Atencion Primaria

Post on 12-Apr-2017

50 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

GRUPO 4• Patricia Martínez 2015-0725• Grisania Reyes 2015-1055• Chanaury De la Cruz 2016-0070• Nathaly Duarte Garcés 2015-0895

Universidad Católica Nordestana

La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.

Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.

La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costes.

El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la atención primaria.

Origen del concepto APSEl término atención primaria se remonta a 1920, fecha en la que el Reino Unido publicó el Informe Dawson. El documento proponía la reorganización del sistema de salud en dicho país y diferenciaba un nivel asistencial específico, que eran los centros primarios de salud.

En 1978, en el marco de la Conferencia Internacional de Alma-Ata, se estableció que la estrategia de APS debía estar basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas. Además, debía ser accesible a los individuos y a las familias, a través de la plena participación de la comunidad y bajo un costo que el país pudiera asumir.

En la actualidad, el enfoque de APS está orientado al conjunto del sistema de salud, incluyendo los diferentes sectores (públicos y privados, con y sin fines de lucro) y es aplicable a todos los países.

La OMS y la OPS sugieren que cada país desarrolle una estrategia para la implementación de la APS de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio desarrollo nacional de salud.

Área de Salud: Está constituida por aquellos centros destinados a prestar servicios especializados básicos definidos como de segundo nivel, así como de internamiento, pruebas diagnósticas y corresponden a hospitales generales.

Centro de Salud del Primer Nivel: Constituye la sede institucional y uno de los ámbitos de trabajo de una o varias UNAP. Estos centros (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas, centro sanitario, etc.) y las UNAP, que desde ellos funcionen, deberán articularse entre sí en lo que se denomina territorios de integración.

Primer Nivel de Atención: Incluye todos los centros de primer nivel o de nivel primario (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas etc.) donde tienen sede las UNAP). Es la puerta de entrada y primer nivel de resolución del servicio regional de salud y se sustenta en la estrategia de APS. Le corresponde atender todos los procesos y procedimientos de salud dirigidos a personas y familias que no requieran atención especializada u internamiento, incluyendo las emergencias. Se considera debe ser el nivel más operativo de la red.

Región de Salud: Oficina rectora de los servicios de salud provistos por diversos centros en diferentes sectores y niveles de atención.

Es un espacio geográfico-poblacional, que se obtiene mediante el proceso de sectorización de la población tanto rural como urbana, y al que le ha quedado asignado un tamaño definido de población y unidad de provisión de servicios de salud.

Segundo Nivel de Atención:

Este nivel incluye atención especializada básica y con régimen de atención ambulatoria (consulta externa y emergencias) e internamiento que, articulado con el Primer Nivel permiten completar la atención a beneficiarios para aquellos casos complejos que requieran atención especializada.

Tercer Nivel de Atención: Corresponde a un conjunto de servicios para la atención de casos muy complejos con régimen de atención ambulatoria (consulta externa y emergencias) e internamiento y que requieran de atención muy especializada.

Estrategia de atención Primaria

◦La estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) se ha transformado, desde que fue propuesta en 1978, en la política con mayor nivel de consenso a nivel global entre los actores del sector salud en pos de garantizar el derecho universal a la salud. Sin embargo, a la hora de implementar a la misma este consenso se diluye y aparecen diferencias sustanciales.

◦Así, la mayoría de los países latinoamericanos, en el marco de programas de ajuste estructural, renunciaron a los principios universalistas e igualitaristas propios de la propuesta teórica original y han implementado políticas de APS con una concepción selectiva y focalizada en los grupos poblacionales más desprotegidos, operatividad mediante la definición de una canasta básica de prestaciones en el primer nivel de atención pero sin integración con los niveles de mayor complejidad asistencial.

◦Esta concepción restringida de la APS, más los complejos procesos de formulación e implementación de políticas, han producido importantes desigualdades en el acceso a los servicios sanitarios y en la garantía del derecho a la salud.

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN SALUDEsto significa que ha definido no solo aquello que el Estado no debe hacer, a fin de evitar violaciones, sino también aquello que debe hacer en orden a lograr la plena realización de todos los derechos, en especial, los económicos, sociales y culturales En el campo de la salud, se ha definido este derecho como el derecho a un sistema de salud eficaz e integrado, accesible para todos que incluye:

Objetivo de la atención primaria

La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.

top related