Descolonización y tercer mundo.Trabajo de Javier, Rafael y Miguell

Post on 13-Feb-2017

62 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO (1945-

1991)

ÍNDICE 1. CAUSAS Y VÍAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR2. FASES DEL PROCESO DESCOLONIZADOR3. CONFLICTOS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR4. IMPOSIBILIDAD DE MANTENER LA INDIA5. CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL6. SUDÁFRICA Y EL APARTHEID 7. PAÍSES NO ALINEADOS Y NEOCOLONIALISMO

CAUSAS

Movimientos nacionalistas (Opresión colonial, derecho a la independencia y líderes carismáticos)

Debilidad de la metrópoli(II.G.M. y expansionismo japonés)

Contexto internacional favorable (EEUU y la URSS apoyaron la independencia y también las Naciones Unidas. Propia opinión pública)

PROCESO DESCOLONIZADOR

• Fase inicial (1945-1954)Logran independizarse en: La India, Pakistán, Indochina, Indonesia, Irán, Irak, Siria, Líbano, Jordania y Palestina (Palestina/Israel).

• Fase de expansión (1955-1964)El movimiento descolonizador llego a África, y lograron independizarse: Egipto, Libia, Túnez, Marruecos, Argelia, Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Tanzania, Uganda, Kenia, Congo…

• Fase Tardía (1965-1994)Los colonos de raza blanca de Sudáfrica y Rhodesia del Sur, se independizaron de U.K, y formaron Estados como Zambia. Finalmente Guinea-Bissau, Angola y Mozambique se independizaron de Portugal.

CONFLICTOS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR

• En Argelia, el Frente de Liberación Nacional, en 1954 desembocó en una guerra.

• Guerra de Vietnam, (La Indochina francesa, frente a su metrópoli) que dará origen a Laos y Camboya.

• En Indonesia, tras unos años de guerra frente a su metrópoli (holandeses) consiguieron la independencia.

Asia

• En 1958, el Movimiento Nacional del Congo, reclamó su independencia, apoyados por los belgas.

• En Angola y Mozambique, tuvo guerras coloniales en 1961 con Portugal.

• En Kenia tuvieron episodios violentos (grupos armados), frente a su metrópoli en 1963

África

CONFLICTOS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR

DE MANTENER LA UNIDAD DE LA INDIA LA IMPOSIBILIDAD

Con la creación del Partido del Congreso Nacional de la India, se inicio una serie de movilizaciones, que dio lugar a la independencia del Imperio británico, pero la minoría musulmana no se sintió representada por dicho partido y aumento la desconfianza hacia los hindúes, por la eliminación de su cultura y religión.

Tras las discrepancias que había entre ambos, en el que unos defendían la unidad del Estado, y otros apoyaban la partición de ese Estado, en 1947, se llego a un acuerdo con U.K, partiendo en dos el Estado: India y Pakistán.

CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL

Tras la Segunda Guerra Mundial, los judíos plantearon la necesidad de reagruparse.

En 1947, la ONU propuso la partición de Palestina dividiéndolo en dos Estados, uno judío con el 30% de población y el 55% del territorio, y el resto para los palestinos.El nuevo Estado no fue reconocido por los países de la zona musulmana.

En ese mismo año estallo la guerra árabe-israelí, que finalizó con la victoria de los israelís, ampliando su territorio.

SUDÁFRICA Y EL APARTHEID

En 1910, se creo la Unión Sudafricana, donde se impuso por los afrikáners, un régimen de segregación racial.Durante cuarenta años, el apartheid (separación) alcanzo su apogeo, que suponía un gran separación de grupos raciales.

En 1923, se creó el Congreso Nacional Africano, cuyos dirigentes fueron encarcelados (Nelson Mandela).

En 1991 desmantelaron el apartheid, que supuso la libertad y liberación de Mandela.

En 1994, Mandela se convirtió el presidente de la república.

PAÍSES NO ALINEADOS Y NEOCOLONIALISMO

1. PAÍSES NO ALINEADOS

En 1955, se celebró la Conferencia de Bandung. Asistieron 29 Estados, liderados por sus gobernantes (Sukarno, Nasser y Nehru…) .

En dicha conferencia, se incluyó la independencia de los pueblos, la igual entre naciones, la condena por intervención de otros países y oposición al armamento nuclear.

Dio origen a los Países No Alineados.

PAÍSES NO ALINEADOS Y NEOCOLONIALISMO

2. NEOCOLONIALISMO

Es una nueva forma de influencia, en la que coexisten gobiernos propios, con presencia de empresas, inversión de capital e intereses de las antiguas metrópolis.

Cuyas causas serán las siguientes:

• Intercambio desigual.• Dependencia de tecnologías. • Falta de capital y deuda externa.

FIN

top related