo la palabra maacutes

frecuentemente utilizada como traduccioacuten del teacutermino ldquoSurfactantrdquo en

todas las normativas europeas adoptadas desde su principio hasta la

actualidad razoacuten por la cual en esta memoria se utilizaraacute este teacutermino9

En cuanto a su estructura la constitucioacuten quiacutemica de un tensioactico

comprende10

- Un grupo hidrofiacutelico

- Un grupo hidrofoacutebico

Figura 11- Estructura de un tensioactivo 1 Parte hidrofiacutelica 2 Parte hidrofoacutebica

9 Nimer M Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

(LAS) en una parcela agriacutecola de la Vega de Granada Tesis Doctoral Universidad de Granada 2007

10 Myers D Surfactant science and Technology VCH publishers 1998

22 Tesis Doctoral

En disolucioacuten acuosa la parte hidrofiacutelica de la moleacutecula se orienta hacia

el interior de la disolucioacuten mientras que la parte hidrofoacutebica lo hace hacia

la superficie Las moleacuteculas de tensioactivos asiacute orientadas se acumulan

en la interfase agua aire con lo que reducen la tensioacuten superficial del

agua

Respecto a las propiedades generales de los tensioactivos son importantes

las siguientes

bull Compuestos anfifiacutelicos Contienen a la vez en su moleacutecula a uno

o varios grupos polares y uno o varios grupos no polares

generalmente una cadena hidrocarbonada soluble en disolventes

orgaacutenicos y un grupo ioacutenico soluble en agua Debido a su

estructura cuando se pone en contacto una cantidad muy

pequentildea de tensioactivo con el agua aparecen dos tendencias

opuestas por una parte el grupo hidrofiacutelico del tensioactivo

tiende a situarse en el interior del medio acuoso y por otra las

moleacuteculas de agua tienden a expulsar del medio acuoso las

cadenas hidroacutefobas de las moleacuteculas e iones anfifiacutelicos El estado

de equilibrio se alcanza cuando las moleacuteculas yo iones de

tensioactivo se distribuyen entre el interior de la disolucioacuten y la

interfacie con el aire En esta capa se adsorberaacuten las moleacuteculas o

iones de tensioactivo de forma que los grupos hidroacutefilos puedan

estar convenientemente hidratados y las cadenas hidroacutefobas

esteacuten libres del contacto del medio acuoso

Introduccioacuten 23

Figura 12- Monocapa de tensioactivo

bull Humectabilidad El mojado constituye un mecanismo

fundamental que interviene en la mayor parte de las aplicaciones

de los agentes tensioactivos Es una caracteriacutestica que depende de

las propiedades superficiales

bull Poder espumante La espuma se puede definir como un conjunto

de celdas gaseosas separadas por laacuteminas delgadas de liacutequido el

cual estaacute formado por la superposicioacuten de burbujas originadas

por una dispersioacuten de un gas o un liacutequido

La formacioacuten de espuma es otro de los efectos que depende de

las propiedades superficiales de las disoluciones de los agentes

tensioactivos No existe una explicacioacuten satisfactoria para

exponer todos los fenoacutemenos relativos a las espumas pero se

admite por lo general que el fenoacutemeno se debe a la tendencia

que tiene una burbuja de aire introducida en una disolucioacuten de

agente tensioactivo para rodearse inmediatamente de una capa

monomolecular Cuando la burbuja rompe la superficie consigue

formar una peliacutecula superficial monomolecular y de esta manera

se encuentra compuesta por una laacutemina que estaacute formada por dos

24 Tesis Doctoral

capas monomoleculares de agentes tensioactivos las cuales estaacuten

separadas por una peliacutecula de agua

Figura 13- Burbuja de jaboacuten

bull Formacioacuten de micelas Cuando un compuesto anfifiacutelico estaacute en

disolucioacuten acuosa para evitar el contacto desfavorable entre la

parte hidroacutefoba y el disolvente ademaacutes de adsorberse en la

interfaz existe otra alternativa la de asociarse moleacuteculas

anfifiacutelicas formando agregados moleculares ioacutenicos o mixtos

llamados micelas que se forman por encima de una cierta

concentracioacuten denominada concentracioacuten criacutetica micelar

(CMC) que se define como el pequentildeo margen de

concentraciones por debajo del cual no existen micelas y por

encima del mismo las moleacuteculas e iones se asocian en forma

micelar

Introduccioacuten 25

Figura 14- Formacioacuten de micelas

13 - Clasificacioacuten

La cadena alquiacutelica (parte hidroacutefoba) de los tensioactivos estaacute constituida

por lo general por entre 12-20 aacutetomos de carbono pudiendo ser

hidrogenada o fluorada linear o ramificada conteniendo o no doble

enlace Los grupos hidroacutefilos por su parte pueden diferir bastante en su

naturaleza quiacutemica pudiendo ser no inoacutenicos ioacutenicos (catoacutenicos o

anioacutenicos) o anfoacuteteros

Atendiendo la naturaleza de su grupo hidroacutefilo los tensioactivos se

pueden clasificar en no ioacutenicos catioacutenicos anioacutenicos y anfoacuteteros

Tensioactivos anioacutenicos son los tensioactivos maacutes consumidos

en teacuterminos absolutos Se caracterizan por tener en su parte hidrofiacutelica

grupos funcionales que se ionizan en disolucioacuten acuosa originando iones

orgaacutenicos con carga negativa los cuales son responsables de la actividad

superficial Contienen por lo general grupos solubles sulfatos o

sulfonatos de sodio aunque tradicionalmente consistiacutean en grupos

26 Tesis Doctoral

carboxilatos como los que hay presentes en el jaboacuten Existen por lo tanto

varias clases de tensioactivos anioacutenicos como por ejemplo los sulfonatos

de alquilbenceno lineal (LAS) los alcoholes etoxisulfatos (AES) y los

alcoholes sulfatos (AS) A continuacioacuten Figura 15 se recogen algunos

ejemplos de tensioactivos anioacutenicos

Figura 15- Ejemplos de tensioactivos anioacutenicos a) Sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) b) Sulfonato de alquilbenceno ramificado c) Sulfonato de n-alquilod) Sulfonato de alquilo secundario e) Difenileacuteterdisulfonato de hexadecano linear f) Sulfonato de 4-(1-n-octil)benceno g) Sulfonato de metileacutester h) Taurato de alquilmetil i) Sulfato de n-alquilo j) Carboxilato de alquilo (jaboacuten)

Introduccioacuten 27

Tensioactivos catioacutenicos Al contrario que los anioacutenicos estos

compuestos presentan grupo catioacutenico en su parte polar son

normalmente una sal de amonio cuaternaria amina o sal de fosfonio la

cual estaacute unida a una cadena carbonada de distinta naturaleza (Figura

16) Presentan la ventaja de que son compatibles con los tensioactivos no

ioacutenicos y anfoteacutericos y la desventaja de ser incompatibles con los

tensioactivos anioacutenicos Puede darse el caso en disoluciones aacutecidas que

los tensioactivos no ioacutenicos puedan adoptar caraacutecter catioacutenicos debido a

la protonacioacuten del heteroaacutetomo sin embargo estrictamente hablando los

tensioactivos anioacutenicos son aquellos que para poseer una carga negativa

no requieren de protonacioacuten Su uso es maacutes limitado siendo utilizados

principalmente en la industria textil como ablandadores de fibras

actuando sobre la fibra de algodoacuten adhirieacutendose a ella y confirieacutendole

cierta lubricidad y suavidad de aquiacute que su principal aplicacioacuten sea en

formulaciones de productos suavizantes A este tipo de compuestos se les

atribuyen propiedades antibacterianas ademaacutes se usan como inhibidor de

la corrosioacuten de procesos de oxidacioacuten y son muy utilizados en procesos

de siacutentesis como agente transferente entre fases

Figura 16- Ejemplos de tensioactivos catioacutenicos

NH+

B r -

NH+

B r -

N + B r -N + B r -

Bromuro de cetilpiridinio

Bromuro de trimetil hexadecilamonio

28 Tesis Doctoral

Tensioactivos anfoacuteteros poseen grupos funcionales que pueden

ionizarse en medio acuosos originado tensioactivos anioacutenicos o

catioacutenicos dependiendo de las condiciones del medio Pueden ser

clasificados como anfolitos o betaiacutenas Anfolitos son compuestos que

poseen al menos un protoacuten activo El ejemplo mejor conocido es el aacutecido

amino carboxiacutelico que actuacutea como tensioactivo catioacutenico a bajos valores

de pH y como tensioactivo anioacutenico a altos valores de pH Su uso en la

industria es maacutes restringido debido a su alta sensibilidad a cambios en el

valor del pH en el medio

Las betaiacutenas no poseen protones hidrolizables adquieren naturaleza

catioacutenica en medios fuertemente aacutecidos No son sensibles ni a la dureza

del agua ni al valor de pH que se trabaja en la industria Son compatibles

con otros tipos de tensioactivos y presentan buenas propiedades

espumantes y detergentes A continuacioacuten Figura 17 se representa la

estructura baacutesica de las betaiacutenas

Alquil betaiacutena Alquilamidopropil betaiacutena

Figura 17- Ejemplo de tensioactivos anfoteacutericos

Tensioactivos no ioacutenicos En disolucioacuten acuosa no originan iones

su solubidad en agua es debida a la polaridad del aacutetomo de oxiacutegeno el

cual permanece unido covalentemente en los oligoetilenglicol eacuteteres

(tambieacuten denominados poliglicol eacuteteres) y compuestos oligohidroacutexidos El

N C

O

O-

R

H3C

H3C

N+ H2C

O

O-

R

H3C

H3C

N C

O

O-

R

H3C

H3C

N+ H2C

O

O-

R

H3C

H3C

(CH2)3N

O

R

HC N C

O

O-

R

H3C

H3C

N+ H2C

O

O-

R

H3C

H3C

N C

O

O-

R

H3C

H3C

N+ H2C

O

O-

R

H3C

H3C

(CH2)3N

O

R

HC

Introduccioacuten 29

grado de hidratacioacuten decrece con el aumento de la temperatura

diminuyendo por tanto su solubilidad La cadena carbonada (parte

hidrofoacutebica) tiene que estar en una adecuada relacioacuten con el nuacutemero de

grupos polares debido a que una relacioacuten demasiado baja entre el nuacutemero

de heteroaacutetomos y la cadena carbonada puede derivar en problemas de

insolubilidad en agua Los tensioactivos de este tipo maacutes ampliamente

utilizados son los alcoholes etoxilados (AE) Dependiendo del grado de

etoxilacioacuten se obtienen productos con un balance hidroacutefilo-lipoacutefilo

distinto y con muacuteltiples aplicaciones

Se producen a partir de la condensacioacuten de oacutexidos de etileno aunque

tambieacuten existen ciertos compuestos de este tipo basados en azuacutecares

polioles etc Los productos con menor peso molecular se encuentran en

estado liacutequido a temperatura ambiente sin embargo a medida que

aumenta su peso molecular tienden a ser maacutes pastosos llegando en caso

maacutes extremo a formar un estado soacutelido ceacutereo Forman micelas con mayor

facilidad que los tensioactivos ioacutenicos debido a que las repulsiones

electrostaacuteticas en la superficie de los no ioacutenicos son menores Otra

caracteriacutestica que los diferencias es su comportamiento en el ldquoagua durardquo

ya que en presencia de iones caacutelcico y magnesio los alcoholes etoxilados

presentan un menor tendencia a precipitar que los tensioactivos anioacutenicos

Alcohol etoxilado

Figura 18- Ejemplo de tensioactivo no ioacutenico

OHO

nOH

O

n

30 Tesis Doctoral

14 - Consumo y usos

Tanto el consumo como el uso de los tensioactivos dependen de sus

propiedades siendo las maacutes demandadas aquellas sustancias que tiene un

mayor rango de aplicacioacuten Por lo tanto los tensioactivos no ioacutenicos como

los anioacutenicos son por este orden los que se producen en mayor

cantidad11

Figura 19- Produccioacuten de tensioactivos en Europa Occidental-1 Miles de toneladas

11 COMITE EUROPEEN DES AGENTS DE SURFACE ET DE LEURS

INTERMEDIAIRES ORGANIQUES (CESIO) Cesio surfactants statistics for Western Europe 2007

Introduccioacuten 31

Figura 110- Produccioacuten de tensioactivos en Europa Occidental-2 Millones de toneladas

En cuanto a sus aplicaciones en la siguiente tabla se enumeran los usos

maacutes frecuentes de los tensioactivos2

Tabla 12- Usos de los tensioactivos

Detergentes y productos de limpieza Cosmeacuteticos

Tratamiento de metales Aditivos de aceites lubricantes

Aditivos en gasolinas gas-oil y otros combustibles

Inhibidores de corrosioacuten Agentes de mojado y auxiliares de

proceso en industria textil Dispersioacuten de colorantes Flotacioacuten de minerales

Plaacutesticos lacas y pinturas Eliminacioacuten de polvo

Construccioacuten Industria del papel

Curtido de la piel Polimerizacioacuten de laacutetex

Dispersantes y emulsificadores en agricultura

Emulsificadores del petroacuteleo ceras y disolventes

Agentes espumantes Espuma para extincioacuten de incendios

Operaciones de extraccioacuten de petroacuteleo Inhibidores de precipitacioacuten

Desengrasado de metales Efectos antiespumantes

Lavado en seco Plastificacioacuten Fluidizacioacuten de

cementos Industrias de alimentacioacuten

32 Tesis Doctoral

15 - Constitucioacuten de los detergentes

Las actuales formulaciones comerciales de productos de limpieza tanto

liacutequidas como soacutelidas estaacuten constituidas por una mezcla de uno o varios

tensioactivos que actuacutean mejorando la accioacuten detersiva junto con una

serie de componentes complementarios los aditivos los coadyuvantes y

los auxiliares de presentacioacuten (como los blanqueantes enzimas etc) que

conforman un producto no soacutelo con mejores caracteriacutesticas de limpieza

sino con mayor seguridad tanto para el consumidor como para los

equipos y el ambiente En estas formulaciones complejas coexisten dos o

maacutes agentes tensioactivos incluso pertenecientes a distintos grupos

(anioacutenicos yo no ioacutenicos) lo cual suele proporcionar un efecto sineacutergico

aumentando su poder detergente

Los detergentes modernos tanto liacutequido como en polvo contienen entre

un 5 - 20 en peso de tensioactivos De esta manera una concentracioacuten

de detergente domeacutestico de 5 gmiddotL-1 originaraacute una agua de lavado con

aproximadamente 1 gramo de tensioactivo por cada litro es decir un

01 en peso

Normalmente en estas formulaciones se encuentran un gran nuacutemero de

aditivos que acompantildean al tensioactivo Estos compuestos que pueden ser

de naturaleza orgaacutenica o inorgaacutenica desempentildean una funcioacuten muy

importante sobre la mejora de las propiedades detersivas de estos

preparados comerciales

En la Figura 111 se puede apreciar un esquema sobre los componentes

de las formulaciones actuales de tensioactivos seguacuten Domiacutenguez11

Introduccioacuten 33

Figura 111- Componentes de formulaciones de detergentes

16 - Los tensioactivos y el ambiente

161 - Concepto de Biodegradacioacuten

Se entiende por biodegradacioacuten la ruptura molecular de un sustrato

orgaacutenico resultante de la accioacuten enzimaacutetica de microorganismos vivos

que utilizan este sustrato como alimento La problemaacutetica

medioambiental surgida en la biodegradacioacuten de moleacuteculas complejas

determinoacute la importancia de la distincioacuten de diferentes tipos de

biodegradabilidad cuyo concepto estaacute incorporado en la legislacioacuten

vigente Asiacute se distingue entre

34 Tesis Doctoral

a) Biodegradacioacuten primaria se refiere a la que ocurre en el sustrato

que permite la peacuterdida de las propiedades caracteriacutesticas de la moleacutecula

intacta En el caso de los tensioactivos estaacute relacionada con la peacuterdida de

su capacidad para formar espuma o con la reduccioacuten de la tensioacuten

superficial

b) Biodegradabilidad avanzada se alcanza cuando la moleacutecula de

sustrato se divide en segmentos maacutes pequentildeos

c) Biodegradacioacuten final uacuteltima o mineralizacioacuten es la que a

traveacutes de una secuencia de ataques enzimaacuteticos reduce el sustrato a la

estructura maacutes simple posible Bajo este teacutermino se engloban todos

aquellos procesos realizados por agentes microbioloacutegicos ambientales

que convierten a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos la materia

orgaacutenica compleja en compuestos inorgaacutenicos maacutes simples que pueden

ser utilizados como nutrientes y generar energiacutea

Cabe destacar que estos procesos se pueden llevar a cabo bajo diferentes

niveles ambientales de oxiacutegeno

Condiciones aerobias donde el flujo de oxiacutegeno excede a la

demanda de este gas que la actividad bacterioloacutegica pueda requerir

Condiciones anaerobias donde se pueden distinguir a su vez dos

tipos de situaciones

bull Aquellas donde la velocidad de consumo de oxiacutegeno excede a la

velocidad de difusioacuten (condiciones anoacutexicas)

Introduccioacuten 35

bull Aquellas donde el oxiacutegeno es totalmente excluido (condiciones

estrictamente anaerobias)

Actualmente hay una extensiva base de datos referente a la

biodegradacioacuten del de los tensioactivos en diferentes condiciones

ambientales Buena parte de estos datos son ensayos de laboratorio

estandarizados por la OECD usados de modo rutinario en Europa y

Ameacuterica del Norte con la finalidad de determinar el potencial de

biodegradacioacuten de las sustancias orgaacutenicas11 Para verificar la

mineralizacioacuten de estas sustancias fueron estipulados algunos paraacutemetros

no especiacuteficos consumo de O2 eliminacioacuten del carbono orgaacutenico y

formacioacuten de CO212131415 Sin embargo existiacutean dos factores que

limitaban la extrapolacioacuten de estos estudios en relacioacuten a sus respectivos

comportamientos reales (en el ambiente) los ensayos no se realizaron

bajos las condiciones fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas encontradas en los

compartimentos ambientales y los ensayos realizados no tuvieron en

cuenta algunos compartimentos ambientales como sedimentos suelos

aguas de pozo estuarios y oceacuteanos que tienen una gran importancia en la

biodegradacioacuten de los tensioactivos

Para superar estas limitaciones algunos trabajos cientiacuteficos fueron

realizados simulando las condiciones ambientales empleando para tal

11 OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) Revised

guidelines for testing chemical OECD Pariacutes 1993 12 Fischer WK Gerike P Holtmann W Biodegradation determinations via unspecific

analyses (COD DOC) in coupled units of the OECD confirmatory test WaterRes 9 1131-1135 1975

13 Gerike P Fischer WK A correlation study of biodegradability determinations with various chemicals in various tests Ecotoxicol Environ Safety 3 157-173 1979

14 Gerike P Fischer WK Holtmann W Biodegradation determinations in trickling filter units compared with the OECD confirmatory test Water Res 14 753-758 1980

15 Larson RJ Evaluation of biodegradation potencial of xenobiotic organic chemicals Appl Environ Microbiol 38 1153-1161 1979

36 Tesis Doctoral

finalidad la creacioacuten de un microcosmos tanto en el campo como en el

laboratorio

162 - Ecosistemas

bull Ecosistemas aerobios

Una gran fraccioacuten de la biodegradacioacuten que ocurre en la Tierra se lleva a

efecto en el suelo Esta accioacuten es desde luego una parte esencial del ciclo

del carboacuten nitroacutegeno y de otros compuestos Los organismos muertos -

animales vegetales o microorganismos- son convertidos en sus elementos

constituyentes hacieacutendolos de esta forma asequibles para ser reutilizados

por los organismos vivos El suelo con los organismos asociados es

considerado un importante agente degradador siempre y cuando se

mantengan las condiciones aerobias las cuales son esenciales para que se

produzca la biodegradacioacuten

Varios autores estudiaron la degradacioacuten de los tensioactivos en el sistema

suelo utilizando sistemas a escala de laboratorio1617

La biodegradacioacuten de los tensioactivos anioacutenicos en medios acuaacuteticos y

terrestres es llevada a cabo esencialmente por microorganismos de

acuerdo con la siguiente reaccioacuten

16 Klein SA McGuahey Fate of detergents in septic tank system and oxidation pond

Sanitry Engineering Research Laboratory Report 64 Universidad de California Berkeley 1964

17 Rizet M Mallevialle J Cournarie JL Pilot plant investigation of the evolution of various pollutants during artificial recharge of an aquifer by a basin Prog Water Technol 9 203-215 1977

Introduccioacuten 37

El carbono orgaacutenico se utiliza en parte para la siacutentesis de nuevas ceacutelulas y

para la produccioacuten de CO2 por tanto la materia orgaacutenica deberiacutea ser

completamente degradada Sin embargo se ha observado que la velocidad

de la reaccioacuten de oxidacioacuten disminuye conforme lo hace la concentracioacuten

de sustrato especialmente a bajas concentraciones de tal forma que en el

periacuteodo de un ensayo de biodegradacioacuten no es posible eliminar el 100

de la materia orgaacutenica Este hecho queda reflejado en las normas para

ensayos de biodegradacioacuten OECD en las que se considera que un

sustancia es faacutecilmente biodegradable si en un ensayo desaparece la

sustancia a analizar en un 80 o maacutes en un tiempo de ensayo inferior a

24 horas Esta decisioacuten se basa en las inevitables diferencias que surgen

en el estudio de la degradacioacuten de un compuesto entre un medio natural y

un reactor quiacutemico

En cuanto a las bacterias capaces de degradar los tensioactivos se aislaron

muchas de ellas y algunos hongos Tambieacuten se usaron cultivos de

laboratorio Swisher18 1987 citoacute cerca de 90 especies de bacterias y

algunos hongos que se reproduciacutean y eran capaces de llevar a cabo al

menos una degradacioacuten primaria de los tensioactivos

En cuanto a las especies que maacutes comuacutenmente se encuentran en el

ambiente y que son capaces de degradar los tensioactivos Swisher

nombroacute a algunas pseudomonas y aerobacterias que fueron aisladas junto

con micrococcus y flavobacterias Ademaacutes a esta lista hay que antildeadir la

moraxella la cual se asiloacute del lodo

18 Swisher J Surfactants Biodegradation 20 Ed Marcell Dekker New York 1987

38 Tesis Doctoral

Yoshimura19 1984 aisloacute bacterias de lodos activos procedentes de riacuteos

encontrando especies como pseudomonas necromonas y moraxella las

cuales eran capaces de degradar las cadena alquiacutelica del LAS pero no el

anillo aromaacutetico mientras que otras bacterias gram negativas no podiacutean

degradar el LAS pero siacute el anillo de los intermedios En cambio una

mezcla binaria de estos dos tipos de organismos si fue capaz de degradar

el 100 del LAS

bull Ecosistemas anaerobios

Existen varios tipos de sistemas anaeroacutebicos de origen natural (intestino

humano pantanos marismas y arrozales etc) pero desde el punto de

vista del comportamiento ambiental de los tensioactivos los que maacutes

influencia tienen son

- Sedimentos de riacuteo y lagos Estos variacutean de totalmente aerobios

en la superficie a totalmente anaerobios en la parte baja de su espesor

total Para los estudios toxicoloacutegicos llevados a cabo para los

tensioactivos la parte superior de las capas anoacutexicas en la transicioacuten entre

aeroacutebica y anaeroacutebica es con toda probabilidad la maacutes importante En

estas zonas algunas de las sustancias quiacutemicas que han llegado a esa capa

entre ellas los tensioactivos pueden volver a la cadena alimenticia

sirviendo de alimento a pequentildeos animales acuaacuteticos que posteriormente

lo seraacuten de peces y otros animales superiores

- Suelos agriacutecolas Aunque son medios normalmente aerobios

ocasionalmente son medios anoacutexicos en donde la oxidacioacuten microbina de

19 Yoshimura K Adsorption and biodegrdation of Las by microorganims Jorn Com Esp

Detg 15 103-121 1984

Introduccioacuten 39

amoniacuteaco a nitratos (nitrificacioacuten) y la reduccioacuten microbiana de nitratos a

nitroacutegeno gas (desnitrificacioacuten) pueden estar teniendo lugar de manera

simultaacutenea lo cual depende de las praacutecticas agriacutecolas empleadas y de los

cambios estacionales en la temperatura y en la saturacioacuten de agua Los

tensioactivos especialmente los anioacutenicos despueacutes de su proceso de

depuracioacuten en plantas EDAR (estaciones depuradoras de aguas

residuales) tienden a adsorberse en los lodos generados en la planta los

cuales con posterioridad y despueacutes del secado son usados para enmendar

suelos agriacutecolas

- Sedimentos marinos Como en el caso de los sedimentos de las

aguas superficiales el agua sobrenadante y la capa superior de los

sedimentos suele ser aeroacutebica sin embargo a medida que se va

progresivamente aumentando la profundidad la condiciones van siendo

cada vez maacutes anoacutexicas En muchas ocasiones la presencia de tensioactivos

en sedimentos marinos es bastante frecuente debido a que suelen ser

desechados a las cuencas marinas despueacutes de ser tratados en las

depuradoras o mediante vertido directo

En cuanto a los sistemas anaeroacutebicos producidos por el hombre el que

tiene mayor relevancia para los tensioactivos es

- Digestioacuten anaerobia de los lodos de aguas residuales Este

meacutetodo es ampliamente usado en las Estaciones de Depuracioacuten de Aguas

Residuales (EDAR) para desodorizar desinfectar y estabilizar los lodos

orgaacutenicos puacutetridos aumentando la purificacioacuten de las aguas residuales

40 Tesis Doctoral

Las fementaciones metanogeacutenicas tienen lugar en grandes tanques

agitados calentados hasta 35 ordmC y que funcionan como reactores

termostatizados de mezcla completa con tiempos de retencioacuten

generalmente en el rango de 15 a 30 diacuteas

Para tensioactivos su principal viacutea de eliminacioacuten es a traveacutes de las aguas

de uso domeacutestico e industrial las cuales pasan un proceso de depuracioacuten

EDAR antes de su reutilizacioacuten Por tanto la importancia de la digestioacuten

anaerobia desde la perspectiva de los tensioactivos es enorme ya que su

degradacioacuten completa depende en gran parte de su proceso de digestioacuten

anaerobio EDAR

163 - El impacto ambiental de los tensioactivos

La principal aplicacioacuten de los tensioactivos como se ha expuesto en la

Tabla 12 es la formulacioacuten de detergentes La gran variedad de los

mismos20 unido a su creciente consumo da lugar a un aumento de sus

incorporaciones a las aguas de los vertidos domeacutesticos e industriales ya

que el consumidor por ejemplo elimina los detergentes a traveacutes de los

sistemas domeacutesticos de canalizacioacuten de aguas residuales existiendo un

peligro potencial de afectar a la calidad de las aguas

Los detergentes al ser vertidos despueacutes de su uso pueden terminar en

varias matrices ambientales bien a traveacutes de descargas directas (sin

tratamiento) o despueacutes de tratamiento EDAR

20 Ash M Ash I Handbook of industrial Surfactants (2vol) Synapse Information

Resources 2000

Introduccioacuten 41

Figura 112- Emisioacuten de los detergentes al medio

Los problemas ambientales que puede provocar un detergente industrial

como consecuencia de su presencia en las aguas pueden resumirse en

- Aumento de pH de las aguas residuales a valores superiores a 12

- Puede aumentar la presencia de niveles elevados de cloro y de

compuestos organoclorados algunos posiblemente de caraacutecter toacutexico yo

carcinoacutegeno

- Se requiere una cierta cantidad de oxiacutegeno para degradar a los

diferentes compuestos orgaacutenicos que forman el detergente lo que podriacutea

conducir a unas condiciones anoacutexicas peligrosas para las diferentes

especies que habitan en el medio

Detergentes Uso domeacutestico

e industrial

Vertido directo

EDAR

Aguas residuales

depuradas

Lodos tratados

‐Aguas superficiales ‐Mar

‐Compostaje ‐Incineracioacuten ‐Vertedero ‐Enmendado de suelos agriacutecolas

42 Tesis Doctoral

- Algunos de los compuestos de la formulacioacuten presentan efectos

toacutexicos tanto sobre los microorganismos como sobre los organismos

superiores que alliacute habitan

- Efecto sobre la coagulacioacuten y sedimentacioacuten en las plantas

depuradores

- Contaminacioacuten de aguas subterraacuteneas aunque no es muy

frecuente y siempre como siacutentoma de otra contaminacioacuten maacutes importante

- Tienen tendencia a absorberse y a precipitarse generando

grandes cantidades (gmiddotKg-1) en los lodos tratados los cuales pueden ser

usados en suelos agriacutecolas

- En presencia de aguas con alto contenido en sales (aguas duras)

los tensioactivos (anioacutenicos principalmente) tienden tendencia a

precipitar dando lugar a grandes acumulaciones de sales alcalino-teacuterreas

de estos compuestos en diferentes matrices medioambientales

- Por todo lo anteriormente expuesto desde los diferentes

estamentos gubernamentales y cientiacuteficos se ha potenciado en las uacuteltimas

deacutecadas la formulacioacuten de detergentes con sustancias faacutecilmente

biodegradables asiacute como el desarrollo de metodologiacuteas analiacuteticas capaces

de determinar los tensioactivos en cualquiera de sus formas en las

diferentes matrices ambientales

Introduccioacuten 43

164 - Legislacioacuten ambiental

La evolucioacuten legislativa sobre los tensioactivos va iacutentimamente unida a la

problemaacutetica que surge como consecuencia de su consumo y entre otros

estaacute muy influenciada por dos hechos ambientales fundamentales la

aparicioacuten tanto de espumas persistentes como de metabolitos de elevada

toxicidad Asiacute desde que en Alemania se fabricoacute el primer detergente

sinteacutetico la industria fomentoacute la produccioacuten de este tipo de compuestos

rebajando costes para introducirlos en un mercado cada vez con mayor

demanda y maacutes competitivo Su uso creciente en formulaciones

comerciales determinoacute que en la deacutecada de los 50 comenzaran a surgir

problemas ambientales de contaminacioacuten por la aparicioacuten de espumas en

riacuteos depuradoras y en aguas subterraacuteneas Pronto se comprobariacutea

mediante la realizacioacuten de diferentes estudios que la causa era la

utilizacioacuten creciente de los tensioactivos ldquodurosrdquo (BABS) y

posteriormente se solucionariacutea este problema con su sustitucioacuten por el

LAS

Sin embargo pronto se puso de manifiesto que el uso de otros compuestos

de caraacutecter detersivo entre los que figuraban los tensioactivos no ioacutenicos

nonilfenol etoxilado (NPEO del ingleacutes Nonylphenol Ethoxylate) y

octilfenol etoxilado (OPEO del ingleacutes Octylphenol Ethoxylate) en su

proceso de biodegradacioacuten produciacutean metabolitos como el nonilfenol (NP

del ingleacutes Nonylphenol) y octilfenol (OP del ingleacutes Octylphenol) que

aunque no eran formadores de espuma poseiacutean caraacutecter estrogeacutenico y por

tanto de mayor toxicidad que los compuestos originales Este hecho

determinoacute que se fuese maacutes exigente con el concepto de

biodegradabilidad y se tuviese que distinguir entre biodegradabilidad

primaria y biodegradabilidad final o mineralizacioacuten

44 Tesis Doctoral

La preocupacioacuten de los diferentes gobiernos ante estas problemaacuteticas

determinoacute que comenzaran a aparecer legislaciones que limitaban el uso

de estos tensioactivos duros La primera regulacioacuten se promulgoacute en

Alemania en 1961 y exigiacutea que la biodegradacioacuten de los tensioactivos

anioacutenicos fuese del 80 (biodegradacioacuten primaria)

Con la creacioacuten de la Comunidad Econoacutemica Europea y posteriormente

de la Unioacuten Europea se intentoacute armonizar las diferentes legislaciones y

asiacute aparecieron de manera sucesiva distintas directivas regulaciones y

decisiones de obligado cumplimiento para todos los estados miembros

Estas normativas han ido resolviendo los problemas ambientales conforme

se poniacutean de manifiesto y regulaban el uso de los detergentes en todos los

estados miembros Asiacute hasta 2004 se promulgaron una gran cantidad de

leyes

bull La Directiva 73404CEE relativa a la aproximacioacuten de las

legislaciones de los Estados miembros en materia de detergentes

bull La Directiva 73405CEE referente a la aproximacioacuten de las

legislaciones de los Estados miembros relativas a los meacutetodos de control

de la biodegradabilidad de los tensioactivos anioacutenicos

bull La Directiva 82242CEE referente a la aproximacioacuten de las

legislaciones de los Estados miembros relativas a los meacutetodos de control

de la biodegradabilidad de los tensioactivos no ioacutenicos

bull La Directiva 82243CEE que modifica la Directiva 73405CEE

referente a la aproximacioacuten de las legislaciones de los Estados miembros

Introduccioacuten 45

relativas a los meacutetodos de control de la biodegradabilidad de los

tensioactivos anioacutenicos

bull La Directiva 8694CEE por la que se modifica la Directiva

73404CEE referente a la aproximacioacuten de las legislaciones de los

Estados miembros en materia de detergentes

Por motivos de claridad y racionalidad dichas normas en 2004 fueron

actualizadas y refundidas en un soacutelo texto Reglamento (CE) Nordm

648200421 de 31 de marzo de 2004 sobre detergentes y actualmente en

vigor Este Reglamento establece normas destinadas a lograr la libre

circulacioacuten de detergentes y tensioactivos para detergentes en el mercado

europeo garantizando al mismo tiempo una elevada proteccioacuten del medio

ambiente y de la salud humana A estos efectos dicho Reglamento

armoniza algunas normas de comercializacioacuten de estas sustancias en lo

referente a la biodegradabilidad a las restricciones o prohibiciones por

motivos de biodegradabilidad al etiquetado adicional de los detergentes a

la informacioacuten que los fabricantes deben tener a disposicioacuten de las

autoridades competentes y del personal meacutedico de los Estados miembros

Ademaacutes establece una nueva definicioacuten de detergente que se ampliacutea y

una serie de condiciones caracteriacutesticas y liacutemites que estas sustancias

deben presentar para su correcta comercializacioacuten La principal novedad

es el requerimiento de biodegradacioacuten final como necesaria para estipular

la limitacioacuten de su comercializacioacuten Otra de las novedades es que

establece los meacutetodos de ensayos y analiacuteticos para evaluar la

biodegradabilidad final de todos los tensioactivos anioacutenicos no ioacutenicos

21 CEE (2004) Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unioacuten Europea

6482004CE sobre detergentes (DO L 104 de 08042004) Bruselas 2004

46 Tesis Doctoral

catioacutenicos y anfoteacutericos (estos dos uacuteltimos contemplaacutendose por primera

vez)

Recientemente ha sido modificado en sus anexos III y VII en lo referente

a los meacutetodos de ensayos de biodegradacioacuten final y a normas de

etiquetado e informaciones sobre sus ingredientes por el Reglamento

(CE) Nordm 907200622 de 21 de junio de 2006

2- TENSIOACTIVOS ANIOacuteNICOS JABOacuteN Y SULFATO DE

ALQUILBENCENO LINEAL (LAS)

21 - Descripcioacuten y propiedades del LAS y el jaboacuten

211 - Descripcioacuten propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

Entre los tensioactivos anioacutenicos el sulfonato de alquilbenceno lineal es

uno de los maacutes ampliamente utilizados en el mundo El LAS presenta un

proceso de fabricacioacuten a partir de tecnologiacuteas petroquiacutemicas ampliamente

establecidas Su comportamiento tensioactivo se debe a su caraacutecter

anfipaacutetico es decir a la diferente solubilidad que poseen las dos partes

principales de que consta su moleacutecula una parte hidroacutefila que consiste en

un grupo sulfoacutenico polar (-SO3-) unido al benceno en posicioacuten para

respecto a la parte hidroacutefoba eacutesta consiste en una cadena alquiacutelica lineal

de longitud variable y a la que se une el anillo benceacutenico en distintas

posiciones Para mantener la neutralidad de la moleacutecula el LAS suele

tener desde un punto de vista comercial como contraioacuten el catioacuten Na+

22 CEE Reglamento nordm 9072006 de la Comisioacuten de 20 de junio de 2006 por el que se

modifica el Reglamento (CE) nordm 6482004 sobre detergentes con el fin de adaptar sus anexos III y VII (DO L 168 de 21062006) Bruselas 2006

Introduccioacuten 47

La mezcla comercial de LAS contiene una serie de homoacutelogos que difieren

en la longitud de la cadena alquiacutelica siendo los maacutes habituales los

comprendidos entre 10 y 13 aacutetomos de carbono La distribucioacuten en

homoacutelogos de la muestra suele seguir la siguiente relacioacuten molar23

C10C11C12C13=13303324 siendo la media en carbono de 116 y con

un contenido en 2-fenil (2Oslash) isoacutemeros entre 18 y el 29 24252627 A su

vez cada homoacutelogo es una mezcla de isoacutemeros 20 en total los cuales

surgen en funcioacuten de la distinta posicioacuten en la que el anillo benceacutenico estaacute

unido a esta cadena lineal

A pesar de esta diversidad existen una serie de patrones de composicioacuten

bien definida para el LAS Dependiendo del proceso de siacutentesis del LAB el

precursor del LAS20 la cantidad de sulfonato de alquilbenceno lineal suele

variar entre 93 y el 98 Del mismo modo se suele encontrar entorno al

5 de mono-metil sulfonato de alquilbenceno (iso-LAS)28 Las tetralinas

sulfonadas (DATS) suelen aparecer en una proporcioacuten algo menor al

529

23 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household

cleaning products (HERA) Linear Alkyl Benzene Sulphonate (LAS) 2007 24 Feijtel TCJ Mathijs E Rottiers A Rijs GBJ Kiewiet A de Nijs A AISCESIO

environmental surfactant monitoring programme Part 1 LAS monitoring study in ldquode Meerrdquo STP and receiving river rdquoLeidsche Rijnrdquo Chemosphere 30 1053-1066 1995

25 Feijtel TCJ Van de Plassche (1995) Environmental risk characterization of 4 mayor surfactants used in the Netherlands RIVMNVZ Report No 679101025

26 Cavalli L Clerici R Radici P Valtorta L Update on LABLAS Tenside Surf Det 36 254-258 1999

27 Valtorta L Radici P Calcinai D Cavalli L Recent development of LABLAS Riv It Sostanze Grasse LXXVII 73-76 2000

28 Nielsen AM Britton LN Beall CE Russel GL Biodegradation of coproducts of commercial LAS Environ Sci Technol 31 3397-3404 1997

29 ECOSOL Statistics Brussels 2005

48 Tesis Doctoral

Figura 113- Ejemplo de moleacutecula del LAS-Na

En la Tabla 13 se muestran las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

comercial (C116)30

30 SIDS Assessment report on LAS Sponsor country USA 2005

CH

SO 3-

(CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3CH

SO 3-

(CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3

Introduccioacuten 49

Tabla 13- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

LAS PROTOCOLO RESULTADOS

Descripcioacuten molecular Sal soacutedica del aacutecido orgaacutenico

-

Peso Molecular [gmiddotM-1] (C116H242)C6H4SO3Na 3424

Presioacuten de vapor a 25ordmC

Calculada como C12 (3-17) middot 10-13

Punto de ebullicioacuten [ordmC]

Calculada como C12 637

Punto de fusioacuten [ordmC] Calculada como C12 277

Coeficiente de particioacuten Octanolagua

[log10]

Calculada como C116 332

Concentracioacuten miscelar criacutetica (CMC) [gmiddotL-1]

Experimental 065

Solubilidad en agua [gmiddotL-1]

Experimental 250

Densidad [KgmiddotL-1] Experimental relativa 106

pH (5 LAS en disolucioacuten acuosa)

Experimental 7-9

Constante de Henry [Pamiddotm3middotmol-1]

Calculada como C12 635 middot 10-3

212 - Descripcioacuten del jaboacuten

Seguacuten la Real Academia de la Lengua se define jaboacuten31como rdquo Pasta que

resulta de la combinacioacuten de un aacutelcali con los aacutecidos del aceite u otro

cuerpo graso Es soluble en el agua y por sus propiedades detersorias

sirve comuacutenmente para lavarrdquo Del mismo modo la Academia diferencia

entre dos tipos de jaboacuten

31 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=jabon

50 Tesis Doctoral

Jaboacuten blando rdquoAquel cuyo aacutelcali es la potasa y que se distingue por su

color oscuro y su consistencia de unguumlentordquo

Jaboacuten duro ldquoAquel cuyo aacutelcali es la sosa y se distingue por su color

blanco o jaspeado y su mucha consistenciardquo

El jaboacuten por tanto son sales de metales alcalinos (sodio y potasio) de

aacutecidos carboxiacutelicos los cuales estaacuten comprendidos en un rango de cadena

carbonada entre C12-C22

Desde un punto de vista praacutectico los aacutecidos grasos maacutes importantes para

la formacioacuten del jaboacuten comercial son C12 (dodecil) aacutecido saturado C14

(miriacutefico) aacutecido saturado C18 (esteaacuterico) aacutecido saturado C181 (oleico)

aacutecido monoinsaturado En la Figura 114 podemos ver la estructura de

estos compuestos

Figura 114- Estructura de las sales soacutedicas de los aacutecidos grasos

Introduccioacuten 51

213 - Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten32

Las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas generales difieren sensiblemente

dependiendo del tipo de jaboacuten Por lo tanto para un mejor estudio en las

siguientes tablas se describen por separado las propiedades del jaboacuten

soacutedico y del caacutelcico

Tabla 14- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten soacutedico

C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

Peso molecular [gmiddotmol-1]

223 2504 2784 3064 3045

Punto de fusioacuten [ordmC] 217 227 238 250 251

Punto de ebullicioacuten [ordmC]

508 532 555 578 582

Presioacuten vapor a 25ordmC [Pa]

20E-8 39E-9 73E-10 13E-10 17E-10

Coeficiente de particioacuten

Octanolagua [log10]

12 22 32 41 39

Punto de Kraft [ordmC] 215 39 69 77 -

CMC [gmiddotmol-1] 58 26 11 056 -

32 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household

cleaning products (HERA) Fatty acids metals (Soaps) 2003

52 Tesis Doctoral

Tabla 15- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten caacutelcico

C12-Ca C14-Ca C16-Ca C18-Ca C181-Ca

Peso molecular [gmiddotmol-1]

2404 2685 2965 3246 3226

Punto de fusioacuten [ordmC] 811 989 116 132 132

Punto de ebullicioacuten[ordmC] 308 335 358 382 385

P vapor a 25ordmC [Pa] 005 77E-3 14E-3 26E-4 22E-4

Seguacuten se observa a medida que va aumentando la cadena alquiacutelica

tambieacuten se ve incrementado el punto de fusioacuten y el punto de ebullicioacuten de

manera proporcional al peso molecular pero sin embargo va

disminuyendo la presioacuten de vapor Por otro lado la insaturacioacuten C181 no

afecta de manera notable en las propiedades siendo muy similar a las

obtenidas para el homoacutelogo saturado Por el contrario si comparamos los

dos tipos de jaboacuten podemos observar diferencias significativas en todas

las propiedades ya que el punto de fusioacuten y de ebullicioacuten tiene valores

maacutes elevados para el caso del jaboacuten tipo soacutedico en cambio la presioacuten de

vapor calculada es mayor para el jaboacuten tipo caacutelcico

Una mencioacuten aparte requiere el estudio de la solubilidad ya que esta

propiedad es la principal causa estudiada que determina el

comportamiento del jaboacuten desde un punto de vista ambiental y de

aplicacioacuten

Los jabones soacutedicos saturados son solubles en agua el jaboacuten C18-Na se

disuelve muy lentamente y el jaboacuten insaturado C181-Na es soluble en

agua El jaboacuten de sales soacutedicas es mucho maacutes soluble que el de sales

Introduccioacuten 53

caacutelcicas Por debajo de pH 7 el jaboacuten es insoluble en agua debido a la

formacioacuten del aacutecido graso libre insoluble en agua

Hay pocas medidas de datos para la solubilidad en agua La variacioacuten de

la solubilidad con la longitud de la cadena no es intuitiva Por ejemplo la

sal de sodio del aacutecido graso C16 tiene un valor de 2000 mgmiddotL-1 (a 20 ordmC)

mientras que la sal equivalente de la cadena de C18 es 50000 mgmiddotL-1 (a 20

ordmC) Por intuicioacuten estos valores son mucho maacutes altos que los esperados ya

que como la longitud de cadena aumenta se esperariacutea que la solubilidad

disminuyera Sin embargo las referencias encontradas muestran una

tendencia diferente33

Tabla 16- Solubilidades de los jabones soacutedico

JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

C12-Na 22000

C14-Na -

C16-Na 2000

C18-Na 50000

C181-Na 100000 (12ordmC)

Es posible que el efecto del punto de Krafft (TK) y los valores de

concentracioacuten micelar criacutetica (CMC) expliquen algunas de estas

observaciones El punto de Krafft se define como la temperatura a la cual

la solubilidad del surfactante es igual a la CMC y se caracteriza por un

aumento raacutepido de la solubilidad por encima de esta temperatura Si se

tiene en cuenta los valores de del punto de Krafft mostrados en la Tabla

33 Stephen H Stephen T Solubilities of inorganic and organic compounds Pergamon

Press NewYork 1963

54 Tesis Doctoral

13 se puede explicar la alta solubilidad del jaboacuten soacutedico de cadena C12

ya que su punto de Krafft es de 215 ordmC sin embargo no se puede concluir

los mismo para el jaboacuten de cadena maacutes alta (C16 y C18) debido a que

presentan una gran solubilidad pero un alto punto de Krafft

En 1992 Clint34 basaacutendose en estudios previos justificoacute este anoacutemalo

comportamiento Seguacuten Clint el causante de los altos puntos de Karfft

para el jaboacuten de cadena larga era el exceso de iones OH- y Na+ los cuales

se obteniacutean de la siacutentesis del mismo ya que se habiacutea demostrado que la

presencia de iones haciacutea subir el punto de Krafft35

A pesar de todos estos estudios sigue sin justificarse con claridad la

solubilidad del jaboacuten soacutedico debido a que experimentalmente es maacutes

complicado disolver un jaboacuten soacutedico de cadena larga que un homoacutelogo

maacutes corto

Menos ambiguumledad hay a la hora de explicar las solubilidades del jaboacuten

tipo caacutelcico y magneacutesico ya que seguacuten Weast36 su comportamiento es

maacutes intuitivo

34 Clint JH Surfactant Aggregation Blackie Glasgow and London 1992 35 Hato M Tahara M Suda Y Colloidal properties of aqueous bivalent metal

dodecylpoly (oxythylene) sulphates and hexadecyl(oxyethylene)sulphate J Coll Interface Sci 72 458 1979

36 Robert C Weast Handbook of Chemistry and Physics The Chemical Rubber CO 1969-1970 50th edition

Introduccioacuten 55

Tabla 17- Solubilidades de los jabones caacutelcicos

JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

C12-Ca 87

C14-Ca 057

C16-Ca 0037

C18-Ca 00023

C181-Ca 40 (25 ordmC)

Tabla 18- Solubilidades de los jabones magneacutesicos

JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

C12-Mg 70 (25 ordmC)

C14-Mg 60 (15 ordmC)

C16-Mg 80 (25 ordmC)

C18-Mg 30 (15 ordmC)

C181-Mg 240 (25 ordmC)

Seguacuten los datos referidos a medida que va aumentando la cadena

alquiacutelica el jaboacuten se va haciendo maacutes insoluble con la excepcioacuten del

jaboacuten con insaturacioacuten el cual es maacutes soluble Por otro lado el jaboacuten

caacutelcico presenta una menor capacidad a ser disuelto que el magneacutesico

214 - Capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS

La capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS radica en su elevado poder de

humectacioacuten emulsificacioacuten y dispersioacuten

56 Tesis Doctoral

La suciedad que se encuentra en la ropa estaacute formada principalmente por

partiacuteculas de grasa incrustadas en las fibras de tejido esta sustancia grasa

no puede ser eliminada simplemente con agua debido a su insolubilidad

Sin embargo estos agentes tensioactivos disminuyen la tensioacuten superficial

del medio incrustaacutendose el extremo apolar lipofiacutelico de la moleacutecula de

tensioactivo en la suciedad y quedando expuesto el extremo polar soluble

en agua de manera que solubiliza la sustancia a eliminar del tejido

El poder de humectacioacuten del jaboacuten y del LAS es un aspecto muy

importante a tener en cuenta en el proceso de lavado ya que para que este

proceso sea eficaz la fibra textil debe entrar en contacto iacutentimo con la

disolucioacuten de lavado Este proceso depende de la temperatura

concentracioacuten de tensioactivo y del sustrato

El mecanismo de ldquorolling-uprdquo37 consiste en la eliminacioacuten de la mancha

aceitosa o soacutelida del tejido Se produce como consecuencia de la

disminucioacuten de la tensioacuten superficial provocada por el tensioactivo

Como consecuencia de esto el aacutengulo de contacto que forma el borde de

la peliacutecula de grasa que conforma la mancha comienza a crecer

provocando asiacute la formacioacuten de gotas y su posterior desprendimiento del

tejido Se puede considerar que dicho proceso consta de cuatro fases

- En la primera fase el tensioactivo (jaboacuten o LAS) es adsorbido por

la peliacutecula de grasa y por el sustrato

37 Berth P Jeschke P Consumption and fields of application of LAS Tenside Surf Det

26 75-79 1989

Introduccioacuten 57

- En la segunda la peliacutecula de grasa se reduce hasta adquirir forma

de gotas bajo la influencia del tensioactivo mantenieacutendose su adsorcioacuten

tanto en la superficie del tejido como sobre las gotas asiacute formadas

- En la tercera fase las fuerzas de repulsioacuten entre las gotas de grasa

y el sustrato ambas cargadas con tensioactivo comienzan a ser tan

intensas que se produce la eliminacioacuten de la mancha del tejido

- Por uacuteltimo las propiedades emulsionantes del agente detersivo

comienzan a actuar para que las gotas de suciedad cargadas de

tensioactivo sean emulsionadas y puedan asiacute ser arrastradas por la

disolucioacuten de lavado sin riesgo de que sean redepositadas sobre el tejido

Figura 115- 1 Esquema del fenoacutemeno de ldquorolling uprdquo producido cuando la disolucioacuten del tensioactivo en medio acuoso (A) y el residuo aceitoso (B) entran en contacto 2 Esquema de las diferentes fases del proceso

58 Tesis Doctoral

El jaboacuten y el LAS poseen una propiedades emulsionantes muy elevadas

incluso a bajas concentraciones

El proceso de eliminacioacuten de partiacuteculas soacutelidas es similar al ya descrito

Sin embargo en este caso el proceso de limpieza comienza con la

acumulacioacuten de carga negativa sobre las partiacuteculas soacutelidas y sobre el

tejido o superficie soacutelida (vidrio porcelana metal etc) a limpiar Esto

sucede gracias a distintas adsorciones del tensioactivo sobre las diferentes

superficies Como consecuencia de este proceso de carga y adsorcioacuten los

potenciales interfaciales (potenciales zeta -ζ-) son alterados de manera

que se permite la eliminacioacuten de la partiacutecula cargada de LAS del sustrato

gracias al arrastre realizado por disolucioacuten de lavado

Figura 116- Eliminacioacuten de una partiacutecula soacutelida

Introduccioacuten 59

22 - Siacutentesis

221 - Siacutentesis del LAS

La siacutentesis del LAS comprende tres pasos fundamentales la obtencioacuten de

parafina la siacutentesis del alquilbenceno lineal (LAB) y la sulfonacioacuten

posterior de eacuteste originando finalmente y tras su neutralizacioacuten el

sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS)

bull Obtencioacuten de la parafina

La materia prima para la siacutentesis del LAB la n-parafina proviene

habitualmente de la destilacioacuten del crudo de petroacuteleo donde la fraccioacuten de

queroseno es tratada a traveacutes de tamices moleculares u otros dispositivos

que separan estas cadenas lineales de las ramificadas El procedimiento

maacutes utilizado y que emplea CEPSA QUIacuteMICA (principal productor

mundial de LAB en su planta de San Roque-Espantildea) para la obtencioacuten de

n-parafinas de rango C10 - C14 se basa en el proceso Molex de Universal

Oil Products (UOP) donde el queroseno es sometido a un

hidrotratamiento para eliminar impurezas especialmente azufre que

puede ocasionar dantildeos en los tamices moleculares para posteriormente

realizar la extraccioacuten de las n-parafinas mediante un proceso de adsorcioacuten

selectiva sobre tamices moleculares

Todas la n-parafinas obtenidas por este procedimiento son de alta pureza

(alrededor del 98 - 99) Por este motivo son productos que se pueden

utilizar como disolventes en una gran cantidad de aplicaciones

60 Tesis Doctoral

Figura 117- Proceso de la extraccioacuten de parafinas simplificado

bull Siacutentesis del alquilbenceno lineal (LAB)

Una vez obtenidas las parafinas eacutestas son sometidas a una reaccioacuten de

alquilacioacuten Para ello existen principalmente tres alternativas para su

siacutentesis que difieren en el tipo de catalizador aacutecido usado y en el reactivo

a alquilar siendo mono-olefinas en algunos casos y cloroparafinas en

otros

Cabe destacar que durante el proceso de formacioacuten de los derivados

olefiacutenicos la posicioacuten del doble enlace o de la cloroparafina generada es

aleatoria dando lugar a un abanico de isoacutemeros los cuales caracterizaran

al LAB y por ende al LAS

En la Figura 118 se muestran los procesos maacutes usados para la obtencioacuten

del LAB

Queroseno

Tamices

Moleculares

98 n-parafinas

Aromaacuteticos

Introduccioacuten 61

1 Proceso AlCl3

2 Proceso HF

3 Proceso DETAL

Figura 118- Proceso de siacutentesis del LAB

El proceso DETAL fue creado por CEPSA-QUIacuteMICA y UOP en la

deacutecada de los 90 Este meacutetodo evita el siempre complejo manejo del

aacutecido fluorhiacutedrico Ademaacutes este proceso proporciona ventajas tales como

62 Tesis Doctoral

simplificacioacuten del proceso de fabricacioacuten mejora del rendimiento y de la

calidad del producto final

bull Siacutentesis del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS)

Maacutes del 98 del LAB producido es convertido despueacutes de sulfonarlo en

el correspondiente aacutecido sulfoacutenico Inicialmente se empleaba oacuteleum

(aacutecido sulfuacuterico fumante) asiacute como aacutecido sulfuacuterico como agentes

sulfonantes tanto en reactores en discontinuo como en el llamado ldquosistema

de cascadardquo

Figura 119- Esquema de la sulfonacioacuten con oleum

En las plantas industriales modernas el proceso de sulfonacioacuten del LAB se

ha mejorado considerablemente con el empleo de reactores de peliacutecula

descendente (FFR del ingleacutes Falling Film Reactors) donde se antildeaden los

Introduccioacuten 63

reactivos (S03 y el LAB) el cual es seguido por un proceso de digestioacuten y

para completar la reaccioacuten de un hidrolizador Durante la reaccioacuten de

sulfonacioacuten el grupo ndashS03 es introducido es la posicioacuten para del anillo

benceacutenico del LAB

Figura 120- Etapas del proceso de sulfonacioacuten

Mediante la sulfonacioacuten del LAB se obtiene el correspondiente aacutecido

sulfoacutenico (HLAS) el cual es neutralizado obteniendo finalmente el LAS

seguacuten la reaccioacuten

Figura 121- Esquema del proceso de siacutentesis del LAS

64 Tesis Doctoral

222 - Siacutentesis del jaboacuten

El jaboacuten se compone de las sales de sodio (o de potasio) de aacutecidos grasos

de 12 a 18 aacutetomos de carbono Las sales de sodio fabricadas en grandes

cantidades es el jaboacuten duro Por otro lado el jaboacuten generado mediante las

sales potaacutesicas se denomina jaboacuten blando Ambos se obtienen

saponificando grasas o aceites o neutralizando aacutecidos grasos con

hidroacutexido o carbonato de sodio o de potasio

La mejor clasificacioacuten del jaboacuten se basa en el uso para los que ha sido

fabricado El de mejor calidad es el jaboacuten de tocador que contienen muy

poco aacutelcali en el cual se utiliza para su siacutentesis grasa y aceite de color

mucho maacutes claro El que le sigue en calidad es el jaboacuten de servicio ligero

que se presta en forma de pastillas polvos graacutenulos y escamas Este

uacuteltimo se usa para lavar la vajilla tejidos de lana etc En este caso se

usan grasas con un color un tanto maacutes oscuras

Las grasas maacutes oscuras se emplean en la fabricacioacuten de jaboacuten para el

lavado de ropa en el hogar domeacutestico Existen tambieacuten el jaboacuten

industrial el cual se fabrica para fines especiacuteficos

bull Meacutetodo baacutesico de fabricacioacuten38

La mayor parte del jaboacuten se fabrica por uno de los dos meacutetodos baacutesicos

siguientes

38 httpwwwtextoscientificoscomjabon

Introduccioacuten 65

1 Saponificacioacuten de grasas y aceites

2 Neutralizacioacuten de aacutecidos grasos

El maacutes utilizado es el primero porque el equipo requerido para obtener

productos de buena calidad es relativamente sencillo y poco costoso La

produccioacuten y manipulacioacuten de aacutecidos grasos requiere metales resistentes a

los aacutecidos caros y difiacuteciles de conseguir Por ello resulta maacutes faacutecil

fabricar jaboacuten de alta calidad con grasas y aceites neutros antes que

instalar equipos especiales para hacer jaboacuten

bull Composicioacuten y caracteres del jaboacuten

La reaccioacuten quiacutemica que se verifica en la fabricacioacuten del jaboacuten de grasas y

aceites neutros (trigliceacuteridos) se expresa en la forma siguiente

Figura 122- Siacutentesis del jaboacuten

La glicerina se aprovecha como subproducto La cantidad de NaOH

requerida para saponificar una cantidad dada de grasa neutra se calcula

por el iacutendice de saponificacioacuten de la grasa el cual se expresa como el

66 Tesis Doctoral

nuacutemero de miligramos de KOH (a base de 100) necesarios para

saponificar un gramo de grasa El iacutendice de saponificacioacuten se multiplica

por el factor 0715 para obtener el nuacutemero necesario de miligramos de

NaOH

En la neutralizacioacuten de los aacutecidos grasos la reaccioacuten quiacutemica se expresa

de la siguiente forma

RCOOH + NaOH NaCOOR + H2O

En esta uacuteltima reaccioacuten no se forma glicerina

bull Materias Primas

En la fabricacioacuten del jaboacuten los caracteres fiacutesicos y quiacutemicos del producto

dependen directamente de las materias primas empleadas De las grasas y

aceites se emplean el sebo la manteca aceite de nueces los residuos de la

refinacioacuten y del endurecimiento de aceites de semilla y algunos aceites

marinos

Aacutelcalis En la mayor parte del jaboacuten se utiliza el NaOH como

aacutelcali saponificador o neutralizante En el procedimiento ordinario para

hacer jaboacuten se usa el cloruro de sodio en grandes cantidades para

precipitar el jaboacuten de su solucioacuten en la lejiacutea (fase acuosa)

Los jabones potaacutesicos que se hacen empleando como aacutelcali la potasa

caacuteustica son maacutes solubles en agua que los de sodio No pueden

precipitarse de la lejiacutea por el cloruro de sodio ya que se formariacutea jaboacuten

soacutedico

Introduccioacuten 67

Las combinaciones de las dos clases de jaboacuten tienen las deseables

caracteriacutesticas del jaboacuten duro maacutes la raacutepida solubilidad y la facilidad de

formar gran cantidad de espuma peculiar del jaboacuten blando

Grasas y Aceites Los aacutecidos grasos maacutes convenientes en el jaboacuten

son el laacuteurico el miriacutestico el palmiacutetico y el oleico que contienen de 12 a

18 aacutetomos de carbono Es evidente que los caracteres del jaboacuten estaacuten

directamente relacionados con los aacutecidos grasos de las materias primas

utilizadas

Los aacutecidos mencionados anteriormente son saturados excepto el oleico y

estos forman la mayor parte de la materia del sebo y del aceite de coco

Este aceite y el sebo en relaciones de 31 y 41 se utilizan en la mayoriacutea

del jaboacuten fabricado para lavanderiacuteas y para el tocador Las foacutermulas

dependen de la calidad deseada sobre el producto terminado

Sebo El sebo se utiliza en la fabricacioacuten de jaboacuten en mayor

cantidad que cualquier otra grasa Se obtiene fundiendo grasas de ganado

vacuno lanar caballar etc y se clasifica en dos grados comerciales

comestible y no comestible La mayor parte del sebo utilizado es no

comestible

Los sebos se clasifican por el American Institute of Meat Packers seguacuten su

color porcentaje de aacutecido graso libre y contenido de humedad contenido

de materia insoluble y contenido de materia insaponificable

El tiacutetulo del sebo crudo es un factor importante para determinar la calidad

del sebo y la dureza del jaboacuten que eacuteste produciraacute El tiacutetulo se define como

el punto de solidificacioacuten de los aacutecidos grasos contenidos en el sebo

68 Tesis Doctoral

expresado en grados centiacutegrados Una grasa cuyo tiacutetulo excede los 40 ordmC

se clasifica como sebo y hasta 40 ordmC se considera como grasa o manteca

El contenido de humedad materia insoluble y materia insaponificable es

material que no produce jaboacuten El sebo de alto tiacutetulo produce jabones

duros y el de tiacutetulo bajo jabones blandos

Grasa La grasa o manteca ocupa el segundo lugar en importancia

entre las materias grasas utilizadas para producir jaboacuten La grasa pocas

veces se utiliza sola en las calderas de saponificacioacuten generalmente se

utiliza combinada con el sebo El jaboacuten hecho con manteca es algo maacutes

blando que el fabricado con sebo y no tienen el olor y la estabilidad

peculiares del fabricado con sebo La manteca contiene mayor porcentaje

de aacutecidos grasos insaturados que el sebo

Aceites Estos aceites a saber de coco de palma marinos de

oliva de cacahuate de maiacutez o de seacutesamo se utilizan combinados con las

grasas ordinarias utilizadas en la fabricacioacuten de jaboacuten Se utilizan para

jaboacuten especiales con propiedades distintas a las del jaboacuten comuacuten Este

jaboacuten no tiene mucha salida debido a que es muy caro por las materias

primas utilizadas

Materiales no grasos Las principales no grasas son la colofina

el aceite de pino y aacutecidos nafteacutenicos Estos materiales no grasos no son

trigliceacuteridos y por consiguiente no se forma glicerina cuando se

transforman en jaboacuten Este jaboacuten se mezcla en pequentildeas cantidades con el

jaboacuten ordinario para el uso en lavanderiacuteas y jaboacuten industrial

Introduccioacuten 69

Tabla 19- Composicioacuten media de aceites y grasas (valores en )

ACEITE C8-C10 C12 C14 C16 C18 C181 C182 C183

Coco 15 48 18 8 2 6 2 -

Maiacutez - - - 12 2 28 57 1

Oliva - - 8 2 83 6 - -

Almendra

6 50 18 9 2 13 1 -

Soja - - 11 3 23 53 8 -

Sebo (vaca)

- - 6 29 19 44 2 -

Sebo (carnero)

- - 5 25 30 36 4 -

bull Tratamiento de Grasas y Aceites

Las grasas y los aceites utilizados en la fabricacioacuten del jaboacuten se

transportan en barcos camiones-tanques tambores metaacutelicos Al ser

recibidos en las faacutebricas o aacutereas de almacenamiento las grasas y aceites

solidificados se funden por calentamiento con serpentines de vapor

cerrados y se bombean a los tanques de almacenaje Estos tanques tienen

el fondo en forma coacutenica para la sedimentacioacuten del exceso de humedad y

de los materiales insolubles

El tratamiento de las materias primas despueacutes de la sedimentacioacuten

depende del jaboacuten que se intenta producir y del tiempo que estaacuten

almacenadas antes de la saponificacioacuten Pueden ser refinadas y

blanqueadas antes de bombearlas a la caldera del jaboacuten

70 Tesis Doctoral

Es muy importante al almacenar las grasas y aceites para la fabricacioacuten

del jaboacuten conservarlos tan secos como sea posible para evitar su

alteracioacuten por la hidroacutelisis Como resultado de la formacioacuten de aacutecidos

grasos libres durante la hidroacutelisis se oscurece el aceite

Una vez almacenado el sebo blanco se refina de nuevo y se blanquea antes

de ser saponificado El sebo de color se somete a cualquiera de los

diversos tratamientos descolorantes El aceite de coco se refina y blanquea

si ha de ser usado para obtener productos de alta calidad

Proceso de Refinado

La mayor parte de la materia prima se refina por medio de un aacutelcali

caacuteustico para mejorar la calidad Las heces es decir los residuos de dicho

proceso que se asientan en el fondo del tanque contienen algo de aceite

neutro Si la masa de residuos ha de ser convertida en aacutecidos grasos se

saponifica el aceite neutro y luego se hidroliza la masa para liberar los

aacutecidos grasos

Blanqueo

Terminada el proceso de Refinado la materia grasa se blanquea con una

tierra absorbente para producir un jaboacuten de ldquocalderardquo o de color blanco El

blanqueo puede hacerse en vasija abierta bajo presioacuten atmosfeacuterica o en

tanque cerrado a vaciacuteo Es mejor el meacutetodo al vaciacuteo porque quita el olor a

la materia grasa a la vez que la blanquea La materia grasa blanqueada se

filtra en prensas-filtros de placas y se almacenan para el posterior

suministro

Introduccioacuten 71

Hidrogenacioacuten

Las grasas blandas y los aceites marinos compuestos de gliceacuteridos con

elevado contenido de aacutecidos grasos insaturados pueden ser mejorados por

hidrogenacioacuten La hidrogenacioacuten elimina olores desagradables y endurece

la materia grasa

bull Fabricacioacuten de jaboacuten

La fabricacioacuten de jaboacuten puede hacerse por meacutetodo de tareas (intermitente)

o por meacutetodo continuo La eleccioacuten del procedimiento y de las materias

primas depende de la calidad que se quiera obtener de la instalacioacuten para

el manejo del tratamiento de las materias primas y de los medios para

producir el jaboacuten y recuperar la glicerina

La mayor parte de las faacutebricas de jaboacuten operan con el meacutetodo de Calderas

de plena coccioacuten (intermitente) utilizando materias grasas neutras Con

dicho procedimiento se produce un jaboacuten de alta calidad

Las principales objeciones que se oponen a los meacutetodos continuos de

fabricacioacuten de jabones son

1) No proporcionan la flexibilidad de operacioacuten que es

posible obtener con la caldera

2) Estaacuten muy mecanizados y requieren operarios

especializados

72 Tesis Doctoral

3) No permiten cambiar de una foacutermula a otra sin rehacer

cantidades sustanciales de jaboacuten

4) Consumen mucho tiempo en poner en movimiento y en

para las unidades

Fabricacioacuten intermitente con materias grasas neutras

Meacutetodo de la coccioacuten total Dicho meacutetodo consta de varias etapas

u operaciones mediante las cuales se efectuacutea la saponificacioacuten de las

materias grasas la precipitacioacuten del jaboacuten en la lejiacutea (o fase acuosa) de

jaboacuten concentrada la separacioacuten de la glicerina y las materias coloreadas

de la masa jabonosa por el lavado y la coccioacuten de acabado al objeto de

dar el punto a la masa de manera que mediante reposo forme un jaboacuten

limpio

La saponificacioacuten de la materia grasa debe hacerse con cierta rapidez

aunque regulada La reaccioacuten es exoteacutermica y se realiza en la interfase

aceite - agua Al mezclarse el aceiteagua con el aacutelcali caacuteustico se

produce el primer jaboacuten el cual emulsiona el aceite sin saponificar y

expone asiacute grandes superficies de eacuteste a la accioacuten de la sosa caacuteustica La

saponificacioacuten avanza raacutepidamente cuando se ha formado cantidad de

jaboacuten suficiente para emulsionar todo el aceite

Los aacutecidos grasos libres contenidos en el aceite inician la reaccioacuten antes

que los gliceacuteridos ya que obran por simple neutralizacioacuten El jaboacuten asiacute

formado es el agente emulsionante necesario para iniciar la saponificacioacuten

del aceite neutro

Introduccioacuten 73

En este proceso suele agregarse la materia grasa al jaboacuten sucio la cual

procede de un proceso anterior El contenido de jaboacuten de este jaboacuten sucio

basta para promover la raacutepida emulsioacuten y saponificacioacuten de la nueva

carga Si los aceites o grasas muy refinados que contienen poca cantidad

de aacutecidos grasos libres o carecen de ellos se echan en una caldera limpia

es difiacutecil iniciar la saponificacioacuten A veces se agrega una pequentildea

cantidad de jaboacuten para facilitar la saponificacioacuten

Durante la saponificacioacuten se antildeade NaCl a la caldera para producir

grumos o graacutenulos Como la sal es electrolito reduce la solubilidad del

jaboacuten en la fase acuosa por lo que el jaboacuten se separa de la disolucioacuten

Esta precipitacioacuten del jaboacuten se llama saladura o graneado del jaboacuten

Manteniendo un grano blando en el jaboacuten durante la saponificacioacuten se

evita el espesamiento de la masa con formacioacuten de noacutedulos duros los

cuales ocluyen grasas sin saponificar dificultando la produccioacuten de un

jaboacuten de buena calidad

En la caldera existen diversas formas fiacutesicas de jaboacuten

Jaboacuten granulado es un jaboacuten grumoso precipitado de la fase acuosa por

saladura o por la adicioacuten de sosa caacuteustica El jaboacuten con foacutermula de

produccioacuten distinta requiere de disoluciones de electrolitos de distinta

fuerza ioacutenica para originar el mismo tipo de grano

Jaboacuten limpio es el producto acabado de la caldera de jaboacuten Contiene un

63 de total de aacutecidos grasos y cantidades pequentildeas de Na2O libre NaCl

y glicerina El total de aacutecidos grasos es tambieacuten influido por el tipo de

acabado y la duracioacuten de la sedimentacioacuten despueacutes del acabado

74 Tesis Doctoral

Jaboacuten gomoso es una disolucioacuten viscosa de jaboacuten que se forma si el

contenido de electrolito en la fase acuosa o lejiacutea es inferior a cierto nivel

Este jaboacuten es difiacutecil de manejar por su alta viscosidad

Jaboacuten sucio (o jaboacuten negro) es una solucioacuten de color oscuro que

contiene algo de jaboacuten y que cae goteando de la masa de jaboacuten despueacutes

del acabado Su color variacutea entre el gris y el negro seguacuten las impurezas

que se sedimenten de la masa de jaboacuten mientras eacutesta permanece en el

estado de grano blando propio del acabado Generalmente el jaboacuten sucio

se une a la carga de una coccioacuten subsiguiente para obtener un jaboacuten de

calidad igual o inferior

En la coccioacuten del jaboacuten la relacioacuten de fase acuosa es muy importante ya

que estaacute relacionada con la recuperacioacuten de la glicerina Dicha relacioacuten

se define como las libras de lejiacutea consumidas por libra de jaboacuten limpio de

63 de total de aacutecidos grasos A veces se denomina relacioacuten de lejiacutea a la

relacioacuten entre la lejiacutea gastada y la grasa saponificada Generalmente se

mantiene baja la relacioacuten para evitar el costo de evaporar gran cantidad de

agua de las lejiacuteas gliceacutericas y el manejo de cantidades grandes de sal

recuperada

Meacutetodo continuo con materias grasas neutras

En los uacuteltimos antildeos se han instalado en todo el mundo faacutebricas de jaboacuten

basadas en el proceso continuo Las fases baacutesicas de fabricacioacuten son

anaacutelogas a las operaciones que se realizan en el meacutetodo de caldera

Introduccioacuten 75

Se opera en contracorriente y el nuacutemero de lavados depende de la

cantidad de glicerina que ha de ser recuperada del jaboacuten Normalmente se

suelen utilizar dos meacutetodos

Meacutetodo de Sharples En este meacutetodo se usan centriacutefugas de gran velocidad

para separar la lejiacutea del jaboacuten

Meacutetodo Mon Savon Este meacutetodo se aplica a la manufactura continua de

jaboacuten pulido con materias grasas neutras

Fabricacioacuten de Jaboacuten con aacutecidos grasos

Los aacutecidos grasos se obtienen por hidroacutelisis de las grasas y aceites

naturales Los productos de la hidroacutelisis son aacutecidos grasos y agua que

contiene la glicerina Pueden utilizarse aacutecidos grasos destilados para la

fabricacioacuten de jaboacuten especial Los aacutecidos grasos sin destilar se emplean

para obtener jaboacuten de uso industrial

La neutralizacioacuten de los aacutecidos grasos para transformarlos en jaboacuten se

realiza con carbonato de sodio o hidroacutexido soacutedico pudiendo hacerse en

continuo o intermitentemente

Meacutetodo Continuo

Por la facilidad con que los aacutecidos grasos se combinan con la sosa

caacuteustica para formar jaboacuten se usa comuacutenmente el meacutetodo continuo de

saponificacioacuten Cantidades de aacutecidos grasos calientes y de disolucioacuten

caliente de hidroacutexido soacutedico exactamente proporcionadas se juntan en un

aparato mezclador de gran velocidad La concentracioacuten de la disolucioacuten

76 Tesis Doctoral

de soda caacuteustica es tal que el jaboacuten tendraacute el deseado contenido de

humedad La reaccioacuten se verifica raacutepidamente y el jaboacuten producido se

descarga en un tanque que es mantenido en agitacioacuten Se hecha en el

tanque cloruro soacutedico para producir jaboacuten limpio con el deseado

contenido de electrolito Se hacen ensayos analiacuteticos con el jaboacuten de este

tanque y se realizan los ajustes necesarios antes de bombear el jaboacuten

limpio a los tanques de elaboracioacuten

Meacutetodo Intermitente

Se utilizan las calderas ordinarias El carbonato soacutedico neutraliza el

grueso de la carga de aacutecidos grasos y con el hidroacutexido soacutedico se hace el

ajuste final pero tambieacuten puede hacerse la neutralizacioacuten entera con sosa

caacuteustica En la praacutectica se calienta en la caldera hasta ebullicioacuten la

disolucioacuten de carbonato soacutedico y se incorporan bombeaacutendoles

lentamente los aacutecidos grasos fundidos La neutralizacioacuten se verifica

inmediatamente con desprendimiento de gas carboacutenico Terminada la

reaccioacuten se ldquograneardquo el jaboacuten con hidroacutexido soacutedico o con cloruro soacutedico

y se deja sedimentar la fase acuosa Esta disolucioacuten se extrae por el fondo

de la caldera y se hace el acabado del jaboacuten como en el meacutetodo de la

caldera con materias grasas neutras

Introduccioacuten 77

23 - Consumo y aplicaciones

231 - Consumo y aplicaciones del LAS

El consumo mundial del LAS en el antildeo 200523 fue de 25 millones de

toneladas con una proyeccioacuten de consumo de cerca de 34 millones de

toneladas para el antildeo 201039 Estas cifras ponen de manifiesto que el

LAS40 es uno de los tensioactivos maacutes utilizado en el mercado mundial de

detergentes anioacutenicos justo despueacutes del jaboacuten

En cuanto al consumo total en Europa Occidental su produccioacuten registroacute

un valor de 360 Kilotoneladas (Kton) en el antildeo 200523

Desde el punto de vista de las aplicaciones el LAS es utilizado

principalmente en forma de sales soacutedicas y ocasionalmente potaacutesicas

amoacutenicas magneacutesicas o de trietilamina (TEA)

Principalmente se utiliza como detergente en productos de limpieza

(gt 8023) en formulaciones donde la cadena alquiacutelica posee un nuacutemero

de carbonos de entre 10 y 13 Es empleado en diversos tipos de

formulaciones de detergentes para lavado de ropas incluyendo polvos de

alta y baja densidad liacutequidos liacutequidos concentrados pastas y barras y su

uso estaacute relacionado con su elevada eficacia limpiadora Auacuten dentro del

sector de limpieza domeacutestica el LAS es utilizado en la formulacioacuten de

detergentes para el lavado manual de vajillas Ademaacutes El LAS se

encuentra en la formulacioacuten de detergentes del sector industrial e

39 Penteado J Seoud O Carvalho L Linear Alkylbenzene sulfonates chemistry

environmental impact and analysis Quiacutem Nova 29 1038-1046 2006 40 Berna J European Environmental Safety Legislation Handbook of detergents Marcel

D Dekker Inc New York USA p 318 2003

78 Tesis Doctoral

institucional (lavado de ropa y limpieza de superficies) como tambieacuten en

pesticidas agriacutecolas en procesos especiacuteficos de limpieza en la

preparacioacuten de emulsiones para fluidos lubrificantes en el procesamiento

de metal y en la flotacioacuten de minerales Es utilizado asimismo como

agente emulsionante en las reacciones de polimerizacioacuten en el sector

petroquiacutemico Alquilbencenos con maacutes de 14 carbonos son poco solubles

en agua debido a su hidrofobicidad aunque siacute son solubles en disolventes

orgaacutenicos Disoluciones en aceite mineral son usadas como lubricantes en

procesos industriales de corte y taladrado de metales En la Figura 123

se representa la distribucioacuten de las distintas aplicaciones del LAS23 en los

detergentes

Figura 123- Aplicaciones del tensioactivo LAS en detergentes

En cuanto a la seleccioacuten del tensioactivo o de los tensioactivos empleados

en una formulacioacuten comercial dependeraacute por parte de los fabricantes de

Introduccioacuten 79

la ponderacioacuten de sus costes y propiedades particulares de cada uno de los

tensioactivos disponibles con la finalidad de obtener costes maacutes bajos con

una adecuada propiedad de limpieza De modo que llevando en

consideracioacuten estos condicionantes el LAS estaacute considerado como agente

tensioactivo de primera opcioacuten dadas sus caracteriacutesticas

Entre sus ventajas41 se puede citar

bull Excelentes propiedades como tensioactivo

bull Buen comportamiento ambiental pues su biodegradabilidad tanto

primaria como final son elevadas es decir tanto el LAS como sus

metabolitos presentan una alta biodegradabilidad y muy baja

toxicidad

bull Compatibilidad con todo tipo de foacutermulas e ingredientes Puede

ser usado en la formulacioacuten de polvos concentrados y liacutequidos

para lavado de ropa lavavajillas

bull Versatilidad de uso en todo tipo de foacutermulas

bull Sinergismo con otros ingredientes habituales de las

formulaciones

bull Muy baja relacioacuten costerendimiento

41 Berna J y colaboradores LAB sulfonation Petresa Avda del Partenoacuten 12-15th floor

28042 Madrid 2001

80 Tesis Doctoral

bull Facilidad de procesado tanto en la sulfonacioacuten con cualquier

equipo o agente sulfonante como en la elaboracioacuten del producto

final en torres de atomizacioacuten o en procesos de aglomeracioacuten

bull Estabilidad del producto sulfonado y neutralizado sin alteracioacuten

del pH con el tiempo (no hidrolizable)

bull Faacutecilmente transportable manipulable y almacenable ya que su

forma aacutecida (HLAS) es quiacutemicamente estable lo que no ocurre

con otros tensioactivos

bull Compatibilidad con agentes tensioactivos para constitucioacuten de

sistemas activos mixtos

232 - Consumo y aplicaciones del jaboacuten

El jaboacuten es el tensioactivo anioacutenico maacutes consumido En 2005 su

produccioacuten se estima en torno a 10000 kton en 200542 En cuanto al

consumo en Europa occidental fue calculado un consumo 700 kton32

teniendo en cuenta que la produccioacuten total de tensioactivos es de 2800

kton32

42 COMITE EUROPEEN DES AGENTS DE SURFACE ET DE LEURS

INTERMEDIAIRES ORGANIQUES (CESIO) Cesio surfactants statistics 2005

Introduccioacuten 81

Figura 124- Consumo de tensioactivos en Europa Occidental en Kilotoneladas

En cuanto a sus aplicaciones aunque el jaboacuten es por lo general conocido

como agente de limpieza y la mayor parte del jaboacuten que se produce se

utiliza para eacuteste fin tiene otros importantes usos como emulsivo2

Limpieza y Lavanderiacutea Un elevado porcentaje del jaboacuten

sintetizado se destina a aseo y al lavado tanto domeacutestico como industrial

Textiles En la industria textil se emplea el jaboacuten en las

operaciones de lavado remojo enfurtido impermeabilizacioacuten

abrillantado y apresto

Alimentos En la elaboracioacuten de alimentos es imprescindible el

cumplimiento de las normas de higiene El jaboacuten se emplea para tener a

los operarios y sus ropas en buen estado de limpieza para limpiar el

equipo los locales en que se almacenan los alimentos y en muchos casos

para limpiar la superficie exterior de los productos sometidos a

elaboracioacuten El jaboacuten se usa para lavar las frutas y legumbres con objeto

0

200

400600

800

1000

1200

14001600

1800

Anioacutenicos No ioacutenicos Catioacutenicos Anfoteacutericos

Jaboacuten Total

82 Tesis Doctoral

de eliminar los posibles restos de insecticidas la suciedad y materias

extrantildeas de origen orgaacutenico

Jabones Sanitarios Los jabones potaacutesicos son utilizados en la

limpieza de hoteles faacutebricas restaurantes tiendas y edificios de oficinas

Se utilizan tambieacuten jabones liacutequidos para las manos en los cuartos de

aseo se obtienen a partir de aceite de coco Los jabones para el fregado de

los suelos se fabrican con aceites de maiacutez o de soja

Jabones Medicinales Se fabrican muchos jabones con

ingredientes medicinales para destruir bacterias y hongos o para producir

efectos especiales en la piel Tales ingredientes son fenoles aacutecidos

cresiacutelicos compuestos de mercurio azufre G 11 [bis(2 hidroxi 356 tri-

cloro- fenilo)] y clorofila Algunos jabones medicinales son usados por los

cirujanos en la preparacioacuten de operaciones quiruacutergicas

Caucho Sinteacutetico Se utiliza para emulsionar los ingredientes en

agua Se polimeriza la emulsioacuten hasta formar un laacutetex liacutequido artificial

que se coagula y se somete a proceso para la transformacioacuten en caucho

Pinturas El jaboacuten es un importante ingrediente en las pinturas ya

que se emplean con cierta extensioacuten en la elaboracioacuten de pigmentos

Plaacutesticos Se ha tenido buen eacutexito en la polimerizacioacuten de

emulsiones gracias al empleo del jaboacuten El producto es una dispersioacuten en

agua

Introduccioacuten 83

Papel Se utiliza como detergente emulsivo y lubricante Su

funcioacuten maacutes importante es la emulsiva y se utiliza en la fabricacioacuten de

aprestos acabados y revestimientos

Produccioacuten de petroacuteleo El jaboacuten se usa en lodos de perforacioacuten

para aumentar la produccioacuten de petroacuteleo de los pozos debido a su

propiedad de formar espuma tambieacuten se utiliza en la recuperacioacuten de

petroacuteleo residual de los pozos y en la recuperacioacuten del petroacuteleo del cieno

Agricultura Se utiliza en la fabricacioacuten de insecticidas y para

evitar las infecciones en el ganado

Cosmeacuteticos En la manufactura de los cosmeacuteticos el jaboacuten es por

su poder emulsivo ingrediente importante en casi todas las foacutermulas La

mayor parte de los jabones empleados se forman ldquoin siturdquo durante la

mezcla de la fase acuosa y la oleosa

24 - Comportamiento ambiental del jaboacuten y del LAS

241 - Biodegradabilidad del LAS

El origen del LAS radica en requisitos de tipo ambiental ya que su siacutentesis

nace de la necesidad de encontrar un sustitutivo al sulfonato de

alquibenceno ramificado (BABS) El BABS es una sustancia que presenta

en su estructura una zona lipofiacutelica formada por cadenas ramificadas que

impide que los microorganismos encargados de degradar la materia

orgaacutenica pudieran actuar sobre eacutel Esto provoca la existencia de problemas

de acumulacioacuten de espumas que ademaacutes del impacto visual que genera

impediacutea el adecuado intercambio de oxiacutegeno entre la atmoacutesfera y el medio

84 Tesis Doctoral

acuaacutetico producieacutendose por tanto un empobrecimiento en el nivel de

oxiacutegeno y la consecuente muerte de diversas especies Este fenoacutemeno se

puso de manifiesto a principios de la deacutecada de los 60 en el riacuteo Necker

(Alemania) con concentraciones del orden de 07 mgmiddotL-1 de tensioactivos

anioacutenicos

Otro problema antildeadido es la acumulacioacuten de espumas en las plantas

depuradoras que provoca la muerte de los microorganismos que actuacutea en

los lodos activados bajo condiciones aerobias y de este modo

disminuyese considerablemente la eficiencia de degradacioacuten de dichas

plantas

La solucioacuten teacutecnica al problema de las espumas llegoacute en la deacutecada de los

60 con la sustitucioacuten de los BABS por el LAS lo que praacutecticamente hizo

desaparecer las espumas debidas a esta causa El LAS con su cadena

alquiacutelica lineal es faacutecilmente accesible a este tipo de microorganismos y

por tanto es faacutecilmente biodegradable

Figura 125- Formacioacuten de espuma antes de la siacutentesis del LAS y despueacutes

Introduccioacuten 85

bull Biodegradacioacuten aeroacutebica en medio acuoso

La primera descripcioacuten detallada de la degradacioacuten aeroacutebica del LAS fue

realizada por Swisher18 y Schoumlberl43 La mayoriacutea de los estudios

realizados en laboratorio indican que el proceso de biodegradacioacuten se

inicia con la oxigenacioacuten de un grupo metilo terminal de la cadena

alquiacutelica y la conversioacuten del alcohol a un grupo carboxiacutelico (ω-

oxidacioacuten) originando los sulfofenil carboxilatos (SPCs del ingleacutes Sulfo

Phenyl Carboxylic Acids) como intermediarios de biodegradacioacuten

(degradacioacuten primaria) Estos compuestos intermedios poseen una

toxicidad mucho menor que la moleacutecula madre44 ademaacutes de que no tienen

propiedades detersivas La tasa de degradacioacuten de los componentes

individuales de una mezcla comercial del LAS (homoacutelogos e isoacutemeros)

dependeraacute de su estructura molecular ya que a) la longitud de la cadena

alquiacutelica estaacute directamente relacionada con la tasa de degradacioacuten

primaria (a mayor longitud maacutes raacutepido se degrada) b) los fenilo-isoacutemeros

localizados en las posiciones centrales son degradados maacutes lentamente

que los isoacutemeros situados en las extremidades4546

Ambos efectos son una consecuencia directa del ataque enzimaacutetico a la

cadena alquiacutelica de la moleacutecula del LAS La relacioacuten entre la estructura

molecular del tensioactivo y su biodegradacioacuten es conocida y llamada

como ldquoPrincipio de la distancia de Swisher18rdquo de forma que de un modo

general se puede decir que la velocidad de degradacioacuten aumenta cuando

43 Schoumlberl P Basic principles of LAS biodegradation Tenside Surf Det 26 86-94 1989 44 Kimberle RA Acuatic and terrestrial ecotoxicology of LAS Tenside Surf Det 26

169-176 1989 45 Setzkorn EA Huddleston RL Allred RC An evaluation of the river die-away

technique for studying detergent biodegradation J Am Oil Chem Soc 41 826-830 1964

46 Swisher RD Biodegradations of ABS in relation to chemical structure J Water Poll Control Fed 351557-1564 1963

86 Tesis Doctoral

se incrementa la distancia del grupo metilo terminal al lugar donde se

acopla el grupo sulfofenilo o cuando se incrementa la longitud de la

cadena alquiacutelica (por ejemplo el isoacutemero 2 C12-LAS se degrada maacutes

raacutepidamente que el 6 C12-LAS y eacuteste a su vez maacutes raacutepidamente que el

6 C11-LAS)

Subsecuentemente a la ω-oxidacioacuten ocurren sucesivas etapas de

oxidacioacuten que van promoviendo la fragmentacioacuten de la cadena alquiacutelica

eliminando 2 carbonos a la vez llamadas de β-oxidacioacuten47 hasta que esta

cadena se quede muy corta Con el resultado de un SPC de cadena muy

corta puede ocurrir la ruptura del anillo benceacutenico siendo eacutesta

considerada la etapa limitante de todo el proceso de degradacioacuten El

mecanismo maacutes aceptado responsable de esta ruptura es la formacioacuten del

4-sulfocatecol48 ya que muchos microorganismos que degradan el LAS

presentan altos niveles de la enzima 4-sulfocatecol 12 dioxigenasa49

Aunque la β-oxidacioacuten es la principal viacutea de destruccioacuten de la cadena

alquiacutelica del LAS tambieacuten puede ocurrir la eliminacioacuten de carbonos a

traveacutes de la α-oxidacioacuten pero esta posibilidad ocurre en menor grado

Esta ruta alternativa fue postulada para intentar explicar el hallazgo del

47 Huddleston RL Allred RC Microbial oxidation of sulfonated alkylbenzenes Dev

Ind Microbial 4 24-38 1963 48 Schulz S Dong W Groth U Cook AM Enantiomeric degradation of 2-(4-

sulfophenyl)butyrate via 4-sulfocatechol in Delfia acidovorans SPB 1 Appl EnvironMicrobiol 66 1905-1910 2000

49 Dong W Radajewski S Eichhorn P Denger K Knepper TP Murrell JC Cook AM Parvibaculum lavamentivorans converts linear alkylbenzenesulphonate surfactant to sulphophenylcarboxylatesα β-unsaturated sulphophenylcarboxylates and sulphophenyldicarboxylates which are degraded in communities Appl Environ Microbiol 96 630-640 2004

Introduccioacuten 87

C5-SPC como producto de degradacioacuten del C12-LAS50 y la deteccioacuten de

una amplia variedad de SPCs tanto con cadena alquiacutelica con nuacutemero de

carbonos impares y pares como intermediarios durante la degradacioacuten del

C11-LAS51

La biodegradacioacuten completa del LAS concluye con la desulfonacioacuten de la

moleacutecula con total mineralizacioacuten del compuesto en CO2 H2O Na2SO4 y

la incorporacioacuten de estas sustancias a la biomasa del ecosistema5253

(degradacioacuten uacuteltima)

Una de las primeras evidencias que demostroacute que el LAS se biodegradaba

para dar CO2 fue una simulacioacuten llevada a cabo en el laboratorio la cual

consistioacute en dopar el anillo aromaacutetico del LAS con 14C como

radioisoacutetopo54 El seguimiento ambiental del carbono isotoacutepico permitioacute

demostrar la total degradacioacuten del LAS

La biodegradacioacuten primaria del LAS medida por MBAS (del ingleacutes

Methylene Blue Active Substance) o por meacutetodos analiacuteticos especiacuteficos

como HPLC (del ingleacutes High Performance Liquid Chromatographic) en

50 Baggi G Catelani D Colombi A Galli E Treccani V The microbial degradation of

phenylalkanes 1- and 2-phenyldodecane 2- and 3- phenyldodecane-p-sulfonates Ann Microbiol Enzimol 24 317-323 1974

51 Eggert CR Kaley RG Gledhill WE Application of a laboratory freshwater lake model in the study of LAS biodegradation in Proc of the Workshop Microbial Degradation of Polluants in Marine Environments Bourquin AW Eds Pritchard PH US EPA Report 6009-79-012 Bourquin USA pp 451-461 1979

52 Heinze JE Britton LN Anaerobic Degradation Environmental Relevance 3ordm World Conference on Detergent A Cahn AOCS Champaign USA pp 235-239 1994

53 Karsaand DM Porter MRltBiodegradability of surfactants Blackie Academic amp Professional Chapman amp Hall London UK 1995

54 Nielsen AM Huddleston RL Ultimate biodegradation of LAS and ring carbon Developments in Industrial Microbiology V22 Society for Industrial Microbiology 1981

88 Tesis Doctoral

cualquiera de los meacutetodos OECD es mayor del 8055 Del mismo modo

la degradacioacuten ultima del LAS medida por COD (carbono orgaacutenico

disuelto) estaacute comprendida usando lodos activados en un intervalo de

80-95 para el test OECD 3003 A y en un intervalo de 95-98 para el

test OECD 302

Para el test OECD 3003 A se hicieron estudios de la influencia de la

temperatura en la biodegradacioacuten (entre 9-25 ordmC)56 comprobaacutendose que el

tiempo de aclimatacioacuten de los microorganismos variacutea en funcioacuten de la

temperatura siendo maacutes alto a temperaturas maacutes bajas sin embargo el

porcentaje de biodegradacioacuten se mantuvo (gt 95) para todas las

temperaturas ensayadas5758

Considerando la baja toxicidad y la poca persistencia en el medio de los

intermedios de degradacioacuten del LAS los SPCs59 desde un punto de vista

meramente ambiental tiene maacutes sentido el estudio de los paraacutemetros de la

biodegradacioacuten primaria dando una importancia maacutes relativa a resultados

obtenidos por la degradacioacuten uacuteltima Teniendo en cuanta esta premisa se

llevaron a cabo varios estudios para la determinacioacuten de la cineacutetica de

degradacioacuten del LAS y el posterior caacutelculo de la vida media(t05) de su

degradacioacuten primaria En dichos estudios se aplicaron innovadoras

55 EU commission Study on the possible problems for the acuatic environment related to

surfactants in detergents WRc EC 4294 February 1997 56 Prats D y colaboradores The effect of the temperature in the aerobic biodegradation of

anionic and nonionic surfactants 10thGiornate CID Milano 2003 57 Prats D Loacutepez C Vallejo D Varoacute P Leoacuten VM Effect of the temperatura on the

biodegradation of LAS and alcohol ethoxylates Journal of Surfactants and Detergents (9)1 69-75 2006

58 Leoacuten VM Loacutepez C Lara-Martiacuten PA Prats D Varoacute P Gonzaacutelez-Mazo E Removal of LAS and their degradation intermediates at low temperatures during activate sludge treatment Chemosphere 64 1157-1166 2006

59 Kimberle RA Swisher RD Reduction of acuatic toxicity of LAS by biodegradation Water Res 1131 1977

Introduccioacuten 89

teacutecnicas como por ejemplo el estudio de la evolucioacuten de radioisoacutetopos

(14CO2) mediante LSC (del ingleacutes Liquid Scintillation Counting) y

siguiendo la biodegradacioacuten por una Radio Cromatografiacutea en Capa

Fina60 En estos estudios usando agua como medio se obtuvieron un

tiempo de vida medio para la biodegradacioacuten primaria de 12 horas

(t05=12h)61 Estos resultados son entre 10-15 veces menor al observado en

test donde el medio utilizado es lodo activado

Los estudios de campo llevados a cabo en algunos riacuteos bajo condiciones

ambientales reales mostraron un t05 de entre 1-3 horas indicando que las

cineacuteticas de degradacioacuten eran maacutes raacutepidas que aqueacutellas desarrolladas en el

laboratorio6263 Esta disparidad de resultados se debe a las condiciones

maacutes favorables del medio las cuales son muy difiacuteciles de reproducir en el

laboratorio

Por tanto y en resumen para los posteriores estudios de evaluacioacuten de

riesgos ambiental23 se tomaron como valores verdaderos aqueacutellos

obtenidos bajo condiciones ambientales reales

60 Federle TW Schwab BS Comprehensive approach for assessing the kinetics of

primary and ultimate biodegradation of chemicals in activates sludge application on LAS Environ Sci Technol 31 1178-1184 1997

61 Itrich NR Ferderle TW Primary and ultiacutemate biodegrdation of anionic surfactants under realistic discharge conditions in river water SETAC Meeting Vancouver Canada 1995

62 Schroumlder FR Concentrations of anionic surfactants in receiving river-Pine water Tenside Surf Det 32 492-497 1995

63 Fox KK Holt MS Daniel M Buckland H Guymer I Removal of LAS from a small Yorkshire stream Contribution to GREAT-ER project Sci Total Environ 251252 265-275 2000

90 Tesis Doctoral

Figura 126- Proceso de biodegradacioacuten aeroacutebico del LAS donde se puede observar una posible ruta de degradacioacuten Para que esto ocurra es necesario distintas etapas yo reacciones como (I) ω-oxidacioacuten (II) β-oxidacioacuten (III) remocioacuten de la cadena alquiacutelica con dioxigenacioacuten formando el 4-sulfocatecol(IV) apertura del anillo benceacutenico (V) desulfonacioacuten

bull Biodegradacioacuten bajo condiciones anaeroacutebicas

Se realizaron test de biodegradacioacuten anaerobia6465 en los cuales se midioacute

la degradacioacuten uacuteltima mediante la determinacioacuten de gas generado (CH4)

despueacutes de dos meses de incubacioacuten Los resultados mostraron que el LAS

64 ECETOC Special report No 28 Evaluation of anaerobic biodegradation ECETOC

Brussels 1994 65 ERASM Anaerobic biodegradation Review of scientific information AISECESIO

Brussels 2007

Introduccioacuten 91

no sufriacutea degradacioacuten significativa bajo las condiciones del ensayo6667

Sin embargo en condiciones de oxiacutegeno limitadas como ocurre en el

mundo real la biodegradacioacuten del LAS puede iniciarse y despueacutes

continuar bajo condiciones anaerobias68 De hecho una poca cantidad de

inoculo es capaz de metabolizar el LAS bajo condiciones anaeroacutebicas

particulares por ejemplo aqueacutellas en las que el LAS es la uacutenica fuente de

azufre69 En cualquier caso la biodegradacioacuten bajo estrictas condiciones

anaeroacutebicas tiene de manera directa poca relevancia ecoloacutegica70

Del mismo modo se llevaron a cabo estudios71 que demostraron que a

pesar de las altas concentraciones de LAS (30 gmiddotKg-1) encontradas en

ciertos compartimentos ambientales anaeroacutebicos (lodos de digestores

anaeroacutebicos de una depuradora de agua residual) no existiacutea ninguacuten riesgo

para la poblacioacuten bacteriana alojada dentro del digestor

bull Biodegradacioacuten en suelo

Existen en la literatura varias referencias de medidas tanto en el

laboratorio como estudios de campo de suelos enmendados con

66 Gejlsbjerg B Andersen TT Madsen T Mineralization of organic contaminants under

aerobic and anaerobic conditions in sludge-soil mixtures J Soils and Sediments 430-36 2004

67 Garciacutea MT Campos E Ribosa I Latorre A Saacutenchez-Leal Anaerobic digestioacuten of LAS biodegradation kinetics and metabolite analysis Chemosphere 60 1636- 1643 2003

68 Leoacuten VM Gonzaacutelez-Mazo E Forja Pajares JM Vertical distribution profiles of LAS and their long-chain intermediate degradation products in coastal marine sediments Environ Tox Chem 20 2171- 2178 2001

69 Denger K Cook AM LAS bioavailable to anaerobic bacteria as a source of sulphur J Appl Microbiol 86 165-168 1999

70 SCHER (Scientific committee on Health and Environmental Risk) Opinion on ldquoEnvironmental risk assessment of non biodegradable detergent surfactants under anaerobic conditionrdquo European Commission Directorate C7 251105 2005

71 Berna JL Ferrer J Moreno A Prats D Ruiacutez Bevia F The fate of LAS in the environment Tenside Surf Det 26101-107 1989

92 Tesis Doctoral

lodos727374 Estas investigaciones consistieron en aplicar una cantidad de

lodos de EDAR con contenido en LAS a parcelas agriacutecolas En todos

estos estudios los tiempos de vida medio calculados para la degradacioacuten

uacuteltima y en estudios de campo estaban comprendidos entre 3-33 diacuteas

En cuanto a los ensayos de laboratorio los cuales fueron obtenidos

mediante el seguimiento con 14C de mezclas de lodo y soacutelido dopado con

LAS los resultaron arrojaron tiempos de vida media para degradacioacuten

uacuteltima de entre 26 y 26 diacuteas757677

Sin embargo por los motivos expuestos anteriormente el estudio del

tiempo de vida medio para la biodegradacioacuten primaria tiene mayor

relevancia ambiental que el medido para la biodegradacioacuten uacuteltima Estos

estudios los que miden el tiempo de vida media de la degradacioacuten

primaria dieron como resultados en estudios de laboratorio t05 de entre

1-3 diacuteas78 En cuanto a los ensayos de campo estos dieron resultados de

tiempos de vida media de entre 3 y 7 diacuteas79

72 Cavalli L Valtorta L Surfactants in sludge-amended soil Tenside Surf Det 36 22-28 1999

73 De Wolf W Feijtel TCJ Terrestrial risk assessment for LAS in sludge amended-soils Chemosphere 36 1319-1343 1998

74 Jensen J Fate and effects of LAS in the terrestrial environment Sci Tot Environ 226 93-111 1999

75 Figge K Schoumlberl P LAS and the application of sewage sludge in agriculture Tenside Surf Det 26 122-128 1989

76 Gejlsjerg B Klinge C Madsen T Mineralization of organic contaminants in sludge-soil mixtures Environ Toxic Chem 20 698-705 2001

77 Gejlsjerg B Madsen T Andersen TT Comparison of biodegradation of surfactants in soils and sludge-amended mixtures by use of 14C-labelled compounds and automated respirometry Chemosphere 50 321- 331 2003

78 Elsgaard L Pojana G Miraval T Eriksen J Marcomini A Biodegradation of LAS in sulfate-leached soils mesocosms Chemosphere 50 929-937 2003

79 Kuumlchler T Schaank W Behaviour of LAS in sandy soils with low amounts of organic matter Chemosphere 35 153-167 1997

Introduccioacuten 93

bull Degradacioacuten de hidroacutelisis y fotolisis

El LAS sufre tanto reacciones de hidroacutelisis80 como de fotoacutelisis81 sin

embargo ambos fenoacutemenos tienen poca relevancia ambiental

En la Tabla 110 se resumen las principales propiedades de degradacioacuten

del LAS

80 Cross J Anionic surfactans Chemical analysis M Dekker (ed) V8 111-115 1977 81 Venhuls SA Mehrvar M Photolytic treatment of aqueous LAS J Environ Sci

Health 40 1731-1739 2005

94 Tesis Doctoral

Tabla 110- Propiedades de degradacioacuten del LAS

LAS PROTOCOLO RESULTADOS

ldquoScreeningrdquo OECD 301 D OECD 303 A

gt 99 (degradacioacuten primaria)

Test de prueba OECD 301 A B D E F

ISO 14931999

gt 70 (COD) gt 60 (evolucioacuten CO2)

Test inherente OECD 302 A B 95-98 (COD)

Test de simulacioacuten OECD 303 A 80-95 (COD)

Rango de biodegradacioacuten en

lodos activados

t05=06-07 h (bio pri) t05=13-14 h (bio ult)

Rango de biodegradacioacuten en agua

de riacuteo

Monitorizacioacuten de riacuteos

t05=12 h (bio pri) t05=18 h (bio ult) t05=1-3 h (bio pri)

Biodegradacioacuten anaeroacutebica

ECETOC Estudio de

investigacioacuten

0 (Bio ult) 5-44 (bio pri)

Rango de biodegradacioacuten en

suelo

Estudio de campo Estudio de laboratorio

t05=1-7 diacuteas (bio pri) t05=2-26 diacuteas (bio ult)

Hidroacutelisis Estudio de investigacioacuten

Descomposicioacuten 60-70 en presencia de aacutecidos inorgaacutenicos a

150- 200ordmC

Fotoacutelisis Estudio de investigacioacuten

Degradacioacuten 80-95 bajo laacutempara de

mercurio (200 nm-450 nm)

Introduccioacuten 95

242 - Eliminacioacuten del LAS

bull Sistema de alcantarillado

El LAS se degrada en torno al 688283 en los sistemas de alcantarillado

eso es debido a la combinacioacuten de una serie de fenoacutemenos adsorcioacuten

precipitacioacuten y biodegradacioacuten Los ensayos realizados en campo

demostraron que los tensioactivos se degradan en mayor o menor

proporcioacuten dependiendo de la longitud del sistema de alcantarillado del

tiempo de residencia y de la poblacioacuten bacteriana84

bull Estaciones EDAR

Existe un gran nuacutemero de referencias8586 que prueban que la eliminacioacuten

del LAS en presencia de lodos activados de EDAR estaacute comprendido

entre el 98 y el 999 Un hecho importante que hizo aumentar la

eficacia de la eliminacioacuten fue cuando se instalaron los reactores de

membrana bioloacutegica en las plantas depuradores los cuales hasta

entonces eran inviables debido a su alto coste87

82 Moreno A Ferrer J Berna JL Biodegradability of LAS in a sewer system Tenside

Surf Det 27 312-315 1990 83 Matthijs E Holt MS Kiewiet A Rijs GB Environmental monitoring for LAS AE

AES AS and soap Environ Toxicol Chem 18 2634-2644 1999 84 Matthijs E Debaere G Itrich N Masscheleyn P Rottiers A Stalmans M The fate of

detergents surfactants in sewer systems Wat Sci Tech 31 321-328 1995 85 Painter HA Zabet T Review of the environmental safety of LAS WRc Report UK

1989 86 Waters J Feijtel TCJ AISECESIO environmental surfactant monitoring programme

outcome of five national pilot studies on LAS Chemosphere 30 1939-1956 1995 87 Terzic S Matosic M Ahel M Mijatovic I Elimination of aromatic surfactants from

municipial wastewaters comparison of conventional activated sludge treatment and membrane biological reactor Water Science and Technology 51 447-453 2005

96 Tesis Doctoral

Haciendo una balance de masas podemos constatar que el LAS se degrada

en un intervalo comprendido entre el 73 y el 83 un porcentaje (15-

20) se queda absorbido en el lodo y tan solo un 2 es liberado al

agua87 (Figura 127)

Figura 127- Eficiencia del proceso de eliminacioacuten del LAS en una planta depuradora

243 - Estudios de monitorizacioacuten

bull Agua superficial

Se han llevado a cabo estudios de monitorizacioacuten en agua residuales en

diferentes paiacuteses de la Unioacuten Europea (Alemania Espantildea Italia Holanda

y Reino Unido) En los mismos usando el mismo protocolo y basaacutendose

Introduccioacuten 97

en estudios previos88 se obtuvieron un amplio rango de resultados que ha

permitido establecer un mapa actual del contenido de LAS en los efluentes

de depuradoras asiacute como su posterior comportamiento cuando son

aportados a las cuencas fluviales de los riacuteos89909192

De este modo nos podemos encontrar concentraciones de LAS entre 1-15

mgmiddotL-1 7784 en la entrada de las depuradoras y de 8 a 200 microgmiddotL-1 en la

salida de las mismas depuradoras con una media aritmeacutetica sobre 46

datos de 428 microgmiddotL-1 7784 Si tenemos en cuenta el tiempo de vida media

calculado de 3 h la concentracioacuten media de LAS disminuiriacutea a lt 2microgmiddotL-1

en un soacutelo diacutea

La proporcioacuten de cada uno de los homoacutelogos del LAS encontrado difiere

bastante con el comercial ya que su composicioacuten variacutea de manera

significativa C10C11C12C13=4530232 con una media de carbono de 108

frente al 116 comercial Esto es debido a dos procesos a) la

biodegradacioacuten en agua es mayor para los homoacutelogos de mayor cadena y

b) la adsorcioacuten en sedimentos y en soacutelidos en suspensioacuten es menor para

homoacutelogos de cadena corta82839394

88 Cavalli L Gellera A Landone A LAS removal and biodegradation in wastewater

treatment plant Environ Toxic Chem 12 1777-1788 1993 89 Di Corcia A Samperi R Belloni A Marcomini A Zanette M Lemr K Cavalli L

Riv it Sostanze Grasse LXXI 467-475 1994 90 Feijtel TCJ Matthijs E Rottiers A Rijs GBJ Kiewiet A de Nijs A AISCESIO

environmental surfactant monitoring programme Part 1 LAS monitoring study in ldquode Meerrdquo STP and receiving river ldquoLeidsche Rijnrdquo Chemosphere 30 1053-1066 1995

91 Holt MS Water J Comber MHI Armitage M Morris G Newbery C AISCESIO environmental surfactant monitoring programme SDIA sewage treatment pilot study on LAS Wat Res 29 2063-2070 1995

92 Saacutenchez-Leal J Garciacutea MT Tomaacutes R Ferrer J Bengoechea C Tenside Surf Det 31 253-256 1994

93 Prats D Vazquez B Zarzo D Berna JL Moreno A LAS homologue distribution shift during waste water treatment and composing Environ Tox Chem 12 1599- 1608 1993

98 Tesis Doctoral

De la misma forma en otro estudio de impacto ambiental realizado en el

marco del proyecto GREAT-ER (del ingleacutes Geography-Referenced

Exposure Assessment Toll for European Rivers) se monitorizaron

durante dos antildeos varias depuradoras del Reino Unido y varios riacuteos

analizaacutendose miles de muestras Los resultados dieron medidas de LAS en

los efluentes de depuradora de entre 7 y 273 microgmiddotL-1 Merece la pena

destacar que para aquellas depuradoras con tratamiento terciario adicional

se encontraron concentraciones por debajo de 50 microgmiddotL-1

Finalmente cabe resaltar el estudio realizado por Temmink y

colaboradores95 en el cual se monitorizoacute el comportamiento del homoacutelogo

C12 en una planta depurada a traveacutes del disentildeo de una planta piloto a

escala Para la obtencioacuten de resultados con relevancia ambiental se

establecieron condiciones semejantes a las ambientales El resultado del

estudio arrojoacute que el porcentaje de biodegradacioacuten era mayor del 99

bull Agua subterraacutenea

Actualmente no existen estudios de monitorizacioacuten especiacuteficos para

aguas subterraacuteneas en la Unioacuten Europea Sin embargo en Estados Unidos

se estudioacute el comportamiento del LAS en aguas subterraacuteneas96 En todas

muestras analizadas los contenidos fueron eran inferiores al liacutemite de

deteccioacuten En un estudio posterior tambieacuten en Estados Unidos utilizando

94 Tabor CF Barber LB Fate of LAS in the Mississipi river Environ Sci Technol 30

161-171 1996 95 Temmink H Klapwijk B Fate of LAS in activated sludge plants Water Res 38 903-

912 2000 96 Larson RJ Federle TW Shimp RJ Venturello RM Behaviour of LAS in soil

infiltration and groundwaters Tenside Surf Det 26 116-121 1989

Introduccioacuten 99

teacutecnicas analiacuteticas maacutes sensibles97 y despueacutes de aplicar cantidades

elevadas de LAS en la superficie se pudieron detectar cantidades de LAS

de hasta 3 microgmiddotL-1

bull Lodos de EDAR

Existen numerosos artiacuteculos que hacen referencia al anaacutelisis del LAS en

lodos EDAR9899100101 La concentracioacuten media encontrada para lodos

aeroacutebicos en estos estudios estaacute siempre por debajo de 05 gmiddotKg-1 de lodo

Sin embargo para lodos anaerobios se llegaron a detectar

concentraciones mucho mayores de gt 1grmiddotKg-1 hasta 30 gmiddotKg-1 Estas

altas concentraciones son debidas a la tendencias que tiene todo

tensioactivo anioacutenico y en concreto el LAS a precipitar en presencia de

aguas duras

Teniendo en cuenta todos los resultados obtenidos desde 1988 hasta 2006

(155 datos) se calculoacute a nivel de la Unioacuten Europea una media de 556

gmiddotKg-1 de LAS en lodos anaerobios donde el valor maacutes alto fue el

encontrado en Espantildea65 (30 gmiddotKg-1)

97 Field JA Barber LB Thurman EM Moore LB Lawrence DL Peage DA Fate

of alkylbenzene sulphonates and diakyltetralin sulphonates in sewage-contaminated groundwaters Environ Sci Technol 26 1140-1146 1992

98 Fraunhofer Anaerobic degradation of detergent surfactans Final report for the European Commission 308pp Fraunhofer-Institute fuumlr Umwelt Oberhausen Germany 2003

99 Jensen J Jepsen SE The production use and qualify of sewage in Denmark Waste management 25 239-247 2005

100 Leschber R Evaluation of micro-pollutans in sewage sludge Provisional report Eds BM Gawlik Bidoglio G European Commission DG JRC Ispra 2004

101 Schowanek D David H Francaviglia R Hall J Kirchmann H Krogh PH Smith S Schraepen N Probabilistic risk assessment for LAS in sewage sludge used on agriculture soil 2001

100 Tesis Doctoral

Al igual que ocurre en agua la proporcioacuten de cada uno de los homoacutelogos

del LAS difiere con respecto al comercial ya que como se mencionoacute con

anterioridad los homoacutelogos de mayor cadena tienen mayor tendencia a

adsorberse que los de menor longitud dando lugar a un composicioacuten de

C10C11C12C13 = 7243930 con una media de 119

Para terminar cabe resaltar que existen notables diferencias de

concentracioacuten de LAS entre un lodo de EDAR huacutemedo y ese mismo lodo

seco despueacutes de varios meses el cual va a ser aplicado en suelos

agriacutecolas ya que en el proceso de secado se puede llegar a perder maacutes de

74 de la concentracioacuten de LAS que habiacutea en el lodo huacutemedo inicial102

Del mismo modo un adecuado proceso de compostaje del lodo EDAR

puede reducir la concentracioacuten del LAS en maacutes de un 98 con una vida

media de 7-9 diacuteas103104105

bull Suelos

La concentracioacuten de LAS en suelos enmendados con lodo por media

ronda los 5 mgmiddotKg-1 No obstante la concentracioacuten depende sobre todo

de cuaacutendo se toma la muestra con respecto al tiempo de aplicacioacuten del

102 Carlsen L Metzon MB Kjelsmark J LAS in the terrestrial environment Sci Total

Environ 290 225-230 2002 103 Petersen PH Degradations fo xenobiotic by composting Ramboll 1999 presented in

the SPTEPA-1999 workshop Denmark 1999 104 Prats D Rodriacuteguez M Muela MA Llamas JM Ferrer J Moreno A Berna JL

Nielsen AM Naylor C Elimination of LAS in sewage biosolids by composting 5th

World Cesio Congress V2 1655-1658 Firenze Italy 2000 105 Sanz E Prats D Rodriacuteguez M Camacho A Effect of temperature and organic

nutriens on the biodegradation of LAS during the composting of anaerobically sludge form a wastewater treatment plant Waste Management 26 1237-1245 2006

Introduccioacuten 101

lodo Asiacute si tomamos la muestra 30 diacuteas despueacutes de la aplicacioacuten del lodo

es probable encontrarse con valores de LAS por debajo de 1 mgmiddotKg-1106

Un estudio maacutes reciente realizado en la Universidad de Granada9

consistente en la aplicacioacuten estacional de LAS a un parcela agriacutecola y

posterior medida a diferentes profundidades demostroacute que el tiempo de

vida media para una cantidad de muestra de 1gmiddotm-2 de LAS no excediacutea en

ninguacuten caso los 12 diacuteas

bull Sedimentos

Los valores encontrados para el LAS junto a los emisarios marinos se

encuentran comprendidos entre 05 y 53 mgmiddotKg-1 (con una media

aritmeacutetica de 29 mgmiddotKg1 -12puntos-)107

Debido a las mismas razones anteriormente expuestas La distribucioacuten de

homoacutelogos es parecida a la obtenida en el caso de los lodos de EDAR

En la Tabla 111 se resumen el rango de concentraciones tiacutepico de LAS

para diferentes matrices ambientales

106 Solbeacute J Berna JL Cavalli L Feijtel TCJ Fox KK Heinze J Marshall SJ De

Wolf W Terrestrial risk assessment of LAS in sludge-amended soils 5thWorld Cesio Congress V2 1433- 1438 May-June Firenze Italy 2000

107 Cavalli L Cassani G Vigano L Pravettoni S Nucci G Lazzarin M Zatta A Surfactants in sediments Tenside Surf Det 36 254-258 2000

102 Tesis Doctoral

Tabla 111- Concentracioacuten del LAS en diferentes compartimentos ambientales

COMPARTIMENTO AMBIENTAL

CONCENTRACIOacuteN DE LAS TOTAL

Entrada EDAR 1-15 mgmiddotL-1

Salida EDAR 8 ndash 200 microgmiddotL-1

Agua de riacuteo108 lt 2- 47 microgmiddotL-1

Aguas subterraacuteneas 0 ndash 3 microgmiddotL-1

Lodos de EDAR secos lt 1gmiddotKg-1- 30 gmiddotKg-1

Suelos 5 mgmiddotKg-1

Sedimentos de riacuteo 05 - 53 mgmiddotKg-1

244 - Actividad ambiental del LAS

La presencia de los tensioactivos en el medio puede incidir de manera

negativa sobre los individuos que habitan en eacutel Por tanto un aspecto

esencial a estudiar es el de su posible ecotoxicidad Son innumerables los

trabajos publicados sobre la toxicidad del LAS en distintas especies tanto

sobre microorganismos protozoos plancton algas peces crustaacuteceos

insectos o moluscos como sobre plantas comunes tomate patatas

lechugas y otros23

El riesgo ambiental de las sustancias quiacutemicas se estima comparando la

relacioacuten entre la concentracioacuten previsible en el medio (predicted

environmental concentration - PEC) y la concentracioacuten maacutexima esperada

que no produzca ninguacuten efecto (predicted no-effect concentration -

PNEC) esta relacioacuten PECPNEC debe ser siempre menor que la unidad

108 Feijtel TCJ van der Plassche EJ Environmental risk characterization of 4 major

surfactants used in the Netherlands National Institute of Public Health and Environmental Protection Report nordm 679101 025 Bilthoven Netherlands 1995

Introduccioacuten 103

para que el riesgo ambiental sea bajo En el caso del LAS se han estudiado

diferentes ecosistemas23 obteniendo en todos una relacioacuten menor que la

unidad lo que indica su bajo iacutendice de toxicidad ambiental

Tabla 112- Relacioacuten PECPNEC del LAS en diferentes medios ambientales

LAS PEC PNEC PECPNEC

Agua mgmiddotL-1 0047 027 017

Suelo mgmiddotKg-1 14 35 004

Lodo de EDAR gmiddotKg-1 556 49 011

Efluente de EDAR mgmiddotL-1

027 35 008

Sedimentos mgmiddotKg-1 53 81 065

Se han descrito diversos efectos que los tensioactivos pueden causar sobre

las membranas celulares y proteiacutenas debido a la actividad superficial que

presentan109 Como consecuencia de estos efectos pueden ser inhibidores

de bacterias110 hongos y otros habitantes del ecosistema del suelo Por

esta razoacuten la exposicioacuten del suelo111112 de cultivo a estos compuestos

puede alterar su actividad bioloacutegica accioacuten que es muy importante para la

calidad del suelo y del ciclo nutricional113 ademaacutes pueden inhibir

109 Schwuger MJ Bartnik FG Interaction of anionic surfactants with proteins enzymes

and membranes In Gloxhuber C Ed Anionic Surfactants-Biochemistry Toxicology Dermatology Marcel Dekker New York USA pp 1-49 1980

110 Hartmann L Effect of surfactants on soil bacteriaBull Environ Contam Toxicol 1 219-224 1996

111 Holmstrup M Krogh PH Effects of an anionic surfactant linear alkylbenzene sulfonate on survival reproduction and growth of the soil-living collembolan Folsomia fimetaria Environ Toxicol Chem 15 1745-1748 1996

112 Wilke B Effects of non-pesticide organic pollutants on soil microbial activity AdvGeoEcol 30 117-132 1996

113 Turco RF Kennedy AC Jawson MD Defining soil quality for a sustainable environment Soil Society of America (Special Edition 35) Madison USA p 73-90 1994

104 Tesis Doctoral

notablemente bacterias reductoras de hierro y afectar tanto a bacterias

Gram-negativo como Gram-positivo114

En el caso particular del LAS cabe destacar que la toxicidad de los

homoacutelogos e isoacutemeros que conforman la mezcla comercial es diferente en

cada especie asiacute se puede afirmar que a medida que aumenta la longitud

de la cadena alquiacutelica lineal aumenta la toxicidad del compuesto115

245 - El LAS y la salud Humana

Para evaluar el riesgo de intoxicacioacuten de un cierto compuesto como

consecuencia de su absorcioacuten por el organismo humano existe un

paraacutemetro denominado MOE (Margin of Exposure - Margen de

Exposicioacuten) que se define como la relacioacuten entre NOAEL (No Observed

Adverse Effect Level un indicador de los efectos toacutexicos de una sustancia

en seres vivos y su significado es la maacutexima dosisconcentracioacuten de

exposicioacuten experimental probada al cual no se observan efectos toacutexicos

es decir el maacuteximo nivel sin efecto adverso observado) o cualquier otro

indicador de efectos toacutexicos con la tasa de exposicioacuten humana a la

sustancia en estudio Se considera que un valor de maacutes de 100 es un

margen suficiente para tener en cuenta la posible variabilidad e

incertidumbre de los datos de contaminacioacuten y considerar que la

sustancia no provoca efectos adversos hacia el organismo El NOAEL se

estimoacute para el caso del LAS en 85 mgmiddotKg-1 de peso corporal23

considerando que de los numerosos estudios realizados es el valor que

114 Elsgaard L Petersen SO Debosz K Kristiansen IB Effects of LAS on soil

microbiology Tenside Surf Det 38 2 94-97 2001 115 BKH Consulting Engineers The use of existing data for estimation of the maximum

tolerable environmental concentration of LAS Part I main report Part II data list BKH Deft Netherlands 1993

Introduccioacuten 105

maacutes se aproxima al LOAEL maacutes bajo que se ha determinado 115 mgmiddotKg-1

de peso corporal23 (LowestObserved Adverse Effect Level el nivel maacutes

bajo con efecto adverso observado) Por tanto el NOAEL estimado se

refiere a la dosis que no produce efectos sobre paraacutemetros bioquiacutemicos

renales que han sido estudiados durante un periodo de 9 meses mediante

administracioacuten oral de dosis variables de LAS a ratas Tambieacuten se

consideroacute que la biodisponibilidad oral del LAS era del 8023 y que la

absorcioacuten es viacutea mayoritariamente gastrointestinal Teniendo en cuenta

esto el valor sistemaacutetico del NOAEL se fijoacute en 68 mgmiddotKg-1 de peso

corporal al diacutea23

En el caso del LAS su extendido uso domeacutestico hace que el riesgo de

exposicioacuten a piel ojos mucosas etc pueda ser elevado La concentracioacuten

a la que se encuentra el LAS en estas formulaciones variacutea entre el 1 y el

50 Aunque el LAS puro es irritante para ojos y piel sus disoluciones

dependiendo de la concentracioacuten pueden llegar a no tener dicho caraacutecter

irritante Disoluciones con una concentracioacuten superior al 65 se

consideran ldquotoacutexicas por ingestioacutenrdquo Los diferentes tipos de contacto con el

organismo humano pueden ser

bull Contacto directo o indirecto con la piel Se deben tener en cuenta

los haacutebitos de limpieza116 que comuacutenmente existen en la zona de Europa

Occidental El LAS se puede encontrar en diferentes tipos de

formulaciones y concentraciones para diferentes tipos de aplicaciones

para formulaciones de lavado de ropa se estima que el contacto con este

tipo de productos es de unos 10 minutos por lavado y que la absorcioacuten de

116 AISE Table of Habits and Practices for Consumer Products in Western Europe 2002

106 Tesis Doctoral

tensioactivos anioacutenicos viacutea cutaacutenea es bastante baja117 (aproximadamente

del 1 en los casos maacutes graves) las disoluciones empleadas para el

lavado contienen como maacuteximo una concentracioacuten de LAS de 22 gmiddotL-1 la

superficie de exposicioacuten que ofrecen las manos y antebrazos se considera

que es de unos 1980 cm2 y que la peliacutecula de disolucioacuten de detergente

que permanece en contacto con la piel tiene un espesor de 100 μm

(001cm) y permanece en contacto 24 horas en el peor de los casos Con

estas premisas se puede estimar la cantidad de LAS absorbido

bull Cantidad diaria de LAS absorbido = 1980 cm2middot001cmmiddot001

(fraccioacuten absorbida) middot 22 mgmiddotcm-3 = 044 mg LAS absorbido en 24 horas

Si el tiempo de exposicioacuten generalmente es de unos 10 minutos por

lavado y esta operacioacuten se realiza unas tres veces al diacutea y que se

considera un peso corporal en el peor de los casos de 60 kg se puede

calcular una tasa de absorcioacuten por la piel de 015 μgmiddotKg-1 de peso corporal

al diacutea Con este dato se puede evaluar el valor del MOE36 resultando ser

de 453000

Aplicando la misma metodologiacutea para calcular la exposicioacuten humana al

LAS se han evaluado de manera similar otras viacuteas de contacto directo

con la piel Los resultados obtenidos son los que a continuacioacuten se

recogen

117 Schaefer H Redelmeier TE Skin barrier Principles of percutaneous absortion S

Karger AG ISBN 3-8055-6326-4 PO Box CH-4009 Basel Switzerland 1996

Introduccioacuten 107

Tabla 113- Formas de contacto directo de LAS con la piel

Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

Margen de exposicioacuten (MOE)

Pretratamiento de ropa 14 486middot104

Lavado de vajillas 009 756middot105

Residuos del lavado 07 970middot104

bull Inhalacioacuten provocada por el uso de aerosoles Otra posible viacutea de

contacto directo del LAS con el organismo es por inhalacioacuten En la

siguiente tabla se recogen las distintas formas en las que se puede inhalar

LAS de manera cotidiana Para realizar estos caacutelculos se ha asumido el

caso extremo de una absorcioacuten total del LAS disponible en suspensioacuten A

continuacioacuten se exponen los valores calculados

Tabla 114- Formas de contacto directo de LAS por inhalacioacuten

Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

Margen de exposicioacuten (MOE)

Inhalacioacuten de polvo de detergente

0003 gt 107

Aereosoles de productos de limpieza

006 110middot106

bull Ingestioacuten debida a depoacutesitos que puedan existir en platos

ingestioacuten accidental etc Por uacuteltimo la tercera viacutea de exposicioacuten que se

considera es la oral En la siguiente tabla se recogen los resultados

calculados para este tipo de exposicioacuten

108 Tesis Doctoral

Tabla 115- Formas de contacto directo de LAS por ingestioacuten

Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

Margen de exposicioacuten (MOE)

Ingestioacuten de agua potable

01 68middot105

Restos de LAS en utensilios de cocina

15 450middot104

Si se considera la suma de todas las posibles fuentes de exposicioacuten que se

tienen en cuenta en este estudio resulta que la tasa total es de 015 + 140

+ 009 + 070 + 006 + 010 + 150 = 400 μgmiddotKg-1 por diacutea de donde se

puede deducir que el margen de exposicioacuten total es de 17000 Este margen

es suficientemente alto como para considerar un nivel de confianza

aceptable en la utilizacioacuten domeacutestica de LAS

246 - Biodegradabilidad del jaboacuten

El estudio del comportamiento ambiental del jaboacuten es complicado ya que

su biodegradacioacuten depende en gran medida de su solubilidad Como se ha

mencionado con anterioridad el jaboacuten tiene una gran tendencia a

precipitar en presencia de aguas con alto contenido en sales alcalino-

teacuterreas y por tanto su biodisponibilidad es menor haciendo que su

biodegradabilidad esteacute iacutentimamente unida a su solubilidad118

118 Prats D Rodriacuteguez M Varo P Moreno A Ferrer J Biodegradation for soap in

anaerobic digester and on sludge amended soils Proceedings of the 4th world surfactants congress 3-7VI 233-245 Barcelona 1996

Introduccioacuten 109

Una vez que esta biodisponible el jaboacuten se degrada en condiciones

aeroacutebicas de la misma manera que un aacutecido graso es decir sufre un szlig-

oxidacioacuten para generar acetil-CoA y energiacutea

Figura 128- Proceso de degradacioacuten de los aacutecidos grasos

Los estudios llevados a cabo32119 sobre la degradacioacuten de jaboacuten

condiciones anaeroacutebicas permiten poner de manifiesto que

119 L oehr RC Roth JC Aerobic degradation of long-chain fatty acid salts Journal

WPCF 11 Part2 385-403 1967

110 Tesis Doctoral

bull El porcentaje de degradacioacuten del jaboacuten dependiacutea en gran medida

de sus propiedades fiacutesico - quiacutemicas solubilidad CMC y

adsorcioacuten

bull La concentracioacuten de sales fundamentalmente de tipo caacutelcico y

magneacutesico en el medio influiacutea de manera notable en la

biodegradacioacuten

bull Al aumentar la cadena alquiacutelica la metabolizacioacuten disminuiacutea

bull La insaturacioacuten en el jaboacuten favoreciacutea su biodegradacioacuten La

posicioacuten y nuacutemero de insaturaciones no influiacutea en su proceso de

asimilacioacuten por el medio

bull Seguacuten los test realizados120 los jabones de hasta longitud de

cadena C18 fueron considerados bajo condiciones aeroacutebicas

como faacutecilmente biodegradables

En la Tabla 116 se resumen los porcentajes de biodegradacioacuten obtenidos

para diferentes tipos de jaboacuten soacutedico en condiciones aeroacutebicas

120 Environmental data review of soaps NVZ in cooperation with European surfactant industry Delft The Netherlands 1994

Introduccioacuten 111

Tabla 116- Tests de biodegradacioacuten para jaboacuten tipo soacutedico y potaacutesico

JABOacuteN BIODEGRADACIOacuteN MEacuteTODO

C12-Na 58 BOD5

C181-Na 48 BOD5

C18-Na 46 BOD5

C18-Na 60 CO2 (8 diacuteas)

Sebo (C1618-Na) 75 BOD15

C18-Na 62 CO2 (28 diacuteas)

C16-Na 55 Warburg (cinco diacuteas)

C1618-Na 56 CO2 (8 diacuteas)

C12-Na 58 Warburg (dos diacuteas)

C18-Na 79 Sturm (28 diacuteas)

Sebo (C1618-Na) 89 OECD 301D121

C1218-K 95 OECD 301D

Teniendo en cuenta la maacutes que probable presencia de jaboacuten tipo caacutelcico en

el medio se realizaron tests de biodegradabilidad especiacuteficos para este

tipo de jaboacuten122 en condiciones aeroacutebicas los cuales para evitar la posible

insolubilizacioacuten del jaboacuten tipo caacutelcico utilizaron ultrasonidos disolventes

emulsificadores y agitacioacuten continua Los resultados demostraron un

porcentaje de biodegradacioacuten casi cuantitativo Cabe recordar que estos

ensayos se hicieron en condiciones muy especiales imposibles de

reproducir en un ecosistema ambiental real

121 Gerike P The biodegradability testing of poorly water soluble compounds Chemosphere 13 169-190 1984

122 ECETOC Biodegradation test for poorly soluble compounds Technical report No 20 1986

112 Tesis Doctoral

Tabla 117- Tests de biodegradacioacuten para jaboacuten caacutelcico

TEST DURACIOacuteN (DIacuteAS) BIODEGRADACIOacuteN

Sturm 24 91

Sturm 24 99

Sturm 24 82

Sturm 20 82

Sturm 20 84

Sturm 24 88

MITI 32 91

MITI 32 93

bull Biodegradacioacuten en agua superficial

Existe soacutelo un informe32 que nos aporta datos sobre la posible degradacioacuten

en estas condiciones Los resultaron mostraron que para dos

concentraciones de partida fijas (73 mgmiddotL-1 y 247 mgmiddotL-1) y para un

ensayo de 20 diacuteas se obtuvieron porcentajes de biodegradacioacuten del 100

para una mezcla de jaboacuten soacutedico con diferentes tipos de de cadenas

alquiacutelicas A traveacutes de los datos obtenidos se pudo calcular los tiempos de

vida media para cada longitud de cadena

Introduccioacuten 113

Tabla 118- Tiempos de vida media para el jaboacuten soacutedico en agua superficial

JABOacuteN-Na T05 a 73mgmiddotL-1 (Horas)

T05 a 247 mgmiddotL-1 (Horas)

C8 15 25

C10 24 19

C12 13 18

C14 33 47

C16 59 70

C18 62 70

C181 57 54

C182 33 42

Teniendo en cuenta la diferencia que hay en los tiempos de vida media

para ambas concentraciones se consideroacute para estudios posteriores de

impacto ambiental32 el valor dado por la concentracioacuten maacutes baja como el

verdadero ya que esa concentracioacuten se asemeja maacutes a la encontrada en

ecosistemas reales

bull Biodegradacioacuten bajo condiciones anaerobias

Los tests llevados a cabo122 se basaban en la digestioacuten del jaboacuten bajo

condiciones anoacutexicas las cuales se propiciaban mediante el uso de

inoacuteculos provenientes de lodos activados de depuradora En la siguiente

tabla se resumen los resultados obtenidos por estos tests

114 Tesis Doctoral

Tabla 119- Tests de biodegradacioacuten anaerobios para el jaboacuten

JABOacuteN CADENA TEST DURACIOacuteN

(Diacuteas)

BIO

Soacutedico 12 Semicontinuo 20 95

Soacutedico 12 ECETOC 54 100

Caacutelcico 12 Agitacioacuten 5-6 90

Soacutedico 16 ECETOC 28 94

Soacutedico 8-18 Semicontinuo 20 67

Soacutedico sebo 16-18 Semicontinuo 20 60

Soacutedico 18 Semicontinuo 20 51

Caacutelcico 18 Agitacioacuten 10 85

Soacutedico 181 Semicontinuo 20 69

Los resultados demuestran que el jaboacuten se degrada en condiciones

anaerobias en cualquiera de sus especies y longitudes de cadena siempre

y cuando se de las condiciones de laboratorio idoacuteneas para mantener al

jaboacuten tipo caacutelcico soluble Del mismo modo se puede apreciar en los

ensayos que el jaboacuten se descompone hasta su degradacioacuten uacuteltima (CH4 +

CO2) De momento no se conoce los posibles intermedios de

biodegradacioacuten anoacutexicos (biodegradacioacuten primaria) que pudiera generar el

jaboacuten

bull Biodegradacioacuten en suelos

Los lodos de EDAR los cuales tienen un alto contenido en jaboacuten se

utilizan en muchos casos para enmendar suelos de origen agriacutecola

Prats118 calculoacute las constantes de degradacioacuten en los suelos agriacutecolas

Introduccioacuten 115

despueacutes de aplicar en ellos lodos de EDAR El resultado obtenido se

resume en la tabla que viene a continuacioacuten

Tabla 120 Tiempos de vida media y constante de degradacioacuten para el jaboacuten en suelos agriacutecolas

t05 (diacuteas) k (diacuteas-1)

36 00191

247 - Eliminacioacuten y monitorizacioacuten del jaboacuten

Del mismo modo que el resto de los tensioactivos la principal viacutea de

eliminacioacuten del jaboacuten es a traveacutes del vertido en aguas domeacutesticas e

industriales Una vez en el medio aquella parte de jaboacuten que no se ha

degradado de manera aeroacutebica en las aguas superficiales (ver apartado

anterior) va a pasar por un proceso de depuracioacuten en las plantas EDAR

Actualmente soacutelo existe un estudio realizado en 1996 por Prats118 en el

cual se monitorizoacute el comportamiento del jaboacuten desde su deshecho al

sistema de alcantarillado hasta su salida (efluentes) de las plantas EDAR

pasando tambieacuten por su anaacutelisis en la entrada de la estacioacuten depuradora

Para todas las muestras acuosas analizadas se encontraron concentracioacuten

de jaboacuten por debajo de 01 mgmiddotL-1 sin embargo los soacutelidos en suspensioacuten

de esas aguas presentaban concentraciones de jaboacuten entorno al 15 en

masa Este hecho se debiacutea a la gran tendencia que teniacutea el jaboacuten a

precipitar y a adsorberse El calculo que se hizo del tratamiento de agua

residual por medio de balance de materia desde el influente hasta el

influente arrojo como resultado que el 997 de jaboacuten se degrada durante

116 Tesis Doctoral

todo el proceso llevado a cabo en la planta EDAR Este resultado es

similar al obtenido por Matthijs123

Si nos centramos maacutes en el proceso anaeroacutebico tras analizar la entrada y

salida del digestor anaerobio los resultados de Prats mostraron una

biodegradacioacuten aproximada del 70 Estos datos difieren bastante de los

obtenidos en los ensayos de laboratorio en donde el porcentaje de

degradacioacuten anaerobia es entorno al 90

En la siguiente Figura 129 se resumen el estudio que llevoacute a cabo Prats

Del igual manera la tabla posterior muestra de forma resumida los datos

obtenidos en este estudio

Figura 129- Esquema del proceso de eliminacioacuten de jaboacuten en plantas EDAR Datos en Kg

123 Matthijs E Holt M Kiewiet A Rijs G Fate of surfactants in activated sludge waste

water treatment plants outcome of field studies on Linear Alkylbenzene sulphonate alcohol ethoxylate alcohol ethoxy sulphate alcohol sulphate and soap Proceedings of the 4th world surfactants congress 3-7VI 81-86 Barcelona 1996

Introduccioacuten 117

Tabla 121 Resultados obtenidos par la monitorizacioacuten de jaboacuten en plantas EDAR

JABOacuteN INFLUENTE EFLUENTE ELIMI

TOTAL ()

Masa (Kgmiddotdiacutea-1)

Masa (Kgmiddotdiacutea-1) 996

C12 63 47 70 017 997

C14 33 25 26 0062 997

C16 27 200 28 067 997

C18 (total) 63 470 62 15 997

248 - Actividad ambiental del jaboacuten

Al igual que el LAS el riesgo ambiental del jaboacuten se mide a traveacutes del

cociente entre PEC y el PNEC Los valores obtenidos para el jaboacuten en

diferentes ecosistemas son inferiores a la unidad indicando su baja

peligrosidad desde el punto de vista ambiental Existe soacutelo un tipo de

jaboacuten en donde se supera la unidad el C12 Este valor anoacutemalo se achaca

en el propio estudio34 a la falta de datos fiables ya que los datos

recopilados hasta la fecha son muy escasos por lo que se tuvieron que

hacer muchas extrapolaciones para calcular tanto los valores de PEC

como de PNEC impidiendo sacar conclusiones claras Por lo tanto a

falta de resultados maacutes fiables hay que tomar con precaucioacuten los

resultados que se muestra a continuacioacuten

118 Tesis Doctoral

Tabla 122- Relacioacuten PECPNEC del jaboacuten en diferentes medios ambientales

PECPNEC AGUA SUELO SEDIMENTO EDAR

C10 00143 2083middot10-3 00163 566middot10-4

C12 119 159 134 00192

C14 0426 0433 0481 609middot10-3

C16 0543 0173 0612 893middot10-3

C18 0707 00330 0797 00164

C22 124middot10-3 261middot10-5 139middot10-3 412middot10-4

Para finalizar en cuanto al posible riesgo del jaboacuten para la salud humana

un estudio124calculoacute los valores MOE dando como resultado en el peor

de los casos de 258620 Este tremendo margen fue calculado mediante

todos los posibles escenarios de exposicioacuten Por lo tanto en el estudio se

concluyoacute que el jaboacuten no presentaba ninguacuten riesgo para la salud humana

en ninguno de sus posibles escenarios

25 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS y el jaboacuten

251 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS

El amplio uso del LAS en formulaciones de todo tipo desde finales de los

60 ha determinado que este compuesto se haya convertido en el

tensioactivo maacutes ampliamente estudiado Existe numerosa bibliografiacutea

que describe meacutetodos de anaacutelisis basados en distintos tipos de teacutecnicas y

aplicados a matrices de diversa naturaleza Generalmente incluyen etapas

previas de separacioacuten y limpieza con objeto de preconcentrar y minimizar

124 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household cleaning products (HERA) Fatty Acids Salts (soap) Human Health Risk Assessment 2002

Introduccioacuten 119

o eliminar posibles interferentes A continuacioacuten se describen brevemente

algunos de los maacutes empleados

bull Meacutetodos volumeacutetricos

Son escasos los meacutetodos propuestos de este tipo Como representacioacuten de

ellos destaca el descrito por Thuman125 1987 el cual es capaz de

discernir entre alquil sulfatos (SDS del ingleacutes Sodium Dodecyl Sulfate -

dodecilsulfato de sodio) y sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS)

Consiste en una valoracioacuten del tensioactivo anioacutenico con un tensioactivo

de amonio cuaternario (catioacutenico) disuelto en una mezcla

cloroformoagua el punto final se pone de manifiesto gracias al cambio de

color de rosa a gris que produce una combinacioacuten de bromuro de dimidio

y erioglaucina en etanol La mezcla de tensioactivos anioacutenicos es valorada

antes y despueacutes de un proceso de hidroacutelisis para distinguir asiacute entre SDS y

LAS

bull Meacutetodos espectromeacutetricos

Dentro de este apartado se pueden distinguir meacutetodos

espectrofotomeacutetricos y espectrofluorimeacutetricos los cuales suelen ser poco

selectivos y estaacuten sometidos a numerosas interferencias Los primeros se

basan en la formacioacuten de un complejo coloreado con el tensioactivo

anioacutenico Entre ellos se puede citar

125 Thurman EM Willoughby T Barber Jr LB Thorn KA Determination of LAS in

ground water using macroreticular resins and carbon-13 NMR spectrometry Anal Chem 59 1798-1802 1987

120 Tesis Doctoral

- Determinacioacuten de sustancias activas con el azul de

metileno (Methylene Blue Active Substances - MBAS) es el

meacutetodo de anaacutelisis colorimeacutetrico maacutes extendido en

laboratorios de anaacutelisis de rutina Se fundamenta en la

formacioacuten de un complejo coloreado del tensioactivo anioacutenico

con el azul de metileno Este complejo es extraiacutedo en

cloroformo y su coloracioacuten azul es proporcional a la

concentracioacuten de tensioactivo anioacutenico Es un meacutetodo poco

selectivo ya que es sensible a cualquier sustancia anioacutenica

con caraacutecter detersivo de hecho se han realizado estudios

donde se compara este meacutetodo con otros maacutes selectivos126

(HPLC) comprobaacutendose que soacutelo una fraccioacuten de la

concentracioacuten obtenida mediante este meacutetodo es debida al

LAS

- Determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos mediante la

formacioacuten del complejo con tris (110 fenantrolina) middot Fe El

liacutemite de deteccioacuten para este meacutetodo es de 05 μgmiddotmL-1

cuando la determinacioacuten se lleva a cabo colorimeacutetricamente

aunque cabe la posibilidad de utilizar espectrometriacutea de

absorcioacuten atoacutemica en horno con grafito127 con este sistema

de medida el liacutemite de deteccioacuten es de 006 μgmiddotmL-1

126 Matthijs E de Henau H Determination of LAS in aqueous samples sediments

sludges and soils using HPLC Tenside Surf Det 24 193-199 1987 127 Crisp PT Eckert JM Gibson NA Kirkbright GF West TS The determination of

anionic detergents at ppb levels by graphite furnace atomic absorption spectrometry Anal Chim Acta 87 97-101 1976

Introduccioacuten 121

- Determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos basada en la

extraccioacuten del complejo formado entre el tensioactivo y el

(bis) etilendiamina Cu (II) en cloroformo128 Este meacutetodo

posee un liacutemite de deteccioacuten de 003 μgmiddotmL-1 Una variacioacuten

de este meacutetodo de anaacutelisis consiste en antildeadir 1-(2-piridilazo)-

2-naftol (PAN) con dietilamina al extracto clorofoacutermico como

reactivo espectrofotomeacutetrico para el cobre (II)129

Los meacutetodos espectrofluorimeacutetricos estaacuten basados en el hecho de que el

LAS presenta una intensa fluorescencia nativa Como en el caso de los

espectrofotomeacutetricos tambieacuten adolecen de escasa selectividad y son

sensibles a las interferencias que con frecuencia les acompantildean en las

muestras ambientales (nonilfenoles sustancias ioacutenicas aacutecidos huacutemicos

etc) que tambieacuten muestran fluorescencia En bibliografiacutea se han

encontrado diversos meacutetodos de anaacutelisis Entre los maacutes representativos

destaca el propuesto por Rubio-Barroso130 para la determinacioacuten de

tensioactivos anioacutenicos Estaacute basado en la formacioacuten de un par ioacutenico con

Rodamina-B en medio HCl 05 N que es extraiacutedo con benceno el meacutetodo

presenta un intervalo lineal comprendido de 002 - 050 mgmiddotL-1 y se aplica

a aguas residuales urbanas con iacutendices de recuperacioacuten proacuteximos al 100

128 Crisp PT Eckert JM Gibson NA The determination of anionic detergents with the bis (ethylenediamine) cooper (II) ion Anal Chim Acta 78 391-396 1975

129 Rhama Bhat S Crisp PT Eckert JM Gibson NA A Spectrophotometric method for the determination of anionic surfactants at μgmiddotL-1 levels Anal Chim Acta 116 191-193 1980

130 Rubio-Barroso S Gomez-Rodriguez M Polo-Diacuteez LM Fluorimetric Determination of Anionic Surfactants by Extraction as the Rhodamine-B ion pair Microchem J 37 93-98 1988

122 Tesis Doctoral

bull Meacutetodos separativos Cromatografiacutea de gases

Este tipo de cromatografiacutea permite la deteccioacuten de analitos que sean

suficientemente volaacutetiles o que pueden llegar a serlo mediante una

adecuada reaccioacuten de derivacioacuten Los distintos componentes del LAS

poseen una presioacuten de vapor muy baja siendo por tanto muy poco

volaacutetiles por esta razoacuten la muestra de LAS debe sufrir un proceso de

derivacioacuten previo a su anaacutelisis Este proceso de derivacioacuten se puede llevar

a cabo mediante el empleo de diversos agentes derivantes

Tetrabutilamonio hidrogeno sulfato (TBA) Tetraetilamonio hidrogeno

sulfato (TTEA) Tetrametilamonio hidrogeno sulfato (TMA) hidroacutexido de

trimetilfenilamonio (TFMPA) hidroacutexido de (trifuorometil) fenilamonio

(TMPA)131 Cl5P + trifluoro etanol132 anhiacutedrido trifluoro aceacutetico133 e

incluso desulfonacioacuten directa en medio aacutecido134 Tambieacuten es posible

realizar el proceso de derivacioacuten en el puerto de inyeccioacuten Consiste en

someter extractos clorofoacutermicos provenientes de discos C18 a la accioacuten de

un agente derivante en el propio vial Estos extractos una vez inyectados

generan en el inyector el correspondiente eacutester135

Mediante estos procedimientos se forman los derivados volaacutetiles de los

diferentes isoacutemeros y homoacutelogos del LAS neutralizando o eliminando el

131 Field JA Miller DJ Field TM Hawthorne SB Giger W Quantitative

determination of aliphatic and aromatic surfactants in sewage sludge by Ionpair supercritical fluid extraction and derivatization GCMS Anal Chem 64 3161-3167 1992

132 Trehy ML Gledhill WE Orth RG Determination of LAS and DATS in water and sediment by GCMS Anal Chem 62 2581-2586 1990

133 Pratesi CR Facceti L Cassani G Anionic surfactants composition by GCMS La Rivista Italiana delle Sostanze Grasse vol LXXVIII 273-278 2001

134 Osburn QW Analytical methodology for LAS in water and wastes J Am Oil Chem Soc 63 257-263 1986

135 Krueger CJ Field JA In-vial C18 empore disk elution coupled with injection port derivatization for the cuantitative determination of LAS by GC-FID Anal Chem 67 3363-3366 1995

Introduccioacuten 123

grupo polar -SO3 - responsable de la baja volatilidad del LAS En la

bibliografiacutea mencionada se utiliza como sistema de deteccioacuten la

espectrometriacutea de masas ademaacutes de detectores de ionizacioacuten de llama

(FID)136 ya que la espectrometriacutea de masas ofrece la posibilidad de

identificar a cada componente de la mezcla compleja que constituye el

LAS Esto es posible gracias a la posibilidad de realizar barridos de los

distintos fragmentos en que se descompone la moleacutecula la baja

sensibilidad de este modo de actuar se puede paliar seleccionando un

fragmento en concreto (modo SIM - Selected Ion Monitoring) De este

modo seleccionando el fragmento de cada componente de manera

adecuada es posible diferenciar entre picos cromatograacuteficos parcialmente

solapados como es el caso de los diferentes isoacutemeros que componen cada

familia de homoacutelogos Algunos de estos meacutetodos de anaacutelisis de LAS se

recogen en la Tabla 123

124 Tesis Doctoral

Tabla 123- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea de gases

Detector Matriz Liacutemite de Deteccioacuten (microgmiddotL-1)

Espectrometriacutea de masas Fangos residuales Identificacioacuten

Espectrometriacutea de masas Muestras acuosas y soacutelidas

25

Espectrometriacutea de masas Patrones Identificacioacuten

Ionizacioacuten por llama Muestras acuosas y soacutelidas

-

Ionizacioacuten por llama Aguas residuales 1500

Espectrometriacutea de masas136

Sedimentos 50

Espectrometriacutea de masas137

Aguas residuales 1000

Espectrometriacutea de masas138

Sedimentos de lago 3-42

Previo al anaacutelisis cromatograacutefico se debe incluir una etapa de extraccioacuten

y purificacioacuten que permita extraer el analito de la matriz ambiental donde

se encuentre ademaacutes de eliminar posibles interferentes que le acompantildeen

Para este propoacutesito132 se han empleado sistemas de extraccioacuten que

utilizan fluidos supercriacuteticos extraccioacuten Soxhlet etc

136 Ding WH Fann J Determination of LAS in sediments using pressurized liquid

extraction and ion-pair derivatization GC-MS Anal Chim Acta 408 291-297 2000 137 Ding W Lo J Tzing S Determination of LAS and their degradation products in

water samples by GC with ion trap mass spectrometry J Chrom A 818 270-279 1998

138 Reiser R Toljander O Giger W Determination of LAS in recent sediments by GCMS Anal Chem 69 4923-4930 1997

Introduccioacuten 125

bull Meacutetodos separativos Cromatografiacutea Liacutequida de Alta Resolucioacuten

Mediante este tipo de teacutecnica pueden ser analizadas y separadas sustancias

de muy distinta naturaleza tanto volaacutetiles como no volaacutetiles salvando asiacute

las dificultades que plantea la cromatografiacutea de gases donde las sustancias

no volaacutetiles deben sufrir un proceso de derivacioacuten

La teacutecnica se basa en la diferente velocidad de migracioacuten que adquieren

los distintos componentes de una mezcla cuando atraviesan un lecho fijo o

fase estacionaria que puede ser de naturaleza apolar (modalidad inversa)

polar (modalidad normal) con diferente tamantildeo de poro (cromatografiacutea de

exclusioacuten) quiral etc Otra ventaja de esta teacutecnica respecto a la

cromatografiacutea de gases es el papel activo y no soacutelo portador que juega la

fase moacutevil lo que permite por tanto la optimizacioacuten de la composicioacuten

de la fase moacutevil como otra variable maacutes del sistema cromatograacutefico

Gracias a esta versatilidad y a la escasa volatilidad del LAS la

cromatografiacutea liacutequida ha sido extensamente empleada en el anaacutelisis de

esta sustancia utilizando como sistema de deteccioacuten diversas teacutecnicas

Ademaacutes dado la naturaleza quiral de varios de los componentes del LAS

cabe la posibilidad de utilizar esta teacutecnica para su separacioacuten pudieacutendose

estudiar asiacute el diferente comportamiento que ambos enantioacutemeros del

racemato pudiesen presentar en el medio

En la Tabla 124 se muestran los maacutes significativos

126 Tesis Doctoral

Tabla 124- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten

Matriz Tipo de cromatografiacutea

Deteccioacuten Liacutemite de deteccioacuten

Muestras acuosas fango sedimento y

suelos127

Fase inversa Absorbancia (UV)

10 mgmiddotL-1

Muestras acuosas139 Fase inversa Fluorescencia 80 microgmiddotL-1

Agua marina140 Fase inversa Fluorescencia 2 microgmiddotL-1

Aguas residuales brutas y tratadas

lodos141

Fase inversa Espectrometriacutea de masas

04-25microgmiddotKg-1

Aguas fluviales tratadas con microbios142

Fase inversa Espectrometriacutea de masas

Identificacioacuten

Agua marina y de estuario143

Fase inversa Fluoresencia 09 microgmiddotL-1

Aguas industriales144

Fase inversa (Par ioacutenico)

Espectrometriacutea de masas

45 microgmiddotL-1

Agua marina145 Fase inversa Absorbancia (UV)

100 microgmiddotL-1

Sedimentos146 Fase inversa Fluorescencia Identificacioacuten

139 Castles MA Moore BL Ward S Measurement of LAS in aqueous environmental

samples by HPLC-FD Anal Chem 61 2534-2540 1989 140 Leoacuten VM Goacutemez-Parra A Gonzaacutelez-Mazo E Determinaton of SPC in marine

samples by SPE then HPLC J Anal Chem 371 479-485 2001 141 Riu J Martiacutenez E Barceloacute D Ginebreda A LC-MS determination of LAS and SPC in

influent and effluent water samples and sludges from STP J Anal Chem 371 448-455 2001

142 Knepper TP Kruse M Investigations into the formation of SPC from LAS by LC-MS Tenside Surf Det 37 41-47 2000

143 Leoacuten VM Goacutemez-Parra A Gonzaacutelez-Mazo E Handling of marine and estuarine samples for the determination of LAS and SPC J Chrom A 889 211-219 2000

144 Alonso MC Castillo M Barceloacute D SPE procedure of polar benzene and naphthalene sulfonates in industrial effluent followed by unequivocal determination with ion-pair chromatographyelectrospray MS Anal Chem 71 2586-2593 1999

145 Sarrazin L Wafo W Revouillon P Determination of LAS and its biodegradation intermediates in sea water using SPE and RP-HPLC with UV detection J Liq Chrom amp Rel Tech 22 2511-2524 1999

Introduccioacuten 127

Tabla 124- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten (cont)

Matriz Tipo de cromatografiacutea

Deteccioacuten Liacutemite de deteccioacuten

Patrones147 Intercambiador anioacutenico

Conductividad 14 pmol

Aguas residuales industriales148

Fase inversa (Par ioacutenico)

Absorbancia (UV)

100 microgmiddotL-1

Aguas residuales industriales149

Fase inversa (Par ioacutenico)

Absorbancia (UV)

254 microgmiddotL-1

Aguas residuales urbanas150

Fase inversa Fluorescencia Identificacioacuten

Agua de grifo fluvial etc151

Intercambiador anioacutenico

Absorbancia (UV)

Identificacioacuten

Muestras acuosas152 Fase inversa Fluorescencia 8 microgmiddotL-1

Aguas fluviales153 Fase inversa Absorbancia (UV)

Identificacioacuten

Fangos y sedimentos154

Fase inversa Fluorescencia 80 ng

146 Kreisselmeier A Durbeck HW Determination of alkylphenols and LAS in sediments

applying accelerated solvent extraction (ASE) Fresenius J Anal Chem 354 921-924 1996

147 Pan N Pietrzyk DJ Separation of anionic surfactants on anion exchangers J Chrom A 706 327-337 1995

148 Altenbach B Giger W Determination of Benzene and Naphtalene Sulfonates in wastewater by SPE with graphitized carbon black and ion-pair LC with UV detection Anal Chem 67 2325-2333 1995

149 Bastian B Knepper TP Hoffmann P Ortner HM Determination of sulfonic acids in industrial wastewater by ion-pair chormatography Fresenius J Anal Chem 384 674-679 1994

150 Marcomini A Di Corcia A Samperi R Capri S RP-HPLC determination of LAS nonylphenol polyethoxylates and their carboxylic biotransformation products J Chrom A 664 59-71 1993

151 Yokoyama Y Kondo M Sato H Determination of alkylbenzenesulphonates in environmental water by anion exchange chormatograph J Chrom 643 169-172 1993

152 Di Corcia A Marchetti M Samperi R LC determination of LAS in aqueous environmental samples Anal Chem 63 1179-1182 1991

153 Fujita I Osaza Y Tobino T Sugimura T Determination of LAS in River water by HPLC and concentration by octadecylsilica minicolumn Chem Pharm Bull 38 1425-1428 1990

128 Tesis Doctoral

Cabe destacar que la mayoriacutea de las determinaciones se realizan en

matrices ambientales (aguas fluviales marinas sedimentos fangos etc)

utilizando como etapa previa la extraccioacuten Soxhlet o el bantildeo de

ultrasonidos para matrices soacutelidas (sedimentos suelos etc) o la

extraccioacuten en fase soacutelida con adsorbentes de diversa naturaleza (C8 C18

SAX etc) para muestras acuosas Sin embargo en los uacuteltimos antildeos se han

publicado varios meacutetodos en los que se emplean otras teacutecnicas de

extraccioacuten tales como el ultrasonidos de alta potencia155 Soxhlet asistido

por microondas156 o microondas157 Del mismo modo algunas referencias

desarrollaron metodologiacuteas sin extraccioacuten en fase soacutelida (SPE)158158

bull Meacutetodos separativos Electroforesis capilar

Mediante esta teacutecnica se pueden analizar sustancias cargadas o neutras

con un alto grado de resolucioacuten Esto es posible gracias a la forma plana

del perfil del frente de fase moacutevil que como resultado contribuye a que el

ensanchamiento de la banda correspondiente al analito sea mucho menor

154 Marcomini A Giger W Simultaneous determination of LAS alkylphenol

polyethoxilates and nonylphenol by HPLC Anal Chem 59 1709-1715 1987 155 Nimer M Ballesteros O Navaloacuten A Crovetto G Verge C Loacutepez I Berna JL

Viacutelchez JL New sample treatment for determination of linear alkylbenzene sulfonate (LAS) in agricultural soils by liquid chromatography with fluorescence detection Anal Bioanal Chem 387 2175ndash2184 2007

156 Morales-Muntildeoz S Luque-Garciacutea JL Luque de Castro MD Screening method for linear alkylbenzene sulfonates in sediments based on water Soxhlet extraction assisted by focused microwaves with on-line preconcentration derivatization detection Journal of Chromatography A 1026 41ndash46 2004

157 Villar M Callejoacuten M Jimeacutenez JC Alonso E Guiraacuteum A Optimizacioacuten and validation of new method for anaacutelisis of linear alkylbenzene sulfonates in sewage sludge by liquid chromatography alter microwave-assisted extraction Analytica Chimica Acta 599 92-97 2007

158 Santos JL Aparicio I Alonso E A new method for the rutine anaacutelisis of LAS and PAH in sewage sludge by simultaneous sonicated-assisted extraction prior lo liquid chromatographic determination Analytica Chimica Acta 605 102-109 2007

Introduccioacuten 129

En bibliografiacutea se han encontrado pocos trabajos que utilicen esta teacutecnica

para la determinacioacuten de LAS

En la Tabla 125 se recogen la mayoriacutea de ellos

Tabla 125- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante electroforesis capilar

DETECTOR MATRIZ LIacuteMITE DE DETECCIOacuteN

Espectrometriacutea de masas159 Aguas residuales 4 microgmiddotL-1

Espectrometriacutea de masas y absorbancia (UV)160

Aguas residuales y costeras

1 microgmiddotL-1

Absorbancia (UV)161 Lodos residuales 4000 microgmiddotL-1

Absorbancia (UV)162 Patrones 12000 microgmiddotL-1

Absorbancia (UV)163 Agua de riacuteo lodos Identificacioacuten

Absorbancia (UV)164 Lodos 34 microgmiddotL-1

Absorbancia (UV)165 Patrones productos fab

Identificacioacuten

Absorbancia (UV)166 Agua de riacuteo 4800 microgmiddotL-1

159 Riu J Barceloacute D Determination of LAS and their polar carboxylic degradation

products in sewage treatment plant by automated SPE followed by CE-MS Analyst 126 825-828 2001

160 Riu J Eichhorn P Guerrero JA Knepper TP Barceloacute D Determination of LAS in wastewater treatment plant and coastal water by automated SPE followed by CE-UV detection and confirmation by CE-MS J Chrom A 889 221-229 2000

161 Heinig K Vogt C Werner G Determination of LAS in industrial and environmental samples by Capillary electrophoresis Analyst 123 349-353 1998

162 Muntildeoz Soto G Gonzaacutelez A Cuadros L Alonso E Vilchez JL On the estimate of CE blanks Application to the detection limits evaluation as recommended by IUPAC J Cap Elec 4 15-19 1997

163 Heinig K Vogt C Werner G Separation of ionic and neutral surfactants by CE and HPLC J Chrom A 745 281-292 1996

164 Kanz C Nolke M Fleischmann T Kohler HPE Giger W Separation of Chiral Biodegradation Intermediates of LAS by Capillary Electrophoresis Anal Chem 70 913-917 1998

165 Desbegravene PL Rony C Desmaziegraveres B Jacquier JC Analysis of alkylaromatic sulphonates by HPCE J Chrom A 608 375-383 1993

166 Vogt C Heinig K Langer B Mattusch J Werner G Determination of LAS by high performance liquid chromatography and capillary zone electrophoresis Fresenius J Anal Chem 352 508-514 1995

130 Tesis Doctoral

En la bibliografiacutea anteriormente citada se describe un fenoacutemeno por el

cual las moleacuteculas de LAS y de otros tensioactivos anioacutenicos (ej

dodecilsulfato soacutedico - SDS) sufren un proceso denominado ldquoasociacioacuten

solvofoacutebicardquo167 que consiste en la formacioacuten de complejos de asociacioacuten

entre ambas sustancias Cuando en la fase moacutevil se encuentran altas

concentraciones de disolvente orgaacutenico (ej acetonitrilo) el SDS no forma

micelas Esto es debido a que los monoacutemeros interaccionan con el

disolvente orgaacutenico maacutes fuertemente que con otras moleacuteculas de SDS La

separacioacuten puede tener lugar basaacutendose en la formacioacuten de complejos de

diferente fortaleza dependiendo de la hidrofobicidad de cada componente

252 - Meacutetodos para la determinacioacuten del jaboacuten

En teacuterminos generales puede decirse que el nuacutemero de meacutetodos analiacuteticos

propuestos para la detemrinacioacuten de jaboacuten es escaso La mayoriacutea de las

metodologiacuteas desarrolladas se basan en meacutetodos oficiales de anaacutelisis

(ASTM 40D168169 AOCS oficial methods section D170 ASTM D80171)

que son utilizados en la industria del jaboacuten para el control de la calidad del

producto

167 Shi Y Fritz JS HPCZE of nonionic compounds using a novel anionic surfactant

additive Anal Chem 67 3023-3027 1995 168 Wood TE Analytical methods evaluation techniques and regulatory requirements in

L Spitz ed Soap Technology for the 1990s American Oil Chemist Society Champaign IL 1999

169 American Society for Testing and Materials (ASTM) Sampling and Chemical analysis of soaps and soap products D460-91 West Conshohocken PA 19428 1988

170 American Oil Chemist Society (AOCS) Official and tentative methods Section D Sampling and analysis of soap and soap products 221 West Bradley Ave Champaign IL 61826 ordm985

171 American Society for Testing Materials (ASTM) Chemical analysis of soaps containing synthetic detergents D820-93 West Conshohocken PA 1942 1988

Introduccioacuten 131

Dentro de estos protocolos cabe destacar los siguientes ensayos que se

suelen hacer sobre el jaboacuten en laboratorio de control de calidad

bull Total de Aacutecidos Grasos La muestra se hidroliza con aacutecido se

extraen con eacuteter los aacutecidos grasos se evapora el eacuteter y se calcula

el resultado mediante pesada del residuo

bull Color El color del jaboacuten estaacute estrechamente relacionado con el

color de los aacutecidos grasos obtenidos de la muestra por hidroacutelisis y

lavado El color de los aacutecidos grasos se compara con colores

estandarizados Los aacutecidos grasos de colores claros se relacionan

en columna de 525 (133 cm) con los colores tipo en el

tintoacutemetro de Lovibond Por otro lado los aacutecidos de color oscuro

se comparan con la escala de color de la FAC (del ingleacutes Fat

Analysis Commitee de la American Oil Chemists Society)

bull Aacutelcali libre Se disuelve una muestra en alcohol y se valora con

una disolucioacuten de aacutecido empleando fenolftaleiacutena como indicador

El resultado se expresa en cantidad de Na2O

bull Glicerina La principal impureza de la siacutentesis tradicional del

jaboacuten (saponificacioacuten de grasas) es la glicerina La concentracioacuten

(04 -3) de glicerina en el producto final afecta a la textura y a

otras propiedades del jaboacuten soacutelido por lo tanto su control

durante el proceso de fabricacioacuten de jaboacuten en barra es

fundamental Existen varias metodologiacuteas para el anaacutelisis de la

glicerina basadas en diferentes teacutecnicas analiacuteticas

132 Tesis Doctoral

Cromatografiacutea de Gases (GC) Se mezclan 10 gramos de

jaboacuten con 200 mL de NN- dimetilformamida Se filtra una

aliacutecuota (50 mL) de la disolucioacuten y se antildeade 025 mL de

bis(trimetilsilil) trifluoroacetamida en un vial de reaccioacuten

Finalmente se inyecta un microlitro en el cromatografo

(detector FID)172

Cromatografiacutea liacutequida (CL) Se mezclan 5 gramos de

jaboacuten con 50 mL de fase moacutevil a continuacioacuten se filtra la

disolucioacuten y se antildeade 124- butanotriol como patroacuten interno

Para finalizar se inyecta la disolucioacuten resultante en el

cromatografo (detector de iacutendice de refraccioacuten)173

Espectrofotometriacutea Se tratan dos o tres gramos de jaboacuten

en una mezcla de aacutecido sulfuacuterico y agua se calienta y agita

la disolucioacuten hasta la aparicioacuten de una capa de aacutecidos grasos

Los aacutecidos grasos se extraen con eacuteter de petroacuteleo Se filtra la

disolucioacuten acuosa y se diluye con agua hasta un volumen de

100 mL En un matraz de 100 mL se pipetean dos mililitros

de la disolucioacuten anterior y 1mL de disolucioacuten 003 M de

periodato soacutedico 003 M en aacutecido sulfuacuterico La glicerina se

oxida a formaldehiacutedo y a aacutecido foacutermico El siguiente paso

consiste en antildeadir al matraz 1mL de HCl concentrado y 10

mL de una disolucioacuten compuesta por 023 g de 18-dihidroxi-

naftaleno diluido a 250 mL con aacutecido sulfuacuterico Para

172 Molever K Glycerin in soap by capillary gas Chromatography JAmOilChemSoc

64 1356-1357 1987 173 George ED Acquaro J HPLC for the analysis of glycerol and other glycols in soap J

Liq Chromatogr 5 927-938 1982

Introduccioacuten 133

finalizar la disolucioacuten se calienta durante 30 minutos y se

mide en el espectrofotoacutemetro a 571 nm174

A parte de los anaacutelisis rutinarios en el laboratorio existen algunas

referencias relativas a la determinacioacuten de la cantidad total de jaboacuten por

cromatografiacutea de gases y por cromatografiacutea liacutequida fundamentalmente

usando para ello la premisa de que el jaboacuten en disolucioacuten se asemeja

desde un punto de vista analiacutetico a un aacutecido graso Por tanto se pueden

usar las mismas teacutecnicas de anaacutelisis que se usan para determinar los aacutecidos

grasos

Debido a que un aacutecido graso no se puede determinar por meacutetodos

convencionales de manera directa (alto punto de ebullicioacuten ausencia de

absorbancia y fluorescencia nativa) estos meacutetodos estaacuten basados en la

conversioacuten mediante una reaccioacuten de derivacioacuten adecuada del aacutecido

graso proveniente del jaboacuten en un derivado capaz de ser determinado

mediante las teacutecnicas de deteccioacuten habituales Entre los reactivos maacutes

usados cabe destacar el BF3 en metanol175176177178179180

174 International Organization for Standardization Surface active agents- soap-

determination of low contents of free glycerol by molecular absorption spectrometry ISO 22721989 Geneva Switzerland 1989

175 Janda V Pehal F Isolation concentration and Gas Chromatographic Determination of C14- C12 fatty acids in water and sludge J High Resolution Chromatography Vol7 540-541 1984

176 Vioque E Maza MP Millaacuten F High-Performance Liquid Chromatography of fatty acids as their p-phenylazophenacyl esters J Chromatography 331 187-192 1985

177 Mukherjee PS Karnes HT Ultraviolet and fluoresence derivatization reagents for carboxylic acid for high performance liquid chromatographya Review Biomedival Chromatography Vol 10 193-204 1996

178 Gonzaacutelez-Casado A Alonso EJ Viacutelchez JL Determination of fatty acid (C8-C22) in urban waste water by GC-MS Wat Res Vol32 3168- 3172 1997

179 Gonzaacutelez-Casado A Del Olmo M Alonso EJ Viacutelchez JL Determination of fatty acid (C8-C22) in toilet soap and laundry detergents by GC-MS Quiacutemica Analiacutetica 18 203-207 1999

134 Tesis Doctoral

La escasez de metodologiacuteas se hace maacutes acusada si cabe cuando se

busca referencias sobre la determinacioacuten de jaboacuten en matrices

ambientales181182183 Esta carencia se debe al peculiar comportamiento

del jaboacuten en el medio ya que como se ha comentado antes en presencia

de sales caacutelcicas yo magneacutesicas el jaboacuten tiende a precipitar y estas sales

destacan por encima de cualquier cosa por su baja solubilidad

dificultando su anaacutelisis e imposibilitando cualquier tipo de reaccioacuten de

derivacioacuten tiacutepica de aacutecidos grasos Al objeto de resolver este grave

inconveniente en la presente Memoria se ha desarrollado un

procedimiento para transformar dichas sales previa extraccioacuten del

material lipiacutedico en sales potaacutesicas mediante reaccioacuten con AEDT y

carbonato potaacutesico

180 Gonzaacutelez-Casado A Del Olmo M Alonso EJ Espinosa P Viacutelchez JL (1998)

Determination of fatty acid (C8-C22) in sludges by GC-MS J Chromatography A 826 49-56 1998

181 Hayashi K Kawase J Yoshimura K Ara K Tsuji K Determination of trace levels of fatty acid metal salts by High Performance Liquid Chromatography with fluorescence prelabelling Analytical Biochemistry 136 314-320 1983

182 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by High-Performance Liquid Chromatography JAOCS 70 667 1993

183 Folke J Gilleleje G Cassani G Ferrer J Loacutepez I Linear Alkylbenzene Sulphonates branched Dodecylbenzene Sulphonates and soaps analysed in marine sediments form de Baltic proper and little belt Tenside Surf Det 40 1 2003

Introduccioacuten 135

3- LA VEGA DE GRANADA

31 - Antecedentes histoacutericos

Hace miles de antildeos la Vega de Granada era una densa zona boscosa

donde se practicaba la caza y con extensas zonas de marjaleriacutea inundadas

La mayor transformacioacuten fiacutesica se debioacute a la aparicioacuten de la agricultura y

la ganaderiacutea

Durante la ocupacioacuten musulmana se disentildeoacute probablemente el actual

sistema de regadiacuteo por acequias que riegan casi toda la Vega de Granada

y que derivan de los principales cursos de agua superficial Existen pocos

datos de la utilizacioacuten del agua en civilizaciones anteriores aunque se

conservan restos de las obras hidraacuteulicas de eacutepoca romana e incluso iacutebera

Hasta la segunda mitad del siglo XX no se produjeron cambios

significativos en la explotacioacuten del acuiacutefero Estos cambios supusieron la

creacioacuten de pozos de gran diaacutemetro a lo largo del cauce del riacuteo Genil

aunque la explotacioacuten del acuiacutefero seguiacutea siendo miacutenima En antildeos

posteriores se siguieron construyendo pozos en la Vega Baja

conservaacutendose en la actualidad maacutes de un millar de este tipo de sondeos

A partir de los antildeos 60 la agricultura de la Vega de Granada sufre un

nuevo empuje que se ve reflejado en la realizacioacuten de grandes sondeos y

ademaacutes se profundizan algunos de los ya existentes Es en el uacuteltimo

cuarto de siglo cuando se construyen los embalses de Queacutentar (1973) y

Canales (1988) que recogen una parte importante de las aguas de deshielo

procedentes de la Sierra Nevada

136 Tesis Doctoral

32 - Caracteriacutesticas fiacutesicas y socioeconoacutemicas de la Vega de

Granada

El aacuterea de la Vega de Granada corresponde a una vasta llanura de aluvioacuten

que se extiende a ambas maacutergenes del riacuteo Genil entre las poblaciones de

Cenes de la Vega al Este y de Laacutechar al Oeste

Los materiales que la forman son los depoacutesitos aluviales del riacuteo Genil y de

sus afluentes de cabecera los riacuteos Diacutelar Monachil Darro Cubillas y

Velillos Sus dimensiones son de 22 Km de longitud (en sentido Este-

Oeste) por unos 8 Km de anchura con espesores superiores a 250 metros

en el sector central184

El acuiacutefero detriacutetico de la Vega de Granada cuenta con unos recursos

hiacutedricos de 18000 Hm3middotha-1 y unas reservas explotables de 1000 hm3 La

explotacioacuten neta todaviacutea no alcanza el 50 de los recursos renovables y

el excedente escapa del sistema a traveacutes de emergencias La pluviometriacutea

y temperatura medias anuales del aacuterea son de 450 mm y 15 degC

respectivamente185

Actualmente se ubican una treintena de poblaciones incluida Granada

capital se concentra una poblacioacuten estable de alrededor de 500000

habitantes 40000 personas dependen exclusivamente del abastecimiento

de aguas subterraacuteneas y existe una intensa explotacioacuten agriacutecola que

abarca una superficie de regadiacuteo de maacutes de 15000 ha Los cultivos maacutes

extendidos corresponden a cereal choperas hortalizas maiacutez y tabaco

184 Castillo A Estudio hidroquiacutemico del acuiacutefero de la Vega de Granada Memoria de

Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 658 1986 185 Castillo A El embalse subterraacuteneo de la Vega de Granada uno de los maacutes importantes

de Andaluciacutea Tierra y Tecnologiacutea 9 37-42 1995

Introduccioacuten 137

Esta zona corresponde al 95 de la superficie del acuiacutefero y en ella el

espesor no saturado es inferior a 25 metros en maacutes de la mitad de su

extensioacuten

33 - Calidad de las aguas subterraacuteneas en la Vega de Granada

Las aguas del acuiacutefero proceden en maacutes de un 70 de la infiltracioacuten de

escorrentiacuteas del deshielo de Sierra Nevada hecho que condiciona que los

sectores de mejor calidad se localicen en la cabecera del acuiacutefero (aacuterea

Sur-oriental) y bajo la cabecera del riacuteo Genil

Existen focos puntuales de enriquecimientos salinos y de contaminacioacuten

por nitratos187 esta uacuteltima debida al empleo de fertilizantes agriacutecolas Las

aguas maacutes salinas se localizan en los sectores de Sierra Elvira-Alitaje

aeropuerto Romilla-Laacutechar y Maracena-Pulianas

En cuanto a la contaminacioacuten de esta zona la maacutes se destacable es por

plaguicidas En estudios realizados en la deacutecada de los 80 ya se

mencionaban contaminaciones por plaguicidas organoclorados (OCls)186

Agustiacuten187 en 1983 encuentra importantes contaminaciones por

plaguicidas OCls en las aguas superficiales y suelos de cultivo Los

plaguicidas OCls presentan una elevada persistencia y hoy en diacutea su uso

se halla muy restringido o incluso prohibido

186 Acuntildea MJ Contaminacioacuten por plaguicidas organoclorados en la Vega de Granada

Memoria de Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 380 1981 187 Augustin C Contaminacioacuten por plaguicidas en aguas superficiales y suelos de cultivo

de la provincia de Granada Memoria de Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 378 1983

138 Tesis Doctoral

En un estudio realizado en aguas de la zona saturada del acuiacutefero entre los

antildeos 1993 y 1994188 soacutelo se encontraron 10 contaminaciones cercanas o

superiores al nivel establecido por la Unioacuten Europea (01 μgL-1)189

siendo la contaminacioacuten maacutes importante por su extensioacuten la debida al

captano Este plaguicida es un fungicida relativamente polar de baja

solubilidad en agua y se encontroacute despueacutes de una eacutepoca de lluvias por lo

que probablemente se empleoacute para prevenir posibles ataques favorecidos

por la humedad Tambieacuten se detectaron contaminaciones puntuales y

esporaacutedicas por un herbicida derivado de la triazina durante los meses

de verano Por tanto la ausencia de contaminaciones por plaguicidas en

los trabajos realizados recientemente hace resaltar el poder de depuracioacuten

de la franja no saturada

Sin embargo hay que tener en cuenta que la contaminacioacuten del acuiacutefero

depende de factores externos no controlables como el aporte hiacutedrico que

recibe el acuiacutefero y de la cantidad de riegos que se apliquen en las

praacutecticas agriacutecolas El riesgo de contaminacioacuten puede ser mayor en estos

casos por lo que los estudios de prevencioacuten son importantes para

conservar la calidad de las aguas de este acuiacutefero del que como ya se ha

mencionado se abastece un nuacutemero importante de habitantes A

continuacioacuten en el siguiente esquema se indican los factores que pueden

alterar el transporte de contaminantes en el suelo seguacuten Flury190

188 De la Colina C Metodologiacutea para la determinacioacuten de residuos de plaguicidas en

aguas Aplicacioacuten al acuiacutefero de la Vega de Granada Memoria de Tesis DoctoralUniv Granada Granada Espantildea p 303 1996

189 Steenhuis TS Staubitz W Andreini MS Surface J Richard TL Paulsen R Pickering NB Hagerman JR Geohring LD Preferencial movement of pesticides and traces in agricultural soils J Irrig Drain Eng 116 50-66 1990

190 Flury M Experimental evidence of transport of pesticides through field soils A review J Environ Qual 25 25-45 1996

Introduccioacuten 139

Figura 130- Procesos que afectan al transporte de contaminantes en el suelo

140 Tesis Doctoral

CAPIacuteTULO 2

MATERIALES Y MEacuteTODOS

Materiales y meacutetodo 143

1- INTRODUCCIOacuteN

En el presente Capiacutetulo se presenta las disoluciones reactivos material de

laboratorio y la instrumentacioacuten que ha sido necesaria para la realizacioacuten

de la parte experimental de la presente Memoria de Doctorado Tambieacuten

se presenta los tratamientos estadiacutesticos empleados para la calibracioacuten y

validacioacuten de los meacutetodos analiacuteticos desarrollados

2- DISOLUCIONES REACTIVOS Y DISOLVENTES

EMPLEADOS

21 - Disoluciones

A continuacioacuten se recogen todas las disoluciones utilizadas a lo largo del

trabajo experimental

144 Tesis Doctoral

Disoluciones patroacuten

Preparadas por pesada exacta de las cantidades de sustancia patroacuten

correspondiente mostradas en la Tabla 21 y posterior disolucioacuten en

isopropanol en el caso de los jabones caacutelcicos y en metanol en el caso

del LAS los jabones potaacutesicos y los aacutecidos grasos

Las disoluciones se conservaron en frigoriacutefico en botes de cristal aacutembar

para evitar la accioacuten de la luz y a una temperatura de 4 ordmC Para

comprobar la estabilidad de las disoluciones se hizo un seguimiento

perioacutedico del valor de la sentildeal analiacutetica correspondiente y se comproboacute

que no existiacutean diferencias superiores al 5 en la sentildeal obtenida para las

distintas disoluciones durante un periodo de al menos seis meses

Tabla 21- Sustancias patroacuten

PATROacuteN PUREZA () FABRICANTE C (mg middotL-1)

LAS 4405 Cepsa- Quiacutemica 1000

2OslashC8 976 Cepsa-Quiacutemica 100

2OslashC16 900 Cepsa-Quiacutemica 100

C8K 9872 Sintetizado 100

C10K 9905 Sintetizado 100

C12K 9772 Sintetizado 100

C13K 9932 Sintetizado 100

C14K 9845 Sintetizado 100

C16K 9913 Sintetizado 100

C18K 9789 Sintetizado 100

C181K 9934 Sintetizado 100

C8-C181Ca 94-98 Sintetizado 50

C8-C181 97-99 Merck 100

Materiales y meacutetodo 145

En la Tabla 22 se muestra la distribucioacuten porcentual de los diferentes

componentes del LAS para un iacutendice activo de 4405

Tabla 22- Distribucioacuten de isoacutemeros y homoacutelogos de la mezcla patroacuten de LAS

HOMOLOGOS ISOacuteMEROS (mm)

C10 5OslashC10 491

4OslashC10 363

3OslashC10 294

2OslashC10 266

C11 5+6OslashC11 1478

4OslashC11 723

3OslashC11 567

2OslashC11 504

C12 5OslashC10 1538

4OslashC10 579

3OslashC10 465

2OslashC10 392

C13 5+6OslashC11 1338

4OslashC11 406

3OslashC11 319

2OslashC11 277

146 Tesis Doctoral

22 - Reactivos

bull 24 Dibromoacetofenona [DAP] (Merck Darmstadt Alemania)

bull 18-Eacuteter-6-Corona (Merck)

bull 4-Bromometil-7-metoxicumarina [BrMMC] (Sigma- Aldrich

Madrid Espantildea)

bull Carbonato potaacutesico (Panreac Barcelona Espantildea)

bull Cloruro caacutelcico (Panreac)

bull Dodecilsulfato soacutedico [SDS] (Panreac)

bull Fosfato hidroacutegeno dipotaacutesico (Sigma)

bull Formaldehiacutedo PA 37-38 Este reactivo se utilizoacute para inactivar

la accioacuten bacteriana cuando se procesaban las muestras

medioambientales

bull Aacutecido aceacutetico glacial PRS (Panreac)

bull Aacutecido foacutermico PA (Panreac)

bull Aacutecido trifluoroaceacutetico PRS (Fluka)

bull Aacutecido fosfoacuterico PA 85 (Panreac)

Materiales y meacutetodo 147

23 - Gases

bull Helio calidad ALFAGaz 99999 de pureza (Air Liquide)

bull Nitroacutegeno calidad ALFAGaz 99999 de pureza (Air Liquide)

24 - Disolventes

bull Agua desionizada obtenida en el equipo de oacutesmosis inversa Milli

RO 12 Plus (MILLIPORE) acoplado con un equipo de

purificacioacuten Milli Q Plus 185 (MILLIPORE) La conductividad

del agua fue controlada perioacutedicamente no superando en ninguacuten

momento el valor de 10 μScm-1

bull Acetona grado HPLC (Merck)

bull Metanol grado HPLC (Merck)

bull Metanol PRS (Panreac)

bull Acetonitrilo grado HPLC (Panreac)

bull 2-propanol grado HPLC (J T Baker Deventer Holanda)

bull Etilenglicol PRS (Panreac)

bull Tetrahidrofurano grado HPLC (Sigma-Aldrich)

148 Tesis Doctoral

bull n-Hexano grado HPLC (Merck)

bull Eacuteter de petroacuteleo PA (J T Baker)

bull Acetato de etilo PRS (Riedel-de-Haeumln Madrid Espantildea)

3- MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIOacuteN

31 - Material de laboratorio

Para el desarrollo de todo el trabajo experimental se utilizoacute el siguiente

material

bull Matraces aforados clase A de diferentes capacidades

bull Pipetas graduadas y aforadas clase A de diferentes capacidades

bull Viales de vidrio para inyeccioacuten cromatograacutefica de 20 y 15 mL

bull Tapones de rosca y de caacutepsula para viales de inyeccioacuten

cromatograacutefica

bull Tubos de centriacutefuga de 100 mL de capacidad

bull Encapsulador para viales cromatograacuteficos

bull Descapsulador para viales cromatograacuteficos

Materiales y meacutetodo 149

bull Micropipetas de 05-10 μL 10-50 μL 50-200 μL 200-1000 μL y

1000-10000 μL

bull Frascos de plaacutestico (polipropileno) con capacidad volumeacutetrica

de 80 mL

bull Matraces kitasatos para vaciacuteo de diferentes tamantildeos

bull Membranas de filtracioacuten 045 μm de nylon Millipore

empleadas para la filtracioacuten de disolventes orgaacutenicos yo

disoluciones reguladoras del pH

bull Equipo de filtracioacuten Millipore provisto de

- Portafiltros analiacuteticos de soporte de vidrio sinterizado

- Matraz kitasato para vaciacuteo de 500 mL

bull Jeringas de 2 y 10 mL

bull Agujas de 08x40 mm

bull Filtros de jeringa de celulosa regenerada de 020 μm

bull Microreactores de vidrio de 10 mL de capacidad

bull Frasco metaacutelico de forma ciliacutendrico-coacutenica (acero inoxidable)

usado para el bantildeo de ultrasonido con altura de 135 cm base

inferior de 120 cm de diaacutemetro interno base superior de 150 cm

de diaacutemetro interno y con capacidad volumeacutetrica para 1750 mL

150 Tesis Doctoral

bull Frascos metaacutelicos de forma ciliacutendrica (acero inoxidable) para

realizar la centrifugacioacuten con capacidad de 125 mL

bull Soxhlets de 200 y 250 mL de capacidad

bull Goteros vasos de precipitado tubos de ensayo

pesasustancias pipetas Pasteur asiacute como otro tipo de material

elemental de vidrio que podemos encontrar en cualquier

laboratorio analiacutetico

La limpieza y mantenimiento de todo material empleado a lo largo del

trabajo experimental se realizoacute con mezcla croacutemica o HNO3 al 50 (vv)

y enjuagando posteriormente con abundante agua desionizada antes de su

utilizacioacuten

32 - Instrumentacioacuten

Los instrumentos empleados para la realizacioacuten de la parte

experimental fueron

321 - Cromatoacutegrafo de liacutequidos

Cromatoacutegrafo de liacutequidos AGILENT TECHNOLOGIES 1100

Series equipado con

bull Bomba cuaternaria

bull Sistema de desgasificacioacuten mediante bomba de vaciacuteo

Materiales y meacutetodo 151

bull Sistema automaacutetico de inyeccioacuten de con volumen variable (de 01

- 100 microL)

bull Compartimento termostatizado para la columna cromatograacutefica

bull Detector de fluorescencia

- Laacutempara de descarga modulada de Xenoacuten de 20 W en modo

normal y de 5 W en modo econoacutemico

- Ceacutelula de flujo de 8 μL

- Monocromadores con intervalos de longitudes de onda de

Excitacioacuten 200 a 700 nm en orden cero

Emisioacuten 280 a 900 nm en orden cero

- Rendijas

Excitacioacuten 20 nm

Emisioacuten 20 nm

bull Detector de Diodos Array UV-Vis

322 - Sonda Ultrasoacutenica Digital Modelo Sonifier S450D (

BRANSON) equipado con

bull Convertidor tipo 102

bull Resonador estaacutendar de 127 mm de diaacutemetro

bull Punta enroscable de 127 mm de diaacutemetro

152 Tesis Doctoral

bull Sonda de temperatura

bull Micropunta enroscable de diaacutemetro final de 3 mm

323 - Equipo de Extraccioacuten yo digestioacuten con microondas (Mars-

CEM) equipado con

bull Catorce cartuchos para llevar a cabo la extraccioacutendigestioacuten de

manera simultaacutenea

bull Sensor de temperatura

bull Sensor de presioacuten

324 - Otros aparatos e instrumentos

bull Balanzas Analiacuteticas METTLER PJ360 Delta Range y METTLER

AE 163

bull pH-metro digital CRISON modelo Micro-pH 2000 provisto de

electrodo combinado de vidrio y cloruro de plata

bull Estufa de secado de 50 - 300 ordmC HEAREUS

bull Bantildeo de ultrasonido SELECTA de 1000 mL de capacidad

bull Placa agitadora-calefactora HEILDOPH modelo 2002

Materiales y meacutetodo 153

bull Bomba de vaciacuteo SCHOTT IBERICA MZ 2C con capacidad de

succioacuten de 17 m3h-1

bull Bomba peristaacuteltica ISMATEC con capacidad para 4 canales

bull Arcoacuten congelador y frigoriacutefico COMERSA

bull Termostato B BRAUN modelo Frigomix U plus Thermomix 1441

bull Colector de fracciones AMERSHAM BIOSCIENCES modelo

Frac-200 con capacidad para 95 tubos

bull Agitador giratorio JP SELECTA con capacidad para hasta 8

frascos

bull Agitador de tubos IKA modelo Yellow line TTS 2

bull Tamices metaacutelicos de distintas mallas MECAacuteNICA

CIENTIacuteFICA con mallas nordm 5 nordm 14 nordm 30 - ASTM

bull Barrena tomamuestras de suelos EDELMAN con diaacutemetro de

7 cm y longitud del bastoacuten de 125 cm

4 - PROGRAMAS INFORMAacuteTICOS

bull La recogida y tratamiento de los datos del sistema HPLC se ha

realizado mediante el programa CHEMSTATION HPLCHPLC-

MS

154 Tesis Doctoral

bull Las estructuras quiacutemicas se ha dibujado con el programa CS

ChemDraw Pro Cambridge Soft Corporation 1985-1997 (1997)

bull Los programas de caacutelculo utilizados han sido

- Statgraphics Plus 41 STSC Inc de Statistical Graphics

Corporation USA (1999)

- Microsoft Office Excel 2003-07 Copyright 1983-2007

Microsoft Corporation (2007)

5 - OPTIMIZACIOacuteN DE VARIABLES

51 - Meacutetodos univariantes

El empleo de la metodologiacutea univariante consiste en modificar soacutelo una

variable en cada experimento Una vez terminada la optimizacioacuten para esa

variable se procede a repetir el procedimiento con la siguiente

La manera de proceder ha sido la siguiente

bull Seleccioacuten de variables influyentes

bull Eleccioacuten de una de ellas

bull Fijacioacuten del resto de variables en un valor determinado

bull Modificacioacuten de la variable escogida en un rango adecuado

bull Representacioacuten graacutefica de la sentildeal obtenida frente a la variable

bull Ajuste de los datos a un modelo adecuado

bull Obtencioacuten del oacuteptimo

bull Fijacioacuten de esta variable en ese valor

Materiales y meacutetodo 155

bull Repeticioacuten del proceso para otra variable

52 - Meacutetodos multivariantes

El empleo de la metodologiacutea multivariante se ha extendido bastante en las

uacuteltimas deacutecadas por diferentes motivos

bull Proporciona una mayor informacioacuten del dominio experimental

bull Reduce el nuacutemero de experiencias

bull Contempla la posible interaccioacuten entre variables

Por una parte hay una reduccioacuten del nuacutemero de experiencias necesarias

para la optimizacioacuten de variables conllevando con esto a un menor coste

menor tiempo de anaacutelisis mayor durabilidad de los instrumentos etc Y

por otra el uso de meacutetodos multivariantes de optimizacioacuten permite un

conocimiento maacutes profundo sobre el sistema analiacutetico objeto de estudio

La forma tradicional para elaborar la optimizacioacuten de alguna variable en

la experimentacioacuten quiacutemica se basa en el meacutetodo univariante (uno a la

vez) es decir se fundamenta en el estudio del problema a traveacutes de la

modificacioacuten de las variables una a una variaacutendose los niveles de una

variable (factor) mientras las demaacutes permanecen fijas Esta metodologiacutea

presenta algunos inconvenientes puesto que requiere un gran esfuerzo

experimental puede no detectar la existencia de interaccioacuten o dependencia

entre variables y de presentar un campo de validez restringido y ademaacutes

puede llevar en algunos casos a dar interpretaciones erroacuteneas sobre esos

oacuteptimos asiacute obtenidos en el caso de fijar las variables en unos valores

determinados ldquoa priorirdquo (sin conocer si estos valores son los oacuteptimos para

esas variables) Si existe una dependencia entre algunas variables ocurriraacute

156 Tesis Doctoral

que en funcioacuten de que la primera tome un valor u otro se obtendraacute un

oacuteptimo distinto para la segunda Pues bien si esto ocurre no se podraacute

utilizar la optimizacioacuten univariante pues puede llevar a valores de oacuteptimos

para las variables equivocadas La alternativa es el uso de los meacutetodos

multivariantes que permiten conocer si existe o no dependencia entre las

variables del sistema analiacutetico Ademaacutes el hecho de modificar en cada

experiencia maacutes de una variable a la vez puede reducir el nuacutemero de

experiencias necesarias para obtener la misma informacioacuten o maacutes que en

el caso de la optimizacioacuten univariante

El empleo de estos meacutetodos multivariantes para detectar dependencias de

variables variables significativas y optimizacioacuten de variables implica la

realizacioacuten de uno o varios disentildeos experimentales

La metodologiacutea a emplear seriacutea

bull Eleccioacuten del tipo de disentildeo

bull Seleccioacuten de los factores y niveles a emplear

bull Obtencioacuten de la matriz de experiencias asociada al disentildeo elegido

bull Adquisicioacuten de los datos analiacuteticos

bull Ajuste de los datos obtenidos a un modelo adecuado

bull Comprobacioacuten de la ausencia de valores anoacutemalos

bull Idoneidad del modelo propuesto

bull Inspeccioacuten de efectos significativos

bull Obtencioacuten del oacuteptimo en su caso

bull Conclusiones obtenidas

Materiales y meacutetodo 157

521 - Disentildeos experimentales

Un disentildeo experimental consiste en el planteamiento de varias

experiencias en las cuales se modifica los valores de algunas de las

variables presentes en ese disentildeo con objeto de obtener la mayor

informacioacuten posible del dominio experimental usando el menor nuacutemero

de experiencias posible Los disentildeos se basan en los principios de

aleatorizacioacuten replicacioacuten y homogeneidad de las unidades

experimentales

En cada experiencia (punto experimental) se tiene cada variable (factor)

en un valor determinado (nivel) y se genera un valor para de sentildeal

(respuesta) La disposicioacuten de los factores en sus correspondientes niveles

a lo largo de las experiencias generan el disentildeo experimental Una vez

realizado el disentildeo y obtenidos los datos correspondientes se aplica el

modelo matemaacutetico Los modelos matemaacuteticos usados son funciones

polinoacutemicas de distintos oacuterdenes El soporte matemaacutetico empleado

consiste en el establecimiento de un anaacutelisis de la varianza (ANOVA) que

en resumen descompone la variabilidad total de los datos obtenidos en

fuentes de variabilidad asociadas en este caso a los distintos factores e

interacciones En funcioacuten del objetivo buscado se utilizaraacute un modelo de

coeficientes para optimizar o un modelo de efectos para ver la influencia

de los distintos factores

158 Tesis Doctoral

Despueacutes se debe comprobar que no hay valores anoacutemalos Se debe indicar

que la deteccioacuten de valores anoacutemalos es diferente a como se hace por

ejemplo en la comparacioacuten de dos medias Aquiacute no hay valores

repetitivos con los factores en los mismos niveles (excepto para el punto

central) por lo que no se puede rechazar un valor anoacutemalo sin maacutes sino

que se tiene que repetir esa experiencia Para detectar anoacutemalos hay

varias posibilidades

a) Representacioacuten de Daniell

Consiste en hacer una representacioacuten graacutefica de la probabilidad normal de

los efectos de manera que si hay valores anoacutemalos apareceraacuten dos ramas

que no pasan por el centro obteniendo una discontinuidad La ausencia de

anoacutemalos viene determinada por la obtencioacuten de una recta sin ramas

b) Anaacutelisis de residuos

bull Inspeccioacuten visual La presencia de un posible valor anoacutemalo viene

determinada por la aparicioacuten de un residuo maacutes grande que el

resto Para ello se hace una representacioacuten de los residuales de

cada una de las experiencias frente por ejemplo al orden de

experiencia Si se obtiene un punto que se aleja de la distribucioacuten

normal se puede tener un anoacutemalo Pero para poder desecharlo

lo mejor es utilizar un test estadiacutestico

bull Test estadiacutestico Se aplica alguacuten test estadiacutestico para ver la

existencia de valores anoacutemalos como la Q de Dixon la R de

Grubbs o el criterio t al residuo maacutes grande Viendo si el residuo

Materiales y meacutetodo 159

pertenece a la distribucioacuten normal formada por el resto de datos

se puede concluir si hay o no anoacutemalo

c) Reconstruccioacuten del disentildeo

Existe otra posibilidad consistente en efectuar una reconstruccioacuten del

disentildeo para obtener reacuteplicas para cada experiencia (generalmente tres)

522 - Idoneidad del modelo

Se puede verificar la idoneidad del modelo Baacutesicamente consiste en ver si

los datos se ajustan al modelo matemaacutetico elegido y en queacute grado lo

hacen Esto se puede comprobar por medio de

bull El valor P del Test de fallo de ajuste Considerando un error ldquoα =

05rdquo un valor de P mayor del 5 da un modelo idoacuteneo para los datos

bull El coeficiente de determinacioacuten ajustado a los grados de libertad

R2 (variable explicada) y el coeficiente Q2 (variable predicha) Ambos

coeficientes deben estar cerca de la unidad y no deben estar separados por

maacutes de 02 o 03 unidades1 En la Tabla 23 se representa los valores

aceptables para cada uno de estos coeficientes en funcioacuten de la naturaleza

de los datos experimentales2

1 Eriksson L Johansson E Wikstroumlm C Mixture design-design generation PLS

analysis and model usage Chemom Intel Lab Syst 43 1-24 1998 2 Lundstedt T Seifert E Abramo L Thelin B Nystroumlm A Pettersen J Bergaman R

Experimental design and optimization Chemom Intel Lab Syst 42 3-40 1998

160 Tesis Doctoral

Tabla 23 - Guiacutea general para evaluar los coeficientes R2 y Q2

Naturaleza de los datos R2 Q2

Quiacutemica Aceptable ge 080 Aceptable ge 050 Excelente gt 080

Bioloacutegica Aceptable gt 070 Aceptable gt 040

Para cada factor y cada interaccioacuten se puede calcular un test estadiacutestico de

la F de Snedecor basado en la distribucioacuten F de Fischer calculado como

cociente de la varianza de cada factor o interaccioacuten dividido por la

varianza del error Por comparacioacuten con la distribucioacuten estadiacutestica

asociada a los grados de libertad correspondientes se puede indicar si la

variabilidad introducida por cada factor es significativa Es decir se puede

verificar queacute factores hay que tener en cuenta ya que alteran en mayor

medida la sentildeal e incluso queacute factor o factores no se debe considerar a causa

de que aportan una fuente de variabilidad al sistema pequentildea

La realizacioacuten de cada disentildeo en concreto responde a un fin determinado que

genera los tres tipos de disentildeos existentes

bull Disentildeos de diagnoacutestico (Screening Design)

bull Disentildeos de superficie de respuesta (Response Surface Design)

bull Disentildeos mezcla (Mixture Design)

5221 - Disentildeos de diagnoacutestico

Estos disentildeos se emplean para seleccionar los factores maacutes influyentes en

un sistema analiacutetico cuando se tiene un nuacutemero elevado de eacutestos Como su

Materiales y meacutetodo 161

nombre indica diagnostican los factores a tener en cuenta para realizar

una optimizacioacuten A veces ocurre que hay un gran nuacutemero de factores a

considerar que generariacutea un elevado nuacutemero de experiencias cuando

ademaacutes puede ocurrir que varios de esos factores no afecten de forma

significativa Pues bien en este caso se puede aplicar un disentildeo de

diagnoacutestico para quedar soacutelo con aquellos factores que ejerzan una

influencia significativa en el sistema analiacutetico

Los disentildeos de diagnoacutestico maacutes empleados son los factoriales completos

n2 Este tipo de disentildeos factoriales se expresan mediante una potencia de

base 2 donde la base (n) indica el nuacutemero de factores a considerar el

exponente da el nuacutemero de niveles y donde el desarrollo de la potencia

da el nuacutemero de experiencias a realizar La tabla de experiencias

resultante para este tipo de disentildeos consiste en ir modificando

paulatinamente los niveles para cada factor Ahora soacutelo queda obtener las

sentildeales correspondientes a cada experiencia

Una vez realizado el disentildeo se procede a su anaacutelisis Lo que se busca es

ver por una parte la posible dependencia de factores y por otra queacute

factores del total deben ser considerados para un posterior proceso de

optimizacioacuten

Mediante la realizacioacuten de un ANOVA se puede observar si hay

dependencia entre los factores considerados Para ello se debe calcular los

efectos producidos por los distintos factores y hacer una representacioacuten

graacutefica de estos efectos Por ejemplo se puede representar los efectos

frente a los factores obteniendo liacuteneas que representan la variacioacuten de la

sentildeal producida al modificar un factor para cada uno de los niveles del

otro de manera que si son paralelas se puede decir que no existe

162 Tesis Doctoral

interaccioacuten Tambieacuten se puede obtener una uacutenica liacutenea que representa la

variacioacuten del factor considerado concluyendo que hay efecto si la liacutenea no

es horizontal Ademaacutes observando los valores de P en la tabla ANOVA

para las interacciones tambieacuten se puede verificar si se debe tenerla en

cuenta

Por otra parte aquellos factores que generen un valor P lt 5 (Nivel de

confianza del 95) para el estadiacutestico de la F de Snedecor no seraacuten

relevantes en el sistema analiacutetico y se podraacute desecharlos al optimizar Por

tanto soacutelo se quedaraacute con aquellos que proporcionen un valor de P gt 5

5222 - Disentildeos de superficie de respuesta

Este tipo de disentildeos (DSR) se emplea para seleccionar valores oacuteptimos de

factores en un sistema analiacutetico concreto Son disentildeos maacutes grandes que los

de diagnoacutestico y que por tanto dan una mayor informacioacuten del dominio

experimental a estudiar Estaacute claro que soacutelo con dos niveles para cada

factor no se obtiene la informacioacuten suficiente para establecer un valor

oacuteptimo determinado Por ello se emplean estos disentildeos de superficie de

respuesta

Son bastante empleados cuando se analizan y modelan problemas en los

cuales la respuesta de intereacutes estaacute influenciada por varias variables siendo

el objetivo final el desarrollo la mejora y optimizacioacuten de productos y

procesos (Lopez3 et al 2002 Perez4 2001 Montgomery5 2002 Box6 et

3 Loacutepez EA Sendra JMB Rodriacuteguez LC Garciacutea LG Campantildea AMG Casado AM

Quimiometriacutea Optimizacioacuten de un meacutetodo de anaacutelisis quiacutemico (9ordf edicioacuten) Curso ofrecido por el Centro de Formacioacuten Contiacutenua de la Universidad de Granada 2002

4 Peacuterez C Estadiacutestica praacutectica con Statgraphics Ed Pretince Hall p 691 Madrid Espantildea 2001 5 Montgomery DC Disentildeo y anaacutelisis de experimentos Ed Limusa Wiley p 686 Meacutexico Meacutexico 2002

Materiales y meacutetodo 163

al 1978)

Tambieacuten se utiliza ampliamente la metodologiacutea de superficies de

respuesta como una teacutecnica de optimizacioacuten basada en la utilizacioacuten de

disentildeos factoriales introducida por GEP Box en la deacutecada de 1950 y

viene siendo aplicada con gran eacutexito al modelado de diversos procesos

(Murphy7 et al 2004 Soo8 et al 2003 Elibol amp Ozer9 2002 Kiran10 et

al 2001 Lindgren11 et al 1996 Poon12 1995 Zaid13 et al 2003)

Los disentildeos maacutes empleados son los factoriales completos con reacuteplicas del

punto central los cuacutebicos centrados en las caras en estrella Doehlert etc

La eleccioacuten de un tipo de disentildeo u otro dependeraacute mucho del sistema

analiacutetico concreto y del conocimiento previo que se tenga sobre el sistema

y los disentildeos existentes

La metodologiacutea a seguir seriacutea la siguiente

bull Estimar los coeficientes del modelo

6 Box GEP Hunter WG Hunter JS Statistics for experiments An introduction to design

data analysis and model building John Wiley amp Sons p-652 New York USA 1978 7 Murphy SC Gilroy D Kerry JF Buckley DS Kerry JP Evaluation of surimi fat and water content in a

lowno added pork sausage formulation using response surface methodology Meat Sci 66 689-701 2004 8 Soo EL Salleh AB Basri M Ralman RNZA Kamaruddin K Response surface methodological

study on lipase-catalysed synthesis of amino acid surfactants Process Biochem 39 1511-1518 2004 9 Elibor M Ozer D Responde sufacrce sanalysys of lipadde production by freely

syuspended Rhizopus arrhizus Process Biochem 38 367-372 2002 10 Kiran KR Manohar B Divakar S A central composite rotatable design analysis of lipase

catalysed synthesis of lauryl lactic acid at bench-scale level Enzyme Microb Technol 29 122-128 2001

11 Lindgren A Sjoumlstroumlm M Wold S PLS modeling of detergency perfomance for some technical nonionic surfactants Chemom Intel Lab Syst 32 11-124 1996

12 Poon GKK Sequential experimental study and optimisation of an acid cooper pattern plating process Circ World 22 7-13 1995

13 Zaid TA Bensari L Benmaza K Chitour CE Canselier JP Response surface methodology as an approach to optimization of a dishwashing detergent Comunicacioacuten presentada en las 33 Jornadas del Comiteacute Espantildeol de Detergencia

164 Tesis Doctoral

bull Comprobar el modelo

- Ajuste del modelo teoacuterico a los datos experimentales

- Estimar el error

bull Estudio de la superficie de respuesta estimada

bull Obtencioacuten de los valores oacuteptimos

5223 - Disentildeos mezcla

La forma de trabajar en los disentildeos mezcla es distinta a los tipos

anteriores debido a una serie de restricciones que poseen estos disentildeos

La primera es que el intervalo de variacioacuten de los factores (que ahora

siempre seraacute composiciones en tanto por uno) es de 0 a 1 y la segunda

que la suma de todas las composiciones debe dar uno Es decir que hay

relaciones de ligadura entre esas composiciones Esto hace que los valores

que pueden tomar los factores sean menores que en los otros tipos de

disentildeos De nuevo los modelos matemaacuteticos son funciones polinoacutemicas

de grado 1 2 o 3 generalmente Pero debido a las restricciones

anteriormente comentadas las funciones polinoacutemicas no poseen los

teacuterminos puros Asiacute que para obtener el maacuteximo en vez de aplicar el

criterio de Lagrange se emplea la regla de la palanca sobre un mapa de

contorno de la superficie

6 - CALIBRACIOacuteN Y PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS DEL

MEacuteTODO

Los meacutetodos instrumentales de anaacutelisis suelen ser meacutetodos comparativos

o relativos Por tanto para obtener la concentracioacuten de analito presente en

una muestra es necesario realizar la comparacioacuten de la medida fiacutesica con

Materiales y meacutetodo 165

la de un conjunto de patrones de composicioacuten conocida a traveacutes de lo que

llamamos proceso de calibracioacuten quiacutemica Es por ello que la calibracioacuten

como etapa integrante del proceso analiacutetico es de gran importancia y soacutelo

se puede obtener una buena exactitud en los resultados si se aplican

buenos meacutetodos de calibracioacuten

El proceso de calibracioacuten consta de dos etapas

rArr Etapa de calibracioacuten En ella se establece el modelo que relaciona la

variable dependiente (sentildeal analiacutetica) con la variable independiente

(concentracioacuten)

Sentildeal analiacutetica = f (concentracioacuten) (21)

rArr Etapa de prediccioacuten Consiste en obtener las variables

independientes es decir las concentraciones de una o maacutes muestras

problema a partir del valor obtenido para la variable dependiente El valor

de la variable independiente correspondiente a muestras patroacuten junto con

las sensibilidades permiten predecir los valores de estas variables en las

muestras problema

Dentro del campo de la Quiacutemica Analiacutetica los modelos de calibracioacuten maacutes

utilizados son de regresioacuten univariante Estos modelos se caracterizan por

la existencia de una variable independiente (concentracioacuten) que se

relaciona con la respuesta (sentildeal instrumental) mediante una relacioacuten

lineal La relacioacuten funcional que se establece entre ambas variables se

ajusta a un modelo matemaacutetico del tipo

Y = a + b X (22)

166 Tesis Doctoral

donde Y es la variable dependiente X la independiente y a y b dos

paraacutemetros estimados a partir de los datos experimentales

De todos los modelos de regresioacuten el que ajusta los valores

experimentales por medio del algoritmo gaussiano de hacer miacutenimo el

cuadrado de los residuales es el maacutes frecuentemente usado para el

establecimiento de la ecuacioacuten de la recta de calibrado La aplicacioacuten de

este algoritmo implica el cumplimiento de determinadas condiciones que

puedan garantizar la validez del modelo de regresioacuten univariante siendo

estas condiciones las siguientes

1) La existencia de la aleatoriedad de las muestras

2) La relacioacuten entre la variable independiente y la variable dependiente

concentracioacuten y sentildeal analiacutetica respectivamente seraacute lineal en todo el

rango de aplicabilidad (linealidad)

3) Los errores se tienen que producir uacutenicamente en la medida de la sentildeal

instrumental Esto significa que la variable concentracioacuten no debe ser

aleatoria es decir que esteacute medida sin error o su error aleatorio sea

despreciable frente a la respuesta En la praacutectica este error se minimiza

con el empleo de sustancias patroacuten

4) Los errores en la respuesta deben presentar una distribucioacuten normal

(normalidad) es decir deben ser independientes entre siacute estar distribuidos

por igual y su media sea cero lo que implica que para cada concentracioacuten

de analito la dispersioacuten de las medidas de la sentildeal analiacutetica debe ser la

misma e independiente de dicha concentracioacuten De esta forma se

establece una uacutenica desviacioacuten estaacutendar Syx como representativa de la

Materiales y meacutetodo 167

dispersioacuten de la sentildeal analiacutetica para todo el rango dinaacutemico lineal de

concentracioacuten de analito condicioacuten esta a la que se denomina

homogeneidad de varianza o homocedasticidad

En la Figura 21 se muestra un modelo de regresioacuten lineal univariante

Figura 21- Ilustracioacuten graacutefica del modelo de regresioacuten lineal

61 - Rechazo de valores anoacutemalos

Tras la obtencioacuten de cualquier dato experimental hay que tener en cuenta

que antes de considerarlo se debe verificar su idoneidad puesto que puede

haber alguacuten valor considerado anoacutemalo Para esta finalidad se puede

recurrir al test estadiacutestico que se emplea para el rechazo de valores

anoacutemalos denominado Prueba de la Q14 Dicho test se lleva a cabo de la

siguiente manera

1) Se ordenan los datos a estudiar en orden ascendente para seleccionar el

valor discordante y su vecino maacutes cercano

14 Dean RB Dixon WJ Simplified statistics for small numbers of observations Anal

Chem 23 636-638 1951

Y =

168 Tesis Doctoral

2) Se calcula la diferencia entre el valor anoacutemalo y el valor maacutes cercano

y la dispersioacuten completa de la serie restando al valor maacutes alto el valor maacutes

bajo

3) A continuacioacuten se divide el valor absoluto de la primera diferencia

entre la dispersioacuten de la serie para obtener el valor de Qcal y se compara

con el valor de Q tabulado para un nivel de significacioacuten del 5 y para (n-

1) grados de libertad siendo n el nuacutemero total de valores obtenidos Las

hipoacutetesis consideradas en este test son

Valor no anoacutemalo Qcal lt Qtab rArr hipoacutetesis nula (H0)

Valor anoacutemalo Qcal ge Qtab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

62 - Funcioacuten de calibracioacuten

El modelo de calibracioacuten seleccionado fue el linear de regresioacuten

univariante por miacutenimos cuadrados La estimacioacuten de los paraacutemetros a y b

del modelo es la primera operacioacuten a realizar con objeto de obtener la

funcioacuten lineal de calibracioacuten Se parte para ello de una serie de n pares de

valores experimentales correspondientes a las concentraciones y sentildeales

analiacuteticas y se les aplica el meacutetodo de miacutenimos cuadrados

Si se supone el cumplimiento de la condicioacuten de homocedasticidad el

meacutetodo de miacutenimos cuadrados proporciona las estimaciones de los

paraacutemetros a y b maacutes precisas entre las veraces Los intervalos de

confianza de la pendiente (b) y la ordenada en el origen (a) se calculan a

partir de las siguientes ecuaciones

Materiales y meacutetodo 169

Ordenada en el origen a plusmn tαn-2sdotsa

Pendiente b plusmn tαn-2sdotsb

donde tαn-2 es el valor del estadiacutestico t-Student para un nivel de

significacioacuten α determinado y n-2 grados de libertad y Sb y Sa son las

desviaciones estaacutendar correspondientes a la pendiente y ordenada en el

origen respectivamente A lo largo de esta tesis se utiliza un nivel de

significacioacuten del 5

La verificacioacuten de las hipoacutetesis del modelo en un problema particular es

clave para establecer la validez de dicho modelo y para lograrla hay que

asumir evidentemente la aleatoriedad de las muestras paraacutemetro

controlado por una planificacioacuten correcta de la experiencia de calibrado

como tambieacuten la normalidad de los datos

Para comprobar la tendencia lineal de los datos en esta tesis se ha optado

por la evaluacioacuten del fallo de ajuste de los datos homocedaacutesticos al

modelo El test se aplica sobre el conjunto de parejas de datos

experimentales empleadas para establecer el modelo de regresioacuten Es

necesario para ello tener maacutes de una reacuteplica de algunas de las parejas de

datos Este test compara el valor del estadiacutestico F calculado como el

cociente de las varianzas debidas al fallo de ajuste MSFA y al error puro

MSPE con los valores tabulados para un determinado nivel de

significacioacuten α fijado en el 5 y con k-2 y n-k grados de libertad siendo

k el nuacutemero de patrones de calibracioacuten diferentes y n el nuacutemero total de

observaciones Esta condicioacuten seraacute evaluada mediante el caacutelculo del valor

Plof del test de fallo de ajuste Si P ge 5 se concluiraacute por la existencia de

linealidad es decir los datos se ajustan al modelo lineal seleccionado

170 Tesis Doctoral

Finalmente se estudia la homogeneidad de varianzas es decir la

condicioacuten de homocedasticidad Para comprobar esta hipoacutetesis se empleoacute

el anaacutelisis graacutefico de los residuos seguacuten propone Boqueacute amp Rius15

definiendo como residuo la distancia vertical desde cada punto

experimental al valor que le corresponderiacutea mediante la recta de regresioacuten

estimada por miacutenimos cuadrados Normalmente se realizan

representaciones graacuteficas de los residuos frente a las respuestas calculadas

por el modelo o frente a la variable independiente (concentracioacuten) En esta

Memoria se ha hecho uso de esta segunda opcioacuten es decir la

representacioacuten graacutefica de los residuos frente a los valores de concentracioacuten

De la observacioacuten de estas graacuteficas puede evaluarse el cumplimiento de la

condicioacuten de homocedasticidad de los datos y detectarse la presencia de

valores anoacutemalos para ello se debe cumplir que sea igual el nuacutemero de

residuos positivos y negativos encontrado que haya aleatoriedad en la

distribucioacuten y se obtengan valores similares entre los residuales

La Figura 22 representa una distribucioacuten ideal del tipo de los

residuales (que son la diferencia entre los valores predichos y los

experimentales) frente a la concentracioacuten

15 Boqueacute R Rius FX Avances en Quimiometriacutea Praacutectica Servicio de Publicaciones e

Intercambio cientiacutefico de la Universidad de Santiago de Compostela Santiago de Compostela Espantildea 1994

Materiales y meacutetodo 171

Figura 22 - Distribucioacuten de los residuales frente a la concentracioacuten (condicioacuten de homocedasticidad)

63 - Paraacutemetros de calidad del meacutetodo analiacutetico

Los paraacutemetros de calidad establecidos a lo largo de esta tesis fueron los

siguientes

- Rango dinaacutemico lineal y Linealidad

- Precisioacuten

- Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

-04

-02

00

02

04

C1 C2 C3 C4 C5 C6Concentracioacuten

e i

-04

-02

00

02

04

C1 C2 C3 C4 C5 C6Concentracioacuten

e i

172 Tesis Doctoral

631 - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad

El rango dinaacutemico lineal viene definido por el liacutemite superior del intervalo

de concentraciones en el que se ha aplicado el meacutetodo analiacutetico y por el

liacutemite de cuantificacioacuten de dicho meacutetodo Por otra parte la linealidad

indica el grado de ajuste de los valores de la sentildeal medidos sobre la recta

de calibrado16 Se pueden distinguir dos tipos de linealidad

- La linealidad ldquoen liacuteneardquo(in-line) se corresponde con el valor P del

fallo de ajuste

- La linealidad ldquosobre la liacuteneardquo(on-line) que se define como el

propio coeficiente de correlacioacuten (r) o como el coeficiente de

determinacioacuten (R2) sin embargo valores de (r) muy proacuteximos a la unidad

no indican necesariamente una alta calidad de los datos analiacuteticos

Tambieacuten se puede emplear la desviacioacuten estaacutendar relativa de la pendiente

DER(b) que se calcula por el cociente del valor de la desviacioacuten estaacutendar

de la pendiente (Sb) entre la pendiente (b) como medida matemaacutetica de la

linealidad De esa forma la linealidad viene dada por la ecuacioacuten 23

LIN () = [1 - DER(b)] middot 100 (23)

donde Sb es la desviacioacuten estaacutendar relativa de la pendiente de la funcioacuten de

calibrado

16 Analytical Methods Committee Is My Calibration Linear Analyst 119 2363-2366

1994

Materiales y meacutetodo 173

El valor maacuteximo de linealidad seraacute por tanto del 100 de forma que cuanto

maacutes proacuteximo esteacute el valor calculado para este paraacutemetro a dicho valor

mayor seraacute el ajuste de los datos experimentales al modelo lineal propuesto

632 - Precisioacuten

Este paraacutemetro mide el grado de incertidumbre que se puede esperar de los

resultados analiacuteticos obtenidos a partir del calibrado

Para evaluar la precisioacuten del meacutetodo analiacutetico se estudioacute la fluctuacioacuten de

la sentildeal analiacutetica correspondiente a una serie de disoluciones de

concentracioacuten igual al punto central del rango dinaacutemico lineal De forma

que la precisioacuten vendraacute estimada por el valor de la desviacioacuten estaacutendar

relativa (DER) de dicha sentildeal calculada seguacuten la ecuacioacuten 24

001ysDER sdot⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛= (24)

donde s es la desviacioacuten estaacutendar de las sentildeales medidas e y es la sentildeal

analiacutetica media

633 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

La sensibilidad de un meacutetodo analiacutetico se puede definir como la derivada

de la magnitud analiacutetica dependiente de la concentracioacuten del analito

respecto de dicha concentracioacuten Asiacute se acepta como valor de la

174 Tesis Doctoral

sensibilidad el de la pendiente de la funcioacuten de calibrado denominada

seguacuten la IUPAC sensibilidad del calibrado17

Sin embargo la medida de la sensibilidad no debe limitarse uacutenicamente al

caacutelculo de la pendiente de la funcioacuten de calibrado ya que las dispersiones

originadas en el proceso de calibracioacuten influiraacuten notablemente sobre la

misma Asiacute Mandel y Stiehler18 proponen que la sensibilidad analiacutetica

vendraacute definida por el cociente entre la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

(SRC o Syx) y la pendiente del calibrado (b) seguacuten se muestra en la

ecuacioacuten 25

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

bS

S xyanalitica (25)

La desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten se calcula a partir de la ecuacioacuten

26

2iixy )yy(

2n1S minusΣminus

= (26)

donde Syx es la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten yi es la sentildeal analiacutetica

experimental obtenida para cada valor de concentracioacuten ŷi es el valor de

la sentildeal calculada en la recta de regresioacuten correspondiente a la

concentracioacuten c y n es el nuacutemero total de pares de puntos usados para el

caacutelculo de la recta de calibrado

17 IUPAC Nomenclature symbols units and their usage in spectrochemical analysis - II

data interpretation Analytical chemistry division Spectrochim Acta B 33 241-245 1978 18 Mandel J Stiehler RD Sensitivity - A criterion for the comparison of methods of test

J Res Natl Bur Std 53 155-159 1954

Materiales y meacutetodo 175

634 - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

Se puede definir el liacutemite de deteccioacuten de un meacutetodo analiacutetico como la

menor concentracioacuten (CL) o cantidad del compuesto (q) que puede ser

detectada con un nivel de confianza determinado Son varias las

metodologiacuteas empleadas para la determinacioacuten del liacutemite de deteccioacuten del

meacutetodo analiacutetico A continuacioacuten se describen algunas de estas

metodologiacuteas

a) Metodologiacutea basada en el tratamiento de la sentildeal del

blanco17

Seguacuten esta metodologiacutea al liacutemite de deteccioacuten expresado como CL le

corresponde una sentildeal analiacutetica que viene definida por la expresioacuten 27

XL = XB + k middot SB (27)

donde XB es el valor medio de la respuesta del blanco SB la desviacioacuten

estaacutendar de dicha sentildeal y k un factor numeacuterico seleccionado de acuerdo

con el nivel de confianza deseado

La concentracioacuten CL estaacute relacionada con el valor de XL seguacuten la

expresioacuten 28

( )

bXX

C BLL

minus= (28)

donde b es la pendiente de la funcioacuten de calibrado

176 Tesis Doctoral

Sustituyendo la ecuacioacuten 27 en 28 se obtiene que el liacutemite de deteccioacuten

vendraacute dado por

bSk

C BL

sdot= (29)

Este valor CL seraacute un fiel reflejo del liacutemite de deteccioacuten del meacutetodo

siempre que b esteacute bien definida

Como regla general se suele usar el valor k = 3 que proporciona un nivel de

confianza del 9986 aseguraacutendose asiacute que la magnitud analiacutetica XL gt XB

+ 3 middot SB sea debida a la presencia de analito en la muestra problema y no a

las fluctuaciones del blanco

Para calcular la desviacioacuten estaacutendar correspondiente al blanco se obtiene

la sentildeal analiacutetica correspondiente a diez disoluciones blanco empleando

las condiciones instrumentales establecidas para cada meacutetodo

Por otra parte el liacutemite de cuantificacioacuten se define como la concentracioacuten

de analito que corresponde a una sentildeal analiacutetica XQ definida por la

ecuacioacuten 210

XQ = XB + k middot SB (210)

Por tanto y siguiendo un razonamiento similar al anterior la

concentracioacuten correspondiente a este liacutemite de cuantificacioacuten vendraacute dada

por la siguiente expresioacuten

Materiales y meacutetodo 177

bSk

C BQ

sdot= (211)

recomendaacutendose en este caso el valor miacutenimo de 10 para la constante k

b) Metodologiacutea basada en la recta de calibrado19

Esta metodologiacutea se basa en una estimacioacuten por extrapolacioacuten de la recta

de calibrado En primer lugar se determina la desviacioacuten estaacutendar de la

regresioacuten a partir de la ecuacioacuten 26

A partir del valor de la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten se puede

determinar la desviacioacuten estaacutendar de la ordenada en el origen Sa y la

desviacioacuten estaacutendar de la pendiente Sb Las expresiones para este caacutelculo

vienen dadas por las siguientes ecuaciones

2i

2i

xya )cc(nc

SSminusΣ

Σ= (212)

2i

xyb )cc(1SSminusΣ

= (213)

La desviacioacuten estaacutendar de la estimacioacuten de la concentracioacuten Sc se puede

determinar a partir de la ecuacioacuten 214

19 Cuadros L Garciacutea A Jimeacutenez C Romaacuten M Estimation of performance

characteristics of an analytical method using the data set of the calibration experiment Anal Letter 26 1243-1258 1993

178 Tesis Doctoral

2i

2

2xy

c )cc(b)yy(

n1

m1

bS

SminusΣ

minus++= (214)

donde m es el nuacutemero de repeticiones del anaacutelisis n es el nuacutemero total

de valores utilizados en la regresioacuten lineal y es la media aritmeacutetica de

los valores obtenidos para m anaacutelisis es la media aritmeacutetica de todos

los valores usados en la regresioacuten lineal ci es cada una de los valores de

concentracioacuten del anaacutelisis y es la media aritmeacutetica de todos los valores

de concentracioacuten usados para la calibracioacuten El valor de Sc depende del

nuacutemero de puntos de la calibracioacuten y del nuacutemero de reacuteplicas y podriacutea

minimizarse haciendo m igual a n

Basaacutendose en la expresioacuten 214 la desviacioacuten estaacutendar del blanco So

vendraacute dado por la siguiente ecuacioacuten

2i

2

2oxy

o )cc(b)yy(

n1

m1

bS

SminusΣ

minus++= (215)

donde yo es la sentildeal correspondiente al blanco

Teniendo en cuenta las ecuaciones 25 y 213 la ecuacioacuten 215 se puede

simplificar para obtener

2o

xyo d)middotb(RED

n1

m1

bS

S +⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ += (216)

donde do viene dado por la expresioacuten (yo ndash y )

y

c

Materiales y meacutetodo 179

Tambieacuten se puede determinar el liacutemite de deteccioacuten solamente llevando en

consideracioacuten la desviacioacuten estaacutendar de los residuales Syx la pendiente b

y estimando por extrapolacioacuten de la desviacioacuten estaacutendar del blanco So

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

minusminus

=1n2n

bS

S xyo (217)

donde n es el nuacutemero total de valores utilizados en la regresioacuten lineal

Con estos datos se calculariacutea los liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

aplicando las siguientes ecuaciones

oL S3X sdot= (218)

oQ S10X sdot= (219)

c) Metodologiacutea basada en la relacioacuten sentildealruido

La base de la metodologiacutea en funcioacuten de la relacioacuten sentildealruido fue

introducida por Kaiser20 en 1970 y desarrollada posteriormente en los

antildeos ochenta por Sharif21 y colaboradores Se basa en la estimacioacuten del

ruido analiacutetico el cual se determina llevando a cabo la medida

cromatograacutefica de 10 disoluciones sin analito Para cada uno de estos

cromatogramas se calcula una media de la sentildeal con su correspondiente

desviacioacuten estaacutendar Por uacuteltimo se hace la media de estos resultados y se

20 Kaiser H Report for analytical chemists II Quantitation in elemental analysis Anal

Chem 42 26-59 1970 21 Sharaf MA Illman DL Kowalski BR Chemometrics Ed Wiley New York USA 1986

180 Tesis Doctoral

halla una desviacioacuten estaacutendar de estos resultados El liacutemite de deteccioacuten

vendraacute dado por la expresioacuten 27

XL = XB + k middot SB (27)

donde XB es la media calculada k = 3 y SB es la desviacioacuten estaacutendar antes

determinada

d) Metodologiacutea basada en la sentildeal del ldquoblanco

cromatograacuteficordquo 22

Esta metodologiacutea ha sido desarrollada por Viacutelchez y colaboradores Seguacuten

estos autores el calibrado correspondiente a un meacutetodo cromatograacutefico se

caracteriza por la ausencia de sentildeal analiacutetica correspondiente al blanco lo

cual imposibilita el caacutelculo del liacutemite de deteccioacuten de forma similar a la

empleada para meacutetodos espectroscoacutepicos de anaacutelisis y por ello se ha

recurrido a lo largo del tiempo a otros procedimientos como son el estudio

de la miacutenima cantidad detectable2324 uso del teacutermino independiente de la

ecuacioacuten de calibrado25 caacutelculo de propagacioacuten de errores26 o estimacioacuten

aproximada por extrapolacioacuten de la recta de calibrado19 Meacutetodos que

presentan numerosos problemas de tipo praacutectico y determinan una gran

arbitrariedad en la estimacioacuten del liacutemite de deteccioacuten en cromatografiacutea

22 Gonzaacutelez A Cuadros L Alonso E Viacutelchez JL Estimate of gas Chromatographic blanks application

to detection limits evaluation as recommended by IUPAC J Chrom A 726 133-139 1996 23 Snyder LR Practical HPLC methods development Ed Wiley Chichester UK 1988 24 Merken HM Beecher GR Liquid chromatographic method for the separation and

quantification of prominent flavonoid aglycones J Chrom A 897 177-184 2000 25 Miller JM Basic statistical methods for Analytical Chemistry Part 2 Calibration and

regression nmethods A review Analyst 116 3-149 1991 26 Long GL Winefordner JD Limit of detection A closer look at the IUPAC definition

Anal Chem 55 712-724 1983

Materiales y meacutetodo 181

La propuesta realizada con objeto de evitar estos inconvenientes consiste

en obtener la sentildeal del blanco cromatograacutefico por integracioacuten directa del

ruido de fondo utilizando como liacutemites de integracioacuten el valor

extrapolado de anchura de pico (Wb) a concentracioacuten ldquocerordquo Se necesita

por tanto conocer la variacioacuten de la anchura de pico con respecto a la

concentracioacuten de analito Para determinar esta anchura se propone la

medida de un paraacutemetro libre de la aleatoriedad del ruido de fondo como

es la anchura a mitad de pico W05h y a partir de este valor calcular Wb

considerando que el pico cromatograacutefico tiene un perfil Gaussiano27

Partiendo de la expresioacuten de una Gaussiana adaptada al caso de los

paraacutemetros cromatograacuteficos (Figura 23) la altura del pico a su tiempo de

retencioacuten viene dada por la ecuacioacuten 220

22

21

21 s

)tt( R

ehminusminus

(220)

donde h es la altura de pico al tiempo de retencioacuten tR y s2 es la varianza

del pico

27 Klinkenberg A Sjenitzer F Holding-time distributions of the gaussian type Chem

Engin Sci 5 258-270 1956

182 Tesis Doctoral

Figura 23 - Paraacutemetros caracteriacutesticos de un pico Gaussiano

Aplicando la expresioacuten 220 a los paraacutemetros de pico correspondientes se

demuestra que la desviacioacuten estaacutendar de pico viene dada por la expresioacuten

50

50

212

12

h

hln

Ws

π

= (221)

donde W05h es la anchura a mitad de pico y h05 es la mitad de la altura del

pico Gaussianno

El valor de Wb para un 9973 del aacuterea de pico28 vendraacute dada por un

valor igual a 6middots

Wb = 6 middot s = 2548 middot W05 h (222)

28 Dyson N Chromatographic Integration Methods Royal Society of Chemistry

Cambridge UK 1990

Wb= 6s = 25476

W

Materiales y meacutetodo 183

Para calcular la anchura de base a concentracioacuten ldquocerordquo (Wb0) dado que

las dimensiones del pico cromatograacutefico altura y anchura dependen de la

concentracioacuten del compuesto se extrapola la curva resultante de

representar graacuteficamente los valores medidos de W05h frente a la

concentracioacuten correspondiente En la Figura 24 se muestra de forma

graacutefica el comportamiento tiacutepico de esta variable

Figura 24 - Variacioacuten de la anchura de pico con la concentracioacuten

En primer lugar se determina el valor de la anchura a mitad de pico

(W05h) correspondiente a concentracioacuten cero extrapolando la curva

resultante de representar graacuteficamente los valores medidos de W05h de

diferentes picos frente a la correspondientes concentraciones de analito

(Figura 24) A continuacioacuten se calcula el valor de Wb0 aplicando la

ecuacioacuten 222 y finalmente se mide la sentildeal del blanco para cada

compuesto por integracioacuten sobre la liacutenea del cromatograma del blanco en

el intervalo tR plusmn 05 Wb0 donde tR es el tiempo de retencioacuten

correspondiente a cada compuesto considerado Para realizar reacuteplicas se

requiere una nueva inyeccioacuten y el establecimiento de un nuevo

cromatograma

C10

1

2

3

4

5

C2 C3 C4 C5 C6

Concentracioacuten

W0

5h

C10

1

2

3

4

5

C2 C3 C4 C5 C6

Concentracioacuten

W0

5h

C1C10

1

2

3

4

5

C2 C3 C4 C5 C6

Concentracioacuten

W0

5h

0

1

2

3

4

5

C2 C3 C4 C5 C6

Concentracioacuten

W0

5hW

05h

184 Tesis Doctoral

7 - VALIDACIOacuteN DEL MEacuteTODO ANALIacuteTICO

Para llevar a cabo la validacioacuten de los diferentes meacutetodos analiacuteticos

propuestos en esta Memoria se han aplicado dos protocolos estadiacutesticos

distintos Por una parte se han llevado a cabo estudios realizando ensayos

de recuperacioacuten y tambieacuten se ha aplicado el protocolo estadiacutestico

propuesto por Cuadros29 y colaboradores y denominado metodologiacutea de

adicioacuten de patroacuten en el que se compara el calibrado con patrones y con

adicioacuten de patroacuten y se introduce el concepto de blanco de Youden

71 - Ensayos de recuperacioacuten

Se lleva a cabo ensayos de recuperacioacuten en el que se calcula el porcentaje

de recuperacioacuten (Rec) obtenido de muestras reales en las que se ha

adicionado una determinada cantidad del compuesto en estudio (muestra

fortificada) Es necesario tambieacuten analizar muestras sin haberlas

fortificadas (muestra no fortificada) Tras aplicar el meacutetodo analiacutetico se

relacionan las concentraciones encontradas en las muestras fortificadas en

las de la muestra-blanco y con la concentracioacuten antildeadida El caacutelculo se

realiza seguacuten la ecuacioacuten 223

100C

CC()cRe

adicionada

afortificadnomuestraafortificadamuestr sdotminus

= (223)

29 Cuadros Rodriacuteguez L Garciacutea Campantildea AM Aleacutes F Jimeacutenez C Romaacuten M Validation of an analytical method using the standard addition methodology J AOAC Int 78 471-476 1995

Materiales y meacutetodo 185

72 - Metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten

Esta metodologiacutea propuesta por Cuadros29 y colaboradores implica la

realizacioacuten de tres experiencias de calibrado un calibrado con patrones

(CP) un calibrado de adicioacuten de patroacuten (CA) y otro calibrado empleando

porciones crecientes de muestra denominado calibrado de Youden (CY)

La metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten se puede aplicar para resolver

diferentes problemaacuteticas

rArr Determinacioacuten de analitos en muestras en las que las interacciones

analito-matriz conducen a resultados inexactos al emplear la

calibracioacuten con patrones

rArr Determinacioacuten de analitos cuyo contenido en muestra es inferior

al liacutemite de cuantificacioacuten del meacutetodo pero superior a su sensibilidad

analiacutetica

rArr Comprobacioacuten de la exactitud de un resultado analiacutetico cuando no

se dispone de una muestra de referencia

Para verificar la exactitud del meacutetodo hay que desarrollar el caacutelculo

estadiacutestico que se esquematiza a continuacioacuten

1) Se realiza un ajuste por miacutenimos cuadrados de los tres calibrados (CP

CA y CY) De todos los paraacutemetros estadiacutesticos derivados de este ajuste se

selecciona n (nuacutemero de parejas de datos) a (ordenada en el origen) b

(pendiente) y Syx (desviacioacuten estaacutendar del calibrado)

186 Tesis Doctoral

2) Se compara mediante un test de F de Snedecor las varianzas del

calibrado con patrones y del calibrado de adicioacuten de patroacuten Las hipoacutetesis

consideradas en este test son

Varianzas iguales 21S = 2

2S Fcal lt Ftab rArr hipoacutetesis nula (H0)

Varianzas distintas 21S ne 2

2S Fcal ge Ftab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

Este test compara un valor del estadiacutestico F calculado seguacuten la ecuacioacuten

618 con un valor tabulado para (n1 ndash 2) y (n2 - 2) grados de libertad con

un nivel de significacioacuten del 5 siendo n1 y n2 el nuacutemero de puntos

experimentales de cada una de las funciones de calibrado

22

21

cal SS

F = (s1 gt s2) (224)

donde 21S y 2

2S representan las varianzas de los residuos para ambas

rectas de calibrado (con patrones y adicioacuten de patroacuten)

3) Se realiza el test de comparacioacuten de pendientes para comprobar si

la adicioacuten de patroacuten provoca un error sistemaacutetico constante o sea que

la recta de adicioacuten de patroacuten estaacute desplazada paralelamente respecto a

la recta del calibrado con patrones Para lo cual se realiza el test de la

t-Student Se calcula el estadiacutestico tcal para (n1 + n2 - 4) grados de

libertad Se acepta la hipoacutetesis nula para un nivel de significacioacuten

mayor del 5

Si existe diferencia estadiacutesticamente significativa entre las varianzas de

los residuos t seraacute calculado seguacuten la ecuacioacuten 225

Materiales y meacutetodo 187

sum minus+

sum minus

minus=

222

2

211

2

21cal

)cc(

S

)cc(

S

bbt

21

(225)

donde S1 y S2 representan los valores de la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

para CP y CA respectivamente

El valor de t calculado se compara con un valor de t tabulado para un

nivel de significacioacuten del 5 y f grados de libertad calculados seguacuten la

expresioacuten 226

( ) ( )

( ) ( )2ncc

S

2ncc

Scc

S

cc

S

f

2

222

2

1

211

2

222

2

211

2

11

21

minussum minus

+minus

sum minus

sum minus+

sum minus= (226)

Si no existe diferencia significativa entre las varianzas se calcula la

desviacioacuten estaacutendar ponderada de regresioacuten (Sp) a partir de las

correspondientes desviaciones estaacutendar del calibrado con patrones (S1) y

adicioacuten de patroacuten (S2)

( ) ( )

4nnS2nS2n

S21

222

211

p minus+minus+minus

= (227)

donde n1 y n2 son el nuacutemero de datos experimentales de cada uno de los

calibrados

188 Tesis Doctoral

El estadiacutestico a calcular es el mostrado a continuacioacuten

sum minus+

sum minus

minus=

22i

21i

p

21cal

)cc(1

)cc(1S

bbt (228)

El valor de tcal se compara con el valor de ttab con (n1 + n2 ndash 4) grados de

libertad y con un nivel de significacioacuten del 5 Las hipoacutetesis a tener en

cuenta son las siguientes

Pendientes iguales b1 = b2 tcal lt ttab rArr hipoacutetesis nula (H0)

Pendientes distintas b1 ne b2 tcal ge ttab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

- Una vez comprobado que la pendiente del calibrado con patrones es

igual a la pendiente del calibrado con adicioacuten de patroacuten se calcula la

pendiente promedio

sumsum

sum summinus+minus

minusminus+minusminus= 2

221

2211

)cc()cc()yy()cc()yy()cc(

bii

iiiip (229)

- Se calculan las nuevas ordenadas en el origen (a) para el calibrado

con patrones (a1 o aCP) y para el calibrado con adicioacuten de patroacuten (a2 o

aCA) a partir del valor de pendiente promedio A continuacioacuten se compara

la nueva ordenada en el origen del calibrado con patrones (aCP) con la

ordenada en el origen del calibrado de Youden (aY o aCY) si hay diferencia

entre ambas seraacute debida a la existencia de error sistemaacutetico por efecto

matriz de la muestra En este caso no se puede realizar un test de

comparacioacuten de aCP y aCY porque ambas estaacuten obtenidas a partir de

Materiales y meacutetodo 189

variables independientes distintas Para compararlas se comprueba que aCY

estaacute incluido en el intervalo de confianza de aCP Se utiliza un valor de t-

Student con (n1 - 2) grados de libertad para un nivel de significacioacuten del

5 Si aCY no estaacute incluido en el intervalo calculado se obtiene el

verdadero blanco de muestra denominado blanco de Youden

acuteCAa = RCA - bp middot CCA acute

CPa = RCP - bp middot CCP (230)

Intervalo de confianza de la ordenada en el origen aCP

sum

sum

minusplusmnisin

2CPi

2CPi

pacuteCPCY )cc(n

cStaa α (231)

aY - blanco de Youden

aY = aCY - aCP (232)

- Finalmente se comprueba la exactitud del meacutetodo analiacutetico Para ello

se compara el contenido de analito en la disolucioacuten (Cx) calculado a partir

del calibrado con patrones (Cx1 o CCP) y el calculado a partir del calibrado

con adicioacuten de patroacuten (Cx2 o CCA) Ambos valores (CCP y CCA) se

comparan mediante un test de t-Student de comparacioacuten de dos medias

con (n1 + n2 - 3) grados de libertad Si concluimos por la hipoacutetesis nula

con un nivel de significacioacuten mayor del 5 ambos resultados son iguales

y por tanto el meacutetodo es exacto Se calcula el estadiacutestico

190 Tesis Doctoral

[ ]sum minus+minus

minusminus+

minus=

222i

211i

2P

221

21P

P

2x1x

)cc()cc(b)yy(

n1

n1

bS

cc)c(t (233)

CAPIacuteTULO 3

DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS POR HPLC

OPTIMIZACIOacuteN DE LAS VARIABLES

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 193

1- INTRODUCCIOacuteN

En el presente capiacutetulo se presenta la optimizacioacuten de las variables tanto

quiacutemicas como fiacutesicas de las diferentes metodologiacuteas propuestas para la

determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos (LAS y jaboacuten) en matrices

ambientales

En el primer apartado se desarrolla la puesta a punto de las metodologiacuteas

para el jaboacuten Con objeto de su determinacioacuten se propone en la primera

parte la siacutentesis de diferentes patrones del jaboacuten (caacutelcico potaacutesico y el

procedente del aacutecido graso de coco) La carencia por parte del analito

(jaboacuten) de propiedad fiacutesica lo suficientemente sensible para llevar a cabo

su anaacutelisis en matrices ambientales hizo necesaria la puesta a punto de

una o varias reacciones de derivacioacuten Previa optimizacioacuten en la segunda

parte de los paraacutemetros instrumentales propios de un equipo de

cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten entre los que se incluye la

separacioacuten cromatograacutefica de cada uno de los compuestos objeto de

estudio se proponen en la tercera y cuarta parte dos diferentes reacciones

194 Tesis Doctoral

de derivacioacuten para el jaboacuten Las variables de cada reaccioacuten propuesta son

optimizadas mediante la aplicacioacuten de un disentildeo experimental Cabe

resaltar que cada reaccioacuten es especiacutefica para cada tipo de deteccioacuten

empleado presentaacutendose una derivacioacuten para la deteccioacuten fluorescente y

otra para la deteccioacuten ultravioleta

Por otro lado se desarrolla en el segundo apartado la optimizacioacuten de las

variables para la determinacioacuten del LAS El hecho de ser un tensioactivo

con fluorescencia nativa simplificoacute la propuesta metodoloacutegica de manera

significativa en la cual se optimizaron los paraacutemetros cromatograacuteficos de

acuerdo a las exigencias analiacuteticas de la presente Memoria Estas

exigencias fueron sobre todo resolver de manera aceptable los isoacutemeros

del LAS fundamentalmente el 2Oslash de cada homoacutelogo

2- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN

DE LAS VARIABLES

21 - Siacutentesis del jaboacuten

211 - Patrones individuales

Para la determinacioacuten del jaboacuten y su posterior estudio ambiental se

requirioacute la siacutentesis de dos especies de jaboacuten el jaboacuten caacutelcico y el jaboacuten

potaacutesico La metodologiacutea se basoacute en la presentada por Moreno1 la cual

comprende varios pasos para cada especie de jaboacuten

1 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by

HPLC SETAC Europe meeting Postdam 1992

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 195

Siacutentesis del jaboacuten potaacutesico

bull Se partioacute de patrones de pureza conocida para cada aacutecido

graso con longitud de cadena comprendida entre C8 y C18

bull Se disolvioacute una cantidad conocida del aacutecido graso (por lo

general 10 g) en 100 mL de acetona

bull Se preparoacute una disolucioacuten saturada de K2CO3 en 15 mL

de agua

bull Se mezclaron ambas disoluciones lo que dio lugar a un

precipitado blanco proveniente de la insolubilidad en

acetona del jaboacuten potaacutesico generado

bull Se filtroacute la suspensioacuten generada en un sistema de filtrado

formado por un quitasato un Buumlchner y un papel de filtro

de celulosa

bull Se lavoacute el precipitado varias veces con acetona para

eliminar los posibles restos de aacutecido graso que pudieran

quedar

bull Con objeto de precipitar los posibles restos de aacutecidos que

pudieran quedar se antildeadioacute disolucioacuten saturada de K2CO3

a las aguas de filtrado esta disolucioacuten se volvioacute a filtrar y

a lavar

bull Se combinaron ambos precipitados y se dejaron secar a

temperatura ambiente durante un diacutea

bull Se calculoacute su rendimiento mol a mol

bull Se repitioacute este protocolo para cada uno de los aacutecidos

grasos

196 Tesis Doctoral

Tabla 31- Rendimientos de la siacutentesis de jaboacuten potaacutesico

JABOacuteN POTAacuteSICO RENDIMIENTO ()

C8 987

C10 991

C12 977

C13 993

C14 984

C16 991

C17 971

C18 979

C181 993

C182 997

Siacutentesis del jaboacuten caacutelcico

bull Se partioacute del jaboacuten potaacutesico obtenido en la etapa anterior

bull Se disolvioacute una cantidad conocida del jaboacuten potaacutesico en la

cantidad miacutenima posible de agua caliente

bull Se prepararon 15 mL de disolucioacuten saturada de CaCl2 en

agua caliente

bull Se mezclaron ambas disoluciones lo que dio lugar a un

precipitado blanco instantaacuteneo proveniente de la

insolubilidad en agua del jaboacuten caacutelcico generado

bull Se filtroacute la suspensioacuten generada en un sistema de filtrado

formado por un quitasato un Buumlchner y un papel de filtro

de celulosa

bull Se lavoacute el precipitado varias veces con agua caliente para

eliminar los posibles restos de jaboacuten potaacutesico y de cloruro

caacutelcico que pudieran quedar

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 197

bull Con objeto de precipitar los posibles restos de jaboacuten

potaacutesico que pudieran quedar se antildeadioacute disolucioacuten

saturada en agua caliente de CaCl2 a las aguas de filtrado

esta disolucioacuten se volvioacute a filtrar y a lavar

bull Se combinaron ambos precipitados y se secaron en una

estufa a 60 grados durante varios diacuteas hasta pesada

constante

bull Se calculoacute su rendimiento mol a mol

bull Se repitioacute este protocolo para cada uno de los jabones

potaacutesicos Cabe resaltar que debido a la insolubilidad en

agua del jaboacuten potaacutesico de cadena maacutes larga (C16 y C18)

se calentoacute las disoluciones a una temperatura mayor

Tabla 32- Rendimientos de la siacutentesis del jaboacuten caacutelcico

JABOacuteN CAacuteLCICO RENDIMIENTO ()

C8 965

C10 976

C12 964

C13 961

C14 973

C16 971

C17 974

C18 946

C181 973

C182 987

198 Tesis Doctoral

212 - Patroacuten de jaboacuten proveniente del aacutecido graso de coco

Para llevar a cabo el ensayo de campo se utilizoacute como analito objeto de

estudio jaboacuten soacutedico de coco el cual proviene del aacutecido graso de coco La

razoacuten que justifica la eleccioacuten de este tipo de jaboacuten radica en su amplia

utilizacioacuten en detergentes comerciales siendo de esta manera el jaboacuten maacutes

utilizado y por tanto el de mayor intereacutes desde el punto de vista

medioambiental Otra caracteriacutestica tambieacuten relacionada con la anterior

es su relativa buena solubilidad sobre todo si se compara con el jaboacuten de

grasas de origen animal Este hecho es debido a su mayor proporcioacuten de

jaboacuten de cadena maacutes corta (C12-C14) llegando a tener concentraciones

proacuteximas al 50 en C12

La composicioacuten del aacutecido graso de partida se determinoacute mediante

cromatografiacutea de gases con espectrometriacutea de masas previa derivacioacuten con

metanol y BF32

Para la determinacioacuten de la composicioacuten se establecioacute mediante relacioacuten

de aacutereas (A patroacuten A patroacuten interno) un calibrado a un solo nivel (100

mgmiddotL-1)

Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 33

2 Gonzaacutelez Casado A Determinacioacuten de aacutecidos grasos mediante cromatografiacutea de

gases-espectrometria de masas Tesis Doctoral Universidad de Granada 1996

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 199

Figura 31- Cromatograma obtenido de los esteres del aacutecido graso de coco Modo Scan

Tabla 33- Composicioacuten del aacutecido graso de coco por GC-MS

AacuteCIDOS GRASOS (ESTERIFICADOS)

COMPOSICIOacuteN ()

C12 516

C13 Patroacuten interno

C14 164

C16 106

C181 183

C18 31

Total 100

La siacutentesis del jaboacuten de coco se realizoacute de la misma manera que para los

aacutecidos grasos individuales descritos en el apartado anterior Cabe destacar

que como consecuencia de la gran cantidad de muestra tratada (800 g de

aacutecido graso) y al volumen de agua utilizado (1 L) el periacuteodo de secado se

alargoacute de manera notable en comparacioacuten con los aacutecidos grasos

Tiempo (min)

Abundancia

C12

C13 (PI)

C14 C18C16C181

200 Tesis Doctoral

individuales (1 diacutea de secado) llegando a durar varias semanas hasta

conseguir un soacutelido seco de alta pureza El rendimiento se calculoacute de la

misma manera que en apartado anterior obtenieacutendose un valor del 95

Finalmente se analizoacute el soacutelido obtenido mediante cromatografiacutea liacutequida1

para comprobar si durante el proceso de siacutentesis se habiacutea producido

alguna alteracioacuten en la proporcioacuten de partida

Tabla 34- Composicioacuten del aacutecido graso de coco por HPLC

AacuteCIDOS GRASOS COMPOSICIOacuteN ()

C12 512

C13 Patroacuten interno

C14 166

C16 108

C181 185

C18 29

Total 100

A la vista de los resultados obtenidos no existe una variacioacuten apreciable

en la composicioacuten Las pequentildeas oscilaciones puede achacarse maacutes a la

diferencia de los meacutetodos analiacuteticos utilizados (para el aacutecido graso

cromatografiacutea de gases para el jaboacuten cromatografiacutea de liacutequidos) que a

alguacuten tipo de incidente derivado del proceso de siacutentesis

Una vez sintetizado y despueacutes de su anaacutelisis el soacutelido se conservoacute en un

recipiente de plaacutestico en el frigoriacutefico a 4 ordmC

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 201

22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso

cromatograacutefico

Para la optimizacioacuten de las variables cromatograacuteficas se partioacute de las

condiciones para la reaccioacuten de derivacioacuten del jaboacuten encontradas en

bibliografiacutea con algunas modificaciones13

Protocolo de derivacioacuten

1 Se disolvioacute una mezcla de jaboacuten potaacutesico (C8K- C18K) en

metanol (5 mgmiddotL-1)

2 Se pipeteoacute una cantidad de la disolucioacuten metanoacutelica (3 mL)

Se evaporoacute hasta sequedad

3 Se antildeadioacute 15 mL de disolucioacuten de 4-Bromometil-7-

metoxicumarina (BrMMC) al 05 en acetona y 15 mL de

disolucioacuten de 18-eacuteter-6-corona al 01 en acetona

4 Se calentoacute a 80 ordmC durante 30 minutos

5 Se inyectoacute en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

Se partioacute del siguiente meacutetodo cromatograacutefico

3 Hayashi K Kawase J Yoshimura K Ara K Determination of trace of levels fatty

metal salts by HPLC with fluorescene prelabeling Analytical Biochemistry 136 314-320 1984

202 Tesis Doctoral

Tabla 35- Variables cromatograacuteficas iniacuteciales

PARAacuteMETROS INIacuteCIALES

Vol Inyeccioacuten 50 μL

Flujo 15 mLmiddotmin-1

Temperatura 30 ordmC

Deteccioacuten λex = 325 nm λem = 398 nm

Eluyentes Canal A = Agua HPLC Canal B = ACN HPLC

Gradiente T0= 70B T10= 80B T15= 85B T20= 85B

T25= 100B

Ganancia 12 eV

A partir de dicho meacutetodo se fueron optimizando cada una de las

variables Para la optimizacioacuten se usoacute un patroacuten de jaboacuten potaacutesico de 5

mgmiddotL-1 (C8K-C18K)

221 - Seleccioacuten de la fase estacionaria

Con objeto de optimizar la separacioacuten cromatograacutefica del jaboacuten se

estudiaron distintos tipos de fases estacionarias Atendiendo a la diferente

polaridad relativa existente entre fase moacutevil y fase estacionaria se pueden

distinguir dos tipos de cromatografiacutea liacutequida cromatografiacutea en fase

normal (fase estacionaria maacutes polar que la fase moacutevil) y cromatografiacutea en

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 203

fase inversa donde la fase estacionaria es menos polar que la fase moacutevil

A continuacioacuten se comenta cada una de ellas

Los rellenos maacutes comuacutenmente utilizados en fase normal son siacutelice y

aluacutemina aunque tambieacuten pueden poseer algunos grupos funcionales

polares enlazados sobre la de siacutelice como ciano diol y amino

Normalmente la fase amino (-NH2) proporciona un buen nivel de

selectividad y una gran versatilidad dado que ofrece la posibilidad de

utilizarla en fase normal como intercambiadora anioacutenica deacutebil (usando

pH aacutecidos en la fase moacutevil) e incluso en fase inversa aunque adolece de

buena estabilidad quiacutemica si se compara con rellenos de similares

caracteriacutesticas mucho maacutes estables aunque menos versaacutetiles como es el

relleno compuesto de grupos ciano (-CN) enlazados al soporte de siacutelice

De todas ellas se ensayoacute la fase -NH2 No se obtuvieron buenos resultados

con esta columna Por lo tanto se desechoacute la cromatografiacutea en fase

normal

Para la modalidad reversa el relleno maacutes comuacutenmente utilizado es siacutelice

enlazada a cadenas alquiacutelicas de distinta longitud que ofrecen distintos

grados de polaridad Las partiacuteculas de este relleno se presentan con

diferentes morfologiacuteas partiacuteculas amorfas (ej LiChrosorb - Merck) o con

esferas simeacutetricas (ej LiChrospher - Merck Zorbax - Agilent

Technologies Symmetry - Waters Luna - Phenomenex) Las partiacuteculas

con morfologiacutea de esferas simeacutetricas proporcionan un empaquetamiento

uniforme con una elevada resistencia fiacutesica y quiacutemica ademaacutes se

favorece la reaccioacuten de enlace entre la base siacutelicea y la fase enlazada (C8

C18) mejorando asiacute la eficiencia de la columna

204 Tesis Doctoral

El poder de resolucioacuten de este tipo de rellenos radica en las interacciones

hidrofoacutebicas existentes entre las cadenas hidrocarbonadas que conforman

la fase enlazada y la parte apolar de las moleacuteculas de analito De este

modo cuanto mayor sea la longitud de la cadena alquiacutelica de la fase

estacionaria mayor seraacute la interaccioacuten entre eacutesta y el analito mayor seraacute

tambieacuten el nuacutemero de equilibrios establecidos o platos teoacutericos (N) y

mayor por tanto el poder de resolucioacuten Asiacute se puede saber a priori que el

mayor poder resolutivo vendraacute dado por rellenos donde la base siliacutecea ha

sido enlazada a cadenas alquiacutelicas largas normalmente cadenas de 18

carbonos (C18)

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones previas se comentan a

continuacioacuten las columnas ensayadas

bull Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

partiacutecula (Agilent Technologies)

bull Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

partiacutecula (Agilent Technologies)

bull Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

partiacutecula (Agilent Technologies)

bull Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

partiacutecula (Agilent Technologies)

Se ensayaron diferentes gradientes para las distintas columnas para

evaluar en cuaacutel de todas ellas se obteniacutean mejor resolucioacuten

cromatograacutefica Los resultados obtenidos se muestran a continuacioacuten

junto con los cromatogramas correspondientes

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 205

bull Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm

Tabla 36- Gradientes RP-8 250 mm x 46 mm

t (min)

0 10 15 20 25

Gradiente 1 70 80 85 85 100

Gradiente 2 60 70 75 75 90

Gradiente 3 65 75 80 80 95

Gradiente 4 75 85 90 90 100

Figura 32- Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm Por orden de elucioacuten C8K(1) C10K(2) C12K(3) C13K(4) C14K(5) C182K(6) C16K(7) C181K(8) C17K(9) C18K(10)

LU

1

23

4 56

78

9 10

LU

1

2 3

4 6

75 8

9 10

Gradiente 2

LU

1

23

45

6 710 9

8

Gradiente 3

min 5 10 15 20

LU 1

2 3

45

67

10 9

8

Gradiente 4

Gradiente 1

206 Tesis Doctoral

bull Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm

Tabla 37- Gradientes RP-8 125 mm x 46 mm

t (min)

0 10 15 20 25 30

Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

Gradiente 2 50 - - 65 85 100

Gradiente 3 65 - 70 85 100 -

Gradiente 4 65 - 80 90 100 -

Figura 33- Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

Gradiente 1 LU

12 3

4 5 6 7 89+10

LU

1 2 3

4 5

6 7+8 9 10

Gradiente 2

LU

1 2 3

4 5 6

7 9 8

10

Gradiente 3

min 5 10 15 20

LU

1

2 3 4 5

6 7 8 10 9

Gradiente 4

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 207

bull Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm

Tabla 38- Gradientes RP-18 125 mm x 46 mm

t (min)

0 10 15 20 25 30

Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

Gradiente 2 75 80 - 100 - -

Gradiente 3 65 - 75 80 - 100

Figura 34- Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

Gradiente 1 LU

1

2 3

4 5 7+8 6 10 9

LU

1

2 34 5

67+8 9 10

Gradiente 2

min 5 10 15 20 25 30

LU

1

2 3 4 5 6 7+8 9 10

Gradiente 3

208 Tesis Doctoral

bull Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm

Tabla 38- Gradientes RP-18 250 mm x 46 mm

t (min)

0 10 15 20 25 30

Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

Gradiente 2 80 - 85 85 - 100

Gradiente 3 85 - 85 85 - 95

Gradiente 4 60 - - - 100 -

Figura 35- Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

Gradiente 1 LU

1

23

4 5 6 7+89 10

5 10

LU

1

2 34 5 6 7+8

9

Gradiente 2

LU

12 3

4 5 6 7+8

Gradiente 3

5 10 15 20 25 30

LU

1

23

4 5 6 10 97+8

min

Gradiente 4

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 209

Discusioacuten

De las cuatro columnas estudiadas la columna Lichrospher RP-8 250 mm

x 46 mm es la que presentoacute una mejor relacioacuten entre separacioacuten tiempo

de anaacutelisis y resolucioacuten de los analitos presentes por lo que se seleccionoacute

como columna de trabajo La columna RP-8 de 125 mm aunque mostraba

buena separacioacuten para todos los analitos teniacutea el inconveniente de la

menor resolucioacuten debido a la mayor anchura de los picos Del mismo

modo se desecharon las columnas RP-18 ya que a pesar de que los picos

poseiacutean buenas caracteriacutesticas la fase estacionaria fue incapaz de separar

las sales de los aacutecidos grasos C16 del C181

222 - Optimizacioacuten del gradiente y del flujo

Una vez seleccionado el tipo de columna el siguiente paso fue la

optimizacioacuten conjunta del gradiente y del flujo con objeto de buscar un

compromiso entre el gasto de eluyente la sensibilidad y la resolucioacuten

Existen dos modalidades diferentes para llevar a cabo un anaacutelisis

cromatograacutefico manteniendo constante la composicioacuten de la fase moacutevil

esto es en modo isocraacutetico y variando de manera proporcional la

composicioacuten de la fase moacutevil o en modo gradiente Debido a la

complejidad de la mezcla de jaboacuten y al gran nuacutemero de analitos

analizados el meacutetodo isocraacutetico no fue adecuado para resolver todos los

picos Por lo tanto se procedioacute a llevar a cabo una elucioacuten en gradiente

partiendo de las condiciones descritas en la Tabla 36 gradiente 1 Las

condiciones de partida fueron Gradiente T0 = 70 B T10 = 80 B T15 =

85B T20 = 85 B T25 = 100 B Los demaacutes paraacutemetros se mantuvieron

constantes

210 Tesis Doctoral

Tabla 39- Gradientes para flujo 1 mLmiddotmin-1

t (min)

0 10 15 20 25

Gradiente 1 70 80 85 85 100

Gradiente 2 80 90 95 95 100

Gradiente 3 75 85 90 90 95

Figura 36- Flujo 1 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

Gradiente 1 LU

1

23

4 56

10 9

87

Gradiente 2 LU

1

23

4 5 6 7

8

9 10

Gradiente 3 LU

1

2 3

4 56 7 10 9

8

5 10 15 20 min

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 211

Tabla 310- Gradientes para flujo 15 mLmiddotmin-1

t (min)

0 10 15 20 25

Gradiente 1 70 80 85 85 100

Gradiente 2 60 70 75 75 90

Gradiente 3 65 75 80 80 95

Gradiente 4 75 85 90 90 100

Figura 37- Flujo 15 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

LU

1

23

4 56

78

9 10

LU

1

2 3

4 6

75 8

9 10

Gradiente 2

LU

1

23

45

6 710 9

8

Gradiente 3

min 5 10 15 20

LU 1

2 3

45

67

10 9

8

Gradiente 4

Gradiente 1

212 Tesis Doctoral

Tabla 311- Gradientes para flujo 2 mLmiddotmin-1

t (min)

0 10 15 20 25

Gradiente 1 70 80 85 85 100

Gradiente 2 65 75 80 80 100

Gradiente 3 75 85 90 90 100

Figura 38- Flujo 2 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

Discusioacuten

Despueacutes de haber ensayado varios gradientes a diferentes flujos se

concluyoacute como solucioacuten de compromiso la eleccioacuten del siguiente flujo y

Gradiente 1 LU

1

23

4 56 7

1098

LU

1

2 3

4 56 7 8

9 10

Gradiente 2

min5 10 15 20

LU

1

23

4 56

10987

Gradiente 3

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 213

gradiente de trabajo Gradiente T0 = 70B T10 = 80B T15 = 85B T20

= 85B T25 = 100B Flujo 15 mLmiddotmin-1 (Figura 32 gradiente 1) La

seleccioacuten de estas condiciones se basoacute en que aunque a flujos maacutes altos se

obteniacutean menores tiempos de elucioacuten la mejora que esto mostraba no era

tan significativa si lo comparamos con el gasto de eluyente que suponiacutea

trabajar a flujo de 2 mLmiddotmin-1 con el consiguiente descenso de la

sensibilidad Ademaacutes una disminucioacuten del flujo a 1 mLmiddotmin-1 daba como

resultado una disminucioacuten de los tiempos de retencioacuten pero una peor

separacioacuten entre el jaboacuten C16 y C181 En cuanto al gradiente para un flujo

seleccionado de 15 mLmiddotmin-1 un aumento en la cantidad de fase orgaacutenica

(acetonitrilo) superior al seleccionado provocaba una disminucioacuten de los

tiempos de retencioacuten junto con una disminucioacuten en la resolucioacuten de los

analitos especialmente entre el jaboacuten C16 y C181 Del mismo modo un

excesivo aumento del porcentaje del eluyente polar (agua) generaba

tiempos mayores alargando el cromatograma de manera innecesaria

223 - Composicioacuten de la fase moacutevil

El estudio de la fase moacutevil es crucial debido a que puede afectar de

manera notable a la separacioacuten cromatograacutefica A continuacioacuten se

presentan los ensayos realizados sobre la fase moacutevil

bull Influencia del metanol

Inicialmente se eligieron como eluyentes de cromatografiacutea agua y

acetonitrilo por ser los maacutes usuales para cromatografiacutea reserva A pesar

de que la resolucioacuten usando estos dos eluyentes fue aceptable se propuso

ensayar otro tipo de disolventes como fase moacutevil ya que a parte del

acetonitrilo tanto el metanol como el tetrahidrofurano son habitualmente

214 Tesis Doctoral

usados como complementos al agua en cromatografiacutea reversa El

tetrahidrofurano mostraba el inconveniente de que provocaba

inestabilidad y aumento en la presioacuten en columna por lo que quedoacute el

metanol como uacutenica alternativa Para comprobar su comportamiento se

prepararon varias mezclas de disolventes Las fases moacuteviles compuestas

por canal A metanol canal B acetonitrilo y la formada por canal A agua

y canal B metanol dieron resultados poco satisfactorios debido a que en

el caso uno se obteniacutea una fase moacutevil excesivamente poco polar

provocando poca separacioacuten entre los picos y en el caso dos por el

contrario la composicioacuten era muy polar con lo que se alargaba los

tiempos de retencioacuten maacutes de lo deseable Por lo tanto para comprobar su

posible efecto en la separacioacuten la uacutenica posibilidad que quedoacute fue ir

antildeadiendo al agua cantidades crecientes de metanol

Tabla 312- Porcentajes ensayados de metanol

ENSAYOS PORCENTAJE METANOL

Porcentaje 1 10

Porcentaje 2 20

Porcentaje 3 30

Porcentaje 4 50

Porcentaje 5 70

Porcentaje 6 100

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 215

Figura 39-Variacioacuten en la porporcioacuten de metanol La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

LU

12 3

4 5 6 10 9 87

10

LU

1

2 3

4 9 876

5 10

30

LU

1

23

4 5 10 9876

5 10 15 20 min

50

LU

12 3

4 5 10 9

8 7 6

20

216 Tesis Doctoral

Figura 39-Variacioacuten en la porporcioacuten de metanol La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32 (cont)

Discusioacuten

La adicioacuten de metanol en la fase moacutevil canal A (agua) provocoacute varios

efectos una bajada de la presioacuten proporcional a la cantidad de metanol

que se antildeadioacute un acortamiento en el tiempo de anaacutelisis cromatograacutefico y

una disminucioacuten de la resolucioacuten y separacioacuten cromatograacutefica es decir

con una mayor cantidad de metanol se obtuvo una menor presioacuten de

trabajo un menor tiempo de anaacutelisis y una peor separacioacuten Por lo tanto

la composicioacuten oacuteptima de la fase moacutevil fue la inicialmente propuesta

Canal A Agua HPLC Canal B ACN HPLC

bull Influencia del pH

La tolerancia de las columnas en fase reversa estaacute comprendida entre

valores de pH de 25 y 8 Si se trabaja a valores por encima o por debajo

LU

12

3

4 5 1098 7 6

70

LU

5 10 15 20 min

100

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 217

de este rango puede provocar una disminucioacuten en la vida de las mismas

La modificacioacuten del pH tiene mucha importancia en cromatografiacutea

reversa ya que la carga de los grupos silanoles enlazados en la fase

estacionaria depende en gran medida de la concentracioacuten de iones

hidronio del medio pudiendo en muchos casos modificar la separacioacuten

cromatograacutefica de manera sustancial

En este estudio se ensayaron varios tipos de aacutecidos y disoluciones

reguladoras Los aacutecidos utilizados fueron el aacutecido trifluoroaceacutetico y el

aacutecido foacutermico los cuales fueron antildeadidos a la fase acuosa en una

concentracioacuten del 01 vv generando un pH de 25 A continuacioacuten se

prepararon disoluciones reguladoras a diferentes valores de pH (3 4 5 7

8) usando para ello K2HPO4 (10 mM) anhidro y H3PO3 Las condiciones

de trabajo exceptuando la fase moacutevil fueron las iniacuteciales Los resultados

obtenidos se muestran a continuacioacuten

Tabla 313- Rango de pH ensayado

ENSAYOS pH

Ac foacutermico 24

TFA 25

Reguladora 1 4

Reguladora 2 5

Reguladora 3 7

Reguladora 4 8

218 Tesis Doctoral

Figura 310- Ensayos a diferente pH La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

min 5 10 15 20

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

Foacutermico

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

TFA

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

Reguladora 1

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

Reguladora 2

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

Reguladora 3

Reguladora 4

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 219

Discusioacuten

A la vista de los cromatogramas obtenidos se dedujo que no existiacutea

mejora en los paraacutemetros cromatograacuteficos a medida que iba variando el

pH de la fase moacutevil Ademaacutes se observoacute como la liacutenea de presioacuten durante

el transcurso del cromatograma no se manteniacutea estable por lo tanto no

fue necesario controlar el pH de la fase moacutevil

bull Influencia del agente micelar (SDS)

Seguacuten se recoge en bibliografiacutea4 este tensioactivo no forma micelas en la

fase moacutevil si la proporcioacuten de disolvente orgaacutenico es superior al 20 esto

es debido a que las interacciones entre los monoacutemeros de surfactante

(SDS) y moleacuteculas de disolvente orgaacutenico son preferidas a las

interacciones mutuas entre moleacuteculas Sin embargo si se producen

interacciones entre SDS y moleacuteculas de analito recibe el nombre de

asociacioacuten solvofoacutebica La separacioacuten se basa en la formacioacuten de

complejos de asociacioacuten de diferente fortaleza dependiendo de la

diferente hidrofobicidad de los analitos de acuerdo con el siguiente

equilibrio

(A) (S) + SDS (A) (SDS) + S

Donde A es el analito y S es el disolvente En nuestro caso se prepararon

cinco disoluciones acuosas con diferentes concentraciones de SDS

4 Heinig K Vogt C Werner G Determination of LAS in industrial and environmental

samples by CE Analyst 123 349-353 1998

220 Tesis Doctoral

Tabla 314- Concentraciones de SDS ensayadas

ENSAYOS CONCENTRACIOacuteN (mgmiddotL-1)

SDS 1 500

SDS 2 750

SDS 3 1500

SDS 4 2000

SDS 5 5000

Figura 311- Ensayos a diferentes concentraciones de SDS La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

SDS 1

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

SDS 2

min 5 10 15 20

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

SDS 3

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 221

Figura 311- Ensayos a diferentes concentraciones de SDS La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32 (cont)

Discusioacuten

La adicioacuten de un agente micelar no alteroacute ni la resolucioacuten ni la separacioacuten

cromatograacuteficas Por lo tanto no fue necesaria su utilizacioacuten ya que no

aporta ninguna ventaja

224 - Temperatura de la columna y la ganancia del

fotomultiplicador

bull Influencia de la temperatura

La temperatura de columna debe ser controlada para obtener resultados

reproducibles ya que tanto la viscosidad de la fase moacutevil como el

rendimiento de fluorescencia de los analitos son fenoacutemenos que se ven

influenciados en gran medida por este factor Por tanto se debe trabajar

con un sistema capaz de controlar la temperatura de la columna

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

SDS 4

min 5 10 15 20

LU

1 2

3

4 5 10 9 87 6

SDS 5

222 Tesis Doctoral

Un aumento en la temperatura representa una disminucioacuten en la

viscosidad de la fase moacutevil y una disminucioacuten por tanto de la presioacuten del

sistema mejorando la eficiencia de la separacioacuten pero a su vez implica

una disminucioacuten en la sentildeal de fluorescencia emitida por los analitos

Ademaacutes a temperaturas elevadas se puede producir la hidroacutelisis de la fase

estacionaria y la consiguiente peacuterdida de eficacia y resolucioacuten en la

separacioacuten En el caso de estudio se probaron tres temperaturas diferentes

Tabla 315-Temperaturas ensayadas

ENSAYOS TEMPERATURA (ordmC)

Temperatura 1 20

Temperatura 2 30

Temperatura 3 40

Figura 312- Ensayos a diferentes temperaturas La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

1

2 3

4 10 9 87 65

20 ordmC

1

23

4 5 6 810 9

7

30 ordmC

min 5 10 15 20

1

2 3

4 5 109876

40 ordmC

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 223

Discusioacuten

A medida que se aumentoacute la temperatura disminuyeron los tiempos de

retencioacuten pero a su vez se perdioacute resolucioacuten Por lo tanto se seleccionoacute

la temperatura intermedia de 30 ordmC como solucioacuten de compromiso

bull Influencia de la ganancia del fotomultiplicador

La ganancia del fotomultiplicador en fluorescencia se mide en electrones

voltios (eV) cuanto mayor es la cantidad de electrones voltios utilizada

mayor es la sentildeal la cual estaacute directamente relacionada con la

sensibilidad Sin embargo un excesivo aumento de la ganancia puede

generar en un tiempo menor de vida del detector En nuestro caso se

estudiaron tres diferentes ganancias

Tabla 316- Ganancias ensayadas

ENSAYOS GANANCIA (eV)

Ganancia 1 10

Ganancia 2 12

Ganancia 3 14

224 Tesis Doctoral

Figura 313- Ensayos a diferentes ganancias La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

Discusioacuten

Los resultados mostraron que al subir la ganancia se aumentaba la sentildeal

de los picos sin embargo se aprecioacute que los picos tendiacutean a igualar su

intensidad a medida que se iba aumentando la cantidad de electroacuten voltios

lo que indicoacute que los picos iniacuteciales se habiacutean saturado Por lo tanto como

solucioacuten de compromiso se seleccionoacute la ganancia de 12 eV como la

ganancia de trabajo

LU

12

3 4 5 109876

10 eV

min5 10 15 20

LU 2

3

45

6 7

109

8

14 eV

LU

1

2 3

4 5 109876

12 eV

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 225

225 - Optimizacioacuten de la longitud de onda de excitacioacuten y de

emisioacuten

Al usar la fluorescencia (FLD) como sistema de deteccioacuten de los analitos

se optimizaron las longitudes de onda de excitacioacuten y emisioacuten Para ello

se fijoacute en primer lugar una longitud de onda de excitacioacuten λexc = 329 nm y

se hizo un barrido de emisioacuten en busca de la longitud de onda de emisioacuten

maacutexima Para localizar la longitud de onda maacutexima de excitacioacuten se

mantuvo fija la longitud de onda de emisioacuten maacutexima obtenida en el paso

anterior y se hizo un barrido de excitacioacuten

λexc (329 nm) barrido de emisioacuten (300-500 nm)

Figura 314- Barrido de emisioacuten

226 Tesis Doctoral

λem (398 nm) barrido de excitacioacuten (230-370 nm)

Figura 315- Barrido de excitacioacuten

Discusioacuten

Seguacuten los resultados obtenidos en el 3Dplot las longitudes oacuteptimas

fueron

λexcitacioacuten = 329 nm λemisioacuten = 398 nm

226 - Optimizacioacuten de la composicioacuten del vial y el volumen de

inyeccioacuten

Dentro de la optimizacioacuten de un meacutetodo de cromatografiacutea liacutequida tanto el

volumen de inyeccioacuten como la composicioacuten del vial son paraacutemetros de

obligado estudio El volumen de inyeccioacuten afecta fundamentalmente a la

sensibilidad ya que a medida que se aumenta el volumen la sentildeal

tambieacuten se incrementa y como sabemos la sensibilidad y la sentildeal estaacuten

en directa proporcioacuten En cuanto a la composicioacuten del vial se sabe por

experiencias previas que una composicioacuten de vial parecida a la fase moacutevil

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 227

inicial puede mejorar la sensibilidad de la sentildeal y ademaacutes se percibe en

muchos casos una mejora en las caracteriacutesticas cromatograacuteficas

En el meacutetodo propuesto con objeto de asemejar la composicioacuten del vial a

la fase moacutevil inicial se estudioacute el efecto de antildeadir a los 3 mL (ACN)

finales de la reaccioacuten de derivacioacuten 05 mL de ACN (ensayo 1) 03 mL

ACN y 02 mL de agua (ensayo 2) y 05 mL de agua (ensayo 3) a

diferentes voluacutemenes de inyeccioacuten 5 μL 20 μL 50 μL 100 μL De esta

manera se pretendioacute optimizar de manera conjunta ambas variables ya su

relacioacuten suele ser muy estrecha

Tabla 317- Voluacutemenes de inyeccioacuten y composiciones ensayadas

VOLUacuteMENES COMPOSICIOacuteN ENSAYO

5 μL 05 ACN Ensayo 1

5 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 2

5 μL 05 agua Ensayo 3

20 μL 05 ACN Ensayo 4

20 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 5

20 μL 05 agua Ensayo 6

50 μL 05 ACN Ensayo 7

50 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 8

50 μL 05 agua Ensayo 9

100 μL 05 ACN Ensayo 10

100 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 11

100 μL 05 agua Ensayo 12

228 Tesis Doctoral

Figura 316- Ensayos a diferentes composiciones 5 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

Figura 317- Ensayos a diferentes composiciones 20 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

min 5 10 15 20

LU

400

1 2 3

4 5 6 10 987

LU

40

1 2 3 4 5 6 10987

Ensayo 4

LU

1 2 3

5Ensayo 1

LU

40

1

2 34 5 6 7 8 9 10

Ensayo 2

Ensayo 3

LU

80

1 2 3

Ensayo 5

min 5 10 15 20

LU 800

1

2 3

4 5 6 7 1098

Ensayo 6

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 229

Figura 318- Ensayos a diferentes composiciones 50 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

Figura 319- Ensayos a diferentes composiciones 100 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

LU

35

1 2 3

4 5 6 7 10 9 8

LU

800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ensayo 8

min 5 10 15 20

LU

8001

2 3

4 56

10987

Ensayo 9

LU

35

1 2 3 4 5 6 10987

Ensayo 10

LU

800

1 2 34 5 6 7 8 109

Ensayo 11

min 5 10 15 20

LU

1200 1

2 3

4 56

109

87

Ensayo 12

Ensayo 7

230 Tesis Doctoral

Discusioacuten

A medida que se fueron aumentando la proporcioacuten de agua y el volumen

de inyeccioacuten se obtuvieron mejores resultados (mayor sensibilidad) No

se pudo aumentar maacutes la proporcioacuten de agua ya que a partir de 05 mL

apareciacutea una turbidez debida a la insolubilidad de la BrMMC en agua Por

lo tanto las condiciones oacuteptimas fueron Vol Inyeccioacuten 100 μL y 05 mL

agua

227 - Resultados oacuteptimos

Teniendo en cuenta todos los resultados alcanzados en los apartados

anteriores en la Tabla 318 se resumen los valores oacuteptimos y en la

Figura 320 se muestra un cromatograma obtenido bajo esas mismas

condiciones

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 231

Tabla 318- Variables cromatograacuteficas oacuteptimas

PARAacuteMETROS OacutePTIMOS

Columna Lichrospher RP-8 250 mm x46 mm

Vol Inyeccioacuten 100 μL

Flujo 15 mLmiddotmin-1

Temperatura 30 ordmC

Deteccioacuten λex = 329 nm λem = 398 nm

Eluyentes Canal A = Agua HPLC Canal B = ACN HPLC

Gradiente T0= 70B T10= 80B T15= 85B T20= 85B

T25= 100B

Comp Vial 3 mL ACN y 05 mL agua

Ganancia 12 eV

Figura 320- Cromatograma oacuteptimo Por orden C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

min 5 10 15 20

LU

1200 1

2 3

4 56

109

87

232 Tesis Doctoral

23 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para fluorescencia

231 - Justificacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

Como ya se ha comentado con anterioridad el jaboacuten es una sal alcalina

del aacutecido graso Desde el punto de vista estrictamente analiacutetico el jaboacuten

tiene un comportamiento parecido al aacutecido graso La dificultad en la

determinacioacuten del aacutecido graso y por ende del jaboacuten se basa

fundamentalmente en dos hechos

La falta de propiedad analiacutetica sensible medible Los aacutecidos

grasos no tienen en su estructura ni dobles enlaces (salvo los

insaturados) ni grupos aromaacuteticos lo que impide su anaacutelisis

mediante teacutecnicas especiacuteficas como la fluorescencia A pesar de

que presentan un pico de absorcioacuten entre 204 y 207 nm en el

ultravioleta su intensidad es poco significativa dificultando su

cuantificacioacuten a concentraciones bajas (mgmiddotL-1) Por lo tanto

para su correcta determinacioacuten hay que irse a teacutecnicas de

derivacioacuten para de este modo aumentar la respuesta a los

diferentes sistemas de deteccioacuten especiacuteficos Otra posibilidad

seriacutea la determinacioacuten mediante sistemas de deteccioacuten

universales como por ejemplo la espectrometriacutea de masas

Alto punto de ebullicioacuten Una de las caracteriacutesticas

fundamentales del aacutecido graso es su alto punto de ebullicioacuten lo

que dificulta su determinacioacuten por cualquier teacutecnica que requiera

el paso a un estado gaseoso del analito (cromatografiacutea de gases y

espectrometriacutea de masas) Aunque actualmente existen

columnas para cromatografiacutea de gases que son capaces de

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 233

trabajar a altas temperaturas y de determinar los aacutecidos grasos

sin derivacioacuten eacutestas son todaviacutea muy caras y en muchos casos

se prefiere utilizar meacutetodos de derivacioacuten ya que son maacutes

econoacutemicas

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto la derivacioacuten es la viacutea

maacutes recomendable para el anaacutelisis de los aacutecidos grasos y de sus derivados

alcalinos el jaboacuten

232 - Eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

La reaccioacuten de derivacioacuten consiste en transformar la sustancia a analizar

(con pocas o nulas propiedades analiacuteticas medible) en otro compuesto

sensible a cualquiera de las teacutecnicas de deteccioacuten especiacutefica existentes

Por norma se suele antildeadir en el caso de la cromatografiacutea liacutequida un

compuesto con anillos aromaacuteticos sensible a fluorescencia yo absorcioacuten

por ultravioleta-visible y en el caso de la cromatografiacutea de gases se

adiciona un grupo que aumenta la volatilidad de la moleacutecula

Existen multitud de agentes derivantes para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos56 tanto para cromatografiacutea de gases como para cromatografiacutea

liacutequida Esta variedad es maacutes patente si cabe en la reacciones de

derivacioacuten de aacutecido grasos para fluorescencia de todas se seleccionoacute la

reaccioacuten de derivacioacuten con 4-Bromometil-7-metoxicuramina debido

fundamentalmente a dos razones 1) porque habiacutea sido utilizada de manera

satisfactoria en la determinacioacuten de jaboacuten12 y 2) debido a la semejanza

5 Knapp DR Handbook of Analytical Derivatization Reactions Wiley-Interscience First Edition Pp 768 1979

6 Blau K Halket J Handbook of Derivatives for Chromatography John Wiley amp Sons Second Edition Pp 369 1994

234 Tesis Doctoral

con el analito de estudio (jaboacuten) ya que la reaccioacuten se basa en la

formacioacuten previa de un jaboacuten de tipo potaacutesico a partir de un aacutecido graso

el cual es posteriormente derivado con el agente derivante (Figura 321)

En una primera etapa el aacutecido graso se hace reaccionar con carbonato

potaacutesico (K2CO3) para dar el jaboacuten potaacutesico anteriormente mencionado

como medio de reaccioacuten se suele utilizar acetona En una segunda etapa

el jaboacuten potaacutesico generado se hace reaccionar con el agente derivante (4-

Bromometil-7-metoxicuramina) en presencia de una cantidad en exceso

de Eacuteter 18-corona-6 el cual tiene como principal funcioacuten la retener los

iones K+ del jaboacuten liberando al medio iones R-COO- favoreciendo el

mecanismo de adicioacuten-eliminacioacuten del jaboacuten al agente derivante El medio

de reaccioacuten es tambieacuten acetona

Finalmente cabe resaltar que ambas etapas se suelen llevar a cabo en un

solo paso debido a que el medio de reaccioacuten es el mismo para ambas

Figura 321- Mecanismo de reaccioacuten para la derivacioacuten de aacutecidos grasos Fluorescencia

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 235

233 - Eleccioacuten del patroacuten interno

Los analitos a estudiar fueron el jaboacuten C8 C10 C12 C14 C16 C181 C18 A

la hora de seleccionar un patroacuten interno se tuvieron en cuenta diferentes

aspectos el primero de ellos era encontrar patrones que tuvieran una

estructura parecida a los analitos a determinar y el segundo es que no se

encontraran en el ambiente tratando de evitar posibles problemas en la

cuantificacioacuten Tanto el jaboacuten C13 como el C17 cumpliacutean ambos requisitos

ya que teniacutean una cadena lineal parecida a los compuestos a analizar y

por otro lado ninguno de ellos estaba presente en el ambiente A la hora

de decantarse por uno de los dos compuestos se optoacute por seleccionar el

jaboacuten C13 ya que teniendo en cuenta la cadena lineal de los analitos a

estudiar el C13 se ajustaba maacutes a la media de carbonos del jaboacuten a

analizar Por su parte el C17 se asemejaba en nuacutemero de carbonos al

jaboacuten con cadena lineal maacutes pesada mantenieacutendose alejado de la media

en longitud de cadena del analito

Sin embargo como maacutes adelante se comentaraacute el patroacuten interno C17 tuvo

utilidad en la validacioacuten de la metodologiacutea analiacutetica

234 - Eleccioacuten del disolvente para la reaccioacuten de derivacioacuten

En la bibliografiacutea utilizada1245 el disolvente usado como medio de

reaccioacuten fue en todos los casos la acetona Durante la presente memoria

se estudiaron otros disolventes para mejorar los resultados obtenidos en

acetona Con este propoacutesito se hicieron ensayos con diferentes

disolventes los cuales teniacutean que cumplir la premisa de que todos los

reactivos usados (4-Bromometil-7-metoxicuramina Eacuteter 18-corona-6 y el

jaboacuten) fueran solubles en el mismo Del mismo modo se seleccionaron

236 Tesis Doctoral

disolventes compatibles y lo maacutes parecido posible a la fase moacutevil usada

(acetonitrilo y agua) para evitar posibles problemas de insolubilidad yo

precipitacioacuten durante el proceso de elucioacuten cromatograacutefica Teniendo en

cuenta estas premisas la lista de disolventes estudiados se redujo a seis

acetona agua metanol acetonitrilo isopropanol y tetrahidrofurano

Los disolventes con grupos OH- fueron descartados ya que eran

susceptibles de dar reacciones de adicioacuten-eliminacioacuten con el agente

derivante compitiendo directamente con el jaboacuten con lo que su uso

podriacutea reducir la cantidad de analito a reaccionar y podriacutea disminuir por

ende la sensibilidad de la reaccioacuten

De los disolventes restantes (acetona acetonitrilo tetrahidrofurano) el

tetrahidrofurano fue descartado debido a que parte de los reactivos eran

parcialmente insolubles concretamente el agente derivante (4-

Bromometil-7-metoxicuramina)

De los dos reactivos restantes (acetona y acetonitrilo) ambos eran

adecuados desde el punto de vista de la solubilidad ya que eran capaces

de solubilizar grandes cantidades de todos los reactivos Sin embargo se

seleccionoacute el acetonitrilo como medio de reaccioacuten principalmente por dos

motivos

El acetonitrilo presentaba un punto de ebullicioacuten mayor

que la acetona ( 81 ordmC frente a 56 ordmC) por lo que el uso del

acetonitrilo como medio de reaccioacuten permitiacutea trabajar a

mayor temperatura de reaccioacuten permitiendo un rango de

trabajo maacutes amplio a la hora de optimizar la temperatura de

reaccioacuten

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 237

El acetonitrilo presentaban una mejor resolucioacuten en los

picos cromatograacuteficos este hecho era debido a que el

acetonitrilo era uno de los eluyentes seleccionados para llevar

a cabo la separacioacuten cromatograacutefica (Figura 322)

Figura 322- Cromatograma obtenido con acetona y acetonitrilo como medio Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

235 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten

Para la optimizacioacuten del tiempo y temperatura de reaccioacuten se llevoacute a

cabo un estudio de ambas variables de manera conjunta El estudio

consistioacute en la creacioacuten de un disentildeo experimental en superficie de

respuesta (DSR) el cual se emplea para determinar valores oacuteptimos de

factores en un sistema analiacutetico en concreto Dentro de esta clase para

simplificar el experimento se recurrioacute a la eleccioacuten de un disentildeo cuacutebico

ortogonal centrado en el cuerpo (Figura 323) El ensayo constoacute de nueve

puntos (uno de ellos central) siendo seleccionada como variable de

min 5 10 15 20

LU

1

2 3

4 56

109

87

120

LU

120

1 2 3 4 5 6 10987

Acetona

ACN

238 Tesis Doctoral

respuesta el aacuterea del patroacuten conteniendo un nuacutemero de factores

experimentales de dos (tiempo y temperatura)

Figura 323 Sistema cuacutebico centrado en el cuerpo

Los maacuteximos y miacutenimos de los factores experimentales se seleccionaron

de acuerdo con las posibilidades del sistema Por lo tanto para la

temperatura el valor miacutenimo fue de 25 ordmC (temperatura ambiente del

laboratorio) y el maacuteximo de 125 ordmC (a partir de esta temperatura se

generaban problemas de sobrepresioacuten en el vial de reaccioacuten) Del mismo

modo se establecioacute un miacutenimo de 5 minutos y un maacuteximo de 90 minutos

para el factor experimental tiempo

El disentildeo de superficie de respuesta final utilizado se resumen en la

siguiente tabla

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 239

Tabla 319- Disentildeo experimental para tiempo y temperatura

TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (ordmC)

25 5

75 475

125 90

25 5

75 475

125 90

25 5

75 475

125 90

El disentildeo se llevoacute a cabo con una mezcla de 5 mgmiddotL-1 de diferentes tipos

de jaboacuten potaacutesico (C8-C18) usando como patroacuten interno 10 mgmiddotL-1 de

jaboacuten C13

La evaluacioacuten de los resultados se basoacute en el estudio de ciertos paraacutemetros

como el graacutefico de Pareto el anaacutelisis de la varianza el graacutefico de la

superficie de respuesta y el oacuteptimo calculado

El primer paraacutemetro a estudiar fue el graacutefico de Pareto el cual indicoacute queacute

variables teniacutean un nivel de significancia lo suficientemente alto como

para ser representativas en el sistema propuesto Seguacuten los resultados

obtenidos para todos los compuestos estudiados la uacutenica variable

significativa fue la temperatura (Figura 324) siendo el tiempo bajo este

disentildeo comparativamente poco significativo frente a la temperatura Por

lo que soacutelo se consideroacute el oacuteptimo calculado para la temperatura El

menor tiempo posible fue considerado el valor oacuteptimo para el tiempo en

240 Tesis Doctoral

este caso 5 min teniendo en cuenta que con anterioridad se comproboacute

que a tiempo inferiores a cinco minutos la reaccioacuten no se llevaba a cabo

de manera significativa

Figura 324- Graacuteficas de Pareto del jaboacuten para fluorescencia

Standardized Pareto Chart for C8K

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Standardized Pareto Chart for C10K

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Standardized Pareto Chart for C12K

Standardized effect

+ -

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Standardized Pareto Chart for C14K

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Standardized Pareto Chart for C16K

Standardized effect

+ -

0 1 2 3 4 5

AA

ATemperatura

Standardized Pareto Chart for C181K

Standardized effect

+-

0 05 1 15 2 25 3

AA

ATemperatura

Standardized Pareto Chart for C18K

Standardized effect

+ -

0 1 2 3 4 5 6

AA

ATemperatura

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 241

El siguiente paraacutemetro estudiado fue el anaacutelisis de la varianza

concretamente el valor del R2 este valor nos permitioacute dilucidar la

idoneidad del disentildeo aplicado es decir valores altos de R2 nos indicaba

que el modelo propuesto (cuacutebico centrado en el cuerpo) se ajustaba de

manera adecuada al sistema analiacutetico en cuestioacuten Para todos los tipo de

jaboacuten el valor calculado fueron siempre superior al 80

Tabla 320- Anaacutelisis de la varianza Valores de R2

JABOacuteN R2()

C8K 82

C10K 82

C12K 80

C14K 81

C16K 85

C181K 81

C18K 90

A continuacioacuten se estudioacute la superficie de respuesta obtenida para cada

tipo de jaboacuten La superficie suele indicar de manera graacutefica cuaacutel es el

oacuteptimo de las condiciones propuestas este oacuteptimo se percibe de manera

visual por un punto de inflexioacuten maacuteximo El oacuteptimo (Tabla 321) fue

calculado maximizando la ecuacioacuten de la curva que da lugar a la

representacioacuten de la superficie de respuesta (Figura 325)

242 Tesis Doctoral

Figura 325- Superficies de respuesta del jaboacuten para fluorescencia

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C8K

0 30 60 90 120 150 0 30609012015023273135394347

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C10

K

0 30 60 90 120 150 0 3060901201502

24

28

32

36

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C12

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150212427

33336

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C14

K

0 30 60 90 120 150 0 30609012015013141516171819

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C16

K

0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

13

15

17

19

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C18

1K

0 30 60 90 120 150 0 30609012015002803103403704

043

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C18

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150121314151617

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 243

Tabla 321- Valores de los oacuteptimos obtenidos en el disentildeo

JABOacuteN OacutePTIMO (ordmC)

C8K 93

C10K 97

C12K 100

C14K 125

C16K 125

C181K 121

C18K 125

A la vista de los resultados obtenidos cabe resaltar que a medida que fue

aumentando el tamantildeo de la cadena lineal del jaboacuten el oacuteptimo alcanzaba

mayor valor este hecho se puede explicar debido a que la reaccioacuten de

derivacioacuten se daba mejor a medida que la cadena lineal era maacutes corta

(mayor caraacutecter nucleofiacutelico) necesitando por tanto menor aporte

energeacutetico (temperatura) para llevarse a cabo de manera satisfactoria

Para dilucidar que oacuteptimo seleccionar para llevar a cabo la reaccioacuten

(diferentes oacuteptimos) se recurrioacute a sumar todos las variables respuesta de

todos los tipos de jaboacuten para cada nivel del disentildeo obtenieacutendose soacutelo una

variable respuesta para cada nivel Una vez calculada la variable se

volvioacute a aplicar el mismo disentildeo de superficie de respuesta Con lo que al

final se obtuvo una uacutenica graacutefica de Pareto un uacutenico valor de R2 una

uacutenica superficie de respuesta y un uacutenico oacuteptimo el cual fue calculado

teniendo en cuenta los valores individuales de cada tipo de jaboacuten (Figura

326 y Tabla 322)

244 Tesis Doctoral

Figura 326- Graacutefica de Pareto y superficie de respuesta de la relacioacuten total para fluorescencia

Tabla 322- Valores del R2 y oacuteptimo obtenidos en el disentildeo para la relacioacuten total

JABOacuteN R2 () OacutePTIMO (ordmC)

Relacioacuten total 85 103

Por lo tanto los oacuteptimos para tiempo y temperatura fueron

Tabla 323- Valores oacuteptimos para tiempo y temperatura

TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (ordmC)

Oacuteptimo 5 103

236 - Optimizacioacuten del volumen de reaccioacuten y de la cantidad de

reactivos

En primer lugar se tuvieron en cuenta tanto las cantidades de reactivos

usados en la bibliografiacutea de partida como los voluacutemenes optimizados

durante el proceso cromatograacutefico (15 mL de BrMMC al 01 mm en

ACN y 15 mL de Eacuteter 18-corona-6 al 021 mm en ACN maacutes 05 mL

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

rela

cioacuten

tota

l

0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

13

15

17

19

Pareto Chart for relacioacuten total

Standardized effect

+ -

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 245

de agua despueacutes de la reaccioacuten) Estas condiciones presentaban un buen

comportamiento a la concentracioacuten de ensayo (5 mgmiddotL-1 con 10 mgmiddotL-1 de

patroacuten interno) Sin embargo a la hora de llevar a cabo un calibrado su

comportamiento variaba De tal modo que por encima de la concentracioacuten

de ensayo se perdiacutea linealidad dificultando la cuantificacioacuten de los

analitos De la misma manera a concentraciones pequentildeas (02 mgmiddotL-1) la

relacioacuten de aacutereas tambieacuten se veiacutea alterada con peacuterdida de sensibilidad y de

linealidad Los resultados demostraron por tanto que bajo estas

condiciones soacutelo se podiacutea trabajar en un rango comprendido entre 1-5

mgmiddotL-1 Este rango era claramente insuficiente para los objetivos

planteados inicialmente y tambieacuten para el nuacutemero complejidad y

variedad de las muestras a analizar

Tabla 324- Linealidades obtenidas para patrones de jaboacuten en las condiciones iniacuteciales

JABOacuteN LINEALIDAD PARA TRES NIVELES DE

CONCENTRACIOacuteN (R2)

C8K 065

C10K 068

C12K 064

C14K 075

C16K 071

C181K 062

C18K 073

La conclusioacuten fue volver a optimizar tanto el volumen de reaccioacuten como

la cantidad de reactivos con el objeto de aumentar el rango dinaacutemico

lineal hasta llevarlo a valores comprendidos entre 01 mgmiddotL-1 a 20 mgmiddotL-1

Para la optimizacioacuten se tuvieron en cuenta varias premisas la primera

246 Tesis Doctoral

fue que seguacuten los cromatogramas obtenidos (Figura 327) a medida que

se aumentaba la proporcioacuten de agua despueacutes de la reaccioacuten y se disminuiacutea

por tanto la de acetonitrilo la sensibilidad analiacutetica aumenta y la

linealidad se ajusta maacutes a lo esperado Y la segunda como ya se indicoacute

anteriormente que un aumento de la cantidad de agua llevaba impliacutecito

una disminucioacuten de la solubilidad del agente derivante (BrMMC) con el

consiguiente peligro de obturacioacuten de la columna cromatograacutefica

Figura 327- Cromatograma obtenido para 02 mgmiddotL-1 de jaboacuten Ensayo 1 35mL de volumen final (125 mL de acetonitrilo y 125 de agua) Ensayo 2 35 mL de volumen final (3 mL de acetonitrilo y 05 de agua) Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

Teniendo en cuenta ambas premisas el objetivo que se planteoacute fue

conseguir antildeadir la mayor cantidad posible de agua despueacutes de la

reaccioacuten dismuyendo al maacuteximo permitido el volumen de acetonitrilo

usado y la cantidad de reactivos

LU

50

1 2 3

4

5 6 7 8 9 10

Ensayo 1

min 5 10 15 20

LU

501

2 3

4

56 7 8 109

Ensayo 2

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 247

El volumen oacuteptimo de agua se obtuvo mediante adicioacuten de diferentes

cantidades despueacutes de la reaccioacuten de derivacioacuten seguacuten los datos

generados (Tabla 325) se comproboacute que la linealidad se manteniacutea en

valores oacuteptimos siempre y cuando el vial inyectado en el cromatoacutegrafo

tuviera al menos en su composicioacuten un 95 de agua

Tabla 325- Linealidad para jaboacuten C16K a diferentes composiciones de vial

Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten (R2)

Composicioacuten del vial ( en agua)

066 10

079 20

084 40

089 80

093 90

099 95

099 99

Posteriormente se optimizoacute la cantidad de agente derivante ya que como

se ha comentado una alta proporcioacuten de agua conlleva la aparicioacuten de un

precipitado el cual estaba provocado por la insolubilidad de la BrMMC

en agua con lo que se aumentaba la presioacuten en columna

Desde un punto de vista estequiomeacutetrico las cantidades de reactivos de

partida estaban en exceso Para obtener el oacuteptimo se realizoacute un ensayo

conjunto a diferentes concentraciones de reactivos con el miacutenimo

volumen de acetonitrilo posible (100 microL de disolucioacuten de BrMMC y 100

microL de disolucioacuten de eacuteter corona) Una cantidad menor a 200 microL

redundaba en un aumento del error instrumental analito asociado al

pipeteo y a la perdida de analito sin que esta disminucioacuten aumentara de

248 Tesis Doctoral

forma significativa la linealidad de la reaccioacuten de derivacioacuten con respecto

a un volumen propuesto de 200 microL

Por tanto el ensayo se llevoacute a cabo a tres diferentes niveles de

concentracioacuten de BrMMC (01 02 y 03 mm) y a otros tres diferentes

niveles de concentracioacuten de eacuteter corona (02 05 y 075 mm) Los

niveles maacutes altos de concentracioacuten se selecionaron de acuerdo con el

maacuteximo de solubilidad de los reactivos en acetonitrilo (03 mm para la

BrMMC y 075 mm para el eacuteter corona) La reaccioacuten se aplicoacute a cuatro

disoluciones de jaboacuten con concentracioacuten dispar (02 mgmiddotL-1 2 mgmiddotL-1 5

mgmiddotL-1 y 20 mgmiddotL-1) Una vez llevada a cabo la reaccioacuten se antildeadioacute agua

(38 mL) hasta llegar al porcentaje oacuteptimo de agua anteriormente

calculado (95) Finalmente se inyectoacute en el cromatoacutegrafo

El oacuteptimo se seleccionoacute de acuerdo con el valor de linealidad maacutes alto

siendo este seguacuten los resultados (Tabla 326) 02 mm en BrMMC y

05 mm en eacuteter corona Cabe destacar que la cantidad de BrMMC del

oacuteptimo calculado era 75 veces menor a la usada por el meacutetodo inicial (15

mL de BrMMC al 01 mm frente a 100 microL de BrMMC al 02) con lo

que se disminuyoacute de manera notable el riesgo de insolubilidad del agente

derivante en agua

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 249

Tabla 326- Linealidad para el jaboacuten C16K a diferentes concentraciones de reactivos

Cantidad de

BrMMC ( mm)

Cantidad de eacuteter corona ( mm)

Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten

(R2)

01 02 089

01 05 091

01 075 090

02 02 095

02 05 099

02 075 097

03 02 096

03 05 094

03 075 098

En la Tabla 327 se resumen los oacuteptimos obtenidos para volumen de

reaccioacuten concentracioacuten de reactivos y porcentaje de agua antildeadido

Tabla 327- Oacuteptimos obtenidos para volumen de reaccioacuten concentracioacuten de reactivos y porcentaje de agua antildeadido

VARIABLES OacutePTIMOS

Volumen de reaccioacuten 200 microL (100 BrMMC y 100 eacuteter corona)

Concentracioacuten de BrMMC 02 mm

Concentracioacuten de BrMMC 05 mm

Porcentaje de agua antildeadido despueacutes reaccioacuten

95

250 Tesis Doctoral

237 - Cantidad maacutexima de analito a derivar

Para llevar a cabo la reaccioacuten de derivacioacuten se partioacute de una disolucioacuten de

mezcla de jaboacuten potaacutesico de 50 mgmiddotL-1 en metanol como ya se ha

indicado los disolventes con grupos OH- son susceptibles de ser

competencia para la reaccioacuten de derivacioacuten por lo tanto la reaccioacuten se

teniacutea que realizar en ausencia de metanol Teniendo en cuenta este hecho

el primer paso de la derivacioacuten fue evaporar el metanol presente mediante

evaporacioacuten con corriente de N2 La cantidad maacutexima de analito a derivar

(volumen a evaporar de la disolucioacuten metanoacutelica patroacuten) fue un paraacutemetro

a optimizar ya que a medida que se aumentaba el volumen a evaporar

tambieacuten se preconcentraba la cantidad de analito con lo que se veiacutea

aumentada por ende la sensibilidad del meacutetodo

El volumen de microreactor era de 10 mL por lo que 10 mL era el

maacuteximo volumen a preconcentrar Sin embargo teniendo en cuenta el

poco volumen de reaccioacuten usado (200 microL) pareciacutea a priori difiacutecil que en

un volumen de reaccioacuten tan pequentildeo se pudiera disolver toda la cantidad

de analito residente despueacutes de evaporar 10 mL de disolucioacuten patroacuten de 50

mgmiddotL-1 Debido a este hecho se llevoacute a cabo un caacutelculo del maacuteximo

volumen de disolucioacuten a evaporar (cantidad de analito) El objetivo que se

marcoacute fue evaporar la mayor cantidad de volumen posible (mayor

sensibilidad analiacutetica) sin que esto pudiera incurrir en una peacuterdida de

analito a determinar Para determinar la cantidad de analito maacutexima se

recurrioacute a evaporar diferentes voluacutemenes de patroacuten (desde 05 a 10 mL)

comparando entre siacute el aacuterea obtenida de un analito en concreto (C16K)

despueacutes de la derivacioacuten Para corregir los diferentes factores de dilucioacuten

se antildeadioacute diferentes cantidades de agua despueacutes de la reaccioacuten y antes de

la inyeccioacuten hasta que todos los voluacutemenes ensayados tuvieron la misma

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 251

concentracioacuten cromatograacutefica (10 mgmiddotL-1) Se seleccionoacute como volumen

maacuteximo el volumen a partir del cual se perdiacutea cantidad de analito a

determinar (Tabla 328) Seguacuten los datos obtenidos fue seleccionado

como maacuteximo un volumen de 2 mL

Tabla 328- Determinacioacuten de la cantidad maacutexima de materia a derivar

Volumen evaporado (patroacuten de 50 mgmiddotL-1) en mL

Aacuterea C16K

05 1235

1 1248

2 1256

4 1032

6 924

8 835

10 715

Tabla 329- Maacutexima cantidad de analito a derivar

Cantidad maacutexima de analito a derivar

2 mL de una disolucioacuten de 50 mgmiddotL-1 de mezcla de jaboacuten

238 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten

Seguacuten la biografiacutea antes mencionada el agente derivante (BrMMC) era

fotosensible con lo que la reaccioacuten podriacutea degradarse con el tiempo

Debido a este hecho se realizoacute un estudio de la estabilidad de la reaccioacuten

frente al tiempo Para comprobar este fenoacutemeno se derivo una mezcla de

jaboacuten de 10 mgmiddotL-1 y se inyectoacute a varios tiempos (hasta 150 horas) En la

252 Tesis Doctoral

siguiente graacutefica se muestran los resultados obtenidos Se observoacute como

la relacioacuten de aacuterea se mantuvo estable durante todo el tiempo del ensayo

(150 horas) exceptuando los casos de C181K y el C182K en los cuales a

partir de 70 horas se produciacutea una disminucioacuten de la relacioacuten de aacutereas

Esta particularidad se explicoacute debido a la mayor degradacioacuten de los

aacutecidos grasos insaturados y de sus correspondientes derivados jabonosos

No obstante teniendo en cuenta este factor la reaccioacuten en teacuterminos

generales se consideroacute muy estable ya que no se aprecioacute un cambio

significativo en la relacioacuten de aacutereas en las primeras 70 horas despueacutes de la

reaccioacuten

Figura 328- Relacioacuten de aacutereas de los analitos derivados frente al tiempo

239 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este apartado se resume

el protocolo de derivacioacuten ya optimizado

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 253

bull Antildeadir a un microreactor 2 mL de una disolucioacuten metanoacutelica de

patroacuten de jaboacuten potaacutesico o muestra a analizar

bull Antildeadir 1 mL de una disolucioacuten (40 mgmiddotL-1) de patroacuten interno

(C13K) en metanol

bull Evaporar el volumen (3 mL) hasta sequedad con corriente de N2

bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05 mm en

acetonitrilo)

bull Calentar a 103 ordmC durante 5 minutos

bull Antildeadir 38 mL de agua volumen final de 4mL

bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

2310 - Prueba de derivacioacuten en muestra real

Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

decidioacute testar tanto el protocolo de derivacioacuten como las variables

cromatograacuteficas en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo se

siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito en

bibliografia1 al cual se le aplicoacute el protocolo de derivacioacuten y la separacioacuten

cromatograacutefica obtenidas en esta Memoria de Tesis

La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de una planta de

la EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor anaerobio

La razoacuten por la cual se seleccionoacute una muestra de lodo fue debida a que

los lodos iban a ser las muestras maacutes complejas a determinar dado que su

proporcioacuten de posibles interferentes era ampliamente mayor a la que

pudiera haber en cualquier otro tipo de muestra ambiental (tierra

sedimentos de riacuteo y de mar) Por lo tanto si se obteniacutea una buena

254 Tesis Doctoral

separacioacuten de los analitos en los lodos este resultado se podiacutea extrapolar

al resto de muestras ambientales

El cromatograma obtenido (Figura 329) demostraba una adecuada

separacioacuten de los analitos objeto de estudio por lo que la metodologiacutea

propuesta para la derivacioacuten y la separacioacuten se adecuaba correctamente a

las muestras a analizar durante la presente Memoria

Figura 329- Cromatograma obtenido en muestra real de lodo Por orden de elucioacuten C12K (1) C13K (2) C14K (3) C16K (4) C181K (5) C18K (6)

24 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para ultravioleta

241 - Justificacioacuten y eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

Desde un punto meramente analiacutetico la justificacioacuten de la reaccioacuten de

derivacioacuten se fundamenta en los mismos teacuterminos que se han comentado

en el apartado anterior de la presente Memoria Sin embargo una vez

puesto a punto un meacutetodo basado en deteccioacuten por fluorescencia se

propuso ampliar el campo analiacutetico con el desarrollo de una metodologiacutea

por absorcioacuten ultravioleta

min 5 10 15 20

LU

1 2 3 5 6

4

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 255

El motivo por el cual se seleccionoacute la absorcioacuten ultravioleta se

fundamentoacute en la casi universalidad del sistema de deteccioacuten ya que la

mayoriacutea de los equipos de cromatografiacutea liacutequida vienen asociados a un

sistema de deteccioacuten por ultravioleta mientras que soacutelo una pequentildea parte

de los cromatografos estaacuten acoplados a un detector de fluorescencia Por

lo tanto la puesta a punto de una reaccioacuten de derivacioacuten por ultravioleta

seriacutea desde un punto de vista meramente praacutectico maacutes rentable que por

fluorescencia

Para seleccionar la reaccioacuten de derivacioacuten se tuvieron en cuenta las

mismas premisas que para fluorescencia No obstante cabe destacar que

hasta el momento y a diferencia de la fluorescencia no se habiacutea aplicado

ninguna de la reacciones de derivacioacuten por absorcioacuten ultravioleta

existentes para aacutecidos grasos a la determinacioacuten de jaboacuten

La reaccioacuten elegida vino descrita en la bibliografiacutea anteriormente

comentada4 la cual constaba al igual que para fluorescencia de dos

etapas

En una primera etapa el aacutecido graso se hace reaccionar con hidroacutexido

soacutedico (NaOH) para dar el jaboacuten potaacutesico como medio de reaccioacuten se

suele utilizar acetona En una segunda etapa el jaboacuten potaacutesico generado

se hace reaccionar con el agente derivante (24- dibromoacetofenona) en

presencia de una cantidad en exceso de eacuteter 18-corona-6 el cual tiene

como principal funcioacuten la de retener los iones K+ del jaboacuten liberando al

medio iones R-COO- lo cual favorece el mecanismo de adicioacuten-

eliminacioacuten del jaboacuten al agente derivante El medio de reaccioacuten es

tambieacuten acetona

256 Tesis Doctoral

Finalmente cabe resaltar al igual que en fluorescencia que ambas etapas

se suelen llevar a cabo en un solo paso debido a que el medio de reaccioacuten

es el mismo para ambas

Figura 330- Mecanismo de reaccioacuten para la derivacioacuten de aacutecidos grasos

242 - Meacutetodo cromatograacutefico Seleccioacuten de la longitud maacutexima de

absorcioacuten

Debido a la similitud tanto en la reaccioacuten de derivacioacuten como en la

estructura del agente derivante se optoacute en primer lugar en hacer una

prueba con el meacutetodo cromatograacutefico propuesto para fluorescencia La

prueba se realizoacute con la reaccioacuten base descrita en bibliografiacutea

Protocolo de derivacioacuten

1 Se disolvioacute una mezcla de jaboacuten potaacutesico (C8K- C18K) en

metanol (100 mgmiddotL-1)

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 257

2 Se pipeteoacute una cantidad de la disolucioacuten metanoacutelica (3

mL) Se evaporoacute hasta sequedad

3 Se antildeadioacute 15 mL de disolucioacuten de 24-

dibromoacetofenona (DAP) al 05 mm en acetona y 15

mL de disolucioacuten de 18-eacuteter-6-corona al 01 mm en

acetona

4 Se calentoacute a 80 ordmC durante 30 minutos

5 Se inyectoacute en el cromatoacutegrafo de liacutequidos con deteccioacuten

por absorcioacuten molecular a 254 nm

El cromatograma obtenido reflejoacute (Figura 331) aunque existe pequentildeas

variaciones en los tiempos de retencioacuten el meacutetodo cromatograacutefico

propuesto era igual de vaacutelido para ambas teacutecnicas de derivacioacuten

Figura 331- Cromatograma obtenido para 100 mgmiddotL-1 de meczla de jaboacuten Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

La uacutenica variable cromatograacutefica que no se podiacutea extrapolar de

fluoresencia a absorbancia era la relativa al detector Por lo tanto se

optimizoacute la longitud de onda maacutexima de absorcioacuten de los analitos Para

ello se hizo un barrido de longitud de onda desde 190 nm a 400 nm

min5 10 15 20 25

mAU

250

23

4

5 6

7

10 9

8

1

258 Tesis Doctoral

Seguacuten la graacutefica (Figura 332) obtenida el maacuteximo de absorbancia para

nuestros analitos estaba situado a 258 nm

Figura 332- Espectro de absorcioacuten para mezcla de jaboacuten

243 - Eleccioacuten del disolvente de la reaccioacuten de derivacioacuten y del

patroacuten interno

De la misma manera que en el Apartado 234 del presente Capiacutetulo se

llegoacute a la conclusioacuten que los dos medios de reaccioacuten maacutes aconsejables

eran la acetona y el acetonitrilo ya que ambos solubilizaban a los

reactivos de la reaccioacuten de derivacioacuten Se seleccionoacute el acetonitrilo como

medio de reaccioacuten por mismos motivos expuestos en el Apartado 234

(Figura 333)

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 259

Figura 333- Cromatograma obtenido para 100 mgmiddotL-1 de mezcla de jaboacuten Ensayo 1 acetona Ensayo 2 acetonitrilo Por orden C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

Cabe destacar que la solubilidad del agente derivante usado para

absorcioacuten ultravioleta (DAP) era sensiblemente mejor que la del reactivo

de fluorescencia (BrMMC)

En cuanto al patroacuten interno se seleccionoacute el C13K basaacutendose en las

mismas razones expuestas en el Apartado 233 de este Capiacutetulo Sin

embargo debido a la menor sensibilidad de la deteccioacuten por absorcioacuten

(en torno a 10 veces menor que fluorescencia) se tuvo que ampliar el

rango de dinaacutemico lineal con respecto a la fluorescencia (entre 02 y 20

mgmiddotL-1 en fluorescencia a entre 2 y 100 mgmiddotL-1 en absorcioacuten ultravioleta)

Al ampliarse el rango tambieacuten se varioacute la concentracioacuten (10 mgmiddotL-1 en

fluorescencia) de patroacuten interno seleccionandose 50 mgmiddotL-1 para

absorcioacuten ultravioleta

min 5 10 15 20 25

mAU

250

23

4

5 6

7

10 9

8

1 Ensayo 1

min 5 10 15 20 25

mAU

350

1

2 3

4

56

7

10 9

8

Ensayo 2

260 Tesis Doctoral

244 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten

Para la optimizacioacuten del tiempo y temperatura de reaccioacuten se llevoacute a

cabo un estudio de ambas variables de manera conjunta El estudio

consistioacute en la creacioacuten de un disentildeo experimental en superficie de

respuesta (DSR) Dada la similitud con la reaccioacuten de derivacioacuten se optoacute

por usar el mismo modelo los mismos paraacutemetros y los mismos niveles

descritos en el Apartado 235 La uacutenica variacioacuten fue en la variable

respuesta que en este caso a diferencia de fluorescencia se seleccionoacute al

igual que en fluorescencia el aacuterea del analito

El disentildeo se llevoacute a cabo con una mezcla de 100 mgmiddotL-1 de diferentes tipos

de jaboacuten potaacutesico (C8-C18) usando como patroacuten interno 50 mgmiddotL-1 de

jaboacuten C13

La evaluacioacuten de los resultados se basoacute en el estudio de ciertos paraacutemetros

como el graacutefico de Pareto el anaacutelisis de la varianza el graacutefico de la

superficie de respuesta y el oacuteptimo calculado

El primer paraacutemetro a estudiar fue el graacutefico de Pareto Seguacuten los

resultados obtenidos para todos los compuestos estudiados la uacutenica

variable significativa fue la temperatura (Figura 334) siendo el tiempo

bajo este disentildeo comparativamente poco significativo frente a la

temperatura Por lo que soacutelo se consideroacute el oacuteptimo calculado para la

temperatura El menor tiempo posible fue considerado el valor oacuteptimo

para el tiempo en este caso 5 min teniendo en cuenta que con

anterioridad al igual que en fluorescencia se comproboacute que a tiempo

inferiores a cinco minutos la reaccioacuten no se llevaba a cabo de manera

significativa

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 261

Figura 334- Graacuteficas de Pareto del jaboacuten

El siguiente paraacutemetro estudiado fue el anaacutelisis de la varianza

concretamente el valor del R2 Para todos los tipo de jaboacuten el valor

calculado fueron siempre superior al 85

Pareto Chart for C8K

Standardized effect

+ -

0 2 4 6 8

AA

ATemperatura

Pareto Chart for C10K

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

AA

ATemperatura

Pareto Chart for C12K

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

AA

ATemperatura

Pareto Chart for C14K

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

AA

ATemperatura

Pareto Chart for C16K

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4 5 6

AA

ATemperatura

Pareto Chart for C181K

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Pareto Chart for C18K

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4 5 6

AA

ATemperatura

262 Tesis Doctoral

Tabla 330- Anaacutelisis de la varianza Valores de R2

JABOacuteN R2()

C8K 92

C10K 94

C12K 92

C14K 91

C16K 88

C181K 85

C18K 90

A continuacioacuten se estudioacute la superficie de respuesta obtenida para cada

tipo de jaboacuten El oacuteptimo (Tabla 331) fue calculado maximizando la

ecuacioacuten de la curva que da lugar a la representacioacuten de la superficie de

respuesta (Figura 335)

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C8K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1700-700300

130023003300

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C10

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1400

-400

600

1600

2600

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C12

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1700-700300

130023003300

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C14

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150-900-500-100300700

11001500

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 263

Figura 335- Superficies de respuesta del jaboacuten para absorcioacuten ultravioleta

Tabla 331- Valores de los oacuteptimos obtenidos en el disentildeo

JABOacuteN OacutePTIMO CALCULADO (0C)

C8K 119

C10K 119

C12K 114

C14K 116

C16K 117

C181K 120

C18K 120

Para dilucidar que oacuteptimo seleccionar para llevar a cabo la reaccioacuten

(diferentes oacuteptimos) se recurrioacute al igual que en fluorescencia a sumar

todos las variables respuesta de todos los tipos de jaboacuten para cada nivel

del disentildeo obtenieacutendose soacutelo una variable respuesta para cada nivel Una

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C16

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1600-600400

140024003400

Estimated Response Surface

0 30 60 90 120 150Temperatura

0 306090120150

Tiempo-300-100100300500700

C18

1K

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

C18

K

0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1200

-200

800

1800

2800

264 Tesis Doctoral

vez calculada la variable se volvioacute a aplicar el mismo disentildeo de superficie

de respuesta Con lo que al final se obtuvo una uacutenica graacutefica de Pareto

un uacutenico valor de R2 una uacutenica superficie de respuesta y un uacutenico oacuteptimo

el cual fue calculado teniendo en cuenta los valores individuales de cada

tipo de jaboacuten (Figura 336 y Tabla 332)

Figura 336- Graacutefica de Pareto y superficie de respuesta de la relacioacuten total

para absorcioacuten ultravioleta

Tabla 332- Valores del R2 y oacuteptimo obtenidos en el disentildeo para la relacioacuten total

JABOacuteN R2 () OacutePTIMO (0C)

Relacioacuten total 91 118

Por lo tanto los oacuteptimos para tiempo y temperatura fueron

Tabla 333- Valores oacuteptimos para tiempo y temperatura

TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (0C)

Oacuteptimo 5 118

Pareto Chart for aacuterea total

Standardized effect

+-

0 1 2 3 4

AA

ATemperatura

Estimated Response Surface

TemperaturaTiempo

rela

cioacuten

tota

l

0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

13

15

17

19

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 265

245 - Optimizacioacuten volumen de reaccioacuten y de la cantidad de

reactivos

En este apartado a diferencia de los demaacutes existieron diferencias entre lo

obtenido en fluorescencia con lo que se observoacute en absorcioacuten por

ultravioleta En ultravioleta no seacute aprecioacute el cambio de linealidad al

cambiar la composicioacuten del vial (Tabla 334) Por lo que no fue necesario

antildeadir agua para mejorar la linealidad Una composicioacuten del vial de

inyeccioacuten del 100 en acetonitrilo era compatible con la obtencioacuten de

paraacutemetros analiacuteticos de calidad Por tanto la cantidad de acetonitrilo a

usar dependiacutea en gran medida del nivel de preconcentracioacuten deseado

Tabla 334- Linealidad para jaboacuten C16K a diferentes composiciones de vial

Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten (R2)

Composicioacuten del vial ( en agua)

099 10

099 20

098 40

099 80

098 90

099 95

099 99

Debido a la falta de sensibilidad de la absorcioacuten ultravioleta se intentoacute

preconcentrar al maacuteximo permitido por el microreactor (10 mL) Por lo

tanto se podiacutea evaporar como maacuteximo 10 mL de disolucioacuten metanoacutelica de

la mezcla de jaboacuten El volumen de derivacioacuten se calculoacute dependiendo del

volumen miacutenimo necesario por debajo del cual se perdiacutea analito para ese

volumen maacuteximo de volumen de analito a evaporar (10 mL)

266 Tesis Doctoral

Teniendo en cuenta que los reactivos (DAP y eacuteter corona) estaban en un

claro exceso estequiomeacutetrico y que estos por tanto no teniacutean influencia

en este estudio se ensayaron diferentes voluacutemenes de reaccioacuten (025 mL

050 mL 1 mL 2 mL 5 mL) todos con la misma concentracioacuten de DAP

(05 mm) y eacuteter corona (01 mm)

Para corregir los diferentes factores de dilucioacuten se antildeadioacute diferentes

cantidades de acetonitrilo despueacutes de la reaccioacuten y antes de la inyeccioacuten

hasta que todos los voluacutemenes ensayados tuvieron la misma concentracioacuten

cromatograacutefica (50 mgmiddotL-1) Para obtener el volumen oacuteptimo se

compararon las aacutereas para un analito representativo (C16K) A la vista de

los resultados obtenidos (Tabla 335) el volumen oacuteptimo de reaccioacuten fue

1 mL ya que por encima de este valor permaneciacutea constante la sentildeal

Tabla 335- Aacuterea de analito a diferentes voluacutemenes de reaccioacuten

Volumen evaporado de agente derivante (mL)

Aacuterea C16K en mAU (50 mgmiddotL-1)

025 432

05 478

1 560

2 562

5 565

En cuanto a los reactivos se ensayo la necesidad de antildeadir eacuteter corona a la

reaccioacuten Para ello se llevoacute a cabo una reaccioacuten sin el reactivo y otra con

el reactivo y se compararon las aacutereas de todos los analitos (Tabla 336)

Los resultados arrojaron la conclusioacuten de que la presencia de eacuteter corona

a diferencia de fluorescencia no era imprescindible ya que no se observoacute

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 267

alteracioacuten en las aacutereas de los analitos en presencia o ausencia de dicho

reactivo Por lo tanto para los siguientes estudios se excluyoacute el uso del

eacuteter corona

Tabla 336- Comparacioacuten de las aacutereas con o sin eacuteter corona

Analitos Aacuterea 100 mgmiddotL-1 (mAU) Con eacuteter corona

Aacuterea 100 mgmiddotL-1 (mAU) Sin eacuteter corona

C8K 3180 3162

C10K 2119 2135

C12K 1735 1745

C14K 1292 1278

C16K 1040 1057

C182K 1679 1655

C181K 1029 1025

C18K 1375 1345

Excluido la influencia del eacuteter corona y del volumen de reaccioacuten la

cantidad de DAP fue la uacutenica variable a estudiar Se estudiaron diferente

porcentajes de DAP (001 005 010 020 050 10) para un volumen

anteriormente optimizado de 1 mL y para un volumen a evaporar de

mezcla de jaboacuten (100 mgmiddotL-1) de 10 mL Por comparacioacuten de las aacutereas

obtendidas se calculoacute a que porcetaje de DAP disminuiacutea la cantidad de

analito Segun los resultados (Tabla 337) el porcentaje de reactivo

(DAP) oacuteptimo fue del 02 mm Cabe destacar que el oacuteptimo calculado

de DAP era 25 veces menor al establecido en bibliografiacutea para la misma

cantidad de analito

268 Tesis Doctoral

Del mismo modo se estudioacute la cantidad de patroacuten interno a antildeadir (C13K)

teniendo en cuenta que la concentracioacuten cromatograacutefica de patroacuten interno

tendriacutea que ser 50 mgmiddotL-1 (punto medio del calibrado) Se comproboacute que

al antildeadir 05 mL de disolucioacuten de 100 mgmiddotL-1 de C13K en metanol a los 10

mL de patroacuten (se esperoacute que se evaporase parte ya que la capacidad

maacutexima del vial era de 10 mL) no se observaba cambio alguno en las

aacutereas de los analitos con respecto a la obtenida sin patroacuten interno por lo

que esta adicioacuten de patroacuten interno no repercutiacutea por incremento de

sustancia a derivar en una peacuterdida de analito a determinar

Tabla 337- Calculo de la cantidad de reactivo (DAP) a usar

Porcentaje de DAP (mm)

Aacuterea de C16K a 100 mgmiddotL-1 (mAU)

005 568

010 785

020 1040

05 1044

1 1058

Tabla 338- Oacuteptimos obtenidos para volumen de reaccioacuten concentracioacuten de reactivo volumen de analito a evaporar y composicioacuten del vial

VARIABLES OacutePTIMOS

Volumen de reaccioacuten (microL) 500

Concentracioacuten de DAP( mm) 02

Volumen de analito a evaporar (mL) 10

Composicioacuten del vial () 100 (ACN)

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 269

246 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten

Seguacuten la bibliografiacutea antes mencionada el agente derivante (DAP) era

fotosensible con lo que la reaccioacuten podriacutea degradarse con el tiempo

Debido a este hecho se realizoacute un estudio de la estabilidad de la reaccioacuten

frente al tiempo Para comprobar este hecho se derivo una mezcla de

jaboacuten de 100 mgmiddotL-1 y se inyectoacute a varios tiempos (hasta 87 horas) En la

siguiente graacutefica se muestran los resultados obtenidos Se observoacute como

la relacioacuten de aacuterea se mantuvo estable durante todo el tiempo del ensayo

(87 horas)

Figura 337- Relacioacuten de aacutereas de los analitos derivados frente al tiempo

247 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este apartado se resume

el protocolo de derivacioacuten ya optimizado

270 Tesis Doctoral

bull Antildeadir a un microreactor 10 mL de una disolucioacuten metanoacutelica

patroacuten de jaboacuten potaacutesico o muestra a analizar

bull Antildeadir 05 mL de una disolucioacuten (100 mgmiddotL-1) de patroacuten interno

(C13K) en metanol

bull Evaporar el volumen (105 mL) hasta sequedad con corriente de

N2

bull Antildeadir 10 mL de disolucioacuten de DAP (02 mm en acetonitrilo)

bull Calentar a 118 ordmC durante 5 minutos

bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

248 - Prueba de derivacioacuten en muestra real

Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

decidioacute ensayar tanto el protocolo de derivacioacuten como las variables

cromatograacuteficas en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo se

siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito en

bibliografia1 y al extracto obtenido se le aplicoacute el protocolo de derivacioacuten

y la separacioacuten cromatograacutefica optimizados en esta Memoria de Tesis

La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de la planta de

una EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor

anaerobio la muestra fue tomada en diferente eacutepoca a la usada en

fluorescencia por lo que su composicioacuten es diferente

Las razones por las cuales se seleccionoacute una muestra de lodo son las

mismas que se comentaron en el Apartado 2310 El cromatograma

obtenido (Figura 338) demostraba una adecuada separacioacuten de los

analitos objetos de estudio por lo que la metodologiacutea propuesta para la

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 271

derivacioacuten y la separacioacuten se adecuaba correctamente a las muestras a

analizar durante la presente Memoria

Figura 338- Cromatograma obtenido en muestra real de lodo Por orden C14K C16K C181K C18K

3- DETERMINACIOacuteN DEL LAS POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN

DE LAS VARIABLES

31 - Contextualizacioacuten

El LAS es probablemente el tensioactivo que desde un punto de vista

analiacutetico maacutes se ha estudiado Hay por tanto decenas de meacutetodos para su

determinacioacuten los cuales se estudiaron en la introduccioacuten de la presente

Memoria Esta variedad se debe baacutesicamente a la ldquosencillezrdquo de su

determinacioacuten ya que el LAS posee propiedades fiacutesicas medibles

(absorcioacuten por ultravioleta y fluorescencia) por lo tanto no hace falta

llevar a cabo complicados procesos de derivacioacuten para su anaacutelisis como

en el caso del jaboacuten

El objetivo de esta memoria no era tanto establecer una nuevas

condiciones cromatograacuteficas sino modificar algunos paraacutemetros de un

min 5 10 15 20 25

mAU175

1

4 3

2

272 Tesis Doctoral

meacutetodo concreto para adecuarlo a las necesidades de nuestra

investigacioacuten

A la hora de elegir un meacutetodo por cromatografiacutea liacutequida que se adecuara a

las necesidades de nuestra investigacioacuten se tuvieron en cuenta varias

premisas La primera fue la sensibilidad ya que debido a la variedad y la

complejidad de las muestras que se iban a analizar este paraacutemetro es

esencial en la seleccioacuten del meacutetodo de partida La segunda fue la

separacioacuten cromatograacutefica A pesar de que hasta el momento no se ha

conseguido poner a punto un meacutetodo por cromatografiacutea liacutequida capaz de

resolver todos los isoacutemeros del LAS para nuestro estudio la separacioacuten a

parte de la resolucioacuten de los homoacutelogos de los isoacutemeros 2Oslash de cada

homoacutelogo era de vital importancia ya que nos daba informacioacuten acerca de

la composicioacuten inicial del LAB de partida y de su diferente adsorcioacuten en

las matrices ambientales analizadas Finalmente en tercer lugar se valoroacute

muy positivamente el hecho de que el meacutetodo seleccionado se aplicase a

muestras ambientales lo maacutes parecidas posible a las matrices objeto de

estudio (Lodo de EDAR tierra y sedimentos)

Basaacutendose en estas premisas se seleccionoacute como meacutetodo de partida el de

Bengoechea y col7 En la Tabla 339 se resumen todas la variables

cromatograacuteficas En la Figura 339 se muestra el cromatograma

obtenido tras aplicar las condiciones descritas en la tabla

7 Bengoechea C Cantarero S Analysis of Linear Alkylbenzene Sulfonate in Waste Water

and Sludge by High Performance Liquid Chromatography An Exercise of Validation J Surfact Deterg 1221-29 2009

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 273

Tabla 339- Condiciones cromatograacuteficas para la determinacioacuten del LAS del meacutetodo de referencia

PARAacuteMETROS VALOR

Columna Lichrospher RP-18 250 mm x46 mm

Vol Inyeccioacuten 100 μL

Flujo 10 mLmiddotmin-1

Temperatura 30 ordmC

Deteccioacuten (FLD) λex = 232 nm λem = 290 nm

Eluyentes Canal A = Agua HPLC con 5 mM trietilamina 5 mM de aacutecido aceacutetico

Canal B = ACN HPLC

Gradiente T0= 30 B T20= 50 B

Tiempo final 25 min

Ganancia 13 ev

Figura 339- Cromatograma obtenido tras aplicar el meacutetodo propuesto Mezcla de LAS de 10 mgmiddotL-1

min 0

5 1 15 2

LU 120

OslashC10

2OslashC102OslashC12

2OslashC11

2OslashC13

OslashC13

OslashC11

OslashC12

274 Tesis Doctoral

32 - Eleccioacuten del patroacuten interno

Para seleccionar el patroacuten interno se valoraron tres aspectos su similitud

tanto en estructura como en propiedades fiacutesicas y quiacutemicas su resolucioacuten

cromatograacutefica con el meacutetodo propuesto y su ausencia en el ambiente

Los dos patrones que cumpliacutean ambas premisas fueron el 2OslashC8-LAS y

2OslashC16-LAS Ambos poseiacutean propiedades parecidas al LAS comercial su

resolucioacuten con el meacutetodo era adecuada (Figura 340) y al no ser

comerciales no estaban presentes en modo alguno en matrices

ambientales

Figura 340- Cromatograma obtenido 100 mgmiddotL-1de LAS 10 mgmiddotL-1 de 2OslashC8-LAS y de 2OslashC16-LAS

Se seleccionoacute como patroacuten interno el 2OslashC8-LAS debido a que se

asemejaba maacutes que el 2OslashC16-LAS en longitud de cadena a la media del

LAS comercial objeto de estudio Ademaacutes el 2OslashC8-LAS apareciacutea a

tiempos cortos en el cromatograma (3-4 min) mientras que el 2OslashC16-LAS

teniacutea un tiempo de retencioacuten elevado (25 min) con lo que se alargaba el

tiempo de anaacutelisis Sin embargo como maacutes adelante se comentaraacute el

min 5 1 1 2

LU 800

OslashC10

OslashC12

OslashC13

2OslashC16 2OslashC8

OslashC11

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 275

patroacuten interno 2OslashC16-LAS tuvo utilidad en la validacioacuten de la metodologiacutea

analiacutetica

33 - Composicioacuten del vial de inyeccioacuten

La mayoriacutea de metodologiacuteas propuestas se basan en un proceso de

extraccioacuten del LAS con metanol tras el cual se llevan a cabo procesos de

purificacioacuten yo preconcentracion con columnas de extraccioacuten en fase

soacutelida (SPE) Finalmente el extracto recogido se inyecta en el

cromatoacutegrafo de liacutequidos (Introduccioacuten apartado 125) A pesar del

gran nuacutemero de publicaciones al respecto en ninguna se ha estudiado la

composicioacuten del vial de inyeccioacuten En el presente estudio se detectaron

variaciones en la sensibilidad del meacutetodo si se variaba la composicioacuten del

vial de inyeccioacuten

En gran parte de la bibliografiacutea (Introduccioacuten apartado 125) el

disolvente usado para disolver el LAS antes de su inyeccioacuten

cromatograacutefica es el metanol En esta Memoria de Tesis se comproboacute que

una inyeccioacuten al 100 de metanol provocaba un acusado descenso en la

sensibilidad (maacutes de la mitad) para concentraciones bajas de LAS (lt5

mgmiddotL-1) A concentraciones altas no se detectoacute este fenoacutemeno

A la vista de lo ya comentado en este capiacutetulo se intentoacute solucionar el

problema antildeadiendo agua en el vial de inyeccioacuten Por este motivo se

realizoacute un ensayo el cual consistioacute en ir antildeadiendo cantidades crecientes

de agua al vial de inyeccioacuten hasta obtener un valor oacuteptimo de porcentaje

de agua antildeadido por debajo del cual se observaba una peacuterdida en la sentildeal

analiacutetica

276 Tesis Doctoral

La concentracioacuten de partida fue de 1 mgmiddotL-1 de LAS en metanol a la cual

se le antildeadieron diferentes cantidades de agua hasta un porcentaje

determinado (0 10 20 40 60 80 90) Una vez antildeadida el

agua se inyectoacute la disolucioacuten en el cromatoacutegrafo evaluaacutendose el aacuterea

total de LAS obtenida Finalmente se aplicoacute un factor de correccioacuten con

objeto de tener en cuenta la dilucioacuten generada al ir antildeadiendo agua al vial

de reaccioacuten

Seguacuten los resultados obtenidos (Tabla 340) se concluyoacute que el valor

oacuteptimo calculado era del 60 en agua Por debajo de ese porcentaje en

agua la sensibilidad del LAS disminuiacutea

A partir de ese momento como medida de precaucioacuten se aplicoacute esta

dilucioacuten a tanto las concentraciones de LAS estudiadas como a las

muestras ambientales analizadas

Tabla 340- Relacioacuten entre el porcentaje de agua antildeadido al vial y el aacuterea total

Cantidad de agua antildeadida () Aacuterea de LAS 1 mgmiddotL-1(LU)

0 316

10 332

20 358

40 379

60 751

80 752

90 750

Teniendo en cuenta este hecho a continuacioacuten se resume el protocolo que

se llevoacute a cabo antes de la inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo

Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 277

bull Antildeadir a un microreactor 1 mL de una disolucioacuten metanoacutelica

patroacuten de LAS-Na o muestra a analizar

bull Antildeadir ademaacutes 1 mL de una disolucioacuten (10 mgmiddotL-1) de patroacuten

interno (2OslashC8-LAS) en metanol

bull Evaporar el volumen (2 mL) hasta sequedad con corriente de N2

bull Antildeadir 1 mL de disolucioacuten de de aguametanol (6040)

bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

34 - Aplicacioacuten en muestra real

Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

decidioacute comprobar tanto el meacutetodo cromatograacutefico como el protocolo

antes de la inyeccioacuten en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo

se siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito

en bibliografiacutea (Introduccioacuten apartado 125) al cual se le aplicoacute el

protocolo antes de la inyeccioacuten y la separacioacuten cromatograacutefica obtenidas

en esta Memoria de Tesis

La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de una planta

EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor anaerobio

Las razones por las cuales se seleccionoacute una muestra de lodo son las

mismas que se comentaron en el Apartado 2310 El cromatograma

obtenido (Figura 341) demostraba una adecuada separacioacuten de los

analitos objetos de estudio por lo que la metodologiacutea propuesta se

adecuaba correctamente a las muestras a analizar durante la presente

Memoria

278 Tesis Doctoral

Figura 341- Cromatograma obtenido en una muestra real de lodo

min 5 1 1 20

400

OslashC10

OslashC11OslashC13OslashC12

2OslashC8 LU

CAPIacuteTULO 4

TRATAMIENTO DE MUESTRA

Tratamiento de muestra 281

1- INTRODUCCIOacuteN

En el presente capiacutetulo se presenta la optimizacioacuten de todas las variables

implicadas en el tratamiento de muestras extraccioacuten reaccioacuten y etapa de

preconcentracioacuten

En el primer apartado se desarrolla el tratamiento de muestras para la

determinacioacuten de jaboacuten en matrices ambientales Dentro de este apartado

se discute en primer lugar los trabajos previos realizados en la misma

materia resaltando las posibles carencias o beneficios que pudieran

derivar de la bibliografiacutea existente las cuales justificaron la puesta a punto

de una nueva metodologiacutea A continuacioacuten se desarrolla la metodologiacutea

aplicada para la optimizacioacuten de la reaccioacuten de extraccioacuten con eacuteter de

petroacuteleo El proceso se llevoacute a cabo para cada matriz (lodos tierra y

sedimentos) y para cada teacutecnica de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y

microondas) En la tercera parte se explica la puesta a punto de la

reaccioacuten de conversioacuten del jaboacuten caacutelcico a jaboacuten potaacutesico Para finalizar

282 Tesis Doctoral

se muestra el procedimiento usado para optimizar la extraccioacuten del jaboacuten

potaacutesico con metanol para cada matriz y teacutecnica de extraccioacuten estudiada

En el segundo apartado se desarrolla el tratamiento de muestras para la

determinacioacuten de LAS en matrices ambientales De la misma manera que

con el jaboacuten el apartado comienza exponiendo de manera resumida los

antecedentes previos los cuales sirven como base para la justificacioacuten de

la puesta a punto de una nueva metodologiacutea A continuacioacuten se presentan

los resultados obtenidos para la optimizacioacuten del proceso de extraccioacuten

con diferentes teacutecnicas (Soxhlet ultrasonidos microondas) del analito

(LAS) en las diferentes matrices estudiadas (lodos tierra y sedimentos)

Por uacuteltimo se lleva a cabo un estudio de la idoneidad de antildeadir un

proceso de preconcentracioacuten y eliminacioacuten de interferentes posterior a la

extraccioacuten

2- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA

DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN

21 - Antecedentes previos y justificacioacuten

Como ya se comentoacute en capiacutetulos anteriores existiacutea soacutelo una metodologiacutea

que teniacutea como objetivo la determinacioacuten de jaboacuten en matrices

ambientales1 La determinacioacuten constaba de varias etapas

bull Extraccioacuten Soxhlet con eacuteter de petroacuteleo durante 72 h

bull Reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico con K2CO3

durante 24 horas

1 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by HPLC SETAC Europe meeting Postdam 1992

Tratamiento de muestra 283

bull Extraccioacuten con metanol durante 24 horas

bull Reaccioacuten de derivacioacuten con BrMMC y eacuteter corona

bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

El objeto de la primera etapa era eliminar los posibles interferentes

(aacutecidos grasos libres liacutepidos etc) que pudieran reaccionar con el agente

derivante sin ser jaboacuten La no eliminacioacuten de los interferentes suponiacutea dar

un error por exceso en el contenido final de jaboacuten

A continuacioacuten en la segunda etapa se llevaba a cabo una reaccioacuten de

conversioacuten del jaboacuten caacutelcico a potaacutesico en el extracto soacutelido Como se ha

comentado en el Capiacutetulo 1 apartado 213 el jaboacuten de tipo caacutelcico (el

maacutes abundante en matrices ambientales) es muy insoluble en

praacutecticamente cualquier tipo de disolvente con lo que su determinacioacuten

en matrices ambientales requiere de una etapa de conversioacuten del jaboacuten

caacutelcico en otra sustancia que fuera capaz de ser extraiacuteda faacutecilmente En

este caso se utilizoacute carbonato potaacutesico (K2CO3) y agua como reactivos

para dar jaboacuten potaacutesico el cual es soluble y puede ser extraiacutedo con mayor

facilidad

Finalmente en la tercera etapa del tratamiento de la muestra se extrae con

metanol el jaboacuten potaacutesico generado en la etapa anterior

Un estudio detenido en la metodologiacutea presentada reveloacute ciertos

inconvenientes desde un punto de vista analiacutetico

1 Tiempo de extraccioacuten excesivamente largos 72 horas de

extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo y 24 horas con metanol eran tiempos

284 Tesis Doctoral

de extraccioacuten difiacutecilmente asumibles para cualquier tipo de

metodologiacutea analiacutetica

2 Carencia de cualquier tipo de validacioacuten La metodologiacutea

propuesta no estaba ni optimizaba ni validada en ninguna de sus

etapas

3 Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten elevados La cantidad de

muestra usada (5 g) era muy alta con lo que teniendo en cuenta que

en ninguacuten momento se llevoacute a cabo un proceso de preconcentracioacuten

los liacutemites de cuantificacioacuten y de deteccioacuten de la metodologiacutea eran

muy elevados (g de analitoKg de muestra) Este hecho era una

limitacioacuten a la hora de determinar muestras con poco contenido en

jaboacuten

Teniendo en cuenta estas razones se hizo evidente la necesidad de

proponer una nueva etapa de tratamiento de muestra

22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

De acuerdo con lo anteriormente expuesto fue imprescindible poner a un

punto un proceso preliminar de eliminacioacuten de interferentes El objetivo

planteado inicialmente fue buscar un disolvente capaz de llevar a cabo

este proceso de eliminacioacuten en el menor tiempo posible y con el menor

gasto de disolvente

La seleccioacuten del disolvente estuvo condicionada al cumplimento de dos

premisas

Tratamiento de muestra 285

bull Disolver y extraer todo el interferente

bull No disolver ni extraer el analito objeto de estudio (jaboacuten caacutelcico)

En el meacutetodo inicial se propuso una metodologiacutea basada en la extraccioacuten

con eacuteter de petroacuteleo durante 72 horas El eacuteter de petroacuteleo cumpliacutea ambas

premisas Ademaacutes de eacuteter de petroacuteleo se ensayaron otros tipos de

disolventes con caracteriacutesticas parecidas (eacuteter de petroacuteleo acetato de etilo

ciclohexano n-hexano y metanol)

Para llevar a cabo dicho estudio se procedioacute a dopar una cantidad de lodo

de EDAR de concentracioacuten despreciable de aacutecidos grasos y de jaboacuten con

cantidades elevadas de aacutecidos grasos C8-C18 (100 gmiddotKg-1) Estas cantidades

se seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo de concentracioacuten esperado en

cualquier matriz ambiental Seguidamente se extrajeron (extraccioacuten

soacutelido-liacutequido) los aacutecidos durante 72 horas en un Soxhlet usando como

disolvente los anteriormente mencionados Finalmente se analizoacute el

extracto liacutequido con objeto de cuantificar en tanto por ciento cuanto se

habiacutea extraiacutedo de aacutecidos grasos El meacutetodo de derivacioacuten usado fue el

mismo que el descrito en el capiacutetulo anterior (Capiacutetulo 3 apartado

212)

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

286 Tesis Doctoral

Tabla 41- Porcentaje de extraccioacuten de aacutecidos grasos

DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

Eacuteter de petroacuteleo 99

Hexano 65

Ciclohexano 71

Acetato de etilo 99

Metanol 98

Se observoacute como todos los disolventes propuestos eran capaces de extraer

casi cuantitativamente los aacutecidos grasos exceptuando el hexano y el

ciclohexano Este hecho se explicoacute debido a la baja polaridad del hexano

y ciclo hexano que dificultaba la extraccioacuten de los compuestos grasos

maacutes polares (C8 y C10)

Del mismo modo se dopoacute cantidades elevadas de jaboacuten caacutelcico C8-C18

(50 gmiddotKg-1) en un lodo de EDAR con concentracioacuten despreciable de jaboacuten

el cual fue sometido al mismo proceso de extraccioacuten que para los aacutecidos

grasos A continuacioacuten se analizoacute la cantidad residente de jaboacuten en el

soacutelido siguiendo el procedimiento establecido en bibliografiacutea Para

finalizar se calculoacute el porcentaje extraiacutedo de jaboacuten por cada disolvente

Seguacuten los resultados obtenidos (Tabla 42) tanto el metanol como el

acetato de etilo eran capaces de solubilizar cantidades de jaboacuten pequentildeas

Por el contrario no se detectoacute este fenoacutemeno ni en el eacuteter de petroacuteleo ni

en el n-hexano ni tampoco en el ciclohexano

Tratamiento de muestra 287

Tabla 42- Porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten

DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

Eacuteter de petroacuteleo 0

Hexano 0

Ciclohexano 0

Acetato de etilo 7

Metanol 12

Teniendo en cuenta ambos factores se concluyoacute que el eacuteter de petroacuteleo

era el disolvente que mejor resultado mostraba ya que presentaba el

maacuteximo posible de extraccioacuten de aacutecidos grasos y el miacutenimo de jaboacuten Por

lo que se seleccionoacute como disolvente de extraccioacuten

Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten se optimizaron los

paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de extraccioacuten Esta

optimizacioacuten se estructuroacute con respecto al tipo de muestra ambiental

estudiada ya que cada muestra podiacutea presentar caracteriacutesticas propias que

podiacutean alterar el proceso de extraccioacuten

211 - Soxhlet

Las variables implicadas en proceso de extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples

la cantidad de muestra el volumen de disolvente usado para la reaccioacuten la

temperatura y el tiempo de extraccioacuten

288 Tesis Doctoral

Figura 41- Dibujo de un extractor Soxhlet

La cantidad de muestra en nuestro caso no se consideroacute como variable

ya que se fijoacute de antemano una cantidad para todos los ensayos de 5 g La

eleccioacuten de esta cantidad de muestra vino impuesta por las limitaciones de

la metodologiacutea debido a que cantidades inferiores a 5 g podiacutean implicar

una peacuterdida de sensibilidad en la metodologiacutea Por otro lado el uso de

cantidades mayores de 5 g repercutiacutea en un consumo de muestra

demasiado elevado teniendo en cuenta que la cantidad disponible de

matriz era limitada Por lo tanto se optoacute como solucioacuten de compromiso

establecer una cantidad de 5 g para todos los ensayos

En cuanto al volumen de disolvente usado en el caso del Soxhlet

dependiacutea del tamantildeo del Soxhlet Para el tipo y cantidad de muestra

seleccionada el tamantildeo recomendable para llevar a cabo la extracciones

fue de 250 mL1

Tratamiento de muestra 289

La temperatura de extraccioacuten en el caso del Soxhlet es de difiacutecil control

ya que no poseiacutea panel de control de la misma La uacutenica forma de

controlar la temperatura fue a traveacutes de un termoacutemetro externo Para la

seleccioacuten de la temperatura de trabajo se tuvo en cuenta que cualquier

temperatura superior al punto de ebullicioacuten del eacuteter de petroacuteleo (40 ordmC-50

ordmC) podiacutea considerarse adecuada para su extraccioacuten Sin embargo el uso

de una temperatura muy superior al punto de ebullicioacuten provocaba un

aumento de la presioacuten con el consiguiente incremento en la posibilidad de

fugas de disolvente Tomando en consideracioacuten ambos factores se optoacute

por seleccionar la temperatura de 70 ordmC como solucioacuten de compromiso

Por tanto el tiempo de extraccioacuten fue la uacutenica variable susceptible de ser

optimizada El oacuteptimo se calculo mediante un ensayo a diferentes tiempos

de extraccioacuten (6 h 12 h 24 h 48 h y 72 h) Para llevar a cabo el ensayo

se seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR

y sedimentos) con bajo contenido en aacutecidos grasos la cual se dopoacute con

una cantidad elevada de mezcla de aacutecidos grasos (100 gmiddotKg-1) El tiempo

oacuteptimo se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo porcentaje de extraccioacuten de

aacutecidos grasos con el menor tiempo de extraccioacuten posible

290 Tesis Doctoral

En la Tabla 43 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

Tabla 43- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten eacuteter de petroacuteleo

PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

6 75 52 78

12 98 98 99

24 98 97 95

48 99 98 97

72 97 95 99

El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 12 h

212 - Ultrasonidos

Para la optimizacioacuten de la variables implicadas en el proceso de

extraccioacuten con un sistema de ultrasonidos se optoacute por el disentildeo propuesto

para el LAS2 La seleccioacuten de este disentildeo se debioacute a la similitud del analito

objeto de estudio (tensioactivos)

En la Figura 42 se muestra un esquema graacutefico sobre el proceso de

extraccioacuten con ultrasonidos

2 Nimer M Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

(LAS) en una parcela agriacutecola de la Vega de Granada Tesis Doctoral Universidad de Granada 2007

Tratamiento de muestra 291

Figura 42- Esquema sobre el proceso de extraccioacuten por ultrasonidos

Teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del equipo las variables

susceptibles de ser optimizadas fueron la cantidad de muestra amplitud

volumen de disolvente y tiempo de extraccioacuten

La cantidad de muestra seleccionada por los motivos anteriormente

expuestos fue de 5 g

La seleccioacuten del volumen de disolvente se relacionoacute con la capacidad del

frasco (70 mL) y la cantidad de muestra (5 g) Por lo que el volumen se

calculoacute de acuerdo con el menor volumen posible capaz de disolver la

muestra formando una disolucioacuten homogeacutenea En este caso se

292 Tesis Doctoral

comproboacute que el volumen miacutenimo para formar una mezcla liacutequida con la

matriz fue de 50 mL

Por lo tanto las dos uacutenicas variables que se optimizaron fueron la

amplitud y el tiempo de extraccioacuten La amplitud estaacute directamente

relacionada con la potencia de la sonda pudieacutendose controlar en tanto por

ciento es decir un 75 de amplitud correspondiacutea a usar el 75 de la

potencia total del equipo

Para la optimizacioacuten de estas dos variables se recurrioacute a un disentildeo

experimental en superficie de respuesta (DSR) en concreto un disentildeo

cuacutebico ortogonal centrado en el cuerpo Las caracteriacutesticas de este disentildeo

y su posterior anaacutelisis se ha descrito en el Capiacutetulo 3 apartado 235 de la

presente memoria de Tesis Los valores maacuteximo y miacutenimo para cada

variable fueron seleccionados de acuerdo con las posibilidades del

sistema Una amplitud superior al 75 podriacutea acortar la vida de la sonda

Del mismo modo tiempos de extraccioacuten superiores a 20 minutos no son

recomendables debido a un posible sobrecalentamiento del sistema El

disentildeo de superficie de respuesta utilizado se resume en la siguiente tabla

Tratamiento de muestra 293

Tabla 44- Disentildeo experimental

TIEMPO DE EXTRACCIOacuteN (min)

AMPLITUD ()

50 25

125 50

200 75

50 25

125 50

20 75

50 25

125 50

20 75

Los resultados del disentildeo por tipo de muestra se muestran a

continuacioacuten Como variable respuesta se utilizoacute el porcentaje de

extraccioacuten de una mezcla de aacutecidos grasos (100 gmiddotKg-1) dopada en

diferentes muestras (tierra sedimentos y lodos)

Tierra

De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

sistema

294 Tesis Doctoral

Figura 43- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 45- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten por ultrasonidos

R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

94 20 75

Lodos de EDAR

A la vista de los resultados obtenidos ambas variables estudiadas seguacuten

el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue muy

elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

sistema

Estimated Response Surface

Tiempo de extraccioacutenAmplitud

Porc

enta

je

5 8 11 14 17 20 25354555657568

78

88

98

108

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

ATiempo de extraccioacuten

BAmplitud

Tratamiento de muestra 295

Figura 44- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 46- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

91 20 75

Sedimentos

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

sistema

Estimated Response Surface

Tiempo de extraccioacutenAmplitud

Porc

enta

je

5 8 11 14 17 20 25354555657568

78

88

98

108

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

ATiempo de extraccioacuten

BAmplitud

296 Tesis Doctoral

Figura 45- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 47- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

90 20 75

213 - Microondas

Al igual que en las demaacutes teacutecnicas de extraccioacuten las variables en el

proceso de extraccioacuten para el microondas son muacuteltiples cantidad de

muestra volumen de extraccioacuten temperatura potencia presioacuten y tiempo

de extraccioacuten

Estimated Response Surface

Tiempo de extraccioacutenAmplitud

Porc

enta

je

5 8 11 14 17 20 25354555657568

78

88

98

108

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

ATiempo de extraccioacuten

BAmplitud

Tratamiento de muestra 297

Figura 46- Equipo de microondas

La cantidad de muestra se mantuvo fija (5 g) por las mismas razones

anteriormente expuestas Del mismo modo se mantuvo a 1600 W

(maacutexima posible) ya que a la hora de extraer las muestras siempre se

optaba por tratar el nuacutemero maacuteximo de muestras posible (14)

Si tenemos en cuenta las caracteriacutesticas propias del sistema de extraccioacuten

acelerada por microondas la temperatura volumen y la presioacuten estaban

directamente relacionadas debido a que un aumento de temperatura y del

volumen derivaba en un aumento de la presioacuten Por el mismo motivo que

el ya comentado en ultrasonidos se seleccionoacute un volumen de extraccioacuten

de 50 mL En cuanto a la temperatura durante el proceso de extraccioacuten

debiacutea ser siempre mayor al punto de ebullicioacuten del disolvente usado Sin

embargo un excesivo aumento de la temperatura daba lugar a presiones

muy elevadas (100 bares) provocando fugas en el sistema y el inmediato

bloqueo del equipo Por lo tanto teniendo en cuenta este factor se optoacute

298 Tesis Doctoral

por controlar la presioacuten Se seleccionoacute el maacuteximo valor de la presioacuten por

encima del cual se produciacutea riesgo de fuga o escape El oacuteptimo fue de 70

bares Del tal modo que el instrumento aumentaba la temperatura de

extraccioacuten hasta llegar a una presioacuten liacutemite de 70 bares una vez alcanzada

esa presioacuten tanto la temperatura como la propia presioacuten se manteniacutean

constantes durante el resto del proceso de extraccioacuten

Por lo tanto la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten El

tiempo total de extraccioacuten consta de varias etapas tiempo de

acondicionamiento tiempo de extraccioacuten y tiempo de enfriamiento

El tiempo de acondicionamiento se definiacutea como el tiempo necesario para

que el sistema alcance las condiciones de extraccioacuten en nuestro caso es el

tiempo que tardaba el sistema en alcanzar los 70 bares de presioacuten Suele

estar comprendido entre 5 y 10 minutos En el caso objeto de estudio fue

de 10 minutos

El tiempo de enfriamiento era el tiempo usado por el instrumento para

restablecer las condiciones ambientales iniacuteciales (temperatura y presioacuten en

el laboratorio) Este proceso duraba 25 minutos

Finalmente el tiempo de extraccioacuten era el tiempo consumido una vez

alcanzada las condiciones de extraccioacuten (70 bares) en el que se manteniacutea

en contacto la disolucioacuten y la muestra para que se llevase a cabo la

extraccioacuten Esta variable era susceptible de ser optimizada

Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25

minutos) de aacutecidos grasos dopados (100 gmiddotKg-1) en diferentes muestras

Tratamiento de muestra 299

ambientales (tierra lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en

funcioacuten del mayor porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

En la Tabla 48 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

Tabla 48- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten eacuteter de petroacuteleo

PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

5 55 50 57

10 73 69 76

15 97 96 99

20 97 99 98

25 99 98 97

El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 15 min

214 - Conclusiones

A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute desde el punto

de vista de la extraccioacuten de los aacutecidos grasos que no existiacutean diferencias

significativas en el tipo de muestra A continuacioacuten se resumen las

variables oacuteptimas usadas para cada sistema de extraccioacuten

300 Tesis Doctoral

Soxhlet

Tabla 49- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 250

Temperatura (ordmC) 70

Tiempo de extraccioacuten (h) 12

Ultrasonidos

Tabla 410- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Amplitud () 75

Tiempo de extraccioacuten (min) 20

Tratamiento de muestra 301

Microondas

Tabla 411- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Presioacuten (bares) 70

Potencia (W) 1600

Tiempo de acon (min) 10

Tiempo de extraccioacuten (min) 15

Tiempo de enfri (min) 25

23 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a jaboacuten potaacutesico

Como se ha explicado en los apartados anteriores para el anaacutelisis de jaboacuten

precipitado (caacutelcico) se requeriacutea la conversioacuten del mismo debido a su

poca solubilidad en otra sustancia lo maacutes similar posible que fuera

faacutecilmente extraiacuteble

A la hora de seleccionar en que compuesto transformar el jaboacuten caacutelcico

se pensoacute obviamente en convertir el jaboacuten caacutelcico en otras sales de

aacutecidos grasos maacutes solubles Dentro de estaacutes sales las maacutes frecuentes son

las soacutedicas y potaacutesicas Para dilucidar cuaacutel seleccionar se tuvo en cuenta

la solubilidad siendo las sales potaacutesicas maacutes solubles que las soacutedicas

Para convertir el jaboacuten caacutelcico en potaacutesico se optoacute por antildeadir acido

trietilendiaminotetraaceacutetico tripotaacutesico (EDTA-3K) y carbonato potaacutesico

302 Tesis Doctoral

El EDTA-3K poseiacutea la estructura apropiada para formar un complejo con

el calcio liberando el aacutecido graso proveniente del jaboacuten el cual en una

uacuteltima etapa reaccionaba con el carbonato potaacutesico para dar jaboacuten

potaacutesico En la Figura 47 se muestra de manera esquemaacutetica el proceso

de conversioacuten Las dos partes de la reaccioacuten (reaccioacuten de complejacioacuten y

posterior transformacioacuten a jaboacuten potaacutesico) se llevaban a cabo en una

misma etapa es decir se antildeadiacutean a la vez tanto el EDTA-3K como el

carbonato potaacutesico a la muestra que conteniacutea jaboacuten caacutelcico

Figura 47- Reaccioacuten de transformacioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico

El medio de la reaccioacuten fue agua ya que tanto el carbonato como el

EDTA son sales solubles en agua La reaccioacuten de transformacioacuten

consistioacute por lo tanto en disolver una cantidad de EDTA y carbonato a

optimizar en agua vertiendo con posterioridad la disolucioacuten resultante en

5 g de muestra ambiental previamente extraiacuteda con eacuteter de petroacuteleo

Finalmente para que se llevase a cabo la reaccioacuten de manera adecuada se

agitoacute y se calentoacute la mezcla resultante durante un tiempo determinado

Tratamiento de muestra 303

Teniendo en cuenta los diferentes procesos asociados a la reaccioacuten de

transformacioacuten varias son las variables a optimizar cantidad de reactivos

(EDTA y carbonato) volumen de agua temperatura y tiempo de reaccioacuten

Para optimizar el tiempo y la temperatura se tuvo en cuenta que algunos

tipos de jaboacuten (los de cadena maacutes larga) eran parcialmente solubles en

agua por lo que la utilidad del agua se restringiacutea uacutenicamente como medio

de reaccioacuten no como disolvente de extraccioacuten Por lo tanto era necesario

un proceso de evaporacioacuten del agua despueacutes de que se llevase a cabo la

reaccioacuten para favorecer la extraccioacuten posterior en un disolvente maacutes

apropiado

La necesidad de un proceso de eliminacioacuten del agua influiacutea en la eleccioacuten

del tiempo y temperatura de reaccioacuten Teniendo en cuenta este hecho se

optoacute por elegir una temperatura de reaccioacuten de 105 ordmC la cual era superior

al punto de ebullicioacuten del agua y un tiempo de reaccioacuten de varias horas

tiempo necesario para que se evaporase el disolvente Estas condiciones

eran suficientes para que la reaccioacuten se diera ya que basaacutendonos en la

bibliografiacutea1 la reaccioacuten de transformacioacuten era relativamente raacutepida

(aprox 30min)

Del mismo modo el volumen de agua usado para llevar a cabo la reaccioacuten

fue el miacutenimo permitido para formar una mezcla homogeacutenea con todos los

reactivos y la muestra debido a que luego debiacutea evaporarse Por tanto el

volumen de agua seleccionado fue de 50 mL

Para optimizar las cantidades de reactivos (EDTA y carbonato) se

recurrioacute a un disentildeo experimental cuacutebico ortogonal centrado en el

cuerpo Las caracteriacutesticas de este disentildeo y su posterior anaacutelisis se

304 Tesis Doctoral

comentaron en el Capiacutetulo 3 apartado 235 de la presente Memoria de

Tesis Los valores maacuteximos y miacutenimos de cada variable se seleccionaron

de acuerdo con la estequiometria de la reaccioacuten El ensayo consistioacute en

dopar 5 g de cada matriz ambiental (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

con una cantidad elevada de mezcla de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) A

continuacioacuten a la muestra se le aplicoacute el proceso de extraccioacuten con eacuteter de

petroacuteleo optimizado y se llevoacute a cabo la reaccioacuten de transformacioacuten con

cantidades variables de reactivos fijando el volumen de reaccioacuten (50 mL)

temperatura de reaccioacuten 105 ordmC y tiempo de reaccioacuten (4 h) A

continuacioacuten se extrajo el jaboacuten potaacutesico generado siguiendo el meacutetodo

de referencia el cual consistioacute en una extraccioacuten Soxhlet durante 24 h

Finalmente el jaboacuten obtenido se calculoacute mediante derivacioacuten y anaacutelisis

por HPLC con el meacutetodo propuesto en capiacutetulos anteriores La variable

respuesta usada fue el porcentaje de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico En la

tabla siguiente (Tabla 412) se resume los valores usados para el disentildeo

experimental

Tratamiento de muestra 305

Tabla 412- Disentildeo experimental EDTA y K2CO3

CANTIDAD DE EDTA-3K (mg)

CANTIDAD DE K2CO3 (mg)

25 25

50 50

75 75

25 25

50 50

75 75

25 25

50 50

75 75

Tierra

De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

Figura 48- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

AEDTA-3K

BCarbonato

Estimated Response Surface

EDTA3KCarbonato

Por

cent

aje

25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

306 Tesis Doctoral

Tabla 413- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

(mg)

CANTIDAD DE

CARBONATO (mg)

90 50 25

Lodos de EDAR

De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

Figura 49- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 414- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

(mg)

CANTIDAD DE

CARBONATO (mg)

93 50 25

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

AEDTA-3K

BCarbonato

Estimated Response Surface

EDTA3KCarbonato

Por

cent

aje

25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

Tratamiento de muestra 307

Sedimentos

De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

Figura 410- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 415- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

(mg)

CANTIDAD DE

CARBONATO (mg)

96 50 25

Los resultaron mostraron que no habiacutea casi diferencia en el tipo de matriz

usado siendo los valores muy proacuteximos En la tabla que viene a

continuacioacuten (Tabla 416) se resumen los resultados oacuteptimos obtenidos

para la reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

AEDTA-3K

BCarbonato

Estimated Response Surface

EDTA3KCarbonato

Por

cent

aje

25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

308 Tesis Doctoral

Tabla 416- Variables optimizadas para la reaccioacuten de transformacioacuten

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de agua (mL) 50

Temperatura (ordmC) 105

Tiempo de reaccioacuten (h) 4

Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

Cantidad de K2CO3 25

24 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

La uacuteltima etapa del tratamiento de muestra consistioacute en una extraccioacuten del

jaboacuten potaacutesico generado tras su conversioacuten a partir del jaboacuten caacutelcico

De la misma manera que para la primera extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

se planteoacute como objetivo la seleccioacuten del disolvente adecuado para llevar

a cabo el proceso de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

En el meacutetodo inicial se proponiacutea una metodologiacutea basada en la extraccioacuten

con metanol durante 24 horas Ademaacutes del metanol se ensayaron otros

tipos de disolventes con caracteriacutesticas parecidas (acetato de etilo

acetona agua y eacuteter de petroacuteleo)

Para comprobar que disolvente se adecuaba mejor a las premisas

establecidas se llevoacute a cabo un ensayo El ensayo consistioacute en dopar una

cantidad de lodo de EDAR de concentracioacuten despreciable de aacutecidos

grasos y de jaboacuten con cantidades elevadas de una mezcla de jaboacuten C8-C18

Tratamiento de muestra 309

(50 gmiddotKg-1) Estas cantidades se seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo

de concentracioacuten esperado en cualquier matriz ambiental Seguidamente

se procedioacute a aplicar las etapas del tratamiento de muestra ya optimizado

(extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo y reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico

a potaacutesico) Finalmente de acuerdo con el meacutetodo propuesto se extrajo

(extraccioacuten soacutelido-liacutequido) el jaboacuten potaacutesico generado durante 24 horas en

un Soxhlet usando como disolvente los anteriormente mencionados

Finalmente se analizoacute el extracto liacutequido con objeto de cuantificar en

tanto por ciento cuanto se habiacutea extraiacutedo de jaboacuten potaacutesico El meacutetodo de

derivacioacuten usado fue el mismo que en el capiacutetulo anterior (Capiacutetulo 3

apartado 212)

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

Tabla 417- Porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten potaacutesico

DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

Eacuteter de petroacuteleo 75

Agua 90

Acetona 85

Acetato de etilo 87

Metanol 92

Se observoacute como todos los disolventes propuestos eran capaces de extraer

los analitos en mayor o menor medida dependiendo de su polaridad

siendo los compuestos maacutes polares (agua y metanol) los que mejores

porcentajes de extraccioacuten presentaban Este hecho se explicoacute debido a la

alta solubilidad que presentan por las sales potaacutesicas de los aacutecidos grasos

310 Tesis Doctoral

en compuestos polares Sin embargo como ya se indicoacute el jaboacuten de

cadena lineal maacutes larga (C16 y C18) presentaba a pesar de ser una sal peor

tendencia a solubilizarse en medios muy polares como el agua Por el

contrario disolventes con menor caraacutecter polar y orgaacutenico como metanol

poseiacutean las caracteriacutesticas ideales para extraer de manera casi

cuantitativa todo el jaboacuten potaacutesico presente independientemente de la

longitud de la cadena hidrocarbonada

Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten (metanol) se

optimizaron los paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de

extraccioacuten Esta optimizacioacuten al igual que para la extraccioacuten con eacuteter de

petroacuteleo se estructuroacute con respecto al tipo de matriz ambiental estudiada

ya que cada matriz podiacutea presentar caracteriacutesticas propias del tipo de

muestra que podiacutean alterar el proceso de extraccioacuten

241 - Soxhlet

Como ya se ha comentado las variables implicadas en proceso de

extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples cantidad de muestras volumen de

disolvente temperatura y tiempo

Por las mismas razones comentadas en el Apartado 221 de este Capiacutetulo

la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten

El oacuteptimo se calculoacute mediante un ensayo a diferentes tiempos de

extraccioacuten (4 h 6 h 12 h 24 h y 48 h) Para llevar a cabo el ensayo se

seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR y

sedimentos) con bajo contenido en jaboacuten la cual se dopoacute con una cantidad

elevada de mezcla de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) A continuacioacuten se le

Tratamiento de muestra 311

aplica a la muestra el tratamiento de muestra anteriormente mencionado y

ya optimizado El tiempo oacuteptimo se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo

porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten con el menor tiempo de extraccioacuten

posible

El ensayo se realizoacute a las tres matrices estudiadas (tierra lodo y

sedimentos)

En la Tabla 418 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

Tabla 418- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten metanol

PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

4 80 62 68

6 95 89 89

12 90 90 85

24 93 91 91

48 92 87 90

El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 6 h

242 - Ultrasonidos

Para un equipo de ultrasonidos las variables susceptibles de ser

optimizadas fueron cantidad de muestra amplitud volumen de disolvente

y tiempo de extraccioacuten

312 Tesis Doctoral

De igual manera que en el Apartado 222 de este capiacutetulo las variables a

optimizar se redujeron a la amplitud y al tiempo de extraccioacuten Para su

optimizacioacuten se planteoacute el mismo disentildeo experimental que para la

extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

Los resultados del disentildeo por tipo de muestra se muestran a

continuacioacuten como variable respuesta se utilizoacute el porcentaje de

extraccioacuten de una de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) dopada en diferentes

matrices (tierra sedimentos y lodos)

Tierra

De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

sistema

Figura 411- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Estimated Response Surface

Tiempo de extraccioacutenAmplitud

Porc

enta

je

5 8 11 14 17 20 25354555657568

78

88

98

108

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

ATiempo de extraccioacuten

BAmplitud

Tratamiento de muestra 313

Tabla 419- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

OacutePTIMO AMPLITUD ()

89 20 75

Lodos de EDAR

A la vista de los resultados obtenidos ambas variables estudiadas seguacuten

el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue muy

elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

sistema

Figura 412- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 420- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

OacutePTIMO AMPLITUD ()

87 20 75

Estimated Response Surface

Tiempo de extraccioacutenAmplitud

Porc

enta

je

5 8 11 14 17 20 25354555657568

78

88

98

108

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

ATiempo de extraccioacuten

BAmplitud

314 Tesis Doctoral

Sedimentos

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

sistema

Figura 413- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

Tabla 421- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

OacutePTIMO AMPLITUD ()

93 20 75

243 - Microondas

Las variables en el proceso de extraccioacuten para el microondas como ya se

ha comentado son muacuteltiples cantidad de muestra volumen de extraccioacuten

temperatura potencia presioacuten y tiempo de extraccioacuten

Estimated Response Surface

Tiempo de extraccioacutenAmplitud

Porc

enta

je

5 8 11 14 17 20 25354555657568

78

88

98

108

Pareto Chart for Porcentaje

Standardized effect

+-

0 2 4 6 8

ATiempo de extraccioacuten

BAmplitud

Tratamiento de muestra 315

Siguiendo un razonamiento similar al dado en el Apartado 223 de este

capiacutetulo la uacutenica variable susceptible de ser optimizada es el tiempo de

extraccioacuten

Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25 min)

de mezcla de jaboacuten (50 gmiddotKg-1) en diferentes muestras ambientales (tierra

lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en funcioacuten del mayor

porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

En la Tabla 422 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

Tabla 422- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten metanol

PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

5 67 52 66

10 92 88 92

15 88 91 91

20 89 87 89

25 91 89 85

El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 10 min

316 Tesis Doctoral

244 - Conclusiones

A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute que desde el

punto de vista de la extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico no existiacutean diferencias

significativas con respecto al tipo de matriz A continuacioacuten se resumen

las variables oacuteptimas usadas para cada sistema de extraccioacuten

Soxhlet

Tabla 423- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 250

Temperatura (ordmC) 100

Tiempo de extraccioacuten (h) 6

Ultrasonidos

Tabla 424- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Amplitud () 75

Tiempo de extraccioacuten (min) 20

Tratamiento de muestra 317

Microondas(MAE)

Tabla 425- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Presioacuten (bares) 70

Potencia (W) 1600

Tiempo de acon (min) 10

Tiempo de extraccioacuten (min) 10

Tiempo de enfri (min) 25

245 - Estudio de la etapa de centrigufacioacuten

En este apartado se estudioacute la aplicacioacuten de una etapa de centrifugacioacuten

posterior a la extraccioacuten

Para el caso del microondas y el Soxhlet no fue necesario el uso de un

proceso de centrifugacioacuten ya que el extracto obtenido despueacutes de cada

extraccioacuten no presentaba partiacuteculas que pudieran impedir su correcta

derivacioacuten y posterior anaacutelisis En cambio para el caso de los

ultrasonidos despueacutes de la etapa de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

generado presentaba una mezcla homogeacutenea entre la disolucioacuten y la

matriz dopada por lo que fue requerida una etapa de centrifugacioacuten Sin

embargo en el proceso de extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo no se daba este

hecho ya que se observaba la perfecta separacioacuten entre fases

318 Tesis Doctoral

Para optimizar el proceso de centrifugacioacuten se realizoacute un ensayo a

diferentes tiempos y revoluciones por minuto en una centriacutefuga Se

ensayaron tres diferentes tiempos (5 10 y 15 min) a dos diferentes

potencias (2000 rpm y 4000 rpm) El ensayo que mostroacute una mejor

separacioacuten entre el soacutelido y el liacutequido a un tiempo y potencia menor fue

10 minutos y 4000 rpm siendo por tanto los valores usados para los

anaacutelisis posteriores

246 - Resumen del tratamiento de muestra para la determinacioacuten

de jaboacuten en matrices ambientales

En este apartado se muestran las etapas del tratamiento de muestra para

cada teacutecnica de extraccioacuten estudiada (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

Teniendo en cuenta que no se encontraron diferencias significativas entre

el tipo de matriz (tierra lodos y sedimentos) el protocolo que se presenta

a continuacioacuten para cada teacutecnica fue aplicado a todas las matrices de

manera general

Tratamiento de muestra 319

Soxhlet

Tabla 426- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 250

Temperatura (ordmC) 70

Tiempo (h) 12

Reaccioacuten de conversioacuten

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Temperatura (ordmC) 105

Tiempo (h) 4

Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

Cantidad de K2CO3 (mg) 25

Extraccioacuten con metanol

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 250

Temperatura (ordmC) 100

Tiempo de extraccioacuten (h) 6

320 Tesis Doctoral

Ultrasonidos

Tabla 427- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Amplitud () 75

Tiempo (min) 20

Reaccioacuten de conversioacuten

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Temperatura (ordmC) 105

Tiempo (h) 4

Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

Cantidad de K2CO3 (mg) 25

Extraccioacuten con metanol

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Amplitud () 75

Tiempo de extraccioacuten (min) 20

Tratamiento de muestra 321

Microondas

Tabla 428- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Presioacuten (bares) 70

Potencia (W) 1600

Tiempo de acon (min) 10

Tiempo de extraccioacuten (min) 15

Tiempo de enfri (min) 25

Reaccioacuten de conversioacuten

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Temperatura (ordmC) 105

Tiempo (h) 4

Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

Cantidad de K2CO3 (mg) 25

Extraccioacuten con metanol

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Presioacuten (bares) 70

Potencia (W) 1600

Tiempo de acon (min) 10

Tiempo de extraccioacuten (min) 10

Tiempo de enfri (min) 25

322 Tesis Doctoral

3- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA

DETERMINACIOacuteN DE LAS

31 - Antecedentes previos y justificacioacuten

De acuerdo con la bibliografiacutea estudiada (Capiacutetulo 1 apartado 251)

existen multitud de metodologiacuteas para la determinacioacuten del LAS en

matrices ambientales Se han desarrollado metodologiacuteas tanto para

Soxhlet como ultrasonidos pasando las maacutes recientes por el uso del

microondas o de liacutequidos presurizados

La razones que explican esta amplia variedad de metodologiacuteas son

fundamentalmente dos a) La relevante importancia a nivel industrial del

LAS b) Su faacutecil determinacioacuten analiacutetica (posee fluorescencia nativa)

Basaacutendonos en todo estos antecedentes previos en la presente Memoria

de Tesis se propone un estudio comparativo de diferentes teacutecnicas de

extraccioacuten (Soxhlet microondas y ultrasonidos) aplicado a varias

matrices ambientales (lodos de EDAR tierra y sedimentos) Teniendo en

cuenta la bibliografiacutea no existe un estudio conjunto previo para estas

teacutecnicas de extraccioacuten y esta variedad de matrices

Tratamiento de muestra 323

32 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

extraccioacuten

La determinacioacuten del LAS presentaba la ventaja con respecto al jaboacuten de

la ausencia de un tratamiento de extraccioacuten previo de la matriz para la

eliminacioacuten de interferentes

El primer objetivo fue la seleccioacuten del disolvente para llevar a cabo la

extraccioacuten Teniendo en cuenta los trabajos previos se ensayaron cinco

disolventes de extraccioacuten acetato de etilo acetona agua eacuteter de petroacuteleo

y metanol

Para comprobar queacute disolvente presentaba mayor capacidad de extraccioacuten

se llevoacute a cabo el siguiente procedimiento dopar a una cantidad de lodo

de EDAR con concentracioacuten despreciable de LAS con cantidades

elevadas de mezcla de LAS comercial (25 gmiddotKg-1) Estas cantidades se

seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo de concentracioacuten esperado en

cualquier muestra ambiental Los lodos debido a su naturaleza y

composicioacuten son las matrices que presentan una mayor problemaacutetica a la

hora de la extraccioacuten por lo que los resultados de extraccioacuten obtenidos

son maacutes representativos A continuacioacuten de acuerdo con la bibliografiacutea

existente se extrajo (extraccioacuten soacutelido-liacutequido) el LAS presente en la

muestra durante 24 horas en un Soxhlet usando como disolventes los

anteriormente mencionados Finalmente se analizoacute el extracto liacutequido

con objeto de cuantificar en tanto por ciento cuanto se habiacutea extraiacutedo de

LAS El meacutetodo de anaacutelisis usado es el mismo que en el capiacutetulo anterior

(Capiacutetulo 3 apartado 34)

324 Tesis Doctoral

Cabe resaltar que la naturaleza del LAS extraiacutedo proveniacutea de varias

fuentes LAS precipitado en forma del sal caacutelcica o magneacutesica y LAS

soacutedico adsorbido en la matriz Ambas variedades podiacutean ser analizadas de

manera adecuada por la metodologiacutea analiacutetica propuesta

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

Tabla 429- Porcentaje de extraccioacuten del LAS

DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

Eacuteter de petroacuteleo 35

Agua 70

Acetona 45

Acetato de etilo 57

Metanol 98

Se observoacute que soacutelo el metanol era capaz de extraer los analitos de manera

casi cuantitativa Este hecho se explicoacute debido a la alta solubilidad

presentada por las sales del LAS fundamentalmente caacutelcicas y soacutedicas en

medio polares orgaacutenicos Sin embargo la sal caacutelcica del LAS no era tan

soluble en otros medios polares como el agua sobre todo los homoacutelogos

de mayor cadena OslashC12 y OslashC13 Teniendo en cuenta los resultados se

seleccionoacute el metanol como disolvente de extraccioacuten

Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten se optimizaron los

paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de extraccioacuten

Tratamiento de muestra 325

321 - Soxhlet

Como ya se ha comentado las variables implicadas en el proceso de

extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples cantidad de muestras volumen de

disolvente usado para la reaccioacuten temperatura y tiempo de extraccioacuten

Por las mismas razones comentadas en el Apartado 221 de este capiacutetulo

la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten

El oacuteptimo se calculoacute mediante un ensayo a diferentes tiempos de

extraccioacuten (4 h 6 h 12 h 24 h y 48 h) Para llevar a cabo el ensayo se

seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR y

sedimentos) con bajo contenido en LAS la cual se dopoacute con una cantidad

elevada de mezcla de LAS soacutedico comercial (25 gmiddotKg-1) El tiempo oacuteptimo

se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo porcentaje de extraccioacuten de LAS al

menor tiempo de extraccioacuten posible

El ensayo se realizoacute a las tres matrices estudiadas (tierra lodo de EDAR y

sedimentos)

En la Tabla 430 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

326 Tesis Doctoral

Tabla 430- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten

PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

4 66 52 59

6 86 79 79

12 93 95 95

24 95 91 98

48 92 97 90

El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 12 h

322 - Ultrasonidos

La optimizacioacuten de la extraccioacuten con ultrasonidos se basoacute en una

metodologiacutea de reciente publicacioacuten2 Debido a la similitud en el sistema

de extraccioacuten usado y en el tipo de matriz se adoptaron las variables

usadas por la metodologiacutea de partida

Para comprobar la idoneidad de las variables optimizadas y su aplicacioacuten

a la variedad de muestras estudiadas se realizoacute un test de verificacioacuten

Para ello se dopoacute con una cantidad elevada de LAS comercial (5 gmiddotKg-1) a

cada una de las matrices estudiadas (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

Seguidamente se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en bibliografiacutea Cabe

destacar la necesidad de una etapa de centrifugacioacuten debido a que no

habiacutea una separacioacuten de fases Dependiendo del porcentaje de

recuperacioacuten de LAS obtenido se podiacutea concluir la idoneidad del

tratamiento propuesto

Tratamiento de muestra 327

Tabla 431- Condiciones de extraccioacuten del LAS

VARIABLES DE EXTRACCIOacuteN

Nuacutemero de extracciones 1

Volumen de metanol (mL) 100

Tiempo (min) 10

Amplitud () 75

Tiempo de centrifugacioacuten (min)

10

Potencia (rpm) 4000

A la vista de los resultados obtenidos (Tabla 432) se concluyoacute que el

meacutetodo propuesto se ajustaba de manera adecuada a los diferentes tipos de

matrices estudiados

Tabla 432- Porcentajes de extraccioacuten LAS

MATRIZ PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

Tierra 97

Lodos EDAR 86

Sedimentos 94

323 - Microondas

Siguiendo un razonamiento similar al dado en el Apartado 223 de este

capiacutetulo la uacutenica variable susceptible de ser optimizada es el tiempo de

extraccioacuten

328 Tesis Doctoral

Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25 min)

de una mezcla de LAS comercial (25 gmiddotKg-1) en diferentes muestras

ambientales (tierra lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en

funcioacuten del mayor porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

En la Tabla 433 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

matriz

Tabla 433- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten

PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

5 61 47 56

10 82 63 72

15 91 91 95

20 89 88 92

25 95 89 87

El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 15 min

324 - Conclusiones

A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute desde el punto

de vista de la extraccioacuten del LAS que no existiacutean diferencias significativas

Tratamiento de muestra 329

en el tipo de matriz A continuacioacuten se resumen las variables optimas

usadas para cada sistema de extraccioacuten

Soxhlet

Tabla 434- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 250

Temperatura (ordmC) 100

Tiempo de extraccioacuten (h) 12

Ultrasonidos

Tabla 435- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 100

Amplitud () 75

Tiempo de extraccioacuten (min) 10

Tiempo de centrifugacioacuten (min) 10

Potencia (rpm) 4000

330 Tesis Doctoral

Microondas(MAE)

Tabla 436- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

VARIABLE OacutePTIMO

Cantidad de muestra (g) 5

Volumen de disolvente (mL) 50

Presioacuten (bares) 70

Potencia (W) 1600

Tiempo de acon (min) 10

Tiempo de extraccioacuten (min) 15

Tiempo de enfri (min) 25

33 - Estudio del proceso de extraccioacuten en fase soacutelida

La extraccioacuten en fase soacutelida (SPE) ha sido utilizada ampliamente para la

determinacioacuten del LAS en matrices ambientales (Capiacutetulo 3 apartado

34) principalmente por dos motivos preconcentrar las muestras y

eliminar interferentes

Sin embargo artiacuteculos maacutes recientes34 proponen metodologiacuteas sin el uso

de ninguna etapa de extraccioacuten en fase soacutelida ya que la SPE presenta

varias desventajas aumenta el tiempo y coste del anaacutelisis y aumenta la

incertidumbre del resultado final debido a que se establece una nueva

etapa con una incertidumbre asociada a la misma

3 Villar M Callejoacuten M Jimeacutenez JC Alonso E Guiraacuteum A Optimizacioacuten and validation of new method for anaacutelisis of linear alkylbenzene sulfonates in sewage sludge by liquid chromatography alter microwave-assisted extraction Analytica Chimica Acta 59992-97 2007

4 Santos JL Aparicio I Alonso E A new method for the rutine anaacutelisis of LAS and PAH in sewage sludge by simultaneous sonicated-assisted extraction prior lo liquid chromatographic determination Analytica Chimica Acta 605 102-109 2007

Tratamiento de muestra 331

Para evaluar en nuestro caso la necesidad de antildeadir una etapa de SPE

despueacutes de llevar a cabo la extraccioacuten se recurrioacute al siguiente estudio

se seleccionoacute el sedimento como matriz objeto de estudio ya que era la

matriz que poseiacutea mayor cantidad de interferentes para el caso del LAS

por lo tanto su resultado en caso de desecharse la utilizacioacuten de cartuchos

de SPE seriacutea extrapolable al resto de matrices

A continuacioacuten la muestra dopada fue sometida a un proceso de

extraccioacuten con microondas Despueacutes se recogioacute una aliacutecuota de 10 mL y

se le aplicoacute el proceso de extraccioacuten en fase soacutelida descrito en

bibliografiacutea2 Del mismo modo se separoacute otra aliacutecuota de 10 mL la cual

de acuerdo con lo descrito en el Capiacutetulo 3 de la presente Memoria fue

evaporada hasta sequedad y posteriormente disuelta en un volumen de 1

mL de mezcla aguametanol (6040 vv) Para finalizar ambos extractos

fueron inyectados en el cromatoacutegrafo Por comparacioacuten del perfil

cromatograacutefico obtenido en ambos casos se podiacutea concluir la necesidad o

no de establecer una etapa de extraccioacuten en fase soacutelida

A la vista de los cromatogramas obtenidos que se muestran a

continuacioacuten se desechoacute la posibilidad de antildeadir una etapa de extraccioacuten

en fase soacutelida ya que ambos cromatogramas mostraban un perfil muy

parecido

332 Tesis Doctoral

Figura 414- Cromatograma obtenido despueacutes de A) sin aplicar SPE y B)

aplicando SPE

OslashC10

OslashC11

OslashC12 OslashC13 B)

min 5 10 15 20

OslashC10

OslashC11 LU

OslashC12 OslashC13

LU

A)

CAPIacuteTULO 5

PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS Y VALIDACIOacuteN

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 335

1- INTRODUCCIOacuteN

En el presente capiacutetulo se presenta el establecimiento de la metodologiacutea

para la cuantificacioacuten de los analitos objetos de estudio (LAS y jaboacuten) en

diferentes matrices (tierras lodos de EDAR y sedimentos) y con

diferentes teacutecnicas de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

En el segundo apartado justo despueacutes de la introduccioacuten se desarrolla la

metodologiacutea de cuantificacioacuten para el caso del jaboacuten El apartado

comienza exponiendo de manera breve la problemaacutetica asociada al

establecimiento de un meacutetodo de cuantificacioacuten en muestras que

contienen estos analitos presentando a continuacioacuten los resultados

obtenidos mediante el desarrollo de una metodologiacutea alternativa para

verificar el efecto matriz Cabe destacar que este proceso se llevoacute a cabo

para cada matriz ambiental y para cada teacutecnica de extraccioacuten A

continuacioacuten se presentan los resultados del caacutelculo de los paraacutemetros

analiacuteticos caracteriacutesticos una vez comprobada la idoneidad del proceso

descrito anteriormente

336 Tesis Doctoral

Del mismo modo en el tercer apartado se detalla el proceso seguido para

el caso del LAS el cual se estructura de manera similar al del jaboacuten

empezando por una pequentildea descripcioacuten razonada de la metodologiacutea a

seguir y terminando con una presentacioacuten de los paraacutemetros analiacuteticos

En el uacuteltimo apartado se realiza un estudio estadiacutestico comparativo de las

diferentes teacutecnicas de extraccioacuten usadas Para ello se analizaron una

amplia variedad de muestras A la vista de los resultados obtenidos se

seleccionoacute una teacutecnica de extraccioacuten la cual fue usada para realizar los

experimentos y estudios posteriores

2- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE

LOS PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINA-

CIOacuteN DE JABOacuteN

21 - Justificacioacuten y propuesta de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

El establecimiento de la metodologiacutea analiacutetica para la cuantificacioacuten de

los analitos seleccionados en una muestra consta de varias partes

bull Obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar de los analitos

seleccionados

bull Obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra de los analitos

seleccionados La muestra seleccionada debe ser representativa y

que no contenga los analitos objetos de estudio

bull Comparar la pendiente y la ordenada en el origen de ambas

funciones de calibracioacuten

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 337

En el caso de que en el estudio estadiacutestico se concluya que no hay

diferencia significativa entre la pendiente y la ordenada en el origen se

puede establecer que no existe efecto matriz en la muestra estudiada y por

tanto se puede usar la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar para la

cuantificacioacuten de los analitos seleccionados en dicha muestra Este hecho

ocurririacutea cuando la matriz no influye ni el proceso de extraccioacuten

(recuperacioacuten del orden del 100) ni en el proceso de medida

En el caso de que si existiera diferencia significativa habriacutea que evaluar si

hay efecto matriz en el proceso de medida de la sentildeal analiacutetica Si no hay

diferencia significativa entre la pendiente y la ordenada en el origen de la

funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y una funcioacuten de calibracioacuten obtenida al

dopar con concentraciones creciente de patroacuten extractos de la muestra

previamente tratada entonces la matriz solamente influiriacutea en el proceso

de extraccioacuten Haciendo el cociente entre la pendiente de la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra y la pendiente de la funcioacuten de calibracioacuten de

adicioacuten de patroacuten se obtendriacutea el valor de la recuperacioacuten Si hay efecto

matriz independientemente del proceso que se vea afectado es necesario

utilizar la funcioacuten de calibracioacuten en muestra para cuantificar los analitos

seleccionados

En el caso del jaboacuten el proceso general para el establecimiento de la

metodologiacutea de cuantificacioacuten anteriormente descrito no se puede aplicar

de manera satisfactoria debido a que cualquier matriz representativa

contiene cantidades elevadas de jaboacuten caacutelcico Para solucionar el

problema se estudiaron varias posibilidades

En primer lugar se planteoacute la idea de dopar con cantidades elevadas de

jaboacuten (50 gmiddotKg-1) como ya se ha descrito en capiacutetulos anteriores para

hacer los estudios de los tratamientos de muestra Sin embargo este

338 Tesis Doctoral

proceso se descartoacute debido a que se obtendriacutean paraacutemetros analiacuteticos muy

elevados liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten del orden de gmiddotKg-1 lo que

limitariacutea el uso de la metodologiacutea propuesta a soacutelo muestras con alto

contenido en jaboacuten caacutelcico

A continuacioacuten se estudioacute ldquolimpiarrdquo la matriz mediante una extraccioacuten

previa de los analitos que contuviera la muestra Tras este tratamiento se

podriacutea establecer una metodologiacutea de cuantificacioacuten como la

anteriormente expuesta Sin embargo llevar a cabo un proceso de

extraccioacuten previo alterariacutea las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la matriz

con lo que los resultados obtenidos podriacutean ser cuestionables sobre todo

si tenemos en cuenta que el jaboacuten como cualquier tensioactivo de tipo

anioacutenico tiene tendencia a adsorberse en la matriz Por lo tanto tambieacuten

se desechoacute esta posibilidad

Por uacuteltimo se planteoacute utilizar sales caacutelcicas de aacutecido grasos que no estaacuten

presentes ni en el jaboacuten ni en las muestras a estudiar con el fin de evaluar

el posible efecto matriz Los resultados obtenidos para estas sustancias se

podriacutean extrapolar debido a su similitud al comportamiento general del

jaboacuten estudiado

Las sales caacutelcicas de los aacutecidos grasos C13 y C17 eran compuestos que

cumpliacutean las premisas anteriormente expuestas ya que son sustancias con

propiedades fiacutesica y quiacutemicas parecidas al jaboacuten analizado (C8-C18) y

ademaacutes a priori ninguno de estos compuestos deberiacutea estar presentes en

las matrices objeto de estudio Ademaacutes presentaban la ventaja de haber

sido utilizados en la puesta a punto de las condiciones cromatograacuteficas

(Capiacutetulo 3) por lo que no era necesario el desarrollo de una nueva

metodologiacutea para su determinacioacuten

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 339

Cabe resaltar que hasta el momento y seguacuten la bibliografiacutea consultada

no se habiacutea aplicado esta metodologiacutea a ninguno de los analitos objetos de

estudio

Se optoacute por usar los dos patrones para el estudio debido a que el

comportamiento ambiental del C13-Ca se podiacutea asemejar al rango C8-C14

del jaboacuten analizado Del mismo modo el patroacuten C17-Ca presentaba unas

propiedades fiacutesicas y quiacutemicas parecidas al rango C16-C18 del jaboacuten

estudiado

Por lo tanto teniendo en cuenta la problemaacutetica planteada y las posibles

soluciones estudiadas el establecimiento de la metodologiacutea de

cuantificacioacuten consistioacute en dopar una muestra correspondiente a cada una

de las matrices objeto de estudio con cantidades crecientes de ambos

patrones (C13-Ca y C17-Ca) para obtener la funcioacuten de calibracioacuten en

muestra La pendiente y la ordenada en el origen de la funcioacuten de

calibracioacuten generada fueron comparadas con la funcioacuten de calibracioacuten

estaacutendar para estos mismos patrones Mediante este estudio se pudo

evaluar el efecto matriz para cada tipo de muestra

En los apartados que vienen a continuacioacuten se detalla el proceso seguido

para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

340 Tesis Doctoral

22 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten

Para estimar tanto el efecto matriz como la recuperacioacuten se preparoacute una

funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar siguiendo el protocolo que se describe a

continuacioacuten

bull Se preparoacute una disolucioacuten estaacutendar de 50 mgmiddotL-1 para C13-Ca y

C17-Ca en isopropanol

bull Se antildeadieron voluacutemenes crecientes (005 mL 025 mL 100 mL

250 mL 500 mL 1000 mL) de la disolucioacuten estaacutendar en los

recipientes de extraccioacuten (tubos de tefloacuten para el microondas

tubos de vidrio para Soxhlet y vasos de metal para el ultrasonidos)

bull Se evaporoacute el isopropanol a 105 ordmC durante 30 minutos

bull Y se aplicoacute el tratamiento de muestra previamente optimizado

(extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo reaccioacuten de conversioacuten y

extraccioacuten con metanol) y la reaccioacuten de derivacioacuten para

fluorescencia

La funcioacuten de calibracioacuten en muestra se obtuvo aplicando el protocolo el

protocolo que se describe a continuacioacuten

bull Se preparoacute una disolucioacuten estaacutendar de 50 mgmiddotL-1 para C13-Ca y

C17-Ca en isopropanol

bull Se antildeadieron voluacutemenes crecientes (005 mL 025 mL 100 mL

250 mL 500 mL 1000 mL) de la disolucioacuten estaacutendar en los

recipientes de extraccioacuten (tubos de tefloacuten para el microondas

tubos de vidrio para Soxhlet y vasos de metal para el ultrasonidos)

bull Se evaporoacute el isopropanol a 105 ordmC durante 30 minutos

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 341

bull Se antildeadieron 5 gramos de muestra en cada recipiente de

extraccioacuten

bull Y se aplicoacute el tratamiento de muestra previamente optimizado

(extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo reaccioacuten de conversioacuten y

extraccioacuten con metanol) y la reaccioacuten de derivacioacuten para

fluorescencia

De una forma parecida a la funcioacuten de calibracioacuten en muestra se obtuvo

la funcioacuten de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten con la peculiaridad de que

no se antildeadiacutea los voluacutemenes crecientes de los patrones antes de las

extracciones sino despueacutes de las mismas en forma de sal potaacutesica justo

antes de la reaccioacuten de derivacioacuten

Siguiendo el protocolo anteriormente expuesto se obtuvieron 6 niveles de

concentracioacuten (05 mgmiddotKg-1 25 mgmiddotKg-1 10 mgmiddotKg-1 25 mgmiddotKg-1 50

mgmiddotKg-1 100 mgmiddotKg-1) con tres reacuteplicas por cada nivel para un total de 18

puntos

Para evaluar el efecto matriz se compararon las pendientes y las

ordenadas en el origen obtenidas en la funcioacuten de calibracioacuten en muestra y

en la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar

En el caso de que existiera efecto matriz mediante la comparacioacuten

estadiacutestica (F-Snedecor y t-Student) de las pendientes y las ordenadas en

el origen de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de calibracioacuten

de adicioacuten de patroacuten se estimariacutea el origen del posible efecto matriz

Por otro lado comparando las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten en

muestra y de la funcioacuten de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten se evaluoacute la

342 Tesis Doctoral

recuperacioacuten teniendo en cuenta que los valores obtenidos en la funcioacuten

de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten equivaliacutean al 100 de recuperacioacuten

Este protocolo se aplicoacute a las diferentes teacutecnicas de extraccioacuten utilizadas

(Soxhlet ultrasonidos y microondas) en las diferentes matrices estudiadas

(tierra lodos de EDAR y sedimentos)

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos agrupados por

teacutecnicas de extraccioacuten en primer lugar y por tipo de matriz en segundo

lugar

221 - Soxhlet

Tierra

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 51- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 412 120 559 255 201 112

sa 91 56 158 58 87 47

b (Kgmiddotmg-1) 949 399 941 395 892 372

sb 25 21 23 18 23 16

R2 () 999 999 999 999 998 998

Syx 103 41 392 192 180 155

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 343

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 52 se

presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

Student Dependiendo del si el valor de F calculado era mayor o menor al

tabulado se utilizoacute una ecuacioacuten u otra para determinar el valor de t

calculado

Tabla 52- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 145 219

tcal b2 02 01

tcal a2 08 17

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Como se puede observar los valores de t calculados para ambos patrones

son menores que el valor de t tabulado por lo que las pendientes y las

ordenadas en el origen son estadiacutesticamente similares Por tanto se

concluye que no hay efecto matriz en el proceso de medida La matriz

solamente influye en el proceso de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten del proceso

de extraccioacuten

344 Tesis Doctoral

Tabla 53- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 892 372

b3 941 395

R () 95 94

Lodos de EDAR

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 54- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 412 120 576 232 443 272

sa 91 56 185 52 113 107

b (Kgmiddotmg-1) 949 399 935 387 882 362

sb 25 21 20 28 29 25

R2 () 999 999 999 998 997 995

Syx 103 41 492 292 280 415

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 345

Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 55 se

presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

Student

Tabla 55- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 228 507

tcal b2 04 03

tcal a2 07 15

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 56- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 882 362

b3 935 387

R () 94 93

346 Tesis Doctoral

Sedimentos

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 57- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 412 120 456 205 346 172

sa 91 56 145 48 93 37

b (Kgmiddotmg-1) 949 399 941 395 906 369

sb 25 21 22 26 23 18

R2 () 999 999 999 999 999 999

Syx 103 41 456 252 484 97

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 58 se

presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

Student

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 347

Tabla 58- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 196 378

tcal b2 02 01

tcal a2 02 12

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 59- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 906 369

b3 941 395

R () 96 93

Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

348 Tesis Doctoral

Tabla 510- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

TIERRA vs LODO

TIERRA vs SEDIMENTOS

LODO vs SEDIMENTOS

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

Fcal1 24 71 72 26 30 72

tcal b2 03 03 04 01 06 02

tcal a2 17 14 11 10 07 09

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

efecto matriz en todas las matrices era el mismo

222 - Ultrasonidos

Tierra

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 349

Tabla 511- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 671 275 353 143 446 172

sa 141 84 121 51 77 37

b (Kgmiddotmg-1) 921 385 915 381 872 359

sb 45 49 38 26 19 26

R2 () 998 997 998 997 996 994

Syx 803 298 413 152 54 70

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 512- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 38 38

tcal b2 01 01

tcal a2 17 13

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

350 Tesis Doctoral

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 513- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 872 359

b3 915 381

R () 95 94

Lodos de EDAR

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 514- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 671 275 253 175 336 121

sa 141 84 156 64 87 41

b (Kgmiddotmg-1) 921 385 905 378 847 357

sb 45 49 21 37 21 33

R2 () 998 997 999 997 995 994

Syx 803 298 215 478 115 92

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 351

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 515- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 139 26

tcal b2 03 01

tcal a2 20 09

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 516- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 847 357

b3 905 378

R () 94 94

352 Tesis Doctoral

Sedimentos

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 517- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 671 275 453 311 557 254

sa 141 84 121 31 77 61

b (Kgmiddotmg-1) 921 385 919 384 861 362

sb 45 49 31 41 33 31

R2 () 998 997 998 999 996 994

Syx 803 298 317 141 179 101

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 518- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 64 45

tcal b2 01 01

tcal a2 12 04

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 353

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 519- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 861 362

b3 919 384

R () 94 94

Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

Tabla 520- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

TIERRA vs LODO

TIERRA vs SEDIMENTOS

LODO vs SEDIMENTOS

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

Fcal1 54 34 110 117 24 35

tcal b2 09 01 03 01 04 01

tcal a2 09 09 10 11 19 18

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

354 Tesis Doctoral

A la vista de los resultados obtenidos los valores de t calculados son

menores que los valores de t tabulados en todos los casos se pudo

concluir que el efecto matriz en todas las matrices era el mismo

223 - Microondas

Tierra

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 521- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 471 115 610 113 331 95

sa 81 51 117 36 78 11

b (Kgmiddotmg-1) 938 392 931 387 895 363

sb 31 25 22 20 13 21

R2 () 999 999 999 999 998 998

Syx 303 107 183 215 114 45

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 355

Tabla 522- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 27 40

tcal b2 02 02

tcal a2 10 01

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 523- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 895 363

b3 931 387

R () 96 94

356 Tesis Doctoral

Lodos de EDAR

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 524- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 471 115 510 217 336 105

sa 81 51 175 39 121 21

b (Kgmiddotmg-1) 938 392 925 383 881 351

sb 31 25 28 24 17 21

R2 () 999 999 997 997 996 996

Syx 303 107 156 271 254 191

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 525- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 38 64

tcal b2 03 03

tcal a2 02 16

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 357

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 526- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 881 351

b3 925 383

R () 95 92

Sedimentos

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

358 Tesis Doctoral

Tabla 527- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 471 115 413 207 301 91

sa 81 51 154 21 125 19

b (Kgmiddotmg-1) 938 392 931 389 894 359

sb 31 25 24 21 19 25

R2 () 999 999 999 999 998 997

Syx 303 107 91 190 51 88

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 528- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

C13-Ca C17-Ca

Fcal1 111 32

tcal b2 02 09

tcal a2 03 17

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 359

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 529- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

C13-Ca C17-Ca

b2 894 359

b3 931 389

R () 96 92

Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

Tabla 530- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

TIERRA vs LODO

TIERRA vs SEDIMENTOS

LODO vs SEDIMENTOS

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

Fcal1 50 180 50 47 248 38

tcal b2 07 04 01 01 05 02

tcal a2 01 04 02 02 02 05

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

360 Tesis Doctoral

A la vista de los resultados obtenidos los valores de t calculados son

menores que los valores de t tabulados en todos los casos se pudo

concluir que el efecto matriz en todas las matrices era el mismo

224 - Comparacioacuten de los paraacutemetros estadiacutesticos entre teacutecnicas de

extraccioacuten

En el apartado anterior se comproboacute que no existiacutea diferencia

significativa en el tipo de matriz usado para cada teacutecnica de extraccioacuten ya

que todas presentaban pendientes y ordenadas en el origen

estadiacutesticamente similares De la misma manera en este apartado se

estudioacute el nivel de significancia entre las diferentes teacutecnicas de extraccioacuten

Teniendo en cuenta que todas las matrices eran estadiacutesticamente similares

se seleccionoacute la funcioacuten de calibracioacuten en muestra y como matriz la tierra

para el estudio comparativo de las tres teacutecnicas de extraccioacuten por ser el

maacutes sencillo desde un punto de vista operacional En la Tabla 531 se

muestran los paraacutemetros del calibrado en muestra de tierra para cada

teacutecnica de extraccioacuten

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 361

Tabla 531- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra

SOXHLET ULTRASONIDOS MICROONDAS

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

a 201 112 446 172 331 95

sa 87 47 77 37 78 11

b (Kgmiddotmg-1) 892 372 872 359 895 363

sb 23 16 19 26 13 21

Syx 180 115 54 70 114 45

En la tabla que viene a continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

del tratamiento estadiacutestico de las pendientes y las ordenadas en el origen

mostradas en la tabla anterior

Tabla 532- Tratamiento estadiacutestico

SOX VS ULTRA SOX VS MAE MAE VS ULTRA

C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

Fcal1 111 27 25 65 45 24

tcal b2 07 04 01 03 10 01

tcal a2 20 10 11 03 10 20

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

A la vista de los resultados se llegoacute a la conclusioacuten de que las pendientes

y las ordenadas en el origen eran estadiacutesticamente similares ya que los

valores de t calculados eran menores que el valor de t tabulados Por lo

tanto la funcioacuten de calibracioacuten en muestra obtenida para una teacutecnica de

extraccioacuten en concreto era aplicable al resto de las teacutecnicas estudiadas

362 Tesis Doctoral

225 - Conclusiones

A la vista de los resultados obtenidos se pudieron establecer las siguientes

conclusiones

1) Existiacutea efecto matriz Por lo tanto era de esperar que

tambieacuten hubiera efecto matriz para los analitos objetos de

estudio (jaboacuten caacutelcico C8-C18)

2) De acuerdo a los resultados estadiacutesticos el efecto matriz era

consecuencia directa del proceso de extraccioacuten

3) Las recuperaciones en todos los estudios fueron altas entre

el 92 y el 96

4) No existiacutean diferencias significativas entre las pendientes y

ordenadas en el origen obtenidas para cada una de las

matrices y teacutecnicas de extraccioacuten estudiadas por lo que una

funcioacuten de calibracioacuten en muestra de una matriz y teacutecnica

de extraccioacuten en concreto se podiacutea aplicar al resto de

matrices y teacutecnicas de extraccioacuten empleadas

5) Por tanto se pudo concluir que para calcular los paraacutemetros

analiacuteticos de las metodologiacuteas propuestas se podiacutean

determinar mediante una sola funcioacuten de calibracioacuten la cual

podiacutea ser usada independientemente del tipo de matriz o del

tipo de tratamiento de muestra usado

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 363

23 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos

Teniendo en cuenta las conclusiones mostradas en el apartado anterior

para el caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos se utilizoacute una funcioacuten de

calibracioacuten en muestra de tierra a la cual se le aplicoacute la metodologiacutea

descrita para microondas debido que era maacutes sencillo desde un punto de

vista operacional Esta funcioacuten de calibracioacuten se realizoacute para cada analito

objeto de estudio (C8-C18)

La funcioacuten de calibracioacuten consistioacute en antildeadir en varios vasos de

extraccioacuten cantidades crecientes de disolucioacuten mezcla de jaboacuten caacutelcico

hasta obtener despueacutes del tratamiento de muestra y derivacioacuten un rango

de concentraciones iniciales teniendo en cuenta que se van a antildeadir 5 g de

muestra de entre 1 y 150 mgmiddotKg-1 para el caso de la fluorescencia y de 1 a

50 mgmiddotKg-1 para absorbancia Por lo tanto se obtendraacuten dos funciones de

calibracioacuten una para la deteccioacuten por fluorescencia y otra para la

deteccioacuten por absorcioacuten ultravioleta Los procedimientos de tratamiento

de muestra y derivacioacuten han sido objeto de estudio en los Capiacutetulos 3 y 4

de la presente Memoria de Tesis

Se ensayaron seis niveles de concentracioacuten 1 5 20 50 100 y 150

mgmiddotKg-1 para el caso de la fluorescencia y 1 25 5 125 25 50 mgmiddotKg-1

para el caso de la absorbancia Cada nivel constoacute de tres reacuteplicas

experimentales y por cada reacuteplica experimental tres instrumentales para

obtener un total de nueve puntos por nivel de concentracioacuten Para la

obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten se empleoacute como variable

dependiente la relacioacuten de aacutereas entre cada patroacuten y el aacuterea del patroacuten

interno seleccionado y que fue la sal potaacutesica del aacutecido graso C13 El

patroacuten interno fue antildeadido despueacutes de la extraccioacuten

364 Tesis Doctoral

En las siguientes tablas se muestran los paraacutemetros analiacuteticos obtenidos

Tabla 533- Funcioacuten de calibracioacuten en LC-FLD Paraacutemetros analiacuteticos

Jaboacuten b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

C8 131 233 010 112 9987 278 345

C10 182 278 033 189 9991 432 458

C12 178 356 043 044 9993 336 674

C14 109 154 004 243 9988 378 397

C16 122 234 043 467 9995 367 868

C181 041 567 013 589 9996 076 574

C18 129 286 021 134 9985 324 237

Tabla 534- Funcioacuten de calibracioacuten en LC-DAD Paraacutemetros analiacuteticos

Jaboacuten b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

C8 0023 138 0024 237 9977 0056 445

C10 0019 167 0034 276 9981 0045 333

C12 0021 267 0049 167 9985 0067 459

C14 0014 218 0027 476 9998 0028 592

C16 0012 254 0037 328 9992 0028 713

C181 0006 134 0025 198 9984 0003 811

C18 0012 167 0022 156 9993 0043 515

Con respecto a los analitos estudiados durante la separacioacuten

cromatograacutefica no se incluyoacute compuesto C182-Ca debido a que

presentaba un comportamiento anoacutemalo durante la derivacioacuten y posterior

cuantificacioacuten ya que el compuesto se degradaba con facilidad y no

presentaba una buena linealidad

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 365

231 - Verificacioacuten del modelo

Para la verificacioacuten del modelo se realizaron los siguientes estudios

1) Evaluacioacuten del fallo de ajuste (PLof) para determinar la tendencia

lineal de los datos Como se observa en la Tabla 533 y en la

Tabla 534 en todos los casos el valor P fue mayor del 5 por

tanto se concluyoacute que no existe curvatura es decir los datos se

ajustaban a un modelo lineal

2) Evaluacioacuten de la condicioacuten de homocedasticidad es decir

homogeneidad de varianzas Con esta finalidad se empleoacute el

anaacutelisis visual de los graacuteficos de los residuos Mediante este

anaacutelisis se observoacute que se cumpliacutean las premisas fijadas en todos

los casos Por tanto se pudo afirmar que los datos eran

homocedaacutesticos

232 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten

Para el caacutelculo de este paraacutemetro fue utilizada la forma descrita en la

opcioacuten d del apartado 634 del Capiacutetulo Experimental Materiales y

Meacutetodos

Se prepararon siete blancos que se extrajeron y derivaron seguacuten los

procedimientos operatorios descritos en capiacutetulos anteriores

Posteriormente se inyectaron en el cromatoacutegrafo de liacutequidos fijando las

condiciones instrumentales Los resultados obtenidos son los mostrados

en las siguientes tablas

366 Tesis Doctoral

Tabla 535- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten (LC-FLD)

Jaboacuten W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

C8 084 214 45 plusmn 042

C10 078 199 62 plusmn 039

C12 067 171 87 plusmn 034

C14 054 138 121 plusmn 027

C16 081 206 152 plusmn 041

C181 077 196 157 plusmn 039

C18 045 115 193 plusmn 023

Tabla 536- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten (LC-DAD)

Jaboacuten W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

C8 014 036 59 plusmn 007

C10 023 059 71 plusmn 012

C12 014 036 83 plusmn 007

C14 017 043 151 plusmn 009

C16 011 028 192 plusmn 006

C181 009 023 201 plusmn 005

C18 008 020 263 plusmn 004

A partir de los intervalos tR plusmn 05 Wb se calcularon las sentildeales

correspondientes a los blancos para cada uno de los compuestos en

estudio Teniendo en cuenta las sentildeales del blanco se determinoacute el liacutemite

de deteccioacuten y el liacutemite de cuantificacioacuten a partir de las expresiones

anteriormente definidas

Los resultados se presentan en las Tablas 537 y 538

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 367

Tabla 537- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten (LC-FLD)

Jaboacuten S0 LD (mgmiddotKg-1) LC (mgmiddotKg-1)

C8 0051 015 051

C10 0044 013 044

C12 0038 011 038

C14 0054 016 054

C16 0058 017 058

C181 0044 013 044

C18 0040 012 040

Tabla 538- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten (LC-DAD)

Jaboacuten S0 LD (mgmiddotKg-1) LC (mgmiddotKg-1)

C8 0067 020 067

C10 0054 016 054

C12 0076 023 076

C14 0057 017 057

C16 0044 013 044

C181 0062 019 062

C18 0066 020 066

233 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad

En las Tablas 539 y 540 se presentan el Rango Dinaacutemico Lineal (RDL)

la linealidad (LIN) la Desviacioacuten Estaacutendar Relativa (DER) y la

sensibilidad analiacutetica (Sanaltiacutetica) obtenidos tanto para fluorescencia como

para absorbancia La linealidad fue calculada como linealidad ldquoon-linerdquo

368 Tesis Doctoral

Tabla 539- Rango dinaacutemico lineal y linealidad (LC-FLD)

Jaboacuten RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

(mgmiddotKg-1)

C8 05 - 1500 987 47 21

C10 04 - 1500 988 2 8 24

C12 04 - 1500 985 28 1 9

C14 05 - 1500 988 26 35

C16 06 - 1500 986 08 30

C181 04 - 1500 986 14 18

C18 04 - 1500 985 30 25

Tabla 540- Rango dinaacutemico lineal y linealidad (LC-DAD)

Jaboacuten RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

(mgmiddotKg-1)

C8 07 - 500 983 43 24

C10 05 - 500 986 24 24

C12 08 - 500 987 26 35

C14 06 - 500 983 23 20

C16 04 - 500 985 11 23

C181 06 - 500 986 15 20

C18 07 - 500 986 26 36

En todos los casos la linealidad es superior al 95 Por tanto se puede

afirmar que los datos experimentales se ajustaban al modelo lineal

propuesto

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 369

234 - Precisioacuten

Para evaluar este paraacutemetro se doparon tres muestras dopadas con

disolucioacuten de jaboacuten caacutelcico para obtener una concentracioacuten final de 1000

mgmiddotKg-1 Para cada punto experimental se realizaron tres reacuteplicas

instrumentales Las determinaciones fueron realizadas en el mismo diacutea

estimando asiacute la repetitividad del meacutetodo Las disoluciones fueron

tratadas mediante el tratamiento de muestra para microondas descrito con

anterioridad e inyectadas en el cromatoacutegrafo de liacutequidos fijando las

condiciones instrumentales habituales Los resultados obtenidos se

muestran en las Tablas 539 y 540

Se observoacute que en todos los casos las desviaciones estaacutendar relativas

fueron menores del 10 por lo que se pudo concluir que el meacutetodo

propuesto suministra resultados muy proacuteximos entre siacute y por lo tanto

cumpliacutea con los requisitos de precisioacuten

235 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

De acuerdo con los datos experimentales obtenidos las resoluciones

analiacuteticas calculadas para cada componente se presentan en las Tablas

539 y 540

370 Tesis Doctoral

3- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE

LOS PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINA-

CIOacuteN DEL LAS

31 - Justificacioacuten y propuesta de metodologiacutea de validacioacuten

El LAS al igual que el jaboacuten es un tensioactivo anioacutenico por lo que la

problemaacutetica descrita a la hora del establecimiento de la metodologiacutea para

la cuantificacioacuten del jaboacuten es extrapolable al LAS

Debido a su gran consumo y a sus propiedades fiacutesicas el LAS se encuentra

en grandes cantidades en el medio ambiente por lo que su presencia en las

matrices objeto de estudio era elevada dificultando al igual que el jaboacuten

su cuantificacioacuten por cualquiera de los meacutetodos usuales

Para solucionar este problema en la mayoriacutea de los artiacuteculos consultados

(Capiacutetulo 1 apartado 251) se suele llevar a cabo una extraccioacuten previa

de la matriz para luego hacer un proceso de dopaje y recuperacioacuten Sin

embargo como ya se ha descrito este proceso altera la matriz de origen

con la consiguiente peacuterdida de representatividad de la muestra

En nuestro caso para resolver el problema del establecimiento de la

metodologiacutea para la cuantificacioacuten del LAS se planteoacute al igual que para el

jaboacuten usar durante la puesta a punto de la metodologiacutea para la

cuantificacioacuten sustancias de comportamiento fiacutesico y quiacutemico lo maacutes afiacuten

posible al LAS y que no estuvieran presentes en ninguna de las matrices a

estudiar El 2OslashC8-LAS y 2OslashC16-LAS eran compuestos que cumpliacutean las

premisas anteriormente expuestas ya que eran sustancias con propiedades

fiacutesicas y quiacutemicas parecidas a la mezcla del LAS analizado y a priori

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 371

ninguno de estos compuestos puesto que no son comerciales deberiacutea

estar presentes en el medio Ademaacutes poseiacutean la ventaja de que habiacutean

sido utilizados durante el Capiacutetulo 3 de la presente memoria en la puesta

a punto de las condiciones cromatograacuteficas por lo que no era necesario el

desarrollo de una nueva metodologiacutea para su determinacioacuten

A la hora de elegir uno de los dos patrones se optoacute por usar ambos

debido a que el LAS comercial presentaba una media de longitud de

cadena carbonada intermedia entre ambos patrones por lo que si se usara

soacutelo uno de ellos su resultado no podiacutea ser extrapolable a la mezcla del

LAS En cambio si se conoce el comportamiento de los extremos se

podiacutea conocer por extrapolacioacuten el comportamiento de la parte media

(mezcla comercial del LAS)

Por lo tanto para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

se siguioacute un planteamiento similar al expuesto en el Apartado 21 del

presente Capiacutetulo

Del mismo modo que en el caso del jaboacuten cabe resaltar que hasta el

momento y seguacuten la bibliografiacutea consultada no se habiacutea aplicado esta

metodologiacutea de cuantificacioacuten ni a ninguno de los analitos objetos de

estudio

En los apartados que vienen a continuacioacuten se detalla el proceso seguido

para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

372 Tesis Doctoral

32 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten

El protocolo para la obtencioacuten de las tres funciones de calibracioacuten fue

similar al expuesto para el caso del jaboacuten (Capiacutetulo 5 apartado 22)

Como diferencia maacutes significativa con respecto al protocolo propuesto

para el jaboacuten aparte de las diferencias en cuanto al tratamiento de muestra

y anaacutelisis fue que los patrones fueron disueltos en metanol en vez de

isopropanol debido a que presentaban una mayor solubilidad que el

jaboacuten

Este protocolo se aplicoacute al igual que para el jaboacuten a las diferentes

teacutecnicas de extraccioacuten usadas (Soxhlet ultrasonidos y microondas) en las

diferentes matrices estudiadas (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos agrupados por

teacutecnicas de extraccioacuten

321 - Soxhlet

Tierra

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 373

Tabla 541- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 1180 1101 559 1180 1101 559

sa 502 485 348 502 485 348

b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3668 3682 3569 3668

sb 85 193 56 85 193 56

R2 () 998 999 999 998 999 999

Syx 2253 1284 1283 2253 1284 1283

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 542- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 31 48

tcal b2 01 01

tcal a2 10 14

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

374 Tesis Doctoral

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 543- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3502 3262

b3 3668 3549

R () 95 92

Lodos de EDAR

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 544- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 1180 1101 1269 475 752 362

sa 502 485 483 561 105 212

b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3643 3532 3442 3202

sb 85 193 76 188 103 166

R2 () 998 999 998 998 997 997

Syx 2253 1284 1343 762 625 423

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 375

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 545- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 28 28

tcal b2 03 01

tcal a2 01 08

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 546- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3442 3202

b3 3643 3532

R () 94 91

376 Tesis Doctoral

Sedimentos

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 547- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 1180 1101 1771 613 431 815

sa 502 485 983 335 171 113

b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3675 3563 3472 3236

sb 85 193 89 153 109 191

R2 () 998 999 999 999 998 998

Syx 2253 1284 2141 915 2111 211

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 548- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 39 44

tcal b2 01 01

tcal a2 05 08

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 377

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 549- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3472 3236

b3 3675 3563

R () 94 91

Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

Tabla 550- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

TIERRA vs LODO

TIERRA vs SEDIMENTOS

LODO vs SEDIMENTOS

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 42 77 27 378 114 49

tcal b2 05 02 02 01 02 01

tcal a2 04 04 07 02 14 02

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

378 Tesis Doctoral

A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

efecto matriz en todas las matrices era el mismo

322 - Ultrasonidos

Tierra

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 551- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 1321 821 711 441 413 599

sa 771 171 121 81 41 281

b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3611 3527 3361 3181

sb 121 151 31 115 81 153

R2 () 999 999 999 999 997 999

Syx 563 321 1221 679 172 51

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 379

Tabla 552- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 47 45

tcal b2 02 01

tcal a2 02 20

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 553- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3361 3181

b3 3611 3527

R () 93 90

380 Tesis Doctoral

Lodos de EDAR

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 554- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 1321 821 456 439 478 679

sa 771 171 195 116 147 214

b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3600 3501 3301 3151

sb 121 151 58 147 115 161

R2 () 999 999 998 998 996 996

Syx 563 321 1563 157 1368 814

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 555- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 71 42

tcal b2 03 01

tcal a2 11 18

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 381

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 556- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3301 3151

b3 3600 3501

R () 92 90

Sedimentos

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

382 Tesis Doctoral

Tabla 557- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 1321 821 331 539 451 518

sa 771 171 121 91 111 110

b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3635 3529 3359 3198

sb 121 151 79 119 131 165

R2 () 999 999 999 999 998 998

Syx 563 321 1211 712 591 71

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 558- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 46 49

tcal b2 01 01

tcal a2 13 15

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 383

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 559- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3359 3198

b3 3635 3529

R () 92 91

Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

Tabla 560- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

TIERRA vs LODO

TIERRA vs SEDIMENTOS

LODO vs SEDIMENTOS

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 24 71 72 26 30 72

tcal b2 03 03 04 01 06 02

tcal a2 10 02 12 02 12 07

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

384 Tesis Doctoral

A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculado menores que

los valores de t tabulado en todos los casos se pudo concluir que el efecto

matriz en todas las matrices era el mismo

323 - Microondas

Tierra

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 561- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 875 759 796 544 679 627

sa 186 95 237 57 129 185

b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3658 3547 3398 3226

sb 156 171 79 109 107 139

R2 () 999 999 999 999 998 999

Syx 1250 611 697 231 789 251

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 385

Tabla 562- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 32 70

tcal b2 01 01

tcal a2 03 19

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 563- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3398 3226

b3 3658 3547

R () 93 91

386 Tesis Doctoral

Lodos de EDAR

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

Tabla 564- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 875 759 899 511 891 831

sa 186 95 139 79 112 212

b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3631 3531 3371 3201

sb 156 171 81 113 111 151

R2 () 999 999 998 998 996 997

Syx 1250 611 615 335 1371 1289

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 565- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 41 33

tcal b2 01 01

tcal a2 01 20

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 387

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 566- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3371 3201

b3 3631 3531

R () 93 90

Sedimentos

En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

asociados a cada tipo de calibrado

388 Tesis Doctoral

Tabla 567- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

CON MUESTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

a 875 759 613 618 667 895

sa 186 95 151 37 71 218

b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3654 3547 3418 3257

sb 156 171 103 91 95 120

R2 () 999 999 999 999 999 999

Syx 1250 611 685 249 216 552

A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

Tabla 568- Tratamiento estadiacutestico

PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 33 60

tcal b2 01 01

tcal a2 10 14

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 389

matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

de extraccioacuten

Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

Tabla 569- Recuperacioacuten

PARAacuteMETROS

2OslashC8 2OslashC16

b2 3418 3257

b3 3654 3547

R () 94 92

Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

Tabla 570- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

TIERRA vs LODO

TIERRA vs SEDIMENTOS

LODO vs SEDIMENTOS

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 30 264 133 48 403 264

tcal b2 02 01 01 02 03 03

tcal a2 12 07 01 09 17 02

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

390 Tesis Doctoral

A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

efecto matriz en todas las matrices era el mismo

324 - Comparacioacuten de los paraacutemetros estadiacutesticos entre teacutecnicas de

extraccioacuten

Se siguioacute el mismo razonamiento descrito para el Apartado 224

Tabla 571- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16 de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra

SOXHLET ULTRASONIDOS MICROONDAS

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

a 1180 1101 1321 821 875 759

sa 502 485 771 171 186 95

b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3641 3539 3665 3559

sb 85 193 121 151 156 171

Syx 2253 1284 563 321 1250 611

En la tabla que viene a continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

del tratamiento estadiacutestico de las pendientes y las ordenadas en el origen

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 391

Tabla 572- Tratamiento estadiacutestico

SOX VS ULTRA SOX VS MAE MAE VS ULTRA

2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

Fcal1 552 5308 26 219 210 242

tcal b2 14 03 08 02 03 02

tcal a2 01 01 17 01 19 01

1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

A la vista de los resultados se llegoacute a la conclusioacuten de que las pendientes

y las ordenadas en el origen eran estadiacutesticamente similares ya que los

valores de t calculados eran menores que el valor de t tabulados Por lo

tanto una funcioacuten de calibracioacuten en muestra calculada para una teacutecnica de

extraccioacuten en concreto era aplicable al resto de las teacutecnicas estudiadas

325 - Conclusiones

Se alcanzaron las mismas conclusiones que en el Apartado 225 salvo

que en el caso del LAS el rango de recuperacioacuten estuvo comprendido entre

el 90 y el 94

1) Existiacutea efecto matriz Por lo tanto era de esperar que

tambieacuten hubiera efecto matriz para el LAS

2) De acuerdo a los resultados estadiacutesticos el efecto matriz

era consecuencia directa del proceso de extraccioacuten

392 Tesis Doctoral

3) Las recuperaciones en todos los estudios fueron altas

entre el 92 y el 96

4) No existiacutean diferencias significativas entre las pendientes

y ordenadas en el origen obtenidas para cada una de las

matrices y teacutecnicas de extraccioacuten estudiadas por lo que

una funcioacuten de calibracioacuten en muestra de una matriz y

teacutecnica de extraccioacuten en concreto se podiacutea aplicar al resto

de matrices y teacutecnicas de extraccioacuten empleadas

5) Por tanto se pudo concluir que para calcular los

paraacutemetros analiacuteticos de las metodologiacuteas propuestas se

podiacutean determinar mediante una sola funcioacuten de

calibracioacuten la cual podiacutea ser usada independientemente

del tipo de matriz o del tipo de tratamiento de muestra

usado

33 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos

Del mismo modo que para el caso del jaboacuten a la vista de los resultados se

pudo concluir que se podiacutean determinar los paraacutemetros analiacuteticos del LAS

mediante una solo funcioacuten de calibracioacuten en muestra el cual podiacutea ser

usado independientemente del tipo de matriz o tratamiento de muestra

usado En nuestro caso al igual que el jaboacuten se optoacute por una funcioacuten de

calibracioacuten en muestra de tierra aplicando el tratamiento de muestra

descrito para microondas debido que era maacutes sencillo desde un punto de

vista operacional Esta funcioacuten de calibracioacuten se realizoacute para cada

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 393

homoacutelogo del LAS (OslashC10 OslashC11 OslashC12 OslashC13) De este modo se obtuvieron

los paraacutemetros analiacuteticos caracteriacutesticos para cada tipo de homoacutelogo a

determinar

La funcioacuten de calibracioacuten consistioacute en antildeadir en varios vasos de

extraccioacuten cantidades crecientes de disolucioacuten de cada homoacutelogo de LAS

hasta obtener despueacutes del tratamiento de muestra y derivacioacuten un rango

de concentraciones iniciales teniendo en cuenta que se van a antildeadir 5 g de

muestra de entre 1 y 10 mgmiddotKg-1 para cada homoacutelogo Los

procedimientos de tratamiento de muestra y derivacioacuten han sido objeto de

estudio en los Capiacutetulos 3 y 4 de la presente Memoria de Tesis

El modelo de calibracioacuten seleccionado fue el linear de regresioacuten

univariante por miacutenimos cuadrados Se buscaron los paraacutemetros a y b

partiendo de una serie de puntos experimentales correspondientes a la

sentildeal cromatograacutefica y a los valores de concentracioacuten del analito en

cuestioacuten La sentildeal cromatograacutefica medida fue la relacioacuten de aacutereas entre

cada analito y el patroacuten interno en este caso 2OslashC8-LAS

Se ensayaron en total seis niveles de concentracioacuten 1 5 10 25 50 y 100

mgmiddotKg-1 Cada nivel constoacute de tres reacuteplicas experimentales y por cada

reacuteplica experimental tres instrumentales para obtener un total de nueve

puntos por nivel de concentracioacuten Para la obtencioacuten de la funcioacuten de

calibracioacuten se empleoacute como variable dependiente la relacioacuten de aacutereas

entre cada patroacuten y el aacuterea del patroacuten interno seleccionado y que fue el

2OslashC8-LAS El patroacuten interno fue antildeadido despueacutes de la extraccioacuten

En la presente tabla se muestran los paraacutemetros analiacuteticos obtenidos

394 Tesis Doctoral

Tabla 573- Funcioacuten de calibracioacuten Paraacutemetros analiacuteticos

Homol b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

OslashC10 0141 335 011 082 9997 028 891

OslashC11 0139 219 009 111 9995 025 632

OslashC12 0133 132 007 074 9993 026 541

OslashC13 0124 189 005 183 9988 028 725

331 - Verificacioacuten del modelo

Para la verificacioacuten del modelo se realizaron los siguientes estudios

3) Evaluacioacuten del fallo de ajuste (PLof) para determinar la tendencia

lineal de los datos Como se observa en la Tabla 573 en todos

los casos el valor P fue mayor del 5 por tanto se concluyoacute que

no existe curvatura es decir los datos se ajustaban a un modelo

lineal

4) Evaluacioacuten de la condicioacuten de homocedasticidad es decir

homogeneidad de varianzas Con esta finalidad se empleoacute el

anaacutelisis visual de los graacuteficos de los residuos Mediante este

anaacutelisis se observoacute que se cumpliacutean las premisas fijadas en todos

los casos Por tanto se pudo afirmar que los datos eran

homocedaacutesticos

332 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten

Se calcularon de la misma manera que para el jaboacuten (Apartado 232)

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 395

Tabla 574- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten

Homol W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

OslashC10 066 168 65 plusmn 066

OslashC11 071 181 95 plusmn 071

OslashC12 082 209 132 plusmn 034

OslashC13 110 280 175 plusmn 110

Tabla 575- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

Homol S0 LD (μgmiddotKg-1) LC (μgmiddotKg-1)

OslashC10 11 33 110

OslashC11 14 42 140

OslashC12 18 54 180

OslashC13 14 42 140

333 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad

En la Tabla 576 se presenta el Rango Dinaacutemico Lineal (RDL) la

linealidad (LIN) la Desviacioacuten Estaacutendar Relativa (DER) y la sensibilidad

analiacutetica (Sanaltiacutetica) obtenidos La linealidad fue calculada como linealidad

ldquoon-linerdquo

396 Tesis Doctoral

Tabla 576- Rango dinaacutemico lineal y linealidad

Homol RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

(mgmiddotKg-1)

OslashC10 0011 - 100 985 32 20

OslashC11 0014 - 100 989 13 18

OslashC12 0018 - 100 985 32 20

OslashC13 0014 - 100 986 28 23

En todos los casos la linealidad es superior al 95 Por tanto se puede

afirmar que los datos experimentales se ajustaban al modelo lineal

propuesto

334 - Precisioacuten

Para evaluar este paraacutemetro se doparon tres muestras dopadas con

disolucioacuten de LAS soacutedico comercial para obtener una concentracioacuten final

de 1000 mgmiddotKg-1 de LAS total Para cada punto experimental se realizaron

tres reacuteplicas instrumentales Las determinaciones fueron realizadas en el

mismo diacutea estimando asiacute la repetitividad del meacutetodo Las disoluciones

fueron tratadas mediante el tratamiento de muestra para microondas

descrito con anterioridad e inyectadas en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

fijando las condiciones instrumentales habituales Los resultados

obtenidos se muestran en las Tablas 539 y 540

Se observoacute que en todos los casos las desviaciones estaacutendar relativas

fueron menores del 10 por lo que se pudo concluir que el meacutetodo

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 397

propuesto suministra resultados muy proacuteximos entre siacute y por lo tanto

cumpliacutea con los requisitos de precisioacuten

335 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

De acuerdo con los datos experimentales obtenidos las resoluciones

analiacuteticas calculadas para cada componente se presentan en la Tabla 576

4- INTERCOMPARACIOacuteN ENTRE TEacuteCNICAS DE

EXTRACCIOacuteN

41 - Contextualizacioacuten

En los capiacutetulos y apartados anteriores se describioacute el establecimiento de

la metodologiacutea para la cuantificacioacuten en diferentes matrices ambientales

(tierra lodos de EDAR y sedimentos) usando para ello tres diferentes

tratamiento de muestra los cuales estaban basados en diferentes teacutecnicas

de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

En los capiacutetulos siguientes se describiraacute el anaacutelisis de una gran variedad

de muestras Debido a la complejidad al nuacutemero y cantidad de muestras

se haciacutea inviable la determinacioacuten de los analitos objetos de estudio en

cada muestra aplicando los tres tipos de tratamiento de muestra Por lo

tanto fue necesaria la eleccioacuten de un solo tipo de tratamiento de muestra

La seleccioacuten del tipo de tratamiento para la determinacioacuten de jaboacuten o para

la determinacioacuten de LAS se llevoacute a cabo mediante un estudio estadiacutestico

conjunto de las tres teacutecnicas de extraccioacuten Este estudio se basoacute en

analizar por las tres teacutecnicas un nuacutemero de muestras concreto (15) Se

398 Tesis Doctoral

seleccionoacute aquel tratamiento de muestra que obtuvo una mejor relacioacuten

entre diferentes variables para cada uno de los grupos de analitos objetos

de estudio

Para hacer la intercomparacioacuten se utilizoacute como matriz quince lodos de

EDAR debido a que estas muestras presentaban entre siacute una mayor

variabilidad en los valores de concentracioacuten si las comparamos con las

muestras de tierra y sedimentos

Para cada tratamiento se pesoacute la misma cantidad de muestra (05 g)

Debido a la alta concentracioacuten de los analitos en la matriz se uso menor

cantidad de muestra que la usada para la validacioacuten (50 g)

Posteriormente se llevoacute a cabo para cada teacutecnica de extraccioacuten el

proceso de extraccioacuten y derivacioacuten (este uacuteltimo para el caso de los

jabones) descrito y optimizado en el Capiacutetulo 4 de la presente Memoria

Tras el tratamiento de muestra y antes del proceso de derivacioacuten o

preconcentracioacuten se optoacute por evaporar el volumen del extracto final

metanoacutelico de cada tratamiento a 50 mL con objeto de igualar el factor de

dilucioacuten entre las teacutecnicas

Para la cuantificacioacuten como ya se ha descrito se utilizoacute la funcioacuten de

calibracioacuten en muestra de tierra obtenido anteriormente la cual serviacutea

para todas las teacutecnicas de extraccioacuten y matrices empleadas

La comparacioacuten entre los valores de concentracioacuten se llevoacute a cabo

mediante el estudio estadiacutestico de las medias obtenidas por cada teacutecnica

de extraccioacuten El meacutetodo estadiacutestico usado fue el anaacutelisis de la varianza

(ANOVA) el cual nos permitioacute distinguir si habiacutea diferencia significativa

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 399

entre las medias Si al aplicar el test-F se obteniacutea una valor de P menor al

005 (nivel de confianza del 95) las medias no eran estadiacutesticamente

similares En cambio si el valor de P era mayor de 005 las medias eran

no significativas y por tanto similares Se utilizoacute el programa estadiacutestico

StatGraphics plus (vers 51) para el caacutelculo los paraacutemetros

Para el caso del jaboacuten tambieacuten se comparoacute a traveacutes de la tabla ANOVA

las medias obtenidas por las diferentes teacutecnicas de derivacioacuten

(fluorescencia y absorbancia) con objeto de seleccionar una teacutecnica de

derivacioacuten para analizar la variedad de muestras de los siguientes

capiacutetulos

En los apartados que vienen a continuacioacuten se presentan los resultados

obtenidos del proceso de intercomparacioacuten para el caso del jaboacuten y del

LAS

42 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para la

determinacioacuten de jaboacuten

En la Tabla 577 se muestran los resultados del test estadiacutestico usando

como agente de derivacioacuten la BrMMC (fluorescencia)

A la vista de los resultados obtenidos el Pvalor es en todos los casos

mayor a 005 por lo que las medias de los resultados son estadiacutesticamente

similares

Teniendo en cuenta que no existe diferencia significativa entre los

resultados obtenidos por cualquiera de las teacutecnicas usadas a la hora de

seleccionar queacute teacutecnica usar para los anaacutelisis se evaluoacute el tiempo de

400 Tesis Doctoral

tratamiento de cada teacutecnica por muestra La variable tiempo del

tratamiento por muestra se calculoacute dividiendo el tiempo total del

tratamiento por el nuacutemero de muestras que pueden ser tratadas a la vez

por la teacutecnica Los resultados se muestran en la Tabla 578

Tabla 577- Caacutelculo del Pvalor

MUESTRA Xmedia Sox [gmiddotKg-1]

Xmedia Ultra [gmiddotKg-1]

Xmedia Micr [gmiddotKg-1] Pvalor

Andaluciacutea1 695 688 691 028

Andaluciacutea5 808 799 804 035

Andaluciacutea5-cop 243 238 241 067

Aragoacuten1 8380 8363 8371 038

Asturias2 4895 4886 4991 045

Baleares1 2T 914 907 911 066

Baleares3 3T 1346 1338 1343 041

Canarias1 611 608 613 045

Leoacuten3 2009 2001 2011 021

Leoacuten3 ST 1425 1415 1421 039

Mancha2 747 742 745 039

Valencia4 1133 1127 1129 041

Madrid7 947 939 942 047

Paiacutes Vaco1 7480 7400 7520 089

Paiacutes vasco3 1119 1109 1113 031

Tabla 578- Caacutelculo del tiempo de anaacutelisis por muestra

SOXHLET ULTRASON MICROONDAS

N de muestras (n) 4 2 14

Tiempo total (min) 1320 280 265

Relacioacuten (minmiddotn-1) 330 140 189

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 401

Seguacuten los resultados obtenidos el microondas (MAE) es el tratamiento de

muestra maacutes raacutepido debido a que tiene la menor relacioacuten tiempo de

anaacutelisismuestra Por lo tanto se seleccionoacute el MAE como tratamiento de

muestra para los anaacutelisis posteriores

43 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de derivacioacuten para la

determinacioacuten de jaboacuten

En la siguiente tabla se muestran los resultados del test estadiacutestico Como

tratamiento de muestra se usoacute el descrito para el microondas

Tabla 579- Caacutelculo del Pvalor para las reacciones de derivacioacuten

MUESTRA Xmedia FLD [gmiddotKg-1]

Xmedia DAD [gmiddotKg-1] Pvalor

Andaluciacutea1 691 689 058

Andaluciacutea5 804 811 025

Andaluciacutea5-cop 241 237 037

Aragoacuten1 8371 8361 058

Asturias2 4991 4986 065

Baleares1 2T 911 903 036

Baleares3 3T 1343 1335 052

Canarias1 613 618 015

Leoacuten3 2011 2017 031

Leoacuten3 ST 1421 1427 019

Mancha2 745 739 011

Valencia4 1129 1121 024

Madrid7 942 933 021

Paiacutes Vaco1 7520 7470 051

Paiacutes vasco3 1113 1104 068

402 Tesis Doctoral

A la vista de los resultados obtenidos no hay diferencia significativa entre

ambas teacutecnicas de derivacioacuten ya que el Pvalor es mayor en todos los casos

a 005

A la hora de seleccionar una teacutecnica de derivacioacuten para analizar las

muestras se tuvo en cuenta en este caso la sencillez del procedimiento

operatorio Siendo la derivacioacuten por fluorescencia maacutes sencilla debido a

que durante el proceso de derivacioacuten se evaporaba mucho menos

volumen (2 mL frente a 10 mL) Ademaacutes poseiacutea mayor rango dinaacutemico

lineal que la derivacioacuten por absorcioacuten ultravioleta (05 - 150 mgmiddotKg-1

frente a 06 - 50 mgmiddotKg-1)

44 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para la

determinacioacuten de LAS

En la siguiente tabla se muestran los resultados del test estadiacutestico

A la vista de los resultados obtenidos el Pvalor es en todos los casos

mayor a 005 por lo que las medias son estadiacutesticamente similares

Se optoacute por evaluar del igual manera que para el jaboacuten la variable tiempo

de tratamiento por muestra Los resultados se muestran en la Tabla 581

Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 403

Tabla 580 Caacutelculo del Pvalor LAS

MUESTRA Xmedia Sox [gmiddotKg-1]

Xmedia Ultra [gmiddotKg-1]

Xmedia Micr [gmiddotKg-1] Pvalor

Andaluciacutea1 858 850 853 033

Andaluciacutea5 604 594 598 012

Andaluciacutea5-cop 145 141 141 045

Aragoacuten1 227 223 224 063

Asturias2 085 082 082 021

Baleares1 2T 641 635 638 036

Baleares3 3T 1028 1019 1024 021

Canarias1 623 618 621 018

Leoacuten3 131 126 128 023

Leoacuten3 ST 249 241 245 034

Mancha2 381 371 375 010

Valencia4 1345 1332 1339 023

Madrid7 502 495 499 033

Paiacutes Vaco1 425 418 422 028

Paiacutes vasco3 071 068 070 042

Tabla 581 Caacutelculo del tiempo de anaacutelisis por muestra

SOXHLET ULTRASON MICROONDAS

N de muestras (n) 4 2 14

Tiempo total (min) 720 10 15

Relacioacuten (minmiddotn-1) 180 5 11

De acuerdo con los resultados el microondas presentaba menor relacioacuten

tiempo de anaacutelisismuestra Por lo tanto al igual que en el caso del jaboacuten

404 Tesis Doctoral

se seleccionoacute el microondas como teacutecnica de extraccioacuten del LAS para los

posteriores anaacutelisis

45 - Conclusiones

A traveacutes de los ensayos realizados se obtuvieron las siguientes

conclusiones

1) Para el caso del jaboacuten no existe diferencia significativa entre los

resultados obtenidos por meacutetodos de derivacioacuten diferentes (FLD y

DAD)

2) Se seleccionoacute la reaccioacuten de derivacioacuten por fluorescencia frente a la

de absorbancia para los anaacutelisis posteriores de jaboacuten ya que

presentaba un mayor rango dinaacutemico lineal y una mayor sencillez

desde el punto de vista operacional

3) No existiacutea diferencia significativa en los resultados de los anaacutelisis

de las quince muestras de lodos de EDAR para ninguno de los

tratamientos optimizados tanto para la determinacioacuten del jaboacuten

como del LAS

4) Se seleccionoacute tanto para el jaboacuten como para el LAS el microondas

como tratamiento de muestra para los anaacutelisis posteriores debido a

su menor tiempo de anaacutelisis por muestra

CAPIacuteTULO 6

DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN LODOS

DE EDAR

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 407

1- INTRODUCCIOacuteN

En el presente capiacutetulo se presenta los resultados obtenidos al aplicar de a

las metodologiacuteas propuestas a muestras reales En este primer caso se

determinaron muestras de lodos de EDAR las cuales fueron colectadas en

diferentes puntos de la geografiacutea de Espantildea dando como resultado un

mapa geograacutefico de distribucioacuten de las concentraciones de los analitos

objetos de estudio (LAS y jaboacuten)

En la primera parte del capiacutetulo se aborda la determinacioacuten de LAS en

lodos de EDAR desarrollaacutendose en el primer apartado una

contextualizacioacuten del proceso de determinacioacuten Seguidamente se

describe y se caracteriza brevemente las muestras a analizar mostrando a

continuacioacuten los resultados de la determinacioacuten y su posterior anaacutelisis

estadiacutestico Finalmente en el uacuteltimo apartado se expone una discusioacuten de

los resultados obtenidos presentando una serie de conclusiones finales a

nivel nacional acerca del comportamiento del LAS en los lodos de EDAR

408 Tesis Doctoral

En la segunda parte se expone de forma parecida al LAS la

determinacioacuten del jaboacuten en lodos de EDAR La estructurada seguida es

muy parecida a la del LAS empezando por una pequentildea introduccioacuten o

contextualizacioacuten seguida de una descripcioacuten de las muestras analizadas

y terminando con una presentacioacuten y discusioacuten de los resultados

En la tercera y uacuteltima parte teniendo en cuenta todos los resultados

presentados se desarrolla una comparativa entre los dos tipos de analitos

estudiados proponiendo al final unas conclusiones generales acerca del

comportamiento del jaboacuten y del LAS en las EDAR

2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN LODOS DE EDAR

21 - Contextualizacioacuten

En la introduccioacuten de esta Memoria de Tesis (Capiacutetulo 1 apartado 243)

se describieron varios procesos de monitorizacioacuten del LAS en plantas

depuradoras analizando tanto el agua residual como los lodos secos

generados tras el proceso de depuracioacuten

Los estudios realizados demuestran la existencia de grandes cantidades de

LAS (del orden de gmiddotKg-1) en este tipo de muestras principalmente debido

a su gran tendencia a adsorberse en los soacutelidos y a precipitar en presencia

de aguas con alta concentracioacuten en sales

Por otro lado el creciente aumento de las cantidades de lodos obtenidos

mediante el proceso de depuracioacuten unido a su cada vez mayor uso como

abono agriacutecola ha derivado en un mayor control ambiental de las

sustancias constituyentes de ese lodo Por ese motivo la Unioacuten Europea a

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 409

traveacutes de varias directivas12 establecioacute una regulacioacuten del uso de los

lodos en la agricultura y un control de calidad de ciertas sustancias

existentes en los lodos con peligro potencial para el medio

El LAS al ser una sustancia que se encuentra en grandes cantidades ha

sido objeto de estudio por los organismos reguladores y por grupos de

investigacioacuten llegando en muchos casos y a pesar de su evidente

biodegradacioacuten a afirmarse su potencial peligro para la agricultura34

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado en esta Memoria

de Tesis se presenta un estudio del LAS a nivel nacional con la

determinacioacuten de su concentracioacuten en un gran nuacutemero de depuradoras y

en una gran variedad de tipos de lodos (anaerobios aerobios

compostados con tratamiento quiacutemico etc) El objeto del estudio es

obtener una visioacuten global de la concentracioacuten del LAS en las depuradoras

espantildeolas particularizando mediante estudio estacional en aquellos casos

de mayor intereacutes medioambiental

A pesar de que el LAS ha sido objeto de numerosos proyectos ambientales

y de decenas de publicaciones cabe destacar que hasta el momento de la

presentacioacuten de esta Memoria de Tesis no se habiacutea llevado a cabo un

1 COUNCIL DIRECTIVE concerning urban waste water treatment (91271EEC)

Official Journal of the European Communities L13540-52 Brussels 1991 2 COUNCIL DIRECTIVE on the protection of the environment and in particular of the

soil when sewage sludge is used in agriculture (86278EEC) Official Journal of the European Communities 181 471986 p 6ndash12 Brussels 1986

3 Schowanek D et al A Risk-Based Methodology for deriving quality standards for organic contaminants is sewage sludge for use in agriculture-Conceptual Framework Regulatory Toxicology and Pharmacology 40 227-251 2004

4 Schowanek D et al Probabilistic risk assessment for LAS in sewage sludge used on agricultural soil Regulatory Toxicology and Pharmacology 49 245ndash259 2007

410 Tesis Doctoral

estudio ambiental con una cantidad y variedad de muestras como el

presentado en esta Memoria

22 - Caracterizacioacuten de las muestras

Las muestras de lodos analizados fueron tomadas en diferentes EDAR de

Espantildea El muestreo se llevoacute a cabo desde noviembre del 2005 hasta

noviembre del 2006 Para algunas depuradoras con especial intereacutes

ambiental se realizoacute un muestreo estacional

En Tabla 61 se caracterizan las muestras indicando el lugar de la

depuradora el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) y el tipo de tratamiento del

lodo

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 411

Tabla 61- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR

COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

ANDALUCIA AN1 Sevilla 132000 Anaeroacutebico AN3 Maacutelaga 575000 Anaeroacutebico AN5 Sevilla 620000 Anaeroacutebico

AN5COM Sevilla ldquo Anaeroacutebico compostado

AN6 Caacutediz 300000 Anaeroacutebico

ARAGOacuteN AR1 Zaragoza 700000 Anaeroacutebico

ASTURIAS

AS2 Oviedo 85000 Estabilizacioacuten quiacutemica

BALEARES

BA1 Palma 500000 Anaeroacutebico BA2 Palma ldquo Aeroacutebico

CATALUNtildeA

CA2 Barcelona 230000 Anaeroacutebico CA3 Barcelona 225000 Anaeroacutebico CA5 Barcelona 195000 Anaeroacutebico CA8 Barcelona 80000 Anaeroacutebico

CA10 Barcelona ldquo Anaeroacutebico CA12 Barcelona ldquo Anaeroacutebico

ISLAS CANARIAS

CC1 Tenerife 250000 Anaeroacutebico

CASTILLA-LEOacuteN CL1 Burgos 625000 Anaeroacutebico CL2 Valladolid 570000 Anaeroacutebico CL3 Leoacuten 185000 Anaeroacutebico

CL3ST Leoacuten ldquo Anaero + sec teacutermico

412 Tesis Doctoral

Tabla 61- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR (cont)

COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

CASTILLA-LA MANCHA CM1 Cuenca 90000 Aeroacutebico CM2 Ciudad Real 200000 Anaeroacutebico

COMUNIDAD VALENCIANA

CV3 Alicante 562000 Anaeroacutebico CV4 Alicante 280000 Anaeroacutebico CV5 Valencia 140000 Aeroacutebico

EXTREMADURA

EX2 Badajoz 143000 Anaeroacutebico EX3 Meacuterida 50000 Aeroacutebico

GALICIA

GA1 Pontevedra 400000 Anaeroacutebico

GA3 La Coruntildea 100000 Estabilizacioacuten quiacutemica

LA RIOJA

LR1 Logrontildeo 500000 Anaeroacutebico

MADRID MA2 Madrid 950000 Anaeroacutebico MA7 Madrid 1000000 Anaeroacutebico MA8 Madrid 350000 Anaeroacutebico MA10 Madrid 320000 Anaeroacutebico

MURCIA

MU1 Murcia 300000 Anaeroacutebico

NAVARRA NA3 Pamplona 85000 Aeroacutebico

PAIacuteS VASCO

PV1 Vizcaya 850000 Incineracioacuten PV3 Guipuacutezcoa 35000 Anaeroacutebico

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 413

En la Figura 61 sobre un mapa de Espantildea se localizan las depuradoras

muestreadas

Figura 61- Localizacioacuten de las plantas EDAR muestreadas

23 - Tratamiento de muestra

A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

para determinar la cantidad de LAS presente en las muestras de lodo

bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

de malla) de las muestras de lodo de EDAR

bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

etiquetado a 4 ordmC

414 Tesis Doctoral

bull Pesar dependiendo del tipo de muestra entre 02 g y 10 g de

muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

bull Antildeadir 50 mL de metanol

bull Llevar a cabo la extraccioacuten

bull Antildeadir en un microreactor 1 mL de la disolucioacuten del

extracto metanoacutelico y 1 mL de disolucioacuten del patroacuten interno

(10 mgmiddotL-1)

bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

bull Diluir el extracto seco con 1 mL de disolucioacuten de

aguametanol (6040)

bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

Como se puede observar el tratamiento presenta variaciones con respecto

al descrito en los capiacutetulos anteriores este hecho es debido a que las

muestras presentaban una mayor concentracioacuten de lo esperado por lo que

para obtener resultados dentro del rango dinaacutemico lineal descrito se tuvo

que disminuir la cantidad de muestra a tratar Se comproboacute que este

cambio en el tratamiento de muestra no afecta en modo alguno en la

exactitud de los resultados generados

24 - Resultados

En la Tabla 62 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que la

concentracioacuten de LAS presentada es la concentracioacuten total entendiendo

como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los homoacutelogos

analizados (C10-C13) Para calcular la concentracioacuten media total y la

desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas experimentales

y tres instrumentales por cada muestra para obtener un total de seis datos

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 415

Tabla 62- Resultados de las muestras de lodos de EDAR

COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

ANDALUCIA AN1 Sevilla 1150 135 AN3 Maacutelaga 646 218 AN5 Sevilla 709 132

AN5COM Sevilla 181 169 AN6 Caacutediz 928 178

ARAGOacuteN

AR1 Zaragoza 227 239

ASTURIAS AS2 Oviedo 085 267

BALEARES

BA1 Palma 1570 278 BA2 Palma 006 192

CATALUNtildeA

CA2 Barcelona 692 098 CA3 Barcelona 2003 145 CA5 Barcelona 751 212 CA8 Barcelona 853 078

CA10 Barcelona 596 167 CA12 Barcelona 1196 289

ISLAS CANARIAS

CC1 Tenerife 1310 132

CASTILLA-LEOacuteN CL1 Burgos 370 235 CL2 Valladolid 395 178 CL3 Leoacuten 300 140

CL3ST Leoacuten 114 156

416 Tesis Doctoral

Tabla 62- Resultados de las muestras de lodos de EDAR (cont)

COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

CASTILLA-LA MANCHA CM1 Cuenca 007 065 CM2 Ciudad Real 381 132

COMUNIDAD VALENCIANA

CV3 Alicante 1910 289 CV4 Alicante 2633 187 CV5 Valencia 023 256

EXTREMADURA

EX2 Badajoz 020 134 EX3 Meacuterida 496 256

GALICIA

GA1 Pontevedra 452 123 GA3 La Coruntildea 035 167

LA RIOJA

LR1 Logrontildeo 230 279

MADRID MA2 Madrid 400 189 MA7 Madrid 502 167 MA8 Madrid 199 135 MA10 Madrid 450 265

MURCIA

MU1 Murcia 878 245

NAVARRA NA3 Pamplona 175 213

PAIacuteS VASCO

PV1 Vizcaya 425 271 PV3 Guipuacutezcoa 071 163

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 417

Del mismo modo en la Tabla 63 se muestran los resultados de los lodos

analizados de forma estacional La primera toma se refiere al periacuteodo

comprendido entre noviembre 2005 hasta enero del 2006 La segunda

toma por su parte se realizoacute entre febrero y mayo del 2006 Entre junio y

agosto del 2006 se realizoacute la tercera toma y finalmente desde septiembre

a noviembre del 2006 se tomoacute la cuarta

Tabla 63- Resultados de las muestras estacionales de lodos de EDAR

[LAS] (gmiddotkg-1)

1T DER

() 2T-3T

DER

() 4T

DER

()

AN1 115 135 850 167

AN5COM 180 169 140 223

CA3 203 145 1680 217

CL1 370 235 220 143

CL2 400 178 450 178

CL3 300 140 250 134

CV4 2630 187 135 129

MA2 400 189 340 135 310 245

En la Figura 62 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

de lodo de EDAR

418 Tesis Doctoral

Figura 62- Cromatograma estaacutendar obtenido para un lodo de EDAR

En las Tablas 64 y 65 se muestran el porcentaje promedio de cada

homoacutelogo del LAS para muestras de lodos de EDAR y el porcentaje en

una muestra patroacuten comercial de LAS

Tabla 64- Porcentaje promedio del LAS en muestras de lodos de EDAR

HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

OslashC10 48

OslashC11 249

OslashC12 364

OslashC13 339

min

LU

PI

OslashC10

OslashC11

OslashC12 OslashC13

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 419

Tabla 65- Porcentaje promedio del LAS en una muestra patroacuten comercial

HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

OslashC10 141

OslashC11 313

OslashC12 308

OslashC13 238

Cabe resaltar que se determinoacute en las muestras analizadas un mayor

porcentaje de los homoacutelogos del LAS con cadena lineal maacutes larga eso es

debido a que el LAS ldquopesadordquo tiene una mayor tendencia a precipitar en

presencia de sales

25 - Tratamiento estadiacutestico

Los resultados obtenidos en el apartado anterior y las variables conocidas

fueron tratadas estadiacutesticamente de manera conjunta con objeto de

estudiar posibles relaciones entre las mismas y de este modo poder

establecer conclusiones generales acerca del comportamiento ambiental

del LAS en los lodos de EDAR

Las variables estudiadas fueron

bull La concentracioacuten de LAS la cual se dividioacute en cuatro variables

conforme a los cuatro homoacutelogos mayoritarios del LAS

Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

bull Nuacutemero de habitantes un dato por cada muestra analizada

420 Tesis Doctoral

bull Dureza se dividioacute en dos niveles 0 para muestras provenientes de

ciudades cuya dureza del agua es alta y 1 para muestras con

dureza baja (blanda) La divisioacuten se realizoacute de acuerdo al mapa

nacional de durezas de agua que se muestra en la Figura 63 Las

zonas maacutes oscuras corresponden a zonas con dureza alta y las

zonas maacutes claras a regiones con dureza baja

Figura 63- Mapa de Espantildea sobre la dureza del agua

bull Tratamiento Teniendo en cuenta que el 70 de las muestras

procediacutean de tratamientos anaeroacutebicos se optoacute por dividir la

variable en dos niveles 0 para muestras anaerobias y 1 para el

resto de tratamientos

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 421

En resumen se estudiaron siete variables para un total de 47 muestras las

cuales fueron tratadas de manera conjunta mediante el programa

estadiacutestico Minitab15

El primer tratamiento realizado fue estudiar las relaciones entre las

concentraciones de los homoacutelogos con objeto de reducir el nuacutemero de

datos Debido a la complejidad y al nuacutemero de muestras tratadas se optoacute

por utilizar como herramienta estadiacutestica el Anaacutelisis por Componentes

Principales (PCA)

En la Tabla 66 se muestran los resultados obtenidos mediante el

tratamiento estadiacutestico

Tabla 66- Anaacutelisis por componentes principales

HOMOacuteLOGO DEL LAS PC1 PC2

OslashC10 0499 0845

OslashC11 0501 -0101

OslashC12 0500 -0361

OslashC13 0500 -0380

PROPORCIOacuteN () 996 03

Los valores de PC1 y PC2 para cada homoacutelogo son el valor que tiene

cada uno de ellos en cada una de las dos componentes mayoritarias

estimadas por el modelo Del mismo modo la proporcioacuten es la cantidad

de variabilidad total del modelo medido en porcentaje que es capaz de

explicar cada componente

422 Tesis Doctoral

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir en primer lugar

que la PC1 es capaz de explicar el 996 de la variabilidad del modelo

siendo la PC2 despreciable con tan soacutelo el 03 De la misma manera se

observa que la PC1 estaacute compuesta de manera casi ideacutentica por los

mismos valores para cada homoacutelogo indicando una estrecha relacioacuten

entre las concentraciones de los diferentes homoacutelogos (combinacioacuten

lineal) Por lo que conociendo la concentracioacuten de uno de los homoacutelogos

se puede estimar el resto de las concentraciones La estrecha relacioacuten entre

las concentraciones de los homoacutelogos en lodos de EDAR es debida a su

naturaleza sinteacutetica ya que su produccioacuten suele tener maacutergenes muy

estrechos y las diferencias en el porcentaje de cada uno de los homoacutelogos

entre diferentes lotes de produccioacuten suelen ser despreciables

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se seleccionoacute como

variable respuesta para los siguientes tratamientos estadiacutesticos la columna

que conteniacutea los scores o valores generados por la PC1 para cada una de

las muestras analizadas

Tras la seleccioacuten de la variable respuesta se procedioacute a establecer

relaciones estadiacutesticas entre la columna de scores y las demaacutes variables

estudiadas La herramienta estadiacutestica utilizada fue el anaacutelisis de la

varianza (ANOVA) La robustez y exactitud de ANOVA permitioacute

analizar de manera independiente la variable respuesta frente a la dureza

al tipo de tratamiento y al nuacutemero de habitantes

A la hora de interpretar los resultados estadiacutesticos se tuvo en cuenta que

para un nivel de confianza del 95 valores del paraacutemetro estadiacutestico p

menores del 005 se consideraban estadiacutesticamente significativos Del

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 423

mismo modo valores de p mayores a 005 se estimaron como no

significativos

De acuerdo a lo comentado en el paacuterrafo anterior a traveacutes de la

significancia o no del valor p calculado para pares de variables se pudo

establecer conclusiones acerca de la influencia de las variables estudiadas

en la variable respuesta y por ende en los valores de concentracioacuten de

LAS obtenidos

El primer paso fue normalizar y transformar mediante la funcioacuten box-cox

la variable respuesta con objeto de aplicar de manera apropiada el modelo

estadiacutestico planteado por ANOVA

Tras la normalizacioacuten y posterior transformacioacuten se procedioacute al caacutelculo

del valor p para cada pareja de variables (variable respuesta frente a

dureza variable respuesta frente a tratamiento y variable respuesta frente

a habitantes)

Cabe destacar que para el caso de la variable habitantes no se pudo

establecer el modelo matemaacutetico ANOVA ya que las graacuteficas de los

residuos obtenidas no se ajustaban al principio de aleatoriedad en la

distribucioacuten Por tanto para evaluar la significancia de la variable

habitantes se optoacute por usar un tratamiento estadiacutestico no parameacutetrico

denominado el test de Kruskal-Wallis El significado del valor de p

obtenido mediante la aplicacioacuten de este test era similar al estimado

mediante ANOVA por lo que nos sirvioacute para estimar la significancia de

la variable habitantes en la variable respuesta

424 Tesis Doctoral

En la Tabla 67 se muestran los resultados obtenidos tras la aplicacioacuten de

las herramientas estadiacutesticas

Tabla 67- Anaacutelisis estadiacutestico

VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

Respuesta vs habitantes 0187 No significativo

Respuesta vs dureza 0004 Significativo

Respuesta vs tratamiento 0000 Significativo

A la vista de los resultados obtenidos se puede concluir que tanto la

dureza del agua como el tipo de tratamiento usado tienen un peso

significativo en el valor de LAS encontrado en los lodos de EDAR

Sin embargo la concentracioacuten de LAS no depende en modo alguno

del nuacutemero de habitantes de la zona donde se encuentra la EDAR

26 ‐ Discusioacuten

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y los resultados obtenidos

se sacaron las siguientes conclusiones

bull Para el mismo tipo de tratamiento del lodo los mayores

valores de concentracioacuten de LAS se encontraron en las zonas

con mayor dureza del agua es decir las zonas litorales del

mediterraacuteneo como Alicante (2630 gmiddotKg-1 1910 gmiddotKg-1) o

Barcelona (2003 gmiddotKg-1)

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 425

bull De manera inversa las zonas con menor concentracioacuten de

sales en el agua son las que presentan menor concentracioacuten

de LAS en sus lodos de EDAR es decir el centro y el norte

de la peniacutensula Madrid (190 gmiddotKg-1) Castilla Leoacuten (220

gmiddotKg-1 y 270 gmiddotKg-1) y Logrontildeo (230 gmiddotKg-1)

bull Por lo tanto basaacutendose en lo anteriormente mencionado y en

las conclusiones obtenidas durante el tratamiento estadiacutestico

de los resultados se concluye que por encima de otras

caracteriacutesticas como el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) de la

depuradora el factor principal que determina la

concentracioacuten de LAS en los lodos es la concentracioacuten de

sales en el agua Este hecho se explica como se comentoacute en

los capiacutetulos anteriores por la tendencia a precipitar que

tiene el LAS en presencia fundamentalmente de sales

caacutelcicas y magneacutesicas

bull Del mismo modo se detectoacute un comportamiento dispar en

cuanto a la concentracioacuten de LAS entre lodos aerobios y

lodos anaerobios presentando los lodos aerobios para zonas

con similar dureza del agua concentraciones muy inferiores

a las determinadas para lodos anaerobios Ejemplos son los

encontrados en Baleares (006 gmiddotKg-1 frente a 1570 gmiddotKg-1)

Madrid (007 gmiddotKg-1 frente a 381 gmiddotKg-1) y la Comunidad de

Valencia (023 gmiddotKg-1 frente a 2633 gmiddotKg-1) Estos resultados

demuestran la raacutepida degradacioacuten del LAS en condiciones

aerobias siendo mucho maacutes lenta su degradacioacuten bajo

condiciones anaerobias

426 Tesis Doctoral

bull Para lodos anaerobios tratados en la misma planta EDAR el

proceso de compostaje reduce la concentracioacuten de LAS como

por ejemplo en Sevilla (181 gmiddotKg-1 frente a 709 gmiddotKg-1)

bull De manera similar para el mismo tipo de lodo un proceso de

secado teacutermico posterior al tratamiento anaerobio favorece la

disminucioacuten de la concentracioacuten de LAS en el lodo Un

ejemplo de este tratamiento es Leoacuten (114 gmiddotKg-1 frente a

300 gmiddotKg-1)

bull Los lodos tratados mediante estabilizacioacuten quiacutemica presentan

menores concentraciones de LAS que los tratados en

condiciones anaerobias para provincias con similar dureza

del agua Por ejemplo en Galicia (035 gmiddotKg-1 frente a 452

gmiddotKg-1)

bull Finalmente en cuanto a las muestras analizadas

estacionalmente se observan variaciones sin embargo

destaca por encima de cualquier otra los valores detectados

en la planta EDAR de Alicante (263 gmiddotKg-1 frente a 1350

gmiddotKg-1) Esta significativa variacioacuten se pudo deber al cambio

poblacional provocado durante los meses de verano en un

zona con especial intereacutes turiacutestico

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 427

3‐ DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN LODOS DE EDAR

31 - Contextualizacioacuten

La carencia de estudios sobre el comportamiento ambiental del jaboacuten en

plantas EDAR es evidente ya que seguacuten se describioacute en la introduccioacuten

Apartado 246 el estudio ambiental del jaboacuten se resume en un ensayo de

monitorizacioacuten en una planta EDAR En dicho estudio para evaluar la

monitorizacioacuten se llevoacute a cabo un balance de materias el cual se basoacute en

el anaacutelisis de la cantidad de jaboacuten en el caudal de entrada de la

depuradora del lodo de EDAR resultante y del caudal de salida de la

planta

Desde el punto de vista analiacutetico existen soacutelo dos artiacuteculos Capiacutetulo 1

apartado 252 que hacen referencia al anaacutelisis de jaboacuten en lodos de

EDAR Con los resultados obtenidos por estas metodologiacuteas no se

pudieron derivar conclusiones generales ya que se analizaron un nuacutemero

demasiado pequentildeo de muestras como para ser consideradas

representativas

La concentraciones encontradas de jaboacuten en estas matrices fueron muy

elevadas (del orden de gmiddotKg-1) debido a que de la misma manera que el

LAS el jaboacuten tiene tendencia a precipitar fundamentalmente en presencia

de sales caacutelcicas y magneacutesicas

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto en este capiacutetulo se propone

llevar a cabo un estudio lo suficientemente representativo en nuacutemero y en

diversidad como para sacar conclusiones generales acerca de la

428 Tesis Doctoral

concentracioacuten de jaboacuten en lodos de EDAR y por ende de su

comportamiento ambiental en las plantas EDAR

32 - Caracterizacioacuten de las muestras

Al igual que el LAS las muestras de lodos analizados fueron tomadas en

diferentes plantas EDAR de Espantildea El muestreo se llevoacute a cabo desde

noviembre del 2005 hasta noviembre del 2006 Para algunas depuradoras

se realizoacute un muestreo estacional Sin embargo debido a la escasez de

cantidad de muestra se analizaron un nuacutemero menor de muestras que para

el LAS seleccionado aquellos lodos con un mayor intereacutes

medioambiental

En la Tabla 68 se caracterizan las muestras indicando el lugar de la

depuradora el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) y el tipo de tratamiento del

lodo

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 429

Tabla 68- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR

COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

ANDALUCIA AN1 Sevilla 132000 Anaeroacutebico AN5 Sevilla 620000 Anaeroacutebico

AN5COM Sevilla 620000 Anaeroacutebico compostado

AN6 Caacutediz 300000 Anaeroacutebico

ARAGOacuteN AR1 Zaragoza 700000 Anaeroacutebico

ASTURIAS

AS2 Oviedo 85000 Estabilizacioacuten quiacutemica

BALEARES

BA1 Palma 500000 Anaeroacutebico BA2 Palma ldquo Aeroacutebico

CATALUNtildeA

CA3 Barcelona 225000 Anaeroacutebico CA12 Barcelona ldquo Anaeroacutebico

ISLAS CANARIAS

CC1 Tenerife 250000 Anaeroacutebico

CASTILLA-LEOacuteN CL3 Leoacuten 185000 Anaeroacutebico

CL3ST Leoacuten 185000 Anaero + secado teacutermico

CASTILLA-LA MANCHA

CM2 Ciudad Real 200000 Anaeroacutebico

COMUNIDAD VALENCIANA CV3 Alicante 562000 Anaeroacutebico CV4 Alicante 280000 Anaeroacutebico

430 Tesis Doctoral

Tabla 68- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR (cont)

COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

EXTREMADURA EX2 Badajoz 143000 Anaeroacutebico EX3 Meacuterida 50000 Aeroacutebico

GALICIA GA1 Pontevedra 400000 Anaeroacutebico

LA RIOJA

LR1 Logrontildeo 500000 Anaeroacutebico

MADRID MA2 Madrid 950000 Anaeroacutebico MA7 Madrid 1000000 Anaeroacutebico

MA10 Madrid 320000 Anaeroacutebico

NAVARRA NA3 Pamplona 85000 Aeroacutebico

PAIacuteS VASCO

PV3 Guipuacutezcoa 35000 Anaeroacutebico

33 - Tratamiento de muestra

A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

para determinar la cantidad de jaboacuten presente en las muestras de lodos

bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

de malla) de las muestras de lodo de EDAR

bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

etiquetado a 4 ordmC

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 431

bull Pesar dependiendo del tipo de muestra entre 01 g y 10 g

de muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

bull Antildeadir 50 mL de eacuteter de petroacuteleo y llevar a cabo la

extraccioacuten con el microondas

bull Antildeadir 50 mL de agua 50 mg de EDTA-3K y 25 mg de

K2CO3 Calentar durante 4 h a 105 ordmC

bull Antildeadir 50 mL de metanol Extraccioacuten en el microondas

bull En un microreactor pipetear 2 mL del extracto metanoacutelico y

1 mL de disolucioacuten de patroacuten interno (40 mgmiddotL-1)

bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05

mm en acetonitrilo)

bull Calentar a 105 ordmC durante 5 minutos

bull Antildeadir 38 mL de agua Volumen final de 4 mL

bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos Deteccioacuten

fluorescente

Como se puede observar el tratamiento presenta variaciones con respecto

al descrito en los capiacutetulos anteriores este hecho es debido a que las

muestras presentaban una mayor concentracioacuten de lo esperado por lo que

para obtener resultados dentro del rango dinaacutemico lineal descrito se tuvo

que disminuir la cantidad de muestra a tratar Se comproboacute que este

cambio en el tratamiento de muestra no afecta en modo alguno en la

exactitud de los resultados generados

432 Tesis Doctoral

34 - Resultados

En la Tabla 69 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

la concentracioacuten de jaboacuten presentada al igual que la de LAS es la

concentracioacuten total entendiendo como tal la suma de las concentraciones

de cada uno de los homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la

concentracioacuten media total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se

analizaron dos reacuteplicas experimentales y tres instrumentales por cada

muestra para obtener un total de seis datos

Tabla 69- Resultados de las muestras de lodos de EDAR

COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

ANDALUCIA AN1 Sevilla 734 234 AN5 Sevilla 802 189

AN5COM Sevilla 249 289 AN6 Caacutediz 988 302

ARAGOacuteN

AR1 Zaragoza 8334 332

ASTURIAS AS2 Oviedo 4655 345

BALEARES

BA1 Palma 971 367 BA2 Palma 954 389

CATALUNtildeA

CA3 Barcelona 4625 312 CA12 Barcelona 1187 309

ISLAS CANARIAS

CC1 Tenerife 652 376

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 433

Tabla 69- Resultados de las muestras de lodos de EDAR (cont)

COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

CASTILLA-LEOacuteN CL3 Leoacuten 1757 267

CL3ST Leoacuten 1234 289

CASTILLA-LA MANCHA CM2 Ciudad Real 747 256

COMUNIDAD VALENCIANA

CV3 Alicante 19036 333 CV4 Alicante 1153 354

EXTREMADURA

EX2 Badajoz 534 213 EX3 Meacuterida 1336 289

GALICIA

GA1 Pontevedra 2765 199

LA RIOJA LR1 Logrontildeo 1093 371

MADRID

MA2 Madrid 1547 306 MA7 Madrid 865 312

MA10 Madrid 1341 356

NAVARRA NA3 Pamplona 7480 334

PAIacuteS VASCO

PV3 Guipuacutezcoa 1199 367

Del mismo modo en la Tabla 610 se muestran los resultados de los

lodos analizados de forma estacional La primera toma se refiere al

periacuteodo comprendido entre noviembre 2005 hasta enero del 2006 La

434 Tesis Doctoral

segunda toma por su parte se llevoacute a cabo entre febrero y mayo del 2006

Entre junio y agosto del 2006 se realizoacute la tercera toma y finalmente

desde septiembre a noviembre del 2006 se tomoacute la cuarta

Tabla 610- Resultados de las muestras estacionales de lodos de EDAR

[LAS] (gmiddotkg-1)

1T DER

() 2T-3T

DER

() 4T

DER

()

CV4 2657 387 1150 354

En la Figura 64 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

de lodo de EDAR Cabe resaltar que existiacutea un mayor porcentaje del jaboacuten

con cadena lineal maacutes larga eso es debido a que el jaboacuten ldquopesadordquo tiene

una mayor tendencia a precipitar en presencia de sales

Figura 64- Cromatograma estaacutendar obtenido para un lodo de EDAR

min

0

C18K

C181K

C14K

PI

C12K

LU C16K

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 435

En la Tabla 611 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo

de jaboacuten para muestras de lodos de EDAR

Tabla 611- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de lodos de EDAR

Jaboacuten Porcentaje ()

C12 102

C14 68

C16 477

C181 42

C18 311

35 - Tratamiento estadiacutestico

El tratamiento estadiacutestico usado es similar al planteado el en Apartado 25

del presente Capiacutetulo Del mismo modo las variables estudiadas son

ideacutenticas a las seleccionadas para el caso del LAS salvo en el caso de la

concentracioacuten que para el jaboacuten estaacute dividida en cinco partes de acuerdo

a los cinco diferentes tipos de jaboacuten analizados (C12 C14 C16 C18 C181)

En la Tabla 612 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

anaacutelisis por componentes principales

436 Tesis Doctoral

Tabla 612- Anaacutelisis por componentes principales

JABOacuteN PC1 PC2

C12 0418 -0501

C14 0493 0113

C16 0494 -0076

C18 0489 -0149

C181 0314 0842

PROPORCIOacuteN () 784 166

A diferencia del LAS en el cual soacutelo se apreciaba una componente

principal mayoritaria en el caso del jaboacuten se pueden apreciar dos

componentes principales con peso estadiacutestico

La PC1 estaacute compuesta en proporcioacuten parecida por el jaboacuten tipo C12

C14 C16 C18 y en menor medida de jaboacuten tipo C181 Por su parte la PC2

estaacute compuesta de manera principal por el jaboacuten C181

A la vista de los resultados obtenidos se optoacute por llevar a cabo el

posterior anaacutelisis AVONA con dos variables respuesta (valores de PC1 y

valores de PC2) Con objeto de simplificar las conclusiones se establecioacute

la aproximacioacuten de que los valores de la PC1 estaba compuestos de

manera similar por todos los analitos excepto el jaboacuten tipo C181 y que la

PC2 por su parte respondiacutea a los valores generados por el jaboacuten tipo

C181

Por las mismas razones que las expuestas en el Apartado 25 del presente

Capiacutetulo no se pudo establecer el tratamiento ANOVA para la variable

habitantes con ninguna de las variables respuesta por lo que se optoacute por

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 437

usar el test no parameacutetrico de Kruskal-Wallis De igual manera el test

ANOVA no presentaba buenos resultados con la variable respuesta PC2

por lo que se usoacute el test de Kruskal-Wallis para calcular el valor p En los

demaacutes casos se pudo establecer el modelo ANOVA sin ninguacuten problema

En la Tabla 613 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar los

tratamientos estadiacutesiticos

Tabla 613- Anaacutelisis estadiacutestico

VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

PC1 vs habitantes 0223 No significativo

PC1 vs dureza 0009 Significativo

PC1 vs tratamiento 0830 No significativo

PC2 vs habitantes 0567 No significativo

PC2 vs dureza 0584 No significativo

PC2 vs tratamiento 0339 No significativo

Teniendo en cuenta los valores de p obtenidos soacutelo la dureza es

significativa en la concentracioacuten de jaboacuten en lodos de EDAR siendo el

resto de variables no significativas

36 - Discusioacuten

A la vista de los resultados obtenidos se sacaron las siguientes

conclusiones

bull Los valores maacutes altos de jaboacuten se localizaron en el centro-

norte de Espantildea como por ejemplo Barcelona (4625 gmiddotKg-

438 Tesis Doctoral

1) Leoacuten (1757 gmiddotKg-1) Alicante (19036 gmiddotKg-1) Pontevedra

(2765 gmiddotKg-1) y Pamplona (7480 gmiddotKg-1)

bull Del mismo modo los valores maacutes bajos se detectaron en el

sur de la peniacutensula y en las islas como por ejemplo Sevilla

(734 gmiddotKg-1) Tenerife (652 gmiddotKg-1) Badajoz (534 gmiddotKg-1) y

Ciudad Real (747 gmiddotKg-1)

bull Teniendo en cuenta las conclusiones anteriores y con

excepcioacuten de la dureza la falta de significancia de las

variables estudiada en el apartado del tratamiento estadiacutestico

se dedujo la posibilidad de que la temperatura fuera el factor

que maacutes influiacutea en la concentracioacuten de jaboacuten en los lodos de

EDAR sobre todo basaacutendose en la diferencia existente en la

temperatura entre el norte y el sur de Espantildea y la manifiesta

insolubilidad del jaboacuten en agua a temperaturas por debajo de

20 ordmC

bull No se observoacute diferencia significativa en la concentracioacuten de

jaboacuten entre lodos aerobios y anaerobios para provincias

similares Un ejemplo es Palma de Mallorca (971 gmiddotKg-1

frente a 954 gmiddotKg-1)

bull Cabe destacar que el lodo estabilizado quiacutemicamente

presenta una concentracioacuten de jaboacuten muy elevada (Oviedo

4655 gmiddotKg-1)

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 439

bull Se detectaron diferencias significativas entre un mismo lodo

compostado y sin compostar favoreciendo el proceso de

compostaje la eliminacioacuten de jaboacuten (802 gmiddotKg-1 frente a 249

gmiddotKg-1)

bull Del mismo modo se comproboacute que el proceso de secado

posterior al tratamiento anaerobio favoreciacutea la desaparicioacuten

de jaboacuten (1757 gmiddotKg-1 frente a 1234 gmiddotKg-1)

bull Finalmente para el lodo estudiado de manera estacional se

detectoacute una clara variacioacuten en la concentracioacuten de jaboacuten entre

la temporada turiacutestica (2657 gmiddotKg-1) y el resto del antildeo (115

gmiddotKg-1)

4‐ COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL

LAS

Se compararon los resultados obtenidos por los analitos objetos de

estudio y se detectoacute que a pesar de ser tensioactivos de la misma familia

(anioacutenicos) tanto las concentraciones como los patrones seguidos en su

comportamiento eran sensiblemente diferentes para ambas sustancias

Cabe destacar que la comparacioacuten se llevoacute a cabo con las variables

disponibles (concentracioacuten de los analitos poblacioacuten dureza del agua y

tratamiento de los lodos) Por falta de datos no se tuvieron en cuenta

factores como volumen de agua tratado al diacutea tiempos de parada

temperatura etc Los cuales pudieron haber influido de manera notable en

los resultados finales

440 Tesis Doctoral

A continuacioacuten se resumen las principales conclusiones que se sacaron de

la comparacioacuten

bull Las concentraciones de jaboacuten determinadas eran

significativamente mayores que las halladas para el LAS

siendo los maacuteximos (19036 gmiddotKg-1 frente 2633 gmiddotKg-1) y los

miacutenimos (246 gmiddotKg-1 frente a 006 gmiddotKg-1) para cada analito

diametralmente dispares Este fenoacutemeno pudo deberse al

mayor consumo del jaboacuten y a su mayor tendencia a

precipitar

bull Tanto la concentracioacuten del LAS como la de jaboacuten se veiacutean

muy influenciadas por la cantidad de sales presentes en el

agua aunque en caso del jaboacuten se observoacute una tendencia a

encontrar concentraciones elevadas en el centro-norte de

Espantildea por lo que se planteoacute la hipoacutetesis de que la

temperatura podriacutea ser un factor a considerar en los

resultados finales

bull Al contrario que en el caso del jaboacuten se detectaron

diferencias significativas en las concentraciones de LAS entre

un lodo aerobio y otro anaerobio

bull De igual manera se detectoacute un comportamiento dispar en

presencia de la estabilizacioacuten quiacutemica determinaacutendose

concentraciones pequentildeas para el LAS (085 gmiddotKg-1) y

concentraciones altas para el jaboacuten (4655 gmiddotKg-1)

Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 441

bull Para finalizar se observoacute un comportamiento similar de

ambos tensioactivos frente al compostaje el tratamiento

quiacutemico y al estudio estacional

442 Tesis Doctoral

CAPIacuteTULO 7

DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN

SEDIMENTOS Y TIERRA

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 445

1- INTRODUCCIOacuteN

En el presente capiacutetulo se presentan los resultados obtenidos tras la

aplicacioacuten de las metodologiacuteas propuestas para la determinacioacuten de LAS y

jaboacuten en sedimentos marinos y de jaboacuten en tierra

En la primera parte se aborda la determinacioacuten de LAS en sedimentos

marinos desarrollaacutendose en el primer apartado una contextualizacioacuten del

proceso de determinacioacuten Al igual que en el caso de la determinacioacuten en

lodos de EDAR se desarrollan en los apartados siguientes la

caracterizacioacuten de la muestras la presentacioacuten de los resultados el

tratamiento estadiacutestico y para finalizar en el uacuteltimo apartado se expone

una discusioacuten de los resultados obtenidos presentando una serie de

conclusiones finales acerca del comportamiento del LAS en las muestras

de sedimentos recogidas

446 Tesis Doctoral

En la segunda parte se expone de forma parecida al LAS la

determinacioacuten del jaboacuten en sedimentos La estructurada seguida es muy

parecida a la del LAS empezando por una pequentildea introduccioacuten o

contextualizacioacuten seguida de una descripcioacuten de las muestras analizadas

y terminando con una presentacioacuten y discusioacuten de los resultados

En la tercera parte teniendo en cuenta todos los resultados presentados se

desarrolla una comparativa entre los dos tipos de analitos estudiados

proponiendo al final unas conclusiones generales acerca del

comportamiento del jaboacuten y del LAS en las muestras tratadas

Para finalizar en la uacuteltima parte se muestran los resultados obtenidos tras

aplicar la metodologiacutea propuesta para la determinacioacuten de jaboacuten en

muestras de tierra El desarrollo seguido es similar al expuesto para

sedimentos marinos

2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN SEDIMENTOS MARINOS

21 - Contextualizacioacuten

Existen varias publicaciones que hacen referencia a la determinacioacuten de

LAS en sedimentos marinos1234 Por lo que gracias a estos estudios se

1 Rubio JA Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Sorption of linear

alkylbenzenesulfonates (LAS) on marine sediments Marine Chemistry 54 171-177 1996

2 DelValls TA Forja JM Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Determining contamination sources in marine sediments using multivariate analysis Trends in Analytical Chemistry 17 181-192 1998

3 Leoacuten VM Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Handling of marine and estuarine samples for the determination of linear alkylbenzene sulfonates and sulfophenylcarboxylic acids Journal of Chromatography A 889 211-219 2000

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 447

pueden obtener conclusiones generales del comportamiento ambiental del

LAS en sedimentos marinos

A pesar de estos estudios hasta la fecha no se habiacutea llevado a cabo un

ensayo estacional en varios puntos de muestreo

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y para completar los

estudios anteriores sobre el LAS en sedimentos marinos se presenta a

continuacioacuten un ensayo estacional realizado en varios puntos cercanos a

un emisario marino

22 - Caracterizacioacuten de las muestras

Las muestras de sedimentos analizadas fueron tomadas al Sur al Este al

Oeste y debajo de la boca de dos emisarios correspondientes a dos plantas

depuradoras localizadas en Almeriacutea y Roquetas de Mar Cabe destacar

que los emisarios estaban situados a 150 m (Almeriacutea) y a 200 m

(Roquetas) de la costa En la Figura 71 se muestra los puntos de

muestreo De acuerdo a la carta marina la profundidad media de las

muestras colectadas fue de 150 m

4 Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Monitoring anionic surfactants (LAS) and their

intermediate degradation products in the marine sediments Trends in Analytical chemistry 15 375-380 1996

448 Tesis Doctoral

Figura 71- Localizacioacuten de los puntos muestreados

Se obtuvieron seis muestras estacionales de cada punto las cuales

estuvieron comprendidas entre mayo del 2002 y julio del 2003 En la

Tabla 71 se detalla el estudio estacional realizado y la nomenclatura

usada para caracterizar el lugar de muestreo

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 449

Tabla 71- Muestras de sedimentos marinos

PRIMER MUESTREO MAYO 2002

Emisario 1 Emisario 2

(E1B)2 (E2B)2

(E1E)2 (E2E)2

(E1S)2 (E2S)2

(E1O)2 (E2O)2

SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

Emisario 1 Emisario 2

(E1B)3 (E2B)3

(E1E)3 (E2E)3

(E1S)3 (E2S)3

(E1O)3 (E2O)3

TERCER MUESTREO JULIO 2002

Emisario 1 Emisario 2

(E1B)4 (E2B)4

(E1E)4 (E2E)4

(E1S)4 (E2S)4

(E1O)4 (E2O)4

CUARTO MUESTREO ENERO 2003

Emisario 1 Emisario 2

(E1B)5 (E2B)5

(E1E)5 (E2E)5

(E1S)5 (E2S)5

(E1O)5 (E2O)5

450 Tesis Doctoral

Tabla 71- Muestras de sedimentos marinos (cont)

QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

Emisario 1 Emisario 2

(E1B)6 (E2B)6

(E1E)6 (E2E)6

(E1S)6 (E2S)6

(E1O)6 (E2O)6

SEXTO MUESTREO JULIO 2003

Emisario 1 Emisario 2

(E1B)7 (E2B)7

(E1E)7 (E2E)7

(E1S)7 (E2S)7

(E1O)7 (E2O)7

23 - Tratamiento de muestra

A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

para determinar el contenido de LAS presente en las muestras de

sedimentos marinos

bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

de malla) de las muestras de sedimentos marinos

bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

etiquetado a 4 ordmC

bull Pesar dependiendo del tipo de muestra 5 g de muestra en los

tubos del tefloacuten del microondas

bull Antildeadir 50 mL de metanol

bull Llevar a cabo la extraccioacuten

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 451

bull Antildeadir en un microreactor 10 mL de la disolucioacuten del

extracto metanoacutelico y 1 mL de disolucioacuten del patroacuten interno

(10 mgmiddotL-1)

bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

bull Diluir el extracto seco con 1 mL de disolucioacuten de

aguametanol (6040)

bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

24 - Resultados

En la Tabla 72 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

la concentracioacuten de LAS presentada es la concentracioacuten total entendiendo

como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los homoacutelogos

analizados (C10-C13) Para calcular la concentracioacuten media total y la

desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas experimentales

y tres instrumentales por cada muestra para obtener un total de seis datos

452 Tesis Doctoral

Tabla 72- Resultados de las muestras de sedimentos marinos

PRIMER MUESTREO MAYO 2002

Emisario 1 Emisario 2

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

(E1B)2 118 135 (E2B)2 089 178

(E1E)2 004 218 (E2E)2 lt LC -

(E1S)2 014 163 (E2S)2 023 124

(E1O)2 009 124 (E2O)2 012 143

SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

Emisario 1 Emisario 2

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

(E1B)3 7090 207 (E2B)3 12360 234

(E1E)3 061 189 (E2E)3 008 198

(E1S)3 003 167 (E2S)3 012 201

(E1O)3 023 132 (E2O)3 006 223

TERCER MUESTREO JULIO 2002

Emisario 1 Emisario 2

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

(E1B)4 091 131 (E2B)4 125 223

(E1E)4 024 112 (E2E)4 034 267

(E1S)4 119 146 (E2S)4 125 189

(E1O)4 012 151 (E2O)4 lt LC -

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 453

Tabla 72- Resultados de las muestras de sedimentos marinos (cont)

CUARTO MUESTREO ENERO 2003

Emisario 1 Emisario 2

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

(E1B)5 588 267 (E2B)5 345 178

(E1E)5 014 201 (E2E)5 007 131

(E1S)5 033 234 (E2S)5 045 152

(E1O)5 025 211 (E2O)5 030 301

QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

Emisario 1 Emisario 2

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

(E1B)6 4010 207 (E2B)6 3070 297

(E1E)6 102 176 (E2E)6 087 195

(E1S)6 935 182 (E2S)6 1181 213

(E1O)6 199 191 (E2O)6 165 256

SEXTO MUESTREO JULIO 2003

Emisario 1 Emisario 2

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

DER ()

(E1B)7 148 213 (E2B)7 170 312

(E1E)7 035 278 (E2E)7 040 267

(E1S)7 022 178 (E2S)7 022 097

(E1O)7 021 199 (E2O)7 020 123

En la Figura 72 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

de sedimentos marinos Al igual que para el caso de las muestras de lodos

cabe resaltar que se encontroacute un mayor porcentaje de los homoacutelogos del

LAS con cadena lineal maacutes larga lo cual es debido a que el LAS ldquopesadordquo

454 Tesis Doctoral

tiene una mayor tendencia a precipitar en presencia de sales siendo su

proporcioacuten auacuten mayor que la determinada para lodos de EDAR

Figura 72- Cromatograma estaacutendar para un sedimento marino

En las Tablas 73 y 74 se muestran el porcentaje promedio de cada

homoacutelogo del LAS para muestras de sedimentos marinos y el porcentaje

en una muestra patroacuten comercial de LAS

Tabla 73- Porcentaje promedio del LAS en muestras de sedimentos marinos

HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

OslashC10 25

OslashC11 223

OslashC12 359

OslashC13 393

min

LU

OslashC10

OslashC11

OslashC12

PI

OslashC13

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 455

Tabla 74- Porcentaje promedio del LAS en una muestra patroacuten comercial

HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

OslashC10 141

OslashC11 313

OslashC12 300

OslashC13 238

25 - Tratamiento estadiacutestico

El tratamiento seguido es similar al descrito en el Capiacutetulo 6 apartado

25

Las variables estudiadas fueron

bull La concentracioacuten de LAS la cual se dividioacute en cuatro variables

conforme a los cuatro homoacutelogos mayoritarios de LAS existentes

Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

bull Punto de muestreo se dividioacute en cuatro niveles 1 para muestras

tomadas en la boca del emisario 2 para muestras tomadas al Este

del emisario 3 para muestras tomadas al Sur del emisario y 4 para

muestras tomadas al Oeste del emisario

bull Toma se dividioacute en seis de acuerdo a las diferentes tomas

realizadas en los mismos puntos durante diferentes meses

bull Emisario se dividioacute en dos 0 para el emisario 1 y 1 para el

emisario 2

456 Tesis Doctoral

En la Tabla 75 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

anaacutelisis por componentes principales

Tabla 75- Anaacutelisis por componentes principales

HOMOacuteLOGO DEL LAS PC1 PC2

OslashC10 0478 -0868

OslashC11 0505 0347

OslashC12 0509 0151

OslashC13 0506 0322

PROPORCIOacuteN () 958 41

Los resultados y por tanto las conclusiones son similares a las obtenidas

en el Capiacutetulo 6 apartado 25

Del mismo modo se procedioacute a calcular los valores de p para cada pareja

de variables (variable respuesta frente a punto de muestreo variable

respuesta frente a toma y variable respuesta frente a muestreo)

En el caso de los sedimentos se aplicoacute de manera satisfactoria el test de

ANOVA ya que todos los residuos cumpliacutean el principio de aleatoriedad

en la distribucioacuten

En la Tabla 76 se muestran los valores de p obtenidos

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 457

Tabla 76- Anaacutelisis estadiacutestico

VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

Respuesta vs punto de m 0000 Significativo

Respuesta vs toma 0013 Significativo

Respuesta vs emisario 0811 No significativo

A la vista de los resultados obtenidos se puede concluir que tanto el punto

de muestreo como la toma tienen un peso significativo en el valor de

LAS encontrado en los sedimentos Sin embargo la concentracioacuten

de LAS no depende en modo alguno del tipo de emisario

26 - Discusioacuten

Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

concluyoacute que

bull Los valores maacutes altos de concentracioacuten de LAS se

encontraron debajo de la boca de los emisarios como por

ejemplo (E1B)3 con 7096 mgmiddotKg-1 (E2B)3 con 1236 mgmiddotKg-

1 (E1B)6 con 4010 mgmiddotKg-1 y (E2B)6 con 3070 mgmiddotKg-1

bull Del mismo modo los valores maacutes bajos de concentracioacuten se

encontraron en los puntos muestreados al Este al Oeste y al

Sur de la boca de los emisarios ejemplos son (E2E)5 con 007

mgmiddotKg-1 (E1S)3 con 003 mgmiddotKg-1y (E1O)3 con 006 mgmiddotKg-1

Los valores obtenidos teniacutean una distribucioacuten aleatoria ya

que no se pudo determinar ninguna relacioacuten entre la

458 Tesis Doctoral

concentracioacuten y los tres puntos de muestreo alternaacutendose los

valores miacutenimos entre las tres zonas (Este Oeste y Sur)

bull Cabe resaltar que las muestras tomadas en un mismo

muestreo pero en emisarios diferentes presentaban resultados

con orden de magnitud parecido Ejemplos son (E1B)6 con

4010 mgmiddotKg-1 frente a (E2B)6 con 3070 mgmiddotKg-1 y (E1B)7

con 148 mgmiddotKg-1 frente a (E2B)7 con 170 mgmiddotKg-1

bull Finalmente a pesar de que el tratamiento estadiacutestico

demostroacute la significancia del muestreo en la concentracioacuten

del LAS no se pudo establecer una clara relacioacuten entre la

estacionalidad de dicho muestreo y la concentracioacuten debido

a que se encontraron tanto valores altos como bajos de LAS

en las diferentes estaciones estudiadas (verano primavera e

invierno)

3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN SEDIMENTOS MARINOS

31 - Contextualizacioacuten

En el caso del jaboacuten a diferencia que en el LAS existe soacutelo una cita

bibliograacutefica que hace referencia al anaacutelisis de jaboacuten en sedimentos

marinos5 Por lo tanto tanto por el nuacutemero de muestras analizadas como

la estacionalidad de las mismas el trabajo estacional que se presenta a

continuacioacuten es novedoso

5 Gilleleje JF Cassani G Ferrer J Loacutepez I Linear Alkylbenzene sulphonates and soap

analyzed in marine sediments from the Baltic Proper and Little Belt Tenside Surf Det 40 1 2003

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 459

32 - Caracterizacioacuten de las muestras

La muestras analizadas fueron las mismas que para el caso del LAS

Apartado 22 Sin embargo debido a la escasez de cantidad de muestra se

analizaron un nuacutemero menor de muestras que para el LAS seleccionando

aquellos sedimentos con un mayor intereacutes medioambiental

En la Tabla 77 se caracterizan las muestras de sedimentos analizadas

para el caso del jaboacuten

460 Tesis Doctoral

Tabla 77- Muestras de sedimentos marinos

PRIMER MUESTREO MAYO 2002

Emisario 1 (E1E)2 (E1O)2

SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

Emisario 1 (E1B)3 (E1S)3

TERCER MUESTREO JULIO 2002

Emisario 1 (E1B)4 (E1S)4

CUARTO MUESTREO ENERO 2003

Emisario 1 (E1B)5 (E1S)5 (E1O)5

QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

Emisario 1 (E1B)6 (E1S)6 (E1O)6

SEXTO MUESTREO JULIO 2003

Emisario 1 (E1B)7 (E1S)7 (E1O)7

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 461

33 - Tratamiento de muestra

A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

para determinar la concentracioacuten de jaboacuten presente en las muestras de

sedimentos marinos

bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

de malla) de las muestras de sedimento marino

bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

etiquetado a 4 ordmC

bull Pesar 5 g de muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

bull Antildeadir 50 mL de eacuteter de petroacuteleo y llevar a cabo la

extraccioacuten en el microondas

bull Antildeadir 50 mL de agua 50 mg de EDTA-3K y 25 mg de

K2CO3 Calentar durante 4 h a 105 ordmC

bull Antildeadir 50 mL de metanol Extraccioacuten en el microondas

bull En un microreactor pipetear 2 mL del extracto metanoacutelico y

1 mL de disolucioacuten de patroacuten interno (40 mgmiddotL-1)

bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05

mm en acetonitrilo)

bull Calentar a 105 ordmC durante 5 minutos

bull Antildeadir 38 mL de agua Volumen final de 4 mL

bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos Deteccioacuten

fluorescente

462 Tesis Doctoral

34 - Resultados

En la Tabla 78 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que la

concentracioacuten de jaboacuten presentada al igual que la de LAS es la

concentracioacuten total entendiendo como tal la suma de las concentraciones

de cada uno de los homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la

concentracioacuten media total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se

analizaron dos reacuteplicas experimentales y tres instrumentales por cada

muestra para obtener un total de seis datos

La diferencias con respecto al nuacutemero de muestras analizadas para el LAS

se debe de manera fundamental a la escasez de la cantidad de muestra

Por la misma razoacuten tan soacutelo se analizoacute uno de los emisarios

Tabla 78- Resultados de las muestras de sedimentos marinos

PRIMER MUESTREO MAYO 2002

Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

(E1E)2 9501 234

(E1O)2 1437 212

SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

(E1B)3 72618 318

(E1S)3 27355 332

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 463

Tabla 78- Resultados de las muestras de sedimentos marinos (cont)

TERCER MUESTREO JULIO 2002

Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

(E1B)4 24876 197

(E1S)4 7538 267

CUARTO MUESTREO ENERO 2003

Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

(E1B)5 14008 217

(E1S)5 5357 363

(E1O)5 4732 153

QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

(E1B)6 358054 097

(E1S)6 122502 145

(E1O)6 132412 167

SEXTO MUESTREO JULIO 2003

Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

(E1B)7 294061 267

(E1S)7 101808 289

(E1O)7 96745 203

En la Figura 73 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

de sedimentos marinos Al igual que para el caso de las muestras de lodos

cabe resaltar que se determinoacute un mayor porcentaje del jaboacuten con cadena

lineal maacutes larga debido a que el jaboacuten ldquopesadordquo tiene una mayor

tendencia a precipitar en presencia de sales siendo su proporcioacuten auacuten

mayor que la determinada para lodos de EDAR

464 Tesis Doctoral

Figura 73- Cromatograma estaacutendar para un sedimento marino

En la Tabla 79 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo de jaboacuten

para muestras de sedimentos marinos

Tabla 79- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de sedimentos marinos

JABOacuteN PORCENTAJE ()

C12 72

C14 68

C16 502

C181 37

C18 321

min

0

C18K

C181K

C14K

PI

C12K

LU

C16K

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 465

35 - Tratamiento estadiacutestico

El tratamiento seguido es similar al descrito en el Capiacutetulo 6 apartado

25

En cuanto a las variables estudiadas las diferencias con respecto al LAS

fueron significativas

bull La concentracioacuten de jaboacuten la cual se dividioacute en cuatro variables

conforme a los cuatro analitos determinados (C14 C16 C18 C181)

Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

bull Punto de muestreo se dividioacute tres niveles 1 para muestras

tomadas en la boca del emisario 2 para muestras tomadas al Sur

del emisario 3 para muestras tomadas al Oeste

bull Toma se dividioacute en seis de acuerdo a las diferentes tomas

realizadas en los mismos puntos durante diferentes meses

En la Tabla 710 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

anaacutelisis por componentes principales

466 Tesis Doctoral

Tabla 710- Anaacutelisis por componentes principales

JABOacuteN PC1 PC2

C14 0537 0225

C16 0549 -0102

C18 0511 -0804

C181 0491 0540

PROPORCIOacuteN () 915 80

A diferencia de lo obtenido en el caso de los lodos de EDAR con soacutelo una

componente principal se podiacutea explicar el 915 del modelo establecido

con lo que en este caso no fue necesario establecer las consideraciones

que se llevaron a cabo en el Capiacutetulo 6 apartado 35

Debido a la falta de datos no se pudo aplicar con ciertas garantiacuteas ni el

test de ANOVA ni el test de Kruskal-Wallis Para estimar una posible

relacioacuten entre las variables se optoacute por usar la correlacioacuten de Pearson

con la cual se podiacutea estimar un valor de p y se podiacutean establecer

conclusiones acerca de las posibles relaciones entre las variables

En la Tabla 711 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar la

correlacioacuten de Pearson

Tabla 711- Anaacutelisis estadiacutestico

VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

PC1 vs punto de m 0435 No significativo

PC1 vs toma 0017 Significativo

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 467

Teniendo en cuenta los valores de p obtenidos soacutelo la toma es

significativa en la concentracioacuten de jaboacuten en sedimentos marinos siendo

el punto de muestreo no significativo

36 - Discusioacuten

Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

concluyoacute que

bull A pesar de que el tratamiento estadiacutestico mostroacute que la toma

en diferentes puntos no era significativa los valores maacutes

altos de jaboacuten para cada muestreo se encontraron en las

muestras tomadas en la boca del emisario Del mismo modo

los valores maacutes bajos se determinaron en las muestras

tomadas al Sur y al Oeste del emisario Ejemplos son (E1B)3

con 72618 mgmiddotKg-1 frente a (E1S)3 con 27355 mgmiddotKg-1 y

(E1B)7 con 294061 mgmiddotKg-1 frente a (E1S)7 con 101808

mgmiddotKg-1 Esta aparente contradiccioacuten se puede explicar por la

falta de datos al aplicar la correlacioacuten de Pearson lo que no

permite establecer unas conclusiones claras desde el punto de

vista de la estadiacutestica

bull Aunque las mayores concentraciones de jaboacuten se encontraron

en muestreos correspondientes a las estaciones de primavera

y verano ((E1B)7 con 294061 mgmiddotKg-1 (E1B)6 con 358054

mgmiddotKg-1) la falta de maacutes datos en otras estaciones impidioacute

establecer una relacioacuten clara entre las estaciones y la

concentracioacuten de jaboacuten

468 Tesis Doctoral

bull En los muestreos en los que se analizaron tres muestras no

se pudo observar diferencias significativas en la

concentracioacuten de jaboacuten entre las tomas tomadas al Sur y al

Oeste del emisario Ejemplos son (E1S)6 con 122502 mgmiddotKg-

1 frente a (E1O)6 con 132412 mgmiddotKg-1 y (E1S)7 con 101808

mgmiddotKg-1 frente a (E1O)7 con 96745 mgmiddotKg-1

4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL

LAS

Se compararon los resultados obtenidos por los analitos objetos de

estudio y se detectoacute que a pesar de ser tensioactivos de la misma familia

(anioacutenicos) tanto las concentraciones como los patrones seguidos en su

comportamiento eran sensiblemente diferentes para ambas sustancias

A continuacioacuten se resumen las principales conclusiones que se obtuvieron

de la comparacioacuten

bull Las concentraciones de jaboacuten determinadas eran

significativamente mayores que las encontradas para el LAS

siendo los maacuteximos (358054 mgmiddotKg-1 frente 12360 mgmiddotKg-1)

y los miacutenimos (1437 mgmiddotKg-1 frente a 006 mgmiddotKg-1) para

cada analito diametralmente dispares Este fenoacutemeno pudo

deberse al igual que en el caso de lodos EDAR al mayor

consumo del jaboacuten y a su mayor tendencia a precipitar

bull Para ambos casos se observoacute diferentes concentraciones

entre muestras tomadas en la boca del emisario y las

recogidas al Este al Oeste y al Sur conteniendo estas uacuteltimas

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 469

cantidades de tensioactivos anioacutenicos sensiblemente menores

que las obtenidas en la boca

bull Del igual modo no se detectoacute para ambos tensioactivos

variabilidad significativa entre las muestras recogidas al Sur

al Este y al Oeste para un muestreo dado

bull Para el caso del LAS no se observoacute ninguna relacioacuten entre la

concentracioacuten y la estacionalidad de los muestreos En

cambio para el jaboacuten se detectaron mayores

concentraciones para las estaciones maacutes calurosas (primavera

y verano) Sin embargo la falta de datos impidioacute generalizar

el comportamiento observado

5- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN TIERRA

51 - Contextualizacioacuten

De acuerdo con la bibliografiacutea estudiada no se habiacutea aplicado ninguna

metodologiacutea analiacutetica para la determinacioacuten de jaboacuten en tierra Teniendo

en cuenta este hecho en los siguientes apartados se describe la aplicacioacuten

de la metodologiacutea propuesta para muestras de tierra de la Huerta de la

Vega de Granada

Los resultados obtenidos de esta aplicacioacuten fueron de utilidad para

completar el estudio ambiental del jaboacuten el cual se inicioacute con las

aplicaciones llevadas a cabo en otras matrices (lodos de EDAR y

sedimentos)

470 Tesis Doctoral

52 - Caracterizacioacuten de las muestras

Las muestras analizadas fueron colectadas de 16 puntos de la zona de la

Vega de Granada Esta es una regioacuten feacutertil destinada a la agricultura que

estaacute situada a 5 km de la ciudad de Granada y constituye uno de los maacutes

importantes acuiacuteferos de Andaluciacutea En esta zona las muestras fueron

colectadas en distintas localidades en Belicena en Churriana de la

Vega en Granada Las Gabias Cullar y Alhendiacuten Una de las muestras

procedentes de Belicena era de la Finca Santa Mariacutea (FSM)

Las muestras fueron colectadas de la capa superficial (aproximadamente

0 ndash 10 cm) y en todas ellas no habiacutea ninguacuten cultivo en el momento de la

colecta

En la Tabla 712 se muestran la localizacioacuten de las muestras colectadas

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 471

Tabla 712- Localizacioacuten de las muestras de tierra analizadas

MUESTRA LOCALIZACIOacuteN COORDENADAS (N)

T1 Granada 37ordm10acute194acuteacute

T2 Granada 37ordm09acute570acuteacute

T3 Churriana 37ordm09acute108acuteacute

T4 Las Gabias 37ordm07acute494acuteacute

T5 Las Gabias 37ordm07acute166acuteacute

T6 Alhendiacuten 37ordm06acute540acuteacute

T7 Carretera de la Malahaacute 37ordm04acute450acuteacute

T8 Polanco 37ordm05acute143acuteacute

T9 Las Gabias 37ordm07acute530acuteacute

T10 Cullar 37ordm09acute469acuteacute

T11 Cullar 37ordm10acute119acuteacute

T12 Belicena (FSM) 37ordm10acute302acuteacute

T13 Belicena 37ordm10acute494acuteacute

T14 Vegas del Genil 37ordm10acute163acuteacute

T15 Churriana 37ordm10acute346acuteacute

T16 Granada 37ordm10acute350acuteacute

53 - Tratamiento de muestra

El tratamiento de muestra es el mismo que el descrito en el Apartado 33

del presente capiacutetulo

54 - Resultados

En la Tabla 713 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

la concentracioacuten de jaboacuten presentada es la concentracioacuten total

entendiendo como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los

472 Tesis Doctoral

homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la concentracioacuten media

total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas

experimentales y tres instrumentales por cada muestra para obtener un

total de seis datos

Tabla 713- Concentracioacuten calculada de las muestras de tierra analizadas

MUESTRA CONCENTRACIOacuteN (mgmiddotKg-1)

DER ()

T1 1883 053

T2 lt LD -

T3 3038 065

T4 2165 043

T5 2542 049

T6 3606 074

T7 3591 071

T8 2764 039

T9 1622 069

T10 1832 033

T11 lt LD -

T12 lt LD -

T13 lt LD -

T14 3617 081

T15 972 062

T16 918 022

En la Figura 74 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

de tierra Al igual que para el caso de las muestras de lodos y sedimentos

cabe resaltar que se encontroacute un mayor porcentaje del jaboacuten con cadena

lineal maacutes larga

Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 473

Figura 74- Cromatograma estaacutendar para tierra

En la Tabla 714 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo de

jaboacuten para muestras de sedimentos marinos

Tabla 714- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de tierra

JABOacuteN PORCENTAJE ()

C12 42

C14 38

C16 493

C181 67

C18 360

55 - Discusioacuten

Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

concluyoacute que

min

0

C18K

C181K

C14K

PI

C12K

LU

C16K

474 Tesis Doctoral

bull Las concentraciones detectadas para jaboacuten fueron

sensiblemente menores que las calculadas para otras matrices

ambientales ya que coacutemo maacuteximo se encontraron 3617

mgmiddotKg-1 frente a 358054 mgmiddotKg-1 en sedimentos marinos y

19036 gmiddotKg-1 en lodos de EDAR

bull No se pudo establecer ninguna relacioacuten entre la

concentracioacuten de jaboacuten y la localizacioacuten de la muestra

debido a que la cantidad de jaboacuten dependiacutea en gran medida

de variables difiacutecilmente medibles como la frecuencia de

regado tipo y duracioacuten de la uacuteltima siembra vertidos

directos de detergente uso de pesticidas etc

CAPIacuteTULO 8

ESTUDIO DE CAMPO

Estudio de campo 477

1 - INTRODUCCIOacuteN

En el presente Capiacutetulo se aborda el estudio del jaboacuten en un determinado

ambiente natural con objeto de conocer su comportamiento en dicho

medio

Con esta finalidad se llevaron a cabo experimentos preliminares que

permitieron caracterizar quiacutemica y fiacutesicamente las matrices involucradas

(suelo agriacutecola y agua de pozo) Posteriormente se realizaron ensayos en

el laboratorio a fin de dilucidar los fenoacutemenos de adsorcioacuten y desorcioacuten

del jaboacuten en suelo estudiando su comportamiento tanto en forma

discontinua (en tanque - batch) como en flujo continuo utilizando para

ello columnas rellenas de suelo A continuacioacuten se llevoacute a cabo el estudio

de lixiviacioacuten y de biodegradacioacuten estacional en campo para ello se puso

a punto la metodologiacutea adecuada para realizar la captacioacuten de los analitos

en los lixiviados y en el suelo Finalmente se discuten los modelos

obtenidos en los estudios de laboratorio y se obtienen las conclusiones

oportunas El trabajo planteado responde al siguiente esquema

478 Tesis Doctoral

Figura 81- Esquema del estudio realizado

2 - CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA

EMPLEADOS EN EL ESTUDIO

Como parte del estudio del comportamiento del jaboacuten en suelo de la Vega

de Granada en primer lugar se realizoacute la caracterizacioacuten tanto del suelo

como del agua (de pozo) utilizados

21 - Estudio del suelo empleado

El estudio de caracterizacioacuten se ha llevado a cabo en un suelo de la Huerta

Santa Mariacutea perteneciente a la Vega de Granada situada en el municipio

de Belicena a 5 Km de la capital y de coordenadas 37ordm 11rsquo0950rsquorsquo N 3ordm

41rsquo3985rsquorsquo O (Figura 82) La muestra de suelo se tomoacute en el horizonte

correspondiente a los primeros 25 cm de profundidad

CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS

EN EL ESTUDIO

ESTUDIO DE ADSORCIOacuteN Y DESORCIOacuteN

EN LABORATORIO

ESTUDIO DE

CAMPO

Estudio de la capacidad

de Lixiviacioacuten

Estudio estacional de

Biodegradacioacuten

En discontinuo - Cineacuteticas - Isotermas

En continuo - Modelos de comportamiento

Estudio de campo 479

Figura 82- Zona de la Vega de Granada

Una vez en el laboratorio el suelo se secoacute al aire posteriormente fue

triturado y pasado por un tamiz de 2 mm de malla Los elementos gruesos

superiores a este tamantildeo (grava) se lavaron con agua se dejaron secar a

temperatura ambiente y finalmente fueron pesados Todas las pruebas que

se indican a continuacioacuten se realizaron en el Instituto del Agua de la

Universidad de Granada

211 - Propiedades fiacutesicas del suelo

A) Textura

El anaacutelisis granulomeacutetrico de acuerdo con el meacutetodo de Robinson1

requiere como paso previo lograr la individualidad de las partiacuteculas

1 Robinson GW A new method for mechanical analysis of soil and other dispersion J

Agr Ac 12 306-321 1922

480 Tesis Doctoral elementales Para conseguirlo es necesario llevar a cabo las siguientes

tareas

rArr Destruccioacuten de agentes cementantes Dado que la materia

orgaacutenica es el principal agente cementante es necesaria su destruccioacuten

para individualizar las partiacuteculas minerales lo que se consigue mediante

su oxidacioacuten con peroacutexido de hidroacutegeno (H2O2) de acuerdo con el

siguiente procedimiento

- Se pesan 20 g de muestra previamente tamizada a 2mm y secada

al aire y se introducen en un vaso de 100 mL

- Se antildeaden 200 mL de agua y 50 mL de H2O2 al 33 (pv) se agita

la mezcla y se deja reaccionar durante 8 horas

- Trascurridas 8 horas la mezcla se calienta a 80 ordmC en placa calefactora

hasta evaporar el liacutequido por desecacioacuten

rArr Dispersioacuten de la muestra La dispersioacuten de la muestra se lleva a

cabo combinando meacutetodos mecaacutenicos (agitacioacuten) y meacutetodos quiacutemicos

para lo que se utiliza como dispersante hexametafosfato soacutedico (NaPO3)6

al 10 Se efectuacutean las siguientes operaciones

- Se trata con agua el residuo seco resultante de la etapa anterior

lavando repetidamente las paredes del vaso de precipitado con

objeto de recuperar todas las partiacuteculas adheridas al mismo

- Se trasvasa todo el contenido del vaso a un frasco de 1000 mL

con la ayuda de un embudo y se le antildeaden 25 mL de (NaPO3)6

Estudio de campo 481

- Se agita mecaacutenicamente durante 8 horas

rArr Clasificacioacuten de fracciones Una vez dispersas las partiacuteculas se

procede a su separacioacuten en funcioacuten del tamantildeo Para ello se ha usado un

meacutetodo que se basa en la velocidad de sedimentacioacuten De acuerdo con la ley

de Stokes (reacutegimen laminar) la velocidad estacionaria de caiacuteda de un soacutelido

esfeacuterico en el seno de un fluido depende de su tamantildeo seguacuten la expresioacuten

Vinfin = g (ρp-ρf) D2p 18μ (81)

donde Vinfin es la velocidad estacionaria de caiacuteda (cmmiddots-1) g es la aceleracioacuten

de la gravedad (cmmiddots-2) ρp es la densidad de la partiacutecula (gmiddotcm-3) ρf es la

densidad del fluido (gmiddotcm-3) Dp es el diaacutemetro de la partiacutecula (cm) y μ es

la viscosidad dinaacutemica del fluido (poises)

La teacutecnica se basa en tomar aliacutecuotas de la suspensioacuten a diferentes tiempos

y profundidades permitiendo la recogida de todas las fracciones las

arcillas y los limos que se determinan por pesada de dos aliacutecuotas y las

arenas por tamizado posterior

El procedimiento consiste una vez dispersa la muestra en trasvasar todo

el contenido del frasco a probetas con tapoacuten enrasar a 1000 mL y dejar

que se estabilice la temperatura durante una hora

Se mide la temperatura de la suspensioacuten y de acuerdo con ella y seguacuten la

tabla de Stokes se determina el tiempo adecuado de sedimentacioacuten para

realizar las extracciones con la pipeta de Robinson (20 mL en cada una) a

una profundidad constante marcada en la pipeta (10 cm) Asiacute en primer

482 Tesis Doctoral

lugar se extraen limos finos + limos gruesos + arcillas (lt 50 μm) en

segundo lugar limos finos + arcillas (lt 20 μm) y por uacuteltimo arcillas (lt 2

μm) Las aliacutecuotas de la suspensioacuten se recogen en una serie de crisoles

tarados Se secan los crisoles en estufa a 110 ordmC durante 24 horas y

despueacutes se pesan en una balanza de precisioacuten

Por otra parte se vierte todo el contenido de las probetas en un tamiz

cuya luz de malla corresponda con el liacutemite inferior de tamantildeo de las

arenas (50 μm) lavado perfectamente de tal manera que en el tamiz soacutelo

quede arena Se pasan las arenas a una caacutepsula grande previamente

tarada y se secan en la estufa a 110 ordmC Una vez secas las arenas se

tamizan mecaacutenicamente a traveacutes de una columna de tamices con objeto

de separar las arenas seguacuten las diferentes fracciones Las arenas retenidas

en cada uno de los tamices se recogen en crisoles previamente tarados y se

pesan

lowast Cuantificacioacuten de las distintas fracciones

- Porcentaje de los limos gruesos (LG) en el peso total de muestra (20 - 50 μm)

LG = [(F1 - Ph) 50] m - [(F2 - Ph) 50] m 100 (82)

- Porcentaje de los limos finos (LF) en el peso total de muestra (2 - 20 μm)

LF = [(F2 - Ph) 50] m - [(F3 - Ph) 50] m 100 (83)

- Porcentaje de las arcillas (AR) en el peso total de la muestra(lt 2 μm)

AR = [(F3 - Ph) 50] m 100 (84)

Estudio de campo 483

- Porcentaje de las arenas totales (A) en el peso total de la muestra (gt 50 μm)

A = (F4 m) 100 (85)

donde m es la masa de suelo secado al aire exento de materia orgaacutenica

(g) Ph es el peso de hexametafosfato en aliacutecuota (g) F1 = LG + LF +

AR F2 = LF + AR F3 es la fraccioacuten de las arcillas (g) y F4 es la

fraccioacuten de las arenas (g)

B) Densidad aparente

Se define como la razoacuten de la masa de suelo seco respecto al volumen del

mismo en su estado natural es decir considerando tanto el volumen que

ocupan las partiacuteculas soacutelidas como el que ocupan los poros

El procedimiento (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2)

consiste en recoger una muestra inalterada con un cilindro indeformable

dos o tres diacuteas despueacutes de una precipitacioacuten o riego intenso Una vez en el

laboratorio se seca en estufa a 105 ordmC hasta peso constante (m) y se deja

enfriar en desecador para su posterior pesada

La densidad aparente se calcula seguacuten la expresioacuten

ρ = m V (86)

2 Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Meacutetodos oficiales de anaacutelisis de

suelos y aguas Ed Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Madrid p182 1986

484 Tesis Doctoral donde m es la masa de suelo seco (g) y V es el volumen de la muestra que

ocupa el cilindro (cm3) es decir V = 31416 (d2)2 x h (d es el diaacutemetro

del cilindro en cm y h es la altura del cilindro en cm)

C) Densidad real

Corresponde a la densidad de las partiacuteculas soacutelidas del suelo es decir a la

masa del suelo dividida por el volumen que ocupan sus partiacuteculas Para su

determinacioacuten (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) se

introducen en un picnoacutemetro 50 g de suelo y se pesa todo el conjunto (P1)

A continuacioacuten se antildeade tolueno aproximadamente hasta la mitad de su

volumen se introduce el picnoacutemetro en un desecador a vaciacuteo y se aplica

una presioacuten aproximadamente 100 mm Hg inferior a la atmosfeacuterica para

facilitar la eliminacioacuten del aire que queda entre las partiacuteculas

Seguidamente se llena el matraz con tolueno por exceso y se mantiene en

un bantildeo dotado de termostato a una temperatura constante de 20 ordmC

durante una media hora Transcurrido este tiempo se enrasa y se pesa

(P3) Previamente se habraacute determinado el peso del picnoacutemetro vaciacuteo (P)

y el peso del picnoacutemetro aforado enrasado con tolueno (P2)

La densidad real se calcula a partir de la expresioacuten

ρr = (P1 - P) ρt [(P1 - P) - (P3 - P2)] (87)

donde ρt es la densidad del tolueno (gmiddotcm-3) P es la tara del picnoacutemetro

(g) P1 es el peso del picnoacutemetro maacutes suelo (g) P2 es el peso del

picnoacutemetro lleno de tolueno (g) y P3 es el peso del picnoacutemetro maacutes

tolueno maacutes suelo (g)

Estudio de campo 485

D) Porosidad

Es la relacioacuten entre el volumen de poros y el volumen total de la muestra

de suelo Se puede calcular indirectamente a partir de los valores de la

densidad aparente y de la densidad real mediante la expresioacuten (Ministerio

de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2)

θ = [(ρr - ρ) ρr] 100 (88)

donde θ es la porosidad () ρr es la densidad real (gmiddotcm-3) y ρ es la

densidad aparente (gmiddotcm-3)

E) Humedad

El contenido en humedad del suelo en las condiciones del laboratorio se

determina por diferencia de pesada entre una muestra de suelo antes y

despueacutes de ser sometida a desecacioacuten a 105 ordmC hasta peso constante

(Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) El porcentaje en peso

de agua contenida en cien gramos de suelo seco se halla mediante la

expresioacuten

H = [(PH - PS) PS] 100 (89)

donde H es la humedad del suelo () PH es el peso del suelo huacutemedo (g)

y PS es el peso del suelo seco (g)

486 Tesis Doctoral

F) Ensayo de permeabilidad

La determinacioacuten de la permeabilidad se ha llevado a cabo utilizando un

permeaacutemetro de carga variable Se coloca la muestra en un recipiente

ciliacutendrico y se compacta hasta tratar de reproducir la porosidad inicial A

la parte inferior de este recipiente se conecta un tubo manomeacutetrico de

vidrio de pequentildeo diaacutemetro lleno de agua hasta un nivel inicial (h0) que

debe estar por encima del desaguumle del recipiente que contiene la muestra

de modo que iniciando el ensayo el agua aportada por el tubo

manomeacutetrico fluye a traveacutes de la muestra ensayada Entonces se mide el

descenso del nivel de agua observado en el tubo en un tiempo

determinado t La permeabilidad se calcula mediante la expresioacuten

K = 23 [(a l) (A t)] log (h0h) (810)

donde K es la permeabilidad (cms-1) a es la seccioacuten del tubo

manomeacutetrico de vidrio (cm2) l es la altura del molde (cm) A es la seccioacuten

del molde (cm2) t es el tiempo (s) h0 es el nivel inicial del agua en el tubo

manomeacutetrico y h es el nivel del agua en el tubo manomeacutetrico en el tiempo t

G) Resultados

Las caracteriacutesticas fiacutesicas y mineraloacutegicas resumidas en la Tabla 81

muestran que el suelo estudiado es de textura fina con predominio de limos

finos y en menor proporcioacuten de limos gruesos y arcillas estipulando que se

trata de un suelo de tipo fluvisol calcaacutereo Entre las arcillas predomina la

illita a la que le sigue en abundancia la esmectita Las arcillas menos

abundantes son las del grupo de la caolinita Debido a que el suelo estudiado

presente una textura fina un valor de la porosidad del 4218 y un valor

Estudio de campo 487

relativamente bajo de la permeabilidad (44210-5 cms-1) hacen con que eacuteste

posea caracteriacutesticas que condicionan una baja capacidad de infiltracioacuten

A continuacioacuten se recogen los resultados obtenidos

Tabla 81- Propiedades fiacutesicas del suelo estudiado

Propiedades fiacutesicas

Propiedades generales Textura

Densidad aparente (gmiddotcm-3) 139 Arenas totales () 2000

Densidad real (gmiddotcm-3) 275 Limos gruesos () 2450

Porosidad () 4218 Limos finos () 3355

Permeabilidad (cmmiddots-1) 442middot10-5 Arcillas () 2195

Composicioacuten mineraloacutegica

Illita () 3972 Caolinita () 1025

Calcita () 2371 Feldespatos () 834

Esmectita () 1333 Cuarzo () 465

212 - Propiedades quiacutemicas del suelo

A continuacioacuten se comenta las caracteriacutesticas quiacutemicas estudiadas

A) pH

La determinacioacuten del pH (Ministerio de Agricultura Pesca y

Alimentacioacuten2) se ha efectuado sobre cuatro suspensiones dos de ellas de

suelo en agua y otras dos de suelo en disolucioacuten de KCl 01 N (la

488 Tesis Doctoral determinacioacuten de pH en KCl 01 N se realiza para estudiar la capacidad de

intercambio ioacutenico del suelo en estudio)

Para preparar las suspensiones se pesan 10 g de suelo a los que se antildeade

el volumen correspondiente de agua o de disolucioacuten de KCl 01 N (25 mL)

Transcurrida una hora se efectuacutea la medida del pH mediante un pH-

metro convencional que ha sido calibrado empleando al menos dos

disoluciones reguladoras de pH (702 y 400)

B) Materia orgaacutenica

Se ha utilizado el meacutetodo de Tyurin3 (1951) que es un meacutetodo

volumeacutetrico de oxido-reduccioacuten por retroceso en el que se oxida la

materia orgaacutenica del suelo con un oxidante en exceso (K2Cr2O7

dicromato potaacutesico) y posteriormente se valora la cantidad de dicromato

reducido mediante Sal de Mohr (Fe(NH4)2 (SO4)2 6 H2O) El

procedimiento establecido en el meacutetodo citado consiste en pesar 02 g de

suelo finamente molido en un mortero de aacutegata que se introducen en un

matraz erlenmeyer de 100 mL En este matraz se antildeade sulfato de plata

(catalizador) arena de mar (para homogeneizar la ebullicioacuten) y 10 mL de

dicromato potaacutesico 04 N Se introduce el conjunto en un bantildeo de arena

Se lleva a ebullicioacuten y se mantiene durante 5 minutos maacutes Con el mismo

procedimiento se hace una prueba en blanco Por uacuteltimo se valora el

dicromato potaacutesico en exceso usando como indicador aacutecido

fenilantraniacutelico y como valorante Sal de Mohr El viraje se produce de

violeta-azulado a verde El contenido en materia orgaacutenica ( en peso) se

calcula mediante la expresioacuten

3 Tyurin IV Analytical procedure for a comparative study of soil humus Trudy Pochr

Inst Dokuchaeva 33 5-21 1951

Estudio de campo 489

MO () = [(Vb - V) F 03] m F1 F2 (811)

donde Vb es el volumen de Sal de Mohr gastado en valorar el blanco (mL)

V es el volumen de sal de Mohr gastado en valorar la muestra (mL) F es

el factor de sal de Mohr F1 es el factor de correccioacuten para calcular la

cantidad de carbono orgaacutenico que se obtendriacutea mediante el meacutetodo de

combustioacuten seca teniendo en cuenta la cantidad de carbono inorgaacutenico y

orgaacutenico (F1 = 117) F2 es el factor de Van Bemmelen (F2 = 1724) y m es

la masa de la muestra de suelo utilizada (g)

C) Aniones y cationes solubles del suelo

Los iones solubles del suelo son aquellos que se disuelven al incorporar

agua al suelo seco se miden en el extracto recogido de la pasta de

saturacioacuten que se prepara antildeadiendo agua lentamente a la muestra de

suelo hasta que todos los poros esteacuten llenos (Ministerio de Agricultura

Pesca y Alimentacioacuten2) Para conseguirlo se toman 200 o 300 g de

muestra de suelo y se colocan en un recipiente Se antildeade lentamente agua

destilada al mismo tiempo que se agita con una espaacutetula Cuando toda la

muestra ha sido humedecida se continuacutea antildeadiendo agua destilada pero

en fracciones cada vez maacutes pequentildeas Una vez conseguido el estado de

saturacioacuten de la muestra del suelo el recipiente debe ser tapado y se deja

reposar durante un tiempo miacutenimo de 10 horas

Para la obtencioacuten del extracto de saturacioacuten se conecta un kitasato a una

bomba de vaciacuteo sobre el kitasato se situacutea un embudo buumlchner (al que se le

habraacute colocado previamente un papel de filtro) se aplica vaciacuteo despueacutes de

rellenar el embudo con una cantidad suficiente de la pasta saturada y se

490 Tesis Doctoral mantiene esta situacioacuten hasta haber obtenido suficiente volumen de

extracto de saturacioacuten

Una vez obtenido el extracto se determinan mediante Cromatografiacutea

Ioacutenica los aniones (cloruros nitratos nitritos fosfatos y sulfatos) y los

cationes (sodio calcio magnesio potasio y amonio) Los resultados

obtenidos se expresan en miligramos del ion por kilogramo de suelo

teniendo en cuenta la humedad de la pasta saturada preparada que se

determina mediante el meacutetodo descrito para determinar la humedad

D) Nitroacutegeno total

El procedimiento (Bouat amp Crouzet4) para determinar el nitroacutegeno total se

divide en dos etapas

rArr La primera consiste en la destruccioacuten de la materia orgaacutenica y la

transformacioacuten del nitroacutegeno en sales amoacutenicas En esta fase la materia

orgaacutenica se oxida a CO2 y H2O por ebullicioacuten con aacutecido sulfuacuterico

concentrado al tiempo que los citados compuestos nitrogenados se

transforman en NH4+ al formarse (NH4)2SO4 Para acelerar esta reaccioacuten

se emplean catalizadores (Cu+2 Hg+2 Se+2) y ademaacutes se antildeaden sales que

eleven el punto de ebullicioacuten del aacutecido para evitar su evaporacioacuten

rArr La segunda etapa se subdivide a su vez en dos fases la primera

consiste en hacer reaccionar (NH4)2SO4 producido en la digestioacuten con

NaOH para formar Na2SO4 y NH3 gaseoso este uacuteltimo es separado por

4 Bouat A Crouzet C Notes techniques sur un appareil semi-automatique de dosage de

lazote (et de certains composeacutes volatils) Annals of Agriculture 16 107-118 1965

Estudio de campo 491

arrastre con aire y condensacioacuten En la segunda fase se valora el NH3 con

H2SO4 diluido en presencia de un indicador adecuado

De acuerdo con el meacutetodo descrito se colocan 2 g de suelo tamizado a un

tamantildeo de 2 mm en un tubo de digestioacuten se les antildeade 1g de K2SO4 10

mL de aacutecido sulfuacuterico concentrado y 1 mL de solucioacuten sulfuacuterica de

selenio se calienta durante 1 hora a 100 ordmC y durante otra hora y media a

350 ordmC Finalizado el calentamiento se retira el tubo del digestor Una vez

enfriado al tubo de digestioacuten se le antildeade agua hasta un volumen total de

25 mL y unas gotas de fenolftaleiacutena A continuacioacuten el tubo de digestioacuten

se acopla en el soporte de un destilador automaacutetico donde se adiciona

NaOH hasta el viraje del indicador a rojo y se comienza la destilacioacuten

Finalmente en un matraz erlenmeyer de 250 mL al cual se antildeaden 25 mL

de aacutecido boacuterico al 4 se recoge el destilado que posteriormente se valora

con H2SO4 a 0005 N

El porcentaje de nitroacutegeno en la muestra de suelo se calcula seguacuten la

expresioacuten

NT = (V N F 14) (10 m) (812)

donde NT es el contenido en nitroacutegeno () V es el volumen de aacutecido

gastado en la valoracioacuten (mL) N es la normalidad del aacutecido sulfuacuterico

usado para la valoracioacuten F es el factor de correccioacuten del aacutecido sulfuacuterico

usado para la valoracioacuten y m es la masa de la muestra (g)

492 Tesis Doctoral

E) Determinacioacuten analiacutetica de la capacidad de cambio

La determinacioacuten de la capacidad de cambio catioacutenico (Ministerio de

Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) consta de los siguientes pasos

- Reemplazamiento completo de los cationes de cambio existentes en

el suelo por otro catioacuten

- Eliminacioacuten del exceso por lavado

- Desplazamiento del catioacuten adsorbido y determinacioacuten cuantitativa

del mismo

Procedimiento el primer paso consiste en colocar 5 g de suelo tamizado y

secado al aire con una columna de intercambio ioacutenico se antildeade entonces

acetato amoacutenico 1N hasta un volumen equivalente a 45 de la capacidad

de la columna y se deja en reposo un miacutenimo de 8 horas para que se

produzca el intercambio Transcurrido este tiempo se procede a abrir el

embudo y a recoger el lixiviado que se enrasa a un matraz aforado de

100 mL En este lixiviado se miden las bases de cambio Na+ K+ Ca+2 y

Mg+2

A continuacioacuten se rellena la columna con acetato soacutedico 10 N y se deja

en contacto 8 horas para que se produzca el intercambio Pasado este

tiempo se abre la columna para recoger el lixiviado que es desechado

Para eliminar el exceso de Na+ se lava varias veces con alcohol el

conjunto suelo-columna

Estudio de campo 493

Se antildeade de nuevo acetato amoacutenico 10 N y se mantiene en contacto

otras 8 horas Transcurrido este tiempo se recoge el lixiviado se enrasa

en un matraz aforado de 100 mL en este lixiviado se mide el Na+ de

modo que el resultado corresponde a la capacidad de intercambio

catioacutenico total

La capacidad total de cambio catioacutenico representa la capacidad maacutexima de

cationes que pueden ser adsorbidos por el complejo de cambio expresado

en meq de Na+ adsorbido por 100 g de suelo

F) Carbonatos

Un peso determinado de muestra seca se introduce en crisol y horno de

mufla se eleva gradualmente la temperatura hasta 560 ordmC (a esta

temperatura los carbonatos no se ven alterados) y se mantiene durante 3 h

se deja enfriar y se pesa (de la diferencia de pesos obtienes el contenido en

materia orgaacutenica) Se vuelve a introducir el crisol en la estufa y se calienta

gradualmente hasta 950 ordmC se deja 2 h Enfriar y pesar De esta forma

descontada la materia orgaacutenica se puede conocer el contenido en

carbonatos

G) Resultados

Cuanto a las caracteriacutesticas quiacutemicas eacutestas pueden ser apreciadas en la

Tabla 82 donde se nota que este suelo presenta un valor de pH

ligeramente baacutesico (79) La presencia de KCl en el medio provoca una

disminucioacuten de aproximadamente una unidad en el valor del pH pasando

a ser maacutes neutro lo que indica que el suelo actuacutea como cambiador ioacutenico

con gran capacidad para la fijacioacuten de hidrogenoiones

494 Tesis Doctoral La materia orgaacutenica presentoacute un porcentaje de 181 y los oacutexidos de Fe+3

y Al+3 que fueron determinados por fluorescencia de Rayos-X representan

el 497 y 1276 de la totalidad de los minerales detectados por la misma

metodologiacutea Ademaacutes las superficies de los oacutexidos pueden adquirir cargar

eleacutectricas y asiacute interaccionar con especies cargadas por medio de

interacciones electrostaacuteticas la adquisicioacuten de cargas ocurre por

ionizacioacuten de los grupos OH- superficiales las cargas negativas las

adquieren cuando el pH del medio es alto por disociaciones de los grupos

hidroxilo mientras que las cargas positivas las adquieren por protonacioacuten

En general se observa que con los valores del pH del suelo estudiado

(79) dichos oacutexidos e hidroacutexidos presentan una carga positiva que junto

a la calcita (CaCO3) y al oacutexido de magnesio (MgO) confieren al suelo una

sensible capacidad de intercambio de aniones

Otra de las propiedades importantes relacionada con la capacidad de

adsorcioacuten del suelo es la capacidad de cambio catioacutenico que corresponde

al total de las cargas negativas disponibles para fijar cationes en

disolucioacuten Esto puede ser debido a que la illita y la esmectita presentan

cargas permanentes negativas mientras que la carga de la caolinita

depende del pH sin embargo dado que el pH del suelo estudiado tiene un

valor muy cercano a 7 la caolinita tambieacuten presenta carga negativa junto

con el feldespato el cuarzo el oacutexido de manganeso la materia orgaacutenica y

el oacutexido de titanio (TiO2) lo que le confiere al suelo una importante

capacidad de interaccionar con los cationes del liacutequido intersticial que

ocupa los poros El suelo de la Vega posee una elevada capacidad de

cambio de 2212 meq de sodio100 g de suelo

Estudio de campo 495

Tambieacuten se observa que en el suelo se encuentra una elevada

concentracioacuten de sulfatos y cloruros solubles lo que estaacute relacionado con

la composicioacuten de la roca madre de la zona

En la siguiente tabla se representa los resultados obtenidos tras los

anaacutelisis realizados

Tabla 82- Propiedades quiacutemicas suelo estudiado

PROPIEDADES QUIacuteMICAS

pH (KCl) 740 Cationes solubles del suelo (mgKg-1 de suelo)

pH (agua) 790 Ca+2 4450

Materia orgaacutenica () 181 Mg+2 3700

Carbono orgaacutenico () 105 Na+ 4250

Carbonatos ( CO2) 154 Minerales

Nitroacutegeno total () 007 Al2O3 () 1276

Capacidad de cambio (meq Na+ 100g suelo) 2212 SiO2 () 4635

Bases de cambio (meq 100 g de suelo) Fe2O3 () 497

Ca+2 2978 MnO () 008

Mg+2 256 MgO () 401

Na+ 034 Na2O () 176

K+ 049 K2O () 215

Aniones solubles del suelo (mgKg-1 de suelo) TiO2 () 061

SO4-2 24100 P2O5 () 024

Cl- 9150 CaO () 1052

496 Tesis Doctoral En resumen las propiedades fiacutesico-quiacutemicas del suelo estudiado revelan

en primer lugar que los compuestos del mismo al tener caraacutecter coloidal

y poseer cargas eleacutectricas pueden contribuir de forma relevante a la

interaccioacuten soacutelido-fluido y a su capacidad de cambio Ello pone de

manifiesto la capacidad de este suelo para retener los solutos presentes en

el agua intersticial proveniente del agua de riego En segundo lugar es

evidente que las propiedades fiacutesicas del suelo que dependen de su textura

y estructura influyen de manera significativa y decisiva en el

comportamiento del mismo frente al movimiento vertical del agua

22 - Estudio del agua de pozo empleado

Se ha realizado la determinacioacuten de los siguientes iones (aniones

cloruros sulfatos fosfatos nitratos y nitritos cationes sodio calcio

magnesio potasio hierro aluminio) mediante cromatografiacutea ioacutenica

empleando para ello un cromatoacutegrafo marca DIONEX modelo DX300

Todas las muestras se filtraron a traveacutes de un filtro de fibra de vidrio con

022 μm de diaacutemetro de poro utilizando una jeringa de 10 mL de

capacidad equipada con un cono (luer) antes de ser separadas por

cromatografiacutea

Con la finalidad de separar los aniones de la muestra eacutesta fue inyectada

en una corriente de eluyente (35 mM Na2CO310 mM NaHCO3) con un

caudal de 13 mLmin-1 y la separacioacuten de los aniones se realizoacute a traveacutes

de una columna separadora de iones Ionpac AS 14 (4x250 mm)

compuesta por una resina pelicular intercambiadora de aniones con base

de divinilbenceno El equipo estaacute provisto adicionalmente de precolumnas

Ionpac AS (4x5 mm) para proteger la columna analiacutetica Los aniones

Estudio de campo 497

separados en las columnas pasaron a traveacutes de una supresora de

membrana (AMM-II) a traveacutes de la cual pasaba continuamente una

solucioacuten regeneradora aacutecida de H2SO4 01 N En la membrana supresora

los aniones separados se transformaban en su forma aacutecida de alta

conductividad y el disolvente se convierte en aacutecido carboacutenico de baja

conductividad Los aniones separados se detectaron con un detector de

conductividad y compensacioacuten de temperatura de 13 a 2 por grado

centiacutegrado Dichos aniones se identificaron a partir del tiempo de

retencioacuten comparado con el de los patrones adecuados y la determinacioacuten

cuantitativa se realizoacute integrando el aacuterea del pico mediante un integrador

(DIONEX 4400) que recibiacutea la sentildeal del cromatoacutegrafo evaluando las

aacutereas correspondientes y trazando los cromatogramas

Fue realizado una calibracioacuten con los patrones de los aniones estudiados

comprobando previamente la linealidad de la respuesta relacionada con el

intervalo de concentraciones elegido de todos los compuestos Las

concentraciones fueron

Tabla 83- Calibrado con los aniones

Concentraciones (mgL-1)

Cl- [30 200]

NO2- [10 50]

NO3- [10 100]

PO3-4 [10 50]

SO4-2 [30 200]

498 Tesis Doctoral Para la separacioacuten de los cationes el fundamento fue el mismo soacutelo que

en este caso se utilizoacute una columna de separacioacuten de cationes Ionpac CS

12A (4x250 mm) con una fase estacionaria de grupo divinilbenceno y

un grupo funcional de carboxilato El eluyente fue una solucioacuten H2S04

002 N y la supresioacuten a diferencia del caso de los aniones no fue

quiacutemica sino eleacutectrica de modo que se utilizoacute una supresora de

membrana CSRS - ultra - 4 mm Para la deteccioacuten igual que en el caso

anterior se utilizoacute una ceacutelula de conductividad El caudal para el

eluyente de cationes se fijoacute en 10 mLmin-1 y el detector se ajustoacute a 1

μScm-1 La fuente de alimentacioacuten de la supresora se mantuvo a una

corriente de 100 mA Como en el caso de los aniones despueacutes de

estabilizar el sistema se inyectoacute un patroacuten en este caso de cationes para

su comprobacioacuten

Fue realizado una calibracioacuten con los patrones de los cationes estudiados

comprobando previamente la linealidad de la respuesta relacionada con el

intervalo de concentraciones elegido de todos los compuestos Las

concentraciones fueron

Tabla 84- Calibrado con los cationes

Concentraciones (mgL-1)

Na+ [50 200]

NH4+ [10 50]

K+ [20 50]

Ca+2 [50 200]

Mg+2 [50 200]

Estudio de campo 499

Tanto en la calibracioacuten de los aniones como la de los cationes las

disoluciones patrones empleadas se prepararon con agua destilada

diluyendo disoluciones acuosas de 1000 mgL-1 de cloruros nitritos

nitratos fosfatos sulfatos sodio amonio potasio calcio y magnesio Una

vez preparadas las disoluciones patroacuten se inyectaron en el sistema de

anaacutelisis para su calibracioacuten Este proceso se ha repetido a cada 20

determinaciones y siempre cuando hubo un cambio de ajuste del detector

o alguacuten cambio en el sistema

Para determinar el pH y la conductividad eleacutectrica del agua esto se hizo

con auxilio de un pH-metro WTW (pH 196) y con un conductimetro WTW

(LF 537) respectivamente

En la Figura 83 se muestra a modo de ejemplo uno de los

cromatogramas obtenidos durante el anaacutelisis de las muestras

Figura 83- Cromatograma de determinacioacuten de los aniones

Con

duct

ivid

ad (μ

S)

0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

0

2

4

6

8

10

14

12

Cl -

NO2-

NO3-

PO4-3

SO4-2

Con

duct

ivid

ad (μ

S)

0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

0

2

4

6

8

10

14

12

Con

duct

ivid

ad (μ

S)

0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

Con

duct

ivid

ad (μ

S)

0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

0

2

4

6

8

10

14

12

0

2

4

6

8

10

14

12

Cl -

NO2-

NO3-

PO4-3

SO4-2

Cl -

NO2-

NO3-

PO4-3

SO4-2

Cl - NO3

-PO4

-3

SO4-2

NO2-

500 Tesis Doctoral A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

Tabla 85- Caracteriacutesticas del agua de pozo

Caracteriacutesticas

Cl- (mgL-1) 2360 Na+ (mgL-1) 2625

NO2- (mgL-1) 2340 K+

(mgL-1) 600

NO3- (mgL-1) 6060 Ca+2

(mgL-1) 4500

PO4 -3 (mgL-1) 4360 Mg+2 (mgL-1) 442

SO4-2 (mgL-1) 9500 Al+3

(mgL-1) 002

SiO2 (mgL-1) 1222 Fe+3 (mgL-1) 013

pH 753 Conductividad (μS) 1026

3 - ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ADSORCIOacuteN

DESORCIOacuteN DEL JABON EN LABORATORIO

En este apartado se han estudiado las cineacuteticas e isotermas del proceso

adsorcioacutendesorcioacuten de cada uno de los homoacutelogos de una mezcla de

jaboacuten Tanto para las experiencias en discontinuo como para las realizadas

en columna las disoluciones del analito estudiado se prepararon con agua

desionizada para evitar fenoacutemenos de competencia que podriacutean alterar

las capacidades de retencioacuten de cada homoacutelogo

31 - Experiencia en discontinuo (tanque)

La teacutecnica utilizada para la realizacioacuten de estos experimentos se denomina

en tanque discontinuo o batch y se basa en la agitacioacuten y mezcla con el

Estudio de campo 501

suelo a temperatura constante de disoluciones de diferentes

concentraciones de los analitos estudiados con el fin de evaluar la

cantidad del analito retenida en el suelo Posteriormente se separan por

centrifugacioacuten las fases liacutequida y soacutelida y se determina por cromatografiacutea

liacutequida la concentracioacuten de las distintas especies en disolucioacuten calculando

mediante un balance de materia la que corresponde a la fase soacutelida

Se han realizado experiencias previas para evaluar la influencia de una

serie de paraacutemetros caracteriacutesticos como son relacioacuten suelodisolucioacuten

determinacioacuten del tiempo de equilibrio (cineacuteticas de adsorcioacutendesorcioacuten)

isotermas y el pH

Las experiencias se han realizado a 20 ordmC con objeto de operar en las

proximidades de la temperatura ambiente

321 - Relacioacuten suelodisolucioacuten

La seleccioacuten de una relacioacuten suelodisolucioacuten es baacutesica para el desarrollo

de los estudios de adsorcioacuten dependiendo del coeficiente de distribucioacuten

Kd Si esta relacioacuten es demasiado elevada se corre el riesgo de que la

sustancia en estudio quede fuertemente retenida y se dificulte su

determinacioacuten y cuantificacioacuten posterior Por el contrario si la relacioacuten es

demasiado baja se podriacutean modificar las condiciones fiacutesico-quiacutemicas del

suelo en estudio al producirse fenoacutemenos de intercambio ioacutenico que alteran

la superficie de las partiacuteculas del suelo

La relacioacuten suelodisolucioacuten oacuteptima puede determinarse teoacutericamente

mediante el uso de modelos basados en el coeficiente de distribucioacuten Kd que a

su vez puede ser predicho gracias a teacutecnicas de estimacioacuten basadas en el

502 Tesis Doctoral coeficiente de distribucioacuten en n-octano (Pow) Sin embargo resulta maacutes

conveniente determinar esta relacioacuten experimentalmente ya que estos

modelos no se pueden extrapolar de manera general a todo tipo de suelos y

sustancias

El procedimiento operatorio en este estudio fue el siguiente se puso en

contacto diferentes cantidades de suelo (025-50 gramos) con 20 mL de

disolucioacuten del analito a una concentracioacuten de 200 mgL-1 de cada

homoacutelogo en frascos de polipropileno de 80 mL Estos frascos se

sometieron a agitacioacuten rotatoria mediante un dispositivo que manteniacutea la

velocidad adecuada que aseguraba la homogeneidad de la suspensioacuten

evitando el apelmazamiento del suelo en el extremo del frasco La

temperatura se mantuvo constante a 20 ordmC

La concentracioacuten de analito retenido por el sustrato soacutelido se determinoacute de

forma indirecta Por ello despueacutes de cada agitacioacuten se cuantificoacute la

cantidad de analito en la disolucioacuten sobrenadante aceptando que la

diferencia existente entre la cantidad de jaboacuten original de la disolucioacuten

puesta en contacto con el suelo y la cantidad de jaboacuten del liacutequido

sobrenadante era la cantidad de sustancia adsorbida por el suelo y por el

material utilizado en la experiencia

En la siguiente graacutefica (Figura 84) se muestran los resultados obtenidos

En ella se puede observar la cantidad de retenida de cada homoacutelogo de

jaboacuten expresada en mgKg-1 de suelo en funcioacuten de la relacioacuten

suelodisolucioacuten aplicada en cada caso

Estudio de campo 503

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 005 01 015 02 025 03

Con

c so

rbid

a (m

g ja

boacuten

Kg

suel

o)

Relacioacuten suelodisolucioacuten

C12-Na

C14-Na

C16-Na

C181-Na

C18-Na

Figura 84- Concentracioacuten de los diferentes homoacutelogos del jaboacuten retenida en funcioacuten de la relacioacuten suelodisolucioacuten

En todos los casos excepto en el C12-Na la concentracioacuten de cada

homoacutelogo disminuye a medida que aumenta la proporcioacuten de suelo El

homoacutelogo de cadena maacutes corta C12-Na a pequentildeas relaciones

suelodisolucioacuten sigue un comportamiento contrario al resto y a altas

cantidades de suelo sigue el comportamiento esperado El

comportamiento anoacutemalo del C12-Na a bajas cantidades de suelo fue

atribuido a fenoacutemenos de competencia debidos a la presencia de los

demaacutes homoacutelogos Por esta razoacuten se repitioacute la experiencia anterior para el

homoacutelogo C12-Na por separado El resultado se muestra en la Figura 85

504 Tesis Doctoral

0

20

40

60

80

100

120

0 005 01 015 02 025 03

Con

c s

orb

ida

(mg

jab

oacutenK

g su

elo)

Relacioacuten suelodisolucioacuten

Figura 85- Concentracioacuten del homoacutelogo C12-Na retenido en funcioacuten de la relacioacuten suelodisolucioacuten

Cuando se encuentra solo el C12-Na su comportamiento es el esperado

Este fenoacutemeno indica que los homoacutelogos de cadena maacutes larga se retienen

preferentemente

Como situacioacuten de compromiso se seleccionoacute la relacioacuten 18 (0125) (25

g de suelo y 20 mL de disolucioacuten de concentracioacuten de 20 mgmiddotL-1 de cada

uno de los homoacutelogos) ya que permite una cuantificacioacuten adecuada y los

fenoacutemenos de intercambio ioacutenico resultan minimizados

Estudio de campo 505

322 - Aplicacioacuten de modelos simples al estudio de

adsorcioacutendesorcioacuten Cineacutetica de adsorcioacuten y desorcioacuten

Determinacioacuten del tiempo de equilibrio

Cineacutetica de adsorcioacuten

Con el objetivo de determinar el tiempo miacutenimo necesario para alcanzar el

equilibrio en la suspensioacuten suelodisolucioacuten se prepararon una serie de

frascos de polipropileno con capacidad volumeacutetrica de 80 mL

debidamente etiquetados en cada uno de los cuales se introdujeron 25 g

de suelo y se antildeadieron 20 mL de disolucioacuten acuosa de jaboacuten de

concentracioacuten 20 mgmiddotL-1 para cada homoacutelogo Los frascos se situaron

en un agitador giratorio orbital y fueron sometidos a diferentes tiempos de

agitacioacuten (25 75 100 125 200 300 450 600 1200 1800 min) a

150 rpm y a una temperatura de 20 degC Una vez transcurrido el tiempo de

agitacioacuten para cada frasco se separoacute la fase soacutelida de la liacutequida por

centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 minutos De la fraccioacuten liacutequida de

cada frasco se transfirioacute 10 mL a un vial de cromatografiacutea y se la antildeadioacute

05 mL de disolucioacuten de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con

deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el

Capiacutetulo 3 de la presente Memoria el cual era extrapolable al anaacutelisis de

jaboacuten soacutedico Para cada punto experimental se realizoacute una reacuteplica En la

Tabla 86 se muestran las condiciones empleadas para este estudio

506 Tesis Doctoral

Tabla 86ndash Condiciones para el estudio de la cineacutetica de adsorcioacuten

Soluto Relacioacuten suelodisolucioacuten

Conc Inicial de jaboacuten total

T agitacioacuten (min)

Temp

C12Na-C18Na (18) 100 mgmiddotL-1 2 5 8 15 30 60 120 180

240 300

20 ordmC

Con los datos obtenidos se obtuvieron las curvas que muestran la

evolucioacuten de la cantidad retenida de cada homoacutelogo por unidad de masa

de suelo frente al tiempo Los resultados obtenidos se muestran en la

Figura 86 Su estudio permitioacute determinar el tiempo necesario para

alcanzar el equilibrio entre el suelo y la disolucioacuten empleada

C12-Na

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

ads

orbi

da

(mg

jaboacute

nkg

sue

lo)

C14-Na

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 50 100 150 200 250 300tiempo (min)

Con

c a

dsor

bida

(m

g ja

boacuten

Kg

suel

o)

C16-Na

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

ads

orbi

da

(mg

jaboacute

nK

g su

elo)

C181-Na

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

ads

orbi

da

(mg

jaboacute

nK

g su

elo)

C18-Na

148

149

150

151

152

153

154

155

156

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

ads

orbi

da

(mg

jaboacute

nKg

sue

lo)

Figura 86- Cineacutetica de adsorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

Estudio de campo 507

En la siguiente Figura 87 se muestra la cineacutetica de adsorcioacuten conjunta de

los homoacutelogos a una concentracioacuten inicial de 200 mgL-1 por cada uno de

ellos En ella puede observarse que el equilibrio se alcanza a partir de 120

minutos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 50 100 150 200 250 300

Con

c a

dsor

bida

(mg

jaboacute

nK

g su

elo)

tiempo (min)

C12-Na

C14-Na

C16-Na

C181-Na

C18-Na

100 adsorbido

Figura 87- Representacioacuten conjunta de las cineacuteticas de adsorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

El modelo matemaacutetico que puede usarse para un adecuado ajuste a este

tipo de funciones hiperboacutelicas es el siguiente

tBtX

X+

sdot= max (813)

oacute en su forma lineal maxmax

11XtX

BX

+sdot

= (814)

En esta expresioacuten X representa la cantidad de jaboacuten retenida (mgmiddotkg

suelo-1) a un tiempo determinado t (min) B es una constante y Xmax es la

508 Tesis Doctoral cantidad maacutexima de sustancia adsorbida por el soacutelido en estudio cuando

transcurre un tiempo infinito esta cantidad puede estimarse determinando

la ordenada en el origen de la forma lineal de esta ecuacioacuten Los

resultados obtenidos para este paraacutemetro se muestran en la Tabla 87

Tabla 87 - Cantidad maacutexima de cada homoacutelogo adsorbido por el suelo

Xmax

(mgjaboacutenmiddotKg suelo-1) Adsorbido

C12-Na 10589 6618

C14-Na 15242 9526

C16-Na 15066 9416

C181-Na 15234 9521

C18-Na 15511 9694

El anaacutelisis de los resultados obtenidos indica que la retencioacuten del

tensioactivo es inicialmente raacutepida producieacutendose en los primeros

minutos de contacto entre suelo y disolucioacuten La cantidad de jaboacuten

degradada durante este tiempo es despreciable como indicoacute el

experimento de jaboacuten en agua desionizada sin la adicioacuten de suelo Para

los siguientes experimentos se fijoacute un tiempo de equilibrio de 120 min

Cineacutetica de desorcioacuten

De forma similar se establecioacute el tiempo necesario para alcanzar el

equilibrio en el proceso de desorcioacuten del analito previamente adsorbido al

suelo Para ello se preparoacute una serie de frascos con contenido ideacutentico a

la experiencia anterior en la que previamente se llevoacute a cabo el proceso

de adsorcioacuten durante 120 minutos A continuacioacuten se centrifugaron para

Estudio de campo 509

retirar la fase liacutequida y se antildeadioacute 20 mL de agua milli-Q a cada uno de

ellos Los frascos asiacute preparados se agitaron mecaacutenicamente con un

agitador giratorio orbital a 12 rpm y a temperatura de 20 degC durante

distintos tiempos (2 5 8 15 30 60 120 180 y 300 min) con la finalidad

de desorber el analito del suelo Por uacuteltimo se separoacute la fase soacutelida de la

liacutequida mediante centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 min donde fue

recogida parte de la fraccioacuten liacutequida (10 mL) que posteriormente fue

diluida con 05 mL de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con

deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el

Capiacutetulo 3 de la presente Memoria Para cada punto experimental se

realizoacute una reacuteplica En la Figura 88 se muestran los resultados obtenidos

en este estudio

C12-Na

26

265

27

275

28

285

29

295

30

305

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

des

orbi

da

(mg

jaboacute

nkg

sue

lo)

C14-Na

0

5

10

15

20

25

30

0 50 100 150 200 250 300tiempo (min)

Conc

des

orbi

da

(mg

jaboacute

nKg

sue

lo)

C16-Na

0

5

10

15

20

25

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

des

orbi

da

(mg

jaboacute

nKg

sue

lo)

C181-Na

02468

101214161820

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

des

orbi

da

(mg

jaboacute

nKg

sue

lo)

C18-Na

0051

152

253

354

455

0 50 100 150 200 250 300

tiempo (min)

Conc

des

orbi

da

(mg

jaboacute

nK

g su

elo)

Figura 88- Cineacutetica de desorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

510 Tesis Doctoral En la Figura 89 se muestran las cineacuteticas de desorcioacuten conjunta de los

homoacutelogos utilizando una concentracioacuten inicial de 200 mgL-1 En ella se

puede observar que el equilibrio de desorcioacuten se alcanza a partir de 200

minutos para todos los homoacutelogos

0

5

10

15

20

25

30

35

0 50 100 150 200 250 300

Conc

des

orbi

da (m

g ja

boacuten

Kg s

uelo

)

tiempo (min)

Cineacuteticas de desorcioacuten de los distintos homoacutelogos del jaboacuten

C12‐Na

C14‐Na

C16‐Na

C181‐Na

C18‐Na

Figura 89- Representacioacuten conjunta de las cineacuteticas de desorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

El anaacutelisis de los datos obtenidos permitioacute calcular la cantidad maacutexima de

cada homoacutelogo que se podriacutea desorber bajo estas condiciones

encontraacutendose los siguientes valores

Estudio de campo 511

Tabla 88 - Cantidad maacutexima de cada homoacutelogo desorbida por el suelo

Xmax

(mgJaboacutenmiddotKg suelo-1) Desorbido

C12-Na 3016 2848

C14-Na 2811 1844

C16-Na 2173 1442

C181-Na 2003 1315

C18-Na 468 301

De la observacioacuten de los datos obtenidos se llegoacute a la conclusioacuten de que

la capacidad de adsorcioacuten del jaboacuten es elevada incrementaacutendose con la

longitud de la cadena del homoacutelogo Sin embargo en el fenoacutemeno de la

desorcioacuten se observoacute lo contrario a medida que aumentaba la cadena

hidrocarbonada disminuiacutea el porcentaje desorbido

La baja desorcioacuten del jaboacuten junto con la baja solubilidad Tabla 89 de

sus sales caacutelcicas nos hizo considerar la posibilidad de la participacioacuten de

la precipitacioacuten en el proceso global debido a la presencia de sales

caacutelcicas en el suelo

Tabla 89ndash Solubilidad de las sales caacutelcicas de los homoacutelogos del jaboacuten

Sales caacutelcicas del jaboacuten Solubilidad (mgmiddotL-1) 20ordmC

C12-Ca 87

C14-Ca 057

C16-Ca 0037

C18-Ca 00023

C181-Ca 40 (25ordmC)

512 Tesis Doctoral

323 - Control del pH

Todo proceso de adsorcioacutendesorcioacuten estaacute fuertemente condicionado por

el pH ya que tanto la carga de la materia orgaacutenica como la de las arcillas

del suelo dependen de eacutel Por otra parte a valores del pH inferior a 7 el

jaboacuten es insoluble en agua debido a la formacioacuten del aacutecido graso libre Por

estas razones en las experiencias realizadas se midioacute el pH al inicio de la

experiencia (t0) y una vez alcanzado el equilibrio (t120 para la adsorcioacuten y

t200 para la desorcioacuten) de las diferentes mezclas suelodisolucioacuten

estudiadas En Tabla 810 se recogen los valores obtenidos Puede

observarse que no existioacute una variacioacuten significativa durante el transcurso

de las experiencias realizadas

Tabla 810- Valores de pH de los sistemas estudiados

pH

Agua milli-Q 709

Jaboacuten 20 mgmiddotKg-1+suelo (t0) 796

Jaboacuten 20 mgmiddotKg-1+suelo (t120) 805

Agua milli-Q+suelo (t0) 812

Agua milli-Q+suelo (t120) 813

324 - Establecimiento de las Isotermas

Isoterma de adsorcioacuten

De los modelos posibles se han seleccionado el propuesto por

Freundlich y el propuesto por Langmuir que responden a la

adsorcioacuten de un soluto en disolucioacuten sobre un adsorbente soacutelido

Estudio de campo 513

Estos modelos se rigen mediante las ecuaciones

Modelo de Freundlich

1nef CmiddotKX = (815)

o en su forma lineal ef CLogn

KLogXLog 1+= (816)

Modelo de Langmuir

eL

eL

CKCK

Xmiddot1

middot+

= (817)

o en su forma lineal eL CKX middot

111+= (818)

donde X representa la cantidad de cada homoacutelogo del jaboacuten adsorbida

por el suelo en estudio una vez alcanzado el equilibrio Ce es la

concentracioacuten de equilibrio de cada homoacutelogo del jaboacuten en la disolucioacuten

Kf KL y n son tres constantes que dependen de la naturaleza de la

sustancia en estudio suelo y temperatura

Una vez fijados la relacioacuten suelodisolucioacuten y el tiempo de agitacioacuten

necesario para alcanzar el equilibrio se procedioacute a aplicar los modelos

seleccionados para los diferentes homoacutelogos del jaboacuten Con esta finalidad

a una temperatura de 20 ordmC se sometieron a agitacioacuten una serie de

mezclas suelodisolucioacuten (25 g de suelo y 20 mL de disolucioacuten) con

concentraciones crecientes de jaboacuten de coco comercial (5 7 10 15 20

25 30 y 45 mg∙L-1) en frascos de polipropileno de 70 mL de capacidad a

514 Tesis Doctoral 12 rpm Una vez transcurrido el tiempo fijado para alcanzar el equilibrio

(2 horas) se separaron ambas fases por centrifugacioacuten (4000 rpm durante

10 minutos) Parte de la fraccioacuten liacutequida (10 mL) fue recogida y diluida

con 05 mL de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con

DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el Capiacutetulo 3 de la

presente Memoria Para cada punto experimental se obtuvo dos reacuteplicas A

continuacioacuten en la Tabla 811 se resumen las condiciones empleadas en

este estudio

Tabla 811ndash Condiciones para el estudio de la isoterma de adsorcioacuten

Soluto Relacioacuten suelodisolucioacuten

Conc Inicial (mgmiddotL-1)

T agitacioacuten (min)

Temp

C12Na-C18Na (18) Entre 5 y 45 120 20 ordmC

A partir de los resultados obtenidos se efectuoacute el tratamiento de los datos

y el balance de materia para cada uno de los homoacutelogos del jaboacuten a traveacutes

de la determinacioacuten de X (cantidad del soluto retenido en el suelo

expresado en mgmiddotkg-1) y de Ce (concentracioacuten en equilibrio en la

disolucioacuten expresada en mgmiddotL-1 ) y teniendo en cuenta la concentracioacuten

inicial (C0 expresada en mgmiddotL-1) Los resultados analiacuteticos obtenidos

muestran que todos los homoacutelogos exceptuando el C12-Na quedan

totalmente retenidos en el suelo al cabo de 120 minutos siendo las

concentraciones encontradas en disolucioacuten inferiores al liacutemite de

deteccioacuten del meacutetodo analiacutetico En las Tablas 812 y 813 se recogen los

datos para el caso del homoacutelogo C12-Na Se han aplicado los modelos

claacutesicos correspondientes a las isotermas de Freundlich y Langmuir

Estudio de campo 515

Tabla 812- Valores de las concentraciones iniciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Freundlich

Isoterma de adsorcioacuten C12-Na

Modelo Freundlich

C0 (mgmiddotL-1) Ce (mgmiddotL-1) X (mgmiddotKg-1) Log Ce Log X

2396 1366 8240 0135 0916

2396 1600 6368 0204 0804

3355 2101 10032 0322 1001

3355 2403 7616 0381 0882

4793 3658 9080 0563 0958

4793 3201 12736 0505 1105

7190 5225 15720 0718 1196

7190 5310 15040 0725 1177

9586 7348 17904 0866 1253

9586 6984 20816 0844 1318

11982 8301 29448 0919 1469

11982 8154 30624 0911 1486

14379 9761 36944 0989 1568

14379 9405 39792 0973 1600

21568 11470 80784 1060 1907

21568 11306 82096 1053 1914

La representacioacuten de X frente a Ce se muestra en la Figura 810

516 Tesis Doctoral

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 5 10 15

X(m

g∙Kg

‐1 sue

lo)

Ce(mg∙L‐1 disolucioacuten)

C12‐Na

Figura 810- Isoterma de adsorcioacuten

En la Figura 811 se muestra la representacioacuten correspondiente al modelo

de Freundlich en su forma lineal

y = 102400x + 056977Rsup2 = 082371

0000

0500

1000

1500

2000

2500

0000 0200 0400 0600 0800 1000 1200

Log X

Log Ce

C12‐Na

Figura 811- Ajuste de la isoterma de adsorcioacuten al modelo Freundlich

Asimismo se aplicoacute el modelo de Langmuir Tabla 813 y Figura 812

Estudio de campo 517

Tabla 813- Valores de las concentraciones iniacuteciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Langmuir

Isoterma de adsorcioacuten C12-Na

Modelo Langmuir

C0 (mgmiddotL-1) 1X (Kgmiddotmg-1) 1Ce (Lmiddotmg-1)

2396 0121 0732

2396 0157 0625

3355 0100 0476

3355 0131 0416

4793 0110 0273

4793 0079 0312

7190 0064 0191

7190 0066 0188

9586 0056 0136

9586 0048 0143

11982 0034 0120

11982 0033 0123

14379 0027 0102

14379 0025 0106

21568 0012 0087

21568 0012 0088

518 Tesis Doctoral

y = 019773x + 001628Rsup2 = 079181

0000

0020

0040

0060

0080

0100

0120

0140

0160

0180

0000 0200 0400 0600 0800

1X

1Ce

C12‐Na

Figura 812- Ajuste de la isoterma de adsorcioacuten al modelo Langmuir

De la observacioacuten de las anteriores graacuteficas se pone de manifiesto que la

isoterma obtenida no se ajusta a ninguno de los modelos referidos lo cual

puede ser indicativo de que se trate de un fenoacutemeno de mayor

complejidad donde coexistan procesos de adsorcioacuten en la superficie y en

el interior de los poros asiacute como una etapa de precipitacioacuten teniendo en

cuenta la escasa solubilidad de las sales alcalinoteacuterreas

A) Isoterma de desorcioacuten

Para el caacutelculo de la isoterma de desorcioacuten se partioacute de un suelo que ya

habiacutea alcanzado previamente el equilibrio en el proceso de adsorcioacuten a

diferentes concentraciones de jaboacuten de coco comercial (5 7 10 15 20

25 30 y 45 mgmiddotL-1) A dichos suelos se les antildeadiacutea 20 mL de agua Milli-

Q y se agitaban mecaacutenicamente en los frascos a 12 rpm a una

temperatura de 20 ordmC durante un tiempo de 200 min previamente

establecido A continuacioacuten se separaba la fase soacutelida de la liacutequida por

centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 minutos donde parte de la fraccioacuten

liacutequida (10 mL) fue recogida y diluida con 05 mL de patroacuten interno para

Estudio de campo 519

su anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo

descrito de derivacioacuten en el Capiacutetulo 3 de la presente Memoria Para cada

punto experimental fue realizada dos reacuteplicas Los resultados analiacuteticos

obtenidos muestran al igual que en el proceso de adsorcioacuten que todos los

homoacutelogos exceptuando el C12-Na quedan totalmente retenidos en el

suelo siendo las concentraciones encontradas en disolucioacuten inferiores al

liacutemite de deteccioacuten del meacutetodo analiacutetico En las Tablas 814 y en la

Figura 813 se recogen los datos para el caso del homoacutelogo C12-Na Se

han aplicado los modelos claacutesicos correspondientes a las isotermas de

Freundlich y Langmuir

520 Tesis Doctoral Tabla 814- Valores de las concentraciones iniacuteciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Langmuir

Isoterma de desorcioacuten C12-Na

C0 (mgmiddotL-1) Ce (mgmiddotL-1) X (mgmiddotKg-1)

2396 0101 5520

2396 0105 5212

3355 0121 9064

3355 0114 6704

4793 0345 6320

4793 0131 7023

7190 0665 7525

7190 0602 8121

9586 1122 8928

9586 1014 12704

11982 1491 17520

11982 1611 17736

14379 2161 19656

14379 2090 23072

21568 3694 51232

21568 3807 51640

Estudio de campo 521

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4

X(mg∙Kg‐

1 suelo)

Ce(mg∙L‐1 disolucioacuten)

C12‐Na

Figura 813- Isoterma de desorcioacuten

Figura 814- Ajuste de la isoterma de desorcioacuten al modelo Freundlich

522 Tesis Doctoral

Figura 815- Ajuste de la isoterma de desorcioacuten al modelo Langmuir

De la misma manera que en el caso de la adsorcioacuten ninguno de los

modelos propuestos se ajusta a los resultados obtenidos lo cual al igual

que en el apartado anterior puede ser indicativo de que se trate de un

fenoacutemeno de mayor complejidad donde coexistan procesos de adsorcioacuten

en la superficie y en el interior de los poros asiacute como una etapa de

precipitacioacuten teniendo en cuenta la escasa solubilidad de las sales

alcalinoteacuterreas

325 - Aplicacioacuten de un modelo complejo al estudio de adsorcioacuten

desorcioacuten

B) Justificacioacuten y resolucioacuten matemaacutetica del modelo propuesto

Para abordar este estudio se procedioacute a un anaacutelisis de los datos obtenidos

similar al realizado por JD Lopez-Gonzaacutelez y col 5 para el caso del LAS

5 Loacutepez Gonzaacutelez JD Valenzuela Calahorro C Jimeacutenez Loacutepez A Ramiacuterez Saacuteenz A

Retencioacuten de lauril-aril-sulfonato soacutedico (LAS) por un carboacuten activo AnQuim 75 186 1979

Estudio de campo 523

pues de forma similar el jaboacuten se puede retener en la superficie de un

soacutelido fijaacutendose a centros positivos (cationes) por interacciones

electrostaacuteticas y por adsorcioacuten fiacutesica debida a enlaces por fuerzas de Van

der Waals Asimismo la adsorcioacuten puede tener lugar tanto en la forma

anioacutenica como en la molecular en funcioacuten del pH del medio

El sistema soacutelido empleado (suelo) es notablemente complejo en su

composicioacuten y constitucioacuten Cada uno de los componentes tiene un

comportamiento especiacutefico como adsorbente No obstante bajo un punto

de vista formal el suelo utilizado como adsorbente se podriacutea considerar

como un ldquoadsorbente uacutenicordquo

Adsorbible

jaboacuten

(disolucioacuten)

Jaboacuten

adsorbido

(en la

superficie)

Jaboacuten

adsorbido

(en el

interior de

los

ldquoporosrdquo)

larr⎯⎯rarr larr⎯⎯rarr

Disolucioacuten Difusioacuten

Sistema jaboacuten suelo (Procesos de adsorcioacuten)

Figura 816- Procesos de adsorcioacuten

En el sistema en estudio de acuerdo con las consideraciones efectuadas se

distinguen

1- Dos procesos reversibles de adsorcioacuten-desorcioacuten

524 Tesis Doctoral

bull En la superficie maacutes externa del adsorbente

bull En el interior de los poros del mismo

2- Un proceso de precipitacioacuten del jaboacuten en la superficie del adsorbente

a concentraciones elevadas

Cada uno de los procesos reversibles de adsorcioacutendesorcioacuten se puede

representar mediante la ecuacioacuten

S (s) + D (dis) larr⎯⎯⎯rarr S-D (s) (819)

Para los que se pueden aplicar las correspondientes leyes cineacuteticas y de

equilibrio En principio la ley cineacutetica viene dada por la expresioacuten

θθ middot)1(middotmiddot desea kCkdtdC

minusminus=minus (820)

donde ka representa la velocidad especiacutefica de adsorcioacuten kd es la

velocidad especiacutefica de desorcioacuten Ce concentracioacuten de cada homoacutelogo de

jaboacuten en la disolucioacuten en equilibrio con la fase soacutelida y θ es la fraccioacuten de

cubrimiento de los centros activos del soacutelido adsorbente

De manera semejante para el proceso de precipitacioacuten anteriormente

aludido

D (dis) larr⎯⎯⎯rarr D (s) (821)

se puede escribir la siguiente ley cineacutetica

Estudio de campo 525

θmiddotmiddot dismep kCk

dtdC

minus=minus (822)

donde kp representa la constante de precipitacioacuten kdis es la constante de

disolucioacuten y m el orden aparente respecto a la concentracioacuten

En la praacutectica aunque se trata de procesos reversibles a concentraciones

muy bajas y a tiempos pequentildeos la cantidad desorbida no es significativa

por lo que los datos experimentales correspondientes a cada uno de los

dos procesos sencillos antes aludidos (adsorcioacuten superficial y adsorcioacuten en

los poros) se suelen ajustar satisfactoriamente a la ley cineacutetica

correspondiente a un proceso irreversible

)1(middotmiddot θθminus==minus ea Ck

dtd

dtdC

(823)

cuya integracioacuten conduce a

])middot(exp1[middot0

0 tkCC

Cnn

ae

sm

s

minusminusminus

==θ (824)

])middot(exp1[middotmiddot

0

0 tkCC

Cnn a

e

sms minusminus

minus= (825)

mVCCn es

m middot10000 minus

= (826)

Donde ns son los moles adsorbidos por unidad de masa de adsorbente

526 Tesis Doctoral

smn es la capacidad de adsorcioacuten (moles maacuteximos adsorbidos por unidad

de masa de adsorbente) V volumen de disolucioacuten (mL) m masa del

adsorbente y C0 concentracioacuten inicial de jaboacuten para cada homoacutelogo

Sustituyendo (825) en (826) resulta

])middot(exp1[middot])middot(exp1[middotmiddot1000

middot 0 tkAtkm

CVn aa

s minusminus=minusminus= (826)

En el caso en que concurran los dos procesos sencillos de

adsorcioacutendesorcioacuten postulados

])middot(exp1[middot )()(

2

1

tkAn iai

i

i

s minusminus= sum=

=

(827)

En la praacutectica cuando se opera en las condiciones habituales

(concentraciones muy bajas y tiempos pequentildeos) no se suele apreciar

contribucioacuten alguna del proceso de precipitacioacuten

Las isotermas de desorcioacuten se han ajustado a la ecuacioacuten

])middot(exp1[middot )()(

2

1

tkAn idi

i

i

s minusminus= sum=

=

(828)

En el equilibrio los resultados experimentales obtenidos en un

experimento de adsorcioacutendesorcioacuten se suelen representar en la forma ns =

f(CeC0) o ns = f(Ce) definiendo asiacute la correspondiente isoterma del

proceso ldquoglobalrdquo la cual es a su vez el resultado de la suma de las

isotermas individuales de los procesos sencillos que intervienen

Estudio de campo 527

Para cada uno de los ldquoprocesos sencillosrdquo de adsorcioacutendesorcioacuten

aludidos a partir de la ecuacioacuten (820) se llega a las ecuaciones de las

isotermas de equilibrio siguientes

ea

easm

s

CKCK

nn

middot1middot

+==θ (829)

ea

easms

CKCKn

nmiddot1middotmiddot

+= (830)

Donde Ka es la constante de equilibrio de adsorcioacuten Siendo la ecuacioacuten

830 coincidente con la original de Langmuir

Para el ldquoproceso sencillordquo de precipitacioacutendisolucioacuten a la vista de la

ecuacioacuten (822) se llega a

mep CK middot=θ (831)

m

es CBn middot= (83 2)

Donde Kp representa a la constante de equilibrio de precipitacioacuten

En el caso de que en el equilibrio intervengan los dos procesos reversibles

de adsorcioacutendesorcioacuten anteriormente mencionados la isoterma global

debe responder a la ecuacioacuten

528 Tesis Doctoral

sum=

= +=

2

1 )(

)()(

middot1middotmiddoti

i eia

eias

ims

CKCKn

n (83 3)

Y si ademaacutes interviene el mencionado ldquoproceso sencillo de

precipitacioacutenrdquo resulta

me

i

i eia

eias

ims CBCKCKn

n middotmiddot1middotmiddot2

1 )(

)()( ++

= sum=

=

(83 4)

Ecuacioacuten que en principio se puede aceptar como ldquoecuacioacuten generalrdquo

para el ajuste de las isotermas de equilibrio de adsorcioacutendesorcioacuten de un

adsorbible en disolucioacuten por un soacutelido adsorbente En cada caso la

ecuacioacuten se puede simplificar dependiendo de los ldquoprocesos sencillosrdquo

que intervengan

C) Aplicacioacuten del modelo al estudio de las cineacuteticas de adsorcioacuten

La aplicacioacuten del modelo propuesto a las isotermas de cineacutetica de

adsorcioacuten se muestra en las siguientes Figuras 817 a 821 en donde se

ha realizado el ajuste de los datos experimentales a la ecuacioacuten (827)

Estudio de campo 529

Figura 817- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C12

Figura 818- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C14

530 Tesis Doctoral

Figura 819- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C16

Figura 820- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C18

Estudio de campo 531

Figura 821- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C181

La observacioacuten de las anteriores graacuteficas pone de manifiesto la

contribucioacuten de los dos ldquoprocesos sencillosrdquo de adsorcioacuten-desorcioacuten

postulados en cada homoacutelogo y el proceso global que es el resultado de la

suma de los mismos El maacutes raacutepido (mayor kads) se puede asignar a la

adsorcioacuten en la superficie maacutes externa del soacutelido adsorbente y el maacutes

lento a la adsorcioacuten en el interior de los poros (puesto que ello implica una

etapa de difusioacuten) No se aprecia la posible contribucioacuten de la

precipitacioacuten del adsorbible (por las razones que ya se anticiparon)

A partir de los datos obtenidos mediante el ajuste de las cineacuteticas se han

obtenido los valores de smn (expresados en mg de jaboacuten por Kg de suelo)

correspondientes a cada uno de los procesos sencillos de

adsorcioacutendesorcioacuten asiacute como el global que se muestran en la Tabla 815

en donde se recogen tambieacuten los valores de las constantes de adsorcioacuten

kads de los dos procesos sencillos

532 Tesis Doctoral

Tabla 815- Valores de nsm y ka para los procesos de adsorcioacuten

C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

nsm(1) (mgmiddotkg-1) 53838 1190 92480 149802 80436

nsm(2) (mgmiddotkg-1) 50018 68377 55126 5101 67968

nsm (mgmiddotkg-1) 103857 149567 147607 154903 148404

kads(1) 0940 1023 1359 2471 1056

kads(2) 0028 0036 0058 0045 0042

Capacidad de adsorcioacuten vs aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

0

50

100

150

200

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

n (aacutetomos de carbono)

ns m (m

gKg

)

nsm(1)nsm(2)nsm

Figura 822- Valores de ns

m en funcioacuten del nuacutemero de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

De la observacioacuten de la Figura 822 donde se representa smn en funcioacuten

del nuacutemero de aacutetomos de carboacuten de la cadena se deduce que s)1(mn s

)2(mn

y smn variacutean en funcioacuten de la longitud de la misma Si las cadenas son

lineales el tamantildeo de la moleacutecula aumenta a medida que lo hace el

nuacutemero de aacutetomos de carbono con lo que a su vez aumenta le energiacutea de

la unioacuten a los centros activos del suelo mediante fuerzas de Van der

Waals En tal caso cabe esperar que a medida que aumenta el nuacutemero (n)

Estudio de campo 533

de aacutetomos de carbono lo haga tambieacuten s)1(mn (por el citado aumento de

energiacutea de la unioacuten adsorbido-adsorbente) y que disminuya el valor de s

)2(mn (pues el mayor tamantildeo de la moleacutecula de jaboacuten dificulta su difusioacuten

al interior de los poros) los resultados experimentales representados en la

mencionada son coherentes con esta hipoacutetesis

En el caso del C181 la existencia de un doble enlace entre los C9 y C10

provoca que su comportamiento sea maacutes parecido a los homoacutelogos de

cadena maacutes corta como el C14 y C16 que al propio C18 naturalmente eso

hace que disminuyan tanto la energiacutea de las uniones por fuerzas de Van

der Waals (con la consiguiente disminucioacuten del valor de s)1(mn ) como su

radio efectivo lo cual facilita su penetracioacuten en los poros (razoacuten por la

cual su s)2(mn es mayor que el encontrado para el C18) En las Figuras

820 y 821 se aprecia la diferencia de comportamiento entre C18 y C181

mientras que en primero de ellos la contribucioacuten de la adsorcioacuten en el

interior de los poros es praacutecticamente despreciable en el C181 es muy

significativa

En cuanto a las velocidades especiacuteficas kads se refiere eacutestas parecen

aumentar a medida que lo hace la longitud de la cadena (teacutenganse en

cuenta lo ya indicado de C18 respecto de C181) siendo (como cabiacutea

esperar) mucho mayores las del proceso de adsorcioacuten en la superficie que

las correspondientes a la adsorcioacuten en el interior de los poros

534 Tesis Doctoral

D) Aplicacioacuten del modelo al estudio de las cineacuteticas de desorcioacuten

Teniendo en cuenta lo indicado para el proceso de adsorcioacuten en las

cineacuteticas de desorcioacuten se deberiacutean distinguir otras dos isotermas

individuales correspondientes a la liberacioacuten del jaboacuten adsorbido en la

superficie maacutes externa (mayor kdes) y a la liberacioacuten del adsorbido en los

poros (con menor kdes por la existencia de la etapa de difusioacuten) Si la

cantidad desorbida mediante uno de esos procesos fuera muy pequentildea la

isoterma global coincidiriacutea con una sola de las individuales normalmente

la primera mencionada

Salvo en el caso del sistema Suelo-C12 (en el que se observan de forma

inequiacutevoca los dos procesos sencillos anteriormente mencionados) los

resultados experimentales se ajustan a uno solo de dichos procesos lo que

es indicativo de que la contribucioacuten del jaboacuten adsorbido retenido en el

interior de los poros es praacutecticamente despreciable Estos resultados

sugieren la posibilidad de que la difusioacuten hacia el exterior es menos

probable a medida que aumenta la longitud de la cadena del aacutecido graso

del jaboacuten

En las Figuras 823 a 827 se muestra la aplicacioacuten del modelo propuesto

a las isotermas cineacuteticas de desorcioacuten en donde se ha realizado el ajuste

de los datos experimentales a la ecuacioacuten (828)

Estudio de campo 535

Figura 823- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C12

Figura 824- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C14

536 Tesis Doctoral

Figura 825- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C16

Figura 826- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C18

Estudio de campo 537

Figura 827- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C181

A partir de los datos obtenidos mediante el ajuste de las isotermas

cineacuteticas se han obtenido los valores de smn (expresados en mg de jaboacuten

por Kg de suelo) correspondientes a cada uno de los procesos sencillos de

desorcioacuten asiacute como el global que se muestran en la Tabla 816 en donde

se recogen tambieacuten los valores de las constantes de desorcioacuten kdes de los

dos procesos sencillos

Tabla 816- Valores de nsm y kdes Considerando dos procesos de desorcioacuten

C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

nsm(1) (mgmiddotkg-1) 26276 3203 2782 4221 18141

nsm(2) (mgmiddotkg-1) 3790 23470 17460 0233 0532

nsm (mgmiddotkg-1) 30066 26673 20242 4454 18673

kdes(1) 2588 216300 0106 0060 0102

kdes(2) 0068 0108 0106 0001 0102

538 Tesis Doctoral Si como se comentoacute con anterioridad soacutelo consideramos un uacutenico

proceso de desorcioacuten los ajustes correspondientes se muestran en las

Figuras 828 a 831 y los datos calculados de nsm y kaes en la tabla Tabla

817

Figura 828- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C14

Figura 829- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C16

Estudio de campo 539

Figura 830- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C18

Figura 831- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C181

540 Tesis Doctoral

Tabla 817- Valores de nsm y kdes Considerando un proceso de desorcioacuten

C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

nsm (mgmiddotkg-1) 26569 20242 4303 18642

kdes 0125 0106 0057 0102

En la Figura 832 se han representado los valores de nsm frente al nuacutemero

de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

Figura 832- Valores de ns

m en funcioacuten del nuacutemero de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

En cuanto a las velocidades especiacuteficas de desorcioacuten kdes estas

disminuyen a medida que lo hace la longitud de la cadena (teacutenganse en

cuenta lo ya indicado de C18 respecto de C181)

Estudio de campo 541

E) Aplicacioacuten del modelo al establecimiento de las isotermas en

equilibrio

La isoterma de adsorcioacuten parece ser el resultado de la contribucioacuten de las

tres isotermas individuales correspondientes a los tres procesos ldquosencillosrdquo

postulados n (3) corresponde con la precipitacioacuten

Figura 833- Isotermas de adsorcioacuten en el equilibrio para el sistema C12-Suelo

Asimismo en la isoterma de desorcioacuten se puede considerar la

contribucioacuten de esos mismos tres procesos sencillos

542 Tesis Doctoral

Figura 834- Isotermas de desorcioacuten en el equilibrio para el sistema C12-Suelo

Los dos procesos sencillos de adsorcioacutendesorcioacuten reversible (al igual que

se ha dicho en la cineacutetica) se pueden asignar a la adsorcioacuten en la superficie

maacutes externa (mayor kdes) y en el interior de los poros

Cuando se representan conjuntamente las isotermas de adsorcioacuten y de

desorcioacuten netas Figura 833 se pone de manifiesto la existencia de un

efecto de histeacuteresis en la liberacioacuten del adsorbido lo que sugiere una

apreciable afinidad neta del adsorbente por el adsorbido Sufriendo un

ldquoretrasordquo importante la liberacioacuten del jaboacuten retenido en el interior de los

poros (lo cual es coherente con lo observado a la vista de los resultados

del estudio cineacutetico)

Estudio de campo 543

Figura 835- Representacioacuten conjunta de las isotermas correspondientes a los procesos globales de adsorcioacuten y desorcioacuten

El mencionado efecto de histeacuteresis parece ser muy significativo

sugiriendo que (a pesar de que no se adsorbe mucho jaboacuten ni con gran

energiacutea) la liberacioacuten es soacutelo parcial reteniendo con una cierta energiacutea

una parte muy significativa del jaboacuten inicialmente adsorbido

La elevada aacuterea del ciclo de histeacuteresis puede tener una explicacioacuten

razonable a medida que se diluye la disolucioacuten en equilibrio con Suelo-

C12 se va disolviendo el jaboacuten precipitado en la superficie pasando a la

fase disolucioacuten y desde eacutesta es adsorbido por el suelo pasando por

difusioacuten al interior del mismo

544 Tesis Doctoral

32 - Experiencia en continuo (columna)

Las experiencias en continuo consistieron en el paso de disolucioacuten de

jaboacuten a traveacutes de una columna de suelo a temperatura constante con el

fin de obtener la curva de rotura del lecho y asiacute calcular la cantidad de

jaboacuten retenida y compararla con los estudios en discontinuo

Las ventajas que presentan las experiencias en columnas en comparacioacuten

con las de tanque son se conserva el estado natural del suelo la relacioacuten

suelodisolucioacuten en la columna es maacutes parecida a la del campo se utiliza

maacutes cantidad de suelo en las columnas lo que hace que los ensayos sean

maacutes representativos se evita el efecto de la centrifugacioacuten y el proceso de

intercambio de iones en condiciones de flujo es maacutes real Sin embargo

conviene recordar que antes de realizar las experiencias de retencioacuten en

columna es de gran utilidad determinar la retencioacuten en tanque porque

ayuda a disentildear las experiencias en columna y a ajustar las condiciones

operativas (caudal concentracioacuten cantidad de suelo etc)

321 - Descripcioacuten de la instalacioacuten experimental

Las columnas se prepararon vaciando cartuchos de extraccioacuten en fase

soacutelida (SPE) y rellenaacutendolos de suelo mediante el uso de un vibrador en

varias etapas para obtener una densidad uniforme a lo largo de todo el

lecho e igual a la densidad aparente del suelo estudiado (139 gmiddotcm-3)

Tanto en la parte inferior como en la superior se colocaron las fritas de

vidrio del cartucho de extraccioacuten en fase soacutelida En la parte superior se

colocoacute tambieacuten un tapoacuten de polipropileno en cuyo centro existe un orificio

por el cual se introdujo un tubo de tefloacuten de 1 mm de diaacutemetro interior

por donde circuloacute el efluente

Estudio de campo 545

En la Figura 836 se muestra el aspecto de las columnas utilizadas

Figura 836- Columnas con las que se realizaron los ensayos

La instalacioacuten experimental utilizada constaba de una bomba peristaacuteltica

ISMATEC ISM 834 A La salida de la bomba fue conectada en la parte

inferior de la columna por tanto con un flujo en el sentido ascendente El

influente fue una disolucioacuten acuosa de 20 mgmiddotL-1 de jaboacuten de coco cuya

distribucioacuten de homoacutelogos se muestra en la Tabla 818

HOMOacuteLOGOS

C12-Na 4793

C14-Na 1939

C16-Na 1067

C181-Na 1869

C18-Na 332

Tabla 818- Distribucioacuten por homoacutelogos del jaboacuten de coco

546 Tesis Doctoral La disolucioacuten de jaboacuten estaba contenida en un recipiente donde estaba

sumergido el tubo de succioacuten de la entrada de la bomba Las muestras del

efluente se recogiacutean por conteo de gotas con la ayuda de un colector

automaacutetico que se programoacute previamente en tubos de ensayo graduados

De estos tubos de ensayo graduados se recogiacutea raacutepidamente parte de la

fraccioacuten liacutequida (10 mL) que posteriormente era diluida con 05 mL de

patroacuten interno para su posterior anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con

DAD Como referencia tambieacuten se sometiacutea 10 mL de la disolucioacuten del

influente junto con otro 05 mL de patroacuten interno para calcular la

concentracioacuten de los frascos La instalacioacuten se ubicoacute en una habitacioacuten

climatizada a 20 ordmC para poder realizar comparaciones directas con las

experiencias en discontinuo En la Figura 837 se representa un esquema

de la instalacioacuten de los aparatos necesarios para efectuar esta experiencia

Figura 837- Esquema de la instalacioacuten experimental

En la Figura 838 se muestra una imagen real de la instalacioacuten

Estudio de campo 547

Figura 838- Vista del montaje utilizado para la realizacioacuten de las experiencias en columna

322 - Columnas ensayadas

La representacioacuten graacutefica de los resultados experimentales de la

concentracioacuten del efluente frente a su volumen constituye la curva de

rotura del lecho para cada homoacutelogo estudiado Se comenzoacute con una

columna preparada con 3 g de suelo en la Tabla 819 se detallan sus

caracteriacutesticas

548 Tesis Doctoral

PARAacuteMETRO MAGNITUD

Diaacutemetro 12 mm

Longitud 20 mm

Cantidad de suelo 3 g

Flujo 0166 mLmiddotmin-1

Tamizado del suelo 2 mm

Volumen de las fracciones 5 mLtubo

Tabla 819- Caracteriacutesticas de la columna

El resultado se muestra en la Figura 839

Figura 839 Curva de rotura obtenida para la columna de 3 g de suelo

Para esta columna de 3 g de suelo se observa que soacutelo eluye el homoacutelogo

C12-Na el cual tras pasar una meseta de estabilizacioacuten comienza a

disminuir su concentracioacuten debido a la disminucioacuten del flujo de la

columna por su obstruccioacuten a consecuencia de la acumulacioacuten de las sales

Estudio de campo 549

caacutelcicas del jaboacuten Figura 840 Esta disminucioacuten del flujo propicia un

mayor tiempo de contacto con el suelo y por tanto una mayor retencioacuten

Figura 840- Detalle de la acumulacioacuten de jaboacuten caacutelcico precipitado en la cabeza de la columna

Para tratar de obtener las curvas de rotura de los demaacutes homoacutelogos y

evitar su obturacioacuten se prepararon columnas con cantidades de suelo

inferiores 2 g y 1 g respectivamente En ellas se observoacute un

comportamiento similar Estos hechos estaacuten en total concordancia con el

modelo de adsorcioacutendesorcioacuten propuesto en al apartado anterior donde

se pone de manifiesto la gran tendencia que tiene el jaboacuten a precipitar en

presencia de sales caacutelcicas

550 Tesis Doctoral

4 - EXPERIENCIA EN CAMPO

Este estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el comportamiento

del jaboacuten en un determinado ambiente natural donde puede ser aportado

por diferentes mecanismos siendo empleada para esta finalidad la

irrigacioacuten forzada

Para la realizacioacuten de las todas las experiencias llevadas a cabo en el

campo fue necesario la realizacioacuten de algunas experiencias previas

concernientes a la puesta a punto de la metodologiacutea que incluye tanto la

preparacioacuten de la zona de experimentacioacuten como la adecuada seleccioacuten de

los materiales empleados

41 - Descripcioacuten de las parcelas experimentales

La parcela experimental estaacute situada en la Vega de Granada Con una

extensioacuten de 2500 m2 ha sido subdividida en subparcelas de 4 m2 una

de las cuales se han utilizado para los ensayos con formulacioacuten de jaboacuten

de coco comercial con composicioacuten indicada anteriormente Un aspecto

de las subparcelas se muestra en la Figura 841

Estudio de campo 551

Figura 841 - Vista general de las parcelas experimentales

Para medir la temperatura tanto del suelo como la ambiental se utilizoacute

una sonda Aquacheck provista de seis termoacutemetros digitales y un sensor

de humedad Los termoacutemetros fueron situados el primero en la superficie

para medir la temperatura ambiental y los demaacutes a profundidades de 100

200 300 400 y 500 cm respectivamente Las medidas de temperatura y

humedad se registraron cada media hora durante todo el tiempo que dura

la experiencia Los datos fueron descargardos cada semana a un

datalogger y posteriormente transferidos al fichero correspondiente del

programa en un PC

Figura 842- Vista general de la sonda Aquacheck en la parcela

552 Tesis Doctoral La temperatura y humedad del aire asiacute como la velocidad y direccioacuten del

viento fueron datos suministrados por la Estacioacuten Meteoroloacutegica del

Aeropuerto de Granada (84190 - LEGR) situado en el municipio de Santa

Fe en las cercaniacuteas de la Finca de Santa Mariacutea

42 - Ensayo con jaboacuten

421 - Puesta a punto de la metodologiacutea de toma de muestras de

suelo

Ante la ausencia de jaboacuten en las muestras de agua de pozo empleada en

los riegos y como estudio preliminar se procedioacute a analizar columnas de

suelo tomadas con anterioridad a la aplicacioacuten del tensioactivo

Las muestras de suelo se extrajeron perforando de forma manual con una

barrena helicoidal de tipo EIJKELKAMP Fueron colectadas de 10 en 10

cm hasta una profundidad de 60 cm Como convenio en la presente

Memoria al referirse a la toma de muestra a diferentes profundidades se

procuroacute seleccionar una muestra representativa de cada tramo de tal

forma que por ejemplo cuando se emplea el teacutermino ldquoProfundidad a 20

cmrdquo significa que eacutesta fue la profundidad maacutexima excavada y que se

refiere a todo el tramo que abarca desde los 10 hasta los 20 cm

A continuacioacuten se introdujeron en una bolsa plaacutestica antildeadieacutendoles 5 mL

de disolucioacuten de formaldehiacutedo 1 (mv) - (Figura 843) En el

laboratorio se les dejaba secar a temperatura ambiente en una caacutemara de

extraccioacuten de gases por un periodo de 24 horas Posteriormente se

trituraba y uniformizaba el tamantildeo de partiacutecula pasando por un tamiz de 2

Estudio de campo 553

mm Las muestras se introdujeron en frascos esteacuteriles conservadas a 4 ordmC

hasta su anaacutelisis

Figura 843- Colecta de las muestras de suelo en la parcela agriacutecola

La toma de muestra se realizoacute sistemaacuteticamente a las ocho de la mantildeana

antes de aplicar cada riego

422 - Estudio estacional

Una vez puesta a punto la metodologiacutea para la toma de muestra y anaacutelisis

de jaboacuten en suelo se procedioacute al disentildeo de las experiencias encaminadas

del estudio del comportamiento del analito en campo seguacuten las

554 Tesis Doctoral condiciones climaacuteticas de las diferentes estaciones del antildeo Teniendo en

cuenta los resultados de experiencias anteriores y ante la ausencia de

jaboacuten encontrada por debajo de los primeros 20 cm de profundidad se

decidioacute incrementar la cantidad de jaboacuten aplicada con objeto de establecer

su comportamiento en capas maacutes profundas En cada tratamiento se

especifica la cantidad aportada (proacutexima a los 50 gmiddotm-2) Ademaacutes esta

nueva cantidad empleada supondriacutea una exposicioacuten del suelo al jaboacuten por

encima de los valores habitualmente encontrados en un vehiacuteculo

frecuentemente empleado como riego en esta zona como es el agua

residual que de no estar tratado en una EDAR puede presentar unas

concentraciones en disolucioacuten proacuteximas la cantidad empleada en este

estudio Este hecho representariacutea una mayor garantiacutea en cuanto al

comportamiento del jaboacuten en el caso de una supuesta y draacutestica

aportacioacuten en este ambiente

Con relacioacuten al riego empleado en las distintas campantildeas de este estudio y

basaacutendonos en experiencias anteriores se realizoacute un riego diario

Asimismo se realizoacute un riego preliminar con anterioridad a la aplicacioacuten

del jaboacuten Con objeto de prevenir fenoacutemenos de flujo preferencial en grietas

y canales que limitariacutean una interaccioacuten entre la solucioacuten y el suelo White6 et

col observaron este efecto con los herbicidas bromacilo y napropamida en

ensayos en columnas de suelo intactas

En las parcelas estudiadas no se habiacutea utilizado previamente ninguacuten tipo de

pesticidas herbicidas insecticida en los uacuteltimos cinco antildeos Esta condicioacuten es

muy importante porque no soacutelo en estos productos pueden contener

tensioactivos en sus respectivas formulaciones aportaacutendolo al medioambiente

6 White RE Dyson JS Gerstl Z Yaron B Leaching of herbicides through undisturbed

cores of a structure clay soil Soil Sci Soc Am J 50 277-283 1986

Estudio de campo 555

sino que ademaacutes con su uso se podriacutea alterar la microbiota Tambieacuten en todas

las parcelas antes de cada aplicacioacuten se procediacutea a la limpieza a mano de toda la

vegetacioacuten superficial existente pues eacutestas podriacutean interferir en los mecanismos

de adsorcioacuten-desorcioacuten degradacioacuten del jaboacuten e interfiriendo en la influencia

de algunas variables climatoloacutegicas como el iacutendice de evaporacioacuten del agua

En todas las campantildeas la colecta del suelo fue realizada a distintas

profundidades (20 100 200 300 400 500 600 cm) Antes de cada

tratamiento estacional se procedioacute a realizar un blanco a las diferentes

profundidades con objeto de conocer la posible existencia de jaboacuten residual en

el suelo El tiempo empleado en cada experiencia fue el necesario para que

la concentracioacuten de jaboacuten alcanzase un valor proacuteximo al encontrado en el

blanco (cantidad residual de jaboacuten persistente en el suelo)

Las temperaturas del suelo fueron tomadas por la sonda Aquacheck de

forma programada cada media hora durante el tiempo de ensayo En las

graacuteficas correspondientes se muestran los valores obtenidos

A) Verano 2008

Este primer ensayo fue importante para dilucidar tanto la frecuencia con que

se deberiacutean realizar las colectas la profundidad y la frecuencia de riego con

agua de pozo

La experiencia fue realizada en el periodo comprendido entre el diacutea

22072008 hasta el diacutea 11092008 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en

la parcela de 5 gmiddotm-2 Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla

comercial de jaboacuten de coco (sintetizada en el laboratorio a partir de aacutecidos

grasos de coco) y aplicadas a la parcela A diferencia del resto de

556 Tesis Doctoral aplicaciones y con objeto de determinar las condiciones ideales de riego

la frecuencia de regado fue de dos diarios durante los primeros diacuteas del

ensayo para luego pasar a un solo riego al diacutea manteniendo esa

frecuencia para el resto de estaciones La dotacioacuten por riego era de

13175 Lmiddotm-2

En este tratamiento se realizaron 13 colectas diariamente durante los

cuatro primeros diacuteas con una periodicidad de dos diacuteas las siguientes y

una vez a la semana las cinco uacuteltimas tomas

A1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

Los datos obtenidos de las medida de la temperatura y humedad a las

diferentes profundidades (ambiental a 100 200 30 40 y 500 cm de

profundidad) se muestra en la Figura 844 y 845

Figura 844- Temperaturas a diferentes profundidades

Estudio de campo 557

Figura 845- Humedades a diferentes profundidades

Se observa que la variabilidad disminuye al aumentar la profundidad

Esta observacioacuten fue comuacuten en todos los tratamientos En la Tabla 820

se muestran los paraacutemetros ambientales

558 Tesis Doctoral

Tabla 820 - Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Verano 2008

PARAacuteMETROS AMBIENTALES

Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

214 335 246 153

Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

75 217

Velocidad media del viento (kmh-1)

Temperatura media a 20 cm de profundidad

73 220

Humedad ambiental () 452

Humedad media a 2 cm de profundidad () 522

Humedad media a 10 cm de profundidad () 762

Humedad media a 20 cm de profundidad () 782

A2) Evaluacioacuten del jaboacuten

Los resultados obtenidos en los anaacutelisis de las diferentes muestras de

suelo se representan en la Figura 846

Estudio de campo 559

Verano 2008

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 200 400 600 800 1000 1200

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C12‐Ca Sup

C12‐Ca 10 cm

0

5

10

15

20

25

30

0 200 400 600 800 1000 1200

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C14‐Ca Sup

C14‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

70

0 200 400 600 800 1000 1200

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C16‐Ca Sup

C16‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

0 200 400 600 800 1000 1200

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C181‐Ca Sup

C181‐Ca 10 cm

0

5

10

15

20

25

30

35

0 200 400 600 800 1000 1200

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C18‐Ca Sup

C18‐Ca 10 cm

0

50

100

150

200

250

0 200 400 600 800 1000 1200

Concentracioacuten

(mg Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

Degradacioacuten del Jaboacuten total

Jaboacuten total Sup

Jaboacuten total 10 cm

Figura 846- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 821

560 Tesis Doctoral

Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00374 00223 k (h-1) 00275 00136

t12 (h) 1853 3108 t12 (h) 2501 5097

R2 () 972 964 R2 () 957 83

Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00167 00056 k (h-1) 00406 00106

t12 (h) 4151 12378 t12 (h) 1707 6539

R2 () 969 95 R2 () 941 918

Homoacutelogo C18-Ca Jabot total

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00071 0004 k (h-1) 00258 00221

t12 (h) 9763 17329 t12 (h) 2687 3136

R2 () 948 967 R2 () 987 954

Tabla 821 - Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

En las Figuras 847 y 848 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

estudiadas A partir de 20 cm no se detectoacute cantidad alguna de los

analitos objetos de estudio Este hecho se observoacute tambieacuten en las

demaacutes campantildeas El hecho de someter la parcela experimental a dos

Estudio de campo 561

riegos diarios condujo a serias dificultades en la toma de muestra

debido al excesivo aporte de agua

Figura 847- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

Figura 848- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

562 Tesis Doctoral

B) Otontildeo 2008

En esta campantildea se operoacute de forma similar al tratamiento de verano con el

mismo aporte de jaboacuten de coco y modificando la frecuencia de riego a 24

horas por las razones indicadas en el apartado anterior

Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 17112008 hasta el diacutea

18122008 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

B1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

En las Figura 849 y 850 se muestra los datos de temperaturas y

humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

822 se muestran los paraacutemetros ambientales

Figura 849- Temperaturas a diferentes profundidades

Estudio de campo 563

Figura 850- Humedades a diferentes profundidades

Tabla 822- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Otontildeo 2008

PARAacuteMETROS AMBIENTALES

Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

73 114 57 08

Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

823 83

Velocidad media del viento (kmh-1)

Temperatura media a 20 cm de profundidad

56 92

Humedad ambiental () 817

Humedad media a 2 cm de profundidad () 459

Humedad media a 10 cm de profundidad () 751

Humedad media a 20 cm de profundidad () 776

564 Tesis Doctoral

B2) Evaluacioacuten del jaboacuten

En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

la Figura 851

Otontildeo 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C12‐Ca Sup

C12‐Ca 10 cm

0

5

10

15

20

25

30

35

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C14‐Ca Sup

C14‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

70

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C16‐Ca Sup

C16‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

70

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C181‐Ca Sup

C181‐Ca 10 cm

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C18‐Ca Sup

C18‐Ca 10 cm

0

50

100

150

200

250

0 100 200 300 400 500

Concentracioacuten

(mg Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

Degradacioacuten del Jaboacuten total

Jaboacuten total Sup

Jaboacuten total 10 cm

Figura 851- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

Estudio de campo 565

de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 823

Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00512 00448 k (h-1) 00432 00368

t12 (h) 1354 1547 t12 (h) 1605 1884

R2 () 99 955 R2 () 98 953

Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00375 00292 k (h-1) 00402 00358

t12 (h) 1848 2374 t12 (h) 1724 1936

R2 () 851 976 R2 () 907 889

Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00314 00268 k (h-1) 00424 00356

t12 (h) 2207 2586 t12 (h) 1635 1947

R2 () 994 994 R2 () 925 931

Tabla 825- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

En las Figuras 852 y 853 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

estudiadas

566 Tesis Doctoral

Figura 852- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

Figura 853- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

C) Invierno 2009

En esta campantildea se operoacute de forma ideacutentica al tratamiento de otontildeo con el

mismo aporte de jaboacuten de coco y la misma frecuencia de riego

Estudio de campo 567

Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 24022009 hasta el diacutea

12032009 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

C1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

En las Figura 854 y 855 se muestra los datos de temperaturas y

humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

824 se muestran los paraacutemetros ambientales

Figura 854- Temperaturas a diferentes profundidades

568 Tesis Doctoral

Figura 855- Humedades a diferentes profundidades

Tabla 824- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Invierno 2009

PARAacuteMETROS AMBIENTALES

Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

101 162 101 44

Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

520 109

Velocidad media del viento (kmh-1)

Temperatura media a 20 cm de profundidad

71 114

Humedad ambiental () 774

Humedad media a 2 cm de profundidad () 375

Humedad media a 10 cm de profundidad () 744

Humedad media a 20 cm de profundidad () 762

Estudio de campo 569

C2) Evaluacioacuten del jaboacuten

En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

la Figura 856

Invierno 2009

0

10

20

30

40

50

60

0 200 400 600 800

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C12‐Ca Sup

C12‐Ca 10 cm

0

5

10

15

20

25

30

0 200 400 600 800

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C14‐Ca Sup

C14‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

0 200 400 600 800

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C16‐Ca Sup

C16‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

70

0 200 400 600 800

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C181‐Ca Sup

C181‐Ca 10 cm

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 200 400 600 800

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C18‐Ca Sup

C18‐Ca 10 cm

0

50

100

150

200

250

0 200 400 600 800

Concentracioacuten

(mg Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

Degradacioacuten del Jaboacuten total

Jaboacuten total Sup

Jaboacuten total 10 cm

Figura 856- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

570 Tesis Doctoral de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 825

Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00461 00266 k (h-1) 00388 00246

t12 (h) 1504 2606 t12 (h) 1786 2818

R2 () 999 988 R2 () 995 994

Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00299 00180 k (h-1) 00350 00203

t12 (h) 2218 3851 t12 (h) 1980 3415

R2 () 966 998 R2 () 922 95

Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00238 00153 k (h-1) 00370 00213

t12 (h) 2912 4530 t12 (h) 1873 3254

R2 () 904 968 R2 () 966 992

Tabla 825- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

En las Figuras 857 y 858 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

estudiadas

Estudio de campo 571

Figura 857- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

Figura 858- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

D) Primavera 2009

En esta campantildea se operoacute de forma ideacutentica al tratamiento de otontildeo con el

mismo aporte de jaboacuten de coco y la misma frecuencia de riego

572 Tesis Doctoral Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 26052009 hasta el diacutea

13062009 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

D1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

En las Figura 859 y 860 se muestra los datos de temperaturas y

humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

826 se muestran los paraacutemetros ambientales

Figura 859- Temperaturas a diferentes profundidades

Estudio de campo 573

Figura 860- Humedades a diferentes profundidades

Tabla 826- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Primavera 2009

PARAacuteMETROS AMBIENTALES

Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

207 294 209 118

Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

192 212

Velocidad media del viento (kmh-1)

Temperatura media a 20 cm de profundidad

81 216

Humedad ambiental () 493

Humedad media a 2 cm de profundidad () 295

Humedad media a 10 cm de profundidad () 738

Humedad media a 20 cm de profundidad () 747

574 Tesis Doctoral

D2) Evaluacioacuten del jaboacuten

En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

la Figura 861

Primavera 2009

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C12‐Ca Sup

C12‐Ca 10 cm

0

5

10

15

20

25

30

35

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C14‐Ca Sup

C14‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C16‐Ca Sup

C16‐Ca 10 cm

0

10

20

30

40

50

60

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C181‐Ca Sup

C181‐Ca 10 cm

0

2

4

6

8

10

12

0 100 200 300 400 500

Concen

tracioacuten (m

g Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

C18‐Ca Sup

C18‐Ca 10 cm

0

50

100

150

200

250

0 100 200 300 400 500

Concentracioacuten

(mg Jaboacute

nKg

‐1suelo)

Tiempo (h)

Degradacioacuten del Jaboacuten total

Jaboacuten total Sup

Jaboacuten total 10 cm

Figura 861- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 827

Estudio de campo 575

Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00334 00197 k (h-1) 00215 00153

t12 (h) 2075 3519 t12 (h) 3224 4530

R2 () 989 901 R2 () 992 966

Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00207 00118 k (h-1) 00225 00133

t12 (h) 3349 5874 t12 (h) 3081 5212

R2 () 953 972 R2 () 968 918

Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

Sup 10 cm Sup 10 cm

k (h-1) 00187 00105 k (h-1) 00253 00157

t12 (h) 3707 6601 t12 (h) 2740 4415

R2 () 931 918 R2 () 903 949

Tabla 827- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

En las Figuras 862 y 863 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

cadena de los distintos homoacutelogos y con las 2 profundidades

estudiadas

576 Tesis Doctoral

0

0005

001

0015

002

0025

003

0035

004

C12‐Ca C14‐Ca C16‐Ca C181‐Ca C18‐Ca

K de

degradacioacuten

del Jaboacute

n (h

‐1)

Homoacutelogos

Sup

10 cm

Figura 862- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

0

50

100

150

200

250

300

350

C12‐Ca C14‐Ca C16‐Ca C181‐Ca C18‐Ca

Tiem

po de vida

med

ia del Jaboacute

n (h)

Homoacutelogos

Sup

10 cm

Figura 863- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

423 - Estudio comparado de los resultados de campo

Analizando los datos de concentracioacuten de jaboacuten en suelo a las distintas

profundidades ensayadas en todas las campantildeas estudiadas se puede

constatar

Estudio de campo 577

1ordm- Todos los homoacutelogos estudiados en las condiciones experimentales

descritas se adsorben precipitan y biodegradan en los 10 primeros

centiacutemetros de la zona arable no lixiviando a mayores profundidades lo

que indica un buen comportamiento desde el punto de vista

medioambiental

2ordm- La degradacioacuten de los homoacutelogos de jaboacuten en suelo es relativamente

raacutepida con tiempos de vida media comprendidos entre 135 y 976 horas

para la capa superficial y 155 y 1733 horas para una profundidad de 10

cm Los valores del tiempo de vida media para la degradacioacuten del jaboacuten

total estaacuten comprendidos entre 1635 y 2740 horas en la superficie (2

cm) y entre 1947 y 4415 horas en los 10 primeros centiacutemetros Los datos

experimentales encontrados estaacuten representados en la Figura 864

Figura 864- Tiempo de vida media para el jaboacuten total a distintas profundidades y para cada campantildea

Estos resultados estaacuten en concordancia con otros resultados similares que

fueron publicados para la degradacioacuten del tensioactivo LAS en cuatro

suelos alemanes con cantidades bajas de materia orgaacutenica (Kuumlchler amp

578 Tesis Doctoral Schnaak7) Asimismo Larson8 et al publicaron un tiempo de vida media

para la degradacioacuten del LAS en distintos suelos que variaba desde 1 - 5

diacuteas Gejlsbjerg9 et at divulgaron que el LAS biodisponible fue

mineralizado a CO2 con periacuteodos de 79 diacuteas en el suelo Holt amp

Bernstein10 relataron un tiempo de vida media para el LAS en suelo de

aproximadamente 8 diacuteas con una eliminacioacuten del analito del 94 - 99

3ordm- En todos los casos las curvas de degradacioacuten se ajustan a una cineacutetica de

primer orden Al establecer una relacioacuten entre las constantes de degradacioacuten

(k) para el jaboacuten total y sus homoacutelogos con las dos profundidades estudiadas

se constata que la velocidad de degradacioacuten es mayor cuanto maacutes cerca de la

superficie se encuentran los analitos de forma que k 2cm gt k 10cm Esta

tendencia se cumple en todos los tratamientos realizados (verano 2008 otontildeo

2008 invierno 2009 y primavera 2009) A modo representativo en la

Figura 865 se muestran los valores del ln de la concentracioacuten de jaboacuten total

frente al tiempo a las distintas profundidades en el tratamiento de verano 2008

7 Kuumlchler T Schnaak W Behaviour of linear alkylbenzene sulphonates (LAS) in sandy

soils with low amounts of organic matter Chemosphere 35 153-167 1997 8 Larson RJ Federle TW Shimp RJ Ventullo RM Behaviour of linear alkylbenzene

sulfonate (LAS) in soil infiltration and groundwater Tenside Surf Deterg 26 116-121 1989

9 Gejlsbjerg B Klinge C Madsen T Mineralization of organic contaminants in sludgendashsoil mixtures Environ Toxicol Chem 20 698-705 2001

10 Holt MS Bernstein SL Linear alkylbenzenes in sewage sludges and sludge-amended soils Water Res 26 613-624 1992

Estudio de campo 579

Figura 865- Degradacioacuten del jaboacuten total durante el Verano 2008

De la observacioacuten de esta figura se puede comprobar el excelente ajuste

de los datos a una cineacutetica de degradacioacuten de primer orden asiacute como el

hecho de que el jaboacuten se degrada maacutes raacutepidamente en la capa superficial

(mayor pendiente de las rectas)

Los mejores ajustes se obtuvieron en las campantildeas de verano 2008 e

invierno 2009 Los datos de ajuste de todas las campantildeas se muestran en

la Figura 866 En ella se puede observar que en todas las experiencias el

valor del coeficiente de determinacioacuten es superior 90

Figura 866- Ajuste de los datos de todas las campantildeas para el jaboacuten total

580 Tesis Doctoral De acuerdo con Beulke amp Brown11 en un estudio realizado evaluando los

paraacutemetros de degradacioacuten de un pesticida en matrices ambientales donde

valores de R2 gt 700 podriacutean ser considerados como resultados

aceptables Otros estudios analizando la degradacioacuten de pesticidas

tambieacuten en condiciones medioambientales comentan que esta falta de

ajuste puede ser achacada a la heterogeneidad de las muestras de suelos

(Gustafson amp Holden12 Beulke13 et at) y a otros muchos factores

(contenido de agua presencia de superficies cataliacuteticas o la variabilidad en

la poblacioacuten microbiana) que no se reflejan en ninguacuten paraacutemetro de la

ecuacioacuten exponencial (Zimdahl14 et al)

4ordm- Se observa asimismo y en concordancia con el postulado de

Swisher15 ldquoPrincipio de la distanciardquo que conforme aumenta la longitud

de la cadena alquiacutelica la constante de degradacioacuten (k) tambieacuten aumenta

de modo que se puede apreciar que k C12 gt k C14 gt k C16 gt k C18 con la

excepcioacuten del C181 que debido de la presencia del doble enlace y por

tanto a su mayor solubilidad en agua presenta un comportamiento

diferente al C18 con constantes de degradacioacuten mayores hecho que

concuerda con los resultados obtenidos en el estudio de adsorcioacuten

realizado en el laboratorio

11 Beulke S Brown CD Evaluation of methods to derive pesticide degradation

parameters for regulatory modelling Biol Fertil Soils 33 558-564 2001 12 Gustafson DI Holden LR Nonlinear pesticide dissipation in soil a new model based

on special variability Environ Sci Technol 24 1032-1038 1990 13 Beulke S Malkokmes H-P Effects of the herbicides metazachlor and dinoterb on the

soil microflora and the degradation and sorption of metazachlor under different environmental conditions Biol Fertil Soils 33 467-471 2001

14 Zimdahl R Cranmer BK Stroup W Use of empirical equations to describe dissipation of metribuzin and pendimethalin Weed Sci 42 241-248 1994

15 Swisher RD Surfactants biodegradation 2ordm Ed Marcell Dekker New York USA 1987

Estudio de campo 581

5ordm- A la vista de los resultados obtenidos se pudo comprobar que la

velocidad de degradacioacuten varioacute en funcioacuten de las estaciones estudiadas

Campantildea de otontildeo 2008 gt invierno 2009 gt verano 2008 asymp primavera

2009 A modo ilustrativo en la Figura 867 se representan los datos de

lnc del jaboacuten total frente al tiempo a 2 cm de profundidad para cuatro

diferentes estaciones

Figura 867- Degradacioacuten del jaboacuten total en la zona superficial en las estaciones estudiadas

En la siguiente figura (Figura 868) se representan los valores de k y t12

encontrados para cada homoacutelogo en las diferentes estaciones en funcioacuten

de la profundidad En ella se observa una tendencia parecida a la descrita

para el jaboacuten total salvo en el caso del C181 que por las causas

anteriormente mencionadas sigue un comportamiento distinto al resto

582 Tesis Doctoral

Figura 868- Valores de k y t12 obtenidos para los homoacutelogos del jaboacuten

Estudio de campo 583

La diferencia encontrada entre estos paraacutemetros seguacuten la estacioacuten

considerada no puede atribuirse exclusivamente a la influencia directa

de las variables climatoloacutegicas temperatura y la humedad ya que un

estudio riguroso exigiriacutea conocer la influencia que estas ejercen sobre la

microbiota que en definitiva es la responsable ultima de su

biodegradacioacuten

584 Tesis Doctoral

CONCLUSIONS

Conclusions 587

The research developed in this Thesis has led to obtain the

following conclusions

rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

liquid chromatography with fluorescence detection for separation

and determination of eight calcium salts of fatty acids (soap) in

different environmental samples (soil sewage sludge and

sediments) and using different extraction techniques (Soxhlet

ultrasonic and microwave)

The proposed methods involve a first stage of sample treatment

by extraction of interfering with petroleum ether Then the

obtained dry residue is subjected to a conversion reaction

(calcium soap to potassium soap) Third it performs the

extraction of obtained potassium soap Subsequently the extract

undergoes a reduction in the preconcentrator Next it takes place

a derivatization stage which uses BrMMC and Ether 18-Crown-6

as derivatives agents Finally studied compounds are separated

and determined by liquid chromatography with fluorescence

detection Detection limits obtained by these methods between

012 and 017 mgmiddotKg -1 are low enough for the detection and the

identification of these analytes in studied environmental matrices

rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

liquid chromatography with Diode Array detector for separation

and determination of eight calcium salts of fatty acids (soap) in

different environmental samples (soil sewage sludge and

588 Tesis Doctoral

sediments) and using different extraction techniques (Soxhlet

ultrasonic and microwave)

The proposed methods involve a first stage of sample treatment

by extraction of interfering with petroleum ether Then the

obtained dry residue is subjected to a conversion reaction

(calcium soap to potassium soap) Third it performs the

extraction of obtained potassium soap Subsequently the extract

undergoes a reduction in the preconcentrator Next it takes place

a derivatization stage which use DAP as derivative agent Finally

studied compounds are separated and determined by liquid

chromatography with Diode Array detector Detection limits

obtained by these methods between 013 and 020 mgmiddotKg -1 are

low enough to for the detection and the identification of these

analytes in studied environmental matrices

rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

liquid chromatography with fluorescence detection for separation

and determination of different homologues (C10-C13) of linear

alkylbenzene sulfonate in different environmental samples (soil

sewage sludge and sediments) and using different extraction

techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave)

The proposed methods involve a first stage of sample treatment

by extraction of the analytes in methanol Subsequently the

extract undergoes a reduction in the preconcentrator Finally

studied compounds are separated and determined by liquid

chromatography with fluorescence detection Detection limits

obtained by these methods between 330 and 540 microgmiddotKg -1 are

Conclusions 589

low enough to use these methods for the detection and the

identification of these compounds in studied environmental

matrices

rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

methods for the separation and determination of eight calcium

salts (soap) in different samples (soils sewage sludge and

sediments)

The study was carried out through statistical comparison of slopes

and intercepts of the calibration functions in sample which were

obtained during the establishment of the analytical methodology

According to obtained results it can be concluded that there is no

difference between the slopes and intercepts obtained in each of

studied samples so a calibration function in a particular sample

can be applied to other samples

rArr It has conducted a statistical comparison between the different

extraction techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave) for the

separation and determination of eight calcium salts (soap)

The study was carried out through statistical comparison of slopes

and intercepts of the calibration functions in sample which were

obtained during the establishment of the analytical methodology

According to obtained results it can be concluded that there is no

difference between the obtained slopes and intercepts in each of

590 Tesis Doctoral

studied extraction techniques so a calibration function in sample

obtained with a particular extraction technique can be applied to

other studied techniques

rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

methods for the separation and determination of different

homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate in different

samples (soils sewage sludge and sediments)

The study was carried out through statistical comparison of slopes

and intercepts of the calibration functions in sample which were

obtained during the establishment of the analytical methodology

According to obtained results it can be concluded that there is no

difference between the obtained slopes and intercepts in each of

studied samples so a calibration function in a particular sample

can be applied to other samples

rArr It has conducted a statistical comparison between the different

extraction techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave) for the

separation and determination of different homologues (C10-C13) of

linear alkylbenzene sulfonate

The study was carried out through statistical comparison of slopes

and intercepts of the calibration functions in sample which were

obtained during the establishment of the analytical methodology

Conclusions 591

According to obtained results it can be concluded that there is no

difference between the obtained slopes and intercepts in each of

studied extraction techniques so a calibration function in sample

obtained with a particular extraction technique can be applied to

other studied techniques

rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

derivatization techniques (FLD y DAD) for the separation and

determination of eight calcium salts (soap)

The study was carried out through statistical comparison of the

obtaining results after analyzing for each derivation technique

fifteen representative sewage sludge samples

According to obtained results it can be concluded that there is no

difference between the results obtained by each derivatization

reaction

rArr It has conducted a study of the obtained results after determining

the amount of calcium salts of fatty acids (soap) and the amount

of different homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate

in different wastewater treatment plants (WWTP)

The study was carried out with the concentrations of LAS and

soap and with known variables such as water hardness number of

inhabitants treatment and for some samples seasonality

According to obtained results it can be concluded that

592 Tesis Doctoral

Soap concentrations are significantly greater than those

found to LAS

Both the concentration of the LAS as the soap are very

influenced by the hardness of water although in the case

of soap there is a trend to find high concentrations in

North-Central Spain so it is hypothesized that

temperature may be a factor to consider in the final

results

Unlike in the case of soap there are significant

differences in the concentrations of LAS between aerobic

and one anaerobic sludge

Similarly disparate behaviour is detected in the presence

of chemical stabilization determine small concentrations

for LAS and high concentrations for soap

Finally similar behaviour is observed for both surfactants

to composting the treatment chemical and study seasonal

rArr It has conducted a study of the obtained results after determining

the amount of calcium salts of fatty acids (soap) and the amount

of different homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate

in marine sediments

The study was carried out with the concentrations of LAS and

soap and with known variables such as sampling the sample

frequency and location of the emissaries

According to obtained results it can be concluded that

Conclusions 593

Soap concentrations are significantly greater than those

found to LAS This phenomenon may occur as in the case

of sewage sludge sample by the largest consumption the

soap and its greater tendency to precipitate

For both analytes different concentrations between

samples taken at the mouth of the emissary and those

collect to the East West and South is observed

containing these latest quantities of anionic surfactants

substantially lower than those in the mouth

In the same way and for both analytes insignificant

variability between the samples collected in the South

East and the West is detected

In the case of LAS it cannot be possible to find any

relationship between concentration and seasonality In

contrast higher concentrations are determined in the

warmer seasons (spring and summer) for soap However

the lack of data makes it impossible to generalize the

observed behavior

rArr It has developed a new methodology for the study of the

behaviour of soap on agricultural land which includes the

following phases laboratory studies (in batch or continuous tank

or column) and the seasonal field study

rArr As a preliminary step it has been characterized the soil used in

laboratory and field studies and the water used in irrigation Due

to the influence of soil properties on adsorption and transport

processes it has determined their chemical characteristics (pH

594 Tesis Doctoral

organic matter cation exchange capacity content of soluble

anions and cations and total nitrogen) and their physical properties

(texture porosity moisture and hydraulic conductivity) The

results have allowed classifying the used soil as fluvisol

calcareoussoil

rArr In laboratory tests in batch (tank) it has established the kinetics

and isotherms for adsorption desorption of soap So it has

proved the relative speeds with all homologues of soap are

adsorbed reaching the balance within 120 minutes The process

of desorption runs slightly slower with an equilibrium time of

200 minutes As well as the fact that the adsorption capacity

increases with increasing alkyl chain length of the corresponding

homologues Moreover neither the process of adsorption and

desorption process are consistent with either set of simple models

(Freundlich or Langmuir)

rArr It is verified that both processes (adsorption and desorption) are

not simple but its kinetics and isotherms fit very well to a

complex model consists of three reversible stages in equilibrium

Adsorption Desorption in the soils surface

Adsorption Desorption in the internal pores of the soil

Precipitation of alkaline salts of soap

It is reveals the existence of a hysteresis effect in the release of

adsorbed suggesting an appreciable adsorbent affinity for the

adsorbed

Conclusions 595

Test in continuous made in columns soil have confirmed the high

affinity of soap on the studied soil due to the formation of an

impermeable film at the head of the column originated by the

formation of calcium salts of soap For this reason it has only

been possible to obtain the rupture curve of C12 homologue This

fact is in total agreement with the proposed adsorptiondesorption

model

rArr We have studied the behaviour of soap in an experimental

agricultural plot at depending on climatic conditions at different

seasons This was carried out by surface application of analyte

station and a number of irrigations in accordance with agricultural

practices in the area In all campaigns the collection of soil was

conducted at various depths (20 100 200 300 400 500 600

cm) The time spent on each experience was the need for soap

concentration reached a value close to the blank (residual amount

of soap in the soil)

In the field tests (soil samples) it has proved that the analytes

have low lixiviation capacity being only retained in the first 10

centimeters This result is in total agreement with the strong

adsorption precipitation of soap described in previous sections

Analyzing soap concentration in soil at different depths it is clear

that the disappearance of soap in soil is relatively rapid with half-

lives ranging between 1350 and 9760 hours for the surface layer

and 1550 and 17330 hours for a depth of 10 cm The values of

the half-life for degradation of total soap are between 1635 and

2740 hours on the surface (2 cm) and between 1947 and 4415

596 Tesis Doctoral

hours in the first 10 centimeters These times are consistent with

studies by other authors about of in this case the LAS indicating

a rapid biodegradation in two weeks

In all cases degradation curves fit a first-order kinetic If we

compare the constants of degradation (k) for the total soap and

their homologues with depths it appears that the degradation rate

is higher the closer to the surface are the analytes so that k2cm gt k

10cm This trend is observed in all studied seasons

It is observed that as increases the length of alkyl the constant of

(k) degradation also increases so it can see that k C 12 gt k C14 gt k

C16 gt k C18 This observation is similar for all seasons These

results are consistent with the postulate of Swisher Distance

principle In the case of the C181 it is detected different

behaviour from the rest due to derived properties from the

presence of the double bond giving it a greater solubility and

therefore a superior constant degradation attributable to a greater

availability

Degradation rate for total soap varies depending on studied

stations so that the autumn 2008 gt winter 2009 gt summer 2008

asymp spring 2009

SUMMARY

Summary 599

The presented Thesis entitled ldquoDetermination of anionic surfactants in

environmental matrices study of soap behaviour in an agricultural

plotldquocan be summarized in several parts

Subject of the Thesis

The growing concern of the European Union in the regulation of

surfactants together with the shortage of relevant environmental

information of soap due to lack of analytical methodologies able

to determine soap in different environmental matrices and its

undoubted economic importance justify themselves the

environmental study of soap Similarly and in spite of the

existence of numerous publications of the environmental

performance of the LAS the interest in the LAS study lies in the

novel conclusions that can be derived from its study and

monitoring together with soap in different environmental

matrices

For the study field a soil from la Vega de Granada has been

selected which has great relevance in agriculture Due to its

irrigation with urban water and therefore with little or no

wastewater industrial pollution the selected plot gathers ideal

conditions for carrying out the proposed research In addition the

study area presents a climatic variety during all seasons which

makes it especially useful to the time to draw conclusions

This study aims on the one hand improve the existing

methodology for the detection and determination of surfactants

and on the other hand deeper understanding of the different

600 Tesis Doctoral

mechanisms (adsorption precipitation mobility

photodegradation biotransformation aerobic anaerobic

biotransformation ) that can contribute to facilitate or hinder the

bioavailability of these products on the plot

Comparison of the results obtained in the laboratory with the field

tests make it possible to perform the corresponding interrelations

and to establish different mechanisms to justify its real behavior in

the area

Development of analytical methodologies to determine soap in

environmental matrices

Several methodologies to analyzed soap are proposed in this

Thesis Development of theses methodologies comprises

bull Optimization of sample treatment In order to obtain an workable

methodologies several matrices such as soils sewage sludge and

marine sediments are studied In the same way three different

extraction techniques (Soxhlet ultrasound and microwave

assisted extraction (MAE)) are also used Therefore three

different extraction procedures for each environmental matrix are

presented in this Thesis

First in the case of soap to remove possible compounds able to

be derived in the same conditions as soap a preliminary

extraction is required In order to select a properly extraction

solvent several solvents such as petroleum ether hexane or

methanol are tested for each extraction technique and for each

Summary 601

environmental matrix In addition variables such as extraction

time volume of extraction solvent and in some cases

temperature are optimized using in most experimental designs

to obtain the optimum

The second part of sample treatment after removing compounds

able to interfere in the derivatization reaction is convert calcium

soap in potassium soap Most of soap is presented as a

precipitated salt (mainly calcium salt) in environment This salt is

nearly impossible to solve in common organic or inorganic

solvent so to analyze calcium soap a conversion reaction is

required Unlike calcium soap potassium soap is easily solved in

common solvents such methanol and water In the presented

Thesis the variables related to conversion of calcium soap to

potassium soap (water volume quantity of reactives reaction

time etc) are optimized for each studied matrix (soils sewage

sludge and marine sediments)

The third part involves an another extraction procedure to extract

the potassium soap generated in the previous step Similar to

ether petroleum extraction step several solvents such as

petroleum ether water or methanol are tested for each extraction

technique and for each environmental matrix In addition

variables such as extraction time volume of extraction solvent

and in some cases temperature are optimized using in most

experimental designs to obtain the optimum

The last part of sample treatment is the preconcentration step In

order to obtain suitable limit of detection and quantification a

602 Tesis Doctoral

preconcentration step before derivatization is proposed

Depending on the detection techniques used (fluorescence

detection or ultraviolet detection) and to obtain similar limits of

detection and quantification two different preconcentration steps

are developed

bull Derivatization reaction Similar to fatty acid it is necessary a

derivatization reaction to determine soap at low concentrations

in the environment In the presented Thesis two new derivation

reactions are developed to analyze potassium soap by liquid

chromatography One reaction for fluorescence detection using

BrMMC and crown ether as reactives and another for ultraviolet

detection using DAP as reactive Variables related to

derivatization reaction such as quantity of reactives and analytes

reaction time volume temperature etc are optimized following

experimental designs

bull Chromatographic separation by liquid chromatography In order

to determine the different homologues of studied soap (eight) a

chromatographic separation is required Taking into account the

physical and chemicals properties of soap a reverse-phase

chromatographic separation is presented Variables related to

reverse-phase chromatographic separation such as quantity

column type composition of mobile phase pH organic

modifiers injection volume vial composition etc are studied

and optimized It is noteworthy to mention that the same

chromatographic separation developed and optimized is used

for both derivatization reactions (fluorescence and ultraviolet)

Summary 603

This fact is explained by the structural similarity of the reactives

(DAP and BRMMC) used in this Thesis

Development of analytical methodologies to determine LAS in

environmental matrices

Several methodologies to analyzed LAS are proposed in this

Thesis Development of theses methodologies comprises

bull Optimization of sample treatment Similar to soap determination

and in order to obtain an workable methodologies several

matrices such as soils sewage sludge and marine sediments are

studied In the same way three different extraction techniques

(Soxhlet ultrasound and microwave assisted extraction (MAE))

are also used Therefore three different extraction procedures for

each environmental matrix are presented in this Thesis

The first part involves an extraction procedure to extract the LAS

(precipitated and adsorbed) in environmental soil samples

Several solvents such as petroleum ether water or methanol are

tested for each extraction technique and for each environmental

matrix In addition variables such as extraction time volume of

extraction solvent and in some cases temperature are optimized

using in most experimental designs to obtain the optimum

Finally in order to obtain suitable limit of detection and

quantification a preconcentration step is proposed Solid Phase

extraction (SPE) and preconcentration step based on evaporation

604 Tesis Doctoral

and redissolution are compared Unlike most of analytical papers

published in this case SPE is not required

bull Chromatographic separation by liquid chromatography In order

to determine the different homologues of studied LAS (four) a

chromatographic separation is required Taking into account the

physical and chemicals properties of LAS a reverse-phase

chromatographic separation is presented Variables related to

reverse-phase chromatographic separation such as quantity

column type composition of mobile phase pH organic

modifiers injection volume vial composition etc are studied

and optimized In the case of LAS a derivatization reaction is

unnecessary since LAS have native fluorescence

Validation of proposed methodologies Comparison between

different extraction techniques and between different

environmental matrices

bull Validation procedure Both surfactants (soap and LAS) are

presented in high concentration in environment so it is very

difficult to find a representative sample free of analytes (only

possible in soil) Therefore a validation procedure based on

spiking of analytes at low concentrations cannot be used Taking

into account this evidence to solve this analytical problem two

standards for each surfactant different from analytes are selected

to perform the analytical validation These compounds have

physical and chemicals properties similar to soap and LAS and

are not present in environmental samples so results obtained for

these standards can easily extrapolated to soap and LAS Based

Summary 605

on this approach and in order to evaluate matrix effect and

recovery percentage three calibration function are calculated

(standard calibration function matrix calibration function and

standard addition calibration function) It is noteworthy to

mention that this validation procedure is carried out for each

environmental matrix and for each extraction technique

According to results a matrix effect which is related to the

extraction procedure is detected in all cases In addition

recoveries higher than 90 percent are estimated in all cases

bull Comparison study For each analyte (soap and LAS) statistical

comparisons between different environmental samples and

between different extraction techniques is carried out Results

show insignificant differences between matrixes and between

samples treatment so a matrix calibration function calculated in

one matrix can be used to quantify the rest of matrices

According to this for each analyte analytical parameters for all

methodologies such as limit of detection and quantification are

calculated using the matrix calibration function obtained in soils

samples

Taking into account the insignificant differences between sample

treatments and numerous collected samples one extraction

technique should be selected to analyze the samples Due to its

easy extraction procedure and its capacity of analyzing several

samples at once MAE is by far the better extraction technique

Therefore MAE is used to determine the concentration of soap

and LAS in all collected samples

606 Tesis Doctoral

In addition a comparison between different derivatization

reactions to soap analysis is performed Results show

insignificant differences between fluorescence detection and

ultraviolet detection

Monitoring study of LAS and soap in sewage sludge samples

More than forty samples located throughout Spain are analyzed in

the presented study In addition and in order to complete the

monitoring study variables related to WWTP such as water

hardness habitants and WWTP treatment are also studied

To analyze results and to obtain properly conclusions an

statistical study of results is carried out According to the

statistical study the concentration of LAS is highly dependent on

water hardness This water hardness dependency is also observed

in soap In soap case apart from water hardness there are

probably other variables such as temperature that can have effect

on concentration soap

Monitoring study of LAS and soap in marine sediments from

Almeria coast

Nearly fifty samples (for LAS only fifteen in soap due to tack of

sample) located in Almeria coast are analyzed in the presented

study In addition and in order to complete the monitoring study

variables such as type of emissary sampling frequency and

location of the sample points are also studied

Summary 607

To analyze results and to obtain properly conclusions an

statistical study of results is carried out According to the

statistical study the concentration of LAS is highly dependent on

the location of the sample points and the sampling frequency

Unlike soap concentration only depends on the sampling

frequency

Finally fifteen soils samples collected in different points

throughout La Huerta de la Vega are analyzed These analyses are

only carried out for soap According to results the soap

concentration in the samples is very low in some cases below

detection limit

Field study in agricultural plot from La Vega de Granada

Field study is carried out after laboratory study In lab sorption

and desorption kinetics are calculated in batch conditions with

soils samples According to results soap homologues sorption is

very quick However desorption process is too slow probably due

to the possible formation of calcium soap (high concentration of

calcium salts in soils samples) and its subsequent insolubility in

water In addition a column study with soil samples is performed

Results show a strong tendency to precipitate in column assay

being impossible to determine the rupture curves

After studying soap behaviour in lab a seasonal lixiviation

degradation study of soap is carried out In order to estimate the

soap behaviour in an experimental agricultural plot located in

Huerta de la Vega (Granada) a commercial distribution of soap is

608 Tesis Doctoral

seasonally applied by flood After application samples are

collected at different depths for several weeks

Taking into account results under these conditions soap is

biodegraded in few days Regarding lixiviation soap is only

detected in the first 10 cm

Summary 609

610 Tesis Doctoral

  • Tesis-1pdf
    • Paginas Inicialespdf
    • Portada Agradecimientospdf
    • Agradecimientospdf
    • Portada Indicepdf
    • Indicepdf
    • Portada Objeto de la Tesispdf
    • Objeto de la Tesispdf
    • Portada Acronimospdf
    • Acronimospdf
    • Portada Capitulo 1pdf
    • Capitulo 1pdf
    • Portada Capitulo 2pdf
    • Capitulo 2pdf
    • Portada Capitulo 3pdf
    • Capitulo 3pdf
      • Tesis-2pdf
        • Portada Capitulo 4pdf
        • Capitulo 4pdf
        • Portada Capitulo 5pdf
        • Capitulo 5pdf
        • Portada Capitulo 6pdf
        • Capitulo 6pdf
        • Portada Capitulo 7pdf
        • Capitulo 7pdf
        • Portada Capitulo 8pdf
        • Capitulo 8pdf
        • Portada Conclusionespdf
        • Conclusionspdf
        • Portada Summarypdf
        • Summarypdf

    Editor Editorial de la Universidad de GranadaAutor Antonio Samuel Cantaro MalagoacutenDL GR 2386-2010ISBN 978-84-693-1319-0

    DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS

    ANIOacuteNICOS EN MATRICES AMBIENTALES

    COMPORTAMIENTO DEL JABOacuteN EN UNA

    PARCELA AGRIacuteCOLA

    por

    ANTONIO SAMUEL CANTARERO MALAGOacuteN

    DEPARTAMENTO DE QUIacuteMICA ANALIacuteTICA

    UNIVERSIDAD DE GRANADA

    MEMORIA presentada para aspirar

    al Grado de Doctor Europeo en

    Quiacutemica por la Universidad de

    Granada

    VISADA en Granada a 11 de Enero

    de 2010

    Fdo Dr Joseacute Luiacutes Viacutelchez Quero

    Catedraacutetico del Departamento de

    Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad

    de Granada

    Fdo Dr Alberto Navaloacuten Montoacuten

    Catedraacutetico del Departamento de

    Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad

    de Granada

    Fdo A Samuel Cantarero Malagoacuten

    Licenciado en Quiacutemica

    Fdo Dr Oscar Ballesteros Garciacutea

    Profesor Titular del Departamento

    de Quiacutemica Analiacutetica de la

    Universidad de Granada

    A mis padres Ana y Francisco

    A mi sobrina y ahijada Alba

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecimientos

    Durante estos uacuteltimos antildeos muchas son las personas que de manera

    directa o indirecta han contribuido en el desarrollo de la presente Tesis y

    que llegado este momento es justo recordar en unas breves liacuteneas su

    inestimable y casi siempre desinteresada ayuda

    Quiero expresar en primer lugar mi maacutes sincero agradecimiento a mis

    directores el Dr D Joseacute Luis Viacutelchez Quero el Dr D Alberto Navaloacuten

    Montoacuten y el Dr D Oacutescar Ballesteros Garciacutea por su dedicacioacuten y su

    constancia las cuales fueron imprescindibles para la consecucioacuten de la

    presente Memoria

    A todo el personal de Cepsa Quiacutemica SA Puente Mayorga

    antiguamente llamada Petresa SA muy especialmente al personal del

    laboratorio Ignacio Ceacutesar Coral Juan Carlos Joseacute Luis Almeida Joseacute

    Luis Berna Paco Esauacute y al resto de compantildeeros por su acogida su

    apoyo sus consejos su amistad que han sido y son parte

    fundamentalmente no soacutelo de la presente Tesis sino de mi crecimiento

    personal y profesional Al principio solamente fueron compantildeeros o

    tutores pero con el paso del tiempo y tras tres antildeos repletos de aneacutecdotas

    y vivencias se han convertido en amigos y colegas a los que siempre

    guardareacute una profunda admiracioacuten y respeto

    A mis compantildeeros del grupo FQM-338 del Departamento de Quiacutemica

    Analiacutetica sobre todo a Bartolomeacute Marcio Inma Jalila Alberto Ana y

    Karim Sin olvidar las caras nuevas como Fernando Esther Noemiacute y

    Arno o la estancia breve pero intensa de Pedro de Guatemala A todos

    gracias por vuestro aacutenimo

    Agradecimientos

    Al DrD Guillermo Crovetto y al Dr D Cristoacutebal Valenzuela sin olvidar

    a Bartolomeacute y a Inocencio por su esencial contribucioacuten en el desarrollo

    del estudio de campo de la presente Tesis

    A los profesores DrD Marco P Seabra Dos Reis y Dr D Pedro Manuel

    Saraiva de la Universidad de Coimbra y al profesor Dr D Joseacute Carlos

    Marques de la Universidad de Madeira por hacer posible mi inolvidable

    estancia europea en Coimbra Agradezco no soacutelo los conocimientos

    adquiridos sino tambieacuten la amabilidad y la hospitalidad mostrada por

    todos los miembros del grupo de investigacioacuten en especial de Cristina

    A mis actuales compantildeeros de Denga SA por la paciencia y el apoyo

    mostrados durante estos cruciales uacuteltimos meses de redaccioacuten

    Mencioacuten especial merecen mi familia y mis amigos a los cuales tengo

    que agradecer tantas cosas que con un simple ldquograciasrdquo no es suficiente

    para expresar todo lo que han aportado aportan y aportaraacuten en mi vida

    En definitiva a todos los citados y a los que faltan por mencionar muchas

    gracias

    IacuteNDICE

    Iacutendice i

    OBJETO DE LA TESIS 1

    ACROacuteNIMOS 7

    CAPIacuteTULO 1- INTRODUCCIOacuteN 13

    1- AGENTES TENSIOACTIVOS 15

    11 - Antecedentes histoacutericos 15

    12 - Definicioacuten y propiedades 20

    13 - Clasificacioacuten 25

    14 - Consumo y usos 30

    15 - Constitucioacuten de los detergentes 32

    16 - Los tensioactivos y el ambiente 33

    161 - Concepto de Biodegradacioacuten 33

    162 - Ecosistemas 36

    163 - El impacto ambiental de los tensioactivos 40

    164 - Legislacioacuten ambiental 43

    2- TENSIOACTIVOS ANIOacuteNICOS JABOacuteN Y SULFATO DE ALQUILBENCENO

    LINEAL (LAS) 46

    21 - Descripcioacuten y propiedades del LAS y el jaboacuten 46

    211 - Descripcioacuten propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS 46

    212 - Descripcioacuten del jaboacuten 49

    213 - Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten 51

    214 - Capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS 56

    22 - Siacutentesis 59

    221 - Siacutentesis del LAS 59

    222 - Siacutentesis del jaboacuten 65

    23 - Consumo y aplicaciones 78

    231 - Consumo y aplicaciones del LAS 78

    232 - Consumo y aplicaciones del jaboacuten 81

    24 - Comportamiento ambiental del jaboacuten y del LAS 84

    241 - Biodegradabilidad del LAS 84

    242 - Eliminacioacuten del LAS 96

    243 - Estudios de monitorizacioacuten 97

    ii Iacutendice

    244 - Actividad ambiental del LAS 103

    245 - El LAS y la salud Humana 105

    246 - Biodegradabilidad del jaboacuten 109

    247 - Eliminacioacuten y monitorizacioacuten del jaboacuten 116

    248 - Actividad ambiental del jaboacuten 118

    25 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS y el jaboacuten 119

    251 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS 119

    252 - Meacutetodos para la determinacioacuten del jaboacuten 131

    3- LA VEGA DE GRANADA 136

    31 - Antecedentes histoacutericos 136

    32 - Caracteriacutesticas fiacutesicas y socioeconoacutemicas de la Vega de Granada 137

    33 - Calidad de las aguas subterraacuteneas en la Vega de Granada 138

    CAPIacuteTULO 2- MATERIALES Y MEacuteTODOS 141

    1- INTRODUCCIOacuteN 143

    2- DISOLUCIONES REACTIVOS Y DISOLVENTES EMPLEADOS 143

    21 - Disoluciones 143

    22 - Reactivos 146

    23 - Gases 147

    24 - Disolventes 147

    3- MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIOacuteN 148

    31 - Material de laboratorio 148

    32 - Instrumentacioacuten 150

    321 - Cromatoacutegrafo de liacutequidos 150

    322 - Sonda ultrasoacutenica digital 151

    323 - Equipo de extraccioacuten 151

    324 - Otros aparatos e instrumentos 152

    4- PROGRAMAS INFORMAacuteTICOS 153

    Iacutendice iii

    5- OPTIMIZACIOacuteN DE VARIABLES 154

    51 - Meacutetodos univariantes 154

    52 - Meacutetodos multivariantes 155

    521 - Disentildeos experimentales 156

    522 - Idoneidad del modelo 159

    6- CALIBRACIOacuteN Y PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS DEL MEacuteTODO 164

    61 - Rechazo de valores anoacutemalos 167

    62 - Funcioacuten de calibracioacuten 168

    63 - Paraacutemetros de calidad del meacutetodo analiacutetico 171

    631 - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad 172

    632 - Precisioacuten 173

    633 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 173

    634 - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten 175

    7- VALIDACIOacuteN DEL MEacuteTODO ANALIacuteTICO 184

    71 - Ensayos de recuperacioacuten 184

    72 - Metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten 185

    CAPIacuteTULO 3- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS POR HPLC

    OPTIMIZACIOacuteN DE LAS VARIABLES 191

    1- INTRODUCCIOacuteN 193

    2- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN DE LAS

    VARIABLES 194

    21 - Siacutentesis del jaboacuten 194

    211 - Patrones individuales 194

    212 - Patroacuten de jaboacuten proveniente del aacutecido graso de coco 198

    22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso cromatograacutefico 201

    221 - Seleccioacuten de la fase estacionaria 202

    222 - Optimizacioacuten del gradiente y del flujo 209

    223 - Composicioacuten de la fase moacutevil 213

    224 - Temperatura de la columna y la ganancia del fotomultiplicador 221

    225 - Optimizacioacuten de la longitud de onda de excitacioacuten y de emisioacuten 225

    iv Iacutendice

    226 - Optimizacioacuten de la composicioacuten del vial y el volumen de inyeccioacuten 226

    227 - Resultados oacuteptimos 230

    23 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para fluorescencia 232

    231 - Justificacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 232

    232 - Eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 233

    233 - Eleccioacuten del patroacuten interno 235

    234 - Eleccioacuten del disolvente para la reaccioacuten de derivacioacuten 235

    235 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten 237

    236 - Optimizacioacuten del volumen de reaccioacuten y de la cantidad de reactivos 244

    237 - Cantidad maacutexima de analito a derivar 250

    238 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten 251

    239 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado 252

    2310 - Prueba de derivacioacuten en muestra real 253

    24 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para ultravioleta 254

    241 - Justificacioacuten y eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 254

    242 - Meacutetodo cromatograacutefico Seleccioacuten de la λ maacutexima de absorcioacuten 256

    243 - Eleccioacuten del dte de la reaccioacuten de derivacioacuten y del patroacuten interno 258

    244 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten 260

    245 - Optimizacioacuten volumen de reaccioacuten y de la cantidad de reactivos 265

    246 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten 269

    247 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado 269

    248 - Prueba de derivacioacuten en muestra real 270

    3- DETERMINACIOacuteN DEL LAS POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN DE LAS

    VARIABLES 271

    31 - Contextualizacioacuten 271

    32 - Eleccioacuten del patroacuten interno 274

    33 - Composicioacuten del vial de inyeccioacuten 275

    34 - Aplicacioacuten en muestra real 277

    CAPIacuteTULO 4- TRATAMIENTO DE MUESTRA 279

    1- INTRODUCCIOacuteN 281

    2- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN 282

    Iacutendice v

    21 - Antecedentes previos y justificacioacuten 282

    22 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo 284

    221 - Soxhlet 287

    222 - Ultrasonidos 290

    223 - Microondas 296

    224 - Conclusiones 299

    23 - Variables implicadas en el proceso de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico 301

    24 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico 308

    241 - Soxhlet 310

    242 - Ultrasonidos 311

    243 - Microondas 314

    244 - Conclusiones 316

    245 - Estudio de la etapa de centrigufacioacuten 317

    246 - Resumen del tratamiento de muestra 318

    3- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA DETERMINACIOacuteN DE LAS 322

    31 - Antecedentes previos y justificacioacuten 322

    32 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten 323

    311 - Soxhlet 325

    312 - Ultrasonidos 326

    313 - Microondas 327

    314 - Conclusiones 328

    33 - Estudio del proceso de extraccioacuten en fase soacutelida 330

    CAPIacuteTULO 5- TRATAMIENTO DE MUESTRA 333

    1- INTRODUCCIOacuteN 335

    2- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE LOS PARAacuteMETROS

    ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN 336

    21 - Justificacioacuten y propuesta de la metodologiacutea de cuantificacioacuten 336

    22 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten 340

    221 - Soxhlet 342

    222 - Ultrasonidos 348

    223 - Microondas 354

    vi Iacutendice

    224 - Comparacioacuten entre teacutecnicas de extraccioacuten 360

    225 - Conclusiones 362

    23 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos 363

    231 - Verificacioacuten del modelo 365

    232 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten 365

    233 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad 367

    234 - Precisioacuten 369

    235 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 369

    3- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE LOS PARAacuteMETROS

    ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINACIOacuteN DEL LAS 370

    31 - Justificacioacuten y propuesta de metodologiacutea de validacioacuten 370

    32 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten 372

    321 - Soxhlet 372

    322 - Ultrasonidos 378

    323 - Microondas 384

    324 - Comparacioacuten entre teacutecnicas de extraccioacuten 390

    325 - Conclusiones 391

    33 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos 392

    331 - Verificacioacuten del modelo 394

    332 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten 394

    333 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad 395

    334 - Precisioacuten 396

    335 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 397

    4- INTERCOMPARACIOacuteN ENTRE TEacuteCNICAS DE EXTRACCIOacuteN 397

    41 - Contextualizacioacuten 397

    42 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para el jaboacuten 399

    43 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de derivacioacuten para el jaboacuten 401

    44 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para el LAS 402

    45 - Conclusiones 404

    CAPIacuteTULO 6- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN LODOS 405

    1- INTRODUCCIOacuteN 407

    Iacutendice vii

    2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN LODOS DE EDAR 408

    21 - Contextualizacioacuten 408

    22 - Caracterizacioacuten de las muestras 410

    23 - Tratamiento de muestra 413

    24 - Resultados 414

    25 - Tratamiento estadiacutestico 419

    26 - Discusioacuten 424

    3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN LODOS DE EDAR 427

    31 - Contextualizacioacuten 427

    32 - Caracterizacioacuten de las muestras 428

    33 - Tratamiento de muestra 430

    34 - Resultados 432

    35 - Tratamiento estadiacutestico 435

    36 - Discusioacuten 437

    4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL LAS 439

    CAPIacuteTULO 7- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN SEDIMENTOS

    MARINOS 443

    1- INTRODUCCIOacuteN 445

    2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN SEDIMENTOS MARINOS 446

    21 - Contextualizacioacuten 446

    22 - Caracterizacioacuten de las muestras 447

    23 - Tratamiento de muestra 450

    24 - Resultados 451

    25 - Tratamiento estadiacutestico 455

    26 - Discusioacuten 457

    3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN SEDIMENTOS MARINOS 458

    31 - Contextualizacioacuten 458

    32 - Caracterizacioacuten de las muestras 459

    33 - Tratamiento de muestra 461

    viii Iacutendice

    34 - Resultados 462

    35 - Tratamiento estadiacutestico 465

    36 - Discusioacuten 467

    4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL LAS 468

    5- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN TIERRA 469

    51 - Contextualizacioacuten 469

    52 - Caracterizacioacuten de las muestras 470

    53 - Tratamiento de muestra 471

    54 - Resultados 471

    55 - Discusioacuten 473

    CAPIacuteTULO 8- ESTUDIO DE CAMPO 475

    1 - INTRODUCCIOacuteN 477

    2 - CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS EN EL

    ESTUDIO 478

    21 - Estudio del suelo empleado 478

    211 - Propiedades fiacutesicas del suelo 479

    212 - Propiedades quiacutemicas del suelo 487

    22 - Estudio del agua de pozo empleado 496

    3 - ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ADSORCIOacuteN DESORCIOacuteN DEL JABON EN

    LABORATORIO 500

    31 - Experiencia en discontinuo (tanque) 500

    311 - Relacioacuten suelodisolucioacuten 501

    312 - Aplicacioacuten de modelos simples al estudio de adsorcioacutendesorcioacuten 505

    313 - Control del pH 512

    314 - Establecimiento de las Isotermas 512

    315 - Aplicacioacuten de un modelo complejo a la adsorcioacuten desorcioacuten 522

    32 - Experiencia en continuo (columna) 544

    321 - Descripcioacuten de la instalacioacuten experimental 544

    322 - Columnas ensayadas 547

    Iacutendice ix

    4 - EXPERIENCIA EN CAMPO 550

    41 - Descripcioacuten de las parcelas experimentales 550

    42 - Ensayo con jaboacuten 552

    421 - Puesta a punto de la metodologiacutea de toma de muestras de suelo 552

    422 - Estudio estacional 553

    423 - Estudio comparado de los resultados de campo 576

    CONCLUSIONS 585

    SUMMARY 597

    x Iacutendice

    OBJETO DE LA TESIS

    Objeto de la Tesis 3

    El objeto de la presente Memoria de Doctorado es el estudio del

    comportamiento ambiental de los dos tensioactivos anioacutenicos de mayor

    consumo a nivel mundial el jaboacuten y el sulfonato de alquilbenceno lineal

    (LAS)

    Este estudio forma parte de los proyectos de investigacioacuten

    ldquoESTUDIO DE LIXIVIACIONDEGRADACION DE TENSIOACTIVOS

    DE INTEREacuteS COMERCIAL EN SUELOS AGRIacuteCOLASrdquo (Ref P06-FQM-

    01529) y ldquoEVOLUCIOacuteN QUIacuteMICA DE TENSIOACTIVOS DE INTEREacuteS

    COMERCIAL EN AGUAS SUELOS Y SEDIMENTOS ACUAacuteTICOS

    IMPLICACIONES AMBIENTALESrdquo (Ref CTQ2007-61503PPQ)

    financiados por el Ministerio de Educacioacuten y Ciencia y la Junta de

    Andaluciacutea respectivamente

    Ambos proyectos se llevan a cabo en el grupo de investigacioacuten de

    Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad de Granada FQM-338 QUIacuteMICA

    ANALIacuteTICA Y CIENCIAS DE LA VIDA Con el apoyo de la empresa

    CEPSA QUIacuteMICA el mayor fabricante de Alquilbenceno Lineal (LAB

    precursor del LAS

    La creciente preocupacioacuten de la Unioacuten Europea en materia de regulacioacuten

    de tensioactivos conjunto con la escasez de informacioacuten ambiental

    relevante del jaboacuten debido entre otras cosas a la falta de metodologiacuteas

    analiacuteticas capaces de determinar el jaboacuten en diferentes matrices

    ambientales y su indudable importancia econoacutemica justifican por siacute

    mismos el estudio medioambiental del jaboacuten Del mismo modo y a pesar

    de la existencia de numerosas publicaciones acerca del comportamiento

    ambiental del LAS el intereacutes del mismo radica en las novedosas

    4 Tesis Doctoral

    conclusiones que se pueden derivar de su estudio y monitorizacioacuten

    conjunto con el jaboacuten en diferentes matrices ambientales

    Para la realizacioacuten del estudio de campo se ha seleccionado un suelo de

    especial intereacutes como es la Vega de Granada que ademaacutes de poseer una

    gran relevancia agriacutecola reuacutene las condiciones idoacuteneas para llevar a cabo

    la investigacioacuten propuesta pues estaacute regada con aguas residuales de

    procedencia urbana y por tanto con escasa o nula contaminacioacuten

    industrial con lo que no se introducen agentes toacutexicos que puedan alterar

    su microbiota Ademaacutes presenta una gran variedad climaacutetica a lo largo de

    todas las estaciones del antildeo lo que la hace especialmente uacutetil y versaacutetil a

    la hora de obtener conclusiones

    Con este estudio se pretende por una parte mejorar la metodologiacutea

    existente para la deteccioacuten y determinacioacuten de los tensioactivos y por

    otra profundizar en el conocimiento de los diferentes mecanismos

    (adsorcioacuten precipitacioacuten movilidad fotodegradacioacuten biotransformacioacuten

    aerobia biotransformacioacuten anaerobiahellip) que pueden contribuir a facilitar

    o dificultar en su caso la biodisponibilidad de estos productos en el suelo

    La comparacioacuten de los resultados obtenidos en el laboratorio con los

    ensayos de campo posibilitan realizar las correspondientes interrelaciones

    y poder establecer los diferentes mecanismos que justifiquen su

    comportamiento real en la zona

    Para alcanzar el objetivo central hemos trazado una serie de objetivos

    operativos

    1- Desarrollo de las metodologiacuteas analiacuteticas Atendiendo a las

    propiedades analiacuteticas de los compuestos objeto de estudio se han

    seleccionado las teacutecnicas analiacuteticas separativas de cromatografiacutea de

    Objeto de la Tesis 5

    liacutequidos con deteccioacuten fluorescente y con deteccioacuten ultravioleta-visible

    siempre llevando a cabo los oportunos tratamientos previos de muestra y

    derivacioacuten de los analitos

    2- Aplicacioacuten de las metodologiacuteas propuestas en diferentes matrices

    ambientales suelos lodos de EDAR y sedimentos

    3- Estudio comparativo de los resultados obtenidos para ambos

    tensioactivos

    3- Estudio del jaboacuten en el laboratorio

    21- Estudios en tanque (Batch) Establecimiento de las cineacuteticas e

    isotermas de adsorcioacuten

    22- Estudios en columna

    23- Establecimiento de los modelos de comportamiento

    4- Estudio del jaboacuten en campo Estudio del comportamiento del jaboacuten

    en la zona saturada y no saturada de una parcela agriacutecola de la Vega de

    Granada a lo largo de todas las estaciones del antildeo

    6 Tesis Doctoral

    ACROacuteNIMOS

    Acroacutenimos 9

    a Ordenada en el origen

    ACN Acetonitrilo

    AE Alcohol etoxilado

    AEDT Aacutecido etilendiaminotetraaceacutetico

    ANOVA Anaacutelisis de la varianza

    AOCS American Oil Chemist Society

    ASTM American Society for Testing and Materials

    b Pendiente de la funcioacuten de calibrado

    BAB Alquilbenceno ramificado

    BABS Sulfonato de alquilbenceno ramificado

    BrMMC 4-Bromometil-7-metoxicumarina

    CE Electroforesis capilar

    C0 Concentracioacuten inicial

    Ce Concentracioacuten en equilibrio de un compuesto en disolucioacuten

    CESIO Comite Europeen Des Agents De Surface Et De Leurs Intermediaires Organiques

    CMC Concentracioacuten miscelar criacutetica

    DAD Detector diodo array

    DAP 24 Dibromoacetofenona

    DATS Tetralinas sulfonadas

    DER Desviacioacuten estaacutendar relativa

    Dp Diaacutemetro de la partiacutecula

    DSR Disentildeos de superficie de respuesta

    EDAR Estacioacuten Depuradora de Aguas Residuales

    FAC Fat Analysis Commitee

    Fcal El valor de F de Snedecor calculado

    FLD Detector de fluorescencia

    FID Detector de ionizacioacuten de llama

    FSM Finca de Santa Mariacutea

    10 Tesis Doctoral

    FFR Falling Film Reactors

    Ftab El valor de F de Snedecor tabulado

    GC Cromatografiacutea de gases

    GREAT-ER Geography-Referenced Exposure Assessment Toll for European Rivers

    HERA Human and environmental risk assessment

    HPLC High Performance Liquid Chomatography

    h05 Mitad de la altura del pico gaussianno

    IPA 2-propanol (Isopropanol)

    K Constante de degradacioacuten

    Ka Velocidad especiacutefica de adsorcioacuten

    Kads Constante de equilibrio de adsorcioacuten

    Kd Constante de adsorcioacuten suelo-agua

    Kdes Velocidad especiacutefica de desorcioacuten

    Kdis Constante de disolucioacuten

    Kf Constante de adsorcioacuten de Freundlich

    KL Constante de adsorcioacuten de Langmuir

    Kp Constante de precipitacioacuten

    LAB Alquilbenceno lineal

    LAS Sulfonato de alquilbenceno lineal

    LC Cromatografiacutea liacutequida

    LC50 Concentracioacuten que resulta letal para el 50 de los organismos expuestos durante un periodo especificado normalmente 96 horas

    LD Liacutemite de deteccioacuten

    LIN Linealidad

    LOAEL Indicador del nivel maacutes bajo de una sustancia con efecto toacutexico

    LQ Liacutemite de cuantificacioacuten

    LSC Liquid Scintillation Counting

    Acroacutenimos 11

    MAE Extraccioacuten asistida por microondas

    MBAS Methylene Blue Active Substance

    MeOH Metanol

    MO Materia orgaacutenica

    MOE Margen de exposicioacuten de un sustancia

    MS Detector de espectrometriacutea de masas

    mz Relacioacuten masacarga

    ns Moles adsorbidos por unidad de masa de adsorbente

    NOAEL Indicador de los efectos toacutexicos de una sustancia

    OECD Organisation for Economic Co-operation and Development

    p Paraacutemetro estadiacutestico que mide la significancia en el test de ANOVA

    PC Componente principal

    PCA Anaacutelisis por componentes principales

    PEC Concentracioacuten previsible en el medio ambiente

    PNEC Concentracioacuten maacutexima esperada que no produzca ninguacuten efecto

    R2 Coeficiente de determinacioacuten de la funcioacuten de calibrado

    RDL Rango dinaacutemico lineal

    RP Fase inversa

    rpm Revoluciones por minuto

    Rs Resolucioacuten

    SDS Dodecilsulfato de sodio

    SPE Extraccioacuten en fase soacutelida

    SPC Sulfo Phenyl caboxylic Acid

    Sanaliacutetica Sensibilidad analiacutetica

    Syx Desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

    Sa Desviacioacuten estaacutendar de la ordenada en el

    12 Tesis Doctoral

    origen

    Sb Desviacioacuten estaacutendar de la pendiente

    SIM Selected Ion Monitoring

    tcal El valor de t de Student calculado

    TEA Trietilamina

    TFA Aacutecido trifluoroaceacutetico

    t12 Tiempo de vida media

    tr Tiempo de retencioacuten

    ttab El valor de t de Student tabulado

    TK Punto de Kraft

    t05 Tiempo de vida media

    UV Ultravioleta

    Vis Visible

    Vinfin Velocidad estacionaria de caiacuteda

    Wb Anchura de la base del pico cromatograacutefico

    Wb0 Anchura de la base del pico cromatograacutefico a concentracioacuten cero

    W05h Anchura a mitad de altura del pico cromatograacutefico

    X Cantidad de retencioacuten de un compuesto en un soacutelido

    Xmax Cantidad maacutexima de retencioacuten de un compuesto en un soacutelido

    Oslash Radical fenilo

    λ Longitud de onda

    θ Porosidad

    CAPIacuteTULO 1

    INTRODUCCIOacuteN

    Introduccioacuten 15

    1- AGENTES TENSIOACTIVOS

    11 - Antecedentes histoacutericos

    La limpieza es una actividad comuacuten a todos los seres vivos En el caso de

    la especie humana ha evolucionado con el transcurso del tiempo

    permaneciendo unida y caracterizando a las diversas civilizaciones y

    culturas las cuales han buscado aditivos que mejorasen la capacidad

    limpiadora del agua

    El jaboacuten fue el primer compuesto conocido capaz de mejorar las

    propiedades detersivas del agua Su descubrimiento se data en la eacutepoca los

    Sumerios1(3000 aC) siendo usado no soacutelo por su actividad detersiva

    sino tambieacuten por las propiedades curativas que se le atribuiacutean De hecho

    se utilizaba el azufre jabonoso obtenido para la cura de enfermedades

    1 Garcia Dominguez JJ Tensioactivos y Detergencia AIDADTA Barcelona 1986

    16 Tesis Doctoral

    En un papiro que data del 1500 aC que constituye todo un tratado

    meacutedico se describiacutea que mezclando aceites animales y vegetales con

    ciertas sales que debiacutean ser de tipo alcalino se obteniacutea un producto de

    tipo jabonoso el cual se utilizaba para combatir enfermedades en la piel2

    La popularidad del jaboacuten fue creciendo de manera progresiva llegando

    en su momento maacutes aacutelgido (siglo VII) a considerarse un artiacuteculo de lujo

    ya que se llegoacute afirmar que el crecimiento de la poblacioacuten que

    experimentoacute Europa en la Edad Media era fruto de la mejora de la higiene

    derivada del uso del jaboacuten en todas las clases sociales Un estudio maacutes

    concienzudo reveloacute que la mejora en la calidad de vida era consecuencia

    no soacutelo de una mejor higiene personal sino tambieacuten a los enormes

    progresos meacutedicos en la lucha contra la enfermedad y en la proteccioacuten

    contra el contagio3

    A pesar de su creciente uso el jaboacuten seguiacutea producieacutendose de manera

    artesanal Esta dinaacutemica cambioacute a mediados del siglo XVIII cuando

    Nicolaacutes Leblanc (1987) fue capaz de disentildear un procedimiento para la

    obtencioacuten de jaboacuten a escala industrial lo cual sentariacutea las bases de la

    Quiacutemica Industrial de tensioactivos moderna4

    La quiacutemica del jaboacuten continuoacute su desarrollo en los siglos XIX y XX ya

    que se amplioacute la gama de productos derivados del jaboacuten en polvo en

    barra etc Ademaacutes La demanda de detergentes empezoacute a aumentar

    debido al creciente uso de las fibras sinteacuteticas (celulosa acetatos etc)

    2 Varo Galvaacuten P Contribucioacuten al estudio sobre el comportamiento ambiental y

    degradacioacuten de jabones Tesis Doctoral Universidad de Alicante 1996 3 Sanchez-Leal J Aspectos ecoloacutegicos de los detergentes Gestioacute y promocioacute editorial

    Barcelona 1992 4 Spitz L Editor SODEOPEC AOCS press 2004

    Introduccioacuten 17

    Henkel en Alemania introdujo en 1907 el primer detergente en polvo

    ldquoPersilrdquo para lavadoras automaacuteticas

    La necesidad de buscar nuevas sustancias capaz de mejorar la propiedades

    del jaboacuten llevoacute a dos investigadores norteamericanos Harkins y Lagmuir

    a descubrir casi simultaacuteneamente en 1917 una clase de sustancias

    sinteacuteticas equiparables al jaboacuten y dotadas asimismo de la propiedad de

    acumularse en las superficies de las disoluciones La peculiaridad de su

    comportamiento se explicaba por su estructura ya que estaban

    compuestas por una parte polar hidrofiacutelica y otra apolar hidrofoacutebica A

    este grupo de sustancias se las denominoacute ldquotensioactivosrdquo

    En 1917 el quiacutemico Guumlnter perteneciente a la compantildeiacutea BASF

    consiguioacute con eacutexito la alquilacioacuten y la sulfonacioacuten del naftaleno Este

    hecho llevoacute a conseguir una sustancia de alto poder espumante y con

    buenas propiedades de mojado sin embargo las cortas cadenas del

    alquilnaftaleno sulfonato no consiguieron tener el suficiente caraacutecter

    tensioactivo para sustituir al jaboacuten convencional

    En 1928 Bertsch y colaboradores utilizando un alcohol graso como

    materia prima y mediante sulfatacioacuten consiguieron la primera sustancia

    detergente sinteacutetica El paso siguiente era encontrar materias primas

    renovables El procedimiento fue la reduccioacuten cataliacutetica con hidroacutegeno

    La empresa Henkel en 1932 comercializoacute alcoholes oleico y esteaacuterico

    procedentes del aceite del esperma de ballena extendieacutendolo al alcohol

    lauacuterico y miriacutestico (C12 y C14) pues eacutestos poseiacutean mejores propiedades

    detersivas

    18 Tesis Doctoral

    El primer detergente formulado con sulfatos de alcoholes grasos se

    introdujo en el mercado por Henkel en 1932 y por Procter amp Gamble en

    1933 Posteriormente aparecieron en el mercado otros productos

    semejantes

    Por necesidades de mayor volumen de produccioacuten aparecieron en el

    mercado los alquilbencenos sulfonatos (ABS) y el tetrapropileacutenbenceno

    sulfonato (TBS) que en 1950 satisfaciacutea el 60 de la demanda de

    detergentes en el mercado mundial Sin embargo en 1960 fue

    reemplazado por los alquilbencenos sulfonatos de cadena lineal debido a

    que eran maacutes biodegradables5

    En la Tabla 11 se resume el desarrollo histoacuterico de los detergentes6

    5 Kreienfeld G Surfactants in consumer products and raw material situation A brief

    survey in Alkyl Polyglycosides Technology Properties and Applications K Hill W von Rybinski G Stoll (Eds) p 225 VCH Weinheim 1997

    6 Lechuga Villena M Biodegradacioacuten y toxicidad de tensioactivos comerciales Tesis Doctoral Universidad de Granada 2005

    Introduccioacuten 19

    Tabla 11- Evolucioacuten histoacuterica de los tensioactivos

    EacutePOCA Y HECHOS CRONOLOacuteGICOS OBSERVACIONES

    ERA ANTES DE CRISTO

    Antildeo 3000 en Sumeria Tablilla sumeria de arcilla donde se habla de ldquoazufre jabonosordquo

    Antildeo 2500 en Mesopotamia Placa de arcilla con la descripcioacuten de la fabricacioacuten de jaboacuten (aceite + hierba jabonosa)

    Antildeo 1500 en Egipto Grabados y papiros Descripcioacuten (aceites animales + vegetales + sales)

    Antildeo 600 Introduccioacuten en Europa

    ERA CRISTIANA

    Primera generacioacuten de detergentes

    Imperio Romano Extractos de cenizas + grasas para unguumlentos

    Antildeo 800 Almonas Andaluciacutea Fabricacioacuten con aceite de oliva y el aacutelcali obtenido de las cenizas de la combustioacuten de los amarjos (solanaacutecea de las marismas de Guadalquivir)

    Antildeo 1000 Marsella y Venecia Centros del negocio de fabricacioacuten de jaboacuten (siglos IX-XIV)

    Antildeo 1300 fundacioacuten de gremios europeos

    Desarrollo importante de la fabricacioacuten del jaboacuten

    Antildeo 1791 Descubrimiento de Leblanc Meacutetodo Leblanc para la preparacioacuten de carbonato soacutedico Inicio de la Industria Quiacutemica

    Antildeo 1799 Aportacioacuten de Tennant Obtencioacuten de cloruro de cal que permitiacutea obtener Cl2 para blanqueamiento del algodoacuten

    Antildeo 1823 Trabajos de Chevreul Inicio de nuevas industrias Repercusioacuten en el incremento exponencial de la poblacioacuten en Europa

    20 Tesis Doctoral

    Tabla 11 Evolucioacuten histoacuterica de los tensioactivos (cont)

    EacutePOCA Y HECHOS CRONOLOacuteGICOS OBSERVACIONES

    Segunda generacioacuten de detergentes

    Antildeo 1917 descubrimientos de Harkins y Langmuir

    Sustancias sinteacuteticas equiparables al jaboacuten

    Antildeo 1925 en Alemania despueacutes de la Primera Guerra Mundial

    Alquilarilsulfonatos y butilnaftalensulfonatos soacutedicos

    Antildeo 1928 hidrogenacioacuten y posterior sulfatacioacuten del grupo carboxiacutelico

    Obtencioacuten de alcoholes grasos sulfatados

    Antildeo 1930 condensacioacuten de aacutecidos grasos

    Desarrollo de tensioactivos no ioacutenicos

    Tercera generacioacuten de detergentes

    Periacuteodo 1950-1980 Fabricacioacuten de mesolatos Desarrollo de los ldquoBuildersrdquo Principios de la Quiacutemica-Fiacutesica Interfacial

    Antildeo 2000- Actualidad Desarrollo de detergentes biodegradables

    12 - Definicioacuten y propiedades

    Seguacuten la Real Academia de la Lengua Espantildeola7 se denomina surfactante

    a aquella ldquosustancia que reduce la tensioacuten superficial de un liacutequido y que

    sirve como agente humectante o detergenterdquo Este teacutermino surfactante es

    un anglicismo del teacutermino anglosajoacuten ldquoSurface Active Agentrdquo Del mismo

    modo se define tensioacuten superficial como8 ldquola accioacuten de las fuerzas

    moleculares en virtud de la cual la capa exterior de los liacutequidos tiende a

    contener el volumen de estos dentro de la miacutenima superficierdquo

    7 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola

    httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=surfactante 8 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola

    httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=tensiF3n

    Introduccioacuten 21

    A pesar de que el termino tensioactivo no se encuentra recogido por la

    Real Academia de la Lengua es sin embargo la palabra maacutes

    frecuentemente utilizada como traduccioacuten del teacutermino ldquoSurfactantrdquo en

    todas las normativas europeas adoptadas desde su principio hasta la

    actualidad razoacuten por la cual en esta memoria se utilizaraacute este teacutermino9

    En cuanto a su estructura la constitucioacuten quiacutemica de un tensioactico

    comprende10

    - Un grupo hidrofiacutelico

    - Un grupo hidrofoacutebico

    Figura 11- Estructura de un tensioactivo 1 Parte hidrofiacutelica 2 Parte hidrofoacutebica

    9 Nimer M Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

    (LAS) en una parcela agriacutecola de la Vega de Granada Tesis Doctoral Universidad de Granada 2007

    10 Myers D Surfactant science and Technology VCH publishers 1998

    22 Tesis Doctoral

    En disolucioacuten acuosa la parte hidrofiacutelica de la moleacutecula se orienta hacia

    el interior de la disolucioacuten mientras que la parte hidrofoacutebica lo hace hacia

    la superficie Las moleacuteculas de tensioactivos asiacute orientadas se acumulan

    en la interfase agua aire con lo que reducen la tensioacuten superficial del

    agua

    Respecto a las propiedades generales de los tensioactivos son importantes

    las siguientes

    bull Compuestos anfifiacutelicos Contienen a la vez en su moleacutecula a uno

    o varios grupos polares y uno o varios grupos no polares

    generalmente una cadena hidrocarbonada soluble en disolventes

    orgaacutenicos y un grupo ioacutenico soluble en agua Debido a su

    estructura cuando se pone en contacto una cantidad muy

    pequentildea de tensioactivo con el agua aparecen dos tendencias

    opuestas por una parte el grupo hidrofiacutelico del tensioactivo

    tiende a situarse en el interior del medio acuoso y por otra las

    moleacuteculas de agua tienden a expulsar del medio acuoso las

    cadenas hidroacutefobas de las moleacuteculas e iones anfifiacutelicos El estado

    de equilibrio se alcanza cuando las moleacuteculas yo iones de

    tensioactivo se distribuyen entre el interior de la disolucioacuten y la

    interfacie con el aire En esta capa se adsorberaacuten las moleacuteculas o

    iones de tensioactivo de forma que los grupos hidroacutefilos puedan

    estar convenientemente hidratados y las cadenas hidroacutefobas

    esteacuten libres del contacto del medio acuoso

    Introduccioacuten 23

    Figura 12- Monocapa de tensioactivo

    bull Humectabilidad El mojado constituye un mecanismo

    fundamental que interviene en la mayor parte de las aplicaciones

    de los agentes tensioactivos Es una caracteriacutestica que depende de

    las propiedades superficiales

    bull Poder espumante La espuma se puede definir como un conjunto

    de celdas gaseosas separadas por laacuteminas delgadas de liacutequido el

    cual estaacute formado por la superposicioacuten de burbujas originadas

    por una dispersioacuten de un gas o un liacutequido

    La formacioacuten de espuma es otro de los efectos que depende de

    las propiedades superficiales de las disoluciones de los agentes

    tensioactivos No existe una explicacioacuten satisfactoria para

    exponer todos los fenoacutemenos relativos a las espumas pero se

    admite por lo general que el fenoacutemeno se debe a la tendencia

    que tiene una burbuja de aire introducida en una disolucioacuten de

    agente tensioactivo para rodearse inmediatamente de una capa

    monomolecular Cuando la burbuja rompe la superficie consigue

    formar una peliacutecula superficial monomolecular y de esta manera

    se encuentra compuesta por una laacutemina que estaacute formada por dos

    24 Tesis Doctoral

    capas monomoleculares de agentes tensioactivos las cuales estaacuten

    separadas por una peliacutecula de agua

    Figura 13- Burbuja de jaboacuten

    bull Formacioacuten de micelas Cuando un compuesto anfifiacutelico estaacute en

    disolucioacuten acuosa para evitar el contacto desfavorable entre la

    parte hidroacutefoba y el disolvente ademaacutes de adsorberse en la

    interfaz existe otra alternativa la de asociarse moleacuteculas

    anfifiacutelicas formando agregados moleculares ioacutenicos o mixtos

    llamados micelas que se forman por encima de una cierta

    concentracioacuten denominada concentracioacuten criacutetica micelar

    (CMC) que se define como el pequentildeo margen de

    concentraciones por debajo del cual no existen micelas y por

    encima del mismo las moleacuteculas e iones se asocian en forma

    micelar

    Introduccioacuten 25

    Figura 14- Formacioacuten de micelas

    13 - Clasificacioacuten

    La cadena alquiacutelica (parte hidroacutefoba) de los tensioactivos estaacute constituida

    por lo general por entre 12-20 aacutetomos de carbono pudiendo ser

    hidrogenada o fluorada linear o ramificada conteniendo o no doble

    enlace Los grupos hidroacutefilos por su parte pueden diferir bastante en su

    naturaleza quiacutemica pudiendo ser no inoacutenicos ioacutenicos (catoacutenicos o

    anioacutenicos) o anfoacuteteros

    Atendiendo la naturaleza de su grupo hidroacutefilo los tensioactivos se

    pueden clasificar en no ioacutenicos catioacutenicos anioacutenicos y anfoacuteteros

    Tensioactivos anioacutenicos son los tensioactivos maacutes consumidos

    en teacuterminos absolutos Se caracterizan por tener en su parte hidrofiacutelica

    grupos funcionales que se ionizan en disolucioacuten acuosa originando iones

    orgaacutenicos con carga negativa los cuales son responsables de la actividad

    superficial Contienen por lo general grupos solubles sulfatos o

    sulfonatos de sodio aunque tradicionalmente consistiacutean en grupos

    26 Tesis Doctoral

    carboxilatos como los que hay presentes en el jaboacuten Existen por lo tanto

    varias clases de tensioactivos anioacutenicos como por ejemplo los sulfonatos

    de alquilbenceno lineal (LAS) los alcoholes etoxisulfatos (AES) y los

    alcoholes sulfatos (AS) A continuacioacuten Figura 15 se recogen algunos

    ejemplos de tensioactivos anioacutenicos

    Figura 15- Ejemplos de tensioactivos anioacutenicos a) Sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) b) Sulfonato de alquilbenceno ramificado c) Sulfonato de n-alquilod) Sulfonato de alquilo secundario e) Difenileacuteterdisulfonato de hexadecano linear f) Sulfonato de 4-(1-n-octil)benceno g) Sulfonato de metileacutester h) Taurato de alquilmetil i) Sulfato de n-alquilo j) Carboxilato de alquilo (jaboacuten)

    Introduccioacuten 27

    Tensioactivos catioacutenicos Al contrario que los anioacutenicos estos

    compuestos presentan grupo catioacutenico en su parte polar son

    normalmente una sal de amonio cuaternaria amina o sal de fosfonio la

    cual estaacute unida a una cadena carbonada de distinta naturaleza (Figura

    16) Presentan la ventaja de que son compatibles con los tensioactivos no

    ioacutenicos y anfoteacutericos y la desventaja de ser incompatibles con los

    tensioactivos anioacutenicos Puede darse el caso en disoluciones aacutecidas que

    los tensioactivos no ioacutenicos puedan adoptar caraacutecter catioacutenicos debido a

    la protonacioacuten del heteroaacutetomo sin embargo estrictamente hablando los

    tensioactivos anioacutenicos son aquellos que para poseer una carga negativa

    no requieren de protonacioacuten Su uso es maacutes limitado siendo utilizados

    principalmente en la industria textil como ablandadores de fibras

    actuando sobre la fibra de algodoacuten adhirieacutendose a ella y confirieacutendole

    cierta lubricidad y suavidad de aquiacute que su principal aplicacioacuten sea en

    formulaciones de productos suavizantes A este tipo de compuestos se les

    atribuyen propiedades antibacterianas ademaacutes se usan como inhibidor de

    la corrosioacuten de procesos de oxidacioacuten y son muy utilizados en procesos

    de siacutentesis como agente transferente entre fases

    Figura 16- Ejemplos de tensioactivos catioacutenicos

    NH+

    B r -

    NH+

    B r -

    N + B r -N + B r -

    Bromuro de cetilpiridinio

    Bromuro de trimetil hexadecilamonio

    28 Tesis Doctoral

    Tensioactivos anfoacuteteros poseen grupos funcionales que pueden

    ionizarse en medio acuosos originado tensioactivos anioacutenicos o

    catioacutenicos dependiendo de las condiciones del medio Pueden ser

    clasificados como anfolitos o betaiacutenas Anfolitos son compuestos que

    poseen al menos un protoacuten activo El ejemplo mejor conocido es el aacutecido

    amino carboxiacutelico que actuacutea como tensioactivo catioacutenico a bajos valores

    de pH y como tensioactivo anioacutenico a altos valores de pH Su uso en la

    industria es maacutes restringido debido a su alta sensibilidad a cambios en el

    valor del pH en el medio

    Las betaiacutenas no poseen protones hidrolizables adquieren naturaleza

    catioacutenica en medios fuertemente aacutecidos No son sensibles ni a la dureza

    del agua ni al valor de pH que se trabaja en la industria Son compatibles

    con otros tipos de tensioactivos y presentan buenas propiedades

    espumantes y detergentes A continuacioacuten Figura 17 se representa la

    estructura baacutesica de las betaiacutenas

    Alquil betaiacutena Alquilamidopropil betaiacutena

    Figura 17- Ejemplo de tensioactivos anfoteacutericos

    Tensioactivos no ioacutenicos En disolucioacuten acuosa no originan iones

    su solubidad en agua es debida a la polaridad del aacutetomo de oxiacutegeno el

    cual permanece unido covalentemente en los oligoetilenglicol eacuteteres

    (tambieacuten denominados poliglicol eacuteteres) y compuestos oligohidroacutexidos El

    N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+ H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+ H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    (CH2)3N

    O

    R

    HC N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+ H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+ H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    (CH2)3N

    O

    R

    HC

    Introduccioacuten 29

    grado de hidratacioacuten decrece con el aumento de la temperatura

    diminuyendo por tanto su solubilidad La cadena carbonada (parte

    hidrofoacutebica) tiene que estar en una adecuada relacioacuten con el nuacutemero de

    grupos polares debido a que una relacioacuten demasiado baja entre el nuacutemero

    de heteroaacutetomos y la cadena carbonada puede derivar en problemas de

    insolubilidad en agua Los tensioactivos de este tipo maacutes ampliamente

    utilizados son los alcoholes etoxilados (AE) Dependiendo del grado de

    etoxilacioacuten se obtienen productos con un balance hidroacutefilo-lipoacutefilo

    distinto y con muacuteltiples aplicaciones

    Se producen a partir de la condensacioacuten de oacutexidos de etileno aunque

    tambieacuten existen ciertos compuestos de este tipo basados en azuacutecares

    polioles etc Los productos con menor peso molecular se encuentran en

    estado liacutequido a temperatura ambiente sin embargo a medida que

    aumenta su peso molecular tienden a ser maacutes pastosos llegando en caso

    maacutes extremo a formar un estado soacutelido ceacutereo Forman micelas con mayor

    facilidad que los tensioactivos ioacutenicos debido a que las repulsiones

    electrostaacuteticas en la superficie de los no ioacutenicos son menores Otra

    caracteriacutestica que los diferencias es su comportamiento en el ldquoagua durardquo

    ya que en presencia de iones caacutelcico y magnesio los alcoholes etoxilados

    presentan un menor tendencia a precipitar que los tensioactivos anioacutenicos

    Alcohol etoxilado

    Figura 18- Ejemplo de tensioactivo no ioacutenico

    OHO

    nOH

    O

    n

    30 Tesis Doctoral

    14 - Consumo y usos

    Tanto el consumo como el uso de los tensioactivos dependen de sus

    propiedades siendo las maacutes demandadas aquellas sustancias que tiene un

    mayor rango de aplicacioacuten Por lo tanto los tensioactivos no ioacutenicos como

    los anioacutenicos son por este orden los que se producen en mayor

    cantidad11

    Figura 19- Produccioacuten de tensioactivos en Europa Occidental-1 Miles de toneladas

    11 COMITE EUROPEEN DES AGENTS DE SURFACE ET DE LEURS

    INTERMEDIAIRES ORGANIQUES (CESIO) Cesio surfactants statistics for Western Europe 2007

    Introduccioacuten 31

    Figura 110- Produccioacuten de tensioactivos en Europa Occidental-2 Millones de toneladas

    En cuanto a sus aplicaciones en la siguiente tabla se enumeran los usos

    maacutes frecuentes de los tensioactivos2

    Tabla 12- Usos de los tensioactivos

    Detergentes y productos de limpieza Cosmeacuteticos

    Tratamiento de metales Aditivos de aceites lubricantes

    Aditivos en gasolinas gas-oil y otros combustibles

    Inhibidores de corrosioacuten Agentes de mojado y auxiliares de

    proceso en industria textil Dispersioacuten de colorantes Flotacioacuten de minerales

    Plaacutesticos lacas y pinturas Eliminacioacuten de polvo

    Construccioacuten Industria del papel

    Curtido de la piel Polimerizacioacuten de laacutetex

    Dispersantes y emulsificadores en agricultura

    Emulsificadores del petroacuteleo ceras y disolventes

    Agentes espumantes Espuma para extincioacuten de incendios

    Operaciones de extraccioacuten de petroacuteleo Inhibidores de precipitacioacuten

    Desengrasado de metales Efectos antiespumantes

    Lavado en seco Plastificacioacuten Fluidizacioacuten de

    cementos Industrias de alimentacioacuten

    32 Tesis Doctoral

    15 - Constitucioacuten de los detergentes

    Las actuales formulaciones comerciales de productos de limpieza tanto

    liacutequidas como soacutelidas estaacuten constituidas por una mezcla de uno o varios

    tensioactivos que actuacutean mejorando la accioacuten detersiva junto con una

    serie de componentes complementarios los aditivos los coadyuvantes y

    los auxiliares de presentacioacuten (como los blanqueantes enzimas etc) que

    conforman un producto no soacutelo con mejores caracteriacutesticas de limpieza

    sino con mayor seguridad tanto para el consumidor como para los

    equipos y el ambiente En estas formulaciones complejas coexisten dos o

    maacutes agentes tensioactivos incluso pertenecientes a distintos grupos

    (anioacutenicos yo no ioacutenicos) lo cual suele proporcionar un efecto sineacutergico

    aumentando su poder detergente

    Los detergentes modernos tanto liacutequido como en polvo contienen entre

    un 5 - 20 en peso de tensioactivos De esta manera una concentracioacuten

    de detergente domeacutestico de 5 gmiddotL-1 originaraacute una agua de lavado con

    aproximadamente 1 gramo de tensioactivo por cada litro es decir un

    01 en peso

    Normalmente en estas formulaciones se encuentran un gran nuacutemero de

    aditivos que acompantildean al tensioactivo Estos compuestos que pueden ser

    de naturaleza orgaacutenica o inorgaacutenica desempentildean una funcioacuten muy

    importante sobre la mejora de las propiedades detersivas de estos

    preparados comerciales

    En la Figura 111 se puede apreciar un esquema sobre los componentes

    de las formulaciones actuales de tensioactivos seguacuten Domiacutenguez11

    Introduccioacuten 33

    Figura 111- Componentes de formulaciones de detergentes

    16 - Los tensioactivos y el ambiente

    161 - Concepto de Biodegradacioacuten

    Se entiende por biodegradacioacuten la ruptura molecular de un sustrato

    orgaacutenico resultante de la accioacuten enzimaacutetica de microorganismos vivos

    que utilizan este sustrato como alimento La problemaacutetica

    medioambiental surgida en la biodegradacioacuten de moleacuteculas complejas

    determinoacute la importancia de la distincioacuten de diferentes tipos de

    biodegradabilidad cuyo concepto estaacute incorporado en la legislacioacuten

    vigente Asiacute se distingue entre

    34 Tesis Doctoral

    a) Biodegradacioacuten primaria se refiere a la que ocurre en el sustrato

    que permite la peacuterdida de las propiedades caracteriacutesticas de la moleacutecula

    intacta En el caso de los tensioactivos estaacute relacionada con la peacuterdida de

    su capacidad para formar espuma o con la reduccioacuten de la tensioacuten

    superficial

    b) Biodegradabilidad avanzada se alcanza cuando la moleacutecula de

    sustrato se divide en segmentos maacutes pequentildeos

    c) Biodegradacioacuten final uacuteltima o mineralizacioacuten es la que a

    traveacutes de una secuencia de ataques enzimaacuteticos reduce el sustrato a la

    estructura maacutes simple posible Bajo este teacutermino se engloban todos

    aquellos procesos realizados por agentes microbioloacutegicos ambientales

    que convierten a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos la materia

    orgaacutenica compleja en compuestos inorgaacutenicos maacutes simples que pueden

    ser utilizados como nutrientes y generar energiacutea

    Cabe destacar que estos procesos se pueden llevar a cabo bajo diferentes

    niveles ambientales de oxiacutegeno

    Condiciones aerobias donde el flujo de oxiacutegeno excede a la

    demanda de este gas que la actividad bacterioloacutegica pueda requerir

    Condiciones anaerobias donde se pueden distinguir a su vez dos

    tipos de situaciones

    bull Aquellas donde la velocidad de consumo de oxiacutegeno excede a la

    velocidad de difusioacuten (condiciones anoacutexicas)

    Introduccioacuten 35

    bull Aquellas donde el oxiacutegeno es totalmente excluido (condiciones

    estrictamente anaerobias)

    Actualmente hay una extensiva base de datos referente a la

    biodegradacioacuten del de los tensioactivos en diferentes condiciones

    ambientales Buena parte de estos datos son ensayos de laboratorio

    estandarizados por la OECD usados de modo rutinario en Europa y

    Ameacuterica del Norte con la finalidad de determinar el potencial de

    biodegradacioacuten de las sustancias orgaacutenicas11 Para verificar la

    mineralizacioacuten de estas sustancias fueron estipulados algunos paraacutemetros

    no especiacuteficos consumo de O2 eliminacioacuten del carbono orgaacutenico y

    formacioacuten de CO212131415 Sin embargo existiacutean dos factores que

    limitaban la extrapolacioacuten de estos estudios en relacioacuten a sus respectivos

    comportamientos reales (en el ambiente) los ensayos no se realizaron

    bajos las condiciones fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas encontradas en los

    compartimentos ambientales y los ensayos realizados no tuvieron en

    cuenta algunos compartimentos ambientales como sedimentos suelos

    aguas de pozo estuarios y oceacuteanos que tienen una gran importancia en la

    biodegradacioacuten de los tensioactivos

    Para superar estas limitaciones algunos trabajos cientiacuteficos fueron

    realizados simulando las condiciones ambientales empleando para tal

    11 OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) Revised

    guidelines for testing chemical OECD Pariacutes 1993 12 Fischer WK Gerike P Holtmann W Biodegradation determinations via unspecific

    analyses (COD DOC) in coupled units of the OECD confirmatory test WaterRes 9 1131-1135 1975

    13 Gerike P Fischer WK A correlation study of biodegradability determinations with various chemicals in various tests Ecotoxicol Environ Safety 3 157-173 1979

    14 Gerike P Fischer WK Holtmann W Biodegradation determinations in trickling filter units compared with the OECD confirmatory test Water Res 14 753-758 1980

    15 Larson RJ Evaluation of biodegradation potencial of xenobiotic organic chemicals Appl Environ Microbiol 38 1153-1161 1979

    36 Tesis Doctoral

    finalidad la creacioacuten de un microcosmos tanto en el campo como en el

    laboratorio

    162 - Ecosistemas

    bull Ecosistemas aerobios

    Una gran fraccioacuten de la biodegradacioacuten que ocurre en la Tierra se lleva a

    efecto en el suelo Esta accioacuten es desde luego una parte esencial del ciclo

    del carboacuten nitroacutegeno y de otros compuestos Los organismos muertos -

    animales vegetales o microorganismos- son convertidos en sus elementos

    constituyentes hacieacutendolos de esta forma asequibles para ser reutilizados

    por los organismos vivos El suelo con los organismos asociados es

    considerado un importante agente degradador siempre y cuando se

    mantengan las condiciones aerobias las cuales son esenciales para que se

    produzca la biodegradacioacuten

    Varios autores estudiaron la degradacioacuten de los tensioactivos en el sistema

    suelo utilizando sistemas a escala de laboratorio1617

    La biodegradacioacuten de los tensioactivos anioacutenicos en medios acuaacuteticos y

    terrestres es llevada a cabo esencialmente por microorganismos de

    acuerdo con la siguiente reaccioacuten

    16 Klein SA McGuahey Fate of detergents in septic tank system and oxidation pond

    Sanitry Engineering Research Laboratory Report 64 Universidad de California Berkeley 1964

    17 Rizet M Mallevialle J Cournarie JL Pilot plant investigation of the evolution of various pollutants during artificial recharge of an aquifer by a basin Prog Water Technol 9 203-215 1977

    Introduccioacuten 37

    El carbono orgaacutenico se utiliza en parte para la siacutentesis de nuevas ceacutelulas y

    para la produccioacuten de CO2 por tanto la materia orgaacutenica deberiacutea ser

    completamente degradada Sin embargo se ha observado que la velocidad

    de la reaccioacuten de oxidacioacuten disminuye conforme lo hace la concentracioacuten

    de sustrato especialmente a bajas concentraciones de tal forma que en el

    periacuteodo de un ensayo de biodegradacioacuten no es posible eliminar el 100

    de la materia orgaacutenica Este hecho queda reflejado en las normas para

    ensayos de biodegradacioacuten OECD en las que se considera que un

    sustancia es faacutecilmente biodegradable si en un ensayo desaparece la

    sustancia a analizar en un 80 o maacutes en un tiempo de ensayo inferior a

    24 horas Esta decisioacuten se basa en las inevitables diferencias que surgen

    en el estudio de la degradacioacuten de un compuesto entre un medio natural y

    un reactor quiacutemico

    En cuanto a las bacterias capaces de degradar los tensioactivos se aislaron

    muchas de ellas y algunos hongos Tambieacuten se usaron cultivos de

    laboratorio Swisher18 1987 citoacute cerca de 90 especies de bacterias y

    algunos hongos que se reproduciacutean y eran capaces de llevar a cabo al

    menos una degradacioacuten primaria de los tensioactivos

    En cuanto a las especies que maacutes comuacutenmente se encuentran en el

    ambiente y que son capaces de degradar los tensioactivos Swisher

    nombroacute a algunas pseudomonas y aerobacterias que fueron aisladas junto

    con micrococcus y flavobacterias Ademaacutes a esta lista hay que antildeadir la

    moraxella la cual se asiloacute del lodo

    18 Swisher J Surfactants Biodegradation 20 Ed Marcell Dekker New York 1987

    38 Tesis Doctoral

    Yoshimura19 1984 aisloacute bacterias de lodos activos procedentes de riacuteos

    encontrando especies como pseudomonas necromonas y moraxella las

    cuales eran capaces de degradar las cadena alquiacutelica del LAS pero no el

    anillo aromaacutetico mientras que otras bacterias gram negativas no podiacutean

    degradar el LAS pero siacute el anillo de los intermedios En cambio una

    mezcla binaria de estos dos tipos de organismos si fue capaz de degradar

    el 100 del LAS

    bull Ecosistemas anaerobios

    Existen varios tipos de sistemas anaeroacutebicos de origen natural (intestino

    humano pantanos marismas y arrozales etc) pero desde el punto de

    vista del comportamiento ambiental de los tensioactivos los que maacutes

    influencia tienen son

    - Sedimentos de riacuteo y lagos Estos variacutean de totalmente aerobios

    en la superficie a totalmente anaerobios en la parte baja de su espesor

    total Para los estudios toxicoloacutegicos llevados a cabo para los

    tensioactivos la parte superior de las capas anoacutexicas en la transicioacuten entre

    aeroacutebica y anaeroacutebica es con toda probabilidad la maacutes importante En

    estas zonas algunas de las sustancias quiacutemicas que han llegado a esa capa

    entre ellas los tensioactivos pueden volver a la cadena alimenticia

    sirviendo de alimento a pequentildeos animales acuaacuteticos que posteriormente

    lo seraacuten de peces y otros animales superiores

    - Suelos agriacutecolas Aunque son medios normalmente aerobios

    ocasionalmente son medios anoacutexicos en donde la oxidacioacuten microbina de

    19 Yoshimura K Adsorption and biodegrdation of Las by microorganims Jorn Com Esp

    Detg 15 103-121 1984

    Introduccioacuten 39

    amoniacuteaco a nitratos (nitrificacioacuten) y la reduccioacuten microbiana de nitratos a

    nitroacutegeno gas (desnitrificacioacuten) pueden estar teniendo lugar de manera

    simultaacutenea lo cual depende de las praacutecticas agriacutecolas empleadas y de los

    cambios estacionales en la temperatura y en la saturacioacuten de agua Los

    tensioactivos especialmente los anioacutenicos despueacutes de su proceso de

    depuracioacuten en plantas EDAR (estaciones depuradoras de aguas

    residuales) tienden a adsorberse en los lodos generados en la planta los

    cuales con posterioridad y despueacutes del secado son usados para enmendar

    suelos agriacutecolas

    - Sedimentos marinos Como en el caso de los sedimentos de las

    aguas superficiales el agua sobrenadante y la capa superior de los

    sedimentos suele ser aeroacutebica sin embargo a medida que se va

    progresivamente aumentando la profundidad la condiciones van siendo

    cada vez maacutes anoacutexicas En muchas ocasiones la presencia de tensioactivos

    en sedimentos marinos es bastante frecuente debido a que suelen ser

    desechados a las cuencas marinas despueacutes de ser tratados en las

    depuradoras o mediante vertido directo

    En cuanto a los sistemas anaeroacutebicos producidos por el hombre el que

    tiene mayor relevancia para los tensioactivos es

    - Digestioacuten anaerobia de los lodos de aguas residuales Este

    meacutetodo es ampliamente usado en las Estaciones de Depuracioacuten de Aguas

    Residuales (EDAR) para desodorizar desinfectar y estabilizar los lodos

    orgaacutenicos puacutetridos aumentando la purificacioacuten de las aguas residuales

    40 Tesis Doctoral

    Las fementaciones metanogeacutenicas tienen lugar en grandes tanques

    agitados calentados hasta 35 ordmC y que funcionan como reactores

    termostatizados de mezcla completa con tiempos de retencioacuten

    generalmente en el rango de 15 a 30 diacuteas

    Para tensioactivos su principal viacutea de eliminacioacuten es a traveacutes de las aguas

    de uso domeacutestico e industrial las cuales pasan un proceso de depuracioacuten

    EDAR antes de su reutilizacioacuten Por tanto la importancia de la digestioacuten

    anaerobia desde la perspectiva de los tensioactivos es enorme ya que su

    degradacioacuten completa depende en gran parte de su proceso de digestioacuten

    anaerobio EDAR

    163 - El impacto ambiental de los tensioactivos

    La principal aplicacioacuten de los tensioactivos como se ha expuesto en la

    Tabla 12 es la formulacioacuten de detergentes La gran variedad de los

    mismos20 unido a su creciente consumo da lugar a un aumento de sus

    incorporaciones a las aguas de los vertidos domeacutesticos e industriales ya

    que el consumidor por ejemplo elimina los detergentes a traveacutes de los

    sistemas domeacutesticos de canalizacioacuten de aguas residuales existiendo un

    peligro potencial de afectar a la calidad de las aguas

    Los detergentes al ser vertidos despueacutes de su uso pueden terminar en

    varias matrices ambientales bien a traveacutes de descargas directas (sin

    tratamiento) o despueacutes de tratamiento EDAR

    20 Ash M Ash I Handbook of industrial Surfactants (2vol) Synapse Information

    Resources 2000

    Introduccioacuten 41

    Figura 112- Emisioacuten de los detergentes al medio

    Los problemas ambientales que puede provocar un detergente industrial

    como consecuencia de su presencia en las aguas pueden resumirse en

    - Aumento de pH de las aguas residuales a valores superiores a 12

    - Puede aumentar la presencia de niveles elevados de cloro y de

    compuestos organoclorados algunos posiblemente de caraacutecter toacutexico yo

    carcinoacutegeno

    - Se requiere una cierta cantidad de oxiacutegeno para degradar a los

    diferentes compuestos orgaacutenicos que forman el detergente lo que podriacutea

    conducir a unas condiciones anoacutexicas peligrosas para las diferentes

    especies que habitan en el medio

    Detergentes Uso domeacutestico

    e industrial

    Vertido directo

    EDAR

    Aguas residuales

    depuradas

    Lodos tratados

    ‐Aguas superficiales ‐Mar

    ‐Compostaje ‐Incineracioacuten ‐Vertedero ‐Enmendado de suelos agriacutecolas

    42 Tesis Doctoral

    - Algunos de los compuestos de la formulacioacuten presentan efectos

    toacutexicos tanto sobre los microorganismos como sobre los organismos

    superiores que alliacute habitan

    - Efecto sobre la coagulacioacuten y sedimentacioacuten en las plantas

    depuradores

    - Contaminacioacuten de aguas subterraacuteneas aunque no es muy

    frecuente y siempre como siacutentoma de otra contaminacioacuten maacutes importante

    - Tienen tendencia a absorberse y a precipitarse generando

    grandes cantidades (gmiddotKg-1) en los lodos tratados los cuales pueden ser

    usados en suelos agriacutecolas

    - En presencia de aguas con alto contenido en sales (aguas duras)

    los tensioactivos (anioacutenicos principalmente) tienden tendencia a

    precipitar dando lugar a grandes acumulaciones de sales alcalino-teacuterreas

    de estos compuestos en diferentes matrices medioambientales

    - Por todo lo anteriormente expuesto desde los diferentes

    estamentos gubernamentales y cientiacuteficos se ha potenciado en las uacuteltimas

    deacutecadas la formulacioacuten de detergentes con sustancias faacutecilmente

    biodegradables asiacute como el desarrollo de metodologiacuteas analiacuteticas capaces

    de determinar los tensioactivos en cualquiera de sus formas en las

    diferentes matrices ambientales

    Introduccioacuten 43

    164 - Legislacioacuten ambiental

    La evolucioacuten legislativa sobre los tensioactivos va iacutentimamente unida a la

    problemaacutetica que surge como consecuencia de su consumo y entre otros

    estaacute muy influenciada por dos hechos ambientales fundamentales la

    aparicioacuten tanto de espumas persistentes como de metabolitos de elevada

    toxicidad Asiacute desde que en Alemania se fabricoacute el primer detergente

    sinteacutetico la industria fomentoacute la produccioacuten de este tipo de compuestos

    rebajando costes para introducirlos en un mercado cada vez con mayor

    demanda y maacutes competitivo Su uso creciente en formulaciones

    comerciales determinoacute que en la deacutecada de los 50 comenzaran a surgir

    problemas ambientales de contaminacioacuten por la aparicioacuten de espumas en

    riacuteos depuradoras y en aguas subterraacuteneas Pronto se comprobariacutea

    mediante la realizacioacuten de diferentes estudios que la causa era la

    utilizacioacuten creciente de los tensioactivos ldquodurosrdquo (BABS) y

    posteriormente se solucionariacutea este problema con su sustitucioacuten por el

    LAS

    Sin embargo pronto se puso de manifiesto que el uso de otros compuestos

    de caraacutecter detersivo entre los que figuraban los tensioactivos no ioacutenicos

    nonilfenol etoxilado (NPEO del ingleacutes Nonylphenol Ethoxylate) y

    octilfenol etoxilado (OPEO del ingleacutes Octylphenol Ethoxylate) en su

    proceso de biodegradacioacuten produciacutean metabolitos como el nonilfenol (NP

    del ingleacutes Nonylphenol) y octilfenol (OP del ingleacutes Octylphenol) que

    aunque no eran formadores de espuma poseiacutean caraacutecter estrogeacutenico y por

    tanto de mayor toxicidad que los compuestos originales Este hecho

    determinoacute que se fuese maacutes exigente con el concepto de

    biodegradabilidad y se tuviese que distinguir entre biodegradabilidad

    primaria y biodegradabilidad final o mineralizacioacuten

    44 Tesis Doctoral

    La preocupacioacuten de los diferentes gobiernos ante estas problemaacuteticas

    determinoacute que comenzaran a aparecer legislaciones que limitaban el uso

    de estos tensioactivos duros La primera regulacioacuten se promulgoacute en

    Alemania en 1961 y exigiacutea que la biodegradacioacuten de los tensioactivos

    anioacutenicos fuese del 80 (biodegradacioacuten primaria)

    Con la creacioacuten de la Comunidad Econoacutemica Europea y posteriormente

    de la Unioacuten Europea se intentoacute armonizar las diferentes legislaciones y

    asiacute aparecieron de manera sucesiva distintas directivas regulaciones y

    decisiones de obligado cumplimiento para todos los estados miembros

    Estas normativas han ido resolviendo los problemas ambientales conforme

    se poniacutean de manifiesto y regulaban el uso de los detergentes en todos los

    estados miembros Asiacute hasta 2004 se promulgaron una gran cantidad de

    leyes

    bull La Directiva 73404CEE relativa a la aproximacioacuten de las

    legislaciones de los Estados miembros en materia de detergentes

    bull La Directiva 73405CEE referente a la aproximacioacuten de las

    legislaciones de los Estados miembros relativas a los meacutetodos de control

    de la biodegradabilidad de los tensioactivos anioacutenicos

    bull La Directiva 82242CEE referente a la aproximacioacuten de las

    legislaciones de los Estados miembros relativas a los meacutetodos de control

    de la biodegradabilidad de los tensioactivos no ioacutenicos

    bull La Directiva 82243CEE que modifica la Directiva 73405CEE

    referente a la aproximacioacuten de las legislaciones de los Estados miembros

    Introduccioacuten 45

    relativas a los meacutetodos de control de la biodegradabilidad de los

    tensioactivos anioacutenicos

    bull La Directiva 8694CEE por la que se modifica la Directiva

    73404CEE referente a la aproximacioacuten de las legislaciones de los

    Estados miembros en materia de detergentes

    Por motivos de claridad y racionalidad dichas normas en 2004 fueron

    actualizadas y refundidas en un soacutelo texto Reglamento (CE) Nordm

    648200421 de 31 de marzo de 2004 sobre detergentes y actualmente en

    vigor Este Reglamento establece normas destinadas a lograr la libre

    circulacioacuten de detergentes y tensioactivos para detergentes en el mercado

    europeo garantizando al mismo tiempo una elevada proteccioacuten del medio

    ambiente y de la salud humana A estos efectos dicho Reglamento

    armoniza algunas normas de comercializacioacuten de estas sustancias en lo

    referente a la biodegradabilidad a las restricciones o prohibiciones por

    motivos de biodegradabilidad al etiquetado adicional de los detergentes a

    la informacioacuten que los fabricantes deben tener a disposicioacuten de las

    autoridades competentes y del personal meacutedico de los Estados miembros

    Ademaacutes establece una nueva definicioacuten de detergente que se ampliacutea y

    una serie de condiciones caracteriacutesticas y liacutemites que estas sustancias

    deben presentar para su correcta comercializacioacuten La principal novedad

    es el requerimiento de biodegradacioacuten final como necesaria para estipular

    la limitacioacuten de su comercializacioacuten Otra de las novedades es que

    establece los meacutetodos de ensayos y analiacuteticos para evaluar la

    biodegradabilidad final de todos los tensioactivos anioacutenicos no ioacutenicos

    21 CEE (2004) Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unioacuten Europea

    6482004CE sobre detergentes (DO L 104 de 08042004) Bruselas 2004

    46 Tesis Doctoral

    catioacutenicos y anfoteacutericos (estos dos uacuteltimos contemplaacutendose por primera

    vez)

    Recientemente ha sido modificado en sus anexos III y VII en lo referente

    a los meacutetodos de ensayos de biodegradacioacuten final y a normas de

    etiquetado e informaciones sobre sus ingredientes por el Reglamento

    (CE) Nordm 907200622 de 21 de junio de 2006

    2- TENSIOACTIVOS ANIOacuteNICOS JABOacuteN Y SULFATO DE

    ALQUILBENCENO LINEAL (LAS)

    21 - Descripcioacuten y propiedades del LAS y el jaboacuten

    211 - Descripcioacuten propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

    Entre los tensioactivos anioacutenicos el sulfonato de alquilbenceno lineal es

    uno de los maacutes ampliamente utilizados en el mundo El LAS presenta un

    proceso de fabricacioacuten a partir de tecnologiacuteas petroquiacutemicas ampliamente

    establecidas Su comportamiento tensioactivo se debe a su caraacutecter

    anfipaacutetico es decir a la diferente solubilidad que poseen las dos partes

    principales de que consta su moleacutecula una parte hidroacutefila que consiste en

    un grupo sulfoacutenico polar (-SO3-) unido al benceno en posicioacuten para

    respecto a la parte hidroacutefoba eacutesta consiste en una cadena alquiacutelica lineal

    de longitud variable y a la que se une el anillo benceacutenico en distintas

    posiciones Para mantener la neutralidad de la moleacutecula el LAS suele

    tener desde un punto de vista comercial como contraioacuten el catioacuten Na+

    22 CEE Reglamento nordm 9072006 de la Comisioacuten de 20 de junio de 2006 por el que se

    modifica el Reglamento (CE) nordm 6482004 sobre detergentes con el fin de adaptar sus anexos III y VII (DO L 168 de 21062006) Bruselas 2006

    Introduccioacuten 47

    La mezcla comercial de LAS contiene una serie de homoacutelogos que difieren

    en la longitud de la cadena alquiacutelica siendo los maacutes habituales los

    comprendidos entre 10 y 13 aacutetomos de carbono La distribucioacuten en

    homoacutelogos de la muestra suele seguir la siguiente relacioacuten molar23

    C10C11C12C13=13303324 siendo la media en carbono de 116 y con

    un contenido en 2-fenil (2Oslash) isoacutemeros entre 18 y el 29 24252627 A su

    vez cada homoacutelogo es una mezcla de isoacutemeros 20 en total los cuales

    surgen en funcioacuten de la distinta posicioacuten en la que el anillo benceacutenico estaacute

    unido a esta cadena lineal

    A pesar de esta diversidad existen una serie de patrones de composicioacuten

    bien definida para el LAS Dependiendo del proceso de siacutentesis del LAB el

    precursor del LAS20 la cantidad de sulfonato de alquilbenceno lineal suele

    variar entre 93 y el 98 Del mismo modo se suele encontrar entorno al

    5 de mono-metil sulfonato de alquilbenceno (iso-LAS)28 Las tetralinas

    sulfonadas (DATS) suelen aparecer en una proporcioacuten algo menor al

    529

    23 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household

    cleaning products (HERA) Linear Alkyl Benzene Sulphonate (LAS) 2007 24 Feijtel TCJ Mathijs E Rottiers A Rijs GBJ Kiewiet A de Nijs A AISCESIO

    environmental surfactant monitoring programme Part 1 LAS monitoring study in ldquode Meerrdquo STP and receiving river rdquoLeidsche Rijnrdquo Chemosphere 30 1053-1066 1995

    25 Feijtel TCJ Van de Plassche (1995) Environmental risk characterization of 4 mayor surfactants used in the Netherlands RIVMNVZ Report No 679101025

    26 Cavalli L Clerici R Radici P Valtorta L Update on LABLAS Tenside Surf Det 36 254-258 1999

    27 Valtorta L Radici P Calcinai D Cavalli L Recent development of LABLAS Riv It Sostanze Grasse LXXVII 73-76 2000

    28 Nielsen AM Britton LN Beall CE Russel GL Biodegradation of coproducts of commercial LAS Environ Sci Technol 31 3397-3404 1997

    29 ECOSOL Statistics Brussels 2005

    48 Tesis Doctoral

    Figura 113- Ejemplo de moleacutecula del LAS-Na

    En la Tabla 13 se muestran las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

    comercial (C116)30

    30 SIDS Assessment report on LAS Sponsor country USA 2005

    CH

    SO 3-

    (CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3CH

    SO 3-

    (CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3

    Introduccioacuten 49

    Tabla 13- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

    LAS PROTOCOLO RESULTADOS

    Descripcioacuten molecular Sal soacutedica del aacutecido orgaacutenico

    -

    Peso Molecular [gmiddotM-1] (C116H242)C6H4SO3Na 3424

    Presioacuten de vapor a 25ordmC

    Calculada como C12 (3-17) middot 10-13

    Punto de ebullicioacuten [ordmC]

    Calculada como C12 637

    Punto de fusioacuten [ordmC] Calculada como C12 277

    Coeficiente de particioacuten Octanolagua

    [log10]

    Calculada como C116 332

    Concentracioacuten miscelar criacutetica (CMC) [gmiddotL-1]

    Experimental 065

    Solubilidad en agua [gmiddotL-1]

    Experimental 250

    Densidad [KgmiddotL-1] Experimental relativa 106

    pH (5 LAS en disolucioacuten acuosa)

    Experimental 7-9

    Constante de Henry [Pamiddotm3middotmol-1]

    Calculada como C12 635 middot 10-3

    212 - Descripcioacuten del jaboacuten

    Seguacuten la Real Academia de la Lengua se define jaboacuten31como rdquo Pasta que

    resulta de la combinacioacuten de un aacutelcali con los aacutecidos del aceite u otro

    cuerpo graso Es soluble en el agua y por sus propiedades detersorias

    sirve comuacutenmente para lavarrdquo Del mismo modo la Academia diferencia

    entre dos tipos de jaboacuten

    31 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=jabon

    50 Tesis Doctoral

    Jaboacuten blando rdquoAquel cuyo aacutelcali es la potasa y que se distingue por su

    color oscuro y su consistencia de unguumlentordquo

    Jaboacuten duro ldquoAquel cuyo aacutelcali es la sosa y se distingue por su color

    blanco o jaspeado y su mucha consistenciardquo

    El jaboacuten por tanto son sales de metales alcalinos (sodio y potasio) de

    aacutecidos carboxiacutelicos los cuales estaacuten comprendidos en un rango de cadena

    carbonada entre C12-C22

    Desde un punto de vista praacutectico los aacutecidos grasos maacutes importantes para

    la formacioacuten del jaboacuten comercial son C12 (dodecil) aacutecido saturado C14

    (miriacutefico) aacutecido saturado C18 (esteaacuterico) aacutecido saturado C181 (oleico)

    aacutecido monoinsaturado En la Figura 114 podemos ver la estructura de

    estos compuestos

    Figura 114- Estructura de las sales soacutedicas de los aacutecidos grasos

    Introduccioacuten 51

    213 - Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten32

    Las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas generales difieren sensiblemente

    dependiendo del tipo de jaboacuten Por lo tanto para un mejor estudio en las

    siguientes tablas se describen por separado las propiedades del jaboacuten

    soacutedico y del caacutelcico

    Tabla 14- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten soacutedico

    C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

    Peso molecular [gmiddotmol-1]

    223 2504 2784 3064 3045

    Punto de fusioacuten [ordmC] 217 227 238 250 251

    Punto de ebullicioacuten [ordmC]

    508 532 555 578 582

    Presioacuten vapor a 25ordmC [Pa]

    20E-8 39E-9 73E-10 13E-10 17E-10

    Coeficiente de particioacuten

    Octanolagua [log10]

    12 22 32 41 39

    Punto de Kraft [ordmC] 215 39 69 77 -

    CMC [gmiddotmol-1] 58 26 11 056 -

    32 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household

    cleaning products (HERA) Fatty acids metals (Soaps) 2003

    52 Tesis Doctoral

    Tabla 15- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten caacutelcico

    C12-Ca C14-Ca C16-Ca C18-Ca C181-Ca

    Peso molecular [gmiddotmol-1]

    2404 2685 2965 3246 3226

    Punto de fusioacuten [ordmC] 811 989 116 132 132

    Punto de ebullicioacuten[ordmC] 308 335 358 382 385

    P vapor a 25ordmC [Pa] 005 77E-3 14E-3 26E-4 22E-4

    Seguacuten se observa a medida que va aumentando la cadena alquiacutelica

    tambieacuten se ve incrementado el punto de fusioacuten y el punto de ebullicioacuten de

    manera proporcional al peso molecular pero sin embargo va

    disminuyendo la presioacuten de vapor Por otro lado la insaturacioacuten C181 no

    afecta de manera notable en las propiedades siendo muy similar a las

    obtenidas para el homoacutelogo saturado Por el contrario si comparamos los

    dos tipos de jaboacuten podemos observar diferencias significativas en todas

    las propiedades ya que el punto de fusioacuten y de ebullicioacuten tiene valores

    maacutes elevados para el caso del jaboacuten tipo soacutedico en cambio la presioacuten de

    vapor calculada es mayor para el jaboacuten tipo caacutelcico

    Una mencioacuten aparte requiere el estudio de la solubilidad ya que esta

    propiedad es la principal causa estudiada que determina el

    comportamiento del jaboacuten desde un punto de vista ambiental y de

    aplicacioacuten

    Los jabones soacutedicos saturados son solubles en agua el jaboacuten C18-Na se

    disuelve muy lentamente y el jaboacuten insaturado C181-Na es soluble en

    agua El jaboacuten de sales soacutedicas es mucho maacutes soluble que el de sales

    Introduccioacuten 53

    caacutelcicas Por debajo de pH 7 el jaboacuten es insoluble en agua debido a la

    formacioacuten del aacutecido graso libre insoluble en agua

    Hay pocas medidas de datos para la solubilidad en agua La variacioacuten de

    la solubilidad con la longitud de la cadena no es intuitiva Por ejemplo la

    sal de sodio del aacutecido graso C16 tiene un valor de 2000 mgmiddotL-1 (a 20 ordmC)

    mientras que la sal equivalente de la cadena de C18 es 50000 mgmiddotL-1 (a 20

    ordmC) Por intuicioacuten estos valores son mucho maacutes altos que los esperados ya

    que como la longitud de cadena aumenta se esperariacutea que la solubilidad

    disminuyera Sin embargo las referencias encontradas muestran una

    tendencia diferente33

    Tabla 16- Solubilidades de los jabones soacutedico

    JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

    C12-Na 22000

    C14-Na -

    C16-Na 2000

    C18-Na 50000

    C181-Na 100000 (12ordmC)

    Es posible que el efecto del punto de Krafft (TK) y los valores de

    concentracioacuten micelar criacutetica (CMC) expliquen algunas de estas

    observaciones El punto de Krafft se define como la temperatura a la cual

    la solubilidad del surfactante es igual a la CMC y se caracteriza por un

    aumento raacutepido de la solubilidad por encima de esta temperatura Si se

    tiene en cuenta los valores de del punto de Krafft mostrados en la Tabla

    33 Stephen H Stephen T Solubilities of inorganic and organic compounds Pergamon

    Press NewYork 1963

    54 Tesis Doctoral

    13 se puede explicar la alta solubilidad del jaboacuten soacutedico de cadena C12

    ya que su punto de Krafft es de 215 ordmC sin embargo no se puede concluir

    los mismo para el jaboacuten de cadena maacutes alta (C16 y C18) debido a que

    presentan una gran solubilidad pero un alto punto de Krafft

    En 1992 Clint34 basaacutendose en estudios previos justificoacute este anoacutemalo

    comportamiento Seguacuten Clint el causante de los altos puntos de Karfft

    para el jaboacuten de cadena larga era el exceso de iones OH- y Na+ los cuales

    se obteniacutean de la siacutentesis del mismo ya que se habiacutea demostrado que la

    presencia de iones haciacutea subir el punto de Krafft35

    A pesar de todos estos estudios sigue sin justificarse con claridad la

    solubilidad del jaboacuten soacutedico debido a que experimentalmente es maacutes

    complicado disolver un jaboacuten soacutedico de cadena larga que un homoacutelogo

    maacutes corto

    Menos ambiguumledad hay a la hora de explicar las solubilidades del jaboacuten

    tipo caacutelcico y magneacutesico ya que seguacuten Weast36 su comportamiento es

    maacutes intuitivo

    34 Clint JH Surfactant Aggregation Blackie Glasgow and London 1992 35 Hato M Tahara M Suda Y Colloidal properties of aqueous bivalent metal

    dodecylpoly (oxythylene) sulphates and hexadecyl(oxyethylene)sulphate J Coll Interface Sci 72 458 1979

    36 Robert C Weast Handbook of Chemistry and Physics The Chemical Rubber CO 1969-1970 50th edition

    Introduccioacuten 55

    Tabla 17- Solubilidades de los jabones caacutelcicos

    JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

    C12-Ca 87

    C14-Ca 057

    C16-Ca 0037

    C18-Ca 00023

    C181-Ca 40 (25 ordmC)

    Tabla 18- Solubilidades de los jabones magneacutesicos

    JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

    C12-Mg 70 (25 ordmC)

    C14-Mg 60 (15 ordmC)

    C16-Mg 80 (25 ordmC)

    C18-Mg 30 (15 ordmC)

    C181-Mg 240 (25 ordmC)

    Seguacuten los datos referidos a medida que va aumentando la cadena

    alquiacutelica el jaboacuten se va haciendo maacutes insoluble con la excepcioacuten del

    jaboacuten con insaturacioacuten el cual es maacutes soluble Por otro lado el jaboacuten

    caacutelcico presenta una menor capacidad a ser disuelto que el magneacutesico

    214 - Capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS

    La capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS radica en su elevado poder de

    humectacioacuten emulsificacioacuten y dispersioacuten

    56 Tesis Doctoral

    La suciedad que se encuentra en la ropa estaacute formada principalmente por

    partiacuteculas de grasa incrustadas en las fibras de tejido esta sustancia grasa

    no puede ser eliminada simplemente con agua debido a su insolubilidad

    Sin embargo estos agentes tensioactivos disminuyen la tensioacuten superficial

    del medio incrustaacutendose el extremo apolar lipofiacutelico de la moleacutecula de

    tensioactivo en la suciedad y quedando expuesto el extremo polar soluble

    en agua de manera que solubiliza la sustancia a eliminar del tejido

    El poder de humectacioacuten del jaboacuten y del LAS es un aspecto muy

    importante a tener en cuenta en el proceso de lavado ya que para que este

    proceso sea eficaz la fibra textil debe entrar en contacto iacutentimo con la

    disolucioacuten de lavado Este proceso depende de la temperatura

    concentracioacuten de tensioactivo y del sustrato

    El mecanismo de ldquorolling-uprdquo37 consiste en la eliminacioacuten de la mancha

    aceitosa o soacutelida del tejido Se produce como consecuencia de la

    disminucioacuten de la tensioacuten superficial provocada por el tensioactivo

    Como consecuencia de esto el aacutengulo de contacto que forma el borde de

    la peliacutecula de grasa que conforma la mancha comienza a crecer

    provocando asiacute la formacioacuten de gotas y su posterior desprendimiento del

    tejido Se puede considerar que dicho proceso consta de cuatro fases

    - En la primera fase el tensioactivo (jaboacuten o LAS) es adsorbido por

    la peliacutecula de grasa y por el sustrato

    37 Berth P Jeschke P Consumption and fields of application of LAS Tenside Surf Det

    26 75-79 1989

    Introduccioacuten 57

    - En la segunda la peliacutecula de grasa se reduce hasta adquirir forma

    de gotas bajo la influencia del tensioactivo mantenieacutendose su adsorcioacuten

    tanto en la superficie del tejido como sobre las gotas asiacute formadas

    - En la tercera fase las fuerzas de repulsioacuten entre las gotas de grasa

    y el sustrato ambas cargadas con tensioactivo comienzan a ser tan

    intensas que se produce la eliminacioacuten de la mancha del tejido

    - Por uacuteltimo las propiedades emulsionantes del agente detersivo

    comienzan a actuar para que las gotas de suciedad cargadas de

    tensioactivo sean emulsionadas y puedan asiacute ser arrastradas por la

    disolucioacuten de lavado sin riesgo de que sean redepositadas sobre el tejido

    Figura 115- 1 Esquema del fenoacutemeno de ldquorolling uprdquo producido cuando la disolucioacuten del tensioactivo en medio acuoso (A) y el residuo aceitoso (B) entran en contacto 2 Esquema de las diferentes fases del proceso

    58 Tesis Doctoral

    El jaboacuten y el LAS poseen una propiedades emulsionantes muy elevadas

    incluso a bajas concentraciones

    El proceso de eliminacioacuten de partiacuteculas soacutelidas es similar al ya descrito

    Sin embargo en este caso el proceso de limpieza comienza con la

    acumulacioacuten de carga negativa sobre las partiacuteculas soacutelidas y sobre el

    tejido o superficie soacutelida (vidrio porcelana metal etc) a limpiar Esto

    sucede gracias a distintas adsorciones del tensioactivo sobre las diferentes

    superficies Como consecuencia de este proceso de carga y adsorcioacuten los

    potenciales interfaciales (potenciales zeta -ζ-) son alterados de manera

    que se permite la eliminacioacuten de la partiacutecula cargada de LAS del sustrato

    gracias al arrastre realizado por disolucioacuten de lavado

    Figura 116- Eliminacioacuten de una partiacutecula soacutelida

    Introduccioacuten 59

    22 - Siacutentesis

    221 - Siacutentesis del LAS

    La siacutentesis del LAS comprende tres pasos fundamentales la obtencioacuten de

    parafina la siacutentesis del alquilbenceno lineal (LAB) y la sulfonacioacuten

    posterior de eacuteste originando finalmente y tras su neutralizacioacuten el

    sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS)

    bull Obtencioacuten de la parafina

    La materia prima para la siacutentesis del LAB la n-parafina proviene

    habitualmente de la destilacioacuten del crudo de petroacuteleo donde la fraccioacuten de

    queroseno es tratada a traveacutes de tamices moleculares u otros dispositivos

    que separan estas cadenas lineales de las ramificadas El procedimiento

    maacutes utilizado y que emplea CEPSA QUIacuteMICA (principal productor

    mundial de LAB en su planta de San Roque-Espantildea) para la obtencioacuten de

    n-parafinas de rango C10 - C14 se basa en el proceso Molex de Universal

    Oil Products (UOP) donde el queroseno es sometido a un

    hidrotratamiento para eliminar impurezas especialmente azufre que

    puede ocasionar dantildeos en los tamices moleculares para posteriormente

    realizar la extraccioacuten de las n-parafinas mediante un proceso de adsorcioacuten

    selectiva sobre tamices moleculares

    Todas la n-parafinas obtenidas por este procedimiento son de alta pureza

    (alrededor del 98 - 99) Por este motivo son productos que se pueden

    utilizar como disolventes en una gran cantidad de aplicaciones

    60 Tesis Doctoral

    Figura 117- Proceso de la extraccioacuten de parafinas simplificado

    bull Siacutentesis del alquilbenceno lineal (LAB)

    Una vez obtenidas las parafinas eacutestas son sometidas a una reaccioacuten de

    alquilacioacuten Para ello existen principalmente tres alternativas para su

    siacutentesis que difieren en el tipo de catalizador aacutecido usado y en el reactivo

    a alquilar siendo mono-olefinas en algunos casos y cloroparafinas en

    otros

    Cabe destacar que durante el proceso de formacioacuten de los derivados

    olefiacutenicos la posicioacuten del doble enlace o de la cloroparafina generada es

    aleatoria dando lugar a un abanico de isoacutemeros los cuales caracterizaran

    al LAB y por ende al LAS

    En la Figura 118 se muestran los procesos maacutes usados para la obtencioacuten

    del LAB

    Queroseno

    Tamices

    Moleculares

    98 n-parafinas

    Aromaacuteticos

    Introduccioacuten 61

    1 Proceso AlCl3

    2 Proceso HF

    3 Proceso DETAL

    Figura 118- Proceso de siacutentesis del LAB

    El proceso DETAL fue creado por CEPSA-QUIacuteMICA y UOP en la

    deacutecada de los 90 Este meacutetodo evita el siempre complejo manejo del

    aacutecido fluorhiacutedrico Ademaacutes este proceso proporciona ventajas tales como

    62 Tesis Doctoral

    simplificacioacuten del proceso de fabricacioacuten mejora del rendimiento y de la

    calidad del producto final

    bull Siacutentesis del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS)

    Maacutes del 98 del LAB producido es convertido despueacutes de sulfonarlo en

    el correspondiente aacutecido sulfoacutenico Inicialmente se empleaba oacuteleum

    (aacutecido sulfuacuterico fumante) asiacute como aacutecido sulfuacuterico como agentes

    sulfonantes tanto en reactores en discontinuo como en el llamado ldquosistema

    de cascadardquo

    Figura 119- Esquema de la sulfonacioacuten con oleum

    En las plantas industriales modernas el proceso de sulfonacioacuten del LAB se

    ha mejorado considerablemente con el empleo de reactores de peliacutecula

    descendente (FFR del ingleacutes Falling Film Reactors) donde se antildeaden los

    Introduccioacuten 63

    reactivos (S03 y el LAB) el cual es seguido por un proceso de digestioacuten y

    para completar la reaccioacuten de un hidrolizador Durante la reaccioacuten de

    sulfonacioacuten el grupo ndashS03 es introducido es la posicioacuten para del anillo

    benceacutenico del LAB

    Figura 120- Etapas del proceso de sulfonacioacuten

    Mediante la sulfonacioacuten del LAB se obtiene el correspondiente aacutecido

    sulfoacutenico (HLAS) el cual es neutralizado obteniendo finalmente el LAS

    seguacuten la reaccioacuten

    Figura 121- Esquema del proceso de siacutentesis del LAS

    64 Tesis Doctoral

    222 - Siacutentesis del jaboacuten

    El jaboacuten se compone de las sales de sodio (o de potasio) de aacutecidos grasos

    de 12 a 18 aacutetomos de carbono Las sales de sodio fabricadas en grandes

    cantidades es el jaboacuten duro Por otro lado el jaboacuten generado mediante las

    sales potaacutesicas se denomina jaboacuten blando Ambos se obtienen

    saponificando grasas o aceites o neutralizando aacutecidos grasos con

    hidroacutexido o carbonato de sodio o de potasio

    La mejor clasificacioacuten del jaboacuten se basa en el uso para los que ha sido

    fabricado El de mejor calidad es el jaboacuten de tocador que contienen muy

    poco aacutelcali en el cual se utiliza para su siacutentesis grasa y aceite de color

    mucho maacutes claro El que le sigue en calidad es el jaboacuten de servicio ligero

    que se presta en forma de pastillas polvos graacutenulos y escamas Este

    uacuteltimo se usa para lavar la vajilla tejidos de lana etc En este caso se

    usan grasas con un color un tanto maacutes oscuras

    Las grasas maacutes oscuras se emplean en la fabricacioacuten de jaboacuten para el

    lavado de ropa en el hogar domeacutestico Existen tambieacuten el jaboacuten

    industrial el cual se fabrica para fines especiacuteficos

    bull Meacutetodo baacutesico de fabricacioacuten38

    La mayor parte del jaboacuten se fabrica por uno de los dos meacutetodos baacutesicos

    siguientes

    38 httpwwwtextoscientificoscomjabon

    Introduccioacuten 65

    1 Saponificacioacuten de grasas y aceites

    2 Neutralizacioacuten de aacutecidos grasos

    El maacutes utilizado es el primero porque el equipo requerido para obtener

    productos de buena calidad es relativamente sencillo y poco costoso La

    produccioacuten y manipulacioacuten de aacutecidos grasos requiere metales resistentes a

    los aacutecidos caros y difiacuteciles de conseguir Por ello resulta maacutes faacutecil

    fabricar jaboacuten de alta calidad con grasas y aceites neutros antes que

    instalar equipos especiales para hacer jaboacuten

    bull Composicioacuten y caracteres del jaboacuten

    La reaccioacuten quiacutemica que se verifica en la fabricacioacuten del jaboacuten de grasas y

    aceites neutros (trigliceacuteridos) se expresa en la forma siguiente

    Figura 122- Siacutentesis del jaboacuten

    La glicerina se aprovecha como subproducto La cantidad de NaOH

    requerida para saponificar una cantidad dada de grasa neutra se calcula

    por el iacutendice de saponificacioacuten de la grasa el cual se expresa como el

    66 Tesis Doctoral

    nuacutemero de miligramos de KOH (a base de 100) necesarios para

    saponificar un gramo de grasa El iacutendice de saponificacioacuten se multiplica

    por el factor 0715 para obtener el nuacutemero necesario de miligramos de

    NaOH

    En la neutralizacioacuten de los aacutecidos grasos la reaccioacuten quiacutemica se expresa

    de la siguiente forma

    RCOOH + NaOH NaCOOR + H2O

    En esta uacuteltima reaccioacuten no se forma glicerina

    bull Materias Primas

    En la fabricacioacuten del jaboacuten los caracteres fiacutesicos y quiacutemicos del producto

    dependen directamente de las materias primas empleadas De las grasas y

    aceites se emplean el sebo la manteca aceite de nueces los residuos de la

    refinacioacuten y del endurecimiento de aceites de semilla y algunos aceites

    marinos

    Aacutelcalis En la mayor parte del jaboacuten se utiliza el NaOH como

    aacutelcali saponificador o neutralizante En el procedimiento ordinario para

    hacer jaboacuten se usa el cloruro de sodio en grandes cantidades para

    precipitar el jaboacuten de su solucioacuten en la lejiacutea (fase acuosa)

    Los jabones potaacutesicos que se hacen empleando como aacutelcali la potasa

    caacuteustica son maacutes solubles en agua que los de sodio No pueden

    precipitarse de la lejiacutea por el cloruro de sodio ya que se formariacutea jaboacuten

    soacutedico

    Introduccioacuten 67

    Las combinaciones de las dos clases de jaboacuten tienen las deseables

    caracteriacutesticas del jaboacuten duro maacutes la raacutepida solubilidad y la facilidad de

    formar gran cantidad de espuma peculiar del jaboacuten blando

    Grasas y Aceites Los aacutecidos grasos maacutes convenientes en el jaboacuten

    son el laacuteurico el miriacutestico el palmiacutetico y el oleico que contienen de 12 a

    18 aacutetomos de carbono Es evidente que los caracteres del jaboacuten estaacuten

    directamente relacionados con los aacutecidos grasos de las materias primas

    utilizadas

    Los aacutecidos mencionados anteriormente son saturados excepto el oleico y

    estos forman la mayor parte de la materia del sebo y del aceite de coco

    Este aceite y el sebo en relaciones de 31 y 41 se utilizan en la mayoriacutea

    del jaboacuten fabricado para lavanderiacuteas y para el tocador Las foacutermulas

    dependen de la calidad deseada sobre el producto terminado

    Sebo El sebo se utiliza en la fabricacioacuten de jaboacuten en mayor

    cantidad que cualquier otra grasa Se obtiene fundiendo grasas de ganado

    vacuno lanar caballar etc y se clasifica en dos grados comerciales

    comestible y no comestible La mayor parte del sebo utilizado es no

    comestible

    Los sebos se clasifican por el American Institute of Meat Packers seguacuten su

    color porcentaje de aacutecido graso libre y contenido de humedad contenido

    de materia insoluble y contenido de materia insaponificable

    El tiacutetulo del sebo crudo es un factor importante para determinar la calidad

    del sebo y la dureza del jaboacuten que eacuteste produciraacute El tiacutetulo se define como

    el punto de solidificacioacuten de los aacutecidos grasos contenidos en el sebo

    68 Tesis Doctoral

    expresado en grados centiacutegrados Una grasa cuyo tiacutetulo excede los 40 ordmC

    se clasifica como sebo y hasta 40 ordmC se considera como grasa o manteca

    El contenido de humedad materia insoluble y materia insaponificable es

    material que no produce jaboacuten El sebo de alto tiacutetulo produce jabones

    duros y el de tiacutetulo bajo jabones blandos

    Grasa La grasa o manteca ocupa el segundo lugar en importancia

    entre las materias grasas utilizadas para producir jaboacuten La grasa pocas

    veces se utiliza sola en las calderas de saponificacioacuten generalmente se

    utiliza combinada con el sebo El jaboacuten hecho con manteca es algo maacutes

    blando que el fabricado con sebo y no tienen el olor y la estabilidad

    peculiares del fabricado con sebo La manteca contiene mayor porcentaje

    de aacutecidos grasos insaturados que el sebo

    Aceites Estos aceites a saber de coco de palma marinos de

    oliva de cacahuate de maiacutez o de seacutesamo se utilizan combinados con las

    grasas ordinarias utilizadas en la fabricacioacuten de jaboacuten Se utilizan para

    jaboacuten especiales con propiedades distintas a las del jaboacuten comuacuten Este

    jaboacuten no tiene mucha salida debido a que es muy caro por las materias

    primas utilizadas

    Materiales no grasos Las principales no grasas son la colofina

    el aceite de pino y aacutecidos nafteacutenicos Estos materiales no grasos no son

    trigliceacuteridos y por consiguiente no se forma glicerina cuando se

    transforman en jaboacuten Este jaboacuten se mezcla en pequentildeas cantidades con el

    jaboacuten ordinario para el uso en lavanderiacuteas y jaboacuten industrial

    Introduccioacuten 69

    Tabla 19- Composicioacuten media de aceites y grasas (valores en )

    ACEITE C8-C10 C12 C14 C16 C18 C181 C182 C183

    Coco 15 48 18 8 2 6 2 -

    Maiacutez - - - 12 2 28 57 1

    Oliva - - 8 2 83 6 - -

    Almendra

    6 50 18 9 2 13 1 -

    Soja - - 11 3 23 53 8 -

    Sebo (vaca)

    - - 6 29 19 44 2 -

    Sebo (carnero)

    - - 5 25 30 36 4 -

    bull Tratamiento de Grasas y Aceites

    Las grasas y los aceites utilizados en la fabricacioacuten del jaboacuten se

    transportan en barcos camiones-tanques tambores metaacutelicos Al ser

    recibidos en las faacutebricas o aacutereas de almacenamiento las grasas y aceites

    solidificados se funden por calentamiento con serpentines de vapor

    cerrados y se bombean a los tanques de almacenaje Estos tanques tienen

    el fondo en forma coacutenica para la sedimentacioacuten del exceso de humedad y

    de los materiales insolubles

    El tratamiento de las materias primas despueacutes de la sedimentacioacuten

    depende del jaboacuten que se intenta producir y del tiempo que estaacuten

    almacenadas antes de la saponificacioacuten Pueden ser refinadas y

    blanqueadas antes de bombearlas a la caldera del jaboacuten

    70 Tesis Doctoral

    Es muy importante al almacenar las grasas y aceites para la fabricacioacuten

    del jaboacuten conservarlos tan secos como sea posible para evitar su

    alteracioacuten por la hidroacutelisis Como resultado de la formacioacuten de aacutecidos

    grasos libres durante la hidroacutelisis se oscurece el aceite

    Una vez almacenado el sebo blanco se refina de nuevo y se blanquea antes

    de ser saponificado El sebo de color se somete a cualquiera de los

    diversos tratamientos descolorantes El aceite de coco se refina y blanquea

    si ha de ser usado para obtener productos de alta calidad

    Proceso de Refinado

    La mayor parte de la materia prima se refina por medio de un aacutelcali

    caacuteustico para mejorar la calidad Las heces es decir los residuos de dicho

    proceso que se asientan en el fondo del tanque contienen algo de aceite

    neutro Si la masa de residuos ha de ser convertida en aacutecidos grasos se

    saponifica el aceite neutro y luego se hidroliza la masa para liberar los

    aacutecidos grasos

    Blanqueo

    Terminada el proceso de Refinado la materia grasa se blanquea con una

    tierra absorbente para producir un jaboacuten de ldquocalderardquo o de color blanco El

    blanqueo puede hacerse en vasija abierta bajo presioacuten atmosfeacuterica o en

    tanque cerrado a vaciacuteo Es mejor el meacutetodo al vaciacuteo porque quita el olor a

    la materia grasa a la vez que la blanquea La materia grasa blanqueada se

    filtra en prensas-filtros de placas y se almacenan para el posterior

    suministro

    Introduccioacuten 71

    Hidrogenacioacuten

    Las grasas blandas y los aceites marinos compuestos de gliceacuteridos con

    elevado contenido de aacutecidos grasos insaturados pueden ser mejorados por

    hidrogenacioacuten La hidrogenacioacuten elimina olores desagradables y endurece

    la materia grasa

    bull Fabricacioacuten de jaboacuten

    La fabricacioacuten de jaboacuten puede hacerse por meacutetodo de tareas (intermitente)

    o por meacutetodo continuo La eleccioacuten del procedimiento y de las materias

    primas depende de la calidad que se quiera obtener de la instalacioacuten para

    el manejo del tratamiento de las materias primas y de los medios para

    producir el jaboacuten y recuperar la glicerina

    La mayor parte de las faacutebricas de jaboacuten operan con el meacutetodo de Calderas

    de plena coccioacuten (intermitente) utilizando materias grasas neutras Con

    dicho procedimiento se produce un jaboacuten de alta calidad

    Las principales objeciones que se oponen a los meacutetodos continuos de

    fabricacioacuten de jabones son

    1) No proporcionan la flexibilidad de operacioacuten que es

    posible obtener con la caldera

    2) Estaacuten muy mecanizados y requieren operarios

    especializados

    72 Tesis Doctoral

    3) No permiten cambiar de una foacutermula a otra sin rehacer

    cantidades sustanciales de jaboacuten

    4) Consumen mucho tiempo en poner en movimiento y en

    para las unidades

    Fabricacioacuten intermitente con materias grasas neutras

    Meacutetodo de la coccioacuten total Dicho meacutetodo consta de varias etapas

    u operaciones mediante las cuales se efectuacutea la saponificacioacuten de las

    materias grasas la precipitacioacuten del jaboacuten en la lejiacutea (o fase acuosa) de

    jaboacuten concentrada la separacioacuten de la glicerina y las materias coloreadas

    de la masa jabonosa por el lavado y la coccioacuten de acabado al objeto de

    dar el punto a la masa de manera que mediante reposo forme un jaboacuten

    limpio

    La saponificacioacuten de la materia grasa debe hacerse con cierta rapidez

    aunque regulada La reaccioacuten es exoteacutermica y se realiza en la interfase

    aceite - agua Al mezclarse el aceiteagua con el aacutelcali caacuteustico se

    produce el primer jaboacuten el cual emulsiona el aceite sin saponificar y

    expone asiacute grandes superficies de eacuteste a la accioacuten de la sosa caacuteustica La

    saponificacioacuten avanza raacutepidamente cuando se ha formado cantidad de

    jaboacuten suficiente para emulsionar todo el aceite

    Los aacutecidos grasos libres contenidos en el aceite inician la reaccioacuten antes

    que los gliceacuteridos ya que obran por simple neutralizacioacuten El jaboacuten asiacute

    formado es el agente emulsionante necesario para iniciar la saponificacioacuten

    del aceite neutro

    Introduccioacuten 73

    En este proceso suele agregarse la materia grasa al jaboacuten sucio la cual

    procede de un proceso anterior El contenido de jaboacuten de este jaboacuten sucio

    basta para promover la raacutepida emulsioacuten y saponificacioacuten de la nueva

    carga Si los aceites o grasas muy refinados que contienen poca cantidad

    de aacutecidos grasos libres o carecen de ellos se echan en una caldera limpia

    es difiacutecil iniciar la saponificacioacuten A veces se agrega una pequentildea

    cantidad de jaboacuten para facilitar la saponificacioacuten

    Durante la saponificacioacuten se antildeade NaCl a la caldera para producir

    grumos o graacutenulos Como la sal es electrolito reduce la solubilidad del

    jaboacuten en la fase acuosa por lo que el jaboacuten se separa de la disolucioacuten

    Esta precipitacioacuten del jaboacuten se llama saladura o graneado del jaboacuten

    Manteniendo un grano blando en el jaboacuten durante la saponificacioacuten se

    evita el espesamiento de la masa con formacioacuten de noacutedulos duros los

    cuales ocluyen grasas sin saponificar dificultando la produccioacuten de un

    jaboacuten de buena calidad

    En la caldera existen diversas formas fiacutesicas de jaboacuten

    Jaboacuten granulado es un jaboacuten grumoso precipitado de la fase acuosa por

    saladura o por la adicioacuten de sosa caacuteustica El jaboacuten con foacutermula de

    produccioacuten distinta requiere de disoluciones de electrolitos de distinta

    fuerza ioacutenica para originar el mismo tipo de grano

    Jaboacuten limpio es el producto acabado de la caldera de jaboacuten Contiene un

    63 de total de aacutecidos grasos y cantidades pequentildeas de Na2O libre NaCl

    y glicerina El total de aacutecidos grasos es tambieacuten influido por el tipo de

    acabado y la duracioacuten de la sedimentacioacuten despueacutes del acabado

    74 Tesis Doctoral

    Jaboacuten gomoso es una disolucioacuten viscosa de jaboacuten que se forma si el

    contenido de electrolito en la fase acuosa o lejiacutea es inferior a cierto nivel

    Este jaboacuten es difiacutecil de manejar por su alta viscosidad

    Jaboacuten sucio (o jaboacuten negro) es una solucioacuten de color oscuro que

    contiene algo de jaboacuten y que cae goteando de la masa de jaboacuten despueacutes

    del acabado Su color variacutea entre el gris y el negro seguacuten las impurezas

    que se sedimenten de la masa de jaboacuten mientras eacutesta permanece en el

    estado de grano blando propio del acabado Generalmente el jaboacuten sucio

    se une a la carga de una coccioacuten subsiguiente para obtener un jaboacuten de

    calidad igual o inferior

    En la coccioacuten del jaboacuten la relacioacuten de fase acuosa es muy importante ya

    que estaacute relacionada con la recuperacioacuten de la glicerina Dicha relacioacuten

    se define como las libras de lejiacutea consumidas por libra de jaboacuten limpio de

    63 de total de aacutecidos grasos A veces se denomina relacioacuten de lejiacutea a la

    relacioacuten entre la lejiacutea gastada y la grasa saponificada Generalmente se

    mantiene baja la relacioacuten para evitar el costo de evaporar gran cantidad de

    agua de las lejiacuteas gliceacutericas y el manejo de cantidades grandes de sal

    recuperada

    Meacutetodo continuo con materias grasas neutras

    En los uacuteltimos antildeos se han instalado en todo el mundo faacutebricas de jaboacuten

    basadas en el proceso continuo Las fases baacutesicas de fabricacioacuten son

    anaacutelogas a las operaciones que se realizan en el meacutetodo de caldera

    Introduccioacuten 75

    Se opera en contracorriente y el nuacutemero de lavados depende de la

    cantidad de glicerina que ha de ser recuperada del jaboacuten Normalmente se

    suelen utilizar dos meacutetodos

    Meacutetodo de Sharples En este meacutetodo se usan centriacutefugas de gran velocidad

    para separar la lejiacutea del jaboacuten

    Meacutetodo Mon Savon Este meacutetodo se aplica a la manufactura continua de

    jaboacuten pulido con materias grasas neutras

    Fabricacioacuten de Jaboacuten con aacutecidos grasos

    Los aacutecidos grasos se obtienen por hidroacutelisis de las grasas y aceites

    naturales Los productos de la hidroacutelisis son aacutecidos grasos y agua que

    contiene la glicerina Pueden utilizarse aacutecidos grasos destilados para la

    fabricacioacuten de jaboacuten especial Los aacutecidos grasos sin destilar se emplean

    para obtener jaboacuten de uso industrial

    La neutralizacioacuten de los aacutecidos grasos para transformarlos en jaboacuten se

    realiza con carbonato de sodio o hidroacutexido soacutedico pudiendo hacerse en

    continuo o intermitentemente

    Meacutetodo Continuo

    Por la facilidad con que los aacutecidos grasos se combinan con la sosa

    caacuteustica para formar jaboacuten se usa comuacutenmente el meacutetodo continuo de

    saponificacioacuten Cantidades de aacutecidos grasos calientes y de disolucioacuten

    caliente de hidroacutexido soacutedico exactamente proporcionadas se juntan en un

    aparato mezclador de gran velocidad La concentracioacuten de la disolucioacuten

    76 Tesis Doctoral

    de soda caacuteustica es tal que el jaboacuten tendraacute el deseado contenido de

    humedad La reaccioacuten se verifica raacutepidamente y el jaboacuten producido se

    descarga en un tanque que es mantenido en agitacioacuten Se hecha en el

    tanque cloruro soacutedico para producir jaboacuten limpio con el deseado

    contenido de electrolito Se hacen ensayos analiacuteticos con el jaboacuten de este

    tanque y se realizan los ajustes necesarios antes de bombear el jaboacuten

    limpio a los tanques de elaboracioacuten

    Meacutetodo Intermitente

    Se utilizan las calderas ordinarias El carbonato soacutedico neutraliza el

    grueso de la carga de aacutecidos grasos y con el hidroacutexido soacutedico se hace el

    ajuste final pero tambieacuten puede hacerse la neutralizacioacuten entera con sosa

    caacuteustica En la praacutectica se calienta en la caldera hasta ebullicioacuten la

    disolucioacuten de carbonato soacutedico y se incorporan bombeaacutendoles

    lentamente los aacutecidos grasos fundidos La neutralizacioacuten se verifica

    inmediatamente con desprendimiento de gas carboacutenico Terminada la

    reaccioacuten se ldquograneardquo el jaboacuten con hidroacutexido soacutedico o con cloruro soacutedico

    y se deja sedimentar la fase acuosa Esta disolucioacuten se extrae por el fondo

    de la caldera y se hace el acabado del jaboacuten como en el meacutetodo de la

    caldera con materias grasas neutras

    Introduccioacuten 77

    23 - Consumo y aplicaciones

    231 - Consumo y aplicaciones del LAS

    El consumo mundial del LAS en el antildeo 200523 fue de 25 millones de

    toneladas con una proyeccioacuten de consumo de cerca de 34 millones de

    toneladas para el antildeo 201039 Estas cifras ponen de manifiesto que el

    LAS40 es uno de los tensioactivos maacutes utilizado en el mercado mundial de

    detergentes anioacutenicos justo despueacutes del jaboacuten

    En cuanto al consumo total en Europa Occidental su produccioacuten registroacute

    un valor de 360 Kilotoneladas (Kton) en el antildeo 200523

    Desde el punto de vista de las aplicaciones el LAS es utilizado

    principalmente en forma de sales soacutedicas y ocasionalmente potaacutesicas

    amoacutenicas magneacutesicas o de trietilamina (TEA)

    Principalmente se utiliza como detergente en productos de limpieza

    (gt 8023) en formulaciones donde la cadena alquiacutelica posee un nuacutemero

    de carbonos de entre 10 y 13 Es empleado en diversos tipos de

    formulaciones de detergentes para lavado de ropas incluyendo polvos de

    alta y baja densidad liacutequidos liacutequidos concentrados pastas y barras y su

    uso estaacute relacionado con su elevada eficacia limpiadora Auacuten dentro del

    sector de limpieza domeacutestica el LAS es utilizado en la formulacioacuten de

    detergentes para el lavado manual de vajillas Ademaacutes El LAS se

    encuentra en la formulacioacuten de detergentes del sector industrial e

    39 Penteado J Seoud O Carvalho L Linear Alkylbenzene sulfonates chemistry

    environmental impact and analysis Quiacutem Nova 29 1038-1046 2006 40 Berna J European Environmental Safety Legislation Handbook of detergents Marcel

    D Dekker Inc New York USA p 318 2003

    78 Tesis Doctoral

    institucional (lavado de ropa y limpieza de superficies) como tambieacuten en

    pesticidas agriacutecolas en procesos especiacuteficos de limpieza en la

    preparacioacuten de emulsiones para fluidos lubrificantes en el procesamiento

    de metal y en la flotacioacuten de minerales Es utilizado asimismo como

    agente emulsionante en las reacciones de polimerizacioacuten en el sector

    petroquiacutemico Alquilbencenos con maacutes de 14 carbonos son poco solubles

    en agua debido a su hidrofobicidad aunque siacute son solubles en disolventes

    orgaacutenicos Disoluciones en aceite mineral son usadas como lubricantes en

    procesos industriales de corte y taladrado de metales En la Figura 123

    se representa la distribucioacuten de las distintas aplicaciones del LAS23 en los

    detergentes

    Figura 123- Aplicaciones del tensioactivo LAS en detergentes

    En cuanto a la seleccioacuten del tensioactivo o de los tensioactivos empleados

    en una formulacioacuten comercial dependeraacute por parte de los fabricantes de

    Introduccioacuten 79

    la ponderacioacuten de sus costes y propiedades particulares de cada uno de los

    tensioactivos disponibles con la finalidad de obtener costes maacutes bajos con

    una adecuada propiedad de limpieza De modo que llevando en

    consideracioacuten estos condicionantes el LAS estaacute considerado como agente

    tensioactivo de primera opcioacuten dadas sus caracteriacutesticas

    Entre sus ventajas41 se puede citar

    bull Excelentes propiedades como tensioactivo

    bull Buen comportamiento ambiental pues su biodegradabilidad tanto

    primaria como final son elevadas es decir tanto el LAS como sus

    metabolitos presentan una alta biodegradabilidad y muy baja

    toxicidad

    bull Compatibilidad con todo tipo de foacutermulas e ingredientes Puede

    ser usado en la formulacioacuten de polvos concentrados y liacutequidos

    para lavado de ropa lavavajillas

    bull Versatilidad de uso en todo tipo de foacutermulas

    bull Sinergismo con otros ingredientes habituales de las

    formulaciones

    bull Muy baja relacioacuten costerendimiento

    41 Berna J y colaboradores LAB sulfonation Petresa Avda del Partenoacuten 12-15th floor

    28042 Madrid 2001

    80 Tesis Doctoral

    bull Facilidad de procesado tanto en la sulfonacioacuten con cualquier

    equipo o agente sulfonante como en la elaboracioacuten del producto

    final en torres de atomizacioacuten o en procesos de aglomeracioacuten

    bull Estabilidad del producto sulfonado y neutralizado sin alteracioacuten

    del pH con el tiempo (no hidrolizable)

    bull Faacutecilmente transportable manipulable y almacenable ya que su

    forma aacutecida (HLAS) es quiacutemicamente estable lo que no ocurre

    con otros tensioactivos

    bull Compatibilidad con agentes tensioactivos para constitucioacuten de

    sistemas activos mixtos

    232 - Consumo y aplicaciones del jaboacuten

    El jaboacuten es el tensioactivo anioacutenico maacutes consumido En 2005 su

    produccioacuten se estima en torno a 10000 kton en 200542 En cuanto al

    consumo en Europa occidental fue calculado un consumo 700 kton32

    teniendo en cuenta que la produccioacuten total de tensioactivos es de 2800

    kton32

    42 COMITE EUROPEEN DES AGENTS DE SURFACE ET DE LEURS

    INTERMEDIAIRES ORGANIQUES (CESIO) Cesio surfactants statistics 2005

    Introduccioacuten 81

    Figura 124- Consumo de tensioactivos en Europa Occidental en Kilotoneladas

    En cuanto a sus aplicaciones aunque el jaboacuten es por lo general conocido

    como agente de limpieza y la mayor parte del jaboacuten que se produce se

    utiliza para eacuteste fin tiene otros importantes usos como emulsivo2

    Limpieza y Lavanderiacutea Un elevado porcentaje del jaboacuten

    sintetizado se destina a aseo y al lavado tanto domeacutestico como industrial

    Textiles En la industria textil se emplea el jaboacuten en las

    operaciones de lavado remojo enfurtido impermeabilizacioacuten

    abrillantado y apresto

    Alimentos En la elaboracioacuten de alimentos es imprescindible el

    cumplimiento de las normas de higiene El jaboacuten se emplea para tener a

    los operarios y sus ropas en buen estado de limpieza para limpiar el

    equipo los locales en que se almacenan los alimentos y en muchos casos

    para limpiar la superficie exterior de los productos sometidos a

    elaboracioacuten El jaboacuten se usa para lavar las frutas y legumbres con objeto

    0

    200

    400600

    800

    1000

    1200

    14001600

    1800

    Anioacutenicos No ioacutenicos Catioacutenicos Anfoteacutericos

    Jaboacuten Total

    82 Tesis Doctoral

    de eliminar los posibles restos de insecticidas la suciedad y materias

    extrantildeas de origen orgaacutenico

    Jabones Sanitarios Los jabones potaacutesicos son utilizados en la

    limpieza de hoteles faacutebricas restaurantes tiendas y edificios de oficinas

    Se utilizan tambieacuten jabones liacutequidos para las manos en los cuartos de

    aseo se obtienen a partir de aceite de coco Los jabones para el fregado de

    los suelos se fabrican con aceites de maiacutez o de soja

    Jabones Medicinales Se fabrican muchos jabones con

    ingredientes medicinales para destruir bacterias y hongos o para producir

    efectos especiales en la piel Tales ingredientes son fenoles aacutecidos

    cresiacutelicos compuestos de mercurio azufre G 11 [bis(2 hidroxi 356 tri-

    cloro- fenilo)] y clorofila Algunos jabones medicinales son usados por los

    cirujanos en la preparacioacuten de operaciones quiruacutergicas

    Caucho Sinteacutetico Se utiliza para emulsionar los ingredientes en

    agua Se polimeriza la emulsioacuten hasta formar un laacutetex liacutequido artificial

    que se coagula y se somete a proceso para la transformacioacuten en caucho

    Pinturas El jaboacuten es un importante ingrediente en las pinturas ya

    que se emplean con cierta extensioacuten en la elaboracioacuten de pigmentos

    Plaacutesticos Se ha tenido buen eacutexito en la polimerizacioacuten de

    emulsiones gracias al empleo del jaboacuten El producto es una dispersioacuten en

    agua

    Introduccioacuten 83

    Papel Se utiliza como detergente emulsivo y lubricante Su

    funcioacuten maacutes importante es la emulsiva y se utiliza en la fabricacioacuten de

    aprestos acabados y revestimientos

    Produccioacuten de petroacuteleo El jaboacuten se usa en lodos de perforacioacuten

    para aumentar la produccioacuten de petroacuteleo de los pozos debido a su

    propiedad de formar espuma tambieacuten se utiliza en la recuperacioacuten de

    petroacuteleo residual de los pozos y en la recuperacioacuten del petroacuteleo del cieno

    Agricultura Se utiliza en la fabricacioacuten de insecticidas y para

    evitar las infecciones en el ganado

    Cosmeacuteticos En la manufactura de los cosmeacuteticos el jaboacuten es por

    su poder emulsivo ingrediente importante en casi todas las foacutermulas La

    mayor parte de los jabones empleados se forman ldquoin siturdquo durante la

    mezcla de la fase acuosa y la oleosa

    24 - Comportamiento ambiental del jaboacuten y del LAS

    241 - Biodegradabilidad del LAS

    El origen del LAS radica en requisitos de tipo ambiental ya que su siacutentesis

    nace de la necesidad de encontrar un sustitutivo al sulfonato de

    alquibenceno ramificado (BABS) El BABS es una sustancia que presenta

    en su estructura una zona lipofiacutelica formada por cadenas ramificadas que

    impide que los microorganismos encargados de degradar la materia

    orgaacutenica pudieran actuar sobre eacutel Esto provoca la existencia de problemas

    de acumulacioacuten de espumas que ademaacutes del impacto visual que genera

    impediacutea el adecuado intercambio de oxiacutegeno entre la atmoacutesfera y el medio

    84 Tesis Doctoral

    acuaacutetico producieacutendose por tanto un empobrecimiento en el nivel de

    oxiacutegeno y la consecuente muerte de diversas especies Este fenoacutemeno se

    puso de manifiesto a principios de la deacutecada de los 60 en el riacuteo Necker

    (Alemania) con concentraciones del orden de 07 mgmiddotL-1 de tensioactivos

    anioacutenicos

    Otro problema antildeadido es la acumulacioacuten de espumas en las plantas

    depuradoras que provoca la muerte de los microorganismos que actuacutea en

    los lodos activados bajo condiciones aerobias y de este modo

    disminuyese considerablemente la eficiencia de degradacioacuten de dichas

    plantas

    La solucioacuten teacutecnica al problema de las espumas llegoacute en la deacutecada de los

    60 con la sustitucioacuten de los BABS por el LAS lo que praacutecticamente hizo

    desaparecer las espumas debidas a esta causa El LAS con su cadena

    alquiacutelica lineal es faacutecilmente accesible a este tipo de microorganismos y

    por tanto es faacutecilmente biodegradable

    Figura 125- Formacioacuten de espuma antes de la siacutentesis del LAS y despueacutes

    Introduccioacuten 85

    bull Biodegradacioacuten aeroacutebica en medio acuoso

    La primera descripcioacuten detallada de la degradacioacuten aeroacutebica del LAS fue

    realizada por Swisher18 y Schoumlberl43 La mayoriacutea de los estudios

    realizados en laboratorio indican que el proceso de biodegradacioacuten se

    inicia con la oxigenacioacuten de un grupo metilo terminal de la cadena

    alquiacutelica y la conversioacuten del alcohol a un grupo carboxiacutelico (ω-

    oxidacioacuten) originando los sulfofenil carboxilatos (SPCs del ingleacutes Sulfo

    Phenyl Carboxylic Acids) como intermediarios de biodegradacioacuten

    (degradacioacuten primaria) Estos compuestos intermedios poseen una

    toxicidad mucho menor que la moleacutecula madre44 ademaacutes de que no tienen

    propiedades detersivas La tasa de degradacioacuten de los componentes

    individuales de una mezcla comercial del LAS (homoacutelogos e isoacutemeros)

    dependeraacute de su estructura molecular ya que a) la longitud de la cadena

    alquiacutelica estaacute directamente relacionada con la tasa de degradacioacuten

    primaria (a mayor longitud maacutes raacutepido se degrada) b) los fenilo-isoacutemeros

    localizados en las posiciones centrales son degradados maacutes lentamente

    que los isoacutemeros situados en las extremidades4546

    Ambos efectos son una consecuencia directa del ataque enzimaacutetico a la

    cadena alquiacutelica de la moleacutecula del LAS La relacioacuten entre la estructura

    molecular del tensioactivo y su biodegradacioacuten es conocida y llamada

    como ldquoPrincipio de la distancia de Swisher18rdquo de forma que de un modo

    general se puede decir que la velocidad de degradacioacuten aumenta cuando

    43 Schoumlberl P Basic principles of LAS biodegradation Tenside Surf Det 26 86-94 1989 44 Kimberle RA Acuatic and terrestrial ecotoxicology of LAS Tenside Surf Det 26

    169-176 1989 45 Setzkorn EA Huddleston RL Allred RC An evaluation of the river die-away

    technique for studying detergent biodegradation J Am Oil Chem Soc 41 826-830 1964

    46 Swisher RD Biodegradations of ABS in relation to chemical structure J Water Poll Control Fed 351557-1564 1963

    86 Tesis Doctoral

    se incrementa la distancia del grupo metilo terminal al lugar donde se

    acopla el grupo sulfofenilo o cuando se incrementa la longitud de la

    cadena alquiacutelica (por ejemplo el isoacutemero 2 C12-LAS se degrada maacutes

    raacutepidamente que el 6 C12-LAS y eacuteste a su vez maacutes raacutepidamente que el

    6 C11-LAS)

    Subsecuentemente a la ω-oxidacioacuten ocurren sucesivas etapas de

    oxidacioacuten que van promoviendo la fragmentacioacuten de la cadena alquiacutelica

    eliminando 2 carbonos a la vez llamadas de β-oxidacioacuten47 hasta que esta

    cadena se quede muy corta Con el resultado de un SPC de cadena muy

    corta puede ocurrir la ruptura del anillo benceacutenico siendo eacutesta

    considerada la etapa limitante de todo el proceso de degradacioacuten El

    mecanismo maacutes aceptado responsable de esta ruptura es la formacioacuten del

    4-sulfocatecol48 ya que muchos microorganismos que degradan el LAS

    presentan altos niveles de la enzima 4-sulfocatecol 12 dioxigenasa49

    Aunque la β-oxidacioacuten es la principal viacutea de destruccioacuten de la cadena

    alquiacutelica del LAS tambieacuten puede ocurrir la eliminacioacuten de carbonos a

    traveacutes de la α-oxidacioacuten pero esta posibilidad ocurre en menor grado

    Esta ruta alternativa fue postulada para intentar explicar el hallazgo del

    47 Huddleston RL Allred RC Microbial oxidation of sulfonated alkylbenzenes Dev

    Ind Microbial 4 24-38 1963 48 Schulz S Dong W Groth U Cook AM Enantiomeric degradation of 2-(4-

    sulfophenyl)butyrate via 4-sulfocatechol in Delfia acidovorans SPB 1 Appl EnvironMicrobiol 66 1905-1910 2000

    49 Dong W Radajewski S Eichhorn P Denger K Knepper TP Murrell JC Cook AM Parvibaculum lavamentivorans converts linear alkylbenzenesulphonate surfactant to sulphophenylcarboxylatesα β-unsaturated sulphophenylcarboxylates and sulphophenyldicarboxylates which are degraded in communities Appl Environ Microbiol 96 630-640 2004

    Introduccioacuten 87

    C5-SPC como producto de degradacioacuten del C12-LAS50 y la deteccioacuten de

    una amplia variedad de SPCs tanto con cadena alquiacutelica con nuacutemero de

    carbonos impares y pares como intermediarios durante la degradacioacuten del

    C11-LAS51

    La biodegradacioacuten completa del LAS concluye con la desulfonacioacuten de la

    moleacutecula con total mineralizacioacuten del compuesto en CO2 H2O Na2SO4 y

    la incorporacioacuten de estas sustancias a la biomasa del ecosistema5253

    (degradacioacuten uacuteltima)

    Una de las primeras evidencias que demostroacute que el LAS se biodegradaba

    para dar CO2 fue una simulacioacuten llevada a cabo en el laboratorio la cual

    consistioacute en dopar el anillo aromaacutetico del LAS con 14C como

    radioisoacutetopo54 El seguimiento ambiental del carbono isotoacutepico permitioacute

    demostrar la total degradacioacuten del LAS

    La biodegradacioacuten primaria del LAS medida por MBAS (del ingleacutes

    Methylene Blue Active Substance) o por meacutetodos analiacuteticos especiacuteficos

    como HPLC (del ingleacutes High Performance Liquid Chromatographic) en

    50 Baggi G Catelani D Colombi A Galli E Treccani V The microbial degradation of

    phenylalkanes 1- and 2-phenyldodecane 2- and 3- phenyldodecane-p-sulfonates Ann Microbiol Enzimol 24 317-323 1974

    51 Eggert CR Kaley RG Gledhill WE Application of a laboratory freshwater lake model in the study of LAS biodegradation in Proc of the Workshop Microbial Degradation of Polluants in Marine Environments Bourquin AW Eds Pritchard PH US EPA Report 6009-79-012 Bourquin USA pp 451-461 1979

    52 Heinze JE Britton LN Anaerobic Degradation Environmental Relevance 3ordm World Conference on Detergent A Cahn AOCS Champaign USA pp 235-239 1994

    53 Karsaand DM Porter MRltBiodegradability of surfactants Blackie Academic amp Professional Chapman amp Hall London UK 1995

    54 Nielsen AM Huddleston RL Ultimate biodegradation of LAS and ring carbon Developments in Industrial Microbiology V22 Society for Industrial Microbiology 1981

    88 Tesis Doctoral

    cualquiera de los meacutetodos OECD es mayor del 8055 Del mismo modo

    la degradacioacuten ultima del LAS medida por COD (carbono orgaacutenico

    disuelto) estaacute comprendida usando lodos activados en un intervalo de

    80-95 para el test OECD 3003 A y en un intervalo de 95-98 para el

    test OECD 302

    Para el test OECD 3003 A se hicieron estudios de la influencia de la

    temperatura en la biodegradacioacuten (entre 9-25 ordmC)56 comprobaacutendose que el

    tiempo de aclimatacioacuten de los microorganismos variacutea en funcioacuten de la

    temperatura siendo maacutes alto a temperaturas maacutes bajas sin embargo el

    porcentaje de biodegradacioacuten se mantuvo (gt 95) para todas las

    temperaturas ensayadas5758

    Considerando la baja toxicidad y la poca persistencia en el medio de los

    intermedios de degradacioacuten del LAS los SPCs59 desde un punto de vista

    meramente ambiental tiene maacutes sentido el estudio de los paraacutemetros de la

    biodegradacioacuten primaria dando una importancia maacutes relativa a resultados

    obtenidos por la degradacioacuten uacuteltima Teniendo en cuanta esta premisa se

    llevaron a cabo varios estudios para la determinacioacuten de la cineacutetica de

    degradacioacuten del LAS y el posterior caacutelculo de la vida media(t05) de su

    degradacioacuten primaria En dichos estudios se aplicaron innovadoras

    55 EU commission Study on the possible problems for the acuatic environment related to

    surfactants in detergents WRc EC 4294 February 1997 56 Prats D y colaboradores The effect of the temperature in the aerobic biodegradation of

    anionic and nonionic surfactants 10thGiornate CID Milano 2003 57 Prats D Loacutepez C Vallejo D Varoacute P Leoacuten VM Effect of the temperatura on the

    biodegradation of LAS and alcohol ethoxylates Journal of Surfactants and Detergents (9)1 69-75 2006

    58 Leoacuten VM Loacutepez C Lara-Martiacuten PA Prats D Varoacute P Gonzaacutelez-Mazo E Removal of LAS and their degradation intermediates at low temperatures during activate sludge treatment Chemosphere 64 1157-1166 2006

    59 Kimberle RA Swisher RD Reduction of acuatic toxicity of LAS by biodegradation Water Res 1131 1977

    Introduccioacuten 89

    teacutecnicas como por ejemplo el estudio de la evolucioacuten de radioisoacutetopos

    (14CO2) mediante LSC (del ingleacutes Liquid Scintillation Counting) y

    siguiendo la biodegradacioacuten por una Radio Cromatografiacutea en Capa

    Fina60 En estos estudios usando agua como medio se obtuvieron un

    tiempo de vida medio para la biodegradacioacuten primaria de 12 horas

    (t05=12h)61 Estos resultados son entre 10-15 veces menor al observado en

    test donde el medio utilizado es lodo activado

    Los estudios de campo llevados a cabo en algunos riacuteos bajo condiciones

    ambientales reales mostraron un t05 de entre 1-3 horas indicando que las

    cineacuteticas de degradacioacuten eran maacutes raacutepidas que aqueacutellas desarrolladas en el

    laboratorio6263 Esta disparidad de resultados se debe a las condiciones

    maacutes favorables del medio las cuales son muy difiacuteciles de reproducir en el

    laboratorio

    Por tanto y en resumen para los posteriores estudios de evaluacioacuten de

    riesgos ambiental23 se tomaron como valores verdaderos aqueacutellos

    obtenidos bajo condiciones ambientales reales

    60 Federle TW Schwab BS Comprehensive approach for assessing the kinetics of

    primary and ultimate biodegradation of chemicals in activates sludge application on LAS Environ Sci Technol 31 1178-1184 1997

    61 Itrich NR Ferderle TW Primary and ultiacutemate biodegrdation of anionic surfactants under realistic discharge conditions in river water SETAC Meeting Vancouver Canada 1995

    62 Schroumlder FR Concentrations of anionic surfactants in receiving river-Pine water Tenside Surf Det 32 492-497 1995

    63 Fox KK Holt MS Daniel M Buckland H Guymer I Removal of LAS from a small Yorkshire stream Contribution to GREAT-ER project Sci Total Environ 251252 265-275 2000

    90 Tesis Doctoral

    Figura 126- Proceso de biodegradacioacuten aeroacutebico del LAS donde se puede observar una posible ruta de degradacioacuten Para que esto ocurra es necesario distintas etapas yo reacciones como (I) ω-oxidacioacuten (II) β-oxidacioacuten (III) remocioacuten de la cadena alquiacutelica con dioxigenacioacuten formando el 4-sulfocatecol(IV) apertura del anillo benceacutenico (V) desulfonacioacuten

    bull Biodegradacioacuten bajo condiciones anaeroacutebicas

    Se realizaron test de biodegradacioacuten anaerobia6465 en los cuales se midioacute

    la degradacioacuten uacuteltima mediante la determinacioacuten de gas generado (CH4)

    despueacutes de dos meses de incubacioacuten Los resultados mostraron que el LAS

    64 ECETOC Special report No 28 Evaluation of anaerobic biodegradation ECETOC

    Brussels 1994 65 ERASM Anaerobic biodegradation Review of scientific information AISECESIO

    Brussels 2007

    Introduccioacuten 91

    no sufriacutea degradacioacuten significativa bajo las condiciones del ensayo6667

    Sin embargo en condiciones de oxiacutegeno limitadas como ocurre en el

    mundo real la biodegradacioacuten del LAS puede iniciarse y despueacutes

    continuar bajo condiciones anaerobias68 De hecho una poca cantidad de

    inoculo es capaz de metabolizar el LAS bajo condiciones anaeroacutebicas

    particulares por ejemplo aqueacutellas en las que el LAS es la uacutenica fuente de

    azufre69 En cualquier caso la biodegradacioacuten bajo estrictas condiciones

    anaeroacutebicas tiene de manera directa poca relevancia ecoloacutegica70

    Del mismo modo se llevaron a cabo estudios71 que demostraron que a

    pesar de las altas concentraciones de LAS (30 gmiddotKg-1) encontradas en

    ciertos compartimentos ambientales anaeroacutebicos (lodos de digestores

    anaeroacutebicos de una depuradora de agua residual) no existiacutea ninguacuten riesgo

    para la poblacioacuten bacteriana alojada dentro del digestor

    bull Biodegradacioacuten en suelo

    Existen en la literatura varias referencias de medidas tanto en el

    laboratorio como estudios de campo de suelos enmendados con

    66 Gejlsbjerg B Andersen TT Madsen T Mineralization of organic contaminants under

    aerobic and anaerobic conditions in sludge-soil mixtures J Soils and Sediments 430-36 2004

    67 Garciacutea MT Campos E Ribosa I Latorre A Saacutenchez-Leal Anaerobic digestioacuten of LAS biodegradation kinetics and metabolite analysis Chemosphere 60 1636- 1643 2003

    68 Leoacuten VM Gonzaacutelez-Mazo E Forja Pajares JM Vertical distribution profiles of LAS and their long-chain intermediate degradation products in coastal marine sediments Environ Tox Chem 20 2171- 2178 2001

    69 Denger K Cook AM LAS bioavailable to anaerobic bacteria as a source of sulphur J Appl Microbiol 86 165-168 1999

    70 SCHER (Scientific committee on Health and Environmental Risk) Opinion on ldquoEnvironmental risk assessment of non biodegradable detergent surfactants under anaerobic conditionrdquo European Commission Directorate C7 251105 2005

    71 Berna JL Ferrer J Moreno A Prats D Ruiacutez Bevia F The fate of LAS in the environment Tenside Surf Det 26101-107 1989

    92 Tesis Doctoral

    lodos727374 Estas investigaciones consistieron en aplicar una cantidad de

    lodos de EDAR con contenido en LAS a parcelas agriacutecolas En todos

    estos estudios los tiempos de vida medio calculados para la degradacioacuten

    uacuteltima y en estudios de campo estaban comprendidos entre 3-33 diacuteas

    En cuanto a los ensayos de laboratorio los cuales fueron obtenidos

    mediante el seguimiento con 14C de mezclas de lodo y soacutelido dopado con

    LAS los resultaron arrojaron tiempos de vida media para degradacioacuten

    uacuteltima de entre 26 y 26 diacuteas757677

    Sin embargo por los motivos expuestos anteriormente el estudio del

    tiempo de vida medio para la biodegradacioacuten primaria tiene mayor

    relevancia ambiental que el medido para la biodegradacioacuten uacuteltima Estos

    estudios los que miden el tiempo de vida media de la degradacioacuten

    primaria dieron como resultados en estudios de laboratorio t05 de entre

    1-3 diacuteas78 En cuanto a los ensayos de campo estos dieron resultados de

    tiempos de vida media de entre 3 y 7 diacuteas79

    72 Cavalli L Valtorta L Surfactants in sludge-amended soil Tenside Surf Det 36 22-28 1999

    73 De Wolf W Feijtel TCJ Terrestrial risk assessment for LAS in sludge amended-soils Chemosphere 36 1319-1343 1998

    74 Jensen J Fate and effects of LAS in the terrestrial environment Sci Tot Environ 226 93-111 1999

    75 Figge K Schoumlberl P LAS and the application of sewage sludge in agriculture Tenside Surf Det 26 122-128 1989

    76 Gejlsjerg B Klinge C Madsen T Mineralization of organic contaminants in sludge-soil mixtures Environ Toxic Chem 20 698-705 2001

    77 Gejlsjerg B Madsen T Andersen TT Comparison of biodegradation of surfactants in soils and sludge-amended mixtures by use of 14C-labelled compounds and automated respirometry Chemosphere 50 321- 331 2003

    78 Elsgaard L Pojana G Miraval T Eriksen J Marcomini A Biodegradation of LAS in sulfate-leached soils mesocosms Chemosphere 50 929-937 2003

    79 Kuumlchler T Schaank W Behaviour of LAS in sandy soils with low amounts of organic matter Chemosphere 35 153-167 1997

    Introduccioacuten 93

    bull Degradacioacuten de hidroacutelisis y fotolisis

    El LAS sufre tanto reacciones de hidroacutelisis80 como de fotoacutelisis81 sin

    embargo ambos fenoacutemenos tienen poca relevancia ambiental

    En la Tabla 110 se resumen las principales propiedades de degradacioacuten

    del LAS

    80 Cross J Anionic surfactans Chemical analysis M Dekker (ed) V8 111-115 1977 81 Venhuls SA Mehrvar M Photolytic treatment of aqueous LAS J Environ Sci

    Health 40 1731-1739 2005

    94 Tesis Doctoral

    Tabla 110- Propiedades de degradacioacuten del LAS

    LAS PROTOCOLO RESULTADOS

    ldquoScreeningrdquo OECD 301 D OECD 303 A

    gt 99 (degradacioacuten primaria)

    Test de prueba OECD 301 A B D E F

    ISO 14931999

    gt 70 (COD) gt 60 (evolucioacuten CO2)

    Test inherente OECD 302 A B 95-98 (COD)

    Test de simulacioacuten OECD 303 A 80-95 (COD)

    Rango de biodegradacioacuten en

    lodos activados

    t05=06-07 h (bio pri) t05=13-14 h (bio ult)

    Rango de biodegradacioacuten en agua

    de riacuteo

    Monitorizacioacuten de riacuteos

    t05=12 h (bio pri) t05=18 h (bio ult) t05=1-3 h (bio pri)

    Biodegradacioacuten anaeroacutebica

    ECETOC Estudio de

    investigacioacuten

    0 (Bio ult) 5-44 (bio pri)

    Rango de biodegradacioacuten en

    suelo

    Estudio de campo Estudio de laboratorio

    t05=1-7 diacuteas (bio pri) t05=2-26 diacuteas (bio ult)

    Hidroacutelisis Estudio de investigacioacuten

    Descomposicioacuten 60-70 en presencia de aacutecidos inorgaacutenicos a

    150- 200ordmC

    Fotoacutelisis Estudio de investigacioacuten

    Degradacioacuten 80-95 bajo laacutempara de

    mercurio (200 nm-450 nm)

    Introduccioacuten 95

    242 - Eliminacioacuten del LAS

    bull Sistema de alcantarillado

    El LAS se degrada en torno al 688283 en los sistemas de alcantarillado

    eso es debido a la combinacioacuten de una serie de fenoacutemenos adsorcioacuten

    precipitacioacuten y biodegradacioacuten Los ensayos realizados en campo

    demostraron que los tensioactivos se degradan en mayor o menor

    proporcioacuten dependiendo de la longitud del sistema de alcantarillado del

    tiempo de residencia y de la poblacioacuten bacteriana84

    bull Estaciones EDAR

    Existe un gran nuacutemero de referencias8586 que prueban que la eliminacioacuten

    del LAS en presencia de lodos activados de EDAR estaacute comprendido

    entre el 98 y el 999 Un hecho importante que hizo aumentar la

    eficacia de la eliminacioacuten fue cuando se instalaron los reactores de

    membrana bioloacutegica en las plantas depuradores los cuales hasta

    entonces eran inviables debido a su alto coste87

    82 Moreno A Ferrer J Berna JL Biodegradability of LAS in a sewer system Tenside

    Surf Det 27 312-315 1990 83 Matthijs E Holt MS Kiewiet A Rijs GB Environmental monitoring for LAS AE

    AES AS and soap Environ Toxicol Chem 18 2634-2644 1999 84 Matthijs E Debaere G Itrich N Masscheleyn P Rottiers A Stalmans M The fate of

    detergents surfactants in sewer systems Wat Sci Tech 31 321-328 1995 85 Painter HA Zabet T Review of the environmental safety of LAS WRc Report UK

    1989 86 Waters J Feijtel TCJ AISECESIO environmental surfactant monitoring programme

    outcome of five national pilot studies on LAS Chemosphere 30 1939-1956 1995 87 Terzic S Matosic M Ahel M Mijatovic I Elimination of aromatic surfactants from

    municipial wastewaters comparison of conventional activated sludge treatment and membrane biological reactor Water Science and Technology 51 447-453 2005

    96 Tesis Doctoral

    Haciendo una balance de masas podemos constatar que el LAS se degrada

    en un intervalo comprendido entre el 73 y el 83 un porcentaje (15-

    20) se queda absorbido en el lodo y tan solo un 2 es liberado al

    agua87 (Figura 127)

    Figura 127- Eficiencia del proceso de eliminacioacuten del LAS en una planta depuradora

    243 - Estudios de monitorizacioacuten

    bull Agua superficial

    Se han llevado a cabo estudios de monitorizacioacuten en agua residuales en

    diferentes paiacuteses de la Unioacuten Europea (Alemania Espantildea Italia Holanda

    y Reino Unido) En los mismos usando el mismo protocolo y basaacutendose

    Introduccioacuten 97

    en estudios previos88 se obtuvieron un amplio rango de resultados que ha

    permitido establecer un mapa actual del contenido de LAS en los efluentes

    de depuradoras asiacute como su posterior comportamiento cuando son

    aportados a las cuencas fluviales de los riacuteos89909192

    De este modo nos podemos encontrar concentraciones de LAS entre 1-15

    mgmiddotL-1 7784 en la entrada de las depuradoras y de 8 a 200 microgmiddotL-1 en la

    salida de las mismas depuradoras con una media aritmeacutetica sobre 46

    datos de 428 microgmiddotL-1 7784 Si tenemos en cuenta el tiempo de vida media

    calculado de 3 h la concentracioacuten media de LAS disminuiriacutea a lt 2microgmiddotL-1

    en un soacutelo diacutea

    La proporcioacuten de cada uno de los homoacutelogos del LAS encontrado difiere

    bastante con el comercial ya que su composicioacuten variacutea de manera

    significativa C10C11C12C13=4530232 con una media de carbono de 108

    frente al 116 comercial Esto es debido a dos procesos a) la

    biodegradacioacuten en agua es mayor para los homoacutelogos de mayor cadena y

    b) la adsorcioacuten en sedimentos y en soacutelidos en suspensioacuten es menor para

    homoacutelogos de cadena corta82839394

    88 Cavalli L Gellera A Landone A LAS removal and biodegradation in wastewater

    treatment plant Environ Toxic Chem 12 1777-1788 1993 89 Di Corcia A Samperi R Belloni A Marcomini A Zanette M Lemr K Cavalli L

    Riv it Sostanze Grasse LXXI 467-475 1994 90 Feijtel TCJ Matthijs E Rottiers A Rijs GBJ Kiewiet A de Nijs A AISCESIO

    environmental surfactant monitoring programme Part 1 LAS monitoring study in ldquode Meerrdquo STP and receiving river ldquoLeidsche Rijnrdquo Chemosphere 30 1053-1066 1995

    91 Holt MS Water J Comber MHI Armitage M Morris G Newbery C AISCESIO environmental surfactant monitoring programme SDIA sewage treatment pilot study on LAS Wat Res 29 2063-2070 1995

    92 Saacutenchez-Leal J Garciacutea MT Tomaacutes R Ferrer J Bengoechea C Tenside Surf Det 31 253-256 1994

    93 Prats D Vazquez B Zarzo D Berna JL Moreno A LAS homologue distribution shift during waste water treatment and composing Environ Tox Chem 12 1599- 1608 1993

    98 Tesis Doctoral

    De la misma forma en otro estudio de impacto ambiental realizado en el

    marco del proyecto GREAT-ER (del ingleacutes Geography-Referenced

    Exposure Assessment Toll for European Rivers) se monitorizaron

    durante dos antildeos varias depuradoras del Reino Unido y varios riacuteos

    analizaacutendose miles de muestras Los resultados dieron medidas de LAS en

    los efluentes de depuradora de entre 7 y 273 microgmiddotL-1 Merece la pena

    destacar que para aquellas depuradoras con tratamiento terciario adicional

    se encontraron concentraciones por debajo de 50 microgmiddotL-1

    Finalmente cabe resaltar el estudio realizado por Temmink y

    colaboradores95 en el cual se monitorizoacute el comportamiento del homoacutelogo

    C12 en una planta depurada a traveacutes del disentildeo de una planta piloto a

    escala Para la obtencioacuten de resultados con relevancia ambiental se

    establecieron condiciones semejantes a las ambientales El resultado del

    estudio arrojoacute que el porcentaje de biodegradacioacuten era mayor del 99

    bull Agua subterraacutenea

    Actualmente no existen estudios de monitorizacioacuten especiacuteficos para

    aguas subterraacuteneas en la Unioacuten Europea Sin embargo en Estados Unidos

    se estudioacute el comportamiento del LAS en aguas subterraacuteneas96 En todas

    muestras analizadas los contenidos fueron eran inferiores al liacutemite de

    deteccioacuten En un estudio posterior tambieacuten en Estados Unidos utilizando

    94 Tabor CF Barber LB Fate of LAS in the Mississipi river Environ Sci Technol 30

    161-171 1996 95 Temmink H Klapwijk B Fate of LAS in activated sludge plants Water Res 38 903-

    912 2000 96 Larson RJ Federle TW Shimp RJ Venturello RM Behaviour of LAS in soil

    infiltration and groundwaters Tenside Surf Det 26 116-121 1989

    Introduccioacuten 99

    teacutecnicas analiacuteticas maacutes sensibles97 y despueacutes de aplicar cantidades

    elevadas de LAS en la superficie se pudieron detectar cantidades de LAS

    de hasta 3 microgmiddotL-1

    bull Lodos de EDAR

    Existen numerosos artiacuteculos que hacen referencia al anaacutelisis del LAS en

    lodos EDAR9899100101 La concentracioacuten media encontrada para lodos

    aeroacutebicos en estos estudios estaacute siempre por debajo de 05 gmiddotKg-1 de lodo

    Sin embargo para lodos anaerobios se llegaron a detectar

    concentraciones mucho mayores de gt 1grmiddotKg-1 hasta 30 gmiddotKg-1 Estas

    altas concentraciones son debidas a la tendencias que tiene todo

    tensioactivo anioacutenico y en concreto el LAS a precipitar en presencia de

    aguas duras

    Teniendo en cuenta todos los resultados obtenidos desde 1988 hasta 2006

    (155 datos) se calculoacute a nivel de la Unioacuten Europea una media de 556

    gmiddotKg-1 de LAS en lodos anaerobios donde el valor maacutes alto fue el

    encontrado en Espantildea65 (30 gmiddotKg-1)

    97 Field JA Barber LB Thurman EM Moore LB Lawrence DL Peage DA Fate

    of alkylbenzene sulphonates and diakyltetralin sulphonates in sewage-contaminated groundwaters Environ Sci Technol 26 1140-1146 1992

    98 Fraunhofer Anaerobic degradation of detergent surfactans Final report for the European Commission 308pp Fraunhofer-Institute fuumlr Umwelt Oberhausen Germany 2003

    99 Jensen J Jepsen SE The production use and qualify of sewage in Denmark Waste management 25 239-247 2005

    100 Leschber R Evaluation of micro-pollutans in sewage sludge Provisional report Eds BM Gawlik Bidoglio G European Commission DG JRC Ispra 2004

    101 Schowanek D David H Francaviglia R Hall J Kirchmann H Krogh PH Smith S Schraepen N Probabilistic risk assessment for LAS in sewage sludge used on agriculture soil 2001

    100 Tesis Doctoral

    Al igual que ocurre en agua la proporcioacuten de cada uno de los homoacutelogos

    del LAS difiere con respecto al comercial ya que como se mencionoacute con

    anterioridad los homoacutelogos de mayor cadena tienen mayor tendencia a

    adsorberse que los de menor longitud dando lugar a un composicioacuten de

    C10C11C12C13 = 7243930 con una media de 119

    Para terminar cabe resaltar que existen notables diferencias de

    concentracioacuten de LAS entre un lodo de EDAR huacutemedo y ese mismo lodo

    seco despueacutes de varios meses el cual va a ser aplicado en suelos

    agriacutecolas ya que en el proceso de secado se puede llegar a perder maacutes de

    74 de la concentracioacuten de LAS que habiacutea en el lodo huacutemedo inicial102

    Del mismo modo un adecuado proceso de compostaje del lodo EDAR

    puede reducir la concentracioacuten del LAS en maacutes de un 98 con una vida

    media de 7-9 diacuteas103104105

    bull Suelos

    La concentracioacuten de LAS en suelos enmendados con lodo por media

    ronda los 5 mgmiddotKg-1 No obstante la concentracioacuten depende sobre todo

    de cuaacutendo se toma la muestra con respecto al tiempo de aplicacioacuten del

    102 Carlsen L Metzon MB Kjelsmark J LAS in the terrestrial environment Sci Total

    Environ 290 225-230 2002 103 Petersen PH Degradations fo xenobiotic by composting Ramboll 1999 presented in

    the SPTEPA-1999 workshop Denmark 1999 104 Prats D Rodriacuteguez M Muela MA Llamas JM Ferrer J Moreno A Berna JL

    Nielsen AM Naylor C Elimination of LAS in sewage biosolids by composting 5th

    World Cesio Congress V2 1655-1658 Firenze Italy 2000 105 Sanz E Prats D Rodriacuteguez M Camacho A Effect of temperature and organic

    nutriens on the biodegradation of LAS during the composting of anaerobically sludge form a wastewater treatment plant Waste Management 26 1237-1245 2006

    Introduccioacuten 101

    lodo Asiacute si tomamos la muestra 30 diacuteas despueacutes de la aplicacioacuten del lodo

    es probable encontrarse con valores de LAS por debajo de 1 mgmiddotKg-1106

    Un estudio maacutes reciente realizado en la Universidad de Granada9

    consistente en la aplicacioacuten estacional de LAS a un parcela agriacutecola y

    posterior medida a diferentes profundidades demostroacute que el tiempo de

    vida media para una cantidad de muestra de 1gmiddotm-2 de LAS no excediacutea en

    ninguacuten caso los 12 diacuteas

    bull Sedimentos

    Los valores encontrados para el LAS junto a los emisarios marinos se

    encuentran comprendidos entre 05 y 53 mgmiddotKg-1 (con una media

    aritmeacutetica de 29 mgmiddotKg1 -12puntos-)107

    Debido a las mismas razones anteriormente expuestas La distribucioacuten de

    homoacutelogos es parecida a la obtenida en el caso de los lodos de EDAR

    En la Tabla 111 se resumen el rango de concentraciones tiacutepico de LAS

    para diferentes matrices ambientales

    106 Solbeacute J Berna JL Cavalli L Feijtel TCJ Fox KK Heinze J Marshall SJ De

    Wolf W Terrestrial risk assessment of LAS in sludge-amended soils 5thWorld Cesio Congress V2 1433- 1438 May-June Firenze Italy 2000

    107 Cavalli L Cassani G Vigano L Pravettoni S Nucci G Lazzarin M Zatta A Surfactants in sediments Tenside Surf Det 36 254-258 2000

    102 Tesis Doctoral

    Tabla 111- Concentracioacuten del LAS en diferentes compartimentos ambientales

    COMPARTIMENTO AMBIENTAL

    CONCENTRACIOacuteN DE LAS TOTAL

    Entrada EDAR 1-15 mgmiddotL-1

    Salida EDAR 8 ndash 200 microgmiddotL-1

    Agua de riacuteo108 lt 2- 47 microgmiddotL-1

    Aguas subterraacuteneas 0 ndash 3 microgmiddotL-1

    Lodos de EDAR secos lt 1gmiddotKg-1- 30 gmiddotKg-1

    Suelos 5 mgmiddotKg-1

    Sedimentos de riacuteo 05 - 53 mgmiddotKg-1

    244 - Actividad ambiental del LAS

    La presencia de los tensioactivos en el medio puede incidir de manera

    negativa sobre los individuos que habitan en eacutel Por tanto un aspecto

    esencial a estudiar es el de su posible ecotoxicidad Son innumerables los

    trabajos publicados sobre la toxicidad del LAS en distintas especies tanto

    sobre microorganismos protozoos plancton algas peces crustaacuteceos

    insectos o moluscos como sobre plantas comunes tomate patatas

    lechugas y otros23

    El riesgo ambiental de las sustancias quiacutemicas se estima comparando la

    relacioacuten entre la concentracioacuten previsible en el medio (predicted

    environmental concentration - PEC) y la concentracioacuten maacutexima esperada

    que no produzca ninguacuten efecto (predicted no-effect concentration -

    PNEC) esta relacioacuten PECPNEC debe ser siempre menor que la unidad

    108 Feijtel TCJ van der Plassche EJ Environmental risk characterization of 4 major

    surfactants used in the Netherlands National Institute of Public Health and Environmental Protection Report nordm 679101 025 Bilthoven Netherlands 1995

    Introduccioacuten 103

    para que el riesgo ambiental sea bajo En el caso del LAS se han estudiado

    diferentes ecosistemas23 obteniendo en todos una relacioacuten menor que la

    unidad lo que indica su bajo iacutendice de toxicidad ambiental

    Tabla 112- Relacioacuten PECPNEC del LAS en diferentes medios ambientales

    LAS PEC PNEC PECPNEC

    Agua mgmiddotL-1 0047 027 017

    Suelo mgmiddotKg-1 14 35 004

    Lodo de EDAR gmiddotKg-1 556 49 011

    Efluente de EDAR mgmiddotL-1

    027 35 008

    Sedimentos mgmiddotKg-1 53 81 065

    Se han descrito diversos efectos que los tensioactivos pueden causar sobre

    las membranas celulares y proteiacutenas debido a la actividad superficial que

    presentan109 Como consecuencia de estos efectos pueden ser inhibidores

    de bacterias110 hongos y otros habitantes del ecosistema del suelo Por

    esta razoacuten la exposicioacuten del suelo111112 de cultivo a estos compuestos

    puede alterar su actividad bioloacutegica accioacuten que es muy importante para la

    calidad del suelo y del ciclo nutricional113 ademaacutes pueden inhibir

    109 Schwuger MJ Bartnik FG Interaction of anionic surfactants with proteins enzymes

    and membranes In Gloxhuber C Ed Anionic Surfactants-Biochemistry Toxicology Dermatology Marcel Dekker New York USA pp 1-49 1980

    110 Hartmann L Effect of surfactants on soil bacteriaBull Environ Contam Toxicol 1 219-224 1996

    111 Holmstrup M Krogh PH Effects of an anionic surfactant linear alkylbenzene sulfonate on survival reproduction and growth of the soil-living collembolan Folsomia fimetaria Environ Toxicol Chem 15 1745-1748 1996

    112 Wilke B Effects of non-pesticide organic pollutants on soil microbial activity AdvGeoEcol 30 117-132 1996

    113 Turco RF Kennedy AC Jawson MD Defining soil quality for a sustainable environment Soil Society of America (Special Edition 35) Madison USA p 73-90 1994

    104 Tesis Doctoral

    notablemente bacterias reductoras de hierro y afectar tanto a bacterias

    Gram-negativo como Gram-positivo114

    En el caso particular del LAS cabe destacar que la toxicidad de los

    homoacutelogos e isoacutemeros que conforman la mezcla comercial es diferente en

    cada especie asiacute se puede afirmar que a medida que aumenta la longitud

    de la cadena alquiacutelica lineal aumenta la toxicidad del compuesto115

    245 - El LAS y la salud Humana

    Para evaluar el riesgo de intoxicacioacuten de un cierto compuesto como

    consecuencia de su absorcioacuten por el organismo humano existe un

    paraacutemetro denominado MOE (Margin of Exposure - Margen de

    Exposicioacuten) que se define como la relacioacuten entre NOAEL (No Observed

    Adverse Effect Level un indicador de los efectos toacutexicos de una sustancia

    en seres vivos y su significado es la maacutexima dosisconcentracioacuten de

    exposicioacuten experimental probada al cual no se observan efectos toacutexicos

    es decir el maacuteximo nivel sin efecto adverso observado) o cualquier otro

    indicador de efectos toacutexicos con la tasa de exposicioacuten humana a la

    sustancia en estudio Se considera que un valor de maacutes de 100 es un

    margen suficiente para tener en cuenta la posible variabilidad e

    incertidumbre de los datos de contaminacioacuten y considerar que la

    sustancia no provoca efectos adversos hacia el organismo El NOAEL se

    estimoacute para el caso del LAS en 85 mgmiddotKg-1 de peso corporal23

    considerando que de los numerosos estudios realizados es el valor que

    114 Elsgaard L Petersen SO Debosz K Kristiansen IB Effects of LAS on soil

    microbiology Tenside Surf Det 38 2 94-97 2001 115 BKH Consulting Engineers The use of existing data for estimation of the maximum

    tolerable environmental concentration of LAS Part I main report Part II data list BKH Deft Netherlands 1993

    Introduccioacuten 105

    maacutes se aproxima al LOAEL maacutes bajo que se ha determinado 115 mgmiddotKg-1

    de peso corporal23 (LowestObserved Adverse Effect Level el nivel maacutes

    bajo con efecto adverso observado) Por tanto el NOAEL estimado se

    refiere a la dosis que no produce efectos sobre paraacutemetros bioquiacutemicos

    renales que han sido estudiados durante un periodo de 9 meses mediante

    administracioacuten oral de dosis variables de LAS a ratas Tambieacuten se

    consideroacute que la biodisponibilidad oral del LAS era del 8023 y que la

    absorcioacuten es viacutea mayoritariamente gastrointestinal Teniendo en cuenta

    esto el valor sistemaacutetico del NOAEL se fijoacute en 68 mgmiddotKg-1 de peso

    corporal al diacutea23

    En el caso del LAS su extendido uso domeacutestico hace que el riesgo de

    exposicioacuten a piel ojos mucosas etc pueda ser elevado La concentracioacuten

    a la que se encuentra el LAS en estas formulaciones variacutea entre el 1 y el

    50 Aunque el LAS puro es irritante para ojos y piel sus disoluciones

    dependiendo de la concentracioacuten pueden llegar a no tener dicho caraacutecter

    irritante Disoluciones con una concentracioacuten superior al 65 se

    consideran ldquotoacutexicas por ingestioacutenrdquo Los diferentes tipos de contacto con el

    organismo humano pueden ser

    bull Contacto directo o indirecto con la piel Se deben tener en cuenta

    los haacutebitos de limpieza116 que comuacutenmente existen en la zona de Europa

    Occidental El LAS se puede encontrar en diferentes tipos de

    formulaciones y concentraciones para diferentes tipos de aplicaciones

    para formulaciones de lavado de ropa se estima que el contacto con este

    tipo de productos es de unos 10 minutos por lavado y que la absorcioacuten de

    116 AISE Table of Habits and Practices for Consumer Products in Western Europe 2002

    106 Tesis Doctoral

    tensioactivos anioacutenicos viacutea cutaacutenea es bastante baja117 (aproximadamente

    del 1 en los casos maacutes graves) las disoluciones empleadas para el

    lavado contienen como maacuteximo una concentracioacuten de LAS de 22 gmiddotL-1 la

    superficie de exposicioacuten que ofrecen las manos y antebrazos se considera

    que es de unos 1980 cm2 y que la peliacutecula de disolucioacuten de detergente

    que permanece en contacto con la piel tiene un espesor de 100 μm

    (001cm) y permanece en contacto 24 horas en el peor de los casos Con

    estas premisas se puede estimar la cantidad de LAS absorbido

    bull Cantidad diaria de LAS absorbido = 1980 cm2middot001cmmiddot001

    (fraccioacuten absorbida) middot 22 mgmiddotcm-3 = 044 mg LAS absorbido en 24 horas

    Si el tiempo de exposicioacuten generalmente es de unos 10 minutos por

    lavado y esta operacioacuten se realiza unas tres veces al diacutea y que se

    considera un peso corporal en el peor de los casos de 60 kg se puede

    calcular una tasa de absorcioacuten por la piel de 015 μgmiddotKg-1 de peso corporal

    al diacutea Con este dato se puede evaluar el valor del MOE36 resultando ser

    de 453000

    Aplicando la misma metodologiacutea para calcular la exposicioacuten humana al

    LAS se han evaluado de manera similar otras viacuteas de contacto directo

    con la piel Los resultados obtenidos son los que a continuacioacuten se

    recogen

    117 Schaefer H Redelmeier TE Skin barrier Principles of percutaneous absortion S

    Karger AG ISBN 3-8055-6326-4 PO Box CH-4009 Basel Switzerland 1996

    Introduccioacuten 107

    Tabla 113- Formas de contacto directo de LAS con la piel

    Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

    Margen de exposicioacuten (MOE)

    Pretratamiento de ropa 14 486middot104

    Lavado de vajillas 009 756middot105

    Residuos del lavado 07 970middot104

    bull Inhalacioacuten provocada por el uso de aerosoles Otra posible viacutea de

    contacto directo del LAS con el organismo es por inhalacioacuten En la

    siguiente tabla se recogen las distintas formas en las que se puede inhalar

    LAS de manera cotidiana Para realizar estos caacutelculos se ha asumido el

    caso extremo de una absorcioacuten total del LAS disponible en suspensioacuten A

    continuacioacuten se exponen los valores calculados

    Tabla 114- Formas de contacto directo de LAS por inhalacioacuten

    Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

    Margen de exposicioacuten (MOE)

    Inhalacioacuten de polvo de detergente

    0003 gt 107

    Aereosoles de productos de limpieza

    006 110middot106

    bull Ingestioacuten debida a depoacutesitos que puedan existir en platos

    ingestioacuten accidental etc Por uacuteltimo la tercera viacutea de exposicioacuten que se

    considera es la oral En la siguiente tabla se recogen los resultados

    calculados para este tipo de exposicioacuten

    108 Tesis Doctoral

    Tabla 115- Formas de contacto directo de LAS por ingestioacuten

    Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

    Margen de exposicioacuten (MOE)

    Ingestioacuten de agua potable

    01 68middot105

    Restos de LAS en utensilios de cocina

    15 450middot104

    Si se considera la suma de todas las posibles fuentes de exposicioacuten que se

    tienen en cuenta en este estudio resulta que la tasa total es de 015 + 140

    + 009 + 070 + 006 + 010 + 150 = 400 μgmiddotKg-1 por diacutea de donde se

    puede deducir que el margen de exposicioacuten total es de 17000 Este margen

    es suficientemente alto como para considerar un nivel de confianza

    aceptable en la utilizacioacuten domeacutestica de LAS

    246 - Biodegradabilidad del jaboacuten

    El estudio del comportamiento ambiental del jaboacuten es complicado ya que

    su biodegradacioacuten depende en gran medida de su solubilidad Como se ha

    mencionado con anterioridad el jaboacuten tiene una gran tendencia a

    precipitar en presencia de aguas con alto contenido en sales alcalino-

    teacuterreas y por tanto su biodisponibilidad es menor haciendo que su

    biodegradabilidad esteacute iacutentimamente unida a su solubilidad118

    118 Prats D Rodriacuteguez M Varo P Moreno A Ferrer J Biodegradation for soap in

    anaerobic digester and on sludge amended soils Proceedings of the 4th world surfactants congress 3-7VI 233-245 Barcelona 1996

    Introduccioacuten 109

    Una vez que esta biodisponible el jaboacuten se degrada en condiciones

    aeroacutebicas de la misma manera que un aacutecido graso es decir sufre un szlig-

    oxidacioacuten para generar acetil-CoA y energiacutea

    Figura 128- Proceso de degradacioacuten de los aacutecidos grasos

    Los estudios llevados a cabo32119 sobre la degradacioacuten de jaboacuten

    condiciones anaeroacutebicas permiten poner de manifiesto que

    119 L oehr RC Roth JC Aerobic degradation of long-chain fatty acid salts Journal

    WPCF 11 Part2 385-403 1967

    110 Tesis Doctoral

    bull El porcentaje de degradacioacuten del jaboacuten dependiacutea en gran medida

    de sus propiedades fiacutesico - quiacutemicas solubilidad CMC y

    adsorcioacuten

    bull La concentracioacuten de sales fundamentalmente de tipo caacutelcico y

    magneacutesico en el medio influiacutea de manera notable en la

    biodegradacioacuten

    bull Al aumentar la cadena alquiacutelica la metabolizacioacuten disminuiacutea

    bull La insaturacioacuten en el jaboacuten favoreciacutea su biodegradacioacuten La

    posicioacuten y nuacutemero de insaturaciones no influiacutea en su proceso de

    asimilacioacuten por el medio

    bull Seguacuten los test realizados120 los jabones de hasta longitud de

    cadena C18 fueron considerados bajo condiciones aeroacutebicas

    como faacutecilmente biodegradables

    En la Tabla 116 se resumen los porcentajes de biodegradacioacuten obtenidos

    para diferentes tipos de jaboacuten soacutedico en condiciones aeroacutebicas

    120 Environmental data review of soaps NVZ in cooperation with European surfactant industry Delft The Netherlands 1994

    Introduccioacuten 111

    Tabla 116- Tests de biodegradacioacuten para jaboacuten tipo soacutedico y potaacutesico

    JABOacuteN BIODEGRADACIOacuteN MEacuteTODO

    C12-Na 58 BOD5

    C181-Na 48 BOD5

    C18-Na 46 BOD5

    C18-Na 60 CO2 (8 diacuteas)

    Sebo (C1618-Na) 75 BOD15

    C18-Na 62 CO2 (28 diacuteas)

    C16-Na 55 Warburg (cinco diacuteas)

    C1618-Na 56 CO2 (8 diacuteas)

    C12-Na 58 Warburg (dos diacuteas)

    C18-Na 79 Sturm (28 diacuteas)

    Sebo (C1618-Na) 89 OECD 301D121

    C1218-K 95 OECD 301D

    Teniendo en cuenta la maacutes que probable presencia de jaboacuten tipo caacutelcico en

    el medio se realizaron tests de biodegradabilidad especiacuteficos para este

    tipo de jaboacuten122 en condiciones aeroacutebicas los cuales para evitar la posible

    insolubilizacioacuten del jaboacuten tipo caacutelcico utilizaron ultrasonidos disolventes

    emulsificadores y agitacioacuten continua Los resultados demostraron un

    porcentaje de biodegradacioacuten casi cuantitativo Cabe recordar que estos

    ensayos se hicieron en condiciones muy especiales imposibles de

    reproducir en un ecosistema ambiental real

    121 Gerike P The biodegradability testing of poorly water soluble compounds Chemosphere 13 169-190 1984

    122 ECETOC Biodegradation test for poorly soluble compounds Technical report No 20 1986

    112 Tesis Doctoral

    Tabla 117- Tests de biodegradacioacuten para jaboacuten caacutelcico

    TEST DURACIOacuteN (DIacuteAS) BIODEGRADACIOacuteN

    Sturm 24 91

    Sturm 24 99

    Sturm 24 82

    Sturm 20 82

    Sturm 20 84

    Sturm 24 88

    MITI 32 91

    MITI 32 93

    bull Biodegradacioacuten en agua superficial

    Existe soacutelo un informe32 que nos aporta datos sobre la posible degradacioacuten

    en estas condiciones Los resultaron mostraron que para dos

    concentraciones de partida fijas (73 mgmiddotL-1 y 247 mgmiddotL-1) y para un

    ensayo de 20 diacuteas se obtuvieron porcentajes de biodegradacioacuten del 100

    para una mezcla de jaboacuten soacutedico con diferentes tipos de de cadenas

    alquiacutelicas A traveacutes de los datos obtenidos se pudo calcular los tiempos de

    vida media para cada longitud de cadena

    Introduccioacuten 113

    Tabla 118- Tiempos de vida media para el jaboacuten soacutedico en agua superficial

    JABOacuteN-Na T05 a 73mgmiddotL-1 (Horas)

    T05 a 247 mgmiddotL-1 (Horas)

    C8 15 25

    C10 24 19

    C12 13 18

    C14 33 47

    C16 59 70

    C18 62 70

    C181 57 54

    C182 33 42

    Teniendo en cuenta la diferencia que hay en los tiempos de vida media

    para ambas concentraciones se consideroacute para estudios posteriores de

    impacto ambiental32 el valor dado por la concentracioacuten maacutes baja como el

    verdadero ya que esa concentracioacuten se asemeja maacutes a la encontrada en

    ecosistemas reales

    bull Biodegradacioacuten bajo condiciones anaerobias

    Los tests llevados a cabo122 se basaban en la digestioacuten del jaboacuten bajo

    condiciones anoacutexicas las cuales se propiciaban mediante el uso de

    inoacuteculos provenientes de lodos activados de depuradora En la siguiente

    tabla se resumen los resultados obtenidos por estos tests

    114 Tesis Doctoral

    Tabla 119- Tests de biodegradacioacuten anaerobios para el jaboacuten

    JABOacuteN CADENA TEST DURACIOacuteN

    (Diacuteas)

    BIO

    Soacutedico 12 Semicontinuo 20 95

    Soacutedico 12 ECETOC 54 100

    Caacutelcico 12 Agitacioacuten 5-6 90

    Soacutedico 16 ECETOC 28 94

    Soacutedico 8-18 Semicontinuo 20 67

    Soacutedico sebo 16-18 Semicontinuo 20 60

    Soacutedico 18 Semicontinuo 20 51

    Caacutelcico 18 Agitacioacuten 10 85

    Soacutedico 181 Semicontinuo 20 69

    Los resultados demuestran que el jaboacuten se degrada en condiciones

    anaerobias en cualquiera de sus especies y longitudes de cadena siempre

    y cuando se de las condiciones de laboratorio idoacuteneas para mantener al

    jaboacuten tipo caacutelcico soluble Del mismo modo se puede apreciar en los

    ensayos que el jaboacuten se descompone hasta su degradacioacuten uacuteltima (CH4 +

    CO2) De momento no se conoce los posibles intermedios de

    biodegradacioacuten anoacutexicos (biodegradacioacuten primaria) que pudiera generar el

    jaboacuten

    bull Biodegradacioacuten en suelos

    Los lodos de EDAR los cuales tienen un alto contenido en jaboacuten se

    utilizan en muchos casos para enmendar suelos de origen agriacutecola

    Prats118 calculoacute las constantes de degradacioacuten en los suelos agriacutecolas

    Introduccioacuten 115

    despueacutes de aplicar en ellos lodos de EDAR El resultado obtenido se

    resume en la tabla que viene a continuacioacuten

    Tabla 120 Tiempos de vida media y constante de degradacioacuten para el jaboacuten en suelos agriacutecolas

    t05 (diacuteas) k (diacuteas-1)

    36 00191

    247 - Eliminacioacuten y monitorizacioacuten del jaboacuten

    Del mismo modo que el resto de los tensioactivos la principal viacutea de

    eliminacioacuten del jaboacuten es a traveacutes del vertido en aguas domeacutesticas e

    industriales Una vez en el medio aquella parte de jaboacuten que no se ha

    degradado de manera aeroacutebica en las aguas superficiales (ver apartado

    anterior) va a pasar por un proceso de depuracioacuten en las plantas EDAR

    Actualmente soacutelo existe un estudio realizado en 1996 por Prats118 en el

    cual se monitorizoacute el comportamiento del jaboacuten desde su deshecho al

    sistema de alcantarillado hasta su salida (efluentes) de las plantas EDAR

    pasando tambieacuten por su anaacutelisis en la entrada de la estacioacuten depuradora

    Para todas las muestras acuosas analizadas se encontraron concentracioacuten

    de jaboacuten por debajo de 01 mgmiddotL-1 sin embargo los soacutelidos en suspensioacuten

    de esas aguas presentaban concentraciones de jaboacuten entorno al 15 en

    masa Este hecho se debiacutea a la gran tendencia que teniacutea el jaboacuten a

    precipitar y a adsorberse El calculo que se hizo del tratamiento de agua

    residual por medio de balance de materia desde el influente hasta el

    influente arrojo como resultado que el 997 de jaboacuten se degrada durante

    116 Tesis Doctoral

    todo el proceso llevado a cabo en la planta EDAR Este resultado es

    similar al obtenido por Matthijs123

    Si nos centramos maacutes en el proceso anaeroacutebico tras analizar la entrada y

    salida del digestor anaerobio los resultados de Prats mostraron una

    biodegradacioacuten aproximada del 70 Estos datos difieren bastante de los

    obtenidos en los ensayos de laboratorio en donde el porcentaje de

    degradacioacuten anaerobia es entorno al 90

    En la siguiente Figura 129 se resumen el estudio que llevoacute a cabo Prats

    Del igual manera la tabla posterior muestra de forma resumida los datos

    obtenidos en este estudio

    Figura 129- Esquema del proceso de eliminacioacuten de jaboacuten en plantas EDAR Datos en Kg

    123 Matthijs E Holt M Kiewiet A Rijs G Fate of surfactants in activated sludge waste

    water treatment plants outcome of field studies on Linear Alkylbenzene sulphonate alcohol ethoxylate alcohol ethoxy sulphate alcohol sulphate and soap Proceedings of the 4th world surfactants congress 3-7VI 81-86 Barcelona 1996

    Introduccioacuten 117

    Tabla 121 Resultados obtenidos par la monitorizacioacuten de jaboacuten en plantas EDAR

    JABOacuteN INFLUENTE EFLUENTE ELIMI

    TOTAL ()

    Masa (Kgmiddotdiacutea-1)

    Masa (Kgmiddotdiacutea-1) 996

    C12 63 47 70 017 997

    C14 33 25 26 0062 997

    C16 27 200 28 067 997

    C18 (total) 63 470 62 15 997

    248 - Actividad ambiental del jaboacuten

    Al igual que el LAS el riesgo ambiental del jaboacuten se mide a traveacutes del

    cociente entre PEC y el PNEC Los valores obtenidos para el jaboacuten en

    diferentes ecosistemas son inferiores a la unidad indicando su baja

    peligrosidad desde el punto de vista ambiental Existe soacutelo un tipo de

    jaboacuten en donde se supera la unidad el C12 Este valor anoacutemalo se achaca

    en el propio estudio34 a la falta de datos fiables ya que los datos

    recopilados hasta la fecha son muy escasos por lo que se tuvieron que

    hacer muchas extrapolaciones para calcular tanto los valores de PEC

    como de PNEC impidiendo sacar conclusiones claras Por lo tanto a

    falta de resultados maacutes fiables hay que tomar con precaucioacuten los

    resultados que se muestra a continuacioacuten

    118 Tesis Doctoral

    Tabla 122- Relacioacuten PECPNEC del jaboacuten en diferentes medios ambientales

    PECPNEC AGUA SUELO SEDIMENTO EDAR

    C10 00143 2083middot10-3 00163 566middot10-4

    C12 119 159 134 00192

    C14 0426 0433 0481 609middot10-3

    C16 0543 0173 0612 893middot10-3

    C18 0707 00330 0797 00164

    C22 124middot10-3 261middot10-5 139middot10-3 412middot10-4

    Para finalizar en cuanto al posible riesgo del jaboacuten para la salud humana

    un estudio124calculoacute los valores MOE dando como resultado en el peor

    de los casos de 258620 Este tremendo margen fue calculado mediante

    todos los posibles escenarios de exposicioacuten Por lo tanto en el estudio se

    concluyoacute que el jaboacuten no presentaba ninguacuten riesgo para la salud humana

    en ninguno de sus posibles escenarios

    25 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS y el jaboacuten

    251 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS

    El amplio uso del LAS en formulaciones de todo tipo desde finales de los

    60 ha determinado que este compuesto se haya convertido en el

    tensioactivo maacutes ampliamente estudiado Existe numerosa bibliografiacutea

    que describe meacutetodos de anaacutelisis basados en distintos tipos de teacutecnicas y

    aplicados a matrices de diversa naturaleza Generalmente incluyen etapas

    previas de separacioacuten y limpieza con objeto de preconcentrar y minimizar

    124 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household cleaning products (HERA) Fatty Acids Salts (soap) Human Health Risk Assessment 2002

    Introduccioacuten 119

    o eliminar posibles interferentes A continuacioacuten se describen brevemente

    algunos de los maacutes empleados

    bull Meacutetodos volumeacutetricos

    Son escasos los meacutetodos propuestos de este tipo Como representacioacuten de

    ellos destaca el descrito por Thuman125 1987 el cual es capaz de

    discernir entre alquil sulfatos (SDS del ingleacutes Sodium Dodecyl Sulfate -

    dodecilsulfato de sodio) y sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS)

    Consiste en una valoracioacuten del tensioactivo anioacutenico con un tensioactivo

    de amonio cuaternario (catioacutenico) disuelto en una mezcla

    cloroformoagua el punto final se pone de manifiesto gracias al cambio de

    color de rosa a gris que produce una combinacioacuten de bromuro de dimidio

    y erioglaucina en etanol La mezcla de tensioactivos anioacutenicos es valorada

    antes y despueacutes de un proceso de hidroacutelisis para distinguir asiacute entre SDS y

    LAS

    bull Meacutetodos espectromeacutetricos

    Dentro de este apartado se pueden distinguir meacutetodos

    espectrofotomeacutetricos y espectrofluorimeacutetricos los cuales suelen ser poco

    selectivos y estaacuten sometidos a numerosas interferencias Los primeros se

    basan en la formacioacuten de un complejo coloreado con el tensioactivo

    anioacutenico Entre ellos se puede citar

    125 Thurman EM Willoughby T Barber Jr LB Thorn KA Determination of LAS in

    ground water using macroreticular resins and carbon-13 NMR spectrometry Anal Chem 59 1798-1802 1987

    120 Tesis Doctoral

    - Determinacioacuten de sustancias activas con el azul de

    metileno (Methylene Blue Active Substances - MBAS) es el

    meacutetodo de anaacutelisis colorimeacutetrico maacutes extendido en

    laboratorios de anaacutelisis de rutina Se fundamenta en la

    formacioacuten de un complejo coloreado del tensioactivo anioacutenico

    con el azul de metileno Este complejo es extraiacutedo en

    cloroformo y su coloracioacuten azul es proporcional a la

    concentracioacuten de tensioactivo anioacutenico Es un meacutetodo poco

    selectivo ya que es sensible a cualquier sustancia anioacutenica

    con caraacutecter detersivo de hecho se han realizado estudios

    donde se compara este meacutetodo con otros maacutes selectivos126

    (HPLC) comprobaacutendose que soacutelo una fraccioacuten de la

    concentracioacuten obtenida mediante este meacutetodo es debida al

    LAS

    - Determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos mediante la

    formacioacuten del complejo con tris (110 fenantrolina) middot Fe El

    liacutemite de deteccioacuten para este meacutetodo es de 05 μgmiddotmL-1

    cuando la determinacioacuten se lleva a cabo colorimeacutetricamente

    aunque cabe la posibilidad de utilizar espectrometriacutea de

    absorcioacuten atoacutemica en horno con grafito127 con este sistema

    de medida el liacutemite de deteccioacuten es de 006 μgmiddotmL-1

    126 Matthijs E de Henau H Determination of LAS in aqueous samples sediments

    sludges and soils using HPLC Tenside Surf Det 24 193-199 1987 127 Crisp PT Eckert JM Gibson NA Kirkbright GF West TS The determination of

    anionic detergents at ppb levels by graphite furnace atomic absorption spectrometry Anal Chim Acta 87 97-101 1976

    Introduccioacuten 121

    - Determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos basada en la

    extraccioacuten del complejo formado entre el tensioactivo y el

    (bis) etilendiamina Cu (II) en cloroformo128 Este meacutetodo

    posee un liacutemite de deteccioacuten de 003 μgmiddotmL-1 Una variacioacuten

    de este meacutetodo de anaacutelisis consiste en antildeadir 1-(2-piridilazo)-

    2-naftol (PAN) con dietilamina al extracto clorofoacutermico como

    reactivo espectrofotomeacutetrico para el cobre (II)129

    Los meacutetodos espectrofluorimeacutetricos estaacuten basados en el hecho de que el

    LAS presenta una intensa fluorescencia nativa Como en el caso de los

    espectrofotomeacutetricos tambieacuten adolecen de escasa selectividad y son

    sensibles a las interferencias que con frecuencia les acompantildean en las

    muestras ambientales (nonilfenoles sustancias ioacutenicas aacutecidos huacutemicos

    etc) que tambieacuten muestran fluorescencia En bibliografiacutea se han

    encontrado diversos meacutetodos de anaacutelisis Entre los maacutes representativos

    destaca el propuesto por Rubio-Barroso130 para la determinacioacuten de

    tensioactivos anioacutenicos Estaacute basado en la formacioacuten de un par ioacutenico con

    Rodamina-B en medio HCl 05 N que es extraiacutedo con benceno el meacutetodo

    presenta un intervalo lineal comprendido de 002 - 050 mgmiddotL-1 y se aplica

    a aguas residuales urbanas con iacutendices de recuperacioacuten proacuteximos al 100

    128 Crisp PT Eckert JM Gibson NA The determination of anionic detergents with the bis (ethylenediamine) cooper (II) ion Anal Chim Acta 78 391-396 1975

    129 Rhama Bhat S Crisp PT Eckert JM Gibson NA A Spectrophotometric method for the determination of anionic surfactants at μgmiddotL-1 levels Anal Chim Acta 116 191-193 1980

    130 Rubio-Barroso S Gomez-Rodriguez M Polo-Diacuteez LM Fluorimetric Determination of Anionic Surfactants by Extraction as the Rhodamine-B ion pair Microchem J 37 93-98 1988

    122 Tesis Doctoral

    bull Meacutetodos separativos Cromatografiacutea de gases

    Este tipo de cromatografiacutea permite la deteccioacuten de analitos que sean

    suficientemente volaacutetiles o que pueden llegar a serlo mediante una

    adecuada reaccioacuten de derivacioacuten Los distintos componentes del LAS

    poseen una presioacuten de vapor muy baja siendo por tanto muy poco

    volaacutetiles por esta razoacuten la muestra de LAS debe sufrir un proceso de

    derivacioacuten previo a su anaacutelisis Este proceso de derivacioacuten se puede llevar

    a cabo mediante el empleo de diversos agentes derivantes

    Tetrabutilamonio hidrogeno sulfato (TBA) Tetraetilamonio hidrogeno

    sulfato (TTEA) Tetrametilamonio hidrogeno sulfato (TMA) hidroacutexido de

    trimetilfenilamonio (TFMPA) hidroacutexido de (trifuorometil) fenilamonio

    (TMPA)131 Cl5P + trifluoro etanol132 anhiacutedrido trifluoro aceacutetico133 e

    incluso desulfonacioacuten directa en medio aacutecido134 Tambieacuten es posible

    realizar el proceso de derivacioacuten en el puerto de inyeccioacuten Consiste en

    someter extractos clorofoacutermicos provenientes de discos C18 a la accioacuten de

    un agente derivante en el propio vial Estos extractos una vez inyectados

    generan en el inyector el correspondiente eacutester135

    Mediante estos procedimientos se forman los derivados volaacutetiles de los

    diferentes isoacutemeros y homoacutelogos del LAS neutralizando o eliminando el

    131 Field JA Miller DJ Field TM Hawthorne SB Giger W Quantitative

    determination of aliphatic and aromatic surfactants in sewage sludge by Ionpair supercritical fluid extraction and derivatization GCMS Anal Chem 64 3161-3167 1992

    132 Trehy ML Gledhill WE Orth RG Determination of LAS and DATS in water and sediment by GCMS Anal Chem 62 2581-2586 1990

    133 Pratesi CR Facceti L Cassani G Anionic surfactants composition by GCMS La Rivista Italiana delle Sostanze Grasse vol LXXVIII 273-278 2001

    134 Osburn QW Analytical methodology for LAS in water and wastes J Am Oil Chem Soc 63 257-263 1986

    135 Krueger CJ Field JA In-vial C18 empore disk elution coupled with injection port derivatization for the cuantitative determination of LAS by GC-FID Anal Chem 67 3363-3366 1995

    Introduccioacuten 123

    grupo polar -SO3 - responsable de la baja volatilidad del LAS En la

    bibliografiacutea mencionada se utiliza como sistema de deteccioacuten la

    espectrometriacutea de masas ademaacutes de detectores de ionizacioacuten de llama

    (FID)136 ya que la espectrometriacutea de masas ofrece la posibilidad de

    identificar a cada componente de la mezcla compleja que constituye el

    LAS Esto es posible gracias a la posibilidad de realizar barridos de los

    distintos fragmentos en que se descompone la moleacutecula la baja

    sensibilidad de este modo de actuar se puede paliar seleccionando un

    fragmento en concreto (modo SIM - Selected Ion Monitoring) De este

    modo seleccionando el fragmento de cada componente de manera

    adecuada es posible diferenciar entre picos cromatograacuteficos parcialmente

    solapados como es el caso de los diferentes isoacutemeros que componen cada

    familia de homoacutelogos Algunos de estos meacutetodos de anaacutelisis de LAS se

    recogen en la Tabla 123

    124 Tesis Doctoral

    Tabla 123- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea de gases

    Detector Matriz Liacutemite de Deteccioacuten (microgmiddotL-1)

    Espectrometriacutea de masas Fangos residuales Identificacioacuten

    Espectrometriacutea de masas Muestras acuosas y soacutelidas

    25

    Espectrometriacutea de masas Patrones Identificacioacuten

    Ionizacioacuten por llama Muestras acuosas y soacutelidas

    -

    Ionizacioacuten por llama Aguas residuales 1500

    Espectrometriacutea de masas136

    Sedimentos 50

    Espectrometriacutea de masas137

    Aguas residuales 1000

    Espectrometriacutea de masas138

    Sedimentos de lago 3-42

    Previo al anaacutelisis cromatograacutefico se debe incluir una etapa de extraccioacuten

    y purificacioacuten que permita extraer el analito de la matriz ambiental donde

    se encuentre ademaacutes de eliminar posibles interferentes que le acompantildeen

    Para este propoacutesito132 se han empleado sistemas de extraccioacuten que

    utilizan fluidos supercriacuteticos extraccioacuten Soxhlet etc

    136 Ding WH Fann J Determination of LAS in sediments using pressurized liquid

    extraction and ion-pair derivatization GC-MS Anal Chim Acta 408 291-297 2000 137 Ding W Lo J Tzing S Determination of LAS and their degradation products in

    water samples by GC with ion trap mass spectrometry J Chrom A 818 270-279 1998

    138 Reiser R Toljander O Giger W Determination of LAS in recent sediments by GCMS Anal Chem 69 4923-4930 1997

    Introduccioacuten 125

    bull Meacutetodos separativos Cromatografiacutea Liacutequida de Alta Resolucioacuten

    Mediante este tipo de teacutecnica pueden ser analizadas y separadas sustancias

    de muy distinta naturaleza tanto volaacutetiles como no volaacutetiles salvando asiacute

    las dificultades que plantea la cromatografiacutea de gases donde las sustancias

    no volaacutetiles deben sufrir un proceso de derivacioacuten

    La teacutecnica se basa en la diferente velocidad de migracioacuten que adquieren

    los distintos componentes de una mezcla cuando atraviesan un lecho fijo o

    fase estacionaria que puede ser de naturaleza apolar (modalidad inversa)

    polar (modalidad normal) con diferente tamantildeo de poro (cromatografiacutea de

    exclusioacuten) quiral etc Otra ventaja de esta teacutecnica respecto a la

    cromatografiacutea de gases es el papel activo y no soacutelo portador que juega la

    fase moacutevil lo que permite por tanto la optimizacioacuten de la composicioacuten

    de la fase moacutevil como otra variable maacutes del sistema cromatograacutefico

    Gracias a esta versatilidad y a la escasa volatilidad del LAS la

    cromatografiacutea liacutequida ha sido extensamente empleada en el anaacutelisis de

    esta sustancia utilizando como sistema de deteccioacuten diversas teacutecnicas

    Ademaacutes dado la naturaleza quiral de varios de los componentes del LAS

    cabe la posibilidad de utilizar esta teacutecnica para su separacioacuten pudieacutendose

    estudiar asiacute el diferente comportamiento que ambos enantioacutemeros del

    racemato pudiesen presentar en el medio

    En la Tabla 124 se muestran los maacutes significativos

    126 Tesis Doctoral

    Tabla 124- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten

    Matriz Tipo de cromatografiacutea

    Deteccioacuten Liacutemite de deteccioacuten

    Muestras acuosas fango sedimento y

    suelos127

    Fase inversa Absorbancia (UV)

    10 mgmiddotL-1

    Muestras acuosas139 Fase inversa Fluorescencia 80 microgmiddotL-1

    Agua marina140 Fase inversa Fluorescencia 2 microgmiddotL-1

    Aguas residuales brutas y tratadas

    lodos141

    Fase inversa Espectrometriacutea de masas

    04-25microgmiddotKg-1

    Aguas fluviales tratadas con microbios142

    Fase inversa Espectrometriacutea de masas

    Identificacioacuten

    Agua marina y de estuario143

    Fase inversa Fluoresencia 09 microgmiddotL-1

    Aguas industriales144

    Fase inversa (Par ioacutenico)

    Espectrometriacutea de masas

    45 microgmiddotL-1

    Agua marina145 Fase inversa Absorbancia (UV)

    100 microgmiddotL-1

    Sedimentos146 Fase inversa Fluorescencia Identificacioacuten

    139 Castles MA Moore BL Ward S Measurement of LAS in aqueous environmental

    samples by HPLC-FD Anal Chem 61 2534-2540 1989 140 Leoacuten VM Goacutemez-Parra A Gonzaacutelez-Mazo E Determinaton of SPC in marine

    samples by SPE then HPLC J Anal Chem 371 479-485 2001 141 Riu J Martiacutenez E Barceloacute D Ginebreda A LC-MS determination of LAS and SPC in

    influent and effluent water samples and sludges from STP J Anal Chem 371 448-455 2001

    142 Knepper TP Kruse M Investigations into the formation of SPC from LAS by LC-MS Tenside Surf Det 37 41-47 2000

    143 Leoacuten VM Goacutemez-Parra A Gonzaacutelez-Mazo E Handling of marine and estuarine samples for the determination of LAS and SPC J Chrom A 889 211-219 2000

    144 Alonso MC Castillo M Barceloacute D SPE procedure of polar benzene and naphthalene sulfonates in industrial effluent followed by unequivocal determination with ion-pair chromatographyelectrospray MS Anal Chem 71 2586-2593 1999

    145 Sarrazin L Wafo W Revouillon P Determination of LAS and its biodegradation intermediates in sea water using SPE and RP-HPLC with UV detection J Liq Chrom amp Rel Tech 22 2511-2524 1999

    Introduccioacuten 127

    Tabla 124- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten (cont)

    Matriz Tipo de cromatografiacutea

    Deteccioacuten Liacutemite de deteccioacuten

    Patrones147 Intercambiador anioacutenico

    Conductividad 14 pmol

    Aguas residuales industriales148

    Fase inversa (Par ioacutenico)

    Absorbancia (UV)

    100 microgmiddotL-1

    Aguas residuales industriales149

    Fase inversa (Par ioacutenico)

    Absorbancia (UV)

    254 microgmiddotL-1

    Aguas residuales urbanas150

    Fase inversa Fluorescencia Identificacioacuten

    Agua de grifo fluvial etc151

    Intercambiador anioacutenico

    Absorbancia (UV)

    Identificacioacuten

    Muestras acuosas152 Fase inversa Fluorescencia 8 microgmiddotL-1

    Aguas fluviales153 Fase inversa Absorbancia (UV)

    Identificacioacuten

    Fangos y sedimentos154

    Fase inversa Fluorescencia 80 ng

    146 Kreisselmeier A Durbeck HW Determination of alkylphenols and LAS in sediments

    applying accelerated solvent extraction (ASE) Fresenius J Anal Chem 354 921-924 1996

    147 Pan N Pietrzyk DJ Separation of anionic surfactants on anion exchangers J Chrom A 706 327-337 1995

    148 Altenbach B Giger W Determination of Benzene and Naphtalene Sulfonates in wastewater by SPE with graphitized carbon black and ion-pair LC with UV detection Anal Chem 67 2325-2333 1995

    149 Bastian B Knepper TP Hoffmann P Ortner HM Determination of sulfonic acids in industrial wastewater by ion-pair chormatography Fresenius J Anal Chem 384 674-679 1994

    150 Marcomini A Di Corcia A Samperi R Capri S RP-HPLC determination of LAS nonylphenol polyethoxylates and their carboxylic biotransformation products J Chrom A 664 59-71 1993

    151 Yokoyama Y Kondo M Sato H Determination of alkylbenzenesulphonates in environmental water by anion exchange chormatograph J Chrom 643 169-172 1993

    152 Di Corcia A Marchetti M Samperi R LC determination of LAS in aqueous environmental samples Anal Chem 63 1179-1182 1991

    153 Fujita I Osaza Y Tobino T Sugimura T Determination of LAS in River water by HPLC and concentration by octadecylsilica minicolumn Chem Pharm Bull 38 1425-1428 1990

    128 Tesis Doctoral

    Cabe destacar que la mayoriacutea de las determinaciones se realizan en

    matrices ambientales (aguas fluviales marinas sedimentos fangos etc)

    utilizando como etapa previa la extraccioacuten Soxhlet o el bantildeo de

    ultrasonidos para matrices soacutelidas (sedimentos suelos etc) o la

    extraccioacuten en fase soacutelida con adsorbentes de diversa naturaleza (C8 C18

    SAX etc) para muestras acuosas Sin embargo en los uacuteltimos antildeos se han

    publicado varios meacutetodos en los que se emplean otras teacutecnicas de

    extraccioacuten tales como el ultrasonidos de alta potencia155 Soxhlet asistido

    por microondas156 o microondas157 Del mismo modo algunas referencias

    desarrollaron metodologiacuteas sin extraccioacuten en fase soacutelida (SPE)158158

    bull Meacutetodos separativos Electroforesis capilar

    Mediante esta teacutecnica se pueden analizar sustancias cargadas o neutras

    con un alto grado de resolucioacuten Esto es posible gracias a la forma plana

    del perfil del frente de fase moacutevil que como resultado contribuye a que el

    ensanchamiento de la banda correspondiente al analito sea mucho menor

    154 Marcomini A Giger W Simultaneous determination of LAS alkylphenol

    polyethoxilates and nonylphenol by HPLC Anal Chem 59 1709-1715 1987 155 Nimer M Ballesteros O Navaloacuten A Crovetto G Verge C Loacutepez I Berna JL

    Viacutelchez JL New sample treatment for determination of linear alkylbenzene sulfonate (LAS) in agricultural soils by liquid chromatography with fluorescence detection Anal Bioanal Chem 387 2175ndash2184 2007

    156 Morales-Muntildeoz S Luque-Garciacutea JL Luque de Castro MD Screening method for linear alkylbenzene sulfonates in sediments based on water Soxhlet extraction assisted by focused microwaves with on-line preconcentration derivatization detection Journal of Chromatography A 1026 41ndash46 2004

    157 Villar M Callejoacuten M Jimeacutenez JC Alonso E Guiraacuteum A Optimizacioacuten and validation of new method for anaacutelisis of linear alkylbenzene sulfonates in sewage sludge by liquid chromatography alter microwave-assisted extraction Analytica Chimica Acta 599 92-97 2007

    158 Santos JL Aparicio I Alonso E A new method for the rutine anaacutelisis of LAS and PAH in sewage sludge by simultaneous sonicated-assisted extraction prior lo liquid chromatographic determination Analytica Chimica Acta 605 102-109 2007

    Introduccioacuten 129

    En bibliografiacutea se han encontrado pocos trabajos que utilicen esta teacutecnica

    para la determinacioacuten de LAS

    En la Tabla 125 se recogen la mayoriacutea de ellos

    Tabla 125- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante electroforesis capilar

    DETECTOR MATRIZ LIacuteMITE DE DETECCIOacuteN

    Espectrometriacutea de masas159 Aguas residuales 4 microgmiddotL-1

    Espectrometriacutea de masas y absorbancia (UV)160

    Aguas residuales y costeras

    1 microgmiddotL-1

    Absorbancia (UV)161 Lodos residuales 4000 microgmiddotL-1

    Absorbancia (UV)162 Patrones 12000 microgmiddotL-1

    Absorbancia (UV)163 Agua de riacuteo lodos Identificacioacuten

    Absorbancia (UV)164 Lodos 34 microgmiddotL-1

    Absorbancia (UV)165 Patrones productos fab

    Identificacioacuten

    Absorbancia (UV)166 Agua de riacuteo 4800 microgmiddotL-1

    159 Riu J Barceloacute D Determination of LAS and their polar carboxylic degradation

    products in sewage treatment plant by automated SPE followed by CE-MS Analyst 126 825-828 2001

    160 Riu J Eichhorn P Guerrero JA Knepper TP Barceloacute D Determination of LAS in wastewater treatment plant and coastal water by automated SPE followed by CE-UV detection and confirmation by CE-MS J Chrom A 889 221-229 2000

    161 Heinig K Vogt C Werner G Determination of LAS in industrial and environmental samples by Capillary electrophoresis Analyst 123 349-353 1998

    162 Muntildeoz Soto G Gonzaacutelez A Cuadros L Alonso E Vilchez JL On the estimate of CE blanks Application to the detection limits evaluation as recommended by IUPAC J Cap Elec 4 15-19 1997

    163 Heinig K Vogt C Werner G Separation of ionic and neutral surfactants by CE and HPLC J Chrom A 745 281-292 1996

    164 Kanz C Nolke M Fleischmann T Kohler HPE Giger W Separation of Chiral Biodegradation Intermediates of LAS by Capillary Electrophoresis Anal Chem 70 913-917 1998

    165 Desbegravene PL Rony C Desmaziegraveres B Jacquier JC Analysis of alkylaromatic sulphonates by HPCE J Chrom A 608 375-383 1993

    166 Vogt C Heinig K Langer B Mattusch J Werner G Determination of LAS by high performance liquid chromatography and capillary zone electrophoresis Fresenius J Anal Chem 352 508-514 1995

    130 Tesis Doctoral

    En la bibliografiacutea anteriormente citada se describe un fenoacutemeno por el

    cual las moleacuteculas de LAS y de otros tensioactivos anioacutenicos (ej

    dodecilsulfato soacutedico - SDS) sufren un proceso denominado ldquoasociacioacuten

    solvofoacutebicardquo167 que consiste en la formacioacuten de complejos de asociacioacuten

    entre ambas sustancias Cuando en la fase moacutevil se encuentran altas

    concentraciones de disolvente orgaacutenico (ej acetonitrilo) el SDS no forma

    micelas Esto es debido a que los monoacutemeros interaccionan con el

    disolvente orgaacutenico maacutes fuertemente que con otras moleacuteculas de SDS La

    separacioacuten puede tener lugar basaacutendose en la formacioacuten de complejos de

    diferente fortaleza dependiendo de la hidrofobicidad de cada componente

    252 - Meacutetodos para la determinacioacuten del jaboacuten

    En teacuterminos generales puede decirse que el nuacutemero de meacutetodos analiacuteticos

    propuestos para la detemrinacioacuten de jaboacuten es escaso La mayoriacutea de las

    metodologiacuteas desarrolladas se basan en meacutetodos oficiales de anaacutelisis

    (ASTM 40D168169 AOCS oficial methods section D170 ASTM D80171)

    que son utilizados en la industria del jaboacuten para el control de la calidad del

    producto

    167 Shi Y Fritz JS HPCZE of nonionic compounds using a novel anionic surfactant

    additive Anal Chem 67 3023-3027 1995 168 Wood TE Analytical methods evaluation techniques and regulatory requirements in

    L Spitz ed Soap Technology for the 1990s American Oil Chemist Society Champaign IL 1999

    169 American Society for Testing and Materials (ASTM) Sampling and Chemical analysis of soaps and soap products D460-91 West Conshohocken PA 19428 1988

    170 American Oil Chemist Society (AOCS) Official and tentative methods Section D Sampling and analysis of soap and soap products 221 West Bradley Ave Champaign IL 61826 ordm985

    171 American Society for Testing Materials (ASTM) Chemical analysis of soaps containing synthetic detergents D820-93 West Conshohocken PA 1942 1988

    Introduccioacuten 131

    Dentro de estos protocolos cabe destacar los siguientes ensayos que se

    suelen hacer sobre el jaboacuten en laboratorio de control de calidad

    bull Total de Aacutecidos Grasos La muestra se hidroliza con aacutecido se

    extraen con eacuteter los aacutecidos grasos se evapora el eacuteter y se calcula

    el resultado mediante pesada del residuo

    bull Color El color del jaboacuten estaacute estrechamente relacionado con el

    color de los aacutecidos grasos obtenidos de la muestra por hidroacutelisis y

    lavado El color de los aacutecidos grasos se compara con colores

    estandarizados Los aacutecidos grasos de colores claros se relacionan

    en columna de 525 (133 cm) con los colores tipo en el

    tintoacutemetro de Lovibond Por otro lado los aacutecidos de color oscuro

    se comparan con la escala de color de la FAC (del ingleacutes Fat

    Analysis Commitee de la American Oil Chemists Society)

    bull Aacutelcali libre Se disuelve una muestra en alcohol y se valora con

    una disolucioacuten de aacutecido empleando fenolftaleiacutena como indicador

    El resultado se expresa en cantidad de Na2O

    bull Glicerina La principal impureza de la siacutentesis tradicional del

    jaboacuten (saponificacioacuten de grasas) es la glicerina La concentracioacuten

    (04 -3) de glicerina en el producto final afecta a la textura y a

    otras propiedades del jaboacuten soacutelido por lo tanto su control

    durante el proceso de fabricacioacuten de jaboacuten en barra es

    fundamental Existen varias metodologiacuteas para el anaacutelisis de la

    glicerina basadas en diferentes teacutecnicas analiacuteticas

    132 Tesis Doctoral

    Cromatografiacutea de Gases (GC) Se mezclan 10 gramos de

    jaboacuten con 200 mL de NN- dimetilformamida Se filtra una

    aliacutecuota (50 mL) de la disolucioacuten y se antildeade 025 mL de

    bis(trimetilsilil) trifluoroacetamida en un vial de reaccioacuten

    Finalmente se inyecta un microlitro en el cromatografo

    (detector FID)172

    Cromatografiacutea liacutequida (CL) Se mezclan 5 gramos de

    jaboacuten con 50 mL de fase moacutevil a continuacioacuten se filtra la

    disolucioacuten y se antildeade 124- butanotriol como patroacuten interno

    Para finalizar se inyecta la disolucioacuten resultante en el

    cromatografo (detector de iacutendice de refraccioacuten)173

    Espectrofotometriacutea Se tratan dos o tres gramos de jaboacuten

    en una mezcla de aacutecido sulfuacuterico y agua se calienta y agita

    la disolucioacuten hasta la aparicioacuten de una capa de aacutecidos grasos

    Los aacutecidos grasos se extraen con eacuteter de petroacuteleo Se filtra la

    disolucioacuten acuosa y se diluye con agua hasta un volumen de

    100 mL En un matraz de 100 mL se pipetean dos mililitros

    de la disolucioacuten anterior y 1mL de disolucioacuten 003 M de

    periodato soacutedico 003 M en aacutecido sulfuacuterico La glicerina se

    oxida a formaldehiacutedo y a aacutecido foacutermico El siguiente paso

    consiste en antildeadir al matraz 1mL de HCl concentrado y 10

    mL de una disolucioacuten compuesta por 023 g de 18-dihidroxi-

    naftaleno diluido a 250 mL con aacutecido sulfuacuterico Para

    172 Molever K Glycerin in soap by capillary gas Chromatography JAmOilChemSoc

    64 1356-1357 1987 173 George ED Acquaro J HPLC for the analysis of glycerol and other glycols in soap J

    Liq Chromatogr 5 927-938 1982

    Introduccioacuten 133

    finalizar la disolucioacuten se calienta durante 30 minutos y se

    mide en el espectrofotoacutemetro a 571 nm174

    A parte de los anaacutelisis rutinarios en el laboratorio existen algunas

    referencias relativas a la determinacioacuten de la cantidad total de jaboacuten por

    cromatografiacutea de gases y por cromatografiacutea liacutequida fundamentalmente

    usando para ello la premisa de que el jaboacuten en disolucioacuten se asemeja

    desde un punto de vista analiacutetico a un aacutecido graso Por tanto se pueden

    usar las mismas teacutecnicas de anaacutelisis que se usan para determinar los aacutecidos

    grasos

    Debido a que un aacutecido graso no se puede determinar por meacutetodos

    convencionales de manera directa (alto punto de ebullicioacuten ausencia de

    absorbancia y fluorescencia nativa) estos meacutetodos estaacuten basados en la

    conversioacuten mediante una reaccioacuten de derivacioacuten adecuada del aacutecido

    graso proveniente del jaboacuten en un derivado capaz de ser determinado

    mediante las teacutecnicas de deteccioacuten habituales Entre los reactivos maacutes

    usados cabe destacar el BF3 en metanol175176177178179180

    174 International Organization for Standardization Surface active agents- soap-

    determination of low contents of free glycerol by molecular absorption spectrometry ISO 22721989 Geneva Switzerland 1989

    175 Janda V Pehal F Isolation concentration and Gas Chromatographic Determination of C14- C12 fatty acids in water and sludge J High Resolution Chromatography Vol7 540-541 1984

    176 Vioque E Maza MP Millaacuten F High-Performance Liquid Chromatography of fatty acids as their p-phenylazophenacyl esters J Chromatography 331 187-192 1985

    177 Mukherjee PS Karnes HT Ultraviolet and fluoresence derivatization reagents for carboxylic acid for high performance liquid chromatographya Review Biomedival Chromatography Vol 10 193-204 1996

    178 Gonzaacutelez-Casado A Alonso EJ Viacutelchez JL Determination of fatty acid (C8-C22) in urban waste water by GC-MS Wat Res Vol32 3168- 3172 1997

    179 Gonzaacutelez-Casado A Del Olmo M Alonso EJ Viacutelchez JL Determination of fatty acid (C8-C22) in toilet soap and laundry detergents by GC-MS Quiacutemica Analiacutetica 18 203-207 1999

    134 Tesis Doctoral

    La escasez de metodologiacuteas se hace maacutes acusada si cabe cuando se

    busca referencias sobre la determinacioacuten de jaboacuten en matrices

    ambientales181182183 Esta carencia se debe al peculiar comportamiento

    del jaboacuten en el medio ya que como se ha comentado antes en presencia

    de sales caacutelcicas yo magneacutesicas el jaboacuten tiende a precipitar y estas sales

    destacan por encima de cualquier cosa por su baja solubilidad

    dificultando su anaacutelisis e imposibilitando cualquier tipo de reaccioacuten de

    derivacioacuten tiacutepica de aacutecidos grasos Al objeto de resolver este grave

    inconveniente en la presente Memoria se ha desarrollado un

    procedimiento para transformar dichas sales previa extraccioacuten del

    material lipiacutedico en sales potaacutesicas mediante reaccioacuten con AEDT y

    carbonato potaacutesico

    180 Gonzaacutelez-Casado A Del Olmo M Alonso EJ Espinosa P Viacutelchez JL (1998)

    Determination of fatty acid (C8-C22) in sludges by GC-MS J Chromatography A 826 49-56 1998

    181 Hayashi K Kawase J Yoshimura K Ara K Tsuji K Determination of trace levels of fatty acid metal salts by High Performance Liquid Chromatography with fluorescence prelabelling Analytical Biochemistry 136 314-320 1983

    182 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by High-Performance Liquid Chromatography JAOCS 70 667 1993

    183 Folke J Gilleleje G Cassani G Ferrer J Loacutepez I Linear Alkylbenzene Sulphonates branched Dodecylbenzene Sulphonates and soaps analysed in marine sediments form de Baltic proper and little belt Tenside Surf Det 40 1 2003

    Introduccioacuten 135

    3- LA VEGA DE GRANADA

    31 - Antecedentes histoacutericos

    Hace miles de antildeos la Vega de Granada era una densa zona boscosa

    donde se practicaba la caza y con extensas zonas de marjaleriacutea inundadas

    La mayor transformacioacuten fiacutesica se debioacute a la aparicioacuten de la agricultura y

    la ganaderiacutea

    Durante la ocupacioacuten musulmana se disentildeoacute probablemente el actual

    sistema de regadiacuteo por acequias que riegan casi toda la Vega de Granada

    y que derivan de los principales cursos de agua superficial Existen pocos

    datos de la utilizacioacuten del agua en civilizaciones anteriores aunque se

    conservan restos de las obras hidraacuteulicas de eacutepoca romana e incluso iacutebera

    Hasta la segunda mitad del siglo XX no se produjeron cambios

    significativos en la explotacioacuten del acuiacutefero Estos cambios supusieron la

    creacioacuten de pozos de gran diaacutemetro a lo largo del cauce del riacuteo Genil

    aunque la explotacioacuten del acuiacutefero seguiacutea siendo miacutenima En antildeos

    posteriores se siguieron construyendo pozos en la Vega Baja

    conservaacutendose en la actualidad maacutes de un millar de este tipo de sondeos

    A partir de los antildeos 60 la agricultura de la Vega de Granada sufre un

    nuevo empuje que se ve reflejado en la realizacioacuten de grandes sondeos y

    ademaacutes se profundizan algunos de los ya existentes Es en el uacuteltimo

    cuarto de siglo cuando se construyen los embalses de Queacutentar (1973) y

    Canales (1988) que recogen una parte importante de las aguas de deshielo

    procedentes de la Sierra Nevada

    136 Tesis Doctoral

    32 - Caracteriacutesticas fiacutesicas y socioeconoacutemicas de la Vega de

    Granada

    El aacuterea de la Vega de Granada corresponde a una vasta llanura de aluvioacuten

    que se extiende a ambas maacutergenes del riacuteo Genil entre las poblaciones de

    Cenes de la Vega al Este y de Laacutechar al Oeste

    Los materiales que la forman son los depoacutesitos aluviales del riacuteo Genil y de

    sus afluentes de cabecera los riacuteos Diacutelar Monachil Darro Cubillas y

    Velillos Sus dimensiones son de 22 Km de longitud (en sentido Este-

    Oeste) por unos 8 Km de anchura con espesores superiores a 250 metros

    en el sector central184

    El acuiacutefero detriacutetico de la Vega de Granada cuenta con unos recursos

    hiacutedricos de 18000 Hm3middotha-1 y unas reservas explotables de 1000 hm3 La

    explotacioacuten neta todaviacutea no alcanza el 50 de los recursos renovables y

    el excedente escapa del sistema a traveacutes de emergencias La pluviometriacutea

    y temperatura medias anuales del aacuterea son de 450 mm y 15 degC

    respectivamente185

    Actualmente se ubican una treintena de poblaciones incluida Granada

    capital se concentra una poblacioacuten estable de alrededor de 500000

    habitantes 40000 personas dependen exclusivamente del abastecimiento

    de aguas subterraacuteneas y existe una intensa explotacioacuten agriacutecola que

    abarca una superficie de regadiacuteo de maacutes de 15000 ha Los cultivos maacutes

    extendidos corresponden a cereal choperas hortalizas maiacutez y tabaco

    184 Castillo A Estudio hidroquiacutemico del acuiacutefero de la Vega de Granada Memoria de

    Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 658 1986 185 Castillo A El embalse subterraacuteneo de la Vega de Granada uno de los maacutes importantes

    de Andaluciacutea Tierra y Tecnologiacutea 9 37-42 1995

    Introduccioacuten 137

    Esta zona corresponde al 95 de la superficie del acuiacutefero y en ella el

    espesor no saturado es inferior a 25 metros en maacutes de la mitad de su

    extensioacuten

    33 - Calidad de las aguas subterraacuteneas en la Vega de Granada

    Las aguas del acuiacutefero proceden en maacutes de un 70 de la infiltracioacuten de

    escorrentiacuteas del deshielo de Sierra Nevada hecho que condiciona que los

    sectores de mejor calidad se localicen en la cabecera del acuiacutefero (aacuterea

    Sur-oriental) y bajo la cabecera del riacuteo Genil

    Existen focos puntuales de enriquecimientos salinos y de contaminacioacuten

    por nitratos187 esta uacuteltima debida al empleo de fertilizantes agriacutecolas Las

    aguas maacutes salinas se localizan en los sectores de Sierra Elvira-Alitaje

    aeropuerto Romilla-Laacutechar y Maracena-Pulianas

    En cuanto a la contaminacioacuten de esta zona la maacutes se destacable es por

    plaguicidas En estudios realizados en la deacutecada de los 80 ya se

    mencionaban contaminaciones por plaguicidas organoclorados (OCls)186

    Agustiacuten187 en 1983 encuentra importantes contaminaciones por

    plaguicidas OCls en las aguas superficiales y suelos de cultivo Los

    plaguicidas OCls presentan una elevada persistencia y hoy en diacutea su uso

    se halla muy restringido o incluso prohibido

    186 Acuntildea MJ Contaminacioacuten por plaguicidas organoclorados en la Vega de Granada

    Memoria de Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 380 1981 187 Augustin C Contaminacioacuten por plaguicidas en aguas superficiales y suelos de cultivo

    de la provincia de Granada Memoria de Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 378 1983

    138 Tesis Doctoral

    En un estudio realizado en aguas de la zona saturada del acuiacutefero entre los

    antildeos 1993 y 1994188 soacutelo se encontraron 10 contaminaciones cercanas o

    superiores al nivel establecido por la Unioacuten Europea (01 μgL-1)189

    siendo la contaminacioacuten maacutes importante por su extensioacuten la debida al

    captano Este plaguicida es un fungicida relativamente polar de baja

    solubilidad en agua y se encontroacute despueacutes de una eacutepoca de lluvias por lo

    que probablemente se empleoacute para prevenir posibles ataques favorecidos

    por la humedad Tambieacuten se detectaron contaminaciones puntuales y

    esporaacutedicas por un herbicida derivado de la triazina durante los meses

    de verano Por tanto la ausencia de contaminaciones por plaguicidas en

    los trabajos realizados recientemente hace resaltar el poder de depuracioacuten

    de la franja no saturada

    Sin embargo hay que tener en cuenta que la contaminacioacuten del acuiacutefero

    depende de factores externos no controlables como el aporte hiacutedrico que

    recibe el acuiacutefero y de la cantidad de riegos que se apliquen en las

    praacutecticas agriacutecolas El riesgo de contaminacioacuten puede ser mayor en estos

    casos por lo que los estudios de prevencioacuten son importantes para

    conservar la calidad de las aguas de este acuiacutefero del que como ya se ha

    mencionado se abastece un nuacutemero importante de habitantes A

    continuacioacuten en el siguiente esquema se indican los factores que pueden

    alterar el transporte de contaminantes en el suelo seguacuten Flury190

    188 De la Colina C Metodologiacutea para la determinacioacuten de residuos de plaguicidas en

    aguas Aplicacioacuten al acuiacutefero de la Vega de Granada Memoria de Tesis DoctoralUniv Granada Granada Espantildea p 303 1996

    189 Steenhuis TS Staubitz W Andreini MS Surface J Richard TL Paulsen R Pickering NB Hagerman JR Geohring LD Preferencial movement of pesticides and traces in agricultural soils J Irrig Drain Eng 116 50-66 1990

    190 Flury M Experimental evidence of transport of pesticides through field soils A review J Environ Qual 25 25-45 1996

    Introduccioacuten 139

    Figura 130- Procesos que afectan al transporte de contaminantes en el suelo

    140 Tesis Doctoral

    CAPIacuteTULO 2

    MATERIALES Y MEacuteTODOS

    Materiales y meacutetodo 143

    1- INTRODUCCIOacuteN

    En el presente Capiacutetulo se presenta las disoluciones reactivos material de

    laboratorio y la instrumentacioacuten que ha sido necesaria para la realizacioacuten

    de la parte experimental de la presente Memoria de Doctorado Tambieacuten

    se presenta los tratamientos estadiacutesticos empleados para la calibracioacuten y

    validacioacuten de los meacutetodos analiacuteticos desarrollados

    2- DISOLUCIONES REACTIVOS Y DISOLVENTES

    EMPLEADOS

    21 - Disoluciones

    A continuacioacuten se recogen todas las disoluciones utilizadas a lo largo del

    trabajo experimental

    144 Tesis Doctoral

    Disoluciones patroacuten

    Preparadas por pesada exacta de las cantidades de sustancia patroacuten

    correspondiente mostradas en la Tabla 21 y posterior disolucioacuten en

    isopropanol en el caso de los jabones caacutelcicos y en metanol en el caso

    del LAS los jabones potaacutesicos y los aacutecidos grasos

    Las disoluciones se conservaron en frigoriacutefico en botes de cristal aacutembar

    para evitar la accioacuten de la luz y a una temperatura de 4 ordmC Para

    comprobar la estabilidad de las disoluciones se hizo un seguimiento

    perioacutedico del valor de la sentildeal analiacutetica correspondiente y se comproboacute

    que no existiacutean diferencias superiores al 5 en la sentildeal obtenida para las

    distintas disoluciones durante un periodo de al menos seis meses

    Tabla 21- Sustancias patroacuten

    PATROacuteN PUREZA () FABRICANTE C (mg middotL-1)

    LAS 4405 Cepsa- Quiacutemica 1000

    2OslashC8 976 Cepsa-Quiacutemica 100

    2OslashC16 900 Cepsa-Quiacutemica 100

    C8K 9872 Sintetizado 100

    C10K 9905 Sintetizado 100

    C12K 9772 Sintetizado 100

    C13K 9932 Sintetizado 100

    C14K 9845 Sintetizado 100

    C16K 9913 Sintetizado 100

    C18K 9789 Sintetizado 100

    C181K 9934 Sintetizado 100

    C8-C181Ca 94-98 Sintetizado 50

    C8-C181 97-99 Merck 100

    Materiales y meacutetodo 145

    En la Tabla 22 se muestra la distribucioacuten porcentual de los diferentes

    componentes del LAS para un iacutendice activo de 4405

    Tabla 22- Distribucioacuten de isoacutemeros y homoacutelogos de la mezcla patroacuten de LAS

    HOMOLOGOS ISOacuteMEROS (mm)

    C10 5OslashC10 491

    4OslashC10 363

    3OslashC10 294

    2OslashC10 266

    C11 5+6OslashC11 1478

    4OslashC11 723

    3OslashC11 567

    2OslashC11 504

    C12 5OslashC10 1538

    4OslashC10 579

    3OslashC10 465

    2OslashC10 392

    C13 5+6OslashC11 1338

    4OslashC11 406

    3OslashC11 319

    2OslashC11 277

    146 Tesis Doctoral

    22 - Reactivos

    bull 24 Dibromoacetofenona [DAP] (Merck Darmstadt Alemania)

    bull 18-Eacuteter-6-Corona (Merck)

    bull 4-Bromometil-7-metoxicumarina [BrMMC] (Sigma- Aldrich

    Madrid Espantildea)

    bull Carbonato potaacutesico (Panreac Barcelona Espantildea)

    bull Cloruro caacutelcico (Panreac)

    bull Dodecilsulfato soacutedico [SDS] (Panreac)

    bull Fosfato hidroacutegeno dipotaacutesico (Sigma)

    bull Formaldehiacutedo PA 37-38 Este reactivo se utilizoacute para inactivar

    la accioacuten bacteriana cuando se procesaban las muestras

    medioambientales

    bull Aacutecido aceacutetico glacial PRS (Panreac)

    bull Aacutecido foacutermico PA (Panreac)

    bull Aacutecido trifluoroaceacutetico PRS (Fluka)

    bull Aacutecido fosfoacuterico PA 85 (Panreac)

    Materiales y meacutetodo 147

    23 - Gases

    bull Helio calidad ALFAGaz 99999 de pureza (Air Liquide)

    bull Nitroacutegeno calidad ALFAGaz 99999 de pureza (Air Liquide)

    24 - Disolventes

    bull Agua desionizada obtenida en el equipo de oacutesmosis inversa Milli

    RO 12 Plus (MILLIPORE) acoplado con un equipo de

    purificacioacuten Milli Q Plus 185 (MILLIPORE) La conductividad

    del agua fue controlada perioacutedicamente no superando en ninguacuten

    momento el valor de 10 μScm-1

    bull Acetona grado HPLC (Merck)

    bull Metanol grado HPLC (Merck)

    bull Metanol PRS (Panreac)

    bull Acetonitrilo grado HPLC (Panreac)

    bull 2-propanol grado HPLC (J T Baker Deventer Holanda)

    bull Etilenglicol PRS (Panreac)

    bull Tetrahidrofurano grado HPLC (Sigma-Aldrich)

    148 Tesis Doctoral

    bull n-Hexano grado HPLC (Merck)

    bull Eacuteter de petroacuteleo PA (J T Baker)

    bull Acetato de etilo PRS (Riedel-de-Haeumln Madrid Espantildea)

    3- MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIOacuteN

    31 - Material de laboratorio

    Para el desarrollo de todo el trabajo experimental se utilizoacute el siguiente

    material

    bull Matraces aforados clase A de diferentes capacidades

    bull Pipetas graduadas y aforadas clase A de diferentes capacidades

    bull Viales de vidrio para inyeccioacuten cromatograacutefica de 20 y 15 mL

    bull Tapones de rosca y de caacutepsula para viales de inyeccioacuten

    cromatograacutefica

    bull Tubos de centriacutefuga de 100 mL de capacidad

    bull Encapsulador para viales cromatograacuteficos

    bull Descapsulador para viales cromatograacuteficos

    Materiales y meacutetodo 149

    bull Micropipetas de 05-10 μL 10-50 μL 50-200 μL 200-1000 μL y

    1000-10000 μL

    bull Frascos de plaacutestico (polipropileno) con capacidad volumeacutetrica

    de 80 mL

    bull Matraces kitasatos para vaciacuteo de diferentes tamantildeos

    bull Membranas de filtracioacuten 045 μm de nylon Millipore

    empleadas para la filtracioacuten de disolventes orgaacutenicos yo

    disoluciones reguladoras del pH

    bull Equipo de filtracioacuten Millipore provisto de

    - Portafiltros analiacuteticos de soporte de vidrio sinterizado

    - Matraz kitasato para vaciacuteo de 500 mL

    bull Jeringas de 2 y 10 mL

    bull Agujas de 08x40 mm

    bull Filtros de jeringa de celulosa regenerada de 020 μm

    bull Microreactores de vidrio de 10 mL de capacidad

    bull Frasco metaacutelico de forma ciliacutendrico-coacutenica (acero inoxidable)

    usado para el bantildeo de ultrasonido con altura de 135 cm base

    inferior de 120 cm de diaacutemetro interno base superior de 150 cm

    de diaacutemetro interno y con capacidad volumeacutetrica para 1750 mL

    150 Tesis Doctoral

    bull Frascos metaacutelicos de forma ciliacutendrica (acero inoxidable) para

    realizar la centrifugacioacuten con capacidad de 125 mL

    bull Soxhlets de 200 y 250 mL de capacidad

    bull Goteros vasos de precipitado tubos de ensayo

    pesasustancias pipetas Pasteur asiacute como otro tipo de material

    elemental de vidrio que podemos encontrar en cualquier

    laboratorio analiacutetico

    La limpieza y mantenimiento de todo material empleado a lo largo del

    trabajo experimental se realizoacute con mezcla croacutemica o HNO3 al 50 (vv)

    y enjuagando posteriormente con abundante agua desionizada antes de su

    utilizacioacuten

    32 - Instrumentacioacuten

    Los instrumentos empleados para la realizacioacuten de la parte

    experimental fueron

    321 - Cromatoacutegrafo de liacutequidos

    Cromatoacutegrafo de liacutequidos AGILENT TECHNOLOGIES 1100

    Series equipado con

    bull Bomba cuaternaria

    bull Sistema de desgasificacioacuten mediante bomba de vaciacuteo

    Materiales y meacutetodo 151

    bull Sistema automaacutetico de inyeccioacuten de con volumen variable (de 01

    - 100 microL)

    bull Compartimento termostatizado para la columna cromatograacutefica

    bull Detector de fluorescencia

    - Laacutempara de descarga modulada de Xenoacuten de 20 W en modo

    normal y de 5 W en modo econoacutemico

    - Ceacutelula de flujo de 8 μL

    - Monocromadores con intervalos de longitudes de onda de

    Excitacioacuten 200 a 700 nm en orden cero

    Emisioacuten 280 a 900 nm en orden cero

    - Rendijas

    Excitacioacuten 20 nm

    Emisioacuten 20 nm

    bull Detector de Diodos Array UV-Vis

    322 - Sonda Ultrasoacutenica Digital Modelo Sonifier S450D (

    BRANSON) equipado con

    bull Convertidor tipo 102

    bull Resonador estaacutendar de 127 mm de diaacutemetro

    bull Punta enroscable de 127 mm de diaacutemetro

    152 Tesis Doctoral

    bull Sonda de temperatura

    bull Micropunta enroscable de diaacutemetro final de 3 mm

    323 - Equipo de Extraccioacuten yo digestioacuten con microondas (Mars-

    CEM) equipado con

    bull Catorce cartuchos para llevar a cabo la extraccioacutendigestioacuten de

    manera simultaacutenea

    bull Sensor de temperatura

    bull Sensor de presioacuten

    324 - Otros aparatos e instrumentos

    bull Balanzas Analiacuteticas METTLER PJ360 Delta Range y METTLER

    AE 163

    bull pH-metro digital CRISON modelo Micro-pH 2000 provisto de

    electrodo combinado de vidrio y cloruro de plata

    bull Estufa de secado de 50 - 300 ordmC HEAREUS

    bull Bantildeo de ultrasonido SELECTA de 1000 mL de capacidad

    bull Placa agitadora-calefactora HEILDOPH modelo 2002

    Materiales y meacutetodo 153

    bull Bomba de vaciacuteo SCHOTT IBERICA MZ 2C con capacidad de

    succioacuten de 17 m3h-1

    bull Bomba peristaacuteltica ISMATEC con capacidad para 4 canales

    bull Arcoacuten congelador y frigoriacutefico COMERSA

    bull Termostato B BRAUN modelo Frigomix U plus Thermomix 1441

    bull Colector de fracciones AMERSHAM BIOSCIENCES modelo

    Frac-200 con capacidad para 95 tubos

    bull Agitador giratorio JP SELECTA con capacidad para hasta 8

    frascos

    bull Agitador de tubos IKA modelo Yellow line TTS 2

    bull Tamices metaacutelicos de distintas mallas MECAacuteNICA

    CIENTIacuteFICA con mallas nordm 5 nordm 14 nordm 30 - ASTM

    bull Barrena tomamuestras de suelos EDELMAN con diaacutemetro de

    7 cm y longitud del bastoacuten de 125 cm

    4 - PROGRAMAS INFORMAacuteTICOS

    bull La recogida y tratamiento de los datos del sistema HPLC se ha

    realizado mediante el programa CHEMSTATION HPLCHPLC-

    MS

    154 Tesis Doctoral

    bull Las estructuras quiacutemicas se ha dibujado con el programa CS

    ChemDraw Pro Cambridge Soft Corporation 1985-1997 (1997)

    bull Los programas de caacutelculo utilizados han sido

    - Statgraphics Plus 41 STSC Inc de Statistical Graphics

    Corporation USA (1999)

    - Microsoft Office Excel 2003-07 Copyright 1983-2007

    Microsoft Corporation (2007)

    5 - OPTIMIZACIOacuteN DE VARIABLES

    51 - Meacutetodos univariantes

    El empleo de la metodologiacutea univariante consiste en modificar soacutelo una

    variable en cada experimento Una vez terminada la optimizacioacuten para esa

    variable se procede a repetir el procedimiento con la siguiente

    La manera de proceder ha sido la siguiente

    bull Seleccioacuten de variables influyentes

    bull Eleccioacuten de una de ellas

    bull Fijacioacuten del resto de variables en un valor determinado

    bull Modificacioacuten de la variable escogida en un rango adecuado

    bull Representacioacuten graacutefica de la sentildeal obtenida frente a la variable

    bull Ajuste de los datos a un modelo adecuado

    bull Obtencioacuten del oacuteptimo

    bull Fijacioacuten de esta variable en ese valor

    Materiales y meacutetodo 155

    bull Repeticioacuten del proceso para otra variable

    52 - Meacutetodos multivariantes

    El empleo de la metodologiacutea multivariante se ha extendido bastante en las

    uacuteltimas deacutecadas por diferentes motivos

    bull Proporciona una mayor informacioacuten del dominio experimental

    bull Reduce el nuacutemero de experiencias

    bull Contempla la posible interaccioacuten entre variables

    Por una parte hay una reduccioacuten del nuacutemero de experiencias necesarias

    para la optimizacioacuten de variables conllevando con esto a un menor coste

    menor tiempo de anaacutelisis mayor durabilidad de los instrumentos etc Y

    por otra el uso de meacutetodos multivariantes de optimizacioacuten permite un

    conocimiento maacutes profundo sobre el sistema analiacutetico objeto de estudio

    La forma tradicional para elaborar la optimizacioacuten de alguna variable en

    la experimentacioacuten quiacutemica se basa en el meacutetodo univariante (uno a la

    vez) es decir se fundamenta en el estudio del problema a traveacutes de la

    modificacioacuten de las variables una a una variaacutendose los niveles de una

    variable (factor) mientras las demaacutes permanecen fijas Esta metodologiacutea

    presenta algunos inconvenientes puesto que requiere un gran esfuerzo

    experimental puede no detectar la existencia de interaccioacuten o dependencia

    entre variables y de presentar un campo de validez restringido y ademaacutes

    puede llevar en algunos casos a dar interpretaciones erroacuteneas sobre esos

    oacuteptimos asiacute obtenidos en el caso de fijar las variables en unos valores

    determinados ldquoa priorirdquo (sin conocer si estos valores son los oacuteptimos para

    esas variables) Si existe una dependencia entre algunas variables ocurriraacute

    156 Tesis Doctoral

    que en funcioacuten de que la primera tome un valor u otro se obtendraacute un

    oacuteptimo distinto para la segunda Pues bien si esto ocurre no se podraacute

    utilizar la optimizacioacuten univariante pues puede llevar a valores de oacuteptimos

    para las variables equivocadas La alternativa es el uso de los meacutetodos

    multivariantes que permiten conocer si existe o no dependencia entre las

    variables del sistema analiacutetico Ademaacutes el hecho de modificar en cada

    experiencia maacutes de una variable a la vez puede reducir el nuacutemero de

    experiencias necesarias para obtener la misma informacioacuten o maacutes que en

    el caso de la optimizacioacuten univariante

    El empleo de estos meacutetodos multivariantes para detectar dependencias de

    variables variables significativas y optimizacioacuten de variables implica la

    realizacioacuten de uno o varios disentildeos experimentales

    La metodologiacutea a emplear seriacutea

    bull Eleccioacuten del tipo de disentildeo

    bull Seleccioacuten de los factores y niveles a emplear

    bull Obtencioacuten de la matriz de experiencias asociada al disentildeo elegido

    bull Adquisicioacuten de los datos analiacuteticos

    bull Ajuste de los datos obtenidos a un modelo adecuado

    bull Comprobacioacuten de la ausencia de valores anoacutemalos

    bull Idoneidad del modelo propuesto

    bull Inspeccioacuten de efectos significativos

    bull Obtencioacuten del oacuteptimo en su caso

    bull Conclusiones obtenidas

    Materiales y meacutetodo 157

    521 - Disentildeos experimentales

    Un disentildeo experimental consiste en el planteamiento de varias

    experiencias en las cuales se modifica los valores de algunas de las

    variables presentes en ese disentildeo con objeto de obtener la mayor

    informacioacuten posible del dominio experimental usando el menor nuacutemero

    de experiencias posible Los disentildeos se basan en los principios de

    aleatorizacioacuten replicacioacuten y homogeneidad de las unidades

    experimentales

    En cada experiencia (punto experimental) se tiene cada variable (factor)

    en un valor determinado (nivel) y se genera un valor para de sentildeal

    (respuesta) La disposicioacuten de los factores en sus correspondientes niveles

    a lo largo de las experiencias generan el disentildeo experimental Una vez

    realizado el disentildeo y obtenidos los datos correspondientes se aplica el

    modelo matemaacutetico Los modelos matemaacuteticos usados son funciones

    polinoacutemicas de distintos oacuterdenes El soporte matemaacutetico empleado

    consiste en el establecimiento de un anaacutelisis de la varianza (ANOVA) que

    en resumen descompone la variabilidad total de los datos obtenidos en

    fuentes de variabilidad asociadas en este caso a los distintos factores e

    interacciones En funcioacuten del objetivo buscado se utilizaraacute un modelo de

    coeficientes para optimizar o un modelo de efectos para ver la influencia

    de los distintos factores

    158 Tesis Doctoral

    Despueacutes se debe comprobar que no hay valores anoacutemalos Se debe indicar

    que la deteccioacuten de valores anoacutemalos es diferente a como se hace por

    ejemplo en la comparacioacuten de dos medias Aquiacute no hay valores

    repetitivos con los factores en los mismos niveles (excepto para el punto

    central) por lo que no se puede rechazar un valor anoacutemalo sin maacutes sino

    que se tiene que repetir esa experiencia Para detectar anoacutemalos hay

    varias posibilidades

    a) Representacioacuten de Daniell

    Consiste en hacer una representacioacuten graacutefica de la probabilidad normal de

    los efectos de manera que si hay valores anoacutemalos apareceraacuten dos ramas

    que no pasan por el centro obteniendo una discontinuidad La ausencia de

    anoacutemalos viene determinada por la obtencioacuten de una recta sin ramas

    b) Anaacutelisis de residuos

    bull Inspeccioacuten visual La presencia de un posible valor anoacutemalo viene

    determinada por la aparicioacuten de un residuo maacutes grande que el

    resto Para ello se hace una representacioacuten de los residuales de

    cada una de las experiencias frente por ejemplo al orden de

    experiencia Si se obtiene un punto que se aleja de la distribucioacuten

    normal se puede tener un anoacutemalo Pero para poder desecharlo

    lo mejor es utilizar un test estadiacutestico

    bull Test estadiacutestico Se aplica alguacuten test estadiacutestico para ver la

    existencia de valores anoacutemalos como la Q de Dixon la R de

    Grubbs o el criterio t al residuo maacutes grande Viendo si el residuo

    Materiales y meacutetodo 159

    pertenece a la distribucioacuten normal formada por el resto de datos

    se puede concluir si hay o no anoacutemalo

    c) Reconstruccioacuten del disentildeo

    Existe otra posibilidad consistente en efectuar una reconstruccioacuten del

    disentildeo para obtener reacuteplicas para cada experiencia (generalmente tres)

    522 - Idoneidad del modelo

    Se puede verificar la idoneidad del modelo Baacutesicamente consiste en ver si

    los datos se ajustan al modelo matemaacutetico elegido y en queacute grado lo

    hacen Esto se puede comprobar por medio de

    bull El valor P del Test de fallo de ajuste Considerando un error ldquoα =

    05rdquo un valor de P mayor del 5 da un modelo idoacuteneo para los datos

    bull El coeficiente de determinacioacuten ajustado a los grados de libertad

    R2 (variable explicada) y el coeficiente Q2 (variable predicha) Ambos

    coeficientes deben estar cerca de la unidad y no deben estar separados por

    maacutes de 02 o 03 unidades1 En la Tabla 23 se representa los valores

    aceptables para cada uno de estos coeficientes en funcioacuten de la naturaleza

    de los datos experimentales2

    1 Eriksson L Johansson E Wikstroumlm C Mixture design-design generation PLS

    analysis and model usage Chemom Intel Lab Syst 43 1-24 1998 2 Lundstedt T Seifert E Abramo L Thelin B Nystroumlm A Pettersen J Bergaman R

    Experimental design and optimization Chemom Intel Lab Syst 42 3-40 1998

    160 Tesis Doctoral

    Tabla 23 - Guiacutea general para evaluar los coeficientes R2 y Q2

    Naturaleza de los datos R2 Q2

    Quiacutemica Aceptable ge 080 Aceptable ge 050 Excelente gt 080

    Bioloacutegica Aceptable gt 070 Aceptable gt 040

    Para cada factor y cada interaccioacuten se puede calcular un test estadiacutestico de

    la F de Snedecor basado en la distribucioacuten F de Fischer calculado como

    cociente de la varianza de cada factor o interaccioacuten dividido por la

    varianza del error Por comparacioacuten con la distribucioacuten estadiacutestica

    asociada a los grados de libertad correspondientes se puede indicar si la

    variabilidad introducida por cada factor es significativa Es decir se puede

    verificar queacute factores hay que tener en cuenta ya que alteran en mayor

    medida la sentildeal e incluso queacute factor o factores no se debe considerar a causa

    de que aportan una fuente de variabilidad al sistema pequentildea

    La realizacioacuten de cada disentildeo en concreto responde a un fin determinado que

    genera los tres tipos de disentildeos existentes

    bull Disentildeos de diagnoacutestico (Screening Design)

    bull Disentildeos de superficie de respuesta (Response Surface Design)

    bull Disentildeos mezcla (Mixture Design)

    5221 - Disentildeos de diagnoacutestico

    Estos disentildeos se emplean para seleccionar los factores maacutes influyentes en

    un sistema analiacutetico cuando se tiene un nuacutemero elevado de eacutestos Como su

    Materiales y meacutetodo 161

    nombre indica diagnostican los factores a tener en cuenta para realizar

    una optimizacioacuten A veces ocurre que hay un gran nuacutemero de factores a

    considerar que generariacutea un elevado nuacutemero de experiencias cuando

    ademaacutes puede ocurrir que varios de esos factores no afecten de forma

    significativa Pues bien en este caso se puede aplicar un disentildeo de

    diagnoacutestico para quedar soacutelo con aquellos factores que ejerzan una

    influencia significativa en el sistema analiacutetico

    Los disentildeos de diagnoacutestico maacutes empleados son los factoriales completos

    n2 Este tipo de disentildeos factoriales se expresan mediante una potencia de

    base 2 donde la base (n) indica el nuacutemero de factores a considerar el

    exponente da el nuacutemero de niveles y donde el desarrollo de la potencia

    da el nuacutemero de experiencias a realizar La tabla de experiencias

    resultante para este tipo de disentildeos consiste en ir modificando

    paulatinamente los niveles para cada factor Ahora soacutelo queda obtener las

    sentildeales correspondientes a cada experiencia

    Una vez realizado el disentildeo se procede a su anaacutelisis Lo que se busca es

    ver por una parte la posible dependencia de factores y por otra queacute

    factores del total deben ser considerados para un posterior proceso de

    optimizacioacuten

    Mediante la realizacioacuten de un ANOVA se puede observar si hay

    dependencia entre los factores considerados Para ello se debe calcular los

    efectos producidos por los distintos factores y hacer una representacioacuten

    graacutefica de estos efectos Por ejemplo se puede representar los efectos

    frente a los factores obteniendo liacuteneas que representan la variacioacuten de la

    sentildeal producida al modificar un factor para cada uno de los niveles del

    otro de manera que si son paralelas se puede decir que no existe

    162 Tesis Doctoral

    interaccioacuten Tambieacuten se puede obtener una uacutenica liacutenea que representa la

    variacioacuten del factor considerado concluyendo que hay efecto si la liacutenea no

    es horizontal Ademaacutes observando los valores de P en la tabla ANOVA

    para las interacciones tambieacuten se puede verificar si se debe tenerla en

    cuenta

    Por otra parte aquellos factores que generen un valor P lt 5 (Nivel de

    confianza del 95) para el estadiacutestico de la F de Snedecor no seraacuten

    relevantes en el sistema analiacutetico y se podraacute desecharlos al optimizar Por

    tanto soacutelo se quedaraacute con aquellos que proporcionen un valor de P gt 5

    5222 - Disentildeos de superficie de respuesta

    Este tipo de disentildeos (DSR) se emplea para seleccionar valores oacuteptimos de

    factores en un sistema analiacutetico concreto Son disentildeos maacutes grandes que los

    de diagnoacutestico y que por tanto dan una mayor informacioacuten del dominio

    experimental a estudiar Estaacute claro que soacutelo con dos niveles para cada

    factor no se obtiene la informacioacuten suficiente para establecer un valor

    oacuteptimo determinado Por ello se emplean estos disentildeos de superficie de

    respuesta

    Son bastante empleados cuando se analizan y modelan problemas en los

    cuales la respuesta de intereacutes estaacute influenciada por varias variables siendo

    el objetivo final el desarrollo la mejora y optimizacioacuten de productos y

    procesos (Lopez3 et al 2002 Perez4 2001 Montgomery5 2002 Box6 et

    3 Loacutepez EA Sendra JMB Rodriacuteguez LC Garciacutea LG Campantildea AMG Casado AM

    Quimiometriacutea Optimizacioacuten de un meacutetodo de anaacutelisis quiacutemico (9ordf edicioacuten) Curso ofrecido por el Centro de Formacioacuten Contiacutenua de la Universidad de Granada 2002

    4 Peacuterez C Estadiacutestica praacutectica con Statgraphics Ed Pretince Hall p 691 Madrid Espantildea 2001 5 Montgomery DC Disentildeo y anaacutelisis de experimentos Ed Limusa Wiley p 686 Meacutexico Meacutexico 2002

    Materiales y meacutetodo 163

    al 1978)

    Tambieacuten se utiliza ampliamente la metodologiacutea de superficies de

    respuesta como una teacutecnica de optimizacioacuten basada en la utilizacioacuten de

    disentildeos factoriales introducida por GEP Box en la deacutecada de 1950 y

    viene siendo aplicada con gran eacutexito al modelado de diversos procesos

    (Murphy7 et al 2004 Soo8 et al 2003 Elibol amp Ozer9 2002 Kiran10 et

    al 2001 Lindgren11 et al 1996 Poon12 1995 Zaid13 et al 2003)

    Los disentildeos maacutes empleados son los factoriales completos con reacuteplicas del

    punto central los cuacutebicos centrados en las caras en estrella Doehlert etc

    La eleccioacuten de un tipo de disentildeo u otro dependeraacute mucho del sistema

    analiacutetico concreto y del conocimiento previo que se tenga sobre el sistema

    y los disentildeos existentes

    La metodologiacutea a seguir seriacutea la siguiente

    bull Estimar los coeficientes del modelo

    6 Box GEP Hunter WG Hunter JS Statistics for experiments An introduction to design

    data analysis and model building John Wiley amp Sons p-652 New York USA 1978 7 Murphy SC Gilroy D Kerry JF Buckley DS Kerry JP Evaluation of surimi fat and water content in a

    lowno added pork sausage formulation using response surface methodology Meat Sci 66 689-701 2004 8 Soo EL Salleh AB Basri M Ralman RNZA Kamaruddin K Response surface methodological

    study on lipase-catalysed synthesis of amino acid surfactants Process Biochem 39 1511-1518 2004 9 Elibor M Ozer D Responde sufacrce sanalysys of lipadde production by freely

    syuspended Rhizopus arrhizus Process Biochem 38 367-372 2002 10 Kiran KR Manohar B Divakar S A central composite rotatable design analysis of lipase

    catalysed synthesis of lauryl lactic acid at bench-scale level Enzyme Microb Technol 29 122-128 2001

    11 Lindgren A Sjoumlstroumlm M Wold S PLS modeling of detergency perfomance for some technical nonionic surfactants Chemom Intel Lab Syst 32 11-124 1996

    12 Poon GKK Sequential experimental study and optimisation of an acid cooper pattern plating process Circ World 22 7-13 1995

    13 Zaid TA Bensari L Benmaza K Chitour CE Canselier JP Response surface methodology as an approach to optimization of a dishwashing detergent Comunicacioacuten presentada en las 33 Jornadas del Comiteacute Espantildeol de Detergencia

    164 Tesis Doctoral

    bull Comprobar el modelo

    - Ajuste del modelo teoacuterico a los datos experimentales

    - Estimar el error

    bull Estudio de la superficie de respuesta estimada

    bull Obtencioacuten de los valores oacuteptimos

    5223 - Disentildeos mezcla

    La forma de trabajar en los disentildeos mezcla es distinta a los tipos

    anteriores debido a una serie de restricciones que poseen estos disentildeos

    La primera es que el intervalo de variacioacuten de los factores (que ahora

    siempre seraacute composiciones en tanto por uno) es de 0 a 1 y la segunda

    que la suma de todas las composiciones debe dar uno Es decir que hay

    relaciones de ligadura entre esas composiciones Esto hace que los valores

    que pueden tomar los factores sean menores que en los otros tipos de

    disentildeos De nuevo los modelos matemaacuteticos son funciones polinoacutemicas

    de grado 1 2 o 3 generalmente Pero debido a las restricciones

    anteriormente comentadas las funciones polinoacutemicas no poseen los

    teacuterminos puros Asiacute que para obtener el maacuteximo en vez de aplicar el

    criterio de Lagrange se emplea la regla de la palanca sobre un mapa de

    contorno de la superficie

    6 - CALIBRACIOacuteN Y PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS DEL

    MEacuteTODO

    Los meacutetodos instrumentales de anaacutelisis suelen ser meacutetodos comparativos

    o relativos Por tanto para obtener la concentracioacuten de analito presente en

    una muestra es necesario realizar la comparacioacuten de la medida fiacutesica con

    Materiales y meacutetodo 165

    la de un conjunto de patrones de composicioacuten conocida a traveacutes de lo que

    llamamos proceso de calibracioacuten quiacutemica Es por ello que la calibracioacuten

    como etapa integrante del proceso analiacutetico es de gran importancia y soacutelo

    se puede obtener una buena exactitud en los resultados si se aplican

    buenos meacutetodos de calibracioacuten

    El proceso de calibracioacuten consta de dos etapas

    rArr Etapa de calibracioacuten En ella se establece el modelo que relaciona la

    variable dependiente (sentildeal analiacutetica) con la variable independiente

    (concentracioacuten)

    Sentildeal analiacutetica = f (concentracioacuten) (21)

    rArr Etapa de prediccioacuten Consiste en obtener las variables

    independientes es decir las concentraciones de una o maacutes muestras

    problema a partir del valor obtenido para la variable dependiente El valor

    de la variable independiente correspondiente a muestras patroacuten junto con

    las sensibilidades permiten predecir los valores de estas variables en las

    muestras problema

    Dentro del campo de la Quiacutemica Analiacutetica los modelos de calibracioacuten maacutes

    utilizados son de regresioacuten univariante Estos modelos se caracterizan por

    la existencia de una variable independiente (concentracioacuten) que se

    relaciona con la respuesta (sentildeal instrumental) mediante una relacioacuten

    lineal La relacioacuten funcional que se establece entre ambas variables se

    ajusta a un modelo matemaacutetico del tipo

    Y = a + b X (22)

    166 Tesis Doctoral

    donde Y es la variable dependiente X la independiente y a y b dos

    paraacutemetros estimados a partir de los datos experimentales

    De todos los modelos de regresioacuten el que ajusta los valores

    experimentales por medio del algoritmo gaussiano de hacer miacutenimo el

    cuadrado de los residuales es el maacutes frecuentemente usado para el

    establecimiento de la ecuacioacuten de la recta de calibrado La aplicacioacuten de

    este algoritmo implica el cumplimiento de determinadas condiciones que

    puedan garantizar la validez del modelo de regresioacuten univariante siendo

    estas condiciones las siguientes

    1) La existencia de la aleatoriedad de las muestras

    2) La relacioacuten entre la variable independiente y la variable dependiente

    concentracioacuten y sentildeal analiacutetica respectivamente seraacute lineal en todo el

    rango de aplicabilidad (linealidad)

    3) Los errores se tienen que producir uacutenicamente en la medida de la sentildeal

    instrumental Esto significa que la variable concentracioacuten no debe ser

    aleatoria es decir que esteacute medida sin error o su error aleatorio sea

    despreciable frente a la respuesta En la praacutectica este error se minimiza

    con el empleo de sustancias patroacuten

    4) Los errores en la respuesta deben presentar una distribucioacuten normal

    (normalidad) es decir deben ser independientes entre siacute estar distribuidos

    por igual y su media sea cero lo que implica que para cada concentracioacuten

    de analito la dispersioacuten de las medidas de la sentildeal analiacutetica debe ser la

    misma e independiente de dicha concentracioacuten De esta forma se

    establece una uacutenica desviacioacuten estaacutendar Syx como representativa de la

    Materiales y meacutetodo 167

    dispersioacuten de la sentildeal analiacutetica para todo el rango dinaacutemico lineal de

    concentracioacuten de analito condicioacuten esta a la que se denomina

    homogeneidad de varianza o homocedasticidad

    En la Figura 21 se muestra un modelo de regresioacuten lineal univariante

    Figura 21- Ilustracioacuten graacutefica del modelo de regresioacuten lineal

    61 - Rechazo de valores anoacutemalos

    Tras la obtencioacuten de cualquier dato experimental hay que tener en cuenta

    que antes de considerarlo se debe verificar su idoneidad puesto que puede

    haber alguacuten valor considerado anoacutemalo Para esta finalidad se puede

    recurrir al test estadiacutestico que se emplea para el rechazo de valores

    anoacutemalos denominado Prueba de la Q14 Dicho test se lleva a cabo de la

    siguiente manera

    1) Se ordenan los datos a estudiar en orden ascendente para seleccionar el

    valor discordante y su vecino maacutes cercano

    14 Dean RB Dixon WJ Simplified statistics for small numbers of observations Anal

    Chem 23 636-638 1951

    Y =

    168 Tesis Doctoral

    2) Se calcula la diferencia entre el valor anoacutemalo y el valor maacutes cercano

    y la dispersioacuten completa de la serie restando al valor maacutes alto el valor maacutes

    bajo

    3) A continuacioacuten se divide el valor absoluto de la primera diferencia

    entre la dispersioacuten de la serie para obtener el valor de Qcal y se compara

    con el valor de Q tabulado para un nivel de significacioacuten del 5 y para (n-

    1) grados de libertad siendo n el nuacutemero total de valores obtenidos Las

    hipoacutetesis consideradas en este test son

    Valor no anoacutemalo Qcal lt Qtab rArr hipoacutetesis nula (H0)

    Valor anoacutemalo Qcal ge Qtab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

    62 - Funcioacuten de calibracioacuten

    El modelo de calibracioacuten seleccionado fue el linear de regresioacuten

    univariante por miacutenimos cuadrados La estimacioacuten de los paraacutemetros a y b

    del modelo es la primera operacioacuten a realizar con objeto de obtener la

    funcioacuten lineal de calibracioacuten Se parte para ello de una serie de n pares de

    valores experimentales correspondientes a las concentraciones y sentildeales

    analiacuteticas y se les aplica el meacutetodo de miacutenimos cuadrados

    Si se supone el cumplimiento de la condicioacuten de homocedasticidad el

    meacutetodo de miacutenimos cuadrados proporciona las estimaciones de los

    paraacutemetros a y b maacutes precisas entre las veraces Los intervalos de

    confianza de la pendiente (b) y la ordenada en el origen (a) se calculan a

    partir de las siguientes ecuaciones

    Materiales y meacutetodo 169

    Ordenada en el origen a plusmn tαn-2sdotsa

    Pendiente b plusmn tαn-2sdotsb

    donde tαn-2 es el valor del estadiacutestico t-Student para un nivel de

    significacioacuten α determinado y n-2 grados de libertad y Sb y Sa son las

    desviaciones estaacutendar correspondientes a la pendiente y ordenada en el

    origen respectivamente A lo largo de esta tesis se utiliza un nivel de

    significacioacuten del 5

    La verificacioacuten de las hipoacutetesis del modelo en un problema particular es

    clave para establecer la validez de dicho modelo y para lograrla hay que

    asumir evidentemente la aleatoriedad de las muestras paraacutemetro

    controlado por una planificacioacuten correcta de la experiencia de calibrado

    como tambieacuten la normalidad de los datos

    Para comprobar la tendencia lineal de los datos en esta tesis se ha optado

    por la evaluacioacuten del fallo de ajuste de los datos homocedaacutesticos al

    modelo El test se aplica sobre el conjunto de parejas de datos

    experimentales empleadas para establecer el modelo de regresioacuten Es

    necesario para ello tener maacutes de una reacuteplica de algunas de las parejas de

    datos Este test compara el valor del estadiacutestico F calculado como el

    cociente de las varianzas debidas al fallo de ajuste MSFA y al error puro

    MSPE con los valores tabulados para un determinado nivel de

    significacioacuten α fijado en el 5 y con k-2 y n-k grados de libertad siendo

    k el nuacutemero de patrones de calibracioacuten diferentes y n el nuacutemero total de

    observaciones Esta condicioacuten seraacute evaluada mediante el caacutelculo del valor

    Plof del test de fallo de ajuste Si P ge 5 se concluiraacute por la existencia de

    linealidad es decir los datos se ajustan al modelo lineal seleccionado

    170 Tesis Doctoral

    Finalmente se estudia la homogeneidad de varianzas es decir la

    condicioacuten de homocedasticidad Para comprobar esta hipoacutetesis se empleoacute

    el anaacutelisis graacutefico de los residuos seguacuten propone Boqueacute amp Rius15

    definiendo como residuo la distancia vertical desde cada punto

    experimental al valor que le corresponderiacutea mediante la recta de regresioacuten

    estimada por miacutenimos cuadrados Normalmente se realizan

    representaciones graacuteficas de los residuos frente a las respuestas calculadas

    por el modelo o frente a la variable independiente (concentracioacuten) En esta

    Memoria se ha hecho uso de esta segunda opcioacuten es decir la

    representacioacuten graacutefica de los residuos frente a los valores de concentracioacuten

    De la observacioacuten de estas graacuteficas puede evaluarse el cumplimiento de la

    condicioacuten de homocedasticidad de los datos y detectarse la presencia de

    valores anoacutemalos para ello se debe cumplir que sea igual el nuacutemero de

    residuos positivos y negativos encontrado que haya aleatoriedad en la

    distribucioacuten y se obtengan valores similares entre los residuales

    La Figura 22 representa una distribucioacuten ideal del tipo de los

    residuales (que son la diferencia entre los valores predichos y los

    experimentales) frente a la concentracioacuten

    15 Boqueacute R Rius FX Avances en Quimiometriacutea Praacutectica Servicio de Publicaciones e

    Intercambio cientiacutefico de la Universidad de Santiago de Compostela Santiago de Compostela Espantildea 1994

    Materiales y meacutetodo 171

    Figura 22 - Distribucioacuten de los residuales frente a la concentracioacuten (condicioacuten de homocedasticidad)

    63 - Paraacutemetros de calidad del meacutetodo analiacutetico

    Los paraacutemetros de calidad establecidos a lo largo de esta tesis fueron los

    siguientes

    - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad

    - Precisioacuten

    - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

    - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

    -04

    -02

    00

    02

    04

    C1 C2 C3 C4 C5 C6Concentracioacuten

    e i

    -04

    -02

    00

    02

    04

    C1 C2 C3 C4 C5 C6Concentracioacuten

    e i

    172 Tesis Doctoral

    631 - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad

    El rango dinaacutemico lineal viene definido por el liacutemite superior del intervalo

    de concentraciones en el que se ha aplicado el meacutetodo analiacutetico y por el

    liacutemite de cuantificacioacuten de dicho meacutetodo Por otra parte la linealidad

    indica el grado de ajuste de los valores de la sentildeal medidos sobre la recta

    de calibrado16 Se pueden distinguir dos tipos de linealidad

    - La linealidad ldquoen liacuteneardquo(in-line) se corresponde con el valor P del

    fallo de ajuste

    - La linealidad ldquosobre la liacuteneardquo(on-line) que se define como el

    propio coeficiente de correlacioacuten (r) o como el coeficiente de

    determinacioacuten (R2) sin embargo valores de (r) muy proacuteximos a la unidad

    no indican necesariamente una alta calidad de los datos analiacuteticos

    Tambieacuten se puede emplear la desviacioacuten estaacutendar relativa de la pendiente

    DER(b) que se calcula por el cociente del valor de la desviacioacuten estaacutendar

    de la pendiente (Sb) entre la pendiente (b) como medida matemaacutetica de la

    linealidad De esa forma la linealidad viene dada por la ecuacioacuten 23

    LIN () = [1 - DER(b)] middot 100 (23)

    donde Sb es la desviacioacuten estaacutendar relativa de la pendiente de la funcioacuten de

    calibrado

    16 Analytical Methods Committee Is My Calibration Linear Analyst 119 2363-2366

    1994

    Materiales y meacutetodo 173

    El valor maacuteximo de linealidad seraacute por tanto del 100 de forma que cuanto

    maacutes proacuteximo esteacute el valor calculado para este paraacutemetro a dicho valor

    mayor seraacute el ajuste de los datos experimentales al modelo lineal propuesto

    632 - Precisioacuten

    Este paraacutemetro mide el grado de incertidumbre que se puede esperar de los

    resultados analiacuteticos obtenidos a partir del calibrado

    Para evaluar la precisioacuten del meacutetodo analiacutetico se estudioacute la fluctuacioacuten de

    la sentildeal analiacutetica correspondiente a una serie de disoluciones de

    concentracioacuten igual al punto central del rango dinaacutemico lineal De forma

    que la precisioacuten vendraacute estimada por el valor de la desviacioacuten estaacutendar

    relativa (DER) de dicha sentildeal calculada seguacuten la ecuacioacuten 24

    001ysDER sdot⎟⎟⎠

    ⎞⎜⎜⎝

    ⎛= (24)

    donde s es la desviacioacuten estaacutendar de las sentildeales medidas e y es la sentildeal

    analiacutetica media

    633 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

    La sensibilidad de un meacutetodo analiacutetico se puede definir como la derivada

    de la magnitud analiacutetica dependiente de la concentracioacuten del analito

    respecto de dicha concentracioacuten Asiacute se acepta como valor de la

    174 Tesis Doctoral

    sensibilidad el de la pendiente de la funcioacuten de calibrado denominada

    seguacuten la IUPAC sensibilidad del calibrado17

    Sin embargo la medida de la sensibilidad no debe limitarse uacutenicamente al

    caacutelculo de la pendiente de la funcioacuten de calibrado ya que las dispersiones

    originadas en el proceso de calibracioacuten influiraacuten notablemente sobre la

    misma Asiacute Mandel y Stiehler18 proponen que la sensibilidad analiacutetica

    vendraacute definida por el cociente entre la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

    (SRC o Syx) y la pendiente del calibrado (b) seguacuten se muestra en la

    ecuacioacuten 25

    ⎟⎟⎠

    ⎞⎜⎜⎝

    ⎛=

    bS

    S xyanalitica (25)

    La desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten se calcula a partir de la ecuacioacuten

    26

    2iixy )yy(

    2n1S minusΣminus

    = (26)

    donde Syx es la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten yi es la sentildeal analiacutetica

    experimental obtenida para cada valor de concentracioacuten ŷi es el valor de

    la sentildeal calculada en la recta de regresioacuten correspondiente a la

    concentracioacuten c y n es el nuacutemero total de pares de puntos usados para el

    caacutelculo de la recta de calibrado

    17 IUPAC Nomenclature symbols units and their usage in spectrochemical analysis - II

    data interpretation Analytical chemistry division Spectrochim Acta B 33 241-245 1978 18 Mandel J Stiehler RD Sensitivity - A criterion for the comparison of methods of test

    J Res Natl Bur Std 53 155-159 1954

    Materiales y meacutetodo 175

    634 - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

    Se puede definir el liacutemite de deteccioacuten de un meacutetodo analiacutetico como la

    menor concentracioacuten (CL) o cantidad del compuesto (q) que puede ser

    detectada con un nivel de confianza determinado Son varias las

    metodologiacuteas empleadas para la determinacioacuten del liacutemite de deteccioacuten del

    meacutetodo analiacutetico A continuacioacuten se describen algunas de estas

    metodologiacuteas

    a) Metodologiacutea basada en el tratamiento de la sentildeal del

    blanco17

    Seguacuten esta metodologiacutea al liacutemite de deteccioacuten expresado como CL le

    corresponde una sentildeal analiacutetica que viene definida por la expresioacuten 27

    XL = XB + k middot SB (27)

    donde XB es el valor medio de la respuesta del blanco SB la desviacioacuten

    estaacutendar de dicha sentildeal y k un factor numeacuterico seleccionado de acuerdo

    con el nivel de confianza deseado

    La concentracioacuten CL estaacute relacionada con el valor de XL seguacuten la

    expresioacuten 28

    ( )

    bXX

    C BLL

    minus= (28)

    donde b es la pendiente de la funcioacuten de calibrado

    176 Tesis Doctoral

    Sustituyendo la ecuacioacuten 27 en 28 se obtiene que el liacutemite de deteccioacuten

    vendraacute dado por

    bSk

    C BL

    sdot= (29)

    Este valor CL seraacute un fiel reflejo del liacutemite de deteccioacuten del meacutetodo

    siempre que b esteacute bien definida

    Como regla general se suele usar el valor k = 3 que proporciona un nivel de

    confianza del 9986 aseguraacutendose asiacute que la magnitud analiacutetica XL gt XB

    + 3 middot SB sea debida a la presencia de analito en la muestra problema y no a

    las fluctuaciones del blanco

    Para calcular la desviacioacuten estaacutendar correspondiente al blanco se obtiene

    la sentildeal analiacutetica correspondiente a diez disoluciones blanco empleando

    las condiciones instrumentales establecidas para cada meacutetodo

    Por otra parte el liacutemite de cuantificacioacuten se define como la concentracioacuten

    de analito que corresponde a una sentildeal analiacutetica XQ definida por la

    ecuacioacuten 210

    XQ = XB + k middot SB (210)

    Por tanto y siguiendo un razonamiento similar al anterior la

    concentracioacuten correspondiente a este liacutemite de cuantificacioacuten vendraacute dada

    por la siguiente expresioacuten

    Materiales y meacutetodo 177

    bSk

    C BQ

    sdot= (211)

    recomendaacutendose en este caso el valor miacutenimo de 10 para la constante k

    b) Metodologiacutea basada en la recta de calibrado19

    Esta metodologiacutea se basa en una estimacioacuten por extrapolacioacuten de la recta

    de calibrado En primer lugar se determina la desviacioacuten estaacutendar de la

    regresioacuten a partir de la ecuacioacuten 26

    A partir del valor de la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten se puede

    determinar la desviacioacuten estaacutendar de la ordenada en el origen Sa y la

    desviacioacuten estaacutendar de la pendiente Sb Las expresiones para este caacutelculo

    vienen dadas por las siguientes ecuaciones

    2i

    2i

    xya )cc(nc

    SSminusΣ

    Σ= (212)

    2i

    xyb )cc(1SSminusΣ

    = (213)

    La desviacioacuten estaacutendar de la estimacioacuten de la concentracioacuten Sc se puede

    determinar a partir de la ecuacioacuten 214

    19 Cuadros L Garciacutea A Jimeacutenez C Romaacuten M Estimation of performance

    characteristics of an analytical method using the data set of the calibration experiment Anal Letter 26 1243-1258 1993

    178 Tesis Doctoral

    2i

    2

    2xy

    c )cc(b)yy(

    n1

    m1

    bS

    SminusΣ

    minus++= (214)

    donde m es el nuacutemero de repeticiones del anaacutelisis n es el nuacutemero total

    de valores utilizados en la regresioacuten lineal y es la media aritmeacutetica de

    los valores obtenidos para m anaacutelisis es la media aritmeacutetica de todos

    los valores usados en la regresioacuten lineal ci es cada una de los valores de

    concentracioacuten del anaacutelisis y es la media aritmeacutetica de todos los valores

    de concentracioacuten usados para la calibracioacuten El valor de Sc depende del

    nuacutemero de puntos de la calibracioacuten y del nuacutemero de reacuteplicas y podriacutea

    minimizarse haciendo m igual a n

    Basaacutendose en la expresioacuten 214 la desviacioacuten estaacutendar del blanco So

    vendraacute dado por la siguiente ecuacioacuten

    2i

    2

    2oxy

    o )cc(b)yy(

    n1

    m1

    bS

    SminusΣ

    minus++= (215)

    donde yo es la sentildeal correspondiente al blanco

    Teniendo en cuenta las ecuaciones 25 y 213 la ecuacioacuten 215 se puede

    simplificar para obtener

    2o

    xyo d)middotb(RED

    n1

    m1

    bS

    S +⎟⎠⎞

    ⎜⎝⎛ += (216)

    donde do viene dado por la expresioacuten (yo ndash y )

    y

    c

    Materiales y meacutetodo 179

    Tambieacuten se puede determinar el liacutemite de deteccioacuten solamente llevando en

    consideracioacuten la desviacioacuten estaacutendar de los residuales Syx la pendiente b

    y estimando por extrapolacioacuten de la desviacioacuten estaacutendar del blanco So

    ⎟⎠⎞

    ⎜⎝⎛

    minusminus

    =1n2n

    bS

    S xyo (217)

    donde n es el nuacutemero total de valores utilizados en la regresioacuten lineal

    Con estos datos se calculariacutea los liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

    aplicando las siguientes ecuaciones

    oL S3X sdot= (218)

    oQ S10X sdot= (219)

    c) Metodologiacutea basada en la relacioacuten sentildealruido

    La base de la metodologiacutea en funcioacuten de la relacioacuten sentildealruido fue

    introducida por Kaiser20 en 1970 y desarrollada posteriormente en los

    antildeos ochenta por Sharif21 y colaboradores Se basa en la estimacioacuten del

    ruido analiacutetico el cual se determina llevando a cabo la medida

    cromatograacutefica de 10 disoluciones sin analito Para cada uno de estos

    cromatogramas se calcula una media de la sentildeal con su correspondiente

    desviacioacuten estaacutendar Por uacuteltimo se hace la media de estos resultados y se

    20 Kaiser H Report for analytical chemists II Quantitation in elemental analysis Anal

    Chem 42 26-59 1970 21 Sharaf MA Illman DL Kowalski BR Chemometrics Ed Wiley New York USA 1986

    180 Tesis Doctoral

    halla una desviacioacuten estaacutendar de estos resultados El liacutemite de deteccioacuten

    vendraacute dado por la expresioacuten 27

    XL = XB + k middot SB (27)

    donde XB es la media calculada k = 3 y SB es la desviacioacuten estaacutendar antes

    determinada

    d) Metodologiacutea basada en la sentildeal del ldquoblanco

    cromatograacuteficordquo 22

    Esta metodologiacutea ha sido desarrollada por Viacutelchez y colaboradores Seguacuten

    estos autores el calibrado correspondiente a un meacutetodo cromatograacutefico se

    caracteriza por la ausencia de sentildeal analiacutetica correspondiente al blanco lo

    cual imposibilita el caacutelculo del liacutemite de deteccioacuten de forma similar a la

    empleada para meacutetodos espectroscoacutepicos de anaacutelisis y por ello se ha

    recurrido a lo largo del tiempo a otros procedimientos como son el estudio

    de la miacutenima cantidad detectable2324 uso del teacutermino independiente de la

    ecuacioacuten de calibrado25 caacutelculo de propagacioacuten de errores26 o estimacioacuten

    aproximada por extrapolacioacuten de la recta de calibrado19 Meacutetodos que

    presentan numerosos problemas de tipo praacutectico y determinan una gran

    arbitrariedad en la estimacioacuten del liacutemite de deteccioacuten en cromatografiacutea

    22 Gonzaacutelez A Cuadros L Alonso E Viacutelchez JL Estimate of gas Chromatographic blanks application

    to detection limits evaluation as recommended by IUPAC J Chrom A 726 133-139 1996 23 Snyder LR Practical HPLC methods development Ed Wiley Chichester UK 1988 24 Merken HM Beecher GR Liquid chromatographic method for the separation and

    quantification of prominent flavonoid aglycones J Chrom A 897 177-184 2000 25 Miller JM Basic statistical methods for Analytical Chemistry Part 2 Calibration and

    regression nmethods A review Analyst 116 3-149 1991 26 Long GL Winefordner JD Limit of detection A closer look at the IUPAC definition

    Anal Chem 55 712-724 1983

    Materiales y meacutetodo 181

    La propuesta realizada con objeto de evitar estos inconvenientes consiste

    en obtener la sentildeal del blanco cromatograacutefico por integracioacuten directa del

    ruido de fondo utilizando como liacutemites de integracioacuten el valor

    extrapolado de anchura de pico (Wb) a concentracioacuten ldquocerordquo Se necesita

    por tanto conocer la variacioacuten de la anchura de pico con respecto a la

    concentracioacuten de analito Para determinar esta anchura se propone la

    medida de un paraacutemetro libre de la aleatoriedad del ruido de fondo como

    es la anchura a mitad de pico W05h y a partir de este valor calcular Wb

    considerando que el pico cromatograacutefico tiene un perfil Gaussiano27

    Partiendo de la expresioacuten de una Gaussiana adaptada al caso de los

    paraacutemetros cromatograacuteficos (Figura 23) la altura del pico a su tiempo de

    retencioacuten viene dada por la ecuacioacuten 220

    22

    21

    21 s

    )tt( R

    ehminusminus

    (220)

    donde h es la altura de pico al tiempo de retencioacuten tR y s2 es la varianza

    del pico

    27 Klinkenberg A Sjenitzer F Holding-time distributions of the gaussian type Chem

    Engin Sci 5 258-270 1956

    182 Tesis Doctoral

    Figura 23 - Paraacutemetros caracteriacutesticos de un pico Gaussiano

    Aplicando la expresioacuten 220 a los paraacutemetros de pico correspondientes se

    demuestra que la desviacioacuten estaacutendar de pico viene dada por la expresioacuten

    50

    50

    212

    12

    h

    hln

    Ws

    π

    = (221)

    donde W05h es la anchura a mitad de pico y h05 es la mitad de la altura del

    pico Gaussianno

    El valor de Wb para un 9973 del aacuterea de pico28 vendraacute dada por un

    valor igual a 6middots

    Wb = 6 middot s = 2548 middot W05 h (222)

    28 Dyson N Chromatographic Integration Methods Royal Society of Chemistry

    Cambridge UK 1990

    Wb= 6s = 25476

    W

    Materiales y meacutetodo 183

    Para calcular la anchura de base a concentracioacuten ldquocerordquo (Wb0) dado que

    las dimensiones del pico cromatograacutefico altura y anchura dependen de la

    concentracioacuten del compuesto se extrapola la curva resultante de

    representar graacuteficamente los valores medidos de W05h frente a la

    concentracioacuten correspondiente En la Figura 24 se muestra de forma

    graacutefica el comportamiento tiacutepico de esta variable

    Figura 24 - Variacioacuten de la anchura de pico con la concentracioacuten

    En primer lugar se determina el valor de la anchura a mitad de pico

    (W05h) correspondiente a concentracioacuten cero extrapolando la curva

    resultante de representar graacuteficamente los valores medidos de W05h de

    diferentes picos frente a la correspondientes concentraciones de analito

    (Figura 24) A continuacioacuten se calcula el valor de Wb0 aplicando la

    ecuacioacuten 222 y finalmente se mide la sentildeal del blanco para cada

    compuesto por integracioacuten sobre la liacutenea del cromatograma del blanco en

    el intervalo tR plusmn 05 Wb0 donde tR es el tiempo de retencioacuten

    correspondiente a cada compuesto considerado Para realizar reacuteplicas se

    requiere una nueva inyeccioacuten y el establecimiento de un nuevo

    cromatograma

    C10

    1

    2

    3

    4

    5

    C2 C3 C4 C5 C6

    Concentracioacuten

    W0

    5h

    C10

    1

    2

    3

    4

    5

    C2 C3 C4 C5 C6

    Concentracioacuten

    W0

    5h

    C1C10

    1

    2

    3

    4

    5

    C2 C3 C4 C5 C6

    Concentracioacuten

    W0

    5h

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    C2 C3 C4 C5 C6

    Concentracioacuten

    W0

    5hW

    05h

    184 Tesis Doctoral

    7 - VALIDACIOacuteN DEL MEacuteTODO ANALIacuteTICO

    Para llevar a cabo la validacioacuten de los diferentes meacutetodos analiacuteticos

    propuestos en esta Memoria se han aplicado dos protocolos estadiacutesticos

    distintos Por una parte se han llevado a cabo estudios realizando ensayos

    de recuperacioacuten y tambieacuten se ha aplicado el protocolo estadiacutestico

    propuesto por Cuadros29 y colaboradores y denominado metodologiacutea de

    adicioacuten de patroacuten en el que se compara el calibrado con patrones y con

    adicioacuten de patroacuten y se introduce el concepto de blanco de Youden

    71 - Ensayos de recuperacioacuten

    Se lleva a cabo ensayos de recuperacioacuten en el que se calcula el porcentaje

    de recuperacioacuten (Rec) obtenido de muestras reales en las que se ha

    adicionado una determinada cantidad del compuesto en estudio (muestra

    fortificada) Es necesario tambieacuten analizar muestras sin haberlas

    fortificadas (muestra no fortificada) Tras aplicar el meacutetodo analiacutetico se

    relacionan las concentraciones encontradas en las muestras fortificadas en

    las de la muestra-blanco y con la concentracioacuten antildeadida El caacutelculo se

    realiza seguacuten la ecuacioacuten 223

    100C

    CC()cRe

    adicionada

    afortificadnomuestraafortificadamuestr sdotminus

    = (223)

    29 Cuadros Rodriacuteguez L Garciacutea Campantildea AM Aleacutes F Jimeacutenez C Romaacuten M Validation of an analytical method using the standard addition methodology J AOAC Int 78 471-476 1995

    Materiales y meacutetodo 185

    72 - Metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten

    Esta metodologiacutea propuesta por Cuadros29 y colaboradores implica la

    realizacioacuten de tres experiencias de calibrado un calibrado con patrones

    (CP) un calibrado de adicioacuten de patroacuten (CA) y otro calibrado empleando

    porciones crecientes de muestra denominado calibrado de Youden (CY)

    La metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten se puede aplicar para resolver

    diferentes problemaacuteticas

    rArr Determinacioacuten de analitos en muestras en las que las interacciones

    analito-matriz conducen a resultados inexactos al emplear la

    calibracioacuten con patrones

    rArr Determinacioacuten de analitos cuyo contenido en muestra es inferior

    al liacutemite de cuantificacioacuten del meacutetodo pero superior a su sensibilidad

    analiacutetica

    rArr Comprobacioacuten de la exactitud de un resultado analiacutetico cuando no

    se dispone de una muestra de referencia

    Para verificar la exactitud del meacutetodo hay que desarrollar el caacutelculo

    estadiacutestico que se esquematiza a continuacioacuten

    1) Se realiza un ajuste por miacutenimos cuadrados de los tres calibrados (CP

    CA y CY) De todos los paraacutemetros estadiacutesticos derivados de este ajuste se

    selecciona n (nuacutemero de parejas de datos) a (ordenada en el origen) b

    (pendiente) y Syx (desviacioacuten estaacutendar del calibrado)

    186 Tesis Doctoral

    2) Se compara mediante un test de F de Snedecor las varianzas del

    calibrado con patrones y del calibrado de adicioacuten de patroacuten Las hipoacutetesis

    consideradas en este test son

    Varianzas iguales 21S = 2

    2S Fcal lt Ftab rArr hipoacutetesis nula (H0)

    Varianzas distintas 21S ne 2

    2S Fcal ge Ftab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

    Este test compara un valor del estadiacutestico F calculado seguacuten la ecuacioacuten

    618 con un valor tabulado para (n1 ndash 2) y (n2 - 2) grados de libertad con

    un nivel de significacioacuten del 5 siendo n1 y n2 el nuacutemero de puntos

    experimentales de cada una de las funciones de calibrado

    22

    21

    cal SS

    F = (s1 gt s2) (224)

    donde 21S y 2

    2S representan las varianzas de los residuos para ambas

    rectas de calibrado (con patrones y adicioacuten de patroacuten)

    3) Se realiza el test de comparacioacuten de pendientes para comprobar si

    la adicioacuten de patroacuten provoca un error sistemaacutetico constante o sea que

    la recta de adicioacuten de patroacuten estaacute desplazada paralelamente respecto a

    la recta del calibrado con patrones Para lo cual se realiza el test de la

    t-Student Se calcula el estadiacutestico tcal para (n1 + n2 - 4) grados de

    libertad Se acepta la hipoacutetesis nula para un nivel de significacioacuten

    mayor del 5

    Si existe diferencia estadiacutesticamente significativa entre las varianzas de

    los residuos t seraacute calculado seguacuten la ecuacioacuten 225

    Materiales y meacutetodo 187

    sum minus+

    sum minus

    minus=

    222

    2

    211

    2

    21cal

    )cc(

    S

    )cc(

    S

    bbt

    21

    (225)

    donde S1 y S2 representan los valores de la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

    para CP y CA respectivamente

    El valor de t calculado se compara con un valor de t tabulado para un

    nivel de significacioacuten del 5 y f grados de libertad calculados seguacuten la

    expresioacuten 226

    ( ) ( )

    ( ) ( )2ncc

    S

    2ncc

    Scc

    S

    cc

    S

    f

    2

    222

    2

    1

    211

    2

    222

    2

    211

    2

    11

    21

    minussum minus

    +minus

    sum minus

    sum minus+

    sum minus= (226)

    Si no existe diferencia significativa entre las varianzas se calcula la

    desviacioacuten estaacutendar ponderada de regresioacuten (Sp) a partir de las

    correspondientes desviaciones estaacutendar del calibrado con patrones (S1) y

    adicioacuten de patroacuten (S2)

    ( ) ( )

    4nnS2nS2n

    S21

    222

    211

    p minus+minus+minus

    = (227)

    donde n1 y n2 son el nuacutemero de datos experimentales de cada uno de los

    calibrados

    188 Tesis Doctoral

    El estadiacutestico a calcular es el mostrado a continuacioacuten

    sum minus+

    sum minus

    minus=

    22i

    21i

    p

    21cal

    )cc(1

    )cc(1S

    bbt (228)

    El valor de tcal se compara con el valor de ttab con (n1 + n2 ndash 4) grados de

    libertad y con un nivel de significacioacuten del 5 Las hipoacutetesis a tener en

    cuenta son las siguientes

    Pendientes iguales b1 = b2 tcal lt ttab rArr hipoacutetesis nula (H0)

    Pendientes distintas b1 ne b2 tcal ge ttab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

    - Una vez comprobado que la pendiente del calibrado con patrones es

    igual a la pendiente del calibrado con adicioacuten de patroacuten se calcula la

    pendiente promedio

    sumsum

    sum summinus+minus

    minusminus+minusminus= 2

    221

    2211

    )cc()cc()yy()cc()yy()cc(

    bii

    iiiip (229)

    - Se calculan las nuevas ordenadas en el origen (a) para el calibrado

    con patrones (a1 o aCP) y para el calibrado con adicioacuten de patroacuten (a2 o

    aCA) a partir del valor de pendiente promedio A continuacioacuten se compara

    la nueva ordenada en el origen del calibrado con patrones (aCP) con la

    ordenada en el origen del calibrado de Youden (aY o aCY) si hay diferencia

    entre ambas seraacute debida a la existencia de error sistemaacutetico por efecto

    matriz de la muestra En este caso no se puede realizar un test de

    comparacioacuten de aCP y aCY porque ambas estaacuten obtenidas a partir de

    Materiales y meacutetodo 189

    variables independientes distintas Para compararlas se comprueba que aCY

    estaacute incluido en el intervalo de confianza de aCP Se utiliza un valor de t-

    Student con (n1 - 2) grados de libertad para un nivel de significacioacuten del

    5 Si aCY no estaacute incluido en el intervalo calculado se obtiene el

    verdadero blanco de muestra denominado blanco de Youden

    acuteCAa = RCA - bp middot CCA acute

    CPa = RCP - bp middot CCP (230)

    Intervalo de confianza de la ordenada en el origen aCP

    sum

    sum

    minusplusmnisin

    2CPi

    2CPi

    pacuteCPCY )cc(n

    cStaa α (231)

    aY - blanco de Youden

    aY = aCY - aCP (232)

    - Finalmente se comprueba la exactitud del meacutetodo analiacutetico Para ello

    se compara el contenido de analito en la disolucioacuten (Cx) calculado a partir

    del calibrado con patrones (Cx1 o CCP) y el calculado a partir del calibrado

    con adicioacuten de patroacuten (Cx2 o CCA) Ambos valores (CCP y CCA) se

    comparan mediante un test de t-Student de comparacioacuten de dos medias

    con (n1 + n2 - 3) grados de libertad Si concluimos por la hipoacutetesis nula

    con un nivel de significacioacuten mayor del 5 ambos resultados son iguales

    y por tanto el meacutetodo es exacto Se calcula el estadiacutestico

    190 Tesis Doctoral

    [ ]sum minus+minus

    minusminus+

    minus=

    222i

    211i

    2P

    221

    21P

    P

    2x1x

    )cc()cc(b)yy(

    n1

    n1

    bS

    cc)c(t (233)

    CAPIacuteTULO 3

    DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS POR HPLC

    OPTIMIZACIOacuteN DE LAS VARIABLES

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 193

    1- INTRODUCCIOacuteN

    En el presente capiacutetulo se presenta la optimizacioacuten de las variables tanto

    quiacutemicas como fiacutesicas de las diferentes metodologiacuteas propuestas para la

    determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos (LAS y jaboacuten) en matrices

    ambientales

    En el primer apartado se desarrolla la puesta a punto de las metodologiacuteas

    para el jaboacuten Con objeto de su determinacioacuten se propone en la primera

    parte la siacutentesis de diferentes patrones del jaboacuten (caacutelcico potaacutesico y el

    procedente del aacutecido graso de coco) La carencia por parte del analito

    (jaboacuten) de propiedad fiacutesica lo suficientemente sensible para llevar a cabo

    su anaacutelisis en matrices ambientales hizo necesaria la puesta a punto de

    una o varias reacciones de derivacioacuten Previa optimizacioacuten en la segunda

    parte de los paraacutemetros instrumentales propios de un equipo de

    cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten entre los que se incluye la

    separacioacuten cromatograacutefica de cada uno de los compuestos objeto de

    estudio se proponen en la tercera y cuarta parte dos diferentes reacciones

    194 Tesis Doctoral

    de derivacioacuten para el jaboacuten Las variables de cada reaccioacuten propuesta son

    optimizadas mediante la aplicacioacuten de un disentildeo experimental Cabe

    resaltar que cada reaccioacuten es especiacutefica para cada tipo de deteccioacuten

    empleado presentaacutendose una derivacioacuten para la deteccioacuten fluorescente y

    otra para la deteccioacuten ultravioleta

    Por otro lado se desarrolla en el segundo apartado la optimizacioacuten de las

    variables para la determinacioacuten del LAS El hecho de ser un tensioactivo

    con fluorescencia nativa simplificoacute la propuesta metodoloacutegica de manera

    significativa en la cual se optimizaron los paraacutemetros cromatograacuteficos de

    acuerdo a las exigencias analiacuteticas de la presente Memoria Estas

    exigencias fueron sobre todo resolver de manera aceptable los isoacutemeros

    del LAS fundamentalmente el 2Oslash de cada homoacutelogo

    2- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN

    DE LAS VARIABLES

    21 - Siacutentesis del jaboacuten

    211 - Patrones individuales

    Para la determinacioacuten del jaboacuten y su posterior estudio ambiental se

    requirioacute la siacutentesis de dos especies de jaboacuten el jaboacuten caacutelcico y el jaboacuten

    potaacutesico La metodologiacutea se basoacute en la presentada por Moreno1 la cual

    comprende varios pasos para cada especie de jaboacuten

    1 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by

    HPLC SETAC Europe meeting Postdam 1992

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 195

    Siacutentesis del jaboacuten potaacutesico

    bull Se partioacute de patrones de pureza conocida para cada aacutecido

    graso con longitud de cadena comprendida entre C8 y C18

    bull Se disolvioacute una cantidad conocida del aacutecido graso (por lo

    general 10 g) en 100 mL de acetona

    bull Se preparoacute una disolucioacuten saturada de K2CO3 en 15 mL

    de agua

    bull Se mezclaron ambas disoluciones lo que dio lugar a un

    precipitado blanco proveniente de la insolubilidad en

    acetona del jaboacuten potaacutesico generado

    bull Se filtroacute la suspensioacuten generada en un sistema de filtrado

    formado por un quitasato un Buumlchner y un papel de filtro

    de celulosa

    bull Se lavoacute el precipitado varias veces con acetona para

    eliminar los posibles restos de aacutecido graso que pudieran

    quedar

    bull Con objeto de precipitar los posibles restos de aacutecidos que

    pudieran quedar se antildeadioacute disolucioacuten saturada de K2CO3

    a las aguas de filtrado esta disolucioacuten se volvioacute a filtrar y

    a lavar

    bull Se combinaron ambos precipitados y se dejaron secar a

    temperatura ambiente durante un diacutea

    bull Se calculoacute su rendimiento mol a mol

    bull Se repitioacute este protocolo para cada uno de los aacutecidos

    grasos

    196 Tesis Doctoral

    Tabla 31- Rendimientos de la siacutentesis de jaboacuten potaacutesico

    JABOacuteN POTAacuteSICO RENDIMIENTO ()

    C8 987

    C10 991

    C12 977

    C13 993

    C14 984

    C16 991

    C17 971

    C18 979

    C181 993

    C182 997

    Siacutentesis del jaboacuten caacutelcico

    bull Se partioacute del jaboacuten potaacutesico obtenido en la etapa anterior

    bull Se disolvioacute una cantidad conocida del jaboacuten potaacutesico en la

    cantidad miacutenima posible de agua caliente

    bull Se prepararon 15 mL de disolucioacuten saturada de CaCl2 en

    agua caliente

    bull Se mezclaron ambas disoluciones lo que dio lugar a un

    precipitado blanco instantaacuteneo proveniente de la

    insolubilidad en agua del jaboacuten caacutelcico generado

    bull Se filtroacute la suspensioacuten generada en un sistema de filtrado

    formado por un quitasato un Buumlchner y un papel de filtro

    de celulosa

    bull Se lavoacute el precipitado varias veces con agua caliente para

    eliminar los posibles restos de jaboacuten potaacutesico y de cloruro

    caacutelcico que pudieran quedar

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 197

    bull Con objeto de precipitar los posibles restos de jaboacuten

    potaacutesico que pudieran quedar se antildeadioacute disolucioacuten

    saturada en agua caliente de CaCl2 a las aguas de filtrado

    esta disolucioacuten se volvioacute a filtrar y a lavar

    bull Se combinaron ambos precipitados y se secaron en una

    estufa a 60 grados durante varios diacuteas hasta pesada

    constante

    bull Se calculoacute su rendimiento mol a mol

    bull Se repitioacute este protocolo para cada uno de los jabones

    potaacutesicos Cabe resaltar que debido a la insolubilidad en

    agua del jaboacuten potaacutesico de cadena maacutes larga (C16 y C18)

    se calentoacute las disoluciones a una temperatura mayor

    Tabla 32- Rendimientos de la siacutentesis del jaboacuten caacutelcico

    JABOacuteN CAacuteLCICO RENDIMIENTO ()

    C8 965

    C10 976

    C12 964

    C13 961

    C14 973

    C16 971

    C17 974

    C18 946

    C181 973

    C182 987

    198 Tesis Doctoral

    212 - Patroacuten de jaboacuten proveniente del aacutecido graso de coco

    Para llevar a cabo el ensayo de campo se utilizoacute como analito objeto de

    estudio jaboacuten soacutedico de coco el cual proviene del aacutecido graso de coco La

    razoacuten que justifica la eleccioacuten de este tipo de jaboacuten radica en su amplia

    utilizacioacuten en detergentes comerciales siendo de esta manera el jaboacuten maacutes

    utilizado y por tanto el de mayor intereacutes desde el punto de vista

    medioambiental Otra caracteriacutestica tambieacuten relacionada con la anterior

    es su relativa buena solubilidad sobre todo si se compara con el jaboacuten de

    grasas de origen animal Este hecho es debido a su mayor proporcioacuten de

    jaboacuten de cadena maacutes corta (C12-C14) llegando a tener concentraciones

    proacuteximas al 50 en C12

    La composicioacuten del aacutecido graso de partida se determinoacute mediante

    cromatografiacutea de gases con espectrometriacutea de masas previa derivacioacuten con

    metanol y BF32

    Para la determinacioacuten de la composicioacuten se establecioacute mediante relacioacuten

    de aacutereas (A patroacuten A patroacuten interno) un calibrado a un solo nivel (100

    mgmiddotL-1)

    Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 33

    2 Gonzaacutelez Casado A Determinacioacuten de aacutecidos grasos mediante cromatografiacutea de

    gases-espectrometria de masas Tesis Doctoral Universidad de Granada 1996

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 199

    Figura 31- Cromatograma obtenido de los esteres del aacutecido graso de coco Modo Scan

    Tabla 33- Composicioacuten del aacutecido graso de coco por GC-MS

    AacuteCIDOS GRASOS (ESTERIFICADOS)

    COMPOSICIOacuteN ()

    C12 516

    C13 Patroacuten interno

    C14 164

    C16 106

    C181 183

    C18 31

    Total 100

    La siacutentesis del jaboacuten de coco se realizoacute de la misma manera que para los

    aacutecidos grasos individuales descritos en el apartado anterior Cabe destacar

    que como consecuencia de la gran cantidad de muestra tratada (800 g de

    aacutecido graso) y al volumen de agua utilizado (1 L) el periacuteodo de secado se

    alargoacute de manera notable en comparacioacuten con los aacutecidos grasos

    Tiempo (min)

    Abundancia

    C12

    C13 (PI)

    C14 C18C16C181

    200 Tesis Doctoral

    individuales (1 diacutea de secado) llegando a durar varias semanas hasta

    conseguir un soacutelido seco de alta pureza El rendimiento se calculoacute de la

    misma manera que en apartado anterior obtenieacutendose un valor del 95

    Finalmente se analizoacute el soacutelido obtenido mediante cromatografiacutea liacutequida1

    para comprobar si durante el proceso de siacutentesis se habiacutea producido

    alguna alteracioacuten en la proporcioacuten de partida

    Tabla 34- Composicioacuten del aacutecido graso de coco por HPLC

    AacuteCIDOS GRASOS COMPOSICIOacuteN ()

    C12 512

    C13 Patroacuten interno

    C14 166

    C16 108

    C181 185

    C18 29

    Total 100

    A la vista de los resultados obtenidos no existe una variacioacuten apreciable

    en la composicioacuten Las pequentildeas oscilaciones puede achacarse maacutes a la

    diferencia de los meacutetodos analiacuteticos utilizados (para el aacutecido graso

    cromatografiacutea de gases para el jaboacuten cromatografiacutea de liacutequidos) que a

    alguacuten tipo de incidente derivado del proceso de siacutentesis

    Una vez sintetizado y despueacutes de su anaacutelisis el soacutelido se conservoacute en un

    recipiente de plaacutestico en el frigoriacutefico a 4 ordmC

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 201

    22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso

    cromatograacutefico

    Para la optimizacioacuten de las variables cromatograacuteficas se partioacute de las

    condiciones para la reaccioacuten de derivacioacuten del jaboacuten encontradas en

    bibliografiacutea con algunas modificaciones13

    Protocolo de derivacioacuten

    1 Se disolvioacute una mezcla de jaboacuten potaacutesico (C8K- C18K) en

    metanol (5 mgmiddotL-1)

    2 Se pipeteoacute una cantidad de la disolucioacuten metanoacutelica (3 mL)

    Se evaporoacute hasta sequedad

    3 Se antildeadioacute 15 mL de disolucioacuten de 4-Bromometil-7-

    metoxicumarina (BrMMC) al 05 en acetona y 15 mL de

    disolucioacuten de 18-eacuteter-6-corona al 01 en acetona

    4 Se calentoacute a 80 ordmC durante 30 minutos

    5 Se inyectoacute en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    Se partioacute del siguiente meacutetodo cromatograacutefico

    3 Hayashi K Kawase J Yoshimura K Ara K Determination of trace of levels fatty

    metal salts by HPLC with fluorescene prelabeling Analytical Biochemistry 136 314-320 1984

    202 Tesis Doctoral

    Tabla 35- Variables cromatograacuteficas iniacuteciales

    PARAacuteMETROS INIacuteCIALES

    Vol Inyeccioacuten 50 μL

    Flujo 15 mLmiddotmin-1

    Temperatura 30 ordmC

    Deteccioacuten λex = 325 nm λem = 398 nm

    Eluyentes Canal A = Agua HPLC Canal B = ACN HPLC

    Gradiente T0= 70B T10= 80B T15= 85B T20= 85B

    T25= 100B

    Ganancia 12 eV

    A partir de dicho meacutetodo se fueron optimizando cada una de las

    variables Para la optimizacioacuten se usoacute un patroacuten de jaboacuten potaacutesico de 5

    mgmiddotL-1 (C8K-C18K)

    221 - Seleccioacuten de la fase estacionaria

    Con objeto de optimizar la separacioacuten cromatograacutefica del jaboacuten se

    estudiaron distintos tipos de fases estacionarias Atendiendo a la diferente

    polaridad relativa existente entre fase moacutevil y fase estacionaria se pueden

    distinguir dos tipos de cromatografiacutea liacutequida cromatografiacutea en fase

    normal (fase estacionaria maacutes polar que la fase moacutevil) y cromatografiacutea en

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 203

    fase inversa donde la fase estacionaria es menos polar que la fase moacutevil

    A continuacioacuten se comenta cada una de ellas

    Los rellenos maacutes comuacutenmente utilizados en fase normal son siacutelice y

    aluacutemina aunque tambieacuten pueden poseer algunos grupos funcionales

    polares enlazados sobre la de siacutelice como ciano diol y amino

    Normalmente la fase amino (-NH2) proporciona un buen nivel de

    selectividad y una gran versatilidad dado que ofrece la posibilidad de

    utilizarla en fase normal como intercambiadora anioacutenica deacutebil (usando

    pH aacutecidos en la fase moacutevil) e incluso en fase inversa aunque adolece de

    buena estabilidad quiacutemica si se compara con rellenos de similares

    caracteriacutesticas mucho maacutes estables aunque menos versaacutetiles como es el

    relleno compuesto de grupos ciano (-CN) enlazados al soporte de siacutelice

    De todas ellas se ensayoacute la fase -NH2 No se obtuvieron buenos resultados

    con esta columna Por lo tanto se desechoacute la cromatografiacutea en fase

    normal

    Para la modalidad reversa el relleno maacutes comuacutenmente utilizado es siacutelice

    enlazada a cadenas alquiacutelicas de distinta longitud que ofrecen distintos

    grados de polaridad Las partiacuteculas de este relleno se presentan con

    diferentes morfologiacuteas partiacuteculas amorfas (ej LiChrosorb - Merck) o con

    esferas simeacutetricas (ej LiChrospher - Merck Zorbax - Agilent

    Technologies Symmetry - Waters Luna - Phenomenex) Las partiacuteculas

    con morfologiacutea de esferas simeacutetricas proporcionan un empaquetamiento

    uniforme con una elevada resistencia fiacutesica y quiacutemica ademaacutes se

    favorece la reaccioacuten de enlace entre la base siacutelicea y la fase enlazada (C8

    C18) mejorando asiacute la eficiencia de la columna

    204 Tesis Doctoral

    El poder de resolucioacuten de este tipo de rellenos radica en las interacciones

    hidrofoacutebicas existentes entre las cadenas hidrocarbonadas que conforman

    la fase enlazada y la parte apolar de las moleacuteculas de analito De este

    modo cuanto mayor sea la longitud de la cadena alquiacutelica de la fase

    estacionaria mayor seraacute la interaccioacuten entre eacutesta y el analito mayor seraacute

    tambieacuten el nuacutemero de equilibrios establecidos o platos teoacutericos (N) y

    mayor por tanto el poder de resolucioacuten Asiacute se puede saber a priori que el

    mayor poder resolutivo vendraacute dado por rellenos donde la base siliacutecea ha

    sido enlazada a cadenas alquiacutelicas largas normalmente cadenas de 18

    carbonos (C18)

    Teniendo en cuenta todas estas consideraciones previas se comentan a

    continuacioacuten las columnas ensayadas

    bull Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

    partiacutecula (Agilent Technologies)

    bull Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

    partiacutecula (Agilent Technologies)

    bull Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

    partiacutecula (Agilent Technologies)

    bull Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

    partiacutecula (Agilent Technologies)

    Se ensayaron diferentes gradientes para las distintas columnas para

    evaluar en cuaacutel de todas ellas se obteniacutean mejor resolucioacuten

    cromatograacutefica Los resultados obtenidos se muestran a continuacioacuten

    junto con los cromatogramas correspondientes

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 205

    bull Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm

    Tabla 36- Gradientes RP-8 250 mm x 46 mm

    t (min)

    0 10 15 20 25

    Gradiente 1 70 80 85 85 100

    Gradiente 2 60 70 75 75 90

    Gradiente 3 65 75 80 80 95

    Gradiente 4 75 85 90 90 100

    Figura 32- Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm Por orden de elucioacuten C8K(1) C10K(2) C12K(3) C13K(4) C14K(5) C182K(6) C16K(7) C181K(8) C17K(9) C18K(10)

    LU

    1

    23

    4 56

    78

    9 10

    LU

    1

    2 3

    4 6

    75 8

    9 10

    Gradiente 2

    LU

    1

    23

    45

    6 710 9

    8

    Gradiente 3

    min 5 10 15 20

    LU 1

    2 3

    45

    67

    10 9

    8

    Gradiente 4

    Gradiente 1

    206 Tesis Doctoral

    bull Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm

    Tabla 37- Gradientes RP-8 125 mm x 46 mm

    t (min)

    0 10 15 20 25 30

    Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

    Gradiente 2 50 - - 65 85 100

    Gradiente 3 65 - 70 85 100 -

    Gradiente 4 65 - 80 90 100 -

    Figura 33- Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

    Gradiente 1 LU

    12 3

    4 5 6 7 89+10

    LU

    1 2 3

    4 5

    6 7+8 9 10

    Gradiente 2

    LU

    1 2 3

    4 5 6

    7 9 8

    10

    Gradiente 3

    min 5 10 15 20

    LU

    1

    2 3 4 5

    6 7 8 10 9

    Gradiente 4

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 207

    bull Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm

    Tabla 38- Gradientes RP-18 125 mm x 46 mm

    t (min)

    0 10 15 20 25 30

    Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

    Gradiente 2 75 80 - 100 - -

    Gradiente 3 65 - 75 80 - 100

    Figura 34- Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

    Gradiente 1 LU

    1

    2 3

    4 5 7+8 6 10 9

    LU

    1

    2 34 5

    67+8 9 10

    Gradiente 2

    min 5 10 15 20 25 30

    LU

    1

    2 3 4 5 6 7+8 9 10

    Gradiente 3

    208 Tesis Doctoral

    bull Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm

    Tabla 38- Gradientes RP-18 250 mm x 46 mm

    t (min)

    0 10 15 20 25 30

    Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

    Gradiente 2 80 - 85 85 - 100

    Gradiente 3 85 - 85 85 - 95

    Gradiente 4 60 - - - 100 -

    Figura 35- Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

    Gradiente 1 LU

    1

    23

    4 5 6 7+89 10

    5 10

    LU

    1

    2 34 5 6 7+8

    9

    Gradiente 2

    LU

    12 3

    4 5 6 7+8

    Gradiente 3

    5 10 15 20 25 30

    LU

    1

    23

    4 5 6 10 97+8

    min

    Gradiente 4

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 209

    Discusioacuten

    De las cuatro columnas estudiadas la columna Lichrospher RP-8 250 mm

    x 46 mm es la que presentoacute una mejor relacioacuten entre separacioacuten tiempo

    de anaacutelisis y resolucioacuten de los analitos presentes por lo que se seleccionoacute

    como columna de trabajo La columna RP-8 de 125 mm aunque mostraba

    buena separacioacuten para todos los analitos teniacutea el inconveniente de la

    menor resolucioacuten debido a la mayor anchura de los picos Del mismo

    modo se desecharon las columnas RP-18 ya que a pesar de que los picos

    poseiacutean buenas caracteriacutesticas la fase estacionaria fue incapaz de separar

    las sales de los aacutecidos grasos C16 del C181

    222 - Optimizacioacuten del gradiente y del flujo

    Una vez seleccionado el tipo de columna el siguiente paso fue la

    optimizacioacuten conjunta del gradiente y del flujo con objeto de buscar un

    compromiso entre el gasto de eluyente la sensibilidad y la resolucioacuten

    Existen dos modalidades diferentes para llevar a cabo un anaacutelisis

    cromatograacutefico manteniendo constante la composicioacuten de la fase moacutevil

    esto es en modo isocraacutetico y variando de manera proporcional la

    composicioacuten de la fase moacutevil o en modo gradiente Debido a la

    complejidad de la mezcla de jaboacuten y al gran nuacutemero de analitos

    analizados el meacutetodo isocraacutetico no fue adecuado para resolver todos los

    picos Por lo tanto se procedioacute a llevar a cabo una elucioacuten en gradiente

    partiendo de las condiciones descritas en la Tabla 36 gradiente 1 Las

    condiciones de partida fueron Gradiente T0 = 70 B T10 = 80 B T15 =

    85B T20 = 85 B T25 = 100 B Los demaacutes paraacutemetros se mantuvieron

    constantes

    210 Tesis Doctoral

    Tabla 39- Gradientes para flujo 1 mLmiddotmin-1

    t (min)

    0 10 15 20 25

    Gradiente 1 70 80 85 85 100

    Gradiente 2 80 90 95 95 100

    Gradiente 3 75 85 90 90 95

    Figura 36- Flujo 1 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

    Gradiente 1 LU

    1

    23

    4 56

    10 9

    87

    Gradiente 2 LU

    1

    23

    4 5 6 7

    8

    9 10

    Gradiente 3 LU

    1

    2 3

    4 56 7 10 9

    8

    5 10 15 20 min

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 211

    Tabla 310- Gradientes para flujo 15 mLmiddotmin-1

    t (min)

    0 10 15 20 25

    Gradiente 1 70 80 85 85 100

    Gradiente 2 60 70 75 75 90

    Gradiente 3 65 75 80 80 95

    Gradiente 4 75 85 90 90 100

    Figura 37- Flujo 15 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

    LU

    1

    23

    4 56

    78

    9 10

    LU

    1

    2 3

    4 6

    75 8

    9 10

    Gradiente 2

    LU

    1

    23

    45

    6 710 9

    8

    Gradiente 3

    min 5 10 15 20

    LU 1

    2 3

    45

    67

    10 9

    8

    Gradiente 4

    Gradiente 1

    212 Tesis Doctoral

    Tabla 311- Gradientes para flujo 2 mLmiddotmin-1

    t (min)

    0 10 15 20 25

    Gradiente 1 70 80 85 85 100

    Gradiente 2 65 75 80 80 100

    Gradiente 3 75 85 90 90 100

    Figura 38- Flujo 2 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

    Discusioacuten

    Despueacutes de haber ensayado varios gradientes a diferentes flujos se

    concluyoacute como solucioacuten de compromiso la eleccioacuten del siguiente flujo y

    Gradiente 1 LU

    1

    23

    4 56 7

    1098

    LU

    1

    2 3

    4 56 7 8

    9 10

    Gradiente 2

    min5 10 15 20

    LU

    1

    23

    4 56

    10987

    Gradiente 3

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 213

    gradiente de trabajo Gradiente T0 = 70B T10 = 80B T15 = 85B T20

    = 85B T25 = 100B Flujo 15 mLmiddotmin-1 (Figura 32 gradiente 1) La

    seleccioacuten de estas condiciones se basoacute en que aunque a flujos maacutes altos se

    obteniacutean menores tiempos de elucioacuten la mejora que esto mostraba no era

    tan significativa si lo comparamos con el gasto de eluyente que suponiacutea

    trabajar a flujo de 2 mLmiddotmin-1 con el consiguiente descenso de la

    sensibilidad Ademaacutes una disminucioacuten del flujo a 1 mLmiddotmin-1 daba como

    resultado una disminucioacuten de los tiempos de retencioacuten pero una peor

    separacioacuten entre el jaboacuten C16 y C181 En cuanto al gradiente para un flujo

    seleccionado de 15 mLmiddotmin-1 un aumento en la cantidad de fase orgaacutenica

    (acetonitrilo) superior al seleccionado provocaba una disminucioacuten de los

    tiempos de retencioacuten junto con una disminucioacuten en la resolucioacuten de los

    analitos especialmente entre el jaboacuten C16 y C181 Del mismo modo un

    excesivo aumento del porcentaje del eluyente polar (agua) generaba

    tiempos mayores alargando el cromatograma de manera innecesaria

    223 - Composicioacuten de la fase moacutevil

    El estudio de la fase moacutevil es crucial debido a que puede afectar de

    manera notable a la separacioacuten cromatograacutefica A continuacioacuten se

    presentan los ensayos realizados sobre la fase moacutevil

    bull Influencia del metanol

    Inicialmente se eligieron como eluyentes de cromatografiacutea agua y

    acetonitrilo por ser los maacutes usuales para cromatografiacutea reserva A pesar

    de que la resolucioacuten usando estos dos eluyentes fue aceptable se propuso

    ensayar otro tipo de disolventes como fase moacutevil ya que a parte del

    acetonitrilo tanto el metanol como el tetrahidrofurano son habitualmente

    214 Tesis Doctoral

    usados como complementos al agua en cromatografiacutea reversa El

    tetrahidrofurano mostraba el inconveniente de que provocaba

    inestabilidad y aumento en la presioacuten en columna por lo que quedoacute el

    metanol como uacutenica alternativa Para comprobar su comportamiento se

    prepararon varias mezclas de disolventes Las fases moacuteviles compuestas

    por canal A metanol canal B acetonitrilo y la formada por canal A agua

    y canal B metanol dieron resultados poco satisfactorios debido a que en

    el caso uno se obteniacutea una fase moacutevil excesivamente poco polar

    provocando poca separacioacuten entre los picos y en el caso dos por el

    contrario la composicioacuten era muy polar con lo que se alargaba los

    tiempos de retencioacuten maacutes de lo deseable Por lo tanto para comprobar su

    posible efecto en la separacioacuten la uacutenica posibilidad que quedoacute fue ir

    antildeadiendo al agua cantidades crecientes de metanol

    Tabla 312- Porcentajes ensayados de metanol

    ENSAYOS PORCENTAJE METANOL

    Porcentaje 1 10

    Porcentaje 2 20

    Porcentaje 3 30

    Porcentaje 4 50

    Porcentaje 5 70

    Porcentaje 6 100

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 215

    Figura 39-Variacioacuten en la porporcioacuten de metanol La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    LU

    12 3

    4 5 6 10 9 87

    10

    LU

    1

    2 3

    4 9 876

    5 10

    30

    LU

    1

    23

    4 5 10 9876

    5 10 15 20 min

    50

    LU

    12 3

    4 5 10 9

    8 7 6

    20

    216 Tesis Doctoral

    Figura 39-Variacioacuten en la porporcioacuten de metanol La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32 (cont)

    Discusioacuten

    La adicioacuten de metanol en la fase moacutevil canal A (agua) provocoacute varios

    efectos una bajada de la presioacuten proporcional a la cantidad de metanol

    que se antildeadioacute un acortamiento en el tiempo de anaacutelisis cromatograacutefico y

    una disminucioacuten de la resolucioacuten y separacioacuten cromatograacutefica es decir

    con una mayor cantidad de metanol se obtuvo una menor presioacuten de

    trabajo un menor tiempo de anaacutelisis y una peor separacioacuten Por lo tanto

    la composicioacuten oacuteptima de la fase moacutevil fue la inicialmente propuesta

    Canal A Agua HPLC Canal B ACN HPLC

    bull Influencia del pH

    La tolerancia de las columnas en fase reversa estaacute comprendida entre

    valores de pH de 25 y 8 Si se trabaja a valores por encima o por debajo

    LU

    12

    3

    4 5 1098 7 6

    70

    LU

    5 10 15 20 min

    100

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 217

    de este rango puede provocar una disminucioacuten en la vida de las mismas

    La modificacioacuten del pH tiene mucha importancia en cromatografiacutea

    reversa ya que la carga de los grupos silanoles enlazados en la fase

    estacionaria depende en gran medida de la concentracioacuten de iones

    hidronio del medio pudiendo en muchos casos modificar la separacioacuten

    cromatograacutefica de manera sustancial

    En este estudio se ensayaron varios tipos de aacutecidos y disoluciones

    reguladoras Los aacutecidos utilizados fueron el aacutecido trifluoroaceacutetico y el

    aacutecido foacutermico los cuales fueron antildeadidos a la fase acuosa en una

    concentracioacuten del 01 vv generando un pH de 25 A continuacioacuten se

    prepararon disoluciones reguladoras a diferentes valores de pH (3 4 5 7

    8) usando para ello K2HPO4 (10 mM) anhidro y H3PO3 Las condiciones

    de trabajo exceptuando la fase moacutevil fueron las iniacuteciales Los resultados

    obtenidos se muestran a continuacioacuten

    Tabla 313- Rango de pH ensayado

    ENSAYOS pH

    Ac foacutermico 24

    TFA 25

    Reguladora 1 4

    Reguladora 2 5

    Reguladora 3 7

    Reguladora 4 8

    218 Tesis Doctoral

    Figura 310- Ensayos a diferente pH La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    min 5 10 15 20

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    Foacutermico

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    TFA

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    Reguladora 1

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    Reguladora 2

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    Reguladora 3

    Reguladora 4

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 219

    Discusioacuten

    A la vista de los cromatogramas obtenidos se dedujo que no existiacutea

    mejora en los paraacutemetros cromatograacuteficos a medida que iba variando el

    pH de la fase moacutevil Ademaacutes se observoacute como la liacutenea de presioacuten durante

    el transcurso del cromatograma no se manteniacutea estable por lo tanto no

    fue necesario controlar el pH de la fase moacutevil

    bull Influencia del agente micelar (SDS)

    Seguacuten se recoge en bibliografiacutea4 este tensioactivo no forma micelas en la

    fase moacutevil si la proporcioacuten de disolvente orgaacutenico es superior al 20 esto

    es debido a que las interacciones entre los monoacutemeros de surfactante

    (SDS) y moleacuteculas de disolvente orgaacutenico son preferidas a las

    interacciones mutuas entre moleacuteculas Sin embargo si se producen

    interacciones entre SDS y moleacuteculas de analito recibe el nombre de

    asociacioacuten solvofoacutebica La separacioacuten se basa en la formacioacuten de

    complejos de asociacioacuten de diferente fortaleza dependiendo de la

    diferente hidrofobicidad de los analitos de acuerdo con el siguiente

    equilibrio

    (A) (S) + SDS (A) (SDS) + S

    Donde A es el analito y S es el disolvente En nuestro caso se prepararon

    cinco disoluciones acuosas con diferentes concentraciones de SDS

    4 Heinig K Vogt C Werner G Determination of LAS in industrial and environmental

    samples by CE Analyst 123 349-353 1998

    220 Tesis Doctoral

    Tabla 314- Concentraciones de SDS ensayadas

    ENSAYOS CONCENTRACIOacuteN (mgmiddotL-1)

    SDS 1 500

    SDS 2 750

    SDS 3 1500

    SDS 4 2000

    SDS 5 5000

    Figura 311- Ensayos a diferentes concentraciones de SDS La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    SDS 1

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    SDS 2

    min 5 10 15 20

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    SDS 3

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 221

    Figura 311- Ensayos a diferentes concentraciones de SDS La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32 (cont)

    Discusioacuten

    La adicioacuten de un agente micelar no alteroacute ni la resolucioacuten ni la separacioacuten

    cromatograacuteficas Por lo tanto no fue necesaria su utilizacioacuten ya que no

    aporta ninguna ventaja

    224 - Temperatura de la columna y la ganancia del

    fotomultiplicador

    bull Influencia de la temperatura

    La temperatura de columna debe ser controlada para obtener resultados

    reproducibles ya que tanto la viscosidad de la fase moacutevil como el

    rendimiento de fluorescencia de los analitos son fenoacutemenos que se ven

    influenciados en gran medida por este factor Por tanto se debe trabajar

    con un sistema capaz de controlar la temperatura de la columna

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    SDS 4

    min 5 10 15 20

    LU

    1 2

    3

    4 5 10 9 87 6

    SDS 5

    222 Tesis Doctoral

    Un aumento en la temperatura representa una disminucioacuten en la

    viscosidad de la fase moacutevil y una disminucioacuten por tanto de la presioacuten del

    sistema mejorando la eficiencia de la separacioacuten pero a su vez implica

    una disminucioacuten en la sentildeal de fluorescencia emitida por los analitos

    Ademaacutes a temperaturas elevadas se puede producir la hidroacutelisis de la fase

    estacionaria y la consiguiente peacuterdida de eficacia y resolucioacuten en la

    separacioacuten En el caso de estudio se probaron tres temperaturas diferentes

    Tabla 315-Temperaturas ensayadas

    ENSAYOS TEMPERATURA (ordmC)

    Temperatura 1 20

    Temperatura 2 30

    Temperatura 3 40

    Figura 312- Ensayos a diferentes temperaturas La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    1

    2 3

    4 10 9 87 65

    20 ordmC

    1

    23

    4 5 6 810 9

    7

    30 ordmC

    min 5 10 15 20

    1

    2 3

    4 5 109876

    40 ordmC

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 223

    Discusioacuten

    A medida que se aumentoacute la temperatura disminuyeron los tiempos de

    retencioacuten pero a su vez se perdioacute resolucioacuten Por lo tanto se seleccionoacute

    la temperatura intermedia de 30 ordmC como solucioacuten de compromiso

    bull Influencia de la ganancia del fotomultiplicador

    La ganancia del fotomultiplicador en fluorescencia se mide en electrones

    voltios (eV) cuanto mayor es la cantidad de electrones voltios utilizada

    mayor es la sentildeal la cual estaacute directamente relacionada con la

    sensibilidad Sin embargo un excesivo aumento de la ganancia puede

    generar en un tiempo menor de vida del detector En nuestro caso se

    estudiaron tres diferentes ganancias

    Tabla 316- Ganancias ensayadas

    ENSAYOS GANANCIA (eV)

    Ganancia 1 10

    Ganancia 2 12

    Ganancia 3 14

    224 Tesis Doctoral

    Figura 313- Ensayos a diferentes ganancias La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    Discusioacuten

    Los resultados mostraron que al subir la ganancia se aumentaba la sentildeal

    de los picos sin embargo se aprecioacute que los picos tendiacutean a igualar su

    intensidad a medida que se iba aumentando la cantidad de electroacuten voltios

    lo que indicoacute que los picos iniacuteciales se habiacutean saturado Por lo tanto como

    solucioacuten de compromiso se seleccionoacute la ganancia de 12 eV como la

    ganancia de trabajo

    LU

    12

    3 4 5 109876

    10 eV

    min5 10 15 20

    LU 2

    3

    45

    6 7

    109

    8

    14 eV

    LU

    1

    2 3

    4 5 109876

    12 eV

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 225

    225 - Optimizacioacuten de la longitud de onda de excitacioacuten y de

    emisioacuten

    Al usar la fluorescencia (FLD) como sistema de deteccioacuten de los analitos

    se optimizaron las longitudes de onda de excitacioacuten y emisioacuten Para ello

    se fijoacute en primer lugar una longitud de onda de excitacioacuten λexc = 329 nm y

    se hizo un barrido de emisioacuten en busca de la longitud de onda de emisioacuten

    maacutexima Para localizar la longitud de onda maacutexima de excitacioacuten se

    mantuvo fija la longitud de onda de emisioacuten maacutexima obtenida en el paso

    anterior y se hizo un barrido de excitacioacuten

    λexc (329 nm) barrido de emisioacuten (300-500 nm)

    Figura 314- Barrido de emisioacuten

    226 Tesis Doctoral

    λem (398 nm) barrido de excitacioacuten (230-370 nm)

    Figura 315- Barrido de excitacioacuten

    Discusioacuten

    Seguacuten los resultados obtenidos en el 3Dplot las longitudes oacuteptimas

    fueron

    λexcitacioacuten = 329 nm λemisioacuten = 398 nm

    226 - Optimizacioacuten de la composicioacuten del vial y el volumen de

    inyeccioacuten

    Dentro de la optimizacioacuten de un meacutetodo de cromatografiacutea liacutequida tanto el

    volumen de inyeccioacuten como la composicioacuten del vial son paraacutemetros de

    obligado estudio El volumen de inyeccioacuten afecta fundamentalmente a la

    sensibilidad ya que a medida que se aumenta el volumen la sentildeal

    tambieacuten se incrementa y como sabemos la sensibilidad y la sentildeal estaacuten

    en directa proporcioacuten En cuanto a la composicioacuten del vial se sabe por

    experiencias previas que una composicioacuten de vial parecida a la fase moacutevil

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 227

    inicial puede mejorar la sensibilidad de la sentildeal y ademaacutes se percibe en

    muchos casos una mejora en las caracteriacutesticas cromatograacuteficas

    En el meacutetodo propuesto con objeto de asemejar la composicioacuten del vial a

    la fase moacutevil inicial se estudioacute el efecto de antildeadir a los 3 mL (ACN)

    finales de la reaccioacuten de derivacioacuten 05 mL de ACN (ensayo 1) 03 mL

    ACN y 02 mL de agua (ensayo 2) y 05 mL de agua (ensayo 3) a

    diferentes voluacutemenes de inyeccioacuten 5 μL 20 μL 50 μL 100 μL De esta

    manera se pretendioacute optimizar de manera conjunta ambas variables ya su

    relacioacuten suele ser muy estrecha

    Tabla 317- Voluacutemenes de inyeccioacuten y composiciones ensayadas

    VOLUacuteMENES COMPOSICIOacuteN ENSAYO

    5 μL 05 ACN Ensayo 1

    5 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 2

    5 μL 05 agua Ensayo 3

    20 μL 05 ACN Ensayo 4

    20 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 5

    20 μL 05 agua Ensayo 6

    50 μL 05 ACN Ensayo 7

    50 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 8

    50 μL 05 agua Ensayo 9

    100 μL 05 ACN Ensayo 10

    100 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 11

    100 μL 05 agua Ensayo 12

    228 Tesis Doctoral

    Figura 316- Ensayos a diferentes composiciones 5 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    Figura 317- Ensayos a diferentes composiciones 20 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    min 5 10 15 20

    LU

    400

    1 2 3

    4 5 6 10 987

    LU

    40

    1 2 3 4 5 6 10987

    Ensayo 4

    LU

    1 2 3

    5Ensayo 1

    LU

    40

    1

    2 34 5 6 7 8 9 10

    Ensayo 2

    Ensayo 3

    LU

    80

    1 2 3

    Ensayo 5

    min 5 10 15 20

    LU 800

    1

    2 3

    4 5 6 7 1098

    Ensayo 6

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 229

    Figura 318- Ensayos a diferentes composiciones 50 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    Figura 319- Ensayos a diferentes composiciones 100 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

    LU

    35

    1 2 3

    4 5 6 7 10 9 8

    LU

    800

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Ensayo 8

    min 5 10 15 20

    LU

    8001

    2 3

    4 56

    10987

    Ensayo 9

    LU

    35

    1 2 3 4 5 6 10987

    Ensayo 10

    LU

    800

    1 2 34 5 6 7 8 109

    Ensayo 11

    min 5 10 15 20

    LU

    1200 1

    2 3

    4 56

    109

    87

    Ensayo 12

    Ensayo 7

    230 Tesis Doctoral

    Discusioacuten

    A medida que se fueron aumentando la proporcioacuten de agua y el volumen

    de inyeccioacuten se obtuvieron mejores resultados (mayor sensibilidad) No

    se pudo aumentar maacutes la proporcioacuten de agua ya que a partir de 05 mL

    apareciacutea una turbidez debida a la insolubilidad de la BrMMC en agua Por

    lo tanto las condiciones oacuteptimas fueron Vol Inyeccioacuten 100 μL y 05 mL

    agua

    227 - Resultados oacuteptimos

    Teniendo en cuenta todos los resultados alcanzados en los apartados

    anteriores en la Tabla 318 se resumen los valores oacuteptimos y en la

    Figura 320 se muestra un cromatograma obtenido bajo esas mismas

    condiciones

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 231

    Tabla 318- Variables cromatograacuteficas oacuteptimas

    PARAacuteMETROS OacutePTIMOS

    Columna Lichrospher RP-8 250 mm x46 mm

    Vol Inyeccioacuten 100 μL

    Flujo 15 mLmiddotmin-1

    Temperatura 30 ordmC

    Deteccioacuten λex = 329 nm λem = 398 nm

    Eluyentes Canal A = Agua HPLC Canal B = ACN HPLC

    Gradiente T0= 70B T10= 80B T15= 85B T20= 85B

    T25= 100B

    Comp Vial 3 mL ACN y 05 mL agua

    Ganancia 12 eV

    Figura 320- Cromatograma oacuteptimo Por orden C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

    min 5 10 15 20

    LU

    1200 1

    2 3

    4 56

    109

    87

    232 Tesis Doctoral

    23 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para fluorescencia

    231 - Justificacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

    Como ya se ha comentado con anterioridad el jaboacuten es una sal alcalina

    del aacutecido graso Desde el punto de vista estrictamente analiacutetico el jaboacuten

    tiene un comportamiento parecido al aacutecido graso La dificultad en la

    determinacioacuten del aacutecido graso y por ende del jaboacuten se basa

    fundamentalmente en dos hechos

    La falta de propiedad analiacutetica sensible medible Los aacutecidos

    grasos no tienen en su estructura ni dobles enlaces (salvo los

    insaturados) ni grupos aromaacuteticos lo que impide su anaacutelisis

    mediante teacutecnicas especiacuteficas como la fluorescencia A pesar de

    que presentan un pico de absorcioacuten entre 204 y 207 nm en el

    ultravioleta su intensidad es poco significativa dificultando su

    cuantificacioacuten a concentraciones bajas (mgmiddotL-1) Por lo tanto

    para su correcta determinacioacuten hay que irse a teacutecnicas de

    derivacioacuten para de este modo aumentar la respuesta a los

    diferentes sistemas de deteccioacuten especiacuteficos Otra posibilidad

    seriacutea la determinacioacuten mediante sistemas de deteccioacuten

    universales como por ejemplo la espectrometriacutea de masas

    Alto punto de ebullicioacuten Una de las caracteriacutesticas

    fundamentales del aacutecido graso es su alto punto de ebullicioacuten lo

    que dificulta su determinacioacuten por cualquier teacutecnica que requiera

    el paso a un estado gaseoso del analito (cromatografiacutea de gases y

    espectrometriacutea de masas) Aunque actualmente existen

    columnas para cromatografiacutea de gases que son capaces de

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 233

    trabajar a altas temperaturas y de determinar los aacutecidos grasos

    sin derivacioacuten eacutestas son todaviacutea muy caras y en muchos casos

    se prefiere utilizar meacutetodos de derivacioacuten ya que son maacutes

    econoacutemicas

    Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto la derivacioacuten es la viacutea

    maacutes recomendable para el anaacutelisis de los aacutecidos grasos y de sus derivados

    alcalinos el jaboacuten

    232 - Eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

    La reaccioacuten de derivacioacuten consiste en transformar la sustancia a analizar

    (con pocas o nulas propiedades analiacuteticas medible) en otro compuesto

    sensible a cualquiera de las teacutecnicas de deteccioacuten especiacutefica existentes

    Por norma se suele antildeadir en el caso de la cromatografiacutea liacutequida un

    compuesto con anillos aromaacuteticos sensible a fluorescencia yo absorcioacuten

    por ultravioleta-visible y en el caso de la cromatografiacutea de gases se

    adiciona un grupo que aumenta la volatilidad de la moleacutecula

    Existen multitud de agentes derivantes para la determinacioacuten de los aacutecidos

    grasos56 tanto para cromatografiacutea de gases como para cromatografiacutea

    liacutequida Esta variedad es maacutes patente si cabe en la reacciones de

    derivacioacuten de aacutecido grasos para fluorescencia de todas se seleccionoacute la

    reaccioacuten de derivacioacuten con 4-Bromometil-7-metoxicuramina debido

    fundamentalmente a dos razones 1) porque habiacutea sido utilizada de manera

    satisfactoria en la determinacioacuten de jaboacuten12 y 2) debido a la semejanza

    5 Knapp DR Handbook of Analytical Derivatization Reactions Wiley-Interscience First Edition Pp 768 1979

    6 Blau K Halket J Handbook of Derivatives for Chromatography John Wiley amp Sons Second Edition Pp 369 1994

    234 Tesis Doctoral

    con el analito de estudio (jaboacuten) ya que la reaccioacuten se basa en la

    formacioacuten previa de un jaboacuten de tipo potaacutesico a partir de un aacutecido graso

    el cual es posteriormente derivado con el agente derivante (Figura 321)

    En una primera etapa el aacutecido graso se hace reaccionar con carbonato

    potaacutesico (K2CO3) para dar el jaboacuten potaacutesico anteriormente mencionado

    como medio de reaccioacuten se suele utilizar acetona En una segunda etapa

    el jaboacuten potaacutesico generado se hace reaccionar con el agente derivante (4-

    Bromometil-7-metoxicuramina) en presencia de una cantidad en exceso

    de Eacuteter 18-corona-6 el cual tiene como principal funcioacuten la retener los

    iones K+ del jaboacuten liberando al medio iones R-COO- favoreciendo el

    mecanismo de adicioacuten-eliminacioacuten del jaboacuten al agente derivante El medio

    de reaccioacuten es tambieacuten acetona

    Finalmente cabe resaltar que ambas etapas se suelen llevar a cabo en un

    solo paso debido a que el medio de reaccioacuten es el mismo para ambas

    Figura 321- Mecanismo de reaccioacuten para la derivacioacuten de aacutecidos grasos Fluorescencia

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 235

    233 - Eleccioacuten del patroacuten interno

    Los analitos a estudiar fueron el jaboacuten C8 C10 C12 C14 C16 C181 C18 A

    la hora de seleccionar un patroacuten interno se tuvieron en cuenta diferentes

    aspectos el primero de ellos era encontrar patrones que tuvieran una

    estructura parecida a los analitos a determinar y el segundo es que no se

    encontraran en el ambiente tratando de evitar posibles problemas en la

    cuantificacioacuten Tanto el jaboacuten C13 como el C17 cumpliacutean ambos requisitos

    ya que teniacutean una cadena lineal parecida a los compuestos a analizar y

    por otro lado ninguno de ellos estaba presente en el ambiente A la hora

    de decantarse por uno de los dos compuestos se optoacute por seleccionar el

    jaboacuten C13 ya que teniendo en cuenta la cadena lineal de los analitos a

    estudiar el C13 se ajustaba maacutes a la media de carbonos del jaboacuten a

    analizar Por su parte el C17 se asemejaba en nuacutemero de carbonos al

    jaboacuten con cadena lineal maacutes pesada mantenieacutendose alejado de la media

    en longitud de cadena del analito

    Sin embargo como maacutes adelante se comentaraacute el patroacuten interno C17 tuvo

    utilidad en la validacioacuten de la metodologiacutea analiacutetica

    234 - Eleccioacuten del disolvente para la reaccioacuten de derivacioacuten

    En la bibliografiacutea utilizada1245 el disolvente usado como medio de

    reaccioacuten fue en todos los casos la acetona Durante la presente memoria

    se estudiaron otros disolventes para mejorar los resultados obtenidos en

    acetona Con este propoacutesito se hicieron ensayos con diferentes

    disolventes los cuales teniacutean que cumplir la premisa de que todos los

    reactivos usados (4-Bromometil-7-metoxicuramina Eacuteter 18-corona-6 y el

    jaboacuten) fueran solubles en el mismo Del mismo modo se seleccionaron

    236 Tesis Doctoral

    disolventes compatibles y lo maacutes parecido posible a la fase moacutevil usada

    (acetonitrilo y agua) para evitar posibles problemas de insolubilidad yo

    precipitacioacuten durante el proceso de elucioacuten cromatograacutefica Teniendo en

    cuenta estas premisas la lista de disolventes estudiados se redujo a seis

    acetona agua metanol acetonitrilo isopropanol y tetrahidrofurano

    Los disolventes con grupos OH- fueron descartados ya que eran

    susceptibles de dar reacciones de adicioacuten-eliminacioacuten con el agente

    derivante compitiendo directamente con el jaboacuten con lo que su uso

    podriacutea reducir la cantidad de analito a reaccionar y podriacutea disminuir por

    ende la sensibilidad de la reaccioacuten

    De los disolventes restantes (acetona acetonitrilo tetrahidrofurano) el

    tetrahidrofurano fue descartado debido a que parte de los reactivos eran

    parcialmente insolubles concretamente el agente derivante (4-

    Bromometil-7-metoxicuramina)

    De los dos reactivos restantes (acetona y acetonitrilo) ambos eran

    adecuados desde el punto de vista de la solubilidad ya que eran capaces

    de solubilizar grandes cantidades de todos los reactivos Sin embargo se

    seleccionoacute el acetonitrilo como medio de reaccioacuten principalmente por dos

    motivos

    El acetonitrilo presentaba un punto de ebullicioacuten mayor

    que la acetona ( 81 ordmC frente a 56 ordmC) por lo que el uso del

    acetonitrilo como medio de reaccioacuten permitiacutea trabajar a

    mayor temperatura de reaccioacuten permitiendo un rango de

    trabajo maacutes amplio a la hora de optimizar la temperatura de

    reaccioacuten

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 237

    El acetonitrilo presentaban una mejor resolucioacuten en los

    picos cromatograacuteficos este hecho era debido a que el

    acetonitrilo era uno de los eluyentes seleccionados para llevar

    a cabo la separacioacuten cromatograacutefica (Figura 322)

    Figura 322- Cromatograma obtenido con acetona y acetonitrilo como medio Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

    235 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten

    Para la optimizacioacuten del tiempo y temperatura de reaccioacuten se llevoacute a

    cabo un estudio de ambas variables de manera conjunta El estudio

    consistioacute en la creacioacuten de un disentildeo experimental en superficie de

    respuesta (DSR) el cual se emplea para determinar valores oacuteptimos de

    factores en un sistema analiacutetico en concreto Dentro de esta clase para

    simplificar el experimento se recurrioacute a la eleccioacuten de un disentildeo cuacutebico

    ortogonal centrado en el cuerpo (Figura 323) El ensayo constoacute de nueve

    puntos (uno de ellos central) siendo seleccionada como variable de

    min 5 10 15 20

    LU

    1

    2 3

    4 56

    109

    87

    120

    LU

    120

    1 2 3 4 5 6 10987

    Acetona

    ACN

    238 Tesis Doctoral

    respuesta el aacuterea del patroacuten conteniendo un nuacutemero de factores

    experimentales de dos (tiempo y temperatura)

    Figura 323 Sistema cuacutebico centrado en el cuerpo

    Los maacuteximos y miacutenimos de los factores experimentales se seleccionaron

    de acuerdo con las posibilidades del sistema Por lo tanto para la

    temperatura el valor miacutenimo fue de 25 ordmC (temperatura ambiente del

    laboratorio) y el maacuteximo de 125 ordmC (a partir de esta temperatura se

    generaban problemas de sobrepresioacuten en el vial de reaccioacuten) Del mismo

    modo se establecioacute un miacutenimo de 5 minutos y un maacuteximo de 90 minutos

    para el factor experimental tiempo

    El disentildeo de superficie de respuesta final utilizado se resumen en la

    siguiente tabla

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 239

    Tabla 319- Disentildeo experimental para tiempo y temperatura

    TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (ordmC)

    25 5

    75 475

    125 90

    25 5

    75 475

    125 90

    25 5

    75 475

    125 90

    El disentildeo se llevoacute a cabo con una mezcla de 5 mgmiddotL-1 de diferentes tipos

    de jaboacuten potaacutesico (C8-C18) usando como patroacuten interno 10 mgmiddotL-1 de

    jaboacuten C13

    La evaluacioacuten de los resultados se basoacute en el estudio de ciertos paraacutemetros

    como el graacutefico de Pareto el anaacutelisis de la varianza el graacutefico de la

    superficie de respuesta y el oacuteptimo calculado

    El primer paraacutemetro a estudiar fue el graacutefico de Pareto el cual indicoacute queacute

    variables teniacutean un nivel de significancia lo suficientemente alto como

    para ser representativas en el sistema propuesto Seguacuten los resultados

    obtenidos para todos los compuestos estudiados la uacutenica variable

    significativa fue la temperatura (Figura 324) siendo el tiempo bajo este

    disentildeo comparativamente poco significativo frente a la temperatura Por

    lo que soacutelo se consideroacute el oacuteptimo calculado para la temperatura El

    menor tiempo posible fue considerado el valor oacuteptimo para el tiempo en

    240 Tesis Doctoral

    este caso 5 min teniendo en cuenta que con anterioridad se comproboacute

    que a tiempo inferiores a cinco minutos la reaccioacuten no se llevaba a cabo

    de manera significativa

    Figura 324- Graacuteficas de Pareto del jaboacuten para fluorescencia

    Standardized Pareto Chart for C8K

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Standardized Pareto Chart for C10K

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Standardized Pareto Chart for C12K

    Standardized effect

    + -

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Standardized Pareto Chart for C14K

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Standardized Pareto Chart for C16K

    Standardized effect

    + -

    0 1 2 3 4 5

    AA

    ATemperatura

    Standardized Pareto Chart for C181K

    Standardized effect

    +-

    0 05 1 15 2 25 3

    AA

    ATemperatura

    Standardized Pareto Chart for C18K

    Standardized effect

    + -

    0 1 2 3 4 5 6

    AA

    ATemperatura

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 241

    El siguiente paraacutemetro estudiado fue el anaacutelisis de la varianza

    concretamente el valor del R2 este valor nos permitioacute dilucidar la

    idoneidad del disentildeo aplicado es decir valores altos de R2 nos indicaba

    que el modelo propuesto (cuacutebico centrado en el cuerpo) se ajustaba de

    manera adecuada al sistema analiacutetico en cuestioacuten Para todos los tipo de

    jaboacuten el valor calculado fueron siempre superior al 80

    Tabla 320- Anaacutelisis de la varianza Valores de R2

    JABOacuteN R2()

    C8K 82

    C10K 82

    C12K 80

    C14K 81

    C16K 85

    C181K 81

    C18K 90

    A continuacioacuten se estudioacute la superficie de respuesta obtenida para cada

    tipo de jaboacuten La superficie suele indicar de manera graacutefica cuaacutel es el

    oacuteptimo de las condiciones propuestas este oacuteptimo se percibe de manera

    visual por un punto de inflexioacuten maacuteximo El oacuteptimo (Tabla 321) fue

    calculado maximizando la ecuacioacuten de la curva que da lugar a la

    representacioacuten de la superficie de respuesta (Figura 325)

    242 Tesis Doctoral

    Figura 325- Superficies de respuesta del jaboacuten para fluorescencia

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C8K

    0 30 60 90 120 150 0 30609012015023273135394347

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C10

    K

    0 30 60 90 120 150 0 3060901201502

    24

    28

    32

    36

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C12

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150212427

    33336

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C14

    K

    0 30 60 90 120 150 0 30609012015013141516171819

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C16

    K

    0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

    13

    15

    17

    19

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C18

    1K

    0 30 60 90 120 150 0 30609012015002803103403704

    043

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C18

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150121314151617

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 243

    Tabla 321- Valores de los oacuteptimos obtenidos en el disentildeo

    JABOacuteN OacutePTIMO (ordmC)

    C8K 93

    C10K 97

    C12K 100

    C14K 125

    C16K 125

    C181K 121

    C18K 125

    A la vista de los resultados obtenidos cabe resaltar que a medida que fue

    aumentando el tamantildeo de la cadena lineal del jaboacuten el oacuteptimo alcanzaba

    mayor valor este hecho se puede explicar debido a que la reaccioacuten de

    derivacioacuten se daba mejor a medida que la cadena lineal era maacutes corta

    (mayor caraacutecter nucleofiacutelico) necesitando por tanto menor aporte

    energeacutetico (temperatura) para llevarse a cabo de manera satisfactoria

    Para dilucidar que oacuteptimo seleccionar para llevar a cabo la reaccioacuten

    (diferentes oacuteptimos) se recurrioacute a sumar todos las variables respuesta de

    todos los tipos de jaboacuten para cada nivel del disentildeo obtenieacutendose soacutelo una

    variable respuesta para cada nivel Una vez calculada la variable se

    volvioacute a aplicar el mismo disentildeo de superficie de respuesta Con lo que al

    final se obtuvo una uacutenica graacutefica de Pareto un uacutenico valor de R2 una

    uacutenica superficie de respuesta y un uacutenico oacuteptimo el cual fue calculado

    teniendo en cuenta los valores individuales de cada tipo de jaboacuten (Figura

    326 y Tabla 322)

    244 Tesis Doctoral

    Figura 326- Graacutefica de Pareto y superficie de respuesta de la relacioacuten total para fluorescencia

    Tabla 322- Valores del R2 y oacuteptimo obtenidos en el disentildeo para la relacioacuten total

    JABOacuteN R2 () OacutePTIMO (ordmC)

    Relacioacuten total 85 103

    Por lo tanto los oacuteptimos para tiempo y temperatura fueron

    Tabla 323- Valores oacuteptimos para tiempo y temperatura

    TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (ordmC)

    Oacuteptimo 5 103

    236 - Optimizacioacuten del volumen de reaccioacuten y de la cantidad de

    reactivos

    En primer lugar se tuvieron en cuenta tanto las cantidades de reactivos

    usados en la bibliografiacutea de partida como los voluacutemenes optimizados

    durante el proceso cromatograacutefico (15 mL de BrMMC al 01 mm en

    ACN y 15 mL de Eacuteter 18-corona-6 al 021 mm en ACN maacutes 05 mL

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    rela

    cioacuten

    tota

    l

    0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

    13

    15

    17

    19

    Pareto Chart for relacioacuten total

    Standardized effect

    + -

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 245

    de agua despueacutes de la reaccioacuten) Estas condiciones presentaban un buen

    comportamiento a la concentracioacuten de ensayo (5 mgmiddotL-1 con 10 mgmiddotL-1 de

    patroacuten interno) Sin embargo a la hora de llevar a cabo un calibrado su

    comportamiento variaba De tal modo que por encima de la concentracioacuten

    de ensayo se perdiacutea linealidad dificultando la cuantificacioacuten de los

    analitos De la misma manera a concentraciones pequentildeas (02 mgmiddotL-1) la

    relacioacuten de aacutereas tambieacuten se veiacutea alterada con peacuterdida de sensibilidad y de

    linealidad Los resultados demostraron por tanto que bajo estas

    condiciones soacutelo se podiacutea trabajar en un rango comprendido entre 1-5

    mgmiddotL-1 Este rango era claramente insuficiente para los objetivos

    planteados inicialmente y tambieacuten para el nuacutemero complejidad y

    variedad de las muestras a analizar

    Tabla 324- Linealidades obtenidas para patrones de jaboacuten en las condiciones iniacuteciales

    JABOacuteN LINEALIDAD PARA TRES NIVELES DE

    CONCENTRACIOacuteN (R2)

    C8K 065

    C10K 068

    C12K 064

    C14K 075

    C16K 071

    C181K 062

    C18K 073

    La conclusioacuten fue volver a optimizar tanto el volumen de reaccioacuten como

    la cantidad de reactivos con el objeto de aumentar el rango dinaacutemico

    lineal hasta llevarlo a valores comprendidos entre 01 mgmiddotL-1 a 20 mgmiddotL-1

    Para la optimizacioacuten se tuvieron en cuenta varias premisas la primera

    246 Tesis Doctoral

    fue que seguacuten los cromatogramas obtenidos (Figura 327) a medida que

    se aumentaba la proporcioacuten de agua despueacutes de la reaccioacuten y se disminuiacutea

    por tanto la de acetonitrilo la sensibilidad analiacutetica aumenta y la

    linealidad se ajusta maacutes a lo esperado Y la segunda como ya se indicoacute

    anteriormente que un aumento de la cantidad de agua llevaba impliacutecito

    una disminucioacuten de la solubilidad del agente derivante (BrMMC) con el

    consiguiente peligro de obturacioacuten de la columna cromatograacutefica

    Figura 327- Cromatograma obtenido para 02 mgmiddotL-1 de jaboacuten Ensayo 1 35mL de volumen final (125 mL de acetonitrilo y 125 de agua) Ensayo 2 35 mL de volumen final (3 mL de acetonitrilo y 05 de agua) Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

    Teniendo en cuenta ambas premisas el objetivo que se planteoacute fue

    conseguir antildeadir la mayor cantidad posible de agua despueacutes de la

    reaccioacuten dismuyendo al maacuteximo permitido el volumen de acetonitrilo

    usado y la cantidad de reactivos

    LU

    50

    1 2 3

    4

    5 6 7 8 9 10

    Ensayo 1

    min 5 10 15 20

    LU

    501

    2 3

    4

    56 7 8 109

    Ensayo 2

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 247

    El volumen oacuteptimo de agua se obtuvo mediante adicioacuten de diferentes

    cantidades despueacutes de la reaccioacuten de derivacioacuten seguacuten los datos

    generados (Tabla 325) se comproboacute que la linealidad se manteniacutea en

    valores oacuteptimos siempre y cuando el vial inyectado en el cromatoacutegrafo

    tuviera al menos en su composicioacuten un 95 de agua

    Tabla 325- Linealidad para jaboacuten C16K a diferentes composiciones de vial

    Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten (R2)

    Composicioacuten del vial ( en agua)

    066 10

    079 20

    084 40

    089 80

    093 90

    099 95

    099 99

    Posteriormente se optimizoacute la cantidad de agente derivante ya que como

    se ha comentado una alta proporcioacuten de agua conlleva la aparicioacuten de un

    precipitado el cual estaba provocado por la insolubilidad de la BrMMC

    en agua con lo que se aumentaba la presioacuten en columna

    Desde un punto de vista estequiomeacutetrico las cantidades de reactivos de

    partida estaban en exceso Para obtener el oacuteptimo se realizoacute un ensayo

    conjunto a diferentes concentraciones de reactivos con el miacutenimo

    volumen de acetonitrilo posible (100 microL de disolucioacuten de BrMMC y 100

    microL de disolucioacuten de eacuteter corona) Una cantidad menor a 200 microL

    redundaba en un aumento del error instrumental analito asociado al

    pipeteo y a la perdida de analito sin que esta disminucioacuten aumentara de

    248 Tesis Doctoral

    forma significativa la linealidad de la reaccioacuten de derivacioacuten con respecto

    a un volumen propuesto de 200 microL

    Por tanto el ensayo se llevoacute a cabo a tres diferentes niveles de

    concentracioacuten de BrMMC (01 02 y 03 mm) y a otros tres diferentes

    niveles de concentracioacuten de eacuteter corona (02 05 y 075 mm) Los

    niveles maacutes altos de concentracioacuten se selecionaron de acuerdo con el

    maacuteximo de solubilidad de los reactivos en acetonitrilo (03 mm para la

    BrMMC y 075 mm para el eacuteter corona) La reaccioacuten se aplicoacute a cuatro

    disoluciones de jaboacuten con concentracioacuten dispar (02 mgmiddotL-1 2 mgmiddotL-1 5

    mgmiddotL-1 y 20 mgmiddotL-1) Una vez llevada a cabo la reaccioacuten se antildeadioacute agua

    (38 mL) hasta llegar al porcentaje oacuteptimo de agua anteriormente

    calculado (95) Finalmente se inyectoacute en el cromatoacutegrafo

    El oacuteptimo se seleccionoacute de acuerdo con el valor de linealidad maacutes alto

    siendo este seguacuten los resultados (Tabla 326) 02 mm en BrMMC y

    05 mm en eacuteter corona Cabe destacar que la cantidad de BrMMC del

    oacuteptimo calculado era 75 veces menor a la usada por el meacutetodo inicial (15

    mL de BrMMC al 01 mm frente a 100 microL de BrMMC al 02) con lo

    que se disminuyoacute de manera notable el riesgo de insolubilidad del agente

    derivante en agua

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 249

    Tabla 326- Linealidad para el jaboacuten C16K a diferentes concentraciones de reactivos

    Cantidad de

    BrMMC ( mm)

    Cantidad de eacuteter corona ( mm)

    Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten

    (R2)

    01 02 089

    01 05 091

    01 075 090

    02 02 095

    02 05 099

    02 075 097

    03 02 096

    03 05 094

    03 075 098

    En la Tabla 327 se resumen los oacuteptimos obtenidos para volumen de

    reaccioacuten concentracioacuten de reactivos y porcentaje de agua antildeadido

    Tabla 327- Oacuteptimos obtenidos para volumen de reaccioacuten concentracioacuten de reactivos y porcentaje de agua antildeadido

    VARIABLES OacutePTIMOS

    Volumen de reaccioacuten 200 microL (100 BrMMC y 100 eacuteter corona)

    Concentracioacuten de BrMMC 02 mm

    Concentracioacuten de BrMMC 05 mm

    Porcentaje de agua antildeadido despueacutes reaccioacuten

    95

    250 Tesis Doctoral

    237 - Cantidad maacutexima de analito a derivar

    Para llevar a cabo la reaccioacuten de derivacioacuten se partioacute de una disolucioacuten de

    mezcla de jaboacuten potaacutesico de 50 mgmiddotL-1 en metanol como ya se ha

    indicado los disolventes con grupos OH- son susceptibles de ser

    competencia para la reaccioacuten de derivacioacuten por lo tanto la reaccioacuten se

    teniacutea que realizar en ausencia de metanol Teniendo en cuenta este hecho

    el primer paso de la derivacioacuten fue evaporar el metanol presente mediante

    evaporacioacuten con corriente de N2 La cantidad maacutexima de analito a derivar

    (volumen a evaporar de la disolucioacuten metanoacutelica patroacuten) fue un paraacutemetro

    a optimizar ya que a medida que se aumentaba el volumen a evaporar

    tambieacuten se preconcentraba la cantidad de analito con lo que se veiacutea

    aumentada por ende la sensibilidad del meacutetodo

    El volumen de microreactor era de 10 mL por lo que 10 mL era el

    maacuteximo volumen a preconcentrar Sin embargo teniendo en cuenta el

    poco volumen de reaccioacuten usado (200 microL) pareciacutea a priori difiacutecil que en

    un volumen de reaccioacuten tan pequentildeo se pudiera disolver toda la cantidad

    de analito residente despueacutes de evaporar 10 mL de disolucioacuten patroacuten de 50

    mgmiddotL-1 Debido a este hecho se llevoacute a cabo un caacutelculo del maacuteximo

    volumen de disolucioacuten a evaporar (cantidad de analito) El objetivo que se

    marcoacute fue evaporar la mayor cantidad de volumen posible (mayor

    sensibilidad analiacutetica) sin que esto pudiera incurrir en una peacuterdida de

    analito a determinar Para determinar la cantidad de analito maacutexima se

    recurrioacute a evaporar diferentes voluacutemenes de patroacuten (desde 05 a 10 mL)

    comparando entre siacute el aacuterea obtenida de un analito en concreto (C16K)

    despueacutes de la derivacioacuten Para corregir los diferentes factores de dilucioacuten

    se antildeadioacute diferentes cantidades de agua despueacutes de la reaccioacuten y antes de

    la inyeccioacuten hasta que todos los voluacutemenes ensayados tuvieron la misma

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 251

    concentracioacuten cromatograacutefica (10 mgmiddotL-1) Se seleccionoacute como volumen

    maacuteximo el volumen a partir del cual se perdiacutea cantidad de analito a

    determinar (Tabla 328) Seguacuten los datos obtenidos fue seleccionado

    como maacuteximo un volumen de 2 mL

    Tabla 328- Determinacioacuten de la cantidad maacutexima de materia a derivar

    Volumen evaporado (patroacuten de 50 mgmiddotL-1) en mL

    Aacuterea C16K

    05 1235

    1 1248

    2 1256

    4 1032

    6 924

    8 835

    10 715

    Tabla 329- Maacutexima cantidad de analito a derivar

    Cantidad maacutexima de analito a derivar

    2 mL de una disolucioacuten de 50 mgmiddotL-1 de mezcla de jaboacuten

    238 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten

    Seguacuten la biografiacutea antes mencionada el agente derivante (BrMMC) era

    fotosensible con lo que la reaccioacuten podriacutea degradarse con el tiempo

    Debido a este hecho se realizoacute un estudio de la estabilidad de la reaccioacuten

    frente al tiempo Para comprobar este fenoacutemeno se derivo una mezcla de

    jaboacuten de 10 mgmiddotL-1 y se inyectoacute a varios tiempos (hasta 150 horas) En la

    252 Tesis Doctoral

    siguiente graacutefica se muestran los resultados obtenidos Se observoacute como

    la relacioacuten de aacuterea se mantuvo estable durante todo el tiempo del ensayo

    (150 horas) exceptuando los casos de C181K y el C182K en los cuales a

    partir de 70 horas se produciacutea una disminucioacuten de la relacioacuten de aacutereas

    Esta particularidad se explicoacute debido a la mayor degradacioacuten de los

    aacutecidos grasos insaturados y de sus correspondientes derivados jabonosos

    No obstante teniendo en cuenta este factor la reaccioacuten en teacuterminos

    generales se consideroacute muy estable ya que no se aprecioacute un cambio

    significativo en la relacioacuten de aacutereas en las primeras 70 horas despueacutes de la

    reaccioacuten

    Figura 328- Relacioacuten de aacutereas de los analitos derivados frente al tiempo

    239 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado

    Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este apartado se resume

    el protocolo de derivacioacuten ya optimizado

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 253

    bull Antildeadir a un microreactor 2 mL de una disolucioacuten metanoacutelica de

    patroacuten de jaboacuten potaacutesico o muestra a analizar

    bull Antildeadir 1 mL de una disolucioacuten (40 mgmiddotL-1) de patroacuten interno

    (C13K) en metanol

    bull Evaporar el volumen (3 mL) hasta sequedad con corriente de N2

    bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

    acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05 mm en

    acetonitrilo)

    bull Calentar a 103 ordmC durante 5 minutos

    bull Antildeadir 38 mL de agua volumen final de 4mL

    bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    2310 - Prueba de derivacioacuten en muestra real

    Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

    decidioacute testar tanto el protocolo de derivacioacuten como las variables

    cromatograacuteficas en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo se

    siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito en

    bibliografia1 al cual se le aplicoacute el protocolo de derivacioacuten y la separacioacuten

    cromatograacutefica obtenidas en esta Memoria de Tesis

    La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de una planta de

    la EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor anaerobio

    La razoacuten por la cual se seleccionoacute una muestra de lodo fue debida a que

    los lodos iban a ser las muestras maacutes complejas a determinar dado que su

    proporcioacuten de posibles interferentes era ampliamente mayor a la que

    pudiera haber en cualquier otro tipo de muestra ambiental (tierra

    sedimentos de riacuteo y de mar) Por lo tanto si se obteniacutea una buena

    254 Tesis Doctoral

    separacioacuten de los analitos en los lodos este resultado se podiacutea extrapolar

    al resto de muestras ambientales

    El cromatograma obtenido (Figura 329) demostraba una adecuada

    separacioacuten de los analitos objeto de estudio por lo que la metodologiacutea

    propuesta para la derivacioacuten y la separacioacuten se adecuaba correctamente a

    las muestras a analizar durante la presente Memoria

    Figura 329- Cromatograma obtenido en muestra real de lodo Por orden de elucioacuten C12K (1) C13K (2) C14K (3) C16K (4) C181K (5) C18K (6)

    24 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para ultravioleta

    241 - Justificacioacuten y eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

    Desde un punto meramente analiacutetico la justificacioacuten de la reaccioacuten de

    derivacioacuten se fundamenta en los mismos teacuterminos que se han comentado

    en el apartado anterior de la presente Memoria Sin embargo una vez

    puesto a punto un meacutetodo basado en deteccioacuten por fluorescencia se

    propuso ampliar el campo analiacutetico con el desarrollo de una metodologiacutea

    por absorcioacuten ultravioleta

    min 5 10 15 20

    LU

    1 2 3 5 6

    4

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 255

    El motivo por el cual se seleccionoacute la absorcioacuten ultravioleta se

    fundamentoacute en la casi universalidad del sistema de deteccioacuten ya que la

    mayoriacutea de los equipos de cromatografiacutea liacutequida vienen asociados a un

    sistema de deteccioacuten por ultravioleta mientras que soacutelo una pequentildea parte

    de los cromatografos estaacuten acoplados a un detector de fluorescencia Por

    lo tanto la puesta a punto de una reaccioacuten de derivacioacuten por ultravioleta

    seriacutea desde un punto de vista meramente praacutectico maacutes rentable que por

    fluorescencia

    Para seleccionar la reaccioacuten de derivacioacuten se tuvieron en cuenta las

    mismas premisas que para fluorescencia No obstante cabe destacar que

    hasta el momento y a diferencia de la fluorescencia no se habiacutea aplicado

    ninguna de la reacciones de derivacioacuten por absorcioacuten ultravioleta

    existentes para aacutecidos grasos a la determinacioacuten de jaboacuten

    La reaccioacuten elegida vino descrita en la bibliografiacutea anteriormente

    comentada4 la cual constaba al igual que para fluorescencia de dos

    etapas

    En una primera etapa el aacutecido graso se hace reaccionar con hidroacutexido

    soacutedico (NaOH) para dar el jaboacuten potaacutesico como medio de reaccioacuten se

    suele utilizar acetona En una segunda etapa el jaboacuten potaacutesico generado

    se hace reaccionar con el agente derivante (24- dibromoacetofenona) en

    presencia de una cantidad en exceso de eacuteter 18-corona-6 el cual tiene

    como principal funcioacuten la de retener los iones K+ del jaboacuten liberando al

    medio iones R-COO- lo cual favorece el mecanismo de adicioacuten-

    eliminacioacuten del jaboacuten al agente derivante El medio de reaccioacuten es

    tambieacuten acetona

    256 Tesis Doctoral

    Finalmente cabe resaltar al igual que en fluorescencia que ambas etapas

    se suelen llevar a cabo en un solo paso debido a que el medio de reaccioacuten

    es el mismo para ambas

    Figura 330- Mecanismo de reaccioacuten para la derivacioacuten de aacutecidos grasos

    242 - Meacutetodo cromatograacutefico Seleccioacuten de la longitud maacutexima de

    absorcioacuten

    Debido a la similitud tanto en la reaccioacuten de derivacioacuten como en la

    estructura del agente derivante se optoacute en primer lugar en hacer una

    prueba con el meacutetodo cromatograacutefico propuesto para fluorescencia La

    prueba se realizoacute con la reaccioacuten base descrita en bibliografiacutea

    Protocolo de derivacioacuten

    1 Se disolvioacute una mezcla de jaboacuten potaacutesico (C8K- C18K) en

    metanol (100 mgmiddotL-1)

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 257

    2 Se pipeteoacute una cantidad de la disolucioacuten metanoacutelica (3

    mL) Se evaporoacute hasta sequedad

    3 Se antildeadioacute 15 mL de disolucioacuten de 24-

    dibromoacetofenona (DAP) al 05 mm en acetona y 15

    mL de disolucioacuten de 18-eacuteter-6-corona al 01 mm en

    acetona

    4 Se calentoacute a 80 ordmC durante 30 minutos

    5 Se inyectoacute en el cromatoacutegrafo de liacutequidos con deteccioacuten

    por absorcioacuten molecular a 254 nm

    El cromatograma obtenido reflejoacute (Figura 331) aunque existe pequentildeas

    variaciones en los tiempos de retencioacuten el meacutetodo cromatograacutefico

    propuesto era igual de vaacutelido para ambas teacutecnicas de derivacioacuten

    Figura 331- Cromatograma obtenido para 100 mgmiddotL-1 de meczla de jaboacuten Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

    La uacutenica variable cromatograacutefica que no se podiacutea extrapolar de

    fluoresencia a absorbancia era la relativa al detector Por lo tanto se

    optimizoacute la longitud de onda maacutexima de absorcioacuten de los analitos Para

    ello se hizo un barrido de longitud de onda desde 190 nm a 400 nm

    min5 10 15 20 25

    mAU

    250

    23

    4

    5 6

    7

    10 9

    8

    1

    258 Tesis Doctoral

    Seguacuten la graacutefica (Figura 332) obtenida el maacuteximo de absorbancia para

    nuestros analitos estaba situado a 258 nm

    Figura 332- Espectro de absorcioacuten para mezcla de jaboacuten

    243 - Eleccioacuten del disolvente de la reaccioacuten de derivacioacuten y del

    patroacuten interno

    De la misma manera que en el Apartado 234 del presente Capiacutetulo se

    llegoacute a la conclusioacuten que los dos medios de reaccioacuten maacutes aconsejables

    eran la acetona y el acetonitrilo ya que ambos solubilizaban a los

    reactivos de la reaccioacuten de derivacioacuten Se seleccionoacute el acetonitrilo como

    medio de reaccioacuten por mismos motivos expuestos en el Apartado 234

    (Figura 333)

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 259

    Figura 333- Cromatograma obtenido para 100 mgmiddotL-1 de mezcla de jaboacuten Ensayo 1 acetona Ensayo 2 acetonitrilo Por orden C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

    Cabe destacar que la solubilidad del agente derivante usado para

    absorcioacuten ultravioleta (DAP) era sensiblemente mejor que la del reactivo

    de fluorescencia (BrMMC)

    En cuanto al patroacuten interno se seleccionoacute el C13K basaacutendose en las

    mismas razones expuestas en el Apartado 233 de este Capiacutetulo Sin

    embargo debido a la menor sensibilidad de la deteccioacuten por absorcioacuten

    (en torno a 10 veces menor que fluorescencia) se tuvo que ampliar el

    rango de dinaacutemico lineal con respecto a la fluorescencia (entre 02 y 20

    mgmiddotL-1 en fluorescencia a entre 2 y 100 mgmiddotL-1 en absorcioacuten ultravioleta)

    Al ampliarse el rango tambieacuten se varioacute la concentracioacuten (10 mgmiddotL-1 en

    fluorescencia) de patroacuten interno seleccionandose 50 mgmiddotL-1 para

    absorcioacuten ultravioleta

    min 5 10 15 20 25

    mAU

    250

    23

    4

    5 6

    7

    10 9

    8

    1 Ensayo 1

    min 5 10 15 20 25

    mAU

    350

    1

    2 3

    4

    56

    7

    10 9

    8

    Ensayo 2

    260 Tesis Doctoral

    244 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten

    Para la optimizacioacuten del tiempo y temperatura de reaccioacuten se llevoacute a

    cabo un estudio de ambas variables de manera conjunta El estudio

    consistioacute en la creacioacuten de un disentildeo experimental en superficie de

    respuesta (DSR) Dada la similitud con la reaccioacuten de derivacioacuten se optoacute

    por usar el mismo modelo los mismos paraacutemetros y los mismos niveles

    descritos en el Apartado 235 La uacutenica variacioacuten fue en la variable

    respuesta que en este caso a diferencia de fluorescencia se seleccionoacute al

    igual que en fluorescencia el aacuterea del analito

    El disentildeo se llevoacute a cabo con una mezcla de 100 mgmiddotL-1 de diferentes tipos

    de jaboacuten potaacutesico (C8-C18) usando como patroacuten interno 50 mgmiddotL-1 de

    jaboacuten C13

    La evaluacioacuten de los resultados se basoacute en el estudio de ciertos paraacutemetros

    como el graacutefico de Pareto el anaacutelisis de la varianza el graacutefico de la

    superficie de respuesta y el oacuteptimo calculado

    El primer paraacutemetro a estudiar fue el graacutefico de Pareto Seguacuten los

    resultados obtenidos para todos los compuestos estudiados la uacutenica

    variable significativa fue la temperatura (Figura 334) siendo el tiempo

    bajo este disentildeo comparativamente poco significativo frente a la

    temperatura Por lo que soacutelo se consideroacute el oacuteptimo calculado para la

    temperatura El menor tiempo posible fue considerado el valor oacuteptimo

    para el tiempo en este caso 5 min teniendo en cuenta que con

    anterioridad al igual que en fluorescencia se comproboacute que a tiempo

    inferiores a cinco minutos la reaccioacuten no se llevaba a cabo de manera

    significativa

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 261

    Figura 334- Graacuteficas de Pareto del jaboacuten

    El siguiente paraacutemetro estudiado fue el anaacutelisis de la varianza

    concretamente el valor del R2 Para todos los tipo de jaboacuten el valor

    calculado fueron siempre superior al 85

    Pareto Chart for C8K

    Standardized effect

    + -

    0 2 4 6 8

    AA

    ATemperatura

    Pareto Chart for C10K

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    AA

    ATemperatura

    Pareto Chart for C12K

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    AA

    ATemperatura

    Pareto Chart for C14K

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    AA

    ATemperatura

    Pareto Chart for C16K

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4 5 6

    AA

    ATemperatura

    Pareto Chart for C181K

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Pareto Chart for C18K

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4 5 6

    AA

    ATemperatura

    262 Tesis Doctoral

    Tabla 330- Anaacutelisis de la varianza Valores de R2

    JABOacuteN R2()

    C8K 92

    C10K 94

    C12K 92

    C14K 91

    C16K 88

    C181K 85

    C18K 90

    A continuacioacuten se estudioacute la superficie de respuesta obtenida para cada

    tipo de jaboacuten El oacuteptimo (Tabla 331) fue calculado maximizando la

    ecuacioacuten de la curva que da lugar a la representacioacuten de la superficie de

    respuesta (Figura 335)

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C8K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1700-700300

    130023003300

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C10

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1400

    -400

    600

    1600

    2600

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C12

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1700-700300

    130023003300

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C14

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150-900-500-100300700

    11001500

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 263

    Figura 335- Superficies de respuesta del jaboacuten para absorcioacuten ultravioleta

    Tabla 331- Valores de los oacuteptimos obtenidos en el disentildeo

    JABOacuteN OacutePTIMO CALCULADO (0C)

    C8K 119

    C10K 119

    C12K 114

    C14K 116

    C16K 117

    C181K 120

    C18K 120

    Para dilucidar que oacuteptimo seleccionar para llevar a cabo la reaccioacuten

    (diferentes oacuteptimos) se recurrioacute al igual que en fluorescencia a sumar

    todos las variables respuesta de todos los tipos de jaboacuten para cada nivel

    del disentildeo obtenieacutendose soacutelo una variable respuesta para cada nivel Una

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C16

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1600-600400

    140024003400

    Estimated Response Surface

    0 30 60 90 120 150Temperatura

    0 306090120150

    Tiempo-300-100100300500700

    C18

    1K

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    C18

    K

    0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1200

    -200

    800

    1800

    2800

    264 Tesis Doctoral

    vez calculada la variable se volvioacute a aplicar el mismo disentildeo de superficie

    de respuesta Con lo que al final se obtuvo una uacutenica graacutefica de Pareto

    un uacutenico valor de R2 una uacutenica superficie de respuesta y un uacutenico oacuteptimo

    el cual fue calculado teniendo en cuenta los valores individuales de cada

    tipo de jaboacuten (Figura 336 y Tabla 332)

    Figura 336- Graacutefica de Pareto y superficie de respuesta de la relacioacuten total

    para absorcioacuten ultravioleta

    Tabla 332- Valores del R2 y oacuteptimo obtenidos en el disentildeo para la relacioacuten total

    JABOacuteN R2 () OacutePTIMO (0C)

    Relacioacuten total 91 118

    Por lo tanto los oacuteptimos para tiempo y temperatura fueron

    Tabla 333- Valores oacuteptimos para tiempo y temperatura

    TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (0C)

    Oacuteptimo 5 118

    Pareto Chart for aacuterea total

    Standardized effect

    +-

    0 1 2 3 4

    AA

    ATemperatura

    Estimated Response Surface

    TemperaturaTiempo

    rela

    cioacuten

    tota

    l

    0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

    13

    15

    17

    19

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 265

    245 - Optimizacioacuten volumen de reaccioacuten y de la cantidad de

    reactivos

    En este apartado a diferencia de los demaacutes existieron diferencias entre lo

    obtenido en fluorescencia con lo que se observoacute en absorcioacuten por

    ultravioleta En ultravioleta no seacute aprecioacute el cambio de linealidad al

    cambiar la composicioacuten del vial (Tabla 334) Por lo que no fue necesario

    antildeadir agua para mejorar la linealidad Una composicioacuten del vial de

    inyeccioacuten del 100 en acetonitrilo era compatible con la obtencioacuten de

    paraacutemetros analiacuteticos de calidad Por tanto la cantidad de acetonitrilo a

    usar dependiacutea en gran medida del nivel de preconcentracioacuten deseado

    Tabla 334- Linealidad para jaboacuten C16K a diferentes composiciones de vial

    Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten (R2)

    Composicioacuten del vial ( en agua)

    099 10

    099 20

    098 40

    099 80

    098 90

    099 95

    099 99

    Debido a la falta de sensibilidad de la absorcioacuten ultravioleta se intentoacute

    preconcentrar al maacuteximo permitido por el microreactor (10 mL) Por lo

    tanto se podiacutea evaporar como maacuteximo 10 mL de disolucioacuten metanoacutelica de

    la mezcla de jaboacuten El volumen de derivacioacuten se calculoacute dependiendo del

    volumen miacutenimo necesario por debajo del cual se perdiacutea analito para ese

    volumen maacuteximo de volumen de analito a evaporar (10 mL)

    266 Tesis Doctoral

    Teniendo en cuenta que los reactivos (DAP y eacuteter corona) estaban en un

    claro exceso estequiomeacutetrico y que estos por tanto no teniacutean influencia

    en este estudio se ensayaron diferentes voluacutemenes de reaccioacuten (025 mL

    050 mL 1 mL 2 mL 5 mL) todos con la misma concentracioacuten de DAP

    (05 mm) y eacuteter corona (01 mm)

    Para corregir los diferentes factores de dilucioacuten se antildeadioacute diferentes

    cantidades de acetonitrilo despueacutes de la reaccioacuten y antes de la inyeccioacuten

    hasta que todos los voluacutemenes ensayados tuvieron la misma concentracioacuten

    cromatograacutefica (50 mgmiddotL-1) Para obtener el volumen oacuteptimo se

    compararon las aacutereas para un analito representativo (C16K) A la vista de

    los resultados obtenidos (Tabla 335) el volumen oacuteptimo de reaccioacuten fue

    1 mL ya que por encima de este valor permaneciacutea constante la sentildeal

    Tabla 335- Aacuterea de analito a diferentes voluacutemenes de reaccioacuten

    Volumen evaporado de agente derivante (mL)

    Aacuterea C16K en mAU (50 mgmiddotL-1)

    025 432

    05 478

    1 560

    2 562

    5 565

    En cuanto a los reactivos se ensayo la necesidad de antildeadir eacuteter corona a la

    reaccioacuten Para ello se llevoacute a cabo una reaccioacuten sin el reactivo y otra con

    el reactivo y se compararon las aacutereas de todos los analitos (Tabla 336)

    Los resultados arrojaron la conclusioacuten de que la presencia de eacuteter corona

    a diferencia de fluorescencia no era imprescindible ya que no se observoacute

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 267

    alteracioacuten en las aacutereas de los analitos en presencia o ausencia de dicho

    reactivo Por lo tanto para los siguientes estudios se excluyoacute el uso del

    eacuteter corona

    Tabla 336- Comparacioacuten de las aacutereas con o sin eacuteter corona

    Analitos Aacuterea 100 mgmiddotL-1 (mAU) Con eacuteter corona

    Aacuterea 100 mgmiddotL-1 (mAU) Sin eacuteter corona

    C8K 3180 3162

    C10K 2119 2135

    C12K 1735 1745

    C14K 1292 1278

    C16K 1040 1057

    C182K 1679 1655

    C181K 1029 1025

    C18K 1375 1345

    Excluido la influencia del eacuteter corona y del volumen de reaccioacuten la

    cantidad de DAP fue la uacutenica variable a estudiar Se estudiaron diferente

    porcentajes de DAP (001 005 010 020 050 10) para un volumen

    anteriormente optimizado de 1 mL y para un volumen a evaporar de

    mezcla de jaboacuten (100 mgmiddotL-1) de 10 mL Por comparacioacuten de las aacutereas

    obtendidas se calculoacute a que porcetaje de DAP disminuiacutea la cantidad de

    analito Segun los resultados (Tabla 337) el porcentaje de reactivo

    (DAP) oacuteptimo fue del 02 mm Cabe destacar que el oacuteptimo calculado

    de DAP era 25 veces menor al establecido en bibliografiacutea para la misma

    cantidad de analito

    268 Tesis Doctoral

    Del mismo modo se estudioacute la cantidad de patroacuten interno a antildeadir (C13K)

    teniendo en cuenta que la concentracioacuten cromatograacutefica de patroacuten interno

    tendriacutea que ser 50 mgmiddotL-1 (punto medio del calibrado) Se comproboacute que

    al antildeadir 05 mL de disolucioacuten de 100 mgmiddotL-1 de C13K en metanol a los 10

    mL de patroacuten (se esperoacute que se evaporase parte ya que la capacidad

    maacutexima del vial era de 10 mL) no se observaba cambio alguno en las

    aacutereas de los analitos con respecto a la obtenida sin patroacuten interno por lo

    que esta adicioacuten de patroacuten interno no repercutiacutea por incremento de

    sustancia a derivar en una peacuterdida de analito a determinar

    Tabla 337- Calculo de la cantidad de reactivo (DAP) a usar

    Porcentaje de DAP (mm)

    Aacuterea de C16K a 100 mgmiddotL-1 (mAU)

    005 568

    010 785

    020 1040

    05 1044

    1 1058

    Tabla 338- Oacuteptimos obtenidos para volumen de reaccioacuten concentracioacuten de reactivo volumen de analito a evaporar y composicioacuten del vial

    VARIABLES OacutePTIMOS

    Volumen de reaccioacuten (microL) 500

    Concentracioacuten de DAP( mm) 02

    Volumen de analito a evaporar (mL) 10

    Composicioacuten del vial () 100 (ACN)

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 269

    246 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten

    Seguacuten la bibliografiacutea antes mencionada el agente derivante (DAP) era

    fotosensible con lo que la reaccioacuten podriacutea degradarse con el tiempo

    Debido a este hecho se realizoacute un estudio de la estabilidad de la reaccioacuten

    frente al tiempo Para comprobar este hecho se derivo una mezcla de

    jaboacuten de 100 mgmiddotL-1 y se inyectoacute a varios tiempos (hasta 87 horas) En la

    siguiente graacutefica se muestran los resultados obtenidos Se observoacute como

    la relacioacuten de aacuterea se mantuvo estable durante todo el tiempo del ensayo

    (87 horas)

    Figura 337- Relacioacuten de aacutereas de los analitos derivados frente al tiempo

    247 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado

    Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este apartado se resume

    el protocolo de derivacioacuten ya optimizado

    270 Tesis Doctoral

    bull Antildeadir a un microreactor 10 mL de una disolucioacuten metanoacutelica

    patroacuten de jaboacuten potaacutesico o muestra a analizar

    bull Antildeadir 05 mL de una disolucioacuten (100 mgmiddotL-1) de patroacuten interno

    (C13K) en metanol

    bull Evaporar el volumen (105 mL) hasta sequedad con corriente de

    N2

    bull Antildeadir 10 mL de disolucioacuten de DAP (02 mm en acetonitrilo)

    bull Calentar a 118 ordmC durante 5 minutos

    bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    248 - Prueba de derivacioacuten en muestra real

    Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

    decidioacute ensayar tanto el protocolo de derivacioacuten como las variables

    cromatograacuteficas en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo se

    siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito en

    bibliografia1 y al extracto obtenido se le aplicoacute el protocolo de derivacioacuten

    y la separacioacuten cromatograacutefica optimizados en esta Memoria de Tesis

    La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de la planta de

    una EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor

    anaerobio la muestra fue tomada en diferente eacutepoca a la usada en

    fluorescencia por lo que su composicioacuten es diferente

    Las razones por las cuales se seleccionoacute una muestra de lodo son las

    mismas que se comentaron en el Apartado 2310 El cromatograma

    obtenido (Figura 338) demostraba una adecuada separacioacuten de los

    analitos objetos de estudio por lo que la metodologiacutea propuesta para la

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 271

    derivacioacuten y la separacioacuten se adecuaba correctamente a las muestras a

    analizar durante la presente Memoria

    Figura 338- Cromatograma obtenido en muestra real de lodo Por orden C14K C16K C181K C18K

    3- DETERMINACIOacuteN DEL LAS POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN

    DE LAS VARIABLES

    31 - Contextualizacioacuten

    El LAS es probablemente el tensioactivo que desde un punto de vista

    analiacutetico maacutes se ha estudiado Hay por tanto decenas de meacutetodos para su

    determinacioacuten los cuales se estudiaron en la introduccioacuten de la presente

    Memoria Esta variedad se debe baacutesicamente a la ldquosencillezrdquo de su

    determinacioacuten ya que el LAS posee propiedades fiacutesicas medibles

    (absorcioacuten por ultravioleta y fluorescencia) por lo tanto no hace falta

    llevar a cabo complicados procesos de derivacioacuten para su anaacutelisis como

    en el caso del jaboacuten

    El objetivo de esta memoria no era tanto establecer una nuevas

    condiciones cromatograacuteficas sino modificar algunos paraacutemetros de un

    min 5 10 15 20 25

    mAU175

    1

    4 3

    2

    272 Tesis Doctoral

    meacutetodo concreto para adecuarlo a las necesidades de nuestra

    investigacioacuten

    A la hora de elegir un meacutetodo por cromatografiacutea liacutequida que se adecuara a

    las necesidades de nuestra investigacioacuten se tuvieron en cuenta varias

    premisas La primera fue la sensibilidad ya que debido a la variedad y la

    complejidad de las muestras que se iban a analizar este paraacutemetro es

    esencial en la seleccioacuten del meacutetodo de partida La segunda fue la

    separacioacuten cromatograacutefica A pesar de que hasta el momento no se ha

    conseguido poner a punto un meacutetodo por cromatografiacutea liacutequida capaz de

    resolver todos los isoacutemeros del LAS para nuestro estudio la separacioacuten a

    parte de la resolucioacuten de los homoacutelogos de los isoacutemeros 2Oslash de cada

    homoacutelogo era de vital importancia ya que nos daba informacioacuten acerca de

    la composicioacuten inicial del LAB de partida y de su diferente adsorcioacuten en

    las matrices ambientales analizadas Finalmente en tercer lugar se valoroacute

    muy positivamente el hecho de que el meacutetodo seleccionado se aplicase a

    muestras ambientales lo maacutes parecidas posible a las matrices objeto de

    estudio (Lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    Basaacutendose en estas premisas se seleccionoacute como meacutetodo de partida el de

    Bengoechea y col7 En la Tabla 339 se resumen todas la variables

    cromatograacuteficas En la Figura 339 se muestra el cromatograma

    obtenido tras aplicar las condiciones descritas en la tabla

    7 Bengoechea C Cantarero S Analysis of Linear Alkylbenzene Sulfonate in Waste Water

    and Sludge by High Performance Liquid Chromatography An Exercise of Validation J Surfact Deterg 1221-29 2009

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 273

    Tabla 339- Condiciones cromatograacuteficas para la determinacioacuten del LAS del meacutetodo de referencia

    PARAacuteMETROS VALOR

    Columna Lichrospher RP-18 250 mm x46 mm

    Vol Inyeccioacuten 100 μL

    Flujo 10 mLmiddotmin-1

    Temperatura 30 ordmC

    Deteccioacuten (FLD) λex = 232 nm λem = 290 nm

    Eluyentes Canal A = Agua HPLC con 5 mM trietilamina 5 mM de aacutecido aceacutetico

    Canal B = ACN HPLC

    Gradiente T0= 30 B T20= 50 B

    Tiempo final 25 min

    Ganancia 13 ev

    Figura 339- Cromatograma obtenido tras aplicar el meacutetodo propuesto Mezcla de LAS de 10 mgmiddotL-1

    min 0

    5 1 15 2

    LU 120

    OslashC10

    2OslashC102OslashC12

    2OslashC11

    2OslashC13

    OslashC13

    OslashC11

    OslashC12

    274 Tesis Doctoral

    32 - Eleccioacuten del patroacuten interno

    Para seleccionar el patroacuten interno se valoraron tres aspectos su similitud

    tanto en estructura como en propiedades fiacutesicas y quiacutemicas su resolucioacuten

    cromatograacutefica con el meacutetodo propuesto y su ausencia en el ambiente

    Los dos patrones que cumpliacutean ambas premisas fueron el 2OslashC8-LAS y

    2OslashC16-LAS Ambos poseiacutean propiedades parecidas al LAS comercial su

    resolucioacuten con el meacutetodo era adecuada (Figura 340) y al no ser

    comerciales no estaban presentes en modo alguno en matrices

    ambientales

    Figura 340- Cromatograma obtenido 100 mgmiddotL-1de LAS 10 mgmiddotL-1 de 2OslashC8-LAS y de 2OslashC16-LAS

    Se seleccionoacute como patroacuten interno el 2OslashC8-LAS debido a que se

    asemejaba maacutes que el 2OslashC16-LAS en longitud de cadena a la media del

    LAS comercial objeto de estudio Ademaacutes el 2OslashC8-LAS apareciacutea a

    tiempos cortos en el cromatograma (3-4 min) mientras que el 2OslashC16-LAS

    teniacutea un tiempo de retencioacuten elevado (25 min) con lo que se alargaba el

    tiempo de anaacutelisis Sin embargo como maacutes adelante se comentaraacute el

    min 5 1 1 2

    LU 800

    OslashC10

    OslashC12

    OslashC13

    2OslashC16 2OslashC8

    OslashC11

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 275

    patroacuten interno 2OslashC16-LAS tuvo utilidad en la validacioacuten de la metodologiacutea

    analiacutetica

    33 - Composicioacuten del vial de inyeccioacuten

    La mayoriacutea de metodologiacuteas propuestas se basan en un proceso de

    extraccioacuten del LAS con metanol tras el cual se llevan a cabo procesos de

    purificacioacuten yo preconcentracion con columnas de extraccioacuten en fase

    soacutelida (SPE) Finalmente el extracto recogido se inyecta en el

    cromatoacutegrafo de liacutequidos (Introduccioacuten apartado 125) A pesar del

    gran nuacutemero de publicaciones al respecto en ninguna se ha estudiado la

    composicioacuten del vial de inyeccioacuten En el presente estudio se detectaron

    variaciones en la sensibilidad del meacutetodo si se variaba la composicioacuten del

    vial de inyeccioacuten

    En gran parte de la bibliografiacutea (Introduccioacuten apartado 125) el

    disolvente usado para disolver el LAS antes de su inyeccioacuten

    cromatograacutefica es el metanol En esta Memoria de Tesis se comproboacute que

    una inyeccioacuten al 100 de metanol provocaba un acusado descenso en la

    sensibilidad (maacutes de la mitad) para concentraciones bajas de LAS (lt5

    mgmiddotL-1) A concentraciones altas no se detectoacute este fenoacutemeno

    A la vista de lo ya comentado en este capiacutetulo se intentoacute solucionar el

    problema antildeadiendo agua en el vial de inyeccioacuten Por este motivo se

    realizoacute un ensayo el cual consistioacute en ir antildeadiendo cantidades crecientes

    de agua al vial de inyeccioacuten hasta obtener un valor oacuteptimo de porcentaje

    de agua antildeadido por debajo del cual se observaba una peacuterdida en la sentildeal

    analiacutetica

    276 Tesis Doctoral

    La concentracioacuten de partida fue de 1 mgmiddotL-1 de LAS en metanol a la cual

    se le antildeadieron diferentes cantidades de agua hasta un porcentaje

    determinado (0 10 20 40 60 80 90) Una vez antildeadida el

    agua se inyectoacute la disolucioacuten en el cromatoacutegrafo evaluaacutendose el aacuterea

    total de LAS obtenida Finalmente se aplicoacute un factor de correccioacuten con

    objeto de tener en cuenta la dilucioacuten generada al ir antildeadiendo agua al vial

    de reaccioacuten

    Seguacuten los resultados obtenidos (Tabla 340) se concluyoacute que el valor

    oacuteptimo calculado era del 60 en agua Por debajo de ese porcentaje en

    agua la sensibilidad del LAS disminuiacutea

    A partir de ese momento como medida de precaucioacuten se aplicoacute esta

    dilucioacuten a tanto las concentraciones de LAS estudiadas como a las

    muestras ambientales analizadas

    Tabla 340- Relacioacuten entre el porcentaje de agua antildeadido al vial y el aacuterea total

    Cantidad de agua antildeadida () Aacuterea de LAS 1 mgmiddotL-1(LU)

    0 316

    10 332

    20 358

    40 379

    60 751

    80 752

    90 750

    Teniendo en cuenta este hecho a continuacioacuten se resume el protocolo que

    se llevoacute a cabo antes de la inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo

    Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 277

    bull Antildeadir a un microreactor 1 mL de una disolucioacuten metanoacutelica

    patroacuten de LAS-Na o muestra a analizar

    bull Antildeadir ademaacutes 1 mL de una disolucioacuten (10 mgmiddotL-1) de patroacuten

    interno (2OslashC8-LAS) en metanol

    bull Evaporar el volumen (2 mL) hasta sequedad con corriente de N2

    bull Antildeadir 1 mL de disolucioacuten de de aguametanol (6040)

    bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    34 - Aplicacioacuten en muestra real

    Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

    decidioacute comprobar tanto el meacutetodo cromatograacutefico como el protocolo

    antes de la inyeccioacuten en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo

    se siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito

    en bibliografiacutea (Introduccioacuten apartado 125) al cual se le aplicoacute el

    protocolo antes de la inyeccioacuten y la separacioacuten cromatograacutefica obtenidas

    en esta Memoria de Tesis

    La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de una planta

    EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor anaerobio

    Las razones por las cuales se seleccionoacute una muestra de lodo son las

    mismas que se comentaron en el Apartado 2310 El cromatograma

    obtenido (Figura 341) demostraba una adecuada separacioacuten de los

    analitos objetos de estudio por lo que la metodologiacutea propuesta se

    adecuaba correctamente a las muestras a analizar durante la presente

    Memoria

    278 Tesis Doctoral

    Figura 341- Cromatograma obtenido en una muestra real de lodo

    min 5 1 1 20

    400

    OslashC10

    OslashC11OslashC13OslashC12

    2OslashC8 LU

    CAPIacuteTULO 4

    TRATAMIENTO DE MUESTRA

    Tratamiento de muestra 281

    1- INTRODUCCIOacuteN

    En el presente capiacutetulo se presenta la optimizacioacuten de todas las variables

    implicadas en el tratamiento de muestras extraccioacuten reaccioacuten y etapa de

    preconcentracioacuten

    En el primer apartado se desarrolla el tratamiento de muestras para la

    determinacioacuten de jaboacuten en matrices ambientales Dentro de este apartado

    se discute en primer lugar los trabajos previos realizados en la misma

    materia resaltando las posibles carencias o beneficios que pudieran

    derivar de la bibliografiacutea existente las cuales justificaron la puesta a punto

    de una nueva metodologiacutea A continuacioacuten se desarrolla la metodologiacutea

    aplicada para la optimizacioacuten de la reaccioacuten de extraccioacuten con eacuteter de

    petroacuteleo El proceso se llevoacute a cabo para cada matriz (lodos tierra y

    sedimentos) y para cada teacutecnica de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y

    microondas) En la tercera parte se explica la puesta a punto de la

    reaccioacuten de conversioacuten del jaboacuten caacutelcico a jaboacuten potaacutesico Para finalizar

    282 Tesis Doctoral

    se muestra el procedimiento usado para optimizar la extraccioacuten del jaboacuten

    potaacutesico con metanol para cada matriz y teacutecnica de extraccioacuten estudiada

    En el segundo apartado se desarrolla el tratamiento de muestras para la

    determinacioacuten de LAS en matrices ambientales De la misma manera que

    con el jaboacuten el apartado comienza exponiendo de manera resumida los

    antecedentes previos los cuales sirven como base para la justificacioacuten de

    la puesta a punto de una nueva metodologiacutea A continuacioacuten se presentan

    los resultados obtenidos para la optimizacioacuten del proceso de extraccioacuten

    con diferentes teacutecnicas (Soxhlet ultrasonidos microondas) del analito

    (LAS) en las diferentes matrices estudiadas (lodos tierra y sedimentos)

    Por uacuteltimo se lleva a cabo un estudio de la idoneidad de antildeadir un

    proceso de preconcentracioacuten y eliminacioacuten de interferentes posterior a la

    extraccioacuten

    2- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA

    DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN

    21 - Antecedentes previos y justificacioacuten

    Como ya se comentoacute en capiacutetulos anteriores existiacutea soacutelo una metodologiacutea

    que teniacutea como objetivo la determinacioacuten de jaboacuten en matrices

    ambientales1 La determinacioacuten constaba de varias etapas

    bull Extraccioacuten Soxhlet con eacuteter de petroacuteleo durante 72 h

    bull Reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico con K2CO3

    durante 24 horas

    1 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by HPLC SETAC Europe meeting Postdam 1992

    Tratamiento de muestra 283

    bull Extraccioacuten con metanol durante 24 horas

    bull Reaccioacuten de derivacioacuten con BrMMC y eacuteter corona

    bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    El objeto de la primera etapa era eliminar los posibles interferentes

    (aacutecidos grasos libres liacutepidos etc) que pudieran reaccionar con el agente

    derivante sin ser jaboacuten La no eliminacioacuten de los interferentes suponiacutea dar

    un error por exceso en el contenido final de jaboacuten

    A continuacioacuten en la segunda etapa se llevaba a cabo una reaccioacuten de

    conversioacuten del jaboacuten caacutelcico a potaacutesico en el extracto soacutelido Como se ha

    comentado en el Capiacutetulo 1 apartado 213 el jaboacuten de tipo caacutelcico (el

    maacutes abundante en matrices ambientales) es muy insoluble en

    praacutecticamente cualquier tipo de disolvente con lo que su determinacioacuten

    en matrices ambientales requiere de una etapa de conversioacuten del jaboacuten

    caacutelcico en otra sustancia que fuera capaz de ser extraiacuteda faacutecilmente En

    este caso se utilizoacute carbonato potaacutesico (K2CO3) y agua como reactivos

    para dar jaboacuten potaacutesico el cual es soluble y puede ser extraiacutedo con mayor

    facilidad

    Finalmente en la tercera etapa del tratamiento de la muestra se extrae con

    metanol el jaboacuten potaacutesico generado en la etapa anterior

    Un estudio detenido en la metodologiacutea presentada reveloacute ciertos

    inconvenientes desde un punto de vista analiacutetico

    1 Tiempo de extraccioacuten excesivamente largos 72 horas de

    extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo y 24 horas con metanol eran tiempos

    284 Tesis Doctoral

    de extraccioacuten difiacutecilmente asumibles para cualquier tipo de

    metodologiacutea analiacutetica

    2 Carencia de cualquier tipo de validacioacuten La metodologiacutea

    propuesta no estaba ni optimizaba ni validada en ninguna de sus

    etapas

    3 Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten elevados La cantidad de

    muestra usada (5 g) era muy alta con lo que teniendo en cuenta que

    en ninguacuten momento se llevoacute a cabo un proceso de preconcentracioacuten

    los liacutemites de cuantificacioacuten y de deteccioacuten de la metodologiacutea eran

    muy elevados (g de analitoKg de muestra) Este hecho era una

    limitacioacuten a la hora de determinar muestras con poco contenido en

    jaboacuten

    Teniendo en cuenta estas razones se hizo evidente la necesidad de

    proponer una nueva etapa de tratamiento de muestra

    22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

    extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto fue imprescindible poner a un

    punto un proceso preliminar de eliminacioacuten de interferentes El objetivo

    planteado inicialmente fue buscar un disolvente capaz de llevar a cabo

    este proceso de eliminacioacuten en el menor tiempo posible y con el menor

    gasto de disolvente

    La seleccioacuten del disolvente estuvo condicionada al cumplimento de dos

    premisas

    Tratamiento de muestra 285

    bull Disolver y extraer todo el interferente

    bull No disolver ni extraer el analito objeto de estudio (jaboacuten caacutelcico)

    En el meacutetodo inicial se propuso una metodologiacutea basada en la extraccioacuten

    con eacuteter de petroacuteleo durante 72 horas El eacuteter de petroacuteleo cumpliacutea ambas

    premisas Ademaacutes de eacuteter de petroacuteleo se ensayaron otros tipos de

    disolventes con caracteriacutesticas parecidas (eacuteter de petroacuteleo acetato de etilo

    ciclohexano n-hexano y metanol)

    Para llevar a cabo dicho estudio se procedioacute a dopar una cantidad de lodo

    de EDAR de concentracioacuten despreciable de aacutecidos grasos y de jaboacuten con

    cantidades elevadas de aacutecidos grasos C8-C18 (100 gmiddotKg-1) Estas cantidades

    se seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo de concentracioacuten esperado en

    cualquier matriz ambiental Seguidamente se extrajeron (extraccioacuten

    soacutelido-liacutequido) los aacutecidos durante 72 horas en un Soxhlet usando como

    disolvente los anteriormente mencionados Finalmente se analizoacute el

    extracto liacutequido con objeto de cuantificar en tanto por ciento cuanto se

    habiacutea extraiacutedo de aacutecidos grasos El meacutetodo de derivacioacuten usado fue el

    mismo que el descrito en el capiacutetulo anterior (Capiacutetulo 3 apartado

    212)

    Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

    286 Tesis Doctoral

    Tabla 41- Porcentaje de extraccioacuten de aacutecidos grasos

    DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    Eacuteter de petroacuteleo 99

    Hexano 65

    Ciclohexano 71

    Acetato de etilo 99

    Metanol 98

    Se observoacute como todos los disolventes propuestos eran capaces de extraer

    casi cuantitativamente los aacutecidos grasos exceptuando el hexano y el

    ciclohexano Este hecho se explicoacute debido a la baja polaridad del hexano

    y ciclo hexano que dificultaba la extraccioacuten de los compuestos grasos

    maacutes polares (C8 y C10)

    Del mismo modo se dopoacute cantidades elevadas de jaboacuten caacutelcico C8-C18

    (50 gmiddotKg-1) en un lodo de EDAR con concentracioacuten despreciable de jaboacuten

    el cual fue sometido al mismo proceso de extraccioacuten que para los aacutecidos

    grasos A continuacioacuten se analizoacute la cantidad residente de jaboacuten en el

    soacutelido siguiendo el procedimiento establecido en bibliografiacutea Para

    finalizar se calculoacute el porcentaje extraiacutedo de jaboacuten por cada disolvente

    Seguacuten los resultados obtenidos (Tabla 42) tanto el metanol como el

    acetato de etilo eran capaces de solubilizar cantidades de jaboacuten pequentildeas

    Por el contrario no se detectoacute este fenoacutemeno ni en el eacuteter de petroacuteleo ni

    en el n-hexano ni tampoco en el ciclohexano

    Tratamiento de muestra 287

    Tabla 42- Porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten

    DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    Eacuteter de petroacuteleo 0

    Hexano 0

    Ciclohexano 0

    Acetato de etilo 7

    Metanol 12

    Teniendo en cuenta ambos factores se concluyoacute que el eacuteter de petroacuteleo

    era el disolvente que mejor resultado mostraba ya que presentaba el

    maacuteximo posible de extraccioacuten de aacutecidos grasos y el miacutenimo de jaboacuten Por

    lo que se seleccionoacute como disolvente de extraccioacuten

    Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten se optimizaron los

    paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de extraccioacuten Esta

    optimizacioacuten se estructuroacute con respecto al tipo de muestra ambiental

    estudiada ya que cada muestra podiacutea presentar caracteriacutesticas propias que

    podiacutean alterar el proceso de extraccioacuten

    211 - Soxhlet

    Las variables implicadas en proceso de extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples

    la cantidad de muestra el volumen de disolvente usado para la reaccioacuten la

    temperatura y el tiempo de extraccioacuten

    288 Tesis Doctoral

    Figura 41- Dibujo de un extractor Soxhlet

    La cantidad de muestra en nuestro caso no se consideroacute como variable

    ya que se fijoacute de antemano una cantidad para todos los ensayos de 5 g La

    eleccioacuten de esta cantidad de muestra vino impuesta por las limitaciones de

    la metodologiacutea debido a que cantidades inferiores a 5 g podiacutean implicar

    una peacuterdida de sensibilidad en la metodologiacutea Por otro lado el uso de

    cantidades mayores de 5 g repercutiacutea en un consumo de muestra

    demasiado elevado teniendo en cuenta que la cantidad disponible de

    matriz era limitada Por lo tanto se optoacute como solucioacuten de compromiso

    establecer una cantidad de 5 g para todos los ensayos

    En cuanto al volumen de disolvente usado en el caso del Soxhlet

    dependiacutea del tamantildeo del Soxhlet Para el tipo y cantidad de muestra

    seleccionada el tamantildeo recomendable para llevar a cabo la extracciones

    fue de 250 mL1

    Tratamiento de muestra 289

    La temperatura de extraccioacuten en el caso del Soxhlet es de difiacutecil control

    ya que no poseiacutea panel de control de la misma La uacutenica forma de

    controlar la temperatura fue a traveacutes de un termoacutemetro externo Para la

    seleccioacuten de la temperatura de trabajo se tuvo en cuenta que cualquier

    temperatura superior al punto de ebullicioacuten del eacuteter de petroacuteleo (40 ordmC-50

    ordmC) podiacutea considerarse adecuada para su extraccioacuten Sin embargo el uso

    de una temperatura muy superior al punto de ebullicioacuten provocaba un

    aumento de la presioacuten con el consiguiente incremento en la posibilidad de

    fugas de disolvente Tomando en consideracioacuten ambos factores se optoacute

    por seleccionar la temperatura de 70 ordmC como solucioacuten de compromiso

    Por tanto el tiempo de extraccioacuten fue la uacutenica variable susceptible de ser

    optimizada El oacuteptimo se calculo mediante un ensayo a diferentes tiempos

    de extraccioacuten (6 h 12 h 24 h 48 h y 72 h) Para llevar a cabo el ensayo

    se seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR

    y sedimentos) con bajo contenido en aacutecidos grasos la cual se dopoacute con

    una cantidad elevada de mezcla de aacutecidos grasos (100 gmiddotKg-1) El tiempo

    oacuteptimo se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo porcentaje de extraccioacuten de

    aacutecidos grasos con el menor tiempo de extraccioacuten posible

    290 Tesis Doctoral

    En la Tabla 43 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    Tabla 43- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten eacuteter de petroacuteleo

    PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

    6 75 52 78

    12 98 98 99

    24 98 97 95

    48 99 98 97

    72 97 95 99

    El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 12 h

    212 - Ultrasonidos

    Para la optimizacioacuten de la variables implicadas en el proceso de

    extraccioacuten con un sistema de ultrasonidos se optoacute por el disentildeo propuesto

    para el LAS2 La seleccioacuten de este disentildeo se debioacute a la similitud del analito

    objeto de estudio (tensioactivos)

    En la Figura 42 se muestra un esquema graacutefico sobre el proceso de

    extraccioacuten con ultrasonidos

    2 Nimer M Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

    (LAS) en una parcela agriacutecola de la Vega de Granada Tesis Doctoral Universidad de Granada 2007

    Tratamiento de muestra 291

    Figura 42- Esquema sobre el proceso de extraccioacuten por ultrasonidos

    Teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del equipo las variables

    susceptibles de ser optimizadas fueron la cantidad de muestra amplitud

    volumen de disolvente y tiempo de extraccioacuten

    La cantidad de muestra seleccionada por los motivos anteriormente

    expuestos fue de 5 g

    La seleccioacuten del volumen de disolvente se relacionoacute con la capacidad del

    frasco (70 mL) y la cantidad de muestra (5 g) Por lo que el volumen se

    calculoacute de acuerdo con el menor volumen posible capaz de disolver la

    muestra formando una disolucioacuten homogeacutenea En este caso se

    292 Tesis Doctoral

    comproboacute que el volumen miacutenimo para formar una mezcla liacutequida con la

    matriz fue de 50 mL

    Por lo tanto las dos uacutenicas variables que se optimizaron fueron la

    amplitud y el tiempo de extraccioacuten La amplitud estaacute directamente

    relacionada con la potencia de la sonda pudieacutendose controlar en tanto por

    ciento es decir un 75 de amplitud correspondiacutea a usar el 75 de la

    potencia total del equipo

    Para la optimizacioacuten de estas dos variables se recurrioacute a un disentildeo

    experimental en superficie de respuesta (DSR) en concreto un disentildeo

    cuacutebico ortogonal centrado en el cuerpo Las caracteriacutesticas de este disentildeo

    y su posterior anaacutelisis se ha descrito en el Capiacutetulo 3 apartado 235 de la

    presente memoria de Tesis Los valores maacuteximo y miacutenimo para cada

    variable fueron seleccionados de acuerdo con las posibilidades del

    sistema Una amplitud superior al 75 podriacutea acortar la vida de la sonda

    Del mismo modo tiempos de extraccioacuten superiores a 20 minutos no son

    recomendables debido a un posible sobrecalentamiento del sistema El

    disentildeo de superficie de respuesta utilizado se resume en la siguiente tabla

    Tratamiento de muestra 293

    Tabla 44- Disentildeo experimental

    TIEMPO DE EXTRACCIOacuteN (min)

    AMPLITUD ()

    50 25

    125 50

    200 75

    50 25

    125 50

    20 75

    50 25

    125 50

    20 75

    Los resultados del disentildeo por tipo de muestra se muestran a

    continuacioacuten Como variable respuesta se utilizoacute el porcentaje de

    extraccioacuten de una mezcla de aacutecidos grasos (100 gmiddotKg-1) dopada en

    diferentes muestras (tierra sedimentos y lodos)

    Tierra

    De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

    oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

    sistema

    294 Tesis Doctoral

    Figura 43- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 45- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten por ultrasonidos

    R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

    94 20 75

    Lodos de EDAR

    A la vista de los resultados obtenidos ambas variables estudiadas seguacuten

    el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue muy

    elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

    oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

    sistema

    Estimated Response Surface

    Tiempo de extraccioacutenAmplitud

    Porc

    enta

    je

    5 8 11 14 17 20 25354555657568

    78

    88

    98

    108

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    ATiempo de extraccioacuten

    BAmplitud

    Tratamiento de muestra 295

    Figura 44- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 46- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

    91 20 75

    Sedimentos

    Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

    oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

    sistema

    Estimated Response Surface

    Tiempo de extraccioacutenAmplitud

    Porc

    enta

    je

    5 8 11 14 17 20 25354555657568

    78

    88

    98

    108

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    ATiempo de extraccioacuten

    BAmplitud

    296 Tesis Doctoral

    Figura 45- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 47- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

    90 20 75

    213 - Microondas

    Al igual que en las demaacutes teacutecnicas de extraccioacuten las variables en el

    proceso de extraccioacuten para el microondas son muacuteltiples cantidad de

    muestra volumen de extraccioacuten temperatura potencia presioacuten y tiempo

    de extraccioacuten

    Estimated Response Surface

    Tiempo de extraccioacutenAmplitud

    Porc

    enta

    je

    5 8 11 14 17 20 25354555657568

    78

    88

    98

    108

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    ATiempo de extraccioacuten

    BAmplitud

    Tratamiento de muestra 297

    Figura 46- Equipo de microondas

    La cantidad de muestra se mantuvo fija (5 g) por las mismas razones

    anteriormente expuestas Del mismo modo se mantuvo a 1600 W

    (maacutexima posible) ya que a la hora de extraer las muestras siempre se

    optaba por tratar el nuacutemero maacuteximo de muestras posible (14)

    Si tenemos en cuenta las caracteriacutesticas propias del sistema de extraccioacuten

    acelerada por microondas la temperatura volumen y la presioacuten estaban

    directamente relacionadas debido a que un aumento de temperatura y del

    volumen derivaba en un aumento de la presioacuten Por el mismo motivo que

    el ya comentado en ultrasonidos se seleccionoacute un volumen de extraccioacuten

    de 50 mL En cuanto a la temperatura durante el proceso de extraccioacuten

    debiacutea ser siempre mayor al punto de ebullicioacuten del disolvente usado Sin

    embargo un excesivo aumento de la temperatura daba lugar a presiones

    muy elevadas (100 bares) provocando fugas en el sistema y el inmediato

    bloqueo del equipo Por lo tanto teniendo en cuenta este factor se optoacute

    298 Tesis Doctoral

    por controlar la presioacuten Se seleccionoacute el maacuteximo valor de la presioacuten por

    encima del cual se produciacutea riesgo de fuga o escape El oacuteptimo fue de 70

    bares Del tal modo que el instrumento aumentaba la temperatura de

    extraccioacuten hasta llegar a una presioacuten liacutemite de 70 bares una vez alcanzada

    esa presioacuten tanto la temperatura como la propia presioacuten se manteniacutean

    constantes durante el resto del proceso de extraccioacuten

    Por lo tanto la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten El

    tiempo total de extraccioacuten consta de varias etapas tiempo de

    acondicionamiento tiempo de extraccioacuten y tiempo de enfriamiento

    El tiempo de acondicionamiento se definiacutea como el tiempo necesario para

    que el sistema alcance las condiciones de extraccioacuten en nuestro caso es el

    tiempo que tardaba el sistema en alcanzar los 70 bares de presioacuten Suele

    estar comprendido entre 5 y 10 minutos En el caso objeto de estudio fue

    de 10 minutos

    El tiempo de enfriamiento era el tiempo usado por el instrumento para

    restablecer las condiciones ambientales iniacuteciales (temperatura y presioacuten en

    el laboratorio) Este proceso duraba 25 minutos

    Finalmente el tiempo de extraccioacuten era el tiempo consumido una vez

    alcanzada las condiciones de extraccioacuten (70 bares) en el que se manteniacutea

    en contacto la disolucioacuten y la muestra para que se llevase a cabo la

    extraccioacuten Esta variable era susceptible de ser optimizada

    Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

    que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25

    minutos) de aacutecidos grasos dopados (100 gmiddotKg-1) en diferentes muestras

    Tratamiento de muestra 299

    ambientales (tierra lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en

    funcioacuten del mayor porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

    En la Tabla 48 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    Tabla 48- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten eacuteter de petroacuteleo

    PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

    5 55 50 57

    10 73 69 76

    15 97 96 99

    20 97 99 98

    25 99 98 97

    El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 15 min

    214 - Conclusiones

    A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute desde el punto

    de vista de la extraccioacuten de los aacutecidos grasos que no existiacutean diferencias

    significativas en el tipo de muestra A continuacioacuten se resumen las

    variables oacuteptimas usadas para cada sistema de extraccioacuten

    300 Tesis Doctoral

    Soxhlet

    Tabla 49- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 250

    Temperatura (ordmC) 70

    Tiempo de extraccioacuten (h) 12

    Ultrasonidos

    Tabla 410- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Amplitud () 75

    Tiempo de extraccioacuten (min) 20

    Tratamiento de muestra 301

    Microondas

    Tabla 411- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Presioacuten (bares) 70

    Potencia (W) 1600

    Tiempo de acon (min) 10

    Tiempo de extraccioacuten (min) 15

    Tiempo de enfri (min) 25

    23 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

    conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a jaboacuten potaacutesico

    Como se ha explicado en los apartados anteriores para el anaacutelisis de jaboacuten

    precipitado (caacutelcico) se requeriacutea la conversioacuten del mismo debido a su

    poca solubilidad en otra sustancia lo maacutes similar posible que fuera

    faacutecilmente extraiacuteble

    A la hora de seleccionar en que compuesto transformar el jaboacuten caacutelcico

    se pensoacute obviamente en convertir el jaboacuten caacutelcico en otras sales de

    aacutecidos grasos maacutes solubles Dentro de estaacutes sales las maacutes frecuentes son

    las soacutedicas y potaacutesicas Para dilucidar cuaacutel seleccionar se tuvo en cuenta

    la solubilidad siendo las sales potaacutesicas maacutes solubles que las soacutedicas

    Para convertir el jaboacuten caacutelcico en potaacutesico se optoacute por antildeadir acido

    trietilendiaminotetraaceacutetico tripotaacutesico (EDTA-3K) y carbonato potaacutesico

    302 Tesis Doctoral

    El EDTA-3K poseiacutea la estructura apropiada para formar un complejo con

    el calcio liberando el aacutecido graso proveniente del jaboacuten el cual en una

    uacuteltima etapa reaccionaba con el carbonato potaacutesico para dar jaboacuten

    potaacutesico En la Figura 47 se muestra de manera esquemaacutetica el proceso

    de conversioacuten Las dos partes de la reaccioacuten (reaccioacuten de complejacioacuten y

    posterior transformacioacuten a jaboacuten potaacutesico) se llevaban a cabo en una

    misma etapa es decir se antildeadiacutean a la vez tanto el EDTA-3K como el

    carbonato potaacutesico a la muestra que conteniacutea jaboacuten caacutelcico

    Figura 47- Reaccioacuten de transformacioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico

    El medio de la reaccioacuten fue agua ya que tanto el carbonato como el

    EDTA son sales solubles en agua La reaccioacuten de transformacioacuten

    consistioacute por lo tanto en disolver una cantidad de EDTA y carbonato a

    optimizar en agua vertiendo con posterioridad la disolucioacuten resultante en

    5 g de muestra ambiental previamente extraiacuteda con eacuteter de petroacuteleo

    Finalmente para que se llevase a cabo la reaccioacuten de manera adecuada se

    agitoacute y se calentoacute la mezcla resultante durante un tiempo determinado

    Tratamiento de muestra 303

    Teniendo en cuenta los diferentes procesos asociados a la reaccioacuten de

    transformacioacuten varias son las variables a optimizar cantidad de reactivos

    (EDTA y carbonato) volumen de agua temperatura y tiempo de reaccioacuten

    Para optimizar el tiempo y la temperatura se tuvo en cuenta que algunos

    tipos de jaboacuten (los de cadena maacutes larga) eran parcialmente solubles en

    agua por lo que la utilidad del agua se restringiacutea uacutenicamente como medio

    de reaccioacuten no como disolvente de extraccioacuten Por lo tanto era necesario

    un proceso de evaporacioacuten del agua despueacutes de que se llevase a cabo la

    reaccioacuten para favorecer la extraccioacuten posterior en un disolvente maacutes

    apropiado

    La necesidad de un proceso de eliminacioacuten del agua influiacutea en la eleccioacuten

    del tiempo y temperatura de reaccioacuten Teniendo en cuenta este hecho se

    optoacute por elegir una temperatura de reaccioacuten de 105 ordmC la cual era superior

    al punto de ebullicioacuten del agua y un tiempo de reaccioacuten de varias horas

    tiempo necesario para que se evaporase el disolvente Estas condiciones

    eran suficientes para que la reaccioacuten se diera ya que basaacutendonos en la

    bibliografiacutea1 la reaccioacuten de transformacioacuten era relativamente raacutepida

    (aprox 30min)

    Del mismo modo el volumen de agua usado para llevar a cabo la reaccioacuten

    fue el miacutenimo permitido para formar una mezcla homogeacutenea con todos los

    reactivos y la muestra debido a que luego debiacutea evaporarse Por tanto el

    volumen de agua seleccionado fue de 50 mL

    Para optimizar las cantidades de reactivos (EDTA y carbonato) se

    recurrioacute a un disentildeo experimental cuacutebico ortogonal centrado en el

    cuerpo Las caracteriacutesticas de este disentildeo y su posterior anaacutelisis se

    304 Tesis Doctoral

    comentaron en el Capiacutetulo 3 apartado 235 de la presente Memoria de

    Tesis Los valores maacuteximos y miacutenimos de cada variable se seleccionaron

    de acuerdo con la estequiometria de la reaccioacuten El ensayo consistioacute en

    dopar 5 g de cada matriz ambiental (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

    con una cantidad elevada de mezcla de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) A

    continuacioacuten a la muestra se le aplicoacute el proceso de extraccioacuten con eacuteter de

    petroacuteleo optimizado y se llevoacute a cabo la reaccioacuten de transformacioacuten con

    cantidades variables de reactivos fijando el volumen de reaccioacuten (50 mL)

    temperatura de reaccioacuten 105 ordmC y tiempo de reaccioacuten (4 h) A

    continuacioacuten se extrajo el jaboacuten potaacutesico generado siguiendo el meacutetodo

    de referencia el cual consistioacute en una extraccioacuten Soxhlet durante 24 h

    Finalmente el jaboacuten obtenido se calculoacute mediante derivacioacuten y anaacutelisis

    por HPLC con el meacutetodo propuesto en capiacutetulos anteriores La variable

    respuesta usada fue el porcentaje de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico En la

    tabla siguiente (Tabla 412) se resume los valores usados para el disentildeo

    experimental

    Tratamiento de muestra 305

    Tabla 412- Disentildeo experimental EDTA y K2CO3

    CANTIDAD DE EDTA-3K (mg)

    CANTIDAD DE K2CO3 (mg)

    25 25

    50 50

    75 75

    25 25

    50 50

    75 75

    25 25

    50 50

    75 75

    Tierra

    De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

    valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

    Figura 48- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    AEDTA-3K

    BCarbonato

    Estimated Response Surface

    EDTA3KCarbonato

    Por

    cent

    aje

    25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

    306 Tesis Doctoral

    Tabla 413- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

    (mg)

    CANTIDAD DE

    CARBONATO (mg)

    90 50 25

    Lodos de EDAR

    De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

    valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

    Figura 49- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 414- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

    (mg)

    CANTIDAD DE

    CARBONATO (mg)

    93 50 25

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    AEDTA-3K

    BCarbonato

    Estimated Response Surface

    EDTA3KCarbonato

    Por

    cent

    aje

    25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

    Tratamiento de muestra 307

    Sedimentos

    De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

    valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

    Figura 410- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 415- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

    (mg)

    CANTIDAD DE

    CARBONATO (mg)

    96 50 25

    Los resultaron mostraron que no habiacutea casi diferencia en el tipo de matriz

    usado siendo los valores muy proacuteximos En la tabla que viene a

    continuacioacuten (Tabla 416) se resumen los resultados oacuteptimos obtenidos

    para la reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    AEDTA-3K

    BCarbonato

    Estimated Response Surface

    EDTA3KCarbonato

    Por

    cent

    aje

    25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

    308 Tesis Doctoral

    Tabla 416- Variables optimizadas para la reaccioacuten de transformacioacuten

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de agua (mL) 50

    Temperatura (ordmC) 105

    Tiempo de reaccioacuten (h) 4

    Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

    Cantidad de K2CO3 25

    24 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

    extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

    La uacuteltima etapa del tratamiento de muestra consistioacute en una extraccioacuten del

    jaboacuten potaacutesico generado tras su conversioacuten a partir del jaboacuten caacutelcico

    De la misma manera que para la primera extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    se planteoacute como objetivo la seleccioacuten del disolvente adecuado para llevar

    a cabo el proceso de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

    En el meacutetodo inicial se proponiacutea una metodologiacutea basada en la extraccioacuten

    con metanol durante 24 horas Ademaacutes del metanol se ensayaron otros

    tipos de disolventes con caracteriacutesticas parecidas (acetato de etilo

    acetona agua y eacuteter de petroacuteleo)

    Para comprobar que disolvente se adecuaba mejor a las premisas

    establecidas se llevoacute a cabo un ensayo El ensayo consistioacute en dopar una

    cantidad de lodo de EDAR de concentracioacuten despreciable de aacutecidos

    grasos y de jaboacuten con cantidades elevadas de una mezcla de jaboacuten C8-C18

    Tratamiento de muestra 309

    (50 gmiddotKg-1) Estas cantidades se seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo

    de concentracioacuten esperado en cualquier matriz ambiental Seguidamente

    se procedioacute a aplicar las etapas del tratamiento de muestra ya optimizado

    (extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo y reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico

    a potaacutesico) Finalmente de acuerdo con el meacutetodo propuesto se extrajo

    (extraccioacuten soacutelido-liacutequido) el jaboacuten potaacutesico generado durante 24 horas en

    un Soxhlet usando como disolvente los anteriormente mencionados

    Finalmente se analizoacute el extracto liacutequido con objeto de cuantificar en

    tanto por ciento cuanto se habiacutea extraiacutedo de jaboacuten potaacutesico El meacutetodo de

    derivacioacuten usado fue el mismo que en el capiacutetulo anterior (Capiacutetulo 3

    apartado 212)

    Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

    Tabla 417- Porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten potaacutesico

    DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    Eacuteter de petroacuteleo 75

    Agua 90

    Acetona 85

    Acetato de etilo 87

    Metanol 92

    Se observoacute como todos los disolventes propuestos eran capaces de extraer

    los analitos en mayor o menor medida dependiendo de su polaridad

    siendo los compuestos maacutes polares (agua y metanol) los que mejores

    porcentajes de extraccioacuten presentaban Este hecho se explicoacute debido a la

    alta solubilidad que presentan por las sales potaacutesicas de los aacutecidos grasos

    310 Tesis Doctoral

    en compuestos polares Sin embargo como ya se indicoacute el jaboacuten de

    cadena lineal maacutes larga (C16 y C18) presentaba a pesar de ser una sal peor

    tendencia a solubilizarse en medios muy polares como el agua Por el

    contrario disolventes con menor caraacutecter polar y orgaacutenico como metanol

    poseiacutean las caracteriacutesticas ideales para extraer de manera casi

    cuantitativa todo el jaboacuten potaacutesico presente independientemente de la

    longitud de la cadena hidrocarbonada

    Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten (metanol) se

    optimizaron los paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de

    extraccioacuten Esta optimizacioacuten al igual que para la extraccioacuten con eacuteter de

    petroacuteleo se estructuroacute con respecto al tipo de matriz ambiental estudiada

    ya que cada matriz podiacutea presentar caracteriacutesticas propias del tipo de

    muestra que podiacutean alterar el proceso de extraccioacuten

    241 - Soxhlet

    Como ya se ha comentado las variables implicadas en proceso de

    extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples cantidad de muestras volumen de

    disolvente temperatura y tiempo

    Por las mismas razones comentadas en el Apartado 221 de este Capiacutetulo

    la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten

    El oacuteptimo se calculoacute mediante un ensayo a diferentes tiempos de

    extraccioacuten (4 h 6 h 12 h 24 h y 48 h) Para llevar a cabo el ensayo se

    seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR y

    sedimentos) con bajo contenido en jaboacuten la cual se dopoacute con una cantidad

    elevada de mezcla de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) A continuacioacuten se le

    Tratamiento de muestra 311

    aplica a la muestra el tratamiento de muestra anteriormente mencionado y

    ya optimizado El tiempo oacuteptimo se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo

    porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten con el menor tiempo de extraccioacuten

    posible

    El ensayo se realizoacute a las tres matrices estudiadas (tierra lodo y

    sedimentos)

    En la Tabla 418 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    Tabla 418- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten metanol

    PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

    4 80 62 68

    6 95 89 89

    12 90 90 85

    24 93 91 91

    48 92 87 90

    El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 6 h

    242 - Ultrasonidos

    Para un equipo de ultrasonidos las variables susceptibles de ser

    optimizadas fueron cantidad de muestra amplitud volumen de disolvente

    y tiempo de extraccioacuten

    312 Tesis Doctoral

    De igual manera que en el Apartado 222 de este capiacutetulo las variables a

    optimizar se redujeron a la amplitud y al tiempo de extraccioacuten Para su

    optimizacioacuten se planteoacute el mismo disentildeo experimental que para la

    extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    Los resultados del disentildeo por tipo de muestra se muestran a

    continuacioacuten como variable respuesta se utilizoacute el porcentaje de

    extraccioacuten de una de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) dopada en diferentes

    matrices (tierra sedimentos y lodos)

    Tierra

    De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

    oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

    sistema

    Figura 411- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Estimated Response Surface

    Tiempo de extraccioacutenAmplitud

    Porc

    enta

    je

    5 8 11 14 17 20 25354555657568

    78

    88

    98

    108

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    ATiempo de extraccioacuten

    BAmplitud

    Tratamiento de muestra 313

    Tabla 419- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

    OacutePTIMO AMPLITUD ()

    89 20 75

    Lodos de EDAR

    A la vista de los resultados obtenidos ambas variables estudiadas seguacuten

    el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue muy

    elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

    oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

    sistema

    Figura 412- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 420- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

    OacutePTIMO AMPLITUD ()

    87 20 75

    Estimated Response Surface

    Tiempo de extraccioacutenAmplitud

    Porc

    enta

    je

    5 8 11 14 17 20 25354555657568

    78

    88

    98

    108

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    ATiempo de extraccioacuten

    BAmplitud

    314 Tesis Doctoral

    Sedimentos

    Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

    seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

    muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

    oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

    sistema

    Figura 413- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

    Tabla 421- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

    R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

    OacutePTIMO AMPLITUD ()

    93 20 75

    243 - Microondas

    Las variables en el proceso de extraccioacuten para el microondas como ya se

    ha comentado son muacuteltiples cantidad de muestra volumen de extraccioacuten

    temperatura potencia presioacuten y tiempo de extraccioacuten

    Estimated Response Surface

    Tiempo de extraccioacutenAmplitud

    Porc

    enta

    je

    5 8 11 14 17 20 25354555657568

    78

    88

    98

    108

    Pareto Chart for Porcentaje

    Standardized effect

    +-

    0 2 4 6 8

    ATiempo de extraccioacuten

    BAmplitud

    Tratamiento de muestra 315

    Siguiendo un razonamiento similar al dado en el Apartado 223 de este

    capiacutetulo la uacutenica variable susceptible de ser optimizada es el tiempo de

    extraccioacuten

    Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

    que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25 min)

    de mezcla de jaboacuten (50 gmiddotKg-1) en diferentes muestras ambientales (tierra

    lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en funcioacuten del mayor

    porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

    A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    En la Tabla 422 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    Tabla 422- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten metanol

    PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

    5 67 52 66

    10 92 88 92

    15 88 91 91

    20 89 87 89

    25 91 89 85

    El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 10 min

    316 Tesis Doctoral

    244 - Conclusiones

    A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute que desde el

    punto de vista de la extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico no existiacutean diferencias

    significativas con respecto al tipo de matriz A continuacioacuten se resumen

    las variables oacuteptimas usadas para cada sistema de extraccioacuten

    Soxhlet

    Tabla 423- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 250

    Temperatura (ordmC) 100

    Tiempo de extraccioacuten (h) 6

    Ultrasonidos

    Tabla 424- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Amplitud () 75

    Tiempo de extraccioacuten (min) 20

    Tratamiento de muestra 317

    Microondas(MAE)

    Tabla 425- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Presioacuten (bares) 70

    Potencia (W) 1600

    Tiempo de acon (min) 10

    Tiempo de extraccioacuten (min) 10

    Tiempo de enfri (min) 25

    245 - Estudio de la etapa de centrigufacioacuten

    En este apartado se estudioacute la aplicacioacuten de una etapa de centrifugacioacuten

    posterior a la extraccioacuten

    Para el caso del microondas y el Soxhlet no fue necesario el uso de un

    proceso de centrifugacioacuten ya que el extracto obtenido despueacutes de cada

    extraccioacuten no presentaba partiacuteculas que pudieran impedir su correcta

    derivacioacuten y posterior anaacutelisis En cambio para el caso de los

    ultrasonidos despueacutes de la etapa de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

    generado presentaba una mezcla homogeacutenea entre la disolucioacuten y la

    matriz dopada por lo que fue requerida una etapa de centrifugacioacuten Sin

    embargo en el proceso de extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo no se daba este

    hecho ya que se observaba la perfecta separacioacuten entre fases

    318 Tesis Doctoral

    Para optimizar el proceso de centrifugacioacuten se realizoacute un ensayo a

    diferentes tiempos y revoluciones por minuto en una centriacutefuga Se

    ensayaron tres diferentes tiempos (5 10 y 15 min) a dos diferentes

    potencias (2000 rpm y 4000 rpm) El ensayo que mostroacute una mejor

    separacioacuten entre el soacutelido y el liacutequido a un tiempo y potencia menor fue

    10 minutos y 4000 rpm siendo por tanto los valores usados para los

    anaacutelisis posteriores

    246 - Resumen del tratamiento de muestra para la determinacioacuten

    de jaboacuten en matrices ambientales

    En este apartado se muestran las etapas del tratamiento de muestra para

    cada teacutecnica de extraccioacuten estudiada (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

    Teniendo en cuenta que no se encontraron diferencias significativas entre

    el tipo de matriz (tierra lodos y sedimentos) el protocolo que se presenta

    a continuacioacuten para cada teacutecnica fue aplicado a todas las matrices de

    manera general

    Tratamiento de muestra 319

    Soxhlet

    Tabla 426- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

    Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 250

    Temperatura (ordmC) 70

    Tiempo (h) 12

    Reaccioacuten de conversioacuten

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Temperatura (ordmC) 105

    Tiempo (h) 4

    Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

    Cantidad de K2CO3 (mg) 25

    Extraccioacuten con metanol

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 250

    Temperatura (ordmC) 100

    Tiempo de extraccioacuten (h) 6

    320 Tesis Doctoral

    Ultrasonidos

    Tabla 427- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

    Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Amplitud () 75

    Tiempo (min) 20

    Reaccioacuten de conversioacuten

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Temperatura (ordmC) 105

    Tiempo (h) 4

    Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

    Cantidad de K2CO3 (mg) 25

    Extraccioacuten con metanol

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Amplitud () 75

    Tiempo de extraccioacuten (min) 20

    Tratamiento de muestra 321

    Microondas

    Tabla 428- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

    Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Presioacuten (bares) 70

    Potencia (W) 1600

    Tiempo de acon (min) 10

    Tiempo de extraccioacuten (min) 15

    Tiempo de enfri (min) 25

    Reaccioacuten de conversioacuten

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Temperatura (ordmC) 105

    Tiempo (h) 4

    Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

    Cantidad de K2CO3 (mg) 25

    Extraccioacuten con metanol

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Presioacuten (bares) 70

    Potencia (W) 1600

    Tiempo de acon (min) 10

    Tiempo de extraccioacuten (min) 10

    Tiempo de enfri (min) 25

    322 Tesis Doctoral

    3- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA

    DETERMINACIOacuteN DE LAS

    31 - Antecedentes previos y justificacioacuten

    De acuerdo con la bibliografiacutea estudiada (Capiacutetulo 1 apartado 251)

    existen multitud de metodologiacuteas para la determinacioacuten del LAS en

    matrices ambientales Se han desarrollado metodologiacuteas tanto para

    Soxhlet como ultrasonidos pasando las maacutes recientes por el uso del

    microondas o de liacutequidos presurizados

    La razones que explican esta amplia variedad de metodologiacuteas son

    fundamentalmente dos a) La relevante importancia a nivel industrial del

    LAS b) Su faacutecil determinacioacuten analiacutetica (posee fluorescencia nativa)

    Basaacutendonos en todo estos antecedentes previos en la presente Memoria

    de Tesis se propone un estudio comparativo de diferentes teacutecnicas de

    extraccioacuten (Soxhlet microondas y ultrasonidos) aplicado a varias

    matrices ambientales (lodos de EDAR tierra y sedimentos) Teniendo en

    cuenta la bibliografiacutea no existe un estudio conjunto previo para estas

    teacutecnicas de extraccioacuten y esta variedad de matrices

    Tratamiento de muestra 323

    32 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

    extraccioacuten

    La determinacioacuten del LAS presentaba la ventaja con respecto al jaboacuten de

    la ausencia de un tratamiento de extraccioacuten previo de la matriz para la

    eliminacioacuten de interferentes

    El primer objetivo fue la seleccioacuten del disolvente para llevar a cabo la

    extraccioacuten Teniendo en cuenta los trabajos previos se ensayaron cinco

    disolventes de extraccioacuten acetato de etilo acetona agua eacuteter de petroacuteleo

    y metanol

    Para comprobar queacute disolvente presentaba mayor capacidad de extraccioacuten

    se llevoacute a cabo el siguiente procedimiento dopar a una cantidad de lodo

    de EDAR con concentracioacuten despreciable de LAS con cantidades

    elevadas de mezcla de LAS comercial (25 gmiddotKg-1) Estas cantidades se

    seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo de concentracioacuten esperado en

    cualquier muestra ambiental Los lodos debido a su naturaleza y

    composicioacuten son las matrices que presentan una mayor problemaacutetica a la

    hora de la extraccioacuten por lo que los resultados de extraccioacuten obtenidos

    son maacutes representativos A continuacioacuten de acuerdo con la bibliografiacutea

    existente se extrajo (extraccioacuten soacutelido-liacutequido) el LAS presente en la

    muestra durante 24 horas en un Soxhlet usando como disolventes los

    anteriormente mencionados Finalmente se analizoacute el extracto liacutequido

    con objeto de cuantificar en tanto por ciento cuanto se habiacutea extraiacutedo de

    LAS El meacutetodo de anaacutelisis usado es el mismo que en el capiacutetulo anterior

    (Capiacutetulo 3 apartado 34)

    324 Tesis Doctoral

    Cabe resaltar que la naturaleza del LAS extraiacutedo proveniacutea de varias

    fuentes LAS precipitado en forma del sal caacutelcica o magneacutesica y LAS

    soacutedico adsorbido en la matriz Ambas variedades podiacutean ser analizadas de

    manera adecuada por la metodologiacutea analiacutetica propuesta

    Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

    Tabla 429- Porcentaje de extraccioacuten del LAS

    DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    Eacuteter de petroacuteleo 35

    Agua 70

    Acetona 45

    Acetato de etilo 57

    Metanol 98

    Se observoacute que soacutelo el metanol era capaz de extraer los analitos de manera

    casi cuantitativa Este hecho se explicoacute debido a la alta solubilidad

    presentada por las sales del LAS fundamentalmente caacutelcicas y soacutedicas en

    medio polares orgaacutenicos Sin embargo la sal caacutelcica del LAS no era tan

    soluble en otros medios polares como el agua sobre todo los homoacutelogos

    de mayor cadena OslashC12 y OslashC13 Teniendo en cuenta los resultados se

    seleccionoacute el metanol como disolvente de extraccioacuten

    Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten se optimizaron los

    paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de extraccioacuten

    Tratamiento de muestra 325

    321 - Soxhlet

    Como ya se ha comentado las variables implicadas en el proceso de

    extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples cantidad de muestras volumen de

    disolvente usado para la reaccioacuten temperatura y tiempo de extraccioacuten

    Por las mismas razones comentadas en el Apartado 221 de este capiacutetulo

    la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten

    El oacuteptimo se calculoacute mediante un ensayo a diferentes tiempos de

    extraccioacuten (4 h 6 h 12 h 24 h y 48 h) Para llevar a cabo el ensayo se

    seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR y

    sedimentos) con bajo contenido en LAS la cual se dopoacute con una cantidad

    elevada de mezcla de LAS soacutedico comercial (25 gmiddotKg-1) El tiempo oacuteptimo

    se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo porcentaje de extraccioacuten de LAS al

    menor tiempo de extraccioacuten posible

    El ensayo se realizoacute a las tres matrices estudiadas (tierra lodo de EDAR y

    sedimentos)

    En la Tabla 430 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    326 Tesis Doctoral

    Tabla 430- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten

    PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

    4 66 52 59

    6 86 79 79

    12 93 95 95

    24 95 91 98

    48 92 97 90

    El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 12 h

    322 - Ultrasonidos

    La optimizacioacuten de la extraccioacuten con ultrasonidos se basoacute en una

    metodologiacutea de reciente publicacioacuten2 Debido a la similitud en el sistema

    de extraccioacuten usado y en el tipo de matriz se adoptaron las variables

    usadas por la metodologiacutea de partida

    Para comprobar la idoneidad de las variables optimizadas y su aplicacioacuten

    a la variedad de muestras estudiadas se realizoacute un test de verificacioacuten

    Para ello se dopoacute con una cantidad elevada de LAS comercial (5 gmiddotKg-1) a

    cada una de las matrices estudiadas (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

    Seguidamente se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en bibliografiacutea Cabe

    destacar la necesidad de una etapa de centrifugacioacuten debido a que no

    habiacutea una separacioacuten de fases Dependiendo del porcentaje de

    recuperacioacuten de LAS obtenido se podiacutea concluir la idoneidad del

    tratamiento propuesto

    Tratamiento de muestra 327

    Tabla 431- Condiciones de extraccioacuten del LAS

    VARIABLES DE EXTRACCIOacuteN

    Nuacutemero de extracciones 1

    Volumen de metanol (mL) 100

    Tiempo (min) 10

    Amplitud () 75

    Tiempo de centrifugacioacuten (min)

    10

    Potencia (rpm) 4000

    A la vista de los resultados obtenidos (Tabla 432) se concluyoacute que el

    meacutetodo propuesto se ajustaba de manera adecuada a los diferentes tipos de

    matrices estudiados

    Tabla 432- Porcentajes de extraccioacuten LAS

    MATRIZ PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    Tierra 97

    Lodos EDAR 86

    Sedimentos 94

    323 - Microondas

    Siguiendo un razonamiento similar al dado en el Apartado 223 de este

    capiacutetulo la uacutenica variable susceptible de ser optimizada es el tiempo de

    extraccioacuten

    328 Tesis Doctoral

    Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

    que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25 min)

    de una mezcla de LAS comercial (25 gmiddotKg-1) en diferentes muestras

    ambientales (tierra lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en

    funcioacuten del mayor porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

    A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    En la Tabla 433 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

    matriz

    Tabla 433- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten

    PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

    TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

    5 61 47 56

    10 82 63 72

    15 91 91 95

    20 89 88 92

    25 95 89 87

    El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 15 min

    324 - Conclusiones

    A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute desde el punto

    de vista de la extraccioacuten del LAS que no existiacutean diferencias significativas

    Tratamiento de muestra 329

    en el tipo de matriz A continuacioacuten se resumen las variables optimas

    usadas para cada sistema de extraccioacuten

    Soxhlet

    Tabla 434- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 250

    Temperatura (ordmC) 100

    Tiempo de extraccioacuten (h) 12

    Ultrasonidos

    Tabla 435- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 100

    Amplitud () 75

    Tiempo de extraccioacuten (min) 10

    Tiempo de centrifugacioacuten (min) 10

    Potencia (rpm) 4000

    330 Tesis Doctoral

    Microondas(MAE)

    Tabla 436- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

    VARIABLE OacutePTIMO

    Cantidad de muestra (g) 5

    Volumen de disolvente (mL) 50

    Presioacuten (bares) 70

    Potencia (W) 1600

    Tiempo de acon (min) 10

    Tiempo de extraccioacuten (min) 15

    Tiempo de enfri (min) 25

    33 - Estudio del proceso de extraccioacuten en fase soacutelida

    La extraccioacuten en fase soacutelida (SPE) ha sido utilizada ampliamente para la

    determinacioacuten del LAS en matrices ambientales (Capiacutetulo 3 apartado

    34) principalmente por dos motivos preconcentrar las muestras y

    eliminar interferentes

    Sin embargo artiacuteculos maacutes recientes34 proponen metodologiacuteas sin el uso

    de ninguna etapa de extraccioacuten en fase soacutelida ya que la SPE presenta

    varias desventajas aumenta el tiempo y coste del anaacutelisis y aumenta la

    incertidumbre del resultado final debido a que se establece una nueva

    etapa con una incertidumbre asociada a la misma

    3 Villar M Callejoacuten M Jimeacutenez JC Alonso E Guiraacuteum A Optimizacioacuten and validation of new method for anaacutelisis of linear alkylbenzene sulfonates in sewage sludge by liquid chromatography alter microwave-assisted extraction Analytica Chimica Acta 59992-97 2007

    4 Santos JL Aparicio I Alonso E A new method for the rutine anaacutelisis of LAS and PAH in sewage sludge by simultaneous sonicated-assisted extraction prior lo liquid chromatographic determination Analytica Chimica Acta 605 102-109 2007

    Tratamiento de muestra 331

    Para evaluar en nuestro caso la necesidad de antildeadir una etapa de SPE

    despueacutes de llevar a cabo la extraccioacuten se recurrioacute al siguiente estudio

    se seleccionoacute el sedimento como matriz objeto de estudio ya que era la

    matriz que poseiacutea mayor cantidad de interferentes para el caso del LAS

    por lo tanto su resultado en caso de desecharse la utilizacioacuten de cartuchos

    de SPE seriacutea extrapolable al resto de matrices

    A continuacioacuten la muestra dopada fue sometida a un proceso de

    extraccioacuten con microondas Despueacutes se recogioacute una aliacutecuota de 10 mL y

    se le aplicoacute el proceso de extraccioacuten en fase soacutelida descrito en

    bibliografiacutea2 Del mismo modo se separoacute otra aliacutecuota de 10 mL la cual

    de acuerdo con lo descrito en el Capiacutetulo 3 de la presente Memoria fue

    evaporada hasta sequedad y posteriormente disuelta en un volumen de 1

    mL de mezcla aguametanol (6040 vv) Para finalizar ambos extractos

    fueron inyectados en el cromatoacutegrafo Por comparacioacuten del perfil

    cromatograacutefico obtenido en ambos casos se podiacutea concluir la necesidad o

    no de establecer una etapa de extraccioacuten en fase soacutelida

    A la vista de los cromatogramas obtenidos que se muestran a

    continuacioacuten se desechoacute la posibilidad de antildeadir una etapa de extraccioacuten

    en fase soacutelida ya que ambos cromatogramas mostraban un perfil muy

    parecido

    332 Tesis Doctoral

    Figura 414- Cromatograma obtenido despueacutes de A) sin aplicar SPE y B)

    aplicando SPE

    OslashC10

    OslashC11

    OslashC12 OslashC13 B)

    min 5 10 15 20

    OslashC10

    OslashC11 LU

    OslashC12 OslashC13

    LU

    A)

    CAPIacuteTULO 5

    PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS Y VALIDACIOacuteN

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 335

    1- INTRODUCCIOacuteN

    En el presente capiacutetulo se presenta el establecimiento de la metodologiacutea

    para la cuantificacioacuten de los analitos objetos de estudio (LAS y jaboacuten) en

    diferentes matrices (tierras lodos de EDAR y sedimentos) y con

    diferentes teacutecnicas de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

    En el segundo apartado justo despueacutes de la introduccioacuten se desarrolla la

    metodologiacutea de cuantificacioacuten para el caso del jaboacuten El apartado

    comienza exponiendo de manera breve la problemaacutetica asociada al

    establecimiento de un meacutetodo de cuantificacioacuten en muestras que

    contienen estos analitos presentando a continuacioacuten los resultados

    obtenidos mediante el desarrollo de una metodologiacutea alternativa para

    verificar el efecto matriz Cabe destacar que este proceso se llevoacute a cabo

    para cada matriz ambiental y para cada teacutecnica de extraccioacuten A

    continuacioacuten se presentan los resultados del caacutelculo de los paraacutemetros

    analiacuteticos caracteriacutesticos una vez comprobada la idoneidad del proceso

    descrito anteriormente

    336 Tesis Doctoral

    Del mismo modo en el tercer apartado se detalla el proceso seguido para

    el caso del LAS el cual se estructura de manera similar al del jaboacuten

    empezando por una pequentildea descripcioacuten razonada de la metodologiacutea a

    seguir y terminando con una presentacioacuten de los paraacutemetros analiacuteticos

    En el uacuteltimo apartado se realiza un estudio estadiacutestico comparativo de las

    diferentes teacutecnicas de extraccioacuten usadas Para ello se analizaron una

    amplia variedad de muestras A la vista de los resultados obtenidos se

    seleccionoacute una teacutecnica de extraccioacuten la cual fue usada para realizar los

    experimentos y estudios posteriores

    2- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE

    LOS PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINA-

    CIOacuteN DE JABOacuteN

    21 - Justificacioacuten y propuesta de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

    El establecimiento de la metodologiacutea analiacutetica para la cuantificacioacuten de

    los analitos seleccionados en una muestra consta de varias partes

    bull Obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar de los analitos

    seleccionados

    bull Obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra de los analitos

    seleccionados La muestra seleccionada debe ser representativa y

    que no contenga los analitos objetos de estudio

    bull Comparar la pendiente y la ordenada en el origen de ambas

    funciones de calibracioacuten

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 337

    En el caso de que en el estudio estadiacutestico se concluya que no hay

    diferencia significativa entre la pendiente y la ordenada en el origen se

    puede establecer que no existe efecto matriz en la muestra estudiada y por

    tanto se puede usar la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar para la

    cuantificacioacuten de los analitos seleccionados en dicha muestra Este hecho

    ocurririacutea cuando la matriz no influye ni el proceso de extraccioacuten

    (recuperacioacuten del orden del 100) ni en el proceso de medida

    En el caso de que si existiera diferencia significativa habriacutea que evaluar si

    hay efecto matriz en el proceso de medida de la sentildeal analiacutetica Si no hay

    diferencia significativa entre la pendiente y la ordenada en el origen de la

    funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y una funcioacuten de calibracioacuten obtenida al

    dopar con concentraciones creciente de patroacuten extractos de la muestra

    previamente tratada entonces la matriz solamente influiriacutea en el proceso

    de extraccioacuten Haciendo el cociente entre la pendiente de la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra y la pendiente de la funcioacuten de calibracioacuten de

    adicioacuten de patroacuten se obtendriacutea el valor de la recuperacioacuten Si hay efecto

    matriz independientemente del proceso que se vea afectado es necesario

    utilizar la funcioacuten de calibracioacuten en muestra para cuantificar los analitos

    seleccionados

    En el caso del jaboacuten el proceso general para el establecimiento de la

    metodologiacutea de cuantificacioacuten anteriormente descrito no se puede aplicar

    de manera satisfactoria debido a que cualquier matriz representativa

    contiene cantidades elevadas de jaboacuten caacutelcico Para solucionar el

    problema se estudiaron varias posibilidades

    En primer lugar se planteoacute la idea de dopar con cantidades elevadas de

    jaboacuten (50 gmiddotKg-1) como ya se ha descrito en capiacutetulos anteriores para

    hacer los estudios de los tratamientos de muestra Sin embargo este

    338 Tesis Doctoral

    proceso se descartoacute debido a que se obtendriacutean paraacutemetros analiacuteticos muy

    elevados liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten del orden de gmiddotKg-1 lo que

    limitariacutea el uso de la metodologiacutea propuesta a soacutelo muestras con alto

    contenido en jaboacuten caacutelcico

    A continuacioacuten se estudioacute ldquolimpiarrdquo la matriz mediante una extraccioacuten

    previa de los analitos que contuviera la muestra Tras este tratamiento se

    podriacutea establecer una metodologiacutea de cuantificacioacuten como la

    anteriormente expuesta Sin embargo llevar a cabo un proceso de

    extraccioacuten previo alterariacutea las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la matriz

    con lo que los resultados obtenidos podriacutean ser cuestionables sobre todo

    si tenemos en cuenta que el jaboacuten como cualquier tensioactivo de tipo

    anioacutenico tiene tendencia a adsorberse en la matriz Por lo tanto tambieacuten

    se desechoacute esta posibilidad

    Por uacuteltimo se planteoacute utilizar sales caacutelcicas de aacutecido grasos que no estaacuten

    presentes ni en el jaboacuten ni en las muestras a estudiar con el fin de evaluar

    el posible efecto matriz Los resultados obtenidos para estas sustancias se

    podriacutean extrapolar debido a su similitud al comportamiento general del

    jaboacuten estudiado

    Las sales caacutelcicas de los aacutecidos grasos C13 y C17 eran compuestos que

    cumpliacutean las premisas anteriormente expuestas ya que son sustancias con

    propiedades fiacutesica y quiacutemicas parecidas al jaboacuten analizado (C8-C18) y

    ademaacutes a priori ninguno de estos compuestos deberiacutea estar presentes en

    las matrices objeto de estudio Ademaacutes presentaban la ventaja de haber

    sido utilizados en la puesta a punto de las condiciones cromatograacuteficas

    (Capiacutetulo 3) por lo que no era necesario el desarrollo de una nueva

    metodologiacutea para su determinacioacuten

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 339

    Cabe resaltar que hasta el momento y seguacuten la bibliografiacutea consultada

    no se habiacutea aplicado esta metodologiacutea a ninguno de los analitos objetos de

    estudio

    Se optoacute por usar los dos patrones para el estudio debido a que el

    comportamiento ambiental del C13-Ca se podiacutea asemejar al rango C8-C14

    del jaboacuten analizado Del mismo modo el patroacuten C17-Ca presentaba unas

    propiedades fiacutesicas y quiacutemicas parecidas al rango C16-C18 del jaboacuten

    estudiado

    Por lo tanto teniendo en cuenta la problemaacutetica planteada y las posibles

    soluciones estudiadas el establecimiento de la metodologiacutea de

    cuantificacioacuten consistioacute en dopar una muestra correspondiente a cada una

    de las matrices objeto de estudio con cantidades crecientes de ambos

    patrones (C13-Ca y C17-Ca) para obtener la funcioacuten de calibracioacuten en

    muestra La pendiente y la ordenada en el origen de la funcioacuten de

    calibracioacuten generada fueron comparadas con la funcioacuten de calibracioacuten

    estaacutendar para estos mismos patrones Mediante este estudio se pudo

    evaluar el efecto matriz para cada tipo de muestra

    En los apartados que vienen a continuacioacuten se detalla el proceso seguido

    para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

    340 Tesis Doctoral

    22 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten

    Para estimar tanto el efecto matriz como la recuperacioacuten se preparoacute una

    funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar siguiendo el protocolo que se describe a

    continuacioacuten

    bull Se preparoacute una disolucioacuten estaacutendar de 50 mgmiddotL-1 para C13-Ca y

    C17-Ca en isopropanol

    bull Se antildeadieron voluacutemenes crecientes (005 mL 025 mL 100 mL

    250 mL 500 mL 1000 mL) de la disolucioacuten estaacutendar en los

    recipientes de extraccioacuten (tubos de tefloacuten para el microondas

    tubos de vidrio para Soxhlet y vasos de metal para el ultrasonidos)

    bull Se evaporoacute el isopropanol a 105 ordmC durante 30 minutos

    bull Y se aplicoacute el tratamiento de muestra previamente optimizado

    (extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo reaccioacuten de conversioacuten y

    extraccioacuten con metanol) y la reaccioacuten de derivacioacuten para

    fluorescencia

    La funcioacuten de calibracioacuten en muestra se obtuvo aplicando el protocolo el

    protocolo que se describe a continuacioacuten

    bull Se preparoacute una disolucioacuten estaacutendar de 50 mgmiddotL-1 para C13-Ca y

    C17-Ca en isopropanol

    bull Se antildeadieron voluacutemenes crecientes (005 mL 025 mL 100 mL

    250 mL 500 mL 1000 mL) de la disolucioacuten estaacutendar en los

    recipientes de extraccioacuten (tubos de tefloacuten para el microondas

    tubos de vidrio para Soxhlet y vasos de metal para el ultrasonidos)

    bull Se evaporoacute el isopropanol a 105 ordmC durante 30 minutos

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 341

    bull Se antildeadieron 5 gramos de muestra en cada recipiente de

    extraccioacuten

    bull Y se aplicoacute el tratamiento de muestra previamente optimizado

    (extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo reaccioacuten de conversioacuten y

    extraccioacuten con metanol) y la reaccioacuten de derivacioacuten para

    fluorescencia

    De una forma parecida a la funcioacuten de calibracioacuten en muestra se obtuvo

    la funcioacuten de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten con la peculiaridad de que

    no se antildeadiacutea los voluacutemenes crecientes de los patrones antes de las

    extracciones sino despueacutes de las mismas en forma de sal potaacutesica justo

    antes de la reaccioacuten de derivacioacuten

    Siguiendo el protocolo anteriormente expuesto se obtuvieron 6 niveles de

    concentracioacuten (05 mgmiddotKg-1 25 mgmiddotKg-1 10 mgmiddotKg-1 25 mgmiddotKg-1 50

    mgmiddotKg-1 100 mgmiddotKg-1) con tres reacuteplicas por cada nivel para un total de 18

    puntos

    Para evaluar el efecto matriz se compararon las pendientes y las

    ordenadas en el origen obtenidas en la funcioacuten de calibracioacuten en muestra y

    en la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar

    En el caso de que existiera efecto matriz mediante la comparacioacuten

    estadiacutestica (F-Snedecor y t-Student) de las pendientes y las ordenadas en

    el origen de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de calibracioacuten

    de adicioacuten de patroacuten se estimariacutea el origen del posible efecto matriz

    Por otro lado comparando las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten en

    muestra y de la funcioacuten de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten se evaluoacute la

    342 Tesis Doctoral

    recuperacioacuten teniendo en cuenta que los valores obtenidos en la funcioacuten

    de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten equivaliacutean al 100 de recuperacioacuten

    Este protocolo se aplicoacute a las diferentes teacutecnicas de extraccioacuten utilizadas

    (Soxhlet ultrasonidos y microondas) en las diferentes matrices estudiadas

    (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

    A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos agrupados por

    teacutecnicas de extraccioacuten en primer lugar y por tipo de matriz en segundo

    lugar

    221 - Soxhlet

    Tierra

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 51- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 412 120 559 255 201 112

    sa 91 56 158 58 87 47

    b (Kgmiddotmg-1) 949 399 941 395 892 372

    sb 25 21 23 18 23 16

    R2 () 999 999 999 999 998 998

    Syx 103 41 392 192 180 155

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 343

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 52 se

    presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

    Student Dependiendo del si el valor de F calculado era mayor o menor al

    tabulado se utilizoacute una ecuacioacuten u otra para determinar el valor de t

    calculado

    Tabla 52- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 145 219

    tcal b2 02 01

    tcal a2 08 17

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Como se puede observar los valores de t calculados para ambos patrones

    son menores que el valor de t tabulado por lo que las pendientes y las

    ordenadas en el origen son estadiacutesticamente similares Por tanto se

    concluye que no hay efecto matriz en el proceso de medida La matriz

    solamente influye en el proceso de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten del proceso

    de extraccioacuten

    344 Tesis Doctoral

    Tabla 53- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 892 372

    b3 941 395

    R () 95 94

    Lodos de EDAR

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 54- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 412 120 576 232 443 272

    sa 91 56 185 52 113 107

    b (Kgmiddotmg-1) 949 399 935 387 882 362

    sb 25 21 20 28 29 25

    R2 () 999 999 999 998 997 995

    Syx 103 41 492 292 280 415

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 345

    Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 55 se

    presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

    Student

    Tabla 55- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 228 507

    tcal b2 04 03

    tcal a2 07 15

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 56- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 882 362

    b3 935 387

    R () 94 93

    346 Tesis Doctoral

    Sedimentos

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 57- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 412 120 456 205 346 172

    sa 91 56 145 48 93 37

    b (Kgmiddotmg-1) 949 399 941 395 906 369

    sb 25 21 22 26 23 18

    R2 () 999 999 999 999 999 999

    Syx 103 41 456 252 484 97

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 58 se

    presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

    Student

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 347

    Tabla 58- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 196 378

    tcal b2 02 01

    tcal a2 02 12

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 59- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 906 369

    b3 941 395

    R () 96 93

    Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

    matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

    pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

    en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    348 Tesis Doctoral

    Tabla 510- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

    TIERRA vs LODO

    TIERRA vs SEDIMENTOS

    LODO vs SEDIMENTOS

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 24 71 72 26 30 72

    tcal b2 03 03 04 01 06 02

    tcal a2 17 14 11 10 07 09

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

    los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

    efecto matriz en todas las matrices era el mismo

    222 - Ultrasonidos

    Tierra

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 349

    Tabla 511- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 671 275 353 143 446 172

    sa 141 84 121 51 77 37

    b (Kgmiddotmg-1) 921 385 915 381 872 359

    sb 45 49 38 26 19 26

    R2 () 998 997 998 997 996 994

    Syx 803 298 413 152 54 70

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 512- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 38 38

    tcal b2 01 01

    tcal a2 17 13

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    350 Tesis Doctoral

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 513- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 872 359

    b3 915 381

    R () 95 94

    Lodos de EDAR

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 514- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 671 275 253 175 336 121

    sa 141 84 156 64 87 41

    b (Kgmiddotmg-1) 921 385 905 378 847 357

    sb 45 49 21 37 21 33

    R2 () 998 997 999 997 995 994

    Syx 803 298 215 478 115 92

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 351

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 515- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 139 26

    tcal b2 03 01

    tcal a2 20 09

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 516- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 847 357

    b3 905 378

    R () 94 94

    352 Tesis Doctoral

    Sedimentos

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 517- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 671 275 453 311 557 254

    sa 141 84 121 31 77 61

    b (Kgmiddotmg-1) 921 385 919 384 861 362

    sb 45 49 31 41 33 31

    R2 () 998 997 998 999 996 994

    Syx 803 298 317 141 179 101

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 518- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 64 45

    tcal b2 01 01

    tcal a2 12 04

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 353

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 519- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 861 362

    b3 919 384

    R () 94 94

    Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

    matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

    pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

    en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    Tabla 520- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

    TIERRA vs LODO

    TIERRA vs SEDIMENTOS

    LODO vs SEDIMENTOS

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 54 34 110 117 24 35

    tcal b2 09 01 03 01 04 01

    tcal a2 09 09 10 11 19 18

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    354 Tesis Doctoral

    A la vista de los resultados obtenidos los valores de t calculados son

    menores que los valores de t tabulados en todos los casos se pudo

    concluir que el efecto matriz en todas las matrices era el mismo

    223 - Microondas

    Tierra

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 521- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 471 115 610 113 331 95

    sa 81 51 117 36 78 11

    b (Kgmiddotmg-1) 938 392 931 387 895 363

    sb 31 25 22 20 13 21

    R2 () 999 999 999 999 998 998

    Syx 303 107 183 215 114 45

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 355

    Tabla 522- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 27 40

    tcal b2 02 02

    tcal a2 10 01

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 523- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 895 363

    b3 931 387

    R () 96 94

    356 Tesis Doctoral

    Lodos de EDAR

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 524- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 471 115 510 217 336 105

    sa 81 51 175 39 121 21

    b (Kgmiddotmg-1) 938 392 925 383 881 351

    sb 31 25 28 24 17 21

    R2 () 999 999 997 997 996 996

    Syx 303 107 156 271 254 191

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 525- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 38 64

    tcal b2 03 03

    tcal a2 02 16

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 357

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 526- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 881 351

    b3 925 383

    R () 95 92

    Sedimentos

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    358 Tesis Doctoral

    Tabla 527- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 471 115 413 207 301 91

    sa 81 51 154 21 125 19

    b (Kgmiddotmg-1) 938 392 931 389 894 359

    sb 31 25 24 21 19 25

    R2 () 999 999 999 999 998 997

    Syx 303 107 91 190 51 88

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 528- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 111 32

    tcal b2 02 09

    tcal a2 03 17

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 359

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 529- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    C13-Ca C17-Ca

    b2 894 359

    b3 931 389

    R () 96 92

    Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

    matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

    pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

    en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    Tabla 530- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

    TIERRA vs LODO

    TIERRA vs SEDIMENTOS

    LODO vs SEDIMENTOS

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 50 180 50 47 248 38

    tcal b2 07 04 01 01 05 02

    tcal a2 01 04 02 02 02 05

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    360 Tesis Doctoral

    A la vista de los resultados obtenidos los valores de t calculados son

    menores que los valores de t tabulados en todos los casos se pudo

    concluir que el efecto matriz en todas las matrices era el mismo

    224 - Comparacioacuten de los paraacutemetros estadiacutesticos entre teacutecnicas de

    extraccioacuten

    En el apartado anterior se comproboacute que no existiacutea diferencia

    significativa en el tipo de matriz usado para cada teacutecnica de extraccioacuten ya

    que todas presentaban pendientes y ordenadas en el origen

    estadiacutesticamente similares De la misma manera en este apartado se

    estudioacute el nivel de significancia entre las diferentes teacutecnicas de extraccioacuten

    Teniendo en cuenta que todas las matrices eran estadiacutesticamente similares

    se seleccionoacute la funcioacuten de calibracioacuten en muestra y como matriz la tierra

    para el estudio comparativo de las tres teacutecnicas de extraccioacuten por ser el

    maacutes sencillo desde un punto de vista operacional En la Tabla 531 se

    muestran los paraacutemetros del calibrado en muestra de tierra para cada

    teacutecnica de extraccioacuten

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 361

    Tabla 531- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra

    SOXHLET ULTRASONIDOS MICROONDAS

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    a 201 112 446 172 331 95

    sa 87 47 77 37 78 11

    b (Kgmiddotmg-1) 892 372 872 359 895 363

    sb 23 16 19 26 13 21

    Syx 180 115 54 70 114 45

    En la tabla que viene a continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

    del tratamiento estadiacutestico de las pendientes y las ordenadas en el origen

    mostradas en la tabla anterior

    Tabla 532- Tratamiento estadiacutestico

    SOX VS ULTRA SOX VS MAE MAE VS ULTRA

    C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

    Fcal1 111 27 25 65 45 24

    tcal b2 07 04 01 03 10 01

    tcal a2 20 10 11 03 10 20

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    A la vista de los resultados se llegoacute a la conclusioacuten de que las pendientes

    y las ordenadas en el origen eran estadiacutesticamente similares ya que los

    valores de t calculados eran menores que el valor de t tabulados Por lo

    tanto la funcioacuten de calibracioacuten en muestra obtenida para una teacutecnica de

    extraccioacuten en concreto era aplicable al resto de las teacutecnicas estudiadas

    362 Tesis Doctoral

    225 - Conclusiones

    A la vista de los resultados obtenidos se pudieron establecer las siguientes

    conclusiones

    1) Existiacutea efecto matriz Por lo tanto era de esperar que

    tambieacuten hubiera efecto matriz para los analitos objetos de

    estudio (jaboacuten caacutelcico C8-C18)

    2) De acuerdo a los resultados estadiacutesticos el efecto matriz era

    consecuencia directa del proceso de extraccioacuten

    3) Las recuperaciones en todos los estudios fueron altas entre

    el 92 y el 96

    4) No existiacutean diferencias significativas entre las pendientes y

    ordenadas en el origen obtenidas para cada una de las

    matrices y teacutecnicas de extraccioacuten estudiadas por lo que una

    funcioacuten de calibracioacuten en muestra de una matriz y teacutecnica

    de extraccioacuten en concreto se podiacutea aplicar al resto de

    matrices y teacutecnicas de extraccioacuten empleadas

    5) Por tanto se pudo concluir que para calcular los paraacutemetros

    analiacuteticos de las metodologiacuteas propuestas se podiacutean

    determinar mediante una sola funcioacuten de calibracioacuten la cual

    podiacutea ser usada independientemente del tipo de matriz o del

    tipo de tratamiento de muestra usado

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 363

    23 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos

    Teniendo en cuenta las conclusiones mostradas en el apartado anterior

    para el caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos se utilizoacute una funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra de tierra a la cual se le aplicoacute la metodologiacutea

    descrita para microondas debido que era maacutes sencillo desde un punto de

    vista operacional Esta funcioacuten de calibracioacuten se realizoacute para cada analito

    objeto de estudio (C8-C18)

    La funcioacuten de calibracioacuten consistioacute en antildeadir en varios vasos de

    extraccioacuten cantidades crecientes de disolucioacuten mezcla de jaboacuten caacutelcico

    hasta obtener despueacutes del tratamiento de muestra y derivacioacuten un rango

    de concentraciones iniciales teniendo en cuenta que se van a antildeadir 5 g de

    muestra de entre 1 y 150 mgmiddotKg-1 para el caso de la fluorescencia y de 1 a

    50 mgmiddotKg-1 para absorbancia Por lo tanto se obtendraacuten dos funciones de

    calibracioacuten una para la deteccioacuten por fluorescencia y otra para la

    deteccioacuten por absorcioacuten ultravioleta Los procedimientos de tratamiento

    de muestra y derivacioacuten han sido objeto de estudio en los Capiacutetulos 3 y 4

    de la presente Memoria de Tesis

    Se ensayaron seis niveles de concentracioacuten 1 5 20 50 100 y 150

    mgmiddotKg-1 para el caso de la fluorescencia y 1 25 5 125 25 50 mgmiddotKg-1

    para el caso de la absorbancia Cada nivel constoacute de tres reacuteplicas

    experimentales y por cada reacuteplica experimental tres instrumentales para

    obtener un total de nueve puntos por nivel de concentracioacuten Para la

    obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten se empleoacute como variable

    dependiente la relacioacuten de aacutereas entre cada patroacuten y el aacuterea del patroacuten

    interno seleccionado y que fue la sal potaacutesica del aacutecido graso C13 El

    patroacuten interno fue antildeadido despueacutes de la extraccioacuten

    364 Tesis Doctoral

    En las siguientes tablas se muestran los paraacutemetros analiacuteticos obtenidos

    Tabla 533- Funcioacuten de calibracioacuten en LC-FLD Paraacutemetros analiacuteticos

    Jaboacuten b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

    C8 131 233 010 112 9987 278 345

    C10 182 278 033 189 9991 432 458

    C12 178 356 043 044 9993 336 674

    C14 109 154 004 243 9988 378 397

    C16 122 234 043 467 9995 367 868

    C181 041 567 013 589 9996 076 574

    C18 129 286 021 134 9985 324 237

    Tabla 534- Funcioacuten de calibracioacuten en LC-DAD Paraacutemetros analiacuteticos

    Jaboacuten b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

    C8 0023 138 0024 237 9977 0056 445

    C10 0019 167 0034 276 9981 0045 333

    C12 0021 267 0049 167 9985 0067 459

    C14 0014 218 0027 476 9998 0028 592

    C16 0012 254 0037 328 9992 0028 713

    C181 0006 134 0025 198 9984 0003 811

    C18 0012 167 0022 156 9993 0043 515

    Con respecto a los analitos estudiados durante la separacioacuten

    cromatograacutefica no se incluyoacute compuesto C182-Ca debido a que

    presentaba un comportamiento anoacutemalo durante la derivacioacuten y posterior

    cuantificacioacuten ya que el compuesto se degradaba con facilidad y no

    presentaba una buena linealidad

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 365

    231 - Verificacioacuten del modelo

    Para la verificacioacuten del modelo se realizaron los siguientes estudios

    1) Evaluacioacuten del fallo de ajuste (PLof) para determinar la tendencia

    lineal de los datos Como se observa en la Tabla 533 y en la

    Tabla 534 en todos los casos el valor P fue mayor del 5 por

    tanto se concluyoacute que no existe curvatura es decir los datos se

    ajustaban a un modelo lineal

    2) Evaluacioacuten de la condicioacuten de homocedasticidad es decir

    homogeneidad de varianzas Con esta finalidad se empleoacute el

    anaacutelisis visual de los graacuteficos de los residuos Mediante este

    anaacutelisis se observoacute que se cumpliacutean las premisas fijadas en todos

    los casos Por tanto se pudo afirmar que los datos eran

    homocedaacutesticos

    232 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten

    Para el caacutelculo de este paraacutemetro fue utilizada la forma descrita en la

    opcioacuten d del apartado 634 del Capiacutetulo Experimental Materiales y

    Meacutetodos

    Se prepararon siete blancos que se extrajeron y derivaron seguacuten los

    procedimientos operatorios descritos en capiacutetulos anteriores

    Posteriormente se inyectaron en el cromatoacutegrafo de liacutequidos fijando las

    condiciones instrumentales Los resultados obtenidos son los mostrados

    en las siguientes tablas

    366 Tesis Doctoral

    Tabla 535- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten (LC-FLD)

    Jaboacuten W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

    C8 084 214 45 plusmn 042

    C10 078 199 62 plusmn 039

    C12 067 171 87 plusmn 034

    C14 054 138 121 plusmn 027

    C16 081 206 152 plusmn 041

    C181 077 196 157 plusmn 039

    C18 045 115 193 plusmn 023

    Tabla 536- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten (LC-DAD)

    Jaboacuten W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

    C8 014 036 59 plusmn 007

    C10 023 059 71 plusmn 012

    C12 014 036 83 plusmn 007

    C14 017 043 151 plusmn 009

    C16 011 028 192 plusmn 006

    C181 009 023 201 plusmn 005

    C18 008 020 263 plusmn 004

    A partir de los intervalos tR plusmn 05 Wb se calcularon las sentildeales

    correspondientes a los blancos para cada uno de los compuestos en

    estudio Teniendo en cuenta las sentildeales del blanco se determinoacute el liacutemite

    de deteccioacuten y el liacutemite de cuantificacioacuten a partir de las expresiones

    anteriormente definidas

    Los resultados se presentan en las Tablas 537 y 538

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 367

    Tabla 537- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten (LC-FLD)

    Jaboacuten S0 LD (mgmiddotKg-1) LC (mgmiddotKg-1)

    C8 0051 015 051

    C10 0044 013 044

    C12 0038 011 038

    C14 0054 016 054

    C16 0058 017 058

    C181 0044 013 044

    C18 0040 012 040

    Tabla 538- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten (LC-DAD)

    Jaboacuten S0 LD (mgmiddotKg-1) LC (mgmiddotKg-1)

    C8 0067 020 067

    C10 0054 016 054

    C12 0076 023 076

    C14 0057 017 057

    C16 0044 013 044

    C181 0062 019 062

    C18 0066 020 066

    233 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad

    En las Tablas 539 y 540 se presentan el Rango Dinaacutemico Lineal (RDL)

    la linealidad (LIN) la Desviacioacuten Estaacutendar Relativa (DER) y la

    sensibilidad analiacutetica (Sanaltiacutetica) obtenidos tanto para fluorescencia como

    para absorbancia La linealidad fue calculada como linealidad ldquoon-linerdquo

    368 Tesis Doctoral

    Tabla 539- Rango dinaacutemico lineal y linealidad (LC-FLD)

    Jaboacuten RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

    (mgmiddotKg-1)

    C8 05 - 1500 987 47 21

    C10 04 - 1500 988 2 8 24

    C12 04 - 1500 985 28 1 9

    C14 05 - 1500 988 26 35

    C16 06 - 1500 986 08 30

    C181 04 - 1500 986 14 18

    C18 04 - 1500 985 30 25

    Tabla 540- Rango dinaacutemico lineal y linealidad (LC-DAD)

    Jaboacuten RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

    (mgmiddotKg-1)

    C8 07 - 500 983 43 24

    C10 05 - 500 986 24 24

    C12 08 - 500 987 26 35

    C14 06 - 500 983 23 20

    C16 04 - 500 985 11 23

    C181 06 - 500 986 15 20

    C18 07 - 500 986 26 36

    En todos los casos la linealidad es superior al 95 Por tanto se puede

    afirmar que los datos experimentales se ajustaban al modelo lineal

    propuesto

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 369

    234 - Precisioacuten

    Para evaluar este paraacutemetro se doparon tres muestras dopadas con

    disolucioacuten de jaboacuten caacutelcico para obtener una concentracioacuten final de 1000

    mgmiddotKg-1 Para cada punto experimental se realizaron tres reacuteplicas

    instrumentales Las determinaciones fueron realizadas en el mismo diacutea

    estimando asiacute la repetitividad del meacutetodo Las disoluciones fueron

    tratadas mediante el tratamiento de muestra para microondas descrito con

    anterioridad e inyectadas en el cromatoacutegrafo de liacutequidos fijando las

    condiciones instrumentales habituales Los resultados obtenidos se

    muestran en las Tablas 539 y 540

    Se observoacute que en todos los casos las desviaciones estaacutendar relativas

    fueron menores del 10 por lo que se pudo concluir que el meacutetodo

    propuesto suministra resultados muy proacuteximos entre siacute y por lo tanto

    cumpliacutea con los requisitos de precisioacuten

    235 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

    De acuerdo con los datos experimentales obtenidos las resoluciones

    analiacuteticas calculadas para cada componente se presentan en las Tablas

    539 y 540

    370 Tesis Doctoral

    3- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE

    LOS PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINA-

    CIOacuteN DEL LAS

    31 - Justificacioacuten y propuesta de metodologiacutea de validacioacuten

    El LAS al igual que el jaboacuten es un tensioactivo anioacutenico por lo que la

    problemaacutetica descrita a la hora del establecimiento de la metodologiacutea para

    la cuantificacioacuten del jaboacuten es extrapolable al LAS

    Debido a su gran consumo y a sus propiedades fiacutesicas el LAS se encuentra

    en grandes cantidades en el medio ambiente por lo que su presencia en las

    matrices objeto de estudio era elevada dificultando al igual que el jaboacuten

    su cuantificacioacuten por cualquiera de los meacutetodos usuales

    Para solucionar este problema en la mayoriacutea de los artiacuteculos consultados

    (Capiacutetulo 1 apartado 251) se suele llevar a cabo una extraccioacuten previa

    de la matriz para luego hacer un proceso de dopaje y recuperacioacuten Sin

    embargo como ya se ha descrito este proceso altera la matriz de origen

    con la consiguiente peacuterdida de representatividad de la muestra

    En nuestro caso para resolver el problema del establecimiento de la

    metodologiacutea para la cuantificacioacuten del LAS se planteoacute al igual que para el

    jaboacuten usar durante la puesta a punto de la metodologiacutea para la

    cuantificacioacuten sustancias de comportamiento fiacutesico y quiacutemico lo maacutes afiacuten

    posible al LAS y que no estuvieran presentes en ninguna de las matrices a

    estudiar El 2OslashC8-LAS y 2OslashC16-LAS eran compuestos que cumpliacutean las

    premisas anteriormente expuestas ya que eran sustancias con propiedades

    fiacutesicas y quiacutemicas parecidas a la mezcla del LAS analizado y a priori

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 371

    ninguno de estos compuestos puesto que no son comerciales deberiacutea

    estar presentes en el medio Ademaacutes poseiacutean la ventaja de que habiacutean

    sido utilizados durante el Capiacutetulo 3 de la presente memoria en la puesta

    a punto de las condiciones cromatograacuteficas por lo que no era necesario el

    desarrollo de una nueva metodologiacutea para su determinacioacuten

    A la hora de elegir uno de los dos patrones se optoacute por usar ambos

    debido a que el LAS comercial presentaba una media de longitud de

    cadena carbonada intermedia entre ambos patrones por lo que si se usara

    soacutelo uno de ellos su resultado no podiacutea ser extrapolable a la mezcla del

    LAS En cambio si se conoce el comportamiento de los extremos se

    podiacutea conocer por extrapolacioacuten el comportamiento de la parte media

    (mezcla comercial del LAS)

    Por lo tanto para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

    se siguioacute un planteamiento similar al expuesto en el Apartado 21 del

    presente Capiacutetulo

    Del mismo modo que en el caso del jaboacuten cabe resaltar que hasta el

    momento y seguacuten la bibliografiacutea consultada no se habiacutea aplicado esta

    metodologiacutea de cuantificacioacuten ni a ninguno de los analitos objetos de

    estudio

    En los apartados que vienen a continuacioacuten se detalla el proceso seguido

    para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

    372 Tesis Doctoral

    32 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten

    El protocolo para la obtencioacuten de las tres funciones de calibracioacuten fue

    similar al expuesto para el caso del jaboacuten (Capiacutetulo 5 apartado 22)

    Como diferencia maacutes significativa con respecto al protocolo propuesto

    para el jaboacuten aparte de las diferencias en cuanto al tratamiento de muestra

    y anaacutelisis fue que los patrones fueron disueltos en metanol en vez de

    isopropanol debido a que presentaban una mayor solubilidad que el

    jaboacuten

    Este protocolo se aplicoacute al igual que para el jaboacuten a las diferentes

    teacutecnicas de extraccioacuten usadas (Soxhlet ultrasonidos y microondas) en las

    diferentes matrices estudiadas (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

    A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos agrupados por

    teacutecnicas de extraccioacuten

    321 - Soxhlet

    Tierra

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 373

    Tabla 541- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 1180 1101 559 1180 1101 559

    sa 502 485 348 502 485 348

    b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3668 3682 3569 3668

    sb 85 193 56 85 193 56

    R2 () 998 999 999 998 999 999

    Syx 2253 1284 1283 2253 1284 1283

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 542- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 31 48

    tcal b2 01 01

    tcal a2 10 14

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    374 Tesis Doctoral

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 543- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3502 3262

    b3 3668 3549

    R () 95 92

    Lodos de EDAR

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 544- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 1180 1101 1269 475 752 362

    sa 502 485 483 561 105 212

    b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3643 3532 3442 3202

    sb 85 193 76 188 103 166

    R2 () 998 999 998 998 997 997

    Syx 2253 1284 1343 762 625 423

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 375

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 545- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 28 28

    tcal b2 03 01

    tcal a2 01 08

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 546- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3442 3202

    b3 3643 3532

    R () 94 91

    376 Tesis Doctoral

    Sedimentos

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 547- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 1180 1101 1771 613 431 815

    sa 502 485 983 335 171 113

    b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3675 3563 3472 3236

    sb 85 193 89 153 109 191

    R2 () 998 999 999 999 998 998

    Syx 2253 1284 2141 915 2111 211

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 548- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 39 44

    tcal b2 01 01

    tcal a2 05 08

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 377

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 549- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3472 3236

    b3 3675 3563

    R () 94 91

    Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

    matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

    pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

    en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    Tabla 550- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

    TIERRA vs LODO

    TIERRA vs SEDIMENTOS

    LODO vs SEDIMENTOS

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 42 77 27 378 114 49

    tcal b2 05 02 02 01 02 01

    tcal a2 04 04 07 02 14 02

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    378 Tesis Doctoral

    A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

    los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

    efecto matriz en todas las matrices era el mismo

    322 - Ultrasonidos

    Tierra

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 551- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 1321 821 711 441 413 599

    sa 771 171 121 81 41 281

    b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3611 3527 3361 3181

    sb 121 151 31 115 81 153

    R2 () 999 999 999 999 997 999

    Syx 563 321 1221 679 172 51

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 379

    Tabla 552- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 47 45

    tcal b2 02 01

    tcal a2 02 20

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 553- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3361 3181

    b3 3611 3527

    R () 93 90

    380 Tesis Doctoral

    Lodos de EDAR

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 554- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 1321 821 456 439 478 679

    sa 771 171 195 116 147 214

    b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3600 3501 3301 3151

    sb 121 151 58 147 115 161

    R2 () 999 999 998 998 996 996

    Syx 563 321 1563 157 1368 814

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 555- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 71 42

    tcal b2 03 01

    tcal a2 11 18

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 381

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 556- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3301 3151

    b3 3600 3501

    R () 92 90

    Sedimentos

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    382 Tesis Doctoral

    Tabla 557- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 1321 821 331 539 451 518

    sa 771 171 121 91 111 110

    b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3635 3529 3359 3198

    sb 121 151 79 119 131 165

    R2 () 999 999 999 999 998 998

    Syx 563 321 1211 712 591 71

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 558- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 46 49

    tcal b2 01 01

    tcal a2 13 15

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 383

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 559- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3359 3198

    b3 3635 3529

    R () 92 91

    Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

    matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

    pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

    en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    Tabla 560- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

    TIERRA vs LODO

    TIERRA vs SEDIMENTOS

    LODO vs SEDIMENTOS

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 24 71 72 26 30 72

    tcal b2 03 03 04 01 06 02

    tcal a2 10 02 12 02 12 07

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    384 Tesis Doctoral

    A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculado menores que

    los valores de t tabulado en todos los casos se pudo concluir que el efecto

    matriz en todas las matrices era el mismo

    323 - Microondas

    Tierra

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 561- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 875 759 796 544 679 627

    sa 186 95 237 57 129 185

    b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3658 3547 3398 3226

    sb 156 171 79 109 107 139

    R2 () 999 999 999 999 998 999

    Syx 1250 611 697 231 789 251

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 385

    Tabla 562- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 32 70

    tcal b2 01 01

    tcal a2 03 19

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 563- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3398 3226

    b3 3658 3547

    R () 93 91

    386 Tesis Doctoral

    Lodos de EDAR

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    Tabla 564- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 875 759 899 511 891 831

    sa 186 95 139 79 112 212

    b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3631 3531 3371 3201

    sb 156 171 81 113 111 151

    R2 () 999 999 998 998 996 997

    Syx 1250 611 615 335 1371 1289

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 565- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 41 33

    tcal b2 01 01

    tcal a2 01 20

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 387

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 566- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3371 3201

    b3 3631 3531

    R () 93 90

    Sedimentos

    En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

    asociados a cada tipo de calibrado

    388 Tesis Doctoral

    Tabla 567- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

    ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

    CON MUESTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

    a 875 759 613 618 667 895

    sa 186 95 151 37 71 218

    b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3654 3547 3418 3257

    sb 156 171 103 91 95 120

    R2 () 999 999 999 999 999 999

    Syx 1250 611 685 249 216 552

    A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

    las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

    Tabla 568- Tratamiento estadiacutestico

    PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

    2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 33 60

    tcal b2 01 01

    tcal a2 10 14

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

    valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

    son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 389

    matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

    de extraccioacuten

    Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

    Tabla 569- Recuperacioacuten

    PARAacuteMETROS

    2OslashC8 2OslashC16

    b2 3418 3257

    b3 3654 3547

    R () 94 92

    Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

    matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

    pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

    en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

    Tabla 570- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

    TIERRA vs LODO

    TIERRA vs SEDIMENTOS

    LODO vs SEDIMENTOS

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 30 264 133 48 403 264

    tcal b2 02 01 01 02 03 03

    tcal a2 12 07 01 09 17 02

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    390 Tesis Doctoral

    A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

    los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

    efecto matriz en todas las matrices era el mismo

    324 - Comparacioacuten de los paraacutemetros estadiacutesticos entre teacutecnicas de

    extraccioacuten

    Se siguioacute el mismo razonamiento descrito para el Apartado 224

    Tabla 571- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16 de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra

    SOXHLET ULTRASONIDOS MICROONDAS

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

    a 1180 1101 1321 821 875 759

    sa 502 485 771 171 186 95

    b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3641 3539 3665 3559

    sb 85 193 121 151 156 171

    Syx 2253 1284 563 321 1250 611

    En la tabla que viene a continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

    del tratamiento estadiacutestico de las pendientes y las ordenadas en el origen

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 391

    Tabla 572- Tratamiento estadiacutestico

    SOX VS ULTRA SOX VS MAE MAE VS ULTRA

    2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

    Fcal1 552 5308 26 219 210 242

    tcal b2 14 03 08 02 03 02

    tcal a2 01 01 17 01 19 01

    1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

    A la vista de los resultados se llegoacute a la conclusioacuten de que las pendientes

    y las ordenadas en el origen eran estadiacutesticamente similares ya que los

    valores de t calculados eran menores que el valor de t tabulados Por lo

    tanto una funcioacuten de calibracioacuten en muestra calculada para una teacutecnica de

    extraccioacuten en concreto era aplicable al resto de las teacutecnicas estudiadas

    325 - Conclusiones

    Se alcanzaron las mismas conclusiones que en el Apartado 225 salvo

    que en el caso del LAS el rango de recuperacioacuten estuvo comprendido entre

    el 90 y el 94

    1) Existiacutea efecto matriz Por lo tanto era de esperar que

    tambieacuten hubiera efecto matriz para el LAS

    2) De acuerdo a los resultados estadiacutesticos el efecto matriz

    era consecuencia directa del proceso de extraccioacuten

    392 Tesis Doctoral

    3) Las recuperaciones en todos los estudios fueron altas

    entre el 92 y el 96

    4) No existiacutean diferencias significativas entre las pendientes

    y ordenadas en el origen obtenidas para cada una de las

    matrices y teacutecnicas de extraccioacuten estudiadas por lo que

    una funcioacuten de calibracioacuten en muestra de una matriz y

    teacutecnica de extraccioacuten en concreto se podiacutea aplicar al resto

    de matrices y teacutecnicas de extraccioacuten empleadas

    5) Por tanto se pudo concluir que para calcular los

    paraacutemetros analiacuteticos de las metodologiacuteas propuestas se

    podiacutean determinar mediante una sola funcioacuten de

    calibracioacuten la cual podiacutea ser usada independientemente

    del tipo de matriz o del tipo de tratamiento de muestra

    usado

    33 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos

    Del mismo modo que para el caso del jaboacuten a la vista de los resultados se

    pudo concluir que se podiacutean determinar los paraacutemetros analiacuteticos del LAS

    mediante una solo funcioacuten de calibracioacuten en muestra el cual podiacutea ser

    usado independientemente del tipo de matriz o tratamiento de muestra

    usado En nuestro caso al igual que el jaboacuten se optoacute por una funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra de tierra aplicando el tratamiento de muestra

    descrito para microondas debido que era maacutes sencillo desde un punto de

    vista operacional Esta funcioacuten de calibracioacuten se realizoacute para cada

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 393

    homoacutelogo del LAS (OslashC10 OslashC11 OslashC12 OslashC13) De este modo se obtuvieron

    los paraacutemetros analiacuteticos caracteriacutesticos para cada tipo de homoacutelogo a

    determinar

    La funcioacuten de calibracioacuten consistioacute en antildeadir en varios vasos de

    extraccioacuten cantidades crecientes de disolucioacuten de cada homoacutelogo de LAS

    hasta obtener despueacutes del tratamiento de muestra y derivacioacuten un rango

    de concentraciones iniciales teniendo en cuenta que se van a antildeadir 5 g de

    muestra de entre 1 y 10 mgmiddotKg-1 para cada homoacutelogo Los

    procedimientos de tratamiento de muestra y derivacioacuten han sido objeto de

    estudio en los Capiacutetulos 3 y 4 de la presente Memoria de Tesis

    El modelo de calibracioacuten seleccionado fue el linear de regresioacuten

    univariante por miacutenimos cuadrados Se buscaron los paraacutemetros a y b

    partiendo de una serie de puntos experimentales correspondientes a la

    sentildeal cromatograacutefica y a los valores de concentracioacuten del analito en

    cuestioacuten La sentildeal cromatograacutefica medida fue la relacioacuten de aacutereas entre

    cada analito y el patroacuten interno en este caso 2OslashC8-LAS

    Se ensayaron en total seis niveles de concentracioacuten 1 5 10 25 50 y 100

    mgmiddotKg-1 Cada nivel constoacute de tres reacuteplicas experimentales y por cada

    reacuteplica experimental tres instrumentales para obtener un total de nueve

    puntos por nivel de concentracioacuten Para la obtencioacuten de la funcioacuten de

    calibracioacuten se empleoacute como variable dependiente la relacioacuten de aacutereas

    entre cada patroacuten y el aacuterea del patroacuten interno seleccionado y que fue el

    2OslashC8-LAS El patroacuten interno fue antildeadido despueacutes de la extraccioacuten

    En la presente tabla se muestran los paraacutemetros analiacuteticos obtenidos

    394 Tesis Doctoral

    Tabla 573- Funcioacuten de calibracioacuten Paraacutemetros analiacuteticos

    Homol b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

    OslashC10 0141 335 011 082 9997 028 891

    OslashC11 0139 219 009 111 9995 025 632

    OslashC12 0133 132 007 074 9993 026 541

    OslashC13 0124 189 005 183 9988 028 725

    331 - Verificacioacuten del modelo

    Para la verificacioacuten del modelo se realizaron los siguientes estudios

    3) Evaluacioacuten del fallo de ajuste (PLof) para determinar la tendencia

    lineal de los datos Como se observa en la Tabla 573 en todos

    los casos el valor P fue mayor del 5 por tanto se concluyoacute que

    no existe curvatura es decir los datos se ajustaban a un modelo

    lineal

    4) Evaluacioacuten de la condicioacuten de homocedasticidad es decir

    homogeneidad de varianzas Con esta finalidad se empleoacute el

    anaacutelisis visual de los graacuteficos de los residuos Mediante este

    anaacutelisis se observoacute que se cumpliacutean las premisas fijadas en todos

    los casos Por tanto se pudo afirmar que los datos eran

    homocedaacutesticos

    332 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten

    Se calcularon de la misma manera que para el jaboacuten (Apartado 232)

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 395

    Tabla 574- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten

    Homol W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

    OslashC10 066 168 65 plusmn 066

    OslashC11 071 181 95 plusmn 071

    OslashC12 082 209 132 plusmn 034

    OslashC13 110 280 175 plusmn 110

    Tabla 575- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

    Homol S0 LD (μgmiddotKg-1) LC (μgmiddotKg-1)

    OslashC10 11 33 110

    OslashC11 14 42 140

    OslashC12 18 54 180

    OslashC13 14 42 140

    333 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad

    En la Tabla 576 se presenta el Rango Dinaacutemico Lineal (RDL) la

    linealidad (LIN) la Desviacioacuten Estaacutendar Relativa (DER) y la sensibilidad

    analiacutetica (Sanaltiacutetica) obtenidos La linealidad fue calculada como linealidad

    ldquoon-linerdquo

    396 Tesis Doctoral

    Tabla 576- Rango dinaacutemico lineal y linealidad

    Homol RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

    (mgmiddotKg-1)

    OslashC10 0011 - 100 985 32 20

    OslashC11 0014 - 100 989 13 18

    OslashC12 0018 - 100 985 32 20

    OslashC13 0014 - 100 986 28 23

    En todos los casos la linealidad es superior al 95 Por tanto se puede

    afirmar que los datos experimentales se ajustaban al modelo lineal

    propuesto

    334 - Precisioacuten

    Para evaluar este paraacutemetro se doparon tres muestras dopadas con

    disolucioacuten de LAS soacutedico comercial para obtener una concentracioacuten final

    de 1000 mgmiddotKg-1 de LAS total Para cada punto experimental se realizaron

    tres reacuteplicas instrumentales Las determinaciones fueron realizadas en el

    mismo diacutea estimando asiacute la repetitividad del meacutetodo Las disoluciones

    fueron tratadas mediante el tratamiento de muestra para microondas

    descrito con anterioridad e inyectadas en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    fijando las condiciones instrumentales habituales Los resultados

    obtenidos se muestran en las Tablas 539 y 540

    Se observoacute que en todos los casos las desviaciones estaacutendar relativas

    fueron menores del 10 por lo que se pudo concluir que el meacutetodo

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 397

    propuesto suministra resultados muy proacuteximos entre siacute y por lo tanto

    cumpliacutea con los requisitos de precisioacuten

    335 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

    De acuerdo con los datos experimentales obtenidos las resoluciones

    analiacuteticas calculadas para cada componente se presentan en la Tabla 576

    4- INTERCOMPARACIOacuteN ENTRE TEacuteCNICAS DE

    EXTRACCIOacuteN

    41 - Contextualizacioacuten

    En los capiacutetulos y apartados anteriores se describioacute el establecimiento de

    la metodologiacutea para la cuantificacioacuten en diferentes matrices ambientales

    (tierra lodos de EDAR y sedimentos) usando para ello tres diferentes

    tratamiento de muestra los cuales estaban basados en diferentes teacutecnicas

    de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

    En los capiacutetulos siguientes se describiraacute el anaacutelisis de una gran variedad

    de muestras Debido a la complejidad al nuacutemero y cantidad de muestras

    se haciacutea inviable la determinacioacuten de los analitos objetos de estudio en

    cada muestra aplicando los tres tipos de tratamiento de muestra Por lo

    tanto fue necesaria la eleccioacuten de un solo tipo de tratamiento de muestra

    La seleccioacuten del tipo de tratamiento para la determinacioacuten de jaboacuten o para

    la determinacioacuten de LAS se llevoacute a cabo mediante un estudio estadiacutestico

    conjunto de las tres teacutecnicas de extraccioacuten Este estudio se basoacute en

    analizar por las tres teacutecnicas un nuacutemero de muestras concreto (15) Se

    398 Tesis Doctoral

    seleccionoacute aquel tratamiento de muestra que obtuvo una mejor relacioacuten

    entre diferentes variables para cada uno de los grupos de analitos objetos

    de estudio

    Para hacer la intercomparacioacuten se utilizoacute como matriz quince lodos de

    EDAR debido a que estas muestras presentaban entre siacute una mayor

    variabilidad en los valores de concentracioacuten si las comparamos con las

    muestras de tierra y sedimentos

    Para cada tratamiento se pesoacute la misma cantidad de muestra (05 g)

    Debido a la alta concentracioacuten de los analitos en la matriz se uso menor

    cantidad de muestra que la usada para la validacioacuten (50 g)

    Posteriormente se llevoacute a cabo para cada teacutecnica de extraccioacuten el

    proceso de extraccioacuten y derivacioacuten (este uacuteltimo para el caso de los

    jabones) descrito y optimizado en el Capiacutetulo 4 de la presente Memoria

    Tras el tratamiento de muestra y antes del proceso de derivacioacuten o

    preconcentracioacuten se optoacute por evaporar el volumen del extracto final

    metanoacutelico de cada tratamiento a 50 mL con objeto de igualar el factor de

    dilucioacuten entre las teacutecnicas

    Para la cuantificacioacuten como ya se ha descrito se utilizoacute la funcioacuten de

    calibracioacuten en muestra de tierra obtenido anteriormente la cual serviacutea

    para todas las teacutecnicas de extraccioacuten y matrices empleadas

    La comparacioacuten entre los valores de concentracioacuten se llevoacute a cabo

    mediante el estudio estadiacutestico de las medias obtenidas por cada teacutecnica

    de extraccioacuten El meacutetodo estadiacutestico usado fue el anaacutelisis de la varianza

    (ANOVA) el cual nos permitioacute distinguir si habiacutea diferencia significativa

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 399

    entre las medias Si al aplicar el test-F se obteniacutea una valor de P menor al

    005 (nivel de confianza del 95) las medias no eran estadiacutesticamente

    similares En cambio si el valor de P era mayor de 005 las medias eran

    no significativas y por tanto similares Se utilizoacute el programa estadiacutestico

    StatGraphics plus (vers 51) para el caacutelculo los paraacutemetros

    Para el caso del jaboacuten tambieacuten se comparoacute a traveacutes de la tabla ANOVA

    las medias obtenidas por las diferentes teacutecnicas de derivacioacuten

    (fluorescencia y absorbancia) con objeto de seleccionar una teacutecnica de

    derivacioacuten para analizar la variedad de muestras de los siguientes

    capiacutetulos

    En los apartados que vienen a continuacioacuten se presentan los resultados

    obtenidos del proceso de intercomparacioacuten para el caso del jaboacuten y del

    LAS

    42 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para la

    determinacioacuten de jaboacuten

    En la Tabla 577 se muestran los resultados del test estadiacutestico usando

    como agente de derivacioacuten la BrMMC (fluorescencia)

    A la vista de los resultados obtenidos el Pvalor es en todos los casos

    mayor a 005 por lo que las medias de los resultados son estadiacutesticamente

    similares

    Teniendo en cuenta que no existe diferencia significativa entre los

    resultados obtenidos por cualquiera de las teacutecnicas usadas a la hora de

    seleccionar queacute teacutecnica usar para los anaacutelisis se evaluoacute el tiempo de

    400 Tesis Doctoral

    tratamiento de cada teacutecnica por muestra La variable tiempo del

    tratamiento por muestra se calculoacute dividiendo el tiempo total del

    tratamiento por el nuacutemero de muestras que pueden ser tratadas a la vez

    por la teacutecnica Los resultados se muestran en la Tabla 578

    Tabla 577- Caacutelculo del Pvalor

    MUESTRA Xmedia Sox [gmiddotKg-1]

    Xmedia Ultra [gmiddotKg-1]

    Xmedia Micr [gmiddotKg-1] Pvalor

    Andaluciacutea1 695 688 691 028

    Andaluciacutea5 808 799 804 035

    Andaluciacutea5-cop 243 238 241 067

    Aragoacuten1 8380 8363 8371 038

    Asturias2 4895 4886 4991 045

    Baleares1 2T 914 907 911 066

    Baleares3 3T 1346 1338 1343 041

    Canarias1 611 608 613 045

    Leoacuten3 2009 2001 2011 021

    Leoacuten3 ST 1425 1415 1421 039

    Mancha2 747 742 745 039

    Valencia4 1133 1127 1129 041

    Madrid7 947 939 942 047

    Paiacutes Vaco1 7480 7400 7520 089

    Paiacutes vasco3 1119 1109 1113 031

    Tabla 578- Caacutelculo del tiempo de anaacutelisis por muestra

    SOXHLET ULTRASON MICROONDAS

    N de muestras (n) 4 2 14

    Tiempo total (min) 1320 280 265

    Relacioacuten (minmiddotn-1) 330 140 189

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 401

    Seguacuten los resultados obtenidos el microondas (MAE) es el tratamiento de

    muestra maacutes raacutepido debido a que tiene la menor relacioacuten tiempo de

    anaacutelisismuestra Por lo tanto se seleccionoacute el MAE como tratamiento de

    muestra para los anaacutelisis posteriores

    43 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de derivacioacuten para la

    determinacioacuten de jaboacuten

    En la siguiente tabla se muestran los resultados del test estadiacutestico Como

    tratamiento de muestra se usoacute el descrito para el microondas

    Tabla 579- Caacutelculo del Pvalor para las reacciones de derivacioacuten

    MUESTRA Xmedia FLD [gmiddotKg-1]

    Xmedia DAD [gmiddotKg-1] Pvalor

    Andaluciacutea1 691 689 058

    Andaluciacutea5 804 811 025

    Andaluciacutea5-cop 241 237 037

    Aragoacuten1 8371 8361 058

    Asturias2 4991 4986 065

    Baleares1 2T 911 903 036

    Baleares3 3T 1343 1335 052

    Canarias1 613 618 015

    Leoacuten3 2011 2017 031

    Leoacuten3 ST 1421 1427 019

    Mancha2 745 739 011

    Valencia4 1129 1121 024

    Madrid7 942 933 021

    Paiacutes Vaco1 7520 7470 051

    Paiacutes vasco3 1113 1104 068

    402 Tesis Doctoral

    A la vista de los resultados obtenidos no hay diferencia significativa entre

    ambas teacutecnicas de derivacioacuten ya que el Pvalor es mayor en todos los casos

    a 005

    A la hora de seleccionar una teacutecnica de derivacioacuten para analizar las

    muestras se tuvo en cuenta en este caso la sencillez del procedimiento

    operatorio Siendo la derivacioacuten por fluorescencia maacutes sencilla debido a

    que durante el proceso de derivacioacuten se evaporaba mucho menos

    volumen (2 mL frente a 10 mL) Ademaacutes poseiacutea mayor rango dinaacutemico

    lineal que la derivacioacuten por absorcioacuten ultravioleta (05 - 150 mgmiddotKg-1

    frente a 06 - 50 mgmiddotKg-1)

    44 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para la

    determinacioacuten de LAS

    En la siguiente tabla se muestran los resultados del test estadiacutestico

    A la vista de los resultados obtenidos el Pvalor es en todos los casos

    mayor a 005 por lo que las medias son estadiacutesticamente similares

    Se optoacute por evaluar del igual manera que para el jaboacuten la variable tiempo

    de tratamiento por muestra Los resultados se muestran en la Tabla 581

    Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 403

    Tabla 580 Caacutelculo del Pvalor LAS

    MUESTRA Xmedia Sox [gmiddotKg-1]

    Xmedia Ultra [gmiddotKg-1]

    Xmedia Micr [gmiddotKg-1] Pvalor

    Andaluciacutea1 858 850 853 033

    Andaluciacutea5 604 594 598 012

    Andaluciacutea5-cop 145 141 141 045

    Aragoacuten1 227 223 224 063

    Asturias2 085 082 082 021

    Baleares1 2T 641 635 638 036

    Baleares3 3T 1028 1019 1024 021

    Canarias1 623 618 621 018

    Leoacuten3 131 126 128 023

    Leoacuten3 ST 249 241 245 034

    Mancha2 381 371 375 010

    Valencia4 1345 1332 1339 023

    Madrid7 502 495 499 033

    Paiacutes Vaco1 425 418 422 028

    Paiacutes vasco3 071 068 070 042

    Tabla 581 Caacutelculo del tiempo de anaacutelisis por muestra

    SOXHLET ULTRASON MICROONDAS

    N de muestras (n) 4 2 14

    Tiempo total (min) 720 10 15

    Relacioacuten (minmiddotn-1) 180 5 11

    De acuerdo con los resultados el microondas presentaba menor relacioacuten

    tiempo de anaacutelisismuestra Por lo tanto al igual que en el caso del jaboacuten

    404 Tesis Doctoral

    se seleccionoacute el microondas como teacutecnica de extraccioacuten del LAS para los

    posteriores anaacutelisis

    45 - Conclusiones

    A traveacutes de los ensayos realizados se obtuvieron las siguientes

    conclusiones

    1) Para el caso del jaboacuten no existe diferencia significativa entre los

    resultados obtenidos por meacutetodos de derivacioacuten diferentes (FLD y

    DAD)

    2) Se seleccionoacute la reaccioacuten de derivacioacuten por fluorescencia frente a la

    de absorbancia para los anaacutelisis posteriores de jaboacuten ya que

    presentaba un mayor rango dinaacutemico lineal y una mayor sencillez

    desde el punto de vista operacional

    3) No existiacutea diferencia significativa en los resultados de los anaacutelisis

    de las quince muestras de lodos de EDAR para ninguno de los

    tratamientos optimizados tanto para la determinacioacuten del jaboacuten

    como del LAS

    4) Se seleccionoacute tanto para el jaboacuten como para el LAS el microondas

    como tratamiento de muestra para los anaacutelisis posteriores debido a

    su menor tiempo de anaacutelisis por muestra

    CAPIacuteTULO 6

    DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN LODOS

    DE EDAR

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 407

    1- INTRODUCCIOacuteN

    En el presente capiacutetulo se presenta los resultados obtenidos al aplicar de a

    las metodologiacuteas propuestas a muestras reales En este primer caso se

    determinaron muestras de lodos de EDAR las cuales fueron colectadas en

    diferentes puntos de la geografiacutea de Espantildea dando como resultado un

    mapa geograacutefico de distribucioacuten de las concentraciones de los analitos

    objetos de estudio (LAS y jaboacuten)

    En la primera parte del capiacutetulo se aborda la determinacioacuten de LAS en

    lodos de EDAR desarrollaacutendose en el primer apartado una

    contextualizacioacuten del proceso de determinacioacuten Seguidamente se

    describe y se caracteriza brevemente las muestras a analizar mostrando a

    continuacioacuten los resultados de la determinacioacuten y su posterior anaacutelisis

    estadiacutestico Finalmente en el uacuteltimo apartado se expone una discusioacuten de

    los resultados obtenidos presentando una serie de conclusiones finales a

    nivel nacional acerca del comportamiento del LAS en los lodos de EDAR

    408 Tesis Doctoral

    En la segunda parte se expone de forma parecida al LAS la

    determinacioacuten del jaboacuten en lodos de EDAR La estructurada seguida es

    muy parecida a la del LAS empezando por una pequentildea introduccioacuten o

    contextualizacioacuten seguida de una descripcioacuten de las muestras analizadas

    y terminando con una presentacioacuten y discusioacuten de los resultados

    En la tercera y uacuteltima parte teniendo en cuenta todos los resultados

    presentados se desarrolla una comparativa entre los dos tipos de analitos

    estudiados proponiendo al final unas conclusiones generales acerca del

    comportamiento del jaboacuten y del LAS en las EDAR

    2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN LODOS DE EDAR

    21 - Contextualizacioacuten

    En la introduccioacuten de esta Memoria de Tesis (Capiacutetulo 1 apartado 243)

    se describieron varios procesos de monitorizacioacuten del LAS en plantas

    depuradoras analizando tanto el agua residual como los lodos secos

    generados tras el proceso de depuracioacuten

    Los estudios realizados demuestran la existencia de grandes cantidades de

    LAS (del orden de gmiddotKg-1) en este tipo de muestras principalmente debido

    a su gran tendencia a adsorberse en los soacutelidos y a precipitar en presencia

    de aguas con alta concentracioacuten en sales

    Por otro lado el creciente aumento de las cantidades de lodos obtenidos

    mediante el proceso de depuracioacuten unido a su cada vez mayor uso como

    abono agriacutecola ha derivado en un mayor control ambiental de las

    sustancias constituyentes de ese lodo Por ese motivo la Unioacuten Europea a

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 409

    traveacutes de varias directivas12 establecioacute una regulacioacuten del uso de los

    lodos en la agricultura y un control de calidad de ciertas sustancias

    existentes en los lodos con peligro potencial para el medio

    El LAS al ser una sustancia que se encuentra en grandes cantidades ha

    sido objeto de estudio por los organismos reguladores y por grupos de

    investigacioacuten llegando en muchos casos y a pesar de su evidente

    biodegradacioacuten a afirmarse su potencial peligro para la agricultura34

    Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado en esta Memoria

    de Tesis se presenta un estudio del LAS a nivel nacional con la

    determinacioacuten de su concentracioacuten en un gran nuacutemero de depuradoras y

    en una gran variedad de tipos de lodos (anaerobios aerobios

    compostados con tratamiento quiacutemico etc) El objeto del estudio es

    obtener una visioacuten global de la concentracioacuten del LAS en las depuradoras

    espantildeolas particularizando mediante estudio estacional en aquellos casos

    de mayor intereacutes medioambiental

    A pesar de que el LAS ha sido objeto de numerosos proyectos ambientales

    y de decenas de publicaciones cabe destacar que hasta el momento de la

    presentacioacuten de esta Memoria de Tesis no se habiacutea llevado a cabo un

    1 COUNCIL DIRECTIVE concerning urban waste water treatment (91271EEC)

    Official Journal of the European Communities L13540-52 Brussels 1991 2 COUNCIL DIRECTIVE on the protection of the environment and in particular of the

    soil when sewage sludge is used in agriculture (86278EEC) Official Journal of the European Communities 181 471986 p 6ndash12 Brussels 1986

    3 Schowanek D et al A Risk-Based Methodology for deriving quality standards for organic contaminants is sewage sludge for use in agriculture-Conceptual Framework Regulatory Toxicology and Pharmacology 40 227-251 2004

    4 Schowanek D et al Probabilistic risk assessment for LAS in sewage sludge used on agricultural soil Regulatory Toxicology and Pharmacology 49 245ndash259 2007

    410 Tesis Doctoral

    estudio ambiental con una cantidad y variedad de muestras como el

    presentado en esta Memoria

    22 - Caracterizacioacuten de las muestras

    Las muestras de lodos analizados fueron tomadas en diferentes EDAR de

    Espantildea El muestreo se llevoacute a cabo desde noviembre del 2005 hasta

    noviembre del 2006 Para algunas depuradoras con especial intereacutes

    ambiental se realizoacute un muestreo estacional

    En Tabla 61 se caracterizan las muestras indicando el lugar de la

    depuradora el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) y el tipo de tratamiento del

    lodo

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 411

    Tabla 61- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR

    COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

    ANDALUCIA AN1 Sevilla 132000 Anaeroacutebico AN3 Maacutelaga 575000 Anaeroacutebico AN5 Sevilla 620000 Anaeroacutebico

    AN5COM Sevilla ldquo Anaeroacutebico compostado

    AN6 Caacutediz 300000 Anaeroacutebico

    ARAGOacuteN AR1 Zaragoza 700000 Anaeroacutebico

    ASTURIAS

    AS2 Oviedo 85000 Estabilizacioacuten quiacutemica

    BALEARES

    BA1 Palma 500000 Anaeroacutebico BA2 Palma ldquo Aeroacutebico

    CATALUNtildeA

    CA2 Barcelona 230000 Anaeroacutebico CA3 Barcelona 225000 Anaeroacutebico CA5 Barcelona 195000 Anaeroacutebico CA8 Barcelona 80000 Anaeroacutebico

    CA10 Barcelona ldquo Anaeroacutebico CA12 Barcelona ldquo Anaeroacutebico

    ISLAS CANARIAS

    CC1 Tenerife 250000 Anaeroacutebico

    CASTILLA-LEOacuteN CL1 Burgos 625000 Anaeroacutebico CL2 Valladolid 570000 Anaeroacutebico CL3 Leoacuten 185000 Anaeroacutebico

    CL3ST Leoacuten ldquo Anaero + sec teacutermico

    412 Tesis Doctoral

    Tabla 61- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR (cont)

    COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

    CASTILLA-LA MANCHA CM1 Cuenca 90000 Aeroacutebico CM2 Ciudad Real 200000 Anaeroacutebico

    COMUNIDAD VALENCIANA

    CV3 Alicante 562000 Anaeroacutebico CV4 Alicante 280000 Anaeroacutebico CV5 Valencia 140000 Aeroacutebico

    EXTREMADURA

    EX2 Badajoz 143000 Anaeroacutebico EX3 Meacuterida 50000 Aeroacutebico

    GALICIA

    GA1 Pontevedra 400000 Anaeroacutebico

    GA3 La Coruntildea 100000 Estabilizacioacuten quiacutemica

    LA RIOJA

    LR1 Logrontildeo 500000 Anaeroacutebico

    MADRID MA2 Madrid 950000 Anaeroacutebico MA7 Madrid 1000000 Anaeroacutebico MA8 Madrid 350000 Anaeroacutebico MA10 Madrid 320000 Anaeroacutebico

    MURCIA

    MU1 Murcia 300000 Anaeroacutebico

    NAVARRA NA3 Pamplona 85000 Aeroacutebico

    PAIacuteS VASCO

    PV1 Vizcaya 850000 Incineracioacuten PV3 Guipuacutezcoa 35000 Anaeroacutebico

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 413

    En la Figura 61 sobre un mapa de Espantildea se localizan las depuradoras

    muestreadas

    Figura 61- Localizacioacuten de las plantas EDAR muestreadas

    23 - Tratamiento de muestra

    A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

    para determinar la cantidad de LAS presente en las muestras de lodo

    bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

    de malla) de las muestras de lodo de EDAR

    bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

    etiquetado a 4 ordmC

    414 Tesis Doctoral

    bull Pesar dependiendo del tipo de muestra entre 02 g y 10 g de

    muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

    bull Antildeadir 50 mL de metanol

    bull Llevar a cabo la extraccioacuten

    bull Antildeadir en un microreactor 1 mL de la disolucioacuten del

    extracto metanoacutelico y 1 mL de disolucioacuten del patroacuten interno

    (10 mgmiddotL-1)

    bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

    bull Diluir el extracto seco con 1 mL de disolucioacuten de

    aguametanol (6040)

    bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    Como se puede observar el tratamiento presenta variaciones con respecto

    al descrito en los capiacutetulos anteriores este hecho es debido a que las

    muestras presentaban una mayor concentracioacuten de lo esperado por lo que

    para obtener resultados dentro del rango dinaacutemico lineal descrito se tuvo

    que disminuir la cantidad de muestra a tratar Se comproboacute que este

    cambio en el tratamiento de muestra no afecta en modo alguno en la

    exactitud de los resultados generados

    24 - Resultados

    En la Tabla 62 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que la

    concentracioacuten de LAS presentada es la concentracioacuten total entendiendo

    como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los homoacutelogos

    analizados (C10-C13) Para calcular la concentracioacuten media total y la

    desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas experimentales

    y tres instrumentales por cada muestra para obtener un total de seis datos

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 415

    Tabla 62- Resultados de las muestras de lodos de EDAR

    COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

    ANDALUCIA AN1 Sevilla 1150 135 AN3 Maacutelaga 646 218 AN5 Sevilla 709 132

    AN5COM Sevilla 181 169 AN6 Caacutediz 928 178

    ARAGOacuteN

    AR1 Zaragoza 227 239

    ASTURIAS AS2 Oviedo 085 267

    BALEARES

    BA1 Palma 1570 278 BA2 Palma 006 192

    CATALUNtildeA

    CA2 Barcelona 692 098 CA3 Barcelona 2003 145 CA5 Barcelona 751 212 CA8 Barcelona 853 078

    CA10 Barcelona 596 167 CA12 Barcelona 1196 289

    ISLAS CANARIAS

    CC1 Tenerife 1310 132

    CASTILLA-LEOacuteN CL1 Burgos 370 235 CL2 Valladolid 395 178 CL3 Leoacuten 300 140

    CL3ST Leoacuten 114 156

    416 Tesis Doctoral

    Tabla 62- Resultados de las muestras de lodos de EDAR (cont)

    COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

    CASTILLA-LA MANCHA CM1 Cuenca 007 065 CM2 Ciudad Real 381 132

    COMUNIDAD VALENCIANA

    CV3 Alicante 1910 289 CV4 Alicante 2633 187 CV5 Valencia 023 256

    EXTREMADURA

    EX2 Badajoz 020 134 EX3 Meacuterida 496 256

    GALICIA

    GA1 Pontevedra 452 123 GA3 La Coruntildea 035 167

    LA RIOJA

    LR1 Logrontildeo 230 279

    MADRID MA2 Madrid 400 189 MA7 Madrid 502 167 MA8 Madrid 199 135 MA10 Madrid 450 265

    MURCIA

    MU1 Murcia 878 245

    NAVARRA NA3 Pamplona 175 213

    PAIacuteS VASCO

    PV1 Vizcaya 425 271 PV3 Guipuacutezcoa 071 163

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 417

    Del mismo modo en la Tabla 63 se muestran los resultados de los lodos

    analizados de forma estacional La primera toma se refiere al periacuteodo

    comprendido entre noviembre 2005 hasta enero del 2006 La segunda

    toma por su parte se realizoacute entre febrero y mayo del 2006 Entre junio y

    agosto del 2006 se realizoacute la tercera toma y finalmente desde septiembre

    a noviembre del 2006 se tomoacute la cuarta

    Tabla 63- Resultados de las muestras estacionales de lodos de EDAR

    [LAS] (gmiddotkg-1)

    1T DER

    () 2T-3T

    DER

    () 4T

    DER

    ()

    AN1 115 135 850 167

    AN5COM 180 169 140 223

    CA3 203 145 1680 217

    CL1 370 235 220 143

    CL2 400 178 450 178

    CL3 300 140 250 134

    CV4 2630 187 135 129

    MA2 400 189 340 135 310 245

    En la Figura 62 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

    de lodo de EDAR

    418 Tesis Doctoral

    Figura 62- Cromatograma estaacutendar obtenido para un lodo de EDAR

    En las Tablas 64 y 65 se muestran el porcentaje promedio de cada

    homoacutelogo del LAS para muestras de lodos de EDAR y el porcentaje en

    una muestra patroacuten comercial de LAS

    Tabla 64- Porcentaje promedio del LAS en muestras de lodos de EDAR

    HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

    OslashC10 48

    OslashC11 249

    OslashC12 364

    OslashC13 339

    min

    LU

    PI

    OslashC10

    OslashC11

    OslashC12 OslashC13

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 419

    Tabla 65- Porcentaje promedio del LAS en una muestra patroacuten comercial

    HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

    OslashC10 141

    OslashC11 313

    OslashC12 308

    OslashC13 238

    Cabe resaltar que se determinoacute en las muestras analizadas un mayor

    porcentaje de los homoacutelogos del LAS con cadena lineal maacutes larga eso es

    debido a que el LAS ldquopesadordquo tiene una mayor tendencia a precipitar en

    presencia de sales

    25 - Tratamiento estadiacutestico

    Los resultados obtenidos en el apartado anterior y las variables conocidas

    fueron tratadas estadiacutesticamente de manera conjunta con objeto de

    estudiar posibles relaciones entre las mismas y de este modo poder

    establecer conclusiones generales acerca del comportamiento ambiental

    del LAS en los lodos de EDAR

    Las variables estudiadas fueron

    bull La concentracioacuten de LAS la cual se dividioacute en cuatro variables

    conforme a los cuatro homoacutelogos mayoritarios del LAS

    Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

    bull Nuacutemero de habitantes un dato por cada muestra analizada

    420 Tesis Doctoral

    bull Dureza se dividioacute en dos niveles 0 para muestras provenientes de

    ciudades cuya dureza del agua es alta y 1 para muestras con

    dureza baja (blanda) La divisioacuten se realizoacute de acuerdo al mapa

    nacional de durezas de agua que se muestra en la Figura 63 Las

    zonas maacutes oscuras corresponden a zonas con dureza alta y las

    zonas maacutes claras a regiones con dureza baja

    Figura 63- Mapa de Espantildea sobre la dureza del agua

    bull Tratamiento Teniendo en cuenta que el 70 de las muestras

    procediacutean de tratamientos anaeroacutebicos se optoacute por dividir la

    variable en dos niveles 0 para muestras anaerobias y 1 para el

    resto de tratamientos

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 421

    En resumen se estudiaron siete variables para un total de 47 muestras las

    cuales fueron tratadas de manera conjunta mediante el programa

    estadiacutestico Minitab15

    El primer tratamiento realizado fue estudiar las relaciones entre las

    concentraciones de los homoacutelogos con objeto de reducir el nuacutemero de

    datos Debido a la complejidad y al nuacutemero de muestras tratadas se optoacute

    por utilizar como herramienta estadiacutestica el Anaacutelisis por Componentes

    Principales (PCA)

    En la Tabla 66 se muestran los resultados obtenidos mediante el

    tratamiento estadiacutestico

    Tabla 66- Anaacutelisis por componentes principales

    HOMOacuteLOGO DEL LAS PC1 PC2

    OslashC10 0499 0845

    OslashC11 0501 -0101

    OslashC12 0500 -0361

    OslashC13 0500 -0380

    PROPORCIOacuteN () 996 03

    Los valores de PC1 y PC2 para cada homoacutelogo son el valor que tiene

    cada uno de ellos en cada una de las dos componentes mayoritarias

    estimadas por el modelo Del mismo modo la proporcioacuten es la cantidad

    de variabilidad total del modelo medido en porcentaje que es capaz de

    explicar cada componente

    422 Tesis Doctoral

    De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir en primer lugar

    que la PC1 es capaz de explicar el 996 de la variabilidad del modelo

    siendo la PC2 despreciable con tan soacutelo el 03 De la misma manera se

    observa que la PC1 estaacute compuesta de manera casi ideacutentica por los

    mismos valores para cada homoacutelogo indicando una estrecha relacioacuten

    entre las concentraciones de los diferentes homoacutelogos (combinacioacuten

    lineal) Por lo que conociendo la concentracioacuten de uno de los homoacutelogos

    se puede estimar el resto de las concentraciones La estrecha relacioacuten entre

    las concentraciones de los homoacutelogos en lodos de EDAR es debida a su

    naturaleza sinteacutetica ya que su produccioacuten suele tener maacutergenes muy

    estrechos y las diferencias en el porcentaje de cada uno de los homoacutelogos

    entre diferentes lotes de produccioacuten suelen ser despreciables

    Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se seleccionoacute como

    variable respuesta para los siguientes tratamientos estadiacutesticos la columna

    que conteniacutea los scores o valores generados por la PC1 para cada una de

    las muestras analizadas

    Tras la seleccioacuten de la variable respuesta se procedioacute a establecer

    relaciones estadiacutesticas entre la columna de scores y las demaacutes variables

    estudiadas La herramienta estadiacutestica utilizada fue el anaacutelisis de la

    varianza (ANOVA) La robustez y exactitud de ANOVA permitioacute

    analizar de manera independiente la variable respuesta frente a la dureza

    al tipo de tratamiento y al nuacutemero de habitantes

    A la hora de interpretar los resultados estadiacutesticos se tuvo en cuenta que

    para un nivel de confianza del 95 valores del paraacutemetro estadiacutestico p

    menores del 005 se consideraban estadiacutesticamente significativos Del

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 423

    mismo modo valores de p mayores a 005 se estimaron como no

    significativos

    De acuerdo a lo comentado en el paacuterrafo anterior a traveacutes de la

    significancia o no del valor p calculado para pares de variables se pudo

    establecer conclusiones acerca de la influencia de las variables estudiadas

    en la variable respuesta y por ende en los valores de concentracioacuten de

    LAS obtenidos

    El primer paso fue normalizar y transformar mediante la funcioacuten box-cox

    la variable respuesta con objeto de aplicar de manera apropiada el modelo

    estadiacutestico planteado por ANOVA

    Tras la normalizacioacuten y posterior transformacioacuten se procedioacute al caacutelculo

    del valor p para cada pareja de variables (variable respuesta frente a

    dureza variable respuesta frente a tratamiento y variable respuesta frente

    a habitantes)

    Cabe destacar que para el caso de la variable habitantes no se pudo

    establecer el modelo matemaacutetico ANOVA ya que las graacuteficas de los

    residuos obtenidas no se ajustaban al principio de aleatoriedad en la

    distribucioacuten Por tanto para evaluar la significancia de la variable

    habitantes se optoacute por usar un tratamiento estadiacutestico no parameacutetrico

    denominado el test de Kruskal-Wallis El significado del valor de p

    obtenido mediante la aplicacioacuten de este test era similar al estimado

    mediante ANOVA por lo que nos sirvioacute para estimar la significancia de

    la variable habitantes en la variable respuesta

    424 Tesis Doctoral

    En la Tabla 67 se muestran los resultados obtenidos tras la aplicacioacuten de

    las herramientas estadiacutesticas

    Tabla 67- Anaacutelisis estadiacutestico

    VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

    Respuesta vs habitantes 0187 No significativo

    Respuesta vs dureza 0004 Significativo

    Respuesta vs tratamiento 0000 Significativo

    A la vista de los resultados obtenidos se puede concluir que tanto la

    dureza del agua como el tipo de tratamiento usado tienen un peso

    significativo en el valor de LAS encontrado en los lodos de EDAR

    Sin embargo la concentracioacuten de LAS no depende en modo alguno

    del nuacutemero de habitantes de la zona donde se encuentra la EDAR

    26 ‐ Discusioacuten

    Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y los resultados obtenidos

    se sacaron las siguientes conclusiones

    bull Para el mismo tipo de tratamiento del lodo los mayores

    valores de concentracioacuten de LAS se encontraron en las zonas

    con mayor dureza del agua es decir las zonas litorales del

    mediterraacuteneo como Alicante (2630 gmiddotKg-1 1910 gmiddotKg-1) o

    Barcelona (2003 gmiddotKg-1)

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 425

    bull De manera inversa las zonas con menor concentracioacuten de

    sales en el agua son las que presentan menor concentracioacuten

    de LAS en sus lodos de EDAR es decir el centro y el norte

    de la peniacutensula Madrid (190 gmiddotKg-1) Castilla Leoacuten (220

    gmiddotKg-1 y 270 gmiddotKg-1) y Logrontildeo (230 gmiddotKg-1)

    bull Por lo tanto basaacutendose en lo anteriormente mencionado y en

    las conclusiones obtenidas durante el tratamiento estadiacutestico

    de los resultados se concluye que por encima de otras

    caracteriacutesticas como el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) de la

    depuradora el factor principal que determina la

    concentracioacuten de LAS en los lodos es la concentracioacuten de

    sales en el agua Este hecho se explica como se comentoacute en

    los capiacutetulos anteriores por la tendencia a precipitar que

    tiene el LAS en presencia fundamentalmente de sales

    caacutelcicas y magneacutesicas

    bull Del mismo modo se detectoacute un comportamiento dispar en

    cuanto a la concentracioacuten de LAS entre lodos aerobios y

    lodos anaerobios presentando los lodos aerobios para zonas

    con similar dureza del agua concentraciones muy inferiores

    a las determinadas para lodos anaerobios Ejemplos son los

    encontrados en Baleares (006 gmiddotKg-1 frente a 1570 gmiddotKg-1)

    Madrid (007 gmiddotKg-1 frente a 381 gmiddotKg-1) y la Comunidad de

    Valencia (023 gmiddotKg-1 frente a 2633 gmiddotKg-1) Estos resultados

    demuestran la raacutepida degradacioacuten del LAS en condiciones

    aerobias siendo mucho maacutes lenta su degradacioacuten bajo

    condiciones anaerobias

    426 Tesis Doctoral

    bull Para lodos anaerobios tratados en la misma planta EDAR el

    proceso de compostaje reduce la concentracioacuten de LAS como

    por ejemplo en Sevilla (181 gmiddotKg-1 frente a 709 gmiddotKg-1)

    bull De manera similar para el mismo tipo de lodo un proceso de

    secado teacutermico posterior al tratamiento anaerobio favorece la

    disminucioacuten de la concentracioacuten de LAS en el lodo Un

    ejemplo de este tratamiento es Leoacuten (114 gmiddotKg-1 frente a

    300 gmiddotKg-1)

    bull Los lodos tratados mediante estabilizacioacuten quiacutemica presentan

    menores concentraciones de LAS que los tratados en

    condiciones anaerobias para provincias con similar dureza

    del agua Por ejemplo en Galicia (035 gmiddotKg-1 frente a 452

    gmiddotKg-1)

    bull Finalmente en cuanto a las muestras analizadas

    estacionalmente se observan variaciones sin embargo

    destaca por encima de cualquier otra los valores detectados

    en la planta EDAR de Alicante (263 gmiddotKg-1 frente a 1350

    gmiddotKg-1) Esta significativa variacioacuten se pudo deber al cambio

    poblacional provocado durante los meses de verano en un

    zona con especial intereacutes turiacutestico

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 427

    3‐ DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN LODOS DE EDAR

    31 - Contextualizacioacuten

    La carencia de estudios sobre el comportamiento ambiental del jaboacuten en

    plantas EDAR es evidente ya que seguacuten se describioacute en la introduccioacuten

    Apartado 246 el estudio ambiental del jaboacuten se resume en un ensayo de

    monitorizacioacuten en una planta EDAR En dicho estudio para evaluar la

    monitorizacioacuten se llevoacute a cabo un balance de materias el cual se basoacute en

    el anaacutelisis de la cantidad de jaboacuten en el caudal de entrada de la

    depuradora del lodo de EDAR resultante y del caudal de salida de la

    planta

    Desde el punto de vista analiacutetico existen soacutelo dos artiacuteculos Capiacutetulo 1

    apartado 252 que hacen referencia al anaacutelisis de jaboacuten en lodos de

    EDAR Con los resultados obtenidos por estas metodologiacuteas no se

    pudieron derivar conclusiones generales ya que se analizaron un nuacutemero

    demasiado pequentildeo de muestras como para ser consideradas

    representativas

    La concentraciones encontradas de jaboacuten en estas matrices fueron muy

    elevadas (del orden de gmiddotKg-1) debido a que de la misma manera que el

    LAS el jaboacuten tiene tendencia a precipitar fundamentalmente en presencia

    de sales caacutelcicas y magneacutesicas

    Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto en este capiacutetulo se propone

    llevar a cabo un estudio lo suficientemente representativo en nuacutemero y en

    diversidad como para sacar conclusiones generales acerca de la

    428 Tesis Doctoral

    concentracioacuten de jaboacuten en lodos de EDAR y por ende de su

    comportamiento ambiental en las plantas EDAR

    32 - Caracterizacioacuten de las muestras

    Al igual que el LAS las muestras de lodos analizados fueron tomadas en

    diferentes plantas EDAR de Espantildea El muestreo se llevoacute a cabo desde

    noviembre del 2005 hasta noviembre del 2006 Para algunas depuradoras

    se realizoacute un muestreo estacional Sin embargo debido a la escasez de

    cantidad de muestra se analizaron un nuacutemero menor de muestras que para

    el LAS seleccionado aquellos lodos con un mayor intereacutes

    medioambiental

    En la Tabla 68 se caracterizan las muestras indicando el lugar de la

    depuradora el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) y el tipo de tratamiento del

    lodo

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 429

    Tabla 68- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR

    COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

    ANDALUCIA AN1 Sevilla 132000 Anaeroacutebico AN5 Sevilla 620000 Anaeroacutebico

    AN5COM Sevilla 620000 Anaeroacutebico compostado

    AN6 Caacutediz 300000 Anaeroacutebico

    ARAGOacuteN AR1 Zaragoza 700000 Anaeroacutebico

    ASTURIAS

    AS2 Oviedo 85000 Estabilizacioacuten quiacutemica

    BALEARES

    BA1 Palma 500000 Anaeroacutebico BA2 Palma ldquo Aeroacutebico

    CATALUNtildeA

    CA3 Barcelona 225000 Anaeroacutebico CA12 Barcelona ldquo Anaeroacutebico

    ISLAS CANARIAS

    CC1 Tenerife 250000 Anaeroacutebico

    CASTILLA-LEOacuteN CL3 Leoacuten 185000 Anaeroacutebico

    CL3ST Leoacuten 185000 Anaero + secado teacutermico

    CASTILLA-LA MANCHA

    CM2 Ciudad Real 200000 Anaeroacutebico

    COMUNIDAD VALENCIANA CV3 Alicante 562000 Anaeroacutebico CV4 Alicante 280000 Anaeroacutebico

    430 Tesis Doctoral

    Tabla 68- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR (cont)

    COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

    EXTREMADURA EX2 Badajoz 143000 Anaeroacutebico EX3 Meacuterida 50000 Aeroacutebico

    GALICIA GA1 Pontevedra 400000 Anaeroacutebico

    LA RIOJA

    LR1 Logrontildeo 500000 Anaeroacutebico

    MADRID MA2 Madrid 950000 Anaeroacutebico MA7 Madrid 1000000 Anaeroacutebico

    MA10 Madrid 320000 Anaeroacutebico

    NAVARRA NA3 Pamplona 85000 Aeroacutebico

    PAIacuteS VASCO

    PV3 Guipuacutezcoa 35000 Anaeroacutebico

    33 - Tratamiento de muestra

    A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

    para determinar la cantidad de jaboacuten presente en las muestras de lodos

    bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

    de malla) de las muestras de lodo de EDAR

    bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

    etiquetado a 4 ordmC

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 431

    bull Pesar dependiendo del tipo de muestra entre 01 g y 10 g

    de muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

    bull Antildeadir 50 mL de eacuteter de petroacuteleo y llevar a cabo la

    extraccioacuten con el microondas

    bull Antildeadir 50 mL de agua 50 mg de EDTA-3K y 25 mg de

    K2CO3 Calentar durante 4 h a 105 ordmC

    bull Antildeadir 50 mL de metanol Extraccioacuten en el microondas

    bull En un microreactor pipetear 2 mL del extracto metanoacutelico y

    1 mL de disolucioacuten de patroacuten interno (40 mgmiddotL-1)

    bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

    bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

    acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05

    mm en acetonitrilo)

    bull Calentar a 105 ordmC durante 5 minutos

    bull Antildeadir 38 mL de agua Volumen final de 4 mL

    bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos Deteccioacuten

    fluorescente

    Como se puede observar el tratamiento presenta variaciones con respecto

    al descrito en los capiacutetulos anteriores este hecho es debido a que las

    muestras presentaban una mayor concentracioacuten de lo esperado por lo que

    para obtener resultados dentro del rango dinaacutemico lineal descrito se tuvo

    que disminuir la cantidad de muestra a tratar Se comproboacute que este

    cambio en el tratamiento de muestra no afecta en modo alguno en la

    exactitud de los resultados generados

    432 Tesis Doctoral

    34 - Resultados

    En la Tabla 69 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

    la concentracioacuten de jaboacuten presentada al igual que la de LAS es la

    concentracioacuten total entendiendo como tal la suma de las concentraciones

    de cada uno de los homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la

    concentracioacuten media total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se

    analizaron dos reacuteplicas experimentales y tres instrumentales por cada

    muestra para obtener un total de seis datos

    Tabla 69- Resultados de las muestras de lodos de EDAR

    COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

    ANDALUCIA AN1 Sevilla 734 234 AN5 Sevilla 802 189

    AN5COM Sevilla 249 289 AN6 Caacutediz 988 302

    ARAGOacuteN

    AR1 Zaragoza 8334 332

    ASTURIAS AS2 Oviedo 4655 345

    BALEARES

    BA1 Palma 971 367 BA2 Palma 954 389

    CATALUNtildeA

    CA3 Barcelona 4625 312 CA12 Barcelona 1187 309

    ISLAS CANARIAS

    CC1 Tenerife 652 376

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 433

    Tabla 69- Resultados de las muestras de lodos de EDAR (cont)

    COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

    CASTILLA-LEOacuteN CL3 Leoacuten 1757 267

    CL3ST Leoacuten 1234 289

    CASTILLA-LA MANCHA CM2 Ciudad Real 747 256

    COMUNIDAD VALENCIANA

    CV3 Alicante 19036 333 CV4 Alicante 1153 354

    EXTREMADURA

    EX2 Badajoz 534 213 EX3 Meacuterida 1336 289

    GALICIA

    GA1 Pontevedra 2765 199

    LA RIOJA LR1 Logrontildeo 1093 371

    MADRID

    MA2 Madrid 1547 306 MA7 Madrid 865 312

    MA10 Madrid 1341 356

    NAVARRA NA3 Pamplona 7480 334

    PAIacuteS VASCO

    PV3 Guipuacutezcoa 1199 367

    Del mismo modo en la Tabla 610 se muestran los resultados de los

    lodos analizados de forma estacional La primera toma se refiere al

    periacuteodo comprendido entre noviembre 2005 hasta enero del 2006 La

    434 Tesis Doctoral

    segunda toma por su parte se llevoacute a cabo entre febrero y mayo del 2006

    Entre junio y agosto del 2006 se realizoacute la tercera toma y finalmente

    desde septiembre a noviembre del 2006 se tomoacute la cuarta

    Tabla 610- Resultados de las muestras estacionales de lodos de EDAR

    [LAS] (gmiddotkg-1)

    1T DER

    () 2T-3T

    DER

    () 4T

    DER

    ()

    CV4 2657 387 1150 354

    En la Figura 64 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

    de lodo de EDAR Cabe resaltar que existiacutea un mayor porcentaje del jaboacuten

    con cadena lineal maacutes larga eso es debido a que el jaboacuten ldquopesadordquo tiene

    una mayor tendencia a precipitar en presencia de sales

    Figura 64- Cromatograma estaacutendar obtenido para un lodo de EDAR

    min

    0

    C18K

    C181K

    C14K

    PI

    C12K

    LU C16K

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 435

    En la Tabla 611 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo

    de jaboacuten para muestras de lodos de EDAR

    Tabla 611- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de lodos de EDAR

    Jaboacuten Porcentaje ()

    C12 102

    C14 68

    C16 477

    C181 42

    C18 311

    35 - Tratamiento estadiacutestico

    El tratamiento estadiacutestico usado es similar al planteado el en Apartado 25

    del presente Capiacutetulo Del mismo modo las variables estudiadas son

    ideacutenticas a las seleccionadas para el caso del LAS salvo en el caso de la

    concentracioacuten que para el jaboacuten estaacute dividida en cinco partes de acuerdo

    a los cinco diferentes tipos de jaboacuten analizados (C12 C14 C16 C18 C181)

    En la Tabla 612 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

    anaacutelisis por componentes principales

    436 Tesis Doctoral

    Tabla 612- Anaacutelisis por componentes principales

    JABOacuteN PC1 PC2

    C12 0418 -0501

    C14 0493 0113

    C16 0494 -0076

    C18 0489 -0149

    C181 0314 0842

    PROPORCIOacuteN () 784 166

    A diferencia del LAS en el cual soacutelo se apreciaba una componente

    principal mayoritaria en el caso del jaboacuten se pueden apreciar dos

    componentes principales con peso estadiacutestico

    La PC1 estaacute compuesta en proporcioacuten parecida por el jaboacuten tipo C12

    C14 C16 C18 y en menor medida de jaboacuten tipo C181 Por su parte la PC2

    estaacute compuesta de manera principal por el jaboacuten C181

    A la vista de los resultados obtenidos se optoacute por llevar a cabo el

    posterior anaacutelisis AVONA con dos variables respuesta (valores de PC1 y

    valores de PC2) Con objeto de simplificar las conclusiones se establecioacute

    la aproximacioacuten de que los valores de la PC1 estaba compuestos de

    manera similar por todos los analitos excepto el jaboacuten tipo C181 y que la

    PC2 por su parte respondiacutea a los valores generados por el jaboacuten tipo

    C181

    Por las mismas razones que las expuestas en el Apartado 25 del presente

    Capiacutetulo no se pudo establecer el tratamiento ANOVA para la variable

    habitantes con ninguna de las variables respuesta por lo que se optoacute por

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 437

    usar el test no parameacutetrico de Kruskal-Wallis De igual manera el test

    ANOVA no presentaba buenos resultados con la variable respuesta PC2

    por lo que se usoacute el test de Kruskal-Wallis para calcular el valor p En los

    demaacutes casos se pudo establecer el modelo ANOVA sin ninguacuten problema

    En la Tabla 613 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar los

    tratamientos estadiacutesiticos

    Tabla 613- Anaacutelisis estadiacutestico

    VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

    PC1 vs habitantes 0223 No significativo

    PC1 vs dureza 0009 Significativo

    PC1 vs tratamiento 0830 No significativo

    PC2 vs habitantes 0567 No significativo

    PC2 vs dureza 0584 No significativo

    PC2 vs tratamiento 0339 No significativo

    Teniendo en cuenta los valores de p obtenidos soacutelo la dureza es

    significativa en la concentracioacuten de jaboacuten en lodos de EDAR siendo el

    resto de variables no significativas

    36 - Discusioacuten

    A la vista de los resultados obtenidos se sacaron las siguientes

    conclusiones

    bull Los valores maacutes altos de jaboacuten se localizaron en el centro-

    norte de Espantildea como por ejemplo Barcelona (4625 gmiddotKg-

    438 Tesis Doctoral

    1) Leoacuten (1757 gmiddotKg-1) Alicante (19036 gmiddotKg-1) Pontevedra

    (2765 gmiddotKg-1) y Pamplona (7480 gmiddotKg-1)

    bull Del mismo modo los valores maacutes bajos se detectaron en el

    sur de la peniacutensula y en las islas como por ejemplo Sevilla

    (734 gmiddotKg-1) Tenerife (652 gmiddotKg-1) Badajoz (534 gmiddotKg-1) y

    Ciudad Real (747 gmiddotKg-1)

    bull Teniendo en cuenta las conclusiones anteriores y con

    excepcioacuten de la dureza la falta de significancia de las

    variables estudiada en el apartado del tratamiento estadiacutestico

    se dedujo la posibilidad de que la temperatura fuera el factor

    que maacutes influiacutea en la concentracioacuten de jaboacuten en los lodos de

    EDAR sobre todo basaacutendose en la diferencia existente en la

    temperatura entre el norte y el sur de Espantildea y la manifiesta

    insolubilidad del jaboacuten en agua a temperaturas por debajo de

    20 ordmC

    bull No se observoacute diferencia significativa en la concentracioacuten de

    jaboacuten entre lodos aerobios y anaerobios para provincias

    similares Un ejemplo es Palma de Mallorca (971 gmiddotKg-1

    frente a 954 gmiddotKg-1)

    bull Cabe destacar que el lodo estabilizado quiacutemicamente

    presenta una concentracioacuten de jaboacuten muy elevada (Oviedo

    4655 gmiddotKg-1)

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 439

    bull Se detectaron diferencias significativas entre un mismo lodo

    compostado y sin compostar favoreciendo el proceso de

    compostaje la eliminacioacuten de jaboacuten (802 gmiddotKg-1 frente a 249

    gmiddotKg-1)

    bull Del mismo modo se comproboacute que el proceso de secado

    posterior al tratamiento anaerobio favoreciacutea la desaparicioacuten

    de jaboacuten (1757 gmiddotKg-1 frente a 1234 gmiddotKg-1)

    bull Finalmente para el lodo estudiado de manera estacional se

    detectoacute una clara variacioacuten en la concentracioacuten de jaboacuten entre

    la temporada turiacutestica (2657 gmiddotKg-1) y el resto del antildeo (115

    gmiddotKg-1)

    4‐ COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL

    LAS

    Se compararon los resultados obtenidos por los analitos objetos de

    estudio y se detectoacute que a pesar de ser tensioactivos de la misma familia

    (anioacutenicos) tanto las concentraciones como los patrones seguidos en su

    comportamiento eran sensiblemente diferentes para ambas sustancias

    Cabe destacar que la comparacioacuten se llevoacute a cabo con las variables

    disponibles (concentracioacuten de los analitos poblacioacuten dureza del agua y

    tratamiento de los lodos) Por falta de datos no se tuvieron en cuenta

    factores como volumen de agua tratado al diacutea tiempos de parada

    temperatura etc Los cuales pudieron haber influido de manera notable en

    los resultados finales

    440 Tesis Doctoral

    A continuacioacuten se resumen las principales conclusiones que se sacaron de

    la comparacioacuten

    bull Las concentraciones de jaboacuten determinadas eran

    significativamente mayores que las halladas para el LAS

    siendo los maacuteximos (19036 gmiddotKg-1 frente 2633 gmiddotKg-1) y los

    miacutenimos (246 gmiddotKg-1 frente a 006 gmiddotKg-1) para cada analito

    diametralmente dispares Este fenoacutemeno pudo deberse al

    mayor consumo del jaboacuten y a su mayor tendencia a

    precipitar

    bull Tanto la concentracioacuten del LAS como la de jaboacuten se veiacutean

    muy influenciadas por la cantidad de sales presentes en el

    agua aunque en caso del jaboacuten se observoacute una tendencia a

    encontrar concentraciones elevadas en el centro-norte de

    Espantildea por lo que se planteoacute la hipoacutetesis de que la

    temperatura podriacutea ser un factor a considerar en los

    resultados finales

    bull Al contrario que en el caso del jaboacuten se detectaron

    diferencias significativas en las concentraciones de LAS entre

    un lodo aerobio y otro anaerobio

    bull De igual manera se detectoacute un comportamiento dispar en

    presencia de la estabilizacioacuten quiacutemica determinaacutendose

    concentraciones pequentildeas para el LAS (085 gmiddotKg-1) y

    concentraciones altas para el jaboacuten (4655 gmiddotKg-1)

    Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 441

    bull Para finalizar se observoacute un comportamiento similar de

    ambos tensioactivos frente al compostaje el tratamiento

    quiacutemico y al estudio estacional

    442 Tesis Doctoral

    CAPIacuteTULO 7

    DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN

    SEDIMENTOS Y TIERRA

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 445

    1- INTRODUCCIOacuteN

    En el presente capiacutetulo se presentan los resultados obtenidos tras la

    aplicacioacuten de las metodologiacuteas propuestas para la determinacioacuten de LAS y

    jaboacuten en sedimentos marinos y de jaboacuten en tierra

    En la primera parte se aborda la determinacioacuten de LAS en sedimentos

    marinos desarrollaacutendose en el primer apartado una contextualizacioacuten del

    proceso de determinacioacuten Al igual que en el caso de la determinacioacuten en

    lodos de EDAR se desarrollan en los apartados siguientes la

    caracterizacioacuten de la muestras la presentacioacuten de los resultados el

    tratamiento estadiacutestico y para finalizar en el uacuteltimo apartado se expone

    una discusioacuten de los resultados obtenidos presentando una serie de

    conclusiones finales acerca del comportamiento del LAS en las muestras

    de sedimentos recogidas

    446 Tesis Doctoral

    En la segunda parte se expone de forma parecida al LAS la

    determinacioacuten del jaboacuten en sedimentos La estructurada seguida es muy

    parecida a la del LAS empezando por una pequentildea introduccioacuten o

    contextualizacioacuten seguida de una descripcioacuten de las muestras analizadas

    y terminando con una presentacioacuten y discusioacuten de los resultados

    En la tercera parte teniendo en cuenta todos los resultados presentados se

    desarrolla una comparativa entre los dos tipos de analitos estudiados

    proponiendo al final unas conclusiones generales acerca del

    comportamiento del jaboacuten y del LAS en las muestras tratadas

    Para finalizar en la uacuteltima parte se muestran los resultados obtenidos tras

    aplicar la metodologiacutea propuesta para la determinacioacuten de jaboacuten en

    muestras de tierra El desarrollo seguido es similar al expuesto para

    sedimentos marinos

    2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN SEDIMENTOS MARINOS

    21 - Contextualizacioacuten

    Existen varias publicaciones que hacen referencia a la determinacioacuten de

    LAS en sedimentos marinos1234 Por lo que gracias a estos estudios se

    1 Rubio JA Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Sorption of linear

    alkylbenzenesulfonates (LAS) on marine sediments Marine Chemistry 54 171-177 1996

    2 DelValls TA Forja JM Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Determining contamination sources in marine sediments using multivariate analysis Trends in Analytical Chemistry 17 181-192 1998

    3 Leoacuten VM Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Handling of marine and estuarine samples for the determination of linear alkylbenzene sulfonates and sulfophenylcarboxylic acids Journal of Chromatography A 889 211-219 2000

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 447

    pueden obtener conclusiones generales del comportamiento ambiental del

    LAS en sedimentos marinos

    A pesar de estos estudios hasta la fecha no se habiacutea llevado a cabo un

    ensayo estacional en varios puntos de muestreo

    Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y para completar los

    estudios anteriores sobre el LAS en sedimentos marinos se presenta a

    continuacioacuten un ensayo estacional realizado en varios puntos cercanos a

    un emisario marino

    22 - Caracterizacioacuten de las muestras

    Las muestras de sedimentos analizadas fueron tomadas al Sur al Este al

    Oeste y debajo de la boca de dos emisarios correspondientes a dos plantas

    depuradoras localizadas en Almeriacutea y Roquetas de Mar Cabe destacar

    que los emisarios estaban situados a 150 m (Almeriacutea) y a 200 m

    (Roquetas) de la costa En la Figura 71 se muestra los puntos de

    muestreo De acuerdo a la carta marina la profundidad media de las

    muestras colectadas fue de 150 m

    4 Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Monitoring anionic surfactants (LAS) and their

    intermediate degradation products in the marine sediments Trends in Analytical chemistry 15 375-380 1996

    448 Tesis Doctoral

    Figura 71- Localizacioacuten de los puntos muestreados

    Se obtuvieron seis muestras estacionales de cada punto las cuales

    estuvieron comprendidas entre mayo del 2002 y julio del 2003 En la

    Tabla 71 se detalla el estudio estacional realizado y la nomenclatura

    usada para caracterizar el lugar de muestreo

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 449

    Tabla 71- Muestras de sedimentos marinos

    PRIMER MUESTREO MAYO 2002

    Emisario 1 Emisario 2

    (E1B)2 (E2B)2

    (E1E)2 (E2E)2

    (E1S)2 (E2S)2

    (E1O)2 (E2O)2

    SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

    Emisario 1 Emisario 2

    (E1B)3 (E2B)3

    (E1E)3 (E2E)3

    (E1S)3 (E2S)3

    (E1O)3 (E2O)3

    TERCER MUESTREO JULIO 2002

    Emisario 1 Emisario 2

    (E1B)4 (E2B)4

    (E1E)4 (E2E)4

    (E1S)4 (E2S)4

    (E1O)4 (E2O)4

    CUARTO MUESTREO ENERO 2003

    Emisario 1 Emisario 2

    (E1B)5 (E2B)5

    (E1E)5 (E2E)5

    (E1S)5 (E2S)5

    (E1O)5 (E2O)5

    450 Tesis Doctoral

    Tabla 71- Muestras de sedimentos marinos (cont)

    QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

    Emisario 1 Emisario 2

    (E1B)6 (E2B)6

    (E1E)6 (E2E)6

    (E1S)6 (E2S)6

    (E1O)6 (E2O)6

    SEXTO MUESTREO JULIO 2003

    Emisario 1 Emisario 2

    (E1B)7 (E2B)7

    (E1E)7 (E2E)7

    (E1S)7 (E2S)7

    (E1O)7 (E2O)7

    23 - Tratamiento de muestra

    A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

    para determinar el contenido de LAS presente en las muestras de

    sedimentos marinos

    bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

    de malla) de las muestras de sedimentos marinos

    bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

    etiquetado a 4 ordmC

    bull Pesar dependiendo del tipo de muestra 5 g de muestra en los

    tubos del tefloacuten del microondas

    bull Antildeadir 50 mL de metanol

    bull Llevar a cabo la extraccioacuten

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 451

    bull Antildeadir en un microreactor 10 mL de la disolucioacuten del

    extracto metanoacutelico y 1 mL de disolucioacuten del patroacuten interno

    (10 mgmiddotL-1)

    bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

    bull Diluir el extracto seco con 1 mL de disolucioacuten de

    aguametanol (6040)

    bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

    24 - Resultados

    En la Tabla 72 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

    la concentracioacuten de LAS presentada es la concentracioacuten total entendiendo

    como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los homoacutelogos

    analizados (C10-C13) Para calcular la concentracioacuten media total y la

    desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas experimentales

    y tres instrumentales por cada muestra para obtener un total de seis datos

    452 Tesis Doctoral

    Tabla 72- Resultados de las muestras de sedimentos marinos

    PRIMER MUESTREO MAYO 2002

    Emisario 1 Emisario 2

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    (E1B)2 118 135 (E2B)2 089 178

    (E1E)2 004 218 (E2E)2 lt LC -

    (E1S)2 014 163 (E2S)2 023 124

    (E1O)2 009 124 (E2O)2 012 143

    SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

    Emisario 1 Emisario 2

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    (E1B)3 7090 207 (E2B)3 12360 234

    (E1E)3 061 189 (E2E)3 008 198

    (E1S)3 003 167 (E2S)3 012 201

    (E1O)3 023 132 (E2O)3 006 223

    TERCER MUESTREO JULIO 2002

    Emisario 1 Emisario 2

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    (E1B)4 091 131 (E2B)4 125 223

    (E1E)4 024 112 (E2E)4 034 267

    (E1S)4 119 146 (E2S)4 125 189

    (E1O)4 012 151 (E2O)4 lt LC -

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 453

    Tabla 72- Resultados de las muestras de sedimentos marinos (cont)

    CUARTO MUESTREO ENERO 2003

    Emisario 1 Emisario 2

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    (E1B)5 588 267 (E2B)5 345 178

    (E1E)5 014 201 (E2E)5 007 131

    (E1S)5 033 234 (E2S)5 045 152

    (E1O)5 025 211 (E2O)5 030 301

    QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

    Emisario 1 Emisario 2

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    (E1B)6 4010 207 (E2B)6 3070 297

    (E1E)6 102 176 (E2E)6 087 195

    (E1S)6 935 182 (E2S)6 1181 213

    (E1O)6 199 191 (E2O)6 165 256

    SEXTO MUESTREO JULIO 2003

    Emisario 1 Emisario 2

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    (E1B)7 148 213 (E2B)7 170 312

    (E1E)7 035 278 (E2E)7 040 267

    (E1S)7 022 178 (E2S)7 022 097

    (E1O)7 021 199 (E2O)7 020 123

    En la Figura 72 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

    de sedimentos marinos Al igual que para el caso de las muestras de lodos

    cabe resaltar que se encontroacute un mayor porcentaje de los homoacutelogos del

    LAS con cadena lineal maacutes larga lo cual es debido a que el LAS ldquopesadordquo

    454 Tesis Doctoral

    tiene una mayor tendencia a precipitar en presencia de sales siendo su

    proporcioacuten auacuten mayor que la determinada para lodos de EDAR

    Figura 72- Cromatograma estaacutendar para un sedimento marino

    En las Tablas 73 y 74 se muestran el porcentaje promedio de cada

    homoacutelogo del LAS para muestras de sedimentos marinos y el porcentaje

    en una muestra patroacuten comercial de LAS

    Tabla 73- Porcentaje promedio del LAS en muestras de sedimentos marinos

    HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

    OslashC10 25

    OslashC11 223

    OslashC12 359

    OslashC13 393

    min

    LU

    OslashC10

    OslashC11

    OslashC12

    PI

    OslashC13

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 455

    Tabla 74- Porcentaje promedio del LAS en una muestra patroacuten comercial

    HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

    OslashC10 141

    OslashC11 313

    OslashC12 300

    OslashC13 238

    25 - Tratamiento estadiacutestico

    El tratamiento seguido es similar al descrito en el Capiacutetulo 6 apartado

    25

    Las variables estudiadas fueron

    bull La concentracioacuten de LAS la cual se dividioacute en cuatro variables

    conforme a los cuatro homoacutelogos mayoritarios de LAS existentes

    Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

    bull Punto de muestreo se dividioacute en cuatro niveles 1 para muestras

    tomadas en la boca del emisario 2 para muestras tomadas al Este

    del emisario 3 para muestras tomadas al Sur del emisario y 4 para

    muestras tomadas al Oeste del emisario

    bull Toma se dividioacute en seis de acuerdo a las diferentes tomas

    realizadas en los mismos puntos durante diferentes meses

    bull Emisario se dividioacute en dos 0 para el emisario 1 y 1 para el

    emisario 2

    456 Tesis Doctoral

    En la Tabla 75 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

    anaacutelisis por componentes principales

    Tabla 75- Anaacutelisis por componentes principales

    HOMOacuteLOGO DEL LAS PC1 PC2

    OslashC10 0478 -0868

    OslashC11 0505 0347

    OslashC12 0509 0151

    OslashC13 0506 0322

    PROPORCIOacuteN () 958 41

    Los resultados y por tanto las conclusiones son similares a las obtenidas

    en el Capiacutetulo 6 apartado 25

    Del mismo modo se procedioacute a calcular los valores de p para cada pareja

    de variables (variable respuesta frente a punto de muestreo variable

    respuesta frente a toma y variable respuesta frente a muestreo)

    En el caso de los sedimentos se aplicoacute de manera satisfactoria el test de

    ANOVA ya que todos los residuos cumpliacutean el principio de aleatoriedad

    en la distribucioacuten

    En la Tabla 76 se muestran los valores de p obtenidos

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 457

    Tabla 76- Anaacutelisis estadiacutestico

    VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

    Respuesta vs punto de m 0000 Significativo

    Respuesta vs toma 0013 Significativo

    Respuesta vs emisario 0811 No significativo

    A la vista de los resultados obtenidos se puede concluir que tanto el punto

    de muestreo como la toma tienen un peso significativo en el valor de

    LAS encontrado en los sedimentos Sin embargo la concentracioacuten

    de LAS no depende en modo alguno del tipo de emisario

    26 - Discusioacuten

    Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

    concluyoacute que

    bull Los valores maacutes altos de concentracioacuten de LAS se

    encontraron debajo de la boca de los emisarios como por

    ejemplo (E1B)3 con 7096 mgmiddotKg-1 (E2B)3 con 1236 mgmiddotKg-

    1 (E1B)6 con 4010 mgmiddotKg-1 y (E2B)6 con 3070 mgmiddotKg-1

    bull Del mismo modo los valores maacutes bajos de concentracioacuten se

    encontraron en los puntos muestreados al Este al Oeste y al

    Sur de la boca de los emisarios ejemplos son (E2E)5 con 007

    mgmiddotKg-1 (E1S)3 con 003 mgmiddotKg-1y (E1O)3 con 006 mgmiddotKg-1

    Los valores obtenidos teniacutean una distribucioacuten aleatoria ya

    que no se pudo determinar ninguna relacioacuten entre la

    458 Tesis Doctoral

    concentracioacuten y los tres puntos de muestreo alternaacutendose los

    valores miacutenimos entre las tres zonas (Este Oeste y Sur)

    bull Cabe resaltar que las muestras tomadas en un mismo

    muestreo pero en emisarios diferentes presentaban resultados

    con orden de magnitud parecido Ejemplos son (E1B)6 con

    4010 mgmiddotKg-1 frente a (E2B)6 con 3070 mgmiddotKg-1 y (E1B)7

    con 148 mgmiddotKg-1 frente a (E2B)7 con 170 mgmiddotKg-1

    bull Finalmente a pesar de que el tratamiento estadiacutestico

    demostroacute la significancia del muestreo en la concentracioacuten

    del LAS no se pudo establecer una clara relacioacuten entre la

    estacionalidad de dicho muestreo y la concentracioacuten debido

    a que se encontraron tanto valores altos como bajos de LAS

    en las diferentes estaciones estudiadas (verano primavera e

    invierno)

    3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN SEDIMENTOS MARINOS

    31 - Contextualizacioacuten

    En el caso del jaboacuten a diferencia que en el LAS existe soacutelo una cita

    bibliograacutefica que hace referencia al anaacutelisis de jaboacuten en sedimentos

    marinos5 Por lo tanto tanto por el nuacutemero de muestras analizadas como

    la estacionalidad de las mismas el trabajo estacional que se presenta a

    continuacioacuten es novedoso

    5 Gilleleje JF Cassani G Ferrer J Loacutepez I Linear Alkylbenzene sulphonates and soap

    analyzed in marine sediments from the Baltic Proper and Little Belt Tenside Surf Det 40 1 2003

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 459

    32 - Caracterizacioacuten de las muestras

    La muestras analizadas fueron las mismas que para el caso del LAS

    Apartado 22 Sin embargo debido a la escasez de cantidad de muestra se

    analizaron un nuacutemero menor de muestras que para el LAS seleccionando

    aquellos sedimentos con un mayor intereacutes medioambiental

    En la Tabla 77 se caracterizan las muestras de sedimentos analizadas

    para el caso del jaboacuten

    460 Tesis Doctoral

    Tabla 77- Muestras de sedimentos marinos

    PRIMER MUESTREO MAYO 2002

    Emisario 1 (E1E)2 (E1O)2

    SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

    Emisario 1 (E1B)3 (E1S)3

    TERCER MUESTREO JULIO 2002

    Emisario 1 (E1B)4 (E1S)4

    CUARTO MUESTREO ENERO 2003

    Emisario 1 (E1B)5 (E1S)5 (E1O)5

    QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

    Emisario 1 (E1B)6 (E1S)6 (E1O)6

    SEXTO MUESTREO JULIO 2003

    Emisario 1 (E1B)7 (E1S)7 (E1O)7

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 461

    33 - Tratamiento de muestra

    A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

    para determinar la concentracioacuten de jaboacuten presente en las muestras de

    sedimentos marinos

    bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

    de malla) de las muestras de sedimento marino

    bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

    etiquetado a 4 ordmC

    bull Pesar 5 g de muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

    bull Antildeadir 50 mL de eacuteter de petroacuteleo y llevar a cabo la

    extraccioacuten en el microondas

    bull Antildeadir 50 mL de agua 50 mg de EDTA-3K y 25 mg de

    K2CO3 Calentar durante 4 h a 105 ordmC

    bull Antildeadir 50 mL de metanol Extraccioacuten en el microondas

    bull En un microreactor pipetear 2 mL del extracto metanoacutelico y

    1 mL de disolucioacuten de patroacuten interno (40 mgmiddotL-1)

    bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

    bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

    acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05

    mm en acetonitrilo)

    bull Calentar a 105 ordmC durante 5 minutos

    bull Antildeadir 38 mL de agua Volumen final de 4 mL

    bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos Deteccioacuten

    fluorescente

    462 Tesis Doctoral

    34 - Resultados

    En la Tabla 78 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que la

    concentracioacuten de jaboacuten presentada al igual que la de LAS es la

    concentracioacuten total entendiendo como tal la suma de las concentraciones

    de cada uno de los homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la

    concentracioacuten media total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se

    analizaron dos reacuteplicas experimentales y tres instrumentales por cada

    muestra para obtener un total de seis datos

    La diferencias con respecto al nuacutemero de muestras analizadas para el LAS

    se debe de manera fundamental a la escasez de la cantidad de muestra

    Por la misma razoacuten tan soacutelo se analizoacute uno de los emisarios

    Tabla 78- Resultados de las muestras de sedimentos marinos

    PRIMER MUESTREO MAYO 2002

    Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

    (E1E)2 9501 234

    (E1O)2 1437 212

    SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

    Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

    (E1B)3 72618 318

    (E1S)3 27355 332

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 463

    Tabla 78- Resultados de las muestras de sedimentos marinos (cont)

    TERCER MUESTREO JULIO 2002

    Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

    (E1B)4 24876 197

    (E1S)4 7538 267

    CUARTO MUESTREO ENERO 2003

    Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

    (E1B)5 14008 217

    (E1S)5 5357 363

    (E1O)5 4732 153

    QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

    Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

    (E1B)6 358054 097

    (E1S)6 122502 145

    (E1O)6 132412 167

    SEXTO MUESTREO JULIO 2003

    Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

    (E1B)7 294061 267

    (E1S)7 101808 289

    (E1O)7 96745 203

    En la Figura 73 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

    de sedimentos marinos Al igual que para el caso de las muestras de lodos

    cabe resaltar que se determinoacute un mayor porcentaje del jaboacuten con cadena

    lineal maacutes larga debido a que el jaboacuten ldquopesadordquo tiene una mayor

    tendencia a precipitar en presencia de sales siendo su proporcioacuten auacuten

    mayor que la determinada para lodos de EDAR

    464 Tesis Doctoral

    Figura 73- Cromatograma estaacutendar para un sedimento marino

    En la Tabla 79 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo de jaboacuten

    para muestras de sedimentos marinos

    Tabla 79- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de sedimentos marinos

    JABOacuteN PORCENTAJE ()

    C12 72

    C14 68

    C16 502

    C181 37

    C18 321

    min

    0

    C18K

    C181K

    C14K

    PI

    C12K

    LU

    C16K

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 465

    35 - Tratamiento estadiacutestico

    El tratamiento seguido es similar al descrito en el Capiacutetulo 6 apartado

    25

    En cuanto a las variables estudiadas las diferencias con respecto al LAS

    fueron significativas

    bull La concentracioacuten de jaboacuten la cual se dividioacute en cuatro variables

    conforme a los cuatro analitos determinados (C14 C16 C18 C181)

    Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

    bull Punto de muestreo se dividioacute tres niveles 1 para muestras

    tomadas en la boca del emisario 2 para muestras tomadas al Sur

    del emisario 3 para muestras tomadas al Oeste

    bull Toma se dividioacute en seis de acuerdo a las diferentes tomas

    realizadas en los mismos puntos durante diferentes meses

    En la Tabla 710 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

    anaacutelisis por componentes principales

    466 Tesis Doctoral

    Tabla 710- Anaacutelisis por componentes principales

    JABOacuteN PC1 PC2

    C14 0537 0225

    C16 0549 -0102

    C18 0511 -0804

    C181 0491 0540

    PROPORCIOacuteN () 915 80

    A diferencia de lo obtenido en el caso de los lodos de EDAR con soacutelo una

    componente principal se podiacutea explicar el 915 del modelo establecido

    con lo que en este caso no fue necesario establecer las consideraciones

    que se llevaron a cabo en el Capiacutetulo 6 apartado 35

    Debido a la falta de datos no se pudo aplicar con ciertas garantiacuteas ni el

    test de ANOVA ni el test de Kruskal-Wallis Para estimar una posible

    relacioacuten entre las variables se optoacute por usar la correlacioacuten de Pearson

    con la cual se podiacutea estimar un valor de p y se podiacutean establecer

    conclusiones acerca de las posibles relaciones entre las variables

    En la Tabla 711 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar la

    correlacioacuten de Pearson

    Tabla 711- Anaacutelisis estadiacutestico

    VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

    PC1 vs punto de m 0435 No significativo

    PC1 vs toma 0017 Significativo

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 467

    Teniendo en cuenta los valores de p obtenidos soacutelo la toma es

    significativa en la concentracioacuten de jaboacuten en sedimentos marinos siendo

    el punto de muestreo no significativo

    36 - Discusioacuten

    Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

    concluyoacute que

    bull A pesar de que el tratamiento estadiacutestico mostroacute que la toma

    en diferentes puntos no era significativa los valores maacutes

    altos de jaboacuten para cada muestreo se encontraron en las

    muestras tomadas en la boca del emisario Del mismo modo

    los valores maacutes bajos se determinaron en las muestras

    tomadas al Sur y al Oeste del emisario Ejemplos son (E1B)3

    con 72618 mgmiddotKg-1 frente a (E1S)3 con 27355 mgmiddotKg-1 y

    (E1B)7 con 294061 mgmiddotKg-1 frente a (E1S)7 con 101808

    mgmiddotKg-1 Esta aparente contradiccioacuten se puede explicar por la

    falta de datos al aplicar la correlacioacuten de Pearson lo que no

    permite establecer unas conclusiones claras desde el punto de

    vista de la estadiacutestica

    bull Aunque las mayores concentraciones de jaboacuten se encontraron

    en muestreos correspondientes a las estaciones de primavera

    y verano ((E1B)7 con 294061 mgmiddotKg-1 (E1B)6 con 358054

    mgmiddotKg-1) la falta de maacutes datos en otras estaciones impidioacute

    establecer una relacioacuten clara entre las estaciones y la

    concentracioacuten de jaboacuten

    468 Tesis Doctoral

    bull En los muestreos en los que se analizaron tres muestras no

    se pudo observar diferencias significativas en la

    concentracioacuten de jaboacuten entre las tomas tomadas al Sur y al

    Oeste del emisario Ejemplos son (E1S)6 con 122502 mgmiddotKg-

    1 frente a (E1O)6 con 132412 mgmiddotKg-1 y (E1S)7 con 101808

    mgmiddotKg-1 frente a (E1O)7 con 96745 mgmiddotKg-1

    4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL

    LAS

    Se compararon los resultados obtenidos por los analitos objetos de

    estudio y se detectoacute que a pesar de ser tensioactivos de la misma familia

    (anioacutenicos) tanto las concentraciones como los patrones seguidos en su

    comportamiento eran sensiblemente diferentes para ambas sustancias

    A continuacioacuten se resumen las principales conclusiones que se obtuvieron

    de la comparacioacuten

    bull Las concentraciones de jaboacuten determinadas eran

    significativamente mayores que las encontradas para el LAS

    siendo los maacuteximos (358054 mgmiddotKg-1 frente 12360 mgmiddotKg-1)

    y los miacutenimos (1437 mgmiddotKg-1 frente a 006 mgmiddotKg-1) para

    cada analito diametralmente dispares Este fenoacutemeno pudo

    deberse al igual que en el caso de lodos EDAR al mayor

    consumo del jaboacuten y a su mayor tendencia a precipitar

    bull Para ambos casos se observoacute diferentes concentraciones

    entre muestras tomadas en la boca del emisario y las

    recogidas al Este al Oeste y al Sur conteniendo estas uacuteltimas

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 469

    cantidades de tensioactivos anioacutenicos sensiblemente menores

    que las obtenidas en la boca

    bull Del igual modo no se detectoacute para ambos tensioactivos

    variabilidad significativa entre las muestras recogidas al Sur

    al Este y al Oeste para un muestreo dado

    bull Para el caso del LAS no se observoacute ninguna relacioacuten entre la

    concentracioacuten y la estacionalidad de los muestreos En

    cambio para el jaboacuten se detectaron mayores

    concentraciones para las estaciones maacutes calurosas (primavera

    y verano) Sin embargo la falta de datos impidioacute generalizar

    el comportamiento observado

    5- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN TIERRA

    51 - Contextualizacioacuten

    De acuerdo con la bibliografiacutea estudiada no se habiacutea aplicado ninguna

    metodologiacutea analiacutetica para la determinacioacuten de jaboacuten en tierra Teniendo

    en cuenta este hecho en los siguientes apartados se describe la aplicacioacuten

    de la metodologiacutea propuesta para muestras de tierra de la Huerta de la

    Vega de Granada

    Los resultados obtenidos de esta aplicacioacuten fueron de utilidad para

    completar el estudio ambiental del jaboacuten el cual se inicioacute con las

    aplicaciones llevadas a cabo en otras matrices (lodos de EDAR y

    sedimentos)

    470 Tesis Doctoral

    52 - Caracterizacioacuten de las muestras

    Las muestras analizadas fueron colectadas de 16 puntos de la zona de la

    Vega de Granada Esta es una regioacuten feacutertil destinada a la agricultura que

    estaacute situada a 5 km de la ciudad de Granada y constituye uno de los maacutes

    importantes acuiacuteferos de Andaluciacutea En esta zona las muestras fueron

    colectadas en distintas localidades en Belicena en Churriana de la

    Vega en Granada Las Gabias Cullar y Alhendiacuten Una de las muestras

    procedentes de Belicena era de la Finca Santa Mariacutea (FSM)

    Las muestras fueron colectadas de la capa superficial (aproximadamente

    0 ndash 10 cm) y en todas ellas no habiacutea ninguacuten cultivo en el momento de la

    colecta

    En la Tabla 712 se muestran la localizacioacuten de las muestras colectadas

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 471

    Tabla 712- Localizacioacuten de las muestras de tierra analizadas

    MUESTRA LOCALIZACIOacuteN COORDENADAS (N)

    T1 Granada 37ordm10acute194acuteacute

    T2 Granada 37ordm09acute570acuteacute

    T3 Churriana 37ordm09acute108acuteacute

    T4 Las Gabias 37ordm07acute494acuteacute

    T5 Las Gabias 37ordm07acute166acuteacute

    T6 Alhendiacuten 37ordm06acute540acuteacute

    T7 Carretera de la Malahaacute 37ordm04acute450acuteacute

    T8 Polanco 37ordm05acute143acuteacute

    T9 Las Gabias 37ordm07acute530acuteacute

    T10 Cullar 37ordm09acute469acuteacute

    T11 Cullar 37ordm10acute119acuteacute

    T12 Belicena (FSM) 37ordm10acute302acuteacute

    T13 Belicena 37ordm10acute494acuteacute

    T14 Vegas del Genil 37ordm10acute163acuteacute

    T15 Churriana 37ordm10acute346acuteacute

    T16 Granada 37ordm10acute350acuteacute

    53 - Tratamiento de muestra

    El tratamiento de muestra es el mismo que el descrito en el Apartado 33

    del presente capiacutetulo

    54 - Resultados

    En la Tabla 713 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

    la concentracioacuten de jaboacuten presentada es la concentracioacuten total

    entendiendo como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los

    472 Tesis Doctoral

    homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la concentracioacuten media

    total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas

    experimentales y tres instrumentales por cada muestra para obtener un

    total de seis datos

    Tabla 713- Concentracioacuten calculada de las muestras de tierra analizadas

    MUESTRA CONCENTRACIOacuteN (mgmiddotKg-1)

    DER ()

    T1 1883 053

    T2 lt LD -

    T3 3038 065

    T4 2165 043

    T5 2542 049

    T6 3606 074

    T7 3591 071

    T8 2764 039

    T9 1622 069

    T10 1832 033

    T11 lt LD -

    T12 lt LD -

    T13 lt LD -

    T14 3617 081

    T15 972 062

    T16 918 022

    En la Figura 74 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

    de tierra Al igual que para el caso de las muestras de lodos y sedimentos

    cabe resaltar que se encontroacute un mayor porcentaje del jaboacuten con cadena

    lineal maacutes larga

    Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 473

    Figura 74- Cromatograma estaacutendar para tierra

    En la Tabla 714 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo de

    jaboacuten para muestras de sedimentos marinos

    Tabla 714- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de tierra

    JABOacuteN PORCENTAJE ()

    C12 42

    C14 38

    C16 493

    C181 67

    C18 360

    55 - Discusioacuten

    Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

    concluyoacute que

    min

    0

    C18K

    C181K

    C14K

    PI

    C12K

    LU

    C16K

    474 Tesis Doctoral

    bull Las concentraciones detectadas para jaboacuten fueron

    sensiblemente menores que las calculadas para otras matrices

    ambientales ya que coacutemo maacuteximo se encontraron 3617

    mgmiddotKg-1 frente a 358054 mgmiddotKg-1 en sedimentos marinos y

    19036 gmiddotKg-1 en lodos de EDAR

    bull No se pudo establecer ninguna relacioacuten entre la

    concentracioacuten de jaboacuten y la localizacioacuten de la muestra

    debido a que la cantidad de jaboacuten dependiacutea en gran medida

    de variables difiacutecilmente medibles como la frecuencia de

    regado tipo y duracioacuten de la uacuteltima siembra vertidos

    directos de detergente uso de pesticidas etc

    CAPIacuteTULO 8

    ESTUDIO DE CAMPO

    Estudio de campo 477

    1 - INTRODUCCIOacuteN

    En el presente Capiacutetulo se aborda el estudio del jaboacuten en un determinado

    ambiente natural con objeto de conocer su comportamiento en dicho

    medio

    Con esta finalidad se llevaron a cabo experimentos preliminares que

    permitieron caracterizar quiacutemica y fiacutesicamente las matrices involucradas

    (suelo agriacutecola y agua de pozo) Posteriormente se realizaron ensayos en

    el laboratorio a fin de dilucidar los fenoacutemenos de adsorcioacuten y desorcioacuten

    del jaboacuten en suelo estudiando su comportamiento tanto en forma

    discontinua (en tanque - batch) como en flujo continuo utilizando para

    ello columnas rellenas de suelo A continuacioacuten se llevoacute a cabo el estudio

    de lixiviacioacuten y de biodegradacioacuten estacional en campo para ello se puso

    a punto la metodologiacutea adecuada para realizar la captacioacuten de los analitos

    en los lixiviados y en el suelo Finalmente se discuten los modelos

    obtenidos en los estudios de laboratorio y se obtienen las conclusiones

    oportunas El trabajo planteado responde al siguiente esquema

    478 Tesis Doctoral

    Figura 81- Esquema del estudio realizado

    2 - CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA

    EMPLEADOS EN EL ESTUDIO

    Como parte del estudio del comportamiento del jaboacuten en suelo de la Vega

    de Granada en primer lugar se realizoacute la caracterizacioacuten tanto del suelo

    como del agua (de pozo) utilizados

    21 - Estudio del suelo empleado

    El estudio de caracterizacioacuten se ha llevado a cabo en un suelo de la Huerta

    Santa Mariacutea perteneciente a la Vega de Granada situada en el municipio

    de Belicena a 5 Km de la capital y de coordenadas 37ordm 11rsquo0950rsquorsquo N 3ordm

    41rsquo3985rsquorsquo O (Figura 82) La muestra de suelo se tomoacute en el horizonte

    correspondiente a los primeros 25 cm de profundidad

    CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS

    EN EL ESTUDIO

    ESTUDIO DE ADSORCIOacuteN Y DESORCIOacuteN

    EN LABORATORIO

    ESTUDIO DE

    CAMPO

    Estudio de la capacidad

    de Lixiviacioacuten

    Estudio estacional de

    Biodegradacioacuten

    En discontinuo - Cineacuteticas - Isotermas

    En continuo - Modelos de comportamiento

    Estudio de campo 479

    Figura 82- Zona de la Vega de Granada

    Una vez en el laboratorio el suelo se secoacute al aire posteriormente fue

    triturado y pasado por un tamiz de 2 mm de malla Los elementos gruesos

    superiores a este tamantildeo (grava) se lavaron con agua se dejaron secar a

    temperatura ambiente y finalmente fueron pesados Todas las pruebas que

    se indican a continuacioacuten se realizaron en el Instituto del Agua de la

    Universidad de Granada

    211 - Propiedades fiacutesicas del suelo

    A) Textura

    El anaacutelisis granulomeacutetrico de acuerdo con el meacutetodo de Robinson1

    requiere como paso previo lograr la individualidad de las partiacuteculas

    1 Robinson GW A new method for mechanical analysis of soil and other dispersion J

    Agr Ac 12 306-321 1922

    480 Tesis Doctoral elementales Para conseguirlo es necesario llevar a cabo las siguientes

    tareas

    rArr Destruccioacuten de agentes cementantes Dado que la materia

    orgaacutenica es el principal agente cementante es necesaria su destruccioacuten

    para individualizar las partiacuteculas minerales lo que se consigue mediante

    su oxidacioacuten con peroacutexido de hidroacutegeno (H2O2) de acuerdo con el

    siguiente procedimiento

    - Se pesan 20 g de muestra previamente tamizada a 2mm y secada

    al aire y se introducen en un vaso de 100 mL

    - Se antildeaden 200 mL de agua y 50 mL de H2O2 al 33 (pv) se agita

    la mezcla y se deja reaccionar durante 8 horas

    - Trascurridas 8 horas la mezcla se calienta a 80 ordmC en placa calefactora

    hasta evaporar el liacutequido por desecacioacuten

    rArr Dispersioacuten de la muestra La dispersioacuten de la muestra se lleva a

    cabo combinando meacutetodos mecaacutenicos (agitacioacuten) y meacutetodos quiacutemicos

    para lo que se utiliza como dispersante hexametafosfato soacutedico (NaPO3)6

    al 10 Se efectuacutean las siguientes operaciones

    - Se trata con agua el residuo seco resultante de la etapa anterior

    lavando repetidamente las paredes del vaso de precipitado con

    objeto de recuperar todas las partiacuteculas adheridas al mismo

    - Se trasvasa todo el contenido del vaso a un frasco de 1000 mL

    con la ayuda de un embudo y se le antildeaden 25 mL de (NaPO3)6

    Estudio de campo 481

    - Se agita mecaacutenicamente durante 8 horas

    rArr Clasificacioacuten de fracciones Una vez dispersas las partiacuteculas se

    procede a su separacioacuten en funcioacuten del tamantildeo Para ello se ha usado un

    meacutetodo que se basa en la velocidad de sedimentacioacuten De acuerdo con la ley

    de Stokes (reacutegimen laminar) la velocidad estacionaria de caiacuteda de un soacutelido

    esfeacuterico en el seno de un fluido depende de su tamantildeo seguacuten la expresioacuten

    Vinfin = g (ρp-ρf) D2p 18μ (81)

    donde Vinfin es la velocidad estacionaria de caiacuteda (cmmiddots-1) g es la aceleracioacuten

    de la gravedad (cmmiddots-2) ρp es la densidad de la partiacutecula (gmiddotcm-3) ρf es la

    densidad del fluido (gmiddotcm-3) Dp es el diaacutemetro de la partiacutecula (cm) y μ es

    la viscosidad dinaacutemica del fluido (poises)

    La teacutecnica se basa en tomar aliacutecuotas de la suspensioacuten a diferentes tiempos

    y profundidades permitiendo la recogida de todas las fracciones las

    arcillas y los limos que se determinan por pesada de dos aliacutecuotas y las

    arenas por tamizado posterior

    El procedimiento consiste una vez dispersa la muestra en trasvasar todo

    el contenido del frasco a probetas con tapoacuten enrasar a 1000 mL y dejar

    que se estabilice la temperatura durante una hora

    Se mide la temperatura de la suspensioacuten y de acuerdo con ella y seguacuten la

    tabla de Stokes se determina el tiempo adecuado de sedimentacioacuten para

    realizar las extracciones con la pipeta de Robinson (20 mL en cada una) a

    una profundidad constante marcada en la pipeta (10 cm) Asiacute en primer

    482 Tesis Doctoral

    lugar se extraen limos finos + limos gruesos + arcillas (lt 50 μm) en

    segundo lugar limos finos + arcillas (lt 20 μm) y por uacuteltimo arcillas (lt 2

    μm) Las aliacutecuotas de la suspensioacuten se recogen en una serie de crisoles

    tarados Se secan los crisoles en estufa a 110 ordmC durante 24 horas y

    despueacutes se pesan en una balanza de precisioacuten

    Por otra parte se vierte todo el contenido de las probetas en un tamiz

    cuya luz de malla corresponda con el liacutemite inferior de tamantildeo de las

    arenas (50 μm) lavado perfectamente de tal manera que en el tamiz soacutelo

    quede arena Se pasan las arenas a una caacutepsula grande previamente

    tarada y se secan en la estufa a 110 ordmC Una vez secas las arenas se

    tamizan mecaacutenicamente a traveacutes de una columna de tamices con objeto

    de separar las arenas seguacuten las diferentes fracciones Las arenas retenidas

    en cada uno de los tamices se recogen en crisoles previamente tarados y se

    pesan

    lowast Cuantificacioacuten de las distintas fracciones

    - Porcentaje de los limos gruesos (LG) en el peso total de muestra (20 - 50 μm)

    LG = [(F1 - Ph) 50] m - [(F2 - Ph) 50] m 100 (82)

    - Porcentaje de los limos finos (LF) en el peso total de muestra (2 - 20 μm)

    LF = [(F2 - Ph) 50] m - [(F3 - Ph) 50] m 100 (83)

    - Porcentaje de las arcillas (AR) en el peso total de la muestra(lt 2 μm)

    AR = [(F3 - Ph) 50] m 100 (84)

    Estudio de campo 483

    - Porcentaje de las arenas totales (A) en el peso total de la muestra (gt 50 μm)

    A = (F4 m) 100 (85)

    donde m es la masa de suelo secado al aire exento de materia orgaacutenica

    (g) Ph es el peso de hexametafosfato en aliacutecuota (g) F1 = LG + LF +

    AR F2 = LF + AR F3 es la fraccioacuten de las arcillas (g) y F4 es la

    fraccioacuten de las arenas (g)

    B) Densidad aparente

    Se define como la razoacuten de la masa de suelo seco respecto al volumen del

    mismo en su estado natural es decir considerando tanto el volumen que

    ocupan las partiacuteculas soacutelidas como el que ocupan los poros

    El procedimiento (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2)

    consiste en recoger una muestra inalterada con un cilindro indeformable

    dos o tres diacuteas despueacutes de una precipitacioacuten o riego intenso Una vez en el

    laboratorio se seca en estufa a 105 ordmC hasta peso constante (m) y se deja

    enfriar en desecador para su posterior pesada

    La densidad aparente se calcula seguacuten la expresioacuten

    ρ = m V (86)

    2 Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Meacutetodos oficiales de anaacutelisis de

    suelos y aguas Ed Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Madrid p182 1986

    484 Tesis Doctoral donde m es la masa de suelo seco (g) y V es el volumen de la muestra que

    ocupa el cilindro (cm3) es decir V = 31416 (d2)2 x h (d es el diaacutemetro

    del cilindro en cm y h es la altura del cilindro en cm)

    C) Densidad real

    Corresponde a la densidad de las partiacuteculas soacutelidas del suelo es decir a la

    masa del suelo dividida por el volumen que ocupan sus partiacuteculas Para su

    determinacioacuten (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) se

    introducen en un picnoacutemetro 50 g de suelo y se pesa todo el conjunto (P1)

    A continuacioacuten se antildeade tolueno aproximadamente hasta la mitad de su

    volumen se introduce el picnoacutemetro en un desecador a vaciacuteo y se aplica

    una presioacuten aproximadamente 100 mm Hg inferior a la atmosfeacuterica para

    facilitar la eliminacioacuten del aire que queda entre las partiacuteculas

    Seguidamente se llena el matraz con tolueno por exceso y se mantiene en

    un bantildeo dotado de termostato a una temperatura constante de 20 ordmC

    durante una media hora Transcurrido este tiempo se enrasa y se pesa

    (P3) Previamente se habraacute determinado el peso del picnoacutemetro vaciacuteo (P)

    y el peso del picnoacutemetro aforado enrasado con tolueno (P2)

    La densidad real se calcula a partir de la expresioacuten

    ρr = (P1 - P) ρt [(P1 - P) - (P3 - P2)] (87)

    donde ρt es la densidad del tolueno (gmiddotcm-3) P es la tara del picnoacutemetro

    (g) P1 es el peso del picnoacutemetro maacutes suelo (g) P2 es el peso del

    picnoacutemetro lleno de tolueno (g) y P3 es el peso del picnoacutemetro maacutes

    tolueno maacutes suelo (g)

    Estudio de campo 485

    D) Porosidad

    Es la relacioacuten entre el volumen de poros y el volumen total de la muestra

    de suelo Se puede calcular indirectamente a partir de los valores de la

    densidad aparente y de la densidad real mediante la expresioacuten (Ministerio

    de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2)

    θ = [(ρr - ρ) ρr] 100 (88)

    donde θ es la porosidad () ρr es la densidad real (gmiddotcm-3) y ρ es la

    densidad aparente (gmiddotcm-3)

    E) Humedad

    El contenido en humedad del suelo en las condiciones del laboratorio se

    determina por diferencia de pesada entre una muestra de suelo antes y

    despueacutes de ser sometida a desecacioacuten a 105 ordmC hasta peso constante

    (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) El porcentaje en peso

    de agua contenida en cien gramos de suelo seco se halla mediante la

    expresioacuten

    H = [(PH - PS) PS] 100 (89)

    donde H es la humedad del suelo () PH es el peso del suelo huacutemedo (g)

    y PS es el peso del suelo seco (g)

    486 Tesis Doctoral

    F) Ensayo de permeabilidad

    La determinacioacuten de la permeabilidad se ha llevado a cabo utilizando un

    permeaacutemetro de carga variable Se coloca la muestra en un recipiente

    ciliacutendrico y se compacta hasta tratar de reproducir la porosidad inicial A

    la parte inferior de este recipiente se conecta un tubo manomeacutetrico de

    vidrio de pequentildeo diaacutemetro lleno de agua hasta un nivel inicial (h0) que

    debe estar por encima del desaguumle del recipiente que contiene la muestra

    de modo que iniciando el ensayo el agua aportada por el tubo

    manomeacutetrico fluye a traveacutes de la muestra ensayada Entonces se mide el

    descenso del nivel de agua observado en el tubo en un tiempo

    determinado t La permeabilidad se calcula mediante la expresioacuten

    K = 23 [(a l) (A t)] log (h0h) (810)

    donde K es la permeabilidad (cms-1) a es la seccioacuten del tubo

    manomeacutetrico de vidrio (cm2) l es la altura del molde (cm) A es la seccioacuten

    del molde (cm2) t es el tiempo (s) h0 es el nivel inicial del agua en el tubo

    manomeacutetrico y h es el nivel del agua en el tubo manomeacutetrico en el tiempo t

    G) Resultados

    Las caracteriacutesticas fiacutesicas y mineraloacutegicas resumidas en la Tabla 81

    muestran que el suelo estudiado es de textura fina con predominio de limos

    finos y en menor proporcioacuten de limos gruesos y arcillas estipulando que se

    trata de un suelo de tipo fluvisol calcaacutereo Entre las arcillas predomina la

    illita a la que le sigue en abundancia la esmectita Las arcillas menos

    abundantes son las del grupo de la caolinita Debido a que el suelo estudiado

    presente una textura fina un valor de la porosidad del 4218 y un valor

    Estudio de campo 487

    relativamente bajo de la permeabilidad (44210-5 cms-1) hacen con que eacuteste

    posea caracteriacutesticas que condicionan una baja capacidad de infiltracioacuten

    A continuacioacuten se recogen los resultados obtenidos

    Tabla 81- Propiedades fiacutesicas del suelo estudiado

    Propiedades fiacutesicas

    Propiedades generales Textura

    Densidad aparente (gmiddotcm-3) 139 Arenas totales () 2000

    Densidad real (gmiddotcm-3) 275 Limos gruesos () 2450

    Porosidad () 4218 Limos finos () 3355

    Permeabilidad (cmmiddots-1) 442middot10-5 Arcillas () 2195

    Composicioacuten mineraloacutegica

    Illita () 3972 Caolinita () 1025

    Calcita () 2371 Feldespatos () 834

    Esmectita () 1333 Cuarzo () 465

    212 - Propiedades quiacutemicas del suelo

    A continuacioacuten se comenta las caracteriacutesticas quiacutemicas estudiadas

    A) pH

    La determinacioacuten del pH (Ministerio de Agricultura Pesca y

    Alimentacioacuten2) se ha efectuado sobre cuatro suspensiones dos de ellas de

    suelo en agua y otras dos de suelo en disolucioacuten de KCl 01 N (la

    488 Tesis Doctoral determinacioacuten de pH en KCl 01 N se realiza para estudiar la capacidad de

    intercambio ioacutenico del suelo en estudio)

    Para preparar las suspensiones se pesan 10 g de suelo a los que se antildeade

    el volumen correspondiente de agua o de disolucioacuten de KCl 01 N (25 mL)

    Transcurrida una hora se efectuacutea la medida del pH mediante un pH-

    metro convencional que ha sido calibrado empleando al menos dos

    disoluciones reguladoras de pH (702 y 400)

    B) Materia orgaacutenica

    Se ha utilizado el meacutetodo de Tyurin3 (1951) que es un meacutetodo

    volumeacutetrico de oxido-reduccioacuten por retroceso en el que se oxida la

    materia orgaacutenica del suelo con un oxidante en exceso (K2Cr2O7

    dicromato potaacutesico) y posteriormente se valora la cantidad de dicromato

    reducido mediante Sal de Mohr (Fe(NH4)2 (SO4)2 6 H2O) El

    procedimiento establecido en el meacutetodo citado consiste en pesar 02 g de

    suelo finamente molido en un mortero de aacutegata que se introducen en un

    matraz erlenmeyer de 100 mL En este matraz se antildeade sulfato de plata

    (catalizador) arena de mar (para homogeneizar la ebullicioacuten) y 10 mL de

    dicromato potaacutesico 04 N Se introduce el conjunto en un bantildeo de arena

    Se lleva a ebullicioacuten y se mantiene durante 5 minutos maacutes Con el mismo

    procedimiento se hace una prueba en blanco Por uacuteltimo se valora el

    dicromato potaacutesico en exceso usando como indicador aacutecido

    fenilantraniacutelico y como valorante Sal de Mohr El viraje se produce de

    violeta-azulado a verde El contenido en materia orgaacutenica ( en peso) se

    calcula mediante la expresioacuten

    3 Tyurin IV Analytical procedure for a comparative study of soil humus Trudy Pochr

    Inst Dokuchaeva 33 5-21 1951

    Estudio de campo 489

    MO () = [(Vb - V) F 03] m F1 F2 (811)

    donde Vb es el volumen de Sal de Mohr gastado en valorar el blanco (mL)

    V es el volumen de sal de Mohr gastado en valorar la muestra (mL) F es

    el factor de sal de Mohr F1 es el factor de correccioacuten para calcular la

    cantidad de carbono orgaacutenico que se obtendriacutea mediante el meacutetodo de

    combustioacuten seca teniendo en cuenta la cantidad de carbono inorgaacutenico y

    orgaacutenico (F1 = 117) F2 es el factor de Van Bemmelen (F2 = 1724) y m es

    la masa de la muestra de suelo utilizada (g)

    C) Aniones y cationes solubles del suelo

    Los iones solubles del suelo son aquellos que se disuelven al incorporar

    agua al suelo seco se miden en el extracto recogido de la pasta de

    saturacioacuten que se prepara antildeadiendo agua lentamente a la muestra de

    suelo hasta que todos los poros esteacuten llenos (Ministerio de Agricultura

    Pesca y Alimentacioacuten2) Para conseguirlo se toman 200 o 300 g de

    muestra de suelo y se colocan en un recipiente Se antildeade lentamente agua

    destilada al mismo tiempo que se agita con una espaacutetula Cuando toda la

    muestra ha sido humedecida se continuacutea antildeadiendo agua destilada pero

    en fracciones cada vez maacutes pequentildeas Una vez conseguido el estado de

    saturacioacuten de la muestra del suelo el recipiente debe ser tapado y se deja

    reposar durante un tiempo miacutenimo de 10 horas

    Para la obtencioacuten del extracto de saturacioacuten se conecta un kitasato a una

    bomba de vaciacuteo sobre el kitasato se situacutea un embudo buumlchner (al que se le

    habraacute colocado previamente un papel de filtro) se aplica vaciacuteo despueacutes de

    rellenar el embudo con una cantidad suficiente de la pasta saturada y se

    490 Tesis Doctoral mantiene esta situacioacuten hasta haber obtenido suficiente volumen de

    extracto de saturacioacuten

    Una vez obtenido el extracto se determinan mediante Cromatografiacutea

    Ioacutenica los aniones (cloruros nitratos nitritos fosfatos y sulfatos) y los

    cationes (sodio calcio magnesio potasio y amonio) Los resultados

    obtenidos se expresan en miligramos del ion por kilogramo de suelo

    teniendo en cuenta la humedad de la pasta saturada preparada que se

    determina mediante el meacutetodo descrito para determinar la humedad

    D) Nitroacutegeno total

    El procedimiento (Bouat amp Crouzet4) para determinar el nitroacutegeno total se

    divide en dos etapas

    rArr La primera consiste en la destruccioacuten de la materia orgaacutenica y la

    transformacioacuten del nitroacutegeno en sales amoacutenicas En esta fase la materia

    orgaacutenica se oxida a CO2 y H2O por ebullicioacuten con aacutecido sulfuacuterico

    concentrado al tiempo que los citados compuestos nitrogenados se

    transforman en NH4+ al formarse (NH4)2SO4 Para acelerar esta reaccioacuten

    se emplean catalizadores (Cu+2 Hg+2 Se+2) y ademaacutes se antildeaden sales que

    eleven el punto de ebullicioacuten del aacutecido para evitar su evaporacioacuten

    rArr La segunda etapa se subdivide a su vez en dos fases la primera

    consiste en hacer reaccionar (NH4)2SO4 producido en la digestioacuten con

    NaOH para formar Na2SO4 y NH3 gaseoso este uacuteltimo es separado por

    4 Bouat A Crouzet C Notes techniques sur un appareil semi-automatique de dosage de

    lazote (et de certains composeacutes volatils) Annals of Agriculture 16 107-118 1965

    Estudio de campo 491

    arrastre con aire y condensacioacuten En la segunda fase se valora el NH3 con

    H2SO4 diluido en presencia de un indicador adecuado

    De acuerdo con el meacutetodo descrito se colocan 2 g de suelo tamizado a un

    tamantildeo de 2 mm en un tubo de digestioacuten se les antildeade 1g de K2SO4 10

    mL de aacutecido sulfuacuterico concentrado y 1 mL de solucioacuten sulfuacuterica de

    selenio se calienta durante 1 hora a 100 ordmC y durante otra hora y media a

    350 ordmC Finalizado el calentamiento se retira el tubo del digestor Una vez

    enfriado al tubo de digestioacuten se le antildeade agua hasta un volumen total de

    25 mL y unas gotas de fenolftaleiacutena A continuacioacuten el tubo de digestioacuten

    se acopla en el soporte de un destilador automaacutetico donde se adiciona

    NaOH hasta el viraje del indicador a rojo y se comienza la destilacioacuten

    Finalmente en un matraz erlenmeyer de 250 mL al cual se antildeaden 25 mL

    de aacutecido boacuterico al 4 se recoge el destilado que posteriormente se valora

    con H2SO4 a 0005 N

    El porcentaje de nitroacutegeno en la muestra de suelo se calcula seguacuten la

    expresioacuten

    NT = (V N F 14) (10 m) (812)

    donde NT es el contenido en nitroacutegeno () V es el volumen de aacutecido

    gastado en la valoracioacuten (mL) N es la normalidad del aacutecido sulfuacuterico

    usado para la valoracioacuten F es el factor de correccioacuten del aacutecido sulfuacuterico

    usado para la valoracioacuten y m es la masa de la muestra (g)

    492 Tesis Doctoral

    E) Determinacioacuten analiacutetica de la capacidad de cambio

    La determinacioacuten de la capacidad de cambio catioacutenico (Ministerio de

    Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) consta de los siguientes pasos

    - Reemplazamiento completo de los cationes de cambio existentes en

    el suelo por otro catioacuten

    - Eliminacioacuten del exceso por lavado

    - Desplazamiento del catioacuten adsorbido y determinacioacuten cuantitativa

    del mismo

    Procedimiento el primer paso consiste en colocar 5 g de suelo tamizado y

    secado al aire con una columna de intercambio ioacutenico se antildeade entonces

    acetato amoacutenico 1N hasta un volumen equivalente a 45 de la capacidad

    de la columna y se deja en reposo un miacutenimo de 8 horas para que se

    produzca el intercambio Transcurrido este tiempo se procede a abrir el

    embudo y a recoger el lixiviado que se enrasa a un matraz aforado de

    100 mL En este lixiviado se miden las bases de cambio Na+ K+ Ca+2 y

    Mg+2

    A continuacioacuten se rellena la columna con acetato soacutedico 10 N y se deja

    en contacto 8 horas para que se produzca el intercambio Pasado este

    tiempo se abre la columna para recoger el lixiviado que es desechado

    Para eliminar el exceso de Na+ se lava varias veces con alcohol el

    conjunto suelo-columna

    Estudio de campo 493

    Se antildeade de nuevo acetato amoacutenico 10 N y se mantiene en contacto

    otras 8 horas Transcurrido este tiempo se recoge el lixiviado se enrasa

    en un matraz aforado de 100 mL en este lixiviado se mide el Na+ de

    modo que el resultado corresponde a la capacidad de intercambio

    catioacutenico total

    La capacidad total de cambio catioacutenico representa la capacidad maacutexima de

    cationes que pueden ser adsorbidos por el complejo de cambio expresado

    en meq de Na+ adsorbido por 100 g de suelo

    F) Carbonatos

    Un peso determinado de muestra seca se introduce en crisol y horno de

    mufla se eleva gradualmente la temperatura hasta 560 ordmC (a esta

    temperatura los carbonatos no se ven alterados) y se mantiene durante 3 h

    se deja enfriar y se pesa (de la diferencia de pesos obtienes el contenido en

    materia orgaacutenica) Se vuelve a introducir el crisol en la estufa y se calienta

    gradualmente hasta 950 ordmC se deja 2 h Enfriar y pesar De esta forma

    descontada la materia orgaacutenica se puede conocer el contenido en

    carbonatos

    G) Resultados

    Cuanto a las caracteriacutesticas quiacutemicas eacutestas pueden ser apreciadas en la

    Tabla 82 donde se nota que este suelo presenta un valor de pH

    ligeramente baacutesico (79) La presencia de KCl en el medio provoca una

    disminucioacuten de aproximadamente una unidad en el valor del pH pasando

    a ser maacutes neutro lo que indica que el suelo actuacutea como cambiador ioacutenico

    con gran capacidad para la fijacioacuten de hidrogenoiones

    494 Tesis Doctoral La materia orgaacutenica presentoacute un porcentaje de 181 y los oacutexidos de Fe+3

    y Al+3 que fueron determinados por fluorescencia de Rayos-X representan

    el 497 y 1276 de la totalidad de los minerales detectados por la misma

    metodologiacutea Ademaacutes las superficies de los oacutexidos pueden adquirir cargar

    eleacutectricas y asiacute interaccionar con especies cargadas por medio de

    interacciones electrostaacuteticas la adquisicioacuten de cargas ocurre por

    ionizacioacuten de los grupos OH- superficiales las cargas negativas las

    adquieren cuando el pH del medio es alto por disociaciones de los grupos

    hidroxilo mientras que las cargas positivas las adquieren por protonacioacuten

    En general se observa que con los valores del pH del suelo estudiado

    (79) dichos oacutexidos e hidroacutexidos presentan una carga positiva que junto

    a la calcita (CaCO3) y al oacutexido de magnesio (MgO) confieren al suelo una

    sensible capacidad de intercambio de aniones

    Otra de las propiedades importantes relacionada con la capacidad de

    adsorcioacuten del suelo es la capacidad de cambio catioacutenico que corresponde

    al total de las cargas negativas disponibles para fijar cationes en

    disolucioacuten Esto puede ser debido a que la illita y la esmectita presentan

    cargas permanentes negativas mientras que la carga de la caolinita

    depende del pH sin embargo dado que el pH del suelo estudiado tiene un

    valor muy cercano a 7 la caolinita tambieacuten presenta carga negativa junto

    con el feldespato el cuarzo el oacutexido de manganeso la materia orgaacutenica y

    el oacutexido de titanio (TiO2) lo que le confiere al suelo una importante

    capacidad de interaccionar con los cationes del liacutequido intersticial que

    ocupa los poros El suelo de la Vega posee una elevada capacidad de

    cambio de 2212 meq de sodio100 g de suelo

    Estudio de campo 495

    Tambieacuten se observa que en el suelo se encuentra una elevada

    concentracioacuten de sulfatos y cloruros solubles lo que estaacute relacionado con

    la composicioacuten de la roca madre de la zona

    En la siguiente tabla se representa los resultados obtenidos tras los

    anaacutelisis realizados

    Tabla 82- Propiedades quiacutemicas suelo estudiado

    PROPIEDADES QUIacuteMICAS

    pH (KCl) 740 Cationes solubles del suelo (mgKg-1 de suelo)

    pH (agua) 790 Ca+2 4450

    Materia orgaacutenica () 181 Mg+2 3700

    Carbono orgaacutenico () 105 Na+ 4250

    Carbonatos ( CO2) 154 Minerales

    Nitroacutegeno total () 007 Al2O3 () 1276

    Capacidad de cambio (meq Na+ 100g suelo) 2212 SiO2 () 4635

    Bases de cambio (meq 100 g de suelo) Fe2O3 () 497

    Ca+2 2978 MnO () 008

    Mg+2 256 MgO () 401

    Na+ 034 Na2O () 176

    K+ 049 K2O () 215

    Aniones solubles del suelo (mgKg-1 de suelo) TiO2 () 061

    SO4-2 24100 P2O5 () 024

    Cl- 9150 CaO () 1052

    496 Tesis Doctoral En resumen las propiedades fiacutesico-quiacutemicas del suelo estudiado revelan

    en primer lugar que los compuestos del mismo al tener caraacutecter coloidal

    y poseer cargas eleacutectricas pueden contribuir de forma relevante a la

    interaccioacuten soacutelido-fluido y a su capacidad de cambio Ello pone de

    manifiesto la capacidad de este suelo para retener los solutos presentes en

    el agua intersticial proveniente del agua de riego En segundo lugar es

    evidente que las propiedades fiacutesicas del suelo que dependen de su textura

    y estructura influyen de manera significativa y decisiva en el

    comportamiento del mismo frente al movimiento vertical del agua

    22 - Estudio del agua de pozo empleado

    Se ha realizado la determinacioacuten de los siguientes iones (aniones

    cloruros sulfatos fosfatos nitratos y nitritos cationes sodio calcio

    magnesio potasio hierro aluminio) mediante cromatografiacutea ioacutenica

    empleando para ello un cromatoacutegrafo marca DIONEX modelo DX300

    Todas las muestras se filtraron a traveacutes de un filtro de fibra de vidrio con

    022 μm de diaacutemetro de poro utilizando una jeringa de 10 mL de

    capacidad equipada con un cono (luer) antes de ser separadas por

    cromatografiacutea

    Con la finalidad de separar los aniones de la muestra eacutesta fue inyectada

    en una corriente de eluyente (35 mM Na2CO310 mM NaHCO3) con un

    caudal de 13 mLmin-1 y la separacioacuten de los aniones se realizoacute a traveacutes

    de una columna separadora de iones Ionpac AS 14 (4x250 mm)

    compuesta por una resina pelicular intercambiadora de aniones con base

    de divinilbenceno El equipo estaacute provisto adicionalmente de precolumnas

    Ionpac AS (4x5 mm) para proteger la columna analiacutetica Los aniones

    Estudio de campo 497

    separados en las columnas pasaron a traveacutes de una supresora de

    membrana (AMM-II) a traveacutes de la cual pasaba continuamente una

    solucioacuten regeneradora aacutecida de H2SO4 01 N En la membrana supresora

    los aniones separados se transformaban en su forma aacutecida de alta

    conductividad y el disolvente se convierte en aacutecido carboacutenico de baja

    conductividad Los aniones separados se detectaron con un detector de

    conductividad y compensacioacuten de temperatura de 13 a 2 por grado

    centiacutegrado Dichos aniones se identificaron a partir del tiempo de

    retencioacuten comparado con el de los patrones adecuados y la determinacioacuten

    cuantitativa se realizoacute integrando el aacuterea del pico mediante un integrador

    (DIONEX 4400) que recibiacutea la sentildeal del cromatoacutegrafo evaluando las

    aacutereas correspondientes y trazando los cromatogramas

    Fue realizado una calibracioacuten con los patrones de los aniones estudiados

    comprobando previamente la linealidad de la respuesta relacionada con el

    intervalo de concentraciones elegido de todos los compuestos Las

    concentraciones fueron

    Tabla 83- Calibrado con los aniones

    Concentraciones (mgL-1)

    Cl- [30 200]

    NO2- [10 50]

    NO3- [10 100]

    PO3-4 [10 50]

    SO4-2 [30 200]

    498 Tesis Doctoral Para la separacioacuten de los cationes el fundamento fue el mismo soacutelo que

    en este caso se utilizoacute una columna de separacioacuten de cationes Ionpac CS

    12A (4x250 mm) con una fase estacionaria de grupo divinilbenceno y

    un grupo funcional de carboxilato El eluyente fue una solucioacuten H2S04

    002 N y la supresioacuten a diferencia del caso de los aniones no fue

    quiacutemica sino eleacutectrica de modo que se utilizoacute una supresora de

    membrana CSRS - ultra - 4 mm Para la deteccioacuten igual que en el caso

    anterior se utilizoacute una ceacutelula de conductividad El caudal para el

    eluyente de cationes se fijoacute en 10 mLmin-1 y el detector se ajustoacute a 1

    μScm-1 La fuente de alimentacioacuten de la supresora se mantuvo a una

    corriente de 100 mA Como en el caso de los aniones despueacutes de

    estabilizar el sistema se inyectoacute un patroacuten en este caso de cationes para

    su comprobacioacuten

    Fue realizado una calibracioacuten con los patrones de los cationes estudiados

    comprobando previamente la linealidad de la respuesta relacionada con el

    intervalo de concentraciones elegido de todos los compuestos Las

    concentraciones fueron

    Tabla 84- Calibrado con los cationes

    Concentraciones (mgL-1)

    Na+ [50 200]

    NH4+ [10 50]

    K+ [20 50]

    Ca+2 [50 200]

    Mg+2 [50 200]

    Estudio de campo 499

    Tanto en la calibracioacuten de los aniones como la de los cationes las

    disoluciones patrones empleadas se prepararon con agua destilada

    diluyendo disoluciones acuosas de 1000 mgL-1 de cloruros nitritos

    nitratos fosfatos sulfatos sodio amonio potasio calcio y magnesio Una

    vez preparadas las disoluciones patroacuten se inyectaron en el sistema de

    anaacutelisis para su calibracioacuten Este proceso se ha repetido a cada 20

    determinaciones y siempre cuando hubo un cambio de ajuste del detector

    o alguacuten cambio en el sistema

    Para determinar el pH y la conductividad eleacutectrica del agua esto se hizo

    con auxilio de un pH-metro WTW (pH 196) y con un conductimetro WTW

    (LF 537) respectivamente

    En la Figura 83 se muestra a modo de ejemplo uno de los

    cromatogramas obtenidos durante el anaacutelisis de las muestras

    Figura 83- Cromatograma de determinacioacuten de los aniones

    Con

    duct

    ivid

    ad (μ

    S)

    0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    14

    12

    Cl -

    NO2-

    NO3-

    PO4-3

    SO4-2

    Con

    duct

    ivid

    ad (μ

    S)

    0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    14

    12

    Con

    duct

    ivid

    ad (μ

    S)

    0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

    Con

    duct

    ivid

    ad (μ

    S)

    0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    14

    12

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    14

    12

    Cl -

    NO2-

    NO3-

    PO4-3

    SO4-2

    Cl -

    NO2-

    NO3-

    PO4-3

    SO4-2

    Cl - NO3

    -PO4

    -3

    SO4-2

    NO2-

    500 Tesis Doctoral A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

    Tabla 85- Caracteriacutesticas del agua de pozo

    Caracteriacutesticas

    Cl- (mgL-1) 2360 Na+ (mgL-1) 2625

    NO2- (mgL-1) 2340 K+

    (mgL-1) 600

    NO3- (mgL-1) 6060 Ca+2

    (mgL-1) 4500

    PO4 -3 (mgL-1) 4360 Mg+2 (mgL-1) 442

    SO4-2 (mgL-1) 9500 Al+3

    (mgL-1) 002

    SiO2 (mgL-1) 1222 Fe+3 (mgL-1) 013

    pH 753 Conductividad (μS) 1026

    3 - ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ADSORCIOacuteN

    DESORCIOacuteN DEL JABON EN LABORATORIO

    En este apartado se han estudiado las cineacuteticas e isotermas del proceso

    adsorcioacutendesorcioacuten de cada uno de los homoacutelogos de una mezcla de

    jaboacuten Tanto para las experiencias en discontinuo como para las realizadas

    en columna las disoluciones del analito estudiado se prepararon con agua

    desionizada para evitar fenoacutemenos de competencia que podriacutean alterar

    las capacidades de retencioacuten de cada homoacutelogo

    31 - Experiencia en discontinuo (tanque)

    La teacutecnica utilizada para la realizacioacuten de estos experimentos se denomina

    en tanque discontinuo o batch y se basa en la agitacioacuten y mezcla con el

    Estudio de campo 501

    suelo a temperatura constante de disoluciones de diferentes

    concentraciones de los analitos estudiados con el fin de evaluar la

    cantidad del analito retenida en el suelo Posteriormente se separan por

    centrifugacioacuten las fases liacutequida y soacutelida y se determina por cromatografiacutea

    liacutequida la concentracioacuten de las distintas especies en disolucioacuten calculando

    mediante un balance de materia la que corresponde a la fase soacutelida

    Se han realizado experiencias previas para evaluar la influencia de una

    serie de paraacutemetros caracteriacutesticos como son relacioacuten suelodisolucioacuten

    determinacioacuten del tiempo de equilibrio (cineacuteticas de adsorcioacutendesorcioacuten)

    isotermas y el pH

    Las experiencias se han realizado a 20 ordmC con objeto de operar en las

    proximidades de la temperatura ambiente

    321 - Relacioacuten suelodisolucioacuten

    La seleccioacuten de una relacioacuten suelodisolucioacuten es baacutesica para el desarrollo

    de los estudios de adsorcioacuten dependiendo del coeficiente de distribucioacuten

    Kd Si esta relacioacuten es demasiado elevada se corre el riesgo de que la

    sustancia en estudio quede fuertemente retenida y se dificulte su

    determinacioacuten y cuantificacioacuten posterior Por el contrario si la relacioacuten es

    demasiado baja se podriacutean modificar las condiciones fiacutesico-quiacutemicas del

    suelo en estudio al producirse fenoacutemenos de intercambio ioacutenico que alteran

    la superficie de las partiacuteculas del suelo

    La relacioacuten suelodisolucioacuten oacuteptima puede determinarse teoacutericamente

    mediante el uso de modelos basados en el coeficiente de distribucioacuten Kd que a

    su vez puede ser predicho gracias a teacutecnicas de estimacioacuten basadas en el

    502 Tesis Doctoral coeficiente de distribucioacuten en n-octano (Pow) Sin embargo resulta maacutes

    conveniente determinar esta relacioacuten experimentalmente ya que estos

    modelos no se pueden extrapolar de manera general a todo tipo de suelos y

    sustancias

    El procedimiento operatorio en este estudio fue el siguiente se puso en

    contacto diferentes cantidades de suelo (025-50 gramos) con 20 mL de

    disolucioacuten del analito a una concentracioacuten de 200 mgL-1 de cada

    homoacutelogo en frascos de polipropileno de 80 mL Estos frascos se

    sometieron a agitacioacuten rotatoria mediante un dispositivo que manteniacutea la

    velocidad adecuada que aseguraba la homogeneidad de la suspensioacuten

    evitando el apelmazamiento del suelo en el extremo del frasco La

    temperatura se mantuvo constante a 20 ordmC

    La concentracioacuten de analito retenido por el sustrato soacutelido se determinoacute de

    forma indirecta Por ello despueacutes de cada agitacioacuten se cuantificoacute la

    cantidad de analito en la disolucioacuten sobrenadante aceptando que la

    diferencia existente entre la cantidad de jaboacuten original de la disolucioacuten

    puesta en contacto con el suelo y la cantidad de jaboacuten del liacutequido

    sobrenadante era la cantidad de sustancia adsorbida por el suelo y por el

    material utilizado en la experiencia

    En la siguiente graacutefica (Figura 84) se muestran los resultados obtenidos

    En ella se puede observar la cantidad de retenida de cada homoacutelogo de

    jaboacuten expresada en mgKg-1 de suelo en funcioacuten de la relacioacuten

    suelodisolucioacuten aplicada en cada caso

    Estudio de campo 503

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    0 005 01 015 02 025 03

    Con

    c so

    rbid

    a (m

    g ja

    boacuten

    Kg

    suel

    o)

    Relacioacuten suelodisolucioacuten

    C12-Na

    C14-Na

    C16-Na

    C181-Na

    C18-Na

    Figura 84- Concentracioacuten de los diferentes homoacutelogos del jaboacuten retenida en funcioacuten de la relacioacuten suelodisolucioacuten

    En todos los casos excepto en el C12-Na la concentracioacuten de cada

    homoacutelogo disminuye a medida que aumenta la proporcioacuten de suelo El

    homoacutelogo de cadena maacutes corta C12-Na a pequentildeas relaciones

    suelodisolucioacuten sigue un comportamiento contrario al resto y a altas

    cantidades de suelo sigue el comportamiento esperado El

    comportamiento anoacutemalo del C12-Na a bajas cantidades de suelo fue

    atribuido a fenoacutemenos de competencia debidos a la presencia de los

    demaacutes homoacutelogos Por esta razoacuten se repitioacute la experiencia anterior para el

    homoacutelogo C12-Na por separado El resultado se muestra en la Figura 85

    504 Tesis Doctoral

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 005 01 015 02 025 03

    Con

    c s

    orb

    ida

    (mg

    jab

    oacutenK

    g su

    elo)

    Relacioacuten suelodisolucioacuten

    Figura 85- Concentracioacuten del homoacutelogo C12-Na retenido en funcioacuten de la relacioacuten suelodisolucioacuten

    Cuando se encuentra solo el C12-Na su comportamiento es el esperado

    Este fenoacutemeno indica que los homoacutelogos de cadena maacutes larga se retienen

    preferentemente

    Como situacioacuten de compromiso se seleccionoacute la relacioacuten 18 (0125) (25

    g de suelo y 20 mL de disolucioacuten de concentracioacuten de 20 mgmiddotL-1 de cada

    uno de los homoacutelogos) ya que permite una cuantificacioacuten adecuada y los

    fenoacutemenos de intercambio ioacutenico resultan minimizados

    Estudio de campo 505

    322 - Aplicacioacuten de modelos simples al estudio de

    adsorcioacutendesorcioacuten Cineacutetica de adsorcioacuten y desorcioacuten

    Determinacioacuten del tiempo de equilibrio

    Cineacutetica de adsorcioacuten

    Con el objetivo de determinar el tiempo miacutenimo necesario para alcanzar el

    equilibrio en la suspensioacuten suelodisolucioacuten se prepararon una serie de

    frascos de polipropileno con capacidad volumeacutetrica de 80 mL

    debidamente etiquetados en cada uno de los cuales se introdujeron 25 g

    de suelo y se antildeadieron 20 mL de disolucioacuten acuosa de jaboacuten de

    concentracioacuten 20 mgmiddotL-1 para cada homoacutelogo Los frascos se situaron

    en un agitador giratorio orbital y fueron sometidos a diferentes tiempos de

    agitacioacuten (25 75 100 125 200 300 450 600 1200 1800 min) a

    150 rpm y a una temperatura de 20 degC Una vez transcurrido el tiempo de

    agitacioacuten para cada frasco se separoacute la fase soacutelida de la liacutequida por

    centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 minutos De la fraccioacuten liacutequida de

    cada frasco se transfirioacute 10 mL a un vial de cromatografiacutea y se la antildeadioacute

    05 mL de disolucioacuten de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con

    deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el

    Capiacutetulo 3 de la presente Memoria el cual era extrapolable al anaacutelisis de

    jaboacuten soacutedico Para cada punto experimental se realizoacute una reacuteplica En la

    Tabla 86 se muestran las condiciones empleadas para este estudio

    506 Tesis Doctoral

    Tabla 86ndash Condiciones para el estudio de la cineacutetica de adsorcioacuten

    Soluto Relacioacuten suelodisolucioacuten

    Conc Inicial de jaboacuten total

    T agitacioacuten (min)

    Temp

    C12Na-C18Na (18) 100 mgmiddotL-1 2 5 8 15 30 60 120 180

    240 300

    20 ordmC

    Con los datos obtenidos se obtuvieron las curvas que muestran la

    evolucioacuten de la cantidad retenida de cada homoacutelogo por unidad de masa

    de suelo frente al tiempo Los resultados obtenidos se muestran en la

    Figura 86 Su estudio permitioacute determinar el tiempo necesario para

    alcanzar el equilibrio entre el suelo y la disolucioacuten empleada

    C12-Na

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    ads

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nkg

    sue

    lo)

    C14-Na

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    0 50 100 150 200 250 300tiempo (min)

    Con

    c a

    dsor

    bida

    (m

    g ja

    boacuten

    Kg

    suel

    o)

    C16-Na

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    ads

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nK

    g su

    elo)

    C181-Na

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    ads

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nK

    g su

    elo)

    C18-Na

    148

    149

    150

    151

    152

    153

    154

    155

    156

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    ads

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nKg

    sue

    lo)

    Figura 86- Cineacutetica de adsorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

    Estudio de campo 507

    En la siguiente Figura 87 se muestra la cineacutetica de adsorcioacuten conjunta de

    los homoacutelogos a una concentracioacuten inicial de 200 mgL-1 por cada uno de

    ellos En ella puede observarse que el equilibrio se alcanza a partir de 120

    minutos

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    0 50 100 150 200 250 300

    Con

    c a

    dsor

    bida

    (mg

    jaboacute

    nK

    g su

    elo)

    tiempo (min)

    C12-Na

    C14-Na

    C16-Na

    C181-Na

    C18-Na

    100 adsorbido

    Figura 87- Representacioacuten conjunta de las cineacuteticas de adsorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

    El modelo matemaacutetico que puede usarse para un adecuado ajuste a este

    tipo de funciones hiperboacutelicas es el siguiente

    tBtX

    X+

    sdot= max (813)

    oacute en su forma lineal maxmax

    11XtX

    BX

    +sdot

    = (814)

    En esta expresioacuten X representa la cantidad de jaboacuten retenida (mgmiddotkg

    suelo-1) a un tiempo determinado t (min) B es una constante y Xmax es la

    508 Tesis Doctoral cantidad maacutexima de sustancia adsorbida por el soacutelido en estudio cuando

    transcurre un tiempo infinito esta cantidad puede estimarse determinando

    la ordenada en el origen de la forma lineal de esta ecuacioacuten Los

    resultados obtenidos para este paraacutemetro se muestran en la Tabla 87

    Tabla 87 - Cantidad maacutexima de cada homoacutelogo adsorbido por el suelo

    Xmax

    (mgjaboacutenmiddotKg suelo-1) Adsorbido

    C12-Na 10589 6618

    C14-Na 15242 9526

    C16-Na 15066 9416

    C181-Na 15234 9521

    C18-Na 15511 9694

    El anaacutelisis de los resultados obtenidos indica que la retencioacuten del

    tensioactivo es inicialmente raacutepida producieacutendose en los primeros

    minutos de contacto entre suelo y disolucioacuten La cantidad de jaboacuten

    degradada durante este tiempo es despreciable como indicoacute el

    experimento de jaboacuten en agua desionizada sin la adicioacuten de suelo Para

    los siguientes experimentos se fijoacute un tiempo de equilibrio de 120 min

    Cineacutetica de desorcioacuten

    De forma similar se establecioacute el tiempo necesario para alcanzar el

    equilibrio en el proceso de desorcioacuten del analito previamente adsorbido al

    suelo Para ello se preparoacute una serie de frascos con contenido ideacutentico a

    la experiencia anterior en la que previamente se llevoacute a cabo el proceso

    de adsorcioacuten durante 120 minutos A continuacioacuten se centrifugaron para

    Estudio de campo 509

    retirar la fase liacutequida y se antildeadioacute 20 mL de agua milli-Q a cada uno de

    ellos Los frascos asiacute preparados se agitaron mecaacutenicamente con un

    agitador giratorio orbital a 12 rpm y a temperatura de 20 degC durante

    distintos tiempos (2 5 8 15 30 60 120 180 y 300 min) con la finalidad

    de desorber el analito del suelo Por uacuteltimo se separoacute la fase soacutelida de la

    liacutequida mediante centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 min donde fue

    recogida parte de la fraccioacuten liacutequida (10 mL) que posteriormente fue

    diluida con 05 mL de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con

    deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el

    Capiacutetulo 3 de la presente Memoria Para cada punto experimental se

    realizoacute una reacuteplica En la Figura 88 se muestran los resultados obtenidos

    en este estudio

    C12-Na

    26

    265

    27

    275

    28

    285

    29

    295

    30

    305

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    des

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nkg

    sue

    lo)

    C14-Na

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    0 50 100 150 200 250 300tiempo (min)

    Conc

    des

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nKg

    sue

    lo)

    C16-Na

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    des

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nKg

    sue

    lo)

    C181-Na

    02468

    101214161820

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    des

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nKg

    sue

    lo)

    C18-Na

    0051

    152

    253

    354

    455

    0 50 100 150 200 250 300

    tiempo (min)

    Conc

    des

    orbi

    da

    (mg

    jaboacute

    nK

    g su

    elo)

    Figura 88- Cineacutetica de desorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

    510 Tesis Doctoral En la Figura 89 se muestran las cineacuteticas de desorcioacuten conjunta de los

    homoacutelogos utilizando una concentracioacuten inicial de 200 mgL-1 En ella se

    puede observar que el equilibrio de desorcioacuten se alcanza a partir de 200

    minutos para todos los homoacutelogos

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 50 100 150 200 250 300

    Conc

    des

    orbi

    da (m

    g ja

    boacuten

    Kg s

    uelo

    )

    tiempo (min)

    Cineacuteticas de desorcioacuten de los distintos homoacutelogos del jaboacuten

    C12‐Na

    C14‐Na

    C16‐Na

    C181‐Na

    C18‐Na

    Figura 89- Representacioacuten conjunta de las cineacuteticas de desorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

    El anaacutelisis de los datos obtenidos permitioacute calcular la cantidad maacutexima de

    cada homoacutelogo que se podriacutea desorber bajo estas condiciones

    encontraacutendose los siguientes valores

    Estudio de campo 511

    Tabla 88 - Cantidad maacutexima de cada homoacutelogo desorbida por el suelo

    Xmax

    (mgJaboacutenmiddotKg suelo-1) Desorbido

    C12-Na 3016 2848

    C14-Na 2811 1844

    C16-Na 2173 1442

    C181-Na 2003 1315

    C18-Na 468 301

    De la observacioacuten de los datos obtenidos se llegoacute a la conclusioacuten de que

    la capacidad de adsorcioacuten del jaboacuten es elevada incrementaacutendose con la

    longitud de la cadena del homoacutelogo Sin embargo en el fenoacutemeno de la

    desorcioacuten se observoacute lo contrario a medida que aumentaba la cadena

    hidrocarbonada disminuiacutea el porcentaje desorbido

    La baja desorcioacuten del jaboacuten junto con la baja solubilidad Tabla 89 de

    sus sales caacutelcicas nos hizo considerar la posibilidad de la participacioacuten de

    la precipitacioacuten en el proceso global debido a la presencia de sales

    caacutelcicas en el suelo

    Tabla 89ndash Solubilidad de las sales caacutelcicas de los homoacutelogos del jaboacuten

    Sales caacutelcicas del jaboacuten Solubilidad (mgmiddotL-1) 20ordmC

    C12-Ca 87

    C14-Ca 057

    C16-Ca 0037

    C18-Ca 00023

    C181-Ca 40 (25ordmC)

    512 Tesis Doctoral

    323 - Control del pH

    Todo proceso de adsorcioacutendesorcioacuten estaacute fuertemente condicionado por

    el pH ya que tanto la carga de la materia orgaacutenica como la de las arcillas

    del suelo dependen de eacutel Por otra parte a valores del pH inferior a 7 el

    jaboacuten es insoluble en agua debido a la formacioacuten del aacutecido graso libre Por

    estas razones en las experiencias realizadas se midioacute el pH al inicio de la

    experiencia (t0) y una vez alcanzado el equilibrio (t120 para la adsorcioacuten y

    t200 para la desorcioacuten) de las diferentes mezclas suelodisolucioacuten

    estudiadas En Tabla 810 se recogen los valores obtenidos Puede

    observarse que no existioacute una variacioacuten significativa durante el transcurso

    de las experiencias realizadas

    Tabla 810- Valores de pH de los sistemas estudiados

    pH

    Agua milli-Q 709

    Jaboacuten 20 mgmiddotKg-1+suelo (t0) 796

    Jaboacuten 20 mgmiddotKg-1+suelo (t120) 805

    Agua milli-Q+suelo (t0) 812

    Agua milli-Q+suelo (t120) 813

    324 - Establecimiento de las Isotermas

    Isoterma de adsorcioacuten

    De los modelos posibles se han seleccionado el propuesto por

    Freundlich y el propuesto por Langmuir que responden a la

    adsorcioacuten de un soluto en disolucioacuten sobre un adsorbente soacutelido

    Estudio de campo 513

    Estos modelos se rigen mediante las ecuaciones

    Modelo de Freundlich

    1nef CmiddotKX = (815)

    o en su forma lineal ef CLogn

    KLogXLog 1+= (816)

    Modelo de Langmuir

    eL

    eL

    CKCK

    Xmiddot1

    middot+

    = (817)

    o en su forma lineal eL CKX middot

    111+= (818)

    donde X representa la cantidad de cada homoacutelogo del jaboacuten adsorbida

    por el suelo en estudio una vez alcanzado el equilibrio Ce es la

    concentracioacuten de equilibrio de cada homoacutelogo del jaboacuten en la disolucioacuten

    Kf KL y n son tres constantes que dependen de la naturaleza de la

    sustancia en estudio suelo y temperatura

    Una vez fijados la relacioacuten suelodisolucioacuten y el tiempo de agitacioacuten

    necesario para alcanzar el equilibrio se procedioacute a aplicar los modelos

    seleccionados para los diferentes homoacutelogos del jaboacuten Con esta finalidad

    a una temperatura de 20 ordmC se sometieron a agitacioacuten una serie de

    mezclas suelodisolucioacuten (25 g de suelo y 20 mL de disolucioacuten) con

    concentraciones crecientes de jaboacuten de coco comercial (5 7 10 15 20

    25 30 y 45 mg∙L-1) en frascos de polipropileno de 70 mL de capacidad a

    514 Tesis Doctoral 12 rpm Una vez transcurrido el tiempo fijado para alcanzar el equilibrio

    (2 horas) se separaron ambas fases por centrifugacioacuten (4000 rpm durante

    10 minutos) Parte de la fraccioacuten liacutequida (10 mL) fue recogida y diluida

    con 05 mL de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con

    DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el Capiacutetulo 3 de la

    presente Memoria Para cada punto experimental se obtuvo dos reacuteplicas A

    continuacioacuten en la Tabla 811 se resumen las condiciones empleadas en

    este estudio

    Tabla 811ndash Condiciones para el estudio de la isoterma de adsorcioacuten

    Soluto Relacioacuten suelodisolucioacuten

    Conc Inicial (mgmiddotL-1)

    T agitacioacuten (min)

    Temp

    C12Na-C18Na (18) Entre 5 y 45 120 20 ordmC

    A partir de los resultados obtenidos se efectuoacute el tratamiento de los datos

    y el balance de materia para cada uno de los homoacutelogos del jaboacuten a traveacutes

    de la determinacioacuten de X (cantidad del soluto retenido en el suelo

    expresado en mgmiddotkg-1) y de Ce (concentracioacuten en equilibrio en la

    disolucioacuten expresada en mgmiddotL-1 ) y teniendo en cuenta la concentracioacuten

    inicial (C0 expresada en mgmiddotL-1) Los resultados analiacuteticos obtenidos

    muestran que todos los homoacutelogos exceptuando el C12-Na quedan

    totalmente retenidos en el suelo al cabo de 120 minutos siendo las

    concentraciones encontradas en disolucioacuten inferiores al liacutemite de

    deteccioacuten del meacutetodo analiacutetico En las Tablas 812 y 813 se recogen los

    datos para el caso del homoacutelogo C12-Na Se han aplicado los modelos

    claacutesicos correspondientes a las isotermas de Freundlich y Langmuir

    Estudio de campo 515

    Tabla 812- Valores de las concentraciones iniciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Freundlich

    Isoterma de adsorcioacuten C12-Na

    Modelo Freundlich

    C0 (mgmiddotL-1) Ce (mgmiddotL-1) X (mgmiddotKg-1) Log Ce Log X

    2396 1366 8240 0135 0916

    2396 1600 6368 0204 0804

    3355 2101 10032 0322 1001

    3355 2403 7616 0381 0882

    4793 3658 9080 0563 0958

    4793 3201 12736 0505 1105

    7190 5225 15720 0718 1196

    7190 5310 15040 0725 1177

    9586 7348 17904 0866 1253

    9586 6984 20816 0844 1318

    11982 8301 29448 0919 1469

    11982 8154 30624 0911 1486

    14379 9761 36944 0989 1568

    14379 9405 39792 0973 1600

    21568 11470 80784 1060 1907

    21568 11306 82096 1053 1914

    La representacioacuten de X frente a Ce se muestra en la Figura 810

    516 Tesis Doctoral

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    0 5 10 15

    X(m

    g∙Kg

    ‐1 sue

    lo)

    Ce(mg∙L‐1 disolucioacuten)

    C12‐Na

    Figura 810- Isoterma de adsorcioacuten

    En la Figura 811 se muestra la representacioacuten correspondiente al modelo

    de Freundlich en su forma lineal

    y = 102400x + 056977Rsup2 = 082371

    0000

    0500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0000 0200 0400 0600 0800 1000 1200

    Log X

    Log Ce

    C12‐Na

    Figura 811- Ajuste de la isoterma de adsorcioacuten al modelo Freundlich

    Asimismo se aplicoacute el modelo de Langmuir Tabla 813 y Figura 812

    Estudio de campo 517

    Tabla 813- Valores de las concentraciones iniacuteciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Langmuir

    Isoterma de adsorcioacuten C12-Na

    Modelo Langmuir

    C0 (mgmiddotL-1) 1X (Kgmiddotmg-1) 1Ce (Lmiddotmg-1)

    2396 0121 0732

    2396 0157 0625

    3355 0100 0476

    3355 0131 0416

    4793 0110 0273

    4793 0079 0312

    7190 0064 0191

    7190 0066 0188

    9586 0056 0136

    9586 0048 0143

    11982 0034 0120

    11982 0033 0123

    14379 0027 0102

    14379 0025 0106

    21568 0012 0087

    21568 0012 0088

    518 Tesis Doctoral

    y = 019773x + 001628Rsup2 = 079181

    0000

    0020

    0040

    0060

    0080

    0100

    0120

    0140

    0160

    0180

    0000 0200 0400 0600 0800

    1X

    1Ce

    C12‐Na

    Figura 812- Ajuste de la isoterma de adsorcioacuten al modelo Langmuir

    De la observacioacuten de las anteriores graacuteficas se pone de manifiesto que la

    isoterma obtenida no se ajusta a ninguno de los modelos referidos lo cual

    puede ser indicativo de que se trate de un fenoacutemeno de mayor

    complejidad donde coexistan procesos de adsorcioacuten en la superficie y en

    el interior de los poros asiacute como una etapa de precipitacioacuten teniendo en

    cuenta la escasa solubilidad de las sales alcalinoteacuterreas

    A) Isoterma de desorcioacuten

    Para el caacutelculo de la isoterma de desorcioacuten se partioacute de un suelo que ya

    habiacutea alcanzado previamente el equilibrio en el proceso de adsorcioacuten a

    diferentes concentraciones de jaboacuten de coco comercial (5 7 10 15 20

    25 30 y 45 mgmiddotL-1) A dichos suelos se les antildeadiacutea 20 mL de agua Milli-

    Q y se agitaban mecaacutenicamente en los frascos a 12 rpm a una

    temperatura de 20 ordmC durante un tiempo de 200 min previamente

    establecido A continuacioacuten se separaba la fase soacutelida de la liacutequida por

    centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 minutos donde parte de la fraccioacuten

    liacutequida (10 mL) fue recogida y diluida con 05 mL de patroacuten interno para

    Estudio de campo 519

    su anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo

    descrito de derivacioacuten en el Capiacutetulo 3 de la presente Memoria Para cada

    punto experimental fue realizada dos reacuteplicas Los resultados analiacuteticos

    obtenidos muestran al igual que en el proceso de adsorcioacuten que todos los

    homoacutelogos exceptuando el C12-Na quedan totalmente retenidos en el

    suelo siendo las concentraciones encontradas en disolucioacuten inferiores al

    liacutemite de deteccioacuten del meacutetodo analiacutetico En las Tablas 814 y en la

    Figura 813 se recogen los datos para el caso del homoacutelogo C12-Na Se

    han aplicado los modelos claacutesicos correspondientes a las isotermas de

    Freundlich y Langmuir

    520 Tesis Doctoral Tabla 814- Valores de las concentraciones iniacuteciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Langmuir

    Isoterma de desorcioacuten C12-Na

    C0 (mgmiddotL-1) Ce (mgmiddotL-1) X (mgmiddotKg-1)

    2396 0101 5520

    2396 0105 5212

    3355 0121 9064

    3355 0114 6704

    4793 0345 6320

    4793 0131 7023

    7190 0665 7525

    7190 0602 8121

    9586 1122 8928

    9586 1014 12704

    11982 1491 17520

    11982 1611 17736

    14379 2161 19656

    14379 2090 23072

    21568 3694 51232

    21568 3807 51640

    Estudio de campo 521

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 1 2 3 4

    X(mg∙Kg‐

    1 suelo)

    Ce(mg∙L‐1 disolucioacuten)

    C12‐Na

    Figura 813- Isoterma de desorcioacuten

    Figura 814- Ajuste de la isoterma de desorcioacuten al modelo Freundlich

    522 Tesis Doctoral

    Figura 815- Ajuste de la isoterma de desorcioacuten al modelo Langmuir

    De la misma manera que en el caso de la adsorcioacuten ninguno de los

    modelos propuestos se ajusta a los resultados obtenidos lo cual al igual

    que en el apartado anterior puede ser indicativo de que se trate de un

    fenoacutemeno de mayor complejidad donde coexistan procesos de adsorcioacuten

    en la superficie y en el interior de los poros asiacute como una etapa de

    precipitacioacuten teniendo en cuenta la escasa solubilidad de las sales

    alcalinoteacuterreas

    325 - Aplicacioacuten de un modelo complejo al estudio de adsorcioacuten

    desorcioacuten

    B) Justificacioacuten y resolucioacuten matemaacutetica del modelo propuesto

    Para abordar este estudio se procedioacute a un anaacutelisis de los datos obtenidos

    similar al realizado por JD Lopez-Gonzaacutelez y col 5 para el caso del LAS

    5 Loacutepez Gonzaacutelez JD Valenzuela Calahorro C Jimeacutenez Loacutepez A Ramiacuterez Saacuteenz A

    Retencioacuten de lauril-aril-sulfonato soacutedico (LAS) por un carboacuten activo AnQuim 75 186 1979

    Estudio de campo 523

    pues de forma similar el jaboacuten se puede retener en la superficie de un

    soacutelido fijaacutendose a centros positivos (cationes) por interacciones

    electrostaacuteticas y por adsorcioacuten fiacutesica debida a enlaces por fuerzas de Van

    der Waals Asimismo la adsorcioacuten puede tener lugar tanto en la forma

    anioacutenica como en la molecular en funcioacuten del pH del medio

    El sistema soacutelido empleado (suelo) es notablemente complejo en su

    composicioacuten y constitucioacuten Cada uno de los componentes tiene un

    comportamiento especiacutefico como adsorbente No obstante bajo un punto

    de vista formal el suelo utilizado como adsorbente se podriacutea considerar

    como un ldquoadsorbente uacutenicordquo

    Adsorbible

    jaboacuten

    (disolucioacuten)

    Jaboacuten

    adsorbido

    (en la

    superficie)

    Jaboacuten

    adsorbido

    (en el

    interior de

    los

    ldquoporosrdquo)

    larr⎯⎯rarr larr⎯⎯rarr

    Disolucioacuten Difusioacuten

    Sistema jaboacuten suelo (Procesos de adsorcioacuten)

    Figura 816- Procesos de adsorcioacuten

    En el sistema en estudio de acuerdo con las consideraciones efectuadas se

    distinguen

    1- Dos procesos reversibles de adsorcioacuten-desorcioacuten

    524 Tesis Doctoral

    bull En la superficie maacutes externa del adsorbente

    bull En el interior de los poros del mismo

    2- Un proceso de precipitacioacuten del jaboacuten en la superficie del adsorbente

    a concentraciones elevadas

    Cada uno de los procesos reversibles de adsorcioacutendesorcioacuten se puede

    representar mediante la ecuacioacuten

    S (s) + D (dis) larr⎯⎯⎯rarr S-D (s) (819)

    Para los que se pueden aplicar las correspondientes leyes cineacuteticas y de

    equilibrio En principio la ley cineacutetica viene dada por la expresioacuten

    θθ middot)1(middotmiddot desea kCkdtdC

    minusminus=minus (820)

    donde ka representa la velocidad especiacutefica de adsorcioacuten kd es la

    velocidad especiacutefica de desorcioacuten Ce concentracioacuten de cada homoacutelogo de

    jaboacuten en la disolucioacuten en equilibrio con la fase soacutelida y θ es la fraccioacuten de

    cubrimiento de los centros activos del soacutelido adsorbente

    De manera semejante para el proceso de precipitacioacuten anteriormente

    aludido

    D (dis) larr⎯⎯⎯rarr D (s) (821)

    se puede escribir la siguiente ley cineacutetica

    Estudio de campo 525

    θmiddotmiddot dismep kCk

    dtdC

    minus=minus (822)

    donde kp representa la constante de precipitacioacuten kdis es la constante de

    disolucioacuten y m el orden aparente respecto a la concentracioacuten

    En la praacutectica aunque se trata de procesos reversibles a concentraciones

    muy bajas y a tiempos pequentildeos la cantidad desorbida no es significativa

    por lo que los datos experimentales correspondientes a cada uno de los

    dos procesos sencillos antes aludidos (adsorcioacuten superficial y adsorcioacuten en

    los poros) se suelen ajustar satisfactoriamente a la ley cineacutetica

    correspondiente a un proceso irreversible

    )1(middotmiddot θθminus==minus ea Ck

    dtd

    dtdC

    (823)

    cuya integracioacuten conduce a

    ])middot(exp1[middot0

    0 tkCC

    Cnn

    ae

    sm

    s

    minusminusminus

    ==θ (824)

    ])middot(exp1[middotmiddot

    0

    0 tkCC

    Cnn a

    e

    sms minusminus

    minus= (825)

    mVCCn es

    m middot10000 minus

    = (826)

    Donde ns son los moles adsorbidos por unidad de masa de adsorbente

    526 Tesis Doctoral

    smn es la capacidad de adsorcioacuten (moles maacuteximos adsorbidos por unidad

    de masa de adsorbente) V volumen de disolucioacuten (mL) m masa del

    adsorbente y C0 concentracioacuten inicial de jaboacuten para cada homoacutelogo

    Sustituyendo (825) en (826) resulta

    ])middot(exp1[middot])middot(exp1[middotmiddot1000

    middot 0 tkAtkm

    CVn aa

    s minusminus=minusminus= (826)

    En el caso en que concurran los dos procesos sencillos de

    adsorcioacutendesorcioacuten postulados

    ])middot(exp1[middot )()(

    2

    1

    tkAn iai

    i

    i

    s minusminus= sum=

    =

    (827)

    En la praacutectica cuando se opera en las condiciones habituales

    (concentraciones muy bajas y tiempos pequentildeos) no se suele apreciar

    contribucioacuten alguna del proceso de precipitacioacuten

    Las isotermas de desorcioacuten se han ajustado a la ecuacioacuten

    ])middot(exp1[middot )()(

    2

    1

    tkAn idi

    i

    i

    s minusminus= sum=

    =

    (828)

    En el equilibrio los resultados experimentales obtenidos en un

    experimento de adsorcioacutendesorcioacuten se suelen representar en la forma ns =

    f(CeC0) o ns = f(Ce) definiendo asiacute la correspondiente isoterma del

    proceso ldquoglobalrdquo la cual es a su vez el resultado de la suma de las

    isotermas individuales de los procesos sencillos que intervienen

    Estudio de campo 527

    Para cada uno de los ldquoprocesos sencillosrdquo de adsorcioacutendesorcioacuten

    aludidos a partir de la ecuacioacuten (820) se llega a las ecuaciones de las

    isotermas de equilibrio siguientes

    ea

    easm

    s

    CKCK

    nn

    middot1middot

    +==θ (829)

    ea

    easms

    CKCKn

    nmiddot1middotmiddot

    += (830)

    Donde Ka es la constante de equilibrio de adsorcioacuten Siendo la ecuacioacuten

    830 coincidente con la original de Langmuir

    Para el ldquoproceso sencillordquo de precipitacioacutendisolucioacuten a la vista de la

    ecuacioacuten (822) se llega a

    mep CK middot=θ (831)

    m

    es CBn middot= (83 2)

    Donde Kp representa a la constante de equilibrio de precipitacioacuten

    En el caso de que en el equilibrio intervengan los dos procesos reversibles

    de adsorcioacutendesorcioacuten anteriormente mencionados la isoterma global

    debe responder a la ecuacioacuten

    528 Tesis Doctoral

    sum=

    = +=

    2

    1 )(

    )()(

    middot1middotmiddoti

    i eia

    eias

    ims

    CKCKn

    n (83 3)

    Y si ademaacutes interviene el mencionado ldquoproceso sencillo de

    precipitacioacutenrdquo resulta

    me

    i

    i eia

    eias

    ims CBCKCKn

    n middotmiddot1middotmiddot2

    1 )(

    )()( ++

    = sum=

    =

    (83 4)

    Ecuacioacuten que en principio se puede aceptar como ldquoecuacioacuten generalrdquo

    para el ajuste de las isotermas de equilibrio de adsorcioacutendesorcioacuten de un

    adsorbible en disolucioacuten por un soacutelido adsorbente En cada caso la

    ecuacioacuten se puede simplificar dependiendo de los ldquoprocesos sencillosrdquo

    que intervengan

    C) Aplicacioacuten del modelo al estudio de las cineacuteticas de adsorcioacuten

    La aplicacioacuten del modelo propuesto a las isotermas de cineacutetica de

    adsorcioacuten se muestra en las siguientes Figuras 817 a 821 en donde se

    ha realizado el ajuste de los datos experimentales a la ecuacioacuten (827)

    Estudio de campo 529

    Figura 817- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C12

    Figura 818- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C14

    530 Tesis Doctoral

    Figura 819- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C16

    Figura 820- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C18

    Estudio de campo 531

    Figura 821- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C181

    La observacioacuten de las anteriores graacuteficas pone de manifiesto la

    contribucioacuten de los dos ldquoprocesos sencillosrdquo de adsorcioacuten-desorcioacuten

    postulados en cada homoacutelogo y el proceso global que es el resultado de la

    suma de los mismos El maacutes raacutepido (mayor kads) se puede asignar a la

    adsorcioacuten en la superficie maacutes externa del soacutelido adsorbente y el maacutes

    lento a la adsorcioacuten en el interior de los poros (puesto que ello implica una

    etapa de difusioacuten) No se aprecia la posible contribucioacuten de la

    precipitacioacuten del adsorbible (por las razones que ya se anticiparon)

    A partir de los datos obtenidos mediante el ajuste de las cineacuteticas se han

    obtenido los valores de smn (expresados en mg de jaboacuten por Kg de suelo)

    correspondientes a cada uno de los procesos sencillos de

    adsorcioacutendesorcioacuten asiacute como el global que se muestran en la Tabla 815

    en donde se recogen tambieacuten los valores de las constantes de adsorcioacuten

    kads de los dos procesos sencillos

    532 Tesis Doctoral

    Tabla 815- Valores de nsm y ka para los procesos de adsorcioacuten

    C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

    nsm(1) (mgmiddotkg-1) 53838 1190 92480 149802 80436

    nsm(2) (mgmiddotkg-1) 50018 68377 55126 5101 67968

    nsm (mgmiddotkg-1) 103857 149567 147607 154903 148404

    kads(1) 0940 1023 1359 2471 1056

    kads(2) 0028 0036 0058 0045 0042

    Capacidad de adsorcioacuten vs aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

    0

    50

    100

    150

    200

    10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

    n (aacutetomos de carbono)

    ns m (m

    gKg

    )

    nsm(1)nsm(2)nsm

    Figura 822- Valores de ns

    m en funcioacuten del nuacutemero de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

    De la observacioacuten de la Figura 822 donde se representa smn en funcioacuten

    del nuacutemero de aacutetomos de carboacuten de la cadena se deduce que s)1(mn s

    )2(mn

    y smn variacutean en funcioacuten de la longitud de la misma Si las cadenas son

    lineales el tamantildeo de la moleacutecula aumenta a medida que lo hace el

    nuacutemero de aacutetomos de carbono con lo que a su vez aumenta le energiacutea de

    la unioacuten a los centros activos del suelo mediante fuerzas de Van der

    Waals En tal caso cabe esperar que a medida que aumenta el nuacutemero (n)

    Estudio de campo 533

    de aacutetomos de carbono lo haga tambieacuten s)1(mn (por el citado aumento de

    energiacutea de la unioacuten adsorbido-adsorbente) y que disminuya el valor de s

    )2(mn (pues el mayor tamantildeo de la moleacutecula de jaboacuten dificulta su difusioacuten

    al interior de los poros) los resultados experimentales representados en la

    mencionada son coherentes con esta hipoacutetesis

    En el caso del C181 la existencia de un doble enlace entre los C9 y C10

    provoca que su comportamiento sea maacutes parecido a los homoacutelogos de

    cadena maacutes corta como el C14 y C16 que al propio C18 naturalmente eso

    hace que disminuyan tanto la energiacutea de las uniones por fuerzas de Van

    der Waals (con la consiguiente disminucioacuten del valor de s)1(mn ) como su

    radio efectivo lo cual facilita su penetracioacuten en los poros (razoacuten por la

    cual su s)2(mn es mayor que el encontrado para el C18) En las Figuras

    820 y 821 se aprecia la diferencia de comportamiento entre C18 y C181

    mientras que en primero de ellos la contribucioacuten de la adsorcioacuten en el

    interior de los poros es praacutecticamente despreciable en el C181 es muy

    significativa

    En cuanto a las velocidades especiacuteficas kads se refiere eacutestas parecen

    aumentar a medida que lo hace la longitud de la cadena (teacutenganse en

    cuenta lo ya indicado de C18 respecto de C181) siendo (como cabiacutea

    esperar) mucho mayores las del proceso de adsorcioacuten en la superficie que

    las correspondientes a la adsorcioacuten en el interior de los poros

    534 Tesis Doctoral

    D) Aplicacioacuten del modelo al estudio de las cineacuteticas de desorcioacuten

    Teniendo en cuenta lo indicado para el proceso de adsorcioacuten en las

    cineacuteticas de desorcioacuten se deberiacutean distinguir otras dos isotermas

    individuales correspondientes a la liberacioacuten del jaboacuten adsorbido en la

    superficie maacutes externa (mayor kdes) y a la liberacioacuten del adsorbido en los

    poros (con menor kdes por la existencia de la etapa de difusioacuten) Si la

    cantidad desorbida mediante uno de esos procesos fuera muy pequentildea la

    isoterma global coincidiriacutea con una sola de las individuales normalmente

    la primera mencionada

    Salvo en el caso del sistema Suelo-C12 (en el que se observan de forma

    inequiacutevoca los dos procesos sencillos anteriormente mencionados) los

    resultados experimentales se ajustan a uno solo de dichos procesos lo que

    es indicativo de que la contribucioacuten del jaboacuten adsorbido retenido en el

    interior de los poros es praacutecticamente despreciable Estos resultados

    sugieren la posibilidad de que la difusioacuten hacia el exterior es menos

    probable a medida que aumenta la longitud de la cadena del aacutecido graso

    del jaboacuten

    En las Figuras 823 a 827 se muestra la aplicacioacuten del modelo propuesto

    a las isotermas cineacuteticas de desorcioacuten en donde se ha realizado el ajuste

    de los datos experimentales a la ecuacioacuten (828)

    Estudio de campo 535

    Figura 823- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C12

    Figura 824- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C14

    536 Tesis Doctoral

    Figura 825- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C16

    Figura 826- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C18

    Estudio de campo 537

    Figura 827- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C181

    A partir de los datos obtenidos mediante el ajuste de las isotermas

    cineacuteticas se han obtenido los valores de smn (expresados en mg de jaboacuten

    por Kg de suelo) correspondientes a cada uno de los procesos sencillos de

    desorcioacuten asiacute como el global que se muestran en la Tabla 816 en donde

    se recogen tambieacuten los valores de las constantes de desorcioacuten kdes de los

    dos procesos sencillos

    Tabla 816- Valores de nsm y kdes Considerando dos procesos de desorcioacuten

    C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

    nsm(1) (mgmiddotkg-1) 26276 3203 2782 4221 18141

    nsm(2) (mgmiddotkg-1) 3790 23470 17460 0233 0532

    nsm (mgmiddotkg-1) 30066 26673 20242 4454 18673

    kdes(1) 2588 216300 0106 0060 0102

    kdes(2) 0068 0108 0106 0001 0102

    538 Tesis Doctoral Si como se comentoacute con anterioridad soacutelo consideramos un uacutenico

    proceso de desorcioacuten los ajustes correspondientes se muestran en las

    Figuras 828 a 831 y los datos calculados de nsm y kaes en la tabla Tabla

    817

    Figura 828- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C14

    Figura 829- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C16

    Estudio de campo 539

    Figura 830- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C18

    Figura 831- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C181

    540 Tesis Doctoral

    Tabla 817- Valores de nsm y kdes Considerando un proceso de desorcioacuten

    C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

    nsm (mgmiddotkg-1) 26569 20242 4303 18642

    kdes 0125 0106 0057 0102

    En la Figura 832 se han representado los valores de nsm frente al nuacutemero

    de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

    Figura 832- Valores de ns

    m en funcioacuten del nuacutemero de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

    En cuanto a las velocidades especiacuteficas de desorcioacuten kdes estas

    disminuyen a medida que lo hace la longitud de la cadena (teacutenganse en

    cuenta lo ya indicado de C18 respecto de C181)

    Estudio de campo 541

    E) Aplicacioacuten del modelo al establecimiento de las isotermas en

    equilibrio

    La isoterma de adsorcioacuten parece ser el resultado de la contribucioacuten de las

    tres isotermas individuales correspondientes a los tres procesos ldquosencillosrdquo

    postulados n (3) corresponde con la precipitacioacuten

    Figura 833- Isotermas de adsorcioacuten en el equilibrio para el sistema C12-Suelo

    Asimismo en la isoterma de desorcioacuten se puede considerar la

    contribucioacuten de esos mismos tres procesos sencillos

    542 Tesis Doctoral

    Figura 834- Isotermas de desorcioacuten en el equilibrio para el sistema C12-Suelo

    Los dos procesos sencillos de adsorcioacutendesorcioacuten reversible (al igual que

    se ha dicho en la cineacutetica) se pueden asignar a la adsorcioacuten en la superficie

    maacutes externa (mayor kdes) y en el interior de los poros

    Cuando se representan conjuntamente las isotermas de adsorcioacuten y de

    desorcioacuten netas Figura 833 se pone de manifiesto la existencia de un

    efecto de histeacuteresis en la liberacioacuten del adsorbido lo que sugiere una

    apreciable afinidad neta del adsorbente por el adsorbido Sufriendo un

    ldquoretrasordquo importante la liberacioacuten del jaboacuten retenido en el interior de los

    poros (lo cual es coherente con lo observado a la vista de los resultados

    del estudio cineacutetico)

    Estudio de campo 543

    Figura 835- Representacioacuten conjunta de las isotermas correspondientes a los procesos globales de adsorcioacuten y desorcioacuten

    El mencionado efecto de histeacuteresis parece ser muy significativo

    sugiriendo que (a pesar de que no se adsorbe mucho jaboacuten ni con gran

    energiacutea) la liberacioacuten es soacutelo parcial reteniendo con una cierta energiacutea

    una parte muy significativa del jaboacuten inicialmente adsorbido

    La elevada aacuterea del ciclo de histeacuteresis puede tener una explicacioacuten

    razonable a medida que se diluye la disolucioacuten en equilibrio con Suelo-

    C12 se va disolviendo el jaboacuten precipitado en la superficie pasando a la

    fase disolucioacuten y desde eacutesta es adsorbido por el suelo pasando por

    difusioacuten al interior del mismo

    544 Tesis Doctoral

    32 - Experiencia en continuo (columna)

    Las experiencias en continuo consistieron en el paso de disolucioacuten de

    jaboacuten a traveacutes de una columna de suelo a temperatura constante con el

    fin de obtener la curva de rotura del lecho y asiacute calcular la cantidad de

    jaboacuten retenida y compararla con los estudios en discontinuo

    Las ventajas que presentan las experiencias en columnas en comparacioacuten

    con las de tanque son se conserva el estado natural del suelo la relacioacuten

    suelodisolucioacuten en la columna es maacutes parecida a la del campo se utiliza

    maacutes cantidad de suelo en las columnas lo que hace que los ensayos sean

    maacutes representativos se evita el efecto de la centrifugacioacuten y el proceso de

    intercambio de iones en condiciones de flujo es maacutes real Sin embargo

    conviene recordar que antes de realizar las experiencias de retencioacuten en

    columna es de gran utilidad determinar la retencioacuten en tanque porque

    ayuda a disentildear las experiencias en columna y a ajustar las condiciones

    operativas (caudal concentracioacuten cantidad de suelo etc)

    321 - Descripcioacuten de la instalacioacuten experimental

    Las columnas se prepararon vaciando cartuchos de extraccioacuten en fase

    soacutelida (SPE) y rellenaacutendolos de suelo mediante el uso de un vibrador en

    varias etapas para obtener una densidad uniforme a lo largo de todo el

    lecho e igual a la densidad aparente del suelo estudiado (139 gmiddotcm-3)

    Tanto en la parte inferior como en la superior se colocaron las fritas de

    vidrio del cartucho de extraccioacuten en fase soacutelida En la parte superior se

    colocoacute tambieacuten un tapoacuten de polipropileno en cuyo centro existe un orificio

    por el cual se introdujo un tubo de tefloacuten de 1 mm de diaacutemetro interior

    por donde circuloacute el efluente

    Estudio de campo 545

    En la Figura 836 se muestra el aspecto de las columnas utilizadas

    Figura 836- Columnas con las que se realizaron los ensayos

    La instalacioacuten experimental utilizada constaba de una bomba peristaacuteltica

    ISMATEC ISM 834 A La salida de la bomba fue conectada en la parte

    inferior de la columna por tanto con un flujo en el sentido ascendente El

    influente fue una disolucioacuten acuosa de 20 mgmiddotL-1 de jaboacuten de coco cuya

    distribucioacuten de homoacutelogos se muestra en la Tabla 818

    HOMOacuteLOGOS

    C12-Na 4793

    C14-Na 1939

    C16-Na 1067

    C181-Na 1869

    C18-Na 332

    Tabla 818- Distribucioacuten por homoacutelogos del jaboacuten de coco

    546 Tesis Doctoral La disolucioacuten de jaboacuten estaba contenida en un recipiente donde estaba

    sumergido el tubo de succioacuten de la entrada de la bomba Las muestras del

    efluente se recogiacutean por conteo de gotas con la ayuda de un colector

    automaacutetico que se programoacute previamente en tubos de ensayo graduados

    De estos tubos de ensayo graduados se recogiacutea raacutepidamente parte de la

    fraccioacuten liacutequida (10 mL) que posteriormente era diluida con 05 mL de

    patroacuten interno para su posterior anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con

    DAD Como referencia tambieacuten se sometiacutea 10 mL de la disolucioacuten del

    influente junto con otro 05 mL de patroacuten interno para calcular la

    concentracioacuten de los frascos La instalacioacuten se ubicoacute en una habitacioacuten

    climatizada a 20 ordmC para poder realizar comparaciones directas con las

    experiencias en discontinuo En la Figura 837 se representa un esquema

    de la instalacioacuten de los aparatos necesarios para efectuar esta experiencia

    Figura 837- Esquema de la instalacioacuten experimental

    En la Figura 838 se muestra una imagen real de la instalacioacuten

    Estudio de campo 547

    Figura 838- Vista del montaje utilizado para la realizacioacuten de las experiencias en columna

    322 - Columnas ensayadas

    La representacioacuten graacutefica de los resultados experimentales de la

    concentracioacuten del efluente frente a su volumen constituye la curva de

    rotura del lecho para cada homoacutelogo estudiado Se comenzoacute con una

    columna preparada con 3 g de suelo en la Tabla 819 se detallan sus

    caracteriacutesticas

    548 Tesis Doctoral

    PARAacuteMETRO MAGNITUD

    Diaacutemetro 12 mm

    Longitud 20 mm

    Cantidad de suelo 3 g

    Flujo 0166 mLmiddotmin-1

    Tamizado del suelo 2 mm

    Volumen de las fracciones 5 mLtubo

    Tabla 819- Caracteriacutesticas de la columna

    El resultado se muestra en la Figura 839

    Figura 839 Curva de rotura obtenida para la columna de 3 g de suelo

    Para esta columna de 3 g de suelo se observa que soacutelo eluye el homoacutelogo

    C12-Na el cual tras pasar una meseta de estabilizacioacuten comienza a

    disminuir su concentracioacuten debido a la disminucioacuten del flujo de la

    columna por su obstruccioacuten a consecuencia de la acumulacioacuten de las sales

    Estudio de campo 549

    caacutelcicas del jaboacuten Figura 840 Esta disminucioacuten del flujo propicia un

    mayor tiempo de contacto con el suelo y por tanto una mayor retencioacuten

    Figura 840- Detalle de la acumulacioacuten de jaboacuten caacutelcico precipitado en la cabeza de la columna

    Para tratar de obtener las curvas de rotura de los demaacutes homoacutelogos y

    evitar su obturacioacuten se prepararon columnas con cantidades de suelo

    inferiores 2 g y 1 g respectivamente En ellas se observoacute un

    comportamiento similar Estos hechos estaacuten en total concordancia con el

    modelo de adsorcioacutendesorcioacuten propuesto en al apartado anterior donde

    se pone de manifiesto la gran tendencia que tiene el jaboacuten a precipitar en

    presencia de sales caacutelcicas

    550 Tesis Doctoral

    4 - EXPERIENCIA EN CAMPO

    Este estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el comportamiento

    del jaboacuten en un determinado ambiente natural donde puede ser aportado

    por diferentes mecanismos siendo empleada para esta finalidad la

    irrigacioacuten forzada

    Para la realizacioacuten de las todas las experiencias llevadas a cabo en el

    campo fue necesario la realizacioacuten de algunas experiencias previas

    concernientes a la puesta a punto de la metodologiacutea que incluye tanto la

    preparacioacuten de la zona de experimentacioacuten como la adecuada seleccioacuten de

    los materiales empleados

    41 - Descripcioacuten de las parcelas experimentales

    La parcela experimental estaacute situada en la Vega de Granada Con una

    extensioacuten de 2500 m2 ha sido subdividida en subparcelas de 4 m2 una

    de las cuales se han utilizado para los ensayos con formulacioacuten de jaboacuten

    de coco comercial con composicioacuten indicada anteriormente Un aspecto

    de las subparcelas se muestra en la Figura 841

    Estudio de campo 551

    Figura 841 - Vista general de las parcelas experimentales

    Para medir la temperatura tanto del suelo como la ambiental se utilizoacute

    una sonda Aquacheck provista de seis termoacutemetros digitales y un sensor

    de humedad Los termoacutemetros fueron situados el primero en la superficie

    para medir la temperatura ambiental y los demaacutes a profundidades de 100

    200 300 400 y 500 cm respectivamente Las medidas de temperatura y

    humedad se registraron cada media hora durante todo el tiempo que dura

    la experiencia Los datos fueron descargardos cada semana a un

    datalogger y posteriormente transferidos al fichero correspondiente del

    programa en un PC

    Figura 842- Vista general de la sonda Aquacheck en la parcela

    552 Tesis Doctoral La temperatura y humedad del aire asiacute como la velocidad y direccioacuten del

    viento fueron datos suministrados por la Estacioacuten Meteoroloacutegica del

    Aeropuerto de Granada (84190 - LEGR) situado en el municipio de Santa

    Fe en las cercaniacuteas de la Finca de Santa Mariacutea

    42 - Ensayo con jaboacuten

    421 - Puesta a punto de la metodologiacutea de toma de muestras de

    suelo

    Ante la ausencia de jaboacuten en las muestras de agua de pozo empleada en

    los riegos y como estudio preliminar se procedioacute a analizar columnas de

    suelo tomadas con anterioridad a la aplicacioacuten del tensioactivo

    Las muestras de suelo se extrajeron perforando de forma manual con una

    barrena helicoidal de tipo EIJKELKAMP Fueron colectadas de 10 en 10

    cm hasta una profundidad de 60 cm Como convenio en la presente

    Memoria al referirse a la toma de muestra a diferentes profundidades se

    procuroacute seleccionar una muestra representativa de cada tramo de tal

    forma que por ejemplo cuando se emplea el teacutermino ldquoProfundidad a 20

    cmrdquo significa que eacutesta fue la profundidad maacutexima excavada y que se

    refiere a todo el tramo que abarca desde los 10 hasta los 20 cm

    A continuacioacuten se introdujeron en una bolsa plaacutestica antildeadieacutendoles 5 mL

    de disolucioacuten de formaldehiacutedo 1 (mv) - (Figura 843) En el

    laboratorio se les dejaba secar a temperatura ambiente en una caacutemara de

    extraccioacuten de gases por un periodo de 24 horas Posteriormente se

    trituraba y uniformizaba el tamantildeo de partiacutecula pasando por un tamiz de 2

    Estudio de campo 553

    mm Las muestras se introdujeron en frascos esteacuteriles conservadas a 4 ordmC

    hasta su anaacutelisis

    Figura 843- Colecta de las muestras de suelo en la parcela agriacutecola

    La toma de muestra se realizoacute sistemaacuteticamente a las ocho de la mantildeana

    antes de aplicar cada riego

    422 - Estudio estacional

    Una vez puesta a punto la metodologiacutea para la toma de muestra y anaacutelisis

    de jaboacuten en suelo se procedioacute al disentildeo de las experiencias encaminadas

    del estudio del comportamiento del analito en campo seguacuten las

    554 Tesis Doctoral condiciones climaacuteticas de las diferentes estaciones del antildeo Teniendo en

    cuenta los resultados de experiencias anteriores y ante la ausencia de

    jaboacuten encontrada por debajo de los primeros 20 cm de profundidad se

    decidioacute incrementar la cantidad de jaboacuten aplicada con objeto de establecer

    su comportamiento en capas maacutes profundas En cada tratamiento se

    especifica la cantidad aportada (proacutexima a los 50 gmiddotm-2) Ademaacutes esta

    nueva cantidad empleada supondriacutea una exposicioacuten del suelo al jaboacuten por

    encima de los valores habitualmente encontrados en un vehiacuteculo

    frecuentemente empleado como riego en esta zona como es el agua

    residual que de no estar tratado en una EDAR puede presentar unas

    concentraciones en disolucioacuten proacuteximas la cantidad empleada en este

    estudio Este hecho representariacutea una mayor garantiacutea en cuanto al

    comportamiento del jaboacuten en el caso de una supuesta y draacutestica

    aportacioacuten en este ambiente

    Con relacioacuten al riego empleado en las distintas campantildeas de este estudio y

    basaacutendonos en experiencias anteriores se realizoacute un riego diario

    Asimismo se realizoacute un riego preliminar con anterioridad a la aplicacioacuten

    del jaboacuten Con objeto de prevenir fenoacutemenos de flujo preferencial en grietas

    y canales que limitariacutean una interaccioacuten entre la solucioacuten y el suelo White6 et

    col observaron este efecto con los herbicidas bromacilo y napropamida en

    ensayos en columnas de suelo intactas

    En las parcelas estudiadas no se habiacutea utilizado previamente ninguacuten tipo de

    pesticidas herbicidas insecticida en los uacuteltimos cinco antildeos Esta condicioacuten es

    muy importante porque no soacutelo en estos productos pueden contener

    tensioactivos en sus respectivas formulaciones aportaacutendolo al medioambiente

    6 White RE Dyson JS Gerstl Z Yaron B Leaching of herbicides through undisturbed

    cores of a structure clay soil Soil Sci Soc Am J 50 277-283 1986

    Estudio de campo 555

    sino que ademaacutes con su uso se podriacutea alterar la microbiota Tambieacuten en todas

    las parcelas antes de cada aplicacioacuten se procediacutea a la limpieza a mano de toda la

    vegetacioacuten superficial existente pues eacutestas podriacutean interferir en los mecanismos

    de adsorcioacuten-desorcioacuten degradacioacuten del jaboacuten e interfiriendo en la influencia

    de algunas variables climatoloacutegicas como el iacutendice de evaporacioacuten del agua

    En todas las campantildeas la colecta del suelo fue realizada a distintas

    profundidades (20 100 200 300 400 500 600 cm) Antes de cada

    tratamiento estacional se procedioacute a realizar un blanco a las diferentes

    profundidades con objeto de conocer la posible existencia de jaboacuten residual en

    el suelo El tiempo empleado en cada experiencia fue el necesario para que

    la concentracioacuten de jaboacuten alcanzase un valor proacuteximo al encontrado en el

    blanco (cantidad residual de jaboacuten persistente en el suelo)

    Las temperaturas del suelo fueron tomadas por la sonda Aquacheck de

    forma programada cada media hora durante el tiempo de ensayo En las

    graacuteficas correspondientes se muestran los valores obtenidos

    A) Verano 2008

    Este primer ensayo fue importante para dilucidar tanto la frecuencia con que

    se deberiacutean realizar las colectas la profundidad y la frecuencia de riego con

    agua de pozo

    La experiencia fue realizada en el periodo comprendido entre el diacutea

    22072008 hasta el diacutea 11092008 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en

    la parcela de 5 gmiddotm-2 Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla

    comercial de jaboacuten de coco (sintetizada en el laboratorio a partir de aacutecidos

    grasos de coco) y aplicadas a la parcela A diferencia del resto de

    556 Tesis Doctoral aplicaciones y con objeto de determinar las condiciones ideales de riego

    la frecuencia de regado fue de dos diarios durante los primeros diacuteas del

    ensayo para luego pasar a un solo riego al diacutea manteniendo esa

    frecuencia para el resto de estaciones La dotacioacuten por riego era de

    13175 Lmiddotm-2

    En este tratamiento se realizaron 13 colectas diariamente durante los

    cuatro primeros diacuteas con una periodicidad de dos diacuteas las siguientes y

    una vez a la semana las cinco uacuteltimas tomas

    A1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

    Los datos obtenidos de las medida de la temperatura y humedad a las

    diferentes profundidades (ambiental a 100 200 30 40 y 500 cm de

    profundidad) se muestra en la Figura 844 y 845

    Figura 844- Temperaturas a diferentes profundidades

    Estudio de campo 557

    Figura 845- Humedades a diferentes profundidades

    Se observa que la variabilidad disminuye al aumentar la profundidad

    Esta observacioacuten fue comuacuten en todos los tratamientos En la Tabla 820

    se muestran los paraacutemetros ambientales

    558 Tesis Doctoral

    Tabla 820 - Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Verano 2008

    PARAacuteMETROS AMBIENTALES

    Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

    Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

    214 335 246 153

    Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

    Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

    75 217

    Velocidad media del viento (kmh-1)

    Temperatura media a 20 cm de profundidad

    73 220

    Humedad ambiental () 452

    Humedad media a 2 cm de profundidad () 522

    Humedad media a 10 cm de profundidad () 762

    Humedad media a 20 cm de profundidad () 782

    A2) Evaluacioacuten del jaboacuten

    Los resultados obtenidos en los anaacutelisis de las diferentes muestras de

    suelo se representan en la Figura 846

    Estudio de campo 559

    Verano 2008

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    0 200 400 600 800 1000 1200

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C12‐Ca Sup

    C12‐Ca 10 cm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    0 200 400 600 800 1000 1200

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C14‐Ca Sup

    C14‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 200 400 600 800 1000 1200

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C16‐Ca Sup

    C16‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800 1000 1200

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C181‐Ca Sup

    C181‐Ca 10 cm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 200 400 600 800 1000 1200

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C18‐Ca Sup

    C18‐Ca 10 cm

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 200 400 600 800 1000 1200

    Concentracioacuten

    (mg Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    Degradacioacuten del Jaboacuten total

    Jaboacuten total Sup

    Jaboacuten total 10 cm

    Figura 846- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

    Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

    primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

    de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

    determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 821

    560 Tesis Doctoral

    Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00374 00223 k (h-1) 00275 00136

    t12 (h) 1853 3108 t12 (h) 2501 5097

    R2 () 972 964 R2 () 957 83

    Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00167 00056 k (h-1) 00406 00106

    t12 (h) 4151 12378 t12 (h) 1707 6539

    R2 () 969 95 R2 () 941 918

    Homoacutelogo C18-Ca Jabot total

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00071 0004 k (h-1) 00258 00221

    t12 (h) 9763 17329 t12 (h) 2687 3136

    R2 () 948 967 R2 () 987 954

    Tabla 821 - Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

    En las Figuras 847 y 848 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

    sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

    degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

    cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

    estudiadas A partir de 20 cm no se detectoacute cantidad alguna de los

    analitos objetos de estudio Este hecho se observoacute tambieacuten en las

    demaacutes campantildeas El hecho de someter la parcela experimental a dos

    Estudio de campo 561

    riegos diarios condujo a serias dificultades en la toma de muestra

    debido al excesivo aporte de agua

    Figura 847- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

    Figura 848- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

    562 Tesis Doctoral

    B) Otontildeo 2008

    En esta campantildea se operoacute de forma similar al tratamiento de verano con el

    mismo aporte de jaboacuten de coco y modificando la frecuencia de riego a 24

    horas por las razones indicadas en el apartado anterior

    Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 17112008 hasta el diacutea

    18122008 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

    Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

    aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

    tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

    B1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

    En las Figura 849 y 850 se muestra los datos de temperaturas y

    humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

    822 se muestran los paraacutemetros ambientales

    Figura 849- Temperaturas a diferentes profundidades

    Estudio de campo 563

    Figura 850- Humedades a diferentes profundidades

    Tabla 822- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Otontildeo 2008

    PARAacuteMETROS AMBIENTALES

    Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

    Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

    73 114 57 08

    Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

    Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

    823 83

    Velocidad media del viento (kmh-1)

    Temperatura media a 20 cm de profundidad

    56 92

    Humedad ambiental () 817

    Humedad media a 2 cm de profundidad () 459

    Humedad media a 10 cm de profundidad () 751

    Humedad media a 20 cm de profundidad () 776

    564 Tesis Doctoral

    B2) Evaluacioacuten del jaboacuten

    En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

    la Figura 851

    Otontildeo 2008

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C12‐Ca Sup

    C12‐Ca 10 cm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C14‐Ca Sup

    C14‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C16‐Ca Sup

    C16‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C181‐Ca Sup

    C181‐Ca 10 cm

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C18‐Ca Sup

    C18‐Ca 10 cm

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 100 200 300 400 500

    Concentracioacuten

    (mg Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    Degradacioacuten del Jaboacuten total

    Jaboacuten total Sup

    Jaboacuten total 10 cm

    Figura 851- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

    Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

    primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

    Estudio de campo 565

    de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

    determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 823

    Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00512 00448 k (h-1) 00432 00368

    t12 (h) 1354 1547 t12 (h) 1605 1884

    R2 () 99 955 R2 () 98 953

    Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00375 00292 k (h-1) 00402 00358

    t12 (h) 1848 2374 t12 (h) 1724 1936

    R2 () 851 976 R2 () 907 889

    Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00314 00268 k (h-1) 00424 00356

    t12 (h) 2207 2586 t12 (h) 1635 1947

    R2 () 994 994 R2 () 925 931

    Tabla 825- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

    En las Figuras 852 y 853 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

    sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

    degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

    cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

    estudiadas

    566 Tesis Doctoral

    Figura 852- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

    Figura 853- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

    C) Invierno 2009

    En esta campantildea se operoacute de forma ideacutentica al tratamiento de otontildeo con el

    mismo aporte de jaboacuten de coco y la misma frecuencia de riego

    Estudio de campo 567

    Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 24022009 hasta el diacutea

    12032009 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

    Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

    aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

    tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

    C1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

    En las Figura 854 y 855 se muestra los datos de temperaturas y

    humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

    824 se muestran los paraacutemetros ambientales

    Figura 854- Temperaturas a diferentes profundidades

    568 Tesis Doctoral

    Figura 855- Humedades a diferentes profundidades

    Tabla 824- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Invierno 2009

    PARAacuteMETROS AMBIENTALES

    Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

    Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

    101 162 101 44

    Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

    Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

    520 109

    Velocidad media del viento (kmh-1)

    Temperatura media a 20 cm de profundidad

    71 114

    Humedad ambiental () 774

    Humedad media a 2 cm de profundidad () 375

    Humedad media a 10 cm de profundidad () 744

    Humedad media a 20 cm de profundidad () 762

    Estudio de campo 569

    C2) Evaluacioacuten del jaboacuten

    En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

    la Figura 856

    Invierno 2009

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C12‐Ca Sup

    C12‐Ca 10 cm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    0 200 400 600 800

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C14‐Ca Sup

    C14‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C16‐Ca Sup

    C16‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 200 400 600 800

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C181‐Ca Sup

    C181‐Ca 10 cm

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    0 200 400 600 800

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C18‐Ca Sup

    C18‐Ca 10 cm

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 200 400 600 800

    Concentracioacuten

    (mg Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    Degradacioacuten del Jaboacuten total

    Jaboacuten total Sup

    Jaboacuten total 10 cm

    Figura 856- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

    Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

    primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

    570 Tesis Doctoral de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

    determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 825

    Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00461 00266 k (h-1) 00388 00246

    t12 (h) 1504 2606 t12 (h) 1786 2818

    R2 () 999 988 R2 () 995 994

    Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00299 00180 k (h-1) 00350 00203

    t12 (h) 2218 3851 t12 (h) 1980 3415

    R2 () 966 998 R2 () 922 95

    Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00238 00153 k (h-1) 00370 00213

    t12 (h) 2912 4530 t12 (h) 1873 3254

    R2 () 904 968 R2 () 966 992

    Tabla 825- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

    En las Figuras 857 y 858 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

    sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

    degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

    cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

    estudiadas

    Estudio de campo 571

    Figura 857- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

    Figura 858- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

    D) Primavera 2009

    En esta campantildea se operoacute de forma ideacutentica al tratamiento de otontildeo con el

    mismo aporte de jaboacuten de coco y la misma frecuencia de riego

    572 Tesis Doctoral Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 26052009 hasta el diacutea

    13062009 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

    Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

    aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

    tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

    D1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

    En las Figura 859 y 860 se muestra los datos de temperaturas y

    humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

    826 se muestran los paraacutemetros ambientales

    Figura 859- Temperaturas a diferentes profundidades

    Estudio de campo 573

    Figura 860- Humedades a diferentes profundidades

    Tabla 826- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Primavera 2009

    PARAacuteMETROS AMBIENTALES

    Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

    Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

    207 294 209 118

    Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

    Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

    192 212

    Velocidad media del viento (kmh-1)

    Temperatura media a 20 cm de profundidad

    81 216

    Humedad ambiental () 493

    Humedad media a 2 cm de profundidad () 295

    Humedad media a 10 cm de profundidad () 738

    Humedad media a 20 cm de profundidad () 747

    574 Tesis Doctoral

    D2) Evaluacioacuten del jaboacuten

    En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

    la Figura 861

    Primavera 2009

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C12‐Ca Sup

    C12‐Ca 10 cm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C14‐Ca Sup

    C14‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C16‐Ca Sup

    C16‐Ca 10 cm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C181‐Ca Sup

    C181‐Ca 10 cm

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    0 100 200 300 400 500

    Concen

    tracioacuten (m

    g Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    C18‐Ca Sup

    C18‐Ca 10 cm

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 100 200 300 400 500

    Concentracioacuten

    (mg Jaboacute

    nKg

    ‐1suelo)

    Tiempo (h)

    Degradacioacuten del Jaboacuten total

    Jaboacuten total Sup

    Jaboacuten total 10 cm

    Figura 861- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

    primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

    de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

    determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 827

    Estudio de campo 575

    Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00334 00197 k (h-1) 00215 00153

    t12 (h) 2075 3519 t12 (h) 3224 4530

    R2 () 989 901 R2 () 992 966

    Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00207 00118 k (h-1) 00225 00133

    t12 (h) 3349 5874 t12 (h) 3081 5212

    R2 () 953 972 R2 () 968 918

    Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

    Sup 10 cm Sup 10 cm

    k (h-1) 00187 00105 k (h-1) 00253 00157

    t12 (h) 3707 6601 t12 (h) 2740 4415

    R2 () 931 918 R2 () 903 949

    Tabla 827- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

    En las Figuras 862 y 863 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

    sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

    degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

    cadena de los distintos homoacutelogos y con las 2 profundidades

    estudiadas

    576 Tesis Doctoral

    0

    0005

    001

    0015

    002

    0025

    003

    0035

    004

    C12‐Ca C14‐Ca C16‐Ca C181‐Ca C18‐Ca

    K de

    degradacioacuten

    del Jaboacute

    n (h

    ‐1)

    Homoacutelogos

    Sup

    10 cm

    Figura 862- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    C12‐Ca C14‐Ca C16‐Ca C181‐Ca C18‐Ca

    Tiem

    po de vida

    med

    ia del Jaboacute

    n (h)

    Homoacutelogos

    Sup

    10 cm

    Figura 863- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

    423 - Estudio comparado de los resultados de campo

    Analizando los datos de concentracioacuten de jaboacuten en suelo a las distintas

    profundidades ensayadas en todas las campantildeas estudiadas se puede

    constatar

    Estudio de campo 577

    1ordm- Todos los homoacutelogos estudiados en las condiciones experimentales

    descritas se adsorben precipitan y biodegradan en los 10 primeros

    centiacutemetros de la zona arable no lixiviando a mayores profundidades lo

    que indica un buen comportamiento desde el punto de vista

    medioambiental

    2ordm- La degradacioacuten de los homoacutelogos de jaboacuten en suelo es relativamente

    raacutepida con tiempos de vida media comprendidos entre 135 y 976 horas

    para la capa superficial y 155 y 1733 horas para una profundidad de 10

    cm Los valores del tiempo de vida media para la degradacioacuten del jaboacuten

    total estaacuten comprendidos entre 1635 y 2740 horas en la superficie (2

    cm) y entre 1947 y 4415 horas en los 10 primeros centiacutemetros Los datos

    experimentales encontrados estaacuten representados en la Figura 864

    Figura 864- Tiempo de vida media para el jaboacuten total a distintas profundidades y para cada campantildea

    Estos resultados estaacuten en concordancia con otros resultados similares que

    fueron publicados para la degradacioacuten del tensioactivo LAS en cuatro

    suelos alemanes con cantidades bajas de materia orgaacutenica (Kuumlchler amp

    578 Tesis Doctoral Schnaak7) Asimismo Larson8 et al publicaron un tiempo de vida media

    para la degradacioacuten del LAS en distintos suelos que variaba desde 1 - 5

    diacuteas Gejlsbjerg9 et at divulgaron que el LAS biodisponible fue

    mineralizado a CO2 con periacuteodos de 79 diacuteas en el suelo Holt amp

    Bernstein10 relataron un tiempo de vida media para el LAS en suelo de

    aproximadamente 8 diacuteas con una eliminacioacuten del analito del 94 - 99

    3ordm- En todos los casos las curvas de degradacioacuten se ajustan a una cineacutetica de

    primer orden Al establecer una relacioacuten entre las constantes de degradacioacuten

    (k) para el jaboacuten total y sus homoacutelogos con las dos profundidades estudiadas

    se constata que la velocidad de degradacioacuten es mayor cuanto maacutes cerca de la

    superficie se encuentran los analitos de forma que k 2cm gt k 10cm Esta

    tendencia se cumple en todos los tratamientos realizados (verano 2008 otontildeo

    2008 invierno 2009 y primavera 2009) A modo representativo en la

    Figura 865 se muestran los valores del ln de la concentracioacuten de jaboacuten total

    frente al tiempo a las distintas profundidades en el tratamiento de verano 2008

    7 Kuumlchler T Schnaak W Behaviour of linear alkylbenzene sulphonates (LAS) in sandy

    soils with low amounts of organic matter Chemosphere 35 153-167 1997 8 Larson RJ Federle TW Shimp RJ Ventullo RM Behaviour of linear alkylbenzene

    sulfonate (LAS) in soil infiltration and groundwater Tenside Surf Deterg 26 116-121 1989

    9 Gejlsbjerg B Klinge C Madsen T Mineralization of organic contaminants in sludgendashsoil mixtures Environ Toxicol Chem 20 698-705 2001

    10 Holt MS Bernstein SL Linear alkylbenzenes in sewage sludges and sludge-amended soils Water Res 26 613-624 1992

    Estudio de campo 579

    Figura 865- Degradacioacuten del jaboacuten total durante el Verano 2008

    De la observacioacuten de esta figura se puede comprobar el excelente ajuste

    de los datos a una cineacutetica de degradacioacuten de primer orden asiacute como el

    hecho de que el jaboacuten se degrada maacutes raacutepidamente en la capa superficial

    (mayor pendiente de las rectas)

    Los mejores ajustes se obtuvieron en las campantildeas de verano 2008 e

    invierno 2009 Los datos de ajuste de todas las campantildeas se muestran en

    la Figura 866 En ella se puede observar que en todas las experiencias el

    valor del coeficiente de determinacioacuten es superior 90

    Figura 866- Ajuste de los datos de todas las campantildeas para el jaboacuten total

    580 Tesis Doctoral De acuerdo con Beulke amp Brown11 en un estudio realizado evaluando los

    paraacutemetros de degradacioacuten de un pesticida en matrices ambientales donde

    valores de R2 gt 700 podriacutean ser considerados como resultados

    aceptables Otros estudios analizando la degradacioacuten de pesticidas

    tambieacuten en condiciones medioambientales comentan que esta falta de

    ajuste puede ser achacada a la heterogeneidad de las muestras de suelos

    (Gustafson amp Holden12 Beulke13 et at) y a otros muchos factores

    (contenido de agua presencia de superficies cataliacuteticas o la variabilidad en

    la poblacioacuten microbiana) que no se reflejan en ninguacuten paraacutemetro de la

    ecuacioacuten exponencial (Zimdahl14 et al)

    4ordm- Se observa asimismo y en concordancia con el postulado de

    Swisher15 ldquoPrincipio de la distanciardquo que conforme aumenta la longitud

    de la cadena alquiacutelica la constante de degradacioacuten (k) tambieacuten aumenta

    de modo que se puede apreciar que k C12 gt k C14 gt k C16 gt k C18 con la

    excepcioacuten del C181 que debido de la presencia del doble enlace y por

    tanto a su mayor solubilidad en agua presenta un comportamiento

    diferente al C18 con constantes de degradacioacuten mayores hecho que

    concuerda con los resultados obtenidos en el estudio de adsorcioacuten

    realizado en el laboratorio

    11 Beulke S Brown CD Evaluation of methods to derive pesticide degradation

    parameters for regulatory modelling Biol Fertil Soils 33 558-564 2001 12 Gustafson DI Holden LR Nonlinear pesticide dissipation in soil a new model based

    on special variability Environ Sci Technol 24 1032-1038 1990 13 Beulke S Malkokmes H-P Effects of the herbicides metazachlor and dinoterb on the

    soil microflora and the degradation and sorption of metazachlor under different environmental conditions Biol Fertil Soils 33 467-471 2001

    14 Zimdahl R Cranmer BK Stroup W Use of empirical equations to describe dissipation of metribuzin and pendimethalin Weed Sci 42 241-248 1994

    15 Swisher RD Surfactants biodegradation 2ordm Ed Marcell Dekker New York USA 1987

    Estudio de campo 581

    5ordm- A la vista de los resultados obtenidos se pudo comprobar que la

    velocidad de degradacioacuten varioacute en funcioacuten de las estaciones estudiadas

    Campantildea de otontildeo 2008 gt invierno 2009 gt verano 2008 asymp primavera

    2009 A modo ilustrativo en la Figura 867 se representan los datos de

    lnc del jaboacuten total frente al tiempo a 2 cm de profundidad para cuatro

    diferentes estaciones

    Figura 867- Degradacioacuten del jaboacuten total en la zona superficial en las estaciones estudiadas

    En la siguiente figura (Figura 868) se representan los valores de k y t12

    encontrados para cada homoacutelogo en las diferentes estaciones en funcioacuten

    de la profundidad En ella se observa una tendencia parecida a la descrita

    para el jaboacuten total salvo en el caso del C181 que por las causas

    anteriormente mencionadas sigue un comportamiento distinto al resto

    582 Tesis Doctoral

    Figura 868- Valores de k y t12 obtenidos para los homoacutelogos del jaboacuten

    Estudio de campo 583

    La diferencia encontrada entre estos paraacutemetros seguacuten la estacioacuten

    considerada no puede atribuirse exclusivamente a la influencia directa

    de las variables climatoloacutegicas temperatura y la humedad ya que un

    estudio riguroso exigiriacutea conocer la influencia que estas ejercen sobre la

    microbiota que en definitiva es la responsable ultima de su

    biodegradacioacuten

    584 Tesis Doctoral

    CONCLUSIONS

    Conclusions 587

    The research developed in this Thesis has led to obtain the

    following conclusions

    rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

    liquid chromatography with fluorescence detection for separation

    and determination of eight calcium salts of fatty acids (soap) in

    different environmental samples (soil sewage sludge and

    sediments) and using different extraction techniques (Soxhlet

    ultrasonic and microwave)

    The proposed methods involve a first stage of sample treatment

    by extraction of interfering with petroleum ether Then the

    obtained dry residue is subjected to a conversion reaction

    (calcium soap to potassium soap) Third it performs the

    extraction of obtained potassium soap Subsequently the extract

    undergoes a reduction in the preconcentrator Next it takes place

    a derivatization stage which uses BrMMC and Ether 18-Crown-6

    as derivatives agents Finally studied compounds are separated

    and determined by liquid chromatography with fluorescence

    detection Detection limits obtained by these methods between

    012 and 017 mgmiddotKg -1 are low enough for the detection and the

    identification of these analytes in studied environmental matrices

    rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

    liquid chromatography with Diode Array detector for separation

    and determination of eight calcium salts of fatty acids (soap) in

    different environmental samples (soil sewage sludge and

    588 Tesis Doctoral

    sediments) and using different extraction techniques (Soxhlet

    ultrasonic and microwave)

    The proposed methods involve a first stage of sample treatment

    by extraction of interfering with petroleum ether Then the

    obtained dry residue is subjected to a conversion reaction

    (calcium soap to potassium soap) Third it performs the

    extraction of obtained potassium soap Subsequently the extract

    undergoes a reduction in the preconcentrator Next it takes place

    a derivatization stage which use DAP as derivative agent Finally

    studied compounds are separated and determined by liquid

    chromatography with Diode Array detector Detection limits

    obtained by these methods between 013 and 020 mgmiddotKg -1 are

    low enough to for the detection and the identification of these

    analytes in studied environmental matrices

    rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

    liquid chromatography with fluorescence detection for separation

    and determination of different homologues (C10-C13) of linear

    alkylbenzene sulfonate in different environmental samples (soil

    sewage sludge and sediments) and using different extraction

    techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave)

    The proposed methods involve a first stage of sample treatment

    by extraction of the analytes in methanol Subsequently the

    extract undergoes a reduction in the preconcentrator Finally

    studied compounds are separated and determined by liquid

    chromatography with fluorescence detection Detection limits

    obtained by these methods between 330 and 540 microgmiddotKg -1 are

    Conclusions 589

    low enough to use these methods for the detection and the

    identification of these compounds in studied environmental

    matrices

    rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

    methods for the separation and determination of eight calcium

    salts (soap) in different samples (soils sewage sludge and

    sediments)

    The study was carried out through statistical comparison of slopes

    and intercepts of the calibration functions in sample which were

    obtained during the establishment of the analytical methodology

    According to obtained results it can be concluded that there is no

    difference between the slopes and intercepts obtained in each of

    studied samples so a calibration function in a particular sample

    can be applied to other samples

    rArr It has conducted a statistical comparison between the different

    extraction techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave) for the

    separation and determination of eight calcium salts (soap)

    The study was carried out through statistical comparison of slopes

    and intercepts of the calibration functions in sample which were

    obtained during the establishment of the analytical methodology

    According to obtained results it can be concluded that there is no

    difference between the obtained slopes and intercepts in each of

    590 Tesis Doctoral

    studied extraction techniques so a calibration function in sample

    obtained with a particular extraction technique can be applied to

    other studied techniques

    rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

    methods for the separation and determination of different

    homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate in different

    samples (soils sewage sludge and sediments)

    The study was carried out through statistical comparison of slopes

    and intercepts of the calibration functions in sample which were

    obtained during the establishment of the analytical methodology

    According to obtained results it can be concluded that there is no

    difference between the obtained slopes and intercepts in each of

    studied samples so a calibration function in a particular sample

    can be applied to other samples

    rArr It has conducted a statistical comparison between the different

    extraction techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave) for the

    separation and determination of different homologues (C10-C13) of

    linear alkylbenzene sulfonate

    The study was carried out through statistical comparison of slopes

    and intercepts of the calibration functions in sample which were

    obtained during the establishment of the analytical methodology

    Conclusions 591

    According to obtained results it can be concluded that there is no

    difference between the obtained slopes and intercepts in each of

    studied extraction techniques so a calibration function in sample

    obtained with a particular extraction technique can be applied to

    other studied techniques

    rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

    derivatization techniques (FLD y DAD) for the separation and

    determination of eight calcium salts (soap)

    The study was carried out through statistical comparison of the

    obtaining results after analyzing for each derivation technique

    fifteen representative sewage sludge samples

    According to obtained results it can be concluded that there is no

    difference between the results obtained by each derivatization

    reaction

    rArr It has conducted a study of the obtained results after determining

    the amount of calcium salts of fatty acids (soap) and the amount

    of different homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate

    in different wastewater treatment plants (WWTP)

    The study was carried out with the concentrations of LAS and

    soap and with known variables such as water hardness number of

    inhabitants treatment and for some samples seasonality

    According to obtained results it can be concluded that

    592 Tesis Doctoral

    Soap concentrations are significantly greater than those

    found to LAS

    Both the concentration of the LAS as the soap are very

    influenced by the hardness of water although in the case

    of soap there is a trend to find high concentrations in

    North-Central Spain so it is hypothesized that

    temperature may be a factor to consider in the final

    results

    Unlike in the case of soap there are significant

    differences in the concentrations of LAS between aerobic

    and one anaerobic sludge

    Similarly disparate behaviour is detected in the presence

    of chemical stabilization determine small concentrations

    for LAS and high concentrations for soap

    Finally similar behaviour is observed for both surfactants

    to composting the treatment chemical and study seasonal

    rArr It has conducted a study of the obtained results after determining

    the amount of calcium salts of fatty acids (soap) and the amount

    of different homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate

    in marine sediments

    The study was carried out with the concentrations of LAS and

    soap and with known variables such as sampling the sample

    frequency and location of the emissaries

    According to obtained results it can be concluded that

    Conclusions 593

    Soap concentrations are significantly greater than those

    found to LAS This phenomenon may occur as in the case

    of sewage sludge sample by the largest consumption the

    soap and its greater tendency to precipitate

    For both analytes different concentrations between

    samples taken at the mouth of the emissary and those

    collect to the East West and South is observed

    containing these latest quantities of anionic surfactants

    substantially lower than those in the mouth

    In the same way and for both analytes insignificant

    variability between the samples collected in the South

    East and the West is detected

    In the case of LAS it cannot be possible to find any

    relationship between concentration and seasonality In

    contrast higher concentrations are determined in the

    warmer seasons (spring and summer) for soap However

    the lack of data makes it impossible to generalize the

    observed behavior

    rArr It has developed a new methodology for the study of the

    behaviour of soap on agricultural land which includes the

    following phases laboratory studies (in batch or continuous tank

    or column) and the seasonal field study

    rArr As a preliminary step it has been characterized the soil used in

    laboratory and field studies and the water used in irrigation Due

    to the influence of soil properties on adsorption and transport

    processes it has determined their chemical characteristics (pH

    594 Tesis Doctoral

    organic matter cation exchange capacity content of soluble

    anions and cations and total nitrogen) and their physical properties

    (texture porosity moisture and hydraulic conductivity) The

    results have allowed classifying the used soil as fluvisol

    calcareoussoil

    rArr In laboratory tests in batch (tank) it has established the kinetics

    and isotherms for adsorption desorption of soap So it has

    proved the relative speeds with all homologues of soap are

    adsorbed reaching the balance within 120 minutes The process

    of desorption runs slightly slower with an equilibrium time of

    200 minutes As well as the fact that the adsorption capacity

    increases with increasing alkyl chain length of the corresponding

    homologues Moreover neither the process of adsorption and

    desorption process are consistent with either set of simple models

    (Freundlich or Langmuir)

    rArr It is verified that both processes (adsorption and desorption) are

    not simple but its kinetics and isotherms fit very well to a

    complex model consists of three reversible stages in equilibrium

    Adsorption Desorption in the soils surface

    Adsorption Desorption in the internal pores of the soil

    Precipitation of alkaline salts of soap

    It is reveals the existence of a hysteresis effect in the release of

    adsorbed suggesting an appreciable adsorbent affinity for the

    adsorbed

    Conclusions 595

    Test in continuous made in columns soil have confirmed the high

    affinity of soap on the studied soil due to the formation of an

    impermeable film at the head of the column originated by the

    formation of calcium salts of soap For this reason it has only

    been possible to obtain the rupture curve of C12 homologue This

    fact is in total agreement with the proposed adsorptiondesorption

    model

    rArr We have studied the behaviour of soap in an experimental

    agricultural plot at depending on climatic conditions at different

    seasons This was carried out by surface application of analyte

    station and a number of irrigations in accordance with agricultural

    practices in the area In all campaigns the collection of soil was

    conducted at various depths (20 100 200 300 400 500 600

    cm) The time spent on each experience was the need for soap

    concentration reached a value close to the blank (residual amount

    of soap in the soil)

    In the field tests (soil samples) it has proved that the analytes

    have low lixiviation capacity being only retained in the first 10

    centimeters This result is in total agreement with the strong

    adsorption precipitation of soap described in previous sections

    Analyzing soap concentration in soil at different depths it is clear

    that the disappearance of soap in soil is relatively rapid with half-

    lives ranging between 1350 and 9760 hours for the surface layer

    and 1550 and 17330 hours for a depth of 10 cm The values of

    the half-life for degradation of total soap are between 1635 and

    2740 hours on the surface (2 cm) and between 1947 and 4415

    596 Tesis Doctoral

    hours in the first 10 centimeters These times are consistent with

    studies by other authors about of in this case the LAS indicating

    a rapid biodegradation in two weeks

    In all cases degradation curves fit a first-order kinetic If we

    compare the constants of degradation (k) for the total soap and

    their homologues with depths it appears that the degradation rate

    is higher the closer to the surface are the analytes so that k2cm gt k

    10cm This trend is observed in all studied seasons

    It is observed that as increases the length of alkyl the constant of

    (k) degradation also increases so it can see that k C 12 gt k C14 gt k

    C16 gt k C18 This observation is similar for all seasons These

    results are consistent with the postulate of Swisher Distance

    principle In the case of the C181 it is detected different

    behaviour from the rest due to derived properties from the

    presence of the double bond giving it a greater solubility and

    therefore a superior constant degradation attributable to a greater

    availability

    Degradation rate for total soap varies depending on studied

    stations so that the autumn 2008 gt winter 2009 gt summer 2008

    asymp spring 2009

    SUMMARY

    Summary 599

    The presented Thesis entitled ldquoDetermination of anionic surfactants in

    environmental matrices study of soap behaviour in an agricultural

    plotldquocan be summarized in several parts

    Subject of the Thesis

    The growing concern of the European Union in the regulation of

    surfactants together with the shortage of relevant environmental

    information of soap due to lack of analytical methodologies able

    to determine soap in different environmental matrices and its

    undoubted economic importance justify themselves the

    environmental study of soap Similarly and in spite of the

    existence of numerous publications of the environmental

    performance of the LAS the interest in the LAS study lies in the

    novel conclusions that can be derived from its study and

    monitoring together with soap in different environmental

    matrices

    For the study field a soil from la Vega de Granada has been

    selected which has great relevance in agriculture Due to its

    irrigation with urban water and therefore with little or no

    wastewater industrial pollution the selected plot gathers ideal

    conditions for carrying out the proposed research In addition the

    study area presents a climatic variety during all seasons which

    makes it especially useful to the time to draw conclusions

    This study aims on the one hand improve the existing

    methodology for the detection and determination of surfactants

    and on the other hand deeper understanding of the different

    600 Tesis Doctoral

    mechanisms (adsorption precipitation mobility

    photodegradation biotransformation aerobic anaerobic

    biotransformation ) that can contribute to facilitate or hinder the

    bioavailability of these products on the plot

    Comparison of the results obtained in the laboratory with the field

    tests make it possible to perform the corresponding interrelations

    and to establish different mechanisms to justify its real behavior in

    the area

    Development of analytical methodologies to determine soap in

    environmental matrices

    Several methodologies to analyzed soap are proposed in this

    Thesis Development of theses methodologies comprises

    bull Optimization of sample treatment In order to obtain an workable

    methodologies several matrices such as soils sewage sludge and

    marine sediments are studied In the same way three different

    extraction techniques (Soxhlet ultrasound and microwave

    assisted extraction (MAE)) are also used Therefore three

    different extraction procedures for each environmental matrix are

    presented in this Thesis

    First in the case of soap to remove possible compounds able to

    be derived in the same conditions as soap a preliminary

    extraction is required In order to select a properly extraction

    solvent several solvents such as petroleum ether hexane or

    methanol are tested for each extraction technique and for each

    Summary 601

    environmental matrix In addition variables such as extraction

    time volume of extraction solvent and in some cases

    temperature are optimized using in most experimental designs

    to obtain the optimum

    The second part of sample treatment after removing compounds

    able to interfere in the derivatization reaction is convert calcium

    soap in potassium soap Most of soap is presented as a

    precipitated salt (mainly calcium salt) in environment This salt is

    nearly impossible to solve in common organic or inorganic

    solvent so to analyze calcium soap a conversion reaction is

    required Unlike calcium soap potassium soap is easily solved in

    common solvents such methanol and water In the presented

    Thesis the variables related to conversion of calcium soap to

    potassium soap (water volume quantity of reactives reaction

    time etc) are optimized for each studied matrix (soils sewage

    sludge and marine sediments)

    The third part involves an another extraction procedure to extract

    the potassium soap generated in the previous step Similar to

    ether petroleum extraction step several solvents such as

    petroleum ether water or methanol are tested for each extraction

    technique and for each environmental matrix In addition

    variables such as extraction time volume of extraction solvent

    and in some cases temperature are optimized using in most

    experimental designs to obtain the optimum

    The last part of sample treatment is the preconcentration step In

    order to obtain suitable limit of detection and quantification a

    602 Tesis Doctoral

    preconcentration step before derivatization is proposed

    Depending on the detection techniques used (fluorescence

    detection or ultraviolet detection) and to obtain similar limits of

    detection and quantification two different preconcentration steps

    are developed

    bull Derivatization reaction Similar to fatty acid it is necessary a

    derivatization reaction to determine soap at low concentrations

    in the environment In the presented Thesis two new derivation

    reactions are developed to analyze potassium soap by liquid

    chromatography One reaction for fluorescence detection using

    BrMMC and crown ether as reactives and another for ultraviolet

    detection using DAP as reactive Variables related to

    derivatization reaction such as quantity of reactives and analytes

    reaction time volume temperature etc are optimized following

    experimental designs

    bull Chromatographic separation by liquid chromatography In order

    to determine the different homologues of studied soap (eight) a

    chromatographic separation is required Taking into account the

    physical and chemicals properties of soap a reverse-phase

    chromatographic separation is presented Variables related to

    reverse-phase chromatographic separation such as quantity

    column type composition of mobile phase pH organic

    modifiers injection volume vial composition etc are studied

    and optimized It is noteworthy to mention that the same

    chromatographic separation developed and optimized is used

    for both derivatization reactions (fluorescence and ultraviolet)

    Summary 603

    This fact is explained by the structural similarity of the reactives

    (DAP and BRMMC) used in this Thesis

    Development of analytical methodologies to determine LAS in

    environmental matrices

    Several methodologies to analyzed LAS are proposed in this

    Thesis Development of theses methodologies comprises

    bull Optimization of sample treatment Similar to soap determination

    and in order to obtain an workable methodologies several

    matrices such as soils sewage sludge and marine sediments are

    studied In the same way three different extraction techniques

    (Soxhlet ultrasound and microwave assisted extraction (MAE))

    are also used Therefore three different extraction procedures for

    each environmental matrix are presented in this Thesis

    The first part involves an extraction procedure to extract the LAS

    (precipitated and adsorbed) in environmental soil samples

    Several solvents such as petroleum ether water or methanol are

    tested for each extraction technique and for each environmental

    matrix In addition variables such as extraction time volume of

    extraction solvent and in some cases temperature are optimized

    using in most experimental designs to obtain the optimum

    Finally in order to obtain suitable limit of detection and

    quantification a preconcentration step is proposed Solid Phase

    extraction (SPE) and preconcentration step based on evaporation

    604 Tesis Doctoral

    and redissolution are compared Unlike most of analytical papers

    published in this case SPE is not required

    bull Chromatographic separation by liquid chromatography In order

    to determine the different homologues of studied LAS (four) a

    chromatographic separation is required Taking into account the

    physical and chemicals properties of LAS a reverse-phase

    chromatographic separation is presented Variables related to

    reverse-phase chromatographic separation such as quantity

    column type composition of mobile phase pH organic

    modifiers injection volume vial composition etc are studied

    and optimized In the case of LAS a derivatization reaction is

    unnecessary since LAS have native fluorescence

    Validation of proposed methodologies Comparison between

    different extraction techniques and between different

    environmental matrices

    bull Validation procedure Both surfactants (soap and LAS) are

    presented in high concentration in environment so it is very

    difficult to find a representative sample free of analytes (only

    possible in soil) Therefore a validation procedure based on

    spiking of analytes at low concentrations cannot be used Taking

    into account this evidence to solve this analytical problem two

    standards for each surfactant different from analytes are selected

    to perform the analytical validation These compounds have

    physical and chemicals properties similar to soap and LAS and

    are not present in environmental samples so results obtained for

    these standards can easily extrapolated to soap and LAS Based

    Summary 605

    on this approach and in order to evaluate matrix effect and

    recovery percentage three calibration function are calculated

    (standard calibration function matrix calibration function and

    standard addition calibration function) It is noteworthy to

    mention that this validation procedure is carried out for each

    environmental matrix and for each extraction technique

    According to results a matrix effect which is related to the

    extraction procedure is detected in all cases In addition

    recoveries higher than 90 percent are estimated in all cases

    bull Comparison study For each analyte (soap and LAS) statistical

    comparisons between different environmental samples and

    between different extraction techniques is carried out Results

    show insignificant differences between matrixes and between

    samples treatment so a matrix calibration function calculated in

    one matrix can be used to quantify the rest of matrices

    According to this for each analyte analytical parameters for all

    methodologies such as limit of detection and quantification are

    calculated using the matrix calibration function obtained in soils

    samples

    Taking into account the insignificant differences between sample

    treatments and numerous collected samples one extraction

    technique should be selected to analyze the samples Due to its

    easy extraction procedure and its capacity of analyzing several

    samples at once MAE is by far the better extraction technique

    Therefore MAE is used to determine the concentration of soap

    and LAS in all collected samples

    606 Tesis Doctoral

    In addition a comparison between different derivatization

    reactions to soap analysis is performed Results show

    insignificant differences between fluorescence detection and

    ultraviolet detection

    Monitoring study of LAS and soap in sewage sludge samples

    More than forty samples located throughout Spain are analyzed in

    the presented study In addition and in order to complete the

    monitoring study variables related to WWTP such as water

    hardness habitants and WWTP treatment are also studied

    To analyze results and to obtain properly conclusions an

    statistical study of results is carried out According to the

    statistical study the concentration of LAS is highly dependent on

    water hardness This water hardness dependency is also observed

    in soap In soap case apart from water hardness there are

    probably other variables such as temperature that can have effect

    on concentration soap

    Monitoring study of LAS and soap in marine sediments from

    Almeria coast

    Nearly fifty samples (for LAS only fifteen in soap due to tack of

    sample) located in Almeria coast are analyzed in the presented

    study In addition and in order to complete the monitoring study

    variables such as type of emissary sampling frequency and

    location of the sample points are also studied

    Summary 607

    To analyze results and to obtain properly conclusions an

    statistical study of results is carried out According to the

    statistical study the concentration of LAS is highly dependent on

    the location of the sample points and the sampling frequency

    Unlike soap concentration only depends on the sampling

    frequency

    Finally fifteen soils samples collected in different points

    throughout La Huerta de la Vega are analyzed These analyses are

    only carried out for soap According to results the soap

    concentration in the samples is very low in some cases below

    detection limit

    Field study in agricultural plot from La Vega de Granada

    Field study is carried out after laboratory study In lab sorption

    and desorption kinetics are calculated in batch conditions with

    soils samples According to results soap homologues sorption is

    very quick However desorption process is too slow probably due

    to the possible formation of calcium soap (high concentration of

    calcium salts in soils samples) and its subsequent insolubility in

    water In addition a column study with soil samples is performed

    Results show a strong tendency to precipitate in column assay

    being impossible to determine the rupture curves

    After studying soap behaviour in lab a seasonal lixiviation

    degradation study of soap is carried out In order to estimate the

    soap behaviour in an experimental agricultural plot located in

    Huerta de la Vega (Granada) a commercial distribution of soap is

    608 Tesis Doctoral

    seasonally applied by flood After application samples are

    collected at different depths for several weeks

    Taking into account results under these conditions soap is

    biodegraded in few days Regarding lixiviation soap is only

    detected in the first 10 cm

    Summary 609

    610 Tesis Doctoral

    • Tesis-1pdf
      • Paginas Inicialespdf
      • Portada Agradecimientospdf
      • Agradecimientospdf
      • Portada Indicepdf
      • Indicepdf
      • Portada Objeto de la Tesispdf
      • Objeto de la Tesispdf
      • Portada Acronimospdf
      • Acronimospdf
      • Portada Capitulo 1pdf
      • Capitulo 1pdf
      • Portada Capitulo 2pdf
      • Capitulo 2pdf
      • Portada Capitulo 3pdf
      • Capitulo 3pdf
        • Tesis-2pdf
          • Portada Capitulo 4pdf
          • Capitulo 4pdf
          • Portada Capitulo 5pdf
          • Capitulo 5pdf
          • Portada Capitulo 6pdf
          • Capitulo 6pdf
          • Portada Capitulo 7pdf
          • Capitulo 7pdf
          • Portada Capitulo 8pdf
          • Capitulo 8pdf
          • Portada Conclusionespdf
          • Conclusionspdf
          • Portada Summarypdf
          • Summarypdf

      DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS

      ANIOacuteNICOS EN MATRICES AMBIENTALES

      COMPORTAMIENTO DEL JABOacuteN EN UNA

      PARCELA AGRIacuteCOLA

      por

      ANTONIO SAMUEL CANTARERO MALAGOacuteN

      DEPARTAMENTO DE QUIacuteMICA ANALIacuteTICA

      UNIVERSIDAD DE GRANADA

      MEMORIA presentada para aspirar

      al Grado de Doctor Europeo en

      Quiacutemica por la Universidad de

      Granada

      VISADA en Granada a 11 de Enero

      de 2010

      Fdo Dr Joseacute Luiacutes Viacutelchez Quero

      Catedraacutetico del Departamento de

      Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad

      de Granada

      Fdo Dr Alberto Navaloacuten Montoacuten

      Catedraacutetico del Departamento de

      Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad

      de Granada

      Fdo A Samuel Cantarero Malagoacuten

      Licenciado en Quiacutemica

      Fdo Dr Oscar Ballesteros Garciacutea

      Profesor Titular del Departamento

      de Quiacutemica Analiacutetica de la

      Universidad de Granada

      A mis padres Ana y Francisco

      A mi sobrina y ahijada Alba

      AGRADECIMIENTOS

      Agradecimientos

      Durante estos uacuteltimos antildeos muchas son las personas que de manera

      directa o indirecta han contribuido en el desarrollo de la presente Tesis y

      que llegado este momento es justo recordar en unas breves liacuteneas su

      inestimable y casi siempre desinteresada ayuda

      Quiero expresar en primer lugar mi maacutes sincero agradecimiento a mis

      directores el Dr D Joseacute Luis Viacutelchez Quero el Dr D Alberto Navaloacuten

      Montoacuten y el Dr D Oacutescar Ballesteros Garciacutea por su dedicacioacuten y su

      constancia las cuales fueron imprescindibles para la consecucioacuten de la

      presente Memoria

      A todo el personal de Cepsa Quiacutemica SA Puente Mayorga

      antiguamente llamada Petresa SA muy especialmente al personal del

      laboratorio Ignacio Ceacutesar Coral Juan Carlos Joseacute Luis Almeida Joseacute

      Luis Berna Paco Esauacute y al resto de compantildeeros por su acogida su

      apoyo sus consejos su amistad que han sido y son parte

      fundamentalmente no soacutelo de la presente Tesis sino de mi crecimiento

      personal y profesional Al principio solamente fueron compantildeeros o

      tutores pero con el paso del tiempo y tras tres antildeos repletos de aneacutecdotas

      y vivencias se han convertido en amigos y colegas a los que siempre

      guardareacute una profunda admiracioacuten y respeto

      A mis compantildeeros del grupo FQM-338 del Departamento de Quiacutemica

      Analiacutetica sobre todo a Bartolomeacute Marcio Inma Jalila Alberto Ana y

      Karim Sin olvidar las caras nuevas como Fernando Esther Noemiacute y

      Arno o la estancia breve pero intensa de Pedro de Guatemala A todos

      gracias por vuestro aacutenimo

      Agradecimientos

      Al DrD Guillermo Crovetto y al Dr D Cristoacutebal Valenzuela sin olvidar

      a Bartolomeacute y a Inocencio por su esencial contribucioacuten en el desarrollo

      del estudio de campo de la presente Tesis

      A los profesores DrD Marco P Seabra Dos Reis y Dr D Pedro Manuel

      Saraiva de la Universidad de Coimbra y al profesor Dr D Joseacute Carlos

      Marques de la Universidad de Madeira por hacer posible mi inolvidable

      estancia europea en Coimbra Agradezco no soacutelo los conocimientos

      adquiridos sino tambieacuten la amabilidad y la hospitalidad mostrada por

      todos los miembros del grupo de investigacioacuten en especial de Cristina

      A mis actuales compantildeeros de Denga SA por la paciencia y el apoyo

      mostrados durante estos cruciales uacuteltimos meses de redaccioacuten

      Mencioacuten especial merecen mi familia y mis amigos a los cuales tengo

      que agradecer tantas cosas que con un simple ldquograciasrdquo no es suficiente

      para expresar todo lo que han aportado aportan y aportaraacuten en mi vida

      En definitiva a todos los citados y a los que faltan por mencionar muchas

      gracias

      IacuteNDICE

      Iacutendice i

      OBJETO DE LA TESIS 1

      ACROacuteNIMOS 7

      CAPIacuteTULO 1- INTRODUCCIOacuteN 13

      1- AGENTES TENSIOACTIVOS 15

      11 - Antecedentes histoacutericos 15

      12 - Definicioacuten y propiedades 20

      13 - Clasificacioacuten 25

      14 - Consumo y usos 30

      15 - Constitucioacuten de los detergentes 32

      16 - Los tensioactivos y el ambiente 33

      161 - Concepto de Biodegradacioacuten 33

      162 - Ecosistemas 36

      163 - El impacto ambiental de los tensioactivos 40

      164 - Legislacioacuten ambiental 43

      2- TENSIOACTIVOS ANIOacuteNICOS JABOacuteN Y SULFATO DE ALQUILBENCENO

      LINEAL (LAS) 46

      21 - Descripcioacuten y propiedades del LAS y el jaboacuten 46

      211 - Descripcioacuten propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS 46

      212 - Descripcioacuten del jaboacuten 49

      213 - Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten 51

      214 - Capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS 56

      22 - Siacutentesis 59

      221 - Siacutentesis del LAS 59

      222 - Siacutentesis del jaboacuten 65

      23 - Consumo y aplicaciones 78

      231 - Consumo y aplicaciones del LAS 78

      232 - Consumo y aplicaciones del jaboacuten 81

      24 - Comportamiento ambiental del jaboacuten y del LAS 84

      241 - Biodegradabilidad del LAS 84

      242 - Eliminacioacuten del LAS 96

      243 - Estudios de monitorizacioacuten 97

      ii Iacutendice

      244 - Actividad ambiental del LAS 103

      245 - El LAS y la salud Humana 105

      246 - Biodegradabilidad del jaboacuten 109

      247 - Eliminacioacuten y monitorizacioacuten del jaboacuten 116

      248 - Actividad ambiental del jaboacuten 118

      25 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS y el jaboacuten 119

      251 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS 119

      252 - Meacutetodos para la determinacioacuten del jaboacuten 131

      3- LA VEGA DE GRANADA 136

      31 - Antecedentes histoacutericos 136

      32 - Caracteriacutesticas fiacutesicas y socioeconoacutemicas de la Vega de Granada 137

      33 - Calidad de las aguas subterraacuteneas en la Vega de Granada 138

      CAPIacuteTULO 2- MATERIALES Y MEacuteTODOS 141

      1- INTRODUCCIOacuteN 143

      2- DISOLUCIONES REACTIVOS Y DISOLVENTES EMPLEADOS 143

      21 - Disoluciones 143

      22 - Reactivos 146

      23 - Gases 147

      24 - Disolventes 147

      3- MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIOacuteN 148

      31 - Material de laboratorio 148

      32 - Instrumentacioacuten 150

      321 - Cromatoacutegrafo de liacutequidos 150

      322 - Sonda ultrasoacutenica digital 151

      323 - Equipo de extraccioacuten 151

      324 - Otros aparatos e instrumentos 152

      4- PROGRAMAS INFORMAacuteTICOS 153

      Iacutendice iii

      5- OPTIMIZACIOacuteN DE VARIABLES 154

      51 - Meacutetodos univariantes 154

      52 - Meacutetodos multivariantes 155

      521 - Disentildeos experimentales 156

      522 - Idoneidad del modelo 159

      6- CALIBRACIOacuteN Y PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS DEL MEacuteTODO 164

      61 - Rechazo de valores anoacutemalos 167

      62 - Funcioacuten de calibracioacuten 168

      63 - Paraacutemetros de calidad del meacutetodo analiacutetico 171

      631 - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad 172

      632 - Precisioacuten 173

      633 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 173

      634 - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten 175

      7- VALIDACIOacuteN DEL MEacuteTODO ANALIacuteTICO 184

      71 - Ensayos de recuperacioacuten 184

      72 - Metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten 185

      CAPIacuteTULO 3- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS POR HPLC

      OPTIMIZACIOacuteN DE LAS VARIABLES 191

      1- INTRODUCCIOacuteN 193

      2- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN DE LAS

      VARIABLES 194

      21 - Siacutentesis del jaboacuten 194

      211 - Patrones individuales 194

      212 - Patroacuten de jaboacuten proveniente del aacutecido graso de coco 198

      22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso cromatograacutefico 201

      221 - Seleccioacuten de la fase estacionaria 202

      222 - Optimizacioacuten del gradiente y del flujo 209

      223 - Composicioacuten de la fase moacutevil 213

      224 - Temperatura de la columna y la ganancia del fotomultiplicador 221

      225 - Optimizacioacuten de la longitud de onda de excitacioacuten y de emisioacuten 225

      iv Iacutendice

      226 - Optimizacioacuten de la composicioacuten del vial y el volumen de inyeccioacuten 226

      227 - Resultados oacuteptimos 230

      23 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para fluorescencia 232

      231 - Justificacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 232

      232 - Eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 233

      233 - Eleccioacuten del patroacuten interno 235

      234 - Eleccioacuten del disolvente para la reaccioacuten de derivacioacuten 235

      235 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten 237

      236 - Optimizacioacuten del volumen de reaccioacuten y de la cantidad de reactivos 244

      237 - Cantidad maacutexima de analito a derivar 250

      238 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten 251

      239 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado 252

      2310 - Prueba de derivacioacuten en muestra real 253

      24 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para ultravioleta 254

      241 - Justificacioacuten y eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten 254

      242 - Meacutetodo cromatograacutefico Seleccioacuten de la λ maacutexima de absorcioacuten 256

      243 - Eleccioacuten del dte de la reaccioacuten de derivacioacuten y del patroacuten interno 258

      244 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten 260

      245 - Optimizacioacuten volumen de reaccioacuten y de la cantidad de reactivos 265

      246 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten 269

      247 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado 269

      248 - Prueba de derivacioacuten en muestra real 270

      3- DETERMINACIOacuteN DEL LAS POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN DE LAS

      VARIABLES 271

      31 - Contextualizacioacuten 271

      32 - Eleccioacuten del patroacuten interno 274

      33 - Composicioacuten del vial de inyeccioacuten 275

      34 - Aplicacioacuten en muestra real 277

      CAPIacuteTULO 4- TRATAMIENTO DE MUESTRA 279

      1- INTRODUCCIOacuteN 281

      2- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN 282

      Iacutendice v

      21 - Antecedentes previos y justificacioacuten 282

      22 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo 284

      221 - Soxhlet 287

      222 - Ultrasonidos 290

      223 - Microondas 296

      224 - Conclusiones 299

      23 - Variables implicadas en el proceso de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico 301

      24 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico 308

      241 - Soxhlet 310

      242 - Ultrasonidos 311

      243 - Microondas 314

      244 - Conclusiones 316

      245 - Estudio de la etapa de centrigufacioacuten 317

      246 - Resumen del tratamiento de muestra 318

      3- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA DETERMINACIOacuteN DE LAS 322

      31 - Antecedentes previos y justificacioacuten 322

      32 - Variables implicadas en el proceso de extraccioacuten 323

      311 - Soxhlet 325

      312 - Ultrasonidos 326

      313 - Microondas 327

      314 - Conclusiones 328

      33 - Estudio del proceso de extraccioacuten en fase soacutelida 330

      CAPIacuteTULO 5- TRATAMIENTO DE MUESTRA 333

      1- INTRODUCCIOacuteN 335

      2- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE LOS PARAacuteMETROS

      ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN 336

      21 - Justificacioacuten y propuesta de la metodologiacutea de cuantificacioacuten 336

      22 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten 340

      221 - Soxhlet 342

      222 - Ultrasonidos 348

      223 - Microondas 354

      vi Iacutendice

      224 - Comparacioacuten entre teacutecnicas de extraccioacuten 360

      225 - Conclusiones 362

      23 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos 363

      231 - Verificacioacuten del modelo 365

      232 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten 365

      233 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad 367

      234 - Precisioacuten 369

      235 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 369

      3- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE LOS PARAacuteMETROS

      ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINACIOacuteN DEL LAS 370

      31 - Justificacioacuten y propuesta de metodologiacutea de validacioacuten 370

      32 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten 372

      321 - Soxhlet 372

      322 - Ultrasonidos 378

      323 - Microondas 384

      324 - Comparacioacuten entre teacutecnicas de extraccioacuten 390

      325 - Conclusiones 391

      33 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos 392

      331 - Verificacioacuten del modelo 394

      332 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten 394

      333 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad 395

      334 - Precisioacuten 396

      335 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica 397

      4- INTERCOMPARACIOacuteN ENTRE TEacuteCNICAS DE EXTRACCIOacuteN 397

      41 - Contextualizacioacuten 397

      42 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para el jaboacuten 399

      43 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de derivacioacuten para el jaboacuten 401

      44 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para el LAS 402

      45 - Conclusiones 404

      CAPIacuteTULO 6- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN LODOS 405

      1- INTRODUCCIOacuteN 407

      Iacutendice vii

      2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN LODOS DE EDAR 408

      21 - Contextualizacioacuten 408

      22 - Caracterizacioacuten de las muestras 410

      23 - Tratamiento de muestra 413

      24 - Resultados 414

      25 - Tratamiento estadiacutestico 419

      26 - Discusioacuten 424

      3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN LODOS DE EDAR 427

      31 - Contextualizacioacuten 427

      32 - Caracterizacioacuten de las muestras 428

      33 - Tratamiento de muestra 430

      34 - Resultados 432

      35 - Tratamiento estadiacutestico 435

      36 - Discusioacuten 437

      4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL LAS 439

      CAPIacuteTULO 7- DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN SEDIMENTOS

      MARINOS 443

      1- INTRODUCCIOacuteN 445

      2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN SEDIMENTOS MARINOS 446

      21 - Contextualizacioacuten 446

      22 - Caracterizacioacuten de las muestras 447

      23 - Tratamiento de muestra 450

      24 - Resultados 451

      25 - Tratamiento estadiacutestico 455

      26 - Discusioacuten 457

      3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN SEDIMENTOS MARINOS 458

      31 - Contextualizacioacuten 458

      32 - Caracterizacioacuten de las muestras 459

      33 - Tratamiento de muestra 461

      viii Iacutendice

      34 - Resultados 462

      35 - Tratamiento estadiacutestico 465

      36 - Discusioacuten 467

      4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL LAS 468

      5- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN TIERRA 469

      51 - Contextualizacioacuten 469

      52 - Caracterizacioacuten de las muestras 470

      53 - Tratamiento de muestra 471

      54 - Resultados 471

      55 - Discusioacuten 473

      CAPIacuteTULO 8- ESTUDIO DE CAMPO 475

      1 - INTRODUCCIOacuteN 477

      2 - CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS EN EL

      ESTUDIO 478

      21 - Estudio del suelo empleado 478

      211 - Propiedades fiacutesicas del suelo 479

      212 - Propiedades quiacutemicas del suelo 487

      22 - Estudio del agua de pozo empleado 496

      3 - ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ADSORCIOacuteN DESORCIOacuteN DEL JABON EN

      LABORATORIO 500

      31 - Experiencia en discontinuo (tanque) 500

      311 - Relacioacuten suelodisolucioacuten 501

      312 - Aplicacioacuten de modelos simples al estudio de adsorcioacutendesorcioacuten 505

      313 - Control del pH 512

      314 - Establecimiento de las Isotermas 512

      315 - Aplicacioacuten de un modelo complejo a la adsorcioacuten desorcioacuten 522

      32 - Experiencia en continuo (columna) 544

      321 - Descripcioacuten de la instalacioacuten experimental 544

      322 - Columnas ensayadas 547

      Iacutendice ix

      4 - EXPERIENCIA EN CAMPO 550

      41 - Descripcioacuten de las parcelas experimentales 550

      42 - Ensayo con jaboacuten 552

      421 - Puesta a punto de la metodologiacutea de toma de muestras de suelo 552

      422 - Estudio estacional 553

      423 - Estudio comparado de los resultados de campo 576

      CONCLUSIONS 585

      SUMMARY 597

      x Iacutendice

      OBJETO DE LA TESIS

      Objeto de la Tesis 3

      El objeto de la presente Memoria de Doctorado es el estudio del

      comportamiento ambiental de los dos tensioactivos anioacutenicos de mayor

      consumo a nivel mundial el jaboacuten y el sulfonato de alquilbenceno lineal

      (LAS)

      Este estudio forma parte de los proyectos de investigacioacuten

      ldquoESTUDIO DE LIXIVIACIONDEGRADACION DE TENSIOACTIVOS

      DE INTEREacuteS COMERCIAL EN SUELOS AGRIacuteCOLASrdquo (Ref P06-FQM-

      01529) y ldquoEVOLUCIOacuteN QUIacuteMICA DE TENSIOACTIVOS DE INTEREacuteS

      COMERCIAL EN AGUAS SUELOS Y SEDIMENTOS ACUAacuteTICOS

      IMPLICACIONES AMBIENTALESrdquo (Ref CTQ2007-61503PPQ)

      financiados por el Ministerio de Educacioacuten y Ciencia y la Junta de

      Andaluciacutea respectivamente

      Ambos proyectos se llevan a cabo en el grupo de investigacioacuten de

      Quiacutemica Analiacutetica de la Universidad de Granada FQM-338 QUIacuteMICA

      ANALIacuteTICA Y CIENCIAS DE LA VIDA Con el apoyo de la empresa

      CEPSA QUIacuteMICA el mayor fabricante de Alquilbenceno Lineal (LAB

      precursor del LAS

      La creciente preocupacioacuten de la Unioacuten Europea en materia de regulacioacuten

      de tensioactivos conjunto con la escasez de informacioacuten ambiental

      relevante del jaboacuten debido entre otras cosas a la falta de metodologiacuteas

      analiacuteticas capaces de determinar el jaboacuten en diferentes matrices

      ambientales y su indudable importancia econoacutemica justifican por siacute

      mismos el estudio medioambiental del jaboacuten Del mismo modo y a pesar

      de la existencia de numerosas publicaciones acerca del comportamiento

      ambiental del LAS el intereacutes del mismo radica en las novedosas

      4 Tesis Doctoral

      conclusiones que se pueden derivar de su estudio y monitorizacioacuten

      conjunto con el jaboacuten en diferentes matrices ambientales

      Para la realizacioacuten del estudio de campo se ha seleccionado un suelo de

      especial intereacutes como es la Vega de Granada que ademaacutes de poseer una

      gran relevancia agriacutecola reuacutene las condiciones idoacuteneas para llevar a cabo

      la investigacioacuten propuesta pues estaacute regada con aguas residuales de

      procedencia urbana y por tanto con escasa o nula contaminacioacuten

      industrial con lo que no se introducen agentes toacutexicos que puedan alterar

      su microbiota Ademaacutes presenta una gran variedad climaacutetica a lo largo de

      todas las estaciones del antildeo lo que la hace especialmente uacutetil y versaacutetil a

      la hora de obtener conclusiones

      Con este estudio se pretende por una parte mejorar la metodologiacutea

      existente para la deteccioacuten y determinacioacuten de los tensioactivos y por

      otra profundizar en el conocimiento de los diferentes mecanismos

      (adsorcioacuten precipitacioacuten movilidad fotodegradacioacuten biotransformacioacuten

      aerobia biotransformacioacuten anaerobiahellip) que pueden contribuir a facilitar

      o dificultar en su caso la biodisponibilidad de estos productos en el suelo

      La comparacioacuten de los resultados obtenidos en el laboratorio con los

      ensayos de campo posibilitan realizar las correspondientes interrelaciones

      y poder establecer los diferentes mecanismos que justifiquen su

      comportamiento real en la zona

      Para alcanzar el objetivo central hemos trazado una serie de objetivos

      operativos

      1- Desarrollo de las metodologiacuteas analiacuteticas Atendiendo a las

      propiedades analiacuteticas de los compuestos objeto de estudio se han

      seleccionado las teacutecnicas analiacuteticas separativas de cromatografiacutea de

      Objeto de la Tesis 5

      liacutequidos con deteccioacuten fluorescente y con deteccioacuten ultravioleta-visible

      siempre llevando a cabo los oportunos tratamientos previos de muestra y

      derivacioacuten de los analitos

      2- Aplicacioacuten de las metodologiacuteas propuestas en diferentes matrices

      ambientales suelos lodos de EDAR y sedimentos

      3- Estudio comparativo de los resultados obtenidos para ambos

      tensioactivos

      3- Estudio del jaboacuten en el laboratorio

      21- Estudios en tanque (Batch) Establecimiento de las cineacuteticas e

      isotermas de adsorcioacuten

      22- Estudios en columna

      23- Establecimiento de los modelos de comportamiento

      4- Estudio del jaboacuten en campo Estudio del comportamiento del jaboacuten

      en la zona saturada y no saturada de una parcela agriacutecola de la Vega de

      Granada a lo largo de todas las estaciones del antildeo

      6 Tesis Doctoral

      ACROacuteNIMOS

      Acroacutenimos 9

      a Ordenada en el origen

      ACN Acetonitrilo

      AE Alcohol etoxilado

      AEDT Aacutecido etilendiaminotetraaceacutetico

      ANOVA Anaacutelisis de la varianza

      AOCS American Oil Chemist Society

      ASTM American Society for Testing and Materials

      b Pendiente de la funcioacuten de calibrado

      BAB Alquilbenceno ramificado

      BABS Sulfonato de alquilbenceno ramificado

      BrMMC 4-Bromometil-7-metoxicumarina

      CE Electroforesis capilar

      C0 Concentracioacuten inicial

      Ce Concentracioacuten en equilibrio de un compuesto en disolucioacuten

      CESIO Comite Europeen Des Agents De Surface Et De Leurs Intermediaires Organiques

      CMC Concentracioacuten miscelar criacutetica

      DAD Detector diodo array

      DAP 24 Dibromoacetofenona

      DATS Tetralinas sulfonadas

      DER Desviacioacuten estaacutendar relativa

      Dp Diaacutemetro de la partiacutecula

      DSR Disentildeos de superficie de respuesta

      EDAR Estacioacuten Depuradora de Aguas Residuales

      FAC Fat Analysis Commitee

      Fcal El valor de F de Snedecor calculado

      FLD Detector de fluorescencia

      FID Detector de ionizacioacuten de llama

      FSM Finca de Santa Mariacutea

      10 Tesis Doctoral

      FFR Falling Film Reactors

      Ftab El valor de F de Snedecor tabulado

      GC Cromatografiacutea de gases

      GREAT-ER Geography-Referenced Exposure Assessment Toll for European Rivers

      HERA Human and environmental risk assessment

      HPLC High Performance Liquid Chomatography

      h05 Mitad de la altura del pico gaussianno

      IPA 2-propanol (Isopropanol)

      K Constante de degradacioacuten

      Ka Velocidad especiacutefica de adsorcioacuten

      Kads Constante de equilibrio de adsorcioacuten

      Kd Constante de adsorcioacuten suelo-agua

      Kdes Velocidad especiacutefica de desorcioacuten

      Kdis Constante de disolucioacuten

      Kf Constante de adsorcioacuten de Freundlich

      KL Constante de adsorcioacuten de Langmuir

      Kp Constante de precipitacioacuten

      LAB Alquilbenceno lineal

      LAS Sulfonato de alquilbenceno lineal

      LC Cromatografiacutea liacutequida

      LC50 Concentracioacuten que resulta letal para el 50 de los organismos expuestos durante un periodo especificado normalmente 96 horas

      LD Liacutemite de deteccioacuten

      LIN Linealidad

      LOAEL Indicador del nivel maacutes bajo de una sustancia con efecto toacutexico

      LQ Liacutemite de cuantificacioacuten

      LSC Liquid Scintillation Counting

      Acroacutenimos 11

      MAE Extraccioacuten asistida por microondas

      MBAS Methylene Blue Active Substance

      MeOH Metanol

      MO Materia orgaacutenica

      MOE Margen de exposicioacuten de un sustancia

      MS Detector de espectrometriacutea de masas

      mz Relacioacuten masacarga

      ns Moles adsorbidos por unidad de masa de adsorbente

      NOAEL Indicador de los efectos toacutexicos de una sustancia

      OECD Organisation for Economic Co-operation and Development

      p Paraacutemetro estadiacutestico que mide la significancia en el test de ANOVA

      PC Componente principal

      PCA Anaacutelisis por componentes principales

      PEC Concentracioacuten previsible en el medio ambiente

      PNEC Concentracioacuten maacutexima esperada que no produzca ninguacuten efecto

      R2 Coeficiente de determinacioacuten de la funcioacuten de calibrado

      RDL Rango dinaacutemico lineal

      RP Fase inversa

      rpm Revoluciones por minuto

      Rs Resolucioacuten

      SDS Dodecilsulfato de sodio

      SPE Extraccioacuten en fase soacutelida

      SPC Sulfo Phenyl caboxylic Acid

      Sanaliacutetica Sensibilidad analiacutetica

      Syx Desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

      Sa Desviacioacuten estaacutendar de la ordenada en el

      12 Tesis Doctoral

      origen

      Sb Desviacioacuten estaacutendar de la pendiente

      SIM Selected Ion Monitoring

      tcal El valor de t de Student calculado

      TEA Trietilamina

      TFA Aacutecido trifluoroaceacutetico

      t12 Tiempo de vida media

      tr Tiempo de retencioacuten

      ttab El valor de t de Student tabulado

      TK Punto de Kraft

      t05 Tiempo de vida media

      UV Ultravioleta

      Vis Visible

      Vinfin Velocidad estacionaria de caiacuteda

      Wb Anchura de la base del pico cromatograacutefico

      Wb0 Anchura de la base del pico cromatograacutefico a concentracioacuten cero

      W05h Anchura a mitad de altura del pico cromatograacutefico

      X Cantidad de retencioacuten de un compuesto en un soacutelido

      Xmax Cantidad maacutexima de retencioacuten de un compuesto en un soacutelido

      Oslash Radical fenilo

      λ Longitud de onda

      θ Porosidad

      CAPIacuteTULO 1

      INTRODUCCIOacuteN

      Introduccioacuten 15

      1- AGENTES TENSIOACTIVOS

      11 - Antecedentes histoacutericos

      La limpieza es una actividad comuacuten a todos los seres vivos En el caso de

      la especie humana ha evolucionado con el transcurso del tiempo

      permaneciendo unida y caracterizando a las diversas civilizaciones y

      culturas las cuales han buscado aditivos que mejorasen la capacidad

      limpiadora del agua

      El jaboacuten fue el primer compuesto conocido capaz de mejorar las

      propiedades detersivas del agua Su descubrimiento se data en la eacutepoca los

      Sumerios1(3000 aC) siendo usado no soacutelo por su actividad detersiva

      sino tambieacuten por las propiedades curativas que se le atribuiacutean De hecho

      se utilizaba el azufre jabonoso obtenido para la cura de enfermedades

      1 Garcia Dominguez JJ Tensioactivos y Detergencia AIDADTA Barcelona 1986

      16 Tesis Doctoral

      En un papiro que data del 1500 aC que constituye todo un tratado

      meacutedico se describiacutea que mezclando aceites animales y vegetales con

      ciertas sales que debiacutean ser de tipo alcalino se obteniacutea un producto de

      tipo jabonoso el cual se utilizaba para combatir enfermedades en la piel2

      La popularidad del jaboacuten fue creciendo de manera progresiva llegando

      en su momento maacutes aacutelgido (siglo VII) a considerarse un artiacuteculo de lujo

      ya que se llegoacute afirmar que el crecimiento de la poblacioacuten que

      experimentoacute Europa en la Edad Media era fruto de la mejora de la higiene

      derivada del uso del jaboacuten en todas las clases sociales Un estudio maacutes

      concienzudo reveloacute que la mejora en la calidad de vida era consecuencia

      no soacutelo de una mejor higiene personal sino tambieacuten a los enormes

      progresos meacutedicos en la lucha contra la enfermedad y en la proteccioacuten

      contra el contagio3

      A pesar de su creciente uso el jaboacuten seguiacutea producieacutendose de manera

      artesanal Esta dinaacutemica cambioacute a mediados del siglo XVIII cuando

      Nicolaacutes Leblanc (1987) fue capaz de disentildear un procedimiento para la

      obtencioacuten de jaboacuten a escala industrial lo cual sentariacutea las bases de la

      Quiacutemica Industrial de tensioactivos moderna4

      La quiacutemica del jaboacuten continuoacute su desarrollo en los siglos XIX y XX ya

      que se amplioacute la gama de productos derivados del jaboacuten en polvo en

      barra etc Ademaacutes La demanda de detergentes empezoacute a aumentar

      debido al creciente uso de las fibras sinteacuteticas (celulosa acetatos etc)

      2 Varo Galvaacuten P Contribucioacuten al estudio sobre el comportamiento ambiental y

      degradacioacuten de jabones Tesis Doctoral Universidad de Alicante 1996 3 Sanchez-Leal J Aspectos ecoloacutegicos de los detergentes Gestioacute y promocioacute editorial

      Barcelona 1992 4 Spitz L Editor SODEOPEC AOCS press 2004

      Introduccioacuten 17

      Henkel en Alemania introdujo en 1907 el primer detergente en polvo

      ldquoPersilrdquo para lavadoras automaacuteticas

      La necesidad de buscar nuevas sustancias capaz de mejorar la propiedades

      del jaboacuten llevoacute a dos investigadores norteamericanos Harkins y Lagmuir

      a descubrir casi simultaacuteneamente en 1917 una clase de sustancias

      sinteacuteticas equiparables al jaboacuten y dotadas asimismo de la propiedad de

      acumularse en las superficies de las disoluciones La peculiaridad de su

      comportamiento se explicaba por su estructura ya que estaban

      compuestas por una parte polar hidrofiacutelica y otra apolar hidrofoacutebica A

      este grupo de sustancias se las denominoacute ldquotensioactivosrdquo

      En 1917 el quiacutemico Guumlnter perteneciente a la compantildeiacutea BASF

      consiguioacute con eacutexito la alquilacioacuten y la sulfonacioacuten del naftaleno Este

      hecho llevoacute a conseguir una sustancia de alto poder espumante y con

      buenas propiedades de mojado sin embargo las cortas cadenas del

      alquilnaftaleno sulfonato no consiguieron tener el suficiente caraacutecter

      tensioactivo para sustituir al jaboacuten convencional

      En 1928 Bertsch y colaboradores utilizando un alcohol graso como

      materia prima y mediante sulfatacioacuten consiguieron la primera sustancia

      detergente sinteacutetica El paso siguiente era encontrar materias primas

      renovables El procedimiento fue la reduccioacuten cataliacutetica con hidroacutegeno

      La empresa Henkel en 1932 comercializoacute alcoholes oleico y esteaacuterico

      procedentes del aceite del esperma de ballena extendieacutendolo al alcohol

      lauacuterico y miriacutestico (C12 y C14) pues eacutestos poseiacutean mejores propiedades

      detersivas

      18 Tesis Doctoral

      El primer detergente formulado con sulfatos de alcoholes grasos se

      introdujo en el mercado por Henkel en 1932 y por Procter amp Gamble en

      1933 Posteriormente aparecieron en el mercado otros productos

      semejantes

      Por necesidades de mayor volumen de produccioacuten aparecieron en el

      mercado los alquilbencenos sulfonatos (ABS) y el tetrapropileacutenbenceno

      sulfonato (TBS) que en 1950 satisfaciacutea el 60 de la demanda de

      detergentes en el mercado mundial Sin embargo en 1960 fue

      reemplazado por los alquilbencenos sulfonatos de cadena lineal debido a

      que eran maacutes biodegradables5

      En la Tabla 11 se resume el desarrollo histoacuterico de los detergentes6

      5 Kreienfeld G Surfactants in consumer products and raw material situation A brief

      survey in Alkyl Polyglycosides Technology Properties and Applications K Hill W von Rybinski G Stoll (Eds) p 225 VCH Weinheim 1997

      6 Lechuga Villena M Biodegradacioacuten y toxicidad de tensioactivos comerciales Tesis Doctoral Universidad de Granada 2005

      Introduccioacuten 19

      Tabla 11- Evolucioacuten histoacuterica de los tensioactivos

      EacutePOCA Y HECHOS CRONOLOacuteGICOS OBSERVACIONES

      ERA ANTES DE CRISTO

      Antildeo 3000 en Sumeria Tablilla sumeria de arcilla donde se habla de ldquoazufre jabonosordquo

      Antildeo 2500 en Mesopotamia Placa de arcilla con la descripcioacuten de la fabricacioacuten de jaboacuten (aceite + hierba jabonosa)

      Antildeo 1500 en Egipto Grabados y papiros Descripcioacuten (aceites animales + vegetales + sales)

      Antildeo 600 Introduccioacuten en Europa

      ERA CRISTIANA

      Primera generacioacuten de detergentes

      Imperio Romano Extractos de cenizas + grasas para unguumlentos

      Antildeo 800 Almonas Andaluciacutea Fabricacioacuten con aceite de oliva y el aacutelcali obtenido de las cenizas de la combustioacuten de los amarjos (solanaacutecea de las marismas de Guadalquivir)

      Antildeo 1000 Marsella y Venecia Centros del negocio de fabricacioacuten de jaboacuten (siglos IX-XIV)

      Antildeo 1300 fundacioacuten de gremios europeos

      Desarrollo importante de la fabricacioacuten del jaboacuten

      Antildeo 1791 Descubrimiento de Leblanc Meacutetodo Leblanc para la preparacioacuten de carbonato soacutedico Inicio de la Industria Quiacutemica

      Antildeo 1799 Aportacioacuten de Tennant Obtencioacuten de cloruro de cal que permitiacutea obtener Cl2 para blanqueamiento del algodoacuten

      Antildeo 1823 Trabajos de Chevreul Inicio de nuevas industrias Repercusioacuten en el incremento exponencial de la poblacioacuten en Europa

      20 Tesis Doctoral

      Tabla 11 Evolucioacuten histoacuterica de los tensioactivos (cont)

      EacutePOCA Y HECHOS CRONOLOacuteGICOS OBSERVACIONES

      Segunda generacioacuten de detergentes

      Antildeo 1917 descubrimientos de Harkins y Langmuir

      Sustancias sinteacuteticas equiparables al jaboacuten

      Antildeo 1925 en Alemania despueacutes de la Primera Guerra Mundial

      Alquilarilsulfonatos y butilnaftalensulfonatos soacutedicos

      Antildeo 1928 hidrogenacioacuten y posterior sulfatacioacuten del grupo carboxiacutelico

      Obtencioacuten de alcoholes grasos sulfatados

      Antildeo 1930 condensacioacuten de aacutecidos grasos

      Desarrollo de tensioactivos no ioacutenicos

      Tercera generacioacuten de detergentes

      Periacuteodo 1950-1980 Fabricacioacuten de mesolatos Desarrollo de los ldquoBuildersrdquo Principios de la Quiacutemica-Fiacutesica Interfacial

      Antildeo 2000- Actualidad Desarrollo de detergentes biodegradables

      12 - Definicioacuten y propiedades

      Seguacuten la Real Academia de la Lengua Espantildeola7 se denomina surfactante

      a aquella ldquosustancia que reduce la tensioacuten superficial de un liacutequido y que

      sirve como agente humectante o detergenterdquo Este teacutermino surfactante es

      un anglicismo del teacutermino anglosajoacuten ldquoSurface Active Agentrdquo Del mismo

      modo se define tensioacuten superficial como8 ldquola accioacuten de las fuerzas

      moleculares en virtud de la cual la capa exterior de los liacutequidos tiende a

      contener el volumen de estos dentro de la miacutenima superficierdquo

      7 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola

      httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=surfactante 8 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola

      httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=tensiF3n

      Introduccioacuten 21

      A pesar de que el termino tensioactivo no se encuentra recogido por la

      Real Academia de la Lengua es sin embargo la palabra maacutes

      frecuentemente utilizada como traduccioacuten del teacutermino ldquoSurfactantrdquo en

      todas las normativas europeas adoptadas desde su principio hasta la

      actualidad razoacuten por la cual en esta memoria se utilizaraacute este teacutermino9

      En cuanto a su estructura la constitucioacuten quiacutemica de un tensioactico

      comprende10

      - Un grupo hidrofiacutelico

      - Un grupo hidrofoacutebico

      Figura 11- Estructura de un tensioactivo 1 Parte hidrofiacutelica 2 Parte hidrofoacutebica

      9 Nimer M Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

      (LAS) en una parcela agriacutecola de la Vega de Granada Tesis Doctoral Universidad de Granada 2007

      10 Myers D Surfactant science and Technology VCH publishers 1998

      22 Tesis Doctoral

      En disolucioacuten acuosa la parte hidrofiacutelica de la moleacutecula se orienta hacia

      el interior de la disolucioacuten mientras que la parte hidrofoacutebica lo hace hacia

      la superficie Las moleacuteculas de tensioactivos asiacute orientadas se acumulan

      en la interfase agua aire con lo que reducen la tensioacuten superficial del

      agua

      Respecto a las propiedades generales de los tensioactivos son importantes

      las siguientes

      bull Compuestos anfifiacutelicos Contienen a la vez en su moleacutecula a uno

      o varios grupos polares y uno o varios grupos no polares

      generalmente una cadena hidrocarbonada soluble en disolventes

      orgaacutenicos y un grupo ioacutenico soluble en agua Debido a su

      estructura cuando se pone en contacto una cantidad muy

      pequentildea de tensioactivo con el agua aparecen dos tendencias

      opuestas por una parte el grupo hidrofiacutelico del tensioactivo

      tiende a situarse en el interior del medio acuoso y por otra las

      moleacuteculas de agua tienden a expulsar del medio acuoso las

      cadenas hidroacutefobas de las moleacuteculas e iones anfifiacutelicos El estado

      de equilibrio se alcanza cuando las moleacuteculas yo iones de

      tensioactivo se distribuyen entre el interior de la disolucioacuten y la

      interfacie con el aire En esta capa se adsorberaacuten las moleacuteculas o

      iones de tensioactivo de forma que los grupos hidroacutefilos puedan

      estar convenientemente hidratados y las cadenas hidroacutefobas

      esteacuten libres del contacto del medio acuoso

      Introduccioacuten 23

      Figura 12- Monocapa de tensioactivo

      bull Humectabilidad El mojado constituye un mecanismo

      fundamental que interviene en la mayor parte de las aplicaciones

      de los agentes tensioactivos Es una caracteriacutestica que depende de

      las propiedades superficiales

      bull Poder espumante La espuma se puede definir como un conjunto

      de celdas gaseosas separadas por laacuteminas delgadas de liacutequido el

      cual estaacute formado por la superposicioacuten de burbujas originadas

      por una dispersioacuten de un gas o un liacutequido

      La formacioacuten de espuma es otro de los efectos que depende de

      las propiedades superficiales de las disoluciones de los agentes

      tensioactivos No existe una explicacioacuten satisfactoria para

      exponer todos los fenoacutemenos relativos a las espumas pero se

      admite por lo general que el fenoacutemeno se debe a la tendencia

      que tiene una burbuja de aire introducida en una disolucioacuten de

      agente tensioactivo para rodearse inmediatamente de una capa

      monomolecular Cuando la burbuja rompe la superficie consigue

      formar una peliacutecula superficial monomolecular y de esta manera

      se encuentra compuesta por una laacutemina que estaacute formada por dos

      24 Tesis Doctoral

      capas monomoleculares de agentes tensioactivos las cuales estaacuten

      separadas por una peliacutecula de agua

      Figura 13- Burbuja de jaboacuten

      bull Formacioacuten de micelas Cuando un compuesto anfifiacutelico estaacute en

      disolucioacuten acuosa para evitar el contacto desfavorable entre la

      parte hidroacutefoba y el disolvente ademaacutes de adsorberse en la

      interfaz existe otra alternativa la de asociarse moleacuteculas

      anfifiacutelicas formando agregados moleculares ioacutenicos o mixtos

      llamados micelas que se forman por encima de una cierta

      concentracioacuten denominada concentracioacuten criacutetica micelar

      (CMC) que se define como el pequentildeo margen de

      concentraciones por debajo del cual no existen micelas y por

      encima del mismo las moleacuteculas e iones se asocian en forma

      micelar

      Introduccioacuten 25

      Figura 14- Formacioacuten de micelas

      13 - Clasificacioacuten

      La cadena alquiacutelica (parte hidroacutefoba) de los tensioactivos estaacute constituida

      por lo general por entre 12-20 aacutetomos de carbono pudiendo ser

      hidrogenada o fluorada linear o ramificada conteniendo o no doble

      enlace Los grupos hidroacutefilos por su parte pueden diferir bastante en su

      naturaleza quiacutemica pudiendo ser no inoacutenicos ioacutenicos (catoacutenicos o

      anioacutenicos) o anfoacuteteros

      Atendiendo la naturaleza de su grupo hidroacutefilo los tensioactivos se

      pueden clasificar en no ioacutenicos catioacutenicos anioacutenicos y anfoacuteteros

      Tensioactivos anioacutenicos son los tensioactivos maacutes consumidos

      en teacuterminos absolutos Se caracterizan por tener en su parte hidrofiacutelica

      grupos funcionales que se ionizan en disolucioacuten acuosa originando iones

      orgaacutenicos con carga negativa los cuales son responsables de la actividad

      superficial Contienen por lo general grupos solubles sulfatos o

      sulfonatos de sodio aunque tradicionalmente consistiacutean en grupos

      26 Tesis Doctoral

      carboxilatos como los que hay presentes en el jaboacuten Existen por lo tanto

      varias clases de tensioactivos anioacutenicos como por ejemplo los sulfonatos

      de alquilbenceno lineal (LAS) los alcoholes etoxisulfatos (AES) y los

      alcoholes sulfatos (AS) A continuacioacuten Figura 15 se recogen algunos

      ejemplos de tensioactivos anioacutenicos

      Figura 15- Ejemplos de tensioactivos anioacutenicos a) Sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) b) Sulfonato de alquilbenceno ramificado c) Sulfonato de n-alquilod) Sulfonato de alquilo secundario e) Difenileacuteterdisulfonato de hexadecano linear f) Sulfonato de 4-(1-n-octil)benceno g) Sulfonato de metileacutester h) Taurato de alquilmetil i) Sulfato de n-alquilo j) Carboxilato de alquilo (jaboacuten)

      Introduccioacuten 27

      Tensioactivos catioacutenicos Al contrario que los anioacutenicos estos

      compuestos presentan grupo catioacutenico en su parte polar son

      normalmente una sal de amonio cuaternaria amina o sal de fosfonio la

      cual estaacute unida a una cadena carbonada de distinta naturaleza (Figura

      16) Presentan la ventaja de que son compatibles con los tensioactivos no

      ioacutenicos y anfoteacutericos y la desventaja de ser incompatibles con los

      tensioactivos anioacutenicos Puede darse el caso en disoluciones aacutecidas que

      los tensioactivos no ioacutenicos puedan adoptar caraacutecter catioacutenicos debido a

      la protonacioacuten del heteroaacutetomo sin embargo estrictamente hablando los

      tensioactivos anioacutenicos son aquellos que para poseer una carga negativa

      no requieren de protonacioacuten Su uso es maacutes limitado siendo utilizados

      principalmente en la industria textil como ablandadores de fibras

      actuando sobre la fibra de algodoacuten adhirieacutendose a ella y confirieacutendole

      cierta lubricidad y suavidad de aquiacute que su principal aplicacioacuten sea en

      formulaciones de productos suavizantes A este tipo de compuestos se les

      atribuyen propiedades antibacterianas ademaacutes se usan como inhibidor de

      la corrosioacuten de procesos de oxidacioacuten y son muy utilizados en procesos

      de siacutentesis como agente transferente entre fases

      Figura 16- Ejemplos de tensioactivos catioacutenicos

      NH+

      B r -

      NH+

      B r -

      N + B r -N + B r -

      Bromuro de cetilpiridinio

      Bromuro de trimetil hexadecilamonio

      28 Tesis Doctoral

      Tensioactivos anfoacuteteros poseen grupos funcionales que pueden

      ionizarse en medio acuosos originado tensioactivos anioacutenicos o

      catioacutenicos dependiendo de las condiciones del medio Pueden ser

      clasificados como anfolitos o betaiacutenas Anfolitos son compuestos que

      poseen al menos un protoacuten activo El ejemplo mejor conocido es el aacutecido

      amino carboxiacutelico que actuacutea como tensioactivo catioacutenico a bajos valores

      de pH y como tensioactivo anioacutenico a altos valores de pH Su uso en la

      industria es maacutes restringido debido a su alta sensibilidad a cambios en el

      valor del pH en el medio

      Las betaiacutenas no poseen protones hidrolizables adquieren naturaleza

      catioacutenica en medios fuertemente aacutecidos No son sensibles ni a la dureza

      del agua ni al valor de pH que se trabaja en la industria Son compatibles

      con otros tipos de tensioactivos y presentan buenas propiedades

      espumantes y detergentes A continuacioacuten Figura 17 se representa la

      estructura baacutesica de las betaiacutenas

      Alquil betaiacutena Alquilamidopropil betaiacutena

      Figura 17- Ejemplo de tensioactivos anfoteacutericos

      Tensioactivos no ioacutenicos En disolucioacuten acuosa no originan iones

      su solubidad en agua es debida a la polaridad del aacutetomo de oxiacutegeno el

      cual permanece unido covalentemente en los oligoetilenglicol eacuteteres

      (tambieacuten denominados poliglicol eacuteteres) y compuestos oligohidroacutexidos El

      N C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      N+ H2C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      N C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      N+ H2C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      (CH2)3N

      O

      R

      HC N C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      N+ H2C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      N C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      N+ H2C

      O

      O-

      R

      H3C

      H3C

      (CH2)3N

      O

      R

      HC

      Introduccioacuten 29

      grado de hidratacioacuten decrece con el aumento de la temperatura

      diminuyendo por tanto su solubilidad La cadena carbonada (parte

      hidrofoacutebica) tiene que estar en una adecuada relacioacuten con el nuacutemero de

      grupos polares debido a que una relacioacuten demasiado baja entre el nuacutemero

      de heteroaacutetomos y la cadena carbonada puede derivar en problemas de

      insolubilidad en agua Los tensioactivos de este tipo maacutes ampliamente

      utilizados son los alcoholes etoxilados (AE) Dependiendo del grado de

      etoxilacioacuten se obtienen productos con un balance hidroacutefilo-lipoacutefilo

      distinto y con muacuteltiples aplicaciones

      Se producen a partir de la condensacioacuten de oacutexidos de etileno aunque

      tambieacuten existen ciertos compuestos de este tipo basados en azuacutecares

      polioles etc Los productos con menor peso molecular se encuentran en

      estado liacutequido a temperatura ambiente sin embargo a medida que

      aumenta su peso molecular tienden a ser maacutes pastosos llegando en caso

      maacutes extremo a formar un estado soacutelido ceacutereo Forman micelas con mayor

      facilidad que los tensioactivos ioacutenicos debido a que las repulsiones

      electrostaacuteticas en la superficie de los no ioacutenicos son menores Otra

      caracteriacutestica que los diferencias es su comportamiento en el ldquoagua durardquo

      ya que en presencia de iones caacutelcico y magnesio los alcoholes etoxilados

      presentan un menor tendencia a precipitar que los tensioactivos anioacutenicos

      Alcohol etoxilado

      Figura 18- Ejemplo de tensioactivo no ioacutenico

      OHO

      nOH

      O

      n

      30 Tesis Doctoral

      14 - Consumo y usos

      Tanto el consumo como el uso de los tensioactivos dependen de sus

      propiedades siendo las maacutes demandadas aquellas sustancias que tiene un

      mayor rango de aplicacioacuten Por lo tanto los tensioactivos no ioacutenicos como

      los anioacutenicos son por este orden los que se producen en mayor

      cantidad11

      Figura 19- Produccioacuten de tensioactivos en Europa Occidental-1 Miles de toneladas

      11 COMITE EUROPEEN DES AGENTS DE SURFACE ET DE LEURS

      INTERMEDIAIRES ORGANIQUES (CESIO) Cesio surfactants statistics for Western Europe 2007

      Introduccioacuten 31

      Figura 110- Produccioacuten de tensioactivos en Europa Occidental-2 Millones de toneladas

      En cuanto a sus aplicaciones en la siguiente tabla se enumeran los usos

      maacutes frecuentes de los tensioactivos2

      Tabla 12- Usos de los tensioactivos

      Detergentes y productos de limpieza Cosmeacuteticos

      Tratamiento de metales Aditivos de aceites lubricantes

      Aditivos en gasolinas gas-oil y otros combustibles

      Inhibidores de corrosioacuten Agentes de mojado y auxiliares de

      proceso en industria textil Dispersioacuten de colorantes Flotacioacuten de minerales

      Plaacutesticos lacas y pinturas Eliminacioacuten de polvo

      Construccioacuten Industria del papel

      Curtido de la piel Polimerizacioacuten de laacutetex

      Dispersantes y emulsificadores en agricultura

      Emulsificadores del petroacuteleo ceras y disolventes

      Agentes espumantes Espuma para extincioacuten de incendios

      Operaciones de extraccioacuten de petroacuteleo Inhibidores de precipitacioacuten

      Desengrasado de metales Efectos antiespumantes

      Lavado en seco Plastificacioacuten Fluidizacioacuten de

      cementos Industrias de alimentacioacuten

      32 Tesis Doctoral

      15 - Constitucioacuten de los detergentes

      Las actuales formulaciones comerciales de productos de limpieza tanto

      liacutequidas como soacutelidas estaacuten constituidas por una mezcla de uno o varios

      tensioactivos que actuacutean mejorando la accioacuten detersiva junto con una

      serie de componentes complementarios los aditivos los coadyuvantes y

      los auxiliares de presentacioacuten (como los blanqueantes enzimas etc) que

      conforman un producto no soacutelo con mejores caracteriacutesticas de limpieza

      sino con mayor seguridad tanto para el consumidor como para los

      equipos y el ambiente En estas formulaciones complejas coexisten dos o

      maacutes agentes tensioactivos incluso pertenecientes a distintos grupos

      (anioacutenicos yo no ioacutenicos) lo cual suele proporcionar un efecto sineacutergico

      aumentando su poder detergente

      Los detergentes modernos tanto liacutequido como en polvo contienen entre

      un 5 - 20 en peso de tensioactivos De esta manera una concentracioacuten

      de detergente domeacutestico de 5 gmiddotL-1 originaraacute una agua de lavado con

      aproximadamente 1 gramo de tensioactivo por cada litro es decir un

      01 en peso

      Normalmente en estas formulaciones se encuentran un gran nuacutemero de

      aditivos que acompantildean al tensioactivo Estos compuestos que pueden ser

      de naturaleza orgaacutenica o inorgaacutenica desempentildean una funcioacuten muy

      importante sobre la mejora de las propiedades detersivas de estos

      preparados comerciales

      En la Figura 111 se puede apreciar un esquema sobre los componentes

      de las formulaciones actuales de tensioactivos seguacuten Domiacutenguez11

      Introduccioacuten 33

      Figura 111- Componentes de formulaciones de detergentes

      16 - Los tensioactivos y el ambiente

      161 - Concepto de Biodegradacioacuten

      Se entiende por biodegradacioacuten la ruptura molecular de un sustrato

      orgaacutenico resultante de la accioacuten enzimaacutetica de microorganismos vivos

      que utilizan este sustrato como alimento La problemaacutetica

      medioambiental surgida en la biodegradacioacuten de moleacuteculas complejas

      determinoacute la importancia de la distincioacuten de diferentes tipos de

      biodegradabilidad cuyo concepto estaacute incorporado en la legislacioacuten

      vigente Asiacute se distingue entre

      34 Tesis Doctoral

      a) Biodegradacioacuten primaria se refiere a la que ocurre en el sustrato

      que permite la peacuterdida de las propiedades caracteriacutesticas de la moleacutecula

      intacta En el caso de los tensioactivos estaacute relacionada con la peacuterdida de

      su capacidad para formar espuma o con la reduccioacuten de la tensioacuten

      superficial

      b) Biodegradabilidad avanzada se alcanza cuando la moleacutecula de

      sustrato se divide en segmentos maacutes pequentildeos

      c) Biodegradacioacuten final uacuteltima o mineralizacioacuten es la que a

      traveacutes de una secuencia de ataques enzimaacuteticos reduce el sustrato a la

      estructura maacutes simple posible Bajo este teacutermino se engloban todos

      aquellos procesos realizados por agentes microbioloacutegicos ambientales

      que convierten a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos la materia

      orgaacutenica compleja en compuestos inorgaacutenicos maacutes simples que pueden

      ser utilizados como nutrientes y generar energiacutea

      Cabe destacar que estos procesos se pueden llevar a cabo bajo diferentes

      niveles ambientales de oxiacutegeno

      Condiciones aerobias donde el flujo de oxiacutegeno excede a la

      demanda de este gas que la actividad bacterioloacutegica pueda requerir

      Condiciones anaerobias donde se pueden distinguir a su vez dos

      tipos de situaciones

      bull Aquellas donde la velocidad de consumo de oxiacutegeno excede a la

      velocidad de difusioacuten (condiciones anoacutexicas)

      Introduccioacuten 35

      bull Aquellas donde el oxiacutegeno es totalmente excluido (condiciones

      estrictamente anaerobias)

      Actualmente hay una extensiva base de datos referente a la

      biodegradacioacuten del de los tensioactivos en diferentes condiciones

      ambientales Buena parte de estos datos son ensayos de laboratorio

      estandarizados por la OECD usados de modo rutinario en Europa y

      Ameacuterica del Norte con la finalidad de determinar el potencial de

      biodegradacioacuten de las sustancias orgaacutenicas11 Para verificar la

      mineralizacioacuten de estas sustancias fueron estipulados algunos paraacutemetros

      no especiacuteficos consumo de O2 eliminacioacuten del carbono orgaacutenico y

      formacioacuten de CO212131415 Sin embargo existiacutean dos factores que

      limitaban la extrapolacioacuten de estos estudios en relacioacuten a sus respectivos

      comportamientos reales (en el ambiente) los ensayos no se realizaron

      bajos las condiciones fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas encontradas en los

      compartimentos ambientales y los ensayos realizados no tuvieron en

      cuenta algunos compartimentos ambientales como sedimentos suelos

      aguas de pozo estuarios y oceacuteanos que tienen una gran importancia en la

      biodegradacioacuten de los tensioactivos

      Para superar estas limitaciones algunos trabajos cientiacuteficos fueron

      realizados simulando las condiciones ambientales empleando para tal

      11 OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) Revised

      guidelines for testing chemical OECD Pariacutes 1993 12 Fischer WK Gerike P Holtmann W Biodegradation determinations via unspecific

      analyses (COD DOC) in coupled units of the OECD confirmatory test WaterRes 9 1131-1135 1975

      13 Gerike P Fischer WK A correlation study of biodegradability determinations with various chemicals in various tests Ecotoxicol Environ Safety 3 157-173 1979

      14 Gerike P Fischer WK Holtmann W Biodegradation determinations in trickling filter units compared with the OECD confirmatory test Water Res 14 753-758 1980

      15 Larson RJ Evaluation of biodegradation potencial of xenobiotic organic chemicals Appl Environ Microbiol 38 1153-1161 1979

      36 Tesis Doctoral

      finalidad la creacioacuten de un microcosmos tanto en el campo como en el

      laboratorio

      162 - Ecosistemas

      bull Ecosistemas aerobios

      Una gran fraccioacuten de la biodegradacioacuten que ocurre en la Tierra se lleva a

      efecto en el suelo Esta accioacuten es desde luego una parte esencial del ciclo

      del carboacuten nitroacutegeno y de otros compuestos Los organismos muertos -

      animales vegetales o microorganismos- son convertidos en sus elementos

      constituyentes hacieacutendolos de esta forma asequibles para ser reutilizados

      por los organismos vivos El suelo con los organismos asociados es

      considerado un importante agente degradador siempre y cuando se

      mantengan las condiciones aerobias las cuales son esenciales para que se

      produzca la biodegradacioacuten

      Varios autores estudiaron la degradacioacuten de los tensioactivos en el sistema

      suelo utilizando sistemas a escala de laboratorio1617

      La biodegradacioacuten de los tensioactivos anioacutenicos en medios acuaacuteticos y

      terrestres es llevada a cabo esencialmente por microorganismos de

      acuerdo con la siguiente reaccioacuten

      16 Klein SA McGuahey Fate of detergents in septic tank system and oxidation pond

      Sanitry Engineering Research Laboratory Report 64 Universidad de California Berkeley 1964

      17 Rizet M Mallevialle J Cournarie JL Pilot plant investigation of the evolution of various pollutants during artificial recharge of an aquifer by a basin Prog Water Technol 9 203-215 1977

      Introduccioacuten 37

      El carbono orgaacutenico se utiliza en parte para la siacutentesis de nuevas ceacutelulas y

      para la produccioacuten de CO2 por tanto la materia orgaacutenica deberiacutea ser

      completamente degradada Sin embargo se ha observado que la velocidad

      de la reaccioacuten de oxidacioacuten disminuye conforme lo hace la concentracioacuten

      de sustrato especialmente a bajas concentraciones de tal forma que en el

      periacuteodo de un ensayo de biodegradacioacuten no es posible eliminar el 100

      de la materia orgaacutenica Este hecho queda reflejado en las normas para

      ensayos de biodegradacioacuten OECD en las que se considera que un

      sustancia es faacutecilmente biodegradable si en un ensayo desaparece la

      sustancia a analizar en un 80 o maacutes en un tiempo de ensayo inferior a

      24 horas Esta decisioacuten se basa en las inevitables diferencias que surgen

      en el estudio de la degradacioacuten de un compuesto entre un medio natural y

      un reactor quiacutemico

      En cuanto a las bacterias capaces de degradar los tensioactivos se aislaron

      muchas de ellas y algunos hongos Tambieacuten se usaron cultivos de

      laboratorio Swisher18 1987 citoacute cerca de 90 especies de bacterias y

      algunos hongos que se reproduciacutean y eran capaces de llevar a cabo al

      menos una degradacioacuten primaria de los tensioactivos

      En cuanto a las especies que maacutes comuacutenmente se encuentran en el

      ambiente y que son capaces de degradar los tensioactivos Swisher

      nombroacute a algunas pseudomonas y aerobacterias que fueron aisladas junto

      con micrococcus y flavobacterias Ademaacutes a esta lista hay que antildeadir la

      moraxella la cual se asiloacute del lodo

      18 Swisher J Surfactants Biodegradation 20 Ed Marcell Dekker New York 1987

      38 Tesis Doctoral

      Yoshimura19 1984 aisloacute bacterias de lodos activos procedentes de riacuteos

      encontrando especies como pseudomonas necromonas y moraxella las

      cuales eran capaces de degradar las cadena alquiacutelica del LAS pero no el

      anillo aromaacutetico mientras que otras bacterias gram negativas no podiacutean

      degradar el LAS pero siacute el anillo de los intermedios En cambio una

      mezcla binaria de estos dos tipos de organismos si fue capaz de degradar

      el 100 del LAS

      bull Ecosistemas anaerobios

      Existen varios tipos de sistemas anaeroacutebicos de origen natural (intestino

      humano pantanos marismas y arrozales etc) pero desde el punto de

      vista del comportamiento ambiental de los tensioactivos los que maacutes

      influencia tienen son

      - Sedimentos de riacuteo y lagos Estos variacutean de totalmente aerobios

      en la superficie a totalmente anaerobios en la parte baja de su espesor

      total Para los estudios toxicoloacutegicos llevados a cabo para los

      tensioactivos la parte superior de las capas anoacutexicas en la transicioacuten entre

      aeroacutebica y anaeroacutebica es con toda probabilidad la maacutes importante En

      estas zonas algunas de las sustancias quiacutemicas que han llegado a esa capa

      entre ellas los tensioactivos pueden volver a la cadena alimenticia

      sirviendo de alimento a pequentildeos animales acuaacuteticos que posteriormente

      lo seraacuten de peces y otros animales superiores

      - Suelos agriacutecolas Aunque son medios normalmente aerobios

      ocasionalmente son medios anoacutexicos en donde la oxidacioacuten microbina de

      19 Yoshimura K Adsorption and biodegrdation of Las by microorganims Jorn Com Esp

      Detg 15 103-121 1984

      Introduccioacuten 39

      amoniacuteaco a nitratos (nitrificacioacuten) y la reduccioacuten microbiana de nitratos a

      nitroacutegeno gas (desnitrificacioacuten) pueden estar teniendo lugar de manera

      simultaacutenea lo cual depende de las praacutecticas agriacutecolas empleadas y de los

      cambios estacionales en la temperatura y en la saturacioacuten de agua Los

      tensioactivos especialmente los anioacutenicos despueacutes de su proceso de

      depuracioacuten en plantas EDAR (estaciones depuradoras de aguas

      residuales) tienden a adsorberse en los lodos generados en la planta los

      cuales con posterioridad y despueacutes del secado son usados para enmendar

      suelos agriacutecolas

      - Sedimentos marinos Como en el caso de los sedimentos de las

      aguas superficiales el agua sobrenadante y la capa superior de los

      sedimentos suele ser aeroacutebica sin embargo a medida que se va

      progresivamente aumentando la profundidad la condiciones van siendo

      cada vez maacutes anoacutexicas En muchas ocasiones la presencia de tensioactivos

      en sedimentos marinos es bastante frecuente debido a que suelen ser

      desechados a las cuencas marinas despueacutes de ser tratados en las

      depuradoras o mediante vertido directo

      En cuanto a los sistemas anaeroacutebicos producidos por el hombre el que

      tiene mayor relevancia para los tensioactivos es

      - Digestioacuten anaerobia de los lodos de aguas residuales Este

      meacutetodo es ampliamente usado en las Estaciones de Depuracioacuten de Aguas

      Residuales (EDAR) para desodorizar desinfectar y estabilizar los lodos

      orgaacutenicos puacutetridos aumentando la purificacioacuten de las aguas residuales

      40 Tesis Doctoral

      Las fementaciones metanogeacutenicas tienen lugar en grandes tanques

      agitados calentados hasta 35 ordmC y que funcionan como reactores

      termostatizados de mezcla completa con tiempos de retencioacuten

      generalmente en el rango de 15 a 30 diacuteas

      Para tensioactivos su principal viacutea de eliminacioacuten es a traveacutes de las aguas

      de uso domeacutestico e industrial las cuales pasan un proceso de depuracioacuten

      EDAR antes de su reutilizacioacuten Por tanto la importancia de la digestioacuten

      anaerobia desde la perspectiva de los tensioactivos es enorme ya que su

      degradacioacuten completa depende en gran parte de su proceso de digestioacuten

      anaerobio EDAR

      163 - El impacto ambiental de los tensioactivos

      La principal aplicacioacuten de los tensioactivos como se ha expuesto en la

      Tabla 12 es la formulacioacuten de detergentes La gran variedad de los

      mismos20 unido a su creciente consumo da lugar a un aumento de sus

      incorporaciones a las aguas de los vertidos domeacutesticos e industriales ya

      que el consumidor por ejemplo elimina los detergentes a traveacutes de los

      sistemas domeacutesticos de canalizacioacuten de aguas residuales existiendo un

      peligro potencial de afectar a la calidad de las aguas

      Los detergentes al ser vertidos despueacutes de su uso pueden terminar en

      varias matrices ambientales bien a traveacutes de descargas directas (sin

      tratamiento) o despueacutes de tratamiento EDAR

      20 Ash M Ash I Handbook of industrial Surfactants (2vol) Synapse Information

      Resources 2000

      Introduccioacuten 41

      Figura 112- Emisioacuten de los detergentes al medio

      Los problemas ambientales que puede provocar un detergente industrial

      como consecuencia de su presencia en las aguas pueden resumirse en

      - Aumento de pH de las aguas residuales a valores superiores a 12

      - Puede aumentar la presencia de niveles elevados de cloro y de

      compuestos organoclorados algunos posiblemente de caraacutecter toacutexico yo

      carcinoacutegeno

      - Se requiere una cierta cantidad de oxiacutegeno para degradar a los

      diferentes compuestos orgaacutenicos que forman el detergente lo que podriacutea

      conducir a unas condiciones anoacutexicas peligrosas para las diferentes

      especies que habitan en el medio

      Detergentes Uso domeacutestico

      e industrial

      Vertido directo

      EDAR

      Aguas residuales

      depuradas

      Lodos tratados

      ‐Aguas superficiales ‐Mar

      ‐Compostaje ‐Incineracioacuten ‐Vertedero ‐Enmendado de suelos agriacutecolas

      42 Tesis Doctoral

      - Algunos de los compuestos de la formulacioacuten presentan efectos

      toacutexicos tanto sobre los microorganismos como sobre los organismos

      superiores que alliacute habitan

      - Efecto sobre la coagulacioacuten y sedimentacioacuten en las plantas

      depuradores

      - Contaminacioacuten de aguas subterraacuteneas aunque no es muy

      frecuente y siempre como siacutentoma de otra contaminacioacuten maacutes importante

      - Tienen tendencia a absorberse y a precipitarse generando

      grandes cantidades (gmiddotKg-1) en los lodos tratados los cuales pueden ser

      usados en suelos agriacutecolas

      - En presencia de aguas con alto contenido en sales (aguas duras)

      los tensioactivos (anioacutenicos principalmente) tienden tendencia a

      precipitar dando lugar a grandes acumulaciones de sales alcalino-teacuterreas

      de estos compuestos en diferentes matrices medioambientales

      - Por todo lo anteriormente expuesto desde los diferentes

      estamentos gubernamentales y cientiacuteficos se ha potenciado en las uacuteltimas

      deacutecadas la formulacioacuten de detergentes con sustancias faacutecilmente

      biodegradables asiacute como el desarrollo de metodologiacuteas analiacuteticas capaces

      de determinar los tensioactivos en cualquiera de sus formas en las

      diferentes matrices ambientales

      Introduccioacuten 43

      164 - Legislacioacuten ambiental

      La evolucioacuten legislativa sobre los tensioactivos va iacutentimamente unida a la

      problemaacutetica que surge como consecuencia de su consumo y entre otros

      estaacute muy influenciada por dos hechos ambientales fundamentales la

      aparicioacuten tanto de espumas persistentes como de metabolitos de elevada

      toxicidad Asiacute desde que en Alemania se fabricoacute el primer detergente

      sinteacutetico la industria fomentoacute la produccioacuten de este tipo de compuestos

      rebajando costes para introducirlos en un mercado cada vez con mayor

      demanda y maacutes competitivo Su uso creciente en formulaciones

      comerciales determinoacute que en la deacutecada de los 50 comenzaran a surgir

      problemas ambientales de contaminacioacuten por la aparicioacuten de espumas en

      riacuteos depuradoras y en aguas subterraacuteneas Pronto se comprobariacutea

      mediante la realizacioacuten de diferentes estudios que la causa era la

      utilizacioacuten creciente de los tensioactivos ldquodurosrdquo (BABS) y

      posteriormente se solucionariacutea este problema con su sustitucioacuten por el

      LAS

      Sin embargo pronto se puso de manifiesto que el uso de otros compuestos

      de caraacutecter detersivo entre los que figuraban los tensioactivos no ioacutenicos

      nonilfenol etoxilado (NPEO del ingleacutes Nonylphenol Ethoxylate) y

      octilfenol etoxilado (OPEO del ingleacutes Octylphenol Ethoxylate) en su

      proceso de biodegradacioacuten produciacutean metabolitos como el nonilfenol (NP

      del ingleacutes Nonylphenol) y octilfenol (OP del ingleacutes Octylphenol) que

      aunque no eran formadores de espuma poseiacutean caraacutecter estrogeacutenico y por

      tanto de mayor toxicidad que los compuestos originales Este hecho

      determinoacute que se fuese maacutes exigente con el concepto de

      biodegradabilidad y se tuviese que distinguir entre biodegradabilidad

      primaria y biodegradabilidad final o mineralizacioacuten

      44 Tesis Doctoral

      La preocupacioacuten de los diferentes gobiernos ante estas problemaacuteticas

      determinoacute que comenzaran a aparecer legislaciones que limitaban el uso

      de estos tensioactivos duros La primera regulacioacuten se promulgoacute en

      Alemania en 1961 y exigiacutea que la biodegradacioacuten de los tensioactivos

      anioacutenicos fuese del 80 (biodegradacioacuten primaria)

      Con la creacioacuten de la Comunidad Econoacutemica Europea y posteriormente

      de la Unioacuten Europea se intentoacute armonizar las diferentes legislaciones y

      asiacute aparecieron de manera sucesiva distintas directivas regulaciones y

      decisiones de obligado cumplimiento para todos los estados miembros

      Estas normativas han ido resolviendo los problemas ambientales conforme

      se poniacutean de manifiesto y regulaban el uso de los detergentes en todos los

      estados miembros Asiacute hasta 2004 se promulgaron una gran cantidad de

      leyes

      bull La Directiva 73404CEE relativa a la aproximacioacuten de las

      legislaciones de los Estados miembros en materia de detergentes

      bull La Directiva 73405CEE referente a la aproximacioacuten de las

      legislaciones de los Estados miembros relativas a los meacutetodos de control

      de la biodegradabilidad de los tensioactivos anioacutenicos

      bull La Directiva 82242CEE referente a la aproximacioacuten de las

      legislaciones de los Estados miembros relativas a los meacutetodos de control

      de la biodegradabilidad de los tensioactivos no ioacutenicos

      bull La Directiva 82243CEE que modifica la Directiva 73405CEE

      referente a la aproximacioacuten de las legislaciones de los Estados miembros

      Introduccioacuten 45

      relativas a los meacutetodos de control de la biodegradabilidad de los

      tensioactivos anioacutenicos

      bull La Directiva 8694CEE por la que se modifica la Directiva

      73404CEE referente a la aproximacioacuten de las legislaciones de los

      Estados miembros en materia de detergentes

      Por motivos de claridad y racionalidad dichas normas en 2004 fueron

      actualizadas y refundidas en un soacutelo texto Reglamento (CE) Nordm

      648200421 de 31 de marzo de 2004 sobre detergentes y actualmente en

      vigor Este Reglamento establece normas destinadas a lograr la libre

      circulacioacuten de detergentes y tensioactivos para detergentes en el mercado

      europeo garantizando al mismo tiempo una elevada proteccioacuten del medio

      ambiente y de la salud humana A estos efectos dicho Reglamento

      armoniza algunas normas de comercializacioacuten de estas sustancias en lo

      referente a la biodegradabilidad a las restricciones o prohibiciones por

      motivos de biodegradabilidad al etiquetado adicional de los detergentes a

      la informacioacuten que los fabricantes deben tener a disposicioacuten de las

      autoridades competentes y del personal meacutedico de los Estados miembros

      Ademaacutes establece una nueva definicioacuten de detergente que se ampliacutea y

      una serie de condiciones caracteriacutesticas y liacutemites que estas sustancias

      deben presentar para su correcta comercializacioacuten La principal novedad

      es el requerimiento de biodegradacioacuten final como necesaria para estipular

      la limitacioacuten de su comercializacioacuten Otra de las novedades es que

      establece los meacutetodos de ensayos y analiacuteticos para evaluar la

      biodegradabilidad final de todos los tensioactivos anioacutenicos no ioacutenicos

      21 CEE (2004) Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unioacuten Europea

      6482004CE sobre detergentes (DO L 104 de 08042004) Bruselas 2004

      46 Tesis Doctoral

      catioacutenicos y anfoteacutericos (estos dos uacuteltimos contemplaacutendose por primera

      vez)

      Recientemente ha sido modificado en sus anexos III y VII en lo referente

      a los meacutetodos de ensayos de biodegradacioacuten final y a normas de

      etiquetado e informaciones sobre sus ingredientes por el Reglamento

      (CE) Nordm 907200622 de 21 de junio de 2006

      2- TENSIOACTIVOS ANIOacuteNICOS JABOacuteN Y SULFATO DE

      ALQUILBENCENO LINEAL (LAS)

      21 - Descripcioacuten y propiedades del LAS y el jaboacuten

      211 - Descripcioacuten propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

      Entre los tensioactivos anioacutenicos el sulfonato de alquilbenceno lineal es

      uno de los maacutes ampliamente utilizados en el mundo El LAS presenta un

      proceso de fabricacioacuten a partir de tecnologiacuteas petroquiacutemicas ampliamente

      establecidas Su comportamiento tensioactivo se debe a su caraacutecter

      anfipaacutetico es decir a la diferente solubilidad que poseen las dos partes

      principales de que consta su moleacutecula una parte hidroacutefila que consiste en

      un grupo sulfoacutenico polar (-SO3-) unido al benceno en posicioacuten para

      respecto a la parte hidroacutefoba eacutesta consiste en una cadena alquiacutelica lineal

      de longitud variable y a la que se une el anillo benceacutenico en distintas

      posiciones Para mantener la neutralidad de la moleacutecula el LAS suele

      tener desde un punto de vista comercial como contraioacuten el catioacuten Na+

      22 CEE Reglamento nordm 9072006 de la Comisioacuten de 20 de junio de 2006 por el que se

      modifica el Reglamento (CE) nordm 6482004 sobre detergentes con el fin de adaptar sus anexos III y VII (DO L 168 de 21062006) Bruselas 2006

      Introduccioacuten 47

      La mezcla comercial de LAS contiene una serie de homoacutelogos que difieren

      en la longitud de la cadena alquiacutelica siendo los maacutes habituales los

      comprendidos entre 10 y 13 aacutetomos de carbono La distribucioacuten en

      homoacutelogos de la muestra suele seguir la siguiente relacioacuten molar23

      C10C11C12C13=13303324 siendo la media en carbono de 116 y con

      un contenido en 2-fenil (2Oslash) isoacutemeros entre 18 y el 29 24252627 A su

      vez cada homoacutelogo es una mezcla de isoacutemeros 20 en total los cuales

      surgen en funcioacuten de la distinta posicioacuten en la que el anillo benceacutenico estaacute

      unido a esta cadena lineal

      A pesar de esta diversidad existen una serie de patrones de composicioacuten

      bien definida para el LAS Dependiendo del proceso de siacutentesis del LAB el

      precursor del LAS20 la cantidad de sulfonato de alquilbenceno lineal suele

      variar entre 93 y el 98 Del mismo modo se suele encontrar entorno al

      5 de mono-metil sulfonato de alquilbenceno (iso-LAS)28 Las tetralinas

      sulfonadas (DATS) suelen aparecer en una proporcioacuten algo menor al

      529

      23 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household

      cleaning products (HERA) Linear Alkyl Benzene Sulphonate (LAS) 2007 24 Feijtel TCJ Mathijs E Rottiers A Rijs GBJ Kiewiet A de Nijs A AISCESIO

      environmental surfactant monitoring programme Part 1 LAS monitoring study in ldquode Meerrdquo STP and receiving river rdquoLeidsche Rijnrdquo Chemosphere 30 1053-1066 1995

      25 Feijtel TCJ Van de Plassche (1995) Environmental risk characterization of 4 mayor surfactants used in the Netherlands RIVMNVZ Report No 679101025

      26 Cavalli L Clerici R Radici P Valtorta L Update on LABLAS Tenside Surf Det 36 254-258 1999

      27 Valtorta L Radici P Calcinai D Cavalli L Recent development of LABLAS Riv It Sostanze Grasse LXXVII 73-76 2000

      28 Nielsen AM Britton LN Beall CE Russel GL Biodegradation of coproducts of commercial LAS Environ Sci Technol 31 3397-3404 1997

      29 ECOSOL Statistics Brussels 2005

      48 Tesis Doctoral

      Figura 113- Ejemplo de moleacutecula del LAS-Na

      En la Tabla 13 se muestran las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

      comercial (C116)30

      30 SIDS Assessment report on LAS Sponsor country USA 2005

      CH

      SO 3-

      (CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3CH

      SO 3-

      (CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3

      Introduccioacuten 49

      Tabla 13- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del LAS

      LAS PROTOCOLO RESULTADOS

      Descripcioacuten molecular Sal soacutedica del aacutecido orgaacutenico

      -

      Peso Molecular [gmiddotM-1] (C116H242)C6H4SO3Na 3424

      Presioacuten de vapor a 25ordmC

      Calculada como C12 (3-17) middot 10-13

      Punto de ebullicioacuten [ordmC]

      Calculada como C12 637

      Punto de fusioacuten [ordmC] Calculada como C12 277

      Coeficiente de particioacuten Octanolagua

      [log10]

      Calculada como C116 332

      Concentracioacuten miscelar criacutetica (CMC) [gmiddotL-1]

      Experimental 065

      Solubilidad en agua [gmiddotL-1]

      Experimental 250

      Densidad [KgmiddotL-1] Experimental relativa 106

      pH (5 LAS en disolucioacuten acuosa)

      Experimental 7-9

      Constante de Henry [Pamiddotm3middotmol-1]

      Calculada como C12 635 middot 10-3

      212 - Descripcioacuten del jaboacuten

      Seguacuten la Real Academia de la Lengua se define jaboacuten31como rdquo Pasta que

      resulta de la combinacioacuten de un aacutelcali con los aacutecidos del aceite u otro

      cuerpo graso Es soluble en el agua y por sus propiedades detersorias

      sirve comuacutenmente para lavarrdquo Del mismo modo la Academia diferencia

      entre dos tipos de jaboacuten

      31 Paacutegina web del Diccionario de la Real Academia Espantildeola httpbusconraeesdraeISrvltConsultaTIPO_BUS=3ampLEMA=jabon

      50 Tesis Doctoral

      Jaboacuten blando rdquoAquel cuyo aacutelcali es la potasa y que se distingue por su

      color oscuro y su consistencia de unguumlentordquo

      Jaboacuten duro ldquoAquel cuyo aacutelcali es la sosa y se distingue por su color

      blanco o jaspeado y su mucha consistenciardquo

      El jaboacuten por tanto son sales de metales alcalinos (sodio y potasio) de

      aacutecidos carboxiacutelicos los cuales estaacuten comprendidos en un rango de cadena

      carbonada entre C12-C22

      Desde un punto de vista praacutectico los aacutecidos grasos maacutes importantes para

      la formacioacuten del jaboacuten comercial son C12 (dodecil) aacutecido saturado C14

      (miriacutefico) aacutecido saturado C18 (esteaacuterico) aacutecido saturado C181 (oleico)

      aacutecido monoinsaturado En la Figura 114 podemos ver la estructura de

      estos compuestos

      Figura 114- Estructura de las sales soacutedicas de los aacutecidos grasos

      Introduccioacuten 51

      213 - Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten32

      Las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas generales difieren sensiblemente

      dependiendo del tipo de jaboacuten Por lo tanto para un mejor estudio en las

      siguientes tablas se describen por separado las propiedades del jaboacuten

      soacutedico y del caacutelcico

      Tabla 14- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten soacutedico

      C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

      Peso molecular [gmiddotmol-1]

      223 2504 2784 3064 3045

      Punto de fusioacuten [ordmC] 217 227 238 250 251

      Punto de ebullicioacuten [ordmC]

      508 532 555 578 582

      Presioacuten vapor a 25ordmC [Pa]

      20E-8 39E-9 73E-10 13E-10 17E-10

      Coeficiente de particioacuten

      Octanolagua [log10]

      12 22 32 41 39

      Punto de Kraft [ordmC] 215 39 69 77 -

      CMC [gmiddotmol-1] 58 26 11 056 -

      32 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household

      cleaning products (HERA) Fatty acids metals (Soaps) 2003

      52 Tesis Doctoral

      Tabla 15- Propiedades fiacutesicas y quiacutemicas del jaboacuten caacutelcico

      C12-Ca C14-Ca C16-Ca C18-Ca C181-Ca

      Peso molecular [gmiddotmol-1]

      2404 2685 2965 3246 3226

      Punto de fusioacuten [ordmC] 811 989 116 132 132

      Punto de ebullicioacuten[ordmC] 308 335 358 382 385

      P vapor a 25ordmC [Pa] 005 77E-3 14E-3 26E-4 22E-4

      Seguacuten se observa a medida que va aumentando la cadena alquiacutelica

      tambieacuten se ve incrementado el punto de fusioacuten y el punto de ebullicioacuten de

      manera proporcional al peso molecular pero sin embargo va

      disminuyendo la presioacuten de vapor Por otro lado la insaturacioacuten C181 no

      afecta de manera notable en las propiedades siendo muy similar a las

      obtenidas para el homoacutelogo saturado Por el contrario si comparamos los

      dos tipos de jaboacuten podemos observar diferencias significativas en todas

      las propiedades ya que el punto de fusioacuten y de ebullicioacuten tiene valores

      maacutes elevados para el caso del jaboacuten tipo soacutedico en cambio la presioacuten de

      vapor calculada es mayor para el jaboacuten tipo caacutelcico

      Una mencioacuten aparte requiere el estudio de la solubilidad ya que esta

      propiedad es la principal causa estudiada que determina el

      comportamiento del jaboacuten desde un punto de vista ambiental y de

      aplicacioacuten

      Los jabones soacutedicos saturados son solubles en agua el jaboacuten C18-Na se

      disuelve muy lentamente y el jaboacuten insaturado C181-Na es soluble en

      agua El jaboacuten de sales soacutedicas es mucho maacutes soluble que el de sales

      Introduccioacuten 53

      caacutelcicas Por debajo de pH 7 el jaboacuten es insoluble en agua debido a la

      formacioacuten del aacutecido graso libre insoluble en agua

      Hay pocas medidas de datos para la solubilidad en agua La variacioacuten de

      la solubilidad con la longitud de la cadena no es intuitiva Por ejemplo la

      sal de sodio del aacutecido graso C16 tiene un valor de 2000 mgmiddotL-1 (a 20 ordmC)

      mientras que la sal equivalente de la cadena de C18 es 50000 mgmiddotL-1 (a 20

      ordmC) Por intuicioacuten estos valores son mucho maacutes altos que los esperados ya

      que como la longitud de cadena aumenta se esperariacutea que la solubilidad

      disminuyera Sin embargo las referencias encontradas muestran una

      tendencia diferente33

      Tabla 16- Solubilidades de los jabones soacutedico

      JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

      C12-Na 22000

      C14-Na -

      C16-Na 2000

      C18-Na 50000

      C181-Na 100000 (12ordmC)

      Es posible que el efecto del punto de Krafft (TK) y los valores de

      concentracioacuten micelar criacutetica (CMC) expliquen algunas de estas

      observaciones El punto de Krafft se define como la temperatura a la cual

      la solubilidad del surfactante es igual a la CMC y se caracteriza por un

      aumento raacutepido de la solubilidad por encima de esta temperatura Si se

      tiene en cuenta los valores de del punto de Krafft mostrados en la Tabla

      33 Stephen H Stephen T Solubilities of inorganic and organic compounds Pergamon

      Press NewYork 1963

      54 Tesis Doctoral

      13 se puede explicar la alta solubilidad del jaboacuten soacutedico de cadena C12

      ya que su punto de Krafft es de 215 ordmC sin embargo no se puede concluir

      los mismo para el jaboacuten de cadena maacutes alta (C16 y C18) debido a que

      presentan una gran solubilidad pero un alto punto de Krafft

      En 1992 Clint34 basaacutendose en estudios previos justificoacute este anoacutemalo

      comportamiento Seguacuten Clint el causante de los altos puntos de Karfft

      para el jaboacuten de cadena larga era el exceso de iones OH- y Na+ los cuales

      se obteniacutean de la siacutentesis del mismo ya que se habiacutea demostrado que la

      presencia de iones haciacutea subir el punto de Krafft35

      A pesar de todos estos estudios sigue sin justificarse con claridad la

      solubilidad del jaboacuten soacutedico debido a que experimentalmente es maacutes

      complicado disolver un jaboacuten soacutedico de cadena larga que un homoacutelogo

      maacutes corto

      Menos ambiguumledad hay a la hora de explicar las solubilidades del jaboacuten

      tipo caacutelcico y magneacutesico ya que seguacuten Weast36 su comportamiento es

      maacutes intuitivo

      34 Clint JH Surfactant Aggregation Blackie Glasgow and London 1992 35 Hato M Tahara M Suda Y Colloidal properties of aqueous bivalent metal

      dodecylpoly (oxythylene) sulphates and hexadecyl(oxyethylene)sulphate J Coll Interface Sci 72 458 1979

      36 Robert C Weast Handbook of Chemistry and Physics The Chemical Rubber CO 1969-1970 50th edition

      Introduccioacuten 55

      Tabla 17- Solubilidades de los jabones caacutelcicos

      JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

      C12-Ca 87

      C14-Ca 057

      C16-Ca 0037

      C18-Ca 00023

      C181-Ca 40 (25 ordmC)

      Tabla 18- Solubilidades de los jabones magneacutesicos

      JABOacuteN SOLUBILIDAD (mgmiddotL-1) 20 ordmC

      C12-Mg 70 (25 ordmC)

      C14-Mg 60 (15 ordmC)

      C16-Mg 80 (25 ordmC)

      C18-Mg 30 (15 ordmC)

      C181-Mg 240 (25 ordmC)

      Seguacuten los datos referidos a medida que va aumentando la cadena

      alquiacutelica el jaboacuten se va haciendo maacutes insoluble con la excepcioacuten del

      jaboacuten con insaturacioacuten el cual es maacutes soluble Por otro lado el jaboacuten

      caacutelcico presenta una menor capacidad a ser disuelto que el magneacutesico

      214 - Capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS

      La capacidad detersiva del jaboacuten y del LAS radica en su elevado poder de

      humectacioacuten emulsificacioacuten y dispersioacuten

      56 Tesis Doctoral

      La suciedad que se encuentra en la ropa estaacute formada principalmente por

      partiacuteculas de grasa incrustadas en las fibras de tejido esta sustancia grasa

      no puede ser eliminada simplemente con agua debido a su insolubilidad

      Sin embargo estos agentes tensioactivos disminuyen la tensioacuten superficial

      del medio incrustaacutendose el extremo apolar lipofiacutelico de la moleacutecula de

      tensioactivo en la suciedad y quedando expuesto el extremo polar soluble

      en agua de manera que solubiliza la sustancia a eliminar del tejido

      El poder de humectacioacuten del jaboacuten y del LAS es un aspecto muy

      importante a tener en cuenta en el proceso de lavado ya que para que este

      proceso sea eficaz la fibra textil debe entrar en contacto iacutentimo con la

      disolucioacuten de lavado Este proceso depende de la temperatura

      concentracioacuten de tensioactivo y del sustrato

      El mecanismo de ldquorolling-uprdquo37 consiste en la eliminacioacuten de la mancha

      aceitosa o soacutelida del tejido Se produce como consecuencia de la

      disminucioacuten de la tensioacuten superficial provocada por el tensioactivo

      Como consecuencia de esto el aacutengulo de contacto que forma el borde de

      la peliacutecula de grasa que conforma la mancha comienza a crecer

      provocando asiacute la formacioacuten de gotas y su posterior desprendimiento del

      tejido Se puede considerar que dicho proceso consta de cuatro fases

      - En la primera fase el tensioactivo (jaboacuten o LAS) es adsorbido por

      la peliacutecula de grasa y por el sustrato

      37 Berth P Jeschke P Consumption and fields of application of LAS Tenside Surf Det

      26 75-79 1989

      Introduccioacuten 57

      - En la segunda la peliacutecula de grasa se reduce hasta adquirir forma

      de gotas bajo la influencia del tensioactivo mantenieacutendose su adsorcioacuten

      tanto en la superficie del tejido como sobre las gotas asiacute formadas

      - En la tercera fase las fuerzas de repulsioacuten entre las gotas de grasa

      y el sustrato ambas cargadas con tensioactivo comienzan a ser tan

      intensas que se produce la eliminacioacuten de la mancha del tejido

      - Por uacuteltimo las propiedades emulsionantes del agente detersivo

      comienzan a actuar para que las gotas de suciedad cargadas de

      tensioactivo sean emulsionadas y puedan asiacute ser arrastradas por la

      disolucioacuten de lavado sin riesgo de que sean redepositadas sobre el tejido

      Figura 115- 1 Esquema del fenoacutemeno de ldquorolling uprdquo producido cuando la disolucioacuten del tensioactivo en medio acuoso (A) y el residuo aceitoso (B) entran en contacto 2 Esquema de las diferentes fases del proceso

      58 Tesis Doctoral

      El jaboacuten y el LAS poseen una propiedades emulsionantes muy elevadas

      incluso a bajas concentraciones

      El proceso de eliminacioacuten de partiacuteculas soacutelidas es similar al ya descrito

      Sin embargo en este caso el proceso de limpieza comienza con la

      acumulacioacuten de carga negativa sobre las partiacuteculas soacutelidas y sobre el

      tejido o superficie soacutelida (vidrio porcelana metal etc) a limpiar Esto

      sucede gracias a distintas adsorciones del tensioactivo sobre las diferentes

      superficies Como consecuencia de este proceso de carga y adsorcioacuten los

      potenciales interfaciales (potenciales zeta -ζ-) son alterados de manera

      que se permite la eliminacioacuten de la partiacutecula cargada de LAS del sustrato

      gracias al arrastre realizado por disolucioacuten de lavado

      Figura 116- Eliminacioacuten de una partiacutecula soacutelida

      Introduccioacuten 59

      22 - Siacutentesis

      221 - Siacutentesis del LAS

      La siacutentesis del LAS comprende tres pasos fundamentales la obtencioacuten de

      parafina la siacutentesis del alquilbenceno lineal (LAB) y la sulfonacioacuten

      posterior de eacuteste originando finalmente y tras su neutralizacioacuten el

      sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS)

      bull Obtencioacuten de la parafina

      La materia prima para la siacutentesis del LAB la n-parafina proviene

      habitualmente de la destilacioacuten del crudo de petroacuteleo donde la fraccioacuten de

      queroseno es tratada a traveacutes de tamices moleculares u otros dispositivos

      que separan estas cadenas lineales de las ramificadas El procedimiento

      maacutes utilizado y que emplea CEPSA QUIacuteMICA (principal productor

      mundial de LAB en su planta de San Roque-Espantildea) para la obtencioacuten de

      n-parafinas de rango C10 - C14 se basa en el proceso Molex de Universal

      Oil Products (UOP) donde el queroseno es sometido a un

      hidrotratamiento para eliminar impurezas especialmente azufre que

      puede ocasionar dantildeos en los tamices moleculares para posteriormente

      realizar la extraccioacuten de las n-parafinas mediante un proceso de adsorcioacuten

      selectiva sobre tamices moleculares

      Todas la n-parafinas obtenidas por este procedimiento son de alta pureza

      (alrededor del 98 - 99) Por este motivo son productos que se pueden

      utilizar como disolventes en una gran cantidad de aplicaciones

      60 Tesis Doctoral

      Figura 117- Proceso de la extraccioacuten de parafinas simplificado

      bull Siacutentesis del alquilbenceno lineal (LAB)

      Una vez obtenidas las parafinas eacutestas son sometidas a una reaccioacuten de

      alquilacioacuten Para ello existen principalmente tres alternativas para su

      siacutentesis que difieren en el tipo de catalizador aacutecido usado y en el reactivo

      a alquilar siendo mono-olefinas en algunos casos y cloroparafinas en

      otros

      Cabe destacar que durante el proceso de formacioacuten de los derivados

      olefiacutenicos la posicioacuten del doble enlace o de la cloroparafina generada es

      aleatoria dando lugar a un abanico de isoacutemeros los cuales caracterizaran

      al LAB y por ende al LAS

      En la Figura 118 se muestran los procesos maacutes usados para la obtencioacuten

      del LAB

      Queroseno

      Tamices

      Moleculares

      98 n-parafinas

      Aromaacuteticos

      Introduccioacuten 61

      1 Proceso AlCl3

      2 Proceso HF

      3 Proceso DETAL

      Figura 118- Proceso de siacutentesis del LAB

      El proceso DETAL fue creado por CEPSA-QUIacuteMICA y UOP en la

      deacutecada de los 90 Este meacutetodo evita el siempre complejo manejo del

      aacutecido fluorhiacutedrico Ademaacutes este proceso proporciona ventajas tales como

      62 Tesis Doctoral

      simplificacioacuten del proceso de fabricacioacuten mejora del rendimiento y de la

      calidad del producto final

      bull Siacutentesis del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS)

      Maacutes del 98 del LAB producido es convertido despueacutes de sulfonarlo en

      el correspondiente aacutecido sulfoacutenico Inicialmente se empleaba oacuteleum

      (aacutecido sulfuacuterico fumante) asiacute como aacutecido sulfuacuterico como agentes

      sulfonantes tanto en reactores en discontinuo como en el llamado ldquosistema

      de cascadardquo

      Figura 119- Esquema de la sulfonacioacuten con oleum

      En las plantas industriales modernas el proceso de sulfonacioacuten del LAB se

      ha mejorado considerablemente con el empleo de reactores de peliacutecula

      descendente (FFR del ingleacutes Falling Film Reactors) donde se antildeaden los

      Introduccioacuten 63

      reactivos (S03 y el LAB) el cual es seguido por un proceso de digestioacuten y

      para completar la reaccioacuten de un hidrolizador Durante la reaccioacuten de

      sulfonacioacuten el grupo ndashS03 es introducido es la posicioacuten para del anillo

      benceacutenico del LAB

      Figura 120- Etapas del proceso de sulfonacioacuten

      Mediante la sulfonacioacuten del LAB se obtiene el correspondiente aacutecido

      sulfoacutenico (HLAS) el cual es neutralizado obteniendo finalmente el LAS

      seguacuten la reaccioacuten

      Figura 121- Esquema del proceso de siacutentesis del LAS

      64 Tesis Doctoral

      222 - Siacutentesis del jaboacuten

      El jaboacuten se compone de las sales de sodio (o de potasio) de aacutecidos grasos

      de 12 a 18 aacutetomos de carbono Las sales de sodio fabricadas en grandes

      cantidades es el jaboacuten duro Por otro lado el jaboacuten generado mediante las

      sales potaacutesicas se denomina jaboacuten blando Ambos se obtienen

      saponificando grasas o aceites o neutralizando aacutecidos grasos con

      hidroacutexido o carbonato de sodio o de potasio

      La mejor clasificacioacuten del jaboacuten se basa en el uso para los que ha sido

      fabricado El de mejor calidad es el jaboacuten de tocador que contienen muy

      poco aacutelcali en el cual se utiliza para su siacutentesis grasa y aceite de color

      mucho maacutes claro El que le sigue en calidad es el jaboacuten de servicio ligero

      que se presta en forma de pastillas polvos graacutenulos y escamas Este

      uacuteltimo se usa para lavar la vajilla tejidos de lana etc En este caso se

      usan grasas con un color un tanto maacutes oscuras

      Las grasas maacutes oscuras se emplean en la fabricacioacuten de jaboacuten para el

      lavado de ropa en el hogar domeacutestico Existen tambieacuten el jaboacuten

      industrial el cual se fabrica para fines especiacuteficos

      bull Meacutetodo baacutesico de fabricacioacuten38

      La mayor parte del jaboacuten se fabrica por uno de los dos meacutetodos baacutesicos

      siguientes

      38 httpwwwtextoscientificoscomjabon

      Introduccioacuten 65

      1 Saponificacioacuten de grasas y aceites

      2 Neutralizacioacuten de aacutecidos grasos

      El maacutes utilizado es el primero porque el equipo requerido para obtener

      productos de buena calidad es relativamente sencillo y poco costoso La

      produccioacuten y manipulacioacuten de aacutecidos grasos requiere metales resistentes a

      los aacutecidos caros y difiacuteciles de conseguir Por ello resulta maacutes faacutecil

      fabricar jaboacuten de alta calidad con grasas y aceites neutros antes que

      instalar equipos especiales para hacer jaboacuten

      bull Composicioacuten y caracteres del jaboacuten

      La reaccioacuten quiacutemica que se verifica en la fabricacioacuten del jaboacuten de grasas y

      aceites neutros (trigliceacuteridos) se expresa en la forma siguiente

      Figura 122- Siacutentesis del jaboacuten

      La glicerina se aprovecha como subproducto La cantidad de NaOH

      requerida para saponificar una cantidad dada de grasa neutra se calcula

      por el iacutendice de saponificacioacuten de la grasa el cual se expresa como el

      66 Tesis Doctoral

      nuacutemero de miligramos de KOH (a base de 100) necesarios para

      saponificar un gramo de grasa El iacutendice de saponificacioacuten se multiplica

      por el factor 0715 para obtener el nuacutemero necesario de miligramos de

      NaOH

      En la neutralizacioacuten de los aacutecidos grasos la reaccioacuten quiacutemica se expresa

      de la siguiente forma

      RCOOH + NaOH NaCOOR + H2O

      En esta uacuteltima reaccioacuten no se forma glicerina

      bull Materias Primas

      En la fabricacioacuten del jaboacuten los caracteres fiacutesicos y quiacutemicos del producto

      dependen directamente de las materias primas empleadas De las grasas y

      aceites se emplean el sebo la manteca aceite de nueces los residuos de la

      refinacioacuten y del endurecimiento de aceites de semilla y algunos aceites

      marinos

      Aacutelcalis En la mayor parte del jaboacuten se utiliza el NaOH como

      aacutelcali saponificador o neutralizante En el procedimiento ordinario para

      hacer jaboacuten se usa el cloruro de sodio en grandes cantidades para

      precipitar el jaboacuten de su solucioacuten en la lejiacutea (fase acuosa)

      Los jabones potaacutesicos que se hacen empleando como aacutelcali la potasa

      caacuteustica son maacutes solubles en agua que los de sodio No pueden

      precipitarse de la lejiacutea por el cloruro de sodio ya que se formariacutea jaboacuten

      soacutedico

      Introduccioacuten 67

      Las combinaciones de las dos clases de jaboacuten tienen las deseables

      caracteriacutesticas del jaboacuten duro maacutes la raacutepida solubilidad y la facilidad de

      formar gran cantidad de espuma peculiar del jaboacuten blando

      Grasas y Aceites Los aacutecidos grasos maacutes convenientes en el jaboacuten

      son el laacuteurico el miriacutestico el palmiacutetico y el oleico que contienen de 12 a

      18 aacutetomos de carbono Es evidente que los caracteres del jaboacuten estaacuten

      directamente relacionados con los aacutecidos grasos de las materias primas

      utilizadas

      Los aacutecidos mencionados anteriormente son saturados excepto el oleico y

      estos forman la mayor parte de la materia del sebo y del aceite de coco

      Este aceite y el sebo en relaciones de 31 y 41 se utilizan en la mayoriacutea

      del jaboacuten fabricado para lavanderiacuteas y para el tocador Las foacutermulas

      dependen de la calidad deseada sobre el producto terminado

      Sebo El sebo se utiliza en la fabricacioacuten de jaboacuten en mayor

      cantidad que cualquier otra grasa Se obtiene fundiendo grasas de ganado

      vacuno lanar caballar etc y se clasifica en dos grados comerciales

      comestible y no comestible La mayor parte del sebo utilizado es no

      comestible

      Los sebos se clasifican por el American Institute of Meat Packers seguacuten su

      color porcentaje de aacutecido graso libre y contenido de humedad contenido

      de materia insoluble y contenido de materia insaponificable

      El tiacutetulo del sebo crudo es un factor importante para determinar la calidad

      del sebo y la dureza del jaboacuten que eacuteste produciraacute El tiacutetulo se define como

      el punto de solidificacioacuten de los aacutecidos grasos contenidos en el sebo

      68 Tesis Doctoral

      expresado en grados centiacutegrados Una grasa cuyo tiacutetulo excede los 40 ordmC

      se clasifica como sebo y hasta 40 ordmC se considera como grasa o manteca

      El contenido de humedad materia insoluble y materia insaponificable es

      material que no produce jaboacuten El sebo de alto tiacutetulo produce jabones

      duros y el de tiacutetulo bajo jabones blandos

      Grasa La grasa o manteca ocupa el segundo lugar en importancia

      entre las materias grasas utilizadas para producir jaboacuten La grasa pocas

      veces se utiliza sola en las calderas de saponificacioacuten generalmente se

      utiliza combinada con el sebo El jaboacuten hecho con manteca es algo maacutes

      blando que el fabricado con sebo y no tienen el olor y la estabilidad

      peculiares del fabricado con sebo La manteca contiene mayor porcentaje

      de aacutecidos grasos insaturados que el sebo

      Aceites Estos aceites a saber de coco de palma marinos de

      oliva de cacahuate de maiacutez o de seacutesamo se utilizan combinados con las

      grasas ordinarias utilizadas en la fabricacioacuten de jaboacuten Se utilizan para

      jaboacuten especiales con propiedades distintas a las del jaboacuten comuacuten Este

      jaboacuten no tiene mucha salida debido a que es muy caro por las materias

      primas utilizadas

      Materiales no grasos Las principales no grasas son la colofina

      el aceite de pino y aacutecidos nafteacutenicos Estos materiales no grasos no son

      trigliceacuteridos y por consiguiente no se forma glicerina cuando se

      transforman en jaboacuten Este jaboacuten se mezcla en pequentildeas cantidades con el

      jaboacuten ordinario para el uso en lavanderiacuteas y jaboacuten industrial

      Introduccioacuten 69

      Tabla 19- Composicioacuten media de aceites y grasas (valores en )

      ACEITE C8-C10 C12 C14 C16 C18 C181 C182 C183

      Coco 15 48 18 8 2 6 2 -

      Maiacutez - - - 12 2 28 57 1

      Oliva - - 8 2 83 6 - -

      Almendra

      6 50 18 9 2 13 1 -

      Soja - - 11 3 23 53 8 -

      Sebo (vaca)

      - - 6 29 19 44 2 -

      Sebo (carnero)

      - - 5 25 30 36 4 -

      bull Tratamiento de Grasas y Aceites

      Las grasas y los aceites utilizados en la fabricacioacuten del jaboacuten se

      transportan en barcos camiones-tanques tambores metaacutelicos Al ser

      recibidos en las faacutebricas o aacutereas de almacenamiento las grasas y aceites

      solidificados se funden por calentamiento con serpentines de vapor

      cerrados y se bombean a los tanques de almacenaje Estos tanques tienen

      el fondo en forma coacutenica para la sedimentacioacuten del exceso de humedad y

      de los materiales insolubles

      El tratamiento de las materias primas despueacutes de la sedimentacioacuten

      depende del jaboacuten que se intenta producir y del tiempo que estaacuten

      almacenadas antes de la saponificacioacuten Pueden ser refinadas y

      blanqueadas antes de bombearlas a la caldera del jaboacuten

      70 Tesis Doctoral

      Es muy importante al almacenar las grasas y aceites para la fabricacioacuten

      del jaboacuten conservarlos tan secos como sea posible para evitar su

      alteracioacuten por la hidroacutelisis Como resultado de la formacioacuten de aacutecidos

      grasos libres durante la hidroacutelisis se oscurece el aceite

      Una vez almacenado el sebo blanco se refina de nuevo y se blanquea antes

      de ser saponificado El sebo de color se somete a cualquiera de los

      diversos tratamientos descolorantes El aceite de coco se refina y blanquea

      si ha de ser usado para obtener productos de alta calidad

      Proceso de Refinado

      La mayor parte de la materia prima se refina por medio de un aacutelcali

      caacuteustico para mejorar la calidad Las heces es decir los residuos de dicho

      proceso que se asientan en el fondo del tanque contienen algo de aceite

      neutro Si la masa de residuos ha de ser convertida en aacutecidos grasos se

      saponifica el aceite neutro y luego se hidroliza la masa para liberar los

      aacutecidos grasos

      Blanqueo

      Terminada el proceso de Refinado la materia grasa se blanquea con una

      tierra absorbente para producir un jaboacuten de ldquocalderardquo o de color blanco El

      blanqueo puede hacerse en vasija abierta bajo presioacuten atmosfeacuterica o en

      tanque cerrado a vaciacuteo Es mejor el meacutetodo al vaciacuteo porque quita el olor a

      la materia grasa a la vez que la blanquea La materia grasa blanqueada se

      filtra en prensas-filtros de placas y se almacenan para el posterior

      suministro

      Introduccioacuten 71

      Hidrogenacioacuten

      Las grasas blandas y los aceites marinos compuestos de gliceacuteridos con

      elevado contenido de aacutecidos grasos insaturados pueden ser mejorados por

      hidrogenacioacuten La hidrogenacioacuten elimina olores desagradables y endurece

      la materia grasa

      bull Fabricacioacuten de jaboacuten

      La fabricacioacuten de jaboacuten puede hacerse por meacutetodo de tareas (intermitente)

      o por meacutetodo continuo La eleccioacuten del procedimiento y de las materias

      primas depende de la calidad que se quiera obtener de la instalacioacuten para

      el manejo del tratamiento de las materias primas y de los medios para

      producir el jaboacuten y recuperar la glicerina

      La mayor parte de las faacutebricas de jaboacuten operan con el meacutetodo de Calderas

      de plena coccioacuten (intermitente) utilizando materias grasas neutras Con

      dicho procedimiento se produce un jaboacuten de alta calidad

      Las principales objeciones que se oponen a los meacutetodos continuos de

      fabricacioacuten de jabones son

      1) No proporcionan la flexibilidad de operacioacuten que es

      posible obtener con la caldera

      2) Estaacuten muy mecanizados y requieren operarios

      especializados

      72 Tesis Doctoral

      3) No permiten cambiar de una foacutermula a otra sin rehacer

      cantidades sustanciales de jaboacuten

      4) Consumen mucho tiempo en poner en movimiento y en

      para las unidades

      Fabricacioacuten intermitente con materias grasas neutras

      Meacutetodo de la coccioacuten total Dicho meacutetodo consta de varias etapas

      u operaciones mediante las cuales se efectuacutea la saponificacioacuten de las

      materias grasas la precipitacioacuten del jaboacuten en la lejiacutea (o fase acuosa) de

      jaboacuten concentrada la separacioacuten de la glicerina y las materias coloreadas

      de la masa jabonosa por el lavado y la coccioacuten de acabado al objeto de

      dar el punto a la masa de manera que mediante reposo forme un jaboacuten

      limpio

      La saponificacioacuten de la materia grasa debe hacerse con cierta rapidez

      aunque regulada La reaccioacuten es exoteacutermica y se realiza en la interfase

      aceite - agua Al mezclarse el aceiteagua con el aacutelcali caacuteustico se

      produce el primer jaboacuten el cual emulsiona el aceite sin saponificar y

      expone asiacute grandes superficies de eacuteste a la accioacuten de la sosa caacuteustica La

      saponificacioacuten avanza raacutepidamente cuando se ha formado cantidad de

      jaboacuten suficiente para emulsionar todo el aceite

      Los aacutecidos grasos libres contenidos en el aceite inician la reaccioacuten antes

      que los gliceacuteridos ya que obran por simple neutralizacioacuten El jaboacuten asiacute

      formado es el agente emulsionante necesario para iniciar la saponificacioacuten

      del aceite neutro

      Introduccioacuten 73

      En este proceso suele agregarse la materia grasa al jaboacuten sucio la cual

      procede de un proceso anterior El contenido de jaboacuten de este jaboacuten sucio

      basta para promover la raacutepida emulsioacuten y saponificacioacuten de la nueva

      carga Si los aceites o grasas muy refinados que contienen poca cantidad

      de aacutecidos grasos libres o carecen de ellos se echan en una caldera limpia

      es difiacutecil iniciar la saponificacioacuten A veces se agrega una pequentildea

      cantidad de jaboacuten para facilitar la saponificacioacuten

      Durante la saponificacioacuten se antildeade NaCl a la caldera para producir

      grumos o graacutenulos Como la sal es electrolito reduce la solubilidad del

      jaboacuten en la fase acuosa por lo que el jaboacuten se separa de la disolucioacuten

      Esta precipitacioacuten del jaboacuten se llama saladura o graneado del jaboacuten

      Manteniendo un grano blando en el jaboacuten durante la saponificacioacuten se

      evita el espesamiento de la masa con formacioacuten de noacutedulos duros los

      cuales ocluyen grasas sin saponificar dificultando la produccioacuten de un

      jaboacuten de buena calidad

      En la caldera existen diversas formas fiacutesicas de jaboacuten

      Jaboacuten granulado es un jaboacuten grumoso precipitado de la fase acuosa por

      saladura o por la adicioacuten de sosa caacuteustica El jaboacuten con foacutermula de

      produccioacuten distinta requiere de disoluciones de electrolitos de distinta

      fuerza ioacutenica para originar el mismo tipo de grano

      Jaboacuten limpio es el producto acabado de la caldera de jaboacuten Contiene un

      63 de total de aacutecidos grasos y cantidades pequentildeas de Na2O libre NaCl

      y glicerina El total de aacutecidos grasos es tambieacuten influido por el tipo de

      acabado y la duracioacuten de la sedimentacioacuten despueacutes del acabado

      74 Tesis Doctoral

      Jaboacuten gomoso es una disolucioacuten viscosa de jaboacuten que se forma si el

      contenido de electrolito en la fase acuosa o lejiacutea es inferior a cierto nivel

      Este jaboacuten es difiacutecil de manejar por su alta viscosidad

      Jaboacuten sucio (o jaboacuten negro) es una solucioacuten de color oscuro que

      contiene algo de jaboacuten y que cae goteando de la masa de jaboacuten despueacutes

      del acabado Su color variacutea entre el gris y el negro seguacuten las impurezas

      que se sedimenten de la masa de jaboacuten mientras eacutesta permanece en el

      estado de grano blando propio del acabado Generalmente el jaboacuten sucio

      se une a la carga de una coccioacuten subsiguiente para obtener un jaboacuten de

      calidad igual o inferior

      En la coccioacuten del jaboacuten la relacioacuten de fase acuosa es muy importante ya

      que estaacute relacionada con la recuperacioacuten de la glicerina Dicha relacioacuten

      se define como las libras de lejiacutea consumidas por libra de jaboacuten limpio de

      63 de total de aacutecidos grasos A veces se denomina relacioacuten de lejiacutea a la

      relacioacuten entre la lejiacutea gastada y la grasa saponificada Generalmente se

      mantiene baja la relacioacuten para evitar el costo de evaporar gran cantidad de

      agua de las lejiacuteas gliceacutericas y el manejo de cantidades grandes de sal

      recuperada

      Meacutetodo continuo con materias grasas neutras

      En los uacuteltimos antildeos se han instalado en todo el mundo faacutebricas de jaboacuten

      basadas en el proceso continuo Las fases baacutesicas de fabricacioacuten son

      anaacutelogas a las operaciones que se realizan en el meacutetodo de caldera

      Introduccioacuten 75

      Se opera en contracorriente y el nuacutemero de lavados depende de la

      cantidad de glicerina que ha de ser recuperada del jaboacuten Normalmente se

      suelen utilizar dos meacutetodos

      Meacutetodo de Sharples En este meacutetodo se usan centriacutefugas de gran velocidad

      para separar la lejiacutea del jaboacuten

      Meacutetodo Mon Savon Este meacutetodo se aplica a la manufactura continua de

      jaboacuten pulido con materias grasas neutras

      Fabricacioacuten de Jaboacuten con aacutecidos grasos

      Los aacutecidos grasos se obtienen por hidroacutelisis de las grasas y aceites

      naturales Los productos de la hidroacutelisis son aacutecidos grasos y agua que

      contiene la glicerina Pueden utilizarse aacutecidos grasos destilados para la

      fabricacioacuten de jaboacuten especial Los aacutecidos grasos sin destilar se emplean

      para obtener jaboacuten de uso industrial

      La neutralizacioacuten de los aacutecidos grasos para transformarlos en jaboacuten se

      realiza con carbonato de sodio o hidroacutexido soacutedico pudiendo hacerse en

      continuo o intermitentemente

      Meacutetodo Continuo

      Por la facilidad con que los aacutecidos grasos se combinan con la sosa

      caacuteustica para formar jaboacuten se usa comuacutenmente el meacutetodo continuo de

      saponificacioacuten Cantidades de aacutecidos grasos calientes y de disolucioacuten

      caliente de hidroacutexido soacutedico exactamente proporcionadas se juntan en un

      aparato mezclador de gran velocidad La concentracioacuten de la disolucioacuten

      76 Tesis Doctoral

      de soda caacuteustica es tal que el jaboacuten tendraacute el deseado contenido de

      humedad La reaccioacuten se verifica raacutepidamente y el jaboacuten producido se

      descarga en un tanque que es mantenido en agitacioacuten Se hecha en el

      tanque cloruro soacutedico para producir jaboacuten limpio con el deseado

      contenido de electrolito Se hacen ensayos analiacuteticos con el jaboacuten de este

      tanque y se realizan los ajustes necesarios antes de bombear el jaboacuten

      limpio a los tanques de elaboracioacuten

      Meacutetodo Intermitente

      Se utilizan las calderas ordinarias El carbonato soacutedico neutraliza el

      grueso de la carga de aacutecidos grasos y con el hidroacutexido soacutedico se hace el

      ajuste final pero tambieacuten puede hacerse la neutralizacioacuten entera con sosa

      caacuteustica En la praacutectica se calienta en la caldera hasta ebullicioacuten la

      disolucioacuten de carbonato soacutedico y se incorporan bombeaacutendoles

      lentamente los aacutecidos grasos fundidos La neutralizacioacuten se verifica

      inmediatamente con desprendimiento de gas carboacutenico Terminada la

      reaccioacuten se ldquograneardquo el jaboacuten con hidroacutexido soacutedico o con cloruro soacutedico

      y se deja sedimentar la fase acuosa Esta disolucioacuten se extrae por el fondo

      de la caldera y se hace el acabado del jaboacuten como en el meacutetodo de la

      caldera con materias grasas neutras

      Introduccioacuten 77

      23 - Consumo y aplicaciones

      231 - Consumo y aplicaciones del LAS

      El consumo mundial del LAS en el antildeo 200523 fue de 25 millones de

      toneladas con una proyeccioacuten de consumo de cerca de 34 millones de

      toneladas para el antildeo 201039 Estas cifras ponen de manifiesto que el

      LAS40 es uno de los tensioactivos maacutes utilizado en el mercado mundial de

      detergentes anioacutenicos justo despueacutes del jaboacuten

      En cuanto al consumo total en Europa Occidental su produccioacuten registroacute

      un valor de 360 Kilotoneladas (Kton) en el antildeo 200523

      Desde el punto de vista de las aplicaciones el LAS es utilizado

      principalmente en forma de sales soacutedicas y ocasionalmente potaacutesicas

      amoacutenicas magneacutesicas o de trietilamina (TEA)

      Principalmente se utiliza como detergente en productos de limpieza

      (gt 8023) en formulaciones donde la cadena alquiacutelica posee un nuacutemero

      de carbonos de entre 10 y 13 Es empleado en diversos tipos de

      formulaciones de detergentes para lavado de ropas incluyendo polvos de

      alta y baja densidad liacutequidos liacutequidos concentrados pastas y barras y su

      uso estaacute relacionado con su elevada eficacia limpiadora Auacuten dentro del

      sector de limpieza domeacutestica el LAS es utilizado en la formulacioacuten de

      detergentes para el lavado manual de vajillas Ademaacutes El LAS se

      encuentra en la formulacioacuten de detergentes del sector industrial e

      39 Penteado J Seoud O Carvalho L Linear Alkylbenzene sulfonates chemistry

      environmental impact and analysis Quiacutem Nova 29 1038-1046 2006 40 Berna J European Environmental Safety Legislation Handbook of detergents Marcel

      D Dekker Inc New York USA p 318 2003

      78 Tesis Doctoral

      institucional (lavado de ropa y limpieza de superficies) como tambieacuten en

      pesticidas agriacutecolas en procesos especiacuteficos de limpieza en la

      preparacioacuten de emulsiones para fluidos lubrificantes en el procesamiento

      de metal y en la flotacioacuten de minerales Es utilizado asimismo como

      agente emulsionante en las reacciones de polimerizacioacuten en el sector

      petroquiacutemico Alquilbencenos con maacutes de 14 carbonos son poco solubles

      en agua debido a su hidrofobicidad aunque siacute son solubles en disolventes

      orgaacutenicos Disoluciones en aceite mineral son usadas como lubricantes en

      procesos industriales de corte y taladrado de metales En la Figura 123

      se representa la distribucioacuten de las distintas aplicaciones del LAS23 en los

      detergentes

      Figura 123- Aplicaciones del tensioactivo LAS en detergentes

      En cuanto a la seleccioacuten del tensioactivo o de los tensioactivos empleados

      en una formulacioacuten comercial dependeraacute por parte de los fabricantes de

      Introduccioacuten 79

      la ponderacioacuten de sus costes y propiedades particulares de cada uno de los

      tensioactivos disponibles con la finalidad de obtener costes maacutes bajos con

      una adecuada propiedad de limpieza De modo que llevando en

      consideracioacuten estos condicionantes el LAS estaacute considerado como agente

      tensioactivo de primera opcioacuten dadas sus caracteriacutesticas

      Entre sus ventajas41 se puede citar

      bull Excelentes propiedades como tensioactivo

      bull Buen comportamiento ambiental pues su biodegradabilidad tanto

      primaria como final son elevadas es decir tanto el LAS como sus

      metabolitos presentan una alta biodegradabilidad y muy baja

      toxicidad

      bull Compatibilidad con todo tipo de foacutermulas e ingredientes Puede

      ser usado en la formulacioacuten de polvos concentrados y liacutequidos

      para lavado de ropa lavavajillas

      bull Versatilidad de uso en todo tipo de foacutermulas

      bull Sinergismo con otros ingredientes habituales de las

      formulaciones

      bull Muy baja relacioacuten costerendimiento

      41 Berna J y colaboradores LAB sulfonation Petresa Avda del Partenoacuten 12-15th floor

      28042 Madrid 2001

      80 Tesis Doctoral

      bull Facilidad de procesado tanto en la sulfonacioacuten con cualquier

      equipo o agente sulfonante como en la elaboracioacuten del producto

      final en torres de atomizacioacuten o en procesos de aglomeracioacuten

      bull Estabilidad del producto sulfonado y neutralizado sin alteracioacuten

      del pH con el tiempo (no hidrolizable)

      bull Faacutecilmente transportable manipulable y almacenable ya que su

      forma aacutecida (HLAS) es quiacutemicamente estable lo que no ocurre

      con otros tensioactivos

      bull Compatibilidad con agentes tensioactivos para constitucioacuten de

      sistemas activos mixtos

      232 - Consumo y aplicaciones del jaboacuten

      El jaboacuten es el tensioactivo anioacutenico maacutes consumido En 2005 su

      produccioacuten se estima en torno a 10000 kton en 200542 En cuanto al

      consumo en Europa occidental fue calculado un consumo 700 kton32

      teniendo en cuenta que la produccioacuten total de tensioactivos es de 2800

      kton32

      42 COMITE EUROPEEN DES AGENTS DE SURFACE ET DE LEURS

      INTERMEDIAIRES ORGANIQUES (CESIO) Cesio surfactants statistics 2005

      Introduccioacuten 81

      Figura 124- Consumo de tensioactivos en Europa Occidental en Kilotoneladas

      En cuanto a sus aplicaciones aunque el jaboacuten es por lo general conocido

      como agente de limpieza y la mayor parte del jaboacuten que se produce se

      utiliza para eacuteste fin tiene otros importantes usos como emulsivo2

      Limpieza y Lavanderiacutea Un elevado porcentaje del jaboacuten

      sintetizado se destina a aseo y al lavado tanto domeacutestico como industrial

      Textiles En la industria textil se emplea el jaboacuten en las

      operaciones de lavado remojo enfurtido impermeabilizacioacuten

      abrillantado y apresto

      Alimentos En la elaboracioacuten de alimentos es imprescindible el

      cumplimiento de las normas de higiene El jaboacuten se emplea para tener a

      los operarios y sus ropas en buen estado de limpieza para limpiar el

      equipo los locales en que se almacenan los alimentos y en muchos casos

      para limpiar la superficie exterior de los productos sometidos a

      elaboracioacuten El jaboacuten se usa para lavar las frutas y legumbres con objeto

      0

      200

      400600

      800

      1000

      1200

      14001600

      1800

      Anioacutenicos No ioacutenicos Catioacutenicos Anfoteacutericos

      Jaboacuten Total

      82 Tesis Doctoral

      de eliminar los posibles restos de insecticidas la suciedad y materias

      extrantildeas de origen orgaacutenico

      Jabones Sanitarios Los jabones potaacutesicos son utilizados en la

      limpieza de hoteles faacutebricas restaurantes tiendas y edificios de oficinas

      Se utilizan tambieacuten jabones liacutequidos para las manos en los cuartos de

      aseo se obtienen a partir de aceite de coco Los jabones para el fregado de

      los suelos se fabrican con aceites de maiacutez o de soja

      Jabones Medicinales Se fabrican muchos jabones con

      ingredientes medicinales para destruir bacterias y hongos o para producir

      efectos especiales en la piel Tales ingredientes son fenoles aacutecidos

      cresiacutelicos compuestos de mercurio azufre G 11 [bis(2 hidroxi 356 tri-

      cloro- fenilo)] y clorofila Algunos jabones medicinales son usados por los

      cirujanos en la preparacioacuten de operaciones quiruacutergicas

      Caucho Sinteacutetico Se utiliza para emulsionar los ingredientes en

      agua Se polimeriza la emulsioacuten hasta formar un laacutetex liacutequido artificial

      que se coagula y se somete a proceso para la transformacioacuten en caucho

      Pinturas El jaboacuten es un importante ingrediente en las pinturas ya

      que se emplean con cierta extensioacuten en la elaboracioacuten de pigmentos

      Plaacutesticos Se ha tenido buen eacutexito en la polimerizacioacuten de

      emulsiones gracias al empleo del jaboacuten El producto es una dispersioacuten en

      agua

      Introduccioacuten 83

      Papel Se utiliza como detergente emulsivo y lubricante Su

      funcioacuten maacutes importante es la emulsiva y se utiliza en la fabricacioacuten de

      aprestos acabados y revestimientos

      Produccioacuten de petroacuteleo El jaboacuten se usa en lodos de perforacioacuten

      para aumentar la produccioacuten de petroacuteleo de los pozos debido a su

      propiedad de formar espuma tambieacuten se utiliza en la recuperacioacuten de

      petroacuteleo residual de los pozos y en la recuperacioacuten del petroacuteleo del cieno

      Agricultura Se utiliza en la fabricacioacuten de insecticidas y para

      evitar las infecciones en el ganado

      Cosmeacuteticos En la manufactura de los cosmeacuteticos el jaboacuten es por

      su poder emulsivo ingrediente importante en casi todas las foacutermulas La

      mayor parte de los jabones empleados se forman ldquoin siturdquo durante la

      mezcla de la fase acuosa y la oleosa

      24 - Comportamiento ambiental del jaboacuten y del LAS

      241 - Biodegradabilidad del LAS

      El origen del LAS radica en requisitos de tipo ambiental ya que su siacutentesis

      nace de la necesidad de encontrar un sustitutivo al sulfonato de

      alquibenceno ramificado (BABS) El BABS es una sustancia que presenta

      en su estructura una zona lipofiacutelica formada por cadenas ramificadas que

      impide que los microorganismos encargados de degradar la materia

      orgaacutenica pudieran actuar sobre eacutel Esto provoca la existencia de problemas

      de acumulacioacuten de espumas que ademaacutes del impacto visual que genera

      impediacutea el adecuado intercambio de oxiacutegeno entre la atmoacutesfera y el medio

      84 Tesis Doctoral

      acuaacutetico producieacutendose por tanto un empobrecimiento en el nivel de

      oxiacutegeno y la consecuente muerte de diversas especies Este fenoacutemeno se

      puso de manifiesto a principios de la deacutecada de los 60 en el riacuteo Necker

      (Alemania) con concentraciones del orden de 07 mgmiddotL-1 de tensioactivos

      anioacutenicos

      Otro problema antildeadido es la acumulacioacuten de espumas en las plantas

      depuradoras que provoca la muerte de los microorganismos que actuacutea en

      los lodos activados bajo condiciones aerobias y de este modo

      disminuyese considerablemente la eficiencia de degradacioacuten de dichas

      plantas

      La solucioacuten teacutecnica al problema de las espumas llegoacute en la deacutecada de los

      60 con la sustitucioacuten de los BABS por el LAS lo que praacutecticamente hizo

      desaparecer las espumas debidas a esta causa El LAS con su cadena

      alquiacutelica lineal es faacutecilmente accesible a este tipo de microorganismos y

      por tanto es faacutecilmente biodegradable

      Figura 125- Formacioacuten de espuma antes de la siacutentesis del LAS y despueacutes

      Introduccioacuten 85

      bull Biodegradacioacuten aeroacutebica en medio acuoso

      La primera descripcioacuten detallada de la degradacioacuten aeroacutebica del LAS fue

      realizada por Swisher18 y Schoumlberl43 La mayoriacutea de los estudios

      realizados en laboratorio indican que el proceso de biodegradacioacuten se

      inicia con la oxigenacioacuten de un grupo metilo terminal de la cadena

      alquiacutelica y la conversioacuten del alcohol a un grupo carboxiacutelico (ω-

      oxidacioacuten) originando los sulfofenil carboxilatos (SPCs del ingleacutes Sulfo

      Phenyl Carboxylic Acids) como intermediarios de biodegradacioacuten

      (degradacioacuten primaria) Estos compuestos intermedios poseen una

      toxicidad mucho menor que la moleacutecula madre44 ademaacutes de que no tienen

      propiedades detersivas La tasa de degradacioacuten de los componentes

      individuales de una mezcla comercial del LAS (homoacutelogos e isoacutemeros)

      dependeraacute de su estructura molecular ya que a) la longitud de la cadena

      alquiacutelica estaacute directamente relacionada con la tasa de degradacioacuten

      primaria (a mayor longitud maacutes raacutepido se degrada) b) los fenilo-isoacutemeros

      localizados en las posiciones centrales son degradados maacutes lentamente

      que los isoacutemeros situados en las extremidades4546

      Ambos efectos son una consecuencia directa del ataque enzimaacutetico a la

      cadena alquiacutelica de la moleacutecula del LAS La relacioacuten entre la estructura

      molecular del tensioactivo y su biodegradacioacuten es conocida y llamada

      como ldquoPrincipio de la distancia de Swisher18rdquo de forma que de un modo

      general se puede decir que la velocidad de degradacioacuten aumenta cuando

      43 Schoumlberl P Basic principles of LAS biodegradation Tenside Surf Det 26 86-94 1989 44 Kimberle RA Acuatic and terrestrial ecotoxicology of LAS Tenside Surf Det 26

      169-176 1989 45 Setzkorn EA Huddleston RL Allred RC An evaluation of the river die-away

      technique for studying detergent biodegradation J Am Oil Chem Soc 41 826-830 1964

      46 Swisher RD Biodegradations of ABS in relation to chemical structure J Water Poll Control Fed 351557-1564 1963

      86 Tesis Doctoral

      se incrementa la distancia del grupo metilo terminal al lugar donde se

      acopla el grupo sulfofenilo o cuando se incrementa la longitud de la

      cadena alquiacutelica (por ejemplo el isoacutemero 2 C12-LAS se degrada maacutes

      raacutepidamente que el 6 C12-LAS y eacuteste a su vez maacutes raacutepidamente que el

      6 C11-LAS)

      Subsecuentemente a la ω-oxidacioacuten ocurren sucesivas etapas de

      oxidacioacuten que van promoviendo la fragmentacioacuten de la cadena alquiacutelica

      eliminando 2 carbonos a la vez llamadas de β-oxidacioacuten47 hasta que esta

      cadena se quede muy corta Con el resultado de un SPC de cadena muy

      corta puede ocurrir la ruptura del anillo benceacutenico siendo eacutesta

      considerada la etapa limitante de todo el proceso de degradacioacuten El

      mecanismo maacutes aceptado responsable de esta ruptura es la formacioacuten del

      4-sulfocatecol48 ya que muchos microorganismos que degradan el LAS

      presentan altos niveles de la enzima 4-sulfocatecol 12 dioxigenasa49

      Aunque la β-oxidacioacuten es la principal viacutea de destruccioacuten de la cadena

      alquiacutelica del LAS tambieacuten puede ocurrir la eliminacioacuten de carbonos a

      traveacutes de la α-oxidacioacuten pero esta posibilidad ocurre en menor grado

      Esta ruta alternativa fue postulada para intentar explicar el hallazgo del

      47 Huddleston RL Allred RC Microbial oxidation of sulfonated alkylbenzenes Dev

      Ind Microbial 4 24-38 1963 48 Schulz S Dong W Groth U Cook AM Enantiomeric degradation of 2-(4-

      sulfophenyl)butyrate via 4-sulfocatechol in Delfia acidovorans SPB 1 Appl EnvironMicrobiol 66 1905-1910 2000

      49 Dong W Radajewski S Eichhorn P Denger K Knepper TP Murrell JC Cook AM Parvibaculum lavamentivorans converts linear alkylbenzenesulphonate surfactant to sulphophenylcarboxylatesα β-unsaturated sulphophenylcarboxylates and sulphophenyldicarboxylates which are degraded in communities Appl Environ Microbiol 96 630-640 2004

      Introduccioacuten 87

      C5-SPC como producto de degradacioacuten del C12-LAS50 y la deteccioacuten de

      una amplia variedad de SPCs tanto con cadena alquiacutelica con nuacutemero de

      carbonos impares y pares como intermediarios durante la degradacioacuten del

      C11-LAS51

      La biodegradacioacuten completa del LAS concluye con la desulfonacioacuten de la

      moleacutecula con total mineralizacioacuten del compuesto en CO2 H2O Na2SO4 y

      la incorporacioacuten de estas sustancias a la biomasa del ecosistema5253

      (degradacioacuten uacuteltima)

      Una de las primeras evidencias que demostroacute que el LAS se biodegradaba

      para dar CO2 fue una simulacioacuten llevada a cabo en el laboratorio la cual

      consistioacute en dopar el anillo aromaacutetico del LAS con 14C como

      radioisoacutetopo54 El seguimiento ambiental del carbono isotoacutepico permitioacute

      demostrar la total degradacioacuten del LAS

      La biodegradacioacuten primaria del LAS medida por MBAS (del ingleacutes

      Methylene Blue Active Substance) o por meacutetodos analiacuteticos especiacuteficos

      como HPLC (del ingleacutes High Performance Liquid Chromatographic) en

      50 Baggi G Catelani D Colombi A Galli E Treccani V The microbial degradation of

      phenylalkanes 1- and 2-phenyldodecane 2- and 3- phenyldodecane-p-sulfonates Ann Microbiol Enzimol 24 317-323 1974

      51 Eggert CR Kaley RG Gledhill WE Application of a laboratory freshwater lake model in the study of LAS biodegradation in Proc of the Workshop Microbial Degradation of Polluants in Marine Environments Bourquin AW Eds Pritchard PH US EPA Report 6009-79-012 Bourquin USA pp 451-461 1979

      52 Heinze JE Britton LN Anaerobic Degradation Environmental Relevance 3ordm World Conference on Detergent A Cahn AOCS Champaign USA pp 235-239 1994

      53 Karsaand DM Porter MRltBiodegradability of surfactants Blackie Academic amp Professional Chapman amp Hall London UK 1995

      54 Nielsen AM Huddleston RL Ultimate biodegradation of LAS and ring carbon Developments in Industrial Microbiology V22 Society for Industrial Microbiology 1981

      88 Tesis Doctoral

      cualquiera de los meacutetodos OECD es mayor del 8055 Del mismo modo

      la degradacioacuten ultima del LAS medida por COD (carbono orgaacutenico

      disuelto) estaacute comprendida usando lodos activados en un intervalo de

      80-95 para el test OECD 3003 A y en un intervalo de 95-98 para el

      test OECD 302

      Para el test OECD 3003 A se hicieron estudios de la influencia de la

      temperatura en la biodegradacioacuten (entre 9-25 ordmC)56 comprobaacutendose que el

      tiempo de aclimatacioacuten de los microorganismos variacutea en funcioacuten de la

      temperatura siendo maacutes alto a temperaturas maacutes bajas sin embargo el

      porcentaje de biodegradacioacuten se mantuvo (gt 95) para todas las

      temperaturas ensayadas5758

      Considerando la baja toxicidad y la poca persistencia en el medio de los

      intermedios de degradacioacuten del LAS los SPCs59 desde un punto de vista

      meramente ambiental tiene maacutes sentido el estudio de los paraacutemetros de la

      biodegradacioacuten primaria dando una importancia maacutes relativa a resultados

      obtenidos por la degradacioacuten uacuteltima Teniendo en cuanta esta premisa se

      llevaron a cabo varios estudios para la determinacioacuten de la cineacutetica de

      degradacioacuten del LAS y el posterior caacutelculo de la vida media(t05) de su

      degradacioacuten primaria En dichos estudios se aplicaron innovadoras

      55 EU commission Study on the possible problems for the acuatic environment related to

      surfactants in detergents WRc EC 4294 February 1997 56 Prats D y colaboradores The effect of the temperature in the aerobic biodegradation of

      anionic and nonionic surfactants 10thGiornate CID Milano 2003 57 Prats D Loacutepez C Vallejo D Varoacute P Leoacuten VM Effect of the temperatura on the

      biodegradation of LAS and alcohol ethoxylates Journal of Surfactants and Detergents (9)1 69-75 2006

      58 Leoacuten VM Loacutepez C Lara-Martiacuten PA Prats D Varoacute P Gonzaacutelez-Mazo E Removal of LAS and their degradation intermediates at low temperatures during activate sludge treatment Chemosphere 64 1157-1166 2006

      59 Kimberle RA Swisher RD Reduction of acuatic toxicity of LAS by biodegradation Water Res 1131 1977

      Introduccioacuten 89

      teacutecnicas como por ejemplo el estudio de la evolucioacuten de radioisoacutetopos

      (14CO2) mediante LSC (del ingleacutes Liquid Scintillation Counting) y

      siguiendo la biodegradacioacuten por una Radio Cromatografiacutea en Capa

      Fina60 En estos estudios usando agua como medio se obtuvieron un

      tiempo de vida medio para la biodegradacioacuten primaria de 12 horas

      (t05=12h)61 Estos resultados son entre 10-15 veces menor al observado en

      test donde el medio utilizado es lodo activado

      Los estudios de campo llevados a cabo en algunos riacuteos bajo condiciones

      ambientales reales mostraron un t05 de entre 1-3 horas indicando que las

      cineacuteticas de degradacioacuten eran maacutes raacutepidas que aqueacutellas desarrolladas en el

      laboratorio6263 Esta disparidad de resultados se debe a las condiciones

      maacutes favorables del medio las cuales son muy difiacuteciles de reproducir en el

      laboratorio

      Por tanto y en resumen para los posteriores estudios de evaluacioacuten de

      riesgos ambiental23 se tomaron como valores verdaderos aqueacutellos

      obtenidos bajo condiciones ambientales reales

      60 Federle TW Schwab BS Comprehensive approach for assessing the kinetics of

      primary and ultimate biodegradation of chemicals in activates sludge application on LAS Environ Sci Technol 31 1178-1184 1997

      61 Itrich NR Ferderle TW Primary and ultiacutemate biodegrdation of anionic surfactants under realistic discharge conditions in river water SETAC Meeting Vancouver Canada 1995

      62 Schroumlder FR Concentrations of anionic surfactants in receiving river-Pine water Tenside Surf Det 32 492-497 1995

      63 Fox KK Holt MS Daniel M Buckland H Guymer I Removal of LAS from a small Yorkshire stream Contribution to GREAT-ER project Sci Total Environ 251252 265-275 2000

      90 Tesis Doctoral

      Figura 126- Proceso de biodegradacioacuten aeroacutebico del LAS donde se puede observar una posible ruta de degradacioacuten Para que esto ocurra es necesario distintas etapas yo reacciones como (I) ω-oxidacioacuten (II) β-oxidacioacuten (III) remocioacuten de la cadena alquiacutelica con dioxigenacioacuten formando el 4-sulfocatecol(IV) apertura del anillo benceacutenico (V) desulfonacioacuten

      bull Biodegradacioacuten bajo condiciones anaeroacutebicas

      Se realizaron test de biodegradacioacuten anaerobia6465 en los cuales se midioacute

      la degradacioacuten uacuteltima mediante la determinacioacuten de gas generado (CH4)

      despueacutes de dos meses de incubacioacuten Los resultados mostraron que el LAS

      64 ECETOC Special report No 28 Evaluation of anaerobic biodegradation ECETOC

      Brussels 1994 65 ERASM Anaerobic biodegradation Review of scientific information AISECESIO

      Brussels 2007

      Introduccioacuten 91

      no sufriacutea degradacioacuten significativa bajo las condiciones del ensayo6667

      Sin embargo en condiciones de oxiacutegeno limitadas como ocurre en el

      mundo real la biodegradacioacuten del LAS puede iniciarse y despueacutes

      continuar bajo condiciones anaerobias68 De hecho una poca cantidad de

      inoculo es capaz de metabolizar el LAS bajo condiciones anaeroacutebicas

      particulares por ejemplo aqueacutellas en las que el LAS es la uacutenica fuente de

      azufre69 En cualquier caso la biodegradacioacuten bajo estrictas condiciones

      anaeroacutebicas tiene de manera directa poca relevancia ecoloacutegica70

      Del mismo modo se llevaron a cabo estudios71 que demostraron que a

      pesar de las altas concentraciones de LAS (30 gmiddotKg-1) encontradas en

      ciertos compartimentos ambientales anaeroacutebicos (lodos de digestores

      anaeroacutebicos de una depuradora de agua residual) no existiacutea ninguacuten riesgo

      para la poblacioacuten bacteriana alojada dentro del digestor

      bull Biodegradacioacuten en suelo

      Existen en la literatura varias referencias de medidas tanto en el

      laboratorio como estudios de campo de suelos enmendados con

      66 Gejlsbjerg B Andersen TT Madsen T Mineralization of organic contaminants under

      aerobic and anaerobic conditions in sludge-soil mixtures J Soils and Sediments 430-36 2004

      67 Garciacutea MT Campos E Ribosa I Latorre A Saacutenchez-Leal Anaerobic digestioacuten of LAS biodegradation kinetics and metabolite analysis Chemosphere 60 1636- 1643 2003

      68 Leoacuten VM Gonzaacutelez-Mazo E Forja Pajares JM Vertical distribution profiles of LAS and their long-chain intermediate degradation products in coastal marine sediments Environ Tox Chem 20 2171- 2178 2001

      69 Denger K Cook AM LAS bioavailable to anaerobic bacteria as a source of sulphur J Appl Microbiol 86 165-168 1999

      70 SCHER (Scientific committee on Health and Environmental Risk) Opinion on ldquoEnvironmental risk assessment of non biodegradable detergent surfactants under anaerobic conditionrdquo European Commission Directorate C7 251105 2005

      71 Berna JL Ferrer J Moreno A Prats D Ruiacutez Bevia F The fate of LAS in the environment Tenside Surf Det 26101-107 1989

      92 Tesis Doctoral

      lodos727374 Estas investigaciones consistieron en aplicar una cantidad de

      lodos de EDAR con contenido en LAS a parcelas agriacutecolas En todos

      estos estudios los tiempos de vida medio calculados para la degradacioacuten

      uacuteltima y en estudios de campo estaban comprendidos entre 3-33 diacuteas

      En cuanto a los ensayos de laboratorio los cuales fueron obtenidos

      mediante el seguimiento con 14C de mezclas de lodo y soacutelido dopado con

      LAS los resultaron arrojaron tiempos de vida media para degradacioacuten

      uacuteltima de entre 26 y 26 diacuteas757677

      Sin embargo por los motivos expuestos anteriormente el estudio del

      tiempo de vida medio para la biodegradacioacuten primaria tiene mayor

      relevancia ambiental que el medido para la biodegradacioacuten uacuteltima Estos

      estudios los que miden el tiempo de vida media de la degradacioacuten

      primaria dieron como resultados en estudios de laboratorio t05 de entre

      1-3 diacuteas78 En cuanto a los ensayos de campo estos dieron resultados de

      tiempos de vida media de entre 3 y 7 diacuteas79

      72 Cavalli L Valtorta L Surfactants in sludge-amended soil Tenside Surf Det 36 22-28 1999

      73 De Wolf W Feijtel TCJ Terrestrial risk assessment for LAS in sludge amended-soils Chemosphere 36 1319-1343 1998

      74 Jensen J Fate and effects of LAS in the terrestrial environment Sci Tot Environ 226 93-111 1999

      75 Figge K Schoumlberl P LAS and the application of sewage sludge in agriculture Tenside Surf Det 26 122-128 1989

      76 Gejlsjerg B Klinge C Madsen T Mineralization of organic contaminants in sludge-soil mixtures Environ Toxic Chem 20 698-705 2001

      77 Gejlsjerg B Madsen T Andersen TT Comparison of biodegradation of surfactants in soils and sludge-amended mixtures by use of 14C-labelled compounds and automated respirometry Chemosphere 50 321- 331 2003

      78 Elsgaard L Pojana G Miraval T Eriksen J Marcomini A Biodegradation of LAS in sulfate-leached soils mesocosms Chemosphere 50 929-937 2003

      79 Kuumlchler T Schaank W Behaviour of LAS in sandy soils with low amounts of organic matter Chemosphere 35 153-167 1997

      Introduccioacuten 93

      bull Degradacioacuten de hidroacutelisis y fotolisis

      El LAS sufre tanto reacciones de hidroacutelisis80 como de fotoacutelisis81 sin

      embargo ambos fenoacutemenos tienen poca relevancia ambiental

      En la Tabla 110 se resumen las principales propiedades de degradacioacuten

      del LAS

      80 Cross J Anionic surfactans Chemical analysis M Dekker (ed) V8 111-115 1977 81 Venhuls SA Mehrvar M Photolytic treatment of aqueous LAS J Environ Sci

      Health 40 1731-1739 2005

      94 Tesis Doctoral

      Tabla 110- Propiedades de degradacioacuten del LAS

      LAS PROTOCOLO RESULTADOS

      ldquoScreeningrdquo OECD 301 D OECD 303 A

      gt 99 (degradacioacuten primaria)

      Test de prueba OECD 301 A B D E F

      ISO 14931999

      gt 70 (COD) gt 60 (evolucioacuten CO2)

      Test inherente OECD 302 A B 95-98 (COD)

      Test de simulacioacuten OECD 303 A 80-95 (COD)

      Rango de biodegradacioacuten en

      lodos activados

      t05=06-07 h (bio pri) t05=13-14 h (bio ult)

      Rango de biodegradacioacuten en agua

      de riacuteo

      Monitorizacioacuten de riacuteos

      t05=12 h (bio pri) t05=18 h (bio ult) t05=1-3 h (bio pri)

      Biodegradacioacuten anaeroacutebica

      ECETOC Estudio de

      investigacioacuten

      0 (Bio ult) 5-44 (bio pri)

      Rango de biodegradacioacuten en

      suelo

      Estudio de campo Estudio de laboratorio

      t05=1-7 diacuteas (bio pri) t05=2-26 diacuteas (bio ult)

      Hidroacutelisis Estudio de investigacioacuten

      Descomposicioacuten 60-70 en presencia de aacutecidos inorgaacutenicos a

      150- 200ordmC

      Fotoacutelisis Estudio de investigacioacuten

      Degradacioacuten 80-95 bajo laacutempara de

      mercurio (200 nm-450 nm)

      Introduccioacuten 95

      242 - Eliminacioacuten del LAS

      bull Sistema de alcantarillado

      El LAS se degrada en torno al 688283 en los sistemas de alcantarillado

      eso es debido a la combinacioacuten de una serie de fenoacutemenos adsorcioacuten

      precipitacioacuten y biodegradacioacuten Los ensayos realizados en campo

      demostraron que los tensioactivos se degradan en mayor o menor

      proporcioacuten dependiendo de la longitud del sistema de alcantarillado del

      tiempo de residencia y de la poblacioacuten bacteriana84

      bull Estaciones EDAR

      Existe un gran nuacutemero de referencias8586 que prueban que la eliminacioacuten

      del LAS en presencia de lodos activados de EDAR estaacute comprendido

      entre el 98 y el 999 Un hecho importante que hizo aumentar la

      eficacia de la eliminacioacuten fue cuando se instalaron los reactores de

      membrana bioloacutegica en las plantas depuradores los cuales hasta

      entonces eran inviables debido a su alto coste87

      82 Moreno A Ferrer J Berna JL Biodegradability of LAS in a sewer system Tenside

      Surf Det 27 312-315 1990 83 Matthijs E Holt MS Kiewiet A Rijs GB Environmental monitoring for LAS AE

      AES AS and soap Environ Toxicol Chem 18 2634-2644 1999 84 Matthijs E Debaere G Itrich N Masscheleyn P Rottiers A Stalmans M The fate of

      detergents surfactants in sewer systems Wat Sci Tech 31 321-328 1995 85 Painter HA Zabet T Review of the environmental safety of LAS WRc Report UK

      1989 86 Waters J Feijtel TCJ AISECESIO environmental surfactant monitoring programme

      outcome of five national pilot studies on LAS Chemosphere 30 1939-1956 1995 87 Terzic S Matosic M Ahel M Mijatovic I Elimination of aromatic surfactants from

      municipial wastewaters comparison of conventional activated sludge treatment and membrane biological reactor Water Science and Technology 51 447-453 2005

      96 Tesis Doctoral

      Haciendo una balance de masas podemos constatar que el LAS se degrada

      en un intervalo comprendido entre el 73 y el 83 un porcentaje (15-

      20) se queda absorbido en el lodo y tan solo un 2 es liberado al

      agua87 (Figura 127)

      Figura 127- Eficiencia del proceso de eliminacioacuten del LAS en una planta depuradora

      243 - Estudios de monitorizacioacuten

      bull Agua superficial

      Se han llevado a cabo estudios de monitorizacioacuten en agua residuales en

      diferentes paiacuteses de la Unioacuten Europea (Alemania Espantildea Italia Holanda

      y Reino Unido) En los mismos usando el mismo protocolo y basaacutendose

      Introduccioacuten 97

      en estudios previos88 se obtuvieron un amplio rango de resultados que ha

      permitido establecer un mapa actual del contenido de LAS en los efluentes

      de depuradoras asiacute como su posterior comportamiento cuando son

      aportados a las cuencas fluviales de los riacuteos89909192

      De este modo nos podemos encontrar concentraciones de LAS entre 1-15

      mgmiddotL-1 7784 en la entrada de las depuradoras y de 8 a 200 microgmiddotL-1 en la

      salida de las mismas depuradoras con una media aritmeacutetica sobre 46

      datos de 428 microgmiddotL-1 7784 Si tenemos en cuenta el tiempo de vida media

      calculado de 3 h la concentracioacuten media de LAS disminuiriacutea a lt 2microgmiddotL-1

      en un soacutelo diacutea

      La proporcioacuten de cada uno de los homoacutelogos del LAS encontrado difiere

      bastante con el comercial ya que su composicioacuten variacutea de manera

      significativa C10C11C12C13=4530232 con una media de carbono de 108

      frente al 116 comercial Esto es debido a dos procesos a) la

      biodegradacioacuten en agua es mayor para los homoacutelogos de mayor cadena y

      b) la adsorcioacuten en sedimentos y en soacutelidos en suspensioacuten es menor para

      homoacutelogos de cadena corta82839394

      88 Cavalli L Gellera A Landone A LAS removal and biodegradation in wastewater

      treatment plant Environ Toxic Chem 12 1777-1788 1993 89 Di Corcia A Samperi R Belloni A Marcomini A Zanette M Lemr K Cavalli L

      Riv it Sostanze Grasse LXXI 467-475 1994 90 Feijtel TCJ Matthijs E Rottiers A Rijs GBJ Kiewiet A de Nijs A AISCESIO

      environmental surfactant monitoring programme Part 1 LAS monitoring study in ldquode Meerrdquo STP and receiving river ldquoLeidsche Rijnrdquo Chemosphere 30 1053-1066 1995

      91 Holt MS Water J Comber MHI Armitage M Morris G Newbery C AISCESIO environmental surfactant monitoring programme SDIA sewage treatment pilot study on LAS Wat Res 29 2063-2070 1995

      92 Saacutenchez-Leal J Garciacutea MT Tomaacutes R Ferrer J Bengoechea C Tenside Surf Det 31 253-256 1994

      93 Prats D Vazquez B Zarzo D Berna JL Moreno A LAS homologue distribution shift during waste water treatment and composing Environ Tox Chem 12 1599- 1608 1993

      98 Tesis Doctoral

      De la misma forma en otro estudio de impacto ambiental realizado en el

      marco del proyecto GREAT-ER (del ingleacutes Geography-Referenced

      Exposure Assessment Toll for European Rivers) se monitorizaron

      durante dos antildeos varias depuradoras del Reino Unido y varios riacuteos

      analizaacutendose miles de muestras Los resultados dieron medidas de LAS en

      los efluentes de depuradora de entre 7 y 273 microgmiddotL-1 Merece la pena

      destacar que para aquellas depuradoras con tratamiento terciario adicional

      se encontraron concentraciones por debajo de 50 microgmiddotL-1

      Finalmente cabe resaltar el estudio realizado por Temmink y

      colaboradores95 en el cual se monitorizoacute el comportamiento del homoacutelogo

      C12 en una planta depurada a traveacutes del disentildeo de una planta piloto a

      escala Para la obtencioacuten de resultados con relevancia ambiental se

      establecieron condiciones semejantes a las ambientales El resultado del

      estudio arrojoacute que el porcentaje de biodegradacioacuten era mayor del 99

      bull Agua subterraacutenea

      Actualmente no existen estudios de monitorizacioacuten especiacuteficos para

      aguas subterraacuteneas en la Unioacuten Europea Sin embargo en Estados Unidos

      se estudioacute el comportamiento del LAS en aguas subterraacuteneas96 En todas

      muestras analizadas los contenidos fueron eran inferiores al liacutemite de

      deteccioacuten En un estudio posterior tambieacuten en Estados Unidos utilizando

      94 Tabor CF Barber LB Fate of LAS in the Mississipi river Environ Sci Technol 30

      161-171 1996 95 Temmink H Klapwijk B Fate of LAS in activated sludge plants Water Res 38 903-

      912 2000 96 Larson RJ Federle TW Shimp RJ Venturello RM Behaviour of LAS in soil

      infiltration and groundwaters Tenside Surf Det 26 116-121 1989

      Introduccioacuten 99

      teacutecnicas analiacuteticas maacutes sensibles97 y despueacutes de aplicar cantidades

      elevadas de LAS en la superficie se pudieron detectar cantidades de LAS

      de hasta 3 microgmiddotL-1

      bull Lodos de EDAR

      Existen numerosos artiacuteculos que hacen referencia al anaacutelisis del LAS en

      lodos EDAR9899100101 La concentracioacuten media encontrada para lodos

      aeroacutebicos en estos estudios estaacute siempre por debajo de 05 gmiddotKg-1 de lodo

      Sin embargo para lodos anaerobios se llegaron a detectar

      concentraciones mucho mayores de gt 1grmiddotKg-1 hasta 30 gmiddotKg-1 Estas

      altas concentraciones son debidas a la tendencias que tiene todo

      tensioactivo anioacutenico y en concreto el LAS a precipitar en presencia de

      aguas duras

      Teniendo en cuenta todos los resultados obtenidos desde 1988 hasta 2006

      (155 datos) se calculoacute a nivel de la Unioacuten Europea una media de 556

      gmiddotKg-1 de LAS en lodos anaerobios donde el valor maacutes alto fue el

      encontrado en Espantildea65 (30 gmiddotKg-1)

      97 Field JA Barber LB Thurman EM Moore LB Lawrence DL Peage DA Fate

      of alkylbenzene sulphonates and diakyltetralin sulphonates in sewage-contaminated groundwaters Environ Sci Technol 26 1140-1146 1992

      98 Fraunhofer Anaerobic degradation of detergent surfactans Final report for the European Commission 308pp Fraunhofer-Institute fuumlr Umwelt Oberhausen Germany 2003

      99 Jensen J Jepsen SE The production use and qualify of sewage in Denmark Waste management 25 239-247 2005

      100 Leschber R Evaluation of micro-pollutans in sewage sludge Provisional report Eds BM Gawlik Bidoglio G European Commission DG JRC Ispra 2004

      101 Schowanek D David H Francaviglia R Hall J Kirchmann H Krogh PH Smith S Schraepen N Probabilistic risk assessment for LAS in sewage sludge used on agriculture soil 2001

      100 Tesis Doctoral

      Al igual que ocurre en agua la proporcioacuten de cada uno de los homoacutelogos

      del LAS difiere con respecto al comercial ya que como se mencionoacute con

      anterioridad los homoacutelogos de mayor cadena tienen mayor tendencia a

      adsorberse que los de menor longitud dando lugar a un composicioacuten de

      C10C11C12C13 = 7243930 con una media de 119

      Para terminar cabe resaltar que existen notables diferencias de

      concentracioacuten de LAS entre un lodo de EDAR huacutemedo y ese mismo lodo

      seco despueacutes de varios meses el cual va a ser aplicado en suelos

      agriacutecolas ya que en el proceso de secado se puede llegar a perder maacutes de

      74 de la concentracioacuten de LAS que habiacutea en el lodo huacutemedo inicial102

      Del mismo modo un adecuado proceso de compostaje del lodo EDAR

      puede reducir la concentracioacuten del LAS en maacutes de un 98 con una vida

      media de 7-9 diacuteas103104105

      bull Suelos

      La concentracioacuten de LAS en suelos enmendados con lodo por media

      ronda los 5 mgmiddotKg-1 No obstante la concentracioacuten depende sobre todo

      de cuaacutendo se toma la muestra con respecto al tiempo de aplicacioacuten del

      102 Carlsen L Metzon MB Kjelsmark J LAS in the terrestrial environment Sci Total

      Environ 290 225-230 2002 103 Petersen PH Degradations fo xenobiotic by composting Ramboll 1999 presented in

      the SPTEPA-1999 workshop Denmark 1999 104 Prats D Rodriacuteguez M Muela MA Llamas JM Ferrer J Moreno A Berna JL

      Nielsen AM Naylor C Elimination of LAS in sewage biosolids by composting 5th

      World Cesio Congress V2 1655-1658 Firenze Italy 2000 105 Sanz E Prats D Rodriacuteguez M Camacho A Effect of temperature and organic

      nutriens on the biodegradation of LAS during the composting of anaerobically sludge form a wastewater treatment plant Waste Management 26 1237-1245 2006

      Introduccioacuten 101

      lodo Asiacute si tomamos la muestra 30 diacuteas despueacutes de la aplicacioacuten del lodo

      es probable encontrarse con valores de LAS por debajo de 1 mgmiddotKg-1106

      Un estudio maacutes reciente realizado en la Universidad de Granada9

      consistente en la aplicacioacuten estacional de LAS a un parcela agriacutecola y

      posterior medida a diferentes profundidades demostroacute que el tiempo de

      vida media para una cantidad de muestra de 1gmiddotm-2 de LAS no excediacutea en

      ninguacuten caso los 12 diacuteas

      bull Sedimentos

      Los valores encontrados para el LAS junto a los emisarios marinos se

      encuentran comprendidos entre 05 y 53 mgmiddotKg-1 (con una media

      aritmeacutetica de 29 mgmiddotKg1 -12puntos-)107

      Debido a las mismas razones anteriormente expuestas La distribucioacuten de

      homoacutelogos es parecida a la obtenida en el caso de los lodos de EDAR

      En la Tabla 111 se resumen el rango de concentraciones tiacutepico de LAS

      para diferentes matrices ambientales

      106 Solbeacute J Berna JL Cavalli L Feijtel TCJ Fox KK Heinze J Marshall SJ De

      Wolf W Terrestrial risk assessment of LAS in sludge-amended soils 5thWorld Cesio Congress V2 1433- 1438 May-June Firenze Italy 2000

      107 Cavalli L Cassani G Vigano L Pravettoni S Nucci G Lazzarin M Zatta A Surfactants in sediments Tenside Surf Det 36 254-258 2000

      102 Tesis Doctoral

      Tabla 111- Concentracioacuten del LAS en diferentes compartimentos ambientales

      COMPARTIMENTO AMBIENTAL

      CONCENTRACIOacuteN DE LAS TOTAL

      Entrada EDAR 1-15 mgmiddotL-1

      Salida EDAR 8 ndash 200 microgmiddotL-1

      Agua de riacuteo108 lt 2- 47 microgmiddotL-1

      Aguas subterraacuteneas 0 ndash 3 microgmiddotL-1

      Lodos de EDAR secos lt 1gmiddotKg-1- 30 gmiddotKg-1

      Suelos 5 mgmiddotKg-1

      Sedimentos de riacuteo 05 - 53 mgmiddotKg-1

      244 - Actividad ambiental del LAS

      La presencia de los tensioactivos en el medio puede incidir de manera

      negativa sobre los individuos que habitan en eacutel Por tanto un aspecto

      esencial a estudiar es el de su posible ecotoxicidad Son innumerables los

      trabajos publicados sobre la toxicidad del LAS en distintas especies tanto

      sobre microorganismos protozoos plancton algas peces crustaacuteceos

      insectos o moluscos como sobre plantas comunes tomate patatas

      lechugas y otros23

      El riesgo ambiental de las sustancias quiacutemicas se estima comparando la

      relacioacuten entre la concentracioacuten previsible en el medio (predicted

      environmental concentration - PEC) y la concentracioacuten maacutexima esperada

      que no produzca ninguacuten efecto (predicted no-effect concentration -

      PNEC) esta relacioacuten PECPNEC debe ser siempre menor que la unidad

      108 Feijtel TCJ van der Plassche EJ Environmental risk characterization of 4 major

      surfactants used in the Netherlands National Institute of Public Health and Environmental Protection Report nordm 679101 025 Bilthoven Netherlands 1995

      Introduccioacuten 103

      para que el riesgo ambiental sea bajo En el caso del LAS se han estudiado

      diferentes ecosistemas23 obteniendo en todos una relacioacuten menor que la

      unidad lo que indica su bajo iacutendice de toxicidad ambiental

      Tabla 112- Relacioacuten PECPNEC del LAS en diferentes medios ambientales

      LAS PEC PNEC PECPNEC

      Agua mgmiddotL-1 0047 027 017

      Suelo mgmiddotKg-1 14 35 004

      Lodo de EDAR gmiddotKg-1 556 49 011

      Efluente de EDAR mgmiddotL-1

      027 35 008

      Sedimentos mgmiddotKg-1 53 81 065

      Se han descrito diversos efectos que los tensioactivos pueden causar sobre

      las membranas celulares y proteiacutenas debido a la actividad superficial que

      presentan109 Como consecuencia de estos efectos pueden ser inhibidores

      de bacterias110 hongos y otros habitantes del ecosistema del suelo Por

      esta razoacuten la exposicioacuten del suelo111112 de cultivo a estos compuestos

      puede alterar su actividad bioloacutegica accioacuten que es muy importante para la

      calidad del suelo y del ciclo nutricional113 ademaacutes pueden inhibir

      109 Schwuger MJ Bartnik FG Interaction of anionic surfactants with proteins enzymes

      and membranes In Gloxhuber C Ed Anionic Surfactants-Biochemistry Toxicology Dermatology Marcel Dekker New York USA pp 1-49 1980

      110 Hartmann L Effect of surfactants on soil bacteriaBull Environ Contam Toxicol 1 219-224 1996

      111 Holmstrup M Krogh PH Effects of an anionic surfactant linear alkylbenzene sulfonate on survival reproduction and growth of the soil-living collembolan Folsomia fimetaria Environ Toxicol Chem 15 1745-1748 1996

      112 Wilke B Effects of non-pesticide organic pollutants on soil microbial activity AdvGeoEcol 30 117-132 1996

      113 Turco RF Kennedy AC Jawson MD Defining soil quality for a sustainable environment Soil Society of America (Special Edition 35) Madison USA p 73-90 1994

      104 Tesis Doctoral

      notablemente bacterias reductoras de hierro y afectar tanto a bacterias

      Gram-negativo como Gram-positivo114

      En el caso particular del LAS cabe destacar que la toxicidad de los

      homoacutelogos e isoacutemeros que conforman la mezcla comercial es diferente en

      cada especie asiacute se puede afirmar que a medida que aumenta la longitud

      de la cadena alquiacutelica lineal aumenta la toxicidad del compuesto115

      245 - El LAS y la salud Humana

      Para evaluar el riesgo de intoxicacioacuten de un cierto compuesto como

      consecuencia de su absorcioacuten por el organismo humano existe un

      paraacutemetro denominado MOE (Margin of Exposure - Margen de

      Exposicioacuten) que se define como la relacioacuten entre NOAEL (No Observed

      Adverse Effect Level un indicador de los efectos toacutexicos de una sustancia

      en seres vivos y su significado es la maacutexima dosisconcentracioacuten de

      exposicioacuten experimental probada al cual no se observan efectos toacutexicos

      es decir el maacuteximo nivel sin efecto adverso observado) o cualquier otro

      indicador de efectos toacutexicos con la tasa de exposicioacuten humana a la

      sustancia en estudio Se considera que un valor de maacutes de 100 es un

      margen suficiente para tener en cuenta la posible variabilidad e

      incertidumbre de los datos de contaminacioacuten y considerar que la

      sustancia no provoca efectos adversos hacia el organismo El NOAEL se

      estimoacute para el caso del LAS en 85 mgmiddotKg-1 de peso corporal23

      considerando que de los numerosos estudios realizados es el valor que

      114 Elsgaard L Petersen SO Debosz K Kristiansen IB Effects of LAS on soil

      microbiology Tenside Surf Det 38 2 94-97 2001 115 BKH Consulting Engineers The use of existing data for estimation of the maximum

      tolerable environmental concentration of LAS Part I main report Part II data list BKH Deft Netherlands 1993

      Introduccioacuten 105

      maacutes se aproxima al LOAEL maacutes bajo que se ha determinado 115 mgmiddotKg-1

      de peso corporal23 (LowestObserved Adverse Effect Level el nivel maacutes

      bajo con efecto adverso observado) Por tanto el NOAEL estimado se

      refiere a la dosis que no produce efectos sobre paraacutemetros bioquiacutemicos

      renales que han sido estudiados durante un periodo de 9 meses mediante

      administracioacuten oral de dosis variables de LAS a ratas Tambieacuten se

      consideroacute que la biodisponibilidad oral del LAS era del 8023 y que la

      absorcioacuten es viacutea mayoritariamente gastrointestinal Teniendo en cuenta

      esto el valor sistemaacutetico del NOAEL se fijoacute en 68 mgmiddotKg-1 de peso

      corporal al diacutea23

      En el caso del LAS su extendido uso domeacutestico hace que el riesgo de

      exposicioacuten a piel ojos mucosas etc pueda ser elevado La concentracioacuten

      a la que se encuentra el LAS en estas formulaciones variacutea entre el 1 y el

      50 Aunque el LAS puro es irritante para ojos y piel sus disoluciones

      dependiendo de la concentracioacuten pueden llegar a no tener dicho caraacutecter

      irritante Disoluciones con una concentracioacuten superior al 65 se

      consideran ldquotoacutexicas por ingestioacutenrdquo Los diferentes tipos de contacto con el

      organismo humano pueden ser

      bull Contacto directo o indirecto con la piel Se deben tener en cuenta

      los haacutebitos de limpieza116 que comuacutenmente existen en la zona de Europa

      Occidental El LAS se puede encontrar en diferentes tipos de

      formulaciones y concentraciones para diferentes tipos de aplicaciones

      para formulaciones de lavado de ropa se estima que el contacto con este

      tipo de productos es de unos 10 minutos por lavado y que la absorcioacuten de

      116 AISE Table of Habits and Practices for Consumer Products in Western Europe 2002

      106 Tesis Doctoral

      tensioactivos anioacutenicos viacutea cutaacutenea es bastante baja117 (aproximadamente

      del 1 en los casos maacutes graves) las disoluciones empleadas para el

      lavado contienen como maacuteximo una concentracioacuten de LAS de 22 gmiddotL-1 la

      superficie de exposicioacuten que ofrecen las manos y antebrazos se considera

      que es de unos 1980 cm2 y que la peliacutecula de disolucioacuten de detergente

      que permanece en contacto con la piel tiene un espesor de 100 μm

      (001cm) y permanece en contacto 24 horas en el peor de los casos Con

      estas premisas se puede estimar la cantidad de LAS absorbido

      bull Cantidad diaria de LAS absorbido = 1980 cm2middot001cmmiddot001

      (fraccioacuten absorbida) middot 22 mgmiddotcm-3 = 044 mg LAS absorbido en 24 horas

      Si el tiempo de exposicioacuten generalmente es de unos 10 minutos por

      lavado y esta operacioacuten se realiza unas tres veces al diacutea y que se

      considera un peso corporal en el peor de los casos de 60 kg se puede

      calcular una tasa de absorcioacuten por la piel de 015 μgmiddotKg-1 de peso corporal

      al diacutea Con este dato se puede evaluar el valor del MOE36 resultando ser

      de 453000

      Aplicando la misma metodologiacutea para calcular la exposicioacuten humana al

      LAS se han evaluado de manera similar otras viacuteas de contacto directo

      con la piel Los resultados obtenidos son los que a continuacioacuten se

      recogen

      117 Schaefer H Redelmeier TE Skin barrier Principles of percutaneous absortion S

      Karger AG ISBN 3-8055-6326-4 PO Box CH-4009 Basel Switzerland 1996

      Introduccioacuten 107

      Tabla 113- Formas de contacto directo de LAS con la piel

      Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

      Margen de exposicioacuten (MOE)

      Pretratamiento de ropa 14 486middot104

      Lavado de vajillas 009 756middot105

      Residuos del lavado 07 970middot104

      bull Inhalacioacuten provocada por el uso de aerosoles Otra posible viacutea de

      contacto directo del LAS con el organismo es por inhalacioacuten En la

      siguiente tabla se recogen las distintas formas en las que se puede inhalar

      LAS de manera cotidiana Para realizar estos caacutelculos se ha asumido el

      caso extremo de una absorcioacuten total del LAS disponible en suspensioacuten A

      continuacioacuten se exponen los valores calculados

      Tabla 114- Formas de contacto directo de LAS por inhalacioacuten

      Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

      Margen de exposicioacuten (MOE)

      Inhalacioacuten de polvo de detergente

      0003 gt 107

      Aereosoles de productos de limpieza

      006 110middot106

      bull Ingestioacuten debida a depoacutesitos que puedan existir en platos

      ingestioacuten accidental etc Por uacuteltimo la tercera viacutea de exposicioacuten que se

      considera es la oral En la siguiente tabla se recogen los resultados

      calculados para este tipo de exposicioacuten

      108 Tesis Doctoral

      Tabla 115- Formas de contacto directo de LAS por ingestioacuten

      Modo de exposicioacuten Tasa de absorcioacuten (microgmiddotKg-1 de peso corporal diacutea)

      Margen de exposicioacuten (MOE)

      Ingestioacuten de agua potable

      01 68middot105

      Restos de LAS en utensilios de cocina

      15 450middot104

      Si se considera la suma de todas las posibles fuentes de exposicioacuten que se

      tienen en cuenta en este estudio resulta que la tasa total es de 015 + 140

      + 009 + 070 + 006 + 010 + 150 = 400 μgmiddotKg-1 por diacutea de donde se

      puede deducir que el margen de exposicioacuten total es de 17000 Este margen

      es suficientemente alto como para considerar un nivel de confianza

      aceptable en la utilizacioacuten domeacutestica de LAS

      246 - Biodegradabilidad del jaboacuten

      El estudio del comportamiento ambiental del jaboacuten es complicado ya que

      su biodegradacioacuten depende en gran medida de su solubilidad Como se ha

      mencionado con anterioridad el jaboacuten tiene una gran tendencia a

      precipitar en presencia de aguas con alto contenido en sales alcalino-

      teacuterreas y por tanto su biodisponibilidad es menor haciendo que su

      biodegradabilidad esteacute iacutentimamente unida a su solubilidad118

      118 Prats D Rodriacuteguez M Varo P Moreno A Ferrer J Biodegradation for soap in

      anaerobic digester and on sludge amended soils Proceedings of the 4th world surfactants congress 3-7VI 233-245 Barcelona 1996

      Introduccioacuten 109

      Una vez que esta biodisponible el jaboacuten se degrada en condiciones

      aeroacutebicas de la misma manera que un aacutecido graso es decir sufre un szlig-

      oxidacioacuten para generar acetil-CoA y energiacutea

      Figura 128- Proceso de degradacioacuten de los aacutecidos grasos

      Los estudios llevados a cabo32119 sobre la degradacioacuten de jaboacuten

      condiciones anaeroacutebicas permiten poner de manifiesto que

      119 L oehr RC Roth JC Aerobic degradation of long-chain fatty acid salts Journal

      WPCF 11 Part2 385-403 1967

      110 Tesis Doctoral

      bull El porcentaje de degradacioacuten del jaboacuten dependiacutea en gran medida

      de sus propiedades fiacutesico - quiacutemicas solubilidad CMC y

      adsorcioacuten

      bull La concentracioacuten de sales fundamentalmente de tipo caacutelcico y

      magneacutesico en el medio influiacutea de manera notable en la

      biodegradacioacuten

      bull Al aumentar la cadena alquiacutelica la metabolizacioacuten disminuiacutea

      bull La insaturacioacuten en el jaboacuten favoreciacutea su biodegradacioacuten La

      posicioacuten y nuacutemero de insaturaciones no influiacutea en su proceso de

      asimilacioacuten por el medio

      bull Seguacuten los test realizados120 los jabones de hasta longitud de

      cadena C18 fueron considerados bajo condiciones aeroacutebicas

      como faacutecilmente biodegradables

      En la Tabla 116 se resumen los porcentajes de biodegradacioacuten obtenidos

      para diferentes tipos de jaboacuten soacutedico en condiciones aeroacutebicas

      120 Environmental data review of soaps NVZ in cooperation with European surfactant industry Delft The Netherlands 1994

      Introduccioacuten 111

      Tabla 116- Tests de biodegradacioacuten para jaboacuten tipo soacutedico y potaacutesico

      JABOacuteN BIODEGRADACIOacuteN MEacuteTODO

      C12-Na 58 BOD5

      C181-Na 48 BOD5

      C18-Na 46 BOD5

      C18-Na 60 CO2 (8 diacuteas)

      Sebo (C1618-Na) 75 BOD15

      C18-Na 62 CO2 (28 diacuteas)

      C16-Na 55 Warburg (cinco diacuteas)

      C1618-Na 56 CO2 (8 diacuteas)

      C12-Na 58 Warburg (dos diacuteas)

      C18-Na 79 Sturm (28 diacuteas)

      Sebo (C1618-Na) 89 OECD 301D121

      C1218-K 95 OECD 301D

      Teniendo en cuenta la maacutes que probable presencia de jaboacuten tipo caacutelcico en

      el medio se realizaron tests de biodegradabilidad especiacuteficos para este

      tipo de jaboacuten122 en condiciones aeroacutebicas los cuales para evitar la posible

      insolubilizacioacuten del jaboacuten tipo caacutelcico utilizaron ultrasonidos disolventes

      emulsificadores y agitacioacuten continua Los resultados demostraron un

      porcentaje de biodegradacioacuten casi cuantitativo Cabe recordar que estos

      ensayos se hicieron en condiciones muy especiales imposibles de

      reproducir en un ecosistema ambiental real

      121 Gerike P The biodegradability testing of poorly water soluble compounds Chemosphere 13 169-190 1984

      122 ECETOC Biodegradation test for poorly soluble compounds Technical report No 20 1986

      112 Tesis Doctoral

      Tabla 117- Tests de biodegradacioacuten para jaboacuten caacutelcico

      TEST DURACIOacuteN (DIacuteAS) BIODEGRADACIOacuteN

      Sturm 24 91

      Sturm 24 99

      Sturm 24 82

      Sturm 20 82

      Sturm 20 84

      Sturm 24 88

      MITI 32 91

      MITI 32 93

      bull Biodegradacioacuten en agua superficial

      Existe soacutelo un informe32 que nos aporta datos sobre la posible degradacioacuten

      en estas condiciones Los resultaron mostraron que para dos

      concentraciones de partida fijas (73 mgmiddotL-1 y 247 mgmiddotL-1) y para un

      ensayo de 20 diacuteas se obtuvieron porcentajes de biodegradacioacuten del 100

      para una mezcla de jaboacuten soacutedico con diferentes tipos de de cadenas

      alquiacutelicas A traveacutes de los datos obtenidos se pudo calcular los tiempos de

      vida media para cada longitud de cadena

      Introduccioacuten 113

      Tabla 118- Tiempos de vida media para el jaboacuten soacutedico en agua superficial

      JABOacuteN-Na T05 a 73mgmiddotL-1 (Horas)

      T05 a 247 mgmiddotL-1 (Horas)

      C8 15 25

      C10 24 19

      C12 13 18

      C14 33 47

      C16 59 70

      C18 62 70

      C181 57 54

      C182 33 42

      Teniendo en cuenta la diferencia que hay en los tiempos de vida media

      para ambas concentraciones se consideroacute para estudios posteriores de

      impacto ambiental32 el valor dado por la concentracioacuten maacutes baja como el

      verdadero ya que esa concentracioacuten se asemeja maacutes a la encontrada en

      ecosistemas reales

      bull Biodegradacioacuten bajo condiciones anaerobias

      Los tests llevados a cabo122 se basaban en la digestioacuten del jaboacuten bajo

      condiciones anoacutexicas las cuales se propiciaban mediante el uso de

      inoacuteculos provenientes de lodos activados de depuradora En la siguiente

      tabla se resumen los resultados obtenidos por estos tests

      114 Tesis Doctoral

      Tabla 119- Tests de biodegradacioacuten anaerobios para el jaboacuten

      JABOacuteN CADENA TEST DURACIOacuteN

      (Diacuteas)

      BIO

      Soacutedico 12 Semicontinuo 20 95

      Soacutedico 12 ECETOC 54 100

      Caacutelcico 12 Agitacioacuten 5-6 90

      Soacutedico 16 ECETOC 28 94

      Soacutedico 8-18 Semicontinuo 20 67

      Soacutedico sebo 16-18 Semicontinuo 20 60

      Soacutedico 18 Semicontinuo 20 51

      Caacutelcico 18 Agitacioacuten 10 85

      Soacutedico 181 Semicontinuo 20 69

      Los resultados demuestran que el jaboacuten se degrada en condiciones

      anaerobias en cualquiera de sus especies y longitudes de cadena siempre

      y cuando se de las condiciones de laboratorio idoacuteneas para mantener al

      jaboacuten tipo caacutelcico soluble Del mismo modo se puede apreciar en los

      ensayos que el jaboacuten se descompone hasta su degradacioacuten uacuteltima (CH4 +

      CO2) De momento no se conoce los posibles intermedios de

      biodegradacioacuten anoacutexicos (biodegradacioacuten primaria) que pudiera generar el

      jaboacuten

      bull Biodegradacioacuten en suelos

      Los lodos de EDAR los cuales tienen un alto contenido en jaboacuten se

      utilizan en muchos casos para enmendar suelos de origen agriacutecola

      Prats118 calculoacute las constantes de degradacioacuten en los suelos agriacutecolas

      Introduccioacuten 115

      despueacutes de aplicar en ellos lodos de EDAR El resultado obtenido se

      resume en la tabla que viene a continuacioacuten

      Tabla 120 Tiempos de vida media y constante de degradacioacuten para el jaboacuten en suelos agriacutecolas

      t05 (diacuteas) k (diacuteas-1)

      36 00191

      247 - Eliminacioacuten y monitorizacioacuten del jaboacuten

      Del mismo modo que el resto de los tensioactivos la principal viacutea de

      eliminacioacuten del jaboacuten es a traveacutes del vertido en aguas domeacutesticas e

      industriales Una vez en el medio aquella parte de jaboacuten que no se ha

      degradado de manera aeroacutebica en las aguas superficiales (ver apartado

      anterior) va a pasar por un proceso de depuracioacuten en las plantas EDAR

      Actualmente soacutelo existe un estudio realizado en 1996 por Prats118 en el

      cual se monitorizoacute el comportamiento del jaboacuten desde su deshecho al

      sistema de alcantarillado hasta su salida (efluentes) de las plantas EDAR

      pasando tambieacuten por su anaacutelisis en la entrada de la estacioacuten depuradora

      Para todas las muestras acuosas analizadas se encontraron concentracioacuten

      de jaboacuten por debajo de 01 mgmiddotL-1 sin embargo los soacutelidos en suspensioacuten

      de esas aguas presentaban concentraciones de jaboacuten entorno al 15 en

      masa Este hecho se debiacutea a la gran tendencia que teniacutea el jaboacuten a

      precipitar y a adsorberse El calculo que se hizo del tratamiento de agua

      residual por medio de balance de materia desde el influente hasta el

      influente arrojo como resultado que el 997 de jaboacuten se degrada durante

      116 Tesis Doctoral

      todo el proceso llevado a cabo en la planta EDAR Este resultado es

      similar al obtenido por Matthijs123

      Si nos centramos maacutes en el proceso anaeroacutebico tras analizar la entrada y

      salida del digestor anaerobio los resultados de Prats mostraron una

      biodegradacioacuten aproximada del 70 Estos datos difieren bastante de los

      obtenidos en los ensayos de laboratorio en donde el porcentaje de

      degradacioacuten anaerobia es entorno al 90

      En la siguiente Figura 129 se resumen el estudio que llevoacute a cabo Prats

      Del igual manera la tabla posterior muestra de forma resumida los datos

      obtenidos en este estudio

      Figura 129- Esquema del proceso de eliminacioacuten de jaboacuten en plantas EDAR Datos en Kg

      123 Matthijs E Holt M Kiewiet A Rijs G Fate of surfactants in activated sludge waste

      water treatment plants outcome of field studies on Linear Alkylbenzene sulphonate alcohol ethoxylate alcohol ethoxy sulphate alcohol sulphate and soap Proceedings of the 4th world surfactants congress 3-7VI 81-86 Barcelona 1996

      Introduccioacuten 117

      Tabla 121 Resultados obtenidos par la monitorizacioacuten de jaboacuten en plantas EDAR

      JABOacuteN INFLUENTE EFLUENTE ELIMI

      TOTAL ()

      Masa (Kgmiddotdiacutea-1)

      Masa (Kgmiddotdiacutea-1) 996

      C12 63 47 70 017 997

      C14 33 25 26 0062 997

      C16 27 200 28 067 997

      C18 (total) 63 470 62 15 997

      248 - Actividad ambiental del jaboacuten

      Al igual que el LAS el riesgo ambiental del jaboacuten se mide a traveacutes del

      cociente entre PEC y el PNEC Los valores obtenidos para el jaboacuten en

      diferentes ecosistemas son inferiores a la unidad indicando su baja

      peligrosidad desde el punto de vista ambiental Existe soacutelo un tipo de

      jaboacuten en donde se supera la unidad el C12 Este valor anoacutemalo se achaca

      en el propio estudio34 a la falta de datos fiables ya que los datos

      recopilados hasta la fecha son muy escasos por lo que se tuvieron que

      hacer muchas extrapolaciones para calcular tanto los valores de PEC

      como de PNEC impidiendo sacar conclusiones claras Por lo tanto a

      falta de resultados maacutes fiables hay que tomar con precaucioacuten los

      resultados que se muestra a continuacioacuten

      118 Tesis Doctoral

      Tabla 122- Relacioacuten PECPNEC del jaboacuten en diferentes medios ambientales

      PECPNEC AGUA SUELO SEDIMENTO EDAR

      C10 00143 2083middot10-3 00163 566middot10-4

      C12 119 159 134 00192

      C14 0426 0433 0481 609middot10-3

      C16 0543 0173 0612 893middot10-3

      C18 0707 00330 0797 00164

      C22 124middot10-3 261middot10-5 139middot10-3 412middot10-4

      Para finalizar en cuanto al posible riesgo del jaboacuten para la salud humana

      un estudio124calculoacute los valores MOE dando como resultado en el peor

      de los casos de 258620 Este tremendo margen fue calculado mediante

      todos los posibles escenarios de exposicioacuten Por lo tanto en el estudio se

      concluyoacute que el jaboacuten no presentaba ninguacuten riesgo para la salud humana

      en ninguno de sus posibles escenarios

      25 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS y el jaboacuten

      251 - Meacutetodos para la determinacioacuten del LAS

      El amplio uso del LAS en formulaciones de todo tipo desde finales de los

      60 ha determinado que este compuesto se haya convertido en el

      tensioactivo maacutes ampliamente estudiado Existe numerosa bibliografiacutea

      que describe meacutetodos de anaacutelisis basados en distintos tipos de teacutecnicas y

      aplicados a matrices de diversa naturaleza Generalmente incluyen etapas

      previas de separacioacuten y limpieza con objeto de preconcentrar y minimizar

      124 Human amp Environmental Risk Assessment on ingredients of European household cleaning products (HERA) Fatty Acids Salts (soap) Human Health Risk Assessment 2002

      Introduccioacuten 119

      o eliminar posibles interferentes A continuacioacuten se describen brevemente

      algunos de los maacutes empleados

      bull Meacutetodos volumeacutetricos

      Son escasos los meacutetodos propuestos de este tipo Como representacioacuten de

      ellos destaca el descrito por Thuman125 1987 el cual es capaz de

      discernir entre alquil sulfatos (SDS del ingleacutes Sodium Dodecyl Sulfate -

      dodecilsulfato de sodio) y sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS)

      Consiste en una valoracioacuten del tensioactivo anioacutenico con un tensioactivo

      de amonio cuaternario (catioacutenico) disuelto en una mezcla

      cloroformoagua el punto final se pone de manifiesto gracias al cambio de

      color de rosa a gris que produce una combinacioacuten de bromuro de dimidio

      y erioglaucina en etanol La mezcla de tensioactivos anioacutenicos es valorada

      antes y despueacutes de un proceso de hidroacutelisis para distinguir asiacute entre SDS y

      LAS

      bull Meacutetodos espectromeacutetricos

      Dentro de este apartado se pueden distinguir meacutetodos

      espectrofotomeacutetricos y espectrofluorimeacutetricos los cuales suelen ser poco

      selectivos y estaacuten sometidos a numerosas interferencias Los primeros se

      basan en la formacioacuten de un complejo coloreado con el tensioactivo

      anioacutenico Entre ellos se puede citar

      125 Thurman EM Willoughby T Barber Jr LB Thorn KA Determination of LAS in

      ground water using macroreticular resins and carbon-13 NMR spectrometry Anal Chem 59 1798-1802 1987

      120 Tesis Doctoral

      - Determinacioacuten de sustancias activas con el azul de

      metileno (Methylene Blue Active Substances - MBAS) es el

      meacutetodo de anaacutelisis colorimeacutetrico maacutes extendido en

      laboratorios de anaacutelisis de rutina Se fundamenta en la

      formacioacuten de un complejo coloreado del tensioactivo anioacutenico

      con el azul de metileno Este complejo es extraiacutedo en

      cloroformo y su coloracioacuten azul es proporcional a la

      concentracioacuten de tensioactivo anioacutenico Es un meacutetodo poco

      selectivo ya que es sensible a cualquier sustancia anioacutenica

      con caraacutecter detersivo de hecho se han realizado estudios

      donde se compara este meacutetodo con otros maacutes selectivos126

      (HPLC) comprobaacutendose que soacutelo una fraccioacuten de la

      concentracioacuten obtenida mediante este meacutetodo es debida al

      LAS

      - Determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos mediante la

      formacioacuten del complejo con tris (110 fenantrolina) middot Fe El

      liacutemite de deteccioacuten para este meacutetodo es de 05 μgmiddotmL-1

      cuando la determinacioacuten se lleva a cabo colorimeacutetricamente

      aunque cabe la posibilidad de utilizar espectrometriacutea de

      absorcioacuten atoacutemica en horno con grafito127 con este sistema

      de medida el liacutemite de deteccioacuten es de 006 μgmiddotmL-1

      126 Matthijs E de Henau H Determination of LAS in aqueous samples sediments

      sludges and soils using HPLC Tenside Surf Det 24 193-199 1987 127 Crisp PT Eckert JM Gibson NA Kirkbright GF West TS The determination of

      anionic detergents at ppb levels by graphite furnace atomic absorption spectrometry Anal Chim Acta 87 97-101 1976

      Introduccioacuten 121

      - Determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos basada en la

      extraccioacuten del complejo formado entre el tensioactivo y el

      (bis) etilendiamina Cu (II) en cloroformo128 Este meacutetodo

      posee un liacutemite de deteccioacuten de 003 μgmiddotmL-1 Una variacioacuten

      de este meacutetodo de anaacutelisis consiste en antildeadir 1-(2-piridilazo)-

      2-naftol (PAN) con dietilamina al extracto clorofoacutermico como

      reactivo espectrofotomeacutetrico para el cobre (II)129

      Los meacutetodos espectrofluorimeacutetricos estaacuten basados en el hecho de que el

      LAS presenta una intensa fluorescencia nativa Como en el caso de los

      espectrofotomeacutetricos tambieacuten adolecen de escasa selectividad y son

      sensibles a las interferencias que con frecuencia les acompantildean en las

      muestras ambientales (nonilfenoles sustancias ioacutenicas aacutecidos huacutemicos

      etc) que tambieacuten muestran fluorescencia En bibliografiacutea se han

      encontrado diversos meacutetodos de anaacutelisis Entre los maacutes representativos

      destaca el propuesto por Rubio-Barroso130 para la determinacioacuten de

      tensioactivos anioacutenicos Estaacute basado en la formacioacuten de un par ioacutenico con

      Rodamina-B en medio HCl 05 N que es extraiacutedo con benceno el meacutetodo

      presenta un intervalo lineal comprendido de 002 - 050 mgmiddotL-1 y se aplica

      a aguas residuales urbanas con iacutendices de recuperacioacuten proacuteximos al 100

      128 Crisp PT Eckert JM Gibson NA The determination of anionic detergents with the bis (ethylenediamine) cooper (II) ion Anal Chim Acta 78 391-396 1975

      129 Rhama Bhat S Crisp PT Eckert JM Gibson NA A Spectrophotometric method for the determination of anionic surfactants at μgmiddotL-1 levels Anal Chim Acta 116 191-193 1980

      130 Rubio-Barroso S Gomez-Rodriguez M Polo-Diacuteez LM Fluorimetric Determination of Anionic Surfactants by Extraction as the Rhodamine-B ion pair Microchem J 37 93-98 1988

      122 Tesis Doctoral

      bull Meacutetodos separativos Cromatografiacutea de gases

      Este tipo de cromatografiacutea permite la deteccioacuten de analitos que sean

      suficientemente volaacutetiles o que pueden llegar a serlo mediante una

      adecuada reaccioacuten de derivacioacuten Los distintos componentes del LAS

      poseen una presioacuten de vapor muy baja siendo por tanto muy poco

      volaacutetiles por esta razoacuten la muestra de LAS debe sufrir un proceso de

      derivacioacuten previo a su anaacutelisis Este proceso de derivacioacuten se puede llevar

      a cabo mediante el empleo de diversos agentes derivantes

      Tetrabutilamonio hidrogeno sulfato (TBA) Tetraetilamonio hidrogeno

      sulfato (TTEA) Tetrametilamonio hidrogeno sulfato (TMA) hidroacutexido de

      trimetilfenilamonio (TFMPA) hidroacutexido de (trifuorometil) fenilamonio

      (TMPA)131 Cl5P + trifluoro etanol132 anhiacutedrido trifluoro aceacutetico133 e

      incluso desulfonacioacuten directa en medio aacutecido134 Tambieacuten es posible

      realizar el proceso de derivacioacuten en el puerto de inyeccioacuten Consiste en

      someter extractos clorofoacutermicos provenientes de discos C18 a la accioacuten de

      un agente derivante en el propio vial Estos extractos una vez inyectados

      generan en el inyector el correspondiente eacutester135

      Mediante estos procedimientos se forman los derivados volaacutetiles de los

      diferentes isoacutemeros y homoacutelogos del LAS neutralizando o eliminando el

      131 Field JA Miller DJ Field TM Hawthorne SB Giger W Quantitative

      determination of aliphatic and aromatic surfactants in sewage sludge by Ionpair supercritical fluid extraction and derivatization GCMS Anal Chem 64 3161-3167 1992

      132 Trehy ML Gledhill WE Orth RG Determination of LAS and DATS in water and sediment by GCMS Anal Chem 62 2581-2586 1990

      133 Pratesi CR Facceti L Cassani G Anionic surfactants composition by GCMS La Rivista Italiana delle Sostanze Grasse vol LXXVIII 273-278 2001

      134 Osburn QW Analytical methodology for LAS in water and wastes J Am Oil Chem Soc 63 257-263 1986

      135 Krueger CJ Field JA In-vial C18 empore disk elution coupled with injection port derivatization for the cuantitative determination of LAS by GC-FID Anal Chem 67 3363-3366 1995

      Introduccioacuten 123

      grupo polar -SO3 - responsable de la baja volatilidad del LAS En la

      bibliografiacutea mencionada se utiliza como sistema de deteccioacuten la

      espectrometriacutea de masas ademaacutes de detectores de ionizacioacuten de llama

      (FID)136 ya que la espectrometriacutea de masas ofrece la posibilidad de

      identificar a cada componente de la mezcla compleja que constituye el

      LAS Esto es posible gracias a la posibilidad de realizar barridos de los

      distintos fragmentos en que se descompone la moleacutecula la baja

      sensibilidad de este modo de actuar se puede paliar seleccionando un

      fragmento en concreto (modo SIM - Selected Ion Monitoring) De este

      modo seleccionando el fragmento de cada componente de manera

      adecuada es posible diferenciar entre picos cromatograacuteficos parcialmente

      solapados como es el caso de los diferentes isoacutemeros que componen cada

      familia de homoacutelogos Algunos de estos meacutetodos de anaacutelisis de LAS se

      recogen en la Tabla 123

      124 Tesis Doctoral

      Tabla 123- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea de gases

      Detector Matriz Liacutemite de Deteccioacuten (microgmiddotL-1)

      Espectrometriacutea de masas Fangos residuales Identificacioacuten

      Espectrometriacutea de masas Muestras acuosas y soacutelidas

      25

      Espectrometriacutea de masas Patrones Identificacioacuten

      Ionizacioacuten por llama Muestras acuosas y soacutelidas

      -

      Ionizacioacuten por llama Aguas residuales 1500

      Espectrometriacutea de masas136

      Sedimentos 50

      Espectrometriacutea de masas137

      Aguas residuales 1000

      Espectrometriacutea de masas138

      Sedimentos de lago 3-42

      Previo al anaacutelisis cromatograacutefico se debe incluir una etapa de extraccioacuten

      y purificacioacuten que permita extraer el analito de la matriz ambiental donde

      se encuentre ademaacutes de eliminar posibles interferentes que le acompantildeen

      Para este propoacutesito132 se han empleado sistemas de extraccioacuten que

      utilizan fluidos supercriacuteticos extraccioacuten Soxhlet etc

      136 Ding WH Fann J Determination of LAS in sediments using pressurized liquid

      extraction and ion-pair derivatization GC-MS Anal Chim Acta 408 291-297 2000 137 Ding W Lo J Tzing S Determination of LAS and their degradation products in

      water samples by GC with ion trap mass spectrometry J Chrom A 818 270-279 1998

      138 Reiser R Toljander O Giger W Determination of LAS in recent sediments by GCMS Anal Chem 69 4923-4930 1997

      Introduccioacuten 125

      bull Meacutetodos separativos Cromatografiacutea Liacutequida de Alta Resolucioacuten

      Mediante este tipo de teacutecnica pueden ser analizadas y separadas sustancias

      de muy distinta naturaleza tanto volaacutetiles como no volaacutetiles salvando asiacute

      las dificultades que plantea la cromatografiacutea de gases donde las sustancias

      no volaacutetiles deben sufrir un proceso de derivacioacuten

      La teacutecnica se basa en la diferente velocidad de migracioacuten que adquieren

      los distintos componentes de una mezcla cuando atraviesan un lecho fijo o

      fase estacionaria que puede ser de naturaleza apolar (modalidad inversa)

      polar (modalidad normal) con diferente tamantildeo de poro (cromatografiacutea de

      exclusioacuten) quiral etc Otra ventaja de esta teacutecnica respecto a la

      cromatografiacutea de gases es el papel activo y no soacutelo portador que juega la

      fase moacutevil lo que permite por tanto la optimizacioacuten de la composicioacuten

      de la fase moacutevil como otra variable maacutes del sistema cromatograacutefico

      Gracias a esta versatilidad y a la escasa volatilidad del LAS la

      cromatografiacutea liacutequida ha sido extensamente empleada en el anaacutelisis de

      esta sustancia utilizando como sistema de deteccioacuten diversas teacutecnicas

      Ademaacutes dado la naturaleza quiral de varios de los componentes del LAS

      cabe la posibilidad de utilizar esta teacutecnica para su separacioacuten pudieacutendose

      estudiar asiacute el diferente comportamiento que ambos enantioacutemeros del

      racemato pudiesen presentar en el medio

      En la Tabla 124 se muestran los maacutes significativos

      126 Tesis Doctoral

      Tabla 124- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten

      Matriz Tipo de cromatografiacutea

      Deteccioacuten Liacutemite de deteccioacuten

      Muestras acuosas fango sedimento y

      suelos127

      Fase inversa Absorbancia (UV)

      10 mgmiddotL-1

      Muestras acuosas139 Fase inversa Fluorescencia 80 microgmiddotL-1

      Agua marina140 Fase inversa Fluorescencia 2 microgmiddotL-1

      Aguas residuales brutas y tratadas

      lodos141

      Fase inversa Espectrometriacutea de masas

      04-25microgmiddotKg-1

      Aguas fluviales tratadas con microbios142

      Fase inversa Espectrometriacutea de masas

      Identificacioacuten

      Agua marina y de estuario143

      Fase inversa Fluoresencia 09 microgmiddotL-1

      Aguas industriales144

      Fase inversa (Par ioacutenico)

      Espectrometriacutea de masas

      45 microgmiddotL-1

      Agua marina145 Fase inversa Absorbancia (UV)

      100 microgmiddotL-1

      Sedimentos146 Fase inversa Fluorescencia Identificacioacuten

      139 Castles MA Moore BL Ward S Measurement of LAS in aqueous environmental

      samples by HPLC-FD Anal Chem 61 2534-2540 1989 140 Leoacuten VM Goacutemez-Parra A Gonzaacutelez-Mazo E Determinaton of SPC in marine

      samples by SPE then HPLC J Anal Chem 371 479-485 2001 141 Riu J Martiacutenez E Barceloacute D Ginebreda A LC-MS determination of LAS and SPC in

      influent and effluent water samples and sludges from STP J Anal Chem 371 448-455 2001

      142 Knepper TP Kruse M Investigations into the formation of SPC from LAS by LC-MS Tenside Surf Det 37 41-47 2000

      143 Leoacuten VM Goacutemez-Parra A Gonzaacutelez-Mazo E Handling of marine and estuarine samples for the determination of LAS and SPC J Chrom A 889 211-219 2000

      144 Alonso MC Castillo M Barceloacute D SPE procedure of polar benzene and naphthalene sulfonates in industrial effluent followed by unequivocal determination with ion-pair chromatographyelectrospray MS Anal Chem 71 2586-2593 1999

      145 Sarrazin L Wafo W Revouillon P Determination of LAS and its biodegradation intermediates in sea water using SPE and RP-HPLC with UV detection J Liq Chrom amp Rel Tech 22 2511-2524 1999

      Introduccioacuten 127

      Tabla 124- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten (cont)

      Matriz Tipo de cromatografiacutea

      Deteccioacuten Liacutemite de deteccioacuten

      Patrones147 Intercambiador anioacutenico

      Conductividad 14 pmol

      Aguas residuales industriales148

      Fase inversa (Par ioacutenico)

      Absorbancia (UV)

      100 microgmiddotL-1

      Aguas residuales industriales149

      Fase inversa (Par ioacutenico)

      Absorbancia (UV)

      254 microgmiddotL-1

      Aguas residuales urbanas150

      Fase inversa Fluorescencia Identificacioacuten

      Agua de grifo fluvial etc151

      Intercambiador anioacutenico

      Absorbancia (UV)

      Identificacioacuten

      Muestras acuosas152 Fase inversa Fluorescencia 8 microgmiddotL-1

      Aguas fluviales153 Fase inversa Absorbancia (UV)

      Identificacioacuten

      Fangos y sedimentos154

      Fase inversa Fluorescencia 80 ng

      146 Kreisselmeier A Durbeck HW Determination of alkylphenols and LAS in sediments

      applying accelerated solvent extraction (ASE) Fresenius J Anal Chem 354 921-924 1996

      147 Pan N Pietrzyk DJ Separation of anionic surfactants on anion exchangers J Chrom A 706 327-337 1995

      148 Altenbach B Giger W Determination of Benzene and Naphtalene Sulfonates in wastewater by SPE with graphitized carbon black and ion-pair LC with UV detection Anal Chem 67 2325-2333 1995

      149 Bastian B Knepper TP Hoffmann P Ortner HM Determination of sulfonic acids in industrial wastewater by ion-pair chormatography Fresenius J Anal Chem 384 674-679 1994

      150 Marcomini A Di Corcia A Samperi R Capri S RP-HPLC determination of LAS nonylphenol polyethoxylates and their carboxylic biotransformation products J Chrom A 664 59-71 1993

      151 Yokoyama Y Kondo M Sato H Determination of alkylbenzenesulphonates in environmental water by anion exchange chormatograph J Chrom 643 169-172 1993

      152 Di Corcia A Marchetti M Samperi R LC determination of LAS in aqueous environmental samples Anal Chem 63 1179-1182 1991

      153 Fujita I Osaza Y Tobino T Sugimura T Determination of LAS in River water by HPLC and concentration by octadecylsilica minicolumn Chem Pharm Bull 38 1425-1428 1990

      128 Tesis Doctoral

      Cabe destacar que la mayoriacutea de las determinaciones se realizan en

      matrices ambientales (aguas fluviales marinas sedimentos fangos etc)

      utilizando como etapa previa la extraccioacuten Soxhlet o el bantildeo de

      ultrasonidos para matrices soacutelidas (sedimentos suelos etc) o la

      extraccioacuten en fase soacutelida con adsorbentes de diversa naturaleza (C8 C18

      SAX etc) para muestras acuosas Sin embargo en los uacuteltimos antildeos se han

      publicado varios meacutetodos en los que se emplean otras teacutecnicas de

      extraccioacuten tales como el ultrasonidos de alta potencia155 Soxhlet asistido

      por microondas156 o microondas157 Del mismo modo algunas referencias

      desarrollaron metodologiacuteas sin extraccioacuten en fase soacutelida (SPE)158158

      bull Meacutetodos separativos Electroforesis capilar

      Mediante esta teacutecnica se pueden analizar sustancias cargadas o neutras

      con un alto grado de resolucioacuten Esto es posible gracias a la forma plana

      del perfil del frente de fase moacutevil que como resultado contribuye a que el

      ensanchamiento de la banda correspondiente al analito sea mucho menor

      154 Marcomini A Giger W Simultaneous determination of LAS alkylphenol

      polyethoxilates and nonylphenol by HPLC Anal Chem 59 1709-1715 1987 155 Nimer M Ballesteros O Navaloacuten A Crovetto G Verge C Loacutepez I Berna JL

      Viacutelchez JL New sample treatment for determination of linear alkylbenzene sulfonate (LAS) in agricultural soils by liquid chromatography with fluorescence detection Anal Bioanal Chem 387 2175ndash2184 2007

      156 Morales-Muntildeoz S Luque-Garciacutea JL Luque de Castro MD Screening method for linear alkylbenzene sulfonates in sediments based on water Soxhlet extraction assisted by focused microwaves with on-line preconcentration derivatization detection Journal of Chromatography A 1026 41ndash46 2004

      157 Villar M Callejoacuten M Jimeacutenez JC Alonso E Guiraacuteum A Optimizacioacuten and validation of new method for anaacutelisis of linear alkylbenzene sulfonates in sewage sludge by liquid chromatography alter microwave-assisted extraction Analytica Chimica Acta 599 92-97 2007

      158 Santos JL Aparicio I Alonso E A new method for the rutine anaacutelisis of LAS and PAH in sewage sludge by simultaneous sonicated-assisted extraction prior lo liquid chromatographic determination Analytica Chimica Acta 605 102-109 2007

      Introduccioacuten 129

      En bibliografiacutea se han encontrado pocos trabajos que utilicen esta teacutecnica

      para la determinacioacuten de LAS

      En la Tabla 125 se recogen la mayoriacutea de ellos

      Tabla 125- Meacutetodos de anaacutelisis del LAS mediante electroforesis capilar

      DETECTOR MATRIZ LIacuteMITE DE DETECCIOacuteN

      Espectrometriacutea de masas159 Aguas residuales 4 microgmiddotL-1

      Espectrometriacutea de masas y absorbancia (UV)160

      Aguas residuales y costeras

      1 microgmiddotL-1

      Absorbancia (UV)161 Lodos residuales 4000 microgmiddotL-1

      Absorbancia (UV)162 Patrones 12000 microgmiddotL-1

      Absorbancia (UV)163 Agua de riacuteo lodos Identificacioacuten

      Absorbancia (UV)164 Lodos 34 microgmiddotL-1

      Absorbancia (UV)165 Patrones productos fab

      Identificacioacuten

      Absorbancia (UV)166 Agua de riacuteo 4800 microgmiddotL-1

      159 Riu J Barceloacute D Determination of LAS and their polar carboxylic degradation

      products in sewage treatment plant by automated SPE followed by CE-MS Analyst 126 825-828 2001

      160 Riu J Eichhorn P Guerrero JA Knepper TP Barceloacute D Determination of LAS in wastewater treatment plant and coastal water by automated SPE followed by CE-UV detection and confirmation by CE-MS J Chrom A 889 221-229 2000

      161 Heinig K Vogt C Werner G Determination of LAS in industrial and environmental samples by Capillary electrophoresis Analyst 123 349-353 1998

      162 Muntildeoz Soto G Gonzaacutelez A Cuadros L Alonso E Vilchez JL On the estimate of CE blanks Application to the detection limits evaluation as recommended by IUPAC J Cap Elec 4 15-19 1997

      163 Heinig K Vogt C Werner G Separation of ionic and neutral surfactants by CE and HPLC J Chrom A 745 281-292 1996

      164 Kanz C Nolke M Fleischmann T Kohler HPE Giger W Separation of Chiral Biodegradation Intermediates of LAS by Capillary Electrophoresis Anal Chem 70 913-917 1998

      165 Desbegravene PL Rony C Desmaziegraveres B Jacquier JC Analysis of alkylaromatic sulphonates by HPCE J Chrom A 608 375-383 1993

      166 Vogt C Heinig K Langer B Mattusch J Werner G Determination of LAS by high performance liquid chromatography and capillary zone electrophoresis Fresenius J Anal Chem 352 508-514 1995

      130 Tesis Doctoral

      En la bibliografiacutea anteriormente citada se describe un fenoacutemeno por el

      cual las moleacuteculas de LAS y de otros tensioactivos anioacutenicos (ej

      dodecilsulfato soacutedico - SDS) sufren un proceso denominado ldquoasociacioacuten

      solvofoacutebicardquo167 que consiste en la formacioacuten de complejos de asociacioacuten

      entre ambas sustancias Cuando en la fase moacutevil se encuentran altas

      concentraciones de disolvente orgaacutenico (ej acetonitrilo) el SDS no forma

      micelas Esto es debido a que los monoacutemeros interaccionan con el

      disolvente orgaacutenico maacutes fuertemente que con otras moleacuteculas de SDS La

      separacioacuten puede tener lugar basaacutendose en la formacioacuten de complejos de

      diferente fortaleza dependiendo de la hidrofobicidad de cada componente

      252 - Meacutetodos para la determinacioacuten del jaboacuten

      En teacuterminos generales puede decirse que el nuacutemero de meacutetodos analiacuteticos

      propuestos para la detemrinacioacuten de jaboacuten es escaso La mayoriacutea de las

      metodologiacuteas desarrolladas se basan en meacutetodos oficiales de anaacutelisis

      (ASTM 40D168169 AOCS oficial methods section D170 ASTM D80171)

      que son utilizados en la industria del jaboacuten para el control de la calidad del

      producto

      167 Shi Y Fritz JS HPCZE of nonionic compounds using a novel anionic surfactant

      additive Anal Chem 67 3023-3027 1995 168 Wood TE Analytical methods evaluation techniques and regulatory requirements in

      L Spitz ed Soap Technology for the 1990s American Oil Chemist Society Champaign IL 1999

      169 American Society for Testing and Materials (ASTM) Sampling and Chemical analysis of soaps and soap products D460-91 West Conshohocken PA 19428 1988

      170 American Oil Chemist Society (AOCS) Official and tentative methods Section D Sampling and analysis of soap and soap products 221 West Bradley Ave Champaign IL 61826 ordm985

      171 American Society for Testing Materials (ASTM) Chemical analysis of soaps containing synthetic detergents D820-93 West Conshohocken PA 1942 1988

      Introduccioacuten 131

      Dentro de estos protocolos cabe destacar los siguientes ensayos que se

      suelen hacer sobre el jaboacuten en laboratorio de control de calidad

      bull Total de Aacutecidos Grasos La muestra se hidroliza con aacutecido se

      extraen con eacuteter los aacutecidos grasos se evapora el eacuteter y se calcula

      el resultado mediante pesada del residuo

      bull Color El color del jaboacuten estaacute estrechamente relacionado con el

      color de los aacutecidos grasos obtenidos de la muestra por hidroacutelisis y

      lavado El color de los aacutecidos grasos se compara con colores

      estandarizados Los aacutecidos grasos de colores claros se relacionan

      en columna de 525 (133 cm) con los colores tipo en el

      tintoacutemetro de Lovibond Por otro lado los aacutecidos de color oscuro

      se comparan con la escala de color de la FAC (del ingleacutes Fat

      Analysis Commitee de la American Oil Chemists Society)

      bull Aacutelcali libre Se disuelve una muestra en alcohol y se valora con

      una disolucioacuten de aacutecido empleando fenolftaleiacutena como indicador

      El resultado se expresa en cantidad de Na2O

      bull Glicerina La principal impureza de la siacutentesis tradicional del

      jaboacuten (saponificacioacuten de grasas) es la glicerina La concentracioacuten

      (04 -3) de glicerina en el producto final afecta a la textura y a

      otras propiedades del jaboacuten soacutelido por lo tanto su control

      durante el proceso de fabricacioacuten de jaboacuten en barra es

      fundamental Existen varias metodologiacuteas para el anaacutelisis de la

      glicerina basadas en diferentes teacutecnicas analiacuteticas

      132 Tesis Doctoral

      Cromatografiacutea de Gases (GC) Se mezclan 10 gramos de

      jaboacuten con 200 mL de NN- dimetilformamida Se filtra una

      aliacutecuota (50 mL) de la disolucioacuten y se antildeade 025 mL de

      bis(trimetilsilil) trifluoroacetamida en un vial de reaccioacuten

      Finalmente se inyecta un microlitro en el cromatografo

      (detector FID)172

      Cromatografiacutea liacutequida (CL) Se mezclan 5 gramos de

      jaboacuten con 50 mL de fase moacutevil a continuacioacuten se filtra la

      disolucioacuten y se antildeade 124- butanotriol como patroacuten interno

      Para finalizar se inyecta la disolucioacuten resultante en el

      cromatografo (detector de iacutendice de refraccioacuten)173

      Espectrofotometriacutea Se tratan dos o tres gramos de jaboacuten

      en una mezcla de aacutecido sulfuacuterico y agua se calienta y agita

      la disolucioacuten hasta la aparicioacuten de una capa de aacutecidos grasos

      Los aacutecidos grasos se extraen con eacuteter de petroacuteleo Se filtra la

      disolucioacuten acuosa y se diluye con agua hasta un volumen de

      100 mL En un matraz de 100 mL se pipetean dos mililitros

      de la disolucioacuten anterior y 1mL de disolucioacuten 003 M de

      periodato soacutedico 003 M en aacutecido sulfuacuterico La glicerina se

      oxida a formaldehiacutedo y a aacutecido foacutermico El siguiente paso

      consiste en antildeadir al matraz 1mL de HCl concentrado y 10

      mL de una disolucioacuten compuesta por 023 g de 18-dihidroxi-

      naftaleno diluido a 250 mL con aacutecido sulfuacuterico Para

      172 Molever K Glycerin in soap by capillary gas Chromatography JAmOilChemSoc

      64 1356-1357 1987 173 George ED Acquaro J HPLC for the analysis of glycerol and other glycols in soap J

      Liq Chromatogr 5 927-938 1982

      Introduccioacuten 133

      finalizar la disolucioacuten se calienta durante 30 minutos y se

      mide en el espectrofotoacutemetro a 571 nm174

      A parte de los anaacutelisis rutinarios en el laboratorio existen algunas

      referencias relativas a la determinacioacuten de la cantidad total de jaboacuten por

      cromatografiacutea de gases y por cromatografiacutea liacutequida fundamentalmente

      usando para ello la premisa de que el jaboacuten en disolucioacuten se asemeja

      desde un punto de vista analiacutetico a un aacutecido graso Por tanto se pueden

      usar las mismas teacutecnicas de anaacutelisis que se usan para determinar los aacutecidos

      grasos

      Debido a que un aacutecido graso no se puede determinar por meacutetodos

      convencionales de manera directa (alto punto de ebullicioacuten ausencia de

      absorbancia y fluorescencia nativa) estos meacutetodos estaacuten basados en la

      conversioacuten mediante una reaccioacuten de derivacioacuten adecuada del aacutecido

      graso proveniente del jaboacuten en un derivado capaz de ser determinado

      mediante las teacutecnicas de deteccioacuten habituales Entre los reactivos maacutes

      usados cabe destacar el BF3 en metanol175176177178179180

      174 International Organization for Standardization Surface active agents- soap-

      determination of low contents of free glycerol by molecular absorption spectrometry ISO 22721989 Geneva Switzerland 1989

      175 Janda V Pehal F Isolation concentration and Gas Chromatographic Determination of C14- C12 fatty acids in water and sludge J High Resolution Chromatography Vol7 540-541 1984

      176 Vioque E Maza MP Millaacuten F High-Performance Liquid Chromatography of fatty acids as their p-phenylazophenacyl esters J Chromatography 331 187-192 1985

      177 Mukherjee PS Karnes HT Ultraviolet and fluoresence derivatization reagents for carboxylic acid for high performance liquid chromatographya Review Biomedival Chromatography Vol 10 193-204 1996

      178 Gonzaacutelez-Casado A Alonso EJ Viacutelchez JL Determination of fatty acid (C8-C22) in urban waste water by GC-MS Wat Res Vol32 3168- 3172 1997

      179 Gonzaacutelez-Casado A Del Olmo M Alonso EJ Viacutelchez JL Determination of fatty acid (C8-C22) in toilet soap and laundry detergents by GC-MS Quiacutemica Analiacutetica 18 203-207 1999

      134 Tesis Doctoral

      La escasez de metodologiacuteas se hace maacutes acusada si cabe cuando se

      busca referencias sobre la determinacioacuten de jaboacuten en matrices

      ambientales181182183 Esta carencia se debe al peculiar comportamiento

      del jaboacuten en el medio ya que como se ha comentado antes en presencia

      de sales caacutelcicas yo magneacutesicas el jaboacuten tiende a precipitar y estas sales

      destacan por encima de cualquier cosa por su baja solubilidad

      dificultando su anaacutelisis e imposibilitando cualquier tipo de reaccioacuten de

      derivacioacuten tiacutepica de aacutecidos grasos Al objeto de resolver este grave

      inconveniente en la presente Memoria se ha desarrollado un

      procedimiento para transformar dichas sales previa extraccioacuten del

      material lipiacutedico en sales potaacutesicas mediante reaccioacuten con AEDT y

      carbonato potaacutesico

      180 Gonzaacutelez-Casado A Del Olmo M Alonso EJ Espinosa P Viacutelchez JL (1998)

      Determination of fatty acid (C8-C22) in sludges by GC-MS J Chromatography A 826 49-56 1998

      181 Hayashi K Kawase J Yoshimura K Ara K Tsuji K Determination of trace levels of fatty acid metal salts by High Performance Liquid Chromatography with fluorescence prelabelling Analytical Biochemistry 136 314-320 1983

      182 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by High-Performance Liquid Chromatography JAOCS 70 667 1993

      183 Folke J Gilleleje G Cassani G Ferrer J Loacutepez I Linear Alkylbenzene Sulphonates branched Dodecylbenzene Sulphonates and soaps analysed in marine sediments form de Baltic proper and little belt Tenside Surf Det 40 1 2003

      Introduccioacuten 135

      3- LA VEGA DE GRANADA

      31 - Antecedentes histoacutericos

      Hace miles de antildeos la Vega de Granada era una densa zona boscosa

      donde se practicaba la caza y con extensas zonas de marjaleriacutea inundadas

      La mayor transformacioacuten fiacutesica se debioacute a la aparicioacuten de la agricultura y

      la ganaderiacutea

      Durante la ocupacioacuten musulmana se disentildeoacute probablemente el actual

      sistema de regadiacuteo por acequias que riegan casi toda la Vega de Granada

      y que derivan de los principales cursos de agua superficial Existen pocos

      datos de la utilizacioacuten del agua en civilizaciones anteriores aunque se

      conservan restos de las obras hidraacuteulicas de eacutepoca romana e incluso iacutebera

      Hasta la segunda mitad del siglo XX no se produjeron cambios

      significativos en la explotacioacuten del acuiacutefero Estos cambios supusieron la

      creacioacuten de pozos de gran diaacutemetro a lo largo del cauce del riacuteo Genil

      aunque la explotacioacuten del acuiacutefero seguiacutea siendo miacutenima En antildeos

      posteriores se siguieron construyendo pozos en la Vega Baja

      conservaacutendose en la actualidad maacutes de un millar de este tipo de sondeos

      A partir de los antildeos 60 la agricultura de la Vega de Granada sufre un

      nuevo empuje que se ve reflejado en la realizacioacuten de grandes sondeos y

      ademaacutes se profundizan algunos de los ya existentes Es en el uacuteltimo

      cuarto de siglo cuando se construyen los embalses de Queacutentar (1973) y

      Canales (1988) que recogen una parte importante de las aguas de deshielo

      procedentes de la Sierra Nevada

      136 Tesis Doctoral

      32 - Caracteriacutesticas fiacutesicas y socioeconoacutemicas de la Vega de

      Granada

      El aacuterea de la Vega de Granada corresponde a una vasta llanura de aluvioacuten

      que se extiende a ambas maacutergenes del riacuteo Genil entre las poblaciones de

      Cenes de la Vega al Este y de Laacutechar al Oeste

      Los materiales que la forman son los depoacutesitos aluviales del riacuteo Genil y de

      sus afluentes de cabecera los riacuteos Diacutelar Monachil Darro Cubillas y

      Velillos Sus dimensiones son de 22 Km de longitud (en sentido Este-

      Oeste) por unos 8 Km de anchura con espesores superiores a 250 metros

      en el sector central184

      El acuiacutefero detriacutetico de la Vega de Granada cuenta con unos recursos

      hiacutedricos de 18000 Hm3middotha-1 y unas reservas explotables de 1000 hm3 La

      explotacioacuten neta todaviacutea no alcanza el 50 de los recursos renovables y

      el excedente escapa del sistema a traveacutes de emergencias La pluviometriacutea

      y temperatura medias anuales del aacuterea son de 450 mm y 15 degC

      respectivamente185

      Actualmente se ubican una treintena de poblaciones incluida Granada

      capital se concentra una poblacioacuten estable de alrededor de 500000

      habitantes 40000 personas dependen exclusivamente del abastecimiento

      de aguas subterraacuteneas y existe una intensa explotacioacuten agriacutecola que

      abarca una superficie de regadiacuteo de maacutes de 15000 ha Los cultivos maacutes

      extendidos corresponden a cereal choperas hortalizas maiacutez y tabaco

      184 Castillo A Estudio hidroquiacutemico del acuiacutefero de la Vega de Granada Memoria de

      Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 658 1986 185 Castillo A El embalse subterraacuteneo de la Vega de Granada uno de los maacutes importantes

      de Andaluciacutea Tierra y Tecnologiacutea 9 37-42 1995

      Introduccioacuten 137

      Esta zona corresponde al 95 de la superficie del acuiacutefero y en ella el

      espesor no saturado es inferior a 25 metros en maacutes de la mitad de su

      extensioacuten

      33 - Calidad de las aguas subterraacuteneas en la Vega de Granada

      Las aguas del acuiacutefero proceden en maacutes de un 70 de la infiltracioacuten de

      escorrentiacuteas del deshielo de Sierra Nevada hecho que condiciona que los

      sectores de mejor calidad se localicen en la cabecera del acuiacutefero (aacuterea

      Sur-oriental) y bajo la cabecera del riacuteo Genil

      Existen focos puntuales de enriquecimientos salinos y de contaminacioacuten

      por nitratos187 esta uacuteltima debida al empleo de fertilizantes agriacutecolas Las

      aguas maacutes salinas se localizan en los sectores de Sierra Elvira-Alitaje

      aeropuerto Romilla-Laacutechar y Maracena-Pulianas

      En cuanto a la contaminacioacuten de esta zona la maacutes se destacable es por

      plaguicidas En estudios realizados en la deacutecada de los 80 ya se

      mencionaban contaminaciones por plaguicidas organoclorados (OCls)186

      Agustiacuten187 en 1983 encuentra importantes contaminaciones por

      plaguicidas OCls en las aguas superficiales y suelos de cultivo Los

      plaguicidas OCls presentan una elevada persistencia y hoy en diacutea su uso

      se halla muy restringido o incluso prohibido

      186 Acuntildea MJ Contaminacioacuten por plaguicidas organoclorados en la Vega de Granada

      Memoria de Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 380 1981 187 Augustin C Contaminacioacuten por plaguicidas en aguas superficiales y suelos de cultivo

      de la provincia de Granada Memoria de Tesis Doctoral Univ Granada Granada Espantildea p 378 1983

      138 Tesis Doctoral

      En un estudio realizado en aguas de la zona saturada del acuiacutefero entre los

      antildeos 1993 y 1994188 soacutelo se encontraron 10 contaminaciones cercanas o

      superiores al nivel establecido por la Unioacuten Europea (01 μgL-1)189

      siendo la contaminacioacuten maacutes importante por su extensioacuten la debida al

      captano Este plaguicida es un fungicida relativamente polar de baja

      solubilidad en agua y se encontroacute despueacutes de una eacutepoca de lluvias por lo

      que probablemente se empleoacute para prevenir posibles ataques favorecidos

      por la humedad Tambieacuten se detectaron contaminaciones puntuales y

      esporaacutedicas por un herbicida derivado de la triazina durante los meses

      de verano Por tanto la ausencia de contaminaciones por plaguicidas en

      los trabajos realizados recientemente hace resaltar el poder de depuracioacuten

      de la franja no saturada

      Sin embargo hay que tener en cuenta que la contaminacioacuten del acuiacutefero

      depende de factores externos no controlables como el aporte hiacutedrico que

      recibe el acuiacutefero y de la cantidad de riegos que se apliquen en las

      praacutecticas agriacutecolas El riesgo de contaminacioacuten puede ser mayor en estos

      casos por lo que los estudios de prevencioacuten son importantes para

      conservar la calidad de las aguas de este acuiacutefero del que como ya se ha

      mencionado se abastece un nuacutemero importante de habitantes A

      continuacioacuten en el siguiente esquema se indican los factores que pueden

      alterar el transporte de contaminantes en el suelo seguacuten Flury190

      188 De la Colina C Metodologiacutea para la determinacioacuten de residuos de plaguicidas en

      aguas Aplicacioacuten al acuiacutefero de la Vega de Granada Memoria de Tesis DoctoralUniv Granada Granada Espantildea p 303 1996

      189 Steenhuis TS Staubitz W Andreini MS Surface J Richard TL Paulsen R Pickering NB Hagerman JR Geohring LD Preferencial movement of pesticides and traces in agricultural soils J Irrig Drain Eng 116 50-66 1990

      190 Flury M Experimental evidence of transport of pesticides through field soils A review J Environ Qual 25 25-45 1996

      Introduccioacuten 139

      Figura 130- Procesos que afectan al transporte de contaminantes en el suelo

      140 Tesis Doctoral

      CAPIacuteTULO 2

      MATERIALES Y MEacuteTODOS

      Materiales y meacutetodo 143

      1- INTRODUCCIOacuteN

      En el presente Capiacutetulo se presenta las disoluciones reactivos material de

      laboratorio y la instrumentacioacuten que ha sido necesaria para la realizacioacuten

      de la parte experimental de la presente Memoria de Doctorado Tambieacuten

      se presenta los tratamientos estadiacutesticos empleados para la calibracioacuten y

      validacioacuten de los meacutetodos analiacuteticos desarrollados

      2- DISOLUCIONES REACTIVOS Y DISOLVENTES

      EMPLEADOS

      21 - Disoluciones

      A continuacioacuten se recogen todas las disoluciones utilizadas a lo largo del

      trabajo experimental

      144 Tesis Doctoral

      Disoluciones patroacuten

      Preparadas por pesada exacta de las cantidades de sustancia patroacuten

      correspondiente mostradas en la Tabla 21 y posterior disolucioacuten en

      isopropanol en el caso de los jabones caacutelcicos y en metanol en el caso

      del LAS los jabones potaacutesicos y los aacutecidos grasos

      Las disoluciones se conservaron en frigoriacutefico en botes de cristal aacutembar

      para evitar la accioacuten de la luz y a una temperatura de 4 ordmC Para

      comprobar la estabilidad de las disoluciones se hizo un seguimiento

      perioacutedico del valor de la sentildeal analiacutetica correspondiente y se comproboacute

      que no existiacutean diferencias superiores al 5 en la sentildeal obtenida para las

      distintas disoluciones durante un periodo de al menos seis meses

      Tabla 21- Sustancias patroacuten

      PATROacuteN PUREZA () FABRICANTE C (mg middotL-1)

      LAS 4405 Cepsa- Quiacutemica 1000

      2OslashC8 976 Cepsa-Quiacutemica 100

      2OslashC16 900 Cepsa-Quiacutemica 100

      C8K 9872 Sintetizado 100

      C10K 9905 Sintetizado 100

      C12K 9772 Sintetizado 100

      C13K 9932 Sintetizado 100

      C14K 9845 Sintetizado 100

      C16K 9913 Sintetizado 100

      C18K 9789 Sintetizado 100

      C181K 9934 Sintetizado 100

      C8-C181Ca 94-98 Sintetizado 50

      C8-C181 97-99 Merck 100

      Materiales y meacutetodo 145

      En la Tabla 22 se muestra la distribucioacuten porcentual de los diferentes

      componentes del LAS para un iacutendice activo de 4405

      Tabla 22- Distribucioacuten de isoacutemeros y homoacutelogos de la mezcla patroacuten de LAS

      HOMOLOGOS ISOacuteMEROS (mm)

      C10 5OslashC10 491

      4OslashC10 363

      3OslashC10 294

      2OslashC10 266

      C11 5+6OslashC11 1478

      4OslashC11 723

      3OslashC11 567

      2OslashC11 504

      C12 5OslashC10 1538

      4OslashC10 579

      3OslashC10 465

      2OslashC10 392

      C13 5+6OslashC11 1338

      4OslashC11 406

      3OslashC11 319

      2OslashC11 277

      146 Tesis Doctoral

      22 - Reactivos

      bull 24 Dibromoacetofenona [DAP] (Merck Darmstadt Alemania)

      bull 18-Eacuteter-6-Corona (Merck)

      bull 4-Bromometil-7-metoxicumarina [BrMMC] (Sigma- Aldrich

      Madrid Espantildea)

      bull Carbonato potaacutesico (Panreac Barcelona Espantildea)

      bull Cloruro caacutelcico (Panreac)

      bull Dodecilsulfato soacutedico [SDS] (Panreac)

      bull Fosfato hidroacutegeno dipotaacutesico (Sigma)

      bull Formaldehiacutedo PA 37-38 Este reactivo se utilizoacute para inactivar

      la accioacuten bacteriana cuando se procesaban las muestras

      medioambientales

      bull Aacutecido aceacutetico glacial PRS (Panreac)

      bull Aacutecido foacutermico PA (Panreac)

      bull Aacutecido trifluoroaceacutetico PRS (Fluka)

      bull Aacutecido fosfoacuterico PA 85 (Panreac)

      Materiales y meacutetodo 147

      23 - Gases

      bull Helio calidad ALFAGaz 99999 de pureza (Air Liquide)

      bull Nitroacutegeno calidad ALFAGaz 99999 de pureza (Air Liquide)

      24 - Disolventes

      bull Agua desionizada obtenida en el equipo de oacutesmosis inversa Milli

      RO 12 Plus (MILLIPORE) acoplado con un equipo de

      purificacioacuten Milli Q Plus 185 (MILLIPORE) La conductividad

      del agua fue controlada perioacutedicamente no superando en ninguacuten

      momento el valor de 10 μScm-1

      bull Acetona grado HPLC (Merck)

      bull Metanol grado HPLC (Merck)

      bull Metanol PRS (Panreac)

      bull Acetonitrilo grado HPLC (Panreac)

      bull 2-propanol grado HPLC (J T Baker Deventer Holanda)

      bull Etilenglicol PRS (Panreac)

      bull Tetrahidrofurano grado HPLC (Sigma-Aldrich)

      148 Tesis Doctoral

      bull n-Hexano grado HPLC (Merck)

      bull Eacuteter de petroacuteleo PA (J T Baker)

      bull Acetato de etilo PRS (Riedel-de-Haeumln Madrid Espantildea)

      3- MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIOacuteN

      31 - Material de laboratorio

      Para el desarrollo de todo el trabajo experimental se utilizoacute el siguiente

      material

      bull Matraces aforados clase A de diferentes capacidades

      bull Pipetas graduadas y aforadas clase A de diferentes capacidades

      bull Viales de vidrio para inyeccioacuten cromatograacutefica de 20 y 15 mL

      bull Tapones de rosca y de caacutepsula para viales de inyeccioacuten

      cromatograacutefica

      bull Tubos de centriacutefuga de 100 mL de capacidad

      bull Encapsulador para viales cromatograacuteficos

      bull Descapsulador para viales cromatograacuteficos

      Materiales y meacutetodo 149

      bull Micropipetas de 05-10 μL 10-50 μL 50-200 μL 200-1000 μL y

      1000-10000 μL

      bull Frascos de plaacutestico (polipropileno) con capacidad volumeacutetrica

      de 80 mL

      bull Matraces kitasatos para vaciacuteo de diferentes tamantildeos

      bull Membranas de filtracioacuten 045 μm de nylon Millipore

      empleadas para la filtracioacuten de disolventes orgaacutenicos yo

      disoluciones reguladoras del pH

      bull Equipo de filtracioacuten Millipore provisto de

      - Portafiltros analiacuteticos de soporte de vidrio sinterizado

      - Matraz kitasato para vaciacuteo de 500 mL

      bull Jeringas de 2 y 10 mL

      bull Agujas de 08x40 mm

      bull Filtros de jeringa de celulosa regenerada de 020 μm

      bull Microreactores de vidrio de 10 mL de capacidad

      bull Frasco metaacutelico de forma ciliacutendrico-coacutenica (acero inoxidable)

      usado para el bantildeo de ultrasonido con altura de 135 cm base

      inferior de 120 cm de diaacutemetro interno base superior de 150 cm

      de diaacutemetro interno y con capacidad volumeacutetrica para 1750 mL

      150 Tesis Doctoral

      bull Frascos metaacutelicos de forma ciliacutendrica (acero inoxidable) para

      realizar la centrifugacioacuten con capacidad de 125 mL

      bull Soxhlets de 200 y 250 mL de capacidad

      bull Goteros vasos de precipitado tubos de ensayo

      pesasustancias pipetas Pasteur asiacute como otro tipo de material

      elemental de vidrio que podemos encontrar en cualquier

      laboratorio analiacutetico

      La limpieza y mantenimiento de todo material empleado a lo largo del

      trabajo experimental se realizoacute con mezcla croacutemica o HNO3 al 50 (vv)

      y enjuagando posteriormente con abundante agua desionizada antes de su

      utilizacioacuten

      32 - Instrumentacioacuten

      Los instrumentos empleados para la realizacioacuten de la parte

      experimental fueron

      321 - Cromatoacutegrafo de liacutequidos

      Cromatoacutegrafo de liacutequidos AGILENT TECHNOLOGIES 1100

      Series equipado con

      bull Bomba cuaternaria

      bull Sistema de desgasificacioacuten mediante bomba de vaciacuteo

      Materiales y meacutetodo 151

      bull Sistema automaacutetico de inyeccioacuten de con volumen variable (de 01

      - 100 microL)

      bull Compartimento termostatizado para la columna cromatograacutefica

      bull Detector de fluorescencia

      - Laacutempara de descarga modulada de Xenoacuten de 20 W en modo

      normal y de 5 W en modo econoacutemico

      - Ceacutelula de flujo de 8 μL

      - Monocromadores con intervalos de longitudes de onda de

      Excitacioacuten 200 a 700 nm en orden cero

      Emisioacuten 280 a 900 nm en orden cero

      - Rendijas

      Excitacioacuten 20 nm

      Emisioacuten 20 nm

      bull Detector de Diodos Array UV-Vis

      322 - Sonda Ultrasoacutenica Digital Modelo Sonifier S450D (

      BRANSON) equipado con

      bull Convertidor tipo 102

      bull Resonador estaacutendar de 127 mm de diaacutemetro

      bull Punta enroscable de 127 mm de diaacutemetro

      152 Tesis Doctoral

      bull Sonda de temperatura

      bull Micropunta enroscable de diaacutemetro final de 3 mm

      323 - Equipo de Extraccioacuten yo digestioacuten con microondas (Mars-

      CEM) equipado con

      bull Catorce cartuchos para llevar a cabo la extraccioacutendigestioacuten de

      manera simultaacutenea

      bull Sensor de temperatura

      bull Sensor de presioacuten

      324 - Otros aparatos e instrumentos

      bull Balanzas Analiacuteticas METTLER PJ360 Delta Range y METTLER

      AE 163

      bull pH-metro digital CRISON modelo Micro-pH 2000 provisto de

      electrodo combinado de vidrio y cloruro de plata

      bull Estufa de secado de 50 - 300 ordmC HEAREUS

      bull Bantildeo de ultrasonido SELECTA de 1000 mL de capacidad

      bull Placa agitadora-calefactora HEILDOPH modelo 2002

      Materiales y meacutetodo 153

      bull Bomba de vaciacuteo SCHOTT IBERICA MZ 2C con capacidad de

      succioacuten de 17 m3h-1

      bull Bomba peristaacuteltica ISMATEC con capacidad para 4 canales

      bull Arcoacuten congelador y frigoriacutefico COMERSA

      bull Termostato B BRAUN modelo Frigomix U plus Thermomix 1441

      bull Colector de fracciones AMERSHAM BIOSCIENCES modelo

      Frac-200 con capacidad para 95 tubos

      bull Agitador giratorio JP SELECTA con capacidad para hasta 8

      frascos

      bull Agitador de tubos IKA modelo Yellow line TTS 2

      bull Tamices metaacutelicos de distintas mallas MECAacuteNICA

      CIENTIacuteFICA con mallas nordm 5 nordm 14 nordm 30 - ASTM

      bull Barrena tomamuestras de suelos EDELMAN con diaacutemetro de

      7 cm y longitud del bastoacuten de 125 cm

      4 - PROGRAMAS INFORMAacuteTICOS

      bull La recogida y tratamiento de los datos del sistema HPLC se ha

      realizado mediante el programa CHEMSTATION HPLCHPLC-

      MS

      154 Tesis Doctoral

      bull Las estructuras quiacutemicas se ha dibujado con el programa CS

      ChemDraw Pro Cambridge Soft Corporation 1985-1997 (1997)

      bull Los programas de caacutelculo utilizados han sido

      - Statgraphics Plus 41 STSC Inc de Statistical Graphics

      Corporation USA (1999)

      - Microsoft Office Excel 2003-07 Copyright 1983-2007

      Microsoft Corporation (2007)

      5 - OPTIMIZACIOacuteN DE VARIABLES

      51 - Meacutetodos univariantes

      El empleo de la metodologiacutea univariante consiste en modificar soacutelo una

      variable en cada experimento Una vez terminada la optimizacioacuten para esa

      variable se procede a repetir el procedimiento con la siguiente

      La manera de proceder ha sido la siguiente

      bull Seleccioacuten de variables influyentes

      bull Eleccioacuten de una de ellas

      bull Fijacioacuten del resto de variables en un valor determinado

      bull Modificacioacuten de la variable escogida en un rango adecuado

      bull Representacioacuten graacutefica de la sentildeal obtenida frente a la variable

      bull Ajuste de los datos a un modelo adecuado

      bull Obtencioacuten del oacuteptimo

      bull Fijacioacuten de esta variable en ese valor

      Materiales y meacutetodo 155

      bull Repeticioacuten del proceso para otra variable

      52 - Meacutetodos multivariantes

      El empleo de la metodologiacutea multivariante se ha extendido bastante en las

      uacuteltimas deacutecadas por diferentes motivos

      bull Proporciona una mayor informacioacuten del dominio experimental

      bull Reduce el nuacutemero de experiencias

      bull Contempla la posible interaccioacuten entre variables

      Por una parte hay una reduccioacuten del nuacutemero de experiencias necesarias

      para la optimizacioacuten de variables conllevando con esto a un menor coste

      menor tiempo de anaacutelisis mayor durabilidad de los instrumentos etc Y

      por otra el uso de meacutetodos multivariantes de optimizacioacuten permite un

      conocimiento maacutes profundo sobre el sistema analiacutetico objeto de estudio

      La forma tradicional para elaborar la optimizacioacuten de alguna variable en

      la experimentacioacuten quiacutemica se basa en el meacutetodo univariante (uno a la

      vez) es decir se fundamenta en el estudio del problema a traveacutes de la

      modificacioacuten de las variables una a una variaacutendose los niveles de una

      variable (factor) mientras las demaacutes permanecen fijas Esta metodologiacutea

      presenta algunos inconvenientes puesto que requiere un gran esfuerzo

      experimental puede no detectar la existencia de interaccioacuten o dependencia

      entre variables y de presentar un campo de validez restringido y ademaacutes

      puede llevar en algunos casos a dar interpretaciones erroacuteneas sobre esos

      oacuteptimos asiacute obtenidos en el caso de fijar las variables en unos valores

      determinados ldquoa priorirdquo (sin conocer si estos valores son los oacuteptimos para

      esas variables) Si existe una dependencia entre algunas variables ocurriraacute

      156 Tesis Doctoral

      que en funcioacuten de que la primera tome un valor u otro se obtendraacute un

      oacuteptimo distinto para la segunda Pues bien si esto ocurre no se podraacute

      utilizar la optimizacioacuten univariante pues puede llevar a valores de oacuteptimos

      para las variables equivocadas La alternativa es el uso de los meacutetodos

      multivariantes que permiten conocer si existe o no dependencia entre las

      variables del sistema analiacutetico Ademaacutes el hecho de modificar en cada

      experiencia maacutes de una variable a la vez puede reducir el nuacutemero de

      experiencias necesarias para obtener la misma informacioacuten o maacutes que en

      el caso de la optimizacioacuten univariante

      El empleo de estos meacutetodos multivariantes para detectar dependencias de

      variables variables significativas y optimizacioacuten de variables implica la

      realizacioacuten de uno o varios disentildeos experimentales

      La metodologiacutea a emplear seriacutea

      bull Eleccioacuten del tipo de disentildeo

      bull Seleccioacuten de los factores y niveles a emplear

      bull Obtencioacuten de la matriz de experiencias asociada al disentildeo elegido

      bull Adquisicioacuten de los datos analiacuteticos

      bull Ajuste de los datos obtenidos a un modelo adecuado

      bull Comprobacioacuten de la ausencia de valores anoacutemalos

      bull Idoneidad del modelo propuesto

      bull Inspeccioacuten de efectos significativos

      bull Obtencioacuten del oacuteptimo en su caso

      bull Conclusiones obtenidas

      Materiales y meacutetodo 157

      521 - Disentildeos experimentales

      Un disentildeo experimental consiste en el planteamiento de varias

      experiencias en las cuales se modifica los valores de algunas de las

      variables presentes en ese disentildeo con objeto de obtener la mayor

      informacioacuten posible del dominio experimental usando el menor nuacutemero

      de experiencias posible Los disentildeos se basan en los principios de

      aleatorizacioacuten replicacioacuten y homogeneidad de las unidades

      experimentales

      En cada experiencia (punto experimental) se tiene cada variable (factor)

      en un valor determinado (nivel) y se genera un valor para de sentildeal

      (respuesta) La disposicioacuten de los factores en sus correspondientes niveles

      a lo largo de las experiencias generan el disentildeo experimental Una vez

      realizado el disentildeo y obtenidos los datos correspondientes se aplica el

      modelo matemaacutetico Los modelos matemaacuteticos usados son funciones

      polinoacutemicas de distintos oacuterdenes El soporte matemaacutetico empleado

      consiste en el establecimiento de un anaacutelisis de la varianza (ANOVA) que

      en resumen descompone la variabilidad total de los datos obtenidos en

      fuentes de variabilidad asociadas en este caso a los distintos factores e

      interacciones En funcioacuten del objetivo buscado se utilizaraacute un modelo de

      coeficientes para optimizar o un modelo de efectos para ver la influencia

      de los distintos factores

      158 Tesis Doctoral

      Despueacutes se debe comprobar que no hay valores anoacutemalos Se debe indicar

      que la deteccioacuten de valores anoacutemalos es diferente a como se hace por

      ejemplo en la comparacioacuten de dos medias Aquiacute no hay valores

      repetitivos con los factores en los mismos niveles (excepto para el punto

      central) por lo que no se puede rechazar un valor anoacutemalo sin maacutes sino

      que se tiene que repetir esa experiencia Para detectar anoacutemalos hay

      varias posibilidades

      a) Representacioacuten de Daniell

      Consiste en hacer una representacioacuten graacutefica de la probabilidad normal de

      los efectos de manera que si hay valores anoacutemalos apareceraacuten dos ramas

      que no pasan por el centro obteniendo una discontinuidad La ausencia de

      anoacutemalos viene determinada por la obtencioacuten de una recta sin ramas

      b) Anaacutelisis de residuos

      bull Inspeccioacuten visual La presencia de un posible valor anoacutemalo viene

      determinada por la aparicioacuten de un residuo maacutes grande que el

      resto Para ello se hace una representacioacuten de los residuales de

      cada una de las experiencias frente por ejemplo al orden de

      experiencia Si se obtiene un punto que se aleja de la distribucioacuten

      normal se puede tener un anoacutemalo Pero para poder desecharlo

      lo mejor es utilizar un test estadiacutestico

      bull Test estadiacutestico Se aplica alguacuten test estadiacutestico para ver la

      existencia de valores anoacutemalos como la Q de Dixon la R de

      Grubbs o el criterio t al residuo maacutes grande Viendo si el residuo

      Materiales y meacutetodo 159

      pertenece a la distribucioacuten normal formada por el resto de datos

      se puede concluir si hay o no anoacutemalo

      c) Reconstruccioacuten del disentildeo

      Existe otra posibilidad consistente en efectuar una reconstruccioacuten del

      disentildeo para obtener reacuteplicas para cada experiencia (generalmente tres)

      522 - Idoneidad del modelo

      Se puede verificar la idoneidad del modelo Baacutesicamente consiste en ver si

      los datos se ajustan al modelo matemaacutetico elegido y en queacute grado lo

      hacen Esto se puede comprobar por medio de

      bull El valor P del Test de fallo de ajuste Considerando un error ldquoα =

      05rdquo un valor de P mayor del 5 da un modelo idoacuteneo para los datos

      bull El coeficiente de determinacioacuten ajustado a los grados de libertad

      R2 (variable explicada) y el coeficiente Q2 (variable predicha) Ambos

      coeficientes deben estar cerca de la unidad y no deben estar separados por

      maacutes de 02 o 03 unidades1 En la Tabla 23 se representa los valores

      aceptables para cada uno de estos coeficientes en funcioacuten de la naturaleza

      de los datos experimentales2

      1 Eriksson L Johansson E Wikstroumlm C Mixture design-design generation PLS

      analysis and model usage Chemom Intel Lab Syst 43 1-24 1998 2 Lundstedt T Seifert E Abramo L Thelin B Nystroumlm A Pettersen J Bergaman R

      Experimental design and optimization Chemom Intel Lab Syst 42 3-40 1998

      160 Tesis Doctoral

      Tabla 23 - Guiacutea general para evaluar los coeficientes R2 y Q2

      Naturaleza de los datos R2 Q2

      Quiacutemica Aceptable ge 080 Aceptable ge 050 Excelente gt 080

      Bioloacutegica Aceptable gt 070 Aceptable gt 040

      Para cada factor y cada interaccioacuten se puede calcular un test estadiacutestico de

      la F de Snedecor basado en la distribucioacuten F de Fischer calculado como

      cociente de la varianza de cada factor o interaccioacuten dividido por la

      varianza del error Por comparacioacuten con la distribucioacuten estadiacutestica

      asociada a los grados de libertad correspondientes se puede indicar si la

      variabilidad introducida por cada factor es significativa Es decir se puede

      verificar queacute factores hay que tener en cuenta ya que alteran en mayor

      medida la sentildeal e incluso queacute factor o factores no se debe considerar a causa

      de que aportan una fuente de variabilidad al sistema pequentildea

      La realizacioacuten de cada disentildeo en concreto responde a un fin determinado que

      genera los tres tipos de disentildeos existentes

      bull Disentildeos de diagnoacutestico (Screening Design)

      bull Disentildeos de superficie de respuesta (Response Surface Design)

      bull Disentildeos mezcla (Mixture Design)

      5221 - Disentildeos de diagnoacutestico

      Estos disentildeos se emplean para seleccionar los factores maacutes influyentes en

      un sistema analiacutetico cuando se tiene un nuacutemero elevado de eacutestos Como su

      Materiales y meacutetodo 161

      nombre indica diagnostican los factores a tener en cuenta para realizar

      una optimizacioacuten A veces ocurre que hay un gran nuacutemero de factores a

      considerar que generariacutea un elevado nuacutemero de experiencias cuando

      ademaacutes puede ocurrir que varios de esos factores no afecten de forma

      significativa Pues bien en este caso se puede aplicar un disentildeo de

      diagnoacutestico para quedar soacutelo con aquellos factores que ejerzan una

      influencia significativa en el sistema analiacutetico

      Los disentildeos de diagnoacutestico maacutes empleados son los factoriales completos

      n2 Este tipo de disentildeos factoriales se expresan mediante una potencia de

      base 2 donde la base (n) indica el nuacutemero de factores a considerar el

      exponente da el nuacutemero de niveles y donde el desarrollo de la potencia

      da el nuacutemero de experiencias a realizar La tabla de experiencias

      resultante para este tipo de disentildeos consiste en ir modificando

      paulatinamente los niveles para cada factor Ahora soacutelo queda obtener las

      sentildeales correspondientes a cada experiencia

      Una vez realizado el disentildeo se procede a su anaacutelisis Lo que se busca es

      ver por una parte la posible dependencia de factores y por otra queacute

      factores del total deben ser considerados para un posterior proceso de

      optimizacioacuten

      Mediante la realizacioacuten de un ANOVA se puede observar si hay

      dependencia entre los factores considerados Para ello se debe calcular los

      efectos producidos por los distintos factores y hacer una representacioacuten

      graacutefica de estos efectos Por ejemplo se puede representar los efectos

      frente a los factores obteniendo liacuteneas que representan la variacioacuten de la

      sentildeal producida al modificar un factor para cada uno de los niveles del

      otro de manera que si son paralelas se puede decir que no existe

      162 Tesis Doctoral

      interaccioacuten Tambieacuten se puede obtener una uacutenica liacutenea que representa la

      variacioacuten del factor considerado concluyendo que hay efecto si la liacutenea no

      es horizontal Ademaacutes observando los valores de P en la tabla ANOVA

      para las interacciones tambieacuten se puede verificar si se debe tenerla en

      cuenta

      Por otra parte aquellos factores que generen un valor P lt 5 (Nivel de

      confianza del 95) para el estadiacutestico de la F de Snedecor no seraacuten

      relevantes en el sistema analiacutetico y se podraacute desecharlos al optimizar Por

      tanto soacutelo se quedaraacute con aquellos que proporcionen un valor de P gt 5

      5222 - Disentildeos de superficie de respuesta

      Este tipo de disentildeos (DSR) se emplea para seleccionar valores oacuteptimos de

      factores en un sistema analiacutetico concreto Son disentildeos maacutes grandes que los

      de diagnoacutestico y que por tanto dan una mayor informacioacuten del dominio

      experimental a estudiar Estaacute claro que soacutelo con dos niveles para cada

      factor no se obtiene la informacioacuten suficiente para establecer un valor

      oacuteptimo determinado Por ello se emplean estos disentildeos de superficie de

      respuesta

      Son bastante empleados cuando se analizan y modelan problemas en los

      cuales la respuesta de intereacutes estaacute influenciada por varias variables siendo

      el objetivo final el desarrollo la mejora y optimizacioacuten de productos y

      procesos (Lopez3 et al 2002 Perez4 2001 Montgomery5 2002 Box6 et

      3 Loacutepez EA Sendra JMB Rodriacuteguez LC Garciacutea LG Campantildea AMG Casado AM

      Quimiometriacutea Optimizacioacuten de un meacutetodo de anaacutelisis quiacutemico (9ordf edicioacuten) Curso ofrecido por el Centro de Formacioacuten Contiacutenua de la Universidad de Granada 2002

      4 Peacuterez C Estadiacutestica praacutectica con Statgraphics Ed Pretince Hall p 691 Madrid Espantildea 2001 5 Montgomery DC Disentildeo y anaacutelisis de experimentos Ed Limusa Wiley p 686 Meacutexico Meacutexico 2002

      Materiales y meacutetodo 163

      al 1978)

      Tambieacuten se utiliza ampliamente la metodologiacutea de superficies de

      respuesta como una teacutecnica de optimizacioacuten basada en la utilizacioacuten de

      disentildeos factoriales introducida por GEP Box en la deacutecada de 1950 y

      viene siendo aplicada con gran eacutexito al modelado de diversos procesos

      (Murphy7 et al 2004 Soo8 et al 2003 Elibol amp Ozer9 2002 Kiran10 et

      al 2001 Lindgren11 et al 1996 Poon12 1995 Zaid13 et al 2003)

      Los disentildeos maacutes empleados son los factoriales completos con reacuteplicas del

      punto central los cuacutebicos centrados en las caras en estrella Doehlert etc

      La eleccioacuten de un tipo de disentildeo u otro dependeraacute mucho del sistema

      analiacutetico concreto y del conocimiento previo que se tenga sobre el sistema

      y los disentildeos existentes

      La metodologiacutea a seguir seriacutea la siguiente

      bull Estimar los coeficientes del modelo

      6 Box GEP Hunter WG Hunter JS Statistics for experiments An introduction to design

      data analysis and model building John Wiley amp Sons p-652 New York USA 1978 7 Murphy SC Gilroy D Kerry JF Buckley DS Kerry JP Evaluation of surimi fat and water content in a

      lowno added pork sausage formulation using response surface methodology Meat Sci 66 689-701 2004 8 Soo EL Salleh AB Basri M Ralman RNZA Kamaruddin K Response surface methodological

      study on lipase-catalysed synthesis of amino acid surfactants Process Biochem 39 1511-1518 2004 9 Elibor M Ozer D Responde sufacrce sanalysys of lipadde production by freely

      syuspended Rhizopus arrhizus Process Biochem 38 367-372 2002 10 Kiran KR Manohar B Divakar S A central composite rotatable design analysis of lipase

      catalysed synthesis of lauryl lactic acid at bench-scale level Enzyme Microb Technol 29 122-128 2001

      11 Lindgren A Sjoumlstroumlm M Wold S PLS modeling of detergency perfomance for some technical nonionic surfactants Chemom Intel Lab Syst 32 11-124 1996

      12 Poon GKK Sequential experimental study and optimisation of an acid cooper pattern plating process Circ World 22 7-13 1995

      13 Zaid TA Bensari L Benmaza K Chitour CE Canselier JP Response surface methodology as an approach to optimization of a dishwashing detergent Comunicacioacuten presentada en las 33 Jornadas del Comiteacute Espantildeol de Detergencia

      164 Tesis Doctoral

      bull Comprobar el modelo

      - Ajuste del modelo teoacuterico a los datos experimentales

      - Estimar el error

      bull Estudio de la superficie de respuesta estimada

      bull Obtencioacuten de los valores oacuteptimos

      5223 - Disentildeos mezcla

      La forma de trabajar en los disentildeos mezcla es distinta a los tipos

      anteriores debido a una serie de restricciones que poseen estos disentildeos

      La primera es que el intervalo de variacioacuten de los factores (que ahora

      siempre seraacute composiciones en tanto por uno) es de 0 a 1 y la segunda

      que la suma de todas las composiciones debe dar uno Es decir que hay

      relaciones de ligadura entre esas composiciones Esto hace que los valores

      que pueden tomar los factores sean menores que en los otros tipos de

      disentildeos De nuevo los modelos matemaacuteticos son funciones polinoacutemicas

      de grado 1 2 o 3 generalmente Pero debido a las restricciones

      anteriormente comentadas las funciones polinoacutemicas no poseen los

      teacuterminos puros Asiacute que para obtener el maacuteximo en vez de aplicar el

      criterio de Lagrange se emplea la regla de la palanca sobre un mapa de

      contorno de la superficie

      6 - CALIBRACIOacuteN Y PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS DEL

      MEacuteTODO

      Los meacutetodos instrumentales de anaacutelisis suelen ser meacutetodos comparativos

      o relativos Por tanto para obtener la concentracioacuten de analito presente en

      una muestra es necesario realizar la comparacioacuten de la medida fiacutesica con

      Materiales y meacutetodo 165

      la de un conjunto de patrones de composicioacuten conocida a traveacutes de lo que

      llamamos proceso de calibracioacuten quiacutemica Es por ello que la calibracioacuten

      como etapa integrante del proceso analiacutetico es de gran importancia y soacutelo

      se puede obtener una buena exactitud en los resultados si se aplican

      buenos meacutetodos de calibracioacuten

      El proceso de calibracioacuten consta de dos etapas

      rArr Etapa de calibracioacuten En ella se establece el modelo que relaciona la

      variable dependiente (sentildeal analiacutetica) con la variable independiente

      (concentracioacuten)

      Sentildeal analiacutetica = f (concentracioacuten) (21)

      rArr Etapa de prediccioacuten Consiste en obtener las variables

      independientes es decir las concentraciones de una o maacutes muestras

      problema a partir del valor obtenido para la variable dependiente El valor

      de la variable independiente correspondiente a muestras patroacuten junto con

      las sensibilidades permiten predecir los valores de estas variables en las

      muestras problema

      Dentro del campo de la Quiacutemica Analiacutetica los modelos de calibracioacuten maacutes

      utilizados son de regresioacuten univariante Estos modelos se caracterizan por

      la existencia de una variable independiente (concentracioacuten) que se

      relaciona con la respuesta (sentildeal instrumental) mediante una relacioacuten

      lineal La relacioacuten funcional que se establece entre ambas variables se

      ajusta a un modelo matemaacutetico del tipo

      Y = a + b X (22)

      166 Tesis Doctoral

      donde Y es la variable dependiente X la independiente y a y b dos

      paraacutemetros estimados a partir de los datos experimentales

      De todos los modelos de regresioacuten el que ajusta los valores

      experimentales por medio del algoritmo gaussiano de hacer miacutenimo el

      cuadrado de los residuales es el maacutes frecuentemente usado para el

      establecimiento de la ecuacioacuten de la recta de calibrado La aplicacioacuten de

      este algoritmo implica el cumplimiento de determinadas condiciones que

      puedan garantizar la validez del modelo de regresioacuten univariante siendo

      estas condiciones las siguientes

      1) La existencia de la aleatoriedad de las muestras

      2) La relacioacuten entre la variable independiente y la variable dependiente

      concentracioacuten y sentildeal analiacutetica respectivamente seraacute lineal en todo el

      rango de aplicabilidad (linealidad)

      3) Los errores se tienen que producir uacutenicamente en la medida de la sentildeal

      instrumental Esto significa que la variable concentracioacuten no debe ser

      aleatoria es decir que esteacute medida sin error o su error aleatorio sea

      despreciable frente a la respuesta En la praacutectica este error se minimiza

      con el empleo de sustancias patroacuten

      4) Los errores en la respuesta deben presentar una distribucioacuten normal

      (normalidad) es decir deben ser independientes entre siacute estar distribuidos

      por igual y su media sea cero lo que implica que para cada concentracioacuten

      de analito la dispersioacuten de las medidas de la sentildeal analiacutetica debe ser la

      misma e independiente de dicha concentracioacuten De esta forma se

      establece una uacutenica desviacioacuten estaacutendar Syx como representativa de la

      Materiales y meacutetodo 167

      dispersioacuten de la sentildeal analiacutetica para todo el rango dinaacutemico lineal de

      concentracioacuten de analito condicioacuten esta a la que se denomina

      homogeneidad de varianza o homocedasticidad

      En la Figura 21 se muestra un modelo de regresioacuten lineal univariante

      Figura 21- Ilustracioacuten graacutefica del modelo de regresioacuten lineal

      61 - Rechazo de valores anoacutemalos

      Tras la obtencioacuten de cualquier dato experimental hay que tener en cuenta

      que antes de considerarlo se debe verificar su idoneidad puesto que puede

      haber alguacuten valor considerado anoacutemalo Para esta finalidad se puede

      recurrir al test estadiacutestico que se emplea para el rechazo de valores

      anoacutemalos denominado Prueba de la Q14 Dicho test se lleva a cabo de la

      siguiente manera

      1) Se ordenan los datos a estudiar en orden ascendente para seleccionar el

      valor discordante y su vecino maacutes cercano

      14 Dean RB Dixon WJ Simplified statistics for small numbers of observations Anal

      Chem 23 636-638 1951

      Y =

      168 Tesis Doctoral

      2) Se calcula la diferencia entre el valor anoacutemalo y el valor maacutes cercano

      y la dispersioacuten completa de la serie restando al valor maacutes alto el valor maacutes

      bajo

      3) A continuacioacuten se divide el valor absoluto de la primera diferencia

      entre la dispersioacuten de la serie para obtener el valor de Qcal y se compara

      con el valor de Q tabulado para un nivel de significacioacuten del 5 y para (n-

      1) grados de libertad siendo n el nuacutemero total de valores obtenidos Las

      hipoacutetesis consideradas en este test son

      Valor no anoacutemalo Qcal lt Qtab rArr hipoacutetesis nula (H0)

      Valor anoacutemalo Qcal ge Qtab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

      62 - Funcioacuten de calibracioacuten

      El modelo de calibracioacuten seleccionado fue el linear de regresioacuten

      univariante por miacutenimos cuadrados La estimacioacuten de los paraacutemetros a y b

      del modelo es la primera operacioacuten a realizar con objeto de obtener la

      funcioacuten lineal de calibracioacuten Se parte para ello de una serie de n pares de

      valores experimentales correspondientes a las concentraciones y sentildeales

      analiacuteticas y se les aplica el meacutetodo de miacutenimos cuadrados

      Si se supone el cumplimiento de la condicioacuten de homocedasticidad el

      meacutetodo de miacutenimos cuadrados proporciona las estimaciones de los

      paraacutemetros a y b maacutes precisas entre las veraces Los intervalos de

      confianza de la pendiente (b) y la ordenada en el origen (a) se calculan a

      partir de las siguientes ecuaciones

      Materiales y meacutetodo 169

      Ordenada en el origen a plusmn tαn-2sdotsa

      Pendiente b plusmn tαn-2sdotsb

      donde tαn-2 es el valor del estadiacutestico t-Student para un nivel de

      significacioacuten α determinado y n-2 grados de libertad y Sb y Sa son las

      desviaciones estaacutendar correspondientes a la pendiente y ordenada en el

      origen respectivamente A lo largo de esta tesis se utiliza un nivel de

      significacioacuten del 5

      La verificacioacuten de las hipoacutetesis del modelo en un problema particular es

      clave para establecer la validez de dicho modelo y para lograrla hay que

      asumir evidentemente la aleatoriedad de las muestras paraacutemetro

      controlado por una planificacioacuten correcta de la experiencia de calibrado

      como tambieacuten la normalidad de los datos

      Para comprobar la tendencia lineal de los datos en esta tesis se ha optado

      por la evaluacioacuten del fallo de ajuste de los datos homocedaacutesticos al

      modelo El test se aplica sobre el conjunto de parejas de datos

      experimentales empleadas para establecer el modelo de regresioacuten Es

      necesario para ello tener maacutes de una reacuteplica de algunas de las parejas de

      datos Este test compara el valor del estadiacutestico F calculado como el

      cociente de las varianzas debidas al fallo de ajuste MSFA y al error puro

      MSPE con los valores tabulados para un determinado nivel de

      significacioacuten α fijado en el 5 y con k-2 y n-k grados de libertad siendo

      k el nuacutemero de patrones de calibracioacuten diferentes y n el nuacutemero total de

      observaciones Esta condicioacuten seraacute evaluada mediante el caacutelculo del valor

      Plof del test de fallo de ajuste Si P ge 5 se concluiraacute por la existencia de

      linealidad es decir los datos se ajustan al modelo lineal seleccionado

      170 Tesis Doctoral

      Finalmente se estudia la homogeneidad de varianzas es decir la

      condicioacuten de homocedasticidad Para comprobar esta hipoacutetesis se empleoacute

      el anaacutelisis graacutefico de los residuos seguacuten propone Boqueacute amp Rius15

      definiendo como residuo la distancia vertical desde cada punto

      experimental al valor que le corresponderiacutea mediante la recta de regresioacuten

      estimada por miacutenimos cuadrados Normalmente se realizan

      representaciones graacuteficas de los residuos frente a las respuestas calculadas

      por el modelo o frente a la variable independiente (concentracioacuten) En esta

      Memoria se ha hecho uso de esta segunda opcioacuten es decir la

      representacioacuten graacutefica de los residuos frente a los valores de concentracioacuten

      De la observacioacuten de estas graacuteficas puede evaluarse el cumplimiento de la

      condicioacuten de homocedasticidad de los datos y detectarse la presencia de

      valores anoacutemalos para ello se debe cumplir que sea igual el nuacutemero de

      residuos positivos y negativos encontrado que haya aleatoriedad en la

      distribucioacuten y se obtengan valores similares entre los residuales

      La Figura 22 representa una distribucioacuten ideal del tipo de los

      residuales (que son la diferencia entre los valores predichos y los

      experimentales) frente a la concentracioacuten

      15 Boqueacute R Rius FX Avances en Quimiometriacutea Praacutectica Servicio de Publicaciones e

      Intercambio cientiacutefico de la Universidad de Santiago de Compostela Santiago de Compostela Espantildea 1994

      Materiales y meacutetodo 171

      Figura 22 - Distribucioacuten de los residuales frente a la concentracioacuten (condicioacuten de homocedasticidad)

      63 - Paraacutemetros de calidad del meacutetodo analiacutetico

      Los paraacutemetros de calidad establecidos a lo largo de esta tesis fueron los

      siguientes

      - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad

      - Precisioacuten

      - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

      - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

      -04

      -02

      00

      02

      04

      C1 C2 C3 C4 C5 C6Concentracioacuten

      e i

      -04

      -02

      00

      02

      04

      C1 C2 C3 C4 C5 C6Concentracioacuten

      e i

      172 Tesis Doctoral

      631 - Rango dinaacutemico lineal y Linealidad

      El rango dinaacutemico lineal viene definido por el liacutemite superior del intervalo

      de concentraciones en el que se ha aplicado el meacutetodo analiacutetico y por el

      liacutemite de cuantificacioacuten de dicho meacutetodo Por otra parte la linealidad

      indica el grado de ajuste de los valores de la sentildeal medidos sobre la recta

      de calibrado16 Se pueden distinguir dos tipos de linealidad

      - La linealidad ldquoen liacuteneardquo(in-line) se corresponde con el valor P del

      fallo de ajuste

      - La linealidad ldquosobre la liacuteneardquo(on-line) que se define como el

      propio coeficiente de correlacioacuten (r) o como el coeficiente de

      determinacioacuten (R2) sin embargo valores de (r) muy proacuteximos a la unidad

      no indican necesariamente una alta calidad de los datos analiacuteticos

      Tambieacuten se puede emplear la desviacioacuten estaacutendar relativa de la pendiente

      DER(b) que se calcula por el cociente del valor de la desviacioacuten estaacutendar

      de la pendiente (Sb) entre la pendiente (b) como medida matemaacutetica de la

      linealidad De esa forma la linealidad viene dada por la ecuacioacuten 23

      LIN () = [1 - DER(b)] middot 100 (23)

      donde Sb es la desviacioacuten estaacutendar relativa de la pendiente de la funcioacuten de

      calibrado

      16 Analytical Methods Committee Is My Calibration Linear Analyst 119 2363-2366

      1994

      Materiales y meacutetodo 173

      El valor maacuteximo de linealidad seraacute por tanto del 100 de forma que cuanto

      maacutes proacuteximo esteacute el valor calculado para este paraacutemetro a dicho valor

      mayor seraacute el ajuste de los datos experimentales al modelo lineal propuesto

      632 - Precisioacuten

      Este paraacutemetro mide el grado de incertidumbre que se puede esperar de los

      resultados analiacuteticos obtenidos a partir del calibrado

      Para evaluar la precisioacuten del meacutetodo analiacutetico se estudioacute la fluctuacioacuten de

      la sentildeal analiacutetica correspondiente a una serie de disoluciones de

      concentracioacuten igual al punto central del rango dinaacutemico lineal De forma

      que la precisioacuten vendraacute estimada por el valor de la desviacioacuten estaacutendar

      relativa (DER) de dicha sentildeal calculada seguacuten la ecuacioacuten 24

      001ysDER sdot⎟⎟⎠

      ⎞⎜⎜⎝

      ⎛= (24)

      donde s es la desviacioacuten estaacutendar de las sentildeales medidas e y es la sentildeal

      analiacutetica media

      633 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

      La sensibilidad de un meacutetodo analiacutetico se puede definir como la derivada

      de la magnitud analiacutetica dependiente de la concentracioacuten del analito

      respecto de dicha concentracioacuten Asiacute se acepta como valor de la

      174 Tesis Doctoral

      sensibilidad el de la pendiente de la funcioacuten de calibrado denominada

      seguacuten la IUPAC sensibilidad del calibrado17

      Sin embargo la medida de la sensibilidad no debe limitarse uacutenicamente al

      caacutelculo de la pendiente de la funcioacuten de calibrado ya que las dispersiones

      originadas en el proceso de calibracioacuten influiraacuten notablemente sobre la

      misma Asiacute Mandel y Stiehler18 proponen que la sensibilidad analiacutetica

      vendraacute definida por el cociente entre la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

      (SRC o Syx) y la pendiente del calibrado (b) seguacuten se muestra en la

      ecuacioacuten 25

      ⎟⎟⎠

      ⎞⎜⎜⎝

      ⎛=

      bS

      S xyanalitica (25)

      La desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten se calcula a partir de la ecuacioacuten

      26

      2iixy )yy(

      2n1S minusΣminus

      = (26)

      donde Syx es la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten yi es la sentildeal analiacutetica

      experimental obtenida para cada valor de concentracioacuten ŷi es el valor de

      la sentildeal calculada en la recta de regresioacuten correspondiente a la

      concentracioacuten c y n es el nuacutemero total de pares de puntos usados para el

      caacutelculo de la recta de calibrado

      17 IUPAC Nomenclature symbols units and their usage in spectrochemical analysis - II

      data interpretation Analytical chemistry division Spectrochim Acta B 33 241-245 1978 18 Mandel J Stiehler RD Sensitivity - A criterion for the comparison of methods of test

      J Res Natl Bur Std 53 155-159 1954

      Materiales y meacutetodo 175

      634 - Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

      Se puede definir el liacutemite de deteccioacuten de un meacutetodo analiacutetico como la

      menor concentracioacuten (CL) o cantidad del compuesto (q) que puede ser

      detectada con un nivel de confianza determinado Son varias las

      metodologiacuteas empleadas para la determinacioacuten del liacutemite de deteccioacuten del

      meacutetodo analiacutetico A continuacioacuten se describen algunas de estas

      metodologiacuteas

      a) Metodologiacutea basada en el tratamiento de la sentildeal del

      blanco17

      Seguacuten esta metodologiacutea al liacutemite de deteccioacuten expresado como CL le

      corresponde una sentildeal analiacutetica que viene definida por la expresioacuten 27

      XL = XB + k middot SB (27)

      donde XB es el valor medio de la respuesta del blanco SB la desviacioacuten

      estaacutendar de dicha sentildeal y k un factor numeacuterico seleccionado de acuerdo

      con el nivel de confianza deseado

      La concentracioacuten CL estaacute relacionada con el valor de XL seguacuten la

      expresioacuten 28

      ( )

      bXX

      C BLL

      minus= (28)

      donde b es la pendiente de la funcioacuten de calibrado

      176 Tesis Doctoral

      Sustituyendo la ecuacioacuten 27 en 28 se obtiene que el liacutemite de deteccioacuten

      vendraacute dado por

      bSk

      C BL

      sdot= (29)

      Este valor CL seraacute un fiel reflejo del liacutemite de deteccioacuten del meacutetodo

      siempre que b esteacute bien definida

      Como regla general se suele usar el valor k = 3 que proporciona un nivel de

      confianza del 9986 aseguraacutendose asiacute que la magnitud analiacutetica XL gt XB

      + 3 middot SB sea debida a la presencia de analito en la muestra problema y no a

      las fluctuaciones del blanco

      Para calcular la desviacioacuten estaacutendar correspondiente al blanco se obtiene

      la sentildeal analiacutetica correspondiente a diez disoluciones blanco empleando

      las condiciones instrumentales establecidas para cada meacutetodo

      Por otra parte el liacutemite de cuantificacioacuten se define como la concentracioacuten

      de analito que corresponde a una sentildeal analiacutetica XQ definida por la

      ecuacioacuten 210

      XQ = XB + k middot SB (210)

      Por tanto y siguiendo un razonamiento similar al anterior la

      concentracioacuten correspondiente a este liacutemite de cuantificacioacuten vendraacute dada

      por la siguiente expresioacuten

      Materiales y meacutetodo 177

      bSk

      C BQ

      sdot= (211)

      recomendaacutendose en este caso el valor miacutenimo de 10 para la constante k

      b) Metodologiacutea basada en la recta de calibrado19

      Esta metodologiacutea se basa en una estimacioacuten por extrapolacioacuten de la recta

      de calibrado En primer lugar se determina la desviacioacuten estaacutendar de la

      regresioacuten a partir de la ecuacioacuten 26

      A partir del valor de la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten se puede

      determinar la desviacioacuten estaacutendar de la ordenada en el origen Sa y la

      desviacioacuten estaacutendar de la pendiente Sb Las expresiones para este caacutelculo

      vienen dadas por las siguientes ecuaciones

      2i

      2i

      xya )cc(nc

      SSminusΣ

      Σ= (212)

      2i

      xyb )cc(1SSminusΣ

      = (213)

      La desviacioacuten estaacutendar de la estimacioacuten de la concentracioacuten Sc se puede

      determinar a partir de la ecuacioacuten 214

      19 Cuadros L Garciacutea A Jimeacutenez C Romaacuten M Estimation of performance

      characteristics of an analytical method using the data set of the calibration experiment Anal Letter 26 1243-1258 1993

      178 Tesis Doctoral

      2i

      2

      2xy

      c )cc(b)yy(

      n1

      m1

      bS

      SminusΣ

      minus++= (214)

      donde m es el nuacutemero de repeticiones del anaacutelisis n es el nuacutemero total

      de valores utilizados en la regresioacuten lineal y es la media aritmeacutetica de

      los valores obtenidos para m anaacutelisis es la media aritmeacutetica de todos

      los valores usados en la regresioacuten lineal ci es cada una de los valores de

      concentracioacuten del anaacutelisis y es la media aritmeacutetica de todos los valores

      de concentracioacuten usados para la calibracioacuten El valor de Sc depende del

      nuacutemero de puntos de la calibracioacuten y del nuacutemero de reacuteplicas y podriacutea

      minimizarse haciendo m igual a n

      Basaacutendose en la expresioacuten 214 la desviacioacuten estaacutendar del blanco So

      vendraacute dado por la siguiente ecuacioacuten

      2i

      2

      2oxy

      o )cc(b)yy(

      n1

      m1

      bS

      SminusΣ

      minus++= (215)

      donde yo es la sentildeal correspondiente al blanco

      Teniendo en cuenta las ecuaciones 25 y 213 la ecuacioacuten 215 se puede

      simplificar para obtener

      2o

      xyo d)middotb(RED

      n1

      m1

      bS

      S +⎟⎠⎞

      ⎜⎝⎛ += (216)

      donde do viene dado por la expresioacuten (yo ndash y )

      y

      c

      Materiales y meacutetodo 179

      Tambieacuten se puede determinar el liacutemite de deteccioacuten solamente llevando en

      consideracioacuten la desviacioacuten estaacutendar de los residuales Syx la pendiente b

      y estimando por extrapolacioacuten de la desviacioacuten estaacutendar del blanco So

      ⎟⎠⎞

      ⎜⎝⎛

      minusminus

      =1n2n

      bS

      S xyo (217)

      donde n es el nuacutemero total de valores utilizados en la regresioacuten lineal

      Con estos datos se calculariacutea los liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

      aplicando las siguientes ecuaciones

      oL S3X sdot= (218)

      oQ S10X sdot= (219)

      c) Metodologiacutea basada en la relacioacuten sentildealruido

      La base de la metodologiacutea en funcioacuten de la relacioacuten sentildealruido fue

      introducida por Kaiser20 en 1970 y desarrollada posteriormente en los

      antildeos ochenta por Sharif21 y colaboradores Se basa en la estimacioacuten del

      ruido analiacutetico el cual se determina llevando a cabo la medida

      cromatograacutefica de 10 disoluciones sin analito Para cada uno de estos

      cromatogramas se calcula una media de la sentildeal con su correspondiente

      desviacioacuten estaacutendar Por uacuteltimo se hace la media de estos resultados y se

      20 Kaiser H Report for analytical chemists II Quantitation in elemental analysis Anal

      Chem 42 26-59 1970 21 Sharaf MA Illman DL Kowalski BR Chemometrics Ed Wiley New York USA 1986

      180 Tesis Doctoral

      halla una desviacioacuten estaacutendar de estos resultados El liacutemite de deteccioacuten

      vendraacute dado por la expresioacuten 27

      XL = XB + k middot SB (27)

      donde XB es la media calculada k = 3 y SB es la desviacioacuten estaacutendar antes

      determinada

      d) Metodologiacutea basada en la sentildeal del ldquoblanco

      cromatograacuteficordquo 22

      Esta metodologiacutea ha sido desarrollada por Viacutelchez y colaboradores Seguacuten

      estos autores el calibrado correspondiente a un meacutetodo cromatograacutefico se

      caracteriza por la ausencia de sentildeal analiacutetica correspondiente al blanco lo

      cual imposibilita el caacutelculo del liacutemite de deteccioacuten de forma similar a la

      empleada para meacutetodos espectroscoacutepicos de anaacutelisis y por ello se ha

      recurrido a lo largo del tiempo a otros procedimientos como son el estudio

      de la miacutenima cantidad detectable2324 uso del teacutermino independiente de la

      ecuacioacuten de calibrado25 caacutelculo de propagacioacuten de errores26 o estimacioacuten

      aproximada por extrapolacioacuten de la recta de calibrado19 Meacutetodos que

      presentan numerosos problemas de tipo praacutectico y determinan una gran

      arbitrariedad en la estimacioacuten del liacutemite de deteccioacuten en cromatografiacutea

      22 Gonzaacutelez A Cuadros L Alonso E Viacutelchez JL Estimate of gas Chromatographic blanks application

      to detection limits evaluation as recommended by IUPAC J Chrom A 726 133-139 1996 23 Snyder LR Practical HPLC methods development Ed Wiley Chichester UK 1988 24 Merken HM Beecher GR Liquid chromatographic method for the separation and

      quantification of prominent flavonoid aglycones J Chrom A 897 177-184 2000 25 Miller JM Basic statistical methods for Analytical Chemistry Part 2 Calibration and

      regression nmethods A review Analyst 116 3-149 1991 26 Long GL Winefordner JD Limit of detection A closer look at the IUPAC definition

      Anal Chem 55 712-724 1983

      Materiales y meacutetodo 181

      La propuesta realizada con objeto de evitar estos inconvenientes consiste

      en obtener la sentildeal del blanco cromatograacutefico por integracioacuten directa del

      ruido de fondo utilizando como liacutemites de integracioacuten el valor

      extrapolado de anchura de pico (Wb) a concentracioacuten ldquocerordquo Se necesita

      por tanto conocer la variacioacuten de la anchura de pico con respecto a la

      concentracioacuten de analito Para determinar esta anchura se propone la

      medida de un paraacutemetro libre de la aleatoriedad del ruido de fondo como

      es la anchura a mitad de pico W05h y a partir de este valor calcular Wb

      considerando que el pico cromatograacutefico tiene un perfil Gaussiano27

      Partiendo de la expresioacuten de una Gaussiana adaptada al caso de los

      paraacutemetros cromatograacuteficos (Figura 23) la altura del pico a su tiempo de

      retencioacuten viene dada por la ecuacioacuten 220

      22

      21

      21 s

      )tt( R

      ehminusminus

      (220)

      donde h es la altura de pico al tiempo de retencioacuten tR y s2 es la varianza

      del pico

      27 Klinkenberg A Sjenitzer F Holding-time distributions of the gaussian type Chem

      Engin Sci 5 258-270 1956

      182 Tesis Doctoral

      Figura 23 - Paraacutemetros caracteriacutesticos de un pico Gaussiano

      Aplicando la expresioacuten 220 a los paraacutemetros de pico correspondientes se

      demuestra que la desviacioacuten estaacutendar de pico viene dada por la expresioacuten

      50

      50

      212

      12

      h

      hln

      Ws

      π

      = (221)

      donde W05h es la anchura a mitad de pico y h05 es la mitad de la altura del

      pico Gaussianno

      El valor de Wb para un 9973 del aacuterea de pico28 vendraacute dada por un

      valor igual a 6middots

      Wb = 6 middot s = 2548 middot W05 h (222)

      28 Dyson N Chromatographic Integration Methods Royal Society of Chemistry

      Cambridge UK 1990

      Wb= 6s = 25476

      W

      Materiales y meacutetodo 183

      Para calcular la anchura de base a concentracioacuten ldquocerordquo (Wb0) dado que

      las dimensiones del pico cromatograacutefico altura y anchura dependen de la

      concentracioacuten del compuesto se extrapola la curva resultante de

      representar graacuteficamente los valores medidos de W05h frente a la

      concentracioacuten correspondiente En la Figura 24 se muestra de forma

      graacutefica el comportamiento tiacutepico de esta variable

      Figura 24 - Variacioacuten de la anchura de pico con la concentracioacuten

      En primer lugar se determina el valor de la anchura a mitad de pico

      (W05h) correspondiente a concentracioacuten cero extrapolando la curva

      resultante de representar graacuteficamente los valores medidos de W05h de

      diferentes picos frente a la correspondientes concentraciones de analito

      (Figura 24) A continuacioacuten se calcula el valor de Wb0 aplicando la

      ecuacioacuten 222 y finalmente se mide la sentildeal del blanco para cada

      compuesto por integracioacuten sobre la liacutenea del cromatograma del blanco en

      el intervalo tR plusmn 05 Wb0 donde tR es el tiempo de retencioacuten

      correspondiente a cada compuesto considerado Para realizar reacuteplicas se

      requiere una nueva inyeccioacuten y el establecimiento de un nuevo

      cromatograma

      C10

      1

      2

      3

      4

      5

      C2 C3 C4 C5 C6

      Concentracioacuten

      W0

      5h

      C10

      1

      2

      3

      4

      5

      C2 C3 C4 C5 C6

      Concentracioacuten

      W0

      5h

      C1C10

      1

      2

      3

      4

      5

      C2 C3 C4 C5 C6

      Concentracioacuten

      W0

      5h

      0

      1

      2

      3

      4

      5

      C2 C3 C4 C5 C6

      Concentracioacuten

      W0

      5hW

      05h

      184 Tesis Doctoral

      7 - VALIDACIOacuteN DEL MEacuteTODO ANALIacuteTICO

      Para llevar a cabo la validacioacuten de los diferentes meacutetodos analiacuteticos

      propuestos en esta Memoria se han aplicado dos protocolos estadiacutesticos

      distintos Por una parte se han llevado a cabo estudios realizando ensayos

      de recuperacioacuten y tambieacuten se ha aplicado el protocolo estadiacutestico

      propuesto por Cuadros29 y colaboradores y denominado metodologiacutea de

      adicioacuten de patroacuten en el que se compara el calibrado con patrones y con

      adicioacuten de patroacuten y se introduce el concepto de blanco de Youden

      71 - Ensayos de recuperacioacuten

      Se lleva a cabo ensayos de recuperacioacuten en el que se calcula el porcentaje

      de recuperacioacuten (Rec) obtenido de muestras reales en las que se ha

      adicionado una determinada cantidad del compuesto en estudio (muestra

      fortificada) Es necesario tambieacuten analizar muestras sin haberlas

      fortificadas (muestra no fortificada) Tras aplicar el meacutetodo analiacutetico se

      relacionan las concentraciones encontradas en las muestras fortificadas en

      las de la muestra-blanco y con la concentracioacuten antildeadida El caacutelculo se

      realiza seguacuten la ecuacioacuten 223

      100C

      CC()cRe

      adicionada

      afortificadnomuestraafortificadamuestr sdotminus

      = (223)

      29 Cuadros Rodriacuteguez L Garciacutea Campantildea AM Aleacutes F Jimeacutenez C Romaacuten M Validation of an analytical method using the standard addition methodology J AOAC Int 78 471-476 1995

      Materiales y meacutetodo 185

      72 - Metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten

      Esta metodologiacutea propuesta por Cuadros29 y colaboradores implica la

      realizacioacuten de tres experiencias de calibrado un calibrado con patrones

      (CP) un calibrado de adicioacuten de patroacuten (CA) y otro calibrado empleando

      porciones crecientes de muestra denominado calibrado de Youden (CY)

      La metodologiacutea de adicioacuten de patroacuten se puede aplicar para resolver

      diferentes problemaacuteticas

      rArr Determinacioacuten de analitos en muestras en las que las interacciones

      analito-matriz conducen a resultados inexactos al emplear la

      calibracioacuten con patrones

      rArr Determinacioacuten de analitos cuyo contenido en muestra es inferior

      al liacutemite de cuantificacioacuten del meacutetodo pero superior a su sensibilidad

      analiacutetica

      rArr Comprobacioacuten de la exactitud de un resultado analiacutetico cuando no

      se dispone de una muestra de referencia

      Para verificar la exactitud del meacutetodo hay que desarrollar el caacutelculo

      estadiacutestico que se esquematiza a continuacioacuten

      1) Se realiza un ajuste por miacutenimos cuadrados de los tres calibrados (CP

      CA y CY) De todos los paraacutemetros estadiacutesticos derivados de este ajuste se

      selecciona n (nuacutemero de parejas de datos) a (ordenada en el origen) b

      (pendiente) y Syx (desviacioacuten estaacutendar del calibrado)

      186 Tesis Doctoral

      2) Se compara mediante un test de F de Snedecor las varianzas del

      calibrado con patrones y del calibrado de adicioacuten de patroacuten Las hipoacutetesis

      consideradas en este test son

      Varianzas iguales 21S = 2

      2S Fcal lt Ftab rArr hipoacutetesis nula (H0)

      Varianzas distintas 21S ne 2

      2S Fcal ge Ftab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

      Este test compara un valor del estadiacutestico F calculado seguacuten la ecuacioacuten

      618 con un valor tabulado para (n1 ndash 2) y (n2 - 2) grados de libertad con

      un nivel de significacioacuten del 5 siendo n1 y n2 el nuacutemero de puntos

      experimentales de cada una de las funciones de calibrado

      22

      21

      cal SS

      F = (s1 gt s2) (224)

      donde 21S y 2

      2S representan las varianzas de los residuos para ambas

      rectas de calibrado (con patrones y adicioacuten de patroacuten)

      3) Se realiza el test de comparacioacuten de pendientes para comprobar si

      la adicioacuten de patroacuten provoca un error sistemaacutetico constante o sea que

      la recta de adicioacuten de patroacuten estaacute desplazada paralelamente respecto a

      la recta del calibrado con patrones Para lo cual se realiza el test de la

      t-Student Se calcula el estadiacutestico tcal para (n1 + n2 - 4) grados de

      libertad Se acepta la hipoacutetesis nula para un nivel de significacioacuten

      mayor del 5

      Si existe diferencia estadiacutesticamente significativa entre las varianzas de

      los residuos t seraacute calculado seguacuten la ecuacioacuten 225

      Materiales y meacutetodo 187

      sum minus+

      sum minus

      minus=

      222

      2

      211

      2

      21cal

      )cc(

      S

      )cc(

      S

      bbt

      21

      (225)

      donde S1 y S2 representan los valores de la desviacioacuten estaacutendar de la regresioacuten

      para CP y CA respectivamente

      El valor de t calculado se compara con un valor de t tabulado para un

      nivel de significacioacuten del 5 y f grados de libertad calculados seguacuten la

      expresioacuten 226

      ( ) ( )

      ( ) ( )2ncc

      S

      2ncc

      Scc

      S

      cc

      S

      f

      2

      222

      2

      1

      211

      2

      222

      2

      211

      2

      11

      21

      minussum minus

      +minus

      sum minus

      sum minus+

      sum minus= (226)

      Si no existe diferencia significativa entre las varianzas se calcula la

      desviacioacuten estaacutendar ponderada de regresioacuten (Sp) a partir de las

      correspondientes desviaciones estaacutendar del calibrado con patrones (S1) y

      adicioacuten de patroacuten (S2)

      ( ) ( )

      4nnS2nS2n

      S21

      222

      211

      p minus+minus+minus

      = (227)

      donde n1 y n2 son el nuacutemero de datos experimentales de cada uno de los

      calibrados

      188 Tesis Doctoral

      El estadiacutestico a calcular es el mostrado a continuacioacuten

      sum minus+

      sum minus

      minus=

      22i

      21i

      p

      21cal

      )cc(1

      )cc(1S

      bbt (228)

      El valor de tcal se compara con el valor de ttab con (n1 + n2 ndash 4) grados de

      libertad y con un nivel de significacioacuten del 5 Las hipoacutetesis a tener en

      cuenta son las siguientes

      Pendientes iguales b1 = b2 tcal lt ttab rArr hipoacutetesis nula (H0)

      Pendientes distintas b1 ne b2 tcal ge ttab rArr hipoacutetesis alternativa (H1)

      - Una vez comprobado que la pendiente del calibrado con patrones es

      igual a la pendiente del calibrado con adicioacuten de patroacuten se calcula la

      pendiente promedio

      sumsum

      sum summinus+minus

      minusminus+minusminus= 2

      221

      2211

      )cc()cc()yy()cc()yy()cc(

      bii

      iiiip (229)

      - Se calculan las nuevas ordenadas en el origen (a) para el calibrado

      con patrones (a1 o aCP) y para el calibrado con adicioacuten de patroacuten (a2 o

      aCA) a partir del valor de pendiente promedio A continuacioacuten se compara

      la nueva ordenada en el origen del calibrado con patrones (aCP) con la

      ordenada en el origen del calibrado de Youden (aY o aCY) si hay diferencia

      entre ambas seraacute debida a la existencia de error sistemaacutetico por efecto

      matriz de la muestra En este caso no se puede realizar un test de

      comparacioacuten de aCP y aCY porque ambas estaacuten obtenidas a partir de

      Materiales y meacutetodo 189

      variables independientes distintas Para compararlas se comprueba que aCY

      estaacute incluido en el intervalo de confianza de aCP Se utiliza un valor de t-

      Student con (n1 - 2) grados de libertad para un nivel de significacioacuten del

      5 Si aCY no estaacute incluido en el intervalo calculado se obtiene el

      verdadero blanco de muestra denominado blanco de Youden

      acuteCAa = RCA - bp middot CCA acute

      CPa = RCP - bp middot CCP (230)

      Intervalo de confianza de la ordenada en el origen aCP

      sum

      sum

      minusplusmnisin

      2CPi

      2CPi

      pacuteCPCY )cc(n

      cStaa α (231)

      aY - blanco de Youden

      aY = aCY - aCP (232)

      - Finalmente se comprueba la exactitud del meacutetodo analiacutetico Para ello

      se compara el contenido de analito en la disolucioacuten (Cx) calculado a partir

      del calibrado con patrones (Cx1 o CCP) y el calculado a partir del calibrado

      con adicioacuten de patroacuten (Cx2 o CCA) Ambos valores (CCP y CCA) se

      comparan mediante un test de t-Student de comparacioacuten de dos medias

      con (n1 + n2 - 3) grados de libertad Si concluimos por la hipoacutetesis nula

      con un nivel de significacioacuten mayor del 5 ambos resultados son iguales

      y por tanto el meacutetodo es exacto Se calcula el estadiacutestico

      190 Tesis Doctoral

      [ ]sum minus+minus

      minusminus+

      minus=

      222i

      211i

      2P

      221

      21P

      P

      2x1x

      )cc()cc(b)yy(

      n1

      n1

      bS

      cc)c(t (233)

      CAPIacuteTULO 3

      DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS POR HPLC

      OPTIMIZACIOacuteN DE LAS VARIABLES

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 193

      1- INTRODUCCIOacuteN

      En el presente capiacutetulo se presenta la optimizacioacuten de las variables tanto

      quiacutemicas como fiacutesicas de las diferentes metodologiacuteas propuestas para la

      determinacioacuten de tensioactivos anioacutenicos (LAS y jaboacuten) en matrices

      ambientales

      En el primer apartado se desarrolla la puesta a punto de las metodologiacuteas

      para el jaboacuten Con objeto de su determinacioacuten se propone en la primera

      parte la siacutentesis de diferentes patrones del jaboacuten (caacutelcico potaacutesico y el

      procedente del aacutecido graso de coco) La carencia por parte del analito

      (jaboacuten) de propiedad fiacutesica lo suficientemente sensible para llevar a cabo

      su anaacutelisis en matrices ambientales hizo necesaria la puesta a punto de

      una o varias reacciones de derivacioacuten Previa optimizacioacuten en la segunda

      parte de los paraacutemetros instrumentales propios de un equipo de

      cromatografiacutea liacutequida de alta resolucioacuten entre los que se incluye la

      separacioacuten cromatograacutefica de cada uno de los compuestos objeto de

      estudio se proponen en la tercera y cuarta parte dos diferentes reacciones

      194 Tesis Doctoral

      de derivacioacuten para el jaboacuten Las variables de cada reaccioacuten propuesta son

      optimizadas mediante la aplicacioacuten de un disentildeo experimental Cabe

      resaltar que cada reaccioacuten es especiacutefica para cada tipo de deteccioacuten

      empleado presentaacutendose una derivacioacuten para la deteccioacuten fluorescente y

      otra para la deteccioacuten ultravioleta

      Por otro lado se desarrolla en el segundo apartado la optimizacioacuten de las

      variables para la determinacioacuten del LAS El hecho de ser un tensioactivo

      con fluorescencia nativa simplificoacute la propuesta metodoloacutegica de manera

      significativa en la cual se optimizaron los paraacutemetros cromatograacuteficos de

      acuerdo a las exigencias analiacuteticas de la presente Memoria Estas

      exigencias fueron sobre todo resolver de manera aceptable los isoacutemeros

      del LAS fundamentalmente el 2Oslash de cada homoacutelogo

      2- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN

      DE LAS VARIABLES

      21 - Siacutentesis del jaboacuten

      211 - Patrones individuales

      Para la determinacioacuten del jaboacuten y su posterior estudio ambiental se

      requirioacute la siacutentesis de dos especies de jaboacuten el jaboacuten caacutelcico y el jaboacuten

      potaacutesico La metodologiacutea se basoacute en la presentada por Moreno1 la cual

      comprende varios pasos para cada especie de jaboacuten

      1 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by

      HPLC SETAC Europe meeting Postdam 1992

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 195

      Siacutentesis del jaboacuten potaacutesico

      bull Se partioacute de patrones de pureza conocida para cada aacutecido

      graso con longitud de cadena comprendida entre C8 y C18

      bull Se disolvioacute una cantidad conocida del aacutecido graso (por lo

      general 10 g) en 100 mL de acetona

      bull Se preparoacute una disolucioacuten saturada de K2CO3 en 15 mL

      de agua

      bull Se mezclaron ambas disoluciones lo que dio lugar a un

      precipitado blanco proveniente de la insolubilidad en

      acetona del jaboacuten potaacutesico generado

      bull Se filtroacute la suspensioacuten generada en un sistema de filtrado

      formado por un quitasato un Buumlchner y un papel de filtro

      de celulosa

      bull Se lavoacute el precipitado varias veces con acetona para

      eliminar los posibles restos de aacutecido graso que pudieran

      quedar

      bull Con objeto de precipitar los posibles restos de aacutecidos que

      pudieran quedar se antildeadioacute disolucioacuten saturada de K2CO3

      a las aguas de filtrado esta disolucioacuten se volvioacute a filtrar y

      a lavar

      bull Se combinaron ambos precipitados y se dejaron secar a

      temperatura ambiente durante un diacutea

      bull Se calculoacute su rendimiento mol a mol

      bull Se repitioacute este protocolo para cada uno de los aacutecidos

      grasos

      196 Tesis Doctoral

      Tabla 31- Rendimientos de la siacutentesis de jaboacuten potaacutesico

      JABOacuteN POTAacuteSICO RENDIMIENTO ()

      C8 987

      C10 991

      C12 977

      C13 993

      C14 984

      C16 991

      C17 971

      C18 979

      C181 993

      C182 997

      Siacutentesis del jaboacuten caacutelcico

      bull Se partioacute del jaboacuten potaacutesico obtenido en la etapa anterior

      bull Se disolvioacute una cantidad conocida del jaboacuten potaacutesico en la

      cantidad miacutenima posible de agua caliente

      bull Se prepararon 15 mL de disolucioacuten saturada de CaCl2 en

      agua caliente

      bull Se mezclaron ambas disoluciones lo que dio lugar a un

      precipitado blanco instantaacuteneo proveniente de la

      insolubilidad en agua del jaboacuten caacutelcico generado

      bull Se filtroacute la suspensioacuten generada en un sistema de filtrado

      formado por un quitasato un Buumlchner y un papel de filtro

      de celulosa

      bull Se lavoacute el precipitado varias veces con agua caliente para

      eliminar los posibles restos de jaboacuten potaacutesico y de cloruro

      caacutelcico que pudieran quedar

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 197

      bull Con objeto de precipitar los posibles restos de jaboacuten

      potaacutesico que pudieran quedar se antildeadioacute disolucioacuten

      saturada en agua caliente de CaCl2 a las aguas de filtrado

      esta disolucioacuten se volvioacute a filtrar y a lavar

      bull Se combinaron ambos precipitados y se secaron en una

      estufa a 60 grados durante varios diacuteas hasta pesada

      constante

      bull Se calculoacute su rendimiento mol a mol

      bull Se repitioacute este protocolo para cada uno de los jabones

      potaacutesicos Cabe resaltar que debido a la insolubilidad en

      agua del jaboacuten potaacutesico de cadena maacutes larga (C16 y C18)

      se calentoacute las disoluciones a una temperatura mayor

      Tabla 32- Rendimientos de la siacutentesis del jaboacuten caacutelcico

      JABOacuteN CAacuteLCICO RENDIMIENTO ()

      C8 965

      C10 976

      C12 964

      C13 961

      C14 973

      C16 971

      C17 974

      C18 946

      C181 973

      C182 987

      198 Tesis Doctoral

      212 - Patroacuten de jaboacuten proveniente del aacutecido graso de coco

      Para llevar a cabo el ensayo de campo se utilizoacute como analito objeto de

      estudio jaboacuten soacutedico de coco el cual proviene del aacutecido graso de coco La

      razoacuten que justifica la eleccioacuten de este tipo de jaboacuten radica en su amplia

      utilizacioacuten en detergentes comerciales siendo de esta manera el jaboacuten maacutes

      utilizado y por tanto el de mayor intereacutes desde el punto de vista

      medioambiental Otra caracteriacutestica tambieacuten relacionada con la anterior

      es su relativa buena solubilidad sobre todo si se compara con el jaboacuten de

      grasas de origen animal Este hecho es debido a su mayor proporcioacuten de

      jaboacuten de cadena maacutes corta (C12-C14) llegando a tener concentraciones

      proacuteximas al 50 en C12

      La composicioacuten del aacutecido graso de partida se determinoacute mediante

      cromatografiacutea de gases con espectrometriacutea de masas previa derivacioacuten con

      metanol y BF32

      Para la determinacioacuten de la composicioacuten se establecioacute mediante relacioacuten

      de aacutereas (A patroacuten A patroacuten interno) un calibrado a un solo nivel (100

      mgmiddotL-1)

      Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 33

      2 Gonzaacutelez Casado A Determinacioacuten de aacutecidos grasos mediante cromatografiacutea de

      gases-espectrometria de masas Tesis Doctoral Universidad de Granada 1996

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 199

      Figura 31- Cromatograma obtenido de los esteres del aacutecido graso de coco Modo Scan

      Tabla 33- Composicioacuten del aacutecido graso de coco por GC-MS

      AacuteCIDOS GRASOS (ESTERIFICADOS)

      COMPOSICIOacuteN ()

      C12 516

      C13 Patroacuten interno

      C14 164

      C16 106

      C181 183

      C18 31

      Total 100

      La siacutentesis del jaboacuten de coco se realizoacute de la misma manera que para los

      aacutecidos grasos individuales descritos en el apartado anterior Cabe destacar

      que como consecuencia de la gran cantidad de muestra tratada (800 g de

      aacutecido graso) y al volumen de agua utilizado (1 L) el periacuteodo de secado se

      alargoacute de manera notable en comparacioacuten con los aacutecidos grasos

      Tiempo (min)

      Abundancia

      C12

      C13 (PI)

      C14 C18C16C181

      200 Tesis Doctoral

      individuales (1 diacutea de secado) llegando a durar varias semanas hasta

      conseguir un soacutelido seco de alta pureza El rendimiento se calculoacute de la

      misma manera que en apartado anterior obtenieacutendose un valor del 95

      Finalmente se analizoacute el soacutelido obtenido mediante cromatografiacutea liacutequida1

      para comprobar si durante el proceso de siacutentesis se habiacutea producido

      alguna alteracioacuten en la proporcioacuten de partida

      Tabla 34- Composicioacuten del aacutecido graso de coco por HPLC

      AacuteCIDOS GRASOS COMPOSICIOacuteN ()

      C12 512

      C13 Patroacuten interno

      C14 166

      C16 108

      C181 185

      C18 29

      Total 100

      A la vista de los resultados obtenidos no existe una variacioacuten apreciable

      en la composicioacuten Las pequentildeas oscilaciones puede achacarse maacutes a la

      diferencia de los meacutetodos analiacuteticos utilizados (para el aacutecido graso

      cromatografiacutea de gases para el jaboacuten cromatografiacutea de liacutequidos) que a

      alguacuten tipo de incidente derivado del proceso de siacutentesis

      Una vez sintetizado y despueacutes de su anaacutelisis el soacutelido se conservoacute en un

      recipiente de plaacutestico en el frigoriacutefico a 4 ordmC

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 201

      22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso

      cromatograacutefico

      Para la optimizacioacuten de las variables cromatograacuteficas se partioacute de las

      condiciones para la reaccioacuten de derivacioacuten del jaboacuten encontradas en

      bibliografiacutea con algunas modificaciones13

      Protocolo de derivacioacuten

      1 Se disolvioacute una mezcla de jaboacuten potaacutesico (C8K- C18K) en

      metanol (5 mgmiddotL-1)

      2 Se pipeteoacute una cantidad de la disolucioacuten metanoacutelica (3 mL)

      Se evaporoacute hasta sequedad

      3 Se antildeadioacute 15 mL de disolucioacuten de 4-Bromometil-7-

      metoxicumarina (BrMMC) al 05 en acetona y 15 mL de

      disolucioacuten de 18-eacuteter-6-corona al 01 en acetona

      4 Se calentoacute a 80 ordmC durante 30 minutos

      5 Se inyectoacute en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      Se partioacute del siguiente meacutetodo cromatograacutefico

      3 Hayashi K Kawase J Yoshimura K Ara K Determination of trace of levels fatty

      metal salts by HPLC with fluorescene prelabeling Analytical Biochemistry 136 314-320 1984

      202 Tesis Doctoral

      Tabla 35- Variables cromatograacuteficas iniacuteciales

      PARAacuteMETROS INIacuteCIALES

      Vol Inyeccioacuten 50 μL

      Flujo 15 mLmiddotmin-1

      Temperatura 30 ordmC

      Deteccioacuten λex = 325 nm λem = 398 nm

      Eluyentes Canal A = Agua HPLC Canal B = ACN HPLC

      Gradiente T0= 70B T10= 80B T15= 85B T20= 85B

      T25= 100B

      Ganancia 12 eV

      A partir de dicho meacutetodo se fueron optimizando cada una de las

      variables Para la optimizacioacuten se usoacute un patroacuten de jaboacuten potaacutesico de 5

      mgmiddotL-1 (C8K-C18K)

      221 - Seleccioacuten de la fase estacionaria

      Con objeto de optimizar la separacioacuten cromatograacutefica del jaboacuten se

      estudiaron distintos tipos de fases estacionarias Atendiendo a la diferente

      polaridad relativa existente entre fase moacutevil y fase estacionaria se pueden

      distinguir dos tipos de cromatografiacutea liacutequida cromatografiacutea en fase

      normal (fase estacionaria maacutes polar que la fase moacutevil) y cromatografiacutea en

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 203

      fase inversa donde la fase estacionaria es menos polar que la fase moacutevil

      A continuacioacuten se comenta cada una de ellas

      Los rellenos maacutes comuacutenmente utilizados en fase normal son siacutelice y

      aluacutemina aunque tambieacuten pueden poseer algunos grupos funcionales

      polares enlazados sobre la de siacutelice como ciano diol y amino

      Normalmente la fase amino (-NH2) proporciona un buen nivel de

      selectividad y una gran versatilidad dado que ofrece la posibilidad de

      utilizarla en fase normal como intercambiadora anioacutenica deacutebil (usando

      pH aacutecidos en la fase moacutevil) e incluso en fase inversa aunque adolece de

      buena estabilidad quiacutemica si se compara con rellenos de similares

      caracteriacutesticas mucho maacutes estables aunque menos versaacutetiles como es el

      relleno compuesto de grupos ciano (-CN) enlazados al soporte de siacutelice

      De todas ellas se ensayoacute la fase -NH2 No se obtuvieron buenos resultados

      con esta columna Por lo tanto se desechoacute la cromatografiacutea en fase

      normal

      Para la modalidad reversa el relleno maacutes comuacutenmente utilizado es siacutelice

      enlazada a cadenas alquiacutelicas de distinta longitud que ofrecen distintos

      grados de polaridad Las partiacuteculas de este relleno se presentan con

      diferentes morfologiacuteas partiacuteculas amorfas (ej LiChrosorb - Merck) o con

      esferas simeacutetricas (ej LiChrospher - Merck Zorbax - Agilent

      Technologies Symmetry - Waters Luna - Phenomenex) Las partiacuteculas

      con morfologiacutea de esferas simeacutetricas proporcionan un empaquetamiento

      uniforme con una elevada resistencia fiacutesica y quiacutemica ademaacutes se

      favorece la reaccioacuten de enlace entre la base siacutelicea y la fase enlazada (C8

      C18) mejorando asiacute la eficiencia de la columna

      204 Tesis Doctoral

      El poder de resolucioacuten de este tipo de rellenos radica en las interacciones

      hidrofoacutebicas existentes entre las cadenas hidrocarbonadas que conforman

      la fase enlazada y la parte apolar de las moleacuteculas de analito De este

      modo cuanto mayor sea la longitud de la cadena alquiacutelica de la fase

      estacionaria mayor seraacute la interaccioacuten entre eacutesta y el analito mayor seraacute

      tambieacuten el nuacutemero de equilibrios establecidos o platos teoacutericos (N) y

      mayor por tanto el poder de resolucioacuten Asiacute se puede saber a priori que el

      mayor poder resolutivo vendraacute dado por rellenos donde la base siliacutecea ha

      sido enlazada a cadenas alquiacutelicas largas normalmente cadenas de 18

      carbonos (C18)

      Teniendo en cuenta todas estas consideraciones previas se comentan a

      continuacioacuten las columnas ensayadas

      bull Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

      partiacutecula (Agilent Technologies)

      bull Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

      partiacutecula (Agilent Technologies)

      bull Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

      partiacutecula (Agilent Technologies)

      bull Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm con 5 microm de tamantildeo de

      partiacutecula (Agilent Technologies)

      Se ensayaron diferentes gradientes para las distintas columnas para

      evaluar en cuaacutel de todas ellas se obteniacutean mejor resolucioacuten

      cromatograacutefica Los resultados obtenidos se muestran a continuacioacuten

      junto con los cromatogramas correspondientes

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 205

      bull Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm

      Tabla 36- Gradientes RP-8 250 mm x 46 mm

      t (min)

      0 10 15 20 25

      Gradiente 1 70 80 85 85 100

      Gradiente 2 60 70 75 75 90

      Gradiente 3 65 75 80 80 95

      Gradiente 4 75 85 90 90 100

      Figura 32- Lichrospher RP-8 250 mm x 46 mm Por orden de elucioacuten C8K(1) C10K(2) C12K(3) C13K(4) C14K(5) C182K(6) C16K(7) C181K(8) C17K(9) C18K(10)

      LU

      1

      23

      4 56

      78

      9 10

      LU

      1

      2 3

      4 6

      75 8

      9 10

      Gradiente 2

      LU

      1

      23

      45

      6 710 9

      8

      Gradiente 3

      min 5 10 15 20

      LU 1

      2 3

      45

      67

      10 9

      8

      Gradiente 4

      Gradiente 1

      206 Tesis Doctoral

      bull Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm

      Tabla 37- Gradientes RP-8 125 mm x 46 mm

      t (min)

      0 10 15 20 25 30

      Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

      Gradiente 2 50 - - 65 85 100

      Gradiente 3 65 - 70 85 100 -

      Gradiente 4 65 - 80 90 100 -

      Figura 33- Lichrospher RP-8 125 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

      Gradiente 1 LU

      12 3

      4 5 6 7 89+10

      LU

      1 2 3

      4 5

      6 7+8 9 10

      Gradiente 2

      LU

      1 2 3

      4 5 6

      7 9 8

      10

      Gradiente 3

      min 5 10 15 20

      LU

      1

      2 3 4 5

      6 7 8 10 9

      Gradiente 4

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 207

      bull Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm

      Tabla 38- Gradientes RP-18 125 mm x 46 mm

      t (min)

      0 10 15 20 25 30

      Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

      Gradiente 2 75 80 - 100 - -

      Gradiente 3 65 - 75 80 - 100

      Figura 34- Lichrospher RP-18 125 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

      Gradiente 1 LU

      1

      2 3

      4 5 7+8 6 10 9

      LU

      1

      2 34 5

      67+8 9 10

      Gradiente 2

      min 5 10 15 20 25 30

      LU

      1

      2 3 4 5 6 7+8 9 10

      Gradiente 3

      208 Tesis Doctoral

      bull Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm

      Tabla 38- Gradientes RP-18 250 mm x 46 mm

      t (min)

      0 10 15 20 25 30

      Gradiente 1 70 80 85 85 100 -

      Gradiente 2 80 - 85 85 - 100

      Gradiente 3 85 - 85 85 - 95

      Gradiente 4 60 - - - 100 -

      Figura 35- Lichrospher RP-18 250 mm x 46 mm La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

      Gradiente 1 LU

      1

      23

      4 5 6 7+89 10

      5 10

      LU

      1

      2 34 5 6 7+8

      9

      Gradiente 2

      LU

      12 3

      4 5 6 7+8

      Gradiente 3

      5 10 15 20 25 30

      LU

      1

      23

      4 5 6 10 97+8

      min

      Gradiente 4

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 209

      Discusioacuten

      De las cuatro columnas estudiadas la columna Lichrospher RP-8 250 mm

      x 46 mm es la que presentoacute una mejor relacioacuten entre separacioacuten tiempo

      de anaacutelisis y resolucioacuten de los analitos presentes por lo que se seleccionoacute

      como columna de trabajo La columna RP-8 de 125 mm aunque mostraba

      buena separacioacuten para todos los analitos teniacutea el inconveniente de la

      menor resolucioacuten debido a la mayor anchura de los picos Del mismo

      modo se desecharon las columnas RP-18 ya que a pesar de que los picos

      poseiacutean buenas caracteriacutesticas la fase estacionaria fue incapaz de separar

      las sales de los aacutecidos grasos C16 del C181

      222 - Optimizacioacuten del gradiente y del flujo

      Una vez seleccionado el tipo de columna el siguiente paso fue la

      optimizacioacuten conjunta del gradiente y del flujo con objeto de buscar un

      compromiso entre el gasto de eluyente la sensibilidad y la resolucioacuten

      Existen dos modalidades diferentes para llevar a cabo un anaacutelisis

      cromatograacutefico manteniendo constante la composicioacuten de la fase moacutevil

      esto es en modo isocraacutetico y variando de manera proporcional la

      composicioacuten de la fase moacutevil o en modo gradiente Debido a la

      complejidad de la mezcla de jaboacuten y al gran nuacutemero de analitos

      analizados el meacutetodo isocraacutetico no fue adecuado para resolver todos los

      picos Por lo tanto se procedioacute a llevar a cabo una elucioacuten en gradiente

      partiendo de las condiciones descritas en la Tabla 36 gradiente 1 Las

      condiciones de partida fueron Gradiente T0 = 70 B T10 = 80 B T15 =

      85B T20 = 85 B T25 = 100 B Los demaacutes paraacutemetros se mantuvieron

      constantes

      210 Tesis Doctoral

      Tabla 39- Gradientes para flujo 1 mLmiddotmin-1

      t (min)

      0 10 15 20 25

      Gradiente 1 70 80 85 85 100

      Gradiente 2 80 90 95 95 100

      Gradiente 3 75 85 90 90 95

      Figura 36- Flujo 1 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

      Gradiente 1 LU

      1

      23

      4 56

      10 9

      87

      Gradiente 2 LU

      1

      23

      4 5 6 7

      8

      9 10

      Gradiente 3 LU

      1

      2 3

      4 56 7 10 9

      8

      5 10 15 20 min

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 211

      Tabla 310- Gradientes para flujo 15 mLmiddotmin-1

      t (min)

      0 10 15 20 25

      Gradiente 1 70 80 85 85 100

      Gradiente 2 60 70 75 75 90

      Gradiente 3 65 75 80 80 95

      Gradiente 4 75 85 90 90 100

      Figura 37- Flujo 15 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

      LU

      1

      23

      4 56

      78

      9 10

      LU

      1

      2 3

      4 6

      75 8

      9 10

      Gradiente 2

      LU

      1

      23

      45

      6 710 9

      8

      Gradiente 3

      min 5 10 15 20

      LU 1

      2 3

      45

      67

      10 9

      8

      Gradiente 4

      Gradiente 1

      212 Tesis Doctoral

      Tabla 311- Gradientes para flujo 2 mLmiddotmin-1

      t (min)

      0 10 15 20 25

      Gradiente 1 70 80 85 85 100

      Gradiente 2 65 75 80 80 100

      Gradiente 3 75 85 90 90 100

      Figura 38- Flujo 2 mLmiddotmin-1 La nomenclatura de los picos es la misma que para la figura 32

      Discusioacuten

      Despueacutes de haber ensayado varios gradientes a diferentes flujos se

      concluyoacute como solucioacuten de compromiso la eleccioacuten del siguiente flujo y

      Gradiente 1 LU

      1

      23

      4 56 7

      1098

      LU

      1

      2 3

      4 56 7 8

      9 10

      Gradiente 2

      min5 10 15 20

      LU

      1

      23

      4 56

      10987

      Gradiente 3

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 213

      gradiente de trabajo Gradiente T0 = 70B T10 = 80B T15 = 85B T20

      = 85B T25 = 100B Flujo 15 mLmiddotmin-1 (Figura 32 gradiente 1) La

      seleccioacuten de estas condiciones se basoacute en que aunque a flujos maacutes altos se

      obteniacutean menores tiempos de elucioacuten la mejora que esto mostraba no era

      tan significativa si lo comparamos con el gasto de eluyente que suponiacutea

      trabajar a flujo de 2 mLmiddotmin-1 con el consiguiente descenso de la

      sensibilidad Ademaacutes una disminucioacuten del flujo a 1 mLmiddotmin-1 daba como

      resultado una disminucioacuten de los tiempos de retencioacuten pero una peor

      separacioacuten entre el jaboacuten C16 y C181 En cuanto al gradiente para un flujo

      seleccionado de 15 mLmiddotmin-1 un aumento en la cantidad de fase orgaacutenica

      (acetonitrilo) superior al seleccionado provocaba una disminucioacuten de los

      tiempos de retencioacuten junto con una disminucioacuten en la resolucioacuten de los

      analitos especialmente entre el jaboacuten C16 y C181 Del mismo modo un

      excesivo aumento del porcentaje del eluyente polar (agua) generaba

      tiempos mayores alargando el cromatograma de manera innecesaria

      223 - Composicioacuten de la fase moacutevil

      El estudio de la fase moacutevil es crucial debido a que puede afectar de

      manera notable a la separacioacuten cromatograacutefica A continuacioacuten se

      presentan los ensayos realizados sobre la fase moacutevil

      bull Influencia del metanol

      Inicialmente se eligieron como eluyentes de cromatografiacutea agua y

      acetonitrilo por ser los maacutes usuales para cromatografiacutea reserva A pesar

      de que la resolucioacuten usando estos dos eluyentes fue aceptable se propuso

      ensayar otro tipo de disolventes como fase moacutevil ya que a parte del

      acetonitrilo tanto el metanol como el tetrahidrofurano son habitualmente

      214 Tesis Doctoral

      usados como complementos al agua en cromatografiacutea reversa El

      tetrahidrofurano mostraba el inconveniente de que provocaba

      inestabilidad y aumento en la presioacuten en columna por lo que quedoacute el

      metanol como uacutenica alternativa Para comprobar su comportamiento se

      prepararon varias mezclas de disolventes Las fases moacuteviles compuestas

      por canal A metanol canal B acetonitrilo y la formada por canal A agua

      y canal B metanol dieron resultados poco satisfactorios debido a que en

      el caso uno se obteniacutea una fase moacutevil excesivamente poco polar

      provocando poca separacioacuten entre los picos y en el caso dos por el

      contrario la composicioacuten era muy polar con lo que se alargaba los

      tiempos de retencioacuten maacutes de lo deseable Por lo tanto para comprobar su

      posible efecto en la separacioacuten la uacutenica posibilidad que quedoacute fue ir

      antildeadiendo al agua cantidades crecientes de metanol

      Tabla 312- Porcentajes ensayados de metanol

      ENSAYOS PORCENTAJE METANOL

      Porcentaje 1 10

      Porcentaje 2 20

      Porcentaje 3 30

      Porcentaje 4 50

      Porcentaje 5 70

      Porcentaje 6 100

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 215

      Figura 39-Variacioacuten en la porporcioacuten de metanol La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      LU

      12 3

      4 5 6 10 9 87

      10

      LU

      1

      2 3

      4 9 876

      5 10

      30

      LU

      1

      23

      4 5 10 9876

      5 10 15 20 min

      50

      LU

      12 3

      4 5 10 9

      8 7 6

      20

      216 Tesis Doctoral

      Figura 39-Variacioacuten en la porporcioacuten de metanol La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32 (cont)

      Discusioacuten

      La adicioacuten de metanol en la fase moacutevil canal A (agua) provocoacute varios

      efectos una bajada de la presioacuten proporcional a la cantidad de metanol

      que se antildeadioacute un acortamiento en el tiempo de anaacutelisis cromatograacutefico y

      una disminucioacuten de la resolucioacuten y separacioacuten cromatograacutefica es decir

      con una mayor cantidad de metanol se obtuvo una menor presioacuten de

      trabajo un menor tiempo de anaacutelisis y una peor separacioacuten Por lo tanto

      la composicioacuten oacuteptima de la fase moacutevil fue la inicialmente propuesta

      Canal A Agua HPLC Canal B ACN HPLC

      bull Influencia del pH

      La tolerancia de las columnas en fase reversa estaacute comprendida entre

      valores de pH de 25 y 8 Si se trabaja a valores por encima o por debajo

      LU

      12

      3

      4 5 1098 7 6

      70

      LU

      5 10 15 20 min

      100

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 217

      de este rango puede provocar una disminucioacuten en la vida de las mismas

      La modificacioacuten del pH tiene mucha importancia en cromatografiacutea

      reversa ya que la carga de los grupos silanoles enlazados en la fase

      estacionaria depende en gran medida de la concentracioacuten de iones

      hidronio del medio pudiendo en muchos casos modificar la separacioacuten

      cromatograacutefica de manera sustancial

      En este estudio se ensayaron varios tipos de aacutecidos y disoluciones

      reguladoras Los aacutecidos utilizados fueron el aacutecido trifluoroaceacutetico y el

      aacutecido foacutermico los cuales fueron antildeadidos a la fase acuosa en una

      concentracioacuten del 01 vv generando un pH de 25 A continuacioacuten se

      prepararon disoluciones reguladoras a diferentes valores de pH (3 4 5 7

      8) usando para ello K2HPO4 (10 mM) anhidro y H3PO3 Las condiciones

      de trabajo exceptuando la fase moacutevil fueron las iniacuteciales Los resultados

      obtenidos se muestran a continuacioacuten

      Tabla 313- Rango de pH ensayado

      ENSAYOS pH

      Ac foacutermico 24

      TFA 25

      Reguladora 1 4

      Reguladora 2 5

      Reguladora 3 7

      Reguladora 4 8

      218 Tesis Doctoral

      Figura 310- Ensayos a diferente pH La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      min 5 10 15 20

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      Foacutermico

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      TFA

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      Reguladora 1

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      Reguladora 2

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      Reguladora 3

      Reguladora 4

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 219

      Discusioacuten

      A la vista de los cromatogramas obtenidos se dedujo que no existiacutea

      mejora en los paraacutemetros cromatograacuteficos a medida que iba variando el

      pH de la fase moacutevil Ademaacutes se observoacute como la liacutenea de presioacuten durante

      el transcurso del cromatograma no se manteniacutea estable por lo tanto no

      fue necesario controlar el pH de la fase moacutevil

      bull Influencia del agente micelar (SDS)

      Seguacuten se recoge en bibliografiacutea4 este tensioactivo no forma micelas en la

      fase moacutevil si la proporcioacuten de disolvente orgaacutenico es superior al 20 esto

      es debido a que las interacciones entre los monoacutemeros de surfactante

      (SDS) y moleacuteculas de disolvente orgaacutenico son preferidas a las

      interacciones mutuas entre moleacuteculas Sin embargo si se producen

      interacciones entre SDS y moleacuteculas de analito recibe el nombre de

      asociacioacuten solvofoacutebica La separacioacuten se basa en la formacioacuten de

      complejos de asociacioacuten de diferente fortaleza dependiendo de la

      diferente hidrofobicidad de los analitos de acuerdo con el siguiente

      equilibrio

      (A) (S) + SDS (A) (SDS) + S

      Donde A es el analito y S es el disolvente En nuestro caso se prepararon

      cinco disoluciones acuosas con diferentes concentraciones de SDS

      4 Heinig K Vogt C Werner G Determination of LAS in industrial and environmental

      samples by CE Analyst 123 349-353 1998

      220 Tesis Doctoral

      Tabla 314- Concentraciones de SDS ensayadas

      ENSAYOS CONCENTRACIOacuteN (mgmiddotL-1)

      SDS 1 500

      SDS 2 750

      SDS 3 1500

      SDS 4 2000

      SDS 5 5000

      Figura 311- Ensayos a diferentes concentraciones de SDS La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      SDS 1

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      SDS 2

      min 5 10 15 20

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      SDS 3

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 221

      Figura 311- Ensayos a diferentes concentraciones de SDS La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32 (cont)

      Discusioacuten

      La adicioacuten de un agente micelar no alteroacute ni la resolucioacuten ni la separacioacuten

      cromatograacuteficas Por lo tanto no fue necesaria su utilizacioacuten ya que no

      aporta ninguna ventaja

      224 - Temperatura de la columna y la ganancia del

      fotomultiplicador

      bull Influencia de la temperatura

      La temperatura de columna debe ser controlada para obtener resultados

      reproducibles ya que tanto la viscosidad de la fase moacutevil como el

      rendimiento de fluorescencia de los analitos son fenoacutemenos que se ven

      influenciados en gran medida por este factor Por tanto se debe trabajar

      con un sistema capaz de controlar la temperatura de la columna

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      SDS 4

      min 5 10 15 20

      LU

      1 2

      3

      4 5 10 9 87 6

      SDS 5

      222 Tesis Doctoral

      Un aumento en la temperatura representa una disminucioacuten en la

      viscosidad de la fase moacutevil y una disminucioacuten por tanto de la presioacuten del

      sistema mejorando la eficiencia de la separacioacuten pero a su vez implica

      una disminucioacuten en la sentildeal de fluorescencia emitida por los analitos

      Ademaacutes a temperaturas elevadas se puede producir la hidroacutelisis de la fase

      estacionaria y la consiguiente peacuterdida de eficacia y resolucioacuten en la

      separacioacuten En el caso de estudio se probaron tres temperaturas diferentes

      Tabla 315-Temperaturas ensayadas

      ENSAYOS TEMPERATURA (ordmC)

      Temperatura 1 20

      Temperatura 2 30

      Temperatura 3 40

      Figura 312- Ensayos a diferentes temperaturas La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      1

      2 3

      4 10 9 87 65

      20 ordmC

      1

      23

      4 5 6 810 9

      7

      30 ordmC

      min 5 10 15 20

      1

      2 3

      4 5 109876

      40 ordmC

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 223

      Discusioacuten

      A medida que se aumentoacute la temperatura disminuyeron los tiempos de

      retencioacuten pero a su vez se perdioacute resolucioacuten Por lo tanto se seleccionoacute

      la temperatura intermedia de 30 ordmC como solucioacuten de compromiso

      bull Influencia de la ganancia del fotomultiplicador

      La ganancia del fotomultiplicador en fluorescencia se mide en electrones

      voltios (eV) cuanto mayor es la cantidad de electrones voltios utilizada

      mayor es la sentildeal la cual estaacute directamente relacionada con la

      sensibilidad Sin embargo un excesivo aumento de la ganancia puede

      generar en un tiempo menor de vida del detector En nuestro caso se

      estudiaron tres diferentes ganancias

      Tabla 316- Ganancias ensayadas

      ENSAYOS GANANCIA (eV)

      Ganancia 1 10

      Ganancia 2 12

      Ganancia 3 14

      224 Tesis Doctoral

      Figura 313- Ensayos a diferentes ganancias La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      Discusioacuten

      Los resultados mostraron que al subir la ganancia se aumentaba la sentildeal

      de los picos sin embargo se aprecioacute que los picos tendiacutean a igualar su

      intensidad a medida que se iba aumentando la cantidad de electroacuten voltios

      lo que indicoacute que los picos iniacuteciales se habiacutean saturado Por lo tanto como

      solucioacuten de compromiso se seleccionoacute la ganancia de 12 eV como la

      ganancia de trabajo

      LU

      12

      3 4 5 109876

      10 eV

      min5 10 15 20

      LU 2

      3

      45

      6 7

      109

      8

      14 eV

      LU

      1

      2 3

      4 5 109876

      12 eV

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 225

      225 - Optimizacioacuten de la longitud de onda de excitacioacuten y de

      emisioacuten

      Al usar la fluorescencia (FLD) como sistema de deteccioacuten de los analitos

      se optimizaron las longitudes de onda de excitacioacuten y emisioacuten Para ello

      se fijoacute en primer lugar una longitud de onda de excitacioacuten λexc = 329 nm y

      se hizo un barrido de emisioacuten en busca de la longitud de onda de emisioacuten

      maacutexima Para localizar la longitud de onda maacutexima de excitacioacuten se

      mantuvo fija la longitud de onda de emisioacuten maacutexima obtenida en el paso

      anterior y se hizo un barrido de excitacioacuten

      λexc (329 nm) barrido de emisioacuten (300-500 nm)

      Figura 314- Barrido de emisioacuten

      226 Tesis Doctoral

      λem (398 nm) barrido de excitacioacuten (230-370 nm)

      Figura 315- Barrido de excitacioacuten

      Discusioacuten

      Seguacuten los resultados obtenidos en el 3Dplot las longitudes oacuteptimas

      fueron

      λexcitacioacuten = 329 nm λemisioacuten = 398 nm

      226 - Optimizacioacuten de la composicioacuten del vial y el volumen de

      inyeccioacuten

      Dentro de la optimizacioacuten de un meacutetodo de cromatografiacutea liacutequida tanto el

      volumen de inyeccioacuten como la composicioacuten del vial son paraacutemetros de

      obligado estudio El volumen de inyeccioacuten afecta fundamentalmente a la

      sensibilidad ya que a medida que se aumenta el volumen la sentildeal

      tambieacuten se incrementa y como sabemos la sensibilidad y la sentildeal estaacuten

      en directa proporcioacuten En cuanto a la composicioacuten del vial se sabe por

      experiencias previas que una composicioacuten de vial parecida a la fase moacutevil

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 227

      inicial puede mejorar la sensibilidad de la sentildeal y ademaacutes se percibe en

      muchos casos una mejora en las caracteriacutesticas cromatograacuteficas

      En el meacutetodo propuesto con objeto de asemejar la composicioacuten del vial a

      la fase moacutevil inicial se estudioacute el efecto de antildeadir a los 3 mL (ACN)

      finales de la reaccioacuten de derivacioacuten 05 mL de ACN (ensayo 1) 03 mL

      ACN y 02 mL de agua (ensayo 2) y 05 mL de agua (ensayo 3) a

      diferentes voluacutemenes de inyeccioacuten 5 μL 20 μL 50 μL 100 μL De esta

      manera se pretendioacute optimizar de manera conjunta ambas variables ya su

      relacioacuten suele ser muy estrecha

      Tabla 317- Voluacutemenes de inyeccioacuten y composiciones ensayadas

      VOLUacuteMENES COMPOSICIOacuteN ENSAYO

      5 μL 05 ACN Ensayo 1

      5 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 2

      5 μL 05 agua Ensayo 3

      20 μL 05 ACN Ensayo 4

      20 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 5

      20 μL 05 agua Ensayo 6

      50 μL 05 ACN Ensayo 7

      50 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 8

      50 μL 05 agua Ensayo 9

      100 μL 05 ACN Ensayo 10

      100 μL 03 ACN + 02 agua Ensayo 11

      100 μL 05 agua Ensayo 12

      228 Tesis Doctoral

      Figura 316- Ensayos a diferentes composiciones 5 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      Figura 317- Ensayos a diferentes composiciones 20 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      min 5 10 15 20

      LU

      400

      1 2 3

      4 5 6 10 987

      LU

      40

      1 2 3 4 5 6 10987

      Ensayo 4

      LU

      1 2 3

      5Ensayo 1

      LU

      40

      1

      2 34 5 6 7 8 9 10

      Ensayo 2

      Ensayo 3

      LU

      80

      1 2 3

      Ensayo 5

      min 5 10 15 20

      LU 800

      1

      2 3

      4 5 6 7 1098

      Ensayo 6

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 229

      Figura 318- Ensayos a diferentes composiciones 50 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      Figura 319- Ensayos a diferentes composiciones 100 microL La nomenclatura de los picos es la misma que para la Figura 32

      LU

      35

      1 2 3

      4 5 6 7 10 9 8

      LU

      800

      1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

      Ensayo 8

      min 5 10 15 20

      LU

      8001

      2 3

      4 56

      10987

      Ensayo 9

      LU

      35

      1 2 3 4 5 6 10987

      Ensayo 10

      LU

      800

      1 2 34 5 6 7 8 109

      Ensayo 11

      min 5 10 15 20

      LU

      1200 1

      2 3

      4 56

      109

      87

      Ensayo 12

      Ensayo 7

      230 Tesis Doctoral

      Discusioacuten

      A medida que se fueron aumentando la proporcioacuten de agua y el volumen

      de inyeccioacuten se obtuvieron mejores resultados (mayor sensibilidad) No

      se pudo aumentar maacutes la proporcioacuten de agua ya que a partir de 05 mL

      apareciacutea una turbidez debida a la insolubilidad de la BrMMC en agua Por

      lo tanto las condiciones oacuteptimas fueron Vol Inyeccioacuten 100 μL y 05 mL

      agua

      227 - Resultados oacuteptimos

      Teniendo en cuenta todos los resultados alcanzados en los apartados

      anteriores en la Tabla 318 se resumen los valores oacuteptimos y en la

      Figura 320 se muestra un cromatograma obtenido bajo esas mismas

      condiciones

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 231

      Tabla 318- Variables cromatograacuteficas oacuteptimas

      PARAacuteMETROS OacutePTIMOS

      Columna Lichrospher RP-8 250 mm x46 mm

      Vol Inyeccioacuten 100 μL

      Flujo 15 mLmiddotmin-1

      Temperatura 30 ordmC

      Deteccioacuten λex = 329 nm λem = 398 nm

      Eluyentes Canal A = Agua HPLC Canal B = ACN HPLC

      Gradiente T0= 70B T10= 80B T15= 85B T20= 85B

      T25= 100B

      Comp Vial 3 mL ACN y 05 mL agua

      Ganancia 12 eV

      Figura 320- Cromatograma oacuteptimo Por orden C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

      min 5 10 15 20

      LU

      1200 1

      2 3

      4 56

      109

      87

      232 Tesis Doctoral

      23 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para fluorescencia

      231 - Justificacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

      Como ya se ha comentado con anterioridad el jaboacuten es una sal alcalina

      del aacutecido graso Desde el punto de vista estrictamente analiacutetico el jaboacuten

      tiene un comportamiento parecido al aacutecido graso La dificultad en la

      determinacioacuten del aacutecido graso y por ende del jaboacuten se basa

      fundamentalmente en dos hechos

      La falta de propiedad analiacutetica sensible medible Los aacutecidos

      grasos no tienen en su estructura ni dobles enlaces (salvo los

      insaturados) ni grupos aromaacuteticos lo que impide su anaacutelisis

      mediante teacutecnicas especiacuteficas como la fluorescencia A pesar de

      que presentan un pico de absorcioacuten entre 204 y 207 nm en el

      ultravioleta su intensidad es poco significativa dificultando su

      cuantificacioacuten a concentraciones bajas (mgmiddotL-1) Por lo tanto

      para su correcta determinacioacuten hay que irse a teacutecnicas de

      derivacioacuten para de este modo aumentar la respuesta a los

      diferentes sistemas de deteccioacuten especiacuteficos Otra posibilidad

      seriacutea la determinacioacuten mediante sistemas de deteccioacuten

      universales como por ejemplo la espectrometriacutea de masas

      Alto punto de ebullicioacuten Una de las caracteriacutesticas

      fundamentales del aacutecido graso es su alto punto de ebullicioacuten lo

      que dificulta su determinacioacuten por cualquier teacutecnica que requiera

      el paso a un estado gaseoso del analito (cromatografiacutea de gases y

      espectrometriacutea de masas) Aunque actualmente existen

      columnas para cromatografiacutea de gases que son capaces de

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 233

      trabajar a altas temperaturas y de determinar los aacutecidos grasos

      sin derivacioacuten eacutestas son todaviacutea muy caras y en muchos casos

      se prefiere utilizar meacutetodos de derivacioacuten ya que son maacutes

      econoacutemicas

      Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto la derivacioacuten es la viacutea

      maacutes recomendable para el anaacutelisis de los aacutecidos grasos y de sus derivados

      alcalinos el jaboacuten

      232 - Eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

      La reaccioacuten de derivacioacuten consiste en transformar la sustancia a analizar

      (con pocas o nulas propiedades analiacuteticas medible) en otro compuesto

      sensible a cualquiera de las teacutecnicas de deteccioacuten especiacutefica existentes

      Por norma se suele antildeadir en el caso de la cromatografiacutea liacutequida un

      compuesto con anillos aromaacuteticos sensible a fluorescencia yo absorcioacuten

      por ultravioleta-visible y en el caso de la cromatografiacutea de gases se

      adiciona un grupo que aumenta la volatilidad de la moleacutecula

      Existen multitud de agentes derivantes para la determinacioacuten de los aacutecidos

      grasos56 tanto para cromatografiacutea de gases como para cromatografiacutea

      liacutequida Esta variedad es maacutes patente si cabe en la reacciones de

      derivacioacuten de aacutecido grasos para fluorescencia de todas se seleccionoacute la

      reaccioacuten de derivacioacuten con 4-Bromometil-7-metoxicuramina debido

      fundamentalmente a dos razones 1) porque habiacutea sido utilizada de manera

      satisfactoria en la determinacioacuten de jaboacuten12 y 2) debido a la semejanza

      5 Knapp DR Handbook of Analytical Derivatization Reactions Wiley-Interscience First Edition Pp 768 1979

      6 Blau K Halket J Handbook of Derivatives for Chromatography John Wiley amp Sons Second Edition Pp 369 1994

      234 Tesis Doctoral

      con el analito de estudio (jaboacuten) ya que la reaccioacuten se basa en la

      formacioacuten previa de un jaboacuten de tipo potaacutesico a partir de un aacutecido graso

      el cual es posteriormente derivado con el agente derivante (Figura 321)

      En una primera etapa el aacutecido graso se hace reaccionar con carbonato

      potaacutesico (K2CO3) para dar el jaboacuten potaacutesico anteriormente mencionado

      como medio de reaccioacuten se suele utilizar acetona En una segunda etapa

      el jaboacuten potaacutesico generado se hace reaccionar con el agente derivante (4-

      Bromometil-7-metoxicuramina) en presencia de una cantidad en exceso

      de Eacuteter 18-corona-6 el cual tiene como principal funcioacuten la retener los

      iones K+ del jaboacuten liberando al medio iones R-COO- favoreciendo el

      mecanismo de adicioacuten-eliminacioacuten del jaboacuten al agente derivante El medio

      de reaccioacuten es tambieacuten acetona

      Finalmente cabe resaltar que ambas etapas se suelen llevar a cabo en un

      solo paso debido a que el medio de reaccioacuten es el mismo para ambas

      Figura 321- Mecanismo de reaccioacuten para la derivacioacuten de aacutecidos grasos Fluorescencia

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 235

      233 - Eleccioacuten del patroacuten interno

      Los analitos a estudiar fueron el jaboacuten C8 C10 C12 C14 C16 C181 C18 A

      la hora de seleccionar un patroacuten interno se tuvieron en cuenta diferentes

      aspectos el primero de ellos era encontrar patrones que tuvieran una

      estructura parecida a los analitos a determinar y el segundo es que no se

      encontraran en el ambiente tratando de evitar posibles problemas en la

      cuantificacioacuten Tanto el jaboacuten C13 como el C17 cumpliacutean ambos requisitos

      ya que teniacutean una cadena lineal parecida a los compuestos a analizar y

      por otro lado ninguno de ellos estaba presente en el ambiente A la hora

      de decantarse por uno de los dos compuestos se optoacute por seleccionar el

      jaboacuten C13 ya que teniendo en cuenta la cadena lineal de los analitos a

      estudiar el C13 se ajustaba maacutes a la media de carbonos del jaboacuten a

      analizar Por su parte el C17 se asemejaba en nuacutemero de carbonos al

      jaboacuten con cadena lineal maacutes pesada mantenieacutendose alejado de la media

      en longitud de cadena del analito

      Sin embargo como maacutes adelante se comentaraacute el patroacuten interno C17 tuvo

      utilidad en la validacioacuten de la metodologiacutea analiacutetica

      234 - Eleccioacuten del disolvente para la reaccioacuten de derivacioacuten

      En la bibliografiacutea utilizada1245 el disolvente usado como medio de

      reaccioacuten fue en todos los casos la acetona Durante la presente memoria

      se estudiaron otros disolventes para mejorar los resultados obtenidos en

      acetona Con este propoacutesito se hicieron ensayos con diferentes

      disolventes los cuales teniacutean que cumplir la premisa de que todos los

      reactivos usados (4-Bromometil-7-metoxicuramina Eacuteter 18-corona-6 y el

      jaboacuten) fueran solubles en el mismo Del mismo modo se seleccionaron

      236 Tesis Doctoral

      disolventes compatibles y lo maacutes parecido posible a la fase moacutevil usada

      (acetonitrilo y agua) para evitar posibles problemas de insolubilidad yo

      precipitacioacuten durante el proceso de elucioacuten cromatograacutefica Teniendo en

      cuenta estas premisas la lista de disolventes estudiados se redujo a seis

      acetona agua metanol acetonitrilo isopropanol y tetrahidrofurano

      Los disolventes con grupos OH- fueron descartados ya que eran

      susceptibles de dar reacciones de adicioacuten-eliminacioacuten con el agente

      derivante compitiendo directamente con el jaboacuten con lo que su uso

      podriacutea reducir la cantidad de analito a reaccionar y podriacutea disminuir por

      ende la sensibilidad de la reaccioacuten

      De los disolventes restantes (acetona acetonitrilo tetrahidrofurano) el

      tetrahidrofurano fue descartado debido a que parte de los reactivos eran

      parcialmente insolubles concretamente el agente derivante (4-

      Bromometil-7-metoxicuramina)

      De los dos reactivos restantes (acetona y acetonitrilo) ambos eran

      adecuados desde el punto de vista de la solubilidad ya que eran capaces

      de solubilizar grandes cantidades de todos los reactivos Sin embargo se

      seleccionoacute el acetonitrilo como medio de reaccioacuten principalmente por dos

      motivos

      El acetonitrilo presentaba un punto de ebullicioacuten mayor

      que la acetona ( 81 ordmC frente a 56 ordmC) por lo que el uso del

      acetonitrilo como medio de reaccioacuten permitiacutea trabajar a

      mayor temperatura de reaccioacuten permitiendo un rango de

      trabajo maacutes amplio a la hora de optimizar la temperatura de

      reaccioacuten

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 237

      El acetonitrilo presentaban una mejor resolucioacuten en los

      picos cromatograacuteficos este hecho era debido a que el

      acetonitrilo era uno de los eluyentes seleccionados para llevar

      a cabo la separacioacuten cromatograacutefica (Figura 322)

      Figura 322- Cromatograma obtenido con acetona y acetonitrilo como medio Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

      235 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten

      Para la optimizacioacuten del tiempo y temperatura de reaccioacuten se llevoacute a

      cabo un estudio de ambas variables de manera conjunta El estudio

      consistioacute en la creacioacuten de un disentildeo experimental en superficie de

      respuesta (DSR) el cual se emplea para determinar valores oacuteptimos de

      factores en un sistema analiacutetico en concreto Dentro de esta clase para

      simplificar el experimento se recurrioacute a la eleccioacuten de un disentildeo cuacutebico

      ortogonal centrado en el cuerpo (Figura 323) El ensayo constoacute de nueve

      puntos (uno de ellos central) siendo seleccionada como variable de

      min 5 10 15 20

      LU

      1

      2 3

      4 56

      109

      87

      120

      LU

      120

      1 2 3 4 5 6 10987

      Acetona

      ACN

      238 Tesis Doctoral

      respuesta el aacuterea del patroacuten conteniendo un nuacutemero de factores

      experimentales de dos (tiempo y temperatura)

      Figura 323 Sistema cuacutebico centrado en el cuerpo

      Los maacuteximos y miacutenimos de los factores experimentales se seleccionaron

      de acuerdo con las posibilidades del sistema Por lo tanto para la

      temperatura el valor miacutenimo fue de 25 ordmC (temperatura ambiente del

      laboratorio) y el maacuteximo de 125 ordmC (a partir de esta temperatura se

      generaban problemas de sobrepresioacuten en el vial de reaccioacuten) Del mismo

      modo se establecioacute un miacutenimo de 5 minutos y un maacuteximo de 90 minutos

      para el factor experimental tiempo

      El disentildeo de superficie de respuesta final utilizado se resumen en la

      siguiente tabla

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 239

      Tabla 319- Disentildeo experimental para tiempo y temperatura

      TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (ordmC)

      25 5

      75 475

      125 90

      25 5

      75 475

      125 90

      25 5

      75 475

      125 90

      El disentildeo se llevoacute a cabo con una mezcla de 5 mgmiddotL-1 de diferentes tipos

      de jaboacuten potaacutesico (C8-C18) usando como patroacuten interno 10 mgmiddotL-1 de

      jaboacuten C13

      La evaluacioacuten de los resultados se basoacute en el estudio de ciertos paraacutemetros

      como el graacutefico de Pareto el anaacutelisis de la varianza el graacutefico de la

      superficie de respuesta y el oacuteptimo calculado

      El primer paraacutemetro a estudiar fue el graacutefico de Pareto el cual indicoacute queacute

      variables teniacutean un nivel de significancia lo suficientemente alto como

      para ser representativas en el sistema propuesto Seguacuten los resultados

      obtenidos para todos los compuestos estudiados la uacutenica variable

      significativa fue la temperatura (Figura 324) siendo el tiempo bajo este

      disentildeo comparativamente poco significativo frente a la temperatura Por

      lo que soacutelo se consideroacute el oacuteptimo calculado para la temperatura El

      menor tiempo posible fue considerado el valor oacuteptimo para el tiempo en

      240 Tesis Doctoral

      este caso 5 min teniendo en cuenta que con anterioridad se comproboacute

      que a tiempo inferiores a cinco minutos la reaccioacuten no se llevaba a cabo

      de manera significativa

      Figura 324- Graacuteficas de Pareto del jaboacuten para fluorescencia

      Standardized Pareto Chart for C8K

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Standardized Pareto Chart for C10K

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Standardized Pareto Chart for C12K

      Standardized effect

      + -

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Standardized Pareto Chart for C14K

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Standardized Pareto Chart for C16K

      Standardized effect

      + -

      0 1 2 3 4 5

      AA

      ATemperatura

      Standardized Pareto Chart for C181K

      Standardized effect

      +-

      0 05 1 15 2 25 3

      AA

      ATemperatura

      Standardized Pareto Chart for C18K

      Standardized effect

      + -

      0 1 2 3 4 5 6

      AA

      ATemperatura

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 241

      El siguiente paraacutemetro estudiado fue el anaacutelisis de la varianza

      concretamente el valor del R2 este valor nos permitioacute dilucidar la

      idoneidad del disentildeo aplicado es decir valores altos de R2 nos indicaba

      que el modelo propuesto (cuacutebico centrado en el cuerpo) se ajustaba de

      manera adecuada al sistema analiacutetico en cuestioacuten Para todos los tipo de

      jaboacuten el valor calculado fueron siempre superior al 80

      Tabla 320- Anaacutelisis de la varianza Valores de R2

      JABOacuteN R2()

      C8K 82

      C10K 82

      C12K 80

      C14K 81

      C16K 85

      C181K 81

      C18K 90

      A continuacioacuten se estudioacute la superficie de respuesta obtenida para cada

      tipo de jaboacuten La superficie suele indicar de manera graacutefica cuaacutel es el

      oacuteptimo de las condiciones propuestas este oacuteptimo se percibe de manera

      visual por un punto de inflexioacuten maacuteximo El oacuteptimo (Tabla 321) fue

      calculado maximizando la ecuacioacuten de la curva que da lugar a la

      representacioacuten de la superficie de respuesta (Figura 325)

      242 Tesis Doctoral

      Figura 325- Superficies de respuesta del jaboacuten para fluorescencia

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C8K

      0 30 60 90 120 150 0 30609012015023273135394347

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C10

      K

      0 30 60 90 120 150 0 3060901201502

      24

      28

      32

      36

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C12

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150212427

      33336

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C14

      K

      0 30 60 90 120 150 0 30609012015013141516171819

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C16

      K

      0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

      13

      15

      17

      19

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C18

      1K

      0 30 60 90 120 150 0 30609012015002803103403704

      043

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C18

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150121314151617

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 243

      Tabla 321- Valores de los oacuteptimos obtenidos en el disentildeo

      JABOacuteN OacutePTIMO (ordmC)

      C8K 93

      C10K 97

      C12K 100

      C14K 125

      C16K 125

      C181K 121

      C18K 125

      A la vista de los resultados obtenidos cabe resaltar que a medida que fue

      aumentando el tamantildeo de la cadena lineal del jaboacuten el oacuteptimo alcanzaba

      mayor valor este hecho se puede explicar debido a que la reaccioacuten de

      derivacioacuten se daba mejor a medida que la cadena lineal era maacutes corta

      (mayor caraacutecter nucleofiacutelico) necesitando por tanto menor aporte

      energeacutetico (temperatura) para llevarse a cabo de manera satisfactoria

      Para dilucidar que oacuteptimo seleccionar para llevar a cabo la reaccioacuten

      (diferentes oacuteptimos) se recurrioacute a sumar todos las variables respuesta de

      todos los tipos de jaboacuten para cada nivel del disentildeo obtenieacutendose soacutelo una

      variable respuesta para cada nivel Una vez calculada la variable se

      volvioacute a aplicar el mismo disentildeo de superficie de respuesta Con lo que al

      final se obtuvo una uacutenica graacutefica de Pareto un uacutenico valor de R2 una

      uacutenica superficie de respuesta y un uacutenico oacuteptimo el cual fue calculado

      teniendo en cuenta los valores individuales de cada tipo de jaboacuten (Figura

      326 y Tabla 322)

      244 Tesis Doctoral

      Figura 326- Graacutefica de Pareto y superficie de respuesta de la relacioacuten total para fluorescencia

      Tabla 322- Valores del R2 y oacuteptimo obtenidos en el disentildeo para la relacioacuten total

      JABOacuteN R2 () OacutePTIMO (ordmC)

      Relacioacuten total 85 103

      Por lo tanto los oacuteptimos para tiempo y temperatura fueron

      Tabla 323- Valores oacuteptimos para tiempo y temperatura

      TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (ordmC)

      Oacuteptimo 5 103

      236 - Optimizacioacuten del volumen de reaccioacuten y de la cantidad de

      reactivos

      En primer lugar se tuvieron en cuenta tanto las cantidades de reactivos

      usados en la bibliografiacutea de partida como los voluacutemenes optimizados

      durante el proceso cromatograacutefico (15 mL de BrMMC al 01 mm en

      ACN y 15 mL de Eacuteter 18-corona-6 al 021 mm en ACN maacutes 05 mL

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      rela

      cioacuten

      tota

      l

      0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

      13

      15

      17

      19

      Pareto Chart for relacioacuten total

      Standardized effect

      + -

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 245

      de agua despueacutes de la reaccioacuten) Estas condiciones presentaban un buen

      comportamiento a la concentracioacuten de ensayo (5 mgmiddotL-1 con 10 mgmiddotL-1 de

      patroacuten interno) Sin embargo a la hora de llevar a cabo un calibrado su

      comportamiento variaba De tal modo que por encima de la concentracioacuten

      de ensayo se perdiacutea linealidad dificultando la cuantificacioacuten de los

      analitos De la misma manera a concentraciones pequentildeas (02 mgmiddotL-1) la

      relacioacuten de aacutereas tambieacuten se veiacutea alterada con peacuterdida de sensibilidad y de

      linealidad Los resultados demostraron por tanto que bajo estas

      condiciones soacutelo se podiacutea trabajar en un rango comprendido entre 1-5

      mgmiddotL-1 Este rango era claramente insuficiente para los objetivos

      planteados inicialmente y tambieacuten para el nuacutemero complejidad y

      variedad de las muestras a analizar

      Tabla 324- Linealidades obtenidas para patrones de jaboacuten en las condiciones iniacuteciales

      JABOacuteN LINEALIDAD PARA TRES NIVELES DE

      CONCENTRACIOacuteN (R2)

      C8K 065

      C10K 068

      C12K 064

      C14K 075

      C16K 071

      C181K 062

      C18K 073

      La conclusioacuten fue volver a optimizar tanto el volumen de reaccioacuten como

      la cantidad de reactivos con el objeto de aumentar el rango dinaacutemico

      lineal hasta llevarlo a valores comprendidos entre 01 mgmiddotL-1 a 20 mgmiddotL-1

      Para la optimizacioacuten se tuvieron en cuenta varias premisas la primera

      246 Tesis Doctoral

      fue que seguacuten los cromatogramas obtenidos (Figura 327) a medida que

      se aumentaba la proporcioacuten de agua despueacutes de la reaccioacuten y se disminuiacutea

      por tanto la de acetonitrilo la sensibilidad analiacutetica aumenta y la

      linealidad se ajusta maacutes a lo esperado Y la segunda como ya se indicoacute

      anteriormente que un aumento de la cantidad de agua llevaba impliacutecito

      una disminucioacuten de la solubilidad del agente derivante (BrMMC) con el

      consiguiente peligro de obturacioacuten de la columna cromatograacutefica

      Figura 327- Cromatograma obtenido para 02 mgmiddotL-1 de jaboacuten Ensayo 1 35mL de volumen final (125 mL de acetonitrilo y 125 de agua) Ensayo 2 35 mL de volumen final (3 mL de acetonitrilo y 05 de agua) Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

      Teniendo en cuenta ambas premisas el objetivo que se planteoacute fue

      conseguir antildeadir la mayor cantidad posible de agua despueacutes de la

      reaccioacuten dismuyendo al maacuteximo permitido el volumen de acetonitrilo

      usado y la cantidad de reactivos

      LU

      50

      1 2 3

      4

      5 6 7 8 9 10

      Ensayo 1

      min 5 10 15 20

      LU

      501

      2 3

      4

      56 7 8 109

      Ensayo 2

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 247

      El volumen oacuteptimo de agua se obtuvo mediante adicioacuten de diferentes

      cantidades despueacutes de la reaccioacuten de derivacioacuten seguacuten los datos

      generados (Tabla 325) se comproboacute que la linealidad se manteniacutea en

      valores oacuteptimos siempre y cuando el vial inyectado en el cromatoacutegrafo

      tuviera al menos en su composicioacuten un 95 de agua

      Tabla 325- Linealidad para jaboacuten C16K a diferentes composiciones de vial

      Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten (R2)

      Composicioacuten del vial ( en agua)

      066 10

      079 20

      084 40

      089 80

      093 90

      099 95

      099 99

      Posteriormente se optimizoacute la cantidad de agente derivante ya que como

      se ha comentado una alta proporcioacuten de agua conlleva la aparicioacuten de un

      precipitado el cual estaba provocado por la insolubilidad de la BrMMC

      en agua con lo que se aumentaba la presioacuten en columna

      Desde un punto de vista estequiomeacutetrico las cantidades de reactivos de

      partida estaban en exceso Para obtener el oacuteptimo se realizoacute un ensayo

      conjunto a diferentes concentraciones de reactivos con el miacutenimo

      volumen de acetonitrilo posible (100 microL de disolucioacuten de BrMMC y 100

      microL de disolucioacuten de eacuteter corona) Una cantidad menor a 200 microL

      redundaba en un aumento del error instrumental analito asociado al

      pipeteo y a la perdida de analito sin que esta disminucioacuten aumentara de

      248 Tesis Doctoral

      forma significativa la linealidad de la reaccioacuten de derivacioacuten con respecto

      a un volumen propuesto de 200 microL

      Por tanto el ensayo se llevoacute a cabo a tres diferentes niveles de

      concentracioacuten de BrMMC (01 02 y 03 mm) y a otros tres diferentes

      niveles de concentracioacuten de eacuteter corona (02 05 y 075 mm) Los

      niveles maacutes altos de concentracioacuten se selecionaron de acuerdo con el

      maacuteximo de solubilidad de los reactivos en acetonitrilo (03 mm para la

      BrMMC y 075 mm para el eacuteter corona) La reaccioacuten se aplicoacute a cuatro

      disoluciones de jaboacuten con concentracioacuten dispar (02 mgmiddotL-1 2 mgmiddotL-1 5

      mgmiddotL-1 y 20 mgmiddotL-1) Una vez llevada a cabo la reaccioacuten se antildeadioacute agua

      (38 mL) hasta llegar al porcentaje oacuteptimo de agua anteriormente

      calculado (95) Finalmente se inyectoacute en el cromatoacutegrafo

      El oacuteptimo se seleccionoacute de acuerdo con el valor de linealidad maacutes alto

      siendo este seguacuten los resultados (Tabla 326) 02 mm en BrMMC y

      05 mm en eacuteter corona Cabe destacar que la cantidad de BrMMC del

      oacuteptimo calculado era 75 veces menor a la usada por el meacutetodo inicial (15

      mL de BrMMC al 01 mm frente a 100 microL de BrMMC al 02) con lo

      que se disminuyoacute de manera notable el riesgo de insolubilidad del agente

      derivante en agua

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 249

      Tabla 326- Linealidad para el jaboacuten C16K a diferentes concentraciones de reactivos

      Cantidad de

      BrMMC ( mm)

      Cantidad de eacuteter corona ( mm)

      Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten

      (R2)

      01 02 089

      01 05 091

      01 075 090

      02 02 095

      02 05 099

      02 075 097

      03 02 096

      03 05 094

      03 075 098

      En la Tabla 327 se resumen los oacuteptimos obtenidos para volumen de

      reaccioacuten concentracioacuten de reactivos y porcentaje de agua antildeadido

      Tabla 327- Oacuteptimos obtenidos para volumen de reaccioacuten concentracioacuten de reactivos y porcentaje de agua antildeadido

      VARIABLES OacutePTIMOS

      Volumen de reaccioacuten 200 microL (100 BrMMC y 100 eacuteter corona)

      Concentracioacuten de BrMMC 02 mm

      Concentracioacuten de BrMMC 05 mm

      Porcentaje de agua antildeadido despueacutes reaccioacuten

      95

      250 Tesis Doctoral

      237 - Cantidad maacutexima de analito a derivar

      Para llevar a cabo la reaccioacuten de derivacioacuten se partioacute de una disolucioacuten de

      mezcla de jaboacuten potaacutesico de 50 mgmiddotL-1 en metanol como ya se ha

      indicado los disolventes con grupos OH- son susceptibles de ser

      competencia para la reaccioacuten de derivacioacuten por lo tanto la reaccioacuten se

      teniacutea que realizar en ausencia de metanol Teniendo en cuenta este hecho

      el primer paso de la derivacioacuten fue evaporar el metanol presente mediante

      evaporacioacuten con corriente de N2 La cantidad maacutexima de analito a derivar

      (volumen a evaporar de la disolucioacuten metanoacutelica patroacuten) fue un paraacutemetro

      a optimizar ya que a medida que se aumentaba el volumen a evaporar

      tambieacuten se preconcentraba la cantidad de analito con lo que se veiacutea

      aumentada por ende la sensibilidad del meacutetodo

      El volumen de microreactor era de 10 mL por lo que 10 mL era el

      maacuteximo volumen a preconcentrar Sin embargo teniendo en cuenta el

      poco volumen de reaccioacuten usado (200 microL) pareciacutea a priori difiacutecil que en

      un volumen de reaccioacuten tan pequentildeo se pudiera disolver toda la cantidad

      de analito residente despueacutes de evaporar 10 mL de disolucioacuten patroacuten de 50

      mgmiddotL-1 Debido a este hecho se llevoacute a cabo un caacutelculo del maacuteximo

      volumen de disolucioacuten a evaporar (cantidad de analito) El objetivo que se

      marcoacute fue evaporar la mayor cantidad de volumen posible (mayor

      sensibilidad analiacutetica) sin que esto pudiera incurrir en una peacuterdida de

      analito a determinar Para determinar la cantidad de analito maacutexima se

      recurrioacute a evaporar diferentes voluacutemenes de patroacuten (desde 05 a 10 mL)

      comparando entre siacute el aacuterea obtenida de un analito en concreto (C16K)

      despueacutes de la derivacioacuten Para corregir los diferentes factores de dilucioacuten

      se antildeadioacute diferentes cantidades de agua despueacutes de la reaccioacuten y antes de

      la inyeccioacuten hasta que todos los voluacutemenes ensayados tuvieron la misma

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 251

      concentracioacuten cromatograacutefica (10 mgmiddotL-1) Se seleccionoacute como volumen

      maacuteximo el volumen a partir del cual se perdiacutea cantidad de analito a

      determinar (Tabla 328) Seguacuten los datos obtenidos fue seleccionado

      como maacuteximo un volumen de 2 mL

      Tabla 328- Determinacioacuten de la cantidad maacutexima de materia a derivar

      Volumen evaporado (patroacuten de 50 mgmiddotL-1) en mL

      Aacuterea C16K

      05 1235

      1 1248

      2 1256

      4 1032

      6 924

      8 835

      10 715

      Tabla 329- Maacutexima cantidad de analito a derivar

      Cantidad maacutexima de analito a derivar

      2 mL de una disolucioacuten de 50 mgmiddotL-1 de mezcla de jaboacuten

      238 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten

      Seguacuten la biografiacutea antes mencionada el agente derivante (BrMMC) era

      fotosensible con lo que la reaccioacuten podriacutea degradarse con el tiempo

      Debido a este hecho se realizoacute un estudio de la estabilidad de la reaccioacuten

      frente al tiempo Para comprobar este fenoacutemeno se derivo una mezcla de

      jaboacuten de 10 mgmiddotL-1 y se inyectoacute a varios tiempos (hasta 150 horas) En la

      252 Tesis Doctoral

      siguiente graacutefica se muestran los resultados obtenidos Se observoacute como

      la relacioacuten de aacuterea se mantuvo estable durante todo el tiempo del ensayo

      (150 horas) exceptuando los casos de C181K y el C182K en los cuales a

      partir de 70 horas se produciacutea una disminucioacuten de la relacioacuten de aacutereas

      Esta particularidad se explicoacute debido a la mayor degradacioacuten de los

      aacutecidos grasos insaturados y de sus correspondientes derivados jabonosos

      No obstante teniendo en cuenta este factor la reaccioacuten en teacuterminos

      generales se consideroacute muy estable ya que no se aprecioacute un cambio

      significativo en la relacioacuten de aacutereas en las primeras 70 horas despueacutes de la

      reaccioacuten

      Figura 328- Relacioacuten de aacutereas de los analitos derivados frente al tiempo

      239 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado

      Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este apartado se resume

      el protocolo de derivacioacuten ya optimizado

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 253

      bull Antildeadir a un microreactor 2 mL de una disolucioacuten metanoacutelica de

      patroacuten de jaboacuten potaacutesico o muestra a analizar

      bull Antildeadir 1 mL de una disolucioacuten (40 mgmiddotL-1) de patroacuten interno

      (C13K) en metanol

      bull Evaporar el volumen (3 mL) hasta sequedad con corriente de N2

      bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

      acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05 mm en

      acetonitrilo)

      bull Calentar a 103 ordmC durante 5 minutos

      bull Antildeadir 38 mL de agua volumen final de 4mL

      bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      2310 - Prueba de derivacioacuten en muestra real

      Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

      decidioacute testar tanto el protocolo de derivacioacuten como las variables

      cromatograacuteficas en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo se

      siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito en

      bibliografia1 al cual se le aplicoacute el protocolo de derivacioacuten y la separacioacuten

      cromatograacutefica obtenidas en esta Memoria de Tesis

      La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de una planta de

      la EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor anaerobio

      La razoacuten por la cual se seleccionoacute una muestra de lodo fue debida a que

      los lodos iban a ser las muestras maacutes complejas a determinar dado que su

      proporcioacuten de posibles interferentes era ampliamente mayor a la que

      pudiera haber en cualquier otro tipo de muestra ambiental (tierra

      sedimentos de riacuteo y de mar) Por lo tanto si se obteniacutea una buena

      254 Tesis Doctoral

      separacioacuten de los analitos en los lodos este resultado se podiacutea extrapolar

      al resto de muestras ambientales

      El cromatograma obtenido (Figura 329) demostraba una adecuada

      separacioacuten de los analitos objeto de estudio por lo que la metodologiacutea

      propuesta para la derivacioacuten y la separacioacuten se adecuaba correctamente a

      las muestras a analizar durante la presente Memoria

      Figura 329- Cromatograma obtenido en muestra real de lodo Por orden de elucioacuten C12K (1) C13K (2) C14K (3) C16K (4) C181K (5) C18K (6)

      24 - Optimizacioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten para ultravioleta

      241 - Justificacioacuten y eleccioacuten de la reaccioacuten de derivacioacuten

      Desde un punto meramente analiacutetico la justificacioacuten de la reaccioacuten de

      derivacioacuten se fundamenta en los mismos teacuterminos que se han comentado

      en el apartado anterior de la presente Memoria Sin embargo una vez

      puesto a punto un meacutetodo basado en deteccioacuten por fluorescencia se

      propuso ampliar el campo analiacutetico con el desarrollo de una metodologiacutea

      por absorcioacuten ultravioleta

      min 5 10 15 20

      LU

      1 2 3 5 6

      4

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 255

      El motivo por el cual se seleccionoacute la absorcioacuten ultravioleta se

      fundamentoacute en la casi universalidad del sistema de deteccioacuten ya que la

      mayoriacutea de los equipos de cromatografiacutea liacutequida vienen asociados a un

      sistema de deteccioacuten por ultravioleta mientras que soacutelo una pequentildea parte

      de los cromatografos estaacuten acoplados a un detector de fluorescencia Por

      lo tanto la puesta a punto de una reaccioacuten de derivacioacuten por ultravioleta

      seriacutea desde un punto de vista meramente praacutectico maacutes rentable que por

      fluorescencia

      Para seleccionar la reaccioacuten de derivacioacuten se tuvieron en cuenta las

      mismas premisas que para fluorescencia No obstante cabe destacar que

      hasta el momento y a diferencia de la fluorescencia no se habiacutea aplicado

      ninguna de la reacciones de derivacioacuten por absorcioacuten ultravioleta

      existentes para aacutecidos grasos a la determinacioacuten de jaboacuten

      La reaccioacuten elegida vino descrita en la bibliografiacutea anteriormente

      comentada4 la cual constaba al igual que para fluorescencia de dos

      etapas

      En una primera etapa el aacutecido graso se hace reaccionar con hidroacutexido

      soacutedico (NaOH) para dar el jaboacuten potaacutesico como medio de reaccioacuten se

      suele utilizar acetona En una segunda etapa el jaboacuten potaacutesico generado

      se hace reaccionar con el agente derivante (24- dibromoacetofenona) en

      presencia de una cantidad en exceso de eacuteter 18-corona-6 el cual tiene

      como principal funcioacuten la de retener los iones K+ del jaboacuten liberando al

      medio iones R-COO- lo cual favorece el mecanismo de adicioacuten-

      eliminacioacuten del jaboacuten al agente derivante El medio de reaccioacuten es

      tambieacuten acetona

      256 Tesis Doctoral

      Finalmente cabe resaltar al igual que en fluorescencia que ambas etapas

      se suelen llevar a cabo en un solo paso debido a que el medio de reaccioacuten

      es el mismo para ambas

      Figura 330- Mecanismo de reaccioacuten para la derivacioacuten de aacutecidos grasos

      242 - Meacutetodo cromatograacutefico Seleccioacuten de la longitud maacutexima de

      absorcioacuten

      Debido a la similitud tanto en la reaccioacuten de derivacioacuten como en la

      estructura del agente derivante se optoacute en primer lugar en hacer una

      prueba con el meacutetodo cromatograacutefico propuesto para fluorescencia La

      prueba se realizoacute con la reaccioacuten base descrita en bibliografiacutea

      Protocolo de derivacioacuten

      1 Se disolvioacute una mezcla de jaboacuten potaacutesico (C8K- C18K) en

      metanol (100 mgmiddotL-1)

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 257

      2 Se pipeteoacute una cantidad de la disolucioacuten metanoacutelica (3

      mL) Se evaporoacute hasta sequedad

      3 Se antildeadioacute 15 mL de disolucioacuten de 24-

      dibromoacetofenona (DAP) al 05 mm en acetona y 15

      mL de disolucioacuten de 18-eacuteter-6-corona al 01 mm en

      acetona

      4 Se calentoacute a 80 ordmC durante 30 minutos

      5 Se inyectoacute en el cromatoacutegrafo de liacutequidos con deteccioacuten

      por absorcioacuten molecular a 254 nm

      El cromatograma obtenido reflejoacute (Figura 331) aunque existe pequentildeas

      variaciones en los tiempos de retencioacuten el meacutetodo cromatograacutefico

      propuesto era igual de vaacutelido para ambas teacutecnicas de derivacioacuten

      Figura 331- Cromatograma obtenido para 100 mgmiddotL-1 de meczla de jaboacuten Por orden de elucioacuten C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

      La uacutenica variable cromatograacutefica que no se podiacutea extrapolar de

      fluoresencia a absorbancia era la relativa al detector Por lo tanto se

      optimizoacute la longitud de onda maacutexima de absorcioacuten de los analitos Para

      ello se hizo un barrido de longitud de onda desde 190 nm a 400 nm

      min5 10 15 20 25

      mAU

      250

      23

      4

      5 6

      7

      10 9

      8

      1

      258 Tesis Doctoral

      Seguacuten la graacutefica (Figura 332) obtenida el maacuteximo de absorbancia para

      nuestros analitos estaba situado a 258 nm

      Figura 332- Espectro de absorcioacuten para mezcla de jaboacuten

      243 - Eleccioacuten del disolvente de la reaccioacuten de derivacioacuten y del

      patroacuten interno

      De la misma manera que en el Apartado 234 del presente Capiacutetulo se

      llegoacute a la conclusioacuten que los dos medios de reaccioacuten maacutes aconsejables

      eran la acetona y el acetonitrilo ya que ambos solubilizaban a los

      reactivos de la reaccioacuten de derivacioacuten Se seleccionoacute el acetonitrilo como

      medio de reaccioacuten por mismos motivos expuestos en el Apartado 234

      (Figura 333)

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 259

      Figura 333- Cromatograma obtenido para 100 mgmiddotL-1 de mezcla de jaboacuten Ensayo 1 acetona Ensayo 2 acetonitrilo Por orden C8K (1) C10K (2) C12K (3) C13K (4) C14K (5) C182K (6) C16K (7) C181K (8) C17K (9) C18K (10)

      Cabe destacar que la solubilidad del agente derivante usado para

      absorcioacuten ultravioleta (DAP) era sensiblemente mejor que la del reactivo

      de fluorescencia (BrMMC)

      En cuanto al patroacuten interno se seleccionoacute el C13K basaacutendose en las

      mismas razones expuestas en el Apartado 233 de este Capiacutetulo Sin

      embargo debido a la menor sensibilidad de la deteccioacuten por absorcioacuten

      (en torno a 10 veces menor que fluorescencia) se tuvo que ampliar el

      rango de dinaacutemico lineal con respecto a la fluorescencia (entre 02 y 20

      mgmiddotL-1 en fluorescencia a entre 2 y 100 mgmiddotL-1 en absorcioacuten ultravioleta)

      Al ampliarse el rango tambieacuten se varioacute la concentracioacuten (10 mgmiddotL-1 en

      fluorescencia) de patroacuten interno seleccionandose 50 mgmiddotL-1 para

      absorcioacuten ultravioleta

      min 5 10 15 20 25

      mAU

      250

      23

      4

      5 6

      7

      10 9

      8

      1 Ensayo 1

      min 5 10 15 20 25

      mAU

      350

      1

      2 3

      4

      56

      7

      10 9

      8

      Ensayo 2

      260 Tesis Doctoral

      244 - Optimizacioacuten del tiempo y la temperatura de reaccioacuten

      Para la optimizacioacuten del tiempo y temperatura de reaccioacuten se llevoacute a

      cabo un estudio de ambas variables de manera conjunta El estudio

      consistioacute en la creacioacuten de un disentildeo experimental en superficie de

      respuesta (DSR) Dada la similitud con la reaccioacuten de derivacioacuten se optoacute

      por usar el mismo modelo los mismos paraacutemetros y los mismos niveles

      descritos en el Apartado 235 La uacutenica variacioacuten fue en la variable

      respuesta que en este caso a diferencia de fluorescencia se seleccionoacute al

      igual que en fluorescencia el aacuterea del analito

      El disentildeo se llevoacute a cabo con una mezcla de 100 mgmiddotL-1 de diferentes tipos

      de jaboacuten potaacutesico (C8-C18) usando como patroacuten interno 50 mgmiddotL-1 de

      jaboacuten C13

      La evaluacioacuten de los resultados se basoacute en el estudio de ciertos paraacutemetros

      como el graacutefico de Pareto el anaacutelisis de la varianza el graacutefico de la

      superficie de respuesta y el oacuteptimo calculado

      El primer paraacutemetro a estudiar fue el graacutefico de Pareto Seguacuten los

      resultados obtenidos para todos los compuestos estudiados la uacutenica

      variable significativa fue la temperatura (Figura 334) siendo el tiempo

      bajo este disentildeo comparativamente poco significativo frente a la

      temperatura Por lo que soacutelo se consideroacute el oacuteptimo calculado para la

      temperatura El menor tiempo posible fue considerado el valor oacuteptimo

      para el tiempo en este caso 5 min teniendo en cuenta que con

      anterioridad al igual que en fluorescencia se comproboacute que a tiempo

      inferiores a cinco minutos la reaccioacuten no se llevaba a cabo de manera

      significativa

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 261

      Figura 334- Graacuteficas de Pareto del jaboacuten

      El siguiente paraacutemetro estudiado fue el anaacutelisis de la varianza

      concretamente el valor del R2 Para todos los tipo de jaboacuten el valor

      calculado fueron siempre superior al 85

      Pareto Chart for C8K

      Standardized effect

      + -

      0 2 4 6 8

      AA

      ATemperatura

      Pareto Chart for C10K

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      AA

      ATemperatura

      Pareto Chart for C12K

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      AA

      ATemperatura

      Pareto Chart for C14K

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      AA

      ATemperatura

      Pareto Chart for C16K

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4 5 6

      AA

      ATemperatura

      Pareto Chart for C181K

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Pareto Chart for C18K

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4 5 6

      AA

      ATemperatura

      262 Tesis Doctoral

      Tabla 330- Anaacutelisis de la varianza Valores de R2

      JABOacuteN R2()

      C8K 92

      C10K 94

      C12K 92

      C14K 91

      C16K 88

      C181K 85

      C18K 90

      A continuacioacuten se estudioacute la superficie de respuesta obtenida para cada

      tipo de jaboacuten El oacuteptimo (Tabla 331) fue calculado maximizando la

      ecuacioacuten de la curva que da lugar a la representacioacuten de la superficie de

      respuesta (Figura 335)

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C8K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1700-700300

      130023003300

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C10

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1400

      -400

      600

      1600

      2600

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C12

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1700-700300

      130023003300

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C14

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150-900-500-100300700

      11001500

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 263

      Figura 335- Superficies de respuesta del jaboacuten para absorcioacuten ultravioleta

      Tabla 331- Valores de los oacuteptimos obtenidos en el disentildeo

      JABOacuteN OacutePTIMO CALCULADO (0C)

      C8K 119

      C10K 119

      C12K 114

      C14K 116

      C16K 117

      C181K 120

      C18K 120

      Para dilucidar que oacuteptimo seleccionar para llevar a cabo la reaccioacuten

      (diferentes oacuteptimos) se recurrioacute al igual que en fluorescencia a sumar

      todos las variables respuesta de todos los tipos de jaboacuten para cada nivel

      del disentildeo obtenieacutendose soacutelo una variable respuesta para cada nivel Una

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C16

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1600-600400

      140024003400

      Estimated Response Surface

      0 30 60 90 120 150Temperatura

      0 306090120150

      Tiempo-300-100100300500700

      C18

      1K

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      C18

      K

      0 30 60 90 120 150 0 306090120150-1200

      -200

      800

      1800

      2800

      264 Tesis Doctoral

      vez calculada la variable se volvioacute a aplicar el mismo disentildeo de superficie

      de respuesta Con lo que al final se obtuvo una uacutenica graacutefica de Pareto

      un uacutenico valor de R2 una uacutenica superficie de respuesta y un uacutenico oacuteptimo

      el cual fue calculado teniendo en cuenta los valores individuales de cada

      tipo de jaboacuten (Figura 336 y Tabla 332)

      Figura 336- Graacutefica de Pareto y superficie de respuesta de la relacioacuten total

      para absorcioacuten ultravioleta

      Tabla 332- Valores del R2 y oacuteptimo obtenidos en el disentildeo para la relacioacuten total

      JABOacuteN R2 () OacutePTIMO (0C)

      Relacioacuten total 91 118

      Por lo tanto los oacuteptimos para tiempo y temperatura fueron

      Tabla 333- Valores oacuteptimos para tiempo y temperatura

      TIEMPO (MIN) TEMPERATURA (0C)

      Oacuteptimo 5 118

      Pareto Chart for aacuterea total

      Standardized effect

      +-

      0 1 2 3 4

      AA

      ATemperatura

      Estimated Response Surface

      TemperaturaTiempo

      rela

      cioacuten

      tota

      l

      0 30 60 90 120 150 0 30609012015011

      13

      15

      17

      19

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 265

      245 - Optimizacioacuten volumen de reaccioacuten y de la cantidad de

      reactivos

      En este apartado a diferencia de los demaacutes existieron diferencias entre lo

      obtenido en fluorescencia con lo que se observoacute en absorcioacuten por

      ultravioleta En ultravioleta no seacute aprecioacute el cambio de linealidad al

      cambiar la composicioacuten del vial (Tabla 334) Por lo que no fue necesario

      antildeadir agua para mejorar la linealidad Una composicioacuten del vial de

      inyeccioacuten del 100 en acetonitrilo era compatible con la obtencioacuten de

      paraacutemetros analiacuteticos de calidad Por tanto la cantidad de acetonitrilo a

      usar dependiacutea en gran medida del nivel de preconcentracioacuten deseado

      Tabla 334- Linealidad para jaboacuten C16K a diferentes composiciones de vial

      Linealidad para cuatro niveles de concentracioacuten (R2)

      Composicioacuten del vial ( en agua)

      099 10

      099 20

      098 40

      099 80

      098 90

      099 95

      099 99

      Debido a la falta de sensibilidad de la absorcioacuten ultravioleta se intentoacute

      preconcentrar al maacuteximo permitido por el microreactor (10 mL) Por lo

      tanto se podiacutea evaporar como maacuteximo 10 mL de disolucioacuten metanoacutelica de

      la mezcla de jaboacuten El volumen de derivacioacuten se calculoacute dependiendo del

      volumen miacutenimo necesario por debajo del cual se perdiacutea analito para ese

      volumen maacuteximo de volumen de analito a evaporar (10 mL)

      266 Tesis Doctoral

      Teniendo en cuenta que los reactivos (DAP y eacuteter corona) estaban en un

      claro exceso estequiomeacutetrico y que estos por tanto no teniacutean influencia

      en este estudio se ensayaron diferentes voluacutemenes de reaccioacuten (025 mL

      050 mL 1 mL 2 mL 5 mL) todos con la misma concentracioacuten de DAP

      (05 mm) y eacuteter corona (01 mm)

      Para corregir los diferentes factores de dilucioacuten se antildeadioacute diferentes

      cantidades de acetonitrilo despueacutes de la reaccioacuten y antes de la inyeccioacuten

      hasta que todos los voluacutemenes ensayados tuvieron la misma concentracioacuten

      cromatograacutefica (50 mgmiddotL-1) Para obtener el volumen oacuteptimo se

      compararon las aacutereas para un analito representativo (C16K) A la vista de

      los resultados obtenidos (Tabla 335) el volumen oacuteptimo de reaccioacuten fue

      1 mL ya que por encima de este valor permaneciacutea constante la sentildeal

      Tabla 335- Aacuterea de analito a diferentes voluacutemenes de reaccioacuten

      Volumen evaporado de agente derivante (mL)

      Aacuterea C16K en mAU (50 mgmiddotL-1)

      025 432

      05 478

      1 560

      2 562

      5 565

      En cuanto a los reactivos se ensayo la necesidad de antildeadir eacuteter corona a la

      reaccioacuten Para ello se llevoacute a cabo una reaccioacuten sin el reactivo y otra con

      el reactivo y se compararon las aacutereas de todos los analitos (Tabla 336)

      Los resultados arrojaron la conclusioacuten de que la presencia de eacuteter corona

      a diferencia de fluorescencia no era imprescindible ya que no se observoacute

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 267

      alteracioacuten en las aacutereas de los analitos en presencia o ausencia de dicho

      reactivo Por lo tanto para los siguientes estudios se excluyoacute el uso del

      eacuteter corona

      Tabla 336- Comparacioacuten de las aacutereas con o sin eacuteter corona

      Analitos Aacuterea 100 mgmiddotL-1 (mAU) Con eacuteter corona

      Aacuterea 100 mgmiddotL-1 (mAU) Sin eacuteter corona

      C8K 3180 3162

      C10K 2119 2135

      C12K 1735 1745

      C14K 1292 1278

      C16K 1040 1057

      C182K 1679 1655

      C181K 1029 1025

      C18K 1375 1345

      Excluido la influencia del eacuteter corona y del volumen de reaccioacuten la

      cantidad de DAP fue la uacutenica variable a estudiar Se estudiaron diferente

      porcentajes de DAP (001 005 010 020 050 10) para un volumen

      anteriormente optimizado de 1 mL y para un volumen a evaporar de

      mezcla de jaboacuten (100 mgmiddotL-1) de 10 mL Por comparacioacuten de las aacutereas

      obtendidas se calculoacute a que porcetaje de DAP disminuiacutea la cantidad de

      analito Segun los resultados (Tabla 337) el porcentaje de reactivo

      (DAP) oacuteptimo fue del 02 mm Cabe destacar que el oacuteptimo calculado

      de DAP era 25 veces menor al establecido en bibliografiacutea para la misma

      cantidad de analito

      268 Tesis Doctoral

      Del mismo modo se estudioacute la cantidad de patroacuten interno a antildeadir (C13K)

      teniendo en cuenta que la concentracioacuten cromatograacutefica de patroacuten interno

      tendriacutea que ser 50 mgmiddotL-1 (punto medio del calibrado) Se comproboacute que

      al antildeadir 05 mL de disolucioacuten de 100 mgmiddotL-1 de C13K en metanol a los 10

      mL de patroacuten (se esperoacute que se evaporase parte ya que la capacidad

      maacutexima del vial era de 10 mL) no se observaba cambio alguno en las

      aacutereas de los analitos con respecto a la obtenida sin patroacuten interno por lo

      que esta adicioacuten de patroacuten interno no repercutiacutea por incremento de

      sustancia a derivar en una peacuterdida de analito a determinar

      Tabla 337- Calculo de la cantidad de reactivo (DAP) a usar

      Porcentaje de DAP (mm)

      Aacuterea de C16K a 100 mgmiddotL-1 (mAU)

      005 568

      010 785

      020 1040

      05 1044

      1 1058

      Tabla 338- Oacuteptimos obtenidos para volumen de reaccioacuten concentracioacuten de reactivo volumen de analito a evaporar y composicioacuten del vial

      VARIABLES OacutePTIMOS

      Volumen de reaccioacuten (microL) 500

      Concentracioacuten de DAP( mm) 02

      Volumen de analito a evaporar (mL) 10

      Composicioacuten del vial () 100 (ACN)

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 269

      246 - Estudio de la estabilidad de la reaccioacuten de derivacioacuten

      Seguacuten la bibliografiacutea antes mencionada el agente derivante (DAP) era

      fotosensible con lo que la reaccioacuten podriacutea degradarse con el tiempo

      Debido a este hecho se realizoacute un estudio de la estabilidad de la reaccioacuten

      frente al tiempo Para comprobar este hecho se derivo una mezcla de

      jaboacuten de 100 mgmiddotL-1 y se inyectoacute a varios tiempos (hasta 87 horas) En la

      siguiente graacutefica se muestran los resultados obtenidos Se observoacute como

      la relacioacuten de aacuterea se mantuvo estable durante todo el tiempo del ensayo

      (87 horas)

      Figura 337- Relacioacuten de aacutereas de los analitos derivados frente al tiempo

      247 - Resumen del protocolo de derivacioacuten optimizado

      Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este apartado se resume

      el protocolo de derivacioacuten ya optimizado

      270 Tesis Doctoral

      bull Antildeadir a un microreactor 10 mL de una disolucioacuten metanoacutelica

      patroacuten de jaboacuten potaacutesico o muestra a analizar

      bull Antildeadir 05 mL de una disolucioacuten (100 mgmiddotL-1) de patroacuten interno

      (C13K) en metanol

      bull Evaporar el volumen (105 mL) hasta sequedad con corriente de

      N2

      bull Antildeadir 10 mL de disolucioacuten de DAP (02 mm en acetonitrilo)

      bull Calentar a 118 ordmC durante 5 minutos

      bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      248 - Prueba de derivacioacuten en muestra real

      Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

      decidioacute ensayar tanto el protocolo de derivacioacuten como las variables

      cromatograacuteficas en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo se

      siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito en

      bibliografia1 y al extracto obtenido se le aplicoacute el protocolo de derivacioacuten

      y la separacioacuten cromatograacutefica optimizados en esta Memoria de Tesis

      La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de la planta de

      una EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor

      anaerobio la muestra fue tomada en diferente eacutepoca a la usada en

      fluorescencia por lo que su composicioacuten es diferente

      Las razones por las cuales se seleccionoacute una muestra de lodo son las

      mismas que se comentaron en el Apartado 2310 El cromatograma

      obtenido (Figura 338) demostraba una adecuada separacioacuten de los

      analitos objetos de estudio por lo que la metodologiacutea propuesta para la

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 271

      derivacioacuten y la separacioacuten se adecuaba correctamente a las muestras a

      analizar durante la presente Memoria

      Figura 338- Cromatograma obtenido en muestra real de lodo Por orden C14K C16K C181K C18K

      3- DETERMINACIOacuteN DEL LAS POR HPLC OPTIMIZACIOacuteN

      DE LAS VARIABLES

      31 - Contextualizacioacuten

      El LAS es probablemente el tensioactivo que desde un punto de vista

      analiacutetico maacutes se ha estudiado Hay por tanto decenas de meacutetodos para su

      determinacioacuten los cuales se estudiaron en la introduccioacuten de la presente

      Memoria Esta variedad se debe baacutesicamente a la ldquosencillezrdquo de su

      determinacioacuten ya que el LAS posee propiedades fiacutesicas medibles

      (absorcioacuten por ultravioleta y fluorescencia) por lo tanto no hace falta

      llevar a cabo complicados procesos de derivacioacuten para su anaacutelisis como

      en el caso del jaboacuten

      El objetivo de esta memoria no era tanto establecer una nuevas

      condiciones cromatograacuteficas sino modificar algunos paraacutemetros de un

      min 5 10 15 20 25

      mAU175

      1

      4 3

      2

      272 Tesis Doctoral

      meacutetodo concreto para adecuarlo a las necesidades de nuestra

      investigacioacuten

      A la hora de elegir un meacutetodo por cromatografiacutea liacutequida que se adecuara a

      las necesidades de nuestra investigacioacuten se tuvieron en cuenta varias

      premisas La primera fue la sensibilidad ya que debido a la variedad y la

      complejidad de las muestras que se iban a analizar este paraacutemetro es

      esencial en la seleccioacuten del meacutetodo de partida La segunda fue la

      separacioacuten cromatograacutefica A pesar de que hasta el momento no se ha

      conseguido poner a punto un meacutetodo por cromatografiacutea liacutequida capaz de

      resolver todos los isoacutemeros del LAS para nuestro estudio la separacioacuten a

      parte de la resolucioacuten de los homoacutelogos de los isoacutemeros 2Oslash de cada

      homoacutelogo era de vital importancia ya que nos daba informacioacuten acerca de

      la composicioacuten inicial del LAB de partida y de su diferente adsorcioacuten en

      las matrices ambientales analizadas Finalmente en tercer lugar se valoroacute

      muy positivamente el hecho de que el meacutetodo seleccionado se aplicase a

      muestras ambientales lo maacutes parecidas posible a las matrices objeto de

      estudio (Lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      Basaacutendose en estas premisas se seleccionoacute como meacutetodo de partida el de

      Bengoechea y col7 En la Tabla 339 se resumen todas la variables

      cromatograacuteficas En la Figura 339 se muestra el cromatograma

      obtenido tras aplicar las condiciones descritas en la tabla

      7 Bengoechea C Cantarero S Analysis of Linear Alkylbenzene Sulfonate in Waste Water

      and Sludge by High Performance Liquid Chromatography An Exercise of Validation J Surfact Deterg 1221-29 2009

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 273

      Tabla 339- Condiciones cromatograacuteficas para la determinacioacuten del LAS del meacutetodo de referencia

      PARAacuteMETROS VALOR

      Columna Lichrospher RP-18 250 mm x46 mm

      Vol Inyeccioacuten 100 μL

      Flujo 10 mLmiddotmin-1

      Temperatura 30 ordmC

      Deteccioacuten (FLD) λex = 232 nm λem = 290 nm

      Eluyentes Canal A = Agua HPLC con 5 mM trietilamina 5 mM de aacutecido aceacutetico

      Canal B = ACN HPLC

      Gradiente T0= 30 B T20= 50 B

      Tiempo final 25 min

      Ganancia 13 ev

      Figura 339- Cromatograma obtenido tras aplicar el meacutetodo propuesto Mezcla de LAS de 10 mgmiddotL-1

      min 0

      5 1 15 2

      LU 120

      OslashC10

      2OslashC102OslashC12

      2OslashC11

      2OslashC13

      OslashC13

      OslashC11

      OslashC12

      274 Tesis Doctoral

      32 - Eleccioacuten del patroacuten interno

      Para seleccionar el patroacuten interno se valoraron tres aspectos su similitud

      tanto en estructura como en propiedades fiacutesicas y quiacutemicas su resolucioacuten

      cromatograacutefica con el meacutetodo propuesto y su ausencia en el ambiente

      Los dos patrones que cumpliacutean ambas premisas fueron el 2OslashC8-LAS y

      2OslashC16-LAS Ambos poseiacutean propiedades parecidas al LAS comercial su

      resolucioacuten con el meacutetodo era adecuada (Figura 340) y al no ser

      comerciales no estaban presentes en modo alguno en matrices

      ambientales

      Figura 340- Cromatograma obtenido 100 mgmiddotL-1de LAS 10 mgmiddotL-1 de 2OslashC8-LAS y de 2OslashC16-LAS

      Se seleccionoacute como patroacuten interno el 2OslashC8-LAS debido a que se

      asemejaba maacutes que el 2OslashC16-LAS en longitud de cadena a la media del

      LAS comercial objeto de estudio Ademaacutes el 2OslashC8-LAS apareciacutea a

      tiempos cortos en el cromatograma (3-4 min) mientras que el 2OslashC16-LAS

      teniacutea un tiempo de retencioacuten elevado (25 min) con lo que se alargaba el

      tiempo de anaacutelisis Sin embargo como maacutes adelante se comentaraacute el

      min 5 1 1 2

      LU 800

      OslashC10

      OslashC12

      OslashC13

      2OslashC16 2OslashC8

      OslashC11

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 275

      patroacuten interno 2OslashC16-LAS tuvo utilidad en la validacioacuten de la metodologiacutea

      analiacutetica

      33 - Composicioacuten del vial de inyeccioacuten

      La mayoriacutea de metodologiacuteas propuestas se basan en un proceso de

      extraccioacuten del LAS con metanol tras el cual se llevan a cabo procesos de

      purificacioacuten yo preconcentracion con columnas de extraccioacuten en fase

      soacutelida (SPE) Finalmente el extracto recogido se inyecta en el

      cromatoacutegrafo de liacutequidos (Introduccioacuten apartado 125) A pesar del

      gran nuacutemero de publicaciones al respecto en ninguna se ha estudiado la

      composicioacuten del vial de inyeccioacuten En el presente estudio se detectaron

      variaciones en la sensibilidad del meacutetodo si se variaba la composicioacuten del

      vial de inyeccioacuten

      En gran parte de la bibliografiacutea (Introduccioacuten apartado 125) el

      disolvente usado para disolver el LAS antes de su inyeccioacuten

      cromatograacutefica es el metanol En esta Memoria de Tesis se comproboacute que

      una inyeccioacuten al 100 de metanol provocaba un acusado descenso en la

      sensibilidad (maacutes de la mitad) para concentraciones bajas de LAS (lt5

      mgmiddotL-1) A concentraciones altas no se detectoacute este fenoacutemeno

      A la vista de lo ya comentado en este capiacutetulo se intentoacute solucionar el

      problema antildeadiendo agua en el vial de inyeccioacuten Por este motivo se

      realizoacute un ensayo el cual consistioacute en ir antildeadiendo cantidades crecientes

      de agua al vial de inyeccioacuten hasta obtener un valor oacuteptimo de porcentaje

      de agua antildeadido por debajo del cual se observaba una peacuterdida en la sentildeal

      analiacutetica

      276 Tesis Doctoral

      La concentracioacuten de partida fue de 1 mgmiddotL-1 de LAS en metanol a la cual

      se le antildeadieron diferentes cantidades de agua hasta un porcentaje

      determinado (0 10 20 40 60 80 90) Una vez antildeadida el

      agua se inyectoacute la disolucioacuten en el cromatoacutegrafo evaluaacutendose el aacuterea

      total de LAS obtenida Finalmente se aplicoacute un factor de correccioacuten con

      objeto de tener en cuenta la dilucioacuten generada al ir antildeadiendo agua al vial

      de reaccioacuten

      Seguacuten los resultados obtenidos (Tabla 340) se concluyoacute que el valor

      oacuteptimo calculado era del 60 en agua Por debajo de ese porcentaje en

      agua la sensibilidad del LAS disminuiacutea

      A partir de ese momento como medida de precaucioacuten se aplicoacute esta

      dilucioacuten a tanto las concentraciones de LAS estudiadas como a las

      muestras ambientales analizadas

      Tabla 340- Relacioacuten entre el porcentaje de agua antildeadido al vial y el aacuterea total

      Cantidad de agua antildeadida () Aacuterea de LAS 1 mgmiddotL-1(LU)

      0 316

      10 332

      20 358

      40 379

      60 751

      80 752

      90 750

      Teniendo en cuenta este hecho a continuacioacuten se resume el protocolo que

      se llevoacute a cabo antes de la inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo

      Determinacioacuten de tensioactivos por HPLC optimizacioacuten de las variables 277

      bull Antildeadir a un microreactor 1 mL de una disolucioacuten metanoacutelica

      patroacuten de LAS-Na o muestra a analizar

      bull Antildeadir ademaacutes 1 mL de una disolucioacuten (10 mgmiddotL-1) de patroacuten

      interno (2OslashC8-LAS) en metanol

      bull Evaporar el volumen (2 mL) hasta sequedad con corriente de N2

      bull Antildeadir 1 mL de disolucioacuten de de aguametanol (6040)

      bull Inyectar en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      34 - Aplicacioacuten en muestra real

      Antes de proceder a una validacioacuten de la metodologiacutea propuesta se

      decidioacute comprobar tanto el meacutetodo cromatograacutefico como el protocolo

      antes de la inyeccioacuten en una muestra real Para llevar a cabo este ensayo

      se siguioacute el protocolo de tratamiento de la muestra y extraccioacuten descrito

      en bibliografiacutea (Introduccioacuten apartado 125) al cual se le aplicoacute el

      protocolo antes de la inyeccioacuten y la separacioacuten cromatograacutefica obtenidas

      en esta Memoria de Tesis

      La muestra seleccionada para aplicar el ensayo fue lodo de una planta

      EDAR de Estepona la cual fue tomada despueacutes del digestor anaerobio

      Las razones por las cuales se seleccionoacute una muestra de lodo son las

      mismas que se comentaron en el Apartado 2310 El cromatograma

      obtenido (Figura 341) demostraba una adecuada separacioacuten de los

      analitos objetos de estudio por lo que la metodologiacutea propuesta se

      adecuaba correctamente a las muestras a analizar durante la presente

      Memoria

      278 Tesis Doctoral

      Figura 341- Cromatograma obtenido en una muestra real de lodo

      min 5 1 1 20

      400

      OslashC10

      OslashC11OslashC13OslashC12

      2OslashC8 LU

      CAPIacuteTULO 4

      TRATAMIENTO DE MUESTRA

      Tratamiento de muestra 281

      1- INTRODUCCIOacuteN

      En el presente capiacutetulo se presenta la optimizacioacuten de todas las variables

      implicadas en el tratamiento de muestras extraccioacuten reaccioacuten y etapa de

      preconcentracioacuten

      En el primer apartado se desarrolla el tratamiento de muestras para la

      determinacioacuten de jaboacuten en matrices ambientales Dentro de este apartado

      se discute en primer lugar los trabajos previos realizados en la misma

      materia resaltando las posibles carencias o beneficios que pudieran

      derivar de la bibliografiacutea existente las cuales justificaron la puesta a punto

      de una nueva metodologiacutea A continuacioacuten se desarrolla la metodologiacutea

      aplicada para la optimizacioacuten de la reaccioacuten de extraccioacuten con eacuteter de

      petroacuteleo El proceso se llevoacute a cabo para cada matriz (lodos tierra y

      sedimentos) y para cada teacutecnica de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y

      microondas) En la tercera parte se explica la puesta a punto de la

      reaccioacuten de conversioacuten del jaboacuten caacutelcico a jaboacuten potaacutesico Para finalizar

      282 Tesis Doctoral

      se muestra el procedimiento usado para optimizar la extraccioacuten del jaboacuten

      potaacutesico con metanol para cada matriz y teacutecnica de extraccioacuten estudiada

      En el segundo apartado se desarrolla el tratamiento de muestras para la

      determinacioacuten de LAS en matrices ambientales De la misma manera que

      con el jaboacuten el apartado comienza exponiendo de manera resumida los

      antecedentes previos los cuales sirven como base para la justificacioacuten de

      la puesta a punto de una nueva metodologiacutea A continuacioacuten se presentan

      los resultados obtenidos para la optimizacioacuten del proceso de extraccioacuten

      con diferentes teacutecnicas (Soxhlet ultrasonidos microondas) del analito

      (LAS) en las diferentes matrices estudiadas (lodos tierra y sedimentos)

      Por uacuteltimo se lleva a cabo un estudio de la idoneidad de antildeadir un

      proceso de preconcentracioacuten y eliminacioacuten de interferentes posterior a la

      extraccioacuten

      2- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA

      DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN

      21 - Antecedentes previos y justificacioacuten

      Como ya se comentoacute en capiacutetulos anteriores existiacutea soacutelo una metodologiacutea

      que teniacutea como objetivo la determinacioacuten de jaboacuten en matrices

      ambientales1 La determinacioacuten constaba de varias etapas

      bull Extraccioacuten Soxhlet con eacuteter de petroacuteleo durante 72 h

      bull Reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico con K2CO3

      durante 24 horas

      1 Moreno A Bravo J Ferrer J Bengoechea C Soap determination in sewage sludge by HPLC SETAC Europe meeting Postdam 1992

      Tratamiento de muestra 283

      bull Extraccioacuten con metanol durante 24 horas

      bull Reaccioacuten de derivacioacuten con BrMMC y eacuteter corona

      bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      El objeto de la primera etapa era eliminar los posibles interferentes

      (aacutecidos grasos libres liacutepidos etc) que pudieran reaccionar con el agente

      derivante sin ser jaboacuten La no eliminacioacuten de los interferentes suponiacutea dar

      un error por exceso en el contenido final de jaboacuten

      A continuacioacuten en la segunda etapa se llevaba a cabo una reaccioacuten de

      conversioacuten del jaboacuten caacutelcico a potaacutesico en el extracto soacutelido Como se ha

      comentado en el Capiacutetulo 1 apartado 213 el jaboacuten de tipo caacutelcico (el

      maacutes abundante en matrices ambientales) es muy insoluble en

      praacutecticamente cualquier tipo de disolvente con lo que su determinacioacuten

      en matrices ambientales requiere de una etapa de conversioacuten del jaboacuten

      caacutelcico en otra sustancia que fuera capaz de ser extraiacuteda faacutecilmente En

      este caso se utilizoacute carbonato potaacutesico (K2CO3) y agua como reactivos

      para dar jaboacuten potaacutesico el cual es soluble y puede ser extraiacutedo con mayor

      facilidad

      Finalmente en la tercera etapa del tratamiento de la muestra se extrae con

      metanol el jaboacuten potaacutesico generado en la etapa anterior

      Un estudio detenido en la metodologiacutea presentada reveloacute ciertos

      inconvenientes desde un punto de vista analiacutetico

      1 Tiempo de extraccioacuten excesivamente largos 72 horas de

      extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo y 24 horas con metanol eran tiempos

      284 Tesis Doctoral

      de extraccioacuten difiacutecilmente asumibles para cualquier tipo de

      metodologiacutea analiacutetica

      2 Carencia de cualquier tipo de validacioacuten La metodologiacutea

      propuesta no estaba ni optimizaba ni validada en ninguna de sus

      etapas

      3 Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten elevados La cantidad de

      muestra usada (5 g) era muy alta con lo que teniendo en cuenta que

      en ninguacuten momento se llevoacute a cabo un proceso de preconcentracioacuten

      los liacutemites de cuantificacioacuten y de deteccioacuten de la metodologiacutea eran

      muy elevados (g de analitoKg de muestra) Este hecho era una

      limitacioacuten a la hora de determinar muestras con poco contenido en

      jaboacuten

      Teniendo en cuenta estas razones se hizo evidente la necesidad de

      proponer una nueva etapa de tratamiento de muestra

      22 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

      extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      De acuerdo con lo anteriormente expuesto fue imprescindible poner a un

      punto un proceso preliminar de eliminacioacuten de interferentes El objetivo

      planteado inicialmente fue buscar un disolvente capaz de llevar a cabo

      este proceso de eliminacioacuten en el menor tiempo posible y con el menor

      gasto de disolvente

      La seleccioacuten del disolvente estuvo condicionada al cumplimento de dos

      premisas

      Tratamiento de muestra 285

      bull Disolver y extraer todo el interferente

      bull No disolver ni extraer el analito objeto de estudio (jaboacuten caacutelcico)

      En el meacutetodo inicial se propuso una metodologiacutea basada en la extraccioacuten

      con eacuteter de petroacuteleo durante 72 horas El eacuteter de petroacuteleo cumpliacutea ambas

      premisas Ademaacutes de eacuteter de petroacuteleo se ensayaron otros tipos de

      disolventes con caracteriacutesticas parecidas (eacuteter de petroacuteleo acetato de etilo

      ciclohexano n-hexano y metanol)

      Para llevar a cabo dicho estudio se procedioacute a dopar una cantidad de lodo

      de EDAR de concentracioacuten despreciable de aacutecidos grasos y de jaboacuten con

      cantidades elevadas de aacutecidos grasos C8-C18 (100 gmiddotKg-1) Estas cantidades

      se seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo de concentracioacuten esperado en

      cualquier matriz ambiental Seguidamente se extrajeron (extraccioacuten

      soacutelido-liacutequido) los aacutecidos durante 72 horas en un Soxhlet usando como

      disolvente los anteriormente mencionados Finalmente se analizoacute el

      extracto liacutequido con objeto de cuantificar en tanto por ciento cuanto se

      habiacutea extraiacutedo de aacutecidos grasos El meacutetodo de derivacioacuten usado fue el

      mismo que el descrito en el capiacutetulo anterior (Capiacutetulo 3 apartado

      212)

      Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

      286 Tesis Doctoral

      Tabla 41- Porcentaje de extraccioacuten de aacutecidos grasos

      DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      Eacuteter de petroacuteleo 99

      Hexano 65

      Ciclohexano 71

      Acetato de etilo 99

      Metanol 98

      Se observoacute como todos los disolventes propuestos eran capaces de extraer

      casi cuantitativamente los aacutecidos grasos exceptuando el hexano y el

      ciclohexano Este hecho se explicoacute debido a la baja polaridad del hexano

      y ciclo hexano que dificultaba la extraccioacuten de los compuestos grasos

      maacutes polares (C8 y C10)

      Del mismo modo se dopoacute cantidades elevadas de jaboacuten caacutelcico C8-C18

      (50 gmiddotKg-1) en un lodo de EDAR con concentracioacuten despreciable de jaboacuten

      el cual fue sometido al mismo proceso de extraccioacuten que para los aacutecidos

      grasos A continuacioacuten se analizoacute la cantidad residente de jaboacuten en el

      soacutelido siguiendo el procedimiento establecido en bibliografiacutea Para

      finalizar se calculoacute el porcentaje extraiacutedo de jaboacuten por cada disolvente

      Seguacuten los resultados obtenidos (Tabla 42) tanto el metanol como el

      acetato de etilo eran capaces de solubilizar cantidades de jaboacuten pequentildeas

      Por el contrario no se detectoacute este fenoacutemeno ni en el eacuteter de petroacuteleo ni

      en el n-hexano ni tampoco en el ciclohexano

      Tratamiento de muestra 287

      Tabla 42- Porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten

      DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      Eacuteter de petroacuteleo 0

      Hexano 0

      Ciclohexano 0

      Acetato de etilo 7

      Metanol 12

      Teniendo en cuenta ambos factores se concluyoacute que el eacuteter de petroacuteleo

      era el disolvente que mejor resultado mostraba ya que presentaba el

      maacuteximo posible de extraccioacuten de aacutecidos grasos y el miacutenimo de jaboacuten Por

      lo que se seleccionoacute como disolvente de extraccioacuten

      Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten se optimizaron los

      paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de extraccioacuten Esta

      optimizacioacuten se estructuroacute con respecto al tipo de muestra ambiental

      estudiada ya que cada muestra podiacutea presentar caracteriacutesticas propias que

      podiacutean alterar el proceso de extraccioacuten

      211 - Soxhlet

      Las variables implicadas en proceso de extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples

      la cantidad de muestra el volumen de disolvente usado para la reaccioacuten la

      temperatura y el tiempo de extraccioacuten

      288 Tesis Doctoral

      Figura 41- Dibujo de un extractor Soxhlet

      La cantidad de muestra en nuestro caso no se consideroacute como variable

      ya que se fijoacute de antemano una cantidad para todos los ensayos de 5 g La

      eleccioacuten de esta cantidad de muestra vino impuesta por las limitaciones de

      la metodologiacutea debido a que cantidades inferiores a 5 g podiacutean implicar

      una peacuterdida de sensibilidad en la metodologiacutea Por otro lado el uso de

      cantidades mayores de 5 g repercutiacutea en un consumo de muestra

      demasiado elevado teniendo en cuenta que la cantidad disponible de

      matriz era limitada Por lo tanto se optoacute como solucioacuten de compromiso

      establecer una cantidad de 5 g para todos los ensayos

      En cuanto al volumen de disolvente usado en el caso del Soxhlet

      dependiacutea del tamantildeo del Soxhlet Para el tipo y cantidad de muestra

      seleccionada el tamantildeo recomendable para llevar a cabo la extracciones

      fue de 250 mL1

      Tratamiento de muestra 289

      La temperatura de extraccioacuten en el caso del Soxhlet es de difiacutecil control

      ya que no poseiacutea panel de control de la misma La uacutenica forma de

      controlar la temperatura fue a traveacutes de un termoacutemetro externo Para la

      seleccioacuten de la temperatura de trabajo se tuvo en cuenta que cualquier

      temperatura superior al punto de ebullicioacuten del eacuteter de petroacuteleo (40 ordmC-50

      ordmC) podiacutea considerarse adecuada para su extraccioacuten Sin embargo el uso

      de una temperatura muy superior al punto de ebullicioacuten provocaba un

      aumento de la presioacuten con el consiguiente incremento en la posibilidad de

      fugas de disolvente Tomando en consideracioacuten ambos factores se optoacute

      por seleccionar la temperatura de 70 ordmC como solucioacuten de compromiso

      Por tanto el tiempo de extraccioacuten fue la uacutenica variable susceptible de ser

      optimizada El oacuteptimo se calculo mediante un ensayo a diferentes tiempos

      de extraccioacuten (6 h 12 h 24 h 48 h y 72 h) Para llevar a cabo el ensayo

      se seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR

      y sedimentos) con bajo contenido en aacutecidos grasos la cual se dopoacute con

      una cantidad elevada de mezcla de aacutecidos grasos (100 gmiddotKg-1) El tiempo

      oacuteptimo se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo porcentaje de extraccioacuten de

      aacutecidos grasos con el menor tiempo de extraccioacuten posible

      290 Tesis Doctoral

      En la Tabla 43 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      Tabla 43- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten eacuteter de petroacuteleo

      PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

      6 75 52 78

      12 98 98 99

      24 98 97 95

      48 99 98 97

      72 97 95 99

      El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 12 h

      212 - Ultrasonidos

      Para la optimizacioacuten de la variables implicadas en el proceso de

      extraccioacuten con un sistema de ultrasonidos se optoacute por el disentildeo propuesto

      para el LAS2 La seleccioacuten de este disentildeo se debioacute a la similitud del analito

      objeto de estudio (tensioactivos)

      En la Figura 42 se muestra un esquema graacutefico sobre el proceso de

      extraccioacuten con ultrasonidos

      2 Nimer M Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

      (LAS) en una parcela agriacutecola de la Vega de Granada Tesis Doctoral Universidad de Granada 2007

      Tratamiento de muestra 291

      Figura 42- Esquema sobre el proceso de extraccioacuten por ultrasonidos

      Teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del equipo las variables

      susceptibles de ser optimizadas fueron la cantidad de muestra amplitud

      volumen de disolvente y tiempo de extraccioacuten

      La cantidad de muestra seleccionada por los motivos anteriormente

      expuestos fue de 5 g

      La seleccioacuten del volumen de disolvente se relacionoacute con la capacidad del

      frasco (70 mL) y la cantidad de muestra (5 g) Por lo que el volumen se

      calculoacute de acuerdo con el menor volumen posible capaz de disolver la

      muestra formando una disolucioacuten homogeacutenea En este caso se

      292 Tesis Doctoral

      comproboacute que el volumen miacutenimo para formar una mezcla liacutequida con la

      matriz fue de 50 mL

      Por lo tanto las dos uacutenicas variables que se optimizaron fueron la

      amplitud y el tiempo de extraccioacuten La amplitud estaacute directamente

      relacionada con la potencia de la sonda pudieacutendose controlar en tanto por

      ciento es decir un 75 de amplitud correspondiacutea a usar el 75 de la

      potencia total del equipo

      Para la optimizacioacuten de estas dos variables se recurrioacute a un disentildeo

      experimental en superficie de respuesta (DSR) en concreto un disentildeo

      cuacutebico ortogonal centrado en el cuerpo Las caracteriacutesticas de este disentildeo

      y su posterior anaacutelisis se ha descrito en el Capiacutetulo 3 apartado 235 de la

      presente memoria de Tesis Los valores maacuteximo y miacutenimo para cada

      variable fueron seleccionados de acuerdo con las posibilidades del

      sistema Una amplitud superior al 75 podriacutea acortar la vida de la sonda

      Del mismo modo tiempos de extraccioacuten superiores a 20 minutos no son

      recomendables debido a un posible sobrecalentamiento del sistema El

      disentildeo de superficie de respuesta utilizado se resume en la siguiente tabla

      Tratamiento de muestra 293

      Tabla 44- Disentildeo experimental

      TIEMPO DE EXTRACCIOacuteN (min)

      AMPLITUD ()

      50 25

      125 50

      200 75

      50 25

      125 50

      20 75

      50 25

      125 50

      20 75

      Los resultados del disentildeo por tipo de muestra se muestran a

      continuacioacuten Como variable respuesta se utilizoacute el porcentaje de

      extraccioacuten de una mezcla de aacutecidos grasos (100 gmiddotKg-1) dopada en

      diferentes muestras (tierra sedimentos y lodos)

      Tierra

      De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

      oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

      sistema

      294 Tesis Doctoral

      Figura 43- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 45- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten por ultrasonidos

      R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

      94 20 75

      Lodos de EDAR

      A la vista de los resultados obtenidos ambas variables estudiadas seguacuten

      el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue muy

      elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

      oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

      sistema

      Estimated Response Surface

      Tiempo de extraccioacutenAmplitud

      Porc

      enta

      je

      5 8 11 14 17 20 25354555657568

      78

      88

      98

      108

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      ATiempo de extraccioacuten

      BAmplitud

      Tratamiento de muestra 295

      Figura 44- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 46- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

      91 20 75

      Sedimentos

      Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

      oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

      sistema

      Estimated Response Surface

      Tiempo de extraccioacutenAmplitud

      Porc

      enta

      je

      5 8 11 14 17 20 25354555657568

      78

      88

      98

      108

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      ATiempo de extraccioacuten

      BAmplitud

      296 Tesis Doctoral

      Figura 45- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 47- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () Oacuteptimo T extraccioacuten (min) Oacuteptimo Amplitud ()

      90 20 75

      213 - Microondas

      Al igual que en las demaacutes teacutecnicas de extraccioacuten las variables en el

      proceso de extraccioacuten para el microondas son muacuteltiples cantidad de

      muestra volumen de extraccioacuten temperatura potencia presioacuten y tiempo

      de extraccioacuten

      Estimated Response Surface

      Tiempo de extraccioacutenAmplitud

      Porc

      enta

      je

      5 8 11 14 17 20 25354555657568

      78

      88

      98

      108

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      ATiempo de extraccioacuten

      BAmplitud

      Tratamiento de muestra 297

      Figura 46- Equipo de microondas

      La cantidad de muestra se mantuvo fija (5 g) por las mismas razones

      anteriormente expuestas Del mismo modo se mantuvo a 1600 W

      (maacutexima posible) ya que a la hora de extraer las muestras siempre se

      optaba por tratar el nuacutemero maacuteximo de muestras posible (14)

      Si tenemos en cuenta las caracteriacutesticas propias del sistema de extraccioacuten

      acelerada por microondas la temperatura volumen y la presioacuten estaban

      directamente relacionadas debido a que un aumento de temperatura y del

      volumen derivaba en un aumento de la presioacuten Por el mismo motivo que

      el ya comentado en ultrasonidos se seleccionoacute un volumen de extraccioacuten

      de 50 mL En cuanto a la temperatura durante el proceso de extraccioacuten

      debiacutea ser siempre mayor al punto de ebullicioacuten del disolvente usado Sin

      embargo un excesivo aumento de la temperatura daba lugar a presiones

      muy elevadas (100 bares) provocando fugas en el sistema y el inmediato

      bloqueo del equipo Por lo tanto teniendo en cuenta este factor se optoacute

      298 Tesis Doctoral

      por controlar la presioacuten Se seleccionoacute el maacuteximo valor de la presioacuten por

      encima del cual se produciacutea riesgo de fuga o escape El oacuteptimo fue de 70

      bares Del tal modo que el instrumento aumentaba la temperatura de

      extraccioacuten hasta llegar a una presioacuten liacutemite de 70 bares una vez alcanzada

      esa presioacuten tanto la temperatura como la propia presioacuten se manteniacutean

      constantes durante el resto del proceso de extraccioacuten

      Por lo tanto la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten El

      tiempo total de extraccioacuten consta de varias etapas tiempo de

      acondicionamiento tiempo de extraccioacuten y tiempo de enfriamiento

      El tiempo de acondicionamiento se definiacutea como el tiempo necesario para

      que el sistema alcance las condiciones de extraccioacuten en nuestro caso es el

      tiempo que tardaba el sistema en alcanzar los 70 bares de presioacuten Suele

      estar comprendido entre 5 y 10 minutos En el caso objeto de estudio fue

      de 10 minutos

      El tiempo de enfriamiento era el tiempo usado por el instrumento para

      restablecer las condiciones ambientales iniacuteciales (temperatura y presioacuten en

      el laboratorio) Este proceso duraba 25 minutos

      Finalmente el tiempo de extraccioacuten era el tiempo consumido una vez

      alcanzada las condiciones de extraccioacuten (70 bares) en el que se manteniacutea

      en contacto la disolucioacuten y la muestra para que se llevase a cabo la

      extraccioacuten Esta variable era susceptible de ser optimizada

      Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

      que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25

      minutos) de aacutecidos grasos dopados (100 gmiddotKg-1) en diferentes muestras

      Tratamiento de muestra 299

      ambientales (tierra lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en

      funcioacuten del mayor porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

      En la Tabla 48 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      Tabla 48- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten eacuteter de petroacuteleo

      PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

      5 55 50 57

      10 73 69 76

      15 97 96 99

      20 97 99 98

      25 99 98 97

      El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 15 min

      214 - Conclusiones

      A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute desde el punto

      de vista de la extraccioacuten de los aacutecidos grasos que no existiacutean diferencias

      significativas en el tipo de muestra A continuacioacuten se resumen las

      variables oacuteptimas usadas para cada sistema de extraccioacuten

      300 Tesis Doctoral

      Soxhlet

      Tabla 49- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 250

      Temperatura (ordmC) 70

      Tiempo de extraccioacuten (h) 12

      Ultrasonidos

      Tabla 410- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Amplitud () 75

      Tiempo de extraccioacuten (min) 20

      Tratamiento de muestra 301

      Microondas

      Tabla 411- Variables optimizadas para la extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Presioacuten (bares) 70

      Potencia (W) 1600

      Tiempo de acon (min) 10

      Tiempo de extraccioacuten (min) 15

      Tiempo de enfri (min) 25

      23 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

      conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a jaboacuten potaacutesico

      Como se ha explicado en los apartados anteriores para el anaacutelisis de jaboacuten

      precipitado (caacutelcico) se requeriacutea la conversioacuten del mismo debido a su

      poca solubilidad en otra sustancia lo maacutes similar posible que fuera

      faacutecilmente extraiacuteble

      A la hora de seleccionar en que compuesto transformar el jaboacuten caacutelcico

      se pensoacute obviamente en convertir el jaboacuten caacutelcico en otras sales de

      aacutecidos grasos maacutes solubles Dentro de estaacutes sales las maacutes frecuentes son

      las soacutedicas y potaacutesicas Para dilucidar cuaacutel seleccionar se tuvo en cuenta

      la solubilidad siendo las sales potaacutesicas maacutes solubles que las soacutedicas

      Para convertir el jaboacuten caacutelcico en potaacutesico se optoacute por antildeadir acido

      trietilendiaminotetraaceacutetico tripotaacutesico (EDTA-3K) y carbonato potaacutesico

      302 Tesis Doctoral

      El EDTA-3K poseiacutea la estructura apropiada para formar un complejo con

      el calcio liberando el aacutecido graso proveniente del jaboacuten el cual en una

      uacuteltima etapa reaccionaba con el carbonato potaacutesico para dar jaboacuten

      potaacutesico En la Figura 47 se muestra de manera esquemaacutetica el proceso

      de conversioacuten Las dos partes de la reaccioacuten (reaccioacuten de complejacioacuten y

      posterior transformacioacuten a jaboacuten potaacutesico) se llevaban a cabo en una

      misma etapa es decir se antildeadiacutean a la vez tanto el EDTA-3K como el

      carbonato potaacutesico a la muestra que conteniacutea jaboacuten caacutelcico

      Figura 47- Reaccioacuten de transformacioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico

      El medio de la reaccioacuten fue agua ya que tanto el carbonato como el

      EDTA son sales solubles en agua La reaccioacuten de transformacioacuten

      consistioacute por lo tanto en disolver una cantidad de EDTA y carbonato a

      optimizar en agua vertiendo con posterioridad la disolucioacuten resultante en

      5 g de muestra ambiental previamente extraiacuteda con eacuteter de petroacuteleo

      Finalmente para que se llevase a cabo la reaccioacuten de manera adecuada se

      agitoacute y se calentoacute la mezcla resultante durante un tiempo determinado

      Tratamiento de muestra 303

      Teniendo en cuenta los diferentes procesos asociados a la reaccioacuten de

      transformacioacuten varias son las variables a optimizar cantidad de reactivos

      (EDTA y carbonato) volumen de agua temperatura y tiempo de reaccioacuten

      Para optimizar el tiempo y la temperatura se tuvo en cuenta que algunos

      tipos de jaboacuten (los de cadena maacutes larga) eran parcialmente solubles en

      agua por lo que la utilidad del agua se restringiacutea uacutenicamente como medio

      de reaccioacuten no como disolvente de extraccioacuten Por lo tanto era necesario

      un proceso de evaporacioacuten del agua despueacutes de que se llevase a cabo la

      reaccioacuten para favorecer la extraccioacuten posterior en un disolvente maacutes

      apropiado

      La necesidad de un proceso de eliminacioacuten del agua influiacutea en la eleccioacuten

      del tiempo y temperatura de reaccioacuten Teniendo en cuenta este hecho se

      optoacute por elegir una temperatura de reaccioacuten de 105 ordmC la cual era superior

      al punto de ebullicioacuten del agua y un tiempo de reaccioacuten de varias horas

      tiempo necesario para que se evaporase el disolvente Estas condiciones

      eran suficientes para que la reaccioacuten se diera ya que basaacutendonos en la

      bibliografiacutea1 la reaccioacuten de transformacioacuten era relativamente raacutepida

      (aprox 30min)

      Del mismo modo el volumen de agua usado para llevar a cabo la reaccioacuten

      fue el miacutenimo permitido para formar una mezcla homogeacutenea con todos los

      reactivos y la muestra debido a que luego debiacutea evaporarse Por tanto el

      volumen de agua seleccionado fue de 50 mL

      Para optimizar las cantidades de reactivos (EDTA y carbonato) se

      recurrioacute a un disentildeo experimental cuacutebico ortogonal centrado en el

      cuerpo Las caracteriacutesticas de este disentildeo y su posterior anaacutelisis se

      304 Tesis Doctoral

      comentaron en el Capiacutetulo 3 apartado 235 de la presente Memoria de

      Tesis Los valores maacuteximos y miacutenimos de cada variable se seleccionaron

      de acuerdo con la estequiometria de la reaccioacuten El ensayo consistioacute en

      dopar 5 g de cada matriz ambiental (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

      con una cantidad elevada de mezcla de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) A

      continuacioacuten a la muestra se le aplicoacute el proceso de extraccioacuten con eacuteter de

      petroacuteleo optimizado y se llevoacute a cabo la reaccioacuten de transformacioacuten con

      cantidades variables de reactivos fijando el volumen de reaccioacuten (50 mL)

      temperatura de reaccioacuten 105 ordmC y tiempo de reaccioacuten (4 h) A

      continuacioacuten se extrajo el jaboacuten potaacutesico generado siguiendo el meacutetodo

      de referencia el cual consistioacute en una extraccioacuten Soxhlet durante 24 h

      Finalmente el jaboacuten obtenido se calculoacute mediante derivacioacuten y anaacutelisis

      por HPLC con el meacutetodo propuesto en capiacutetulos anteriores La variable

      respuesta usada fue el porcentaje de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico En la

      tabla siguiente (Tabla 412) se resume los valores usados para el disentildeo

      experimental

      Tratamiento de muestra 305

      Tabla 412- Disentildeo experimental EDTA y K2CO3

      CANTIDAD DE EDTA-3K (mg)

      CANTIDAD DE K2CO3 (mg)

      25 25

      50 50

      75 75

      25 25

      50 50

      75 75

      25 25

      50 50

      75 75

      Tierra

      De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

      valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

      Figura 48- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      AEDTA-3K

      BCarbonato

      Estimated Response Surface

      EDTA3KCarbonato

      Por

      cent

      aje

      25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

      306 Tesis Doctoral

      Tabla 413- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

      (mg)

      CANTIDAD DE

      CARBONATO (mg)

      90 50 25

      Lodos de EDAR

      De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

      valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

      Figura 49- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 414- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

      (mg)

      CANTIDAD DE

      CARBONATO (mg)

      93 50 25

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      AEDTA-3K

      BCarbonato

      Estimated Response Surface

      EDTA3KCarbonato

      Por

      cent

      aje

      25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

      Tratamiento de muestra 307

      Sedimentos

      De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado Los

      valores oacuteptimos se muestran a continuacioacuten

      Figura 410- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 415- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () CANTIDAD DE EDTA-3K

      (mg)

      CANTIDAD DE

      CARBONATO (mg)

      96 50 25

      Los resultaron mostraron que no habiacutea casi diferencia en el tipo de matriz

      usado siendo los valores muy proacuteximos En la tabla que viene a

      continuacioacuten (Tabla 416) se resumen los resultados oacuteptimos obtenidos

      para la reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico a potaacutesico

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      AEDTA-3K

      BCarbonato

      Estimated Response Surface

      EDTA3KCarbonato

      Por

      cent

      aje

      25 35 45 55 65 75 25354555657580828486889092

      308 Tesis Doctoral

      Tabla 416- Variables optimizadas para la reaccioacuten de transformacioacuten

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de agua (mL) 50

      Temperatura (ordmC) 105

      Tiempo de reaccioacuten (h) 4

      Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

      Cantidad de K2CO3 25

      24 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

      extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

      La uacuteltima etapa del tratamiento de muestra consistioacute en una extraccioacuten del

      jaboacuten potaacutesico generado tras su conversioacuten a partir del jaboacuten caacutelcico

      De la misma manera que para la primera extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      se planteoacute como objetivo la seleccioacuten del disolvente adecuado para llevar

      a cabo el proceso de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

      En el meacutetodo inicial se proponiacutea una metodologiacutea basada en la extraccioacuten

      con metanol durante 24 horas Ademaacutes del metanol se ensayaron otros

      tipos de disolventes con caracteriacutesticas parecidas (acetato de etilo

      acetona agua y eacuteter de petroacuteleo)

      Para comprobar que disolvente se adecuaba mejor a las premisas

      establecidas se llevoacute a cabo un ensayo El ensayo consistioacute en dopar una

      cantidad de lodo de EDAR de concentracioacuten despreciable de aacutecidos

      grasos y de jaboacuten con cantidades elevadas de una mezcla de jaboacuten C8-C18

      Tratamiento de muestra 309

      (50 gmiddotKg-1) Estas cantidades se seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo

      de concentracioacuten esperado en cualquier matriz ambiental Seguidamente

      se procedioacute a aplicar las etapas del tratamiento de muestra ya optimizado

      (extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo y reaccioacuten de conversioacuten de jaboacuten caacutelcico

      a potaacutesico) Finalmente de acuerdo con el meacutetodo propuesto se extrajo

      (extraccioacuten soacutelido-liacutequido) el jaboacuten potaacutesico generado durante 24 horas en

      un Soxhlet usando como disolvente los anteriormente mencionados

      Finalmente se analizoacute el extracto liacutequido con objeto de cuantificar en

      tanto por ciento cuanto se habiacutea extraiacutedo de jaboacuten potaacutesico El meacutetodo de

      derivacioacuten usado fue el mismo que en el capiacutetulo anterior (Capiacutetulo 3

      apartado 212)

      Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

      Tabla 417- Porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten potaacutesico

      DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      Eacuteter de petroacuteleo 75

      Agua 90

      Acetona 85

      Acetato de etilo 87

      Metanol 92

      Se observoacute como todos los disolventes propuestos eran capaces de extraer

      los analitos en mayor o menor medida dependiendo de su polaridad

      siendo los compuestos maacutes polares (agua y metanol) los que mejores

      porcentajes de extraccioacuten presentaban Este hecho se explicoacute debido a la

      alta solubilidad que presentan por las sales potaacutesicas de los aacutecidos grasos

      310 Tesis Doctoral

      en compuestos polares Sin embargo como ya se indicoacute el jaboacuten de

      cadena lineal maacutes larga (C16 y C18) presentaba a pesar de ser una sal peor

      tendencia a solubilizarse en medios muy polares como el agua Por el

      contrario disolventes con menor caraacutecter polar y orgaacutenico como metanol

      poseiacutean las caracteriacutesticas ideales para extraer de manera casi

      cuantitativa todo el jaboacuten potaacutesico presente independientemente de la

      longitud de la cadena hidrocarbonada

      Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten (metanol) se

      optimizaron los paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de

      extraccioacuten Esta optimizacioacuten al igual que para la extraccioacuten con eacuteter de

      petroacuteleo se estructuroacute con respecto al tipo de matriz ambiental estudiada

      ya que cada matriz podiacutea presentar caracteriacutesticas propias del tipo de

      muestra que podiacutean alterar el proceso de extraccioacuten

      241 - Soxhlet

      Como ya se ha comentado las variables implicadas en proceso de

      extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples cantidad de muestras volumen de

      disolvente temperatura y tiempo

      Por las mismas razones comentadas en el Apartado 221 de este Capiacutetulo

      la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten

      El oacuteptimo se calculoacute mediante un ensayo a diferentes tiempos de

      extraccioacuten (4 h 6 h 12 h 24 h y 48 h) Para llevar a cabo el ensayo se

      seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR y

      sedimentos) con bajo contenido en jaboacuten la cual se dopoacute con una cantidad

      elevada de mezcla de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) A continuacioacuten se le

      Tratamiento de muestra 311

      aplica a la muestra el tratamiento de muestra anteriormente mencionado y

      ya optimizado El tiempo oacuteptimo se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo

      porcentaje de extraccioacuten de jaboacuten con el menor tiempo de extraccioacuten

      posible

      El ensayo se realizoacute a las tres matrices estudiadas (tierra lodo y

      sedimentos)

      En la Tabla 418 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      Tabla 418- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten metanol

      PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

      4 80 62 68

      6 95 89 89

      12 90 90 85

      24 93 91 91

      48 92 87 90

      El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 6 h

      242 - Ultrasonidos

      Para un equipo de ultrasonidos las variables susceptibles de ser

      optimizadas fueron cantidad de muestra amplitud volumen de disolvente

      y tiempo de extraccioacuten

      312 Tesis Doctoral

      De igual manera que en el Apartado 222 de este capiacutetulo las variables a

      optimizar se redujeron a la amplitud y al tiempo de extraccioacuten Para su

      optimizacioacuten se planteoacute el mismo disentildeo experimental que para la

      extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      Los resultados del disentildeo por tipo de muestra se muestran a

      continuacioacuten como variable respuesta se utilizoacute el porcentaje de

      extraccioacuten de una de jaboacuten caacutelcico (50 gmiddotKg-1) dopada en diferentes

      matrices (tierra sedimentos y lodos)

      Tierra

      De acuerdo con los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

      oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

      sistema

      Figura 411- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Estimated Response Surface

      Tiempo de extraccioacutenAmplitud

      Porc

      enta

      je

      5 8 11 14 17 20 25354555657568

      78

      88

      98

      108

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      ATiempo de extraccioacuten

      BAmplitud

      Tratamiento de muestra 313

      Tabla 419- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

      OacutePTIMO AMPLITUD ()

      89 20 75

      Lodos de EDAR

      A la vista de los resultados obtenidos ambas variables estudiadas seguacuten

      el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue muy

      elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

      oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

      sistema

      Figura 412- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 420- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

      OacutePTIMO AMPLITUD ()

      87 20 75

      Estimated Response Surface

      Tiempo de extraccioacutenAmplitud

      Porc

      enta

      je

      5 8 11 14 17 20 25354555657568

      78

      88

      98

      108

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      ATiempo de extraccioacuten

      BAmplitud

      314 Tesis Doctoral

      Sedimentos

      Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ambas variables estudiadas

      seguacuten el graacutefico de Pareto son significativas El valor de R2 calculado fue

      muy elevado demostrando la idoneidad del modelo seleccionado El valor

      oacuteptimo calculado para cada variable fue el maacuteximo permitido por el

      sistema

      Figura 413- Graacutefico de Pareto y superficie de respuesta

      Tabla 421- Resultados obtenidos para la optimizacioacuten

      R2 () OacutePTIMO T EXTRACCIOacuteN (min)

      OacutePTIMO AMPLITUD ()

      93 20 75

      243 - Microondas

      Las variables en el proceso de extraccioacuten para el microondas como ya se

      ha comentado son muacuteltiples cantidad de muestra volumen de extraccioacuten

      temperatura potencia presioacuten y tiempo de extraccioacuten

      Estimated Response Surface

      Tiempo de extraccioacutenAmplitud

      Porc

      enta

      je

      5 8 11 14 17 20 25354555657568

      78

      88

      98

      108

      Pareto Chart for Porcentaje

      Standardized effect

      +-

      0 2 4 6 8

      ATiempo de extraccioacuten

      BAmplitud

      Tratamiento de muestra 315

      Siguiendo un razonamiento similar al dado en el Apartado 223 de este

      capiacutetulo la uacutenica variable susceptible de ser optimizada es el tiempo de

      extraccioacuten

      Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

      que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25 min)

      de mezcla de jaboacuten (50 gmiddotKg-1) en diferentes muestras ambientales (tierra

      lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en funcioacuten del mayor

      porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

      A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      En la Tabla 422 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      Tabla 422- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten metanol

      PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

      5 67 52 66

      10 92 88 92

      15 88 91 91

      20 89 87 89

      25 91 89 85

      El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 10 min

      316 Tesis Doctoral

      244 - Conclusiones

      A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute que desde el

      punto de vista de la extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico no existiacutean diferencias

      significativas con respecto al tipo de matriz A continuacioacuten se resumen

      las variables oacuteptimas usadas para cada sistema de extraccioacuten

      Soxhlet

      Tabla 423- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 250

      Temperatura (ordmC) 100

      Tiempo de extraccioacuten (h) 6

      Ultrasonidos

      Tabla 424- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Amplitud () 75

      Tiempo de extraccioacuten (min) 20

      Tratamiento de muestra 317

      Microondas(MAE)

      Tabla 425- Variables optimizadas para la extraccioacuten de jaboacuten

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Presioacuten (bares) 70

      Potencia (W) 1600

      Tiempo de acon (min) 10

      Tiempo de extraccioacuten (min) 10

      Tiempo de enfri (min) 25

      245 - Estudio de la etapa de centrigufacioacuten

      En este apartado se estudioacute la aplicacioacuten de una etapa de centrifugacioacuten

      posterior a la extraccioacuten

      Para el caso del microondas y el Soxhlet no fue necesario el uso de un

      proceso de centrifugacioacuten ya que el extracto obtenido despueacutes de cada

      extraccioacuten no presentaba partiacuteculas que pudieran impedir su correcta

      derivacioacuten y posterior anaacutelisis En cambio para el caso de los

      ultrasonidos despueacutes de la etapa de extraccioacuten del jaboacuten potaacutesico

      generado presentaba una mezcla homogeacutenea entre la disolucioacuten y la

      matriz dopada por lo que fue requerida una etapa de centrifugacioacuten Sin

      embargo en el proceso de extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo no se daba este

      hecho ya que se observaba la perfecta separacioacuten entre fases

      318 Tesis Doctoral

      Para optimizar el proceso de centrifugacioacuten se realizoacute un ensayo a

      diferentes tiempos y revoluciones por minuto en una centriacutefuga Se

      ensayaron tres diferentes tiempos (5 10 y 15 min) a dos diferentes

      potencias (2000 rpm y 4000 rpm) El ensayo que mostroacute una mejor

      separacioacuten entre el soacutelido y el liacutequido a un tiempo y potencia menor fue

      10 minutos y 4000 rpm siendo por tanto los valores usados para los

      anaacutelisis posteriores

      246 - Resumen del tratamiento de muestra para la determinacioacuten

      de jaboacuten en matrices ambientales

      En este apartado se muestran las etapas del tratamiento de muestra para

      cada teacutecnica de extraccioacuten estudiada (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

      Teniendo en cuenta que no se encontraron diferencias significativas entre

      el tipo de matriz (tierra lodos y sedimentos) el protocolo que se presenta

      a continuacioacuten para cada teacutecnica fue aplicado a todas las matrices de

      manera general

      Tratamiento de muestra 319

      Soxhlet

      Tabla 426- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

      Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 250

      Temperatura (ordmC) 70

      Tiempo (h) 12

      Reaccioacuten de conversioacuten

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Temperatura (ordmC) 105

      Tiempo (h) 4

      Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

      Cantidad de K2CO3 (mg) 25

      Extraccioacuten con metanol

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 250

      Temperatura (ordmC) 100

      Tiempo de extraccioacuten (h) 6

      320 Tesis Doctoral

      Ultrasonidos

      Tabla 427- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

      Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Amplitud () 75

      Tiempo (min) 20

      Reaccioacuten de conversioacuten

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Temperatura (ordmC) 105

      Tiempo (h) 4

      Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

      Cantidad de K2CO3 (mg) 25

      Extraccioacuten con metanol

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Amplitud () 75

      Tiempo de extraccioacuten (min) 20

      Tratamiento de muestra 321

      Microondas

      Tabla 428- Variables optimizadas para el tratamiento de muestra

      Extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Presioacuten (bares) 70

      Potencia (W) 1600

      Tiempo de acon (min) 10

      Tiempo de extraccioacuten (min) 15

      Tiempo de enfri (min) 25

      Reaccioacuten de conversioacuten

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Temperatura (ordmC) 105

      Tiempo (h) 4

      Cantidad de EDTA-3K (mg) 50

      Cantidad de K2CO3 (mg) 25

      Extraccioacuten con metanol

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Presioacuten (bares) 70

      Potencia (W) 1600

      Tiempo de acon (min) 10

      Tiempo de extraccioacuten (min) 10

      Tiempo de enfri (min) 25

      322 Tesis Doctoral

      3- TRATAMIENTO DE MUESTRA PARA LA

      DETERMINACIOacuteN DE LAS

      31 - Antecedentes previos y justificacioacuten

      De acuerdo con la bibliografiacutea estudiada (Capiacutetulo 1 apartado 251)

      existen multitud de metodologiacuteas para la determinacioacuten del LAS en

      matrices ambientales Se han desarrollado metodologiacuteas tanto para

      Soxhlet como ultrasonidos pasando las maacutes recientes por el uso del

      microondas o de liacutequidos presurizados

      La razones que explican esta amplia variedad de metodologiacuteas son

      fundamentalmente dos a) La relevante importancia a nivel industrial del

      LAS b) Su faacutecil determinacioacuten analiacutetica (posee fluorescencia nativa)

      Basaacutendonos en todo estos antecedentes previos en la presente Memoria

      de Tesis se propone un estudio comparativo de diferentes teacutecnicas de

      extraccioacuten (Soxhlet microondas y ultrasonidos) aplicado a varias

      matrices ambientales (lodos de EDAR tierra y sedimentos) Teniendo en

      cuenta la bibliografiacutea no existe un estudio conjunto previo para estas

      teacutecnicas de extraccioacuten y esta variedad de matrices

      Tratamiento de muestra 323

      32 - Optimizacioacuten de las variables implicadas en el proceso de

      extraccioacuten

      La determinacioacuten del LAS presentaba la ventaja con respecto al jaboacuten de

      la ausencia de un tratamiento de extraccioacuten previo de la matriz para la

      eliminacioacuten de interferentes

      El primer objetivo fue la seleccioacuten del disolvente para llevar a cabo la

      extraccioacuten Teniendo en cuenta los trabajos previos se ensayaron cinco

      disolventes de extraccioacuten acetato de etilo acetona agua eacuteter de petroacuteleo

      y metanol

      Para comprobar queacute disolvente presentaba mayor capacidad de extraccioacuten

      se llevoacute a cabo el siguiente procedimiento dopar a una cantidad de lodo

      de EDAR con concentracioacuten despreciable de LAS con cantidades

      elevadas de mezcla de LAS comercial (25 gmiddotKg-1) Estas cantidades se

      seleccionaron de acuerdo con el maacuteximo de concentracioacuten esperado en

      cualquier muestra ambiental Los lodos debido a su naturaleza y

      composicioacuten son las matrices que presentan una mayor problemaacutetica a la

      hora de la extraccioacuten por lo que los resultados de extraccioacuten obtenidos

      son maacutes representativos A continuacioacuten de acuerdo con la bibliografiacutea

      existente se extrajo (extraccioacuten soacutelido-liacutequido) el LAS presente en la

      muestra durante 24 horas en un Soxhlet usando como disolventes los

      anteriormente mencionados Finalmente se analizoacute el extracto liacutequido

      con objeto de cuantificar en tanto por ciento cuanto se habiacutea extraiacutedo de

      LAS El meacutetodo de anaacutelisis usado es el mismo que en el capiacutetulo anterior

      (Capiacutetulo 3 apartado 34)

      324 Tesis Doctoral

      Cabe resaltar que la naturaleza del LAS extraiacutedo proveniacutea de varias

      fuentes LAS precipitado en forma del sal caacutelcica o magneacutesica y LAS

      soacutedico adsorbido en la matriz Ambas variedades podiacutean ser analizadas de

      manera adecuada por la metodologiacutea analiacutetica propuesta

      Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente

      Tabla 429- Porcentaje de extraccioacuten del LAS

      DISOLVENTE PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      Eacuteter de petroacuteleo 35

      Agua 70

      Acetona 45

      Acetato de etilo 57

      Metanol 98

      Se observoacute que soacutelo el metanol era capaz de extraer los analitos de manera

      casi cuantitativa Este hecho se explicoacute debido a la alta solubilidad

      presentada por las sales del LAS fundamentalmente caacutelcicas y soacutedicas en

      medio polares orgaacutenicos Sin embargo la sal caacutelcica del LAS no era tan

      soluble en otros medios polares como el agua sobre todo los homoacutelogos

      de mayor cadena OslashC12 y OslashC13 Teniendo en cuenta los resultados se

      seleccionoacute el metanol como disolvente de extraccioacuten

      Una vez seleccionado el disolvente de extraccioacuten se optimizaron los

      paraacutemetros instrumentales asociados a las teacutecnicas de extraccioacuten

      Tratamiento de muestra 325

      321 - Soxhlet

      Como ya se ha comentado las variables implicadas en el proceso de

      extraccioacuten Soxhlet son muacuteltiples cantidad de muestras volumen de

      disolvente usado para la reaccioacuten temperatura y tiempo de extraccioacuten

      Por las mismas razones comentadas en el Apartado 221 de este capiacutetulo

      la uacutenica variable a optimizar fue el tiempo de extraccioacuten

      El oacuteptimo se calculoacute mediante un ensayo a diferentes tiempos de

      extraccioacuten (4 h 6 h 12 h 24 h y 48 h) Para llevar a cabo el ensayo se

      seleccionoacute una muestra para cada tipo de matriz (tierra lodo de EDAR y

      sedimentos) con bajo contenido en LAS la cual se dopoacute con una cantidad

      elevada de mezcla de LAS soacutedico comercial (25 gmiddotKg-1) El tiempo oacuteptimo

      se calculoacute de acuerdo con el maacuteximo porcentaje de extraccioacuten de LAS al

      menor tiempo de extraccioacuten posible

      El ensayo se realizoacute a las tres matrices estudiadas (tierra lodo de EDAR y

      sedimentos)

      En la Tabla 430 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      326 Tesis Doctoral

      Tabla 430- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten

      PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      TIEMPO (h) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

      4 66 52 59

      6 86 79 79

      12 93 95 95

      24 95 91 98

      48 92 97 90

      El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 12 h

      322 - Ultrasonidos

      La optimizacioacuten de la extraccioacuten con ultrasonidos se basoacute en una

      metodologiacutea de reciente publicacioacuten2 Debido a la similitud en el sistema

      de extraccioacuten usado y en el tipo de matriz se adoptaron las variables

      usadas por la metodologiacutea de partida

      Para comprobar la idoneidad de las variables optimizadas y su aplicacioacuten

      a la variedad de muestras estudiadas se realizoacute un test de verificacioacuten

      Para ello se dopoacute con una cantidad elevada de LAS comercial (5 gmiddotKg-1) a

      cada una de las matrices estudiadas (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

      Seguidamente se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en bibliografiacutea Cabe

      destacar la necesidad de una etapa de centrifugacioacuten debido a que no

      habiacutea una separacioacuten de fases Dependiendo del porcentaje de

      recuperacioacuten de LAS obtenido se podiacutea concluir la idoneidad del

      tratamiento propuesto

      Tratamiento de muestra 327

      Tabla 431- Condiciones de extraccioacuten del LAS

      VARIABLES DE EXTRACCIOacuteN

      Nuacutemero de extracciones 1

      Volumen de metanol (mL) 100

      Tiempo (min) 10

      Amplitud () 75

      Tiempo de centrifugacioacuten (min)

      10

      Potencia (rpm) 4000

      A la vista de los resultados obtenidos (Tabla 432) se concluyoacute que el

      meacutetodo propuesto se ajustaba de manera adecuada a los diferentes tipos de

      matrices estudiados

      Tabla 432- Porcentajes de extraccioacuten LAS

      MATRIZ PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      Tierra 97

      Lodos EDAR 86

      Sedimentos 94

      323 - Microondas

      Siguiendo un razonamiento similar al dado en el Apartado 223 de este

      capiacutetulo la uacutenica variable susceptible de ser optimizada es el tiempo de

      extraccioacuten

      328 Tesis Doctoral

      Para la optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten se realizoacute un ensayo en el

      que se estudiaron diferentes tiempos de extraccioacuten (5 10 15 20 y 25 min)

      de una mezcla de LAS comercial (25 gmiddotKg-1) en diferentes muestras

      ambientales (tierra lodos y sedimentos) El valor oacuteptimo se determinoacute en

      funcioacuten del mayor porcentaje de extraccioacuten en el menor tiempo posible

      A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      En la Tabla 433 se muestran los resultados obtenidos para cada tipo de

      matriz

      Tabla 433- Optimizacioacuten del tiempo de extraccioacuten

      PORCENTAJE DE EXTRACCIOacuteN ()

      TIEMPO (min) TIERRA LODOS DE EDAR SEDIMENTOS

      5 61 47 56

      10 82 63 72

      15 91 91 95

      20 89 88 92

      25 95 89 87

      El oacuteptimo para todas las matrices estudiadas fue de 15 min

      324 - Conclusiones

      A la vista de todos los resultados obtenidos se concluyoacute desde el punto

      de vista de la extraccioacuten del LAS que no existiacutean diferencias significativas

      Tratamiento de muestra 329

      en el tipo de matriz A continuacioacuten se resumen las variables optimas

      usadas para cada sistema de extraccioacuten

      Soxhlet

      Tabla 434- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 250

      Temperatura (ordmC) 100

      Tiempo de extraccioacuten (h) 12

      Ultrasonidos

      Tabla 435- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 100

      Amplitud () 75

      Tiempo de extraccioacuten (min) 10

      Tiempo de centrifugacioacuten (min) 10

      Potencia (rpm) 4000

      330 Tesis Doctoral

      Microondas(MAE)

      Tabla 436- Variables optimizadas para la extraccioacuten del LAS

      VARIABLE OacutePTIMO

      Cantidad de muestra (g) 5

      Volumen de disolvente (mL) 50

      Presioacuten (bares) 70

      Potencia (W) 1600

      Tiempo de acon (min) 10

      Tiempo de extraccioacuten (min) 15

      Tiempo de enfri (min) 25

      33 - Estudio del proceso de extraccioacuten en fase soacutelida

      La extraccioacuten en fase soacutelida (SPE) ha sido utilizada ampliamente para la

      determinacioacuten del LAS en matrices ambientales (Capiacutetulo 3 apartado

      34) principalmente por dos motivos preconcentrar las muestras y

      eliminar interferentes

      Sin embargo artiacuteculos maacutes recientes34 proponen metodologiacuteas sin el uso

      de ninguna etapa de extraccioacuten en fase soacutelida ya que la SPE presenta

      varias desventajas aumenta el tiempo y coste del anaacutelisis y aumenta la

      incertidumbre del resultado final debido a que se establece una nueva

      etapa con una incertidumbre asociada a la misma

      3 Villar M Callejoacuten M Jimeacutenez JC Alonso E Guiraacuteum A Optimizacioacuten and validation of new method for anaacutelisis of linear alkylbenzene sulfonates in sewage sludge by liquid chromatography alter microwave-assisted extraction Analytica Chimica Acta 59992-97 2007

      4 Santos JL Aparicio I Alonso E A new method for the rutine anaacutelisis of LAS and PAH in sewage sludge by simultaneous sonicated-assisted extraction prior lo liquid chromatographic determination Analytica Chimica Acta 605 102-109 2007

      Tratamiento de muestra 331

      Para evaluar en nuestro caso la necesidad de antildeadir una etapa de SPE

      despueacutes de llevar a cabo la extraccioacuten se recurrioacute al siguiente estudio

      se seleccionoacute el sedimento como matriz objeto de estudio ya que era la

      matriz que poseiacutea mayor cantidad de interferentes para el caso del LAS

      por lo tanto su resultado en caso de desecharse la utilizacioacuten de cartuchos

      de SPE seriacutea extrapolable al resto de matrices

      A continuacioacuten la muestra dopada fue sometida a un proceso de

      extraccioacuten con microondas Despueacutes se recogioacute una aliacutecuota de 10 mL y

      se le aplicoacute el proceso de extraccioacuten en fase soacutelida descrito en

      bibliografiacutea2 Del mismo modo se separoacute otra aliacutecuota de 10 mL la cual

      de acuerdo con lo descrito en el Capiacutetulo 3 de la presente Memoria fue

      evaporada hasta sequedad y posteriormente disuelta en un volumen de 1

      mL de mezcla aguametanol (6040 vv) Para finalizar ambos extractos

      fueron inyectados en el cromatoacutegrafo Por comparacioacuten del perfil

      cromatograacutefico obtenido en ambos casos se podiacutea concluir la necesidad o

      no de establecer una etapa de extraccioacuten en fase soacutelida

      A la vista de los cromatogramas obtenidos que se muestran a

      continuacioacuten se desechoacute la posibilidad de antildeadir una etapa de extraccioacuten

      en fase soacutelida ya que ambos cromatogramas mostraban un perfil muy

      parecido

      332 Tesis Doctoral

      Figura 414- Cromatograma obtenido despueacutes de A) sin aplicar SPE y B)

      aplicando SPE

      OslashC10

      OslashC11

      OslashC12 OslashC13 B)

      min 5 10 15 20

      OslashC10

      OslashC11 LU

      OslashC12 OslashC13

      LU

      A)

      CAPIacuteTULO 5

      PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS Y VALIDACIOacuteN

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 335

      1- INTRODUCCIOacuteN

      En el presente capiacutetulo se presenta el establecimiento de la metodologiacutea

      para la cuantificacioacuten de los analitos objetos de estudio (LAS y jaboacuten) en

      diferentes matrices (tierras lodos de EDAR y sedimentos) y con

      diferentes teacutecnicas de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

      En el segundo apartado justo despueacutes de la introduccioacuten se desarrolla la

      metodologiacutea de cuantificacioacuten para el caso del jaboacuten El apartado

      comienza exponiendo de manera breve la problemaacutetica asociada al

      establecimiento de un meacutetodo de cuantificacioacuten en muestras que

      contienen estos analitos presentando a continuacioacuten los resultados

      obtenidos mediante el desarrollo de una metodologiacutea alternativa para

      verificar el efecto matriz Cabe destacar que este proceso se llevoacute a cabo

      para cada matriz ambiental y para cada teacutecnica de extraccioacuten A

      continuacioacuten se presentan los resultados del caacutelculo de los paraacutemetros

      analiacuteticos caracteriacutesticos una vez comprobada la idoneidad del proceso

      descrito anteriormente

      336 Tesis Doctoral

      Del mismo modo en el tercer apartado se detalla el proceso seguido para

      el caso del LAS el cual se estructura de manera similar al del jaboacuten

      empezando por una pequentildea descripcioacuten razonada de la metodologiacutea a

      seguir y terminando con una presentacioacuten de los paraacutemetros analiacuteticos

      En el uacuteltimo apartado se realiza un estudio estadiacutestico comparativo de las

      diferentes teacutecnicas de extraccioacuten usadas Para ello se analizaron una

      amplia variedad de muestras A la vista de los resultados obtenidos se

      seleccionoacute una teacutecnica de extraccioacuten la cual fue usada para realizar los

      experimentos y estudios posteriores

      2- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE

      LOS PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINA-

      CIOacuteN DE JABOacuteN

      21 - Justificacioacuten y propuesta de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

      El establecimiento de la metodologiacutea analiacutetica para la cuantificacioacuten de

      los analitos seleccionados en una muestra consta de varias partes

      bull Obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar de los analitos

      seleccionados

      bull Obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra de los analitos

      seleccionados La muestra seleccionada debe ser representativa y

      que no contenga los analitos objetos de estudio

      bull Comparar la pendiente y la ordenada en el origen de ambas

      funciones de calibracioacuten

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 337

      En el caso de que en el estudio estadiacutestico se concluya que no hay

      diferencia significativa entre la pendiente y la ordenada en el origen se

      puede establecer que no existe efecto matriz en la muestra estudiada y por

      tanto se puede usar la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar para la

      cuantificacioacuten de los analitos seleccionados en dicha muestra Este hecho

      ocurririacutea cuando la matriz no influye ni el proceso de extraccioacuten

      (recuperacioacuten del orden del 100) ni en el proceso de medida

      En el caso de que si existiera diferencia significativa habriacutea que evaluar si

      hay efecto matriz en el proceso de medida de la sentildeal analiacutetica Si no hay

      diferencia significativa entre la pendiente y la ordenada en el origen de la

      funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y una funcioacuten de calibracioacuten obtenida al

      dopar con concentraciones creciente de patroacuten extractos de la muestra

      previamente tratada entonces la matriz solamente influiriacutea en el proceso

      de extraccioacuten Haciendo el cociente entre la pendiente de la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra y la pendiente de la funcioacuten de calibracioacuten de

      adicioacuten de patroacuten se obtendriacutea el valor de la recuperacioacuten Si hay efecto

      matriz independientemente del proceso que se vea afectado es necesario

      utilizar la funcioacuten de calibracioacuten en muestra para cuantificar los analitos

      seleccionados

      En el caso del jaboacuten el proceso general para el establecimiento de la

      metodologiacutea de cuantificacioacuten anteriormente descrito no se puede aplicar

      de manera satisfactoria debido a que cualquier matriz representativa

      contiene cantidades elevadas de jaboacuten caacutelcico Para solucionar el

      problema se estudiaron varias posibilidades

      En primer lugar se planteoacute la idea de dopar con cantidades elevadas de

      jaboacuten (50 gmiddotKg-1) como ya se ha descrito en capiacutetulos anteriores para

      hacer los estudios de los tratamientos de muestra Sin embargo este

      338 Tesis Doctoral

      proceso se descartoacute debido a que se obtendriacutean paraacutemetros analiacuteticos muy

      elevados liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten del orden de gmiddotKg-1 lo que

      limitariacutea el uso de la metodologiacutea propuesta a soacutelo muestras con alto

      contenido en jaboacuten caacutelcico

      A continuacioacuten se estudioacute ldquolimpiarrdquo la matriz mediante una extraccioacuten

      previa de los analitos que contuviera la muestra Tras este tratamiento se

      podriacutea establecer una metodologiacutea de cuantificacioacuten como la

      anteriormente expuesta Sin embargo llevar a cabo un proceso de

      extraccioacuten previo alterariacutea las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la matriz

      con lo que los resultados obtenidos podriacutean ser cuestionables sobre todo

      si tenemos en cuenta que el jaboacuten como cualquier tensioactivo de tipo

      anioacutenico tiene tendencia a adsorberse en la matriz Por lo tanto tambieacuten

      se desechoacute esta posibilidad

      Por uacuteltimo se planteoacute utilizar sales caacutelcicas de aacutecido grasos que no estaacuten

      presentes ni en el jaboacuten ni en las muestras a estudiar con el fin de evaluar

      el posible efecto matriz Los resultados obtenidos para estas sustancias se

      podriacutean extrapolar debido a su similitud al comportamiento general del

      jaboacuten estudiado

      Las sales caacutelcicas de los aacutecidos grasos C13 y C17 eran compuestos que

      cumpliacutean las premisas anteriormente expuestas ya que son sustancias con

      propiedades fiacutesica y quiacutemicas parecidas al jaboacuten analizado (C8-C18) y

      ademaacutes a priori ninguno de estos compuestos deberiacutea estar presentes en

      las matrices objeto de estudio Ademaacutes presentaban la ventaja de haber

      sido utilizados en la puesta a punto de las condiciones cromatograacuteficas

      (Capiacutetulo 3) por lo que no era necesario el desarrollo de una nueva

      metodologiacutea para su determinacioacuten

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 339

      Cabe resaltar que hasta el momento y seguacuten la bibliografiacutea consultada

      no se habiacutea aplicado esta metodologiacutea a ninguno de los analitos objetos de

      estudio

      Se optoacute por usar los dos patrones para el estudio debido a que el

      comportamiento ambiental del C13-Ca se podiacutea asemejar al rango C8-C14

      del jaboacuten analizado Del mismo modo el patroacuten C17-Ca presentaba unas

      propiedades fiacutesicas y quiacutemicas parecidas al rango C16-C18 del jaboacuten

      estudiado

      Por lo tanto teniendo en cuenta la problemaacutetica planteada y las posibles

      soluciones estudiadas el establecimiento de la metodologiacutea de

      cuantificacioacuten consistioacute en dopar una muestra correspondiente a cada una

      de las matrices objeto de estudio con cantidades crecientes de ambos

      patrones (C13-Ca y C17-Ca) para obtener la funcioacuten de calibracioacuten en

      muestra La pendiente y la ordenada en el origen de la funcioacuten de

      calibracioacuten generada fueron comparadas con la funcioacuten de calibracioacuten

      estaacutendar para estos mismos patrones Mediante este estudio se pudo

      evaluar el efecto matriz para cada tipo de muestra

      En los apartados que vienen a continuacioacuten se detalla el proceso seguido

      para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

      340 Tesis Doctoral

      22 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten

      Para estimar tanto el efecto matriz como la recuperacioacuten se preparoacute una

      funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar siguiendo el protocolo que se describe a

      continuacioacuten

      bull Se preparoacute una disolucioacuten estaacutendar de 50 mgmiddotL-1 para C13-Ca y

      C17-Ca en isopropanol

      bull Se antildeadieron voluacutemenes crecientes (005 mL 025 mL 100 mL

      250 mL 500 mL 1000 mL) de la disolucioacuten estaacutendar en los

      recipientes de extraccioacuten (tubos de tefloacuten para el microondas

      tubos de vidrio para Soxhlet y vasos de metal para el ultrasonidos)

      bull Se evaporoacute el isopropanol a 105 ordmC durante 30 minutos

      bull Y se aplicoacute el tratamiento de muestra previamente optimizado

      (extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo reaccioacuten de conversioacuten y

      extraccioacuten con metanol) y la reaccioacuten de derivacioacuten para

      fluorescencia

      La funcioacuten de calibracioacuten en muestra se obtuvo aplicando el protocolo el

      protocolo que se describe a continuacioacuten

      bull Se preparoacute una disolucioacuten estaacutendar de 50 mgmiddotL-1 para C13-Ca y

      C17-Ca en isopropanol

      bull Se antildeadieron voluacutemenes crecientes (005 mL 025 mL 100 mL

      250 mL 500 mL 1000 mL) de la disolucioacuten estaacutendar en los

      recipientes de extraccioacuten (tubos de tefloacuten para el microondas

      tubos de vidrio para Soxhlet y vasos de metal para el ultrasonidos)

      bull Se evaporoacute el isopropanol a 105 ordmC durante 30 minutos

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 341

      bull Se antildeadieron 5 gramos de muestra en cada recipiente de

      extraccioacuten

      bull Y se aplicoacute el tratamiento de muestra previamente optimizado

      (extraccioacuten con eacuteter de petroacuteleo reaccioacuten de conversioacuten y

      extraccioacuten con metanol) y la reaccioacuten de derivacioacuten para

      fluorescencia

      De una forma parecida a la funcioacuten de calibracioacuten en muestra se obtuvo

      la funcioacuten de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten con la peculiaridad de que

      no se antildeadiacutea los voluacutemenes crecientes de los patrones antes de las

      extracciones sino despueacutes de las mismas en forma de sal potaacutesica justo

      antes de la reaccioacuten de derivacioacuten

      Siguiendo el protocolo anteriormente expuesto se obtuvieron 6 niveles de

      concentracioacuten (05 mgmiddotKg-1 25 mgmiddotKg-1 10 mgmiddotKg-1 25 mgmiddotKg-1 50

      mgmiddotKg-1 100 mgmiddotKg-1) con tres reacuteplicas por cada nivel para un total de 18

      puntos

      Para evaluar el efecto matriz se compararon las pendientes y las

      ordenadas en el origen obtenidas en la funcioacuten de calibracioacuten en muestra y

      en la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar

      En el caso de que existiera efecto matriz mediante la comparacioacuten

      estadiacutestica (F-Snedecor y t-Student) de las pendientes y las ordenadas en

      el origen de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de calibracioacuten

      de adicioacuten de patroacuten se estimariacutea el origen del posible efecto matriz

      Por otro lado comparando las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten en

      muestra y de la funcioacuten de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten se evaluoacute la

      342 Tesis Doctoral

      recuperacioacuten teniendo en cuenta que los valores obtenidos en la funcioacuten

      de calibracioacuten de adicioacuten de patroacuten equivaliacutean al 100 de recuperacioacuten

      Este protocolo se aplicoacute a las diferentes teacutecnicas de extraccioacuten utilizadas

      (Soxhlet ultrasonidos y microondas) en las diferentes matrices estudiadas

      (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

      A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos agrupados por

      teacutecnicas de extraccioacuten en primer lugar y por tipo de matriz en segundo

      lugar

      221 - Soxhlet

      Tierra

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 51- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 412 120 559 255 201 112

      sa 91 56 158 58 87 47

      b (Kgmiddotmg-1) 949 399 941 395 892 372

      sb 25 21 23 18 23 16

      R2 () 999 999 999 999 998 998

      Syx 103 41 392 192 180 155

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 343

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 52 se

      presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

      Student Dependiendo del si el valor de F calculado era mayor o menor al

      tabulado se utilizoacute una ecuacioacuten u otra para determinar el valor de t

      calculado

      Tabla 52- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 145 219

      tcal b2 02 01

      tcal a2 08 17

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Como se puede observar los valores de t calculados para ambos patrones

      son menores que el valor de t tabulado por lo que las pendientes y las

      ordenadas en el origen son estadiacutesticamente similares Por tanto se

      concluye que no hay efecto matriz en el proceso de medida La matriz

      solamente influye en el proceso de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten del proceso

      de extraccioacuten

      344 Tesis Doctoral

      Tabla 53- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 892 372

      b3 941 395

      R () 95 94

      Lodos de EDAR

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 54- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 412 120 576 232 443 272

      sa 91 56 185 52 113 107

      b (Kgmiddotmg-1) 949 399 935 387 882 362

      sb 25 21 20 28 29 25

      R2 () 999 999 999 998 997 995

      Syx 103 41 492 292 280 415

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 345

      Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 55 se

      presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

      Student

      Tabla 55- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 228 507

      tcal b2 04 03

      tcal a2 07 15

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 56- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 882 362

      b3 935 387

      R () 94 93

      346 Tesis Doctoral

      Sedimentos

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 57- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 412 120 456 205 346 172

      sa 91 56 145 48 93 37

      b (Kgmiddotmg-1) 949 399 941 395 906 369

      sb 25 21 22 26 23 18

      R2 () 999 999 999 999 999 999

      Syx 103 41 456 252 484 97

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Con motivo de evaluar el origen del efecto matriz en la Tabla 58 se

      presentan los valores tabulados y calculados de la F-Snedecor y la t-

      Student

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 347

      Tabla 58- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 196 378

      tcal b2 02 01

      tcal a2 02 12

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 59- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 906 369

      b3 941 395

      R () 96 93

      Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

      matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

      pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

      en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      348 Tesis Doctoral

      Tabla 510- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

      TIERRA vs LODO

      TIERRA vs SEDIMENTOS

      LODO vs SEDIMENTOS

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 24 71 72 26 30 72

      tcal b2 03 03 04 01 06 02

      tcal a2 17 14 11 10 07 09

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

      los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

      efecto matriz en todas las matrices era el mismo

      222 - Ultrasonidos

      Tierra

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 349

      Tabla 511- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 671 275 353 143 446 172

      sa 141 84 121 51 77 37

      b (Kgmiddotmg-1) 921 385 915 381 872 359

      sb 45 49 38 26 19 26

      R2 () 998 997 998 997 996 994

      Syx 803 298 413 152 54 70

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 512- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 38 38

      tcal b2 01 01

      tcal a2 17 13

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      350 Tesis Doctoral

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 513- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 872 359

      b3 915 381

      R () 95 94

      Lodos de EDAR

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 514- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 671 275 253 175 336 121

      sa 141 84 156 64 87 41

      b (Kgmiddotmg-1) 921 385 905 378 847 357

      sb 45 49 21 37 21 33

      R2 () 998 997 999 997 995 994

      Syx 803 298 215 478 115 92

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 351

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 515- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 139 26

      tcal b2 03 01

      tcal a2 20 09

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 516- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 847 357

      b3 905 378

      R () 94 94

      352 Tesis Doctoral

      Sedimentos

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 517- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 671 275 453 311 557 254

      sa 141 84 121 31 77 61

      b (Kgmiddotmg-1) 921 385 919 384 861 362

      sb 45 49 31 41 33 31

      R2 () 998 997 998 999 996 994

      Syx 803 298 317 141 179 101

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 518- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 64 45

      tcal b2 01 01

      tcal a2 12 04

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 353

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 519- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 861 362

      b3 919 384

      R () 94 94

      Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

      matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

      pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

      en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      Tabla 520- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

      TIERRA vs LODO

      TIERRA vs SEDIMENTOS

      LODO vs SEDIMENTOS

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 54 34 110 117 24 35

      tcal b2 09 01 03 01 04 01

      tcal a2 09 09 10 11 19 18

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      354 Tesis Doctoral

      A la vista de los resultados obtenidos los valores de t calculados son

      menores que los valores de t tabulados en todos los casos se pudo

      concluir que el efecto matriz en todas las matrices era el mismo

      223 - Microondas

      Tierra

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 521- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 471 115 610 113 331 95

      sa 81 51 117 36 78 11

      b (Kgmiddotmg-1) 938 392 931 387 895 363

      sb 31 25 22 20 13 21

      R2 () 999 999 999 999 998 998

      Syx 303 107 183 215 114 45

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 355

      Tabla 522- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 27 40

      tcal b2 02 02

      tcal a2 10 01

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 523- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 895 363

      b3 931 387

      R () 96 94

      356 Tesis Doctoral

      Lodos de EDAR

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 524- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 471 115 510 217 336 105

      sa 81 51 175 39 121 21

      b (Kgmiddotmg-1) 938 392 925 383 881 351

      sb 31 25 28 24 17 21

      R2 () 999 999 997 997 996 996

      Syx 303 107 156 271 254 191

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 525- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 38 64

      tcal b2 03 03

      tcal a2 02 16

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 357

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 526- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 881 351

      b3 925 383

      R () 95 92

      Sedimentos

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      358 Tesis Doctoral

      Tabla 527- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN EN MUESTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 471 115 413 207 301 91

      sa 81 51 154 21 125 19

      b (Kgmiddotmg-1) 938 392 931 389 894 359

      sb 31 25 24 21 19 25

      R2 () 999 999 999 999 998 997

      Syx 303 107 91 190 51 88

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 528- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 111 32

      tcal b2 02 09

      tcal a2 03 17

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 359

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 529- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      C13-Ca C17-Ca

      b2 894 359

      b3 931 389

      R () 96 92

      Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

      matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

      pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

      en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      Tabla 530- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

      TIERRA vs LODO

      TIERRA vs SEDIMENTOS

      LODO vs SEDIMENTOS

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 50 180 50 47 248 38

      tcal b2 07 04 01 01 05 02

      tcal a2 01 04 02 02 02 05

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      360 Tesis Doctoral

      A la vista de los resultados obtenidos los valores de t calculados son

      menores que los valores de t tabulados en todos los casos se pudo

      concluir que el efecto matriz en todas las matrices era el mismo

      224 - Comparacioacuten de los paraacutemetros estadiacutesticos entre teacutecnicas de

      extraccioacuten

      En el apartado anterior se comproboacute que no existiacutea diferencia

      significativa en el tipo de matriz usado para cada teacutecnica de extraccioacuten ya

      que todas presentaban pendientes y ordenadas en el origen

      estadiacutesticamente similares De la misma manera en este apartado se

      estudioacute el nivel de significancia entre las diferentes teacutecnicas de extraccioacuten

      Teniendo en cuenta que todas las matrices eran estadiacutesticamente similares

      se seleccionoacute la funcioacuten de calibracioacuten en muestra y como matriz la tierra

      para el estudio comparativo de las tres teacutecnicas de extraccioacuten por ser el

      maacutes sencillo desde un punto de vista operacional En la Tabla 531 se

      muestran los paraacutemetros del calibrado en muestra de tierra para cada

      teacutecnica de extraccioacuten

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 361

      Tabla 531- Paraacutemetros estadiacutesticos C13-Ca y C17-Ca de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra

      SOXHLET ULTRASONIDOS MICROONDAS

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      a 201 112 446 172 331 95

      sa 87 47 77 37 78 11

      b (Kgmiddotmg-1) 892 372 872 359 895 363

      sb 23 16 19 26 13 21

      Syx 180 115 54 70 114 45

      En la tabla que viene a continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

      del tratamiento estadiacutestico de las pendientes y las ordenadas en el origen

      mostradas en la tabla anterior

      Tabla 532- Tratamiento estadiacutestico

      SOX VS ULTRA SOX VS MAE MAE VS ULTRA

      C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca C13-Ca C17-Ca

      Fcal1 111 27 25 65 45 24

      tcal b2 07 04 01 03 10 01

      tcal a2 20 10 11 03 10 20

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      A la vista de los resultados se llegoacute a la conclusioacuten de que las pendientes

      y las ordenadas en el origen eran estadiacutesticamente similares ya que los

      valores de t calculados eran menores que el valor de t tabulados Por lo

      tanto la funcioacuten de calibracioacuten en muestra obtenida para una teacutecnica de

      extraccioacuten en concreto era aplicable al resto de las teacutecnicas estudiadas

      362 Tesis Doctoral

      225 - Conclusiones

      A la vista de los resultados obtenidos se pudieron establecer las siguientes

      conclusiones

      1) Existiacutea efecto matriz Por lo tanto era de esperar que

      tambieacuten hubiera efecto matriz para los analitos objetos de

      estudio (jaboacuten caacutelcico C8-C18)

      2) De acuerdo a los resultados estadiacutesticos el efecto matriz era

      consecuencia directa del proceso de extraccioacuten

      3) Las recuperaciones en todos los estudios fueron altas entre

      el 92 y el 96

      4) No existiacutean diferencias significativas entre las pendientes y

      ordenadas en el origen obtenidas para cada una de las

      matrices y teacutecnicas de extraccioacuten estudiadas por lo que una

      funcioacuten de calibracioacuten en muestra de una matriz y teacutecnica

      de extraccioacuten en concreto se podiacutea aplicar al resto de

      matrices y teacutecnicas de extraccioacuten empleadas

      5) Por tanto se pudo concluir que para calcular los paraacutemetros

      analiacuteticos de las metodologiacuteas propuestas se podiacutean

      determinar mediante una sola funcioacuten de calibracioacuten la cual

      podiacutea ser usada independientemente del tipo de matriz o del

      tipo de tratamiento de muestra usado

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 363

      23 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos

      Teniendo en cuenta las conclusiones mostradas en el apartado anterior

      para el caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos se utilizoacute una funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra de tierra a la cual se le aplicoacute la metodologiacutea

      descrita para microondas debido que era maacutes sencillo desde un punto de

      vista operacional Esta funcioacuten de calibracioacuten se realizoacute para cada analito

      objeto de estudio (C8-C18)

      La funcioacuten de calibracioacuten consistioacute en antildeadir en varios vasos de

      extraccioacuten cantidades crecientes de disolucioacuten mezcla de jaboacuten caacutelcico

      hasta obtener despueacutes del tratamiento de muestra y derivacioacuten un rango

      de concentraciones iniciales teniendo en cuenta que se van a antildeadir 5 g de

      muestra de entre 1 y 150 mgmiddotKg-1 para el caso de la fluorescencia y de 1 a

      50 mgmiddotKg-1 para absorbancia Por lo tanto se obtendraacuten dos funciones de

      calibracioacuten una para la deteccioacuten por fluorescencia y otra para la

      deteccioacuten por absorcioacuten ultravioleta Los procedimientos de tratamiento

      de muestra y derivacioacuten han sido objeto de estudio en los Capiacutetulos 3 y 4

      de la presente Memoria de Tesis

      Se ensayaron seis niveles de concentracioacuten 1 5 20 50 100 y 150

      mgmiddotKg-1 para el caso de la fluorescencia y 1 25 5 125 25 50 mgmiddotKg-1

      para el caso de la absorbancia Cada nivel constoacute de tres reacuteplicas

      experimentales y por cada reacuteplica experimental tres instrumentales para

      obtener un total de nueve puntos por nivel de concentracioacuten Para la

      obtencioacuten de la funcioacuten de calibracioacuten se empleoacute como variable

      dependiente la relacioacuten de aacutereas entre cada patroacuten y el aacuterea del patroacuten

      interno seleccionado y que fue la sal potaacutesica del aacutecido graso C13 El

      patroacuten interno fue antildeadido despueacutes de la extraccioacuten

      364 Tesis Doctoral

      En las siguientes tablas se muestran los paraacutemetros analiacuteticos obtenidos

      Tabla 533- Funcioacuten de calibracioacuten en LC-FLD Paraacutemetros analiacuteticos

      Jaboacuten b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

      C8 131 233 010 112 9987 278 345

      C10 182 278 033 189 9991 432 458

      C12 178 356 043 044 9993 336 674

      C14 109 154 004 243 9988 378 397

      C16 122 234 043 467 9995 367 868

      C181 041 567 013 589 9996 076 574

      C18 129 286 021 134 9985 324 237

      Tabla 534- Funcioacuten de calibracioacuten en LC-DAD Paraacutemetros analiacuteticos

      Jaboacuten b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

      C8 0023 138 0024 237 9977 0056 445

      C10 0019 167 0034 276 9981 0045 333

      C12 0021 267 0049 167 9985 0067 459

      C14 0014 218 0027 476 9998 0028 592

      C16 0012 254 0037 328 9992 0028 713

      C181 0006 134 0025 198 9984 0003 811

      C18 0012 167 0022 156 9993 0043 515

      Con respecto a los analitos estudiados durante la separacioacuten

      cromatograacutefica no se incluyoacute compuesto C182-Ca debido a que

      presentaba un comportamiento anoacutemalo durante la derivacioacuten y posterior

      cuantificacioacuten ya que el compuesto se degradaba con facilidad y no

      presentaba una buena linealidad

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 365

      231 - Verificacioacuten del modelo

      Para la verificacioacuten del modelo se realizaron los siguientes estudios

      1) Evaluacioacuten del fallo de ajuste (PLof) para determinar la tendencia

      lineal de los datos Como se observa en la Tabla 533 y en la

      Tabla 534 en todos los casos el valor P fue mayor del 5 por

      tanto se concluyoacute que no existe curvatura es decir los datos se

      ajustaban a un modelo lineal

      2) Evaluacioacuten de la condicioacuten de homocedasticidad es decir

      homogeneidad de varianzas Con esta finalidad se empleoacute el

      anaacutelisis visual de los graacuteficos de los residuos Mediante este

      anaacutelisis se observoacute que se cumpliacutean las premisas fijadas en todos

      los casos Por tanto se pudo afirmar que los datos eran

      homocedaacutesticos

      232 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten

      Para el caacutelculo de este paraacutemetro fue utilizada la forma descrita en la

      opcioacuten d del apartado 634 del Capiacutetulo Experimental Materiales y

      Meacutetodos

      Se prepararon siete blancos que se extrajeron y derivaron seguacuten los

      procedimientos operatorios descritos en capiacutetulos anteriores

      Posteriormente se inyectaron en el cromatoacutegrafo de liacutequidos fijando las

      condiciones instrumentales Los resultados obtenidos son los mostrados

      en las siguientes tablas

      366 Tesis Doctoral

      Tabla 535- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten (LC-FLD)

      Jaboacuten W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

      C8 084 214 45 plusmn 042

      C10 078 199 62 plusmn 039

      C12 067 171 87 plusmn 034

      C14 054 138 121 plusmn 027

      C16 081 206 152 plusmn 041

      C181 077 196 157 plusmn 039

      C18 045 115 193 plusmn 023

      Tabla 536- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten (LC-DAD)

      Jaboacuten W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

      C8 014 036 59 plusmn 007

      C10 023 059 71 plusmn 012

      C12 014 036 83 plusmn 007

      C14 017 043 151 plusmn 009

      C16 011 028 192 plusmn 006

      C181 009 023 201 plusmn 005

      C18 008 020 263 plusmn 004

      A partir de los intervalos tR plusmn 05 Wb se calcularon las sentildeales

      correspondientes a los blancos para cada uno de los compuestos en

      estudio Teniendo en cuenta las sentildeales del blanco se determinoacute el liacutemite

      de deteccioacuten y el liacutemite de cuantificacioacuten a partir de las expresiones

      anteriormente definidas

      Los resultados se presentan en las Tablas 537 y 538

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 367

      Tabla 537- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten (LC-FLD)

      Jaboacuten S0 LD (mgmiddotKg-1) LC (mgmiddotKg-1)

      C8 0051 015 051

      C10 0044 013 044

      C12 0038 011 038

      C14 0054 016 054

      C16 0058 017 058

      C181 0044 013 044

      C18 0040 012 040

      Tabla 538- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten (LC-DAD)

      Jaboacuten S0 LD (mgmiddotKg-1) LC (mgmiddotKg-1)

      C8 0067 020 067

      C10 0054 016 054

      C12 0076 023 076

      C14 0057 017 057

      C16 0044 013 044

      C181 0062 019 062

      C18 0066 020 066

      233 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad

      En las Tablas 539 y 540 se presentan el Rango Dinaacutemico Lineal (RDL)

      la linealidad (LIN) la Desviacioacuten Estaacutendar Relativa (DER) y la

      sensibilidad analiacutetica (Sanaltiacutetica) obtenidos tanto para fluorescencia como

      para absorbancia La linealidad fue calculada como linealidad ldquoon-linerdquo

      368 Tesis Doctoral

      Tabla 539- Rango dinaacutemico lineal y linealidad (LC-FLD)

      Jaboacuten RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

      (mgmiddotKg-1)

      C8 05 - 1500 987 47 21

      C10 04 - 1500 988 2 8 24

      C12 04 - 1500 985 28 1 9

      C14 05 - 1500 988 26 35

      C16 06 - 1500 986 08 30

      C181 04 - 1500 986 14 18

      C18 04 - 1500 985 30 25

      Tabla 540- Rango dinaacutemico lineal y linealidad (LC-DAD)

      Jaboacuten RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

      (mgmiddotKg-1)

      C8 07 - 500 983 43 24

      C10 05 - 500 986 24 24

      C12 08 - 500 987 26 35

      C14 06 - 500 983 23 20

      C16 04 - 500 985 11 23

      C181 06 - 500 986 15 20

      C18 07 - 500 986 26 36

      En todos los casos la linealidad es superior al 95 Por tanto se puede

      afirmar que los datos experimentales se ajustaban al modelo lineal

      propuesto

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 369

      234 - Precisioacuten

      Para evaluar este paraacutemetro se doparon tres muestras dopadas con

      disolucioacuten de jaboacuten caacutelcico para obtener una concentracioacuten final de 1000

      mgmiddotKg-1 Para cada punto experimental se realizaron tres reacuteplicas

      instrumentales Las determinaciones fueron realizadas en el mismo diacutea

      estimando asiacute la repetitividad del meacutetodo Las disoluciones fueron

      tratadas mediante el tratamiento de muestra para microondas descrito con

      anterioridad e inyectadas en el cromatoacutegrafo de liacutequidos fijando las

      condiciones instrumentales habituales Los resultados obtenidos se

      muestran en las Tablas 539 y 540

      Se observoacute que en todos los casos las desviaciones estaacutendar relativas

      fueron menores del 10 por lo que se pudo concluir que el meacutetodo

      propuesto suministra resultados muy proacuteximos entre siacute y por lo tanto

      cumpliacutea con los requisitos de precisioacuten

      235 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

      De acuerdo con los datos experimentales obtenidos las resoluciones

      analiacuteticas calculadas para cada componente se presentan en las Tablas

      539 y 540

      370 Tesis Doctoral

      3- METODOLOGIacuteA DE CUANTIFICACIOacuteN CAacuteLCULO DE

      LOS PARAacuteMETROS ANALIacuteTICOS EN LA DETERMINA-

      CIOacuteN DEL LAS

      31 - Justificacioacuten y propuesta de metodologiacutea de validacioacuten

      El LAS al igual que el jaboacuten es un tensioactivo anioacutenico por lo que la

      problemaacutetica descrita a la hora del establecimiento de la metodologiacutea para

      la cuantificacioacuten del jaboacuten es extrapolable al LAS

      Debido a su gran consumo y a sus propiedades fiacutesicas el LAS se encuentra

      en grandes cantidades en el medio ambiente por lo que su presencia en las

      matrices objeto de estudio era elevada dificultando al igual que el jaboacuten

      su cuantificacioacuten por cualquiera de los meacutetodos usuales

      Para solucionar este problema en la mayoriacutea de los artiacuteculos consultados

      (Capiacutetulo 1 apartado 251) se suele llevar a cabo una extraccioacuten previa

      de la matriz para luego hacer un proceso de dopaje y recuperacioacuten Sin

      embargo como ya se ha descrito este proceso altera la matriz de origen

      con la consiguiente peacuterdida de representatividad de la muestra

      En nuestro caso para resolver el problema del establecimiento de la

      metodologiacutea para la cuantificacioacuten del LAS se planteoacute al igual que para el

      jaboacuten usar durante la puesta a punto de la metodologiacutea para la

      cuantificacioacuten sustancias de comportamiento fiacutesico y quiacutemico lo maacutes afiacuten

      posible al LAS y que no estuvieran presentes en ninguna de las matrices a

      estudiar El 2OslashC8-LAS y 2OslashC16-LAS eran compuestos que cumpliacutean las

      premisas anteriormente expuestas ya que eran sustancias con propiedades

      fiacutesicas y quiacutemicas parecidas a la mezcla del LAS analizado y a priori

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 371

      ninguno de estos compuestos puesto que no son comerciales deberiacutea

      estar presentes en el medio Ademaacutes poseiacutean la ventaja de que habiacutean

      sido utilizados durante el Capiacutetulo 3 de la presente memoria en la puesta

      a punto de las condiciones cromatograacuteficas por lo que no era necesario el

      desarrollo de una nueva metodologiacutea para su determinacioacuten

      A la hora de elegir uno de los dos patrones se optoacute por usar ambos

      debido a que el LAS comercial presentaba una media de longitud de

      cadena carbonada intermedia entre ambos patrones por lo que si se usara

      soacutelo uno de ellos su resultado no podiacutea ser extrapolable a la mezcla del

      LAS En cambio si se conoce el comportamiento de los extremos se

      podiacutea conocer por extrapolacioacuten el comportamiento de la parte media

      (mezcla comercial del LAS)

      Por lo tanto para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

      se siguioacute un planteamiento similar al expuesto en el Apartado 21 del

      presente Capiacutetulo

      Del mismo modo que en el caso del jaboacuten cabe resaltar que hasta el

      momento y seguacuten la bibliografiacutea consultada no se habiacutea aplicado esta

      metodologiacutea de cuantificacioacuten ni a ninguno de los analitos objetos de

      estudio

      En los apartados que vienen a continuacioacuten se detalla el proceso seguido

      para el establecimiento de la metodologiacutea de cuantificacioacuten

      372 Tesis Doctoral

      32 - Evaluacioacuten del efecto matriz y de la recuperacioacuten

      El protocolo para la obtencioacuten de las tres funciones de calibracioacuten fue

      similar al expuesto para el caso del jaboacuten (Capiacutetulo 5 apartado 22)

      Como diferencia maacutes significativa con respecto al protocolo propuesto

      para el jaboacuten aparte de las diferencias en cuanto al tratamiento de muestra

      y anaacutelisis fue que los patrones fueron disueltos en metanol en vez de

      isopropanol debido a que presentaban una mayor solubilidad que el

      jaboacuten

      Este protocolo se aplicoacute al igual que para el jaboacuten a las diferentes

      teacutecnicas de extraccioacuten usadas (Soxhlet ultrasonidos y microondas) en las

      diferentes matrices estudiadas (tierra lodos de EDAR y sedimentos)

      A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos agrupados por

      teacutecnicas de extraccioacuten

      321 - Soxhlet

      Tierra

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 373

      Tabla 541- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 1180 1101 559 1180 1101 559

      sa 502 485 348 502 485 348

      b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3668 3682 3569 3668

      sb 85 193 56 85 193 56

      R2 () 998 999 999 998 999 999

      Syx 2253 1284 1283 2253 1284 1283

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 542- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 31 48

      tcal b2 01 01

      tcal a2 10 14

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      374 Tesis Doctoral

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 543- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3502 3262

      b3 3668 3549

      R () 95 92

      Lodos de EDAR

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 544- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 1180 1101 1269 475 752 362

      sa 502 485 483 561 105 212

      b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3643 3532 3442 3202

      sb 85 193 76 188 103 166

      R2 () 998 999 998 998 997 997

      Syx 2253 1284 1343 762 625 423

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 375

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 545- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 28 28

      tcal b2 03 01

      tcal a2 01 08

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculado para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 546- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3442 3202

      b3 3643 3532

      R () 94 91

      376 Tesis Doctoral

      Sedimentos

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 547- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 1180 1101 1771 613 431 815

      sa 502 485 983 335 171 113

      b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3675 3563 3472 3236

      sb 85 193 89 153 109 191

      R2 () 998 999 999 999 998 998

      Syx 2253 1284 2141 915 2111 211

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 548- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 39 44

      tcal b2 01 01

      tcal a2 05 08

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 377

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 549- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3472 3236

      b3 3675 3563

      R () 94 91

      Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

      matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

      pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

      en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      Tabla 550- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

      TIERRA vs LODO

      TIERRA vs SEDIMENTOS

      LODO vs SEDIMENTOS

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 42 77 27 378 114 49

      tcal b2 05 02 02 01 02 01

      tcal a2 04 04 07 02 14 02

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      378 Tesis Doctoral

      A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

      los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

      efecto matriz en todas las matrices era el mismo

      322 - Ultrasonidos

      Tierra

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 551- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 1321 821 711 441 413 599

      sa 771 171 121 81 41 281

      b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3611 3527 3361 3181

      sb 121 151 31 115 81 153

      R2 () 999 999 999 999 997 999

      Syx 563 321 1221 679 172 51

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 379

      Tabla 552- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 47 45

      tcal b2 02 01

      tcal a2 02 20

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulado por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 553- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3361 3181

      b3 3611 3527

      R () 93 90

      380 Tesis Doctoral

      Lodos de EDAR

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 554- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 1321 821 456 439 478 679

      sa 771 171 195 116 147 214

      b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3600 3501 3301 3151

      sb 121 151 58 147 115 161

      R2 () 999 999 998 998 996 996

      Syx 563 321 1563 157 1368 814

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 555- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 71 42

      tcal b2 03 01

      tcal a2 11 18

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 381

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 556- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3301 3151

      b3 3600 3501

      R () 92 90

      Sedimentos

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      382 Tesis Doctoral

      Tabla 557- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 1321 821 331 539 451 518

      sa 771 171 121 91 111 110

      b (Kgmiddotmg-1) 3641 3539 3635 3529 3359 3198

      sb 121 151 79 119 131 165

      R2 () 999 999 999 999 998 998

      Syx 563 321 1211 712 591 71

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 558- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 46 49

      tcal b2 01 01

      tcal a2 13 15

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 383

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 559- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3359 3198

      b3 3635 3529

      R () 92 91

      Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

      matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

      pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

      en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      Tabla 560- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

      TIERRA vs LODO

      TIERRA vs SEDIMENTOS

      LODO vs SEDIMENTOS

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 24 71 72 26 30 72

      tcal b2 03 03 04 01 06 02

      tcal a2 10 02 12 02 12 07

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      384 Tesis Doctoral

      A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculado menores que

      los valores de t tabulado en todos los casos se pudo concluir que el efecto

      matriz en todas las matrices era el mismo

      323 - Microondas

      Tierra

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 561- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 875 759 796 544 679 627

      sa 186 95 237 57 129 185

      b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3658 3547 3398 3226

      sb 156 171 79 109 107 139

      R2 () 999 999 999 999 998 999

      Syx 1250 611 697 231 789 251

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 385

      Tabla 562- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 32 70

      tcal b2 01 01

      tcal a2 03 19

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 563- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3398 3226

      b3 3658 3547

      R () 93 91

      386 Tesis Doctoral

      Lodos de EDAR

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      Tabla 564- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 875 759 899 511 891 831

      sa 186 95 139 79 112 212

      b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3631 3531 3371 3201

      sb 156 171 81 113 111 151

      R2 () 999 999 998 998 996 997

      Syx 1250 611 615 335 1371 1289

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 565- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 41 33

      tcal b2 01 01

      tcal a2 01 20

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 387

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 566- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3371 3201

      b3 3631 3531

      R () 93 90

      Sedimentos

      En la siguiente tabla siguiente se muestran los paraacutemetros estadiacutesticos

      asociados a cada tipo de calibrado

      388 Tesis Doctoral

      Tabla 567- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16

      ESTAacuteNDAR ADICIOacuteN DE PATROacuteN

      CON MUESTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8

      a 875 759 613 618 667 895

      sa 186 95 151 37 71 218

      b (Kgmiddotmg-1) 3665 3559 3654 3547 3418 3257

      sb 156 171 103 91 95 120

      R2 () 999 999 999 999 999 999

      Syx 1250 611 685 249 216 552

      A la vista de los resultados obtenidos existe diferencia significativa entre

      las pendientes de la funcioacuten de calibracioacuten estaacutendar y la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra por lo que existe efecto matriz

      Tabla 568- Tratamiento estadiacutestico

      PARAacuteMETROS ESTADIacuteSTICOS

      2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 33 60

      tcal b2 01 01

      tcal a2 10 14

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      Los valores de t calculados para ambos patrones son menores que los

      valores de t tabulados por lo que las pendientes y ordenadas en el origen

      son estadiacutesticamente similares Por tanto se concluye que no hay efecto

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 389

      matriz en el proceso de medida La matriz solamente influye en el proceso

      de extraccioacuten

      Por otra parte en la siguiente tabla se estima la recuperacioacuten

      Tabla 569- Recuperacioacuten

      PARAacuteMETROS

      2OslashC8 2OslashC16

      b2 3418 3257

      b3 3654 3547

      R () 94 92

      Para finalizar se estudioacute si el efecto matriz era el mismo para las tres

      matrices estudiadas Para ello se compararon estadiacutesticamente la

      pendiente y la ordenada en el origen de las tres funciones de calibracioacuten

      en muestra (lodo de EDAR tierra y sedimentos)

      Tabla 570- Tratamiento estadiacutestico entre tipo de muestras

      TIERRA vs LODO

      TIERRA vs SEDIMENTOS

      LODO vs SEDIMENTOS

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 30 264 133 48 403 264

      tcal b2 02 01 01 02 03 03

      tcal a2 12 07 01 09 17 02

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      390 Tesis Doctoral

      A la vista de los resultados obtenidos valores de t calculados menores que

      los valores de t tabulados en todos los casos se pudo concluir que el

      efecto matriz en todas las matrices era el mismo

      324 - Comparacioacuten de los paraacutemetros estadiacutesticos entre teacutecnicas de

      extraccioacuten

      Se siguioacute el mismo razonamiento descrito para el Apartado 224

      Tabla 571- Paraacutemetros estadiacutesticos 2OslashC8 y 2OslashC16 de la funcioacuten de calibracioacuten en muestra

      SOXHLET ULTRASONIDOS MICROONDAS

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

      a 1180 1101 1321 821 875 759

      sa 502 485 771 171 186 95

      b (Kgmiddotmg-1) 3682 3569 3641 3539 3665 3559

      sb 85 193 121 151 156 171

      Syx 2253 1284 563 321 1250 611

      En la tabla que viene a continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

      del tratamiento estadiacutestico de las pendientes y las ordenadas en el origen

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 391

      Tabla 572- Tratamiento estadiacutestico

      SOX VS ULTRA SOX VS MAE MAE VS ULTRA

      2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16 2OslashC8 2OslashC16

      Fcal1 552 5308 26 219 210 242

      tcal b2 14 03 08 02 03 02

      tcal a2 01 01 17 01 19 01

      1 F tabulado (gl 17 16 P = 095) 234 2 t tabulado (gl 17 P = 095) = 212

      A la vista de los resultados se llegoacute a la conclusioacuten de que las pendientes

      y las ordenadas en el origen eran estadiacutesticamente similares ya que los

      valores de t calculados eran menores que el valor de t tabulados Por lo

      tanto una funcioacuten de calibracioacuten en muestra calculada para una teacutecnica de

      extraccioacuten en concreto era aplicable al resto de las teacutecnicas estudiadas

      325 - Conclusiones

      Se alcanzaron las mismas conclusiones que en el Apartado 225 salvo

      que en el caso del LAS el rango de recuperacioacuten estuvo comprendido entre

      el 90 y el 94

      1) Existiacutea efecto matriz Por lo tanto era de esperar que

      tambieacuten hubiera efecto matriz para el LAS

      2) De acuerdo a los resultados estadiacutesticos el efecto matriz

      era consecuencia directa del proceso de extraccioacuten

      392 Tesis Doctoral

      3) Las recuperaciones en todos los estudios fueron altas

      entre el 92 y el 96

      4) No existiacutean diferencias significativas entre las pendientes

      y ordenadas en el origen obtenidas para cada una de las

      matrices y teacutecnicas de extraccioacuten estudiadas por lo que

      una funcioacuten de calibracioacuten en muestra de una matriz y

      teacutecnica de extraccioacuten en concreto se podiacutea aplicar al resto

      de matrices y teacutecnicas de extraccioacuten empleadas

      5) Por tanto se pudo concluir que para calcular los

      paraacutemetros analiacuteticos de las metodologiacuteas propuestas se

      podiacutean determinar mediante una sola funcioacuten de

      calibracioacuten la cual podiacutea ser usada independientemente

      del tipo de matriz o del tipo de tratamiento de muestra

      usado

      33 - Caacutelculo de los paraacutemetros analiacuteticos

      Del mismo modo que para el caso del jaboacuten a la vista de los resultados se

      pudo concluir que se podiacutean determinar los paraacutemetros analiacuteticos del LAS

      mediante una solo funcioacuten de calibracioacuten en muestra el cual podiacutea ser

      usado independientemente del tipo de matriz o tratamiento de muestra

      usado En nuestro caso al igual que el jaboacuten se optoacute por una funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra de tierra aplicando el tratamiento de muestra

      descrito para microondas debido que era maacutes sencillo desde un punto de

      vista operacional Esta funcioacuten de calibracioacuten se realizoacute para cada

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 393

      homoacutelogo del LAS (OslashC10 OslashC11 OslashC12 OslashC13) De este modo se obtuvieron

      los paraacutemetros analiacuteticos caracteriacutesticos para cada tipo de homoacutelogo a

      determinar

      La funcioacuten de calibracioacuten consistioacute en antildeadir en varios vasos de

      extraccioacuten cantidades crecientes de disolucioacuten de cada homoacutelogo de LAS

      hasta obtener despueacutes del tratamiento de muestra y derivacioacuten un rango

      de concentraciones iniciales teniendo en cuenta que se van a antildeadir 5 g de

      muestra de entre 1 y 10 mgmiddotKg-1 para cada homoacutelogo Los

      procedimientos de tratamiento de muestra y derivacioacuten han sido objeto de

      estudio en los Capiacutetulos 3 y 4 de la presente Memoria de Tesis

      El modelo de calibracioacuten seleccionado fue el linear de regresioacuten

      univariante por miacutenimos cuadrados Se buscaron los paraacutemetros a y b

      partiendo de una serie de puntos experimentales correspondientes a la

      sentildeal cromatograacutefica y a los valores de concentracioacuten del analito en

      cuestioacuten La sentildeal cromatograacutefica medida fue la relacioacuten de aacutereas entre

      cada analito y el patroacuten interno en este caso 2OslashC8-LAS

      Se ensayaron en total seis niveles de concentracioacuten 1 5 10 25 50 y 100

      mgmiddotKg-1 Cada nivel constoacute de tres reacuteplicas experimentales y por cada

      reacuteplica experimental tres instrumentales para obtener un total de nueve

      puntos por nivel de concentracioacuten Para la obtencioacuten de la funcioacuten de

      calibracioacuten se empleoacute como variable dependiente la relacioacuten de aacutereas

      entre cada patroacuten y el aacuterea del patroacuten interno seleccionado y que fue el

      2OslashC8-LAS El patroacuten interno fue antildeadido despueacutes de la extraccioacuten

      En la presente tabla se muestran los paraacutemetros analiacuteticos obtenidos

      394 Tesis Doctoral

      Tabla 573- Funcioacuten de calibracioacuten Paraacutemetros analiacuteticos

      Homol b (Kgmiddotmg-1) Sb a Sa R2() Syx Plof ()

      OslashC10 0141 335 011 082 9997 028 891

      OslashC11 0139 219 009 111 9995 025 632

      OslashC12 0133 132 007 074 9993 026 541

      OslashC13 0124 189 005 183 9988 028 725

      331 - Verificacioacuten del modelo

      Para la verificacioacuten del modelo se realizaron los siguientes estudios

      3) Evaluacioacuten del fallo de ajuste (PLof) para determinar la tendencia

      lineal de los datos Como se observa en la Tabla 573 en todos

      los casos el valor P fue mayor del 5 por tanto se concluyoacute que

      no existe curvatura es decir los datos se ajustaban a un modelo

      lineal

      4) Evaluacioacuten de la condicioacuten de homocedasticidad es decir

      homogeneidad de varianzas Con esta finalidad se empleoacute el

      anaacutelisis visual de los graacuteficos de los residuos Mediante este

      anaacutelisis se observoacute que se cumpliacutean las premisas fijadas en todos

      los casos Por tanto se pudo afirmar que los datos eran

      homocedaacutesticos

      332 - Liacutemite de deteccioacuten y cuantificacioacuten

      Se calcularon de la misma manera que para el jaboacuten (Apartado 232)

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 395

      Tabla 574- Valores de W05 Wb0 y de los intervalos de integracioacuten

      Homol W05h Wb0 tR plusmn 05 Wb0

      OslashC10 066 168 65 plusmn 066

      OslashC11 071 181 95 plusmn 071

      OslashC12 082 209 132 plusmn 034

      OslashC13 110 280 175 plusmn 110

      Tabla 575- Liacutemites de deteccioacuten y cuantificacioacuten

      Homol S0 LD (μgmiddotKg-1) LC (μgmiddotKg-1)

      OslashC10 11 33 110

      OslashC11 14 42 140

      OslashC12 18 54 180

      OslashC13 14 42 140

      333 - Rango dinaacutemico lineal y linealidad

      En la Tabla 576 se presenta el Rango Dinaacutemico Lineal (RDL) la

      linealidad (LIN) la Desviacioacuten Estaacutendar Relativa (DER) y la sensibilidad

      analiacutetica (Sanaltiacutetica) obtenidos La linealidad fue calculada como linealidad

      ldquoon-linerdquo

      396 Tesis Doctoral

      Tabla 576- Rango dinaacutemico lineal y linealidad

      Homol RDL (mgmiddotKg-1) LIN () DER () Sana

      (mgmiddotKg-1)

      OslashC10 0011 - 100 985 32 20

      OslashC11 0014 - 100 989 13 18

      OslashC12 0018 - 100 985 32 20

      OslashC13 0014 - 100 986 28 23

      En todos los casos la linealidad es superior al 95 Por tanto se puede

      afirmar que los datos experimentales se ajustaban al modelo lineal

      propuesto

      334 - Precisioacuten

      Para evaluar este paraacutemetro se doparon tres muestras dopadas con

      disolucioacuten de LAS soacutedico comercial para obtener una concentracioacuten final

      de 1000 mgmiddotKg-1 de LAS total Para cada punto experimental se realizaron

      tres reacuteplicas instrumentales Las determinaciones fueron realizadas en el

      mismo diacutea estimando asiacute la repetitividad del meacutetodo Las disoluciones

      fueron tratadas mediante el tratamiento de muestra para microondas

      descrito con anterioridad e inyectadas en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      fijando las condiciones instrumentales habituales Los resultados

      obtenidos se muestran en las Tablas 539 y 540

      Se observoacute que en todos los casos las desviaciones estaacutendar relativas

      fueron menores del 10 por lo que se pudo concluir que el meacutetodo

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 397

      propuesto suministra resultados muy proacuteximos entre siacute y por lo tanto

      cumpliacutea con los requisitos de precisioacuten

      335 - Sensibilidad o Resolucioacuten analiacutetica

      De acuerdo con los datos experimentales obtenidos las resoluciones

      analiacuteticas calculadas para cada componente se presentan en la Tabla 576

      4- INTERCOMPARACIOacuteN ENTRE TEacuteCNICAS DE

      EXTRACCIOacuteN

      41 - Contextualizacioacuten

      En los capiacutetulos y apartados anteriores se describioacute el establecimiento de

      la metodologiacutea para la cuantificacioacuten en diferentes matrices ambientales

      (tierra lodos de EDAR y sedimentos) usando para ello tres diferentes

      tratamiento de muestra los cuales estaban basados en diferentes teacutecnicas

      de extraccioacuten (Soxhlet ultrasonidos y microondas)

      En los capiacutetulos siguientes se describiraacute el anaacutelisis de una gran variedad

      de muestras Debido a la complejidad al nuacutemero y cantidad de muestras

      se haciacutea inviable la determinacioacuten de los analitos objetos de estudio en

      cada muestra aplicando los tres tipos de tratamiento de muestra Por lo

      tanto fue necesaria la eleccioacuten de un solo tipo de tratamiento de muestra

      La seleccioacuten del tipo de tratamiento para la determinacioacuten de jaboacuten o para

      la determinacioacuten de LAS se llevoacute a cabo mediante un estudio estadiacutestico

      conjunto de las tres teacutecnicas de extraccioacuten Este estudio se basoacute en

      analizar por las tres teacutecnicas un nuacutemero de muestras concreto (15) Se

      398 Tesis Doctoral

      seleccionoacute aquel tratamiento de muestra que obtuvo una mejor relacioacuten

      entre diferentes variables para cada uno de los grupos de analitos objetos

      de estudio

      Para hacer la intercomparacioacuten se utilizoacute como matriz quince lodos de

      EDAR debido a que estas muestras presentaban entre siacute una mayor

      variabilidad en los valores de concentracioacuten si las comparamos con las

      muestras de tierra y sedimentos

      Para cada tratamiento se pesoacute la misma cantidad de muestra (05 g)

      Debido a la alta concentracioacuten de los analitos en la matriz se uso menor

      cantidad de muestra que la usada para la validacioacuten (50 g)

      Posteriormente se llevoacute a cabo para cada teacutecnica de extraccioacuten el

      proceso de extraccioacuten y derivacioacuten (este uacuteltimo para el caso de los

      jabones) descrito y optimizado en el Capiacutetulo 4 de la presente Memoria

      Tras el tratamiento de muestra y antes del proceso de derivacioacuten o

      preconcentracioacuten se optoacute por evaporar el volumen del extracto final

      metanoacutelico de cada tratamiento a 50 mL con objeto de igualar el factor de

      dilucioacuten entre las teacutecnicas

      Para la cuantificacioacuten como ya se ha descrito se utilizoacute la funcioacuten de

      calibracioacuten en muestra de tierra obtenido anteriormente la cual serviacutea

      para todas las teacutecnicas de extraccioacuten y matrices empleadas

      La comparacioacuten entre los valores de concentracioacuten se llevoacute a cabo

      mediante el estudio estadiacutestico de las medias obtenidas por cada teacutecnica

      de extraccioacuten El meacutetodo estadiacutestico usado fue el anaacutelisis de la varianza

      (ANOVA) el cual nos permitioacute distinguir si habiacutea diferencia significativa

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 399

      entre las medias Si al aplicar el test-F se obteniacutea una valor de P menor al

      005 (nivel de confianza del 95) las medias no eran estadiacutesticamente

      similares En cambio si el valor de P era mayor de 005 las medias eran

      no significativas y por tanto similares Se utilizoacute el programa estadiacutestico

      StatGraphics plus (vers 51) para el caacutelculo los paraacutemetros

      Para el caso del jaboacuten tambieacuten se comparoacute a traveacutes de la tabla ANOVA

      las medias obtenidas por las diferentes teacutecnicas de derivacioacuten

      (fluorescencia y absorbancia) con objeto de seleccionar una teacutecnica de

      derivacioacuten para analizar la variedad de muestras de los siguientes

      capiacutetulos

      En los apartados que vienen a continuacioacuten se presentan los resultados

      obtenidos del proceso de intercomparacioacuten para el caso del jaboacuten y del

      LAS

      42 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para la

      determinacioacuten de jaboacuten

      En la Tabla 577 se muestran los resultados del test estadiacutestico usando

      como agente de derivacioacuten la BrMMC (fluorescencia)

      A la vista de los resultados obtenidos el Pvalor es en todos los casos

      mayor a 005 por lo que las medias de los resultados son estadiacutesticamente

      similares

      Teniendo en cuenta que no existe diferencia significativa entre los

      resultados obtenidos por cualquiera de las teacutecnicas usadas a la hora de

      seleccionar queacute teacutecnica usar para los anaacutelisis se evaluoacute el tiempo de

      400 Tesis Doctoral

      tratamiento de cada teacutecnica por muestra La variable tiempo del

      tratamiento por muestra se calculoacute dividiendo el tiempo total del

      tratamiento por el nuacutemero de muestras que pueden ser tratadas a la vez

      por la teacutecnica Los resultados se muestran en la Tabla 578

      Tabla 577- Caacutelculo del Pvalor

      MUESTRA Xmedia Sox [gmiddotKg-1]

      Xmedia Ultra [gmiddotKg-1]

      Xmedia Micr [gmiddotKg-1] Pvalor

      Andaluciacutea1 695 688 691 028

      Andaluciacutea5 808 799 804 035

      Andaluciacutea5-cop 243 238 241 067

      Aragoacuten1 8380 8363 8371 038

      Asturias2 4895 4886 4991 045

      Baleares1 2T 914 907 911 066

      Baleares3 3T 1346 1338 1343 041

      Canarias1 611 608 613 045

      Leoacuten3 2009 2001 2011 021

      Leoacuten3 ST 1425 1415 1421 039

      Mancha2 747 742 745 039

      Valencia4 1133 1127 1129 041

      Madrid7 947 939 942 047

      Paiacutes Vaco1 7480 7400 7520 089

      Paiacutes vasco3 1119 1109 1113 031

      Tabla 578- Caacutelculo del tiempo de anaacutelisis por muestra

      SOXHLET ULTRASON MICROONDAS

      N de muestras (n) 4 2 14

      Tiempo total (min) 1320 280 265

      Relacioacuten (minmiddotn-1) 330 140 189

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 401

      Seguacuten los resultados obtenidos el microondas (MAE) es el tratamiento de

      muestra maacutes raacutepido debido a que tiene la menor relacioacuten tiempo de

      anaacutelisismuestra Por lo tanto se seleccionoacute el MAE como tratamiento de

      muestra para los anaacutelisis posteriores

      43 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de derivacioacuten para la

      determinacioacuten de jaboacuten

      En la siguiente tabla se muestran los resultados del test estadiacutestico Como

      tratamiento de muestra se usoacute el descrito para el microondas

      Tabla 579- Caacutelculo del Pvalor para las reacciones de derivacioacuten

      MUESTRA Xmedia FLD [gmiddotKg-1]

      Xmedia DAD [gmiddotKg-1] Pvalor

      Andaluciacutea1 691 689 058

      Andaluciacutea5 804 811 025

      Andaluciacutea5-cop 241 237 037

      Aragoacuten1 8371 8361 058

      Asturias2 4991 4986 065

      Baleares1 2T 911 903 036

      Baleares3 3T 1343 1335 052

      Canarias1 613 618 015

      Leoacuten3 2011 2017 031

      Leoacuten3 ST 1421 1427 019

      Mancha2 745 739 011

      Valencia4 1129 1121 024

      Madrid7 942 933 021

      Paiacutes Vaco1 7520 7470 051

      Paiacutes vasco3 1113 1104 068

      402 Tesis Doctoral

      A la vista de los resultados obtenidos no hay diferencia significativa entre

      ambas teacutecnicas de derivacioacuten ya que el Pvalor es mayor en todos los casos

      a 005

      A la hora de seleccionar una teacutecnica de derivacioacuten para analizar las

      muestras se tuvo en cuenta en este caso la sencillez del procedimiento

      operatorio Siendo la derivacioacuten por fluorescencia maacutes sencilla debido a

      que durante el proceso de derivacioacuten se evaporaba mucho menos

      volumen (2 mL frente a 10 mL) Ademaacutes poseiacutea mayor rango dinaacutemico

      lineal que la derivacioacuten por absorcioacuten ultravioleta (05 - 150 mgmiddotKg-1

      frente a 06 - 50 mgmiddotKg-1)

      44 - Intercomparacioacuten de teacutecnicas de extraccioacuten para la

      determinacioacuten de LAS

      En la siguiente tabla se muestran los resultados del test estadiacutestico

      A la vista de los resultados obtenidos el Pvalor es en todos los casos

      mayor a 005 por lo que las medias son estadiacutesticamente similares

      Se optoacute por evaluar del igual manera que para el jaboacuten la variable tiempo

      de tratamiento por muestra Los resultados se muestran en la Tabla 581

      Paraacutemetros analiacuteticos y validacioacuten 403

      Tabla 580 Caacutelculo del Pvalor LAS

      MUESTRA Xmedia Sox [gmiddotKg-1]

      Xmedia Ultra [gmiddotKg-1]

      Xmedia Micr [gmiddotKg-1] Pvalor

      Andaluciacutea1 858 850 853 033

      Andaluciacutea5 604 594 598 012

      Andaluciacutea5-cop 145 141 141 045

      Aragoacuten1 227 223 224 063

      Asturias2 085 082 082 021

      Baleares1 2T 641 635 638 036

      Baleares3 3T 1028 1019 1024 021

      Canarias1 623 618 621 018

      Leoacuten3 131 126 128 023

      Leoacuten3 ST 249 241 245 034

      Mancha2 381 371 375 010

      Valencia4 1345 1332 1339 023

      Madrid7 502 495 499 033

      Paiacutes Vaco1 425 418 422 028

      Paiacutes vasco3 071 068 070 042

      Tabla 581 Caacutelculo del tiempo de anaacutelisis por muestra

      SOXHLET ULTRASON MICROONDAS

      N de muestras (n) 4 2 14

      Tiempo total (min) 720 10 15

      Relacioacuten (minmiddotn-1) 180 5 11

      De acuerdo con los resultados el microondas presentaba menor relacioacuten

      tiempo de anaacutelisismuestra Por lo tanto al igual que en el caso del jaboacuten

      404 Tesis Doctoral

      se seleccionoacute el microondas como teacutecnica de extraccioacuten del LAS para los

      posteriores anaacutelisis

      45 - Conclusiones

      A traveacutes de los ensayos realizados se obtuvieron las siguientes

      conclusiones

      1) Para el caso del jaboacuten no existe diferencia significativa entre los

      resultados obtenidos por meacutetodos de derivacioacuten diferentes (FLD y

      DAD)

      2) Se seleccionoacute la reaccioacuten de derivacioacuten por fluorescencia frente a la

      de absorbancia para los anaacutelisis posteriores de jaboacuten ya que

      presentaba un mayor rango dinaacutemico lineal y una mayor sencillez

      desde el punto de vista operacional

      3) No existiacutea diferencia significativa en los resultados de los anaacutelisis

      de las quince muestras de lodos de EDAR para ninguno de los

      tratamientos optimizados tanto para la determinacioacuten del jaboacuten

      como del LAS

      4) Se seleccionoacute tanto para el jaboacuten como para el LAS el microondas

      como tratamiento de muestra para los anaacutelisis posteriores debido a

      su menor tiempo de anaacutelisis por muestra

      CAPIacuteTULO 6

      DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN LODOS

      DE EDAR

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 407

      1- INTRODUCCIOacuteN

      En el presente capiacutetulo se presenta los resultados obtenidos al aplicar de a

      las metodologiacuteas propuestas a muestras reales En este primer caso se

      determinaron muestras de lodos de EDAR las cuales fueron colectadas en

      diferentes puntos de la geografiacutea de Espantildea dando como resultado un

      mapa geograacutefico de distribucioacuten de las concentraciones de los analitos

      objetos de estudio (LAS y jaboacuten)

      En la primera parte del capiacutetulo se aborda la determinacioacuten de LAS en

      lodos de EDAR desarrollaacutendose en el primer apartado una

      contextualizacioacuten del proceso de determinacioacuten Seguidamente se

      describe y se caracteriza brevemente las muestras a analizar mostrando a

      continuacioacuten los resultados de la determinacioacuten y su posterior anaacutelisis

      estadiacutestico Finalmente en el uacuteltimo apartado se expone una discusioacuten de

      los resultados obtenidos presentando una serie de conclusiones finales a

      nivel nacional acerca del comportamiento del LAS en los lodos de EDAR

      408 Tesis Doctoral

      En la segunda parte se expone de forma parecida al LAS la

      determinacioacuten del jaboacuten en lodos de EDAR La estructurada seguida es

      muy parecida a la del LAS empezando por una pequentildea introduccioacuten o

      contextualizacioacuten seguida de una descripcioacuten de las muestras analizadas

      y terminando con una presentacioacuten y discusioacuten de los resultados

      En la tercera y uacuteltima parte teniendo en cuenta todos los resultados

      presentados se desarrolla una comparativa entre los dos tipos de analitos

      estudiados proponiendo al final unas conclusiones generales acerca del

      comportamiento del jaboacuten y del LAS en las EDAR

      2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN LODOS DE EDAR

      21 - Contextualizacioacuten

      En la introduccioacuten de esta Memoria de Tesis (Capiacutetulo 1 apartado 243)

      se describieron varios procesos de monitorizacioacuten del LAS en plantas

      depuradoras analizando tanto el agua residual como los lodos secos

      generados tras el proceso de depuracioacuten

      Los estudios realizados demuestran la existencia de grandes cantidades de

      LAS (del orden de gmiddotKg-1) en este tipo de muestras principalmente debido

      a su gran tendencia a adsorberse en los soacutelidos y a precipitar en presencia

      de aguas con alta concentracioacuten en sales

      Por otro lado el creciente aumento de las cantidades de lodos obtenidos

      mediante el proceso de depuracioacuten unido a su cada vez mayor uso como

      abono agriacutecola ha derivado en un mayor control ambiental de las

      sustancias constituyentes de ese lodo Por ese motivo la Unioacuten Europea a

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 409

      traveacutes de varias directivas12 establecioacute una regulacioacuten del uso de los

      lodos en la agricultura y un control de calidad de ciertas sustancias

      existentes en los lodos con peligro potencial para el medio

      El LAS al ser una sustancia que se encuentra en grandes cantidades ha

      sido objeto de estudio por los organismos reguladores y por grupos de

      investigacioacuten llegando en muchos casos y a pesar de su evidente

      biodegradacioacuten a afirmarse su potencial peligro para la agricultura34

      Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado en esta Memoria

      de Tesis se presenta un estudio del LAS a nivel nacional con la

      determinacioacuten de su concentracioacuten en un gran nuacutemero de depuradoras y

      en una gran variedad de tipos de lodos (anaerobios aerobios

      compostados con tratamiento quiacutemico etc) El objeto del estudio es

      obtener una visioacuten global de la concentracioacuten del LAS en las depuradoras

      espantildeolas particularizando mediante estudio estacional en aquellos casos

      de mayor intereacutes medioambiental

      A pesar de que el LAS ha sido objeto de numerosos proyectos ambientales

      y de decenas de publicaciones cabe destacar que hasta el momento de la

      presentacioacuten de esta Memoria de Tesis no se habiacutea llevado a cabo un

      1 COUNCIL DIRECTIVE concerning urban waste water treatment (91271EEC)

      Official Journal of the European Communities L13540-52 Brussels 1991 2 COUNCIL DIRECTIVE on the protection of the environment and in particular of the

      soil when sewage sludge is used in agriculture (86278EEC) Official Journal of the European Communities 181 471986 p 6ndash12 Brussels 1986

      3 Schowanek D et al A Risk-Based Methodology for deriving quality standards for organic contaminants is sewage sludge for use in agriculture-Conceptual Framework Regulatory Toxicology and Pharmacology 40 227-251 2004

      4 Schowanek D et al Probabilistic risk assessment for LAS in sewage sludge used on agricultural soil Regulatory Toxicology and Pharmacology 49 245ndash259 2007

      410 Tesis Doctoral

      estudio ambiental con una cantidad y variedad de muestras como el

      presentado en esta Memoria

      22 - Caracterizacioacuten de las muestras

      Las muestras de lodos analizados fueron tomadas en diferentes EDAR de

      Espantildea El muestreo se llevoacute a cabo desde noviembre del 2005 hasta

      noviembre del 2006 Para algunas depuradoras con especial intereacutes

      ambiental se realizoacute un muestreo estacional

      En Tabla 61 se caracterizan las muestras indicando el lugar de la

      depuradora el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) y el tipo de tratamiento del

      lodo

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 411

      Tabla 61- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR

      COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

      ANDALUCIA AN1 Sevilla 132000 Anaeroacutebico AN3 Maacutelaga 575000 Anaeroacutebico AN5 Sevilla 620000 Anaeroacutebico

      AN5COM Sevilla ldquo Anaeroacutebico compostado

      AN6 Caacutediz 300000 Anaeroacutebico

      ARAGOacuteN AR1 Zaragoza 700000 Anaeroacutebico

      ASTURIAS

      AS2 Oviedo 85000 Estabilizacioacuten quiacutemica

      BALEARES

      BA1 Palma 500000 Anaeroacutebico BA2 Palma ldquo Aeroacutebico

      CATALUNtildeA

      CA2 Barcelona 230000 Anaeroacutebico CA3 Barcelona 225000 Anaeroacutebico CA5 Barcelona 195000 Anaeroacutebico CA8 Barcelona 80000 Anaeroacutebico

      CA10 Barcelona ldquo Anaeroacutebico CA12 Barcelona ldquo Anaeroacutebico

      ISLAS CANARIAS

      CC1 Tenerife 250000 Anaeroacutebico

      CASTILLA-LEOacuteN CL1 Burgos 625000 Anaeroacutebico CL2 Valladolid 570000 Anaeroacutebico CL3 Leoacuten 185000 Anaeroacutebico

      CL3ST Leoacuten ldquo Anaero + sec teacutermico

      412 Tesis Doctoral

      Tabla 61- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR (cont)

      COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

      CASTILLA-LA MANCHA CM1 Cuenca 90000 Aeroacutebico CM2 Ciudad Real 200000 Anaeroacutebico

      COMUNIDAD VALENCIANA

      CV3 Alicante 562000 Anaeroacutebico CV4 Alicante 280000 Anaeroacutebico CV5 Valencia 140000 Aeroacutebico

      EXTREMADURA

      EX2 Badajoz 143000 Anaeroacutebico EX3 Meacuterida 50000 Aeroacutebico

      GALICIA

      GA1 Pontevedra 400000 Anaeroacutebico

      GA3 La Coruntildea 100000 Estabilizacioacuten quiacutemica

      LA RIOJA

      LR1 Logrontildeo 500000 Anaeroacutebico

      MADRID MA2 Madrid 950000 Anaeroacutebico MA7 Madrid 1000000 Anaeroacutebico MA8 Madrid 350000 Anaeroacutebico MA10 Madrid 320000 Anaeroacutebico

      MURCIA

      MU1 Murcia 300000 Anaeroacutebico

      NAVARRA NA3 Pamplona 85000 Aeroacutebico

      PAIacuteS VASCO

      PV1 Vizcaya 850000 Incineracioacuten PV3 Guipuacutezcoa 35000 Anaeroacutebico

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 413

      En la Figura 61 sobre un mapa de Espantildea se localizan las depuradoras

      muestreadas

      Figura 61- Localizacioacuten de las plantas EDAR muestreadas

      23 - Tratamiento de muestra

      A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

      para determinar la cantidad de LAS presente en las muestras de lodo

      bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

      de malla) de las muestras de lodo de EDAR

      bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

      etiquetado a 4 ordmC

      414 Tesis Doctoral

      bull Pesar dependiendo del tipo de muestra entre 02 g y 10 g de

      muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

      bull Antildeadir 50 mL de metanol

      bull Llevar a cabo la extraccioacuten

      bull Antildeadir en un microreactor 1 mL de la disolucioacuten del

      extracto metanoacutelico y 1 mL de disolucioacuten del patroacuten interno

      (10 mgmiddotL-1)

      bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

      bull Diluir el extracto seco con 1 mL de disolucioacuten de

      aguametanol (6040)

      bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      Como se puede observar el tratamiento presenta variaciones con respecto

      al descrito en los capiacutetulos anteriores este hecho es debido a que las

      muestras presentaban una mayor concentracioacuten de lo esperado por lo que

      para obtener resultados dentro del rango dinaacutemico lineal descrito se tuvo

      que disminuir la cantidad de muestra a tratar Se comproboacute que este

      cambio en el tratamiento de muestra no afecta en modo alguno en la

      exactitud de los resultados generados

      24 - Resultados

      En la Tabla 62 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que la

      concentracioacuten de LAS presentada es la concentracioacuten total entendiendo

      como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los homoacutelogos

      analizados (C10-C13) Para calcular la concentracioacuten media total y la

      desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas experimentales

      y tres instrumentales por cada muestra para obtener un total de seis datos

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 415

      Tabla 62- Resultados de las muestras de lodos de EDAR

      COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

      ANDALUCIA AN1 Sevilla 1150 135 AN3 Maacutelaga 646 218 AN5 Sevilla 709 132

      AN5COM Sevilla 181 169 AN6 Caacutediz 928 178

      ARAGOacuteN

      AR1 Zaragoza 227 239

      ASTURIAS AS2 Oviedo 085 267

      BALEARES

      BA1 Palma 1570 278 BA2 Palma 006 192

      CATALUNtildeA

      CA2 Barcelona 692 098 CA3 Barcelona 2003 145 CA5 Barcelona 751 212 CA8 Barcelona 853 078

      CA10 Barcelona 596 167 CA12 Barcelona 1196 289

      ISLAS CANARIAS

      CC1 Tenerife 1310 132

      CASTILLA-LEOacuteN CL1 Burgos 370 235 CL2 Valladolid 395 178 CL3 Leoacuten 300 140

      CL3ST Leoacuten 114 156

      416 Tesis Doctoral

      Tabla 62- Resultados de las muestras de lodos de EDAR (cont)

      COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

      CASTILLA-LA MANCHA CM1 Cuenca 007 065 CM2 Ciudad Real 381 132

      COMUNIDAD VALENCIANA

      CV3 Alicante 1910 289 CV4 Alicante 2633 187 CV5 Valencia 023 256

      EXTREMADURA

      EX2 Badajoz 020 134 EX3 Meacuterida 496 256

      GALICIA

      GA1 Pontevedra 452 123 GA3 La Coruntildea 035 167

      LA RIOJA

      LR1 Logrontildeo 230 279

      MADRID MA2 Madrid 400 189 MA7 Madrid 502 167 MA8 Madrid 199 135 MA10 Madrid 450 265

      MURCIA

      MU1 Murcia 878 245

      NAVARRA NA3 Pamplona 175 213

      PAIacuteS VASCO

      PV1 Vizcaya 425 271 PV3 Guipuacutezcoa 071 163

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 417

      Del mismo modo en la Tabla 63 se muestran los resultados de los lodos

      analizados de forma estacional La primera toma se refiere al periacuteodo

      comprendido entre noviembre 2005 hasta enero del 2006 La segunda

      toma por su parte se realizoacute entre febrero y mayo del 2006 Entre junio y

      agosto del 2006 se realizoacute la tercera toma y finalmente desde septiembre

      a noviembre del 2006 se tomoacute la cuarta

      Tabla 63- Resultados de las muestras estacionales de lodos de EDAR

      [LAS] (gmiddotkg-1)

      1T DER

      () 2T-3T

      DER

      () 4T

      DER

      ()

      AN1 115 135 850 167

      AN5COM 180 169 140 223

      CA3 203 145 1680 217

      CL1 370 235 220 143

      CL2 400 178 450 178

      CL3 300 140 250 134

      CV4 2630 187 135 129

      MA2 400 189 340 135 310 245

      En la Figura 62 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

      de lodo de EDAR

      418 Tesis Doctoral

      Figura 62- Cromatograma estaacutendar obtenido para un lodo de EDAR

      En las Tablas 64 y 65 se muestran el porcentaje promedio de cada

      homoacutelogo del LAS para muestras de lodos de EDAR y el porcentaje en

      una muestra patroacuten comercial de LAS

      Tabla 64- Porcentaje promedio del LAS en muestras de lodos de EDAR

      HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

      OslashC10 48

      OslashC11 249

      OslashC12 364

      OslashC13 339

      min

      LU

      PI

      OslashC10

      OslashC11

      OslashC12 OslashC13

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 419

      Tabla 65- Porcentaje promedio del LAS en una muestra patroacuten comercial

      HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

      OslashC10 141

      OslashC11 313

      OslashC12 308

      OslashC13 238

      Cabe resaltar que se determinoacute en las muestras analizadas un mayor

      porcentaje de los homoacutelogos del LAS con cadena lineal maacutes larga eso es

      debido a que el LAS ldquopesadordquo tiene una mayor tendencia a precipitar en

      presencia de sales

      25 - Tratamiento estadiacutestico

      Los resultados obtenidos en el apartado anterior y las variables conocidas

      fueron tratadas estadiacutesticamente de manera conjunta con objeto de

      estudiar posibles relaciones entre las mismas y de este modo poder

      establecer conclusiones generales acerca del comportamiento ambiental

      del LAS en los lodos de EDAR

      Las variables estudiadas fueron

      bull La concentracioacuten de LAS la cual se dividioacute en cuatro variables

      conforme a los cuatro homoacutelogos mayoritarios del LAS

      Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

      bull Nuacutemero de habitantes un dato por cada muestra analizada

      420 Tesis Doctoral

      bull Dureza se dividioacute en dos niveles 0 para muestras provenientes de

      ciudades cuya dureza del agua es alta y 1 para muestras con

      dureza baja (blanda) La divisioacuten se realizoacute de acuerdo al mapa

      nacional de durezas de agua que se muestra en la Figura 63 Las

      zonas maacutes oscuras corresponden a zonas con dureza alta y las

      zonas maacutes claras a regiones con dureza baja

      Figura 63- Mapa de Espantildea sobre la dureza del agua

      bull Tratamiento Teniendo en cuenta que el 70 de las muestras

      procediacutean de tratamientos anaeroacutebicos se optoacute por dividir la

      variable en dos niveles 0 para muestras anaerobias y 1 para el

      resto de tratamientos

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 421

      En resumen se estudiaron siete variables para un total de 47 muestras las

      cuales fueron tratadas de manera conjunta mediante el programa

      estadiacutestico Minitab15

      El primer tratamiento realizado fue estudiar las relaciones entre las

      concentraciones de los homoacutelogos con objeto de reducir el nuacutemero de

      datos Debido a la complejidad y al nuacutemero de muestras tratadas se optoacute

      por utilizar como herramienta estadiacutestica el Anaacutelisis por Componentes

      Principales (PCA)

      En la Tabla 66 se muestran los resultados obtenidos mediante el

      tratamiento estadiacutestico

      Tabla 66- Anaacutelisis por componentes principales

      HOMOacuteLOGO DEL LAS PC1 PC2

      OslashC10 0499 0845

      OslashC11 0501 -0101

      OslashC12 0500 -0361

      OslashC13 0500 -0380

      PROPORCIOacuteN () 996 03

      Los valores de PC1 y PC2 para cada homoacutelogo son el valor que tiene

      cada uno de ellos en cada una de las dos componentes mayoritarias

      estimadas por el modelo Del mismo modo la proporcioacuten es la cantidad

      de variabilidad total del modelo medido en porcentaje que es capaz de

      explicar cada componente

      422 Tesis Doctoral

      De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir en primer lugar

      que la PC1 es capaz de explicar el 996 de la variabilidad del modelo

      siendo la PC2 despreciable con tan soacutelo el 03 De la misma manera se

      observa que la PC1 estaacute compuesta de manera casi ideacutentica por los

      mismos valores para cada homoacutelogo indicando una estrecha relacioacuten

      entre las concentraciones de los diferentes homoacutelogos (combinacioacuten

      lineal) Por lo que conociendo la concentracioacuten de uno de los homoacutelogos

      se puede estimar el resto de las concentraciones La estrecha relacioacuten entre

      las concentraciones de los homoacutelogos en lodos de EDAR es debida a su

      naturaleza sinteacutetica ya que su produccioacuten suele tener maacutergenes muy

      estrechos y las diferencias en el porcentaje de cada uno de los homoacutelogos

      entre diferentes lotes de produccioacuten suelen ser despreciables

      Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se seleccionoacute como

      variable respuesta para los siguientes tratamientos estadiacutesticos la columna

      que conteniacutea los scores o valores generados por la PC1 para cada una de

      las muestras analizadas

      Tras la seleccioacuten de la variable respuesta se procedioacute a establecer

      relaciones estadiacutesticas entre la columna de scores y las demaacutes variables

      estudiadas La herramienta estadiacutestica utilizada fue el anaacutelisis de la

      varianza (ANOVA) La robustez y exactitud de ANOVA permitioacute

      analizar de manera independiente la variable respuesta frente a la dureza

      al tipo de tratamiento y al nuacutemero de habitantes

      A la hora de interpretar los resultados estadiacutesticos se tuvo en cuenta que

      para un nivel de confianza del 95 valores del paraacutemetro estadiacutestico p

      menores del 005 se consideraban estadiacutesticamente significativos Del

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 423

      mismo modo valores de p mayores a 005 se estimaron como no

      significativos

      De acuerdo a lo comentado en el paacuterrafo anterior a traveacutes de la

      significancia o no del valor p calculado para pares de variables se pudo

      establecer conclusiones acerca de la influencia de las variables estudiadas

      en la variable respuesta y por ende en los valores de concentracioacuten de

      LAS obtenidos

      El primer paso fue normalizar y transformar mediante la funcioacuten box-cox

      la variable respuesta con objeto de aplicar de manera apropiada el modelo

      estadiacutestico planteado por ANOVA

      Tras la normalizacioacuten y posterior transformacioacuten se procedioacute al caacutelculo

      del valor p para cada pareja de variables (variable respuesta frente a

      dureza variable respuesta frente a tratamiento y variable respuesta frente

      a habitantes)

      Cabe destacar que para el caso de la variable habitantes no se pudo

      establecer el modelo matemaacutetico ANOVA ya que las graacuteficas de los

      residuos obtenidas no se ajustaban al principio de aleatoriedad en la

      distribucioacuten Por tanto para evaluar la significancia de la variable

      habitantes se optoacute por usar un tratamiento estadiacutestico no parameacutetrico

      denominado el test de Kruskal-Wallis El significado del valor de p

      obtenido mediante la aplicacioacuten de este test era similar al estimado

      mediante ANOVA por lo que nos sirvioacute para estimar la significancia de

      la variable habitantes en la variable respuesta

      424 Tesis Doctoral

      En la Tabla 67 se muestran los resultados obtenidos tras la aplicacioacuten de

      las herramientas estadiacutesticas

      Tabla 67- Anaacutelisis estadiacutestico

      VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

      Respuesta vs habitantes 0187 No significativo

      Respuesta vs dureza 0004 Significativo

      Respuesta vs tratamiento 0000 Significativo

      A la vista de los resultados obtenidos se puede concluir que tanto la

      dureza del agua como el tipo de tratamiento usado tienen un peso

      significativo en el valor de LAS encontrado en los lodos de EDAR

      Sin embargo la concentracioacuten de LAS no depende en modo alguno

      del nuacutemero de habitantes de la zona donde se encuentra la EDAR

      26 ‐ Discusioacuten

      Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y los resultados obtenidos

      se sacaron las siguientes conclusiones

      bull Para el mismo tipo de tratamiento del lodo los mayores

      valores de concentracioacuten de LAS se encontraron en las zonas

      con mayor dureza del agua es decir las zonas litorales del

      mediterraacuteneo como Alicante (2630 gmiddotKg-1 1910 gmiddotKg-1) o

      Barcelona (2003 gmiddotKg-1)

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 425

      bull De manera inversa las zonas con menor concentracioacuten de

      sales en el agua son las que presentan menor concentracioacuten

      de LAS en sus lodos de EDAR es decir el centro y el norte

      de la peniacutensula Madrid (190 gmiddotKg-1) Castilla Leoacuten (220

      gmiddotKg-1 y 270 gmiddotKg-1) y Logrontildeo (230 gmiddotKg-1)

      bull Por lo tanto basaacutendose en lo anteriormente mencionado y en

      las conclusiones obtenidas durante el tratamiento estadiacutestico

      de los resultados se concluye que por encima de otras

      caracteriacutesticas como el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) de la

      depuradora el factor principal que determina la

      concentracioacuten de LAS en los lodos es la concentracioacuten de

      sales en el agua Este hecho se explica como se comentoacute en

      los capiacutetulos anteriores por la tendencia a precipitar que

      tiene el LAS en presencia fundamentalmente de sales

      caacutelcicas y magneacutesicas

      bull Del mismo modo se detectoacute un comportamiento dispar en

      cuanto a la concentracioacuten de LAS entre lodos aerobios y

      lodos anaerobios presentando los lodos aerobios para zonas

      con similar dureza del agua concentraciones muy inferiores

      a las determinadas para lodos anaerobios Ejemplos son los

      encontrados en Baleares (006 gmiddotKg-1 frente a 1570 gmiddotKg-1)

      Madrid (007 gmiddotKg-1 frente a 381 gmiddotKg-1) y la Comunidad de

      Valencia (023 gmiddotKg-1 frente a 2633 gmiddotKg-1) Estos resultados

      demuestran la raacutepida degradacioacuten del LAS en condiciones

      aerobias siendo mucho maacutes lenta su degradacioacuten bajo

      condiciones anaerobias

      426 Tesis Doctoral

      bull Para lodos anaerobios tratados en la misma planta EDAR el

      proceso de compostaje reduce la concentracioacuten de LAS como

      por ejemplo en Sevilla (181 gmiddotKg-1 frente a 709 gmiddotKg-1)

      bull De manera similar para el mismo tipo de lodo un proceso de

      secado teacutermico posterior al tratamiento anaerobio favorece la

      disminucioacuten de la concentracioacuten de LAS en el lodo Un

      ejemplo de este tratamiento es Leoacuten (114 gmiddotKg-1 frente a

      300 gmiddotKg-1)

      bull Los lodos tratados mediante estabilizacioacuten quiacutemica presentan

      menores concentraciones de LAS que los tratados en

      condiciones anaerobias para provincias con similar dureza

      del agua Por ejemplo en Galicia (035 gmiddotKg-1 frente a 452

      gmiddotKg-1)

      bull Finalmente en cuanto a las muestras analizadas

      estacionalmente se observan variaciones sin embargo

      destaca por encima de cualquier otra los valores detectados

      en la planta EDAR de Alicante (263 gmiddotKg-1 frente a 1350

      gmiddotKg-1) Esta significativa variacioacuten se pudo deber al cambio

      poblacional provocado durante los meses de verano en un

      zona con especial intereacutes turiacutestico

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 427

      3‐ DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN LODOS DE EDAR

      31 - Contextualizacioacuten

      La carencia de estudios sobre el comportamiento ambiental del jaboacuten en

      plantas EDAR es evidente ya que seguacuten se describioacute en la introduccioacuten

      Apartado 246 el estudio ambiental del jaboacuten se resume en un ensayo de

      monitorizacioacuten en una planta EDAR En dicho estudio para evaluar la

      monitorizacioacuten se llevoacute a cabo un balance de materias el cual se basoacute en

      el anaacutelisis de la cantidad de jaboacuten en el caudal de entrada de la

      depuradora del lodo de EDAR resultante y del caudal de salida de la

      planta

      Desde el punto de vista analiacutetico existen soacutelo dos artiacuteculos Capiacutetulo 1

      apartado 252 que hacen referencia al anaacutelisis de jaboacuten en lodos de

      EDAR Con los resultados obtenidos por estas metodologiacuteas no se

      pudieron derivar conclusiones generales ya que se analizaron un nuacutemero

      demasiado pequentildeo de muestras como para ser consideradas

      representativas

      La concentraciones encontradas de jaboacuten en estas matrices fueron muy

      elevadas (del orden de gmiddotKg-1) debido a que de la misma manera que el

      LAS el jaboacuten tiene tendencia a precipitar fundamentalmente en presencia

      de sales caacutelcicas y magneacutesicas

      Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto en este capiacutetulo se propone

      llevar a cabo un estudio lo suficientemente representativo en nuacutemero y en

      diversidad como para sacar conclusiones generales acerca de la

      428 Tesis Doctoral

      concentracioacuten de jaboacuten en lodos de EDAR y por ende de su

      comportamiento ambiental en las plantas EDAR

      32 - Caracterizacioacuten de las muestras

      Al igual que el LAS las muestras de lodos analizados fueron tomadas en

      diferentes plantas EDAR de Espantildea El muestreo se llevoacute a cabo desde

      noviembre del 2005 hasta noviembre del 2006 Para algunas depuradoras

      se realizoacute un muestreo estacional Sin embargo debido a la escasez de

      cantidad de muestra se analizaron un nuacutemero menor de muestras que para

      el LAS seleccionado aquellos lodos con un mayor intereacutes

      medioambiental

      En la Tabla 68 se caracterizan las muestras indicando el lugar de la

      depuradora el tamantildeo (nuacutemero de habitantes) y el tipo de tratamiento del

      lodo

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 429

      Tabla 68- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR

      COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

      ANDALUCIA AN1 Sevilla 132000 Anaeroacutebico AN5 Sevilla 620000 Anaeroacutebico

      AN5COM Sevilla 620000 Anaeroacutebico compostado

      AN6 Caacutediz 300000 Anaeroacutebico

      ARAGOacuteN AR1 Zaragoza 700000 Anaeroacutebico

      ASTURIAS

      AS2 Oviedo 85000 Estabilizacioacuten quiacutemica

      BALEARES

      BA1 Palma 500000 Anaeroacutebico BA2 Palma ldquo Aeroacutebico

      CATALUNtildeA

      CA3 Barcelona 225000 Anaeroacutebico CA12 Barcelona ldquo Anaeroacutebico

      ISLAS CANARIAS

      CC1 Tenerife 250000 Anaeroacutebico

      CASTILLA-LEOacuteN CL3 Leoacuten 185000 Anaeroacutebico

      CL3ST Leoacuten 185000 Anaero + secado teacutermico

      CASTILLA-LA MANCHA

      CM2 Ciudad Real 200000 Anaeroacutebico

      COMUNIDAD VALENCIANA CV3 Alicante 562000 Anaeroacutebico CV4 Alicante 280000 Anaeroacutebico

      430 Tesis Doctoral

      Tabla 68- Caracterizacioacuten de las muestras de lodos de EDAR (cont)

      COacuteDIGO PROVINCIA POBLACIOacuteN TRAT

      EXTREMADURA EX2 Badajoz 143000 Anaeroacutebico EX3 Meacuterida 50000 Aeroacutebico

      GALICIA GA1 Pontevedra 400000 Anaeroacutebico

      LA RIOJA

      LR1 Logrontildeo 500000 Anaeroacutebico

      MADRID MA2 Madrid 950000 Anaeroacutebico MA7 Madrid 1000000 Anaeroacutebico

      MA10 Madrid 320000 Anaeroacutebico

      NAVARRA NA3 Pamplona 85000 Aeroacutebico

      PAIacuteS VASCO

      PV3 Guipuacutezcoa 35000 Anaeroacutebico

      33 - Tratamiento de muestra

      A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

      para determinar la cantidad de jaboacuten presente en las muestras de lodos

      bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

      de malla) de las muestras de lodo de EDAR

      bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

      etiquetado a 4 ordmC

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 431

      bull Pesar dependiendo del tipo de muestra entre 01 g y 10 g

      de muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

      bull Antildeadir 50 mL de eacuteter de petroacuteleo y llevar a cabo la

      extraccioacuten con el microondas

      bull Antildeadir 50 mL de agua 50 mg de EDTA-3K y 25 mg de

      K2CO3 Calentar durante 4 h a 105 ordmC

      bull Antildeadir 50 mL de metanol Extraccioacuten en el microondas

      bull En un microreactor pipetear 2 mL del extracto metanoacutelico y

      1 mL de disolucioacuten de patroacuten interno (40 mgmiddotL-1)

      bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

      bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

      acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05

      mm en acetonitrilo)

      bull Calentar a 105 ordmC durante 5 minutos

      bull Antildeadir 38 mL de agua Volumen final de 4 mL

      bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos Deteccioacuten

      fluorescente

      Como se puede observar el tratamiento presenta variaciones con respecto

      al descrito en los capiacutetulos anteriores este hecho es debido a que las

      muestras presentaban una mayor concentracioacuten de lo esperado por lo que

      para obtener resultados dentro del rango dinaacutemico lineal descrito se tuvo

      que disminuir la cantidad de muestra a tratar Se comproboacute que este

      cambio en el tratamiento de muestra no afecta en modo alguno en la

      exactitud de los resultados generados

      432 Tesis Doctoral

      34 - Resultados

      En la Tabla 69 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

      la concentracioacuten de jaboacuten presentada al igual que la de LAS es la

      concentracioacuten total entendiendo como tal la suma de las concentraciones

      de cada uno de los homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la

      concentracioacuten media total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se

      analizaron dos reacuteplicas experimentales y tres instrumentales por cada

      muestra para obtener un total de seis datos

      Tabla 69- Resultados de las muestras de lodos de EDAR

      COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

      ANDALUCIA AN1 Sevilla 734 234 AN5 Sevilla 802 189

      AN5COM Sevilla 249 289 AN6 Caacutediz 988 302

      ARAGOacuteN

      AR1 Zaragoza 8334 332

      ASTURIAS AS2 Oviedo 4655 345

      BALEARES

      BA1 Palma 971 367 BA2 Palma 954 389

      CATALUNtildeA

      CA3 Barcelona 4625 312 CA12 Barcelona 1187 309

      ISLAS CANARIAS

      CC1 Tenerife 652 376

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 433

      Tabla 69- Resultados de las muestras de lodos de EDAR (cont)

      COacuteDIGO PROVINCIA Conc Media (gmiddotKg-1) DER ()

      CASTILLA-LEOacuteN CL3 Leoacuten 1757 267

      CL3ST Leoacuten 1234 289

      CASTILLA-LA MANCHA CM2 Ciudad Real 747 256

      COMUNIDAD VALENCIANA

      CV3 Alicante 19036 333 CV4 Alicante 1153 354

      EXTREMADURA

      EX2 Badajoz 534 213 EX3 Meacuterida 1336 289

      GALICIA

      GA1 Pontevedra 2765 199

      LA RIOJA LR1 Logrontildeo 1093 371

      MADRID

      MA2 Madrid 1547 306 MA7 Madrid 865 312

      MA10 Madrid 1341 356

      NAVARRA NA3 Pamplona 7480 334

      PAIacuteS VASCO

      PV3 Guipuacutezcoa 1199 367

      Del mismo modo en la Tabla 610 se muestran los resultados de los

      lodos analizados de forma estacional La primera toma se refiere al

      periacuteodo comprendido entre noviembre 2005 hasta enero del 2006 La

      434 Tesis Doctoral

      segunda toma por su parte se llevoacute a cabo entre febrero y mayo del 2006

      Entre junio y agosto del 2006 se realizoacute la tercera toma y finalmente

      desde septiembre a noviembre del 2006 se tomoacute la cuarta

      Tabla 610- Resultados de las muestras estacionales de lodos de EDAR

      [LAS] (gmiddotkg-1)

      1T DER

      () 2T-3T

      DER

      () 4T

      DER

      ()

      CV4 2657 387 1150 354

      En la Figura 64 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

      de lodo de EDAR Cabe resaltar que existiacutea un mayor porcentaje del jaboacuten

      con cadena lineal maacutes larga eso es debido a que el jaboacuten ldquopesadordquo tiene

      una mayor tendencia a precipitar en presencia de sales

      Figura 64- Cromatograma estaacutendar obtenido para un lodo de EDAR

      min

      0

      C18K

      C181K

      C14K

      PI

      C12K

      LU C16K

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 435

      En la Tabla 611 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo

      de jaboacuten para muestras de lodos de EDAR

      Tabla 611- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de lodos de EDAR

      Jaboacuten Porcentaje ()

      C12 102

      C14 68

      C16 477

      C181 42

      C18 311

      35 - Tratamiento estadiacutestico

      El tratamiento estadiacutestico usado es similar al planteado el en Apartado 25

      del presente Capiacutetulo Del mismo modo las variables estudiadas son

      ideacutenticas a las seleccionadas para el caso del LAS salvo en el caso de la

      concentracioacuten que para el jaboacuten estaacute dividida en cinco partes de acuerdo

      a los cinco diferentes tipos de jaboacuten analizados (C12 C14 C16 C18 C181)

      En la Tabla 612 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

      anaacutelisis por componentes principales

      436 Tesis Doctoral

      Tabla 612- Anaacutelisis por componentes principales

      JABOacuteN PC1 PC2

      C12 0418 -0501

      C14 0493 0113

      C16 0494 -0076

      C18 0489 -0149

      C181 0314 0842

      PROPORCIOacuteN () 784 166

      A diferencia del LAS en el cual soacutelo se apreciaba una componente

      principal mayoritaria en el caso del jaboacuten se pueden apreciar dos

      componentes principales con peso estadiacutestico

      La PC1 estaacute compuesta en proporcioacuten parecida por el jaboacuten tipo C12

      C14 C16 C18 y en menor medida de jaboacuten tipo C181 Por su parte la PC2

      estaacute compuesta de manera principal por el jaboacuten C181

      A la vista de los resultados obtenidos se optoacute por llevar a cabo el

      posterior anaacutelisis AVONA con dos variables respuesta (valores de PC1 y

      valores de PC2) Con objeto de simplificar las conclusiones se establecioacute

      la aproximacioacuten de que los valores de la PC1 estaba compuestos de

      manera similar por todos los analitos excepto el jaboacuten tipo C181 y que la

      PC2 por su parte respondiacutea a los valores generados por el jaboacuten tipo

      C181

      Por las mismas razones que las expuestas en el Apartado 25 del presente

      Capiacutetulo no se pudo establecer el tratamiento ANOVA para la variable

      habitantes con ninguna de las variables respuesta por lo que se optoacute por

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 437

      usar el test no parameacutetrico de Kruskal-Wallis De igual manera el test

      ANOVA no presentaba buenos resultados con la variable respuesta PC2

      por lo que se usoacute el test de Kruskal-Wallis para calcular el valor p En los

      demaacutes casos se pudo establecer el modelo ANOVA sin ninguacuten problema

      En la Tabla 613 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar los

      tratamientos estadiacutesiticos

      Tabla 613- Anaacutelisis estadiacutestico

      VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

      PC1 vs habitantes 0223 No significativo

      PC1 vs dureza 0009 Significativo

      PC1 vs tratamiento 0830 No significativo

      PC2 vs habitantes 0567 No significativo

      PC2 vs dureza 0584 No significativo

      PC2 vs tratamiento 0339 No significativo

      Teniendo en cuenta los valores de p obtenidos soacutelo la dureza es

      significativa en la concentracioacuten de jaboacuten en lodos de EDAR siendo el

      resto de variables no significativas

      36 - Discusioacuten

      A la vista de los resultados obtenidos se sacaron las siguientes

      conclusiones

      bull Los valores maacutes altos de jaboacuten se localizaron en el centro-

      norte de Espantildea como por ejemplo Barcelona (4625 gmiddotKg-

      438 Tesis Doctoral

      1) Leoacuten (1757 gmiddotKg-1) Alicante (19036 gmiddotKg-1) Pontevedra

      (2765 gmiddotKg-1) y Pamplona (7480 gmiddotKg-1)

      bull Del mismo modo los valores maacutes bajos se detectaron en el

      sur de la peniacutensula y en las islas como por ejemplo Sevilla

      (734 gmiddotKg-1) Tenerife (652 gmiddotKg-1) Badajoz (534 gmiddotKg-1) y

      Ciudad Real (747 gmiddotKg-1)

      bull Teniendo en cuenta las conclusiones anteriores y con

      excepcioacuten de la dureza la falta de significancia de las

      variables estudiada en el apartado del tratamiento estadiacutestico

      se dedujo la posibilidad de que la temperatura fuera el factor

      que maacutes influiacutea en la concentracioacuten de jaboacuten en los lodos de

      EDAR sobre todo basaacutendose en la diferencia existente en la

      temperatura entre el norte y el sur de Espantildea y la manifiesta

      insolubilidad del jaboacuten en agua a temperaturas por debajo de

      20 ordmC

      bull No se observoacute diferencia significativa en la concentracioacuten de

      jaboacuten entre lodos aerobios y anaerobios para provincias

      similares Un ejemplo es Palma de Mallorca (971 gmiddotKg-1

      frente a 954 gmiddotKg-1)

      bull Cabe destacar que el lodo estabilizado quiacutemicamente

      presenta una concentracioacuten de jaboacuten muy elevada (Oviedo

      4655 gmiddotKg-1)

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 439

      bull Se detectaron diferencias significativas entre un mismo lodo

      compostado y sin compostar favoreciendo el proceso de

      compostaje la eliminacioacuten de jaboacuten (802 gmiddotKg-1 frente a 249

      gmiddotKg-1)

      bull Del mismo modo se comproboacute que el proceso de secado

      posterior al tratamiento anaerobio favoreciacutea la desaparicioacuten

      de jaboacuten (1757 gmiddotKg-1 frente a 1234 gmiddotKg-1)

      bull Finalmente para el lodo estudiado de manera estacional se

      detectoacute una clara variacioacuten en la concentracioacuten de jaboacuten entre

      la temporada turiacutestica (2657 gmiddotKg-1) y el resto del antildeo (115

      gmiddotKg-1)

      4‐ COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL

      LAS

      Se compararon los resultados obtenidos por los analitos objetos de

      estudio y se detectoacute que a pesar de ser tensioactivos de la misma familia

      (anioacutenicos) tanto las concentraciones como los patrones seguidos en su

      comportamiento eran sensiblemente diferentes para ambas sustancias

      Cabe destacar que la comparacioacuten se llevoacute a cabo con las variables

      disponibles (concentracioacuten de los analitos poblacioacuten dureza del agua y

      tratamiento de los lodos) Por falta de datos no se tuvieron en cuenta

      factores como volumen de agua tratado al diacutea tiempos de parada

      temperatura etc Los cuales pudieron haber influido de manera notable en

      los resultados finales

      440 Tesis Doctoral

      A continuacioacuten se resumen las principales conclusiones que se sacaron de

      la comparacioacuten

      bull Las concentraciones de jaboacuten determinadas eran

      significativamente mayores que las halladas para el LAS

      siendo los maacuteximos (19036 gmiddotKg-1 frente 2633 gmiddotKg-1) y los

      miacutenimos (246 gmiddotKg-1 frente a 006 gmiddotKg-1) para cada analito

      diametralmente dispares Este fenoacutemeno pudo deberse al

      mayor consumo del jaboacuten y a su mayor tendencia a

      precipitar

      bull Tanto la concentracioacuten del LAS como la de jaboacuten se veiacutean

      muy influenciadas por la cantidad de sales presentes en el

      agua aunque en caso del jaboacuten se observoacute una tendencia a

      encontrar concentraciones elevadas en el centro-norte de

      Espantildea por lo que se planteoacute la hipoacutetesis de que la

      temperatura podriacutea ser un factor a considerar en los

      resultados finales

      bull Al contrario que en el caso del jaboacuten se detectaron

      diferencias significativas en las concentraciones de LAS entre

      un lodo aerobio y otro anaerobio

      bull De igual manera se detectoacute un comportamiento dispar en

      presencia de la estabilizacioacuten quiacutemica determinaacutendose

      concentraciones pequentildeas para el LAS (085 gmiddotKg-1) y

      concentraciones altas para el jaboacuten (4655 gmiddotKg-1)

      Determinacioacuten de tensioactivos en lodos de EDAR 441

      bull Para finalizar se observoacute un comportamiento similar de

      ambos tensioactivos frente al compostaje el tratamiento

      quiacutemico y al estudio estacional

      442 Tesis Doctoral

      CAPIacuteTULO 7

      DETERMINACIOacuteN DE TENSIOACTIVOS EN

      SEDIMENTOS Y TIERRA

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 445

      1- INTRODUCCIOacuteN

      En el presente capiacutetulo se presentan los resultados obtenidos tras la

      aplicacioacuten de las metodologiacuteas propuestas para la determinacioacuten de LAS y

      jaboacuten en sedimentos marinos y de jaboacuten en tierra

      En la primera parte se aborda la determinacioacuten de LAS en sedimentos

      marinos desarrollaacutendose en el primer apartado una contextualizacioacuten del

      proceso de determinacioacuten Al igual que en el caso de la determinacioacuten en

      lodos de EDAR se desarrollan en los apartados siguientes la

      caracterizacioacuten de la muestras la presentacioacuten de los resultados el

      tratamiento estadiacutestico y para finalizar en el uacuteltimo apartado se expone

      una discusioacuten de los resultados obtenidos presentando una serie de

      conclusiones finales acerca del comportamiento del LAS en las muestras

      de sedimentos recogidas

      446 Tesis Doctoral

      En la segunda parte se expone de forma parecida al LAS la

      determinacioacuten del jaboacuten en sedimentos La estructurada seguida es muy

      parecida a la del LAS empezando por una pequentildea introduccioacuten o

      contextualizacioacuten seguida de una descripcioacuten de las muestras analizadas

      y terminando con una presentacioacuten y discusioacuten de los resultados

      En la tercera parte teniendo en cuenta todos los resultados presentados se

      desarrolla una comparativa entre los dos tipos de analitos estudiados

      proponiendo al final unas conclusiones generales acerca del

      comportamiento del jaboacuten y del LAS en las muestras tratadas

      Para finalizar en la uacuteltima parte se muestran los resultados obtenidos tras

      aplicar la metodologiacutea propuesta para la determinacioacuten de jaboacuten en

      muestras de tierra El desarrollo seguido es similar al expuesto para

      sedimentos marinos

      2- DETERMINACIOacuteN DE LAS EN SEDIMENTOS MARINOS

      21 - Contextualizacioacuten

      Existen varias publicaciones que hacen referencia a la determinacioacuten de

      LAS en sedimentos marinos1234 Por lo que gracias a estos estudios se

      1 Rubio JA Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Sorption of linear

      alkylbenzenesulfonates (LAS) on marine sediments Marine Chemistry 54 171-177 1996

      2 DelValls TA Forja JM Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Determining contamination sources in marine sediments using multivariate analysis Trends in Analytical Chemistry 17 181-192 1998

      3 Leoacuten VM Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Handling of marine and estuarine samples for the determination of linear alkylbenzene sulfonates and sulfophenylcarboxylic acids Journal of Chromatography A 889 211-219 2000

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 447

      pueden obtener conclusiones generales del comportamiento ambiental del

      LAS en sedimentos marinos

      A pesar de estos estudios hasta la fecha no se habiacutea llevado a cabo un

      ensayo estacional en varios puntos de muestreo

      Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y para completar los

      estudios anteriores sobre el LAS en sedimentos marinos se presenta a

      continuacioacuten un ensayo estacional realizado en varios puntos cercanos a

      un emisario marino

      22 - Caracterizacioacuten de las muestras

      Las muestras de sedimentos analizadas fueron tomadas al Sur al Este al

      Oeste y debajo de la boca de dos emisarios correspondientes a dos plantas

      depuradoras localizadas en Almeriacutea y Roquetas de Mar Cabe destacar

      que los emisarios estaban situados a 150 m (Almeriacutea) y a 200 m

      (Roquetas) de la costa En la Figura 71 se muestra los puntos de

      muestreo De acuerdo a la carta marina la profundidad media de las

      muestras colectadas fue de 150 m

      4 Gonzaacutelez-Mazo E Goacutemez-Parra A Monitoring anionic surfactants (LAS) and their

      intermediate degradation products in the marine sediments Trends in Analytical chemistry 15 375-380 1996

      448 Tesis Doctoral

      Figura 71- Localizacioacuten de los puntos muestreados

      Se obtuvieron seis muestras estacionales de cada punto las cuales

      estuvieron comprendidas entre mayo del 2002 y julio del 2003 En la

      Tabla 71 se detalla el estudio estacional realizado y la nomenclatura

      usada para caracterizar el lugar de muestreo

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 449

      Tabla 71- Muestras de sedimentos marinos

      PRIMER MUESTREO MAYO 2002

      Emisario 1 Emisario 2

      (E1B)2 (E2B)2

      (E1E)2 (E2E)2

      (E1S)2 (E2S)2

      (E1O)2 (E2O)2

      SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

      Emisario 1 Emisario 2

      (E1B)3 (E2B)3

      (E1E)3 (E2E)3

      (E1S)3 (E2S)3

      (E1O)3 (E2O)3

      TERCER MUESTREO JULIO 2002

      Emisario 1 Emisario 2

      (E1B)4 (E2B)4

      (E1E)4 (E2E)4

      (E1S)4 (E2S)4

      (E1O)4 (E2O)4

      CUARTO MUESTREO ENERO 2003

      Emisario 1 Emisario 2

      (E1B)5 (E2B)5

      (E1E)5 (E2E)5

      (E1S)5 (E2S)5

      (E1O)5 (E2O)5

      450 Tesis Doctoral

      Tabla 71- Muestras de sedimentos marinos (cont)

      QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

      Emisario 1 Emisario 2

      (E1B)6 (E2B)6

      (E1E)6 (E2E)6

      (E1S)6 (E2S)6

      (E1O)6 (E2O)6

      SEXTO MUESTREO JULIO 2003

      Emisario 1 Emisario 2

      (E1B)7 (E2B)7

      (E1E)7 (E2E)7

      (E1S)7 (E2S)7

      (E1O)7 (E2O)7

      23 - Tratamiento de muestra

      A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

      para determinar el contenido de LAS presente en las muestras de

      sedimentos marinos

      bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

      de malla) de las muestras de sedimentos marinos

      bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

      etiquetado a 4 ordmC

      bull Pesar dependiendo del tipo de muestra 5 g de muestra en los

      tubos del tefloacuten del microondas

      bull Antildeadir 50 mL de metanol

      bull Llevar a cabo la extraccioacuten

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 451

      bull Antildeadir en un microreactor 10 mL de la disolucioacuten del

      extracto metanoacutelico y 1 mL de disolucioacuten del patroacuten interno

      (10 mgmiddotL-1)

      bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

      bull Diluir el extracto seco con 1 mL de disolucioacuten de

      aguametanol (6040)

      bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos

      24 - Resultados

      En la Tabla 72 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

      la concentracioacuten de LAS presentada es la concentracioacuten total entendiendo

      como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los homoacutelogos

      analizados (C10-C13) Para calcular la concentracioacuten media total y la

      desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas experimentales

      y tres instrumentales por cada muestra para obtener un total de seis datos

      452 Tesis Doctoral

      Tabla 72- Resultados de las muestras de sedimentos marinos

      PRIMER MUESTREO MAYO 2002

      Emisario 1 Emisario 2

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      (E1B)2 118 135 (E2B)2 089 178

      (E1E)2 004 218 (E2E)2 lt LC -

      (E1S)2 014 163 (E2S)2 023 124

      (E1O)2 009 124 (E2O)2 012 143

      SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

      Emisario 1 Emisario 2

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      (E1B)3 7090 207 (E2B)3 12360 234

      (E1E)3 061 189 (E2E)3 008 198

      (E1S)3 003 167 (E2S)3 012 201

      (E1O)3 023 132 (E2O)3 006 223

      TERCER MUESTREO JULIO 2002

      Emisario 1 Emisario 2

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      (E1B)4 091 131 (E2B)4 125 223

      (E1E)4 024 112 (E2E)4 034 267

      (E1S)4 119 146 (E2S)4 125 189

      (E1O)4 012 151 (E2O)4 lt LC -

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 453

      Tabla 72- Resultados de las muestras de sedimentos marinos (cont)

      CUARTO MUESTREO ENERO 2003

      Emisario 1 Emisario 2

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      (E1B)5 588 267 (E2B)5 345 178

      (E1E)5 014 201 (E2E)5 007 131

      (E1S)5 033 234 (E2S)5 045 152

      (E1O)5 025 211 (E2O)5 030 301

      QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

      Emisario 1 Emisario 2

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      (E1B)6 4010 207 (E2B)6 3070 297

      (E1E)6 102 176 (E2E)6 087 195

      (E1S)6 935 182 (E2S)6 1181 213

      (E1O)6 199 191 (E2O)6 165 256

      SEXTO MUESTREO JULIO 2003

      Emisario 1 Emisario 2

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      Muestra Conc (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      (E1B)7 148 213 (E2B)7 170 312

      (E1E)7 035 278 (E2E)7 040 267

      (E1S)7 022 178 (E2S)7 022 097

      (E1O)7 021 199 (E2O)7 020 123

      En la Figura 72 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

      de sedimentos marinos Al igual que para el caso de las muestras de lodos

      cabe resaltar que se encontroacute un mayor porcentaje de los homoacutelogos del

      LAS con cadena lineal maacutes larga lo cual es debido a que el LAS ldquopesadordquo

      454 Tesis Doctoral

      tiene una mayor tendencia a precipitar en presencia de sales siendo su

      proporcioacuten auacuten mayor que la determinada para lodos de EDAR

      Figura 72- Cromatograma estaacutendar para un sedimento marino

      En las Tablas 73 y 74 se muestran el porcentaje promedio de cada

      homoacutelogo del LAS para muestras de sedimentos marinos y el porcentaje

      en una muestra patroacuten comercial de LAS

      Tabla 73- Porcentaje promedio del LAS en muestras de sedimentos marinos

      HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

      OslashC10 25

      OslashC11 223

      OslashC12 359

      OslashC13 393

      min

      LU

      OslashC10

      OslashC11

      OslashC12

      PI

      OslashC13

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 455

      Tabla 74- Porcentaje promedio del LAS en una muestra patroacuten comercial

      HOMOacuteLOGO DEL LAS PORCENTAJE ()

      OslashC10 141

      OslashC11 313

      OslashC12 300

      OslashC13 238

      25 - Tratamiento estadiacutestico

      El tratamiento seguido es similar al descrito en el Capiacutetulo 6 apartado

      25

      Las variables estudiadas fueron

      bull La concentracioacuten de LAS la cual se dividioacute en cuatro variables

      conforme a los cuatro homoacutelogos mayoritarios de LAS existentes

      Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

      bull Punto de muestreo se dividioacute en cuatro niveles 1 para muestras

      tomadas en la boca del emisario 2 para muestras tomadas al Este

      del emisario 3 para muestras tomadas al Sur del emisario y 4 para

      muestras tomadas al Oeste del emisario

      bull Toma se dividioacute en seis de acuerdo a las diferentes tomas

      realizadas en los mismos puntos durante diferentes meses

      bull Emisario se dividioacute en dos 0 para el emisario 1 y 1 para el

      emisario 2

      456 Tesis Doctoral

      En la Tabla 75 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

      anaacutelisis por componentes principales

      Tabla 75- Anaacutelisis por componentes principales

      HOMOacuteLOGO DEL LAS PC1 PC2

      OslashC10 0478 -0868

      OslashC11 0505 0347

      OslashC12 0509 0151

      OslashC13 0506 0322

      PROPORCIOacuteN () 958 41

      Los resultados y por tanto las conclusiones son similares a las obtenidas

      en el Capiacutetulo 6 apartado 25

      Del mismo modo se procedioacute a calcular los valores de p para cada pareja

      de variables (variable respuesta frente a punto de muestreo variable

      respuesta frente a toma y variable respuesta frente a muestreo)

      En el caso de los sedimentos se aplicoacute de manera satisfactoria el test de

      ANOVA ya que todos los residuos cumpliacutean el principio de aleatoriedad

      en la distribucioacuten

      En la Tabla 76 se muestran los valores de p obtenidos

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 457

      Tabla 76- Anaacutelisis estadiacutestico

      VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

      Respuesta vs punto de m 0000 Significativo

      Respuesta vs toma 0013 Significativo

      Respuesta vs emisario 0811 No significativo

      A la vista de los resultados obtenidos se puede concluir que tanto el punto

      de muestreo como la toma tienen un peso significativo en el valor de

      LAS encontrado en los sedimentos Sin embargo la concentracioacuten

      de LAS no depende en modo alguno del tipo de emisario

      26 - Discusioacuten

      Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

      concluyoacute que

      bull Los valores maacutes altos de concentracioacuten de LAS se

      encontraron debajo de la boca de los emisarios como por

      ejemplo (E1B)3 con 7096 mgmiddotKg-1 (E2B)3 con 1236 mgmiddotKg-

      1 (E1B)6 con 4010 mgmiddotKg-1 y (E2B)6 con 3070 mgmiddotKg-1

      bull Del mismo modo los valores maacutes bajos de concentracioacuten se

      encontraron en los puntos muestreados al Este al Oeste y al

      Sur de la boca de los emisarios ejemplos son (E2E)5 con 007

      mgmiddotKg-1 (E1S)3 con 003 mgmiddotKg-1y (E1O)3 con 006 mgmiddotKg-1

      Los valores obtenidos teniacutean una distribucioacuten aleatoria ya

      que no se pudo determinar ninguna relacioacuten entre la

      458 Tesis Doctoral

      concentracioacuten y los tres puntos de muestreo alternaacutendose los

      valores miacutenimos entre las tres zonas (Este Oeste y Sur)

      bull Cabe resaltar que las muestras tomadas en un mismo

      muestreo pero en emisarios diferentes presentaban resultados

      con orden de magnitud parecido Ejemplos son (E1B)6 con

      4010 mgmiddotKg-1 frente a (E2B)6 con 3070 mgmiddotKg-1 y (E1B)7

      con 148 mgmiddotKg-1 frente a (E2B)7 con 170 mgmiddotKg-1

      bull Finalmente a pesar de que el tratamiento estadiacutestico

      demostroacute la significancia del muestreo en la concentracioacuten

      del LAS no se pudo establecer una clara relacioacuten entre la

      estacionalidad de dicho muestreo y la concentracioacuten debido

      a que se encontraron tanto valores altos como bajos de LAS

      en las diferentes estaciones estudiadas (verano primavera e

      invierno)

      3- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN SEDIMENTOS MARINOS

      31 - Contextualizacioacuten

      En el caso del jaboacuten a diferencia que en el LAS existe soacutelo una cita

      bibliograacutefica que hace referencia al anaacutelisis de jaboacuten en sedimentos

      marinos5 Por lo tanto tanto por el nuacutemero de muestras analizadas como

      la estacionalidad de las mismas el trabajo estacional que se presenta a

      continuacioacuten es novedoso

      5 Gilleleje JF Cassani G Ferrer J Loacutepez I Linear Alkylbenzene sulphonates and soap

      analyzed in marine sediments from the Baltic Proper and Little Belt Tenside Surf Det 40 1 2003

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 459

      32 - Caracterizacioacuten de las muestras

      La muestras analizadas fueron las mismas que para el caso del LAS

      Apartado 22 Sin embargo debido a la escasez de cantidad de muestra se

      analizaron un nuacutemero menor de muestras que para el LAS seleccionando

      aquellos sedimentos con un mayor intereacutes medioambiental

      En la Tabla 77 se caracterizan las muestras de sedimentos analizadas

      para el caso del jaboacuten

      460 Tesis Doctoral

      Tabla 77- Muestras de sedimentos marinos

      PRIMER MUESTREO MAYO 2002

      Emisario 1 (E1E)2 (E1O)2

      SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

      Emisario 1 (E1B)3 (E1S)3

      TERCER MUESTREO JULIO 2002

      Emisario 1 (E1B)4 (E1S)4

      CUARTO MUESTREO ENERO 2003

      Emisario 1 (E1B)5 (E1S)5 (E1O)5

      QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

      Emisario 1 (E1B)6 (E1S)6 (E1O)6

      SEXTO MUESTREO JULIO 2003

      Emisario 1 (E1B)7 (E1S)7 (E1O)7

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 461

      33 - Tratamiento de muestra

      A continuacioacuten se describe el procedimiento operatorio llevado a cabo

      para determinar la concentracioacuten de jaboacuten presente en las muestras de

      sedimentos marinos

      bull Secado hasta pesada constante y tamizacioacuten (025 mm de luz

      de malla) de las muestras de sedimento marino

      bull Conservacioacuten en recipiente de plaacutestico debidamente

      etiquetado a 4 ordmC

      bull Pesar 5 g de muestra en los tubos del tefloacuten del microondas

      bull Antildeadir 50 mL de eacuteter de petroacuteleo y llevar a cabo la

      extraccioacuten en el microondas

      bull Antildeadir 50 mL de agua 50 mg de EDTA-3K y 25 mg de

      K2CO3 Calentar durante 4 h a 105 ordmC

      bull Antildeadir 50 mL de metanol Extraccioacuten en el microondas

      bull En un microreactor pipetear 2 mL del extracto metanoacutelico y

      1 mL de disolucioacuten de patroacuten interno (40 mgmiddotL-1)

      bull Evaporar hasta sequedad con corriente de N2

      bull Antildeadir 100 microL de disolucioacuten de BrMMC (02 mm en

      acetonitrilo) y 100 microL de disolucioacuten de eacuteter corona (05

      mm en acetonitrilo)

      bull Calentar a 105 ordmC durante 5 minutos

      bull Antildeadir 38 mL de agua Volumen final de 4 mL

      bull Inyeccioacuten en el cromatoacutegrafo de liacutequidos Deteccioacuten

      fluorescente

      462 Tesis Doctoral

      34 - Resultados

      En la Tabla 78 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que la

      concentracioacuten de jaboacuten presentada al igual que la de LAS es la

      concentracioacuten total entendiendo como tal la suma de las concentraciones

      de cada uno de los homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la

      concentracioacuten media total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se

      analizaron dos reacuteplicas experimentales y tres instrumentales por cada

      muestra para obtener un total de seis datos

      La diferencias con respecto al nuacutemero de muestras analizadas para el LAS

      se debe de manera fundamental a la escasez de la cantidad de muestra

      Por la misma razoacuten tan soacutelo se analizoacute uno de los emisarios

      Tabla 78- Resultados de las muestras de sedimentos marinos

      PRIMER MUESTREO MAYO 2002

      Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

      (E1E)2 9501 234

      (E1O)2 1437 212

      SEGUNDO MUESTREO JUNIO 2002

      Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

      (E1B)3 72618 318

      (E1S)3 27355 332

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 463

      Tabla 78- Resultados de las muestras de sedimentos marinos (cont)

      TERCER MUESTREO JULIO 2002

      Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

      (E1B)4 24876 197

      (E1S)4 7538 267

      CUARTO MUESTREO ENERO 2003

      Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

      (E1B)5 14008 217

      (E1S)5 5357 363

      (E1O)5 4732 153

      QUINTO MUESTREO ABRIL 2003

      Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

      (E1B)6 358054 097

      (E1S)6 122502 145

      (E1O)6 132412 167

      SEXTO MUESTREO JULIO 2003

      Emisario 1 Conc (mgmiddotKg-1) DER ()

      (E1B)7 294061 267

      (E1S)7 101808 289

      (E1O)7 96745 203

      En la Figura 73 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

      de sedimentos marinos Al igual que para el caso de las muestras de lodos

      cabe resaltar que se determinoacute un mayor porcentaje del jaboacuten con cadena

      lineal maacutes larga debido a que el jaboacuten ldquopesadordquo tiene una mayor

      tendencia a precipitar en presencia de sales siendo su proporcioacuten auacuten

      mayor que la determinada para lodos de EDAR

      464 Tesis Doctoral

      Figura 73- Cromatograma estaacutendar para un sedimento marino

      En la Tabla 79 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo de jaboacuten

      para muestras de sedimentos marinos

      Tabla 79- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de sedimentos marinos

      JABOacuteN PORCENTAJE ()

      C12 72

      C14 68

      C16 502

      C181 37

      C18 321

      min

      0

      C18K

      C181K

      C14K

      PI

      C12K

      LU

      C16K

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 465

      35 - Tratamiento estadiacutestico

      El tratamiento seguido es similar al descrito en el Capiacutetulo 6 apartado

      25

      En cuanto a las variables estudiadas las diferencias con respecto al LAS

      fueron significativas

      bull La concentracioacuten de jaboacuten la cual se dividioacute en cuatro variables

      conforme a los cuatro analitos determinados (C14 C16 C18 C181)

      Existiendo por tanto cuatro datos para cada muestra analizada

      bull Punto de muestreo se dividioacute tres niveles 1 para muestras

      tomadas en la boca del emisario 2 para muestras tomadas al Sur

      del emisario 3 para muestras tomadas al Oeste

      bull Toma se dividioacute en seis de acuerdo a las diferentes tomas

      realizadas en los mismos puntos durante diferentes meses

      En la Tabla 710 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar el

      anaacutelisis por componentes principales

      466 Tesis Doctoral

      Tabla 710- Anaacutelisis por componentes principales

      JABOacuteN PC1 PC2

      C14 0537 0225

      C16 0549 -0102

      C18 0511 -0804

      C181 0491 0540

      PROPORCIOacuteN () 915 80

      A diferencia de lo obtenido en el caso de los lodos de EDAR con soacutelo una

      componente principal se podiacutea explicar el 915 del modelo establecido

      con lo que en este caso no fue necesario establecer las consideraciones

      que se llevaron a cabo en el Capiacutetulo 6 apartado 35

      Debido a la falta de datos no se pudo aplicar con ciertas garantiacuteas ni el

      test de ANOVA ni el test de Kruskal-Wallis Para estimar una posible

      relacioacuten entre las variables se optoacute por usar la correlacioacuten de Pearson

      con la cual se podiacutea estimar un valor de p y se podiacutean establecer

      conclusiones acerca de las posibles relaciones entre las variables

      En la Tabla 711 se muestran los resultados obtenidos tras aplicar la

      correlacioacuten de Pearson

      Tabla 711- Anaacutelisis estadiacutestico

      VARIABLES VALOR DE P CONCLUSIOacuteN

      PC1 vs punto de m 0435 No significativo

      PC1 vs toma 0017 Significativo

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 467

      Teniendo en cuenta los valores de p obtenidos soacutelo la toma es

      significativa en la concentracioacuten de jaboacuten en sedimentos marinos siendo

      el punto de muestreo no significativo

      36 - Discusioacuten

      Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

      concluyoacute que

      bull A pesar de que el tratamiento estadiacutestico mostroacute que la toma

      en diferentes puntos no era significativa los valores maacutes

      altos de jaboacuten para cada muestreo se encontraron en las

      muestras tomadas en la boca del emisario Del mismo modo

      los valores maacutes bajos se determinaron en las muestras

      tomadas al Sur y al Oeste del emisario Ejemplos son (E1B)3

      con 72618 mgmiddotKg-1 frente a (E1S)3 con 27355 mgmiddotKg-1 y

      (E1B)7 con 294061 mgmiddotKg-1 frente a (E1S)7 con 101808

      mgmiddotKg-1 Esta aparente contradiccioacuten se puede explicar por la

      falta de datos al aplicar la correlacioacuten de Pearson lo que no

      permite establecer unas conclusiones claras desde el punto de

      vista de la estadiacutestica

      bull Aunque las mayores concentraciones de jaboacuten se encontraron

      en muestreos correspondientes a las estaciones de primavera

      y verano ((E1B)7 con 294061 mgmiddotKg-1 (E1B)6 con 358054

      mgmiddotKg-1) la falta de maacutes datos en otras estaciones impidioacute

      establecer una relacioacuten clara entre las estaciones y la

      concentracioacuten de jaboacuten

      468 Tesis Doctoral

      bull En los muestreos en los que se analizaron tres muestras no

      se pudo observar diferencias significativas en la

      concentracioacuten de jaboacuten entre las tomas tomadas al Sur y al

      Oeste del emisario Ejemplos son (E1S)6 con 122502 mgmiddotKg-

      1 frente a (E1O)6 con 132412 mgmiddotKg-1 y (E1S)7 con 101808

      mgmiddotKg-1 frente a (E1O)7 con 96745 mgmiddotKg-1

      4- COMPARACIOacuteN DE RESULTADOS ENTRE EL JABOacuteN Y EL

      LAS

      Se compararon los resultados obtenidos por los analitos objetos de

      estudio y se detectoacute que a pesar de ser tensioactivos de la misma familia

      (anioacutenicos) tanto las concentraciones como los patrones seguidos en su

      comportamiento eran sensiblemente diferentes para ambas sustancias

      A continuacioacuten se resumen las principales conclusiones que se obtuvieron

      de la comparacioacuten

      bull Las concentraciones de jaboacuten determinadas eran

      significativamente mayores que las encontradas para el LAS

      siendo los maacuteximos (358054 mgmiddotKg-1 frente 12360 mgmiddotKg-1)

      y los miacutenimos (1437 mgmiddotKg-1 frente a 006 mgmiddotKg-1) para

      cada analito diametralmente dispares Este fenoacutemeno pudo

      deberse al igual que en el caso de lodos EDAR al mayor

      consumo del jaboacuten y a su mayor tendencia a precipitar

      bull Para ambos casos se observoacute diferentes concentraciones

      entre muestras tomadas en la boca del emisario y las

      recogidas al Este al Oeste y al Sur conteniendo estas uacuteltimas

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 469

      cantidades de tensioactivos anioacutenicos sensiblemente menores

      que las obtenidas en la boca

      bull Del igual modo no se detectoacute para ambos tensioactivos

      variabilidad significativa entre las muestras recogidas al Sur

      al Este y al Oeste para un muestreo dado

      bull Para el caso del LAS no se observoacute ninguna relacioacuten entre la

      concentracioacuten y la estacionalidad de los muestreos En

      cambio para el jaboacuten se detectaron mayores

      concentraciones para las estaciones maacutes calurosas (primavera

      y verano) Sin embargo la falta de datos impidioacute generalizar

      el comportamiento observado

      5- DETERMINACIOacuteN DE JABOacuteN EN TIERRA

      51 - Contextualizacioacuten

      De acuerdo con la bibliografiacutea estudiada no se habiacutea aplicado ninguna

      metodologiacutea analiacutetica para la determinacioacuten de jaboacuten en tierra Teniendo

      en cuenta este hecho en los siguientes apartados se describe la aplicacioacuten

      de la metodologiacutea propuesta para muestras de tierra de la Huerta de la

      Vega de Granada

      Los resultados obtenidos de esta aplicacioacuten fueron de utilidad para

      completar el estudio ambiental del jaboacuten el cual se inicioacute con las

      aplicaciones llevadas a cabo en otras matrices (lodos de EDAR y

      sedimentos)

      470 Tesis Doctoral

      52 - Caracterizacioacuten de las muestras

      Las muestras analizadas fueron colectadas de 16 puntos de la zona de la

      Vega de Granada Esta es una regioacuten feacutertil destinada a la agricultura que

      estaacute situada a 5 km de la ciudad de Granada y constituye uno de los maacutes

      importantes acuiacuteferos de Andaluciacutea En esta zona las muestras fueron

      colectadas en distintas localidades en Belicena en Churriana de la

      Vega en Granada Las Gabias Cullar y Alhendiacuten Una de las muestras

      procedentes de Belicena era de la Finca Santa Mariacutea (FSM)

      Las muestras fueron colectadas de la capa superficial (aproximadamente

      0 ndash 10 cm) y en todas ellas no habiacutea ninguacuten cultivo en el momento de la

      colecta

      En la Tabla 712 se muestran la localizacioacuten de las muestras colectadas

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 471

      Tabla 712- Localizacioacuten de las muestras de tierra analizadas

      MUESTRA LOCALIZACIOacuteN COORDENADAS (N)

      T1 Granada 37ordm10acute194acuteacute

      T2 Granada 37ordm09acute570acuteacute

      T3 Churriana 37ordm09acute108acuteacute

      T4 Las Gabias 37ordm07acute494acuteacute

      T5 Las Gabias 37ordm07acute166acuteacute

      T6 Alhendiacuten 37ordm06acute540acuteacute

      T7 Carretera de la Malahaacute 37ordm04acute450acuteacute

      T8 Polanco 37ordm05acute143acuteacute

      T9 Las Gabias 37ordm07acute530acuteacute

      T10 Cullar 37ordm09acute469acuteacute

      T11 Cullar 37ordm10acute119acuteacute

      T12 Belicena (FSM) 37ordm10acute302acuteacute

      T13 Belicena 37ordm10acute494acuteacute

      T14 Vegas del Genil 37ordm10acute163acuteacute

      T15 Churriana 37ordm10acute346acuteacute

      T16 Granada 37ordm10acute350acuteacute

      53 - Tratamiento de muestra

      El tratamiento de muestra es el mismo que el descrito en el Apartado 33

      del presente capiacutetulo

      54 - Resultados

      En la Tabla 713 se muestran los resultados obtenidos Cabe resaltar que

      la concentracioacuten de jaboacuten presentada es la concentracioacuten total

      entendiendo como tal la suma de las concentraciones de cada uno de los

      472 Tesis Doctoral

      homoacutelogos analizados (C12-C181) Para calcular la concentracioacuten media

      total y la desviacioacuten estaacutendar de la media se analizaron dos reacuteplicas

      experimentales y tres instrumentales por cada muestra para obtener un

      total de seis datos

      Tabla 713- Concentracioacuten calculada de las muestras de tierra analizadas

      MUESTRA CONCENTRACIOacuteN (mgmiddotKg-1)

      DER ()

      T1 1883 053

      T2 lt LD -

      T3 3038 065

      T4 2165 043

      T5 2542 049

      T6 3606 074

      T7 3591 071

      T8 2764 039

      T9 1622 069

      T10 1832 033

      T11 lt LD -

      T12 lt LD -

      T13 lt LD -

      T14 3617 081

      T15 972 062

      T16 918 022

      En la Figura 74 se muestra el cromatograma estaacutendar para una muestra

      de tierra Al igual que para el caso de las muestras de lodos y sedimentos

      cabe resaltar que se encontroacute un mayor porcentaje del jaboacuten con cadena

      lineal maacutes larga

      Determinacioacuten de tensioactivos en sedimentos y tierra 473

      Figura 74- Cromatograma estaacutendar para tierra

      En la Tabla 714 se muestran el porcentaje promedio de cada tipo de

      jaboacuten para muestras de sedimentos marinos

      Tabla 714- Porcentaje promedio del jaboacuten en muestras de tierra

      JABOacuteN PORCENTAJE ()

      C12 42

      C14 38

      C16 493

      C181 67

      C18 360

      55 - Discusioacuten

      Teniendo en cuenta los resultados mostrados en el apartado anterior se

      concluyoacute que

      min

      0

      C18K

      C181K

      C14K

      PI

      C12K

      LU

      C16K

      474 Tesis Doctoral

      bull Las concentraciones detectadas para jaboacuten fueron

      sensiblemente menores que las calculadas para otras matrices

      ambientales ya que coacutemo maacuteximo se encontraron 3617

      mgmiddotKg-1 frente a 358054 mgmiddotKg-1 en sedimentos marinos y

      19036 gmiddotKg-1 en lodos de EDAR

      bull No se pudo establecer ninguna relacioacuten entre la

      concentracioacuten de jaboacuten y la localizacioacuten de la muestra

      debido a que la cantidad de jaboacuten dependiacutea en gran medida

      de variables difiacutecilmente medibles como la frecuencia de

      regado tipo y duracioacuten de la uacuteltima siembra vertidos

      directos de detergente uso de pesticidas etc

      CAPIacuteTULO 8

      ESTUDIO DE CAMPO

      Estudio de campo 477

      1 - INTRODUCCIOacuteN

      En el presente Capiacutetulo se aborda el estudio del jaboacuten en un determinado

      ambiente natural con objeto de conocer su comportamiento en dicho

      medio

      Con esta finalidad se llevaron a cabo experimentos preliminares que

      permitieron caracterizar quiacutemica y fiacutesicamente las matrices involucradas

      (suelo agriacutecola y agua de pozo) Posteriormente se realizaron ensayos en

      el laboratorio a fin de dilucidar los fenoacutemenos de adsorcioacuten y desorcioacuten

      del jaboacuten en suelo estudiando su comportamiento tanto en forma

      discontinua (en tanque - batch) como en flujo continuo utilizando para

      ello columnas rellenas de suelo A continuacioacuten se llevoacute a cabo el estudio

      de lixiviacioacuten y de biodegradacioacuten estacional en campo para ello se puso

      a punto la metodologiacutea adecuada para realizar la captacioacuten de los analitos

      en los lixiviados y en el suelo Finalmente se discuten los modelos

      obtenidos en los estudios de laboratorio y se obtienen las conclusiones

      oportunas El trabajo planteado responde al siguiente esquema

      478 Tesis Doctoral

      Figura 81- Esquema del estudio realizado

      2 - CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA

      EMPLEADOS EN EL ESTUDIO

      Como parte del estudio del comportamiento del jaboacuten en suelo de la Vega

      de Granada en primer lugar se realizoacute la caracterizacioacuten tanto del suelo

      como del agua (de pozo) utilizados

      21 - Estudio del suelo empleado

      El estudio de caracterizacioacuten se ha llevado a cabo en un suelo de la Huerta

      Santa Mariacutea perteneciente a la Vega de Granada situada en el municipio

      de Belicena a 5 Km de la capital y de coordenadas 37ordm 11rsquo0950rsquorsquo N 3ordm

      41rsquo3985rsquorsquo O (Figura 82) La muestra de suelo se tomoacute en el horizonte

      correspondiente a los primeros 25 cm de profundidad

      CARACTERIZACIOacuteN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS

      EN EL ESTUDIO

      ESTUDIO DE ADSORCIOacuteN Y DESORCIOacuteN

      EN LABORATORIO

      ESTUDIO DE

      CAMPO

      Estudio de la capacidad

      de Lixiviacioacuten

      Estudio estacional de

      Biodegradacioacuten

      En discontinuo - Cineacuteticas - Isotermas

      En continuo - Modelos de comportamiento

      Estudio de campo 479

      Figura 82- Zona de la Vega de Granada

      Una vez en el laboratorio el suelo se secoacute al aire posteriormente fue

      triturado y pasado por un tamiz de 2 mm de malla Los elementos gruesos

      superiores a este tamantildeo (grava) se lavaron con agua se dejaron secar a

      temperatura ambiente y finalmente fueron pesados Todas las pruebas que

      se indican a continuacioacuten se realizaron en el Instituto del Agua de la

      Universidad de Granada

      211 - Propiedades fiacutesicas del suelo

      A) Textura

      El anaacutelisis granulomeacutetrico de acuerdo con el meacutetodo de Robinson1

      requiere como paso previo lograr la individualidad de las partiacuteculas

      1 Robinson GW A new method for mechanical analysis of soil and other dispersion J

      Agr Ac 12 306-321 1922

      480 Tesis Doctoral elementales Para conseguirlo es necesario llevar a cabo las siguientes

      tareas

      rArr Destruccioacuten de agentes cementantes Dado que la materia

      orgaacutenica es el principal agente cementante es necesaria su destruccioacuten

      para individualizar las partiacuteculas minerales lo que se consigue mediante

      su oxidacioacuten con peroacutexido de hidroacutegeno (H2O2) de acuerdo con el

      siguiente procedimiento

      - Se pesan 20 g de muestra previamente tamizada a 2mm y secada

      al aire y se introducen en un vaso de 100 mL

      - Se antildeaden 200 mL de agua y 50 mL de H2O2 al 33 (pv) se agita

      la mezcla y se deja reaccionar durante 8 horas

      - Trascurridas 8 horas la mezcla se calienta a 80 ordmC en placa calefactora

      hasta evaporar el liacutequido por desecacioacuten

      rArr Dispersioacuten de la muestra La dispersioacuten de la muestra se lleva a

      cabo combinando meacutetodos mecaacutenicos (agitacioacuten) y meacutetodos quiacutemicos

      para lo que se utiliza como dispersante hexametafosfato soacutedico (NaPO3)6

      al 10 Se efectuacutean las siguientes operaciones

      - Se trata con agua el residuo seco resultante de la etapa anterior

      lavando repetidamente las paredes del vaso de precipitado con

      objeto de recuperar todas las partiacuteculas adheridas al mismo

      - Se trasvasa todo el contenido del vaso a un frasco de 1000 mL

      con la ayuda de un embudo y se le antildeaden 25 mL de (NaPO3)6

      Estudio de campo 481

      - Se agita mecaacutenicamente durante 8 horas

      rArr Clasificacioacuten de fracciones Una vez dispersas las partiacuteculas se

      procede a su separacioacuten en funcioacuten del tamantildeo Para ello se ha usado un

      meacutetodo que se basa en la velocidad de sedimentacioacuten De acuerdo con la ley

      de Stokes (reacutegimen laminar) la velocidad estacionaria de caiacuteda de un soacutelido

      esfeacuterico en el seno de un fluido depende de su tamantildeo seguacuten la expresioacuten

      Vinfin = g (ρp-ρf) D2p 18μ (81)

      donde Vinfin es la velocidad estacionaria de caiacuteda (cmmiddots-1) g es la aceleracioacuten

      de la gravedad (cmmiddots-2) ρp es la densidad de la partiacutecula (gmiddotcm-3) ρf es la

      densidad del fluido (gmiddotcm-3) Dp es el diaacutemetro de la partiacutecula (cm) y μ es

      la viscosidad dinaacutemica del fluido (poises)

      La teacutecnica se basa en tomar aliacutecuotas de la suspensioacuten a diferentes tiempos

      y profundidades permitiendo la recogida de todas las fracciones las

      arcillas y los limos que se determinan por pesada de dos aliacutecuotas y las

      arenas por tamizado posterior

      El procedimiento consiste una vez dispersa la muestra en trasvasar todo

      el contenido del frasco a probetas con tapoacuten enrasar a 1000 mL y dejar

      que se estabilice la temperatura durante una hora

      Se mide la temperatura de la suspensioacuten y de acuerdo con ella y seguacuten la

      tabla de Stokes se determina el tiempo adecuado de sedimentacioacuten para

      realizar las extracciones con la pipeta de Robinson (20 mL en cada una) a

      una profundidad constante marcada en la pipeta (10 cm) Asiacute en primer

      482 Tesis Doctoral

      lugar se extraen limos finos + limos gruesos + arcillas (lt 50 μm) en

      segundo lugar limos finos + arcillas (lt 20 μm) y por uacuteltimo arcillas (lt 2

      μm) Las aliacutecuotas de la suspensioacuten se recogen en una serie de crisoles

      tarados Se secan los crisoles en estufa a 110 ordmC durante 24 horas y

      despueacutes se pesan en una balanza de precisioacuten

      Por otra parte se vierte todo el contenido de las probetas en un tamiz

      cuya luz de malla corresponda con el liacutemite inferior de tamantildeo de las

      arenas (50 μm) lavado perfectamente de tal manera que en el tamiz soacutelo

      quede arena Se pasan las arenas a una caacutepsula grande previamente

      tarada y se secan en la estufa a 110 ordmC Una vez secas las arenas se

      tamizan mecaacutenicamente a traveacutes de una columna de tamices con objeto

      de separar las arenas seguacuten las diferentes fracciones Las arenas retenidas

      en cada uno de los tamices se recogen en crisoles previamente tarados y se

      pesan

      lowast Cuantificacioacuten de las distintas fracciones

      - Porcentaje de los limos gruesos (LG) en el peso total de muestra (20 - 50 μm)

      LG = [(F1 - Ph) 50] m - [(F2 - Ph) 50] m 100 (82)

      - Porcentaje de los limos finos (LF) en el peso total de muestra (2 - 20 μm)

      LF = [(F2 - Ph) 50] m - [(F3 - Ph) 50] m 100 (83)

      - Porcentaje de las arcillas (AR) en el peso total de la muestra(lt 2 μm)

      AR = [(F3 - Ph) 50] m 100 (84)

      Estudio de campo 483

      - Porcentaje de las arenas totales (A) en el peso total de la muestra (gt 50 μm)

      A = (F4 m) 100 (85)

      donde m es la masa de suelo secado al aire exento de materia orgaacutenica

      (g) Ph es el peso de hexametafosfato en aliacutecuota (g) F1 = LG + LF +

      AR F2 = LF + AR F3 es la fraccioacuten de las arcillas (g) y F4 es la

      fraccioacuten de las arenas (g)

      B) Densidad aparente

      Se define como la razoacuten de la masa de suelo seco respecto al volumen del

      mismo en su estado natural es decir considerando tanto el volumen que

      ocupan las partiacuteculas soacutelidas como el que ocupan los poros

      El procedimiento (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2)

      consiste en recoger una muestra inalterada con un cilindro indeformable

      dos o tres diacuteas despueacutes de una precipitacioacuten o riego intenso Una vez en el

      laboratorio se seca en estufa a 105 ordmC hasta peso constante (m) y se deja

      enfriar en desecador para su posterior pesada

      La densidad aparente se calcula seguacuten la expresioacuten

      ρ = m V (86)

      2 Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Meacutetodos oficiales de anaacutelisis de

      suelos y aguas Ed Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Madrid p182 1986

      484 Tesis Doctoral donde m es la masa de suelo seco (g) y V es el volumen de la muestra que

      ocupa el cilindro (cm3) es decir V = 31416 (d2)2 x h (d es el diaacutemetro

      del cilindro en cm y h es la altura del cilindro en cm)

      C) Densidad real

      Corresponde a la densidad de las partiacuteculas soacutelidas del suelo es decir a la

      masa del suelo dividida por el volumen que ocupan sus partiacuteculas Para su

      determinacioacuten (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) se

      introducen en un picnoacutemetro 50 g de suelo y se pesa todo el conjunto (P1)

      A continuacioacuten se antildeade tolueno aproximadamente hasta la mitad de su

      volumen se introduce el picnoacutemetro en un desecador a vaciacuteo y se aplica

      una presioacuten aproximadamente 100 mm Hg inferior a la atmosfeacuterica para

      facilitar la eliminacioacuten del aire que queda entre las partiacuteculas

      Seguidamente se llena el matraz con tolueno por exceso y se mantiene en

      un bantildeo dotado de termostato a una temperatura constante de 20 ordmC

      durante una media hora Transcurrido este tiempo se enrasa y se pesa

      (P3) Previamente se habraacute determinado el peso del picnoacutemetro vaciacuteo (P)

      y el peso del picnoacutemetro aforado enrasado con tolueno (P2)

      La densidad real se calcula a partir de la expresioacuten

      ρr = (P1 - P) ρt [(P1 - P) - (P3 - P2)] (87)

      donde ρt es la densidad del tolueno (gmiddotcm-3) P es la tara del picnoacutemetro

      (g) P1 es el peso del picnoacutemetro maacutes suelo (g) P2 es el peso del

      picnoacutemetro lleno de tolueno (g) y P3 es el peso del picnoacutemetro maacutes

      tolueno maacutes suelo (g)

      Estudio de campo 485

      D) Porosidad

      Es la relacioacuten entre el volumen de poros y el volumen total de la muestra

      de suelo Se puede calcular indirectamente a partir de los valores de la

      densidad aparente y de la densidad real mediante la expresioacuten (Ministerio

      de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2)

      θ = [(ρr - ρ) ρr] 100 (88)

      donde θ es la porosidad () ρr es la densidad real (gmiddotcm-3) y ρ es la

      densidad aparente (gmiddotcm-3)

      E) Humedad

      El contenido en humedad del suelo en las condiciones del laboratorio se

      determina por diferencia de pesada entre una muestra de suelo antes y

      despueacutes de ser sometida a desecacioacuten a 105 ordmC hasta peso constante

      (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) El porcentaje en peso

      de agua contenida en cien gramos de suelo seco se halla mediante la

      expresioacuten

      H = [(PH - PS) PS] 100 (89)

      donde H es la humedad del suelo () PH es el peso del suelo huacutemedo (g)

      y PS es el peso del suelo seco (g)

      486 Tesis Doctoral

      F) Ensayo de permeabilidad

      La determinacioacuten de la permeabilidad se ha llevado a cabo utilizando un

      permeaacutemetro de carga variable Se coloca la muestra en un recipiente

      ciliacutendrico y se compacta hasta tratar de reproducir la porosidad inicial A

      la parte inferior de este recipiente se conecta un tubo manomeacutetrico de

      vidrio de pequentildeo diaacutemetro lleno de agua hasta un nivel inicial (h0) que

      debe estar por encima del desaguumle del recipiente que contiene la muestra

      de modo que iniciando el ensayo el agua aportada por el tubo

      manomeacutetrico fluye a traveacutes de la muestra ensayada Entonces se mide el

      descenso del nivel de agua observado en el tubo en un tiempo

      determinado t La permeabilidad se calcula mediante la expresioacuten

      K = 23 [(a l) (A t)] log (h0h) (810)

      donde K es la permeabilidad (cms-1) a es la seccioacuten del tubo

      manomeacutetrico de vidrio (cm2) l es la altura del molde (cm) A es la seccioacuten

      del molde (cm2) t es el tiempo (s) h0 es el nivel inicial del agua en el tubo

      manomeacutetrico y h es el nivel del agua en el tubo manomeacutetrico en el tiempo t

      G) Resultados

      Las caracteriacutesticas fiacutesicas y mineraloacutegicas resumidas en la Tabla 81

      muestran que el suelo estudiado es de textura fina con predominio de limos

      finos y en menor proporcioacuten de limos gruesos y arcillas estipulando que se

      trata de un suelo de tipo fluvisol calcaacutereo Entre las arcillas predomina la

      illita a la que le sigue en abundancia la esmectita Las arcillas menos

      abundantes son las del grupo de la caolinita Debido a que el suelo estudiado

      presente una textura fina un valor de la porosidad del 4218 y un valor

      Estudio de campo 487

      relativamente bajo de la permeabilidad (44210-5 cms-1) hacen con que eacuteste

      posea caracteriacutesticas que condicionan una baja capacidad de infiltracioacuten

      A continuacioacuten se recogen los resultados obtenidos

      Tabla 81- Propiedades fiacutesicas del suelo estudiado

      Propiedades fiacutesicas

      Propiedades generales Textura

      Densidad aparente (gmiddotcm-3) 139 Arenas totales () 2000

      Densidad real (gmiddotcm-3) 275 Limos gruesos () 2450

      Porosidad () 4218 Limos finos () 3355

      Permeabilidad (cmmiddots-1) 442middot10-5 Arcillas () 2195

      Composicioacuten mineraloacutegica

      Illita () 3972 Caolinita () 1025

      Calcita () 2371 Feldespatos () 834

      Esmectita () 1333 Cuarzo () 465

      212 - Propiedades quiacutemicas del suelo

      A continuacioacuten se comenta las caracteriacutesticas quiacutemicas estudiadas

      A) pH

      La determinacioacuten del pH (Ministerio de Agricultura Pesca y

      Alimentacioacuten2) se ha efectuado sobre cuatro suspensiones dos de ellas de

      suelo en agua y otras dos de suelo en disolucioacuten de KCl 01 N (la

      488 Tesis Doctoral determinacioacuten de pH en KCl 01 N se realiza para estudiar la capacidad de

      intercambio ioacutenico del suelo en estudio)

      Para preparar las suspensiones se pesan 10 g de suelo a los que se antildeade

      el volumen correspondiente de agua o de disolucioacuten de KCl 01 N (25 mL)

      Transcurrida una hora se efectuacutea la medida del pH mediante un pH-

      metro convencional que ha sido calibrado empleando al menos dos

      disoluciones reguladoras de pH (702 y 400)

      B) Materia orgaacutenica

      Se ha utilizado el meacutetodo de Tyurin3 (1951) que es un meacutetodo

      volumeacutetrico de oxido-reduccioacuten por retroceso en el que se oxida la

      materia orgaacutenica del suelo con un oxidante en exceso (K2Cr2O7

      dicromato potaacutesico) y posteriormente se valora la cantidad de dicromato

      reducido mediante Sal de Mohr (Fe(NH4)2 (SO4)2 6 H2O) El

      procedimiento establecido en el meacutetodo citado consiste en pesar 02 g de

      suelo finamente molido en un mortero de aacutegata que se introducen en un

      matraz erlenmeyer de 100 mL En este matraz se antildeade sulfato de plata

      (catalizador) arena de mar (para homogeneizar la ebullicioacuten) y 10 mL de

      dicromato potaacutesico 04 N Se introduce el conjunto en un bantildeo de arena

      Se lleva a ebullicioacuten y se mantiene durante 5 minutos maacutes Con el mismo

      procedimiento se hace una prueba en blanco Por uacuteltimo se valora el

      dicromato potaacutesico en exceso usando como indicador aacutecido

      fenilantraniacutelico y como valorante Sal de Mohr El viraje se produce de

      violeta-azulado a verde El contenido en materia orgaacutenica ( en peso) se

      calcula mediante la expresioacuten

      3 Tyurin IV Analytical procedure for a comparative study of soil humus Trudy Pochr

      Inst Dokuchaeva 33 5-21 1951

      Estudio de campo 489

      MO () = [(Vb - V) F 03] m F1 F2 (811)

      donde Vb es el volumen de Sal de Mohr gastado en valorar el blanco (mL)

      V es el volumen de sal de Mohr gastado en valorar la muestra (mL) F es

      el factor de sal de Mohr F1 es el factor de correccioacuten para calcular la

      cantidad de carbono orgaacutenico que se obtendriacutea mediante el meacutetodo de

      combustioacuten seca teniendo en cuenta la cantidad de carbono inorgaacutenico y

      orgaacutenico (F1 = 117) F2 es el factor de Van Bemmelen (F2 = 1724) y m es

      la masa de la muestra de suelo utilizada (g)

      C) Aniones y cationes solubles del suelo

      Los iones solubles del suelo son aquellos que se disuelven al incorporar

      agua al suelo seco se miden en el extracto recogido de la pasta de

      saturacioacuten que se prepara antildeadiendo agua lentamente a la muestra de

      suelo hasta que todos los poros esteacuten llenos (Ministerio de Agricultura

      Pesca y Alimentacioacuten2) Para conseguirlo se toman 200 o 300 g de

      muestra de suelo y se colocan en un recipiente Se antildeade lentamente agua

      destilada al mismo tiempo que se agita con una espaacutetula Cuando toda la

      muestra ha sido humedecida se continuacutea antildeadiendo agua destilada pero

      en fracciones cada vez maacutes pequentildeas Una vez conseguido el estado de

      saturacioacuten de la muestra del suelo el recipiente debe ser tapado y se deja

      reposar durante un tiempo miacutenimo de 10 horas

      Para la obtencioacuten del extracto de saturacioacuten se conecta un kitasato a una

      bomba de vaciacuteo sobre el kitasato se situacutea un embudo buumlchner (al que se le

      habraacute colocado previamente un papel de filtro) se aplica vaciacuteo despueacutes de

      rellenar el embudo con una cantidad suficiente de la pasta saturada y se

      490 Tesis Doctoral mantiene esta situacioacuten hasta haber obtenido suficiente volumen de

      extracto de saturacioacuten

      Una vez obtenido el extracto se determinan mediante Cromatografiacutea

      Ioacutenica los aniones (cloruros nitratos nitritos fosfatos y sulfatos) y los

      cationes (sodio calcio magnesio potasio y amonio) Los resultados

      obtenidos se expresan en miligramos del ion por kilogramo de suelo

      teniendo en cuenta la humedad de la pasta saturada preparada que se

      determina mediante el meacutetodo descrito para determinar la humedad

      D) Nitroacutegeno total

      El procedimiento (Bouat amp Crouzet4) para determinar el nitroacutegeno total se

      divide en dos etapas

      rArr La primera consiste en la destruccioacuten de la materia orgaacutenica y la

      transformacioacuten del nitroacutegeno en sales amoacutenicas En esta fase la materia

      orgaacutenica se oxida a CO2 y H2O por ebullicioacuten con aacutecido sulfuacuterico

      concentrado al tiempo que los citados compuestos nitrogenados se

      transforman en NH4+ al formarse (NH4)2SO4 Para acelerar esta reaccioacuten

      se emplean catalizadores (Cu+2 Hg+2 Se+2) y ademaacutes se antildeaden sales que

      eleven el punto de ebullicioacuten del aacutecido para evitar su evaporacioacuten

      rArr La segunda etapa se subdivide a su vez en dos fases la primera

      consiste en hacer reaccionar (NH4)2SO4 producido en la digestioacuten con

      NaOH para formar Na2SO4 y NH3 gaseoso este uacuteltimo es separado por

      4 Bouat A Crouzet C Notes techniques sur un appareil semi-automatique de dosage de

      lazote (et de certains composeacutes volatils) Annals of Agriculture 16 107-118 1965

      Estudio de campo 491

      arrastre con aire y condensacioacuten En la segunda fase se valora el NH3 con

      H2SO4 diluido en presencia de un indicador adecuado

      De acuerdo con el meacutetodo descrito se colocan 2 g de suelo tamizado a un

      tamantildeo de 2 mm en un tubo de digestioacuten se les antildeade 1g de K2SO4 10

      mL de aacutecido sulfuacuterico concentrado y 1 mL de solucioacuten sulfuacuterica de

      selenio se calienta durante 1 hora a 100 ordmC y durante otra hora y media a

      350 ordmC Finalizado el calentamiento se retira el tubo del digestor Una vez

      enfriado al tubo de digestioacuten se le antildeade agua hasta un volumen total de

      25 mL y unas gotas de fenolftaleiacutena A continuacioacuten el tubo de digestioacuten

      se acopla en el soporte de un destilador automaacutetico donde se adiciona

      NaOH hasta el viraje del indicador a rojo y se comienza la destilacioacuten

      Finalmente en un matraz erlenmeyer de 250 mL al cual se antildeaden 25 mL

      de aacutecido boacuterico al 4 se recoge el destilado que posteriormente se valora

      con H2SO4 a 0005 N

      El porcentaje de nitroacutegeno en la muestra de suelo se calcula seguacuten la

      expresioacuten

      NT = (V N F 14) (10 m) (812)

      donde NT es el contenido en nitroacutegeno () V es el volumen de aacutecido

      gastado en la valoracioacuten (mL) N es la normalidad del aacutecido sulfuacuterico

      usado para la valoracioacuten F es el factor de correccioacuten del aacutecido sulfuacuterico

      usado para la valoracioacuten y m es la masa de la muestra (g)

      492 Tesis Doctoral

      E) Determinacioacuten analiacutetica de la capacidad de cambio

      La determinacioacuten de la capacidad de cambio catioacutenico (Ministerio de

      Agricultura Pesca y Alimentacioacuten2) consta de los siguientes pasos

      - Reemplazamiento completo de los cationes de cambio existentes en

      el suelo por otro catioacuten

      - Eliminacioacuten del exceso por lavado

      - Desplazamiento del catioacuten adsorbido y determinacioacuten cuantitativa

      del mismo

      Procedimiento el primer paso consiste en colocar 5 g de suelo tamizado y

      secado al aire con una columna de intercambio ioacutenico se antildeade entonces

      acetato amoacutenico 1N hasta un volumen equivalente a 45 de la capacidad

      de la columna y se deja en reposo un miacutenimo de 8 horas para que se

      produzca el intercambio Transcurrido este tiempo se procede a abrir el

      embudo y a recoger el lixiviado que se enrasa a un matraz aforado de

      100 mL En este lixiviado se miden las bases de cambio Na+ K+ Ca+2 y

      Mg+2

      A continuacioacuten se rellena la columna con acetato soacutedico 10 N y se deja

      en contacto 8 horas para que se produzca el intercambio Pasado este

      tiempo se abre la columna para recoger el lixiviado que es desechado

      Para eliminar el exceso de Na+ se lava varias veces con alcohol el

      conjunto suelo-columna

      Estudio de campo 493

      Se antildeade de nuevo acetato amoacutenico 10 N y se mantiene en contacto

      otras 8 horas Transcurrido este tiempo se recoge el lixiviado se enrasa

      en un matraz aforado de 100 mL en este lixiviado se mide el Na+ de

      modo que el resultado corresponde a la capacidad de intercambio

      catioacutenico total

      La capacidad total de cambio catioacutenico representa la capacidad maacutexima de

      cationes que pueden ser adsorbidos por el complejo de cambio expresado

      en meq de Na+ adsorbido por 100 g de suelo

      F) Carbonatos

      Un peso determinado de muestra seca se introduce en crisol y horno de

      mufla se eleva gradualmente la temperatura hasta 560 ordmC (a esta

      temperatura los carbonatos no se ven alterados) y se mantiene durante 3 h

      se deja enfriar y se pesa (de la diferencia de pesos obtienes el contenido en

      materia orgaacutenica) Se vuelve a introducir el crisol en la estufa y se calienta

      gradualmente hasta 950 ordmC se deja 2 h Enfriar y pesar De esta forma

      descontada la materia orgaacutenica se puede conocer el contenido en

      carbonatos

      G) Resultados

      Cuanto a las caracteriacutesticas quiacutemicas eacutestas pueden ser apreciadas en la

      Tabla 82 donde se nota que este suelo presenta un valor de pH

      ligeramente baacutesico (79) La presencia de KCl en el medio provoca una

      disminucioacuten de aproximadamente una unidad en el valor del pH pasando

      a ser maacutes neutro lo que indica que el suelo actuacutea como cambiador ioacutenico

      con gran capacidad para la fijacioacuten de hidrogenoiones

      494 Tesis Doctoral La materia orgaacutenica presentoacute un porcentaje de 181 y los oacutexidos de Fe+3

      y Al+3 que fueron determinados por fluorescencia de Rayos-X representan

      el 497 y 1276 de la totalidad de los minerales detectados por la misma

      metodologiacutea Ademaacutes las superficies de los oacutexidos pueden adquirir cargar

      eleacutectricas y asiacute interaccionar con especies cargadas por medio de

      interacciones electrostaacuteticas la adquisicioacuten de cargas ocurre por

      ionizacioacuten de los grupos OH- superficiales las cargas negativas las

      adquieren cuando el pH del medio es alto por disociaciones de los grupos

      hidroxilo mientras que las cargas positivas las adquieren por protonacioacuten

      En general se observa que con los valores del pH del suelo estudiado

      (79) dichos oacutexidos e hidroacutexidos presentan una carga positiva que junto

      a la calcita (CaCO3) y al oacutexido de magnesio (MgO) confieren al suelo una

      sensible capacidad de intercambio de aniones

      Otra de las propiedades importantes relacionada con la capacidad de

      adsorcioacuten del suelo es la capacidad de cambio catioacutenico que corresponde

      al total de las cargas negativas disponibles para fijar cationes en

      disolucioacuten Esto puede ser debido a que la illita y la esmectita presentan

      cargas permanentes negativas mientras que la carga de la caolinita

      depende del pH sin embargo dado que el pH del suelo estudiado tiene un

      valor muy cercano a 7 la caolinita tambieacuten presenta carga negativa junto

      con el feldespato el cuarzo el oacutexido de manganeso la materia orgaacutenica y

      el oacutexido de titanio (TiO2) lo que le confiere al suelo una importante

      capacidad de interaccionar con los cationes del liacutequido intersticial que

      ocupa los poros El suelo de la Vega posee una elevada capacidad de

      cambio de 2212 meq de sodio100 g de suelo

      Estudio de campo 495

      Tambieacuten se observa que en el suelo se encuentra una elevada

      concentracioacuten de sulfatos y cloruros solubles lo que estaacute relacionado con

      la composicioacuten de la roca madre de la zona

      En la siguiente tabla se representa los resultados obtenidos tras los

      anaacutelisis realizados

      Tabla 82- Propiedades quiacutemicas suelo estudiado

      PROPIEDADES QUIacuteMICAS

      pH (KCl) 740 Cationes solubles del suelo (mgKg-1 de suelo)

      pH (agua) 790 Ca+2 4450

      Materia orgaacutenica () 181 Mg+2 3700

      Carbono orgaacutenico () 105 Na+ 4250

      Carbonatos ( CO2) 154 Minerales

      Nitroacutegeno total () 007 Al2O3 () 1276

      Capacidad de cambio (meq Na+ 100g suelo) 2212 SiO2 () 4635

      Bases de cambio (meq 100 g de suelo) Fe2O3 () 497

      Ca+2 2978 MnO () 008

      Mg+2 256 MgO () 401

      Na+ 034 Na2O () 176

      K+ 049 K2O () 215

      Aniones solubles del suelo (mgKg-1 de suelo) TiO2 () 061

      SO4-2 24100 P2O5 () 024

      Cl- 9150 CaO () 1052

      496 Tesis Doctoral En resumen las propiedades fiacutesico-quiacutemicas del suelo estudiado revelan

      en primer lugar que los compuestos del mismo al tener caraacutecter coloidal

      y poseer cargas eleacutectricas pueden contribuir de forma relevante a la

      interaccioacuten soacutelido-fluido y a su capacidad de cambio Ello pone de

      manifiesto la capacidad de este suelo para retener los solutos presentes en

      el agua intersticial proveniente del agua de riego En segundo lugar es

      evidente que las propiedades fiacutesicas del suelo que dependen de su textura

      y estructura influyen de manera significativa y decisiva en el

      comportamiento del mismo frente al movimiento vertical del agua

      22 - Estudio del agua de pozo empleado

      Se ha realizado la determinacioacuten de los siguientes iones (aniones

      cloruros sulfatos fosfatos nitratos y nitritos cationes sodio calcio

      magnesio potasio hierro aluminio) mediante cromatografiacutea ioacutenica

      empleando para ello un cromatoacutegrafo marca DIONEX modelo DX300

      Todas las muestras se filtraron a traveacutes de un filtro de fibra de vidrio con

      022 μm de diaacutemetro de poro utilizando una jeringa de 10 mL de

      capacidad equipada con un cono (luer) antes de ser separadas por

      cromatografiacutea

      Con la finalidad de separar los aniones de la muestra eacutesta fue inyectada

      en una corriente de eluyente (35 mM Na2CO310 mM NaHCO3) con un

      caudal de 13 mLmin-1 y la separacioacuten de los aniones se realizoacute a traveacutes

      de una columna separadora de iones Ionpac AS 14 (4x250 mm)

      compuesta por una resina pelicular intercambiadora de aniones con base

      de divinilbenceno El equipo estaacute provisto adicionalmente de precolumnas

      Ionpac AS (4x5 mm) para proteger la columna analiacutetica Los aniones

      Estudio de campo 497

      separados en las columnas pasaron a traveacutes de una supresora de

      membrana (AMM-II) a traveacutes de la cual pasaba continuamente una

      solucioacuten regeneradora aacutecida de H2SO4 01 N En la membrana supresora

      los aniones separados se transformaban en su forma aacutecida de alta

      conductividad y el disolvente se convierte en aacutecido carboacutenico de baja

      conductividad Los aniones separados se detectaron con un detector de

      conductividad y compensacioacuten de temperatura de 13 a 2 por grado

      centiacutegrado Dichos aniones se identificaron a partir del tiempo de

      retencioacuten comparado con el de los patrones adecuados y la determinacioacuten

      cuantitativa se realizoacute integrando el aacuterea del pico mediante un integrador

      (DIONEX 4400) que recibiacutea la sentildeal del cromatoacutegrafo evaluando las

      aacutereas correspondientes y trazando los cromatogramas

      Fue realizado una calibracioacuten con los patrones de los aniones estudiados

      comprobando previamente la linealidad de la respuesta relacionada con el

      intervalo de concentraciones elegido de todos los compuestos Las

      concentraciones fueron

      Tabla 83- Calibrado con los aniones

      Concentraciones (mgL-1)

      Cl- [30 200]

      NO2- [10 50]

      NO3- [10 100]

      PO3-4 [10 50]

      SO4-2 [30 200]

      498 Tesis Doctoral Para la separacioacuten de los cationes el fundamento fue el mismo soacutelo que

      en este caso se utilizoacute una columna de separacioacuten de cationes Ionpac CS

      12A (4x250 mm) con una fase estacionaria de grupo divinilbenceno y

      un grupo funcional de carboxilato El eluyente fue una solucioacuten H2S04

      002 N y la supresioacuten a diferencia del caso de los aniones no fue

      quiacutemica sino eleacutectrica de modo que se utilizoacute una supresora de

      membrana CSRS - ultra - 4 mm Para la deteccioacuten igual que en el caso

      anterior se utilizoacute una ceacutelula de conductividad El caudal para el

      eluyente de cationes se fijoacute en 10 mLmin-1 y el detector se ajustoacute a 1

      μScm-1 La fuente de alimentacioacuten de la supresora se mantuvo a una

      corriente de 100 mA Como en el caso de los aniones despueacutes de

      estabilizar el sistema se inyectoacute un patroacuten en este caso de cationes para

      su comprobacioacuten

      Fue realizado una calibracioacuten con los patrones de los cationes estudiados

      comprobando previamente la linealidad de la respuesta relacionada con el

      intervalo de concentraciones elegido de todos los compuestos Las

      concentraciones fueron

      Tabla 84- Calibrado con los cationes

      Concentraciones (mgL-1)

      Na+ [50 200]

      NH4+ [10 50]

      K+ [20 50]

      Ca+2 [50 200]

      Mg+2 [50 200]

      Estudio de campo 499

      Tanto en la calibracioacuten de los aniones como la de los cationes las

      disoluciones patrones empleadas se prepararon con agua destilada

      diluyendo disoluciones acuosas de 1000 mgL-1 de cloruros nitritos

      nitratos fosfatos sulfatos sodio amonio potasio calcio y magnesio Una

      vez preparadas las disoluciones patroacuten se inyectaron en el sistema de

      anaacutelisis para su calibracioacuten Este proceso se ha repetido a cada 20

      determinaciones y siempre cuando hubo un cambio de ajuste del detector

      o alguacuten cambio en el sistema

      Para determinar el pH y la conductividad eleacutectrica del agua esto se hizo

      con auxilio de un pH-metro WTW (pH 196) y con un conductimetro WTW

      (LF 537) respectivamente

      En la Figura 83 se muestra a modo de ejemplo uno de los

      cromatogramas obtenidos durante el anaacutelisis de las muestras

      Figura 83- Cromatograma de determinacioacuten de los aniones

      Con

      duct

      ivid

      ad (μ

      S)

      0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      14

      12

      Cl -

      NO2-

      NO3-

      PO4-3

      SO4-2

      Con

      duct

      ivid

      ad (μ

      S)

      0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      14

      12

      Con

      duct

      ivid

      ad (μ

      S)

      0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

      Con

      duct

      ivid

      ad (μ

      S)

      0 2 4 6 8 10 12 14t (min)

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      14

      12

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      14

      12

      Cl -

      NO2-

      NO3-

      PO4-3

      SO4-2

      Cl -

      NO2-

      NO3-

      PO4-3

      SO4-2

      Cl - NO3

      -PO4

      -3

      SO4-2

      NO2-

      500 Tesis Doctoral A continuacioacuten se muestran los resultados obtenidos

      Tabla 85- Caracteriacutesticas del agua de pozo

      Caracteriacutesticas

      Cl- (mgL-1) 2360 Na+ (mgL-1) 2625

      NO2- (mgL-1) 2340 K+

      (mgL-1) 600

      NO3- (mgL-1) 6060 Ca+2

      (mgL-1) 4500

      PO4 -3 (mgL-1) 4360 Mg+2 (mgL-1) 442

      SO4-2 (mgL-1) 9500 Al+3

      (mgL-1) 002

      SiO2 (mgL-1) 1222 Fe+3 (mgL-1) 013

      pH 753 Conductividad (μS) 1026

      3 - ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ADSORCIOacuteN

      DESORCIOacuteN DEL JABON EN LABORATORIO

      En este apartado se han estudiado las cineacuteticas e isotermas del proceso

      adsorcioacutendesorcioacuten de cada uno de los homoacutelogos de una mezcla de

      jaboacuten Tanto para las experiencias en discontinuo como para las realizadas

      en columna las disoluciones del analito estudiado se prepararon con agua

      desionizada para evitar fenoacutemenos de competencia que podriacutean alterar

      las capacidades de retencioacuten de cada homoacutelogo

      31 - Experiencia en discontinuo (tanque)

      La teacutecnica utilizada para la realizacioacuten de estos experimentos se denomina

      en tanque discontinuo o batch y se basa en la agitacioacuten y mezcla con el

      Estudio de campo 501

      suelo a temperatura constante de disoluciones de diferentes

      concentraciones de los analitos estudiados con el fin de evaluar la

      cantidad del analito retenida en el suelo Posteriormente se separan por

      centrifugacioacuten las fases liacutequida y soacutelida y se determina por cromatografiacutea

      liacutequida la concentracioacuten de las distintas especies en disolucioacuten calculando

      mediante un balance de materia la que corresponde a la fase soacutelida

      Se han realizado experiencias previas para evaluar la influencia de una

      serie de paraacutemetros caracteriacutesticos como son relacioacuten suelodisolucioacuten

      determinacioacuten del tiempo de equilibrio (cineacuteticas de adsorcioacutendesorcioacuten)

      isotermas y el pH

      Las experiencias se han realizado a 20 ordmC con objeto de operar en las

      proximidades de la temperatura ambiente

      321 - Relacioacuten suelodisolucioacuten

      La seleccioacuten de una relacioacuten suelodisolucioacuten es baacutesica para el desarrollo

      de los estudios de adsorcioacuten dependiendo del coeficiente de distribucioacuten

      Kd Si esta relacioacuten es demasiado elevada se corre el riesgo de que la

      sustancia en estudio quede fuertemente retenida y se dificulte su

      determinacioacuten y cuantificacioacuten posterior Por el contrario si la relacioacuten es

      demasiado baja se podriacutean modificar las condiciones fiacutesico-quiacutemicas del

      suelo en estudio al producirse fenoacutemenos de intercambio ioacutenico que alteran

      la superficie de las partiacuteculas del suelo

      La relacioacuten suelodisolucioacuten oacuteptima puede determinarse teoacutericamente

      mediante el uso de modelos basados en el coeficiente de distribucioacuten Kd que a

      su vez puede ser predicho gracias a teacutecnicas de estimacioacuten basadas en el

      502 Tesis Doctoral coeficiente de distribucioacuten en n-octano (Pow) Sin embargo resulta maacutes

      conveniente determinar esta relacioacuten experimentalmente ya que estos

      modelos no se pueden extrapolar de manera general a todo tipo de suelos y

      sustancias

      El procedimiento operatorio en este estudio fue el siguiente se puso en

      contacto diferentes cantidades de suelo (025-50 gramos) con 20 mL de

      disolucioacuten del analito a una concentracioacuten de 200 mgL-1 de cada

      homoacutelogo en frascos de polipropileno de 80 mL Estos frascos se

      sometieron a agitacioacuten rotatoria mediante un dispositivo que manteniacutea la

      velocidad adecuada que aseguraba la homogeneidad de la suspensioacuten

      evitando el apelmazamiento del suelo en el extremo del frasco La

      temperatura se mantuvo constante a 20 ordmC

      La concentracioacuten de analito retenido por el sustrato soacutelido se determinoacute de

      forma indirecta Por ello despueacutes de cada agitacioacuten se cuantificoacute la

      cantidad de analito en la disolucioacuten sobrenadante aceptando que la

      diferencia existente entre la cantidad de jaboacuten original de la disolucioacuten

      puesta en contacto con el suelo y la cantidad de jaboacuten del liacutequido

      sobrenadante era la cantidad de sustancia adsorbida por el suelo y por el

      material utilizado en la experiencia

      En la siguiente graacutefica (Figura 84) se muestran los resultados obtenidos

      En ella se puede observar la cantidad de retenida de cada homoacutelogo de

      jaboacuten expresada en mgKg-1 de suelo en funcioacuten de la relacioacuten

      suelodisolucioacuten aplicada en cada caso

      Estudio de campo 503

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      140

      160

      0 005 01 015 02 025 03

      Con

      c so

      rbid

      a (m

      g ja

      boacuten

      Kg

      suel

      o)

      Relacioacuten suelodisolucioacuten

      C12-Na

      C14-Na

      C16-Na

      C181-Na

      C18-Na

      Figura 84- Concentracioacuten de los diferentes homoacutelogos del jaboacuten retenida en funcioacuten de la relacioacuten suelodisolucioacuten

      En todos los casos excepto en el C12-Na la concentracioacuten de cada

      homoacutelogo disminuye a medida que aumenta la proporcioacuten de suelo El

      homoacutelogo de cadena maacutes corta C12-Na a pequentildeas relaciones

      suelodisolucioacuten sigue un comportamiento contrario al resto y a altas

      cantidades de suelo sigue el comportamiento esperado El

      comportamiento anoacutemalo del C12-Na a bajas cantidades de suelo fue

      atribuido a fenoacutemenos de competencia debidos a la presencia de los

      demaacutes homoacutelogos Por esta razoacuten se repitioacute la experiencia anterior para el

      homoacutelogo C12-Na por separado El resultado se muestra en la Figura 85

      504 Tesis Doctoral

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      0 005 01 015 02 025 03

      Con

      c s

      orb

      ida

      (mg

      jab

      oacutenK

      g su

      elo)

      Relacioacuten suelodisolucioacuten

      Figura 85- Concentracioacuten del homoacutelogo C12-Na retenido en funcioacuten de la relacioacuten suelodisolucioacuten

      Cuando se encuentra solo el C12-Na su comportamiento es el esperado

      Este fenoacutemeno indica que los homoacutelogos de cadena maacutes larga se retienen

      preferentemente

      Como situacioacuten de compromiso se seleccionoacute la relacioacuten 18 (0125) (25

      g de suelo y 20 mL de disolucioacuten de concentracioacuten de 20 mgmiddotL-1 de cada

      uno de los homoacutelogos) ya que permite una cuantificacioacuten adecuada y los

      fenoacutemenos de intercambio ioacutenico resultan minimizados

      Estudio de campo 505

      322 - Aplicacioacuten de modelos simples al estudio de

      adsorcioacutendesorcioacuten Cineacutetica de adsorcioacuten y desorcioacuten

      Determinacioacuten del tiempo de equilibrio

      Cineacutetica de adsorcioacuten

      Con el objetivo de determinar el tiempo miacutenimo necesario para alcanzar el

      equilibrio en la suspensioacuten suelodisolucioacuten se prepararon una serie de

      frascos de polipropileno con capacidad volumeacutetrica de 80 mL

      debidamente etiquetados en cada uno de los cuales se introdujeron 25 g

      de suelo y se antildeadieron 20 mL de disolucioacuten acuosa de jaboacuten de

      concentracioacuten 20 mgmiddotL-1 para cada homoacutelogo Los frascos se situaron

      en un agitador giratorio orbital y fueron sometidos a diferentes tiempos de

      agitacioacuten (25 75 100 125 200 300 450 600 1200 1800 min) a

      150 rpm y a una temperatura de 20 degC Una vez transcurrido el tiempo de

      agitacioacuten para cada frasco se separoacute la fase soacutelida de la liacutequida por

      centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 minutos De la fraccioacuten liacutequida de

      cada frasco se transfirioacute 10 mL a un vial de cromatografiacutea y se la antildeadioacute

      05 mL de disolucioacuten de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con

      deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el

      Capiacutetulo 3 de la presente Memoria el cual era extrapolable al anaacutelisis de

      jaboacuten soacutedico Para cada punto experimental se realizoacute una reacuteplica En la

      Tabla 86 se muestran las condiciones empleadas para este estudio

      506 Tesis Doctoral

      Tabla 86ndash Condiciones para el estudio de la cineacutetica de adsorcioacuten

      Soluto Relacioacuten suelodisolucioacuten

      Conc Inicial de jaboacuten total

      T agitacioacuten (min)

      Temp

      C12Na-C18Na (18) 100 mgmiddotL-1 2 5 8 15 30 60 120 180

      240 300

      20 ordmC

      Con los datos obtenidos se obtuvieron las curvas que muestran la

      evolucioacuten de la cantidad retenida de cada homoacutelogo por unidad de masa

      de suelo frente al tiempo Los resultados obtenidos se muestran en la

      Figura 86 Su estudio permitioacute determinar el tiempo necesario para

      alcanzar el equilibrio entre el suelo y la disolucioacuten empleada

      C12-Na

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      ads

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nkg

      sue

      lo)

      C14-Na

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      140

      160

      0 50 100 150 200 250 300tiempo (min)

      Con

      c a

      dsor

      bida

      (m

      g ja

      boacuten

      Kg

      suel

      o)

      C16-Na

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      140

      160

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      ads

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nK

      g su

      elo)

      C181-Na

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      140

      160

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      ads

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nK

      g su

      elo)

      C18-Na

      148

      149

      150

      151

      152

      153

      154

      155

      156

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      ads

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nKg

      sue

      lo)

      Figura 86- Cineacutetica de adsorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

      Estudio de campo 507

      En la siguiente Figura 87 se muestra la cineacutetica de adsorcioacuten conjunta de

      los homoacutelogos a una concentracioacuten inicial de 200 mgL-1 por cada uno de

      ellos En ella puede observarse que el equilibrio se alcanza a partir de 120

      minutos

      0

      20

      40

      60

      80

      100

      120

      140

      160

      180

      0 50 100 150 200 250 300

      Con

      c a

      dsor

      bida

      (mg

      jaboacute

      nK

      g su

      elo)

      tiempo (min)

      C12-Na

      C14-Na

      C16-Na

      C181-Na

      C18-Na

      100 adsorbido

      Figura 87- Representacioacuten conjunta de las cineacuteticas de adsorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

      El modelo matemaacutetico que puede usarse para un adecuado ajuste a este

      tipo de funciones hiperboacutelicas es el siguiente

      tBtX

      X+

      sdot= max (813)

      oacute en su forma lineal maxmax

      11XtX

      BX

      +sdot

      = (814)

      En esta expresioacuten X representa la cantidad de jaboacuten retenida (mgmiddotkg

      suelo-1) a un tiempo determinado t (min) B es una constante y Xmax es la

      508 Tesis Doctoral cantidad maacutexima de sustancia adsorbida por el soacutelido en estudio cuando

      transcurre un tiempo infinito esta cantidad puede estimarse determinando

      la ordenada en el origen de la forma lineal de esta ecuacioacuten Los

      resultados obtenidos para este paraacutemetro se muestran en la Tabla 87

      Tabla 87 - Cantidad maacutexima de cada homoacutelogo adsorbido por el suelo

      Xmax

      (mgjaboacutenmiddotKg suelo-1) Adsorbido

      C12-Na 10589 6618

      C14-Na 15242 9526

      C16-Na 15066 9416

      C181-Na 15234 9521

      C18-Na 15511 9694

      El anaacutelisis de los resultados obtenidos indica que la retencioacuten del

      tensioactivo es inicialmente raacutepida producieacutendose en los primeros

      minutos de contacto entre suelo y disolucioacuten La cantidad de jaboacuten

      degradada durante este tiempo es despreciable como indicoacute el

      experimento de jaboacuten en agua desionizada sin la adicioacuten de suelo Para

      los siguientes experimentos se fijoacute un tiempo de equilibrio de 120 min

      Cineacutetica de desorcioacuten

      De forma similar se establecioacute el tiempo necesario para alcanzar el

      equilibrio en el proceso de desorcioacuten del analito previamente adsorbido al

      suelo Para ello se preparoacute una serie de frascos con contenido ideacutentico a

      la experiencia anterior en la que previamente se llevoacute a cabo el proceso

      de adsorcioacuten durante 120 minutos A continuacioacuten se centrifugaron para

      Estudio de campo 509

      retirar la fase liacutequida y se antildeadioacute 20 mL de agua milli-Q a cada uno de

      ellos Los frascos asiacute preparados se agitaron mecaacutenicamente con un

      agitador giratorio orbital a 12 rpm y a temperatura de 20 degC durante

      distintos tiempos (2 5 8 15 30 60 120 180 y 300 min) con la finalidad

      de desorber el analito del suelo Por uacuteltimo se separoacute la fase soacutelida de la

      liacutequida mediante centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 min donde fue

      recogida parte de la fraccioacuten liacutequida (10 mL) que posteriormente fue

      diluida con 05 mL de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con

      deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el

      Capiacutetulo 3 de la presente Memoria Para cada punto experimental se

      realizoacute una reacuteplica En la Figura 88 se muestran los resultados obtenidos

      en este estudio

      C12-Na

      26

      265

      27

      275

      28

      285

      29

      295

      30

      305

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      des

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nkg

      sue

      lo)

      C14-Na

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      0 50 100 150 200 250 300tiempo (min)

      Conc

      des

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nKg

      sue

      lo)

      C16-Na

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      des

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nKg

      sue

      lo)

      C181-Na

      02468

      101214161820

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      des

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nKg

      sue

      lo)

      C18-Na

      0051

      152

      253

      354

      455

      0 50 100 150 200 250 300

      tiempo (min)

      Conc

      des

      orbi

      da

      (mg

      jaboacute

      nK

      g su

      elo)

      Figura 88- Cineacutetica de desorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

      510 Tesis Doctoral En la Figura 89 se muestran las cineacuteticas de desorcioacuten conjunta de los

      homoacutelogos utilizando una concentracioacuten inicial de 200 mgL-1 En ella se

      puede observar que el equilibrio de desorcioacuten se alcanza a partir de 200

      minutos para todos los homoacutelogos

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      35

      0 50 100 150 200 250 300

      Conc

      des

      orbi

      da (m

      g ja

      boacuten

      Kg s

      uelo

      )

      tiempo (min)

      Cineacuteticas de desorcioacuten de los distintos homoacutelogos del jaboacuten

      C12‐Na

      C14‐Na

      C16‐Na

      C181‐Na

      C18‐Na

      Figura 89- Representacioacuten conjunta de las cineacuteticas de desorcioacuten para los homoacutelogos del jaboacuten

      El anaacutelisis de los datos obtenidos permitioacute calcular la cantidad maacutexima de

      cada homoacutelogo que se podriacutea desorber bajo estas condiciones

      encontraacutendose los siguientes valores

      Estudio de campo 511

      Tabla 88 - Cantidad maacutexima de cada homoacutelogo desorbida por el suelo

      Xmax

      (mgJaboacutenmiddotKg suelo-1) Desorbido

      C12-Na 3016 2848

      C14-Na 2811 1844

      C16-Na 2173 1442

      C181-Na 2003 1315

      C18-Na 468 301

      De la observacioacuten de los datos obtenidos se llegoacute a la conclusioacuten de que

      la capacidad de adsorcioacuten del jaboacuten es elevada incrementaacutendose con la

      longitud de la cadena del homoacutelogo Sin embargo en el fenoacutemeno de la

      desorcioacuten se observoacute lo contrario a medida que aumentaba la cadena

      hidrocarbonada disminuiacutea el porcentaje desorbido

      La baja desorcioacuten del jaboacuten junto con la baja solubilidad Tabla 89 de

      sus sales caacutelcicas nos hizo considerar la posibilidad de la participacioacuten de

      la precipitacioacuten en el proceso global debido a la presencia de sales

      caacutelcicas en el suelo

      Tabla 89ndash Solubilidad de las sales caacutelcicas de los homoacutelogos del jaboacuten

      Sales caacutelcicas del jaboacuten Solubilidad (mgmiddotL-1) 20ordmC

      C12-Ca 87

      C14-Ca 057

      C16-Ca 0037

      C18-Ca 00023

      C181-Ca 40 (25ordmC)

      512 Tesis Doctoral

      323 - Control del pH

      Todo proceso de adsorcioacutendesorcioacuten estaacute fuertemente condicionado por

      el pH ya que tanto la carga de la materia orgaacutenica como la de las arcillas

      del suelo dependen de eacutel Por otra parte a valores del pH inferior a 7 el

      jaboacuten es insoluble en agua debido a la formacioacuten del aacutecido graso libre Por

      estas razones en las experiencias realizadas se midioacute el pH al inicio de la

      experiencia (t0) y una vez alcanzado el equilibrio (t120 para la adsorcioacuten y

      t200 para la desorcioacuten) de las diferentes mezclas suelodisolucioacuten

      estudiadas En Tabla 810 se recogen los valores obtenidos Puede

      observarse que no existioacute una variacioacuten significativa durante el transcurso

      de las experiencias realizadas

      Tabla 810- Valores de pH de los sistemas estudiados

      pH

      Agua milli-Q 709

      Jaboacuten 20 mgmiddotKg-1+suelo (t0) 796

      Jaboacuten 20 mgmiddotKg-1+suelo (t120) 805

      Agua milli-Q+suelo (t0) 812

      Agua milli-Q+suelo (t120) 813

      324 - Establecimiento de las Isotermas

      Isoterma de adsorcioacuten

      De los modelos posibles se han seleccionado el propuesto por

      Freundlich y el propuesto por Langmuir que responden a la

      adsorcioacuten de un soluto en disolucioacuten sobre un adsorbente soacutelido

      Estudio de campo 513

      Estos modelos se rigen mediante las ecuaciones

      Modelo de Freundlich

      1nef CmiddotKX = (815)

      o en su forma lineal ef CLogn

      KLogXLog 1+= (816)

      Modelo de Langmuir

      eL

      eL

      CKCK

      Xmiddot1

      middot+

      = (817)

      o en su forma lineal eL CKX middot

      111+= (818)

      donde X representa la cantidad de cada homoacutelogo del jaboacuten adsorbida

      por el suelo en estudio una vez alcanzado el equilibrio Ce es la

      concentracioacuten de equilibrio de cada homoacutelogo del jaboacuten en la disolucioacuten

      Kf KL y n son tres constantes que dependen de la naturaleza de la

      sustancia en estudio suelo y temperatura

      Una vez fijados la relacioacuten suelodisolucioacuten y el tiempo de agitacioacuten

      necesario para alcanzar el equilibrio se procedioacute a aplicar los modelos

      seleccionados para los diferentes homoacutelogos del jaboacuten Con esta finalidad

      a una temperatura de 20 ordmC se sometieron a agitacioacuten una serie de

      mezclas suelodisolucioacuten (25 g de suelo y 20 mL de disolucioacuten) con

      concentraciones crecientes de jaboacuten de coco comercial (5 7 10 15 20

      25 30 y 45 mg∙L-1) en frascos de polipropileno de 70 mL de capacidad a

      514 Tesis Doctoral 12 rpm Una vez transcurrido el tiempo fijado para alcanzar el equilibrio

      (2 horas) se separaron ambas fases por centrifugacioacuten (4000 rpm durante

      10 minutos) Parte de la fraccioacuten liacutequida (10 mL) fue recogida y diluida

      con 05 mL de patroacuten interno para su anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con

      DAD siguiendo el protocolo descrito de derivacioacuten en el Capiacutetulo 3 de la

      presente Memoria Para cada punto experimental se obtuvo dos reacuteplicas A

      continuacioacuten en la Tabla 811 se resumen las condiciones empleadas en

      este estudio

      Tabla 811ndash Condiciones para el estudio de la isoterma de adsorcioacuten

      Soluto Relacioacuten suelodisolucioacuten

      Conc Inicial (mgmiddotL-1)

      T agitacioacuten (min)

      Temp

      C12Na-C18Na (18) Entre 5 y 45 120 20 ordmC

      A partir de los resultados obtenidos se efectuoacute el tratamiento de los datos

      y el balance de materia para cada uno de los homoacutelogos del jaboacuten a traveacutes

      de la determinacioacuten de X (cantidad del soluto retenido en el suelo

      expresado en mgmiddotkg-1) y de Ce (concentracioacuten en equilibrio en la

      disolucioacuten expresada en mgmiddotL-1 ) y teniendo en cuenta la concentracioacuten

      inicial (C0 expresada en mgmiddotL-1) Los resultados analiacuteticos obtenidos

      muestran que todos los homoacutelogos exceptuando el C12-Na quedan

      totalmente retenidos en el suelo al cabo de 120 minutos siendo las

      concentraciones encontradas en disolucioacuten inferiores al liacutemite de

      deteccioacuten del meacutetodo analiacutetico En las Tablas 812 y 813 se recogen los

      datos para el caso del homoacutelogo C12-Na Se han aplicado los modelos

      claacutesicos correspondientes a las isotermas de Freundlich y Langmuir

      Estudio de campo 515

      Tabla 812- Valores de las concentraciones iniciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Freundlich

      Isoterma de adsorcioacuten C12-Na

      Modelo Freundlich

      C0 (mgmiddotL-1) Ce (mgmiddotL-1) X (mgmiddotKg-1) Log Ce Log X

      2396 1366 8240 0135 0916

      2396 1600 6368 0204 0804

      3355 2101 10032 0322 1001

      3355 2403 7616 0381 0882

      4793 3658 9080 0563 0958

      4793 3201 12736 0505 1105

      7190 5225 15720 0718 1196

      7190 5310 15040 0725 1177

      9586 7348 17904 0866 1253

      9586 6984 20816 0844 1318

      11982 8301 29448 0919 1469

      11982 8154 30624 0911 1486

      14379 9761 36944 0989 1568

      14379 9405 39792 0973 1600

      21568 11470 80784 1060 1907

      21568 11306 82096 1053 1914

      La representacioacuten de X frente a Ce se muestra en la Figura 810

      516 Tesis Doctoral

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      70

      80

      90

      0 5 10 15

      X(m

      g∙Kg

      ‐1 sue

      lo)

      Ce(mg∙L‐1 disolucioacuten)

      C12‐Na

      Figura 810- Isoterma de adsorcioacuten

      En la Figura 811 se muestra la representacioacuten correspondiente al modelo

      de Freundlich en su forma lineal

      y = 102400x + 056977Rsup2 = 082371

      0000

      0500

      1000

      1500

      2000

      2500

      0000 0200 0400 0600 0800 1000 1200

      Log X

      Log Ce

      C12‐Na

      Figura 811- Ajuste de la isoterma de adsorcioacuten al modelo Freundlich

      Asimismo se aplicoacute el modelo de Langmuir Tabla 813 y Figura 812

      Estudio de campo 517

      Tabla 813- Valores de las concentraciones iniacuteciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Langmuir

      Isoterma de adsorcioacuten C12-Na

      Modelo Langmuir

      C0 (mgmiddotL-1) 1X (Kgmiddotmg-1) 1Ce (Lmiddotmg-1)

      2396 0121 0732

      2396 0157 0625

      3355 0100 0476

      3355 0131 0416

      4793 0110 0273

      4793 0079 0312

      7190 0064 0191

      7190 0066 0188

      9586 0056 0136

      9586 0048 0143

      11982 0034 0120

      11982 0033 0123

      14379 0027 0102

      14379 0025 0106

      21568 0012 0087

      21568 0012 0088

      518 Tesis Doctoral

      y = 019773x + 001628Rsup2 = 079181

      0000

      0020

      0040

      0060

      0080

      0100

      0120

      0140

      0160

      0180

      0000 0200 0400 0600 0800

      1X

      1Ce

      C12‐Na

      Figura 812- Ajuste de la isoterma de adsorcioacuten al modelo Langmuir

      De la observacioacuten de las anteriores graacuteficas se pone de manifiesto que la

      isoterma obtenida no se ajusta a ninguno de los modelos referidos lo cual

      puede ser indicativo de que se trate de un fenoacutemeno de mayor

      complejidad donde coexistan procesos de adsorcioacuten en la superficie y en

      el interior de los poros asiacute como una etapa de precipitacioacuten teniendo en

      cuenta la escasa solubilidad de las sales alcalinoteacuterreas

      A) Isoterma de desorcioacuten

      Para el caacutelculo de la isoterma de desorcioacuten se partioacute de un suelo que ya

      habiacutea alcanzado previamente el equilibrio en el proceso de adsorcioacuten a

      diferentes concentraciones de jaboacuten de coco comercial (5 7 10 15 20

      25 30 y 45 mgmiddotL-1) A dichos suelos se les antildeadiacutea 20 mL de agua Milli-

      Q y se agitaban mecaacutenicamente en los frascos a 12 rpm a una

      temperatura de 20 ordmC durante un tiempo de 200 min previamente

      establecido A continuacioacuten se separaba la fase soacutelida de la liacutequida por

      centrifugacioacuten a 4000 rpm durante 10 minutos donde parte de la fraccioacuten

      liacutequida (10 mL) fue recogida y diluida con 05 mL de patroacuten interno para

      Estudio de campo 519

      su anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con DAD siguiendo el protocolo

      descrito de derivacioacuten en el Capiacutetulo 3 de la presente Memoria Para cada

      punto experimental fue realizada dos reacuteplicas Los resultados analiacuteticos

      obtenidos muestran al igual que en el proceso de adsorcioacuten que todos los

      homoacutelogos exceptuando el C12-Na quedan totalmente retenidos en el

      suelo siendo las concentraciones encontradas en disolucioacuten inferiores al

      liacutemite de deteccioacuten del meacutetodo analiacutetico En las Tablas 814 y en la

      Figura 813 se recogen los datos para el caso del homoacutelogo C12-Na Se

      han aplicado los modelos claacutesicos correspondientes a las isotermas de

      Freundlich y Langmuir

      520 Tesis Doctoral Tabla 814- Valores de las concentraciones iniacuteciales y de equilibrio utilizados para la obtencioacuten de la isoterma de Langmuir

      Isoterma de desorcioacuten C12-Na

      C0 (mgmiddotL-1) Ce (mgmiddotL-1) X (mgmiddotKg-1)

      2396 0101 5520

      2396 0105 5212

      3355 0121 9064

      3355 0114 6704

      4793 0345 6320

      4793 0131 7023

      7190 0665 7525

      7190 0602 8121

      9586 1122 8928

      9586 1014 12704

      11982 1491 17520

      11982 1611 17736

      14379 2161 19656

      14379 2090 23072

      21568 3694 51232

      21568 3807 51640

      Estudio de campo 521

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      0 1 2 3 4

      X(mg∙Kg‐

      1 suelo)

      Ce(mg∙L‐1 disolucioacuten)

      C12‐Na

      Figura 813- Isoterma de desorcioacuten

      Figura 814- Ajuste de la isoterma de desorcioacuten al modelo Freundlich

      522 Tesis Doctoral

      Figura 815- Ajuste de la isoterma de desorcioacuten al modelo Langmuir

      De la misma manera que en el caso de la adsorcioacuten ninguno de los

      modelos propuestos se ajusta a los resultados obtenidos lo cual al igual

      que en el apartado anterior puede ser indicativo de que se trate de un

      fenoacutemeno de mayor complejidad donde coexistan procesos de adsorcioacuten

      en la superficie y en el interior de los poros asiacute como una etapa de

      precipitacioacuten teniendo en cuenta la escasa solubilidad de las sales

      alcalinoteacuterreas

      325 - Aplicacioacuten de un modelo complejo al estudio de adsorcioacuten

      desorcioacuten

      B) Justificacioacuten y resolucioacuten matemaacutetica del modelo propuesto

      Para abordar este estudio se procedioacute a un anaacutelisis de los datos obtenidos

      similar al realizado por JD Lopez-Gonzaacutelez y col 5 para el caso del LAS

      5 Loacutepez Gonzaacutelez JD Valenzuela Calahorro C Jimeacutenez Loacutepez A Ramiacuterez Saacuteenz A

      Retencioacuten de lauril-aril-sulfonato soacutedico (LAS) por un carboacuten activo AnQuim 75 186 1979

      Estudio de campo 523

      pues de forma similar el jaboacuten se puede retener en la superficie de un

      soacutelido fijaacutendose a centros positivos (cationes) por interacciones

      electrostaacuteticas y por adsorcioacuten fiacutesica debida a enlaces por fuerzas de Van

      der Waals Asimismo la adsorcioacuten puede tener lugar tanto en la forma

      anioacutenica como en la molecular en funcioacuten del pH del medio

      El sistema soacutelido empleado (suelo) es notablemente complejo en su

      composicioacuten y constitucioacuten Cada uno de los componentes tiene un

      comportamiento especiacutefico como adsorbente No obstante bajo un punto

      de vista formal el suelo utilizado como adsorbente se podriacutea considerar

      como un ldquoadsorbente uacutenicordquo

      Adsorbible

      jaboacuten

      (disolucioacuten)

      Jaboacuten

      adsorbido

      (en la

      superficie)

      Jaboacuten

      adsorbido

      (en el

      interior de

      los

      ldquoporosrdquo)

      larr⎯⎯rarr larr⎯⎯rarr

      Disolucioacuten Difusioacuten

      Sistema jaboacuten suelo (Procesos de adsorcioacuten)

      Figura 816- Procesos de adsorcioacuten

      En el sistema en estudio de acuerdo con las consideraciones efectuadas se

      distinguen

      1- Dos procesos reversibles de adsorcioacuten-desorcioacuten

      524 Tesis Doctoral

      bull En la superficie maacutes externa del adsorbente

      bull En el interior de los poros del mismo

      2- Un proceso de precipitacioacuten del jaboacuten en la superficie del adsorbente

      a concentraciones elevadas

      Cada uno de los procesos reversibles de adsorcioacutendesorcioacuten se puede

      representar mediante la ecuacioacuten

      S (s) + D (dis) larr⎯⎯⎯rarr S-D (s) (819)

      Para los que se pueden aplicar las correspondientes leyes cineacuteticas y de

      equilibrio En principio la ley cineacutetica viene dada por la expresioacuten

      θθ middot)1(middotmiddot desea kCkdtdC

      minusminus=minus (820)

      donde ka representa la velocidad especiacutefica de adsorcioacuten kd es la

      velocidad especiacutefica de desorcioacuten Ce concentracioacuten de cada homoacutelogo de

      jaboacuten en la disolucioacuten en equilibrio con la fase soacutelida y θ es la fraccioacuten de

      cubrimiento de los centros activos del soacutelido adsorbente

      De manera semejante para el proceso de precipitacioacuten anteriormente

      aludido

      D (dis) larr⎯⎯⎯rarr D (s) (821)

      se puede escribir la siguiente ley cineacutetica

      Estudio de campo 525

      θmiddotmiddot dismep kCk

      dtdC

      minus=minus (822)

      donde kp representa la constante de precipitacioacuten kdis es la constante de

      disolucioacuten y m el orden aparente respecto a la concentracioacuten

      En la praacutectica aunque se trata de procesos reversibles a concentraciones

      muy bajas y a tiempos pequentildeos la cantidad desorbida no es significativa

      por lo que los datos experimentales correspondientes a cada uno de los

      dos procesos sencillos antes aludidos (adsorcioacuten superficial y adsorcioacuten en

      los poros) se suelen ajustar satisfactoriamente a la ley cineacutetica

      correspondiente a un proceso irreversible

      )1(middotmiddot θθminus==minus ea Ck

      dtd

      dtdC

      (823)

      cuya integracioacuten conduce a

      ])middot(exp1[middot0

      0 tkCC

      Cnn

      ae

      sm

      s

      minusminusminus

      ==θ (824)

      ])middot(exp1[middotmiddot

      0

      0 tkCC

      Cnn a

      e

      sms minusminus

      minus= (825)

      mVCCn es

      m middot10000 minus

      = (826)

      Donde ns son los moles adsorbidos por unidad de masa de adsorbente

      526 Tesis Doctoral

      smn es la capacidad de adsorcioacuten (moles maacuteximos adsorbidos por unidad

      de masa de adsorbente) V volumen de disolucioacuten (mL) m masa del

      adsorbente y C0 concentracioacuten inicial de jaboacuten para cada homoacutelogo

      Sustituyendo (825) en (826) resulta

      ])middot(exp1[middot])middot(exp1[middotmiddot1000

      middot 0 tkAtkm

      CVn aa

      s minusminus=minusminus= (826)

      En el caso en que concurran los dos procesos sencillos de

      adsorcioacutendesorcioacuten postulados

      ])middot(exp1[middot )()(

      2

      1

      tkAn iai

      i

      i

      s minusminus= sum=

      =

      (827)

      En la praacutectica cuando se opera en las condiciones habituales

      (concentraciones muy bajas y tiempos pequentildeos) no se suele apreciar

      contribucioacuten alguna del proceso de precipitacioacuten

      Las isotermas de desorcioacuten se han ajustado a la ecuacioacuten

      ])middot(exp1[middot )()(

      2

      1

      tkAn idi

      i

      i

      s minusminus= sum=

      =

      (828)

      En el equilibrio los resultados experimentales obtenidos en un

      experimento de adsorcioacutendesorcioacuten se suelen representar en la forma ns =

      f(CeC0) o ns = f(Ce) definiendo asiacute la correspondiente isoterma del

      proceso ldquoglobalrdquo la cual es a su vez el resultado de la suma de las

      isotermas individuales de los procesos sencillos que intervienen

      Estudio de campo 527

      Para cada uno de los ldquoprocesos sencillosrdquo de adsorcioacutendesorcioacuten

      aludidos a partir de la ecuacioacuten (820) se llega a las ecuaciones de las

      isotermas de equilibrio siguientes

      ea

      easm

      s

      CKCK

      nn

      middot1middot

      +==θ (829)

      ea

      easms

      CKCKn

      nmiddot1middotmiddot

      += (830)

      Donde Ka es la constante de equilibrio de adsorcioacuten Siendo la ecuacioacuten

      830 coincidente con la original de Langmuir

      Para el ldquoproceso sencillordquo de precipitacioacutendisolucioacuten a la vista de la

      ecuacioacuten (822) se llega a

      mep CK middot=θ (831)

      m

      es CBn middot= (83 2)

      Donde Kp representa a la constante de equilibrio de precipitacioacuten

      En el caso de que en el equilibrio intervengan los dos procesos reversibles

      de adsorcioacutendesorcioacuten anteriormente mencionados la isoterma global

      debe responder a la ecuacioacuten

      528 Tesis Doctoral

      sum=

      = +=

      2

      1 )(

      )()(

      middot1middotmiddoti

      i eia

      eias

      ims

      CKCKn

      n (83 3)

      Y si ademaacutes interviene el mencionado ldquoproceso sencillo de

      precipitacioacutenrdquo resulta

      me

      i

      i eia

      eias

      ims CBCKCKn

      n middotmiddot1middotmiddot2

      1 )(

      )()( ++

      = sum=

      =

      (83 4)

      Ecuacioacuten que en principio se puede aceptar como ldquoecuacioacuten generalrdquo

      para el ajuste de las isotermas de equilibrio de adsorcioacutendesorcioacuten de un

      adsorbible en disolucioacuten por un soacutelido adsorbente En cada caso la

      ecuacioacuten se puede simplificar dependiendo de los ldquoprocesos sencillosrdquo

      que intervengan

      C) Aplicacioacuten del modelo al estudio de las cineacuteticas de adsorcioacuten

      La aplicacioacuten del modelo propuesto a las isotermas de cineacutetica de

      adsorcioacuten se muestra en las siguientes Figuras 817 a 821 en donde se

      ha realizado el ajuste de los datos experimentales a la ecuacioacuten (827)

      Estudio de campo 529

      Figura 817- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C12

      Figura 818- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C14

      530 Tesis Doctoral

      Figura 819- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C16

      Figura 820- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C18

      Estudio de campo 531

      Figura 821- Cineacuteticas de los procesos de absorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C181

      La observacioacuten de las anteriores graacuteficas pone de manifiesto la

      contribucioacuten de los dos ldquoprocesos sencillosrdquo de adsorcioacuten-desorcioacuten

      postulados en cada homoacutelogo y el proceso global que es el resultado de la

      suma de los mismos El maacutes raacutepido (mayor kads) se puede asignar a la

      adsorcioacuten en la superficie maacutes externa del soacutelido adsorbente y el maacutes

      lento a la adsorcioacuten en el interior de los poros (puesto que ello implica una

      etapa de difusioacuten) No se aprecia la posible contribucioacuten de la

      precipitacioacuten del adsorbible (por las razones que ya se anticiparon)

      A partir de los datos obtenidos mediante el ajuste de las cineacuteticas se han

      obtenido los valores de smn (expresados en mg de jaboacuten por Kg de suelo)

      correspondientes a cada uno de los procesos sencillos de

      adsorcioacutendesorcioacuten asiacute como el global que se muestran en la Tabla 815

      en donde se recogen tambieacuten los valores de las constantes de adsorcioacuten

      kads de los dos procesos sencillos

      532 Tesis Doctoral

      Tabla 815- Valores de nsm y ka para los procesos de adsorcioacuten

      C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

      nsm(1) (mgmiddotkg-1) 53838 1190 92480 149802 80436

      nsm(2) (mgmiddotkg-1) 50018 68377 55126 5101 67968

      nsm (mgmiddotkg-1) 103857 149567 147607 154903 148404

      kads(1) 0940 1023 1359 2471 1056

      kads(2) 0028 0036 0058 0045 0042

      Capacidad de adsorcioacuten vs aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

      0

      50

      100

      150

      200

      10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

      n (aacutetomos de carbono)

      ns m (m

      gKg

      )

      nsm(1)nsm(2)nsm

      Figura 822- Valores de ns

      m en funcioacuten del nuacutemero de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

      De la observacioacuten de la Figura 822 donde se representa smn en funcioacuten

      del nuacutemero de aacutetomos de carboacuten de la cadena se deduce que s)1(mn s

      )2(mn

      y smn variacutean en funcioacuten de la longitud de la misma Si las cadenas son

      lineales el tamantildeo de la moleacutecula aumenta a medida que lo hace el

      nuacutemero de aacutetomos de carbono con lo que a su vez aumenta le energiacutea de

      la unioacuten a los centros activos del suelo mediante fuerzas de Van der

      Waals En tal caso cabe esperar que a medida que aumenta el nuacutemero (n)

      Estudio de campo 533

      de aacutetomos de carbono lo haga tambieacuten s)1(mn (por el citado aumento de

      energiacutea de la unioacuten adsorbido-adsorbente) y que disminuya el valor de s

      )2(mn (pues el mayor tamantildeo de la moleacutecula de jaboacuten dificulta su difusioacuten

      al interior de los poros) los resultados experimentales representados en la

      mencionada son coherentes con esta hipoacutetesis

      En el caso del C181 la existencia de un doble enlace entre los C9 y C10

      provoca que su comportamiento sea maacutes parecido a los homoacutelogos de

      cadena maacutes corta como el C14 y C16 que al propio C18 naturalmente eso

      hace que disminuyan tanto la energiacutea de las uniones por fuerzas de Van

      der Waals (con la consiguiente disminucioacuten del valor de s)1(mn ) como su

      radio efectivo lo cual facilita su penetracioacuten en los poros (razoacuten por la

      cual su s)2(mn es mayor que el encontrado para el C18) En las Figuras

      820 y 821 se aprecia la diferencia de comportamiento entre C18 y C181

      mientras que en primero de ellos la contribucioacuten de la adsorcioacuten en el

      interior de los poros es praacutecticamente despreciable en el C181 es muy

      significativa

      En cuanto a las velocidades especiacuteficas kads se refiere eacutestas parecen

      aumentar a medida que lo hace la longitud de la cadena (teacutenganse en

      cuenta lo ya indicado de C18 respecto de C181) siendo (como cabiacutea

      esperar) mucho mayores las del proceso de adsorcioacuten en la superficie que

      las correspondientes a la adsorcioacuten en el interior de los poros

      534 Tesis Doctoral

      D) Aplicacioacuten del modelo al estudio de las cineacuteticas de desorcioacuten

      Teniendo en cuenta lo indicado para el proceso de adsorcioacuten en las

      cineacuteticas de desorcioacuten se deberiacutean distinguir otras dos isotermas

      individuales correspondientes a la liberacioacuten del jaboacuten adsorbido en la

      superficie maacutes externa (mayor kdes) y a la liberacioacuten del adsorbido en los

      poros (con menor kdes por la existencia de la etapa de difusioacuten) Si la

      cantidad desorbida mediante uno de esos procesos fuera muy pequentildea la

      isoterma global coincidiriacutea con una sola de las individuales normalmente

      la primera mencionada

      Salvo en el caso del sistema Suelo-C12 (en el que se observan de forma

      inequiacutevoca los dos procesos sencillos anteriormente mencionados) los

      resultados experimentales se ajustan a uno solo de dichos procesos lo que

      es indicativo de que la contribucioacuten del jaboacuten adsorbido retenido en el

      interior de los poros es praacutecticamente despreciable Estos resultados

      sugieren la posibilidad de que la difusioacuten hacia el exterior es menos

      probable a medida que aumenta la longitud de la cadena del aacutecido graso

      del jaboacuten

      En las Figuras 823 a 827 se muestra la aplicacioacuten del modelo propuesto

      a las isotermas cineacuteticas de desorcioacuten en donde se ha realizado el ajuste

      de los datos experimentales a la ecuacioacuten (828)

      Estudio de campo 535

      Figura 823- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C12

      Figura 824- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C14

      536 Tesis Doctoral

      Figura 825- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C16

      Figura 826- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C18

      Estudio de campo 537

      Figura 827- Cineacuteticas de los procesos de desorcioacuten 1 2 y global para el homoacutelogo C181

      A partir de los datos obtenidos mediante el ajuste de las isotermas

      cineacuteticas se han obtenido los valores de smn (expresados en mg de jaboacuten

      por Kg de suelo) correspondientes a cada uno de los procesos sencillos de

      desorcioacuten asiacute como el global que se muestran en la Tabla 816 en donde

      se recogen tambieacuten los valores de las constantes de desorcioacuten kdes de los

      dos procesos sencillos

      Tabla 816- Valores de nsm y kdes Considerando dos procesos de desorcioacuten

      C12-Na C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

      nsm(1) (mgmiddotkg-1) 26276 3203 2782 4221 18141

      nsm(2) (mgmiddotkg-1) 3790 23470 17460 0233 0532

      nsm (mgmiddotkg-1) 30066 26673 20242 4454 18673

      kdes(1) 2588 216300 0106 0060 0102

      kdes(2) 0068 0108 0106 0001 0102

      538 Tesis Doctoral Si como se comentoacute con anterioridad soacutelo consideramos un uacutenico

      proceso de desorcioacuten los ajustes correspondientes se muestran en las

      Figuras 828 a 831 y los datos calculados de nsm y kaes en la tabla Tabla

      817

      Figura 828- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C14

      Figura 829- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C16

      Estudio de campo 539

      Figura 830- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C18

      Figura 831- Isoterma cineacutetica del proceso de desorcioacuten para el homoacutelogo C181

      540 Tesis Doctoral

      Tabla 817- Valores de nsm y kdes Considerando un proceso de desorcioacuten

      C14-Na C16-Na C18-Na C181-Na

      nsm (mgmiddotkg-1) 26569 20242 4303 18642

      kdes 0125 0106 0057 0102

      En la Figura 832 se han representado los valores de nsm frente al nuacutemero

      de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

      Figura 832- Valores de ns

      m en funcioacuten del nuacutemero de aacutetomos de carbono de la cadena del jaboacuten

      En cuanto a las velocidades especiacuteficas de desorcioacuten kdes estas

      disminuyen a medida que lo hace la longitud de la cadena (teacutenganse en

      cuenta lo ya indicado de C18 respecto de C181)

      Estudio de campo 541

      E) Aplicacioacuten del modelo al establecimiento de las isotermas en

      equilibrio

      La isoterma de adsorcioacuten parece ser el resultado de la contribucioacuten de las

      tres isotermas individuales correspondientes a los tres procesos ldquosencillosrdquo

      postulados n (3) corresponde con la precipitacioacuten

      Figura 833- Isotermas de adsorcioacuten en el equilibrio para el sistema C12-Suelo

      Asimismo en la isoterma de desorcioacuten se puede considerar la

      contribucioacuten de esos mismos tres procesos sencillos

      542 Tesis Doctoral

      Figura 834- Isotermas de desorcioacuten en el equilibrio para el sistema C12-Suelo

      Los dos procesos sencillos de adsorcioacutendesorcioacuten reversible (al igual que

      se ha dicho en la cineacutetica) se pueden asignar a la adsorcioacuten en la superficie

      maacutes externa (mayor kdes) y en el interior de los poros

      Cuando se representan conjuntamente las isotermas de adsorcioacuten y de

      desorcioacuten netas Figura 833 se pone de manifiesto la existencia de un

      efecto de histeacuteresis en la liberacioacuten del adsorbido lo que sugiere una

      apreciable afinidad neta del adsorbente por el adsorbido Sufriendo un

      ldquoretrasordquo importante la liberacioacuten del jaboacuten retenido en el interior de los

      poros (lo cual es coherente con lo observado a la vista de los resultados

      del estudio cineacutetico)

      Estudio de campo 543

      Figura 835- Representacioacuten conjunta de las isotermas correspondientes a los procesos globales de adsorcioacuten y desorcioacuten

      El mencionado efecto de histeacuteresis parece ser muy significativo

      sugiriendo que (a pesar de que no se adsorbe mucho jaboacuten ni con gran

      energiacutea) la liberacioacuten es soacutelo parcial reteniendo con una cierta energiacutea

      una parte muy significativa del jaboacuten inicialmente adsorbido

      La elevada aacuterea del ciclo de histeacuteresis puede tener una explicacioacuten

      razonable a medida que se diluye la disolucioacuten en equilibrio con Suelo-

      C12 se va disolviendo el jaboacuten precipitado en la superficie pasando a la

      fase disolucioacuten y desde eacutesta es adsorbido por el suelo pasando por

      difusioacuten al interior del mismo

      544 Tesis Doctoral

      32 - Experiencia en continuo (columna)

      Las experiencias en continuo consistieron en el paso de disolucioacuten de

      jaboacuten a traveacutes de una columna de suelo a temperatura constante con el

      fin de obtener la curva de rotura del lecho y asiacute calcular la cantidad de

      jaboacuten retenida y compararla con los estudios en discontinuo

      Las ventajas que presentan las experiencias en columnas en comparacioacuten

      con las de tanque son se conserva el estado natural del suelo la relacioacuten

      suelodisolucioacuten en la columna es maacutes parecida a la del campo se utiliza

      maacutes cantidad de suelo en las columnas lo que hace que los ensayos sean

      maacutes representativos se evita el efecto de la centrifugacioacuten y el proceso de

      intercambio de iones en condiciones de flujo es maacutes real Sin embargo

      conviene recordar que antes de realizar las experiencias de retencioacuten en

      columna es de gran utilidad determinar la retencioacuten en tanque porque

      ayuda a disentildear las experiencias en columna y a ajustar las condiciones

      operativas (caudal concentracioacuten cantidad de suelo etc)

      321 - Descripcioacuten de la instalacioacuten experimental

      Las columnas se prepararon vaciando cartuchos de extraccioacuten en fase

      soacutelida (SPE) y rellenaacutendolos de suelo mediante el uso de un vibrador en

      varias etapas para obtener una densidad uniforme a lo largo de todo el

      lecho e igual a la densidad aparente del suelo estudiado (139 gmiddotcm-3)

      Tanto en la parte inferior como en la superior se colocaron las fritas de

      vidrio del cartucho de extraccioacuten en fase soacutelida En la parte superior se

      colocoacute tambieacuten un tapoacuten de polipropileno en cuyo centro existe un orificio

      por el cual se introdujo un tubo de tefloacuten de 1 mm de diaacutemetro interior

      por donde circuloacute el efluente

      Estudio de campo 545

      En la Figura 836 se muestra el aspecto de las columnas utilizadas

      Figura 836- Columnas con las que se realizaron los ensayos

      La instalacioacuten experimental utilizada constaba de una bomba peristaacuteltica

      ISMATEC ISM 834 A La salida de la bomba fue conectada en la parte

      inferior de la columna por tanto con un flujo en el sentido ascendente El

      influente fue una disolucioacuten acuosa de 20 mgmiddotL-1 de jaboacuten de coco cuya

      distribucioacuten de homoacutelogos se muestra en la Tabla 818

      HOMOacuteLOGOS

      C12-Na 4793

      C14-Na 1939

      C16-Na 1067

      C181-Na 1869

      C18-Na 332

      Tabla 818- Distribucioacuten por homoacutelogos del jaboacuten de coco

      546 Tesis Doctoral La disolucioacuten de jaboacuten estaba contenida en un recipiente donde estaba

      sumergido el tubo de succioacuten de la entrada de la bomba Las muestras del

      efluente se recogiacutean por conteo de gotas con la ayuda de un colector

      automaacutetico que se programoacute previamente en tubos de ensayo graduados

      De estos tubos de ensayo graduados se recogiacutea raacutepidamente parte de la

      fraccioacuten liacutequida (10 mL) que posteriormente era diluida con 05 mL de

      patroacuten interno para su posterior anaacutelisis por HPLC con deteccioacuten con

      DAD Como referencia tambieacuten se sometiacutea 10 mL de la disolucioacuten del

      influente junto con otro 05 mL de patroacuten interno para calcular la

      concentracioacuten de los frascos La instalacioacuten se ubicoacute en una habitacioacuten

      climatizada a 20 ordmC para poder realizar comparaciones directas con las

      experiencias en discontinuo En la Figura 837 se representa un esquema

      de la instalacioacuten de los aparatos necesarios para efectuar esta experiencia

      Figura 837- Esquema de la instalacioacuten experimental

      En la Figura 838 se muestra una imagen real de la instalacioacuten

      Estudio de campo 547

      Figura 838- Vista del montaje utilizado para la realizacioacuten de las experiencias en columna

      322 - Columnas ensayadas

      La representacioacuten graacutefica de los resultados experimentales de la

      concentracioacuten del efluente frente a su volumen constituye la curva de

      rotura del lecho para cada homoacutelogo estudiado Se comenzoacute con una

      columna preparada con 3 g de suelo en la Tabla 819 se detallan sus

      caracteriacutesticas

      548 Tesis Doctoral

      PARAacuteMETRO MAGNITUD

      Diaacutemetro 12 mm

      Longitud 20 mm

      Cantidad de suelo 3 g

      Flujo 0166 mLmiddotmin-1

      Tamizado del suelo 2 mm

      Volumen de las fracciones 5 mLtubo

      Tabla 819- Caracteriacutesticas de la columna

      El resultado se muestra en la Figura 839

      Figura 839 Curva de rotura obtenida para la columna de 3 g de suelo

      Para esta columna de 3 g de suelo se observa que soacutelo eluye el homoacutelogo

      C12-Na el cual tras pasar una meseta de estabilizacioacuten comienza a

      disminuir su concentracioacuten debido a la disminucioacuten del flujo de la

      columna por su obstruccioacuten a consecuencia de la acumulacioacuten de las sales

      Estudio de campo 549

      caacutelcicas del jaboacuten Figura 840 Esta disminucioacuten del flujo propicia un

      mayor tiempo de contacto con el suelo y por tanto una mayor retencioacuten

      Figura 840- Detalle de la acumulacioacuten de jaboacuten caacutelcico precipitado en la cabeza de la columna

      Para tratar de obtener las curvas de rotura de los demaacutes homoacutelogos y

      evitar su obturacioacuten se prepararon columnas con cantidades de suelo

      inferiores 2 g y 1 g respectivamente En ellas se observoacute un

      comportamiento similar Estos hechos estaacuten en total concordancia con el

      modelo de adsorcioacutendesorcioacuten propuesto en al apartado anterior donde

      se pone de manifiesto la gran tendencia que tiene el jaboacuten a precipitar en

      presencia de sales caacutelcicas

      550 Tesis Doctoral

      4 - EXPERIENCIA EN CAMPO

      Este estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el comportamiento

      del jaboacuten en un determinado ambiente natural donde puede ser aportado

      por diferentes mecanismos siendo empleada para esta finalidad la

      irrigacioacuten forzada

      Para la realizacioacuten de las todas las experiencias llevadas a cabo en el

      campo fue necesario la realizacioacuten de algunas experiencias previas

      concernientes a la puesta a punto de la metodologiacutea que incluye tanto la

      preparacioacuten de la zona de experimentacioacuten como la adecuada seleccioacuten de

      los materiales empleados

      41 - Descripcioacuten de las parcelas experimentales

      La parcela experimental estaacute situada en la Vega de Granada Con una

      extensioacuten de 2500 m2 ha sido subdividida en subparcelas de 4 m2 una

      de las cuales se han utilizado para los ensayos con formulacioacuten de jaboacuten

      de coco comercial con composicioacuten indicada anteriormente Un aspecto

      de las subparcelas se muestra en la Figura 841

      Estudio de campo 551

      Figura 841 - Vista general de las parcelas experimentales

      Para medir la temperatura tanto del suelo como la ambiental se utilizoacute

      una sonda Aquacheck provista de seis termoacutemetros digitales y un sensor

      de humedad Los termoacutemetros fueron situados el primero en la superficie

      para medir la temperatura ambiental y los demaacutes a profundidades de 100

      200 300 400 y 500 cm respectivamente Las medidas de temperatura y

      humedad se registraron cada media hora durante todo el tiempo que dura

      la experiencia Los datos fueron descargardos cada semana a un

      datalogger y posteriormente transferidos al fichero correspondiente del

      programa en un PC

      Figura 842- Vista general de la sonda Aquacheck en la parcela

      552 Tesis Doctoral La temperatura y humedad del aire asiacute como la velocidad y direccioacuten del

      viento fueron datos suministrados por la Estacioacuten Meteoroloacutegica del

      Aeropuerto de Granada (84190 - LEGR) situado en el municipio de Santa

      Fe en las cercaniacuteas de la Finca de Santa Mariacutea

      42 - Ensayo con jaboacuten

      421 - Puesta a punto de la metodologiacutea de toma de muestras de

      suelo

      Ante la ausencia de jaboacuten en las muestras de agua de pozo empleada en

      los riegos y como estudio preliminar se procedioacute a analizar columnas de

      suelo tomadas con anterioridad a la aplicacioacuten del tensioactivo

      Las muestras de suelo se extrajeron perforando de forma manual con una

      barrena helicoidal de tipo EIJKELKAMP Fueron colectadas de 10 en 10

      cm hasta una profundidad de 60 cm Como convenio en la presente

      Memoria al referirse a la toma de muestra a diferentes profundidades se

      procuroacute seleccionar una muestra representativa de cada tramo de tal

      forma que por ejemplo cuando se emplea el teacutermino ldquoProfundidad a 20

      cmrdquo significa que eacutesta fue la profundidad maacutexima excavada y que se

      refiere a todo el tramo que abarca desde los 10 hasta los 20 cm

      A continuacioacuten se introdujeron en una bolsa plaacutestica antildeadieacutendoles 5 mL

      de disolucioacuten de formaldehiacutedo 1 (mv) - (Figura 843) En el

      laboratorio se les dejaba secar a temperatura ambiente en una caacutemara de

      extraccioacuten de gases por un periodo de 24 horas Posteriormente se

      trituraba y uniformizaba el tamantildeo de partiacutecula pasando por un tamiz de 2

      Estudio de campo 553

      mm Las muestras se introdujeron en frascos esteacuteriles conservadas a 4 ordmC

      hasta su anaacutelisis

      Figura 843- Colecta de las muestras de suelo en la parcela agriacutecola

      La toma de muestra se realizoacute sistemaacuteticamente a las ocho de la mantildeana

      antes de aplicar cada riego

      422 - Estudio estacional

      Una vez puesta a punto la metodologiacutea para la toma de muestra y anaacutelisis

      de jaboacuten en suelo se procedioacute al disentildeo de las experiencias encaminadas

      del estudio del comportamiento del analito en campo seguacuten las

      554 Tesis Doctoral condiciones climaacuteticas de las diferentes estaciones del antildeo Teniendo en

      cuenta los resultados de experiencias anteriores y ante la ausencia de

      jaboacuten encontrada por debajo de los primeros 20 cm de profundidad se

      decidioacute incrementar la cantidad de jaboacuten aplicada con objeto de establecer

      su comportamiento en capas maacutes profundas En cada tratamiento se

      especifica la cantidad aportada (proacutexima a los 50 gmiddotm-2) Ademaacutes esta

      nueva cantidad empleada supondriacutea una exposicioacuten del suelo al jaboacuten por

      encima de los valores habitualmente encontrados en un vehiacuteculo

      frecuentemente empleado como riego en esta zona como es el agua

      residual que de no estar tratado en una EDAR puede presentar unas

      concentraciones en disolucioacuten proacuteximas la cantidad empleada en este

      estudio Este hecho representariacutea una mayor garantiacutea en cuanto al

      comportamiento del jaboacuten en el caso de una supuesta y draacutestica

      aportacioacuten en este ambiente

      Con relacioacuten al riego empleado en las distintas campantildeas de este estudio y

      basaacutendonos en experiencias anteriores se realizoacute un riego diario

      Asimismo se realizoacute un riego preliminar con anterioridad a la aplicacioacuten

      del jaboacuten Con objeto de prevenir fenoacutemenos de flujo preferencial en grietas

      y canales que limitariacutean una interaccioacuten entre la solucioacuten y el suelo White6 et

      col observaron este efecto con los herbicidas bromacilo y napropamida en

      ensayos en columnas de suelo intactas

      En las parcelas estudiadas no se habiacutea utilizado previamente ninguacuten tipo de

      pesticidas herbicidas insecticida en los uacuteltimos cinco antildeos Esta condicioacuten es

      muy importante porque no soacutelo en estos productos pueden contener

      tensioactivos en sus respectivas formulaciones aportaacutendolo al medioambiente

      6 White RE Dyson JS Gerstl Z Yaron B Leaching of herbicides through undisturbed

      cores of a structure clay soil Soil Sci Soc Am J 50 277-283 1986

      Estudio de campo 555

      sino que ademaacutes con su uso se podriacutea alterar la microbiota Tambieacuten en todas

      las parcelas antes de cada aplicacioacuten se procediacutea a la limpieza a mano de toda la

      vegetacioacuten superficial existente pues eacutestas podriacutean interferir en los mecanismos

      de adsorcioacuten-desorcioacuten degradacioacuten del jaboacuten e interfiriendo en la influencia

      de algunas variables climatoloacutegicas como el iacutendice de evaporacioacuten del agua

      En todas las campantildeas la colecta del suelo fue realizada a distintas

      profundidades (20 100 200 300 400 500 600 cm) Antes de cada

      tratamiento estacional se procedioacute a realizar un blanco a las diferentes

      profundidades con objeto de conocer la posible existencia de jaboacuten residual en

      el suelo El tiempo empleado en cada experiencia fue el necesario para que

      la concentracioacuten de jaboacuten alcanzase un valor proacuteximo al encontrado en el

      blanco (cantidad residual de jaboacuten persistente en el suelo)

      Las temperaturas del suelo fueron tomadas por la sonda Aquacheck de

      forma programada cada media hora durante el tiempo de ensayo En las

      graacuteficas correspondientes se muestran los valores obtenidos

      A) Verano 2008

      Este primer ensayo fue importante para dilucidar tanto la frecuencia con que

      se deberiacutean realizar las colectas la profundidad y la frecuencia de riego con

      agua de pozo

      La experiencia fue realizada en el periodo comprendido entre el diacutea

      22072008 hasta el diacutea 11092008 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en

      la parcela de 5 gmiddotm-2 Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla

      comercial de jaboacuten de coco (sintetizada en el laboratorio a partir de aacutecidos

      grasos de coco) y aplicadas a la parcela A diferencia del resto de

      556 Tesis Doctoral aplicaciones y con objeto de determinar las condiciones ideales de riego

      la frecuencia de regado fue de dos diarios durante los primeros diacuteas del

      ensayo para luego pasar a un solo riego al diacutea manteniendo esa

      frecuencia para el resto de estaciones La dotacioacuten por riego era de

      13175 Lmiddotm-2

      En este tratamiento se realizaron 13 colectas diariamente durante los

      cuatro primeros diacuteas con una periodicidad de dos diacuteas las siguientes y

      una vez a la semana las cinco uacuteltimas tomas

      A1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

      Los datos obtenidos de las medida de la temperatura y humedad a las

      diferentes profundidades (ambiental a 100 200 30 40 y 500 cm de

      profundidad) se muestra en la Figura 844 y 845

      Figura 844- Temperaturas a diferentes profundidades

      Estudio de campo 557

      Figura 845- Humedades a diferentes profundidades

      Se observa que la variabilidad disminuye al aumentar la profundidad

      Esta observacioacuten fue comuacuten en todos los tratamientos En la Tabla 820

      se muestran los paraacutemetros ambientales

      558 Tesis Doctoral

      Tabla 820 - Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Verano 2008

      PARAacuteMETROS AMBIENTALES

      Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

      Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

      214 335 246 153

      Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

      Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

      75 217

      Velocidad media del viento (kmh-1)

      Temperatura media a 20 cm de profundidad

      73 220

      Humedad ambiental () 452

      Humedad media a 2 cm de profundidad () 522

      Humedad media a 10 cm de profundidad () 762

      Humedad media a 20 cm de profundidad () 782

      A2) Evaluacioacuten del jaboacuten

      Los resultados obtenidos en los anaacutelisis de las diferentes muestras de

      suelo se representan en la Figura 846

      Estudio de campo 559

      Verano 2008

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      35

      40

      0 200 400 600 800 1000 1200

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C12‐Ca Sup

      C12‐Ca 10 cm

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      0 200 400 600 800 1000 1200

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C14‐Ca Sup

      C14‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      70

      0 200 400 600 800 1000 1200

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C16‐Ca Sup

      C16‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      0 200 400 600 800 1000 1200

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C181‐Ca Sup

      C181‐Ca 10 cm

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      35

      0 200 400 600 800 1000 1200

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C18‐Ca Sup

      C18‐Ca 10 cm

      0

      50

      100

      150

      200

      250

      0 200 400 600 800 1000 1200

      Concentracioacuten

      (mg Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      Degradacioacuten del Jaboacuten total

      Jaboacuten total Sup

      Jaboacuten total 10 cm

      Figura 846- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

      Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

      primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

      de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

      determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 821

      560 Tesis Doctoral

      Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00374 00223 k (h-1) 00275 00136

      t12 (h) 1853 3108 t12 (h) 2501 5097

      R2 () 972 964 R2 () 957 83

      Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00167 00056 k (h-1) 00406 00106

      t12 (h) 4151 12378 t12 (h) 1707 6539

      R2 () 969 95 R2 () 941 918

      Homoacutelogo C18-Ca Jabot total

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00071 0004 k (h-1) 00258 00221

      t12 (h) 9763 17329 t12 (h) 2687 3136

      R2 () 948 967 R2 () 987 954

      Tabla 821 - Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

      En las Figuras 847 y 848 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

      sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

      degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

      cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

      estudiadas A partir de 20 cm no se detectoacute cantidad alguna de los

      analitos objetos de estudio Este hecho se observoacute tambieacuten en las

      demaacutes campantildeas El hecho de someter la parcela experimental a dos

      Estudio de campo 561

      riegos diarios condujo a serias dificultades en la toma de muestra

      debido al excesivo aporte de agua

      Figura 847- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

      Figura 848- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

      562 Tesis Doctoral

      B) Otontildeo 2008

      En esta campantildea se operoacute de forma similar al tratamiento de verano con el

      mismo aporte de jaboacuten de coco y modificando la frecuencia de riego a 24

      horas por las razones indicadas en el apartado anterior

      Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 17112008 hasta el diacutea

      18122008 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

      Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

      aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

      tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

      B1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

      En las Figura 849 y 850 se muestra los datos de temperaturas y

      humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

      822 se muestran los paraacutemetros ambientales

      Figura 849- Temperaturas a diferentes profundidades

      Estudio de campo 563

      Figura 850- Humedades a diferentes profundidades

      Tabla 822- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Otontildeo 2008

      PARAacuteMETROS AMBIENTALES

      Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

      Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

      73 114 57 08

      Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

      Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

      823 83

      Velocidad media del viento (kmh-1)

      Temperatura media a 20 cm de profundidad

      56 92

      Humedad ambiental () 817

      Humedad media a 2 cm de profundidad () 459

      Humedad media a 10 cm de profundidad () 751

      Humedad media a 20 cm de profundidad () 776

      564 Tesis Doctoral

      B2) Evaluacioacuten del jaboacuten

      En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

      la Figura 851

      Otontildeo 2008

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      70

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C12‐Ca Sup

      C12‐Ca 10 cm

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      35

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C14‐Ca Sup

      C14‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      70

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C16‐Ca Sup

      C16‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      70

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C181‐Ca Sup

      C181‐Ca 10 cm

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      12

      14

      16

      18

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C18‐Ca Sup

      C18‐Ca 10 cm

      0

      50

      100

      150

      200

      250

      0 100 200 300 400 500

      Concentracioacuten

      (mg Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      Degradacioacuten del Jaboacuten total

      Jaboacuten total Sup

      Jaboacuten total 10 cm

      Figura 851- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

      Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

      primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

      Estudio de campo 565

      de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

      determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 823

      Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00512 00448 k (h-1) 00432 00368

      t12 (h) 1354 1547 t12 (h) 1605 1884

      R2 () 99 955 R2 () 98 953

      Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00375 00292 k (h-1) 00402 00358

      t12 (h) 1848 2374 t12 (h) 1724 1936

      R2 () 851 976 R2 () 907 889

      Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00314 00268 k (h-1) 00424 00356

      t12 (h) 2207 2586 t12 (h) 1635 1947

      R2 () 994 994 R2 () 925 931

      Tabla 825- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

      En las Figuras 852 y 853 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

      sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

      degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

      cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

      estudiadas

      566 Tesis Doctoral

      Figura 852- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

      Figura 853- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

      C) Invierno 2009

      En esta campantildea se operoacute de forma ideacutentica al tratamiento de otontildeo con el

      mismo aporte de jaboacuten de coco y la misma frecuencia de riego

      Estudio de campo 567

      Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 24022009 hasta el diacutea

      12032009 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

      Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

      aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

      tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

      C1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

      En las Figura 854 y 855 se muestra los datos de temperaturas y

      humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

      824 se muestran los paraacutemetros ambientales

      Figura 854- Temperaturas a diferentes profundidades

      568 Tesis Doctoral

      Figura 855- Humedades a diferentes profundidades

      Tabla 824- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Invierno 2009

      PARAacuteMETROS AMBIENTALES

      Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

      Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

      101 162 101 44

      Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

      Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

      520 109

      Velocidad media del viento (kmh-1)

      Temperatura media a 20 cm de profundidad

      71 114

      Humedad ambiental () 774

      Humedad media a 2 cm de profundidad () 375

      Humedad media a 10 cm de profundidad () 744

      Humedad media a 20 cm de profundidad () 762

      Estudio de campo 569

      C2) Evaluacioacuten del jaboacuten

      En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

      la Figura 856

      Invierno 2009

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      0 200 400 600 800

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C12‐Ca Sup

      C12‐Ca 10 cm

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      0 200 400 600 800

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C14‐Ca Sup

      C14‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      0 200 400 600 800

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C16‐Ca Sup

      C16‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      70

      0 200 400 600 800

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C181‐Ca Sup

      C181‐Ca 10 cm

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      12

      14

      16

      0 200 400 600 800

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C18‐Ca Sup

      C18‐Ca 10 cm

      0

      50

      100

      150

      200

      250

      0 200 400 600 800

      Concentracioacuten

      (mg Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      Degradacioacuten del Jaboacuten total

      Jaboacuten total Sup

      Jaboacuten total 10 cm

      Figura 856- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos

      Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

      primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

      570 Tesis Doctoral de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

      determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 825

      Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00461 00266 k (h-1) 00388 00246

      t12 (h) 1504 2606 t12 (h) 1786 2818

      R2 () 999 988 R2 () 995 994

      Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00299 00180 k (h-1) 00350 00203

      t12 (h) 2218 3851 t12 (h) 1980 3415

      R2 () 966 998 R2 () 922 95

      Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00238 00153 k (h-1) 00370 00213

      t12 (h) 2912 4530 t12 (h) 1873 3254

      R2 () 904 968 R2 () 966 992

      Tabla 825- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

      En las Figuras 857 y 858 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

      sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

      degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

      cadena de los distintos homoacutelogos y con las dos profundidades

      estudiadas

      Estudio de campo 571

      Figura 857- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

      Figura 858- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

      D) Primavera 2009

      En esta campantildea se operoacute de forma ideacutentica al tratamiento de otontildeo con el

      mismo aporte de jaboacuten de coco y la misma frecuencia de riego

      572 Tesis Doctoral Esta experiencia fue realizada desde el diacutea 26052009 hasta el diacutea

      13062009 siendo la dosis de jaboacuten aplicada en la parcela de 5 gm-2

      Para esto fueron pesadas 20 g de la mezcla comercial de jaboacuten y

      aplicadas a la parcela La dotacioacuten de riego fue la indicada en el

      tratamiento anterior En total se realizaron 8 colectas

      D1) Evolucioacuten de los paraacutemetros ambientales

      En las Figura 859 y 860 se muestra los datos de temperaturas y

      humedad a las diferentes profundidades Del mismo modo en la Tabla

      826 se muestran los paraacutemetros ambientales

      Figura 859- Temperaturas a diferentes profundidades

      Estudio de campo 573

      Figura 860- Humedades a diferentes profundidades

      Tabla 826- Paraacutemetros ambientales para el tratamiento de Primavera 2009

      PARAacuteMETROS AMBIENTALES

      Temperatura ambiente (ordmC) Maacutex Med Miacuten

      Temperatura media a 2 cm de profundidad (ordmC)

      207 294 209 118

      Precipitacioacuten total de lluvia yo nieve derretida (mm)

      Temperatura media a 10 cm de profundidad (ordmC)

      192 212

      Velocidad media del viento (kmh-1)

      Temperatura media a 20 cm de profundidad

      81 216

      Humedad ambiental () 493

      Humedad media a 2 cm de profundidad () 295

      Humedad media a 10 cm de profundidad () 738

      Humedad media a 20 cm de profundidad () 747

      574 Tesis Doctoral

      D2) Evaluacioacuten del jaboacuten

      En cuanto a los resultados obtenidos eacutestos se encuentran representados en

      la Figura 861

      Primavera 2009

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      35

      40

      45

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C12‐Ca Sup

      C12‐Ca 10 cm

      0

      5

      10

      15

      20

      25

      30

      35

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C14‐Ca Sup

      C14‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C16‐Ca Sup

      C16‐Ca 10 cm

      0

      10

      20

      30

      40

      50

      60

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C181‐Ca Sup

      C181‐Ca 10 cm

      0

      2

      4

      6

      8

      10

      12

      0 100 200 300 400 500

      Concen

      tracioacuten (m

      g Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      C18‐Ca Sup

      C18‐Ca 10 cm

      0

      50

      100

      150

      200

      250

      0 100 200 300 400 500

      Concentracioacuten

      (mg Jaboacute

      nKg

      ‐1suelo)

      Tiempo (h)

      Degradacioacuten del Jaboacuten total

      Jaboacuten total Sup

      Jaboacuten total 10 cm

      Figura 861- Concentraciones de los homoacutelogos y jaboacuten total a distintas profundidades y tiempos Los datos obtenidos fueron ajustados a una ecuacioacuten exponencial de

      primer orden obtenieacutendose los correspondientes valores de la constante

      de degradacioacuten (k) tiempo de vida media (t12) y coeficiente de

      determinacioacuten (R2) representados en la Tabla 827

      Estudio de campo 575

      Homoacutelogo C12-Ca Homoacutelogo C14-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00334 00197 k (h-1) 00215 00153

      t12 (h) 2075 3519 t12 (h) 3224 4530

      R2 () 989 901 R2 () 992 966

      Homoacutelogo C16-Ca Homoacutelogo C181-Ca

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00207 00118 k (h-1) 00225 00133

      t12 (h) 3349 5874 t12 (h) 3081 5212

      R2 () 953 972 R2 () 968 918

      Homoacutelogo C18-Ca Jaboacuten total

      Sup 10 cm Sup 10 cm

      k (h-1) 00187 00105 k (h-1) 00253 00157

      t12 (h) 3707 6601 t12 (h) 2740 4415

      R2 () 931 918 R2 () 903 949

      Tabla 827- Paraacutemetros del ajuste a la ecuacioacuten exponencial de primer orden de todos los datos de campo para los homoacutelogos C12 C14 C16 C181 C18 y jaboacuten total

      En las Figuras 862 y 863 se muestra el comportamiento del jaboacuten y

      sus homoacutelogos relacionando dos paraacutemetros la constante de

      degradacioacuten (k) y el tiempo de vida media (t12) con la longitud de la

      cadena de los distintos homoacutelogos y con las 2 profundidades

      estudiadas

      576 Tesis Doctoral

      0

      0005

      001

      0015

      002

      0025

      003

      0035

      004

      C12‐Ca C14‐Ca C16‐Ca C181‐Ca C18‐Ca

      K de

      degradacioacuten

      del Jaboacute

      n (h

      ‐1)

      Homoacutelogos

      Sup

      10 cm

      Figura 862- Relacioacuten entre la constante de degradacioacuten la profundidad y la longitud de cadena

      0

      50

      100

      150

      200

      250

      300

      350

      C12‐Ca C14‐Ca C16‐Ca C181‐Ca C18‐Ca

      Tiem

      po de vida

      med

      ia del Jaboacute

      n (h)

      Homoacutelogos

      Sup

      10 cm

      Figura 863- Relacioacuten entre el tiempo de vida media la profundidad y la longitud de cadena

      423 - Estudio comparado de los resultados de campo

      Analizando los datos de concentracioacuten de jaboacuten en suelo a las distintas

      profundidades ensayadas en todas las campantildeas estudiadas se puede

      constatar

      Estudio de campo 577

      1ordm- Todos los homoacutelogos estudiados en las condiciones experimentales

      descritas se adsorben precipitan y biodegradan en los 10 primeros

      centiacutemetros de la zona arable no lixiviando a mayores profundidades lo

      que indica un buen comportamiento desde el punto de vista

      medioambiental

      2ordm- La degradacioacuten de los homoacutelogos de jaboacuten en suelo es relativamente

      raacutepida con tiempos de vida media comprendidos entre 135 y 976 horas

      para la capa superficial y 155 y 1733 horas para una profundidad de 10

      cm Los valores del tiempo de vida media para la degradacioacuten del jaboacuten

      total estaacuten comprendidos entre 1635 y 2740 horas en la superficie (2

      cm) y entre 1947 y 4415 horas en los 10 primeros centiacutemetros Los datos

      experimentales encontrados estaacuten representados en la Figura 864

      Figura 864- Tiempo de vida media para el jaboacuten total a distintas profundidades y para cada campantildea

      Estos resultados estaacuten en concordancia con otros resultados similares que

      fueron publicados para la degradacioacuten del tensioactivo LAS en cuatro

      suelos alemanes con cantidades bajas de materia orgaacutenica (Kuumlchler amp

      578 Tesis Doctoral Schnaak7) Asimismo Larson8 et al publicaron un tiempo de vida media

      para la degradacioacuten del LAS en distintos suelos que variaba desde 1 - 5

      diacuteas Gejlsbjerg9 et at divulgaron que el LAS biodisponible fue

      mineralizado a CO2 con periacuteodos de 79 diacuteas en el suelo Holt amp

      Bernstein10 relataron un tiempo de vida media para el LAS en suelo de

      aproximadamente 8 diacuteas con una eliminacioacuten del analito del 94 - 99

      3ordm- En todos los casos las curvas de degradacioacuten se ajustan a una cineacutetica de

      primer orden Al establecer una relacioacuten entre las constantes de degradacioacuten

      (k) para el jaboacuten total y sus homoacutelogos con las dos profundidades estudiadas

      se constata que la velocidad de degradacioacuten es mayor cuanto maacutes cerca de la

      superficie se encuentran los analitos de forma que k 2cm gt k 10cm Esta

      tendencia se cumple en todos los tratamientos realizados (verano 2008 otontildeo

      2008 invierno 2009 y primavera 2009) A modo representativo en la

      Figura 865 se muestran los valores del ln de la concentracioacuten de jaboacuten total

      frente al tiempo a las distintas profundidades en el tratamiento de verano 2008

      7 Kuumlchler T Schnaak W Behaviour of linear alkylbenzene sulphonates (LAS) in sandy

      soils with low amounts of organic matter Chemosphere 35 153-167 1997 8 Larson RJ Federle TW Shimp RJ Ventullo RM Behaviour of linear alkylbenzene

      sulfonate (LAS) in soil infiltration and groundwater Tenside Surf Deterg 26 116-121 1989

      9 Gejlsbjerg B Klinge C Madsen T Mineralization of organic contaminants in sludgendashsoil mixtures Environ Toxicol Chem 20 698-705 2001

      10 Holt MS Bernstein SL Linear alkylbenzenes in sewage sludges and sludge-amended soils Water Res 26 613-624 1992

      Estudio de campo 579

      Figura 865- Degradacioacuten del jaboacuten total durante el Verano 2008

      De la observacioacuten de esta figura se puede comprobar el excelente ajuste

      de los datos a una cineacutetica de degradacioacuten de primer orden asiacute como el

      hecho de que el jaboacuten se degrada maacutes raacutepidamente en la capa superficial

      (mayor pendiente de las rectas)

      Los mejores ajustes se obtuvieron en las campantildeas de verano 2008 e

      invierno 2009 Los datos de ajuste de todas las campantildeas se muestran en

      la Figura 866 En ella se puede observar que en todas las experiencias el

      valor del coeficiente de determinacioacuten es superior 90

      Figura 866- Ajuste de los datos de todas las campantildeas para el jaboacuten total

      580 Tesis Doctoral De acuerdo con Beulke amp Brown11 en un estudio realizado evaluando los

      paraacutemetros de degradacioacuten de un pesticida en matrices ambientales donde

      valores de R2 gt 700 podriacutean ser considerados como resultados

      aceptables Otros estudios analizando la degradacioacuten de pesticidas

      tambieacuten en condiciones medioambientales comentan que esta falta de

      ajuste puede ser achacada a la heterogeneidad de las muestras de suelos

      (Gustafson amp Holden12 Beulke13 et at) y a otros muchos factores

      (contenido de agua presencia de superficies cataliacuteticas o la variabilidad en

      la poblacioacuten microbiana) que no se reflejan en ninguacuten paraacutemetro de la

      ecuacioacuten exponencial (Zimdahl14 et al)

      4ordm- Se observa asimismo y en concordancia con el postulado de

      Swisher15 ldquoPrincipio de la distanciardquo que conforme aumenta la longitud

      de la cadena alquiacutelica la constante de degradacioacuten (k) tambieacuten aumenta

      de modo que se puede apreciar que k C12 gt k C14 gt k C16 gt k C18 con la

      excepcioacuten del C181 que debido de la presencia del doble enlace y por

      tanto a su mayor solubilidad en agua presenta un comportamiento

      diferente al C18 con constantes de degradacioacuten mayores hecho que

      concuerda con los resultados obtenidos en el estudio de adsorcioacuten

      realizado en el laboratorio

      11 Beulke S Brown CD Evaluation of methods to derive pesticide degradation

      parameters for regulatory modelling Biol Fertil Soils 33 558-564 2001 12 Gustafson DI Holden LR Nonlinear pesticide dissipation in soil a new model based

      on special variability Environ Sci Technol 24 1032-1038 1990 13 Beulke S Malkokmes H-P Effects of the herbicides metazachlor and dinoterb on the

      soil microflora and the degradation and sorption of metazachlor under different environmental conditions Biol Fertil Soils 33 467-471 2001

      14 Zimdahl R Cranmer BK Stroup W Use of empirical equations to describe dissipation of metribuzin and pendimethalin Weed Sci 42 241-248 1994

      15 Swisher RD Surfactants biodegradation 2ordm Ed Marcell Dekker New York USA 1987

      Estudio de campo 581

      5ordm- A la vista de los resultados obtenidos se pudo comprobar que la

      velocidad de degradacioacuten varioacute en funcioacuten de las estaciones estudiadas

      Campantildea de otontildeo 2008 gt invierno 2009 gt verano 2008 asymp primavera

      2009 A modo ilustrativo en la Figura 867 se representan los datos de

      lnc del jaboacuten total frente al tiempo a 2 cm de profundidad para cuatro

      diferentes estaciones

      Figura 867- Degradacioacuten del jaboacuten total en la zona superficial en las estaciones estudiadas

      En la siguiente figura (Figura 868) se representan los valores de k y t12

      encontrados para cada homoacutelogo en las diferentes estaciones en funcioacuten

      de la profundidad En ella se observa una tendencia parecida a la descrita

      para el jaboacuten total salvo en el caso del C181 que por las causas

      anteriormente mencionadas sigue un comportamiento distinto al resto

      582 Tesis Doctoral

      Figura 868- Valores de k y t12 obtenidos para los homoacutelogos del jaboacuten

      Estudio de campo 583

      La diferencia encontrada entre estos paraacutemetros seguacuten la estacioacuten

      considerada no puede atribuirse exclusivamente a la influencia directa

      de las variables climatoloacutegicas temperatura y la humedad ya que un

      estudio riguroso exigiriacutea conocer la influencia que estas ejercen sobre la

      microbiota que en definitiva es la responsable ultima de su

      biodegradacioacuten

      584 Tesis Doctoral

      CONCLUSIONS

      Conclusions 587

      The research developed in this Thesis has led to obtain the

      following conclusions

      rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

      liquid chromatography with fluorescence detection for separation

      and determination of eight calcium salts of fatty acids (soap) in

      different environmental samples (soil sewage sludge and

      sediments) and using different extraction techniques (Soxhlet

      ultrasonic and microwave)

      The proposed methods involve a first stage of sample treatment

      by extraction of interfering with petroleum ether Then the

      obtained dry residue is subjected to a conversion reaction

      (calcium soap to potassium soap) Third it performs the

      extraction of obtained potassium soap Subsequently the extract

      undergoes a reduction in the preconcentrator Next it takes place

      a derivatization stage which uses BrMMC and Ether 18-Crown-6

      as derivatives agents Finally studied compounds are separated

      and determined by liquid chromatography with fluorescence

      detection Detection limits obtained by these methods between

      012 and 017 mgmiddotKg -1 are low enough for the detection and the

      identification of these analytes in studied environmental matrices

      rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

      liquid chromatography with Diode Array detector for separation

      and determination of eight calcium salts of fatty acids (soap) in

      different environmental samples (soil sewage sludge and

      588 Tesis Doctoral

      sediments) and using different extraction techniques (Soxhlet

      ultrasonic and microwave)

      The proposed methods involve a first stage of sample treatment

      by extraction of interfering with petroleum ether Then the

      obtained dry residue is subjected to a conversion reaction

      (calcium soap to potassium soap) Third it performs the

      extraction of obtained potassium soap Subsequently the extract

      undergoes a reduction in the preconcentrator Next it takes place

      a derivatization stage which use DAP as derivative agent Finally

      studied compounds are separated and determined by liquid

      chromatography with Diode Array detector Detection limits

      obtained by these methods between 013 and 020 mgmiddotKg -1 are

      low enough to for the detection and the identification of these

      analytes in studied environmental matrices

      rArr It has developed and validated analytical methods for the use of

      liquid chromatography with fluorescence detection for separation

      and determination of different homologues (C10-C13) of linear

      alkylbenzene sulfonate in different environmental samples (soil

      sewage sludge and sediments) and using different extraction

      techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave)

      The proposed methods involve a first stage of sample treatment

      by extraction of the analytes in methanol Subsequently the

      extract undergoes a reduction in the preconcentrator Finally

      studied compounds are separated and determined by liquid

      chromatography with fluorescence detection Detection limits

      obtained by these methods between 330 and 540 microgmiddotKg -1 are

      Conclusions 589

      low enough to use these methods for the detection and the

      identification of these compounds in studied environmental

      matrices

      rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

      methods for the separation and determination of eight calcium

      salts (soap) in different samples (soils sewage sludge and

      sediments)

      The study was carried out through statistical comparison of slopes

      and intercepts of the calibration functions in sample which were

      obtained during the establishment of the analytical methodology

      According to obtained results it can be concluded that there is no

      difference between the slopes and intercepts obtained in each of

      studied samples so a calibration function in a particular sample

      can be applied to other samples

      rArr It has conducted a statistical comparison between the different

      extraction techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave) for the

      separation and determination of eight calcium salts (soap)

      The study was carried out through statistical comparison of slopes

      and intercepts of the calibration functions in sample which were

      obtained during the establishment of the analytical methodology

      According to obtained results it can be concluded that there is no

      difference between the obtained slopes and intercepts in each of

      590 Tesis Doctoral

      studied extraction techniques so a calibration function in sample

      obtained with a particular extraction technique can be applied to

      other studied techniques

      rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

      methods for the separation and determination of different

      homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate in different

      samples (soils sewage sludge and sediments)

      The study was carried out through statistical comparison of slopes

      and intercepts of the calibration functions in sample which were

      obtained during the establishment of the analytical methodology

      According to obtained results it can be concluded that there is no

      difference between the obtained slopes and intercepts in each of

      studied samples so a calibration function in a particular sample

      can be applied to other samples

      rArr It has conducted a statistical comparison between the different

      extraction techniques (Soxhlet ultrasonic and microwave) for the

      separation and determination of different homologues (C10-C13) of

      linear alkylbenzene sulfonate

      The study was carried out through statistical comparison of slopes

      and intercepts of the calibration functions in sample which were

      obtained during the establishment of the analytical methodology

      Conclusions 591

      According to obtained results it can be concluded that there is no

      difference between the obtained slopes and intercepts in each of

      studied extraction techniques so a calibration function in sample

      obtained with a particular extraction technique can be applied to

      other studied techniques

      rArr It has conducted a statistical comparison between the proposed

      derivatization techniques (FLD y DAD) for the separation and

      determination of eight calcium salts (soap)

      The study was carried out through statistical comparison of the

      obtaining results after analyzing for each derivation technique

      fifteen representative sewage sludge samples

      According to obtained results it can be concluded that there is no

      difference between the results obtained by each derivatization

      reaction

      rArr It has conducted a study of the obtained results after determining

      the amount of calcium salts of fatty acids (soap) and the amount

      of different homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate

      in different wastewater treatment plants (WWTP)

      The study was carried out with the concentrations of LAS and

      soap and with known variables such as water hardness number of

      inhabitants treatment and for some samples seasonality

      According to obtained results it can be concluded that

      592 Tesis Doctoral

      Soap concentrations are significantly greater than those

      found to LAS

      Both the concentration of the LAS as the soap are very

      influenced by the hardness of water although in the case

      of soap there is a trend to find high concentrations in

      North-Central Spain so it is hypothesized that

      temperature may be a factor to consider in the final

      results

      Unlike in the case of soap there are significant

      differences in the concentrations of LAS between aerobic

      and one anaerobic sludge

      Similarly disparate behaviour is detected in the presence

      of chemical stabilization determine small concentrations

      for LAS and high concentrations for soap

      Finally similar behaviour is observed for both surfactants

      to composting the treatment chemical and study seasonal

      rArr It has conducted a study of the obtained results after determining

      the amount of calcium salts of fatty acids (soap) and the amount

      of different homologues (C10-C13) of linear alkylbenzene sulfonate

      in marine sediments

      The study was carried out with the concentrations of LAS and

      soap and with known variables such as sampling the sample

      frequency and location of the emissaries

      According to obtained results it can be concluded that

      Conclusions 593

      Soap concentrations are significantly greater than those

      found to LAS This phenomenon may occur as in the case

      of sewage sludge sample by the largest consumption the

      soap and its greater tendency to precipitate

      For both analytes different concentrations between

      samples taken at the mouth of the emissary and those

      collect to the East West and South is observed

      containing these latest quantities of anionic surfactants

      substantially lower than those in the mouth

      In the same way and for both analytes insignificant

      variability between the samples collected in the South

      East and the West is detected

      In the case of LAS it cannot be possible to find any

      relationship between concentration and seasonality In

      contrast higher concentrations are determined in the

      warmer seasons (spring and summer) for soap However

      the lack of data makes it impossible to generalize the

      observed behavior

      rArr It has developed a new methodology for the study of the

      behaviour of soap on agricultural land which includes the

      following phases laboratory studies (in batch or continuous tank

      or column) and the seasonal field study

      rArr As a preliminary step it has been characterized the soil used in

      laboratory and field studies and the water used in irrigation Due

      to the influence of soil properties on adsorption and transport

      processes it has determined their chemical characteristics (pH

      594 Tesis Doctoral

      organic matter cation exchange capacity content of soluble

      anions and cations and total nitrogen) and their physical properties

      (texture porosity moisture and hydraulic conductivity) The

      results have allowed classifying the used soil as fluvisol

      calcareoussoil

      rArr In laboratory tests in batch (tank) it has established the kinetics

      and isotherms for adsorption desorption of soap So it has

      proved the relative speeds with all homologues of soap are

      adsorbed reaching the balance within 120 minutes The process

      of desorption runs slightly slower with an equilibrium time of

      200 minutes As well as the fact that the adsorption capacity

      increases with increasing alkyl chain length of the corresponding

      homologues Moreover neither the process of adsorption and

      desorption process are consistent with either set of simple models

      (Freundlich or Langmuir)

      rArr It is verified that both processes (adsorption and desorption) are

      not simple but its kinetics and isotherms fit very well to a

      complex model consists of three reversible stages in equilibrium

      Adsorption Desorption in the soils surface

      Adsorption Desorption in the internal pores of the soil

      Precipitation of alkaline salts of soap

      It is reveals the existence of a hysteresis effect in the release of

      adsorbed suggesting an appreciable adsorbent affinity for the

      adsorbed

      Conclusions 595

      Test in continuous made in columns soil have confirmed the high

      affinity of soap on the studied soil due to the formation of an

      impermeable film at the head of the column originated by the

      formation of calcium salts of soap For this reason it has only

      been possible to obtain the rupture curve of C12 homologue This

      fact is in total agreement with the proposed adsorptiondesorption

      model

      rArr We have studied the behaviour of soap in an experimental

      agricultural plot at depending on climatic conditions at different

      seasons This was carried out by surface application of analyte

      station and a number of irrigations in accordance with agricultural

      practices in the area In all campaigns the collection of soil was

      conducted at various depths (20 100 200 300 400 500 600

      cm) The time spent on each experience was the need for soap

      concentration reached a value close to the blank (residual amount

      of soap in the soil)

      In the field tests (soil samples) it has proved that the analytes

      have low lixiviation capacity being only retained in the first 10

      centimeters This result is in total agreement with the strong

      adsorption precipitation of soap described in previous sections

      Analyzing soap concentration in soil at different depths it is clear

      that the disappearance of soap in soil is relatively rapid with half-

      lives ranging between 1350 and 9760 hours for the surface layer

      and 1550 and 17330 hours for a depth of 10 cm The values of

      the half-life for degradation of total soap are between 1635 and

      2740 hours on the surface (2 cm) and between 1947 and 4415

      596 Tesis Doctoral

      hours in the first 10 centimeters These times are consistent with

      studies by other authors about of in this case the LAS indicating

      a rapid biodegradation in two weeks

      In all cases degradation curves fit a first-order kinetic If we

      compare the constants of degradation (k) for the total soap and

      their homologues with depths it appears that the degradation rate

      is higher the closer to the surface are the analytes so that k2cm gt k

      10cm This trend is observed in all studied seasons

      It is observed that as increases the length of alkyl the constant of

      (k) degradation also increases so it can see that k C 12 gt k C14 gt k

      C16 gt k C18 This observation is similar for all seasons These

      results are consistent with the postulate of Swisher Distance

      principle In the case of the C181 it is detected different

      behaviour from the rest due to derived properties from the

      presence of the double bond giving it a greater solubility and

      therefore a superior constant degradation attributable to a greater

      availability

      Degradation rate for total soap varies depending on studied

      stations so that the autumn 2008 gt winter 2009 gt summer 2008

      asymp spring 2009

      SUMMARY

      Summary 599

      The presented Thesis entitled ldquoDetermination of anionic surfactants in

      environmental matrices study of soap behaviour in an agricultural

      plotldquocan be summarized in several parts

      Subject of the Thesis

      The growing concern of the European Union in the regulation of

      surfactants together with the shortage of relevant environmental

      information of soap due to lack of analytical methodologies able

      to determine soap in different environmental matrices and its

      undoubted economic importance justify themselves the

      environmental study of soap Similarly and in spite of the

      existence of numerous publications of the environmental

      performance of the LAS the interest in the LAS study lies in the

      novel conclusions that can be derived from its study and

      monitoring together with soap in different environmental

      matrices

      For the study field a soil from la Vega de Granada has been

      selected which has great relevance in agriculture Due to its

      irrigation with urban water and therefore with little or no

      wastewater industrial pollution the selected plot gathers ideal

      conditions for carrying out the proposed research In addition the

      study area presents a climatic variety during all seasons which

      makes it especially useful to the time to draw conclusions

      This study aims on the one hand improve the existing

      methodology for the detection and determination of surfactants

      and on the other hand deeper understanding of the different

      600 Tesis Doctoral

      mechanisms (adsorption precipitation mobility

      photodegradation biotransformation aerobic anaerobic

      biotransformation ) that can contribute to facilitate or hinder the

      bioavailability of these products on the plot

      Comparison of the results obtained in the laboratory with the field

      tests make it possible to perform the corresponding interrelations

      and to establish different mechanisms to justify its real behavior in

      the area

      Development of analytical methodologies to determine soap in

      environmental matrices

      Several methodologies to analyzed soap are proposed in this

      Thesis Development of theses methodologies comprises

      bull Optimization of sample treatment In order to obtain an workable

      methodologies several matrices such as soils sewage sludge and

      marine sediments are studied In the same way three different

      extraction techniques (Soxhlet ultrasound and microwave

      assisted extraction (MAE)) are also used Therefore three

      different extraction procedures for each environmental matrix are

      presented in this Thesis

      First in the case of soap to remove possible compounds able to

      be derived in the same conditions as soap a preliminary

      extraction is required In order to select a properly extraction

      solvent several solvents such as petroleum ether hexane or

      methanol are tested for each extraction technique and for each

      Summary 601

      environmental matrix In addition variables such as extraction

      time volume of extraction solvent and in some cases

      temperature are optimized using in most experimental designs

      to obtain the optimum

      The second part of sample treatment after removing compounds

      able to interfere in the derivatization reaction is convert calcium

      soap in potassium soap Most of soap is presented as a

      precipitated salt (mainly calcium salt) in environment This salt is

      nearly impossible to solve in common organic or inorganic

      solvent so to analyze calcium soap a conversion reaction is

      required Unlike calcium soap potassium soap is easily solved in

      common solvents such methanol and water In the presented

      Thesis the variables related to conversion of calcium soap to

      potassium soap (water volume quantity of reactives reaction

      time etc) are optimized for each studied matrix (soils sewage

      sludge and marine sediments)

      The third part involves an another extraction procedure to extract

      the potassium soap generated in the previous step Similar to

      ether petroleum extraction step several solvents such as

      petroleum ether water or methanol are tested for each extraction

      technique and for each environmental matrix In addition

      variables such as extraction time volume of extraction solvent

      and in some cases temperature are optimized using in most

      experimental designs to obtain the optimum

      The last part of sample treatment is the preconcentration step In

      order to obtain suitable limit of detection and quantification a

      602 Tesis Doctoral

      preconcentration step before derivatization is proposed

      Depending on the detection techniques used (fluorescence

      detection or ultraviolet detection) and to obtain similar limits of

      detection and quantification two different preconcentration steps

      are developed

      bull Derivatization reaction Similar to fatty acid it is necessary a

      derivatization reaction to determine soap at low concentrations

      in the environment In the presented Thesis two new derivation

      reactions are developed to analyze potassium soap by liquid

      chromatography One reaction for fluorescence detection using

      BrMMC and crown ether as reactives and another for ultraviolet

      detection using DAP as reactive Variables related to

      derivatization reaction such as quantity of reactives and analytes

      reaction time volume temperature etc are optimized following

      experimental designs

      bull Chromatographic separation by liquid chromatography In order

      to determine the different homologues of studied soap (eight) a

      chromatographic separation is required Taking into account the

      physical and chemicals properties of soap a reverse-phase

      chromatographic separation is presented Variables related to

      reverse-phase chromatographic separation such as quantity

      column type composition of mobile phase pH organic

      modifiers injection volume vial composition etc are studied

      and optimized It is noteworthy to mention that the same

      chromatographic separation developed and optimized is used

      for both derivatization reactions (fluorescence and ultraviolet)

      Summary 603

      This fact is explained by the structural similarity of the reactives

      (DAP and BRMMC) used in this Thesis

      Development of analytical methodologies to determine LAS in

      environmental matrices

      Several methodologies to analyzed LAS are proposed in this

      Thesis Development of theses methodologies comprises

      bull Optimization of sample treatment Similar to soap determination

      and in order to obtain an workable methodologies several

      matrices such as soils sewage sludge and marine sediments are

      studied In the same way three different extraction techniques

      (Soxhlet ultrasound and microwave assisted extraction (MAE))

      are also used Therefore three different extraction procedures for

      each environmental matrix are presented in this Thesis

      The first part involves an extraction procedure to extract the LAS

      (precipitated and adsorbed) in environmental soil samples

      Several solvents such as petroleum ether water or methanol are

      tested for each extraction technique and for each environmental

      matrix In addition variables such as extraction time volume of

      extraction solvent and in some cases temperature are optimized

      using in most experimental designs to obtain the optimum

      Finally in order to obtain suitable limit of detection and

      quantification a preconcentration step is proposed Solid Phase

      extraction (SPE) and preconcentration step based on evaporation

      604 Tesis Doctoral

      and redissolution are compared Unlike most of analytical papers

      published in this case SPE is not required

      bull Chromatographic separation by liquid chromatography In order

      to determine the different homologues of studied LAS (four) a

      chromatographic separation is required Taking into account the

      physical and chemicals properties of LAS a reverse-phase

      chromatographic separation is presented Variables related to

      reverse-phase chromatographic separation such as quantity

      column type composition of mobile phase pH organic

      modifiers injection volume vial composition etc are studied

      and optimized In the case of LAS a derivatization reaction is

      unnecessary since LAS have native fluorescence

      Validation of proposed methodologies Comparison between

      different extraction techniques and between different

      environmental matrices

      bull Validation procedure Both surfactants (soap and LAS) are

      presented in high concentration in environment so it is very

      difficult to find a representative sample free of analytes (only

      possible in soil) Therefore a validation procedure based on

      spiking of analytes at low concentrations cannot be used Taking

      into account this evidence to solve this analytical problem two

      standards for each surfactant different from analytes are selected

      to perform the analytical validation These compounds have

      physical and chemicals properties similar to soap and LAS and

      are not present in environmental samples so results obtained for

      these standards can easily extrapolated to soap and LAS Based

      Summary 605

      on this approach and in order to evaluate matrix effect and

      recovery percentage three calibration function are calculated

      (standard calibration function matrix calibration function and

      standard addition calibration function) It is noteworthy to

      mention that this validation procedure is carried out for each

      environmental matrix and for each extraction technique

      According to results a matrix effect which is related to the

      extraction procedure is detected in all cases In addition

      recoveries higher than 90 percent are estimated in all cases

      bull Comparison study For each analyte (soap and LAS) statistical

      comparisons between different environmental samples and

      between different extraction techniques is carried out Results

      show insignificant differences between matrixes and between

      samples treatment so a matrix calibration function calculated in

      one matrix can be used to quantify the rest of matrices

      According to this for each analyte analytical parameters for all

      methodologies such as limit of detection and quantification are

      calculated using the matrix calibration function obtained in soils

      samples

      Taking into account the insignificant differences between sample

      treatments and numerous collected samples one extraction

      technique should be selected to analyze the samples Due to its

      easy extraction procedure and its capacity of analyzing several

      samples at once MAE is by far the better extraction technique

      Therefore MAE is used to determine the concentration of soap

      and LAS in all collected samples

      606 Tesis Doctoral

      In addition a comparison between different derivatization

      reactions to soap analysis is performed Results show

      insignificant differences between fluorescence detection and

      ultraviolet detection

      Monitoring study of LAS and soap in sewage sludge samples

      More than forty samples located throughout Spain are analyzed in

      the presented study In addition and in order to complete the

      monitoring study variables related to WWTP such as water

      hardness habitants and WWTP treatment are also studied

      To analyze results and to obtain properly conclusions an

      statistical study of results is carried out According to the

      statistical study the concentration of LAS is highly dependent on

      water hardness This water hardness dependency is also observed

      in soap In soap case apart from water hardness there are

      probably other variables such as temperature that can have effect

      on concentration soap

      Monitoring study of LAS and soap in marine sediments from

      Almeria coast

      Nearly fifty samples (for LAS only fifteen in soap due to tack of

      sample) located in Almeria coast are analyzed in the presented

      study In addition and in order to complete the monitoring study

      variables such as type of emissary sampling frequency and

      location of the sample points are also studied

      Summary 607

      To analyze results and to obtain properly conclusions an

      statistical study of results is carried out According to the

      statistical study the concentration of LAS is highly dependent on

      the location of the sample points and the sampling frequency

      Unlike soap concentration only depends on the sampling

      frequency

      Finally fifteen soils samples collected in different points

      throughout La Huerta de la Vega are analyzed These analyses are

      only carried out for soap According to results the soap

      concentration in the samples is very low in some cases below

      detection limit

      Field study in agricultural plot from La Vega de Granada

      Field study is carried out after laboratory study In lab sorption

      and desorption kinetics are calculated in batch conditions with

      soils samples According to results soap homologues sorption is

      very quick However desorption process is too slow probably due

      to the possible formation of calcium soap (high concentration of

      calcium salts in soils samples) and its subsequent insolubility in

      water In addition a column study with soil samples is performed

      Results show a strong tendency to precipitate in column assay

      being impossible to determine the rupture curves

      After studying soap behaviour in lab a seasonal lixiviation

      degradation study of soap is carried out In order to estimate the

      soap behaviour in an experimental agricultural plot located in

      Huerta de la Vega (Granada) a commercial distribution of soap is

      608 Tesis Doctoral

      seasonally applied by flood After application samples are

      collected at different depths for several weeks

      Taking into account results under these conditions soap is

      biodegraded in few days Regarding lixiviation soap is only

      detected in the first 10 cm

      Summary 609

      610 Tesis Doctoral

      • Tesis-1pdf
        • Paginas Inicialespdf
        • Portada Agradecimientospdf
        • Agradecimientospdf
        • Portada Indicepdf
        • Indicepdf
        • Portada Objeto de la Tesispdf
        • Objeto de la Tesispdf
        • Portada Acronimospdf
        • Acronimospdf
        • Portada Capitulo 1pdf
        • Capitulo 1pdf
        • Portada Capitulo 2pdf
        • Capitulo 2pdf
        • Portada Capitulo 3pdf
        • Capitulo 3pdf
          • Tesis-2pdf
            • Portada Capitulo 4pdf
            • Capitulo 4pdf
            • Portada Capitulo 5pdf
            • Capitulo 5pdf
            • Portada Capitulo 6pdf
            • Capitulo 6pdf
            • Portada Capitulo 7pdf
            • Capitulo 7pdf
            • Portada Capitulo 8pdf
            • Capitulo 8pdf
            • Portada Conclusionespdf
            • Conclusionspdf
            • Portada Summarypdf
            • Summarypdf

        top related