curso-mecanica-automotriz-eje-de-levas.pdf

Post on 28-Apr-2017

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

• Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas, es decir constituye un temporizador mecánico cíclico.

• tiene como principal función recibir el movimiento causado por el giro del cigüeñal mediante una correa o cadena de distribución y a este movimiento circular transformarlo en movimiento alternativo, lo cual permite la apertura y cierre de las válvulas

• El material utilizado para su fabricación es el hierro fundido se fabrica mediante un molde y una vez mecanizado se le somete a un proceso de temple gracias a este proceso la leva adquiere gran dureza, y así soportar gran esfuerzo

• Ya que el árbol de levas tiene que estar sometido a altas revoluciones y tiene que someterse a grandes cargas de fuerzas los cuales originan las siguientes fallas:

Desgaste de levas

• Las levas son endurecidas en todo su contorno para evitar un rápido desgate en su periferia. El desgaste se presenta mayormente en su nariz reduciendo gradualmente la altura del levantamiento que absorbe la punteria para lograr la induccion de la mezcla. Si el desgaste de presenta en las rampas el funcionamiento de valvulas sera brusco y ruidoso causanso bajo rendimiento al motor

Solución al desgaste

• Al no poder rectificar la leva lo único que hacer es reemplazarlo por otra

Ruptura de la leva

• Falta de lubricación: ya que el lubricante tambien se utiliza como refrigerante al exixtir poco aceite, la pieza se sobrecalienta y tiende a romperse.

• Mal proceso de fabricación: en muchas empresas automovilísticas o empresas que construyen piezas utilizan de modo incorrecto los materiales e incluso la técnica de fabricación y muchas veces la pieza no adquiere la dureza necesaria

Solución a la ruptura

• No es recomendable soldar una leva si se rompe ya que esa parte estará débil y volverá a romperse, dañando a otros componentes

Encorvamiento de leva

• Ajuste incorrecto del eje de levas: ajuste incorrecto de la bancada cuando realizamos mal ajuste del eje de levas, este tiende a arquearse

Consecuencias del encorvamiento

Cuando el eje de levas esta doblado va a ocurrir malas combustiones en uno o varios cilindros ya que la parte arqueada el arqueamiento el levantamiento se va a reducir por lo que va a generar una menor apertura en la válvula.

También: Explosiones en el carburador, explosiones por el escape, pérdida del tiempo de apertura y cierre de válvulas, pérdida parcial o total de sincronización.

1. Bajas temperaturas de motor

• Falta de termostato en el motor

• Tiempo Frío

• Arranques y paradas

• Sobre-enfriamiento

• Periodos de precalentamiento insuficiente por las mañanas

• 2. Residuos de la combustión:

• Insuficiencia en el sistema del carburador o inyectores

• Sales de plomo

• Restricción en el sistema de enfriamiento

• Componentes del sistema de recirculación de gases en mal estado

• 3. Contaminantes misceláneos:

• Polvo de la atmósfera y suciedades.

• Cenizas de fábricas

• Arenas de fundición

• Inevitables partículas metálicas de desgaste

• 4. Altas temperaturas del motor

• Operación a alta velocidad.

• Termostato pegado

• Enfriamiento insuficiente

• Aceite insuficiente

• Altas presiones

• Bomba de aceite con cierta presión

• Desalineamientos de bielas y cilindros

• Severo desgaste de cojinetes

• . Tipo incorrecto de aceite

• 7. Aceite en servicio por mucho tiempo

• 8. Asentamiento incorrecto

• 9. Ventilación deficiente del cárter

• 10. Sistema de admisión o ignición defectuosos

• 11. Desgaste

• 12. Mantenimiento inadecuado del filtro de aire.

• Prueba de planitud: con la regla galga hacemos esta prueba, para que la leva no este desgastada no le debe caber una hoja de galga mayor a 0.001 (milésima de pulgada)

Prueba de redondez

Medición del estrechamiento y excentricidad

• Revisar los impulsadores, en los motores OHC son fácil de ubicar para ver si hay ranura ya que si están con grietas cámbielo. Revise también los lóbulos si hay nos da de entender que hay doblandecimiento del metal

Inspección visual al eje

de levas

• Cuando las levas o apoyos presenten rayas o marcas de desgaste.

• Cuando el árbol esta doblado mas de 0.05 mm respecto a apoyos externos.

• Cuando tenga un juego axial mayor a 0.15 mm • Cuando cambie la culata

• El desgaste de las levas provoca en el motor los siguientes problemas:

• 1. El tiempo no podrá ajustarse correctamente 2. Pérdida de potencia en el motor. 3. Aumento en el consumo de combustible y mayor contaminación 4. Dificultad en la afinación 5. Desgaste prematuro de la puntería (buzo). 6. Ruidos y vibraciones en el mecanismo de apertura y cierre de válvulas. 7. Vibración en la geomtería del tren de balancines.

top related