Como diseñar plan de mercadeo

Post on 01-Jul-2015

122 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

COMO DISEÑAR UN PLAN DE MERCADEO

Carlos Alberto TrujilloMsc. Ing Industrial

@ctrujillo10ctrujillo10@gmail.com

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

6

ANALISIS EXTERNOConsiste en la identificación de las amenazas y oportunidades derivadas del producto - mercado en que se desarrolla la empresa.

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

ANALISIS EXTERNO

MACROENTORNO

MICROENTORNO

F. ECONOMICOS

F.SOCIODEMOGRAFICOS

F.CULTURALES

F.POLÍTICOS

F.LEGALES

F. TECONOGICOS

F. MEDIAMBIENTALES

DEMANDA

COMPETENCIA

SECTOR

GLOBAL

CONSUMIDOR

7

¿CÓMO LO INVESTIGO?

ANALISIS EXTERNO

MACROENTORNO

MICROENTORNO

F. ECONOMICOS

F.SOCIODEMOGRAFICOS

F.CULTURALES

F.POLÍTICOS

F.LEGALES

F. TECONOGICOS

F. MEDIAMBIENTALES

DEMANDAO

COMPETENCIA

SECTOR

GLOBAL

CONSUMIDOR

FUENTES SECUNDARIAS

FUENTES SECUNDARIAS Y PRIMARIAS

8

MICROENTORNOANALISIS DE LA COMPETENCIA

Identificación de la competencia:ActualPotencialSubstitutiva

Valoración de la competencia:Vision y misión Gama de productosOrientación Precios y condiciones de ventaObjetivos y estrategias DistribuciónEstructura organizativa Volumen y tipo de Comunicación Recursos finaciersos Equipo comercial y eficaciaCalidad ImagenServicio

Modelo y capacidad de reacción :

MICROENTORNO

DEMANDA

COMPETENCIA

SECTOR

GLOBAL

CONSUMIDOR

9

MICROENTORNOANALISIS DEL SECTOR

SUMINISTRADORES:

INTERMEDIARIOS

GRUPOS DE PODER

MICROENTORNO

DEMANDA

COMPETENCIA

SECTOR

GLOBAL

CONSUMIDOR

75 % DECISIONES DE COMPRA SE REALIZAN EN EL PUNTO DE VENTA

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

18

DIAGNOSTICO - DAFOANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

El D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) o SWOT, nos ofrecerá los factores clave para el éxito y el perfil de la empresa que deberemos tener en cuenta para seleccionar la estrategia de marketing más adecuada para alcanzar las metas propuestas.

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO OPORTU-NIDADES

AMENAZAS

PUNTOS FUERTES

PUNTOS DEBILES

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

- Ojo: Si su nicho es "todo el mundo", nadie

comprará

Proceso de Segmentación

El Mercado es desglosadoEl Mercado es desglosado

Se agrupan en segmentos de mercado significativo

Se agrupan en segmentos de mercado significativo

Se determina en que segmento deben de concentrar su mercadeoSe determina en que segmento

deben de concentrar su mercadeo

C1C1C2C2

C1C1C1C1

C3C3C1C1C3C3

C2C2

C3C3

C1C1

C1C1

C1C1

C2C2

C2C2

C2C2

C3C3

C3C3

C3C3

#1#1 #2#2 #3#3

#1#1

#2#2

•PRODUCTOPRODUCTO

•PRECIOPRECIO

•PLAZAPLAZA

•PROMOCIÓNPROMOCIÓN

#3#3MERCADO MERCADO OBJETIVOOBJETIVO

CASO: Tienda de zurdos, tallas mujeres, odio a CASO: Tienda de zurdos, tallas mujeres, odio a equipos, etc.equipos, etc.

• Promesa de desempeño• Un sello de origen• Reductor de riesgo• Identificación de preferencia

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

PUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Y ESTRATEGIAS

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

COMUNICACIÓN

IMPULSION FV

PRESUPUESTO

- ¿Cuánto cuesta adquirir un cliente?

- ¿Cuánto cuesta vender un producto?

- Si hay respuesta a las anteriores preguntas, se debe

multiplicar este valor por el número de clientes esperado.

Ese es el presupuesto.

- El presupuesto de marketing debería ser de al menos un 30% de las utilidades.

• Si no hay utilidades aún, debería ser (al menos) un 30% del tiempo en horas/hombre que se dedica a desarrollar la compañía.

top related