Circulos De Calidad

Post on 20-Dec-2014

27379 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

circulos de calidad en el aula

Transcript

LOS CIRCULOS DE CALIDAD EN EL AULA

DE CLASES

Finalidad de los círculos de calidad:

•Crear conciencia de calidad y desarrollo de conocimientos •En los estudiantes a través del trabajo en equipo•Intercambio de experiencias y el apoyo reciproco• Para la resolución de problemas que afectan el desempeño y la calidad de la asignatura

DEFINICION

• Es un equipo de trabajo conformado por estudiantes de un mismo curso que realizan tareas similares y que voluntariamente se reúnen en horarios de clase para:

Analizar y buscar soluciones a problemas que se proponen en la asignatura o tema

OBJETIVOS• Propiciar un ambiente de colaboración, respeto y

apoyo reciproco a favor del mejoramiento de los procesos de aprendizaje

• Incentivar el liderazgo estudiantil• Mejorar las relaciones humanas entre los

estudiantes• Motivar• Crear Conciencia de la importancia de un

aprendizaje significativo• Identificar los avances y obstáculos a vencer

para lograr una mejora constante• Propiciar una mejor comunicación entre

estudiantes y docentes • Contribuir a mejorar el rendimiento académico de

la asignatura y de la institución educativa.

CIRCULOS DE CALIDAD EN AULA

• Estructura: Es la forma como están integrados los grupos

• Proceso: Se divide en los siguientes pasos: a) Identificación de Problemas b) Análisis del Problema y recopilación de la

informaciónc) Búsqueda de soluciones d) Selección de una solución e) Presentación de la solución docente f) Ejecución de la solución g) Evolución de la solución

PROCESO PARA LA RESOLUCION DE PROBELMAS

EN CIRCULOS DE CALIDAD

CARACTERISTICAS DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD

• Son grupos pequeños, participando de 4 hasta 8 estudiantes

• Los miembros deben de ser del mismo curso y trabajar sobre el mismo tema y ser continuos en el tiempo

• Los estudiantes deben de recibir instrucciones claras y precisas de parte del docente, tanto previa a la creación del circulo como continua durante su operación

• Los estudiantes del grupo y no el profesor escogerán los problemas o los proyectos sobre los cuales habrá que trabajar.

• El Proceso de selección se lleva a través de un consenso

• Los círculos deberán recibir apoyo tanto del docente titular, y de otras asignaturas complementarias

• Los círculos no deben de ser temporales, hay que mantenerlos permanentemente en operación buscando la mejora continua

ESTABLECIMIENTO DE CIRCULOS DE CALIDAD EN EL AULA

Se requiere Fundamentalmente:a) Convencer a los estudiantes a participarb) Establecer la organización necesaria para la

formación de equipos y permitir al grupo la elección del líder por consenso y de forma rotatoria

c) Desarrollar un plan de clase para introducción de los círculos a efecto de que estos formen parte del plan global de la asignatura que se deberá de presentar a las autoridades administrativas

d) Reglamentar la forma de operación en aula e) Coordinar con los profesores de áreas y asignaturas

afines para que tengan conocimiento y se consiga metodologías de trabajo similares

f) Disponer de ayudas didácticas y logísticas para las tareas de los círculos de calidad

OPERACIÓN DE LOS CIRCULOS

• Etapa 1 Los estudiantes identifican un

problema lo analizan y presentan una solución al profesor mediante un planteamiento viable estructurado y documentado, con la participación imprescindible del docente para la identificación del problema

Etapa 2

• Etapa 2 La realiza el docente quien es el

que escucha las propuestas emanadas de los círculos, si la solución es correcta se realiza la evaluación correspondiente, en caso contrario se hacen los ajustes para la solución del problema

DESARROLLO EN AULA• El facilitador: Es el docente y guía y orienta el trabajo en círculos

de calidad• El Líder de los círculos de calidad Es el estudiante elegido por consenso.Las actividades del líder:

– Crear un ambiente que aliente la participación. – Dar la oportunidad de hablar a fin de que se

escuchen todos los puntos de vista. – Trabajar con el equipo para ayudarles a tomar

decisiones. – Cumplir y hacer cumplir las reglas propuestas. – Capacitación.

TECNICAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

• Lluvia o tormenta de ideas.

• Improvisación de ideas de equipo.

• Utilización de mapas mentales y conceptuales.

• Otros elementos.

Adecuada operación del trabajo en equipo

• Procedimientos claros.

• Objetivos claramente establecidos.

• Asignación de acciones y responsabilidades.

• Utilización de socialización a través de plenarias.

Condiciones del ambiente

• El mejor ambiente será en el que el alumno se encuentre dispuesto a participar, aportando y escuchando a los demás comprometiéndose al trabajo en equipo

CONCLUSIONES

• Mediante la aplicación de los círculos de calidad en aula, se pretende lograr la mejora de la calidad de aprendizaje de los estudiantes que se traducirá en un mayor rendimiento académico, y será una herramienta didáctica motivadora.

top related