Barroco medio en Italia

Post on 27-Apr-2023

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Barroco medio en Italia

El Bel Canto

Estilo de música vocal entre 1630 y 1680?

Oratorio, Cantata de cámara y Ópera

• Se manifiesta de diferentes maneras en cada uno de los géneros.

• Música: coordinada con el texto.

• Recupera leyes estrictamente musicales.

• Proceso de simplificación: armonía, melodía, ritmo.

• Proceso de diferenciación: estilos melódicos y formas.

Simplificación: Armonía • Sencillez • Privilegia grados principales • Cadencias estereotipadas IV- V- I y II – V – I • Unidad (modal-tonal) por secciones. • (Integración entre B.C. y Melodía) Melodía • Mayor fluidez, gusto por el cantabile • Menos virtuosismo • Basadas en la tríada desplegada • (gusto por la voz del castrato) • (Integración melódica entre B.C. y melodía)

Ritmo

• Evita los contrastes bruscos en corto tiempo

• Privilegia el compás ternario

• Basado en pautas de danza: sarabanda o courante.

Diferenciación

• Estilos melódicos (formas) - Recitativo: narraciones. Diálogos sin carga

afectiva. (Forma continua) - Arioso: intermedio entre recit y aria. Más

cantábile. Momentos dramáticos. (Forma continua)

- Aria: Lírico, expresión de sentimientos (Forma estructurada, privilegia formas simples. AABB. ABA. ABB.)

- Pequeño da Capo: ABA en pequeñas dimensiones y con el da capo escrito íntegramente.

Géneros: ópera, cantata y oratorio. Se manifiesta de manera diferenciada en cada uno.

• Oratorio: el más conservador. Relación con la

Iglesia romana.

• Cantata: género para público pequeño, aristocracia, permite experimentación.

• Ópera: para un público mayor. Aplican las innovaciones probadas en las cantatas.

El Oratorio

• Orígenes se mezcla con los otros dos géneros.

• Nombre: lugar para orar en la Iglesia

Roma

• 1551 Felipe Neri: Congregación del Oratorio Ejercicios espirituales. Laudas. Laudas Dialogados

• Emparentados con los Ejercicios espirituales de Loyola.

• Estrecho contacto con la ópera: Jesuitas utilizar el estilo de moda como “propaganda”

• Fin de siglo XVI (1595 muere Neri).

• 1600. Emilio de Cavalieri. La rappresentazione di Ánima e di Corpo (alegorías: el tiempo, el placer, la vida, etc)

Dos tipos Volgare:

• en Italiano.

• más cercano al pueblo

• más cercano a la ópera

• fue perdiendo importancia el coro

Latino:

• en latín

• más aristocrático

• permitido dentro de la iglesia

Oratorio propiamente dicho 1630-40 adopta las características distintivas • Dramático, sagrado, no litúrgico • Monodia: recitativo y arioso (aria) • Conjuntos vocales: duos, tríos. • Coros: más importantes que en las óperas. • Poca instrumentación. Bajo continuo, eventualmente

un par de violines. • Personajes individuales • Testo o narrador: solista, duo, coro. • Sin representación escénica (en general) • Coro: estructural, narrador, moralizante, personaje

colectivo.

Giacomo Carissimi (1605 – 1674)

• Importante por su composición de Cantatas

• Famoso por su contribución al establecimiento del Oratorio como género.

• Trabaja en Roma. Sacerdote.

• Oratorios latinos: temas del Antiguo Testamento.

Jephte, Jonas, Judicium salomonis,

top related