Artrosis femorotibial

Post on 15-Jan-2015

9837 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

Transcript

ALCF

Alumna: Ana Lucía Cayao Flores

I.P. De La Clínica Ricardo Palma

Carrera Profesional de Terapia Física y Rehabilitación

ALCF

ARTROSIS ESTADISTICA

La artrosis es la enfermedad

articular más frecuente en el

mundo y una de las

principales causas de dolor e

incapacidad en los adultos

mayores.

9.6% de hombre y 18% de

mujeres >60años.

ALCF

LOCALIZACIÓN DE LA ARTROSIS MÁS FRECUENTES

RODILLA

GONOARTROSIS

10% DE LA POBLACIÓN

>55AÑOS.

ALCF

¿Qué es Artrosis de Rodilla?

La gonartrosis es un trastorno articular que se caracteriza por degeneración y pérdida de cartílago articular (Hialino), que dan lugar a dolor y deformidad.

Puede afectar a uno o a más de los tres compartimientos de la rodilla:

femorotibial interno

femorotibial externo

femororrotuliano.

ALCF

ANATOMÍA DE LA RODILLA

Fémur

Tibia

Rótula

ALCF

Sabemos que es una gran Articulación Sinovial la cual presenta: Dos articulaciones

condilares

• Articulación Tibio Femoral Medial

• Articulación Tibio Femoral Lateral

Articulación Troclear

– Articulación Patelofemoral

ALCF

¿Es una simple bisagra?

Tiene seis grados de la libertad

Tres planos traslacionales

Tres niveles rotacionales

El movimiento principal está en el nivel del plano sagital los cuales son de extensión y flexión

ALCF

FUNCIÓN DE SOPORTE

La rodilla soporta el peso del cuerpo y resiste las fuerza de gravedad, proporciona estabilidad funcional de la articulación la cual es derivada a la restricción pasiva de los ligamentos, la actividad de soporte de los músculos, la geometría articular, y la fuerza compresiva que desarrollan los huesos en conjunto.

ALCF

ARTROSIS FEMOROTIBIAL

ALCF

FACTORES DE RIESGO

• La edad.

• La obesidad

• La artrosis generalizada.

• Los deportes de impacto como fútbol, baloncesto, etc. y los trabajadores de fuerza: empleados de la construcción, etc.

ALCF

Trastornos del desarrollo fetal (como

las displasias de rodilla, que

disminuyen la congruencia, es decir el

grado de encaje articular).

Enfermedades reumáticas Secuelas

traumáticas: Fracturas de tibia, fémur

o rótula.

artritis reumatoidea

CAUSAS DE LA GONOARTROSIS FEMOROTIBIAL

ALCF

– Deformaciones fémoro-tibiales

– Alteraciones de las superficies articulares

– Secuelas traumáticas

– Meniscectomías

ALCF

Deformación en golpe de viento:

genuvaro derecho y genu valgo izquierdo

ALCF

Laxitud interna por

desgaste

Stress en valgo

Laxitud externa por

distensión

Stress en varo

Lesiones ligamentarias

ALCF

SIGNOS Y SINTOMAS

• dolor articular

• rigidez < 30 minutos

• limitación de la movilidad

• crepitaciones

• derrame articular

• (ocasional)

• inflamación local

ALCF

DIAGNOSTICO

ALCF

Pautas del diagnostico:

ALCF

Exploración del paciente durante la marcha

La fase de apoyo monopodal es mas corta para evitar el apoyo,

el dolor y la deficiencia muscular.

La fase de recepción-estabilización y el tiempo total del

movimiento son mas largos, por la descompensación

ligamentaria externa o interna durante el apoyo

ALCF

Los osteofitos son los primeros signos

de la artrosis

Pruebas Radiográficas

ALCF

Artrosis fémoro-tibial interna

(Clasificación de Ahlbäck)

1 2 3 4 Desgaste < 50% 50 a 100% Cúpula < 5mm Cúpula > 5 mm

ALCF

TRATAMIENTO

ALCF

OBJETIVOS • Disminuir el dolor y combatir la inflamación.

• Limitar, mantener o mejorar la incapacidad física

• Mantener o aumentar la movilidad articular.

• Aumentar la estabilidad articular mediante la prevención de la atrofia muscular.

• Retrasar la evolución de la enfermedad.

• Prevenir las deformidades y contracturas.

• Establecer medidas de ahorro articular.

• Mantener la independencia funcional.

ALCF

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:

_ ACCIÓN SINTOMÁTICA _ Paracetamol _ AINE _ AINE COXIB: Inhibidores de COX-2 _ Opiáceos, solo o en combinación con

paracetamol y/o AINE. _ ACCIÓN MODIFICADORA: SYSADOA _ Sulfato de glucosamina _ Condroitín sulfato _ Diacereína _ Tratamiento Combinado: sulfato de

glucosamina+condroitín Sulfato _ Vía Intraarticular _ Ácido hialurónico _ Corticoides intraarticulares

ALCF

TRATAMIENTO QUIRURGICO

ALCF

Apertura interna Cierre externo Curviplana

El objetivo es obtener el equilibrio

OSTEOTOMIA:

ALCF

Flexión completa posible después de la osteotomía

ALCF

ARTROPLASTIA:

ALCF

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

ALCF

Termoterapia:

• INFRARROJOS

• PARAFINA

• PARAFANGO, CALOR HUMEDO

Crioterapia

Hidroterapia

AGENTES FISICOS

ALCF

Electroterapia:

Baja frecuencia: El

ultrasonido

•Corrientes Continuas.

•Media frecuencia; las

interferenciales

ALCF

Alta frecuencia:

La onda corta (diatermia)

Magnetoterapia

ALCF

Masajes:

ALCF

TONO MUSCULAR:

Contracciones isométricas de cuadriceps

Ejercicios con la rodilla en extensión

Ejercicios contra resistencia de 30-0º

Ejercicios de potenciación del tensor de la fascia lata y el bíceps crural

Bíceps

TFL

ALCF

Potenciación muscular: la reeducación

muscular

ALCF

Reeducación de la rodilla artrósica Reducir las tensiones

generadas por la debilidad

muscular

Suprimir los dolores por la

tracción muscular

Reforzar los tendones del

compartimiento externo

Alongar los músculos cortos

Tonificar los músculos de la

pelvis que actúan sobre el

equilibrio del cuerpo

CORREGIR EL FLEXUM

Como reforzar los obenques externos

Trabajo contra resistencia en decúbito lateral

ALCF

Conservación de la movilidad articular

Corrección de la Marcha

ALCF

EJRCICIOS TERAPEUTICOS

ALCF

RECOMENDACIONES AL PACIENTE:

•Evitar y prevenir el

sobrepeso.

•Evite estar de pie durante

mucho tiempo

•Ejercicios como la

natación, el baile, los

ejercicios acuáticos, los

paseos suaves son muy

recomendables

ALCF

CONCLUSIÓN

A pesar de que se trata de una enfermedad crónica, se puede controlar con un buen plan terapéutico el cual hace un manejo adecuado del dolor y sobre todo MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE

ALCF

top related