Ciro Alegria

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de la vida y obra de Ciro Alegría

Transcript

CIRO ALEGRÍA

Katherine Bazán FloriánLucero Hirenia Ortiz Aquino

Biografía

Nació el 4 de noviembre de 1908 en la Hacienda Quilca, en el distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco).

Su fuente de inspiración fueron los indígenas humildes, que eran magníficos narradores de cuentos.

Es así como le nace su afición a escribir desde que cursaba la secundaria en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo.

Le gustaba tanto la literatura, el poeta peruano César Vallejo se convirtió en su primer maestro.

Legustaba mucho fumar, decían que su escondite para guardar cigarros, era debajo de su cama; por eso, llegó a sufrir de cáncer pulmonar.

Vida política y literaria

Participó activamente en el Partido Aprista, por lo que fue preso y torturado viéndose obligado a refugiarse en la sierra liberteña por varios años.

En1960 se incorpora a la Academia Peruana de Lengua y luego, por discrepancias, con el APRA se afilia al partido político Acción Popular siendo elegido diputado en 1963.

Consiguió el cargo de presidente en la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y fue presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas.

Obras literarias

- “La serpiente de oro” .- Ganó el premio Nascimento. Donde se trata de mostrar a las personas la importancia de respetar el medio ambiente donde vivimos.

“Los perros hambrientos”.- Ganó el premio Zigzag.

Donde se muestra como el hombre andino lucha, vive y muere por sus tierras; además, de cómo eran marginados de la ley por no ser parte de la clase alta.

“El mundo es ancho y ajeno”.-Ganó el premio Gran premio de Novela Continental. Donde se muestra una literatura costumbrista y moderna, porque se muestran algunas tradiciones y se defienden los derechos de la persona.

Estos premios le sirvieron para poder residir en U.S.A, Puerto Rico y Cuba, países donde dictaba el curso de literatura Latinoamericana.

En sus obras siempre tocó la detestable desigualdad social entre indios y cholos respecto a los blancos, por ejemplo: La discriminación racial que se ha dado en una gran variedad de casos en nuestro país.

Muerte

Murió el 17 de febrero de 1967 y es y será considerado en la literatura peruana como el gran exponente de la narración indigenista.

FIN

top related