“Es todo sonido indeseable” (OIT -OMS) · EFECTOS NEGATIVOS DEL RUIDO RUIDO ES TODA SENSACIÓN SONORA, DESAGRADABLE O NO, QUE PUEDE LESIONAR: EL ORGANO DEL OÍDO ( ambientes de

Post on 23-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

RUIDO:

Sonido no deseado y molesto. Sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte. Todo sonido que interfiera o impida alguna actividad humana.

“Es todo sonido indeseable” (OIT-OMS)

DIFERENCIAS ENTRE RUIDO Y SONIDO

Dependerá de: Sensibilidad de las personas. Circunstancias que las rodean. Características del ruido (intensidad, tono, duración, ...)

EFECTOS NEGATIVOS DEL RUIDO

RUIDO ES TODA SENSACIÓN SONORA, DESAGRADABLE O NO, QUE PUEDE

LESIONAR:

EL ORGANO DEL OÍDO (ambientes de 100 dB), PRODUCIR TRANSTORNOS FISIOLÓGICOS Y/O

PSICOLÓGICOS (estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad) O PERTURBAR GRAVEMENTE UNA ACTIVIDAD

Según criterio “técnico”

Características Físicas que definen el ruido

Frecuencia: nos indica el tono: Los sonidos de Alta Frecuencia son los denominados Agudos. Los de Baja Frecuencia son los denominados Graves.

La unidad de medida es el Herzio -Hz- Sensibilidad del oído humano: 20-20.000 Hz

< 20 Hz: infrasonidos > 20.000 Hz: ultrasonidos Conversación normal: 50- 4.000 Hz Música: 30-10.000 Hz

Características Físicas que definen el ruido

Nivel de Presión Acústica: Relacionado con la amplitud. Lo que comúnmente se llama Volumen. La unidad de medida es el Decibelio -dB- (1 Bell=logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia)

Escala A: Valor de corrección que corresponde a la respuesta del oído humano a cada frecuencia. El resultado se expresa en Decibelios A -dB(A)-

Estable

Variable

Impulsivo

Tipos de ruido

El nivel de intensidad de presión acústica no oscila más de 5 dB(A).

El nivel de intensidad de presión acústica oscila más de 5 dB(A).

Ruido que presenta unas subidas y bajadas muy rápidas del nivel de presión acústica.

Nivel de presión acústica

Efectos del Ruido

Aparato auditivo

• Disminución temporal de la capacidad auditiva.

• Hipoacusia o sordera profesional, normalmente bilateral y simétrica.

Efectos del Ruido

Resto organismo

• Apto. Respiratorio: Aumento frecuencia respiratoria.

• Apto. Cardio-circulatorio: Hipertensión. Arteriosclerosis.

• Apto. Digestivo: Aumento acidez, úlcera.

• Apto. Visual: Disminución agudeza, campo visual y visión cromática.

• Sist. Endocrino: Modificación concentración hormonal en sangre (tiroides, hipófisis).

• Sist. Nervioso: insomnio, cansancio, irritabilidad e inquietud.

Corto periodo de exposición: Cambio temporal del umbral (corto periodo provoca

ligera sordera).

Ruido muy intenso (impulso): Puede romper el tímpano o dañar los huesos del oído.

Largo periodo de exposición a altos niveles de ruido: El ruido induce a la pérdida auditiva como resultado del

daño a las células ciliadas en el interior del oído interno.

Efectos del Ruido

En los puestos de trabajo en los cuales los trabajadores estén expuestos a ruido, se procederá a realizar las siguientes actividades:

Evaluación de todos los puestos de trabajo expuestos.

Recomendación y aplicación de medidas de prevención.

Cálculo de la protección auditiva adecuada, o comprobación de la adecuación de la existente.

Ruido estable o continuo: SONÓMETRO.

Ruido aleatorio o discontinuo: SONÓMETROS ACUMULATIVOS o DOSIMETROS.

Medición

Se obtendrán dos valores : - Nivel máximo de pico en dB(C). Medido con la constante de tiempo correspondiente a pico y dando el valor de cresta. - Nivel equivalente continuo en dBA. Se obtendrá por integración del valor eficaz del nivel de presión sonora a lo largo de un tiempo de medición.

R.D. 286/2006 R.D. 1316/1989

LAeq,d = 87dB(A) y/o Lpico =140 dB(C) LAeq,d = 85 dB(A) y/o Lpico =137 dB (C) LAeq,d = 80 dB(A) y/o Lpico =135 dB(C)

LAeq,d =90dB(A) y/o Lpico=140 dB LAeq,d =85 dB(A) LAeq,d = 80 dB(A)

Con protectores auditivos puestos

RD Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

RD 286/2006

Nivel Diario Equivalente LAeq,d (dBA) – Nivel de Pico: LPICO (dB)

Obligaciones del empresario

< 80 dBA

Valor inferior de exposición 80dBA < LAeq,d

135dB < Lpico dB

Valor superior de exposición

85 dBA < LAeq,d 137dB < Lpico

Valor límite de exposición

LAeq,d > 87 dBA Lpico > 140dB

Evaluación inicial de los puestos de nueva creación o modificados

SI

SI

SI

SI

Evaluación inicial de los puestos existentes

SI(1)

SI

SI

SI

Evaluación periódica de los puestos existentes

Cada 3 años

Cada año

Cada año

Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas y de los resultados del control auditivo

SI

SI

SI

Suministrar protectores auditivos

A todos

A todos

A todos

Obligar a usar protectores auditivos

NO

SI

SI

Control médico inicial a los trabajadores

SI

SI

SI

Control médico periódico a los trabajadores

Mínimo cada 5 años

Mínimo cada 3 años

Mínimo cada 3 años

RD 286/2006

Nivel Diario Equivalente LAeq,d (dBA) – Nivel de Pico: LPICO (dB)

Obligaciones del empresario

< 80 dBA

Valor inferior de exposición 80dBA < LAeq,d< 85Dba 135dB < Lpico < 137dB

Valor superior de exposición

85 dBA < LAeq,d 137dB < Lpico

Valor límite de exposición

LAeq,d > 87 dBA Lpico > 140dB

Desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas encaminadas a reducir el nivel de ruido

SI

Señalizar la obligación de usar protectores auditivos

SI

SI

Delimitar los puestos de trabajo y restringir el acceso

SI

Registrar y archivar resultados de evaluaciones técnicas y controles médicos

SI (1)

SI (2)

SI (2)

SI (2)

Actuación sobre el receptor Rotación de los puestos de trabajo. Cabinas insonorizadas. Uso de protectores auditivos. Horario restrictivo.

Actuación sobre el medio

Empleo de pantallas acústicas. Colocación de material absorbente del ruido. Instalación de atenuadores o silenciadores.

Actuación sobre el foco Alejamiento de la fuente sonora de los puestos de trabajo. Sustitución de la fuente sonora por otra menos ruidosa. Encerramiento del foco emisor.

Señalización - Protectores

Selección de los Protectores Auditivos Cuando se seleccionan los protectores

auditivos es necesario considerar el efecto de:

La sobre-protección La infra-protección

top related