clase_5.ppt

Post on 03-Feb-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

CONTENIDOCONTENIDO

1- Inmunidad humoral y celular

2- Células plasmáticas

3- Inmunoglobulinas

4- Sistema de complemento

5- Rechazo de transplante

INMUNIDAD HUMORAL Y INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR CELULAR

INMUNIDAD HUMORAL Y INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR CELULAR

Immunis (libre de carga) alude a la capacidad general de un huésped de resistir a una determinada infección o enfermedad.

La capacidad del sistema inmune para responder a miles de sustancias diferentes nos salva a todos de una muerte segura por infección Martin C. Raff.

Inicios siglo XX, Landsteiner y otros desarrollaron los términos de anticuerpo a las proteínas del suero que participan en la inmunidad humoral y antígenos para las sustancias que se unían a los anticuerpos y/o que generaban la producción de los mismos.

Disciplina que estudia los mecanismos de defensa del organismo, que establecen un estado de inmunidad.

Immunitas = libre de

INMUNIDAD

INNATA , NATURAL,NATIVA O INESPECIFICA

ADAPTATIVA,ESPECIFICA O ADQUIRIDA

LA RESPUESTA CELULAR

Tipos de células del sistema Mecanismo de acción Comunicación entre las células del sistema

LA RESPUESTA HUMORAL

Antígeno y anticuerpo La reacción antígeno-anticuerpo

BARRERAS EXTERNASPiel Mucosas Secreciones

CELULAS FAGOCITARIASMicrófagos Macrófagos

La Inmunidad Innata ( natural o nativa), mecanismos existentes antes de que se desarrolle la infección.

Respuestas rápidas a los microorganismos.

Los componentes principales son: Barreras físicas y químicas, células fagocíticas, células citotóxicas naturales y proteínas sanguíneas (principalmente el sistema del complemento)

INMUNIDAD INNATAINMUNIDAD INNATA

Las glándulas sebáceas de la piel segregan ácidos grasos que hacen bajar el pH .Las células epiteliales ciliadas de las superficies mucosas de la nasofaringe y la tráquea En la sangre también hay proteínas bactericidas como las llamadas b-lisinas La propia flora microbiana natural que coloniza nuestro organismo puede proteger del establecimiento de bacterias patógenas, competir con éxito y producir sustancias tóxicas para otras bacterias extrañas.

Inmunidad Innata

COMPONENTES CELULARES

NEUTRÓFILOS

MACRÓFAGOS

CÉLULAS NK (lisis de células infectadas y activación de macrófagos).

INMUNIDAD ADAPTATIVAINMUNIDAD ADAPTATIVA

La La Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa ( ( específica o específica o adquiridaadquirida) se estimula tras la exposición a ) se estimula tras la exposición a agentes infecciosos. agentes infecciosos. Discrimina entre diferentes Discrimina entre diferentes microorganismos y los componentes microorganismos y los componentes principales son los linfocitos y sus principales son los linfocitos y sus productosproductos.. 2 mecanismos:2 mecanismos:la la inmunidad humoral inmunidad humoral (producción de (producción de anticuerpos) anticuerpos) la la inmunidad celular.inmunidad celular.

Anticuerpos

Reconocimiento del Ag por los Linfocitos B

Mecanismo de activación por Ag T dependientes

Mecanismo de activación por Ag T independientes

Diferenciación a células Plasmática o productora de Ac

Diferenciación a células de memoria

Reconocimiento del Ag por los Linfocitos B Unión de Ag. con el receptor de

Linfocito B (Ig M y Ig D)Mecanismo de activación por Ag T

dependientes Requerimiento de la estimulación

de Linfocitos B por LT helper

Mecanismo de activación por Ag T independientes

No son internalizados si no que ejercen su acción por señalizaciones intracelulares producidas por el receptor del Linfocito B.

Diferenciación a células Plasmática o productora de Ac

Proliferación de Linfocitos B en respuesta a LT h y a los Ag.

Diferenciación a células de memoria

Crean una “memoria inmunológica” que sea capas de reconocer mas rápido y eficazmente al mismo Ag en una re exposición

PRESENTACIÓN DEL MICROORGANISMO

Activación de la Inmunidad Adaptativa

Activada por los Antígenos presentes en los microorganismos invasores

INMUNIDAD HUMORAL

Características más importantes de la Respuesta Inmune

Especificidad Garantiza que diferentes microorganismos estimulen respuestas específicas

Diversidad Permite al sistema inmune responder a una gran variedad de microorganismos

Memoria Da lugar a respuestas más enérgicas en repetidas exposiciones al mismo microorganismo

Especialización Genera respuestas óptimas frente a diferentes tipos de microorganismos

Autolimitación Permite al sistema inmune responder a microorganismos encontrados por 1ª vez

No autorreactividad

Impide la producción de lesiones en el huésped durante la respuesta a microorganismos

Microorganismo ingresan al cuerpo a través de estos tejido: piel, tracto respiratorio o gastrointestinal, los cuales tienen presentes Células Dendríticas.

La células dendríticas capturan el Ag. Y lo llevan a los tejidos Linfáticos.

Se Transportan a través de los vasos linfáticos desde los tejidos hacia los Tejido Linfáticos.

Presentan el Ag.

Las células dendríticas presentan a los antígenos proteico s.

Se dirigen a los ganglios linfáticos , entran en contacto con la Zona T, es donde los CD4+ empieza la “expansión clonal” y también se activan los CD8+

Los linfocitos Cd4+ activados activan a los Linfocitos B y estos se diferencian en Células plasmáticas y de Memoria.

INMUNIDAD ADAPTATIVA

Los Linfocitos T inactivos o “naive” deben madurar a Linfocitos T efectores o “activos” gracias al reconocimiento de antígenos.

“Células Presentadoras de Antígenos” (macrófagos, Linfocitos B, células dendríticas y células de Langherans(piel)

Reconocimiento de Antígenos se hace en Tejido Linfoide.

Coestimulacion del linfocito T para recibir a las Citoquinas.

Linfocitos T helper Colabora en la activación y actividad de otros tipos celulares, secretando citocinas.

Linfocitos Th 1 Activa Macrófagos mediante la producción de citocina INF gamma.

Linfocitos TH 2 Maduración y Activación de los mastocitos y eosinofilos mediante la producción de IL-4,5 y 13

Los TH 1 + (CD8+) estimulan la migración de monocitos para convertirse en Macrófagos.

Macrófagos secretan IL-12 a los TH 1 y este en respuesta secreta INF gamma para activarlo.

Macrófago activado aumenta su capacidad fagocítica, secreción de citocinas y la expresión de moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad II (MHC II) junto con sus coestimuladores.

Linfocitos TH 2 Defensa frente a Helmintos Artrópodos y reacciones alérgicas.

Activación de los mastocitos y eosinofilos mediante la producción de IL-4,5 y 13, además son estas citocinas que estimulan la producción de IgE.

Los mastocitos y eosinofilos reconocen a los helmintos recubiertos por IgE.

Linfocitos T citoliticos Capacidad de Lisar a las células infectadas con microorganismo .

MECANISMO Los (CD8+) reconocen a los péptidos

presentados por las MHC 1 Interacción de L Tc con MHC 1 y sus

coestimuladores Activación de L Tc liberando sus gránulos

(contienen “Perforina y Gramzimas”)

Ante fraccionamiento con papaína, pepsina, etc. Se obtiene:› 1 fragmento Fc: determina actividad biológica

y clase de cadena pesada (alotipo).› 2 fragmentos Fab: Sitio de unión al antígeno

(idotipo)

200aminoácidos. Dos tipos

› Tipo Kappa (k)› Tipo Lambda (l)

Dos puentes disulfuro unen grupos de unos 50 aminoácidos.

Otro Pte. Disulfuro intercatenario, en el ´´ultimo aminoácido (k) o el penúltimo (l).

400 aminoácidos. Puentes disulfuro asocian 60

aminoácidos ( de 1 a 5). Existe zona de 15 aminoácidos zona

bisagra.

Precipitación.

Neutralización

Opsonización

Aglutinación

Sistema Inmunitario

CÉLULAS PLASMÁTICAS E INMUNOGLOBULINAS

Por: Lalupú Sosa Karen

Célula plasmática

12-15 um de diámetro.Forma ovalada.Núcleo casi siempre excéntrico.Cromatina condensada con

disposición radial “Rueda de carro”

Eje mayor del núcleo en perpendicular a eje mayor celular.

Citoplasma abundante y basófilo Excepción: zona centrosómica

blanquecino

Células Plasmáticas

Las células plasmáticas, secretoras de inmunoglobulinas, representan el estadio final de la transformación antigénica del  linfocito B.

Linfocito B lleva a cabo dos procesos Cambio de isotipo de cadena pesada.

m o d por a, g ó e. Reordenamiento genético.

Maduración de la afinidad. Aumento de la afinidad de la Ig por un Ag específico.

Son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre o en otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas

Hebermans: Toda sustancia con capacidad de anticuerpo.

5 tipos:› IgM› IgA› IgG› IgD› IgE

Estructura

4 cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentes disulfuro y uniones no-covalentes. 2 de bajo peso molecular (22KD): cadenas L (light) 2 de alto peso molecular (50-70 KD): cadenas H (heavy)

Están formadas por cadenas polipeptídicas agrupadas, dependiendo del tipo de inmunoglobulina

FUNCIÓN DE LAS INMUNOGLOBULINAS.

La función esencial de las inmunoglobulinas es la de unirse al antígeno. De esta manera las inmunoglobulinas actúan como receptoras de señales antigénicas o bien pueden colaborar en la destrucción antigénica.

Así tenemos: Unión antígeno anticuerpo. Paratopo. Fuerzas de unión Ag-Ac Avidez de la unión Ab-Ac Especificidad de la unión Ag-Ac

INMUNIZACIÓN

La vacunación (inmunización) es una forma de desencadenar la respuesta inmunitaria. Se suministran pequeñas dosis de un antígeno, como virus vivos debilitados o muertos, para activar la "memoria" del sistema inmunitario (linfocitos B activados y linfocitos T sensibilizados). Dicha memoria le permite al cuerpo reaccionar rápida y eficientemente a exposiciones futuras.

Trastornos del sistema inmunitario

se dividen en cuatro categorías principales:

1. Trastornos por inmunodeficiencia (primaria o adquirida)

2. Trastornos autoinmunitarios (en los cuales el sistema inmunitario ataca a sus propios tejidos por error, tomándolos por tejidos ajenos)

3. Trastornos alérgicos (en los cuales el sistema inmunitario reacciona de forma desproporcionada ante determinados antígenos)

4. Cánceres del sistema inmunitario.

1) Trastornos por inmunodeficiencia

La inmunodeficiencia ocurre cuando se carece de una parte del sistema inmunitario o bien hay alguna parte de él que no funciona de forma adecuada

Las inmunodeficiencias pueden afectar a los linfocitos B, los linfocitos T o los fagocitos.

Tenemos: La inmunodeficiencia combinada grave, El síndrome de DiGeorge , El síndrome de Chediak-Higashi y la enfermedad granulomatosa crónica

2) Trastornos autoinmunitarios

el sistema inmunitario ataca equivocadamente órganos y tejidos sanos del cuerpo como si fueran invasores

El lupus La artritis reumatoide juvenil La esclerodermia La espondilitis anquilosante La dermatomiositis juvenil

3) Trastornos alérgicos

ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona desproporcionadamente al exponerse a determinados antígenos ambientales.

Las sustancias que provocan esas reacciones desproporcionadas se denominan alergenos. La respuesta inmunitaria puede cursar con síntomas como hinchazón, ojos llorosos y estornudos, e incluso una reacción que puede poner en peligro la vida del paciente denominada anafilaxia.

Tenemos: El asma El eccema Las alergias

4) Cánceres del sistema inmunitario

Los cánceres ocurren cuando las células se reproducen de “forma descontrolada”. Esto también puede ocurrir con las células del sistema inmunitario.

El linfoma es un cáncer del tejido linfoide y es uno de los cánceres más frecuentes en la infancia.

La leucemia, consistente en una reproducción excesiva y anómala de leucocitos, es el cáncer infantil más frecuente.

SISTEMA DE SISTEMA DE

COMPLEMENTOCOMPLEMENTO

Ponente: Lecca Reyes Luis Nelson Wilson

EL COMPLEMENTO

Complejo de proteínas plasmáticas y tisulares, producidas en el hígado.

Sistema regulado por diversas moléculas y mecanismos que se activan en respuesta a la presencia de antígenos.

Produce una cadena de reacciones en cascada de sus componentes que lleva a la eliminación de los antígenos.

INTERFERON- Proteína segregada por células infectadas por virus ,que actúan sobre otras células haciéndolas producir sustancias que inhiben la replicación viral

20 proteínas => precursores enzimáticos.

Las proteínas de la vía clásica y lítica se nombran con la letra C, seguidamente de un número. Los componentes de la vía alterna se representan con una letra, precedida o no por un factor (factor B, D).

Se encuentran normalmente en el plasma.

Estos precursores enzimáticos son generalmente inactivos, y se pueden activar de tres formas

Sistema de complemento para la acción del anticuerpo

TI`POS DE VÍAS DEL COMPLEMENTO

COMPONENTES PRINCIPALES Y ACCIONES EFECTORAS DEL

COMPLEMENTO

REACCIÓN DE TRANSPLANTES

AUTOINJERTOS: T. de tejido u órgano

completo a una misma parte

ISOINJERTOS: T. Entre gemelo univitelinos.

ALOINJERTOS: T. De un ser humano o

animal a su misma especie

XENOINJERTOS: T. De un animal inferior a

un ser humano o de una animal de una

especie a otro de otra especie.

TRANSPLANTES DE TEJIDOS

El Sistema Inmunitario tiene por finalidad

fundamental proteger a nuestro organismo

de toda sustancia extraña a él, para lo cual

debe ser capaz de distinguir entre lo propio

y no propio y de eliminar a la sustancia

considerada como extraña. 

RECHAZO DE TRANSPLANTE

El encargado del rechazo de los tejidos

trasplantados es el sistema de linfocitos T.

Cuando se transplantan tejidos , estos se

“prenden” y funcionan durante un tiempo

pero luego sufren necrosis y “rechazo”

por que el receptor desarrolla una reacción

inmunitaria.

RECHAZO DE TRANSPLANTE

Todas la células nucleadas poseen unos marcadores de

superficie que son reconocidos como extraños al

inocularse o trasplantarse a otro sujeto. Son los

Antígenos (Ag) de histocompatibilidad o Ag de

trasplante .

Dan a cada individuo unas características únicas que

lo diferencian de los demás.

RECHAZO DE TRANSPLANTE

Estos proporcionan a los tejidos de cada

individuo unas características únicas que

lo diferencian de los demás.

Tres grupos de Ag expresados en las

membranas celulares, están implicados en

los mecanismos inmunológicos del

rechazo.

RECHAZO DE TRANSPLANTE

ANTIGENOS IMPLICADOS EN EL RECHAZO

A- Complejo Mayor de Histocompatibilidad

(MHC).

1. Antígenos de los Grupos Sanguíneos

2. Antígenos Menores de Histocompatibilidad

RECHAZO DE TRANSPLANTE

Son los más poderosos en cuanto a la

definición de la histocompatibilidad

En el hombre, los marcadores generados

por la región MHC se ubican en los

leucocitos y por eso se denominan Ag de

leucocitos humanos (HLA, del inglés

human leucocyte antigen)

AG DEL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC).

6 de ellos se encuentran en la membrana

celular de cada persona, pero se conocen

150 tipos diferentes.

Aparecen en los leucocitos y en células

Tisulares.

AG DE LEUCOCITOS HUMANOS (HLA)

Si se suprime el sistema inmunitario por

completo, no sucediera el rechazo.

Además como las células T constituye un

elemento principal del S.I. que destruye los

injertos, su supresión resulta más importante

que la de los anticuerpos plasmáticos.

PREVENCIÓN DEL RECHAZO DEL INJERTO

El transplante de tejidos vivos en los seres

humanos ha logrado un éxito importante pero

muy limitado. Pero cuando se consiga bloquear la

respuesta inmunitaria del receptor frente a un

órgano donante sin destruir al mismo tiempo la

inmunidad especifica del receptor para la

enfermedad, la historia cambiará totalmente....

EN CONCLUSIÓN...

GRACIAS

top related