Deslizamiento de Leintz Gatzaga: instrumentación ...

Post on 30-Oct-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 55

Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDELeintz Gatzaga landslide geotechnical analysis and monitorization with terrestial and radar techniques (EOSLIDE project)Guadalupe Bru1 Beleacuten Gascoacuten2 Antonio G Camacho1 Juan F Prieto3 Jordi J Mallorquiacute4 Antonio Morales2 Joseacute Fernaacutendez1

Palabras clave

deslizamiento estudio geoloacutegico-geoteacutecnico teacutecnicas gravimeacutetricas monitorizacioacuten desplazamientos control topograacutefico A-DInSAR

Resumen

La inestabilidad de ladera que afecta a la villa de Leintz Gatzaga (Gipuzkoa) y su entorno ha producido desde hace siglos dantildeos estructurales en viviendas muros y viales que van desde moderados a intensos Esto ha obligado a ejecutar diferentes actuaciones de reparacioacuten y consolidacioacuten Se realiza en este trabajo una dis-cusioacuten geoloacutegicogeoteacutecnica de los datos disponibles sobre el deslizamiento que afecta a la ladera asiacute como de los resultados obtenidos a partir de su monitorizacioacuten con inclinoacutemetros piezoacutemetros y fisuroacutemetros en los uacuteltimos antildeos Complementariamente este deslizamiento ha sido elegido como zona test del proyecto EOSLI-DE en el que se han desarrollado e implementado metodologiacuteas de vigilancia que combinan teacutecnicas terres-tres claacutesicas con Teacutecnicas Avanzadas de Interferometriacutea Diferencial Radar de Sateacutelite (A-DInSAR) ademaacutes de utilizar teacutecnicas gravimeacutetricas para la el estudio de estructuras bajo superficie Se describen las actuaciones realizadas en el marco de este proyecto y los resultados obtenidos

Keywords

landslide geological-geotechnical study gravimetric techniques displacement monitoring topographic surveys A-DInSAR

Abstract

Leintz Gatzaga village settles on a slope which whose instability has caused the former moderate to severe structural damages for centuries Different remedial and consolidation solutions have been adopted in order to mitigate the landslide effects In this work we analyse and discuss the geological and geotechnical characteristics of the landslide and the monitoring results obtained by inclinometers piezometers and fisurometers in recent years This landslide has been chosen as a test case to for the EOSLIDE project which aims is to develop and im-plement monitoring methodologies combining classic terrestial techniques with Advanced Differential Radar In-terferometry (A-DInSAR) Furthermore gravimetric techniques have been applied in order to study subsurface structures We describe the procedures and results obtained in within the framework of this project

1 INTRODUCCIOacuteN

La villa de Leintz Gatzaga tambieacuten conocida como Sa-linas de Leacuteniz estaacute ubicada en la cabecera del riacuteo Deba en la provincia de Guipuacutezcoa (figura 1) Se enclava en una la-dera cuya inestabilidad se conoce desde antiguo y que ha dado lugar a la aparicioacuten de grietas tanto en fachadas y muros de viviendas como en muros y firmes de las carrete-ras circundantes obligando a acometer diferentes obras de reparacioacuten y contencioacuten en la uacuteltimas deacutecadas (Gascoacuten et al 2013) La masa inestable se compone fundamentalmen-te de materiales cretaacutecicos muy meteorizados recubiertos por depoacutesitos coluviales y rellenos en la zona urbanizada

Entre las actuaciones realizadas destacan el drena-je y ejecucioacuten de un gran contrafuerte de escollera en el

pie de la ladera (coincidente con liacutemite inferior de la villa) en 1980 la descarga de la parte alta del muro mediante la excavacioacuten de 1700 m3 de material en 1982 (como medi-da correctora frente a los agrietamientos en la corona del muro que aparecieron durante su construccioacuten y agrava-miento posterior tras un periodo de lluvias) y el micro pi-lotaje de las zapatas de dos edificios puacuteblicos adyacentes al contrafuerte (ayuntamiento y frontoacuten) entre 1996 y 1998 (Euroestudios 2009 Euroestudios 2011 Fernaacutendez et al 2014)

Maacutes adelante Euroestudios SL realiza dos infor-mes geoteacutecnicos en 2009 y 2011 por encargo de la Di-putacioacuten Foral de Guipuzkoa (DFG) que abordan la inestabilidad de toda la ladera al tener como objetivo el control de grietas y deformaciones en las carreteras que la atraviesan (GI-3310 y GI-3681) En el primero de es-tos informes se recopiloacute toda la informacioacuten existente y se propuso una primera fase de instalacioacuten de inclinoacute-metros y piezoacutemetros (Euroestudios 2009) que se llevoacute a cabo en 2010 Posteriormente en base a una cartogra-fiacutea de detalle y a las primeras lecturas de la instrumen-tacioacuten se realizoacute una interpretacioacuten geoteacutecnica sobre el

Autor de contacto guadalupebruigeoucm-csices1 Instituto de Geociencias (CSIC UCM) Madrid Espantildea2 Euroestudios SL Madrid Espantildea3 ETSI Topografiacutea Geodesia y Cartografiacutea Universidad Politeacutecnica de Madrid Madrid

Espantildea 4 Universitat Politegravecnica de Catalunya Barcelona Espantildea

56 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

fenoacutemeno que origina la inestabilidad en la ladera y se propuso un plan integral de control e instrumentacioacuten que permitiera confirmar o modificar con el paso del tiempo las hipoacutetesis planteadas y cuantificar los posibles movimientos (Euroestudios 2011 Gascoacuten et al 2013) En este contexto las actuaciones de control realizadas incluyen la instalacioacuten de seis inclinoacutemetros (ejecuta-dos en dos fases) un extensoacutemetro dos piezoacutemetros y diez fisuroacutemetros La hipoacutetesis de inestabilidad se basa en la existencia de un gran deslizamiento metaestable con varias escamas de deslizamiento que afectariacutean a toda la ladera

A mediados de 2011 comienza el proyecto denomi-nado ldquoDesarrollo de nuevas teacutecnicas de control de des-lizamientos mediante la integracioacuten de observaciones terrestres y espaciales (EOSLIDE) (IPT-2011-1234-310000)rdquo financiado por el Ministerio de Economiacutea y Competitividad (MINECO) de Espantildea a traveacutes de la Convocatoria INNPACTO-2011 La duracioacuten del mismo ha sido desde 04052011 a 31122014 y los centros de ejecucioacuten Euroestudios SL y el Instituto de Geociencias (IGEO) (CSIC-UCM) En el marco de este proyecto se ha instalado una estacioacuten robotizada de medidas continuas de desplazamiento sobre fachadas de la parte norte de la villa y se ha realizado un control de desplazamientos en hitos mediante sistemas globales de navegacioacuten (GNSS) y de nivelacioacuten de alta precisioacuten (NAP) Asimismo se han combinado meacutetodos claacutesicos de monitorizacioacuten de desplazamientos en profundidad (inclinoacutemetros y exten-soacutemetros) y en superficie (fisuroacutemetros GNSS NAP es-taciones robotizadas) con teacutecnicas de monitorizacioacuten de deformaciones superficiales mediante la interferometriacutea radar diferencial de sateacutelite avanzada o Advanced Diffe-rential SAR Interferometry (A-DInSAR) El uso de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria a las claacutesicas en el estudio de deslizamientos de ladera estaacute ampliamente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y permite obtener una gran

cantidad de informacioacuten un coste competitivo (Cascini et al 2009) Frente a las teacutecnicas in situ tienen la venta-ja de proveer datos con una distribucioacuten espacial exten-sa y densa no limitada a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten Esto permite ampliar la zona de estudio mucho maacutes allaacute de los liacutemites del deslizamiento detectar y monitorizar movimientos en zonas inaccesibles yo que se consideraban estables Al tomar datos de forma remo-ta no es necesaria la implicacioacuten de personal para la re-cogida de datos directa en campantildeas o el mantenimiento de los instrumentos de registro continuo Con respecto a otras teacutecnicas de monitorizacioacuten remota la ventaja es la disposicioacuten de un amplio archivo de imaacutegenes desde 1991 que permite obtener informacioacuten histoacuterica lo que es muy uacutetil para mejorar el conocimiento sobre los mecanismos y la evolucioacuten de los deslizamientos Las limitaciones de la teacutecnica en el estudio de deslizamientos lentos como por ejemplo la decorrelacioacuten temporal debido a la vegetacioacuten y la geometriacutea de las laderas (Colesanti and Wasowski 2006 Cascini et al 2009) se expone en el apartado 34 Adicionalmente al estudio de los sistemas de monitoriza-cioacuten se han realizado mediciones gravimeacutetricas para la determinacioacuten de estructuras geoloacutegicas y su compara-cioacutenintegracioacuten con los datos geoloacutegicos y geoteacutecnicos disponibles El objetivo final del proyecto EOSLIDE era la generacioacuten de protocolos de vigilancia de deslizamien-tos que permitan minimizar costes sin perder precisioacuten en los resultados

2 ESTUDIO GEOTEacuteCNICO INSTRUMENTACIOacuteN

El sustrato del aacuterea de estudio estaacute constituido por li-molitas y areniscas del Cretaacutecico basal de edad Aptien-se-Albiense (EVE 1994) La tectoacutenica estaacute caracterizada por las fallas de Leniz y Villaro en cuya interseccioacuten aflo-ra el manantial salino que da nombre a la localidad (fi-gura 2) A partir de los datos de sondeos y calicatas de trabajos previos se han establecido cuatro niveles dife-renciados a parte del aluvial localizado en las inmedia-ciones del riacuteo Deba (Euroestudios 2009 Euroestudios

Figura 1 Situacioacuten de la zona de estudio

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 57

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

2011) El maacutes superficial estaacute formado por rellenos he-terogeacuteneos (gravas arenas y gravas arcillosas) de consis-tencia baja y cuya extensioacuten se limita al aacuterea urbanizada El segundo nivel son suelos formados por depoacutesitos co-luviales de consistencia alta provenientes de la erosioacuten de la zona alta de la ladera y constituidos por arcillas de baja plasticidad con bloques de arenisca argilita y limo-litas Por debajo hay un nivel de gravas arenosas o arenas con mucha grava (uacutenicamente de limolita y en general sana) seguramente producto de la meteorizacioacuten intensa del substrato rocoso Finalmente el substrato rocoso estaacute formado por argilitas (edad Aptiense-Albiense) puestas en contacto mecaacutenico con argilitas calcaacutereas (Albiense) mediante una falla inversa localizada en el escarpe del deslizamiento principal

Figura 2 Unidades geoloacutegicas y tectoacutenica del entorno de Leintz Gatzaga (EVE 125000 y Gascoacuten et al 2013)

Las evidencias geomorfoloacutegicas y la situacioacuten de los da-ntildeos sugieren la existencia de un antiguo deslizamiento ac-tivo en la actualidad de unos 300 m de anchura y 600 m de longitud Tanto la presencia de la falla inversa (que consti-tuye una zona de debilidad) como el elevado espesor del horizonte meteorizado y la accioacuten erosiva del riacuteo Deba en el pie de la ladera habriacutean actuado como agentes princi-pales del deslizamiento que generoacute la topografiacutea actual y que se ha esquematizado en la figura 3 Con el paso del tiempo (o de forma simultaacutenea) el deslizamiento principal se pudo fragmentar en diferentes escamas de rotura inde-pendientes lo que originariacutea en la actualidad movimientos diferenciales y por tanto agrietamientos en las zonas de ci-zalla (Gascoacuten et al 2013)

El punto de partida del estudio geoteacutecnico realizado en el marco del proyecto EOSLIDE han sido los dos informes geoteacutecnicos maacutes recientes (Euroestudios 2009 y 2011) para los que se recopiloacute toda la informacioacuten existente (in-cluyendo los registros de 19 sondeos perforados entre 1975 y 1996) y se realizoacute un detallado reconocimiento de cam-po Los datos obtenidos y analizados permitieron llevar a cabo una interpretacioacuten geoloacutegica y basada en ella una

propuesta concreta de instrumentacioacuten para el control de las deformaciones En 2010 se instalaron 3 inclinoacutemetros y 2 piezoacutemetros con tres alturas de control Posteriormen-te entre finales de 2012 y comienzo de 2013 se instalaron 3 inclinoacutemetros maacutes (uno de ellos tambieacuten extensoacutemetro) y 10 fisuroacutemetros en la liacutenea de fachadas agrietadas situa-da al norte de la localidad (ver figura 4) Por otra parte en 2014 se instalaron sensores para el control continuo de las presiones intersticiales en los dos piezoacutemetros Toda esta instrumentacioacuten se ha ido controlando con periodicidad cuatrimestral hasta la fecha lo que ha permitido estudiar la heterogeneidad geograacutefica de los movimientos y evaluar las magnitudes y el ritmo o patroacuten con que se producen Con los datos registrados en los 6 inclinoacutemetros instalados se ha reconocido la situacioacuten de los planos de movimiento y se ha ajustado la hipoacutetesis de rotura que se refleja en los perfiles interpretados adjuntos (ver figura 5)

Seguacuten los datos observados en inclinoacutemetros y piezoacute-metros las condiciones son bastante estables es decir pre-visiblemente el factor de seguridad estaraacute en torno o por encima de 1 lo que justifica que se produzcan ocasional-mente movimientos instantaacuteneos (aunque de pequentildea entidad) si empeoran las condiciones del terreno como ocurre al subir el nivel piezomeacutetrico en momentos de plu-viometriacutea intensa Se ha observado que los movimientos pueden ser praacutecticamente nulos durante la mayor parte del tiempo y reactivarse de forma repentina pero mante-nieacutendose siempre dentro de magnitudes muy pequentildeas Esto explica que en dos de los tres inclinoacutemetros instala-dos desde el antildeo 2010 (SINC 1 y 2 situados en la parte alta del deslizamiento y en la villa respectivamente) se hayan registrado deformaciones horizontales muy poco signi-ficativas (1-15 mmantildeo) en 27 antildeos y que tras dos me-ses consecutivos excepcionalmente lluviosos del invierno 2012-13 (420 mmmes) se hayan medido desplazamientos de hasta 13 mm en tres meses En el SINC-3 situado jun-to al riacuteo Deba la evolucioacuten lenta pero casi constante de los desplazamientos durante cinco antildeos indicariacutea la existencia de una escama independiente del deslizamiento principal menos influida por la variacioacuten de las precipitaciones Se ha podido comprobar que cuando deja de llover tan in-tensamente el ritmo de movimiento se ralentiza pero sin volver a los valores iniciales Esto podriacutea deberse a que se trata en conjunto de un periodo de casi dos antildeos 2013-ini-cio de 2015 maacutes lluvioso que el de 2010-2012 inicial lo que mantendriacutea el ritmo algo superior (4-45 mmantildeo) al del periodo seco

Otras lluvias excepcionales acaecidas a principios de 2015 (463 mmmes) han vuelto a provocar movimientos casi instantaacuteneos de 13 mm lo que podriacutea indicar un pa-troacuten de movimiento muy concreto asociado a la intensidad

Figura 3 Esquema de rotura ladera Leintz Gatzaga que dio origen a la topografiacutea actual (Euroestu-dios 2011 Gascoacuten 2013)

58 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

Figura 4 Mapa geoloacutegico-geoteacutecnico local en el que estaacuten representados los elementos tectoacutenicos cartografiacutea del deslizamiento situacioacuten de los perfiles interpretados en la figura 5 y situacioacuten de la instrumentacioacuten geoteacutecnica

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 59

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

Figura 5 Perfiles (localizados en la figura 4) que muestran la hipoacutetesis de inestabilidad

60 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

de las precipitaciones registradas La figura 6 refleja las maacuteximas deformaciones horizontales registradas en el in-clinoacutemetro SINC-1 desde marzo de 2010 hasta marzo de 2015

La deformacioacuten maacutexima total acumulada se ha me-dido en el SINC-1 y es de 35 mm seguacuten la direccioacuten de maacutexima pendiente y a favor de un plano situado a 175 m de profundidad Se confirma que el plano de rotura se desarrolla a traveacutes de lutitas muy blandas o maacutes frecuen-temente a traveacutes del contacto roca sana roca-meteoriza-da (figura 6)

El registro de los datos inclinomeacutetricos a lo largo de cinco antildeos (con un intervalo en el que no se hicieron me-didas trimestrales entre octubre de 2013 y diciembre de 2014) pone de manifiesto una relacioacuten directa entre las precipitaciones y el desplazamiento horizontal registrado tal como se observa en la figura 7a

Si se analiza la distribucioacuten de las precipitaciones en el periodo de control se podriacutea deducir que los meses con precipitaciones totales del orden o por encima de los 400 mm provocariacutean deformaciones casi instantaacuteneas mu-cho maacutes acusadas (maacutes de 10 mm) que las que originan las

precipitaciones mensuales de 200 mm o inferiores Por otra parte a partir del valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en un soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos de los me-ses con mayor precipitacioacuten acumulada (figura 7a) parece deducirse que seriacutean necesarios valores maacuteximos diarios en torno a 100 mm y maacuteximos semanales superiores a 250 mm para provocar desplazamientos superiores a 10 mm ya que con precipitacioacuten mensual muy similar en noviembre de 2013 tan soacutelo se producen desplazamientos maacuteximos teoacute-ricos de unos 5 mm En cuanto a los inclinoacutemetros con un periodo de registro de dos antildeos (segunda fase) evidencian la misma tendencia si bien se han detectado medidas anoacute-malas en uno de ellos (SINC-4) que podriacutean ser reflejo del funcionamiento de una escama independiente

Respecto a las presiones intersticiales y los niveles piezomeacutetricos medidos la respuesta frente a las precipi-taciones hasta 2014 no es del todo clara debido a la baja frecuencia de medidas A principios de 2014 se instalaron sensores datalogger en los dos piezoacutemetros que permiten un control casi continuo ya que realizan mediciones dos veces al diacutea Los datos recogidos en el piezoacutemetro SPZ-2 muestran que el nivel piezomeacutetrico se situacutea en torno a 30 m

Figura 6 Evolucioacuten de movimientos horizontales en profundidad medidos en el inclinoacutemetro SINC-1 y columna estratigraacutefica correspondiente El plamo de rotura se desarrolla en lutitas blandas muy meteorizadas

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

3 PROYECTO EOSLIDE

Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

31 Primeras actuaciones

La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

32 Estudio gravimeacutetrico estructural

La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

33 Control topograacutefico

La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

341 Introduccioacuten

Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

342 Algoritmo CPT

La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

344 Resultados

En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

3441 Banda C

Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

3442 Banda L

Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

3443 Banda X

Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

5 CONCLUSIONES

Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

6 AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

7 BIBLIOGRAFIacuteA

Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

(Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

Deslizamiento de Leintz Gatzaga

and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

  • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

    56 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    fenoacutemeno que origina la inestabilidad en la ladera y se propuso un plan integral de control e instrumentacioacuten que permitiera confirmar o modificar con el paso del tiempo las hipoacutetesis planteadas y cuantificar los posibles movimientos (Euroestudios 2011 Gascoacuten et al 2013) En este contexto las actuaciones de control realizadas incluyen la instalacioacuten de seis inclinoacutemetros (ejecuta-dos en dos fases) un extensoacutemetro dos piezoacutemetros y diez fisuroacutemetros La hipoacutetesis de inestabilidad se basa en la existencia de un gran deslizamiento metaestable con varias escamas de deslizamiento que afectariacutean a toda la ladera

    A mediados de 2011 comienza el proyecto denomi-nado ldquoDesarrollo de nuevas teacutecnicas de control de des-lizamientos mediante la integracioacuten de observaciones terrestres y espaciales (EOSLIDE) (IPT-2011-1234-310000)rdquo financiado por el Ministerio de Economiacutea y Competitividad (MINECO) de Espantildea a traveacutes de la Convocatoria INNPACTO-2011 La duracioacuten del mismo ha sido desde 04052011 a 31122014 y los centros de ejecucioacuten Euroestudios SL y el Instituto de Geociencias (IGEO) (CSIC-UCM) En el marco de este proyecto se ha instalado una estacioacuten robotizada de medidas continuas de desplazamiento sobre fachadas de la parte norte de la villa y se ha realizado un control de desplazamientos en hitos mediante sistemas globales de navegacioacuten (GNSS) y de nivelacioacuten de alta precisioacuten (NAP) Asimismo se han combinado meacutetodos claacutesicos de monitorizacioacuten de desplazamientos en profundidad (inclinoacutemetros y exten-soacutemetros) y en superficie (fisuroacutemetros GNSS NAP es-taciones robotizadas) con teacutecnicas de monitorizacioacuten de deformaciones superficiales mediante la interferometriacutea radar diferencial de sateacutelite avanzada o Advanced Diffe-rential SAR Interferometry (A-DInSAR) El uso de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria a las claacutesicas en el estudio de deslizamientos de ladera estaacute ampliamente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y permite obtener una gran

    cantidad de informacioacuten un coste competitivo (Cascini et al 2009) Frente a las teacutecnicas in situ tienen la venta-ja de proveer datos con una distribucioacuten espacial exten-sa y densa no limitada a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten Esto permite ampliar la zona de estudio mucho maacutes allaacute de los liacutemites del deslizamiento detectar y monitorizar movimientos en zonas inaccesibles yo que se consideraban estables Al tomar datos de forma remo-ta no es necesaria la implicacioacuten de personal para la re-cogida de datos directa en campantildeas o el mantenimiento de los instrumentos de registro continuo Con respecto a otras teacutecnicas de monitorizacioacuten remota la ventaja es la disposicioacuten de un amplio archivo de imaacutegenes desde 1991 que permite obtener informacioacuten histoacuterica lo que es muy uacutetil para mejorar el conocimiento sobre los mecanismos y la evolucioacuten de los deslizamientos Las limitaciones de la teacutecnica en el estudio de deslizamientos lentos como por ejemplo la decorrelacioacuten temporal debido a la vegetacioacuten y la geometriacutea de las laderas (Colesanti and Wasowski 2006 Cascini et al 2009) se expone en el apartado 34 Adicionalmente al estudio de los sistemas de monitoriza-cioacuten se han realizado mediciones gravimeacutetricas para la determinacioacuten de estructuras geoloacutegicas y su compara-cioacutenintegracioacuten con los datos geoloacutegicos y geoteacutecnicos disponibles El objetivo final del proyecto EOSLIDE era la generacioacuten de protocolos de vigilancia de deslizamien-tos que permitan minimizar costes sin perder precisioacuten en los resultados

    2 ESTUDIO GEOTEacuteCNICO INSTRUMENTACIOacuteN

    El sustrato del aacuterea de estudio estaacute constituido por li-molitas y areniscas del Cretaacutecico basal de edad Aptien-se-Albiense (EVE 1994) La tectoacutenica estaacute caracterizada por las fallas de Leniz y Villaro en cuya interseccioacuten aflo-ra el manantial salino que da nombre a la localidad (fi-gura 2) A partir de los datos de sondeos y calicatas de trabajos previos se han establecido cuatro niveles dife-renciados a parte del aluvial localizado en las inmedia-ciones del riacuteo Deba (Euroestudios 2009 Euroestudios

    Figura 1 Situacioacuten de la zona de estudio

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 57

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    2011) El maacutes superficial estaacute formado por rellenos he-terogeacuteneos (gravas arenas y gravas arcillosas) de consis-tencia baja y cuya extensioacuten se limita al aacuterea urbanizada El segundo nivel son suelos formados por depoacutesitos co-luviales de consistencia alta provenientes de la erosioacuten de la zona alta de la ladera y constituidos por arcillas de baja plasticidad con bloques de arenisca argilita y limo-litas Por debajo hay un nivel de gravas arenosas o arenas con mucha grava (uacutenicamente de limolita y en general sana) seguramente producto de la meteorizacioacuten intensa del substrato rocoso Finalmente el substrato rocoso estaacute formado por argilitas (edad Aptiense-Albiense) puestas en contacto mecaacutenico con argilitas calcaacutereas (Albiense) mediante una falla inversa localizada en el escarpe del deslizamiento principal

    Figura 2 Unidades geoloacutegicas y tectoacutenica del entorno de Leintz Gatzaga (EVE 125000 y Gascoacuten et al 2013)

    Las evidencias geomorfoloacutegicas y la situacioacuten de los da-ntildeos sugieren la existencia de un antiguo deslizamiento ac-tivo en la actualidad de unos 300 m de anchura y 600 m de longitud Tanto la presencia de la falla inversa (que consti-tuye una zona de debilidad) como el elevado espesor del horizonte meteorizado y la accioacuten erosiva del riacuteo Deba en el pie de la ladera habriacutean actuado como agentes princi-pales del deslizamiento que generoacute la topografiacutea actual y que se ha esquematizado en la figura 3 Con el paso del tiempo (o de forma simultaacutenea) el deslizamiento principal se pudo fragmentar en diferentes escamas de rotura inde-pendientes lo que originariacutea en la actualidad movimientos diferenciales y por tanto agrietamientos en las zonas de ci-zalla (Gascoacuten et al 2013)

    El punto de partida del estudio geoteacutecnico realizado en el marco del proyecto EOSLIDE han sido los dos informes geoteacutecnicos maacutes recientes (Euroestudios 2009 y 2011) para los que se recopiloacute toda la informacioacuten existente (in-cluyendo los registros de 19 sondeos perforados entre 1975 y 1996) y se realizoacute un detallado reconocimiento de cam-po Los datos obtenidos y analizados permitieron llevar a cabo una interpretacioacuten geoloacutegica y basada en ella una

    propuesta concreta de instrumentacioacuten para el control de las deformaciones En 2010 se instalaron 3 inclinoacutemetros y 2 piezoacutemetros con tres alturas de control Posteriormen-te entre finales de 2012 y comienzo de 2013 se instalaron 3 inclinoacutemetros maacutes (uno de ellos tambieacuten extensoacutemetro) y 10 fisuroacutemetros en la liacutenea de fachadas agrietadas situa-da al norte de la localidad (ver figura 4) Por otra parte en 2014 se instalaron sensores para el control continuo de las presiones intersticiales en los dos piezoacutemetros Toda esta instrumentacioacuten se ha ido controlando con periodicidad cuatrimestral hasta la fecha lo que ha permitido estudiar la heterogeneidad geograacutefica de los movimientos y evaluar las magnitudes y el ritmo o patroacuten con que se producen Con los datos registrados en los 6 inclinoacutemetros instalados se ha reconocido la situacioacuten de los planos de movimiento y se ha ajustado la hipoacutetesis de rotura que se refleja en los perfiles interpretados adjuntos (ver figura 5)

    Seguacuten los datos observados en inclinoacutemetros y piezoacute-metros las condiciones son bastante estables es decir pre-visiblemente el factor de seguridad estaraacute en torno o por encima de 1 lo que justifica que se produzcan ocasional-mente movimientos instantaacuteneos (aunque de pequentildea entidad) si empeoran las condiciones del terreno como ocurre al subir el nivel piezomeacutetrico en momentos de plu-viometriacutea intensa Se ha observado que los movimientos pueden ser praacutecticamente nulos durante la mayor parte del tiempo y reactivarse de forma repentina pero mante-nieacutendose siempre dentro de magnitudes muy pequentildeas Esto explica que en dos de los tres inclinoacutemetros instala-dos desde el antildeo 2010 (SINC 1 y 2 situados en la parte alta del deslizamiento y en la villa respectivamente) se hayan registrado deformaciones horizontales muy poco signi-ficativas (1-15 mmantildeo) en 27 antildeos y que tras dos me-ses consecutivos excepcionalmente lluviosos del invierno 2012-13 (420 mmmes) se hayan medido desplazamientos de hasta 13 mm en tres meses En el SINC-3 situado jun-to al riacuteo Deba la evolucioacuten lenta pero casi constante de los desplazamientos durante cinco antildeos indicariacutea la existencia de una escama independiente del deslizamiento principal menos influida por la variacioacuten de las precipitaciones Se ha podido comprobar que cuando deja de llover tan in-tensamente el ritmo de movimiento se ralentiza pero sin volver a los valores iniciales Esto podriacutea deberse a que se trata en conjunto de un periodo de casi dos antildeos 2013-ini-cio de 2015 maacutes lluvioso que el de 2010-2012 inicial lo que mantendriacutea el ritmo algo superior (4-45 mmantildeo) al del periodo seco

    Otras lluvias excepcionales acaecidas a principios de 2015 (463 mmmes) han vuelto a provocar movimientos casi instantaacuteneos de 13 mm lo que podriacutea indicar un pa-troacuten de movimiento muy concreto asociado a la intensidad

    Figura 3 Esquema de rotura ladera Leintz Gatzaga que dio origen a la topografiacutea actual (Euroestu-dios 2011 Gascoacuten 2013)

    58 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    Figura 4 Mapa geoloacutegico-geoteacutecnico local en el que estaacuten representados los elementos tectoacutenicos cartografiacutea del deslizamiento situacioacuten de los perfiles interpretados en la figura 5 y situacioacuten de la instrumentacioacuten geoteacutecnica

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 59

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    Figura 5 Perfiles (localizados en la figura 4) que muestran la hipoacutetesis de inestabilidad

    60 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    de las precipitaciones registradas La figura 6 refleja las maacuteximas deformaciones horizontales registradas en el in-clinoacutemetro SINC-1 desde marzo de 2010 hasta marzo de 2015

    La deformacioacuten maacutexima total acumulada se ha me-dido en el SINC-1 y es de 35 mm seguacuten la direccioacuten de maacutexima pendiente y a favor de un plano situado a 175 m de profundidad Se confirma que el plano de rotura se desarrolla a traveacutes de lutitas muy blandas o maacutes frecuen-temente a traveacutes del contacto roca sana roca-meteoriza-da (figura 6)

    El registro de los datos inclinomeacutetricos a lo largo de cinco antildeos (con un intervalo en el que no se hicieron me-didas trimestrales entre octubre de 2013 y diciembre de 2014) pone de manifiesto una relacioacuten directa entre las precipitaciones y el desplazamiento horizontal registrado tal como se observa en la figura 7a

    Si se analiza la distribucioacuten de las precipitaciones en el periodo de control se podriacutea deducir que los meses con precipitaciones totales del orden o por encima de los 400 mm provocariacutean deformaciones casi instantaacuteneas mu-cho maacutes acusadas (maacutes de 10 mm) que las que originan las

    precipitaciones mensuales de 200 mm o inferiores Por otra parte a partir del valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en un soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos de los me-ses con mayor precipitacioacuten acumulada (figura 7a) parece deducirse que seriacutean necesarios valores maacuteximos diarios en torno a 100 mm y maacuteximos semanales superiores a 250 mm para provocar desplazamientos superiores a 10 mm ya que con precipitacioacuten mensual muy similar en noviembre de 2013 tan soacutelo se producen desplazamientos maacuteximos teoacute-ricos de unos 5 mm En cuanto a los inclinoacutemetros con un periodo de registro de dos antildeos (segunda fase) evidencian la misma tendencia si bien se han detectado medidas anoacute-malas en uno de ellos (SINC-4) que podriacutean ser reflejo del funcionamiento de una escama independiente

    Respecto a las presiones intersticiales y los niveles piezomeacutetricos medidos la respuesta frente a las precipi-taciones hasta 2014 no es del todo clara debido a la baja frecuencia de medidas A principios de 2014 se instalaron sensores datalogger en los dos piezoacutemetros que permiten un control casi continuo ya que realizan mediciones dos veces al diacutea Los datos recogidos en el piezoacutemetro SPZ-2 muestran que el nivel piezomeacutetrico se situacutea en torno a 30 m

    Figura 6 Evolucioacuten de movimientos horizontales en profundidad medidos en el inclinoacutemetro SINC-1 y columna estratigraacutefica correspondiente El plamo de rotura se desarrolla en lutitas blandas muy meteorizadas

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

    Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

    Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

    62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

    Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

    significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

    Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

    Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    3 PROYECTO EOSLIDE

    Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

    31 Primeras actuaciones

    La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

    para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

    32 Estudio gravimeacutetrico estructural

    La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

    Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

    Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

    64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

    33 Control topograacutefico

    La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

    ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

    ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

    Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

    precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

    A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

    331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

    La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

    Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

    en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

    Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

    66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

    El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

    En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

    Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

    recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

    34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

    341 Introduccioacuten

    Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

    Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

    Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

    referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

    los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

    do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

    ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

    Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

    342 Algoritmo CPT

    La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

    la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

    343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

    Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

    Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

    68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

    344 Resultados

    En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

    buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

    3441 Banda C

    Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

    3442 Banda L

    Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

    3443 Banda X

    Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

    En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

    importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

    Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

    Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

    70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

    Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

    Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

    Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

    En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

    Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

    A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

    4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

    El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

    En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

    72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

    Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

    Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

    Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

    Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

    5 CONCLUSIONES

    Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

    20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

    Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

    Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

    Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

    Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

    En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

    Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

    Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

    74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

    En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

    6 AGRADECIMIENTOS

    Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

    7 BIBLIOGRAFIacuteA

    Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

    (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

    Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

    Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

    Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

    Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

    Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

    Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

    Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

    Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

    Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

    Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

    Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

    Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

    nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

    Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

    EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

    Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

    and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

    Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

    Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

    Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

    Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

    Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

    Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

    Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

    Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

    Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

    Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

    Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

    Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

    Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

    Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

    Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

    Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

    Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

    Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

    Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

    Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

    Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

    Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

    76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

    Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

    Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

    bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

    Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

    bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

    Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

    bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

    Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

    bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

    Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

    bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

    Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

    bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

    Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

    bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

    CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

    • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 57

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      2011) El maacutes superficial estaacute formado por rellenos he-terogeacuteneos (gravas arenas y gravas arcillosas) de consis-tencia baja y cuya extensioacuten se limita al aacuterea urbanizada El segundo nivel son suelos formados por depoacutesitos co-luviales de consistencia alta provenientes de la erosioacuten de la zona alta de la ladera y constituidos por arcillas de baja plasticidad con bloques de arenisca argilita y limo-litas Por debajo hay un nivel de gravas arenosas o arenas con mucha grava (uacutenicamente de limolita y en general sana) seguramente producto de la meteorizacioacuten intensa del substrato rocoso Finalmente el substrato rocoso estaacute formado por argilitas (edad Aptiense-Albiense) puestas en contacto mecaacutenico con argilitas calcaacutereas (Albiense) mediante una falla inversa localizada en el escarpe del deslizamiento principal

      Figura 2 Unidades geoloacutegicas y tectoacutenica del entorno de Leintz Gatzaga (EVE 125000 y Gascoacuten et al 2013)

      Las evidencias geomorfoloacutegicas y la situacioacuten de los da-ntildeos sugieren la existencia de un antiguo deslizamiento ac-tivo en la actualidad de unos 300 m de anchura y 600 m de longitud Tanto la presencia de la falla inversa (que consti-tuye una zona de debilidad) como el elevado espesor del horizonte meteorizado y la accioacuten erosiva del riacuteo Deba en el pie de la ladera habriacutean actuado como agentes princi-pales del deslizamiento que generoacute la topografiacutea actual y que se ha esquematizado en la figura 3 Con el paso del tiempo (o de forma simultaacutenea) el deslizamiento principal se pudo fragmentar en diferentes escamas de rotura inde-pendientes lo que originariacutea en la actualidad movimientos diferenciales y por tanto agrietamientos en las zonas de ci-zalla (Gascoacuten et al 2013)

      El punto de partida del estudio geoteacutecnico realizado en el marco del proyecto EOSLIDE han sido los dos informes geoteacutecnicos maacutes recientes (Euroestudios 2009 y 2011) para los que se recopiloacute toda la informacioacuten existente (in-cluyendo los registros de 19 sondeos perforados entre 1975 y 1996) y se realizoacute un detallado reconocimiento de cam-po Los datos obtenidos y analizados permitieron llevar a cabo una interpretacioacuten geoloacutegica y basada en ella una

      propuesta concreta de instrumentacioacuten para el control de las deformaciones En 2010 se instalaron 3 inclinoacutemetros y 2 piezoacutemetros con tres alturas de control Posteriormen-te entre finales de 2012 y comienzo de 2013 se instalaron 3 inclinoacutemetros maacutes (uno de ellos tambieacuten extensoacutemetro) y 10 fisuroacutemetros en la liacutenea de fachadas agrietadas situa-da al norte de la localidad (ver figura 4) Por otra parte en 2014 se instalaron sensores para el control continuo de las presiones intersticiales en los dos piezoacutemetros Toda esta instrumentacioacuten se ha ido controlando con periodicidad cuatrimestral hasta la fecha lo que ha permitido estudiar la heterogeneidad geograacutefica de los movimientos y evaluar las magnitudes y el ritmo o patroacuten con que se producen Con los datos registrados en los 6 inclinoacutemetros instalados se ha reconocido la situacioacuten de los planos de movimiento y se ha ajustado la hipoacutetesis de rotura que se refleja en los perfiles interpretados adjuntos (ver figura 5)

      Seguacuten los datos observados en inclinoacutemetros y piezoacute-metros las condiciones son bastante estables es decir pre-visiblemente el factor de seguridad estaraacute en torno o por encima de 1 lo que justifica que se produzcan ocasional-mente movimientos instantaacuteneos (aunque de pequentildea entidad) si empeoran las condiciones del terreno como ocurre al subir el nivel piezomeacutetrico en momentos de plu-viometriacutea intensa Se ha observado que los movimientos pueden ser praacutecticamente nulos durante la mayor parte del tiempo y reactivarse de forma repentina pero mante-nieacutendose siempre dentro de magnitudes muy pequentildeas Esto explica que en dos de los tres inclinoacutemetros instala-dos desde el antildeo 2010 (SINC 1 y 2 situados en la parte alta del deslizamiento y en la villa respectivamente) se hayan registrado deformaciones horizontales muy poco signi-ficativas (1-15 mmantildeo) en 27 antildeos y que tras dos me-ses consecutivos excepcionalmente lluviosos del invierno 2012-13 (420 mmmes) se hayan medido desplazamientos de hasta 13 mm en tres meses En el SINC-3 situado jun-to al riacuteo Deba la evolucioacuten lenta pero casi constante de los desplazamientos durante cinco antildeos indicariacutea la existencia de una escama independiente del deslizamiento principal menos influida por la variacioacuten de las precipitaciones Se ha podido comprobar que cuando deja de llover tan in-tensamente el ritmo de movimiento se ralentiza pero sin volver a los valores iniciales Esto podriacutea deberse a que se trata en conjunto de un periodo de casi dos antildeos 2013-ini-cio de 2015 maacutes lluvioso que el de 2010-2012 inicial lo que mantendriacutea el ritmo algo superior (4-45 mmantildeo) al del periodo seco

      Otras lluvias excepcionales acaecidas a principios de 2015 (463 mmmes) han vuelto a provocar movimientos casi instantaacuteneos de 13 mm lo que podriacutea indicar un pa-troacuten de movimiento muy concreto asociado a la intensidad

      Figura 3 Esquema de rotura ladera Leintz Gatzaga que dio origen a la topografiacutea actual (Euroestu-dios 2011 Gascoacuten 2013)

      58 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      Figura 4 Mapa geoloacutegico-geoteacutecnico local en el que estaacuten representados los elementos tectoacutenicos cartografiacutea del deslizamiento situacioacuten de los perfiles interpretados en la figura 5 y situacioacuten de la instrumentacioacuten geoteacutecnica

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 59

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      Figura 5 Perfiles (localizados en la figura 4) que muestran la hipoacutetesis de inestabilidad

      60 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      de las precipitaciones registradas La figura 6 refleja las maacuteximas deformaciones horizontales registradas en el in-clinoacutemetro SINC-1 desde marzo de 2010 hasta marzo de 2015

      La deformacioacuten maacutexima total acumulada se ha me-dido en el SINC-1 y es de 35 mm seguacuten la direccioacuten de maacutexima pendiente y a favor de un plano situado a 175 m de profundidad Se confirma que el plano de rotura se desarrolla a traveacutes de lutitas muy blandas o maacutes frecuen-temente a traveacutes del contacto roca sana roca-meteoriza-da (figura 6)

      El registro de los datos inclinomeacutetricos a lo largo de cinco antildeos (con un intervalo en el que no se hicieron me-didas trimestrales entre octubre de 2013 y diciembre de 2014) pone de manifiesto una relacioacuten directa entre las precipitaciones y el desplazamiento horizontal registrado tal como se observa en la figura 7a

      Si se analiza la distribucioacuten de las precipitaciones en el periodo de control se podriacutea deducir que los meses con precipitaciones totales del orden o por encima de los 400 mm provocariacutean deformaciones casi instantaacuteneas mu-cho maacutes acusadas (maacutes de 10 mm) que las que originan las

      precipitaciones mensuales de 200 mm o inferiores Por otra parte a partir del valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en un soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos de los me-ses con mayor precipitacioacuten acumulada (figura 7a) parece deducirse que seriacutean necesarios valores maacuteximos diarios en torno a 100 mm y maacuteximos semanales superiores a 250 mm para provocar desplazamientos superiores a 10 mm ya que con precipitacioacuten mensual muy similar en noviembre de 2013 tan soacutelo se producen desplazamientos maacuteximos teoacute-ricos de unos 5 mm En cuanto a los inclinoacutemetros con un periodo de registro de dos antildeos (segunda fase) evidencian la misma tendencia si bien se han detectado medidas anoacute-malas en uno de ellos (SINC-4) que podriacutean ser reflejo del funcionamiento de una escama independiente

      Respecto a las presiones intersticiales y los niveles piezomeacutetricos medidos la respuesta frente a las precipi-taciones hasta 2014 no es del todo clara debido a la baja frecuencia de medidas A principios de 2014 se instalaron sensores datalogger en los dos piezoacutemetros que permiten un control casi continuo ya que realizan mediciones dos veces al diacutea Los datos recogidos en el piezoacutemetro SPZ-2 muestran que el nivel piezomeacutetrico se situacutea en torno a 30 m

      Figura 6 Evolucioacuten de movimientos horizontales en profundidad medidos en el inclinoacutemetro SINC-1 y columna estratigraacutefica correspondiente El plamo de rotura se desarrolla en lutitas blandas muy meteorizadas

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

      Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

      Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

      62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

      Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

      significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

      Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

      Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      3 PROYECTO EOSLIDE

      Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

      31 Primeras actuaciones

      La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

      para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

      32 Estudio gravimeacutetrico estructural

      La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

      Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

      Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

      64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

      33 Control topograacutefico

      La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

      ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

      ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

      Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

      precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

      A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

      331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

      La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

      Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

      en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

      Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

      66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

      El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

      En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

      Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

      recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

      34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

      341 Introduccioacuten

      Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

      Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

      Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

      referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

      los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

      do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

      ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

      Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

      342 Algoritmo CPT

      La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

      la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

      343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

      Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

      Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

      68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

      344 Resultados

      En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

      buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

      3441 Banda C

      Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

      3442 Banda L

      Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

      3443 Banda X

      Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

      En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

      importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

      Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

      Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

      70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

      Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

      Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

      Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

      En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

      Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

      A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

      4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

      El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

      En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

      72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

      Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

      Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

      Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

      Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

      5 CONCLUSIONES

      Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

      20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

      Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

      Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

      Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

      Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

      En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

      Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

      Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

      74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

      En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

      6 AGRADECIMIENTOS

      Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

      7 BIBLIOGRAFIacuteA

      Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

      (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

      Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

      Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

      Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

      Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

      Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

      Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

      Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

      Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

      Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

      Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

      Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

      Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

      nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

      Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

      EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

      Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

      and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

      Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

      Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

      Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

      Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

      Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

      Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

      Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

      Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

      Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

      Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

      Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

      Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

      Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

      Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

      Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

      Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

      Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

      Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

      Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

      Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

      Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

      Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

      76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

      Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

      Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

      bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

      Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

      bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

      Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

      bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

      Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

      bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

      Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

      bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

      Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

      bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

      Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

      bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

      CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

      • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

        58 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        Figura 4 Mapa geoloacutegico-geoteacutecnico local en el que estaacuten representados los elementos tectoacutenicos cartografiacutea del deslizamiento situacioacuten de los perfiles interpretados en la figura 5 y situacioacuten de la instrumentacioacuten geoteacutecnica

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 59

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        Figura 5 Perfiles (localizados en la figura 4) que muestran la hipoacutetesis de inestabilidad

        60 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        de las precipitaciones registradas La figura 6 refleja las maacuteximas deformaciones horizontales registradas en el in-clinoacutemetro SINC-1 desde marzo de 2010 hasta marzo de 2015

        La deformacioacuten maacutexima total acumulada se ha me-dido en el SINC-1 y es de 35 mm seguacuten la direccioacuten de maacutexima pendiente y a favor de un plano situado a 175 m de profundidad Se confirma que el plano de rotura se desarrolla a traveacutes de lutitas muy blandas o maacutes frecuen-temente a traveacutes del contacto roca sana roca-meteoriza-da (figura 6)

        El registro de los datos inclinomeacutetricos a lo largo de cinco antildeos (con un intervalo en el que no se hicieron me-didas trimestrales entre octubre de 2013 y diciembre de 2014) pone de manifiesto una relacioacuten directa entre las precipitaciones y el desplazamiento horizontal registrado tal como se observa en la figura 7a

        Si se analiza la distribucioacuten de las precipitaciones en el periodo de control se podriacutea deducir que los meses con precipitaciones totales del orden o por encima de los 400 mm provocariacutean deformaciones casi instantaacuteneas mu-cho maacutes acusadas (maacutes de 10 mm) que las que originan las

        precipitaciones mensuales de 200 mm o inferiores Por otra parte a partir del valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en un soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos de los me-ses con mayor precipitacioacuten acumulada (figura 7a) parece deducirse que seriacutean necesarios valores maacuteximos diarios en torno a 100 mm y maacuteximos semanales superiores a 250 mm para provocar desplazamientos superiores a 10 mm ya que con precipitacioacuten mensual muy similar en noviembre de 2013 tan soacutelo se producen desplazamientos maacuteximos teoacute-ricos de unos 5 mm En cuanto a los inclinoacutemetros con un periodo de registro de dos antildeos (segunda fase) evidencian la misma tendencia si bien se han detectado medidas anoacute-malas en uno de ellos (SINC-4) que podriacutean ser reflejo del funcionamiento de una escama independiente

        Respecto a las presiones intersticiales y los niveles piezomeacutetricos medidos la respuesta frente a las precipi-taciones hasta 2014 no es del todo clara debido a la baja frecuencia de medidas A principios de 2014 se instalaron sensores datalogger en los dos piezoacutemetros que permiten un control casi continuo ya que realizan mediciones dos veces al diacutea Los datos recogidos en el piezoacutemetro SPZ-2 muestran que el nivel piezomeacutetrico se situacutea en torno a 30 m

        Figura 6 Evolucioacuten de movimientos horizontales en profundidad medidos en el inclinoacutemetro SINC-1 y columna estratigraacutefica correspondiente El plamo de rotura se desarrolla en lutitas blandas muy meteorizadas

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

        Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

        Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

        62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

        Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

        significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

        Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

        Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        3 PROYECTO EOSLIDE

        Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

        31 Primeras actuaciones

        La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

        para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

        32 Estudio gravimeacutetrico estructural

        La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

        Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

        Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

        64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

        33 Control topograacutefico

        La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

        ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

        ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

        Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

        precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

        A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

        331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

        La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

        Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

        en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

        Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

        66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

        El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

        En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

        Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

        recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

        34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

        341 Introduccioacuten

        Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

        Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

        Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

        referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

        los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

        do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

        ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

        Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

        342 Algoritmo CPT

        La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

        la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

        343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

        Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

        Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

        68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

        344 Resultados

        En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

        buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

        3441 Banda C

        Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

        3442 Banda L

        Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

        3443 Banda X

        Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

        En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

        importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

        Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

        Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

        70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

        Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

        Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

        Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

        En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

        Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

        A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

        4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

        El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

        En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

        72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

        Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

        Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

        Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

        Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

        5 CONCLUSIONES

        Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

        20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

        Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

        Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

        Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

        Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

        En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

        Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

        Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

        74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

        En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

        6 AGRADECIMIENTOS

        Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

        7 BIBLIOGRAFIacuteA

        Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

        (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

        Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

        Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

        Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

        Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

        Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

        Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

        Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

        Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

        Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

        Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

        Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

        Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

        nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

        Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

        EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

        Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

        and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

        Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

        Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

        Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

        Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

        Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

        Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

        Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

        Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

        Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

        Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

        Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

        Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

        Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

        Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

        Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

        Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

        Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

        Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

        Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

        Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

        Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

        Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

        76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

        Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

        Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

        bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

        Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

        bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

        Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

        bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

        Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

        bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

        Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

        bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

        Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

        bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

        Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

        bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

        CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

        • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 59

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          Figura 5 Perfiles (localizados en la figura 4) que muestran la hipoacutetesis de inestabilidad

          60 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          de las precipitaciones registradas La figura 6 refleja las maacuteximas deformaciones horizontales registradas en el in-clinoacutemetro SINC-1 desde marzo de 2010 hasta marzo de 2015

          La deformacioacuten maacutexima total acumulada se ha me-dido en el SINC-1 y es de 35 mm seguacuten la direccioacuten de maacutexima pendiente y a favor de un plano situado a 175 m de profundidad Se confirma que el plano de rotura se desarrolla a traveacutes de lutitas muy blandas o maacutes frecuen-temente a traveacutes del contacto roca sana roca-meteoriza-da (figura 6)

          El registro de los datos inclinomeacutetricos a lo largo de cinco antildeos (con un intervalo en el que no se hicieron me-didas trimestrales entre octubre de 2013 y diciembre de 2014) pone de manifiesto una relacioacuten directa entre las precipitaciones y el desplazamiento horizontal registrado tal como se observa en la figura 7a

          Si se analiza la distribucioacuten de las precipitaciones en el periodo de control se podriacutea deducir que los meses con precipitaciones totales del orden o por encima de los 400 mm provocariacutean deformaciones casi instantaacuteneas mu-cho maacutes acusadas (maacutes de 10 mm) que las que originan las

          precipitaciones mensuales de 200 mm o inferiores Por otra parte a partir del valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en un soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos de los me-ses con mayor precipitacioacuten acumulada (figura 7a) parece deducirse que seriacutean necesarios valores maacuteximos diarios en torno a 100 mm y maacuteximos semanales superiores a 250 mm para provocar desplazamientos superiores a 10 mm ya que con precipitacioacuten mensual muy similar en noviembre de 2013 tan soacutelo se producen desplazamientos maacuteximos teoacute-ricos de unos 5 mm En cuanto a los inclinoacutemetros con un periodo de registro de dos antildeos (segunda fase) evidencian la misma tendencia si bien se han detectado medidas anoacute-malas en uno de ellos (SINC-4) que podriacutean ser reflejo del funcionamiento de una escama independiente

          Respecto a las presiones intersticiales y los niveles piezomeacutetricos medidos la respuesta frente a las precipi-taciones hasta 2014 no es del todo clara debido a la baja frecuencia de medidas A principios de 2014 se instalaron sensores datalogger en los dos piezoacutemetros que permiten un control casi continuo ya que realizan mediciones dos veces al diacutea Los datos recogidos en el piezoacutemetro SPZ-2 muestran que el nivel piezomeacutetrico se situacutea en torno a 30 m

          Figura 6 Evolucioacuten de movimientos horizontales en profundidad medidos en el inclinoacutemetro SINC-1 y columna estratigraacutefica correspondiente El plamo de rotura se desarrolla en lutitas blandas muy meteorizadas

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

          Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

          Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

          62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

          Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

          significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

          Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

          Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          3 PROYECTO EOSLIDE

          Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

          31 Primeras actuaciones

          La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

          para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

          32 Estudio gravimeacutetrico estructural

          La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

          Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

          Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

          64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

          33 Control topograacutefico

          La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

          ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

          ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

          Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

          precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

          A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

          331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

          La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

          Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

          en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

          Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

          66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

          El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

          En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

          Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

          recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

          34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

          341 Introduccioacuten

          Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

          Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

          Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

          referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

          los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

          do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

          ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

          Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

          342 Algoritmo CPT

          La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

          la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

          343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

          Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

          Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

          68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

          344 Resultados

          En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

          buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

          3441 Banda C

          Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

          3442 Banda L

          Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

          3443 Banda X

          Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

          En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

          importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

          Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

          Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

          70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

          Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

          Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

          Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

          En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

          Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

          A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

          4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

          El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

          En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

          72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

          Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

          Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

          Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

          Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

          5 CONCLUSIONES

          Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

          20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

          Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

          Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

          Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

          Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

          En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

          Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

          Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

          74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

          En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

          6 AGRADECIMIENTOS

          Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

          7 BIBLIOGRAFIacuteA

          Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

          (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

          Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

          Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

          Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

          Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

          Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

          Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

          Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

          Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

          Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

          Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

          Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

          Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

          nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

          Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

          EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

          Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

          and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

          Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

          Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

          Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

          Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

          Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

          Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

          Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

          Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

          Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

          Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

          Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

          Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

          Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

          Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

          Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

          Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

          Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

          Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

          Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

          Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

          Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

          Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

          76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

          Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

          Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

          bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

          Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

          bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

          Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

          bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

          Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

          bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

          Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

          bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

          Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

          bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

          Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

          bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

          CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

          • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

            60 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            de las precipitaciones registradas La figura 6 refleja las maacuteximas deformaciones horizontales registradas en el in-clinoacutemetro SINC-1 desde marzo de 2010 hasta marzo de 2015

            La deformacioacuten maacutexima total acumulada se ha me-dido en el SINC-1 y es de 35 mm seguacuten la direccioacuten de maacutexima pendiente y a favor de un plano situado a 175 m de profundidad Se confirma que el plano de rotura se desarrolla a traveacutes de lutitas muy blandas o maacutes frecuen-temente a traveacutes del contacto roca sana roca-meteoriza-da (figura 6)

            El registro de los datos inclinomeacutetricos a lo largo de cinco antildeos (con un intervalo en el que no se hicieron me-didas trimestrales entre octubre de 2013 y diciembre de 2014) pone de manifiesto una relacioacuten directa entre las precipitaciones y el desplazamiento horizontal registrado tal como se observa en la figura 7a

            Si se analiza la distribucioacuten de las precipitaciones en el periodo de control se podriacutea deducir que los meses con precipitaciones totales del orden o por encima de los 400 mm provocariacutean deformaciones casi instantaacuteneas mu-cho maacutes acusadas (maacutes de 10 mm) que las que originan las

            precipitaciones mensuales de 200 mm o inferiores Por otra parte a partir del valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en un soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos de los me-ses con mayor precipitacioacuten acumulada (figura 7a) parece deducirse que seriacutean necesarios valores maacuteximos diarios en torno a 100 mm y maacuteximos semanales superiores a 250 mm para provocar desplazamientos superiores a 10 mm ya que con precipitacioacuten mensual muy similar en noviembre de 2013 tan soacutelo se producen desplazamientos maacuteximos teoacute-ricos de unos 5 mm En cuanto a los inclinoacutemetros con un periodo de registro de dos antildeos (segunda fase) evidencian la misma tendencia si bien se han detectado medidas anoacute-malas en uno de ellos (SINC-4) que podriacutean ser reflejo del funcionamiento de una escama independiente

            Respecto a las presiones intersticiales y los niveles piezomeacutetricos medidos la respuesta frente a las precipi-taciones hasta 2014 no es del todo clara debido a la baja frecuencia de medidas A principios de 2014 se instalaron sensores datalogger en los dos piezoacutemetros que permiten un control casi continuo ya que realizan mediciones dos veces al diacutea Los datos recogidos en el piezoacutemetro SPZ-2 muestran que el nivel piezomeacutetrico se situacutea en torno a 30 m

            Figura 6 Evolucioacuten de movimientos horizontales en profundidad medidos en el inclinoacutemetro SINC-1 y columna estratigraacutefica correspondiente El plamo de rotura se desarrolla en lutitas blandas muy meteorizadas

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

            Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

            Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

            62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

            Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

            significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

            Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

            Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            3 PROYECTO EOSLIDE

            Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

            31 Primeras actuaciones

            La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

            para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

            32 Estudio gravimeacutetrico estructural

            La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

            Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

            Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

            64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

            33 Control topograacutefico

            La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

            ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

            ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

            Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

            precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

            A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

            331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

            La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

            Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

            en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

            Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

            66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

            El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

            En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

            Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

            recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

            34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

            341 Introduccioacuten

            Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

            Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

            Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

            referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

            los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

            do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

            ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

            Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

            342 Algoritmo CPT

            La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

            la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

            343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

            Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

            Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

            68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

            344 Resultados

            En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

            buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

            3441 Banda C

            Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

            3442 Banda L

            Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

            3443 Banda X

            Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

            En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

            importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

            Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

            Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

            70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

            Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

            Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

            Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

            En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

            Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

            A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

            4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

            El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

            En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

            72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

            Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

            Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

            Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

            Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

            5 CONCLUSIONES

            Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

            20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

            Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

            Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

            Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

            Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

            En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

            Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

            Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

            74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

            En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

            6 AGRADECIMIENTOS

            Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

            7 BIBLIOGRAFIacuteA

            Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

            (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

            Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

            Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

            Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

            Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

            Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

            Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

            Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

            Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

            Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

            Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

            Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

            Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

            nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

            Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

            EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

            Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

            and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

            Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

            Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

            Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

            Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

            Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

            Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

            Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

            Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

            Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

            Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

            Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

            Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

            Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

            Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

            Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

            Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

            Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

            Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

            Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

            Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

            Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

            Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

            76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

            Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

            Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

            bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

            Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

            bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

            Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

            bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

            Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

            bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

            Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

            bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

            Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

            bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

            Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

            bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

            CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

            • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 61

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              de la superficie (valor registrado a una profundidad de 13 metros que coincide con el plano de deslizamiento medi-do en el inclinoacutemetro contiguo SINC-3) y que responde de inmediato a las oscilaciones de las precipitaciones con una variacioacuten maacutexima entre 250 y 366 m es decir de 116 m (figura 7b) Un estudio a menor escala y con un ma-yor periodo de registro sobre las oscilaciones piezomeacutetri-cas podraacute informar mejor sobre el tiempo de respuesta y su correlacioacuten con la intensidad de las precipitaciones y los desplazamientos horizontales

              Por otra parte dada la persistencia y complejidad de las deformaciones no se descarta que existan movimien-tos verticales originados por la posible existencia de ma-sas salinas a cierta profundidad A este respecto existen estudios a nivel de la cuenca Vasco Cantaacutebrica en los que se propone una importante presencia de evaporitas (yeso anhidrita y halita) asociadas al Cretaacutecico basal en facies Weald (Aacutebalos et al 2008) Esta hipoacutetesis se corroboroacute durante la construccioacuten del tuacutenel de Isuskitza tambieacuten conocido como Arlabaacuten (ubicado a 1 km de la zona de

              Figura 7 a) Evolucioacuten de movimientos horizontales medidos en los inclinoacutemetros de la primera fase y precipitacioacuten mensual acumulada En los tres picos de maacuteximos mensuales se muestra el valor de la precipitacioacuten maacutexima registrada en 1 soacutelo diacutea en 3 diacuteas y en 7 diacuteas consecutivos del mes considerado b) Evolucioacuten niveles piezomeacutetricosmedidos en SPZ-2

              62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

              Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

              significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

              Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

              Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              3 PROYECTO EOSLIDE

              Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

              31 Primeras actuaciones

              La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

              para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

              32 Estudio gravimeacutetrico estructural

              La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

              Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

              Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

              64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

              33 Control topograacutefico

              La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

              ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

              ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

              Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

              precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

              A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

              331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

              La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

              Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

              en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

              Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

              66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

              El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

              En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

              Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

              recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

              34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

              341 Introduccioacuten

              Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

              Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

              Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

              referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

              los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

              do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

              ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

              Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

              342 Algoritmo CPT

              La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

              la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

              343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

              Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

              Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

              68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

              344 Resultados

              En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

              buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

              3441 Banda C

              Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

              3442 Banda L

              Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

              3443 Banda X

              Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

              En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

              importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

              Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

              Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

              70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

              Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

              Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

              Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

              En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

              Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

              A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

              4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

              El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

              En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

              72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

              Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

              Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

              Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

              Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

              5 CONCLUSIONES

              Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

              20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

              Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

              Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

              Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

              Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

              En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

              Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

              Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

              74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

              En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

              6 AGRADECIMIENTOS

              Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

              7 BIBLIOGRAFIacuteA

              Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

              (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

              Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

              Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

              Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

              Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

              Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

              Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

              Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

              Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

              Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

              Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

              Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

              Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

              nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

              Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

              EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

              Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

              and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

              Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

              Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

              Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

              Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

              Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

              Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

              Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

              Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

              Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

              Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

              Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

              Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

              Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

              Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

              Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

              Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

              Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

              Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

              Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

              Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

              Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

              Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

              76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

              Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

              Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

              bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

              Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

              bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

              Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

              bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

              Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

              bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

              Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

              bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

              Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

              bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

              Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

              bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

              CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

              • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                62 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                estudio) al atravesar importantes masas de anhidritas de decenas de metros de espesor Por otro lado estudios maacutes recientes (Iribar et al 2011) concluyen que en el manan-tial de la villa la salinidad del agua se debe en gran parte a la disolucioacuten de evaporitas del Weald que se encontrariacutean relativamente cercanas a la superficie

                Con el fin de detectar posibles deformaciones de com-ponente vertical se instaloacute un inclinoacutemetro-extensoacutemetro en 2012 (SINCEXT-5) Tal como se observa en la figura 8 se han registrado ascensos de 2-3 mm por debajo del plano de deslizamiento y hundimientos del mismo orden por en-cima de ese plano Las magnitudes de momento son poco

                significativas pero pueden hacerse maacutes evidentes a lo lar-go del tiempo

                Por uacuteltimo la instalacioacuten de 10 fisuroacutemetros concentra-dos en el extremo NE de la poblacioacuten tanto en grietas de fachadas como en pretiles han detectado apertura en los uacuteltimos dos antildeos con un maacuteximo en la fachada del frontoacuten (frontoacuten-1) de casi 4 mm Tambieacuten en este caso se observa una correlacioacuten directa entre la apertura de las grietas y la pluviometriacutea especialmente con precipitaciones mensuales medias superiores a los 200 mm y maacuteximas superiores o del orden de los 400 mm Por debajo de estos valores praacutectica-mente no se aprecia movimiento (ver figura 9)

                Figura 8 Evolucioacuten de movimientos horizontales (izquierda) y verticales (derecha) en profundidad del inclonoacutemetro-extensoacutemetro SINC-5EXT-5

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                3 PROYECTO EOSLIDE

                Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

                31 Primeras actuaciones

                La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

                para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

                32 Estudio gravimeacutetrico estructural

                La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

                Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

                Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

                64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

                33 Control topograacutefico

                La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

                ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

                ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

                Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

                precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

                A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

                331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

                La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

                Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

                en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

                Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

                66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

                El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

                En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

                Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

                recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

                34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

                341 Introduccioacuten

                Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

                Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

                Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

                referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

                los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

                do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

                ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

                Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

                342 Algoritmo CPT

                La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

                la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

                343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

                Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

                Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

                68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                344 Resultados

                En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                3441 Banda C

                Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                3442 Banda L

                Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                3443 Banda X

                Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                5 CONCLUSIONES

                Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                6 AGRADECIMIENTOS

                Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                7 BIBLIOGRAFIacuteA

                Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 63

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  3 PROYECTO EOSLIDE

                  Como se ha mencionado previamente el deslizamiento de Leintz Gatzaga fue elegido como caso test del proyecto EOSLIDE cuyo objetivo final era la generacioacuten de proto-colos de vigilancia de este tipo de fenoacutemenos que integra-sen teacutecnicas terrestres y espaciales (A-DInSAR) buscando la minimizacioacuten de costes sin peacuterdida de precisioacuten y fiabi-lidad en los resultados obtenidos e intentando mejorar en lo posible las opciones deteccioacuten de desplazamientos del terreno A continuacioacuten se describe el desarrollo de los di-ferentes aspectos del proyecto de investigacioacuten EOSLIDE

                  31 Primeras actuaciones

                  La tarea inicial consistioacute en la eleccioacuten de una zona test en la que se pudiesen realizar observaciones claacutesicas don-de se dispusiera (a ser posible) de observaciones instru-mentales previas y en la que existiera un banco de datos de imaacutegenes radar de diferentes sateacutelites y Agencias Espa-ciales Se eligioacute como zona de intereacutes el deslizamiento en-tre los pk 4550 ndash 5630 de la GI- 3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz Gatzaga (figura 1) En la seleccioacuten ju-garon un papel importante los siguientes aspectos (1) Eu-roestudios poseiacutea una amplia informacioacuten geoteacutecnica de la zona debido a que ha realizado numerosos estudios geoloacute-gicos y geoteacutecnicos en ella desde 1975 hasta 2011 (2) las dimensiones del deslizamiento (600 m x 300 m aproxima-damente) eran las mayores entre las posibles zonas iden-tificadas asegurando un mayor nuacutemero de datos con los que poder contrastar las metodologiacuteas propuestas (3) la orientacioacuten del desplazamiento (Este-Oeste) era adecuada

                  para el estudio A-DInSAR que es sensible a deformaciones verticales y horizontales en la direccioacuten E-O y (4) la exis-tencia de un importante apoyo logiacutestico local del Ayunta-miento y Diputacioacuten Foral de Guipuacutezcoa

                  32 Estudio gravimeacutetrico estructural

                  La observacioacuten de anomaliacuteas gravimeacutetricas medidas en superficie y su posterior inversioacuten pueden aportar in-formacioacuten sobre la existencia localizacioacuten y morfologiacutea de posibles anomaliacuteas de densidad en el subsuelo (Camacho et al 2011a b) Estas anomaliacuteas estructurales de densidad pueden ser relevantes a la hora de interpretar el origen y evolucioacuten del fenoacutemeno de deslizamiento de ladera Con este objetivo se han realizado un total de tres campantildeas de observacioacuten gravimeacutetrica en septiembre de 2012 abril de 2013 y abril de 2014

                  Las observaciones gravimeacutetricas se registraron con un Graviacutemetro CG-5 Scintrex Simultaacuteneamen-te se realizoacute el levantamiento topograacutefico de las esta-ciones gravimeacutetricas para lo que se utilizaron equipos GNSS Leica GX1230GG de doble frecuencia con ante-na geodeacutesica Leica AX1202GG y una estacioacuten total Lei-ca TCR705 en aquellos puntos donde la teacutecnica GNSS no obtuvo solucioacuten por problemas de recepcioacuten de los datos de los sateacutelites motivados por obstaacuteculos en el horizonte Los resultados obtenidos en la primera cam-pantildea pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la zona de estudio para refinar el modelo estructural por lo que se realizaron la segunda y tercera campantildea Eacutes-tas cubrieron las aacutereas comprendidas al Sur y al Este del deslizamiento que se corresponden con la zona de la

                  Figura 9 Evolucioacuten de los fisuroacutemetros apertura grietas en el tiempo y datos de precipitacioacuten

                  64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

                  33 Control topograacutefico

                  La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

                  ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

                  ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

                  Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

                  precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

                  A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

                  331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

                  La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

                  Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

                  en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

                  Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

                  66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

                  El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

                  En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

                  Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

                  recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

                  34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

                  341 Introduccioacuten

                  Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

                  Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

                  Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

                  referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

                  los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

                  do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

                  ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

                  Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

                  342 Algoritmo CPT

                  La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

                  la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

                  343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

                  Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

                  Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

                  68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                  344 Resultados

                  En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                  buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                  3441 Banda C

                  Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                  3442 Banda L

                  Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                  3443 Banda X

                  Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                  En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                  importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                  Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                  Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                  70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                  Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                  Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                  Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                  En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                  Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                  A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                  4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                  El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                  En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                  72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                  Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                  Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                  Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                  Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                  5 CONCLUSIONES

                  Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                  20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                  Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                  Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                  Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                  Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                  En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                  Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                  Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                  74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                  En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                  6 AGRADECIMIENTOS

                  Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                  7 BIBLIOGRAFIacuteA

                  Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                  (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                  Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                  Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                  Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                  Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                  Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                  Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                  Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                  Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                  Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                  Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                  Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                  Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                  nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                  Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                  EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                  Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                  and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                  Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                  Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                  Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                  Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                  Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                  Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                  Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                  Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                  Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                  Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                  Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                  Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                  Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                  Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                  Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                  Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                  Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                  Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                  Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                  Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                  Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                  Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                  76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                  Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                  Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                  bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                  Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                  bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                  Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                  bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                  Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                  bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                  Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                  bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                  Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                  bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                  Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                  bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                  CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                  • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                    64 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    explotacioacuten salina y la ladera opuesta del riacuteo Deba res-pectivamente Actualmente se estaacute llevando a cabo la interpretacioacuten estructural a partir de los resultados del procesado conjunto de las observaciones obtenidas en las tres campantildeas Las anomaliacuteas gravimeacutetricas de los 442 puntos de observacioacuten se muestran en la figura 10 La estimacioacuten de la precisioacuten de las observaciones gra-vimeacutetricas es de plusmn 14 μGal de las altimeacutetricas es de plusmn 2 cm y de las anomaliacuteas resultantes (efectos de la grave-dad altimetriacutea correccioacuten de terreno y anomaliacuteas muy locales) es de plusmn 25 μGal

                    33 Control topograacutefico

                    La observacioacuten de la evolucioacuten de un deslizamiento y el anaacutelisis de su cinemaacutetica se realiza mediante mediciones de los desplazamientos superficiales y mediante el empleo de otras teacutecnicas que miden movimientos en profundidad (pe inclinoacutemetros en sondeos) Existen varios meacutetodos para medir dichos desplazamientos superficiales entre los que se encuentran las teacutecnicas A-DInSAR descritas en de-talle en la seccioacuten 34 y otras teacutecnicas geodeacutesicas y topo-graacuteficas Eacutestas uacuteltimas proporcionan coordenadas yo las distancias entre puntos de control del deslizamiento lo que permite medir sus cambios de posicioacuten en el tiempo a par-tir del momento en el que se pone en marcha la red de ob-servacioacuten o se realiza la primera campantildea En el estudio del deslizamiento de Leintz Gatzaga se han empleados tres teacutec-nicas diferentes pero complementarias con el objetivo de obtener valores XYZ en los puntos seleccionados

                    ndash La combinacioacuten de teacutecnicas de posicionamiento glo-bal o Global Navigation Satellite System (GNSS) y Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (NAP) en campantildeas

                    ndash Estacioacuten robotizada automaacutetica de registro conti-nuo con un sistema de comunicaciones implemen-tado que permite la obtencioacuten remota de los datos

                    Estas teacutecnicas han proporcionado precisiones mejo-res que 1 cm que es un valor considerado oacuteptimo para la

                    precisioacuten requerida en el estudio de deslizamientos (Gili et al 2000) Para lograr estos valores de precisioacuten se ins-trumentaron cada uno de los puntos de estudio mediante hitos como paso previo a la lectura y medicioacuten de datos ademaacutes de la adecuacioacuten y construccioacuten de una caseta que alberga la estacioacuten total robotizada

                    A continuacioacuten se describen las actuaciones realizadas en campantildeas en observaciones continuas y los resultados obtenidos Las especificaciones de los instrumentos estaacuten recogidos de Gascoacuten et al 2013

                    331 Control topograacutefico mediante receptores GNSS y NAP

                    La red de hitos topograacuteficos consta de 20 estaciones (fi-gura 11) Los equipos GNSS empleados son Leica bifre-cuencia GX1230 que proporcionan coordenadas de los puntos con precisioacuten de 3 mm + 05 ppm en planimetriacutea XY (Leica 2008) (ISO17123-8) en observaciones de entre 3 y 4 horas en sesiones de mantildeana y tarde y liacuteneas de base inferiores a 3 km (Hoffmann-Wellenhof et al 2007) La al-titud (Z) buscando la mayor precisioacuten posible se ha obte-nido a partir de la liacutenea de nivelacioacuten de ida y vuelta de alta precisioacuten con Nivel Leica DNA03 con miras invar de coacutedigo de barras (Leica 2006) (ISO 17123-2) y con desviacioacuten tiacutepi-ca de 03 mm en 1 kiloacutemetro de nivelacioacuten doble (Li-Qiang et al 2011) Tanto para las observaciones GNSS como para la Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten nos hemos apoyado en la Red de Estaciones de Referencia GNSS de Euskadi ade-maacutes de los clavos de nivelacioacuten de la Red de Nivelacioacuten de Alta Precisioacuten (REDNAP) del Instituto Geograacutefico Nacio-nal (IGN) y de la Infraestructura Geodeacutesica de Guipuacutez-coa de modo que el proyecto queda vinculado al Sistema Geodeacutesico de Referencia ETRS89 Los datos observados mediante GNSS se han procesado utilizando efemeacuterides precisas a traveacutes de los programas Leica Geo Office Softwa-re Se han realizado un total de 6 campantildeas distribuidas en dos antildeos (3172013-20102013-11012014-16042014-29072014-20112014) maacutes una uacuteltima campantildea realiza-da recientemente (842015) en la que soacutelo se han tomado lecturas en tres hitos (H17 H18 y H19)

                    Figura 10 Graviacutemetro (izquierda) y valores observados y ajustados de anomaliacutea gravimeacutetrica local (derecha)

                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

                    en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

                    Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

                    66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

                    El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

                    En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

                    Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

                    recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

                    34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

                    341 Introduccioacuten

                    Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

                    Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

                    Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

                    referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

                    los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

                    do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

                    ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

                    Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

                    342 Algoritmo CPT

                    La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

                    la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

                    343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

                    Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

                    Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

                    68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                    344 Resultados

                    En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                    buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                    3441 Banda C

                    Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                    3442 Banda L

                    Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                    3443 Banda X

                    Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                    En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                    importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                    Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                    Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                    70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                    Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                    Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                    Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                    En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                    Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                    A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                    4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                    El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                    En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                    72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                    Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                    Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                    Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                    Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                    5 CONCLUSIONES

                    Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                    20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                    Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                    Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                    Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                    Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                    En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                    Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                    Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                    74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                    En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                    6 AGRADECIMIENTOS

                    Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                    7 BIBLIOGRAFIacuteA

                    Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                    (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                    Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                    Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                    Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                    Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                    Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                    Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                    Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                    Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                    Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                    Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                    Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                    Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                    nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                    Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                    EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                    Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                    and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                    Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                    Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                    Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                    Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                    Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                    Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                    Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                    Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                    Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                    Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                    Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                    Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                    Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                    Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                    Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                    Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                    Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                    Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                    Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                    Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                    Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                    Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                    76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                    Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                    Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                    bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                    Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                    bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                    Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                    bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                    Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                    bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                    Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                    bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                    Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                    bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                    Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                    bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                    CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                    • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 65

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      En cuanto a resultados (figura 11) lo primero que se observa es que la direccioacuten del movimiento es hacia el Este con cierta componente hacia el Norte en la mayoriacutea de los casos por lo que coincide con el movimiento esperado a favor de la pendiente y la geometriacutea cartografiada del des-lizamiento (figura 12) La componente hacia el Norte tam-bieacuten se ha detectado en el SINC-3 situado en el pie de la ladera La zona que presenta mayores valores de despla-zamiento acumulado es la correspondiente a la zona baja del pueblo (hitos H17 H19 y H20) En general el despla-zamiento acumulado es mayor en el escarpe y en la zona de cabeza del deslizamiento principal (pe H1 o H5) que

                      en la zona media (pe H10) En los graacuteficos de la figura 11 se aprecia que la tendencia general es una aceleracioacuten del movimiento entre las lecturas de octubre de 2013 y ene-ro de 2014 y entre las lecturas de noviembre 2014 y mar-zo 2015 Ambos periodos coinciden con lluvias intensas durante los cuales tambieacuten se registraron desplazamientos en otros aparatos de instrumentacioacuten como los fisuroacuteme-tros en ambos periodos e inclinoacutemetros soacutelo en el uacuteltimo ya que no se realizaron lecturas entre octubre 2013 y di-ciembre 2014 (ver figuras 7 y 9) Los hitos H17 H19 y H20 tambieacuten han detectado movimiento en otro periodo entre enero y julio 2014

                      Figura 11 Graacuteficos de los desplazamientos horizontales (moacutedulo N-S y E-O) y verticales medidos en los hitos en cada campantildea

                      66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

                      El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

                      En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

                      Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

                      recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

                      34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

                      341 Introduccioacuten

                      Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

                      Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

                      Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

                      referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

                      los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

                      do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

                      ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

                      Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

                      342 Algoritmo CPT

                      La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

                      la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

                      343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

                      Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

                      Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

                      68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                      344 Resultados

                      En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                      buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                      3441 Banda C

                      Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                      3442 Banda L

                      Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                      3443 Banda X

                      Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                      En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                      importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                      Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                      Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                      70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                      Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                      Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                      Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                      En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                      Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                      A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                      4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                      El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                      En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                      72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                      Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                      Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                      Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                      Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                      5 CONCLUSIONES

                      Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                      20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                      Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                      Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                      Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                      Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                      En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                      Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                      Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                      74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                      En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                      6 AGRADECIMIENTOS

                      Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                      7 BIBLIOGRAFIacuteA

                      Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                      (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                      Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                      Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                      Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                      Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                      Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                      Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                      Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                      Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                      Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                      Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                      Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                      Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                      nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                      Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                      EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                      Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                      and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                      Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                      Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                      Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                      Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                      Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                      Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                      Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                      Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                      Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                      Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                      Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                      Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                      Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                      Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                      Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                      Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                      Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                      Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                      Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                      Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                      Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                      Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                      76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                      Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                      Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                      bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                      Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                      bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                      Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                      bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                      Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                      bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                      Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                      bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                      Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                      bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                      Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                      bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                      CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                      • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                        66 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        332 Control topograacutefico con Estacioacuten Robotizada (TPS)

                        El instrumental estaacute instalado de forma permanente en una caseta construida a tal efecto A partir de la estacioacuten ro-botizada se determinan las coordenadas de 5 prismas de control alojados en diferentes edificios del nuacutecleo urbano y de otros 2 prismas alojados en los hitos H13 y H14 (figu-ra 13) La precisioacuten instrumental del equipo utilizado Lei-ca TM30 es de 05rsquorsquo en precisioacuten angular y 06 mm + 1 ppm en medicioacuten de distancias (Leica 2009) (ISO 17123-3 ISO 17123-4) La estacioacuten dispone de un sensor meteoroloacutegico para corregir las mediciones por variaciones de presioacuten y temperatura y se controla iacutentegramente de forma telemaacuteti-ca mediante el software Leica GeoMoS (Kayesa 2006) De esta manera los datos de las mediciones se obtienen en tiem-po real ademaacutes de ofrecer la posibilidad de configurar un sistema de alarma que notifica posibles movimientos que superen los paraacutemetros prefijados mediante SMS o correo electroacutenico Tanto las referencias fijas (R1 R2 y R3) como la Estacioacuten Robotizada (E1) se han emplazado sobre aflora-mientos rocosos para garantizar la estabilidad del sistema

                        En el caso particular de nuestro estudio inicialmente y para calibrar el meacutetodo se procedioacute a la recogida de datos durante 15 diacuteas tras los cuales se determinoacute dejar fijas las re-ferencias R1 R2 y R3 calculaacutendose por interseccioacuten inversa la Estacioacuten E1 y a partir de la misma se determinan las coor-denadas de los puntos P1 al P5 y H13 H14 Asimismo se fijoacute el periodo de realizacioacuten de las lecturas en 30 minutos lo que significa disponer de 48 medidas al diacutea y 35040 en dos antildeos

                        Respecto de los resultados obtenidos actualmente se estaacute procesando toda la informacioacuten disponible tras los problemas de perdida de suministro eleacutectrico y sustraccioacuten de un prisma de referencia lo que ha desvirtuado algunas lecturas las cuales deben ser unificadas Tras una primera

                        recopilacioacuten de datos se aprecia un movimiento significa-tivo en todos y cada uno de los puntos monitorizados El sentido del movimiento apreciado es en direccioacuten Noreste con un magnitud de 2-3 cmantildeo aceleraacutendose entre perio-dos de lluvia intensa lo que corrobora la direccioacuten y mag-nitud detectada por otras teacutecnicas complementarias

                        34 Interferometriacutea radar de sateacutelite

                        341 Introduccioacuten

                        Las teacutecnicas avanzadas de teledeteccioacuten mediante siste-mas radar desde sateacutelite permiten la deteccioacuten y monitori-zacioacuten de movimientos lentos en la superficie terrestre con precisioacuten milimeacutetrica en condiciones oacuteptimas (Casu et al 2006 Lanari et al 2007 Gonzaacutelez and Fernaacutendez 2011 Caloacute et al 2014) El uso de estas teacutecnicas para el estudio de deslizamientos de ladera a diferentes escalas estaacute amplia-mente aceptado por la comunidad cientiacutefica (Hilley et al 2004 Peyret et al 2008 Calcaterra et al 2012 Holbling et al 2012 Lanteri and Colombo 2013 Garcia-Davalillo et al 2014) y ofrecen informacioacuten cualitativa (distribucioacuten espacial y temporal) y cuantitativa (tasas de desplazamien-to y velocidad media) a un precio competitivo (Cascini et al 2009) si lo comparamos con otras teacutecnicas de monito-rizacioacuten en las que los datos se limitan a los puntos donde se estaciona la instrumentacioacuten

                        Los datos obtenidos con los sensores Radar de Aper-tura Sinteacutetica o Synthetic Aperture Radar (SAR) son imaacute-genes de reflectividad que se pueden tomar bajo cualquier condicioacuten climaacutetica y de luminosidad gracias al uso de frecuencias microondas Cada piacutexel de la imagen repre-senta una fraccioacuten de la superficie de terreno y es un nuacute-mero complejo cuya fase estaacute relacionado con el tiempo

                        Figura 12 Localizacioacuten de los hitos y prismas empleados en el control topograacutefico La etiqueta E1 hace

                        referencia a la localizacioacuten de la estacioacuten robotizada Las flechas indican la direccioacuten del movimiento de

                        los hitos en el plano horizontal y estaacuten escaladas en funcioacuten del desplazamiento total acumulado medi-

                        do en la sexta campantildea del 20112014 (ver graacuteficos figura 11)

                        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

                        ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

                        Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

                        342 Algoritmo CPT

                        La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

                        la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

                        343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

                        Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

                        Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

                        68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                        344 Resultados

                        En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                        buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                        3441 Banda C

                        Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                        3442 Banda L

                        Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                        3443 Banda X

                        Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                        En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                        importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                        Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                        Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                        70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                        Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                        Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                        Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                        En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                        Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                        A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                        4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                        El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                        En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                        72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                        Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                        Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                        Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                        Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                        5 CONCLUSIONES

                        Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                        20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                        Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                        Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                        Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                        Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                        En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                        Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                        Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                        74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                        En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                        6 AGRADECIMIENTOS

                        Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                        7 BIBLIOGRAFIacuteA

                        Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                        (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                        Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                        Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                        Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                        Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                        Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                        Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                        Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                        Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                        Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                        Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                        Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                        Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                        nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                        Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                        EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                        Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                        and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                        Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                        Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                        Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                        Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                        Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                        Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                        Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                        Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                        Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                        Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                        Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                        Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                        Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                        Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                        Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                        Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                        Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                        Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                        Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                        Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                        Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                        Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                        76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                        Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                        Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                        bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                        Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                        bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                        Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                        bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                        Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                        bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                        Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                        bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                        Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                        bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                        Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                        bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                        CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                        • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 67

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          de traacutensito de la onda del radar al terreno y vuelta al radar (por tanto contiene informacioacuten de la distancia sensor-te-rreno) y su moacutedulo depende de la reflectividad del terre-no (relacionada con su rugosidad pendiente y propiedades eleacutectricas) La interferometriacutea radar diferencial o Differen-tial SAR Interferometry (DInSAR) se fundamenta en apro-vechar las diferencias de fase piacutexel a piacutexel de los valores de dos imaacutegenes SAR de la misma escena tomada en tiempos diferentes lo que da como resultado la formacioacuten de un in-terferograma La diferencia de fase o fase interferomeacutetrica (ΔΨint) se calcula mediante la multiplicacioacuten de la imagen compleja de referencia (master) por la conjugada comple-ja de la esclava (slave) y contiene una parte relativa a las deformaciones del terreno (ΔΨdeformacioacuten) y otra parte asociada a distintos errores (ΔΨerrores) relacionados con la oacuterbita de los sateacutelites la topografiacutea del terreno o la va-riabilidad atmosfeacuterica existente entre los dos momentos de adquisicioacuten de las imaacutegenes SAR (ecuacioacuten 1)

                          ΔΨint = ΔΨdeformacioacuten+ ΔΨerrores [1]

                          Las limitaciones de las teacutecnicas tradicionales DInSAR re-lacionadas con la decorrelacioacuten geomeacutetrica y temporal resi-duos topograacuteficos y artefactos atmosfeacutericos (Hanssen 2001) han sido parcialmente resueltas mediante teacutecnicas avanzadas (A-DInSAR) que utilizan varios interferogramas formados a partir de un set de imaacutegenes SAR y mejoran la estimacioacuten de la deformacioacuten temporal Existen dos meacutetodos funda-mentales para seleccionar los piacutexeles en los que se va a esti-mar la deformacioacuten por amplitud (Ferreti 2001 Arnaud et al 2003 Duro et al 2004 Hooper 2006) y por coherencia (Berardino et al 2002 Blanco-Saacutenchez et al 2008) siendo esta uacuteltima teacutecnica la empleada en este estudio

                          342 Algoritmo CPT

                          La teacutecnica Coherent Pixels Technique (CPT) desarro-llada por el grupo Remote Sensing Laboratory (RSLab) de

                          la Universidad Politeacutecnica de Cataluntildea se basa en la uti-lizacioacuten de subconjuntos de interferogramas de liacutenea de base corta para maximizar la coherencia de los piacutexeles se-leccionados El algoritmo de procesado diferencial estaacute formado por tres grandes bloques El primero consiste en la seleccioacuten de aquellos piacutexeles que presentan una miacuteni-ma estabilidad de fase a lo largo del procesado para los que se extraeraacuten resultados fiables de deformacioacuten El segundo tiene como objetivo la obtencioacuten de las componentes linea-les de la velocidad de deformacioacuten y del error de DEM y el tercero la estimacioacuten de artefactos atmosfeacutericos y de las se-ries temporales de deformacioacuten tambieacuten conocido como teacutermino no lineal de deformacioacuten Una descripcioacuten deta-llada del algoritmo se puede consultar en Mora et al (2003) y Blanco-Saacutenchez et al (2008)

                          343 Seleccioacuten de los datos Raacutedar

                          Existen diversos sateacutelites que incorporan sensores SAR siendo sus caracteriacutesticas principales la longitud de onda emitida (frecuencia de la portadora) la resolucioacuten espa-cial y el intervalo de adquisicioacuten de imaacutegenes Los siste-mas SAR trabajan en bandas L (como el sateacutelite ALOS) banda C (sateacutelites ERS-1 ERS-2 ENVISAT Radarsat-2 y Sentinel) y banda X (COSMO-SkyMed y TerraSAR-X) con longitudes de onda aproximadas de 235 cm 566 cm y 31 cm respectivamente Cuanto menor es la longitud de onda maacutes sensible es la diferencia de fase a la deformacioacuten aunque al mismo tiempo los interferogramas se veraacuten maacutes afectados por los fenoacutemenos de decorrelacioacuten temporal y volumeacutetrica Por ejemplo zonas con vegetacioacuten (como es el caso de los alrededores de la villa de Leintz Gatza-ga) pueden mantenerse coherentes para la banda L dada la capacidad de penetracioacuten de esta frecuencia mientras que estaraacuten totalmente decorreladas al observar en banda X (no habraacute ninguacuten pixel con suficiente calidad del que se pueda extraer la deformacioacuten) La resolucioacuten tambieacuten jue-ga un papel importante en cuanto a la extensioacuten espacial

                          Figura 13 a) Caseta de control (en primer plano) y vista de las fachadas sobre las que estaacuten alojados los prismas de control (localizacioacuten en planta en la figura 12 para) b) y c) Detalle de los prismas P3 P4 y P5 D) Prisma P13 alojado dentro del hito (o veacutertice) H13

                          68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                          344 Resultados

                          En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                          buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                          3441 Banda C

                          Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                          3442 Banda L

                          Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                          3443 Banda X

                          Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                          En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                          importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                          Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                          Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                          70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                          Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                          Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                          Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                          En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                          Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                          A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                          4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                          El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                          En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                          72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                          Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                          Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                          Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                          Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                          5 CONCLUSIONES

                          Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                          20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                          Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                          Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                          Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                          Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                          En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                          Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                          Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                          74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                          En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                          6 AGRADECIMIENTOS

                          Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                          7 BIBLIOGRAFIacuteA

                          Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                          (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                          Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                          Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                          Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                          Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                          Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                          Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                          Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                          Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                          Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                          Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                          Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                          Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                          nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                          Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                          EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                          Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                          and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                          Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                          Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                          Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                          Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                          Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                          Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                          Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                          Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                          Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                          Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                          Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                          Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                          Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                          Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                          Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                          Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                          Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                          Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                          Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                          Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                          Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                          Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                          76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                          Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                          Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                          bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                          Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                          bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                          Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                          bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                          Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                          bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                          Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                          bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                          Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                          bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                          Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                          bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                          CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                          • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                            68 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            del fenoacutemeno que se quiera monitorizar Las imaacutegenes de ALOS-PALSAR tienen una resolucioacuten espacial de unos 10 m las ENVISAT de unos 20 m las COSMO-SkyMed sobre 3 m y la TerraSAR-X de hasta 1 m (estos valores pueden variar dependiendo de los diferentes modos de adquisicioacuten que ofrecen los sateacutelites) Al emplear resoluciones maacutes fi-nas en el interferograma se hacen visibles zonas sin vege-tacioacuten donde la calidad de fase se conserva en el tiempo como afloramientos de roca o construcciones El miacutenimo intervalo de adquisicioacuten es de 24 diacuteas para ALOS 35 diacuteas para ERS y ENVISAT y 11 para TerraSAR-X mientras que en el caso de la constelacioacuten COSMO-SkyMed se pueden producir hasta cuatro interferogramas en un periodo de 16 diacuteas Si el fenoacutemeno de deformacioacuten a monitorizar es raacute-pido o presenta un comportamiento no lineal es crucial contar con una frecuencia de muestreo temporal alta o lo que es lo mismo intervalos de tiempo cortos entre adqui-siciones Un aspecto importante en el estudio de desliza-mientos es la orientacioacuten y la pendiente de la ladera donde se desarrollan Los sateacutelites siguen oacuterbitas cuasi polares y adquieren imaacutegenes tanto en los pasos ascendente como descendente Esto implica que la sensibilidad a la deforma-cioacuten en la direccioacuten Norte-Sur (azimut) sea mucho menor que en la Este-Oeste (range) En una imagen SAR la esce-na se proyecta a lo largo de la direccioacuten del range que es de la liacutenea de vista del sateacutelite (LOS en sus siglas en ingleacutes) lo que significa que los elementos de la escena se orde-nan seguacuten su distancia al sateacutelite en esa liacutenea Como con-secuencia las laderas que estaacuten de cara al radar aparecen comprimidas en la imagen (efecto conocido como fores-hortening) mientras que las opuestas aparecen expandi-das y si su pendiente es mayor que el aacutengulo de incidencia del sateacutelite en sombra La ladera inestable de Leintz Gatza-ga representa en principio un caso idoacuteneo para su estudio con A-DInSAR ya que existe un amplio archivo histoacuteri-co de imaacutegenes SAR desde 1992 adquiridas por los sateacute-lites ERS-1 ERS-2 y ENVISAT en banda C de la Agencia Espacial Europea o European Space Agency (ESA) hasta 2011 Existe tambieacuten disponibilidad de imaacutegenes de archi-vo del sateacutelite ALOS de la Agencia Japonesa de Explora-cioacuten Aeroespacial (JAXA) en banda L e imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y TerraSAR-X de la agencia alemana (DLR) en ban-da X disponibles de archivo y bajo pedido respectivamen-te para el aacuterea de estudio Esto permite realizar un estudio multi-sateacutelite multi-frecuencia y a diferentes resoluciones espaciales (Herrera et al 2013 Fernaacutendez et al 2014) La orientacioacuten del deslizamiento es adecuada (Oeste-Este) y la presencia de construcciones (la propia villa carreteras y construcciones) aseguran el funcionamiento de la ban-da X en esas zonas El movimiento monitorizado median-te instrumentacioacuten geoteacutecnica estaacute dentro de los liacutemites de las velocidades detectables con teacutecnicas de interferometriacutea radar avanzada como las que se utilizaran en el proyecto EOSLIDE

                            344 Resultados

                            En todos los casos la seleccioacuten de piacutexeles por coheren-cia (Lanari et al 2004) se ha llevado a cabo mediante el procesado multicapa que consiste en dividir los piacutexeles se-leccionados en diferentes capas seguacuten su calidad de fase

                            buscando el compromiso oacuteptimo entre la densidad de piacutexeles y su calidad Este meacutetodo obliga a realizar un mul-tilook (promediado de varios piacutexeles) de los interferogra-mas lo que reduce la resolucioacuten espacial

                            3441 Banda C

                            Se empleoacute un set de 64 imaacutegenes ascendentes de dos tracks diferentes y 17 imaacutegenes descendentes del sateacutelite ENVISAT que se procesaron por separado cubriendo el periodo entre mayo de 2003 y julio de 2011 El set de oacuter-bitas descendentes no produjo resultados vaacutelidos ya que la zona de estudio queda enmascarada por efectos de fo-reshortening (distorsiones debidas a la relacioacuten entre la geometriacutea de la ladera y del sensor SAR) por lo que se des-cartoacute el estudio con oacuterbitas descendentes para el resto de sateacutelites Tampoco se pudieron obtener mapas de deforma-cioacuten fiables a partir de los sets de imaacutegenes ascendentes debido a que el entorno de Salinas de Leacuteniz estaacute densamen-te vegetado con soacutelo unas pocas construcciones pequentildeas y aisladas produciendo interferogramas completamente decorrelados La villa siacute muestra coherencia pero su pe-quentildeo tamantildeo junto con la poca resolucioacuten de la banda C hace que soacutelo se generen cuatro piacutexeles representativos Considerando que las caracteriacutesticas de los sateacutelites ERS-1 y ERS-2 son similares a las del ENVISAT no se procesaron las imaacutegenes de este archivo histoacuterico ya que los resultados esperables seriacutean semejantes

                            3442 Banda L

                            Las imaacutegenes del sateacutelite ALOS-PALSAR son maacutes ade-cuadas en este tipo de escenarios para superar las limita-ciones del sateacutelite ENVISAT en teacuterminos de decorrelacioacuten temporal en zonas vegetadas ya que la banda L es capaz de penetrar la cobertura vegetal El archivo histoacuterico de la zona dispone de dos sets de imaacutegenes el primero com-puesto por 8 imaacutegenes en polarizacioacuten horizontal HH y el segundo compuesto por 8 imaacutegenes dual-pol con las po-larizaciones horizontal HH y cross-polar HV que se han procesado por separado Los interferogramas generados con liacuteneas de base espaciales y temporales cortas tienen una fase de alta calidad Sin embargo el escaso nuacutemero de imaacutegenes de cada set y la mala distribucioacuten en teacuterminos de liacutenea de base tanto espacial como temporal hace que la ma-yoriacutea de los interferogramas presenten un elevado ruido de base dando como resultado mapas de deformacioacuten poco fiables y no representativos

                            3443 Banda X

                            Para el estudio en esta banda de frecuencias se han uti-lizado imaacutegenes de los sateacutelites COSMO-SkyMed (CSK) y TerraSAR-X (TSX) En el caso de CSK se adquirieron 43 imaacutegenes ascendentes en modo stripmap con una resolu-cioacuten de unos 5x5 metros entre mayo de 2011 y agosto de 2013 El intervalo miacutenimo entre imaacutegenes sucesivas es de 7 diacuteas y el maacuteximo es 48 En el de TSX se adquirieron 24 imaacutegenes ascendentes en modo spotlight con una resolu-cioacuten en torno al metro entre febrero de 2013 y agosto de 2014 La figura 14 muestra las imaacutegenes de amplitud de ambos sensores en las que se aprecia claramente la buena

                            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                            En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                            importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                            Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                            Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                            70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                            Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                            Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                            Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                            En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                            Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                            A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                            4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                            El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                            En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                            72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                            Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                            Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                            Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                            Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                            5 CONCLUSIONES

                            Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                            20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                            Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                            Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                            Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                            Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                            En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                            Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                            Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                            74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                            En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                            6 AGRADECIMIENTOS

                            Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                            7 BIBLIOGRAFIacuteA

                            Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                            (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                            Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                            Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                            Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                            Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                            Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                            Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                            Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                            Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                            Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                            Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                            Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                            Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                            nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                            Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                            EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                            Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                            Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                            Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                            and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                            Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                            Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                            Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                            Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                            Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                            Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                            Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                            Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                            Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                            Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                            Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                            Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                            Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                            Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                            Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                            Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                            Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                            Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                            Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                            Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                            Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                            Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                            76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                            Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                            Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                            bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                            Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                            bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                            Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                            bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                            Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                            bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                            Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                            bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                            Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                            bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                            Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                            bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                            CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                            • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 69

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              de la resolucioacuten espacial distinguieacutendose la villa carreteras y otras construcciones En estos elementos la coherencia se conserva muy bien mientras que en las zonas vegetadas se pierde totalmente La densidad de aacutereas coherentes es su-ficiente para poder obtener mapas de deformacioacuten fiables

                              En el caso de CSK se obtuvieron un total de 742 pixeles fiables para el aacuterea estudiada Los resultados de las velo-cidades medias en la liacutenea de vista del sateacutelite (direccioacuten LOS) se muestran en la figura 15 (izquierda) donde apa-recen etiquetados los piacutexeles cuyas series temporales se muestran en la figura 16 En primer lugar se ha considerado

                              importante hacer referencia tres cluacutesteres de piacutexeles que no estaacuten directamente relacionados con el deslizamiento El primero de ellos al que pertenece el piacutexel 523 se encuen-tra en un talud de la autopista Vitoria-Eacuteibar (en la salida norte del tuacutenel de Arlabaacuten) y exhibe una tasa de desplaza-miento lineal que alcanza los 60 mm sin influencia aparen-te de la precipitacioacuten Inspecciones visuales en campo han confirmado una rotura local del talud en esta zona aunque no se han realizado mediciones con otras teacutecnicas El piacutexel 568 representa el comportamiento de una urbanizacioacuten al norte de la villa que se sabe estable El 133 pertenece al

                              Figura 14 Imaacutegenes de amplitud de la zona de Leintz Gatzaga obtenidas por los sateacutelites CSK (iz-quierda) y TSX (derecha)

                              Figura 15 Velocidades lineales en la direccioacuten LOS medidas mediante el set de imaacutegenes adquiridas por el sateacutelite CSK (izquierda) y TSX (de-recha) Los resultados del TSX son preliminares

                              70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                              Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                              Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                              Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                              En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                              Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                              A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                              4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                              El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                              En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                              72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                              Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                              Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                              Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                              Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                              5 CONCLUSIONES

                              Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                              20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                              Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                              Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                              Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                              Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                              En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                              Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                              Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                              74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                              En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                              6 AGRADECIMIENTOS

                              Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                              7 BIBLIOGRAFIacuteA

                              Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                              (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                              Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                              Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                              Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                              Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                              Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                              Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                              Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                              Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                              Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                              Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                              Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                              Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                              nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                              Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                              EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                              Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                              Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                              Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                              and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                              Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                              Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                              Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                              Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                              Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                              Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                              Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                              Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                              Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                              Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                              Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                              Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                              Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                              Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                              Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                              Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                              Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                              Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                              Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                              Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                              Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                              Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                              76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                              Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                              Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                              bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                              Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                              bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                              Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                              bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                              Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                              bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                              Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                              bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                              Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                              bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                              Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                              bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                              CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                              • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                70 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                Figura 16 a) Series temporales de deformacioacuten de piacutexeles representativos detectados mediante el procesado de las imaacutegenes CSKD Las ba-rras de color separan las estaciones de primavera (verde) verano (rojo) otontildeo (amarillo) e invierno (azul) b) Precipitaciones mensuales acu-muladas y diarias para el mismo periodo

                                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                                Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                                Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                                Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                                En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                                Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                                A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                                4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                                El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                                En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                                72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                                Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                                Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                                Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                                Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                                5 CONCLUSIONES

                                Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                                20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                                Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                                Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                                Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                                Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                                En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                                Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                                Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                                74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                                En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                                6 AGRADECIMIENTOS

                                Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                                7 BIBLIOGRAFIacuteA

                                Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                                (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                                Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                                Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                                Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                                Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                                Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                                Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                                Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                                Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                                Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                                Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                                Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                                Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                                nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                                Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                                EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                                Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                                Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                                Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                                Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                                Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                                Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                                Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                                Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                                Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                                Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                                Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                                Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                                Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                                Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                                Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                                Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                                Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                                Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                                Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                                Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                                Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                                Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                                Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                                Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                                Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                                76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 71

                                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                  cluacutester de la zona del museo de la sal donde antiguamen-te se manufacturaba del manantial salino La deformacioacuten total acumulada es relativamente pequentildea (unos 10 mm) con aceleraciones en primavera-verano de 2012 y tras el in-vierno 2012-2013

                                  Todos los piacutexeles dentro de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado exhiben movimiento Tambieacuten se han de-tectado piacutexeles con movimiento fuera de estos liacutemites En la villa de Leintz Gatzaga se ha detectado una velocidad media de deformacioacuten en LOS de 7 mmantildeo con valores maacuteximos de -16 mmantildeo (el signo negativo indica que la direccioacuten del movimiento es a favor de la pendiente) Las mayores deformaciones se han registrado en la zona NE de la villa sobre el muro de contencioacuten y cerca del frontoacuten y del ayuntamiento siendo estas las zonas maacutes problemaacuteti-cas tal y como se ha descrito anteriormente

                                  Las series temporales de los piacutexeles 257 y 313 presentan tendencias similares aunque de diferente magnitud (ace-leracioacuten tras el invierno 2012-2013) mientras que el 347 es mucho maacutes lineal Los piacutexeles detectados en la cabeza del deslizamiento tanto a lo largo de la carretera GI-3310 como en la corona indican que se estaacuten produciendo des-plazamientos con velocidades entre -3 y -15 mmantildeo La tendencia del pixel 197 es similar a las observadas en la vi-lla En general los mayores incrementos de deformacioacuten de los piacutexeles correspondientes al deslizamiento se dan en-tre los meses de junio y septiembre de 2012 y los primeros meses de 2013 Las precipitaciones en el verano de 2012 no fueron relevantes por lo que el movimiento no parece tener relacioacuten con la precipitacioacuten en este periodo mientras que las del invierno 2012-2013 siacute

                                  Cabe destacar que tambieacuten se han detectado movi-mientos en la carretera fuera de los liacutemites del deslizamien-to cartografiado en un aacuterea cubierta por coluviones donde son comunes fenoacutemenos de vuelco y movimientos super-ficiales (Euroestudios 2011) En la corona de un desliza-miento secundario al Sur del principal se han detectado desplazamientos entre -9 y -21 mmantildeo con deformacio-nes acumuladas de hasta 35 mm En reconocimiento de campo en abril de 2013 (tras un invierno muy lluvioso) se observaron nuevas grietas de tensioacuten en esa corona El piacutexel 162 pertenece al cluacutester de piacutexeles detectados en esta zona y es el que presenta mayor deformacioacuten acumulada a partir de la primavera de 2012 el movimiento se acelera y continuacutea de manera casi lineal En el resto de los piacutexeles de este cluacutester siacute se aprecia de forma maacutes evidente la acelera-cioacuten tras el invierno 2012-2013

                                  En el caso de TSX se dispone uacutenicamente de resulta-dos preliminares por el momento obtenidos mediante el procesado de las primeras 14 imaacutegenes (periodo com-prendido entre febrero y octubre de 2013) que solapan con el uacuteltimo periodo de CSK (Fernaacutendez et al 2014) El aumento extra de resolucioacuten proporcionado por el modo spotlight se ha traducido en un aumento de la densidad de piacutexeles seleccionados que ha ayudado a obtener una mejor red de blancos coherentes con mejores relaciones Los resultados obtenidos estaacuten en concordancia con los obtenidos mediante el sensor CSK tanto en la localiza-cioacuten de los parches coherentes como en las tendencias aunque algunas zonas presentan valores de deformacioacuten mayores (como el tuacutenel de Arlabaacuten y carreta GI-3310 al Sur)

                                  Figura 17 Comparativa de las series temporales de deformacioacuten obtenidas mediante el sensor CSK (negro) y TSX en modo Spotlight (rojo) Los resultados de TSX son preliminares (Fernaacutendez et al 2014)

                                  A modo de ejemplo se muestra en la figura 7 la com-parativa de dos series temporales ubicadas en el pueblo de Leintz Gatzaga Noacutetese el elevado grado de similitud en-tre ellas Existe una ligera diferencia en la caiacuteda de la graacutefi-ca que puede ser explicada por el mejor muestro temporal para los datos CSK Una comparacioacuten maacutes detallada entre los sensores en banda X asiacute como con los datos obtenidos mediante las teacutecnicas topograacuteficas y geoteacutecnicas se realiza-raacute para todo el set de imaacutegenes TSX

                                  4 COMPARACIOacuteN DE LAS TEacuteCNICAS

                                  El periodo de adquisicioacuten de datos inclinomeacutetricos y de las diferentes teacutecnicas de monitorizacioacuten de desplaza-mientos superficiales se muestra en la figura 18 La com-paracioacuten se realizaraacute en funcioacuten del solape temporal entre las teacutecnicas

                                  En primer lugar realizamos un anaacutelisis cualitativo en-tre los resultados de los inclinoacutemetros (hasta la medida de julio de 2013) y del CSK Las mediciones de los inclinoacuteme-tros representan el desplazamiento horizontal total medi-do en profundidad a traveacutes del plano de deslizamiento y en la direccioacuten del movimiento con respecto a la base fija del inclinoacutemetro mientras que las del DInSAR represen-tan desplazamientos medidos en la superficie en la direc-cioacuten de LOS con respecto a una zona estable En la figura 15 (izquierda) estaacuten localizados los seis inclinoacutemetros y las medidas de velocidades en LOS del CSK De mane-ra general las tendencias de los piacutexeles del deslizamiento de Leintz-Gatzaga muestran un incremento del movi-miento superficial en verano de 2012 e invierno-prima-vera de 2013 El uacuteltimo periodo coincide con un intervalo de lluvias fuertes en el que los inclinoacutemetros tambieacuten de-tectaron movimiento en el plano de rotura Los piacutexeles cercanos a los inclinoacutemetros SINC-5 y SINC-6 presen-tan un comportamiento similar a los del pueblo asiacute como estos inclinoacutemetros presentan valores similares al SINC-2 El inclinoacutemetro SINC-4 muestra una tendencia dife-rente que puede ser debido a que se trate de una escama independiente los piacutexeles cercanos muestran una veloci-dad ligeramente mayor a la media de los del pueblo pero su comportamiento en el tiempo es similar La figura 19 muestra medidas de deformacioacuten del CSK proyectadas

                                  72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                  Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                                  Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                                  Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                  a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                                  Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                                  Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                                  5 CONCLUSIONES

                                  Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                                  20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                                  Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                                  Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                                  Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                                  Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                                  En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                                  Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                                  Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                                  74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                  El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                                  En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                                  6 AGRADECIMIENTOS

                                  Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                                  7 BIBLIOGRAFIacuteA

                                  Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                                  (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                                  Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                                  Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                                  Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                                  Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                                  Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                                  Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                                  Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                                  Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                                  Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                                  Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                                  Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                                  Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                                  nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                                  Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                                  EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                                  Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                                  Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                                  Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                  and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                                  Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                                  Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                                  Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                                  Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                                  Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                                  Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                                  Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                                  Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                                  Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                                  Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                                  Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                                  Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                                  Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                                  Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                                  Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                                  Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                                  Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                                  Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                                  Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                                  Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                                  Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                                  Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                                  76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                  Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                  Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                  bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                  Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                  bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                  Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                  bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                  Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                  bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                  Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                  bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                  Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                  bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                  Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                  bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                  CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                  • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                    72 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                    Figura 18 Fechas de adquisicioacuten de datos mediantes las diferentes teacutecnicas empleadas Las medi-ciones con la robotizada son continuas (lecturas cada 30 minutos) y continuacutean en la actualidad El set de imaacutegenes de TSX empleadas en este estudio cubre el periodo abril 2013- octubre 2013 con las posteriores se realizaraacute el procesado completo

                                    Figura 20 Deformacioacuten medida en el hito H14 (ver figura 12 para su localizacioacuten) mediante NAP y GNSS y deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Los valores horizontales (GNSS) y vertical (NAP) se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX

                                    Figura 19 Comparacioacuten de los desplazamientos medidos en cabeza en los inclinoacutemetros SIN-1 (a) y SINC-2 (b) con los desplazamientos proyectados en la liacutenea de maacutexima pendiente de piacutexeles cercanos

                                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                    a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                                    Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                                    Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                                    5 CONCLUSIONES

                                    Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                                    20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                                    Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                                    Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                                    Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                                    Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                                    En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                                    Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                                    Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                                    74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                    El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                                    En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                                    6 AGRADECIMIENTOS

                                    Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                                    7 BIBLIOGRAFIacuteA

                                    Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                                    (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                                    Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                                    Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                                    Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                                    Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                                    Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                                    Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                                    Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                                    Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                                    Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                                    Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                                    Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                                    Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                                    nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                                    Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                                    EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                                    Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                                    Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                                    Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                    and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                                    Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                                    Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                                    Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                                    Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                                    Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                                    Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                                    Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                                    Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                                    Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                                    Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                                    Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                                    Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                                    Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                                    Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                                    Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                                    Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                                    Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                                    Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                                    Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                                    Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                                    Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                                    Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                                    76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                    Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                    Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                    bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                    Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                    bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                    Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                    bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                    Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                    bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                    Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                    bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                    Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                    bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                    Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                    bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                    CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                    • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 73

                                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                      a favor de la maacutexima pendiente (Colesanti and Wasows-ki 2006) y el desplazamiento horizontal total acumulado desde la base de dos inclinoacutemetros Los desplazamien-tos de la figura 19 a se corresponden con los pixeles maacutes cercanos al SINC-1 Hasta noviembre de 2012 el SINC-1 no muestra movimientos significativos mientras que los resultados del CSK muestran una deformacioacuten acumu-lada de unos 30mm desde la primera imagen adquirida el 15052011 Tras el periodo intensamente lluvioso del invierno 2012-2013 tanto el SINC-1 como los desplaza-mientos de CSK exhiben un incremento de unos 10mm desde noviembre 2012 hasta marzo 2013 Los desplaza-mientos CSK capturan esta tendencia durante maacutes tiem-po (hasta mayo 2013) a diferencia del inclinoacutemetro Esto puede ser debido a que aunque en el plano de rotura no existan movimientos el terreno situado cerca de la super-ficie continuacutee con un movimiento remanente La figura 19b muestra la media de los desplazamientos de los cuatro piacutexeles maacutes cercanos al SINC-2 De nuevo el inclinoacutemetro registra movimientos poco significativos hasta noviem-bre de 2012 (de unos 7 mm) mientras que los resultados del procesado A-DInSAR capturan un movimiento total acumulado de 25 mm Al igual que en el caso anterior el incremento del desplazamiento entre noviembre 2012 y marzo 2013 medidos por ambas teacutecnicas es similar en torno a los 5 mm En este caso el movimiento medido con A-DInSAR continuacutea hasta abril 2013 tras lo que se esta-biliza En el periodo de verano de 2012 los inclinoacutemetros no detectan movimiento pero el A-DInSAR con imaacutege-nes CSK siacute Esta diferencia puede estar provocada por una fuga de agua de la red de saneamiento producida durante ese periodo

                                      Dado que todaviacutea no se dispone de procesado final de todo el conjunto de imaacutegenes TSX disponible que so-lapa con las mediciones de inclinoacutemetros fisuroacutemetros GNSS NAP y la estacioacuten Robotizada Continua se ha rea-lizado una comparacioacuten entre algunas de las series tem-porales de deformacioacuten superficial disponibles En la figura 20 se muestra la deformacioacuten medida en el Hito 14 situado en el Norte de la villa (los valores verticales de la NAP y horizontales del GNSS se han proyectado en la liacutenea de visioacuten del sateacutelite TSX) y la deformacioacuten de dos piacutexeles cercanos de CSK y TSX Se aprecia que la medida de deformacioacuten del periodo de solape del TSX y del hito es muy similar

                                      Respecto a las mediciones tomadas con los fisuroacuteme-tros inclinoacutemetros y las campantildeas de GNSS se ve una clara correlacioacuten entre los periodos donde se registra movimien-to (octubre 2013 y enero 2014 septiembre-noviembre 2014 y marzo 2015) que ademaacutes coinciden con los periodos llu-viosos (ver figuras 7 9 11 y 12) De forma general toda la instrumentacioacuten registra desplazamientos maacutes acusados en la zona alta de la ladera (escarpe y cabeza) y en la zona baja de la villa de Leintz-Gaztaga en las inmediaciones del muro de contencioacuten (A-DInSAR e hitos)

                                      5 CONCLUSIONES

                                      Como resumen del estudio e interpretacioacuten geoloacutegica y geoteacutecnica llevada a cabo se confirma la existencia de un importante deslizamiento en la ladera estudiada de unos 600 m de longitud unos 300 m anchura y del orden de

                                      20-25 m de espesor que se encuentra compartimentado en varias escamas de menor tamantildeo

                                      Se trata de un deslizamiento metaestable (con factor de seguridad proacuteximo a 1) que origina pequentildeos movimien-tos de componente mayoritariamente horizontal y cuya magnitud estaacute asociada a la pluviometriacutea de alta intensi-dad Estos movimientos en la ladera no son uniformes sino geograacuteficamente heterogeacuteneos por lo que se generan esfuerzos diferenciales que favorecen el agrietamiento de calzadas y edificios

                                      Los inclinoacutemetros instalados desde hace 5 antildeos en la la-dera marcan claramente planos de deslizamiento desarrolla-dos generalmente en el contacto entre lutitas sanas y lutitas muy meteorizadas a traveacutes de los cuales se registran despla-zamientos de 1-3 mmantildeo en eacutepocas secas y algo mayores en torno a 4-5 mmantildeo en eacutepocas lluviosas Parece que tras registrarse precipitaciones muy intensas del mismo orden o superiores a los 400 mmmes se producen ademaacutes movi-mientos praacutecticamente instantaacuteneos de hasta 13 mm

                                      Los datos del uacutenico punto de control extensomeacutetrico existente revelan movimientos verticales poco significa-tivos en profundidad (2-3 mm en dos antildeos) con sentido ascendente por debajo del plano de movimiento y descen-dente por encima Seriacutea necesario un seguimiento maacutes largo para confirmar que existan movimientos verticales significativos que pueden estar relacionados con procesos halocineacuteticos debidos a la presencia de sales evaporiacuteticas proacuteximas a la superficie

                                      Los niveles piezomeacutetricos variacutean con la pluviometriacutea habieacutendose medido una oscilacioacuten maacutexima en torno a 12 m a lo largo del periodo de control con registro continuo Seriacutea necesario realizar un estudio maacutes detallado y durante un periodo mayor para evaluar el tiempo de respuesta en-tre precipitacioacuten y piezometriacutea

                                      En cuanto a los fisuroacutemetros se ven igualmente afecta-dos por las precipitaciones de mucha intensidad habieacuten-dose registrado una apertura de grieta maacutexima de casi 4 mm con precipitaciones en torno o superiores a los 400 mmmes

                                      Los datos gravimeacutetricos procesados hasta la fecha muestran una zona de anomaliacutea negativa (defecto de masa) hacia la zona de cabecera del riacuteo Deba Es estudio de la po-sible relacioacuten de esa anomaliacutea con la presencia de paquetes de sal de densidad baja y la interpretacioacuten de la estructura geoloacutegica se estaacute llevando a cabo actualmente

                                      Los datos obtenidos mediante observacioacuten geodeacutesica y topograacutefica confirman la direccioacuten del movimiento detecta-do por el resto de teacutecnicas sentildealan como zonas con mayor deformacioacuten acumulada la zona baja de la villa y en menor medida la cabecera del deslizamiento y muestran correla-cioacuten con los periodos de precipitacioacuten intensa Los valores maacuteximos se han registrado en el hito H17 que ademaacutes al igual que el H19 y H20 presenta una tendencia de movi-miento continuada incluso en periodos sin lluvia Estos hi-tos detectaron velocidades maacuteximas entre 9 y 30 mmantildeo De igual manera en el caso de la estacioacuten robotizada los re-sultados preliminares revelan que el movimiento de los pun-tos de control manifiestan la misma magnitud (en torno a 20-30 mm antildeo) y direccioacuten (Noreste) que las otras teacutecnicas complementarias Una vez que se procese y unifique toda la informacioacuten se podraacute determinar con maacutes exactitud la mag-nitud y periodos en los que se aceleran estos movimientos

                                      74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                      El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                                      En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                                      6 AGRADECIMIENTOS

                                      Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                                      7 BIBLIOGRAFIacuteA

                                      Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                                      (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                                      Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                                      Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                                      Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                                      Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                                      Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                                      Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                                      Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                                      Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                                      Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                                      Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                                      Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                                      Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                                      nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                                      Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                                      EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                                      Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                                      Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                                      Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                      and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                                      Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                                      Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                                      Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                                      Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                                      Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                                      Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                                      Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                                      Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                                      Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                                      Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                                      Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                                      Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                                      Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                                      Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                                      Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                                      Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                                      Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                                      Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                                      Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                                      Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                                      Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                                      Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                                      76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                      Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                      Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                      bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                      Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                      bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                      Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                      bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                      Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                      bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                      Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                      bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                      Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                      bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                      Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                      bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                      CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                      • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                        74 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                        El procesado de las imaacutegenes Raacutedar en banda C y L no ha dado resultados satisfactorios desaconsejando el uso de la banda C para el estudio de deslizamientos de caracteriacutes-ticas similares a las del entorno de Leintz Gatzaga sin em-bargo siacute se recomienda el empleo de imaacutegenes de banda L siempre y cuando se disponga de un nuacutemero suficiente con liacuteneas de base y temporales cortas La banda X ha producido resultados satisfactorios incluso con las limitaciones produ-cidas por la decorrelacioacuten en zonas vegetadas Se recomien-da el uso de esta banda en deslizamientos en los que haya blancos puntuales como en el caso del entorno de Leintz Gatzaga (construcciones y carreteras) La densidad de los piacutexeles se podraacute mejorar mediante el uso de blancos pun-tuales artificiales o corner reflectors ubicados en las zonas con vegetacioacuten Aun asiacute la densidad espacial es mucho ma-yor que con cualquiera de las otras teacutecnicas de control de desplazamientos superficiales Los resultados obtenidos con las imaacutegenes CSK muestran que todos los puntos dentro del deslizamiento cartografiado se mueven con valores mayo-res en la parte alta del deslizamiento y en la zona baja de la villa (sobre el muro de contencioacuten y cerca del ayuntamiento y frontoacuten) Ademaacutes se han detectado zonas inestables fuera de eacutel en las que no se dispone de otra instrumentacioacuten pero siacute se han confirmado en inspecciones visuales

                                        En teacuterminos cualitativos todas las teacutecnicas empleadas presentan una buena correlacioacuten y sentildealan como zonas maacutes problemaacuteticas la parte baja de la villa y la zona de cabece-ra del deslizamiento con una velocidad de desplazamiento general lenta a extremadamente lenta (Cruden and Varnes 1996) que se ve incrementada con periodos de precipitacioacuten intensa La comparacioacuten de los resultados de deformacioacuten obtenidos del anaacutelisis definitivo de todo el set de imaacutegenes de TerraSAR-X con los datos topograacuteficos (que solapan en el tiempo) permitiraacute realizar un anaacutelisis cuantitativo maacutes deta-llado Aun asiacute los anaacutelisis preliminares llevados a cabo mues-tran muy buena correlacioacuten lo que confirmariacutea la idoneidad del empleo de las teacutecnicas A-DInSAR como herramienta complementaria al estudio de deslizamientos con caracteriacutes-ticas similares a las de Leintz Gatzaga

                                        6 AGRADECIMIENTOS

                                        Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EOSLIDE del MINECO (IPT-2011-1234-310000) de la con-vocatoria INNPACTO 2011 Las imaacutegenes radar de sateacutelite se obtienen en el marco de los proyectos Cat-1 13933 de la ESA y GEO1409 de la Agencia Espacial Alemana (DLR) Este pro-yecto se ha desarrollado usando productos CSKreg Products copyASI (Italian Space Agency) obtenidos bajo una licencia de la ASI para su uso La investigacioacuten de AGC JFP y JF ha sido tambieacuten parcialmente sufragada por los proyectos GEOSIR (AYA2010-17448) y AQUARISK (ESP2013-47780-C2-I-R) del MINECO Agradecemos a la Diputacioacuten Foral de Gui-puacutezcoa toda la informacioacuten facilitada y todo el apoyo pres-tado y al Ayuntamiento de Leintz Gatzaga su implicacioacuten en el proyecto Esta investigacioacuten se ha realizado en el marco de Campus de Excelencia Internacional CEI Campus Moncloa

                                        7 BIBLIOGRAFIacuteA

                                        Aacutebalos B Alkorta A e Iriacutebar V (2008) Geological and Isotopic constraints on the structure of the Bilbao anticlinorium

                                        (Basque-Cantabrian basin North Spain) Journal of Structural Geology 30 1354-1367 DOI 101016jjsg200807008

                                        Berardino P Fornaro G Lanari R y Sansosti E (2002) A new Algorithm for Surface Deformation Monitoring ba-sed on Small Baseline Differential SAR Interferograms IEEE Trans Geoscience and Remote Sensing 40 (11) 2375-2383 DOI 101109TGRS2002803792

                                        Blanco-Saacutenchez P Mallorquiacute JJ Duque S y Monells S (2008) The Coherent Pixel Technique (CPT) An Advanced DInSAR Technique for Nonlinear Deformation Monitoring Pure and applied geophysics 165 1167-1193 DOI 101007s00024-008-0352-6

                                        Calcaterra S Cesi C Di Maio C Gambino P Merli K Vallario M y Vassallo R (2010) Surface displacements of two landslides evaluated by GPS and inclinometer systems a case study in Southern Apennines Italy Natural Hazards 61 (1) 257-266 DOI 101007s11069-010-9633-3

                                        Calograve F Ardizzone F Castaldo R Lollino P Tizzani P Guzzetti F Lanari R Angeli M G Pontoni F y Manunta M (2014) Enhaced lanslide investigations through advanced DIn-SAR techniques The Ivancich case study Assisi Italy Remote Sen-sing of Environment 142 69-82 DOI 101016jrse201311003

                                        Camacho A G Fernaacutendez J y J Gottsmann (2011a) A new gravity inversion method for multiple sub-horizontal dis-continuity interfaces and shallow basins Journal of Geophysical Research 116 B2 DOI1010292010JB008023

                                        Camacho A G Fernaacutendez J y Gottsmann J (2011b) GROWTH20 The 3-D gravity inversion package GROWTH20 and its application to Tenerife Island Spain Computers amp Geos-ciences 37 (4) 621-633 DOI 101016jcageo201012003

                                        Cascini L Fornaro G Peduto D Ferlisi S y Di Nocera S (2009) A new approach to the use of DInSAR data to study slow-mo-ving landslides over large areas Proc lsquoFringe 2009 Workshoprsquo ESA SP-677 Frascati (Italia) 30 noviembre ndash 4 diciembre 2009

                                        Casu F Manzo M y Lanari R (2006) A quantitative assess-ment of the SBAS algorithm performance for surface deforma-tion retrieval from DInSAR data Remote Sensing of Environment 102 (3-4) 195-210 DOI 101016jrse200601023

                                        Colesanti C y Wasowski J (2006) Investigating landslides with space-borne Synthetic Aperture Radar (SAR) Interferome-try Engineering Geology 88 (3-4) 173ndash199 DOI 101016jeng-geo200609013

                                        Cruden D M y Varnes D J (1996) Landslide types and processes En Turner A K y Schuster R L (Eds) Landslides In-vestigation and Mitigation (pp 36ndash75) Transportation Research Board Special Report 247 National Research Council Washing-ton DC (EE UU) National Academy Press

                                        Duro J Inglada J Closa J Adam N y Arnaud A (2004) High resolution differential interferometry using time series of ERS and ENVISAT SAR data Proceedings of the FRINGE 2003 Workshop ESA SP-550 [CDROM Id 721]

                                        Frascati (Italia) 1-5 diciembre 2003 Euroestudios S L (2009) Recopilacion de informacion geoteacutec-

                                        nica y propuestas de control carretera GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Informe interno no publicado

                                        Euroestudios S L (2011) Informe geoteacutecnico para control del deslizamiento existente entre los PPKK 4550-5630 de la GI-3310 y tramo inicial de la GI-3681 en Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) Infor-me interno no publicado

                                        EVE (1994) Basque Country Geologic Map 125000 Sheet 112-II

                                        Fernaacutendez J Avellaneda M Bruacute G Iglesias R Mallorquiacute J J Sansosti E y Morales A (2014) Ground and space study

                                        Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                                        Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                        and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                                        Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                                        Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                                        Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                                        Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                                        Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                                        Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                                        Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                                        Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                                        Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                                        Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                                        Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                                        Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                                        Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                                        Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                                        Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                                        Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                                        Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                                        Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                                        Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                                        Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                                        Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                                        Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                                        76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                        Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                        Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                        bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                        Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                        bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                        Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                        bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                        Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                        bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                        Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                        bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                        Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                        bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                        Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                        bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                        CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                        • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                          Ingenieriacutea Civil 1802015 | 75

                                          Deslizamiento de Leintz Gatzaga

                                          and control of the Leintz-Gatzaga (Guipuacutezcoa Spain) landslide Proceedings of the 2014 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium Quebec (Canadaacute) 13-18 julio

                                          Ferretti A Prati C y Rocca F (2001) Permanent scatterers in SAR interferometry IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 39 (1) 8-20

                                          Garciacutea-Davalillo J C Herrera G Notti D Strozzi T y Aacutelva-rez-Fernaacutendez I (2014) DInSAR analysis of ALOS PALSAR images for the assessment of very slow landslides the Tena Valley case study Landslides 11 (2) 225-246 DOI 101007s10346-012-0379-8

                                          Gascoacuten B Bru G Camacho A G Avellaneda M Prieto J F Gonzaacutelez P J Herrera G Mallorquiacute J J Tiampo K F Navarro J A Morales A y Fernaacutendez J (2013 11-14 junio) Ladera Inestable en Leintz-Gatzaga Estudio Geoteacutecnico y Control del Deslizamiento con Teacutecnicas Terrestres y Espaciales En VIII Simposio Nacional sobre Ta-ludes y Laderas Inestables II Palma de Mallorca Barcelona CIMNE

                                          Gili J A Corominas J y Rius J (2000) Using Global Po-sitioning System techniques in landslide monitoring Engineering Geology 55 (3) 167-192 DOI 101016S0013-7952(99)00127-1

                                          Gonzaacutelez P J y Fernaacutendez J (2011) Error estimation in multitemporal InSAR deformation time series with application to Lanzarote Canary Islands Journal of Geophysical Research 116 B10 DOI 1010292011JB008412

                                          Hanssen R (2001) Radar Interferometry Data Interpretation and Error Analysis Kluwer Acad Dordrecht (Holanda) Sprin-ger Netherlands

                                          Herrera G Gutieacuterrez F Garciacutea-Davadillo J C Guerrero J Notti D Galve J P Fernaacutendez-Merodo J A y Cookslet G (2013) Multi-sensor advanced DInSAR monitoring of very slow landslides The Tena Valley case study (Central Spanish Pyrenees) Remote Sen-sing of Enviroment 128 31-43 DOI 101016jrse201209020

                                          Hilley G E Buumlrgmann R Ferretti A Novali F y Rocca F (2004) Dynamics of slow-moving landslides from permanent scatterer analysis Science 304 (5679) 1952ndash1955 DOI 101126science1098821

                                          Houmllbling D Fuumlreder P Antolini F Cigna F Casagli N y Lang S (2012) A Semi-Automated Object-Based Approach for Landslide Detection Validated by Persistent Scatterer Interfero-metry Measures and Landslide Inventories Remote Sensing 4 (5) 1310ndash1336 DOI 103390RS4051310

                                          Hofmann-Wellenhoff B Lichtenegger H y Collins J (2007) GPS Theory and Practice Nueva York (EE UU) Springer-Verlag

                                          Hooper A (2004) A new method for measuring deforma-tion on volcanoes and other natural terrains using InSAR per-sistent scatterers Geophysical Research Letters 31 (23) L23611 DOI 1010292004GL021737

                                          Iriacutebar V y Aacutebalos B (2011) The geochemical and isotopic record of evaporarite recycling in spas and salterns of the Bas-que Cantabrian basin Spain Applied Geochemistry 26 (8) 1315-1329 DOI 101016japgeochem201105005

                                          Kayesa G (2006) Prediction of slope failure at Letlhakane Mine with Geomos slope monitoring system International Sym-posium on Stability of Rock Slopes in Open Pit Mining and Civil Engineering (pp 605-622) Johannesburgo (Sudaacutefrica) The South African Institute of Mining and Metallurgy

                                          Leica Geosystem (2006) Leica DNA0310 User Manual Heerbrugg (Suiza) Leica pp 147-149

                                          Leica Geosystem (2008) Leica GPS1200 User Manual Heer-brugg (Suiza) Leica pp 108-114

                                          Leica Geosystem (2009) Leica TM30 Technical Data Heer-brugg (Suiza) Leica pp 4-8

                                          Li-Qiang W Yuan-zhan W y Kai-hui J (2011) Settle-ment observation and analysis on dynamic consolidation trea-ted high-filled road ground En 2011 International Conference on Electric Technology and Civil Engineering (pp 668-670) Lushan (China) Electric Technology and Civil Engineering (ICETCE) DOI 101109ICETCE20115775366

                                          Lanari R Mora O Manunta M Mallorqui J J Berardino P y Sansosti E (2004) A small-baseline approach for investiga-ting deformations on full-resolution differential SAR interfero-grams IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing 42 (7) 1377- 1386 DOI 101109TGRS2004828196

                                          Lanari R Casu F Manzo M Zeni G Berardino P Ma-nunta M et al (2007) An overview of the Small BAseline Subset algorithm A DInSAR Technique for Surface Deformation Analy-sis Pure and Applied Geophysics 164 (4) 637ndash661 DOI 101007s00024-007-0192-9

                                          Lanteri L y Colombo A (2013) The integration between satellite data and conventional monitoring system in order to update the Arpa Piemonte landslide inventory En C Margo-ttini P Canuti y K Sassa (Eds) Landslide Science and Practi-ce 1 Lanslide Inventory and Susceptibility Hazard Zoning (pp 135-140) Nueva York (EE UU) Springer-Verlag Berlin Hei-delberg

                                          Mora O Mallorqui JJ y Broquetas A (2003) Linear and nonlinear terrain deformation maps from a reduced set of inter-ferometric SAR images IEEE Transactions on Geoscience and Re-mote Sensing 41 (10) 2243-2253

                                          Peyret M Djamour Y Rizza M Ritz J F Hurtrez J E Goudarzi M A et al (2008) Monitoring of the large slow Kahrod landslide in Alborz mountain range (Iran) by GPS and SAR interferometry Engineering Geology 100 131ndash141

                                          76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                          Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                          Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                          bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                          Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                          bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                          Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                          bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                          Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                          bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                          Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                          bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                          Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                          bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                          Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                          bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                          CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                          • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                            76 | Ingenieriacutea Civil 1802015

                                            Tiacutetulo II CONGRESO NACIONAL DE GEOSINTECbull Fecha 7 y 8 de octubrebull Duracioacuten 14 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IGS ESPANtildeA

                                            Tiacutetulo II JORNADA TEacuteCNICA SOBRE ABASTECIMIENTO REGULACIOacuteN Y CONTROL DE AGUA ESPECIAL AGUAS NO REGISTRADAS

                                            bull Fecha 14 de octubrebull Duracioacuten 45 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores ENVIRO-NETWORKING FuturENVIRO

                                            Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA DISPOSITIVOS REDUCTORES DE RUIDO DISENtildeO NORMATIVA Y SU RELACIOacuteN CON LA SEGURIDAD

                                            bull Fecha 27 de octubre bull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores MINISTERIO DE FOMENTO ndash ANIPAR - TECNALIA

                                            Tiacutetulo XXXIII CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIOacuteN DE ESTACIONES DEPURADORAS

                                            bull Fecha 16 al 27 de noviembrebull Duracioacuten 80 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                            Tiacutetulo JORNADA SOBRE APLICACIOacuteN DE LA DIRECTIVA 200249CE SOBRE EVALUACIOacuteN Y GESTIOacuteN DEL RUIDO AMBIENTAL

                                            bull Fecha 18 de noviembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX

                                            Tiacutetulo JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REGLAMENTACIOacuteN NORMATIVA Y APLICACIOacuteN PRAacuteCTICA DE LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS PARA LA CONSTRUCCIOacuteN

                                            bull Fecha 19 de noviembrebull Duracioacuten 3 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX - ATA - INTEMAC

                                            Tiacutetulo DOBLE JORNADA TEacuteCNICA SOBRE REPARACIOacuteN PROTECCIOacuteN Y CONSERVACIOacuteN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

                                            bull Fecha 14 de diciembrebull Duracioacuten 6 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash ARPHO - ACHE

                                            Tiacutetulo JORNADA DE PRESENTACIOacuteN DEL ldquoPROYECTO I+D+i PARA DETECCIOacuteN DE POSIBLES FILTRACIONES Y ANOMALIacuteAS EN CANALESrdquo

                                            bull Fecha 21 de diciembrebull Duracioacuten 4 horasbull Lugar de celebracioacuten CETAbull Organizadores CEDEX ndash IBERDROLA - CDTI

                                            CURSOS Y EVENTOS EN EL CEDEX

                                            • Deslizamiento de Leintz Gatzaga instrumentacioacuten geoteacutecnica y monitorizacioacuten del movimiento con teacutecnicas terrestres y espaciales Proyecto EOSLIDE

                                              top related