Transcript

Colostomía

e ileostomía.

Estoma ?? Es una porción del intestino que se lleva al exterior

mediante un orificio en la piel; sale al exterior de la zona abdominal (mediante intervención quirúrgica), para eliminar residuos orgánicos, que por algún motivo no pueden ser evacuados por el recto.

Tiene aspecto mucoso por que se exterioriza la parte interna del intestino.

Colostomía:

Exteriorización del colon a la piel a través

de la pared abdominal para crear una

salida artificial de heces.

Se utiliza en diferentes enfermedades que

afectan al intestino normal, pudiendo ser

transitoria (cuando en una segunda

operación se vuelve a insertar el extremo

del colon al recto) o definitiva.

Objetivo de Colostomía

crear una salida artificial, para drenar la

materia fecal del colon hacia una bolsa

de colostomía

Indicaciones de colostomía: Cáncer de colon, recto y ano.

Obstrucción intestinal.

Fístulas.

Complicaciones: Hernia.

Estenosis.

Prolapso.

irritación cutánea.

Retracción. Granuloma. Absceso de infección.

Tipos de colostomía: Cecostomías: se localiza en el ciego, heces líquidas y muy irritantes.

Colostomía ascendente: se localiza en el colon ascendente, heces

semilíquidas e irritantes.

Colostomía transversa: se localiza en el colon transverso, heces

semilíquidas poco irritantes.

Colostomía descendente: se localiza en el colon descendente,

heces sólidas formadas, no irritantes.

Colostomía sigmoide: se localiza en el colon sigmoide, heces firmes

sólidas, no irritantes.

Cuidados de enfermería en

una colostomía: Proteger la cama.

Retirar bolsa de colostomía cuando el contenido supere la mitad de la bolsa, (no cambiar

innecesariamente para evitar la irritación de la piel).

Despegar el adhesivo con cuidado de arriba hacia abajo.

Inspeccionar la piel, lavar el estoma con gasa húmeda o esponja suave, limpiar la piel

circundante con agua tibia y jabón neutro, con movimientos circulares de afuera a dentro .

Secar suavemente (no frotar).

Si existe vello alrededor del estoma debe cortar (no rasurar).

Ajustar bien el dispositivo adhesivo al diámetro del estoma.

No utilizar cremas o pomadas que no sean adhesivas.

Centrar el orificio de la sonda en el estoma.

Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar fugas.

Ahuecar ligeramente la bolsa.

Para disminuir el olor se puede introducir un desodorante especial para estomas dentro de la

bolsa.

Si la bolsa contiene muchos gases pinchar solo la válvula o filtro.

Observar el estoma para detectar alteraciones.

Si el enfermo cambia la bolsa, no es necesario que utilice guantes.

Si existe exudado purulento alrededor del estoma, quitar el dispositivo y revisar la zona.

Medición del diámetro del estoma

Materiales para cuidados de estomas

Obturador de estomas

Si hay diarrea:

Se protegerá la piel entre el estoma y el

orificio de la bolsa con pasta protectoras.

Se utilizarán dispositivos de 2 piezas.

Si hay irritación en la piel:

Realizar la higiene solo con agua.

No aplicar directamente la bolsa sobre la

piel.

Emplear algún protector cutáneo.

Utilizar dispositivos de 2 piezas con

apósitos hidrocoloides.

Si hay estreñimiento: (irrigación de la colostomía será indicada por el medico).

Se explicará al paciente el procedimiento a seguir

Se pondrá en el WC si es posible

Si está encamado, habrá que poner al paciente en decúbito supino, inclinado levemente hacia el lado de la colostomía para evitar el vertido del agua de la irrigación.

Confirmar antes de introducir la sonda rectal el trayecto del colon introduciendo en el estoma el dedo anular lubrificado con vaselina

Se introduce con precaución la sonda rectal hasta que se pueda, suave y lentamente. Si no se puede o encontramos dificultad, no insistir

Administrar 2 enemas casen

Esperar un rato antes de colocar la bolsa.

Colocar bolsas después de 2 piezas para permitir cambios frecuentes

Revisar el dispositivo con frecuencia

Puede estar indicada la dilatación del estoma:

Ponerse guantes y lubricar, el dedo más semejante al tamaño del estoma, con vaselina

Insertar suavemente el dedo en el estoma, nunca forzar

Girar suavemente el dedo en el estoma para dilatarlo

Ileostomía: Es una abertura en la pared abdominal que se hace

mediante una cirugía. El ilion extremo es extraído a través de esta abertura para formar un estoma, usualmente en el lado inferior derecho del abdomen.

Cuando se tiene que extirpar todo el colon se pueden hacer tres tipos de ileostomía (convencional o de brooke, continente, ileoanal).

Debe considerarse la enfermedad, la edad, salud en general y la preferencia del paciente.

Objetivo de ileostomía

Llevar los desechos fuera del cuerpo,

cuando el colon o el recto no están

trabajando apropiadamente

Indicaciones de la ileostomía: Cáncer de colon y recto.

Complicaciones: Hernia.

Estenosis.

Prolapso.

irritación cutánea.

Retracción. Granuloma.

Absceso de infección.

Hernia

Prolapso

Estenosis

Irritación cutánea

Retracción

Granuloma

Cuidados de enfermería en

una ileostomía: Dirigidos fundamentalmente a prevenir

irritaciones de la piel circundante del estoma.

Limpieza y cuidados: (igual que la colostomía).

Si hay irritación: Lavar solo con agua.

No aplicar la bolsa directamente sobra la piel, aplicando antes cremas protectoras.

Se pueden usar también bolsas de urostomías.

Tipos de ileostomía:

Ileostomía convencional o de brooke:

La cirugía que se hace con más frecuencia es la ileostomía convencional. Usualmente el estoma se coloca en la parte inferior derecha del abdomen, en una superficie plana de piel normal y lisa. La salida de las heces fecales no se controla. Esto significa que necesitará usar una bolsa de recolección en todo momento, y que la debe vaciar con regularidad.

Razones de la cirugía:

Colitis ulcerativa.

Enfermedad de Crohn.

Poliposis familiar.

Problemas relacionados con el cáncer.

Materia fecal:Drenaje líquido o pastoso constante que contiene enzimas digestivas.

Tratamiento:Es necesario proteger la piel; se debe usar una bolsa de extremo abierto que se pueda vaciar.

Ileostomía continente (bolsa abdominal): Una

ileostomía continente es una variación de la ileostomía

convencional. En este tipo de ileostomía, usted no

necesita usar una bolsa externa. Se forma doblando

sobre sí misma una parte del íleon para formar un

depósito o bolsa dentro del abdomen. Se forma una

válvula en forma de pezón con una porción del íleon.

Varias veces al día, usted se coloca un tubo delgado y

suave, llamado catéter, para drenar el depósito fuera

del reservorio.

Razones de la cirugía:

Colitis ulcerativa.

Poliposis familiar.

Problemas relacionados con el cáncer.

Materia fecal:Drenaje líquido o pastoso.

Tratamiento:Drenar con bastante frecuencia con un tubo (catéter) pequeño y usar una cubierta en el estoma.

Deposito ileanal (reservorio en J o bolsa pélvica):

El depósito ileoanal (o bolsa pélvica) es una bolsa hecha con porciones del íleon y del recto y que se coloca en el interior del cuerpo, en la pelvis. Las bolsas pélvicas también se conocen como reservorio en J, reservorio en W y reservorio en S, dependiendo del procedimiento quirúrgico. La bolsa se conecta con el ano. Los residuos pasan a la bolsa, donde se almacenan. Cuando se siente la urgencia, las heces pueden salir del cuerpo a través del ano. El esfínter que se encuentra alrededor de la abertura anal debe estar intacto para evitar que la bolsa tenga fugas. La consistencia del producto de la bolsa pélvica depende de lo que coma y beba, y se puede controlar con medicinas. En la mayoría de los casos es necesario hacer al menos dos cirugías para realizar este tipo de ileostomía.

Razones de la cirugía:

Colitis ulcerativa.

Poliposis familiar.

Materia fecal:Heces formadas suaves.

Tratamiento:Ocurren movimientos intestinales naturales, pero es necesario que proteja la piel que circunda el ano.

Reservorio

en “S”

Reservorio en “J”

Dispositivos : Formados por una parte adhesiva y una

bolsa que recoge heces:

Tipos : Según su vaciado:

Cerrados: no se podrá vaciar el contenido, sino que se tendrá que cambiar el contenido.

Abierta: disponen sistemas de vaciado en la parte inferior.

según el sistema de sujeción: única: adhesivo + bolsa de una pieza. Dos piezas: placa adhesiva + bolsa. Tres piezas: placa adhesiva + bolsa ´+ pinza de seguridad

o clipper ( garantiza la unión de la bolsa y la placa).

Bolsa abierta de una y dos piezas.Bolsa cerrada de dos piezas

Bolsa cerrada de una pieza Bolsa de tres piezas

Accesorios y protectores cutáneos: Placas autoadhesivas: con elevada proporción de hidrocoloides.

PASTA NIVELADORA: cuando existen pliegues cutáneos y desniveles.

CREMA BARRERA: garantiza el equilibrio del pH cutáneo

PELÍCULA PROTECTORA: forma una capa fina sobre la piel para protegerla de los productos de desecho e impedir su transpiración.

Obturador: a los pocos segundos de introducido en el estoma, la película hidrosoluble se disuelve y el obturador se expande bloqueando la salida de heces pero permitiendo la salida de gases. El ruido de los flatos se elimina y el mal olor queda retenido en un filtro que va en cubierta. Así se consigue una continencia real sin ruidos ni olores.

LA KARAYA.

PASTAS DE ÓXIDO DE ZINC Y ALMIDÓN: sólo deben usarse para la prevención de las irritaciones, no para tratarlas.

Desodorante: polvos que eliminan el mal olor. Se aplican dentro de las bolsas antes de su colocación.

Filtros sueltos: se pegan en la parte superior de la bolsa y luego se perforan con un alfiler. Se usan en bolsas que no llevan filtros.

top related