CABECERA MUNICIPAL VILLA HIDALGO VILLA HIDALGO, … · barranca la huerta cerro el chicalote cerro los borregos cerro los tecuanes cerro los tecuanes mesa los escalones ... cerro

Post on 12-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

TEOCALTICHE

VILLA HIDALGO

211

205

237

VILLA HIDALGO

71

El Alto

Tepusco

La Troje

Custique

El Santo

San Juan

San Elías

Los Yáñez

San Ramón

El Centro

Los Pérez

Chapilcos

San Pedro

El Cristo

Los García

El Novillo

El Chimote

Los Aceros

Los Saúcos

El Crucero

Los Cedros

El Alamito

El Soyatal

La Soledad

El Saucito

El Salitre

El Rosario

La Parrita

Los Ojitos

Los García

Las Flores

Buenavista

Los Soyates

La Estrella

San Agustín

La Presilla

La Palmilla

Los Mimbres

Los Veneros

El Porvenir

Los Conejos

El CabrestoLos Árboles

Santa Anita

Los Pocitos

Las Cañadas

Los González

Cerro Blanco

San Bernardo

El Carretero

Mechoacanejo

Rancho Mayor

El Chilarillo

Corral Blanco

Los Santiagos

Las Lagunitas

El Bajío Hondo

El Derramadero

Gas Teocaltiche

Ejido San Elías

Gavilán de Abajo

Cerrito Colorado

Agua Tinta Abajo

Rancho San Lucas

La Cruz del Padre

Agua Tinta Arriba

Gavilán de Arriba

Belén del Refugio

El Álamo de Abajo

Llano del Tordillo

Ejido Santa Teresa

Arboledas del Alto

Rincón de la Presa

El Álamo de Arriba

Rancho San Antonio

Llano de la Ciénega

Rancho el Chaparral

Bajío del Tío Justo

San Ignacio de Abajo

Arroyo Seco de Abajo

San Juanico de Abajo

San José de Ajojúcar

La Laguna de Tordillo

San Juanico de Arriba

Arroyo Seco de Arriba

Rancho Cuatro Vientos

Lomas de Mechoacanejo

José de Jesús Aguirre

San Juanico de Enmedio

El Rincón del Zapatero

Huerta de los Lozano (La Huerta)

La Labor (San Isidro de la Labor)

Juiquiñaqui de Abajo (Juiquiñaque)

San Isidro de Ramírez (San Isidro)

San Francisco del Rincón (El Rincón)San Antonio de las Trojes (San Antonio)

LA LUZ

EL RAYO

AJOJÚCAR

EL TARAY

TOLIMIQUE

EL ARQUITO

EL REFUGIO

LAS PALMAS

ASOLEADERO

SAN IGNACIO

JUIQUINAQUE

AGUA BLANCA

SAN IGNACIO

LA TRINIDAD

SAN JERÓNIMO

LOS ALAMITOS

LA HUIZACHERA

LOS AGUILARES

VILLA HIDALGO

LA HACIENDITA

EL BAJÍO VERDE

LICENCIADO GALLO

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

MESA VERDEMESA LARGA

CERRO ALTO

MESA LARGA

MESA VERDE

CERRO BLANCO

MESA REDONDA

CERRO PRIETO

CERRO PRIETO

CERRO PRIETO

CERRO LA CRUZ

CERRO QUEMADO

CERRO EL LOBO

CERRO GANDARA

MESA EL TIGRE

MESA EL JARAL

CERRO LA MINA

CERRO EL OCOTE

PEÑA LA VÍRGEN

CERRO LOS DÍAZ

CAÑADA EL HORNO

CAÑADA EL VARAL

MESA LAS FLORES

CERRO SALTEADORMESA MIXTIMIQUEMESA LOS LIRIOS

CERRO LOS SERNA

MESA EL GÜENCHO

CERRO EL VENADO

CERRO EL ZAPOTE

MESA LOS ROBLES

CERRO EL LAUREL

MESA EL MARQUES

SIERRA EL LAUREL

MESA LOS MONTOYA

MESA LA CUCHILLA

CERRO LAS CUATAS

CERRO SAN RAFAEL

CERRO LA SILLETA

MESA LAS CANELAS

CERRO LOS VIEJOS

CERRO EL NOVILLO

CERRO LA CAMPANA

CAÑADA EL EPAZOTE

MESA LOS CABALLOSCERRO LA CUCHILLA

CERRO EL REVENTÓN

CERRO LOS COCONOS

CERRO LA ANTORCHA

CERRO LAS MUJERES

CERRO LOS SOYATES

SIERRA DEL LAUREL

CERRO LOS PIRULES

MESA SANTA JULIANA

BARRANCA LA HUERTA

CERRO EL CHICALOTE

CERRO LOS BORREGOS

CERRO LOS TECUANES

CERRO LOS TECUANES

MESA LOS ESCALONES

MESA LA PROVIDENCIA

CERRO EL CARPINTERO

CERRO LAS BRILLERASBARRANCA EL CARRIZO

BARRANCA EL TEPETATE

CERRO LAS TORRECILLAS

CERRO EL SOMBRERETILLO

CERRO LA PEÑA AMARILLA

CERRO EL ESPINAZO DEL DIABLO

SOTO

ZARCO

ZARCO

ALONSO

IBAÑEZ

FLORES

IBAÑEZ

ORTEGA

IBAÑEZ

LA LAJA

LA LAJA

TECONGO

TIMONES

EL SAUZ

LA LIMA

CUSTIQUE

EL OCOTE

LA GARZA

EL RUBIO

EL TARAY

LAVADERO

CIÉNEGASTORTUGAS

LUPERCIO

HISCOLCO

CEFERINO

EL OCOTE

LA GARZA

LA GARZA

LA PALMA

EL CARDO

CIÉNAGAS

TORTUGAS

LA TROJE

LUPERCIO

PLATEADO

RODADERO

EL ROBLE

EL TARAY

LOS LOBOS

AGUA TINA

EL JALOCO

LA MERCED

EL RINCÓN

EL TECUÁN

LAS TUNAS

CANUTILLO

LA SALVIA

EL PASTOR

EL PASTOR

LA VÍRGEN

CANUTILLO

LAS VACASEL OBRAJE

LA MINITA

EL RINCÓN

LA HUERTA

LOS RAYOS

EL TECUAN

EL AGUILA

EL PINOLE

LAS LATAS

LAS LATAS

LAS LATAS

LAS LATAS

LA LAJITA

LA TINAJAEL TIZATE

LAS MORAS

EL TAMBOR

LAS MINAS

LAS MONAS

EL PINITO

EL SALATE

LA VÍRGEN

LA TINAJA

EL POTOSÍ

LA MINITA

TOLIMIQUE

LOS RAYOS

FUNDICIÓN

EL SOYATE

LAS MORAS

LAS MORAS

LAS MORAS

EL SOYATAL

EL ALAMITO

EL SALITRE

LAS PARRAS

LA PRESITA

EL PANTANO

BUENAVISTA

SAN ISIDRO

LOS SAUCES

LOS ALAMOS

LOS ACEROSEL SAUCITO

EL SAUCITO

LA PRESITA

LOS CHIVOS

LA CHAVEÑA

EL ARQUITO

MIXTIMIQUE

LOS HORNOS

EL CARRIZO

EL NOVILLO

AGUA TINTA

EL POTRERO

EL POTRERO

LAS JUNTAS

LA COLMENA

EL SAUCITO

LA CIÉNEGAEL MADROÑO

LA ALGUERA

SAN GASPAR

LOS CUIJES

SAN MARCOS

EL ALMAGRE

LOS CEDROS

SAN RAFAEL

EL NOVILLO

LA CIÉNEGA

EL GÜENCHO

LA CHAVEÑAEL SALITRE

MIXTIMIQUE

LOS HORNOS

EL CAPULÍN

LOS ADOBES

EL MIRADOR

LOS ADOBES

MARAVILLAS

LOS ADOBES

LAS PALMAS

SALITRILLO

LOS AGUILAR

LOS AGUILAR

OJO DE AGUA

LAS TINAJAS

LA PASTORIA

SANTA ANITA

AGUA BLANCA

LA PLATEADA

ARROYO SECO

LA PLATEADA

SAN IGNACIO

SAN ANTONIO

SAN ANTONIO

SAN IGNACIO

LAS PÁJARAS

PALO BLANCO

ARROYO SECO

TÍO MARIANO

CIENAGUILLA

JUIQUINAQUE

EL RUBICANO

ARROYO SECO

VALLECILLOS

LAS PASERAS

LAS VÍBORAS

LA TRINIDAD

ARROYO SECO

LOS PIRULES

LA PASTORÍA

LOS ALTITOS

AGUA BLANCA

AGUA BLANCA

EL CASTILLO

TLACHICHILA

SAN ANTONIO

EL ZORRILLO

EL ZORRILLO

ARROYO FRÍO

LAS MINITAS

LOS FRESNOS

LAS LIEBRES

LOS PIRULES

CHIMALTITÁN

LOS PIRULES

ARROYO CHICO

RANCHO MAYOR

RANCHO MAYOR

RANCHO MAYOR

LAS IGLESIAS

JACALASUCHIL

ARROYO VERDE

LAS ATARJEAS

EL CHUPADERO

LOS CABALLOS

LA CEBADILLA

LOS CALIXTOSLAS MOLOLOAS

LA HERRADURA

LAS IGLESIAS

RANCHO MAYOR

LAS MOLOLOAS

ARROYO HONDO

LOS TERREROS

CUEVA BLANCA

EL ASTILLERO

LOS ALAMITOS

LAS ATARJEAS

LAS PALMITAS

LOS ALVARADO

LA CEBADILLA

LOS VÉRTIGOS

LOS ALAMITOS

EL SALITRILLO

ARROYO BALNCO

ARROYO GRANDE

CASAS GRANDES

LAS CALABAZAS

LA HACIENDITA

ARROYO GRANDE

LA LADRILLERA

CORRAL BLANCO

LA MEDIA LUNA

LOS ESTAÑEROS

LAS CONEJERAS

ARROYO GRANDE

LA CIENAGUITA

EL DERRAMADERO

LOS TARJILOTES

LA QUEBRADILLA

EL METAL GORDO

EL METAL PINTO

LOS CORRALILLOS

SANTA GERTRUDIS

SANTA GERTRUDIS

SANTA GERTRUDIS

SANTA GERTRUDIS

LOS CORRALILLOS

EL RINCÓN VERDE

EL SALTO PRIETO

TIERRAS BLANCAS

EL RINCÓN VERDE

EL ARRASTRADERO

BARRANCA OSCURA

OJO CALIENTILLO

CERRITO COLORADO

CUEVA DE SANTANA

EL SOMBRERETILLO

BARRANCA ANGOSTA

BARRANCA ANGOSTA

CUEVA DE SANTANA

PUENTE DE TIERRA

PILONES COLORADOS

TIERRITAS BLANCAS

LAS PIEDRAS CHINAS

LA PIEDRA AGUJERADA

EL SALTO AGUJEREADO

EL RINCÓN DEL OCOTE

EL OJO DE AGUA DE ISIDRO

EL OJO DE AGUA DE ISIDRO

2200

2300

2100

1900

2000

1800

1700

2400

2500

2600

160

0

2700

180

0

2500

2400

21

00

22 00

2100

2100

2100

1800

1800

2300

2 0 0 0

1800

1 900

22 00

220 0

2100

19 00

2 2 00

2000

2 500

2200

2400

2600

2

200

2 3 00

2400

2200

1900

26

00

2 100

2200

230

0

2100

2 000

1 8

00

2100

2400

1800

21 00

16 00

2000

23

00

2 0

00

2000

22 00

25

00

1900

2300

26

00

2 000

2200

2

300

2

10

0

2100

22

00

2400

2200

26 00

2000

2100

2500

24 00

2 5 0 0

2300

190

0

210

0

220 0

2200

220

0

220

0

2400

2300

2200

2000

2400

260 0

220

0

2400

19

00

2 000

2200

2300

2200

20 0

0

2100

2500

2300

25 00250

0

230

0

2

3 0 0

2200

1700

2 5 00

2 7 00

2300

2500

1 900

2100

180

0

23 00

26

00

1800

1800

2

200

21

00

2

6 00

2000

2200

2

2 0 0

2400

25 0 0

2300

2 1 00

2300

2100

2200

2

2 00

2 00

0

20

0 0

1800

2400

2100

2200

2100

2

50 0

26 00

2 400

2 200

220

0

2400

24

00

240 0

2

000

20 00

2700

24

00

1800

2000

250

0

26

00

2200

2

400

2 100

2 200

24

00

1800

2100

2400

2

400

1800

2500

23

00

1900

2000

20

00

2100

2

50 0

1800

2500

2200

2500

1800

2200

22

00

2300

1900

2100

190

0

2200

2400

1900

2100

2500

210 0

25

00

2400

1600

26

0 0

24

00

20

00

24 00

210 0

1700

2100

2300

2600

2500

2300

2300

2100

2 400

19 00

2100

1 900

2 200

2200

23

00

20

00

2000

23 00

180

0

21 00

1900

2400

2

60 0

TENAYUCA

RÍO VERDE

RÍO VERDE

RÍO VERDE

SAN PEDRO

SAN PEDRO

SAN PEDRO

SAN PEDRO

SAN PEDRO

MECHOACANEJO

MECHOACANEJO

730,000

730,000

735,000

735,000

740,000

740,000

745,000

745,000

750,000

750,000

755,000

755,000

760,000

760,000

765,000

765,000

770,000

770,000

2,3

85,0

00

2,3

85,0

00

2,3

90,0

00

2,3

90,0

00

2,3

95,0

00

2,3

95,0

00

2,4

00,0

00

2,4

00,0

00

2,4

05,0

00

2,4

05,0

00

2,4

10,0

00

2,4

10,0

00

CONTENIDO

NAYARIT

ZACATECAS

AGUASCALIENTES

MICHOACÁN DE OCAMPO

GUANAJUATO

COLIMA

UBICACIÓN

OCÉANO PACÍFICO

0 1 2 3 4 50.5Kilómetros

1:50,000

m.E.

m.N

.

Proyección cartográfica: Universal Transversa de Mercator (UTM), Zona 13 Norte.

Datum de referencia: WGS84, compatible con ITRF08 época 2010.0

Fecha de edición: marzo 2019.

POBLACIÓN

Pirámides de población de los municipios de Jalisco. Consejo Estatal de Población (COEPO) 2010.

Población Habitantes

Hombres 9,043

Mujeres 9,668

Total 18,711

1,032

1,140

1,030

936

696

601

595

625

519

412

325

264

247

193

156

270

992

1,026

943

999

858

752

729

721

590

448

394

339

261

219

121

269

1,500 1,000 500 0 500 1,000 1,500

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 años y más

Pirámide de población de Villa Hidalgo, 2010

Mujer

HombreAñ

os

Personas

Cuenca Alimentadora del Distrito Nacioanl de Riego 043,Nayarit, (Laurel)

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

SIMBOLOGÍA

^ Cabecera municipal

" Localidad

Carretera cuota

Carretera libre

Terracería

Brecha

Vereda

Calle

Curva de nivel maestra

Curva de nivel auxiliar

Corriente de agua intermitente

Corriente de agua perenne

Cuerpo de agua

Área urbana

Área de cultivo

Área natural protegida

Límite municipal

Límite estatal

VILLA HIDALGO, JALISCOCARTA MUNICIPAL

Esta región pertenecía al cacicazgo de Teocaltech. Hacia el siglo VI de nuestra era hubo una irrupción de toltecas. Por el siglo XII llegaron tribus chichimecas. Poco después vino la más grande peregrinación, la de los nahoas.Posteriormente dominaron los tecuexes, zacatecos y huachichiles. La zona donde se encuentra Villa Hidalgo formó parte de la Gran Caxcana, cuyos belicosos moradores pusieron en serio predicamento a la Nueva Galicia.La conquista de este lugar la realizó primero, Pedro Almíndez Chirinos a principios del año 1530, después llegó el Cap. Cristóbal de Oñate, ambos enviados por Nuño de Guzmán. Fungió como encomendero del poblado Miguel de Ibarra. El poblado nació durante la Colonia, en 1738, cuando alrededor de un mesón o posada comenzaron a levantarse algunas casas. Se establecieron unas familias que abandonaron el lugar para volver ocho años después.Fue posta o paraje de las carretas que iban y venían de Aguascalientes, de ahí su nombre primitivo de Paso de Carretas que el curso de los años trocó por el de Paso de Esparza y luego por el de Paso de la Santísima Trinidad de los Sotos. Esta denominación, durante el gobierno de Benito Juárez se simplificó por la de Paso de Soto al prohibirse en pueblos y ciudades el nombre de Santos. Se cree que Hidalgo, después del desastre en Puente de Calderón, pernoctó en el poblado. Paso de la Santísima Trinidad de los Sotos fue un floreciente centro comercial de mucha actividad en la región. Acudían personas de Teocaltiche, Encarnación, Calvillo y de las 45 rancherías circunvecinas. Fueron famosos los zapatos "de dos riendas" que se vendían en la población. Asimismo dieron vida al lugar unos yacimientos de estaño. Los conflictos armados que ensangrentaron al país propiciaron la decadencia. Se desconoce la fecha exacta de su erección como municipio, pero el decreto del 3 de noviembre de 1869 lo consigna como tal. Desde 1869 perteneció al 11 cantón de Teocaltiche. Se le dio el nombre de Villa Hidalgo por decreto número 2153 del 30 de mayo de 1922. Villa Hidalgo es la tierra del que fuera Deán de la catedral de Guadalajara, José Ma. Esparza y Soto Mayor, y del historiador guadalupano R.P. Lucio G. Villanueva. Por sus grandes virtudes, aún se recuerda al que fuera párroco del poblado de 1881 a 1914, Silvestre Barajas.

BOSQUEJO HISTÓRICO

Con base en la "Memoria del Municipio en Jalisco" de Brígida del Carmen, Botello Aceves, [et al.] UNED, 1987.

FUENTE: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco; con base en: Geología,

Edafología, esc. 1:50,000 y Uso de Suelo y Vegetación SVI, esc. 1:250,000, INEGI. Clima, CONABIO. Tomo 1

Geografía y Medio Ambiente de la Enciclopedia Temática Digital de Jalisco. MDE y MDT del conjunto de datos

vectoriales, esc. 1:50,000, INEGI. Mapa General del Estado de Jalisco 2012.

1.- Conjunto de datos vectoriales y toponímicos de las cartas topográficas 1:50,000. Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2015.

2.- Infraestructura básica, localidades y áreas urbanas de la Cartografía Geoestadística Urbana 2018.

Cierre Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI.

3.- Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco (ACCEJ). Instituto de Información Territorial del

Estado de Jalisco (IITEJ), 2012.

4.- Áreas naturales protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de

Jalisco (SEMADET), 2018.

5.- Límites estatales y municipales del “Mapa General del Estado de Jalisco 2012” publicado en el

Periódico Oficial El Estado de Jalisco el 27 de marzo de 2012.

6.- Modelo Digital del Terreno generado a partir de las curvas de nivel escala 1:250,000. IITEJ, 2008.

C

î

"ù"ù

KJ

KJ

KJ

n

n

n

ñ"õôó²· î

"õôó"õôóînn

nnn

C

n

în

"õôóCn

Cn n

C

n

C

"En

î ²·

n

AMÉRICA

ÁFRICA

AS

IA

PUEBLA

INDUSTRIA

L

MARTETIERRA

MORENO

NA

RC

ISO

PE

Z

CLUB DE LEONÉS

MANUEL SANCHEZ CERNA

PABLO MARIN

EU

RO

PA

DEL TEJIDO

LA

AS

UN

CIÓ

N

JOSÉ ESQUEDA

YU

CA

TA

N

REMIGIO ACERO

SILVESTRE BARAJAS

TIR

SO

CR

UZ

SABINAL

BENJAMÍN DIAZ

SO

LID

AR

IDA

D (C

AR

R. A

TE

OC

ALT

ICH

E)

BENIGNO REYNOSO

MERCURIO

LA HUERTA

IGNACIO COMFORT

DE ALDAMA NA

YA

RIT

MORENO

SATURNO

ES

CO

BE

DO

VE

RA

CR

UZ

LA PAZ

SAN AGUSTÍN

PIN

O S

UA

RE

Z

VE

NU

ST

IAN

O C

AR

RA

NZ

A

SAN JUAN

AL

LE

ND

E

PL

AN

DE

SA

N L

UIS

SANTOS DEGOLLADO

ARBOLEDA

RAMÓN CORONA

LIBERTAD

MO

RE

LO

S

26

JÚPITER

JA

LIS

CO

SA

NTA

EL

EN

A

CO

LO

SIO

PO

RF

IRIO

DIA

Z

ZACATECAS

HIDALGO

MIC

HO

AC

AN

26

HEROES MEXICANOS

SINALOA

TA

BA

SC

OO

AX

AC

A

CENTENARIO

GU

AD

AL

UP

E

SA

NTA

CE

CIL

IA

VENUS

SOLI

DARID

AD

CO

LO

N

REVOLUCIÓN

CO

LO

N

SONORA

26

CO

LO

N

MO

RE

LO

S

HIDALGO

BELLAVISTA

DU

RA

NG

O

ABASOLO

CO

LO

N

CABECERA MUNICIPALVILLA HIDALGO

INFRAESTRUCTURA BÁSICA

"E Cementerio

C Centro de asistencia médica

n Escuela

"ù Instalación deportiva

²· Mercado

ñ Palacio de gobierno

"õôó Plaza

ÔÕ Pozo

!Y Rasgo arqueológico

KJ Tanque de agua

î Templo

Carretera

Traza manzanera

INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAY GEOGRÁFICA

DEL ESTADO DE JALISCO

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

0 0.5 10.25

Kilómetros

Medio físico

Mínima municipal 1,750

Máxima municipal 2,700

Cabecera municipal 1,934

Planas (< 5°) 41.6

Lomerío ( 5° - 15°) 35.7

Montañosas ( > 15°) 22.7

Semiárido semicálido 37.7

Semiárido templado 0.7

Templado subhúmedo 61.6

Máxima promedio 28.6

Mínima promedio 4.7

Media anual 14.7

Precipitación (mm) Media anual 683

Extrusiva ácida 46

Arenisca - Conglomerado 32.2

Arenisca 12.7

Aluvial 6.1

Riolita 1.9

Caliza - Lutita 1.1

Litosol 35.2

Planosol 25

Feozem 16.8

Xerosol 11.9

Fluvisol 7.7

Otros 3.4

Agricultura 36.2

Asentamiento humano 0.9

Bosque 36.3

Cuerpo de agua 0.4

Otros tipos de vegetación 2.4

Pastizal 23.3

Selva 0.5

Geología (%)

La roca predominante es la extrusiva ácida (46x%) se trata de rocas

ígneas de origen volcánico vertido a la superficie a través de fisuras o

volcanes, con cristales que solo pueden ser observados por medio de una

lupa, con textura afanítica, con un contenido de más del 65% de dióxido de

silicio

Tipo de suelo (%)

El suelo predominante es litosol (35.2%), suelo de piedra, son los más

abundantes en el país. Se encuentran en todos los climas y con muy

diversos tipos de vegetación. El uso de estos suelos depende

principalmente de la vegetación que los cubre.

Cobertura de suelo (%) El bosque (36.3%) es el uso de suelo dominante en el municipio.

Altura (msnm)La cabecera municipal es Villa Hidalgo y se encuentra a 1,934 msnm. El

territorio municipal tiene alturas entre los 1,750 y 2,700 msnm.

Pendientes (%)El 41.6% del municipio tiene terrenos planos, es decir, con pendientes

menores a 5°

Clima (%)

La mayor parte del municipio de Villa Hidalgo (61.6%) tiene clima templado

subhúmedo. La temperatura media anual es de 14.7°C, mientras que sus

máximas y mínimas promedio oscilan entre 28.6°C y 4.7°C

respectivamente. La precipitación media anual es de 683mm.Temperatura (°C)

Villa Hidalgo, Jalisco

Superficie municipal (km2) 474

El municipio de Villa Hidalgo tiene una superficie de 474 Km2. Por su

superficie se ubica en la posición 60 con relación al resto de los municipios

del estado.

Descripción

top related