Aul as Hetero Gene As

Post on 11-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

as

Transcript

El trabajo en aulas heterogeacuteneas El trabajo en aulas heterogeacuteneas

Educando en la diversidadEducando en la diversidad

1

Basado en el libro y en las Basado en el libro y en las presentaciones de presentaciones de umlEl trabajo en aulas heterogeacuteneas de umlEl trabajo en aulas heterogeacuteneas de Rebeca Anijovich (2009)Rebeca Anijovich (2009)

Tandil Mayo 2012

LA SOCIEDAD CAMBIA a gran velocidad

bull Sociedad de la informacioacuten conocimiento muacuteltiple e incierto aprendizaje continuo

bull Nuevas tecnologiacuteas

2

Hoy nos encontramos conRealidades socio econoacutemicas diferentes Existe Exclusioacuten social

( Los excluiacutedos son los que no pueden acceder al conocimiento)

Ademaacutes HayTipos de exclusioacuten educativa -Exclusioacuten total -Exclusioacuten temprana -Marginacioacuten por inclusioacuten

3

Mundo laboral distinto

bull Nuevas demandas del mundo laboral

Polifuncionalidad FlexibilidadDisponibilidadRotacioacutenTraslados

4

Cambios en Educacioacuten

5

Por ej

bullAulas multiedadesbullInteligencias

muacuteltiplesbulladaptaciones

curricularesbullPortafolios

iquestA quieacuten le va bien en la escuelaEn grupos pensamos en el modelo de alumno al

cual le va bien en la escuela

Puesta en comuacuten

6

7

La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

la cultura nacional a los inmigrantes

Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

8

Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

Identificar cada una su propia inteligencia

bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

es mi inteligencia predominante

10

La diversidad

11

Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

Del mandato homogeneizador

al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

CONTENIDOS IGUALES

CONTENIDOS DIFERENCIADOS

En el aula hay TENSIONES

ALUMNO

PROMEDIO

ALUMNO individual

TENSIONES

EVALUACION

UNICA

EVALUACION DIFERENCIADA

ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

14

DIVERSIDADDIVERSIDAD

2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

15

3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

16

4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

17

5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

18

5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

19

CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

20

Para tener un aula heterogeacutenea

bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

bull Consignas obligatorias y optativas

bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

21

Deseo inclina-cioacuten personal

Habilidades motrices

Aptitudes

Habilidades sociales

Necesidades personales

Nivel estilo y habilidades de pensamiento

Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

Capacidad para aprender

Inteligencias muacuteltiples

Conocimientosprevios

Variables de personalidad

Ritmo personal de aprendizaje

Estilo de aprendizaje

Diversidad del alumno

Aspectos afectivos

Factores que crean la heterogeneidad en el aula

23

HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

_CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

_TA-TE-TI

_PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

_EVALUACIOacuteN

24

CONSIGNAS

bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

bull Relevantes para el universo del nintildeo

bull Ancladas en un contexto real o cercano

bull Requieren programacioacuten

CONSIGNAS

bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

CONSIGNAS

bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

favoreciendo la autonomiacutea

CONSIGNAS

bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

bull Estimulan el pensamiento criacutetico

Trabajo praacutectico para elaborar consignas

bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

30

De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

equivalenteshellip)

31

Luego elaborar una consigna para la persona

que tiene a su derecha teniendo en

cuenta la inteligencia de es persona para

que trabaje uno solo de los temas

anteriores

32

Las paredes comunican

Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

Las paredes comunican

MEIRIEU PHILIPPE

EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

35

bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

BIBLIOGRAFIA

36

bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

37

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37

    LA SOCIEDAD CAMBIA a gran velocidad

    bull Sociedad de la informacioacuten conocimiento muacuteltiple e incierto aprendizaje continuo

    bull Nuevas tecnologiacuteas

    2

    Hoy nos encontramos conRealidades socio econoacutemicas diferentes Existe Exclusioacuten social

    ( Los excluiacutedos son los que no pueden acceder al conocimiento)

    Ademaacutes HayTipos de exclusioacuten educativa -Exclusioacuten total -Exclusioacuten temprana -Marginacioacuten por inclusioacuten

    3

    Mundo laboral distinto

    bull Nuevas demandas del mundo laboral

    Polifuncionalidad FlexibilidadDisponibilidadRotacioacutenTraslados

    4

    Cambios en Educacioacuten

    5

    Por ej

    bullAulas multiedadesbullInteligencias

    muacuteltiplesbulladaptaciones

    curricularesbullPortafolios

    iquestA quieacuten le va bien en la escuelaEn grupos pensamos en el modelo de alumno al

    cual le va bien en la escuela

    Puesta en comuacuten

    6

    7

    La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

    surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

    la cultura nacional a los inmigrantes

    Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

    Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

    bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

    bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

    Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

    8

    Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

    Identificar cada una su propia inteligencia

    bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

    es mi inteligencia predominante

    10

    La diversidad

    11

    Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

    Del mandato homogeneizador

    al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

    CONTENIDOS IGUALES

    CONTENIDOS DIFERENCIADOS

    En el aula hay TENSIONES

    ALUMNO

    PROMEDIO

    ALUMNO individual

    TENSIONES

    EVALUACION

    UNICA

    EVALUACION DIFERENCIADA

    ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

    ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

    1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

    14

    DIVERSIDADDIVERSIDAD

    2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

    15

    3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

    16

    4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

    17

    5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

    18

    5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

    19

    CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

    bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

    bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

    bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

    20

    Para tener un aula heterogeacutenea

    bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

    bull Consignas obligatorias y optativas

    bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

    21

    Deseo inclina-cioacuten personal

    Habilidades motrices

    Aptitudes

    Habilidades sociales

    Necesidades personales

    Nivel estilo y habilidades de pensamiento

    Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

    Capacidad para aprender

    Inteligencias muacuteltiples

    Conocimientosprevios

    Variables de personalidad

    Ritmo personal de aprendizaje

    Estilo de aprendizaje

    Diversidad del alumno

    Aspectos afectivos

    Factores que crean la heterogeneidad en el aula

    23

    HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

    _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

    _TA-TE-TI

    _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

    _EVALUACIOacuteN

    24

    CONSIGNAS

    bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

    bull Relevantes para el universo del nintildeo

    bull Ancladas en un contexto real o cercano

    bull Requieren programacioacuten

    CONSIGNAS

    bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

    bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

    bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

    bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

    CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

    ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

    utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

    CONSIGNAS

    bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

    reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

    favoreciendo la autonomiacutea

    CONSIGNAS

    bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

    bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

    bull Estimulan el pensamiento criacutetico

    Trabajo praacutectico para elaborar consignas

    bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

    ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

    conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

    30

    De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

    temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

    desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

    bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

    equivalenteshellip)

    31

    Luego elaborar una consigna para la persona

    que tiene a su derecha teniendo en

    cuenta la inteligencia de es persona para

    que trabaje uno solo de los temas

    anteriores

    32

    Las paredes comunican

    Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

    bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

    Las paredes comunican

    MEIRIEU PHILIPPE

    EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

    ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

    35

    bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

    BIBLIOGRAFIA

    36

    bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

    37

    • Slide 1
    • Slide 2
    • Slide 3
    • Slide 4
    • Slide 5
    • Slide 6
    • Slide 7
    • Slide 8
    • Slide 9
    • Slide 10
    • Slide 11
    • Slide 12
    • Slide 13
    • Slide 14
    • Slide 15
    • Slide 16
    • Slide 17
    • Slide 18
    • Slide 19
    • Slide 20
    • Slide 21
    • Slide 22
    • Slide 23
    • Slide 24
    • Slide 25
    • Slide 26
    • Slide 27
    • Slide 28
    • Slide 29
    • Slide 30
    • Slide 31
    • Slide 32
    • Slide 33
    • Slide 34
    • Slide 35
    • Slide 36
    • Slide 37

      Hoy nos encontramos conRealidades socio econoacutemicas diferentes Existe Exclusioacuten social

      ( Los excluiacutedos son los que no pueden acceder al conocimiento)

      Ademaacutes HayTipos de exclusioacuten educativa -Exclusioacuten total -Exclusioacuten temprana -Marginacioacuten por inclusioacuten

      3

      Mundo laboral distinto

      bull Nuevas demandas del mundo laboral

      Polifuncionalidad FlexibilidadDisponibilidadRotacioacutenTraslados

      4

      Cambios en Educacioacuten

      5

      Por ej

      bullAulas multiedadesbullInteligencias

      muacuteltiplesbulladaptaciones

      curricularesbullPortafolios

      iquestA quieacuten le va bien en la escuelaEn grupos pensamos en el modelo de alumno al

      cual le va bien en la escuela

      Puesta en comuacuten

      6

      7

      La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

      surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

      la cultura nacional a los inmigrantes

      Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

      Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

      bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

      bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

      Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

      8

      Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

      Identificar cada una su propia inteligencia

      bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

      es mi inteligencia predominante

      10

      La diversidad

      11

      Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

      Del mandato homogeneizador

      al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

      CONTENIDOS IGUALES

      CONTENIDOS DIFERENCIADOS

      En el aula hay TENSIONES

      ALUMNO

      PROMEDIO

      ALUMNO individual

      TENSIONES

      EVALUACION

      UNICA

      EVALUACION DIFERENCIADA

      ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

      ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

      1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

      14

      DIVERSIDADDIVERSIDAD

      2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

      15

      3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

      16

      4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

      17

      5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

      18

      5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

      19

      CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

      bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

      bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

      bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

      20

      Para tener un aula heterogeacutenea

      bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

      bull Consignas obligatorias y optativas

      bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

      21

      Deseo inclina-cioacuten personal

      Habilidades motrices

      Aptitudes

      Habilidades sociales

      Necesidades personales

      Nivel estilo y habilidades de pensamiento

      Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

      Capacidad para aprender

      Inteligencias muacuteltiples

      Conocimientosprevios

      Variables de personalidad

      Ritmo personal de aprendizaje

      Estilo de aprendizaje

      Diversidad del alumno

      Aspectos afectivos

      Factores que crean la heterogeneidad en el aula

      23

      HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

      _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

      _TA-TE-TI

      _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

      _EVALUACIOacuteN

      24

      CONSIGNAS

      bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

      bull Relevantes para el universo del nintildeo

      bull Ancladas en un contexto real o cercano

      bull Requieren programacioacuten

      CONSIGNAS

      bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

      bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

      bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

      bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

      CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

      ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

      utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

      CONSIGNAS

      bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

      reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

      favoreciendo la autonomiacutea

      CONSIGNAS

      bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

      bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

      bull Estimulan el pensamiento criacutetico

      Trabajo praacutectico para elaborar consignas

      bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

      ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

      conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

      30

      De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

      temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

      desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

      bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

      equivalenteshellip)

      31

      Luego elaborar una consigna para la persona

      que tiene a su derecha teniendo en

      cuenta la inteligencia de es persona para

      que trabaje uno solo de los temas

      anteriores

      32

      Las paredes comunican

      Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

      bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

      Las paredes comunican

      MEIRIEU PHILIPPE

      EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

      ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

      35

      bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

      BIBLIOGRAFIA

      36

      bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

      37

      • Slide 1
      • Slide 2
      • Slide 3
      • Slide 4
      • Slide 5
      • Slide 6
      • Slide 7
      • Slide 8
      • Slide 9
      • Slide 10
      • Slide 11
      • Slide 12
      • Slide 13
      • Slide 14
      • Slide 15
      • Slide 16
      • Slide 17
      • Slide 18
      • Slide 19
      • Slide 20
      • Slide 21
      • Slide 22
      • Slide 23
      • Slide 24
      • Slide 25
      • Slide 26
      • Slide 27
      • Slide 28
      • Slide 29
      • Slide 30
      • Slide 31
      • Slide 32
      • Slide 33
      • Slide 34
      • Slide 35
      • Slide 36
      • Slide 37

        Mundo laboral distinto

        bull Nuevas demandas del mundo laboral

        Polifuncionalidad FlexibilidadDisponibilidadRotacioacutenTraslados

        4

        Cambios en Educacioacuten

        5

        Por ej

        bullAulas multiedadesbullInteligencias

        muacuteltiplesbulladaptaciones

        curricularesbullPortafolios

        iquestA quieacuten le va bien en la escuelaEn grupos pensamos en el modelo de alumno al

        cual le va bien en la escuela

        Puesta en comuacuten

        6

        7

        La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

        surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

        la cultura nacional a los inmigrantes

        Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

        Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

        bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

        bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

        Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

        8

        Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

        Identificar cada una su propia inteligencia

        bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

        es mi inteligencia predominante

        10

        La diversidad

        11

        Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

        Del mandato homogeneizador

        al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

        CONTENIDOS IGUALES

        CONTENIDOS DIFERENCIADOS

        En el aula hay TENSIONES

        ALUMNO

        PROMEDIO

        ALUMNO individual

        TENSIONES

        EVALUACION

        UNICA

        EVALUACION DIFERENCIADA

        ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

        ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

        1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

        14

        DIVERSIDADDIVERSIDAD

        2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

        15

        3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

        16

        4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

        17

        5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

        18

        5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

        19

        CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

        bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

        bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

        bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

        20

        Para tener un aula heterogeacutenea

        bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

        bull Consignas obligatorias y optativas

        bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

        21

        Deseo inclina-cioacuten personal

        Habilidades motrices

        Aptitudes

        Habilidades sociales

        Necesidades personales

        Nivel estilo y habilidades de pensamiento

        Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

        Capacidad para aprender

        Inteligencias muacuteltiples

        Conocimientosprevios

        Variables de personalidad

        Ritmo personal de aprendizaje

        Estilo de aprendizaje

        Diversidad del alumno

        Aspectos afectivos

        Factores que crean la heterogeneidad en el aula

        23

        HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

        _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

        _TA-TE-TI

        _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

        _EVALUACIOacuteN

        24

        CONSIGNAS

        bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

        bull Relevantes para el universo del nintildeo

        bull Ancladas en un contexto real o cercano

        bull Requieren programacioacuten

        CONSIGNAS

        bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

        bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

        bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

        bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

        CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

        ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

        utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

        CONSIGNAS

        bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

        reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

        favoreciendo la autonomiacutea

        CONSIGNAS

        bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

        bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

        bull Estimulan el pensamiento criacutetico

        Trabajo praacutectico para elaborar consignas

        bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

        ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

        conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

        30

        De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

        temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

        desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

        bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

        equivalenteshellip)

        31

        Luego elaborar una consigna para la persona

        que tiene a su derecha teniendo en

        cuenta la inteligencia de es persona para

        que trabaje uno solo de los temas

        anteriores

        32

        Las paredes comunican

        Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

        bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

        Las paredes comunican

        MEIRIEU PHILIPPE

        EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

        ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

        35

        bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

        BIBLIOGRAFIA

        36

        bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

        37

        • Slide 1
        • Slide 2
        • Slide 3
        • Slide 4
        • Slide 5
        • Slide 6
        • Slide 7
        • Slide 8
        • Slide 9
        • Slide 10
        • Slide 11
        • Slide 12
        • Slide 13
        • Slide 14
        • Slide 15
        • Slide 16
        • Slide 17
        • Slide 18
        • Slide 19
        • Slide 20
        • Slide 21
        • Slide 22
        • Slide 23
        • Slide 24
        • Slide 25
        • Slide 26
        • Slide 27
        • Slide 28
        • Slide 29
        • Slide 30
        • Slide 31
        • Slide 32
        • Slide 33
        • Slide 34
        • Slide 35
        • Slide 36
        • Slide 37

          Cambios en Educacioacuten

          5

          Por ej

          bullAulas multiedadesbullInteligencias

          muacuteltiplesbulladaptaciones

          curricularesbullPortafolios

          iquestA quieacuten le va bien en la escuelaEn grupos pensamos en el modelo de alumno al

          cual le va bien en la escuela

          Puesta en comuacuten

          6

          7

          La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

          surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

          la cultura nacional a los inmigrantes

          Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

          Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

          bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

          bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

          Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

          8

          Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

          Identificar cada una su propia inteligencia

          bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

          es mi inteligencia predominante

          10

          La diversidad

          11

          Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

          Del mandato homogeneizador

          al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

          CONTENIDOS IGUALES

          CONTENIDOS DIFERENCIADOS

          En el aula hay TENSIONES

          ALUMNO

          PROMEDIO

          ALUMNO individual

          TENSIONES

          EVALUACION

          UNICA

          EVALUACION DIFERENCIADA

          ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

          ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

          1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

          14

          DIVERSIDADDIVERSIDAD

          2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

          15

          3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

          16

          4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

          17

          5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

          18

          5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

          19

          CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

          bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

          bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

          bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

          20

          Para tener un aula heterogeacutenea

          bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

          bull Consignas obligatorias y optativas

          bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

          21

          Deseo inclina-cioacuten personal

          Habilidades motrices

          Aptitudes

          Habilidades sociales

          Necesidades personales

          Nivel estilo y habilidades de pensamiento

          Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

          Capacidad para aprender

          Inteligencias muacuteltiples

          Conocimientosprevios

          Variables de personalidad

          Ritmo personal de aprendizaje

          Estilo de aprendizaje

          Diversidad del alumno

          Aspectos afectivos

          Factores que crean la heterogeneidad en el aula

          23

          HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

          _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

          _TA-TE-TI

          _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

          _EVALUACIOacuteN

          24

          CONSIGNAS

          bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

          bull Relevantes para el universo del nintildeo

          bull Ancladas en un contexto real o cercano

          bull Requieren programacioacuten

          CONSIGNAS

          bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

          bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

          bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

          bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

          CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

          ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

          utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

          CONSIGNAS

          bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

          reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

          favoreciendo la autonomiacutea

          CONSIGNAS

          bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

          bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

          bull Estimulan el pensamiento criacutetico

          Trabajo praacutectico para elaborar consignas

          bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

          ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

          conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

          30

          De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

          temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

          desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

          bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

          equivalenteshellip)

          31

          Luego elaborar una consigna para la persona

          que tiene a su derecha teniendo en

          cuenta la inteligencia de es persona para

          que trabaje uno solo de los temas

          anteriores

          32

          Las paredes comunican

          Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

          bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

          Las paredes comunican

          MEIRIEU PHILIPPE

          EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

          ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

          35

          bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

          BIBLIOGRAFIA

          36

          bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

          37

          • Slide 1
          • Slide 2
          • Slide 3
          • Slide 4
          • Slide 5
          • Slide 6
          • Slide 7
          • Slide 8
          • Slide 9
          • Slide 10
          • Slide 11
          • Slide 12
          • Slide 13
          • Slide 14
          • Slide 15
          • Slide 16
          • Slide 17
          • Slide 18
          • Slide 19
          • Slide 20
          • Slide 21
          • Slide 22
          • Slide 23
          • Slide 24
          • Slide 25
          • Slide 26
          • Slide 27
          • Slide 28
          • Slide 29
          • Slide 30
          • Slide 31
          • Slide 32
          • Slide 33
          • Slide 34
          • Slide 35
          • Slide 36
          • Slide 37

            iquestA quieacuten le va bien en la escuelaEn grupos pensamos en el modelo de alumno al

            cual le va bien en la escuela

            Puesta en comuacuten

            6

            7

            La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

            surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

            la cultura nacional a los inmigrantes

            Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

            Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

            bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

            bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

            Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

            8

            Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

            Identificar cada una su propia inteligencia

            bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

            es mi inteligencia predominante

            10

            La diversidad

            11

            Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

            Del mandato homogeneizador

            al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

            CONTENIDOS IGUALES

            CONTENIDOS DIFERENCIADOS

            En el aula hay TENSIONES

            ALUMNO

            PROMEDIO

            ALUMNO individual

            TENSIONES

            EVALUACION

            UNICA

            EVALUACION DIFERENCIADA

            ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

            ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

            1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

            14

            DIVERSIDADDIVERSIDAD

            2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

            15

            3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

            16

            4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

            17

            5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

            18

            5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

            19

            CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

            bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

            bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

            bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

            20

            Para tener un aula heterogeacutenea

            bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

            bull Consignas obligatorias y optativas

            bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

            21

            Deseo inclina-cioacuten personal

            Habilidades motrices

            Aptitudes

            Habilidades sociales

            Necesidades personales

            Nivel estilo y habilidades de pensamiento

            Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

            Capacidad para aprender

            Inteligencias muacuteltiples

            Conocimientosprevios

            Variables de personalidad

            Ritmo personal de aprendizaje

            Estilo de aprendizaje

            Diversidad del alumno

            Aspectos afectivos

            Factores que crean la heterogeneidad en el aula

            23

            HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

            _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

            _TA-TE-TI

            _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

            _EVALUACIOacuteN

            24

            CONSIGNAS

            bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

            bull Relevantes para el universo del nintildeo

            bull Ancladas en un contexto real o cercano

            bull Requieren programacioacuten

            CONSIGNAS

            bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

            bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

            bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

            bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

            CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

            ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

            utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

            CONSIGNAS

            bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

            reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

            favoreciendo la autonomiacutea

            CONSIGNAS

            bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

            bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

            bull Estimulan el pensamiento criacutetico

            Trabajo praacutectico para elaborar consignas

            bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

            ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

            conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

            30

            De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

            temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

            desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

            bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

            equivalenteshellip)

            31

            Luego elaborar una consigna para la persona

            que tiene a su derecha teniendo en

            cuenta la inteligencia de es persona para

            que trabaje uno solo de los temas

            anteriores

            32

            Las paredes comunican

            Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

            bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

            Las paredes comunican

            MEIRIEU PHILIPPE

            EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

            ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

            35

            bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

            BIBLIOGRAFIA

            36

            bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

            37

            • Slide 1
            • Slide 2
            • Slide 3
            • Slide 4
            • Slide 5
            • Slide 6
            • Slide 7
            • Slide 8
            • Slide 9
            • Slide 10
            • Slide 11
            • Slide 12
            • Slide 13
            • Slide 14
            • Slide 15
            • Slide 16
            • Slide 17
            • Slide 18
            • Slide 19
            • Slide 20
            • Slide 21
            • Slide 22
            • Slide 23
            • Slide 24
            • Slide 25
            • Slide 26
            • Slide 27
            • Slide 28
            • Slide 29
            • Slide 30
            • Slide 31
            • Slide 32
            • Slide 33
            • Slide 34
            • Slide 35
            • Slide 36
            • Slide 37

              7

              La Escuela tradicional (como la conocimos) nace con el

              surgimiento de los estados nacionalesmodernos con expectativa de integrar a

              la cultura nacional a los inmigrantes

              Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

              Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

              bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

              bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

              Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

              8

              Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

              Identificar cada una su propia inteligencia

              bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

              es mi inteligencia predominante

              10

              La diversidad

              11

              Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

              Del mandato homogeneizador

              al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

              CONTENIDOS IGUALES

              CONTENIDOS DIFERENCIADOS

              En el aula hay TENSIONES

              ALUMNO

              PROMEDIO

              ALUMNO individual

              TENSIONES

              EVALUACION

              UNICA

              EVALUACION DIFERENCIADA

              ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

              ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

              1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

              14

              DIVERSIDADDIVERSIDAD

              2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

              15

              3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

              16

              4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

              17

              5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

              18

              5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

              19

              CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

              bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

              bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

              bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

              20

              Para tener un aula heterogeacutenea

              bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

              bull Consignas obligatorias y optativas

              bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

              21

              Deseo inclina-cioacuten personal

              Habilidades motrices

              Aptitudes

              Habilidades sociales

              Necesidades personales

              Nivel estilo y habilidades de pensamiento

              Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

              Capacidad para aprender

              Inteligencias muacuteltiples

              Conocimientosprevios

              Variables de personalidad

              Ritmo personal de aprendizaje

              Estilo de aprendizaje

              Diversidad del alumno

              Aspectos afectivos

              Factores que crean la heterogeneidad en el aula

              23

              HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

              _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

              _TA-TE-TI

              _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

              _EVALUACIOacuteN

              24

              CONSIGNAS

              bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

              bull Relevantes para el universo del nintildeo

              bull Ancladas en un contexto real o cercano

              bull Requieren programacioacuten

              CONSIGNAS

              bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

              bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

              bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

              bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

              CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

              ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

              utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

              CONSIGNAS

              bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

              reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

              favoreciendo la autonomiacutea

              CONSIGNAS

              bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

              bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

              bull Estimulan el pensamiento criacutetico

              Trabajo praacutectico para elaborar consignas

              bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

              ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

              conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

              30

              De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

              temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

              desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

              bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

              equivalenteshellip)

              31

              Luego elaborar una consigna para la persona

              que tiene a su derecha teniendo en

              cuenta la inteligencia de es persona para

              que trabaje uno solo de los temas

              anteriores

              32

              Las paredes comunican

              Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

              bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

              Las paredes comunican

              MEIRIEU PHILIPPE

              EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

              ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

              35

              bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

              BIBLIOGRAFIA

              36

              bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

              37

              • Slide 1
              • Slide 2
              • Slide 3
              • Slide 4
              • Slide 5
              • Slide 6
              • Slide 7
              • Slide 8
              • Slide 9
              • Slide 10
              • Slide 11
              • Slide 12
              • Slide 13
              • Slide 14
              • Slide 15
              • Slide 16
              • Slide 17
              • Slide 18
              • Slide 19
              • Slide 20
              • Slide 21
              • Slide 22
              • Slide 23
              • Slide 24
              • Slide 25
              • Slide 26
              • Slide 27
              • Slide 28
              • Slide 29
              • Slide 30
              • Slide 31
              • Slide 32
              • Slide 33
              • Slide 34
              • Slide 35
              • Slide 36
              • Slide 37

                bullEl tipo de instruccioacuten ldquouna sola tallardquo no atiende las necesidades de muchos estudiantes

                bullLos nintildeos vienen en diferentes formas y tamantildeos asiacute como sus intereses perfiles de aprendizaje y niveles de preparacioacuten son diferentes

                Hoy les dijimos a todos umlVengan a la escuelaumlhellip Por eso debemos CREAR UNA ESCUELA DISTINTA

                8

                Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

                Identificar cada una su propia inteligencia

                bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

                es mi inteligencia predominante

                10

                La diversidad

                11

                Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

                Del mandato homogeneizador

                al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

                CONTENIDOS IGUALES

                CONTENIDOS DIFERENCIADOS

                En el aula hay TENSIONES

                ALUMNO

                PROMEDIO

                ALUMNO individual

                TENSIONES

                EVALUACION

                UNICA

                EVALUACION DIFERENCIADA

                ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

                ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

                1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                14

                DIVERSIDADDIVERSIDAD

                2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                15

                3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                16

                4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                17

                5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                18

                5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                19

                CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                20

                Para tener un aula heterogeacutenea

                bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                bull Consignas obligatorias y optativas

                bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                21

                Deseo inclina-cioacuten personal

                Habilidades motrices

                Aptitudes

                Habilidades sociales

                Necesidades personales

                Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                Capacidad para aprender

                Inteligencias muacuteltiples

                Conocimientosprevios

                Variables de personalidad

                Ritmo personal de aprendizaje

                Estilo de aprendizaje

                Diversidad del alumno

                Aspectos afectivos

                Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                23

                HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                _TA-TE-TI

                _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                _EVALUACIOacuteN

                24

                CONSIGNAS

                bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                bull Relevantes para el universo del nintildeo

                bull Ancladas en un contexto real o cercano

                bull Requieren programacioacuten

                CONSIGNAS

                bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                CONSIGNAS

                bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                favoreciendo la autonomiacutea

                CONSIGNAS

                bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                30

                De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                equivalenteshellip)

                31

                Luego elaborar una consigna para la persona

                que tiene a su derecha teniendo en

                cuenta la inteligencia de es persona para

                que trabaje uno solo de los temas

                anteriores

                32

                Las paredes comunican

                Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                Las paredes comunican

                MEIRIEU PHILIPPE

                EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                35

                bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                BIBLIOGRAFIA

                36

                bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                37

                • Slide 1
                • Slide 2
                • Slide 3
                • Slide 4
                • Slide 5
                • Slide 6
                • Slide 7
                • Slide 8
                • Slide 9
                • Slide 10
                • Slide 11
                • Slide 12
                • Slide 13
                • Slide 14
                • Slide 15
                • Slide 16
                • Slide 17
                • Slide 18
                • Slide 19
                • Slide 20
                • Slide 21
                • Slide 22
                • Slide 23
                • Slide 24
                • Slide 25
                • Slide 26
                • Slide 27
                • Slide 28
                • Slide 29
                • Slide 30
                • Slide 31
                • Slide 32
                • Slide 33
                • Slide 34
                • Slide 35
                • Slide 36
                • Slide 37

                  Tomlinson (2005) propone etapas para que un alumno transite desde la dependencia a la independencia 1048708 ADQUISICION DE DESTREZA los alumnos realizan consignas simples dadas por los docentes y tareas de corto plazo 1048708 INDEPENDENCIA ESTRUCTURADA los alumnos eligen a partir de opciones propuestas por los docentes se atienen a plazos preestablecidos realizan su autoevaluacioacuten a partir de criterios prefijados para completar tareas maacutes complejas y de maacutes largo plazo 1048708 INDEPENDENCIA COMPARTIDA los alumnos generan problemas a resolver disentildean tareas establecen plazos y fijan criterios de evaluacioacuten 1048708 INDEPENDENCIA AUTODIRIGIDA los alumnos planifican ejecutan y evaluacutean sus propias tareas y buscan deliberadamente retroalimentacioacuten si la necesitan

                  Identificar cada una su propia inteligencia

                  bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

                  es mi inteligencia predominante

                  10

                  La diversidad

                  11

                  Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

                  Del mandato homogeneizador

                  al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

                  CONTENIDOS IGUALES

                  CONTENIDOS DIFERENCIADOS

                  En el aula hay TENSIONES

                  ALUMNO

                  PROMEDIO

                  ALUMNO individual

                  TENSIONES

                  EVALUACION

                  UNICA

                  EVALUACION DIFERENCIADA

                  ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

                  ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

                  1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                  14

                  DIVERSIDADDIVERSIDAD

                  2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                  15

                  3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                  16

                  4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                  17

                  5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                  18

                  5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                  19

                  CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                  bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                  bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                  bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                  20

                  Para tener un aula heterogeacutenea

                  bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                  bull Consignas obligatorias y optativas

                  bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                  21

                  Deseo inclina-cioacuten personal

                  Habilidades motrices

                  Aptitudes

                  Habilidades sociales

                  Necesidades personales

                  Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                  Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                  Capacidad para aprender

                  Inteligencias muacuteltiples

                  Conocimientosprevios

                  Variables de personalidad

                  Ritmo personal de aprendizaje

                  Estilo de aprendizaje

                  Diversidad del alumno

                  Aspectos afectivos

                  Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                  23

                  HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                  _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                  _TA-TE-TI

                  _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                  _EVALUACIOacuteN

                  24

                  CONSIGNAS

                  bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                  bull Relevantes para el universo del nintildeo

                  bull Ancladas en un contexto real o cercano

                  bull Requieren programacioacuten

                  CONSIGNAS

                  bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                  bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                  bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                  bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                  CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                  ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                  utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                  CONSIGNAS

                  bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                  reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                  favoreciendo la autonomiacutea

                  CONSIGNAS

                  bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                  bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                  bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                  Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                  bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                  ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                  conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                  30

                  De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                  temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                  desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                  bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                  equivalenteshellip)

                  31

                  Luego elaborar una consigna para la persona

                  que tiene a su derecha teniendo en

                  cuenta la inteligencia de es persona para

                  que trabaje uno solo de los temas

                  anteriores

                  32

                  Las paredes comunican

                  Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                  bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                  Las paredes comunican

                  MEIRIEU PHILIPPE

                  EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                  ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                  35

                  bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                  BIBLIOGRAFIA

                  36

                  bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                  37

                  • Slide 1
                  • Slide 2
                  • Slide 3
                  • Slide 4
                  • Slide 5
                  • Slide 6
                  • Slide 7
                  • Slide 8
                  • Slide 9
                  • Slide 10
                  • Slide 11
                  • Slide 12
                  • Slide 13
                  • Slide 14
                  • Slide 15
                  • Slide 16
                  • Slide 17
                  • Slide 18
                  • Slide 19
                  • Slide 20
                  • Slide 21
                  • Slide 22
                  • Slide 23
                  • Slide 24
                  • Slide 25
                  • Slide 26
                  • Slide 27
                  • Slide 28
                  • Slide 29
                  • Slide 30
                  • Slide 31
                  • Slide 32
                  • Slide 33
                  • Slide 34
                  • Slide 35
                  • Slide 36
                  • Slide 37

                    Identificar cada una su propia inteligencia

                    bull Con la ayuda de las fotocopias de las caracteriacutesticas de las inteligencias pensar cuaacutel

                    es mi inteligencia predominante

                    10

                    La diversidad

                    11

                    Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

                    Del mandato homogeneizador

                    al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

                    CONTENIDOS IGUALES

                    CONTENIDOS DIFERENCIADOS

                    En el aula hay TENSIONES

                    ALUMNO

                    PROMEDIO

                    ALUMNO individual

                    TENSIONES

                    EVALUACION

                    UNICA

                    EVALUACION DIFERENCIADA

                    ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

                    ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

                    1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                    14

                    DIVERSIDADDIVERSIDAD

                    2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                    15

                    3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                    16

                    4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                    17

                    5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                    18

                    5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                    19

                    CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                    bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                    bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                    bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                    20

                    Para tener un aula heterogeacutenea

                    bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                    bull Consignas obligatorias y optativas

                    bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                    21

                    Deseo inclina-cioacuten personal

                    Habilidades motrices

                    Aptitudes

                    Habilidades sociales

                    Necesidades personales

                    Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                    Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                    Capacidad para aprender

                    Inteligencias muacuteltiples

                    Conocimientosprevios

                    Variables de personalidad

                    Ritmo personal de aprendizaje

                    Estilo de aprendizaje

                    Diversidad del alumno

                    Aspectos afectivos

                    Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                    23

                    HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                    _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                    _TA-TE-TI

                    _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                    _EVALUACIOacuteN

                    24

                    CONSIGNAS

                    bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                    bull Relevantes para el universo del nintildeo

                    bull Ancladas en un contexto real o cercano

                    bull Requieren programacioacuten

                    CONSIGNAS

                    bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                    bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                    bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                    bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                    CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                    ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                    utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                    CONSIGNAS

                    bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                    reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                    favoreciendo la autonomiacutea

                    CONSIGNAS

                    bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                    bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                    bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                    Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                    bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                    ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                    conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                    30

                    De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                    temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                    desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                    bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                    equivalenteshellip)

                    31

                    Luego elaborar una consigna para la persona

                    que tiene a su derecha teniendo en

                    cuenta la inteligencia de es persona para

                    que trabaje uno solo de los temas

                    anteriores

                    32

                    Las paredes comunican

                    Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                    bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                    Las paredes comunican

                    MEIRIEU PHILIPPE

                    EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                    ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                    35

                    bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                    BIBLIOGRAFIA

                    36

                    bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                    37

                    • Slide 1
                    • Slide 2
                    • Slide 3
                    • Slide 4
                    • Slide 5
                    • Slide 6
                    • Slide 7
                    • Slide 8
                    • Slide 9
                    • Slide 10
                    • Slide 11
                    • Slide 12
                    • Slide 13
                    • Slide 14
                    • Slide 15
                    • Slide 16
                    • Slide 17
                    • Slide 18
                    • Slide 19
                    • Slide 20
                    • Slide 21
                    • Slide 22
                    • Slide 23
                    • Slide 24
                    • Slide 25
                    • Slide 26
                    • Slide 27
                    • Slide 28
                    • Slide 29
                    • Slide 30
                    • Slide 31
                    • Slide 32
                    • Slide 33
                    • Slide 34
                    • Slide 35
                    • Slide 36
                    • Slide 37

                      La diversidad

                      11

                      Si se brinda ldquola misma ensentildeanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizaje son desiguales soacutelo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y acaso que aumentenrdquo Perrenoud

                      Del mandato homogeneizador

                      al reconocimiento y legitimacioacuten de ladiversidad

                      CONTENIDOS IGUALES

                      CONTENIDOS DIFERENCIADOS

                      En el aula hay TENSIONES

                      ALUMNO

                      PROMEDIO

                      ALUMNO individual

                      TENSIONES

                      EVALUACION

                      UNICA

                      EVALUACION DIFERENCIADA

                      ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

                      ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

                      1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                      14

                      DIVERSIDADDIVERSIDAD

                      2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                      15

                      3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                      16

                      4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                      17

                      5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                      18

                      5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                      19

                      CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                      bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                      bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                      bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                      20

                      Para tener un aula heterogeacutenea

                      bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                      bull Consignas obligatorias y optativas

                      bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                      21

                      Deseo inclina-cioacuten personal

                      Habilidades motrices

                      Aptitudes

                      Habilidades sociales

                      Necesidades personales

                      Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                      Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                      Capacidad para aprender

                      Inteligencias muacuteltiples

                      Conocimientosprevios

                      Variables de personalidad

                      Ritmo personal de aprendizaje

                      Estilo de aprendizaje

                      Diversidad del alumno

                      Aspectos afectivos

                      Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                      23

                      HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                      _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                      _TA-TE-TI

                      _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                      _EVALUACIOacuteN

                      24

                      CONSIGNAS

                      bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                      bull Relevantes para el universo del nintildeo

                      bull Ancladas en un contexto real o cercano

                      bull Requieren programacioacuten

                      CONSIGNAS

                      bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                      bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                      bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                      bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                      CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                      ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                      utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                      CONSIGNAS

                      bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                      reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                      favoreciendo la autonomiacutea

                      CONSIGNAS

                      bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                      bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                      bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                      Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                      bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                      ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                      conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                      30

                      De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                      temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                      desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                      bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                      equivalenteshellip)

                      31

                      Luego elaborar una consigna para la persona

                      que tiene a su derecha teniendo en

                      cuenta la inteligencia de es persona para

                      que trabaje uno solo de los temas

                      anteriores

                      32

                      Las paredes comunican

                      Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                      bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                      Las paredes comunican

                      MEIRIEU PHILIPPE

                      EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                      ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                      35

                      bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                      BIBLIOGRAFIA

                      36

                      bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                      37

                      • Slide 1
                      • Slide 2
                      • Slide 3
                      • Slide 4
                      • Slide 5
                      • Slide 6
                      • Slide 7
                      • Slide 8
                      • Slide 9
                      • Slide 10
                      • Slide 11
                      • Slide 12
                      • Slide 13
                      • Slide 14
                      • Slide 15
                      • Slide 16
                      • Slide 17
                      • Slide 18
                      • Slide 19
                      • Slide 20
                      • Slide 21
                      • Slide 22
                      • Slide 23
                      • Slide 24
                      • Slide 25
                      • Slide 26
                      • Slide 27
                      • Slide 28
                      • Slide 29
                      • Slide 30
                      • Slide 31
                      • Slide 32
                      • Slide 33
                      • Slide 34
                      • Slide 35
                      • Slide 36
                      • Slide 37

                        CONTENIDOS IGUALES

                        CONTENIDOS DIFERENCIADOS

                        En el aula hay TENSIONES

                        ALUMNO

                        PROMEDIO

                        ALUMNO individual

                        TENSIONES

                        EVALUACION

                        UNICA

                        EVALUACION DIFERENCIADA

                        ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

                        ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

                        1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                        14

                        DIVERSIDADDIVERSIDAD

                        2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                        15

                        3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                        16

                        4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                        17

                        5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                        18

                        5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                        19

                        CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                        bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                        bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                        bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                        20

                        Para tener un aula heterogeacutenea

                        bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                        bull Consignas obligatorias y optativas

                        bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                        21

                        Deseo inclina-cioacuten personal

                        Habilidades motrices

                        Aptitudes

                        Habilidades sociales

                        Necesidades personales

                        Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                        Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                        Capacidad para aprender

                        Inteligencias muacuteltiples

                        Conocimientosprevios

                        Variables de personalidad

                        Ritmo personal de aprendizaje

                        Estilo de aprendizaje

                        Diversidad del alumno

                        Aspectos afectivos

                        Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                        23

                        HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                        _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                        _TA-TE-TI

                        _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                        _EVALUACIOacuteN

                        24

                        CONSIGNAS

                        bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                        bull Relevantes para el universo del nintildeo

                        bull Ancladas en un contexto real o cercano

                        bull Requieren programacioacuten

                        CONSIGNAS

                        bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                        bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                        bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                        bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                        CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                        ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                        utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                        CONSIGNAS

                        bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                        reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                        favoreciendo la autonomiacutea

                        CONSIGNAS

                        bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                        bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                        bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                        Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                        bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                        ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                        conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                        30

                        De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                        temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                        desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                        bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                        equivalenteshellip)

                        31

                        Luego elaborar una consigna para la persona

                        que tiene a su derecha teniendo en

                        cuenta la inteligencia de es persona para

                        que trabaje uno solo de los temas

                        anteriores

                        32

                        Las paredes comunican

                        Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                        bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                        Las paredes comunican

                        MEIRIEU PHILIPPE

                        EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                        ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                        35

                        bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                        BIBLIOGRAFIA

                        36

                        bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                        37

                        • Slide 1
                        • Slide 2
                        • Slide 3
                        • Slide 4
                        • Slide 5
                        • Slide 6
                        • Slide 7
                        • Slide 8
                        • Slide 9
                        • Slide 10
                        • Slide 11
                        • Slide 12
                        • Slide 13
                        • Slide 14
                        • Slide 15
                        • Slide 16
                        • Slide 17
                        • Slide 18
                        • Slide 19
                        • Slide 20
                        • Slide 21
                        • Slide 22
                        • Slide 23
                        • Slide 24
                        • Slide 25
                        • Slide 26
                        • Slide 27
                        • Slide 28
                        • Slide 29
                        • Slide 30
                        • Slide 31
                        • Slide 32
                        • Slide 33
                        • Slide 34
                        • Slide 35
                        • Slide 36
                        • Slide 37

                          TENSIONES

                          EVALUACION

                          UNICA

                          EVALUACION DIFERENCIADA

                          ORGANIZACIOacuteN RIGIDA

                          ORGANIZACIOacuteN FLEXIBLE

                          1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                          14

                          DIVERSIDADDIVERSIDAD

                          2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                          15

                          3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                          16

                          4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                          17

                          5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                          18

                          5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                          19

                          CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                          bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                          bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                          bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                          20

                          Para tener un aula heterogeacutenea

                          bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                          bull Consignas obligatorias y optativas

                          bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                          21

                          Deseo inclina-cioacuten personal

                          Habilidades motrices

                          Aptitudes

                          Habilidades sociales

                          Necesidades personales

                          Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                          Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                          Capacidad para aprender

                          Inteligencias muacuteltiples

                          Conocimientosprevios

                          Variables de personalidad

                          Ritmo personal de aprendizaje

                          Estilo de aprendizaje

                          Diversidad del alumno

                          Aspectos afectivos

                          Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                          23

                          HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                          _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                          _TA-TE-TI

                          _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                          _EVALUACIOacuteN

                          24

                          CONSIGNAS

                          bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                          bull Relevantes para el universo del nintildeo

                          bull Ancladas en un contexto real o cercano

                          bull Requieren programacioacuten

                          CONSIGNAS

                          bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                          bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                          bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                          bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                          CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                          ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                          utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                          CONSIGNAS

                          bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                          reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                          favoreciendo la autonomiacutea

                          CONSIGNAS

                          bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                          bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                          bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                          Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                          bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                          ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                          conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                          30

                          De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                          temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                          desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                          bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                          equivalenteshellip)

                          31

                          Luego elaborar una consigna para la persona

                          que tiene a su derecha teniendo en

                          cuenta la inteligencia de es persona para

                          que trabaje uno solo de los temas

                          anteriores

                          32

                          Las paredes comunican

                          Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                          bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                          Las paredes comunican

                          MEIRIEU PHILIPPE

                          EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                          ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                          35

                          bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                          BIBLIOGRAFIA

                          36

                          bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                          37

                          • Slide 1
                          • Slide 2
                          • Slide 3
                          • Slide 4
                          • Slide 5
                          • Slide 6
                          • Slide 7
                          • Slide 8
                          • Slide 9
                          • Slide 10
                          • Slide 11
                          • Slide 12
                          • Slide 13
                          • Slide 14
                          • Slide 15
                          • Slide 16
                          • Slide 17
                          • Slide 18
                          • Slide 19
                          • Slide 20
                          • Slide 21
                          • Slide 22
                          • Slide 23
                          • Slide 24
                          • Slide 25
                          • Slide 26
                          • Slide 27
                          • Slide 28
                          • Slide 29
                          • Slide 30
                          • Slide 31
                          • Slide 32
                          • Slide 33
                          • Slide 34
                          • Slide 35
                          • Slide 36
                          • Slide 37

                            1 Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

                            14

                            DIVERSIDADDIVERSIDAD

                            2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                            15

                            3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                            16

                            4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                            17

                            5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                            18

                            5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                            19

                            CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                            bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                            bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                            bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                            20

                            Para tener un aula heterogeacutenea

                            bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                            bull Consignas obligatorias y optativas

                            bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                            21

                            Deseo inclina-cioacuten personal

                            Habilidades motrices

                            Aptitudes

                            Habilidades sociales

                            Necesidades personales

                            Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                            Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                            Capacidad para aprender

                            Inteligencias muacuteltiples

                            Conocimientosprevios

                            Variables de personalidad

                            Ritmo personal de aprendizaje

                            Estilo de aprendizaje

                            Diversidad del alumno

                            Aspectos afectivos

                            Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                            23

                            HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                            _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                            _TA-TE-TI

                            _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                            _EVALUACIOacuteN

                            24

                            CONSIGNAS

                            bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                            bull Relevantes para el universo del nintildeo

                            bull Ancladas en un contexto real o cercano

                            bull Requieren programacioacuten

                            CONSIGNAS

                            bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                            bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                            bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                            bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                            CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                            ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                            utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                            CONSIGNAS

                            bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                            reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                            favoreciendo la autonomiacutea

                            CONSIGNAS

                            bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                            bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                            bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                            Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                            bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                            ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                            conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                            30

                            De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                            temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                            desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                            bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                            equivalenteshellip)

                            31

                            Luego elaborar una consigna para la persona

                            que tiene a su derecha teniendo en

                            cuenta la inteligencia de es persona para

                            que trabaje uno solo de los temas

                            anteriores

                            32

                            Las paredes comunican

                            Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                            bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                            Las paredes comunican

                            MEIRIEU PHILIPPE

                            EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                            ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                            35

                            bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                            BIBLIOGRAFIA

                            36

                            bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                            37

                            • Slide 1
                            • Slide 2
                            • Slide 3
                            • Slide 4
                            • Slide 5
                            • Slide 6
                            • Slide 7
                            • Slide 8
                            • Slide 9
                            • Slide 10
                            • Slide 11
                            • Slide 12
                            • Slide 13
                            • Slide 14
                            • Slide 15
                            • Slide 16
                            • Slide 17
                            • Slide 18
                            • Slide 19
                            • Slide 20
                            • Slide 21
                            • Slide 22
                            • Slide 23
                            • Slide 24
                            • Slide 25
                            • Slide 26
                            • Slide 27
                            • Slide 28
                            • Slide 29
                            • Slide 30
                            • Slide 31
                            • Slide 32
                            • Slide 33
                            • Slide 34
                            • Slide 35
                            • Slide 36
                            • Slide 37

                              2 Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

                              15

                              3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                              16

                              4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                              17

                              5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                              18

                              5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                              19

                              CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                              bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                              bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                              bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                              20

                              Para tener un aula heterogeacutenea

                              bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                              bull Consignas obligatorias y optativas

                              bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                              21

                              Deseo inclina-cioacuten personal

                              Habilidades motrices

                              Aptitudes

                              Habilidades sociales

                              Necesidades personales

                              Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                              Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                              Capacidad para aprender

                              Inteligencias muacuteltiples

                              Conocimientosprevios

                              Variables de personalidad

                              Ritmo personal de aprendizaje

                              Estilo de aprendizaje

                              Diversidad del alumno

                              Aspectos afectivos

                              Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                              23

                              HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                              _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                              _TA-TE-TI

                              _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                              _EVALUACIOacuteN

                              24

                              CONSIGNAS

                              bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                              bull Relevantes para el universo del nintildeo

                              bull Ancladas en un contexto real o cercano

                              bull Requieren programacioacuten

                              CONSIGNAS

                              bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                              bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                              bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                              bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                              CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                              ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                              utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                              CONSIGNAS

                              bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                              reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                              favoreciendo la autonomiacutea

                              CONSIGNAS

                              bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                              bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                              bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                              Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                              bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                              ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                              conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                              30

                              De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                              temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                              desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                              bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                              equivalenteshellip)

                              31

                              Luego elaborar una consigna para la persona

                              que tiene a su derecha teniendo en

                              cuenta la inteligencia de es persona para

                              que trabaje uno solo de los temas

                              anteriores

                              32

                              Las paredes comunican

                              Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                              bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                              Las paredes comunican

                              MEIRIEU PHILIPPE

                              EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                              ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                              35

                              bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                              BIBLIOGRAFIA

                              36

                              bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                              37

                              • Slide 1
                              • Slide 2
                              • Slide 3
                              • Slide 4
                              • Slide 5
                              • Slide 6
                              • Slide 7
                              • Slide 8
                              • Slide 9
                              • Slide 10
                              • Slide 11
                              • Slide 12
                              • Slide 13
                              • Slide 14
                              • Slide 15
                              • Slide 16
                              • Slide 17
                              • Slide 18
                              • Slide 19
                              • Slide 20
                              • Slide 21
                              • Slide 22
                              • Slide 23
                              • Slide 24
                              • Slide 25
                              • Slide 26
                              • Slide 27
                              • Slide 28
                              • Slide 29
                              • Slide 30
                              • Slide 31
                              • Slide 32
                              • Slide 33
                              • Slide 34
                              • Slide 35
                              • Slide 36
                              • Slide 37

                                3 Aspira a desarrollar alumnos autorregulados

                                16

                                4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                                17

                                5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                                18

                                5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                                19

                                CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                                bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                                bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                                bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                                20

                                Para tener un aula heterogeacutenea

                                bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                                bull Consignas obligatorias y optativas

                                bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                                21

                                Deseo inclina-cioacuten personal

                                Habilidades motrices

                                Aptitudes

                                Habilidades sociales

                                Necesidades personales

                                Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                Capacidad para aprender

                                Inteligencias muacuteltiples

                                Conocimientosprevios

                                Variables de personalidad

                                Ritmo personal de aprendizaje

                                Estilo de aprendizaje

                                Diversidad del alumno

                                Aspectos afectivos

                                Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                23

                                HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                _TA-TE-TI

                                _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                _EVALUACIOacuteN

                                24

                                CONSIGNAS

                                bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                bull Requieren programacioacuten

                                CONSIGNAS

                                bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                CONSIGNAS

                                bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                favoreciendo la autonomiacutea

                                CONSIGNAS

                                bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                30

                                De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                equivalenteshellip)

                                31

                                Luego elaborar una consigna para la persona

                                que tiene a su derecha teniendo en

                                cuenta la inteligencia de es persona para

                                que trabaje uno solo de los temas

                                anteriores

                                32

                                Las paredes comunican

                                Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                Las paredes comunican

                                MEIRIEU PHILIPPE

                                EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                35

                                bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                BIBLIOGRAFIA

                                36

                                bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                37

                                • Slide 1
                                • Slide 2
                                • Slide 3
                                • Slide 4
                                • Slide 5
                                • Slide 6
                                • Slide 7
                                • Slide 8
                                • Slide 9
                                • Slide 10
                                • Slide 11
                                • Slide 12
                                • Slide 13
                                • Slide 14
                                • Slide 15
                                • Slide 16
                                • Slide 17
                                • Slide 18
                                • Slide 19
                                • Slide 20
                                • Slide 21
                                • Slide 22
                                • Slide 23
                                • Slide 24
                                • Slide 25
                                • Slide 26
                                • Slide 27
                                • Slide 28
                                • Slide 29
                                • Slide 30
                                • Slide 31
                                • Slide 32
                                • Slide 33
                                • Slide 34
                                • Slide 35
                                • Slide 36
                                • Slide 37

                                  4 Emplea medios variados y flexibles de ensentildeanza y aprendizaje a la vezque ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el intereacutes el reto y el involucramiento de los alumnos

                                  17

                                  5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                                  18

                                  5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                                  19

                                  CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                                  bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                                  bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                                  bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                                  20

                                  Para tener un aula heterogeacutenea

                                  bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                                  bull Consignas obligatorias y optativas

                                  bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                                  21

                                  Deseo inclina-cioacuten personal

                                  Habilidades motrices

                                  Aptitudes

                                  Habilidades sociales

                                  Necesidades personales

                                  Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                  Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                  Capacidad para aprender

                                  Inteligencias muacuteltiples

                                  Conocimientosprevios

                                  Variables de personalidad

                                  Ritmo personal de aprendizaje

                                  Estilo de aprendizaje

                                  Diversidad del alumno

                                  Aspectos afectivos

                                  Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                  23

                                  HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                  _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                  _TA-TE-TI

                                  _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                  _EVALUACIOacuteN

                                  24

                                  CONSIGNAS

                                  bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                  bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                  bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                  bull Requieren programacioacuten

                                  CONSIGNAS

                                  bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                  bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                  bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                  bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                  CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                  ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                  utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                  CONSIGNAS

                                  bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                  reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                  favoreciendo la autonomiacutea

                                  CONSIGNAS

                                  bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                  bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                  bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                  Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                  bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                  ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                  conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                  30

                                  De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                  temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                  desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                  bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                  equivalenteshellip)

                                  31

                                  Luego elaborar una consigna para la persona

                                  que tiene a su derecha teniendo en

                                  cuenta la inteligencia de es persona para

                                  que trabaje uno solo de los temas

                                  anteriores

                                  32

                                  Las paredes comunican

                                  Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                  bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                  Las paredes comunican

                                  MEIRIEU PHILIPPE

                                  EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                  ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                  35

                                  bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                  BIBLIOGRAFIA

                                  36

                                  bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                  37

                                  • Slide 1
                                  • Slide 2
                                  • Slide 3
                                  • Slide 4
                                  • Slide 5
                                  • Slide 6
                                  • Slide 7
                                  • Slide 8
                                  • Slide 9
                                  • Slide 10
                                  • Slide 11
                                  • Slide 12
                                  • Slide 13
                                  • Slide 14
                                  • Slide 15
                                  • Slide 16
                                  • Slide 17
                                  • Slide 18
                                  • Slide 19
                                  • Slide 20
                                  • Slide 21
                                  • Slide 22
                                  • Slide 23
                                  • Slide 24
                                  • Slide 25
                                  • Slide 26
                                  • Slide 27
                                  • Slide 28
                                  • Slide 29
                                  • Slide 30
                                  • Slide 31
                                  • Slide 32
                                  • Slide 33
                                  • Slide 34
                                  • Slide 35
                                  • Slide 36
                                  • Slide 37

                                    5 Desarrolla criterios e instrumentos de evaluacioacuten que se concentran tanto en el progreso personal de los alumnos asiacute como en su progreso con respecto a criterios externos

                                    18

                                    5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                                    19

                                    CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                                    bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                                    bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                                    bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                                    20

                                    Para tener un aula heterogeacutenea

                                    bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                                    bull Consignas obligatorias y optativas

                                    bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                                    21

                                    Deseo inclina-cioacuten personal

                                    Habilidades motrices

                                    Aptitudes

                                    Habilidades sociales

                                    Necesidades personales

                                    Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                    Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                    Capacidad para aprender

                                    Inteligencias muacuteltiples

                                    Conocimientosprevios

                                    Variables de personalidad

                                    Ritmo personal de aprendizaje

                                    Estilo de aprendizaje

                                    Diversidad del alumno

                                    Aspectos afectivos

                                    Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                    23

                                    HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                    _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                    _TA-TE-TI

                                    _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                    _EVALUACIOacuteN

                                    24

                                    CONSIGNAS

                                    bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                    bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                    bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                    bull Requieren programacioacuten

                                    CONSIGNAS

                                    bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                    bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                    bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                    bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                    CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                    ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                    utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                    CONSIGNAS

                                    bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                    reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                    favoreciendo la autonomiacutea

                                    CONSIGNAS

                                    bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                    bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                    bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                    Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                    bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                    ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                    conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                    30

                                    De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                    temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                    desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                    bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                    equivalenteshellip)

                                    31

                                    Luego elaborar una consigna para la persona

                                    que tiene a su derecha teniendo en

                                    cuenta la inteligencia de es persona para

                                    que trabaje uno solo de los temas

                                    anteriores

                                    32

                                    Las paredes comunican

                                    Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                    bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                    Las paredes comunican

                                    MEIRIEU PHILIPPE

                                    EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                    ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                    35

                                    bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                    BIBLIOGRAFIA

                                    36

                                    bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                    37

                                    • Slide 1
                                    • Slide 2
                                    • Slide 3
                                    • Slide 4
                                    • Slide 5
                                    • Slide 6
                                    • Slide 7
                                    • Slide 8
                                    • Slide 9
                                    • Slide 10
                                    • Slide 11
                                    • Slide 12
                                    • Slide 13
                                    • Slide 14
                                    • Slide 15
                                    • Slide 16
                                    • Slide 17
                                    • Slide 18
                                    • Slide 19
                                    • Slide 20
                                    • Slide 21
                                    • Slide 22
                                    • Slide 23
                                    • Slide 24
                                    • Slide 25
                                    • Slide 26
                                    • Slide 27
                                    • Slide 28
                                    • Slide 29
                                    • Slide 30
                                    • Slide 31
                                    • Slide 32
                                    • Slide 33
                                    • Slide 34
                                    • Slide 35
                                    • Slide 36
                                    • Slide 37

                                      5La organizacioacuten de la clase es FLEXIBLE

                                      19

                                      CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                                      bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                                      bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                                      bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                                      20

                                      Para tener un aula heterogeacutenea

                                      bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                                      bull Consignas obligatorias y optativas

                                      bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                                      21

                                      Deseo inclina-cioacuten personal

                                      Habilidades motrices

                                      Aptitudes

                                      Habilidades sociales

                                      Necesidades personales

                                      Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                      Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                      Capacidad para aprender

                                      Inteligencias muacuteltiples

                                      Conocimientosprevios

                                      Variables de personalidad

                                      Ritmo personal de aprendizaje

                                      Estilo de aprendizaje

                                      Diversidad del alumno

                                      Aspectos afectivos

                                      Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                      23

                                      HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                      _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                      _TA-TE-TI

                                      _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                      _EVALUACIOacuteN

                                      24

                                      CONSIGNAS

                                      bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                      bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                      bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                      bull Requieren programacioacuten

                                      CONSIGNAS

                                      bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                      bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                      bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                      bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                      CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                      ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                      utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                      CONSIGNAS

                                      bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                      reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                      favoreciendo la autonomiacutea

                                      CONSIGNAS

                                      bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                      bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                      bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                      Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                      bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                      ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                      conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                      30

                                      De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                      temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                      desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                      bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                      equivalenteshellip)

                                      31

                                      Luego elaborar una consigna para la persona

                                      que tiene a su derecha teniendo en

                                      cuenta la inteligencia de es persona para

                                      que trabaje uno solo de los temas

                                      anteriores

                                      32

                                      Las paredes comunican

                                      Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                      bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                      Las paredes comunican

                                      MEIRIEU PHILIPPE

                                      EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                      ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                      35

                                      bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                      BIBLIOGRAFIA

                                      36

                                      bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                      37

                                      • Slide 1
                                      • Slide 2
                                      • Slide 3
                                      • Slide 4
                                      • Slide 5
                                      • Slide 6
                                      • Slide 7
                                      • Slide 8
                                      • Slide 9
                                      • Slide 10
                                      • Slide 11
                                      • Slide 12
                                      • Slide 13
                                      • Slide 14
                                      • Slide 15
                                      • Slide 16
                                      • Slide 17
                                      • Slide 18
                                      • Slide 19
                                      • Slide 20
                                      • Slide 21
                                      • Slide 22
                                      • Slide 23
                                      • Slide 24
                                      • Slide 25
                                      • Slide 26
                                      • Slide 27
                                      • Slide 28
                                      • Slide 29
                                      • Slide 30
                                      • Slide 31
                                      • Slide 32
                                      • Slide 33
                                      • Slide 34
                                      • Slide 35
                                      • Slide 36
                                      • Slide 37

                                        CON TU COMPANtildeERO ELIGE UNA DE ESTAS PREGUNTAS PARA RESPONDERhellip queremos saber como lo haceacutes real en tu aula

                                        bull iquestCoacutemo ensentildear a los alumnos con dificultades

                                        bull iquestCoacutemo ensentildear a los maacutes talentososbull iquestCoacutemo considerar las diferenciasbull iquestEnsentildear todo a todosbull iquestCoacutemo ofrecer maacutes autonomiacutea a los alumnos

                                        bull iquestQueacute estrategias utilizarbull iquestCoacutemo llevar estas cuestionesa la praacutectica

                                        20

                                        Para tener un aula heterogeacutenea

                                        bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                                        bull Consignas obligatorias y optativas

                                        bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                                        21

                                        Deseo inclina-cioacuten personal

                                        Habilidades motrices

                                        Aptitudes

                                        Habilidades sociales

                                        Necesidades personales

                                        Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                        Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                        Capacidad para aprender

                                        Inteligencias muacuteltiples

                                        Conocimientosprevios

                                        Variables de personalidad

                                        Ritmo personal de aprendizaje

                                        Estilo de aprendizaje

                                        Diversidad del alumno

                                        Aspectos afectivos

                                        Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                        23

                                        HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                        _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                        _TA-TE-TI

                                        _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                        _EVALUACIOacuteN

                                        24

                                        CONSIGNAS

                                        bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                        bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                        bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                        bull Requieren programacioacuten

                                        CONSIGNAS

                                        bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                        bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                        bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                        bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                        CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                        ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                        utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                        CONSIGNAS

                                        bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                        reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                        favoreciendo la autonomiacutea

                                        CONSIGNAS

                                        bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                        bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                        bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                        Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                        bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                        ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                        conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                        30

                                        De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                        temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                        desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                        bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                        equivalenteshellip)

                                        31

                                        Luego elaborar una consigna para la persona

                                        que tiene a su derecha teniendo en

                                        cuenta la inteligencia de es persona para

                                        que trabaje uno solo de los temas

                                        anteriores

                                        32

                                        Las paredes comunican

                                        Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                        bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                        Las paredes comunican

                                        MEIRIEU PHILIPPE

                                        EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                        ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                        35

                                        bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                        BIBLIOGRAFIA

                                        36

                                        bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                        37

                                        • Slide 1
                                        • Slide 2
                                        • Slide 3
                                        • Slide 4
                                        • Slide 5
                                        • Slide 6
                                        • Slide 7
                                        • Slide 8
                                        • Slide 9
                                        • Slide 10
                                        • Slide 11
                                        • Slide 12
                                        • Slide 13
                                        • Slide 14
                                        • Slide 15
                                        • Slide 16
                                        • Slide 17
                                        • Slide 18
                                        • Slide 19
                                        • Slide 20
                                        • Slide 21
                                        • Slide 22
                                        • Slide 23
                                        • Slide 24
                                        • Slide 25
                                        • Slide 26
                                        • Slide 27
                                        • Slide 28
                                        • Slide 29
                                        • Slide 30
                                        • Slide 31
                                        • Slide 32
                                        • Slide 33
                                        • Slide 34
                                        • Slide 35
                                        • Slide 36
                                        • Slide 37

                                          Para tener un aula heterogeacutenea

                                          bull Contenidos baacutesicos-ampliacioacuten-profundizacioacuten

                                          bull Consignas obligatorias y optativas

                                          bull Agrupamientosbull Fuentes de informacioacutenbull Recursosbull Productosbull Tiemposbull Tipos de inteligenciabull Estilos de aprendizajebull Habilidades de pensamiento

                                          21

                                          Deseo inclina-cioacuten personal

                                          Habilidades motrices

                                          Aptitudes

                                          Habilidades sociales

                                          Necesidades personales

                                          Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                          Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                          Capacidad para aprender

                                          Inteligencias muacuteltiples

                                          Conocimientosprevios

                                          Variables de personalidad

                                          Ritmo personal de aprendizaje

                                          Estilo de aprendizaje

                                          Diversidad del alumno

                                          Aspectos afectivos

                                          Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                          23

                                          HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                          _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                          _TA-TE-TI

                                          _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                          _EVALUACIOacuteN

                                          24

                                          CONSIGNAS

                                          bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                          bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                          bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                          bull Requieren programacioacuten

                                          CONSIGNAS

                                          bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                          bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                          bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                          bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                          CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                          ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                          utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                          CONSIGNAS

                                          bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                          reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                          favoreciendo la autonomiacutea

                                          CONSIGNAS

                                          bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                          bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                          bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                          Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                          bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                          ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                          conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                          30

                                          De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                          temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                          desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                          bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                          equivalenteshellip)

                                          31

                                          Luego elaborar una consigna para la persona

                                          que tiene a su derecha teniendo en

                                          cuenta la inteligencia de es persona para

                                          que trabaje uno solo de los temas

                                          anteriores

                                          32

                                          Las paredes comunican

                                          Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                          bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                          Las paredes comunican

                                          MEIRIEU PHILIPPE

                                          EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                          ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                          35

                                          bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                          BIBLIOGRAFIA

                                          36

                                          bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                          37

                                          • Slide 1
                                          • Slide 2
                                          • Slide 3
                                          • Slide 4
                                          • Slide 5
                                          • Slide 6
                                          • Slide 7
                                          • Slide 8
                                          • Slide 9
                                          • Slide 10
                                          • Slide 11
                                          • Slide 12
                                          • Slide 13
                                          • Slide 14
                                          • Slide 15
                                          • Slide 16
                                          • Slide 17
                                          • Slide 18
                                          • Slide 19
                                          • Slide 20
                                          • Slide 21
                                          • Slide 22
                                          • Slide 23
                                          • Slide 24
                                          • Slide 25
                                          • Slide 26
                                          • Slide 27
                                          • Slide 28
                                          • Slide 29
                                          • Slide 30
                                          • Slide 31
                                          • Slide 32
                                          • Slide 33
                                          • Slide 34
                                          • Slide 35
                                          • Slide 36
                                          • Slide 37

                                            Deseo inclina-cioacuten personal

                                            Habilidades motrices

                                            Aptitudes

                                            Habilidades sociales

                                            Necesidades personales

                                            Nivel estilo y habilidades de pensamiento

                                            Motivacioacuten y posicioacuten frente al aprendizaje

                                            Capacidad para aprender

                                            Inteligencias muacuteltiples

                                            Conocimientosprevios

                                            Variables de personalidad

                                            Ritmo personal de aprendizaje

                                            Estilo de aprendizaje

                                            Diversidad del alumno

                                            Aspectos afectivos

                                            Factores que crean la heterogeneidad en el aula

                                            23

                                            HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                            _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                            _TA-TE-TI

                                            _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                            _EVALUACIOacuteN

                                            24

                                            CONSIGNAS

                                            bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                            bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                            bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                            bull Requieren programacioacuten

                                            CONSIGNAS

                                            bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                            bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                            bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                            bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                            CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                            ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                            utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                            CONSIGNAS

                                            bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                            reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                            favoreciendo la autonomiacutea

                                            CONSIGNAS

                                            bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                            bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                            bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                            Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                            bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                            ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                            conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                            30

                                            De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                            temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                            desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                            bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                            equivalenteshellip)

                                            31

                                            Luego elaborar una consigna para la persona

                                            que tiene a su derecha teniendo en

                                            cuenta la inteligencia de es persona para

                                            que trabaje uno solo de los temas

                                            anteriores

                                            32

                                            Las paredes comunican

                                            Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                            bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                            Las paredes comunican

                                            MEIRIEU PHILIPPE

                                            EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                            ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                            35

                                            bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                            BIBLIOGRAFIA

                                            36

                                            bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                            37

                                            • Slide 1
                                            • Slide 2
                                            • Slide 3
                                            • Slide 4
                                            • Slide 5
                                            • Slide 6
                                            • Slide 7
                                            • Slide 8
                                            • Slide 9
                                            • Slide 10
                                            • Slide 11
                                            • Slide 12
                                            • Slide 13
                                            • Slide 14
                                            • Slide 15
                                            • Slide 16
                                            • Slide 17
                                            • Slide 18
                                            • Slide 19
                                            • Slide 20
                                            • Slide 21
                                            • Slide 22
                                            • Slide 23
                                            • Slide 24
                                            • Slide 25
                                            • Slide 26
                                            • Slide 27
                                            • Slide 28
                                            • Slide 29
                                            • Slide 30
                                            • Slide 31
                                            • Slide 32
                                            • Slide 33
                                            • Slide 34
                                            • Slide 35
                                            • Slide 36
                                            • Slide 37

                                              23

                                              HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                              _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                              _TA-TE-TI

                                              _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                              _EVALUACIOacuteN

                                              24

                                              CONSIGNAS

                                              bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                              bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                              bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                              bull Requieren programacioacuten

                                              CONSIGNAS

                                              bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                              bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                              bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                              bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                              CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                              ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                              utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                              CONSIGNAS

                                              bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                              reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                              favoreciendo la autonomiacutea

                                              CONSIGNAS

                                              bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                              bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                              bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                              Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                              bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                              ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                              conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                              30

                                              De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                              temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                              desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                              bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                              equivalenteshellip)

                                              31

                                              Luego elaborar una consigna para la persona

                                              que tiene a su derecha teniendo en

                                              cuenta la inteligencia de es persona para

                                              que trabaje uno solo de los temas

                                              anteriores

                                              32

                                              Las paredes comunican

                                              Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                              bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                              Las paredes comunican

                                              MEIRIEU PHILIPPE

                                              EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                              ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                              35

                                              bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                              BIBLIOGRAFIA

                                              36

                                              bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                              37

                                              • Slide 1
                                              • Slide 2
                                              • Slide 3
                                              • Slide 4
                                              • Slide 5
                                              • Slide 6
                                              • Slide 7
                                              • Slide 8
                                              • Slide 9
                                              • Slide 10
                                              • Slide 11
                                              • Slide 12
                                              • Slide 13
                                              • Slide 14
                                              • Slide 15
                                              • Slide 16
                                              • Slide 17
                                              • Slide 18
                                              • Slide 19
                                              • Slide 20
                                              • Slide 21
                                              • Slide 22
                                              • Slide 23
                                              • Slide 24
                                              • Slide 25
                                              • Slide 26
                                              • Slide 27
                                              • Slide 28
                                              • Slide 29
                                              • Slide 30
                                              • Slide 31
                                              • Slide 32
                                              • Slide 33
                                              • Slide 34
                                              • Slide 35
                                              • Slide 36
                                              • Slide 37

                                                HABLAREMOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON

                                                _CONSIGNAS CLARAS Y AUTONOMIacuteA

                                                _TA-TE-TI

                                                _PROYECTOS GRUPALES INVESTIGACIOacuteN

                                                _EVALUACIOacuteN

                                                24

                                                CONSIGNAS

                                                bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                                bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                                bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                                bull Requieren programacioacuten

                                                CONSIGNAS

                                                bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                                bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                                bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                                bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                                CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                                ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                                utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                                CONSIGNAS

                                                bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                                reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                                favoreciendo la autonomiacutea

                                                CONSIGNAS

                                                bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                                bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                                bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                                Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                30

                                                De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                equivalenteshellip)

                                                31

                                                Luego elaborar una consigna para la persona

                                                que tiene a su derecha teniendo en

                                                cuenta la inteligencia de es persona para

                                                que trabaje uno solo de los temas

                                                anteriores

                                                32

                                                Las paredes comunican

                                                Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                Las paredes comunican

                                                MEIRIEU PHILIPPE

                                                EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                35

                                                bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                BIBLIOGRAFIA

                                                36

                                                bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                37

                                                • Slide 1
                                                • Slide 2
                                                • Slide 3
                                                • Slide 4
                                                • Slide 5
                                                • Slide 6
                                                • Slide 7
                                                • Slide 8
                                                • Slide 9
                                                • Slide 10
                                                • Slide 11
                                                • Slide 12
                                                • Slide 13
                                                • Slide 14
                                                • Slide 15
                                                • Slide 16
                                                • Slide 17
                                                • Slide 18
                                                • Slide 19
                                                • Slide 20
                                                • Slide 21
                                                • Slide 22
                                                • Slide 23
                                                • Slide 24
                                                • Slide 25
                                                • Slide 26
                                                • Slide 27
                                                • Slide 28
                                                • Slide 29
                                                • Slide 30
                                                • Slide 31
                                                • Slide 32
                                                • Slide 33
                                                • Slide 34
                                                • Slide 35
                                                • Slide 36
                                                • Slide 37

                                                  CONSIGNAS

                                                  bull Promueven la participacioacuten activa de los alumnos

                                                  bull Relevantes para el universo del nintildeo

                                                  bull Ancladas en un contexto real o cercano

                                                  bull Requieren programacioacuten

                                                  CONSIGNAS

                                                  bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                                  bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                                  bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                                  bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                                  CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                                  ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                                  utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                                  CONSIGNAS

                                                  bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                                  reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                                  favoreciendo la autonomiacutea

                                                  CONSIGNAS

                                                  bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                                  bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                                  bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                                  Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                  bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                  ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                  conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                  30

                                                  De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                  temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                  desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                  bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                  equivalenteshellip)

                                                  31

                                                  Luego elaborar una consigna para la persona

                                                  que tiene a su derecha teniendo en

                                                  cuenta la inteligencia de es persona para

                                                  que trabaje uno solo de los temas

                                                  anteriores

                                                  32

                                                  Las paredes comunican

                                                  Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                  bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                  Las paredes comunican

                                                  MEIRIEU PHILIPPE

                                                  EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                  ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                  35

                                                  bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                  BIBLIOGRAFIA

                                                  36

                                                  bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                  37

                                                  • Slide 1
                                                  • Slide 2
                                                  • Slide 3
                                                  • Slide 4
                                                  • Slide 5
                                                  • Slide 6
                                                  • Slide 7
                                                  • Slide 8
                                                  • Slide 9
                                                  • Slide 10
                                                  • Slide 11
                                                  • Slide 12
                                                  • Slide 13
                                                  • Slide 14
                                                  • Slide 15
                                                  • Slide 16
                                                  • Slide 17
                                                  • Slide 18
                                                  • Slide 19
                                                  • Slide 20
                                                  • Slide 21
                                                  • Slide 22
                                                  • Slide 23
                                                  • Slide 24
                                                  • Slide 25
                                                  • Slide 26
                                                  • Slide 27
                                                  • Slide 28
                                                  • Slide 29
                                                  • Slide 30
                                                  • Slide 31
                                                  • Slide 32
                                                  • Slide 33
                                                  • Slide 34
                                                  • Slide 35
                                                  • Slide 36
                                                  • Slide 37

                                                    CONSIGNAS

                                                    bull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisiones

                                                    bull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anteriores

                                                    bull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimiento

                                                    bull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direcciones

                                                    CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                                    ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                                    utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                                    CONSIGNAS

                                                    bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                                    reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                                    favoreciendo la autonomiacutea

                                                    CONSIGNAS

                                                    bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                                    bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                                    bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                                    Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                    bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                    ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                    conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                    30

                                                    De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                    temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                    desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                    bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                    equivalenteshellip)

                                                    31

                                                    Luego elaborar una consigna para la persona

                                                    que tiene a su derecha teniendo en

                                                    cuenta la inteligencia de es persona para

                                                    que trabaje uno solo de los temas

                                                    anteriores

                                                    32

                                                    Las paredes comunican

                                                    Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                    bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                    Las paredes comunican

                                                    MEIRIEU PHILIPPE

                                                    EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                    ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                    35

                                                    bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                    BIBLIOGRAFIA

                                                    36

                                                    bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                    37

                                                    • Slide 1
                                                    • Slide 2
                                                    • Slide 3
                                                    • Slide 4
                                                    • Slide 5
                                                    • Slide 6
                                                    • Slide 7
                                                    • Slide 8
                                                    • Slide 9
                                                    • Slide 10
                                                    • Slide 11
                                                    • Slide 12
                                                    • Slide 13
                                                    • Slide 14
                                                    • Slide 15
                                                    • Slide 16
                                                    • Slide 17
                                                    • Slide 18
                                                    • Slide 19
                                                    • Slide 20
                                                    • Slide 21
                                                    • Slide 22
                                                    • Slide 23
                                                    • Slide 24
                                                    • Slide 25
                                                    • Slide 26
                                                    • Slide 27
                                                    • Slide 28
                                                    • Slide 29
                                                    • Slide 30
                                                    • Slide 31
                                                    • Slide 32
                                                    • Slide 33
                                                    • Slide 34
                                                    • Slide 35
                                                    • Slide 36
                                                    • Slide 37

                                                      CONSIGNASbull Consideran las inteligencias muacuteltiples los estilos de aprendizaje los

                                                      ritmos variados los intereses etcbull Permiten el uso de diferentes estrategias de resolucioacuten de tareas

                                                      utilizando variados recursos y fuentes de informacioacuten bull Admiten pluralidad de respuestas correctasbull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita favoreciendo la autonomiacuteabull Permite al alumno la eleccioacuten y la toma de decisionesbull Contribuyen a que el alumno integre conocimientos anterioresbull Invitan al alumno a establecer relaciones entre diferentes conocimientobull Estimulan el desarrollo del pensamiento en muacuteltiples direccionesbull Promueven la participacioacuten activa de los alumnosbull Relevantes para el universo del nintildeobull Ancladas en un contexto real o cercanobull Requieren programacioacuten

                                                      CONSIGNAS

                                                      bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                                      reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                                      favoreciendo la autonomiacutea

                                                      CONSIGNAS

                                                      bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                                      bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                                      bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                                      Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                      bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                      ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                      conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                      30

                                                      De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                      temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                      desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                      bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                      equivalenteshellip)

                                                      31

                                                      Luego elaborar una consigna para la persona

                                                      que tiene a su derecha teniendo en

                                                      cuenta la inteligencia de es persona para

                                                      que trabaje uno solo de los temas

                                                      anteriores

                                                      32

                                                      Las paredes comunican

                                                      Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                      bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                      Las paredes comunican

                                                      MEIRIEU PHILIPPE

                                                      EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                      ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                      35

                                                      bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                      BIBLIOGRAFIA

                                                      36

                                                      bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                      37

                                                      • Slide 1
                                                      • Slide 2
                                                      • Slide 3
                                                      • Slide 4
                                                      • Slide 5
                                                      • Slide 6
                                                      • Slide 7
                                                      • Slide 8
                                                      • Slide 9
                                                      • Slide 10
                                                      • Slide 11
                                                      • Slide 12
                                                      • Slide 13
                                                      • Slide 14
                                                      • Slide 15
                                                      • Slide 16
                                                      • Slide 17
                                                      • Slide 18
                                                      • Slide 19
                                                      • Slide 20
                                                      • Slide 21
                                                      • Slide 22
                                                      • Slide 23
                                                      • Slide 24
                                                      • Slide 25
                                                      • Slide 26
                                                      • Slide 27
                                                      • Slide 28
                                                      • Slide 29
                                                      • Slide 30
                                                      • Slide 31
                                                      • Slide 32
                                                      • Slide 33
                                                      • Slide 34
                                                      • Slide 35
                                                      • Slide 36
                                                      • Slide 37

                                                        CONSIGNAS

                                                        bull Estimulan diversidad de productosbull Posibilitan la autoevaluacioacuten y la

                                                        reflexioacutenbull Escritas en forma clara y expliacutecita

                                                        favoreciendo la autonomiacutea

                                                        CONSIGNAS

                                                        bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                                        bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                                        bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                                        Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                        bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                        ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                        conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                        30

                                                        De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                        temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                        desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                        bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                        equivalenteshellip)

                                                        31

                                                        Luego elaborar una consigna para la persona

                                                        que tiene a su derecha teniendo en

                                                        cuenta la inteligencia de es persona para

                                                        que trabaje uno solo de los temas

                                                        anteriores

                                                        32

                                                        Las paredes comunican

                                                        Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                        bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                        Las paredes comunican

                                                        MEIRIEU PHILIPPE

                                                        EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                        ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                        35

                                                        bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                        BIBLIOGRAFIA

                                                        36

                                                        bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                        37

                                                        • Slide 1
                                                        • Slide 2
                                                        • Slide 3
                                                        • Slide 4
                                                        • Slide 5
                                                        • Slide 6
                                                        • Slide 7
                                                        • Slide 8
                                                        • Slide 9
                                                        • Slide 10
                                                        • Slide 11
                                                        • Slide 12
                                                        • Slide 13
                                                        • Slide 14
                                                        • Slide 15
                                                        • Slide 16
                                                        • Slide 17
                                                        • Slide 18
                                                        • Slide 19
                                                        • Slide 20
                                                        • Slide 21
                                                        • Slide 22
                                                        • Slide 23
                                                        • Slide 24
                                                        • Slide 25
                                                        • Slide 26
                                                        • Slide 27
                                                        • Slide 28
                                                        • Slide 29
                                                        • Slide 30
                                                        • Slide 31
                                                        • Slide 32
                                                        • Slide 33
                                                        • Slide 34
                                                        • Slide 35
                                                        • Slide 36
                                                        • Slide 37

                                                          CONSIGNAS

                                                          bull Invitan a la produccioacuten variada y no a la reproduccioacuten

                                                          bull Consideran las inteligencias muacuteltiples

                                                          bull Estimulan el pensamiento criacutetico

                                                          Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                          bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                          ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                          conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                          30

                                                          De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                          temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                          desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                          bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                          equivalenteshellip)

                                                          31

                                                          Luego elaborar una consigna para la persona

                                                          que tiene a su derecha teniendo en

                                                          cuenta la inteligencia de es persona para

                                                          que trabaje uno solo de los temas

                                                          anteriores

                                                          32

                                                          Las paredes comunican

                                                          Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                          bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                          Las paredes comunican

                                                          MEIRIEU PHILIPPE

                                                          EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                          ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                          35

                                                          bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                          BIBLIOGRAFIA

                                                          36

                                                          bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                          37

                                                          • Slide 1
                                                          • Slide 2
                                                          • Slide 3
                                                          • Slide 4
                                                          • Slide 5
                                                          • Slide 6
                                                          • Slide 7
                                                          • Slide 8
                                                          • Slide 9
                                                          • Slide 10
                                                          • Slide 11
                                                          • Slide 12
                                                          • Slide 13
                                                          • Slide 14
                                                          • Slide 15
                                                          • Slide 16
                                                          • Slide 17
                                                          • Slide 18
                                                          • Slide 19
                                                          • Slide 20
                                                          • Slide 21
                                                          • Slide 22
                                                          • Slide 23
                                                          • Slide 24
                                                          • Slide 25
                                                          • Slide 26
                                                          • Slide 27
                                                          • Slide 28
                                                          • Slide 29
                                                          • Slide 30
                                                          • Slide 31
                                                          • Slide 32
                                                          • Slide 33
                                                          • Slide 34
                                                          • Slide 35
                                                          • Slide 36
                                                          • Slide 37

                                                            Trabajo praacutectico para elaborar consignas

                                                            bull Con el material de trabajobull -Conexioacuten entre la mejor practica de la

                                                            ensentildeanza y la diferenciacioacutenbull -Como los alumnos pueden demostrar sus

                                                            conocimientos sobre temas especiacuteficosbull -Caracteriacutesticas de las 8 inteligencias

                                                            30

                                                            De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                            temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                            desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                            bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                            equivalenteshellip)

                                                            31

                                                            Luego elaborar una consigna para la persona

                                                            que tiene a su derecha teniendo en

                                                            cuenta la inteligencia de es persona para

                                                            que trabaje uno solo de los temas

                                                            anteriores

                                                            32

                                                            Las paredes comunican

                                                            Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                            bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                            Las paredes comunican

                                                            MEIRIEU PHILIPPE

                                                            EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                            ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                            35

                                                            bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                            BIBLIOGRAFIA

                                                            36

                                                            bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                            37

                                                            • Slide 1
                                                            • Slide 2
                                                            • Slide 3
                                                            • Slide 4
                                                            • Slide 5
                                                            • Slide 6
                                                            • Slide 7
                                                            • Slide 8
                                                            • Slide 9
                                                            • Slide 10
                                                            • Slide 11
                                                            • Slide 12
                                                            • Slide 13
                                                            • Slide 14
                                                            • Slide 15
                                                            • Slide 16
                                                            • Slide 17
                                                            • Slide 18
                                                            • Slide 19
                                                            • Slide 20
                                                            • Slide 21
                                                            • Slide 22
                                                            • Slide 23
                                                            • Slide 24
                                                            • Slide 25
                                                            • Slide 26
                                                            • Slide 27
                                                            • Slide 28
                                                            • Slide 29
                                                            • Slide 30
                                                            • Slide 31
                                                            • Slide 32
                                                            • Slide 33
                                                            • Slide 34
                                                            • Slide 35
                                                            • Slide 36
                                                            • Slide 37

                                                              De acuerdo a su estilo de aprendizaje pensar como le gustariacutea abordar alguno de los siguientes

                                                              temasbull A- Fecha patria el 25 de Mayo los sucesos el

                                                              desarrollo socio-econoacutemico de la eacutepoca las consecuencias para nuestros diacuteas

                                                              bull B-Anaacutelisis de un libro leiacutedobull C- Alimentos ( nutricioacuten produccioacuten productoshellip)bull D- Fracciones ( suma resta fracciones

                                                              equivalenteshellip)

                                                              31

                                                              Luego elaborar una consigna para la persona

                                                              que tiene a su derecha teniendo en

                                                              cuenta la inteligencia de es persona para

                                                              que trabaje uno solo de los temas

                                                              anteriores

                                                              32

                                                              Las paredes comunican

                                                              Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                              bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                              Las paredes comunican

                                                              MEIRIEU PHILIPPE

                                                              EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                              ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                              35

                                                              bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                              BIBLIOGRAFIA

                                                              36

                                                              bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                              37

                                                              • Slide 1
                                                              • Slide 2
                                                              • Slide 3
                                                              • Slide 4
                                                              • Slide 5
                                                              • Slide 6
                                                              • Slide 7
                                                              • Slide 8
                                                              • Slide 9
                                                              • Slide 10
                                                              • Slide 11
                                                              • Slide 12
                                                              • Slide 13
                                                              • Slide 14
                                                              • Slide 15
                                                              • Slide 16
                                                              • Slide 17
                                                              • Slide 18
                                                              • Slide 19
                                                              • Slide 20
                                                              • Slide 21
                                                              • Slide 22
                                                              • Slide 23
                                                              • Slide 24
                                                              • Slide 25
                                                              • Slide 26
                                                              • Slide 27
                                                              • Slide 28
                                                              • Slide 29
                                                              • Slide 30
                                                              • Slide 31
                                                              • Slide 32
                                                              • Slide 33
                                                              • Slide 34
                                                              • Slide 35
                                                              • Slide 36
                                                              • Slide 37

                                                                Luego elaborar una consigna para la persona

                                                                que tiene a su derecha teniendo en

                                                                cuenta la inteligencia de es persona para

                                                                que trabaje uno solo de los temas

                                                                anteriores

                                                                32

                                                                Las paredes comunican

                                                                Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                                bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                                Las paredes comunican

                                                                MEIRIEU PHILIPPE

                                                                EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                                ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                                35

                                                                bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                                BIBLIOGRAFIA

                                                                36

                                                                bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                                37

                                                                • Slide 1
                                                                • Slide 2
                                                                • Slide 3
                                                                • Slide 4
                                                                • Slide 5
                                                                • Slide 6
                                                                • Slide 7
                                                                • Slide 8
                                                                • Slide 9
                                                                • Slide 10
                                                                • Slide 11
                                                                • Slide 12
                                                                • Slide 13
                                                                • Slide 14
                                                                • Slide 15
                                                                • Slide 16
                                                                • Slide 17
                                                                • Slide 18
                                                                • Slide 19
                                                                • Slide 20
                                                                • Slide 21
                                                                • Slide 22
                                                                • Slide 23
                                                                • Slide 24
                                                                • Slide 25
                                                                • Slide 26
                                                                • Slide 27
                                                                • Slide 28
                                                                • Slide 29
                                                                • Slide 30
                                                                • Slide 31
                                                                • Slide 32
                                                                • Slide 33
                                                                • Slide 34
                                                                • Slide 35
                                                                • Slide 36
                                                                • Slide 37

                                                                  Las paredes comunican

                                                                  Las paredes pueden ser disentildeadas de tal forma que permitan cumplir propoacutesitos variados

                                                                  bullinformar bulldespertar curiosidad bullincentivar a la accioacuten bullestimular procesos de pensamiento y bullser testigos del aprendizaje de los alumnos funcionando como escenarios para su expresioacuten

                                                                  Las paredes comunican

                                                                  MEIRIEU PHILIPPE

                                                                  EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                                  ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                                  35

                                                                  bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                                  BIBLIOGRAFIA

                                                                  36

                                                                  bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                                  37

                                                                  • Slide 1
                                                                  • Slide 2
                                                                  • Slide 3
                                                                  • Slide 4
                                                                  • Slide 5
                                                                  • Slide 6
                                                                  • Slide 7
                                                                  • Slide 8
                                                                  • Slide 9
                                                                  • Slide 10
                                                                  • Slide 11
                                                                  • Slide 12
                                                                  • Slide 13
                                                                  • Slide 14
                                                                  • Slide 15
                                                                  • Slide 16
                                                                  • Slide 17
                                                                  • Slide 18
                                                                  • Slide 19
                                                                  • Slide 20
                                                                  • Slide 21
                                                                  • Slide 22
                                                                  • Slide 23
                                                                  • Slide 24
                                                                  • Slide 25
                                                                  • Slide 26
                                                                  • Slide 27
                                                                  • Slide 28
                                                                  • Slide 29
                                                                  • Slide 30
                                                                  • Slide 31
                                                                  • Slide 32
                                                                  • Slide 33
                                                                  • Slide 34
                                                                  • Slide 35
                                                                  • Slide 36
                                                                  • Slide 37

                                                                    Las paredes comunican

                                                                    MEIRIEU PHILIPPE

                                                                    EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                                    ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                                    35

                                                                    bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                                    BIBLIOGRAFIA

                                                                    36

                                                                    bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                                    37

                                                                    • Slide 1
                                                                    • Slide 2
                                                                    • Slide 3
                                                                    • Slide 4
                                                                    • Slide 5
                                                                    • Slide 6
                                                                    • Slide 7
                                                                    • Slide 8
                                                                    • Slide 9
                                                                    • Slide 10
                                                                    • Slide 11
                                                                    • Slide 12
                                                                    • Slide 13
                                                                    • Slide 14
                                                                    • Slide 15
                                                                    • Slide 16
                                                                    • Slide 17
                                                                    • Slide 18
                                                                    • Slide 19
                                                                    • Slide 20
                                                                    • Slide 21
                                                                    • Slide 22
                                                                    • Slide 23
                                                                    • Slide 24
                                                                    • Slide 25
                                                                    • Slide 26
                                                                    • Slide 27
                                                                    • Slide 28
                                                                    • Slide 29
                                                                    • Slide 30
                                                                    • Slide 31
                                                                    • Slide 32
                                                                    • Slide 33
                                                                    • Slide 34
                                                                    • Slide 35
                                                                    • Slide 36
                                                                    • Slide 37

                                                                      MEIRIEU PHILIPPE

                                                                      EDUCAR es precisamente inscribir aun nintildeo en un colectivo sin pedirleque abdique de su individualidad Esdar a entender la importancia de las normas que son vaacutelidas para todossin prohibir que cada uno porseparado se haga oiacuter y encuentre sucamino

                                                                      ES RESPONSABILIDAD DEL EDUCADOR PROVOCAR EL DESEO DE APRENDER

                                                                      35

                                                                      bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                                      BIBLIOGRAFIA

                                                                      36

                                                                      bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                                      37

                                                                      • Slide 1
                                                                      • Slide 2
                                                                      • Slide 3
                                                                      • Slide 4
                                                                      • Slide 5
                                                                      • Slide 6
                                                                      • Slide 7
                                                                      • Slide 8
                                                                      • Slide 9
                                                                      • Slide 10
                                                                      • Slide 11
                                                                      • Slide 12
                                                                      • Slide 13
                                                                      • Slide 14
                                                                      • Slide 15
                                                                      • Slide 16
                                                                      • Slide 17
                                                                      • Slide 18
                                                                      • Slide 19
                                                                      • Slide 20
                                                                      • Slide 21
                                                                      • Slide 22
                                                                      • Slide 23
                                                                      • Slide 24
                                                                      • Slide 25
                                                                      • Slide 26
                                                                      • Slide 27
                                                                      • Slide 28
                                                                      • Slide 29
                                                                      • Slide 30
                                                                      • Slide 31
                                                                      • Slide 32
                                                                      • Slide 33
                                                                      • Slide 34
                                                                      • Slide 35
                                                                      • Slide 36
                                                                      • Slide 37

                                                                        bullAldamiz y otros (2000) Coacutemo hacerlo Propuestas para educar en la diversidad Grao Barcelona bullArmstrong T (1999) Las inteligencias muacuteltiples en el aula Manantial Buenos Aires bullEscuelas infantiles de Regio Emilia (1995) La inteligencia se construye usaacutendola Morata MadridbullGardner H (2000) La educacioacuten de la mente y el conocimiento de las disciplinas Paidoacutes Buenos Aires bullHernaacutendez F (1997) Educacioacuten y cultura visual Kikiriki Cooperacioacuten Educativa Sevilla bullJohnson y Johnson Aprender juntos y solos Aique Bs As

                                                                        BIBLIOGRAFIA

                                                                        36

                                                                        bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                                        37

                                                                        • Slide 1
                                                                        • Slide 2
                                                                        • Slide 3
                                                                        • Slide 4
                                                                        • Slide 5
                                                                        • Slide 6
                                                                        • Slide 7
                                                                        • Slide 8
                                                                        • Slide 9
                                                                        • Slide 10
                                                                        • Slide 11
                                                                        • Slide 12
                                                                        • Slide 13
                                                                        • Slide 14
                                                                        • Slide 15
                                                                        • Slide 16
                                                                        • Slide 17
                                                                        • Slide 18
                                                                        • Slide 19
                                                                        • Slide 20
                                                                        • Slide 21
                                                                        • Slide 22
                                                                        • Slide 23
                                                                        • Slide 24
                                                                        • Slide 25
                                                                        • Slide 26
                                                                        • Slide 27
                                                                        • Slide 28
                                                                        • Slide 29
                                                                        • Slide 30
                                                                        • Slide 31
                                                                        • Slide 32
                                                                        • Slide 33
                                                                        • Slide 34
                                                                        • Slide 35
                                                                        • Slide 36
                                                                        • Slide 37

                                                                          bullPerkins y Tishman (1998) Un aula para pensar Aique Buenos AiresbullPujolaacutes Pere (2004) Aprender juntos Alumnos diferentesOctaedro BarcelonabullRomeau y Martinez (1997) La diversidad y la diferencia en la escuela secundaria obligatoria Aljibe Maacutelaga bullShulman y otros (1999) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula Amorrortu Bs As bullSlavin R (1999) Aprendizaje cooperativo Aique Bs AsbullTomlinson C Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidoacutes Buenos AiresbullTomlinson y Mc Tigre (2007) Integrando comprensioacuten por disentildeo + ensentildeanza basada en la diferenciacioacuten Paidoacutes Bs AsbullAnijovich y otros (2004) Una introduccioacuten a la ensentildeanza para la diversidad FCE Buenos Aires

                                                                          37

                                                                          • Slide 1
                                                                          • Slide 2
                                                                          • Slide 3
                                                                          • Slide 4
                                                                          • Slide 5
                                                                          • Slide 6
                                                                          • Slide 7
                                                                          • Slide 8
                                                                          • Slide 9
                                                                          • Slide 10
                                                                          • Slide 11
                                                                          • Slide 12
                                                                          • Slide 13
                                                                          • Slide 14
                                                                          • Slide 15
                                                                          • Slide 16
                                                                          • Slide 17
                                                                          • Slide 18
                                                                          • Slide 19
                                                                          • Slide 20
                                                                          • Slide 21
                                                                          • Slide 22
                                                                          • Slide 23
                                                                          • Slide 24
                                                                          • Slide 25
                                                                          • Slide 26
                                                                          • Slide 27
                                                                          • Slide 28
                                                                          • Slide 29
                                                                          • Slide 30
                                                                          • Slide 31
                                                                          • Slide 32
                                                                          • Slide 33
                                                                          • Slide 34
                                                                          • Slide 35
                                                                          • Slide 36
                                                                          • Slide 37

                                                                            top related