Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)

Post on 10-Jul-2015

900 Views

Category:

Government & Nonprofit

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Las Reformas Estructurales

11 de Septiembre 2014"Auditorio Manuel Gomez Morín"

Comité Directivo Estatal"Partido Acción Nacional

Cultura Política Humanista

•4 pilares:

•Dignidad de la Persona Humana

•Bien Común

•Solidaridad

•Subsidiariedad

2

El Humanismo Político Trascendente

La persona humana:

•Es el principio y fin de la actividad política.

•Está investido de Dignidad Propia

•Es razón de ser de toda organización y toda acción en el orden político, social y económico

3

• “El PAN surge como un movimiento social por la necesidad de encontrar soluciones para enfrentarlos grandes problemas nacionales de aquella época, desde la concentración autoritaria del poder hasta la economía sometida al poder del monopolio estatista.

Juan Bueno Torio

4

Orígenes de Acción Nacional

Acción Nacional, Propuestas Históricas

Reforma del Estado Transformación del Estado mexicano a un régimen político democrático, federalista, con equilibrios y responsabilidades. "

Reforma Electoral Elecciones organizadas por los ciudadanos, con organismos electorales autónomos e independientes de los gobiernos, donde el voto cuente y se respete la voluntad ciudadana.

5

Reforma Laboral Salvaguardar los derechos de los trabajadores, oportunidades laborales para mujeres y jóvenes, salario digno, derecho de huelga, transformación del sistema procesal laboral. "

Reforma Social Superar el hambre, la miseria y el desamparo; políticas para incrementar el patrimonio familiar, romper el ciclo de pobreza, erradicar el clientelismo.

6

Reforma Antimonopolios Procura la competencia de las empresas en un sistema de libre mercado con responsabilidad social. Impedir la concentración de capital en pocas manos. ""

Reforma Hacendaria Simplificar el pago, promover el crecimiento y desarrollo económico, apoyo a las actividades económicas y fortalecer el federalismo fiscal.

7

Reforma Educativa Calidad educativa Mejorar el desempeño magisterial Derechos de los padres de familia Despolitización del magisterio Libros de texto gratuitos no únicos Mejoramiento de planteles e instalaciones, sociedad del conocimiento.

8

2012, Coyuntura en la Transición de Gobierno PAN - PRI

"• Negativa del PRI para darle a México durante

los gobiernos panistas las reformas estructurales que los ciudadanos necesitan. • Pacto por México, el PRI se justifica para aprobar

lo que antes rechazo y negó al País. • El PAN retoma su vieja agenda e impulsa

reformas estructurales como partido serio y con responsabilidad social

9

Reformas estructurales, el compromiso de los legisladores Panistas

Reformas:• Laboral • Nueva Ley de

Amparo • Educativa • Telecomunicaciones • Competencia

Económica

• Financiera • Político Electoral • Código

Nacional de Procedimiento Penales • Transparencia • Energética

Hacendaria

¿Qué se espera de las reformas? "

¿Cuál es el impacto que debemos percibir?

La Reforma Laboral

13

Alcances de la Reforma Laboral

Acceso al mercado laboral Empleos formales para jóvenes Competitividad en las empresas Productividad laboral Mejores condiciones para los trabajadores, particularmente el campo y minería.

15

Trabajo Digno Protección del derecho de las mujeres y madres trabajadoras Certeza jurídica entre los factores de la producción Modernización y efientización de las juntas de conciliación y arbitraje.

La nueva Ley de Amparo

16

Alcances:•Expedir la nueva ley derivado de la reforma constitucional

de amparo y derechos

"

Nuevos Principios del Juicio de Amparo

• como interés legítimo y colectivo, declaratoria para efectos generales,

• salas de plenos de circuito,

• amparo adhesivo, entre otros.17

•Permitirá modernizar una de las mejores instituciones de justicia para los mexicanos desde la perspectiva de los derechos humanos.

•Fortalece el acceso a la justicia con respecto a los derechos humanos. 18

La Reforma Educativa

19

Alcances de la Reforma Educativa

Calidad Educativa

Profesionalización

Evaluación del Desempeño

Concursos de Oposición

Ingreso, Promoción, Permanencia y

Reconocimiento

Evaluación

INEE Sistema Nacional

INFRAESTRUCTURA

"• Sistema Nacional de Información y

Gestión Educativa • Formación y capacitación magisterial • Participación de padres de familia y

maestros en planes y programas. • Escuelas de tiempo completo • Servicio profesional docente • Autonomía de gestión de las

escuelas

Reforma en telecomunicaciones

22

Alcances de la Reforma en Telecomunicaciones

•Dos nuevas cadenas de televisión nacional. •Eliminación de cobros en larga distancia nacional. •Acceso a cualquier libre a cualquier contenido en internet.

•Acceso libre y gratuito a red publica de internet. •Competencia en la prestación del servicio en telecomunicaciones (Televisión, Internet, Teléfono)

•Competencia en radiodifusión

Competencia Económica

24

Alcances de la reforma• Impulsa el crecimiento económico. • Permite la regulación de los mercados. • Promueve la multiplicación de las

empresas y la generación de empleos. • fomenta el acceso a menores costos por

productos y servicios. •Castiga la concentración ilícita y sanciona

la dominancia de mercados. • Sanciona prácticas monopólicas, 25

Reforma Financiera

26

Alcances:• Fortalece el régimen jurídico de la CONDUSEF

• Fortalece los servicios de crédito y ahorro popular.

•Obliga a la banca a otorgar financiamiento en

general.

• Eficienta la operación de Uniones de Crédito y

otros agentes financieros

•Mejora la regulación de la banca de desarrollo.27

Reforma Político-Electoral

28

Alcances de la reforma• Crea el Instituto Nacional Electoral (INE). • Desarrolla geografía electoral y distritación. • Administra el padrón y lista de electores. • Establece ubicación de casillas y designación de

funcionarios. • Promueve la capacitación electoral. • Establece lineamientos, reglas, criterios y formatos

para los procesos electorales. • Fiscaliza ingresos y egresos de partidos y candidatos.

29

• Establece la reelección de alcaldes, diputados y senadores.

• Establece el 3% como umbral en la votación para que un partido mantenga su registro.

• Se establece un máximo de 8% de subrepresentación en los congresos locales.

•Define que los magistrados electorales locales serán electos por el senado a partir de ternas enviadas por las legislaturas locales.

• El INE puede atraer la administración de elecciones locales.

30

Código Nacional de Procedimientos Penales

31

Alcances del Código• Concentra la legislación de procedimientos

penales en un sólo código.

• Garantiza que todos en el País seremos juzgados con los mismos procedimientos.

• Eficientiza el Proceso Penal actual y se adecua a las reformas constitucionales de 2008 en la materia.

32

Reforma en materia de transparencia

33

Alcances de la reforma

•Otorga autonomía constitucional al IFAI, •Aumenta las facultades del mismo, •Facilita la evaluación del trabajo de los

Servidores Públicos, •Fomenta la rendición de cuentas.

34

Reforma Hacendaria

35

El Ejecutivo Federal propone una miscelánea fiscal recaudatoria y recesiva. "Genera una presión fiscal a empresas y contribuyentes cautivos. "Una reforma hacendaria integral debe impulsar la competitividad, el crecimiento, la inversión, el ahorro y el empleo. "Sin embargo, la propuesta de reforma del Ejecutivo Federal desalienta la inversión y la competitividad. "Resulta impostergable que el Estado genere las condiciones de crecimiento económico a partir de una reforma fiscal que derive en creación de empleos estables y bien pagados. "Actualmente, México se ubica en el lugar 119 de 148 países con mayor carga impositiva sobre utilidades.

El error de la reforma Hacendaria

Alcances Reales:

37

homologación del IVA de 11 a 16% en la frontera, cobro de IVA al costo del transporte foraneo de pasajeros, cobro de 8% a alimentos chatarra, cobro de IEPS a bebidas azucaradas, cobro de 10% de impuestos a las ganancias en la Bolsa de Valores y sus dividendos. cancela depreciación acelerada de inversiones en Activos Fijos. cancela la deducivilidad del gasto de previsión social.

REFORMA ENERGÉTICA

El sector energético en México

Requiere de un cambio profundo en el modelo de

gestión y organización en su conjunto

El modelo actual llegó a su límite y se encuentra en

franco agotamiento

No responde a las necesidades de la SOCIEDAD

Alcances de la política energética

Que sea SUSTENTABLE socialmente

Que cuide el MEDIO AMBIENTE

Que promueva el uso EFICIENTE de energía

Que sea PRODUCTIVA para la Nación

Que fortalezca el desarrollo económico y la generación de EMPLEOS

Alcances de la política energética

Que sea factor de COMPETITIVIDAD mundial

Que impulse el DESARROLLO HUMANO y sus capacidades

Que aliente la INVESTIGACIÓN y el desarrollo tecnológico

Que FORTALEZCA las finanzas públicas

Política energética de Estado

OBJETIVO

Que haya DISPONIBILIDAD de energía y SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO

Que se GARANTICE LA SUSTENTABILIDAD DEL SECTOR

Que beneficie al ciudadano:

CALIDAD SERVICIO PRECIO

OPORTUNIDAD

QUE EL CIUDADANO MEJORE SU CONDICIÓN, DESARROLLO HUMANO, CALIDAD DE VIDA Y QUE TENGA ACCESO Y GASTE MENOS EN ENERGÍA

Premisas Básicas

EL ESTADO DEBE CONTAR CON LA MAYOR POSIBILDAD Y ALCANCE DE INSTRUMENTOS

PARA EXPLOTAR SUSTENTABLE Y RACIONALMENTE SUS RECURSOS

SE MANTIENE LA RECTORÍA DEL ESTADO SOBRE LA ENERGÍA

Situación actual del sector energético en México

Energía Eléctrica

Producción de Energía Eléctrica

Generación

▪ Centrales Propias:

189

▪ Suministro (GWh)

260 mil 498

▪ Capacidad (MW)

54 mil 53

Plantilla Laboral 17 mil 61

Transmisión

▪ Líneas (km):

52 mil 490

▪ Capacidad (MVA)

184 mil 130

Plantilla Laboral 8 mil 364

Producción de Energía Eléctrica

Distribución

▪ Líneas (km):

801 mil

▪ Capacidad (MVA)

52 mil 776

Plantilla Laboral 58 mil

855

Trabajadores

▪ Operativos:

84 mil 280

▪ Administrativos:

14 mil 87

▪ Directivos

8 mil 836

Plantilla Laboral 94 mil

367▪ Jubilados:

37 mil 687

USD

/MW

h

0

75

150

225

300

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Italia "México "Alemania "Promedio OCDE "Francia "Estados Unidos

Tarifas eléctricas industriales

Estr

uctu

ra d

e PE

MEX

Demanda, importaciones netas y producción de petroquímicos

Razón del valor de las exportaciones e importaciones de petróleo, gas natural y petrolíferos

El HUMANISMO POLÍTICO impulsa una economía eficiente y moderna, equitativa en la distribución de oportunidades, responsabilidades y

beneficios.

La ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO sustentada en el trabajo libre respetuoso del medio ambiente y con libertad en la iniciativa de las

personas.

El mercado es condición necesaria para el desarrollo económico, pero debe GARANTIZAR EL SENTIDO HUMANO DE LA ECONOMÍA.

Se requiere de la ACCIÓN RECTORA Y REGULADORA del Estado para atenuar las desigualdades sociales.

La Reforma desde los principios del PAN

El mercado debe LIBERAR LAS POTENCIALIDADES económicas de la sociedad.

Debe garantizar que el interés nacional SE SUBORDINE AL BIEN COMÚN.

El mercado es un INSTRUMENTO PARA ASIGNAR SATISFACTORES a las necesidades de los seres humanos.

El Estado debe REGULAR LOS MERCADOS para que los agentes económicos recurran a ellos y compitan en condiciones de equidad.

La Reforma desde los principios del PAN

Reforma Constitucional

Aprobada

Artículo 25

▪ La nación tendrá el control del sistema eléctrico.

▪ Empresas productivas del Estado.

▪ Desarrollo sustentable, la competitividad y la apertura.

Artículo 27▪ El petróleo y los hidrocarburos

son propiedad de la Nación.

▪ La Nación llevará a cabo actividades de exploración y extracción

▪ Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación

Artículo 28

▪ Se eliminen los MONOPOLIOS como restricción a la competencia.

Planeación y control del sistema eléctrico.

"Servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.

"Exploración y extracción del petróleo.

Artículo 28

▪ Se crea el fideicomiso público:

FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIDAD Y EL DESARROLLO

▪ Órganos reguladores:

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía

▪ Además otros organismos:

Artículo 28

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Agencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Centro Nacional de Control de Gas

CENASE y Transmisión

Principales Aspectos

Artículos Transitorios

Transitorio Segundo

✓ Se respetarán los DERECHOS laborales de los TRABAJADORES que presten sus servicios en

los organismos en conformidad de la LEY.

Transitorio Cuarto✓ Modalidades de contratación:

▪ De UTILIDAD COMPARTIDA

▪ CUALQUIER COMBINACIÓN DE LAS ANTERIORES - LICENCIAS

▪ De PRODUCCIÓN COMPARTIDA

▪ De SERVICIO

Transitorio Cuarto

✓ La Ley establecerá las modalidades de las CONTRAPRESTACIONES QUE PAGARÁ EL ESTADO a sus empresas productivas o a los particulares.

✓ La Nación escogerá la modalidad de contraprestación atendiendo siempre a MAXIMIZAR LOS INGRESOS para lograr el mayor beneficio para el desarrollo de largo plazo.

Transitorio Quinto✓ Las empresas de l E s tado y l o s

Particulares deben afirmar en sus balances que las asignaciones o contratos sobre petróleo y todos los hidrocarburos :

SON PROPIEDAD DE LA NACIÓN

PEMEX podrá seleccionar las áreas en las que mantendrá sus tareas de extracción y mantendrá sus derechos en cada uno de los campos que se encuentren en producción.

Transitorio Sexto

Ronda Cero

Transitorio Séptimo✓ P r o m o c i ó n d e C A D E N A S

PRODUCTIVAS NACIONALES Y LOCALES

✓ Mecanismos para FOMENTAR LA INDUSTRIA NACIONAL

✓ D i s p o s i c i o n e s l e g a l e s s o b r e CONTENIDO NACIONAL

Transitorio Octavo✓ Pago de rentas e indemnizaciones por

OCUPACIÓN SUPERFICIAL o daños

✓ Los títulos de concesiones mineras NO CONFERIRÁN DERECHOS para la exploración y extracción del petróleo y los demás hidrocarburos

✓ Preverá mecanismos para facilitar la C O E X I S T E N C I A D E L A S ACTIVIDADES

Transitorio Noveno✓ GARANTIZAR LA MÁXIMA

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

✓ AUDITORÍAS EXTERNAS para SUPERVISAR la EFECTIVA

RECUPERACIÓN

LA DIVULGACIÓN DE LAS CONTRAPRESTACIONES, CONTRIBUCIONES Y PAGOS PREVISTOS EN LOS

CONTRATOS

Transitorio Décimo cuartoFondo Mexicano del Petróleo para la

Estabilización y el Desarrollo

FIDEICOMISO EN

BANCO DE MÉXICO

RECIBIRÁ TODOS LOS INGRESOS DE LA RENTA PETROLERA.

Transitorio Décimo cuarto (Prelación del Destino de los Recursos del Fondo)

10% en BECAS UNIVERSITARIAS y POSTGRADOS

4.7% del PIB 3% del PIB en INVERSIÓN

FINANCIERA de Largo Plazo

10% en INVERSIÓN en ciencia y tecnología e INVESTIGACIÓN de ENERGÍAS RENOVABLES

10% en PENSIÓN UNIVERSAL

30% de REINVERSIÓN O DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN PROYECTOS PETROLEROS

Transitorio Décimo cuarto (Prelación del Destino de los Recursos del Fondo)

Transitorio Décimo Séptimo

LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE

OBLIGACIONES DE ENERGÍAS LIMPIAS Y

REDUCCIÓN DE EMISIONES

CONTAMINANTES

Transitorio Décimo Octavo

PROMOCIÓN DEL USO DE TECNOLOGÍAS Y COMBUSTIBLES MÁS

LIMPIOS

La regulación, la exploración y explotación de RECURSOS

GEOTÉRMICOS

INICIATIVA DE LEY PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, PROPUESTA POR EL PARTIDO

ACCIÓN NACIONAL. (JUNIO-DICIEMBRE 2014)

Transitorio Vigésimo

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

Su objeto sea la CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO

Cuenten con AUTONOMÍA PRESUPUESTAL

El Congreso adecuará el marco jurídico para:

Transitorio Vigésimo Primero

PREVENIR

INVESTIGAR

IDENTIFICAR

SANCIONAR

A los actores que participen en el

sector energético QUE

CONTRAVENGAN EL MARCO

REGULATORIO

Logros del PAN:

“Un sector energético dinámico, moderno y competitivo donde exista competencia,

para que el consumidor pueda elegir, por precio, calidad o servicio, los productos

energéticos que mejor satisfagan sus necesidades y para que se generen

empresas modernas y eficientes con menores oportunidades de corrupción.”

Tanta Sociedad como sea posible (INVERSIÓN PRIVADA)

Tanto Gobierno como sea necesario

(INVERSIÓN PÚBLICA)

Se cumple con un precepto fundamental Panista

¿Qué espera Acción Nacional de la Reforma?

a) Fortalecer la SOBERANÍA ENERGÉTICA

b) DESARROLLAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA COMPETITIVO

d) AUMENTAR LA INVERSIÓN en el sector energético

c) DISMINUIR LOS COSTOS DE LA ENERGÍA

¿Qué espera Acción Nacional de la Reforma?

g) MODERNIZAR A PEMEX Y A CFE

e) MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y GENERACIÓN DE EMPLEOS

h) MAXIMIZAR LA RENTA PETROLERA Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

f) DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS.

i) MANEJO EFICIENTE Y TRANSPARENTE DEL DESTINO DE LA RENTA PETROLERA

k) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.

j) ENERGÍA CON DISPONIBILIDAD Y OPORTUNIDAD E TODO EL PAÍS A PRECIOS COMPETITIVOS

¿Qué espera Acción Nacional de la Reforma?

¿Qué espera Acción Nacional de la reforma?

En Resumen:

Más ingresos para el Estado Mexicano.

Competencia en el sector.

Servicio, calidad y precio.

Mas inversión pública y privada

Generación de empleos

▪ Fortalecimiento de las Instituciones reguladoras

▪ Competitividad del sector

▪ Libertad y aliento a la inversión privada

▪ Crecimiento económico

▪ Gobierno concentrador

▪ Gobierno controlador de operaciones

▪ “Apertura” a través de PEMEX y CFE

▪ Someter a Instituciones reguladoras

Visión de futuro

Riesgo al futuro

EL RETO

Hacer que las reformas a las Leyes secundarias atiendan el modelo de la

gestión energética plasmado en la REFORMA

CONSTITUCIONAL

MÉXICO MÁS COMPETITIVO

“El Partido Acción Nacional asumió el reto con

responsabilidad nacionalista” "

Juan Bueno Torio

Por tu atención,

¡Gracias!

www.juanbueno.com.mx juan.bueno@diputadospan.org.mx

top related