desnutricion hgc corregida

Post on 10-Jun-2015

1553 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

CURSO BASICO INTENSIVOEXAMEN PROFESIONAL

PEDIATRIA 2007-2008

Facultad de medicina.

Universidad autónoma de Sinaloa. Educación medica continua

DR. JOSE IGNACIO BARRERAS S

Introducción

La desnutrición energético proteinica es una condición patológica ocasionada por la carencia de múltiples nutrimientos, derivada de un desequilibrio provocado por un aporte insuficiente.

Escuela Mexicana de Pediatria

Definición

“La desnutricion es un estado patologico, inespecifico, sistemico y potencialmente reversible que se origina como resultado de la deficiente utilizacion por las celulas del organismo.

Clasificación Etiológica

Desnutrición primaria

Desnutrición secundaria

Desnutrición mixta

Desnutrición primaria

Es aquella cuyo origen es el aporte insuficiente de nutrientes, por lo general esto se debe a la falta de disponibilidad de alimentos, en otras ocasiones aún cuando existe una disponibilidad satisfactoria éstos no se consumen presentando casos de hipo alimentación.

Desnutrición secundaria

Aquí hay disponibilidad de alimentos, pero no se utilizan como es debido a causa de condiciones patológicas en el individuo que los consume, lo que interfieren en su asimilación o absorción.

Desnutrición mixta

Posiblemente es la causa más frecuente de desnutrición y es aquélla en la que ocurre la insuficiencia de ingestión de alimentos.

CLASIFICACION.

según el criterio del Doctor FEDERICO GOMEZ la cual tiene valor pronóstico y en la que se toma el déficit de peso para la edad entendiendo que a mayor intensidad mayor gravedad.

Clasificación Por Intensidad

Desnutrición de I grado

Desnutrición de II grado

Desnutrición de III grado

Clasificación por Tiempo de Evolución

Forma aguda

Forma subaguda

Forma crónica

Forma aguda

Aunque no se tienen limites en cuanto al tiempo de evolución, tiene valor pronóstico, ya que cuando la privación de nutrientes es completa, impide que el organismo emplee los mecanismos de adaptación.

Forma subaguda

De instalación menos rápida, también es de recuperación más lenta y la mayoría de los daños son reversibles, aunque influyen en el crecimiento y desarrollo.

Forma crónica

habitualmente de larga evolución y por lo tanto requiere mayor tiempo para su recuperación; pero en ocasiones esta última no es compelta ya que se ha “perdido el momento biológico”.

Factores predisponentes

El ciclo infección desnutrición. Escasa escolaridad de padres Mal saneamiento ambiental Paises en vias de desarrollo Alimentos inapropiados

Factores Predispónentes

Ciclo infección - desnutrición

Abandono de lactancia materna

Ablactacion temprana o tardia

Uso inadecuado de sucedaneos

Infecciones gastrointestinales

Manifestaciones Clínicas

Signos universales Dilución, Hipofunción, Atrofia

Signos circunstanciales

Signos agregados.

Dilución

Extracelular e intracelular (electrolitos) Intravascular Proteínas sanguíneas

Alfa globulinas Beta globulinas Gammaglobulinas

Proteínas totales Oligoelementos

Hipofunción

Aparato digestivo Metabolismo de carbohidratos Metabolismo de lípidos Metabolismo de proteínas Metabolismo de las vitaminas Inmunidad

Atrofia

Alteraciones Anatómicas Piel, faneras y tejido muscular Cerebro y suprarrenales

Desarmonía

Signos Circunstanciales

Alteraciones en la piel Lesiones oculares Lengua Lesiones óseas Músculos y ligamentos Aparato digestivo Alteraciones hematológicas Alteraciones neurológicas Edema

Signos Agregados

Producidos no propiamente por la desnutrición, si no por procesos asociados o desencadenantes de la misma, la mayoría de las veces infecciosos.

Diagnóstico

Antecedentes Alimentarios

Somatometria

Grado De Desnutrición

Cronicidad

DESNUTRICION.INICIO De la vida intrauterina al primer año de edad

SE ASOCIA CON Destete temprano

Uso inapropiado de fórmulas lácteas

Ablactación antes de cuarto mes

EVOLUCIÓN Crónica

ENFERMEDADES Frecuentes, principalmente gastrointestinales y respiratorias

APARIENCIA Emaciado

CONDUCTA Irritable, llora mucho

TEJIDO MUSCULAR Muy disminuido

TEJIDO GRASO Muy disminuido

HIGADO Tamaño Normal

EDEMA Ausente

PIEL Seca, plegadiza, sin dermatosis

COMPLICACIONES Casi siempre de infecciones y alteraciones electrolíticas y ácido básicas.

HEMOGLOBLINA Baja

PROTEINAS Casi normales

RECUPERACIÓN Prolongada

TRATAMIENTO.

NIVELES:

Individual

Familiar

Comunal

Individual

Detección oportuna.Eliminar la causa.Alimentación adecuada.Eliminar procesos asociados.

FAMILIAR.

Distribución de ingresos.Jerarquización de gastos.Jerarquización de requerimientosEducación nutricionalEducación higiénicaPlaneación familiar

Comunal

Producción de alimentos.Transporte de alimentos.Distribución de alimentos.Promoción general de salud.Aprovechamiento de recursos.Elevar ingresos.Fuentes de trabajo.

Consecuencias a largo plazo

Estatura Baja.

Si persiste el problema y las condiciones se deterioran, se produce lo que se ha llamado efecto matrushka.

Síndrome De Recuperación Nutricional.

El que se presente independientemente del tipo clínico de desnutrición; la secuencia habituales son las siguiente:

Ganancia Hepatomegalia Red Venosa Colateral Tóraco-abdominal. Hiperhidrosis Hipertricosis

Prevención

Prevención Primaria

Prevención Secundaria

Prevención Terciaria

Pronóstico

Edad Intensidad y grado Tipo clínico El edematoso, preescolar Cronicidad

FACULTAD DE MEDICINA

MUCHAS GRACIAS.

top related