Bomba de agua

Post on 20-Jan-2017

162 Views

Category:

Engineering

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVILSISTEMAS DE BOMBEO

FISICA IIDOC.WILIAN OTAZU VILLAFUERTE

EXPOSITORES:•MIKE PEREZ TORRES•IVAN HUILCAPAZ MORA•ADA NICOL TEMPLE VILLENAS

SISTEMAS DE BOMBEO

Los sistemas hidráulicos de bombeo de agua son equipos que pueden abastecer de agua a pequeños poblados para el consumo familiar o riego.

Es una máquina generadora, que absorbe energía mecánica y la restituye en energía hidráulica al fluido que la transita; desplazando el fluido de un punto a otro.

Clasificación de las Bombas

Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de criterios, que van desde sus aplicaciones, materiales de construcción, hasta su configuración mecánica.

Ciertas bombas funcionan con un movimiento alternativo y otras con movimiento de rotación continuo, aunque el sistema de movimiento no permite su clasificación desde el punto de vista rotacional; por el contrario, su modo de accionar sí permite clasificarlas.

Un criterio básico que incluye una clasificación general, es el que se basa en el principio por el cual se adiciona energía al fluido.

Criterios para la selección de un sistema de bombeo hidráulico.

Para la elección del tipo y tamaño de bomba hidráulica adecuado deben considerarse los siguientes parámetros:

- Caudal de agua disponible del río o vertiente a utilizar, en litros por segundo.

- Altura de caída vertical máxima o salto hidráulico: Distancia desde donde se captara el agua hasta donde se ubicara el equipo de bombeo, medida en metros.

- Altura de bombeo: Diferencia de altura vertical entre el equipo de bombeo y el estanque de almacenamiento o punto del uso, en metros.

- Distancia de bombeo: Recorrido que realizará el agua bombeada desde el equipo de bombeo hasta el estanque de almacenamiento, medida en metros. - Demanda de agua para el riego: agua requerida en litros por día para su uso productivo.

Caudal de agua disponible

Esta medición debe realizarse preferentemente cuando el recurso hidráulico sea el mínimo estacional conocido, ya que es de gran importancia conocer con alguna seguridad el caudal del recurso, para poder planificar la superficie a regar, especialmente en los meses de máximo consumo.

•Estimación de la altura de caída máxima o salto hidráulico

Cuanto mayor es el salto hidráulico, mayor será el potencial energético para un mismo caudal, y en consecuencia, menor será el tamaño requerido de la turbina para producir la misma cantidad de energía.

Demanda de agua

Aunque lo lógico es implementar un proyecto como respuesta a una demanda de agua, no es imposible que se proceda de modo inverso. La razones para ello consisten en que, además, de que el recurso hidráulico ofrece un determinado caudal y salto hidráulico, con sistemas de bombeo mediante energía renovable no se pueden elevar grandes cantidades de caudal.

Determinación de la potencia hidráulica disponible.

La potencia disponible de un recurso, dependerá del caudal, el salto hidráulico y el rendimiento del equipo instalado. La elección de los equipos dependerá fundamentalmente de las características geográficas e hídricas disponibles.

Para realizar un cálculo aproximado del potencial energético se pueden considerar los rendimientos de la Tabla.

Bomba de desplazamiento positivo.

Bomba roto dinámica

TIPOS DE SISTEMAS DE BOMBEO SISTEMA TANQUE A TANQUE Este sistema consiste por ejemplo en un tanque elevado en la

azotea del edificio; con una altura que permita la presión de agua establecida según las normas sobre la pieza más desfavorable.

SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de

compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido a presión.

SISTEMAS DE PRESIÓN CONSTANTE

SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS RESIDUALES

SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS SERVIDAS /AGUAS NEGRAS.

SISTEMAS CONTRAINCENDIOS SISTEMAS DE BOMBEO PARA SERVICIO CONTRA INCENDIO.

Proyecto experimental

Bombas de ariete La bomba de ariete es una máquina sencilla que opera bajo el

principio de aprovechamiento del golpe de ariete, fenómeno hidrodinámico producido por la detención brusca de una corriente de agua confinada en una tubería rígida. Este fenómeno trae como consecuencia la creación de una onda de alta presión, originada en el lugar en que se produce la detención, que viaja por la tubería. Esta onda posee una presión varias veces mayor que la existente antes de la detención, provocando que el agua fluya hacia el estanque de acumulación Utilizando adecuadamente este efecto, es posible elevar agua hasta una altura varias veces mayor que la caída original, únicamente mediante la energía de la corriente de agua.

Condiciones ideales de operación

GRACIAS

top related