bronquiectasias NEUMOLOGO

Post on 28-Oct-2015

58 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

BRONQUIECTASIAS

María Alejandra María Alejandra Pino Pérez Pino Pérez

Dilatación

Anormales

Permanente

Irreversible

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Bronquiosnormales

EPIDEMIOLOGIA

ETIOPATOGENIA

1) Factores congénitos y hereditarios.

2) Infección 3) Obstrucción 4) Inflamación Crónica

ETIOPATOGENÍA

- Inflamación- Obstrucción bronquial

Factores huésped Predisponentes

Retención secrecionesInfección bronquial

LimpiezaMucociliar

Componentes estructuralesCartilaginosaMuscularElástico

Dilatación

Facilita

DILATACIÓN: - retención de secreciones - suceptibilidad nuevas colonizaciones

Proteasas

Germenes

Toxinas

Progresoinflamación

DestruyenEpitelio

Recurrenciainfecciones

ETIOPATOGENÍA

Bronquios de

mediano calibre

Se llenan de secreciones

mucopurlentas

•Inflamación •Formación de

cráteres •Ulceraciones

Epitelio bronquial

Hipertrofia de las glándulas Perdida de los cilios epiteliales Neovascularizacion

DILATACION

BRONQUIECTASIAS – FISIOPATOLOGIA DESTRUCCION DE

LA PARED BRONQUIAL

FOCALES

NEUTROFILOS

LOCALIZADAS LOCALIZADAS DIFUSAS DIFUSAS

Destrucción

Fibras: elásticas

cartilaginosas

muscular

Destrucción pared bronquial

CLASIFICACIÓN

Extensión:

Anatomía Patológica

Segmento Localizada Lóbulo

Varios lóbulos Difusa Ambos pulmones

Bilaterales: 30%

Dilatación bronquial predomina bronquios medianos

Anatomía Patológica

Regionesperiféricas

Enfermedad: lóbulos inferiores: - Derecho + Izquierdo

Deficienciasanatómicas

Dificultandrenaje

Clasificación

Bronquiectasias

Congénitas

Adquiridas

Causas BronquiectasiasCongénitas

• Síndrome Kartagener.

• Fibrosis Quistica.

• Síndrome de Cilias inmóviles.

• Cardiopatías congénitas.

• Discinesia Ciliar.

• Deficiencia de Inmunoglobulinas.

• Deficiencia de Antitripsina.

Congénita

Causas de BronquiectasiasAdquiridas

Causas de Bronquiectasias

• Sarampión.

• Tos ferina.

• Infección por Adenovirus.

• Infección bacteriana, por ejemplo: Klebsiella.

• Staphylococcus (Estafilococo), o Pseudomonas.

• Gripe.

• Tuberculosis.

• Infección por hongos.

• Infección por micoplasma.

Causas de BronquiectasiasAdquiridas

Causas de Bronquiectasias

Obstrucción Bronquial

• Aspiración de objetos.

• Ganglios linfáticos aumentados de tamaño.

• Tumor pulmonar.

• Tapón de mucosidad.

Causas de BronquiectasiasAdquiridas

Causas de Bronquiectasias

Lesiones Por Inhalación

• Lesiones por vapores nocivos, gases, o partículas.

• Aspiración de ácido del estomago y partículas de

alimentos.

Bronquiectasias adquiridas

Clasificoa) Cilíndricas:

• Contorno regular.

• Luz bronquial ocluida > Tapones mucosos.

• Bronquios rectos.

• Diámetro distal ensanchado.

• Frecuentes: difusa.

CILINDRICASVARICOSAS

SACULARES O QUISTICAS

Bronquiectasias adquiridasCilíndrica

Bronquiectasias AdquiridasCilíndrica

Bronquiectasias Adquiridas

b) Varicosas (fusiformes) :

• Bronquios > dilatados

• Contorno irregular (venas) > constricciones fibrosas

• Irregular como un rosario

• Obliteración luz bronquial (mayor)

Varicosas

Bronquiectasias Adquiridas

C) Saculares (Quisticas) :

• Bronquios dilatan: progresa periferia

• Terminan estructuras redondeadas

• Contorno abombado

Bronquiectasias AdquiridasSacular

Patología

Macroscópicamente Microscópicamente

Cilíndrica , sacular o varicosa

Destrucción bronquial : tejido elástico , musculo

y cartílago .

CUADRO CLINICO

Manifestaciones

Respiratorias

Generales

Diagnóstico Manifestaciones Respiratorias

H. Clínica: Mc

Expectoración

Tos: 90%

Hemoptisis

Disnea: 50%

Diagnóstico Manifestaciones Respiratorias

E. Actual: Expectoración : • Predominante

• Abundante: Vol. > 300 ml.

• Verdosa. Purulenta

• Fétida

• Desagradable gusto

• Halitosis

Tos: matinal - Paroxistica

Hemoptisis: mitad de los casos

Disnea: esfuerzo

Diagnóstico Manifestaciones Generales

• Astenia

• Fiebre

• Anorexia

• Perdida peso

• Dedos palillo tambor

• Retraso crecimiento: niños

Diagnóstico

Ex. Físico

Inspección :

• Mal nutrición

Palpación :

• Cianosis• Exp. Torácica

• Hipocratismo digital

• M.V • Exp. torácica

Percusión : Matidez.

Auscultación : • Crepitantes • Sibilancias

Diagnóstico

• Prueba funcional respiratoria

Localizada : no altera

Difusa : Alteración

• Difusión

- Obstructivo

- Mixto

- CV

Diagnóstico AYUDAS DIAGNOSTICAS : Rx de Tórax : PA - LL :

• Volumen

• Imágenes tubulares :

• Inespecífica.

• Engrosamiento: ramificaciones

• Definición sombras broncovasculares

- Vías de tren

• Acentuación sombras lineales

- Líneas en rieles

1. Densidades en forma de anillo con centros claros, representando la pared bronquial engrosada.

2. Densidades redondas y blancas, producidas cuando la luz bronquial se encuentra llena de material mucopurulento.

3. Líneas paralelas (en carrilera) que presentan paredes bronquiales engrosadas, vistas de lado y, que a menudo se ramifican y pueden contener a veces tapones de moco.

4. Marcas vasculares, irregulares y mal definidas, resultantes de la distorsión de vasos sanguíneos por enfermedad bronquial adyacente.

5. Aireación desigual, secundaria a obstrucción bronquial parcial o completa, que produce áreas de atelectasia focal y/o enfisema.

Diagnóstic

o Ex. Complementarios : Rx de Tórax : PA - LL :

• Espacios claros :

Panalabeja

- Únicos

- Múltiples

Contornospolicíclicos

• Imágenes algodonosas: - Irregulares. - Nodulares.

• Imagenes de opacificación.

• Hiperinsuflación compensatoria

Diagnóstic

o

Diagnóstico

Broncoscopia

• Visualizar árbol bronquial.

• Cuerpo extraño

• Secreciones

• Toma de Biopsia: LOE

Diagnóstic

o Ex. Complementarios :

• Diagnostico

• Evaluación

• Reemplazada por TCA

BRONCOGRAFIA

Diagnóstico

Diagnóstico

Diagnóstico

TCA• Bronquios dilatados pared gruesa.

• Radiotransparencia circulares.

- Pared gruesa.

- Acompañando arteria.

SignoAnillosello

• Bronquios con apariencia arrosariada

Diagnóstico

Esputo

• Copioso

• Tiende separarse: capas

• Maloliente

• Gram. Cultivo - antibiograma

• Bloque celular

Aeróbicos

Anaeróbicos

Tratamiento

• Medidas Generales :

- Nutrición

- Hidratación

- terapia respiratoria : técnicas de higiene de la vía área

- Irritación bronquial Humos

Gases

Tratamiento

Tratamiento

Tratamiento Farmacológico

• Empírico: - Amoxacilina

- Ampicilina - Sulbactam

- Ampicilina – Acido clavulanico

- Cefalosporina

- Cloxacilina

• Gérmenes: - Streptococcus Pheumoniae

- H. Influenzae

- Sthaphylococcus A.

- Klebsiella Pheumoniae

Tratamiento Farmacológico

• Otros : - Ciprofloxacina.

- Cefalosporina III generación.

- Alergicos : Sulfaprin

Tetraciclina

• Expectorantes – Mucoliticos:

Yoduro de potasio

N - Acetilcisteina

Tratamiento Farmacológico

• Broncodilatadores : Hiperreactividad B

B Ipratropio .

Terbutalina.

Salbutamol.

• Vacunas

• Oxigeno: Hipoxia

Tratamiento Quirúrgico

• Bronquiectasias localizadas

• Hemoptisis

• Neumonías recurrentes

• Transplante pulmonar : difusas

Criterios Quirúrgicos

• Edad.

• Extensión de la enfermedad.

• Función pulmonar.

• Estado general.

• Comorbilidad.

Pronóstico

• Variable

• Modificado : antibióticos

• Extensas : problema difícil

Asintomáticos

Sintomáticos

• Bueno : Localizada (resección)

Complicaciones

• Cor - Pulmonar

• Abceso cerebral

• Hemoptisis

top related