Transcript

Cumbia VilleraCumbia Villera

Orígenes de la Cumbia VilleraOrígenes de la Cumbia Villera

Colombia - México

Cumbia colombiana1* Ritmos folkloricos Argentinos:

chamamé, guarachas, cuarteto, etc.

2* Ritmos Latinos:

salsa, merengue

3* Elementos del pop y del rock

Distintos estilos:

•Cordabés

•Norteño

•Santafesino

•Cumbia rapera

•Cumbia de barrio

•Cumbia villera

Emergente de la situación

socioeconómica Argentina

Cumbia Villera

•Instrumentos del rock:

teclado - batería - bajo - guitarras eléctricas - teclados distorcionados

•Más:

timbales - tumbadoras - congas - bongós - baterías electrónicas - timbaletas - acordeón -

güiros - trompetas

Pablo Lezcano

Los wawancó

Antonio Ríos

Sombras

Pocho “La Pantera”

Pocho y Sebastian

Ricky Maravilla

Gladys “La Bomba Tucumana”

Miguel “Conejito” Alejandro

Alcides

Alcides y Pocho

Fines del ‘99 - 2000

Nuevo proceso de transición musical y cultural:

•vos sonidos relacionados con el pop y el rock

•avanzaron sobre lo netamente melódico

•sintetizadores y efectos de sonido

Fines del año 2000

Cumbia de barrio

Vivencias de los sectores marginados

Cumbia villeraCumbia villera

Flor de Piedra

FLOR DE PIEDRANace en agosto del ‘99

- Luego surgen muchas bandas siguiendo este estilo.

El creador de la cumbia villera es Pablo Lezcano

La cumbia villera como fenómeno social

Influencias del Rap, Rock y Reagee

Indumentaria

Cumbia Villera

Condiciones económicas

Marginalidad Exclusión social

Desigualdad

Situación social

PREJUICIOPREJUICIO

Temáticas

“Gorra” “Delincuencia”

“Zapatillas desatadas” “Fugas”

“Bebida alcoholica” “Traición”

“Sexogenitalidad - oral” “Drogas”

“Sexogenitalidad - anal” “Bici despintada”

“Prisión= muerte= matrimonio”

Posición de la mujer en la cumbia villera

Denigración - Degradación - Desmeritación

Las semejanzas

Mediatización del fenómeno

Marketing : Consumo

LA TOTA

El control del mensaje:

Responsabilidad o Derecho?

Sanciones del CONFER

Prof. Lautaro Ciancio

top related