Transcript

Los Protozoarios

CARACTERÍSTICAS UNICAS

Contribuciones biológicas

Especialización intracelular División de trabajo Reproducción asexual Reproducción sexual Irritabilidad Exoesqueletos Diferentes tipos de nutrición – enzimas Locomoción

Características de los Protozoarios

Unicelulares, algunos coloniales, algunos con etapas de vida multicelulares

Mayormente microscópicos Todo tipo de simetría Sin capas germinativas Eucariontes con orgánulos especializados De vida libre y todo tipo de simbiosis

mutualismocomensalismoparasitismo

Características de los Protozoarios

Locomoción por cilios, flagelos – no diferencia morfológica (undilopodios)– difieren en movimiento– axonema 9+2– cinetosoma – requiere ATP

Características de los Protozoarios Locomoción por seudópodos

– basado en características del citoplasma– distintos tipos

• lobopodios• filopodios• reticulopodios• axopodios

Algunos

son sésiles

Movimiento por seudópodos

Características de los Protozoarios

Algunos con endoesqueleto o exoesqueleto simple; algunos desnudos

Digestión intracelular Todo tipo de nutrición

– autótrofos– heterótrofos

• saprozoicos u osmótrofos - implica pinocitosis• holozoicos o fagótrofos - implica fagocitosis

– fagosoma o vacuola digestiva– citostoma– citopigio o citoprocto

Características de los Protozoarios

De hábitats acuáticos o terrestres Reproducción asexual por fisión,

gemación; quistes– fisión binaria

• longitudinal • transversal

– fisión múltiple• esquizogonia• esporogonia

Características de los Protozoarios

Reproducción sexual – gametos nucleares o pronúcleos– isogametos vs. anisogametos– singamia– autogamia– conjugación

Características de los Protozoarios

Osmoreguladores con vacuolas contráctiles; osmoconformes

Excreción por difusión; amoniaco Intercambio de gases a través de la

cubierta del cuerpo Circulación por movimientos del

citoplasma

Regulación osmótica en animales acuáticos

Osmoconformes en equilibrio osmótico con el ambiente

– estenohalino – toleran gama limitada de salinidad

Osmoreguladores no están en equilibrio osmótico con el ambiente

– eurihalino – toleran una gama amplia de salinidad

Osmoreguladores – hiperosmótico

• fluidos corporales más concentrados que en el agua que los rodea

– hiposmótico• fluidos corporales

menos concentrados que en el agua que los rodea

Regulación osmótica en animales terrestres

Pérdida de agua– evaporación; excreción; heces fecales

Reposición de agua– bebida; comida; agua metabólica

Excreción – disponibilidad de agua– amoniaco– urea– ácido úrico

Gracias por su atención…

Juan Hidalgo 260

Forestal Zoología

top related