Beneficios de La Estrategia Aiepi

Post on 24-Oct-2015

83 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Beneficios de la Beneficios de la Estrategia AIEPIEstrategia AIEPI

I. El ProblemaI. El Problema

II. Cómo enfrentar el problema?

III. La Estrategia AIEPI

I.I. El ProblemaEl Problemaa) Magnitud del problemaa) Magnitud del problemab) Cultura de atención en Saludb) Cultura de atención en Saludc) Practicas clave en la familiac) Practicas clave en la familiad) Derechos del niño y niñad) Derechos del niño y niña

I.I. El ProblemaEl Problemaa) Magnitud del problemaa) Magnitud del problema

En el Perú nacen 628 mil niños anualmente. Mas de 20 mil mueren En el Perú nacen 628 mil niños anualmente. Mas de 20 mil mueren antes de cumplir el primer año de vida y 8 mil antes de la primera antes de cumplir el primer año de vida y 8 mil antes de la primera

semana de nacidos. semana de nacidos. Las niñas y los niños menores de cinco años rurales tienen una Las niñas y los niños menores de cinco años rurales tienen una

razón de mortalidad casi 2,2 veces mayor que la de sus semejantes razón de mortalidad casi 2,2 veces mayor que la de sus semejantes en zonas urbanas. en zonas urbanas.

Las razones mas altas de mortalidad para el periodo 1999-2000 se Las razones mas altas de mortalidad para el periodo 1999-2000 se concentran en la Sierra y Selva especialmente en los departamentos concentran en la Sierra y Selva especialmente en los departamentos mas deprimidos: Cusco, Huancavelica, Apurimac, Huanuco y Puno.mas deprimidos: Cusco, Huancavelica, Apurimac, Huanuco y Puno.

Cusco, Huancavelica, Cusco, Huancavelica, Apurimac, Huanuco y Puno Apurimac, Huanuco y Puno son los departamentos con son los departamentos con

mayor problemamayor problema

I.I. El ProblemaEl Problemab) Cultura en la oferta de servicios.b) Cultura en la oferta de servicios.

Formas heterogéneas de atención al niño o niña en los Formas heterogéneas de atención al niño o niña en los servicios que impiden un seguimiento institucional.servicios que impiden un seguimiento institucional.

Uso irracional de medicamentos y deserción de Uso irracional de medicamentos y deserción de tratamiento por costos de medicamentos.tratamiento por costos de medicamentos.

Distorsiones en la formación de profesionales y el Distorsiones en la formación de profesionales y el mercado laboral de los mismos.mercado laboral de los mismos.

0.020.040.060.080.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Proporción del tiempo de los estudiantes destinado a las distintas

actividades de formación

Proporción de los graduados que trabajan en cada tipo de

servicio

Ambulatorio(Primer Nivel de Atención)

75.010.0

Hospital (Internación)70.0 10.0

AmbulatorioEspecializado

Hospital(Servicio de Emergencia)

Otros

15.0

5.0

10.0

5.0

Tiempo y ámbito de formación Vs el Trabajo posterior de Tiempo y ámbito de formación Vs el Trabajo posterior de Graduados.Graduados.

Formas heterogéneas de atención al niño o Formas heterogéneas de atención al niño o niñaniña

Para una bronquitis:AB Broncol +Dexacort +Antalgina

I.I. El ProblemaEl Problemac)Practicas familiares y comunitarias.c)Practicas familiares y comunitarias.

Abandono de prácticas familiares protectoras para el niño y niña:

Lactancia materna exclusiva

Alimentación Complementaria y rica en micronutrientes

Vacunas, higiene.

Abandono de practicas sociales

La valoración social del niño, la niña y la mujer embarazada, cada vez mas ausente del discurso y la practica de parte de los líderes y actores sociales

Niñas cuidando niños

I.I. El ProblemaEl Problemad) Derechos del niño y de la niñad) Derechos del niño y de la niña

II. Cómo enfrentar el problema?

Un referente político de posición y proceso

El modelo de predicción para el cumplimiento de los cinco El modelo de predicción para el cumplimiento de los cinco primeros ODMs en el Perú enfatiza la necesidad de que se primeros ODMs en el Perú enfatiza la necesidad de que se

den las siguientes condiciones:den las siguientes condiciones:A) Crecimiento económico pro pobres.A) Crecimiento económico pro pobres.

II. Cómo enfrentar el problema?

B) Redistribución de los ingresos, entendida como la B) Redistribución de los ingresos, entendida como la reasignación de los mismos con el objetivo de mejorar la reasignación de los mismos con el objetivo de mejorar la

equidad y, por lo tanto, incrementar el bienestar de los equidad y, por lo tanto, incrementar el bienestar de los pobres.pobres.

..C) Aplicación de medidas de política social específicas C) Aplicación de medidas de política social específicas para atender las necesidades de los pobres, con para atender las necesidades de los pobres, con enfoques de derechos, género e interculturalidadenfoques de derechos, género e interculturalidad

AIEPI UNA ESTRATEGIA DESDE AIEPI UNA ESTRATEGIA DESDE LOS SERVICIOS DE SALUD LOS SERVICIOS DE SALUD

CON CON

AIEPI UNA ESTRATEGIA DESDE AIEPI UNA ESTRATEGIA DESDE LOS SERVICIOS DE SALUD LOS SERVICIOS DE SALUD

CON CON LA PARTICIPACION DE LOS LA PARTICIPACION DE LOS

DIFERENTES ACTORES SOCIALES DIFERENTES ACTORES SOCIALES

PARA DISMINUIR LOS PARA DISMINUIR LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LOS

NIÑOS Y NIÑAS EN PERUNIÑOS Y NIÑAS EN PERU

APROXIMANDONOS A LOS PROBLEMAS DEL NIÑO Y LA NIÑA

Muerte del niño, niña

Enfermedad

Practicas familiares

PARTIR DEL ANALISIS DE LA REALIDAD LOCAL

ACS

SALUD

ESCUELAS

CRUZ ROJA

ORGANIZACIONES DE

BASE

GOBIERNO LOCAL

IGLESIA

ACS REDES

SALUD

ESCUELAS

CRUZ ROJA

ORGANIZACIONES DE

BASE

GOBIERNO LOCAL

IGLESIAREDES

REDESREDES

REDES

REDES

REDES

ACS

SALUD

ESCUELAS

CRUZ ROJA

ORGANIZACIONES DE

BASEGOBIERNO LOCAL

IGLESIA

Atención a niños y niñas:•Con abordaje integral•Seguimiento institucional•Uso adecuado de medicamentos•Cuidando el bolsillo de las familias•Actuando en Red de servicios

AIEPI ESPERA EN LOS SERVICIOS DE SALUD:

ACS

SALUD

ESCUELAS

CRUZ ROJA

ORGANIZACIONES DE

BASE

GOBIERNO LOCAL

IGLESIA

AIEPI ESPERA CON LOS ACTORES SOCIALES

•Promover practicas clave:desde lactancia materna.

•Construir condiciones locales•Ejercicio de los derechos del niño y niña

Beneficios de la Beneficios de la Estrategia AIEPIEstrategia AIEPI

Es eficaz en función de los costos. El Banco Mundial (1993) incluyó a la AIEPI dentro de las 10 intervenciones más eficaces

Algunos beneficios económicos:

- 2 4 6 8 10 12 14 16

AIEPI

Vacunación

Maternidad segura

Planificación familiar

Prevención SIDA

Tratamiento ETS

Quimioterapia TBC

Salud escolar

Tabaco/alcohol

Sobre el uso de medicamentos de dudoso o ningún efecto.Después de implementar AIEPI se ahorraron en dos años

en el Seguro Social de Antioquia, un costo aproximado de U.S. $ 431.370 (a la tasa de cambio del

2001). Se dejaron de prescribir cerca de 135.000 medicamentos innecesarios.

Sobre la rutinización en la solicitud de exámenes de laboratorio

Coprológico en los niños con diarrea aguda y radiografía de tórax en las crisis asmáticas. aumentan los costos y

retardan la toma de decisiones. En los dos primeros años se dejaron de hacer coprológicos por un valor de U.S. $ 2.393 y de tomar radiografías por un valor de U.S.$ 7.791

Algunos beneficios económicos

•Asegura en primer lugar la identificación precoz de todos los menores

gravemente enfermos, con enfoque de riesgo.•Responde a la demanda actual de atención de la

población. Tres de cada cuatro niños que acuden diariamente a hospitales, centros de

salud y proveedores de atención padecen una de las cinco enfermedades a cuyo control está

dirigida la AIEPI.•Se promueve un uso racional de medicamentos

•Seguimiento institucional de la atención del niño

Algunos beneficios técnicos:

En generalEn general los actores sociales y líderes son los actores sociales y líderes son fortalecidos en su Rol y Función que la sociedad les fortalecidos en su Rol y Función que la sociedad les

asigna.asigna.CredibilidadCredibilidad

Rostro humano a la función públicaRostro humano a la función pública

Algunos beneficios políticos

Particularmente, cada actor social:

•Alcaldes

•Educación: Profesores.

•Lideres de Organizaciones de Base

•Cruz Roja

•Salud

Finalmente: Deberíamos tener el referente permanente de imaginar niños y niñas jugando, no siendo portadas de desastres de nuestra humanidad y actores sociales: Alcaldes, Gobiernos Regionales, Educación, Cruz Roja, Salud orgullosos de su presente-futuro que son los niños y niñas…Gracias

top related