Correspondencia comercial

Post on 13-Apr-2017

80 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

CORRESPONDENCIA COMERCIALCabrera Lucía.Portofino Luciana.Ubertelli Aldana.

INTRODUCCIÓN: Entre las herramientas que empresas, organizaciones y

emprendedores tienen a su disposición para hacer llegar sus mensajes a su público objetivo (clientes, prospectos,

proveedores, empleados, etc.), se encuentran las cartas comerciales; las cuales, son después del

contacto personal y el teléfono, el mejor medio de comunicación con el público con el que se quiere

mantener, iniciar o recobrar relaciones comerciales.Por ello, resulta muy conveniente que las personas que integran el área comercial conozcan qué son las cartas

comerciales, cuál es su estructura y qué recomendaciones deben tomar en cuenta para cuidar su aspecto y nitidez.

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?

es la representación de una sociedad o establecimiento comercial, para tratar

asuntos de negocios. La carta comercial sirve como medio

de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una

empresa con un particular,o viceversa.

¿Cuál es su importancia?

Es un importante instrumento de comunicación escrita, es la parte

intermedia entre las relaciones cliente proveedor y el lazo

que une la mayor parte de transacciones comerciales.

¿Cuáles son las características de

ellas?Las “vitales” son: CLARIDAD BREVEDAD INTEGRIDAD CORDIALIDAD COHESION VERACIDAD

Y las “complementarias”: CORRECCION MOTIVACION MODERNISMO POSITIVISMO DISCRECION CREATIVIDAD NATURALIDAD

¿Cuáles son sus partes más importantes?

Membrete: Destinatario: Referencias: Asunto: Fecha: Texto: Despedida: Antefirma: Firma: Anexo:

Estilos más utilizados… Moderno: comienzan en el margen izquierdo del

papel y no se emplea ninguna sangría.   Moderno modificado: la despedida, la

antefirma, y la firma que se escribirán en el margen derecho.

Profesional: se utiliza la sangría para la fórmula del saludo y al comienza de cada párrafo.

Evolucionado: se prescinde del saludo y de la despedida, optando para el resto de la distribución por cualquiera de los tres estilos anteriores.

Su clasificación es:

Cartas de pedidos

Solicitud de información.

Carta de pedido.

Carta de aceptación del pedido.

Carta de cobro del pedido.

Cartas de reclamación:

Carta de reclamación de pedido

Carta de reclamación del impago

También existen cartas o escritos que contienen un asunto corto a tratar. Algunas de ellas son:v Carta circular: utilizan las empresas para comunicar algún

acontecimiento a otras personas o empresasv Saluda: utilizan los directores de las empresas,

autoridades y organismos públicos como forma de agradecimiento, invitación a actos, tomas de posesión, cambio de domicilio, etc.

v Comunicados de carácter interno: sirve para que las diferentes áreas o departamentos de una determinada empresa, se

mantengan comunicados entre sí.

Ventajas y desventajas de utilizarlas:

Ventajas:

Menos costosa que visita personal

La carta llegará obligatoriament

e al destinatario.

Presenta un registro de

transacción.Es confidencial

Desventajas:

La carta requiere de tiempo para

escribirla

Actividades: Carta de agradecimiento Carta de felicitación. Carta de invitación Carta de disculpa. Ultima a elección.

Carta de agradecimiento

(moderno)Lugar y fecha

destinatario

cargo

direcciónsaludo

cuerpo Saludo formalFirma y antefirma

Carta de felicitación (moderno modificado)

Carta de invitación (profesional)

Carta de disculpas (evolucionado)

Carta a elección (moderno)

Conclusión:Esta tipología textual está regida por convenciones. En general,

cada usuario de las distintas lenguas respeta estas convenciones dado que, al tratarse de un intercambio

comercial, lo que verdaderamente importa es hacer que la información llegue al receptor de una manera clara y ordenada

y causarle una buena impresión. Para ello, el remitente hace uso de unas fórmulas de cortesía y educación.

También, la tipología de la correspondencia comercial, presenta semejanzas y diferencias en las diferentes lenguas, pero no

tanto en la secuenciación lógica del contenido, sino en cuanto a la localización específica de algunas de las partes de las cartas.Para finalizar, podríamos agregar que es sumamente importante

saber para qué sirven las correspondencias y además, saber redactarlas perfectamente para de esta manera poder

establecer el vínculo deseado.

top related