Ansiedad y la inseguridad La ansiedad y la inseguridad Sacado en parte de “arreglar mis problemas personales” de Dany Hameau Olivier Py.

Post on 11-Apr-2015

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

La ansiedadansiedad y la y la inseguridadinseguridad

Sacado en parte de “arreglar mis problemas personales”

de Dany HameauOlivier Py

ANSIEDADANSIEDAD

TEMORTEMOR

INSEGURIDADINSEGURIDAD

INQUIETUDINQUIETUD

Abraham y la ansiedad

• Génesis 12-26 (15 cap.)

• ¿Es contagiosa la ansiedad? • ¿Es hereditaria?

• Patrón se repite Abraham/Jacob

Clara Promesa

• Dios promete a Abraham:

“Haré de ti una nación grande… serán benditas en ti todas las naciones de la tierra” (12.1-3)

Viene un contratiempo:el hambre

• Podría parecer que se olvida de la promesa, (12.10) huye hacia Egipto, algo preocupado. Normal.

• Solito, apañárselas. “Al mazo dando…”

¿qué voy a ¿qué voy a hacer?hacer?

Viene otro problema: el hambre sexual

¡Vaya problemón! Su mujer es un “bombón” (Bollicao)

…..

Con la mujer Con la mujer que me diste que me diste ¿qué voy a ¿qué voy a

hacer?hacer?

RAZONAMIENTO“Tengo que pensar un planTengo que pensar un plan”

• “Sé que eres una mujer de hermoso aspecto; en cuanto te vean los egipcios, dirán: “Es su mujer”…

Análisis correcto de la situaciónAnálisis correcto de la situaciónperoperoOlvido de la protección de Dios (“A Dios rogando”) Olvido de la protección de Dios (“A Dios rogando”)

RAZONAMIENTO

“… entonces me matarán a mí, y a ti te dejarán con vida.”

• Dudas sobre la protección del Dios de la promesa• Razonamiento que lleva a cierto estado emocionalRazonamiento que lleva a cierto estado emocional

• Inseguridad, ansiedad, miedo

ANSIEDADANSIEDAD

TEMORTEMOR

INSEGURIDADINSEGURIDAD

INQUIETUDINQUIETUD

ESTRATAGEMA (Plan con mentira piadosa)

“Di, pues, que eres mi hermana, para que me vaya bien por causa tuya; así, gracias a ti (NO GRACIAS A DIOS) salvaré mi vida”. (12.13)

“Paga” la mentira a corto plazo

• “…Faraón… trató bien por causa de ella a Abram, que tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas, asnas y camellos”. (12.16)

La protección divina

• “Pero Jehová hirió al Faraón y a su casa con grandes plagas, por causa de Sarai, mujer de Abram”

• La cobardía de Abram ponía en peligro la promesa

• ¿Cómo te hubieras sentido en la piel de Sarai?

“Paga” la mentira a corto plazo

Pero… tiene las piernas cortitas…Tarde o temprano se desvela el engaño

le costará caro:– avergonzado– despedido– persona non grata

“¿Por qué no me declaraste que era tu mujer?”

DESPEDIDO DESPEDIDO

• “…partió Abraham a la tierra del Neguev… habitó como forastero en Gerar. Allí Abraham decía de Sara, su mujer: “Es mi hermana”.

• Y nuevo enredo… y otra vez (20.8-13) ¡¡vaya testimonio!!“¿Qué nos has hecho?... Lo que no debiste hacer,

has hecho conmigo”.

2º estrofa: Gén 20.2 Abraham no aprende

• “Dije para mí: `Ciertamente no hay temor de Dios en este lugar, y me matarán por causa de mi mujer´.”

Mismo razonamiento: 20.11

¡¡¡ VAYA FE !!!

EL PADRE DE LOS CREYENTES

Escusas baratas

`he mentido sólo un poquito, es una media verdad´

• “…a la verdad es también mi hermana”

La inquietud atenaza y es contagiosa

• La inquietud es tenaz y voraz: cuando te ha agarrado ¡no te deja!

• Y puede ser transmitida ¿una prueba?

Rebeca: otro bombón

3º estrofa • y mismo estribillo: Isaac sigue el mismo

patrón• …y de 3. Un calco en 26.7:

“Cuando los hombres de aquel lugar le preguntaron acerca de su mujer, él respondió: “Es mi hermana”, pues tuvo miedo de decir: “Es mi

mujer”, pensando que tal vez los hombres del lugar lo matarían por causa de Rebeca, pues ella era de hermoso aspecto.”

La mentira tiene las patas muy cortitas. por falta de cortinas…• Tarde o temprano se desvela el engaño: “Abimelec… mirando por una ventana vio a Isaac

que acariciaba a Rebeca su… (her)… mujer. Entonces llamó a Isaac y le dijo:

- Ciertamente ella es tu mujer. ¿por qué pues, dijiste: “Es mi hermana”?”

Se repite la historia (tiene hipo)

• Pretexto: `Tengo un problema gordo: ¡Mi mujer es un bombón y puede suscitar codicia!´

Se esconde detrás – el temor – la inquietud – la ansiedad

¿Qué se esconde detrás de todo aquello?

ANSIEDADANSIEDAD

TEMORTEMOR

INQUIETUDINQUIETUD

• la ansiedadansiedad

“La emoción oficial de nuestra época”

• Un sentimiento interior de aprensión, de malestar, de miedo y de preocupación que nos afecta y nos desestabiliza, provocando una real inseguridad personal.

• El miedo es una reacción emocional consciente motivada por una amenaza o un problema que se puede identificar.

Definición de la ansiedad:

• La ansiedad es este malestar y aprensión de un peligro o amenaza que no es siempre racional ni precisamente identificado.

• Estado de turbación psíquica, ligado a la aprensión de una amenaza real o imaginaria, a menudo indefinible.

Un miedo más o menos irracional y vago

Actitud de Esdras en Esd 8.21-23

C O N T R A S T EC O N T R A S T E• No se niega el peligro ni el miedo sino se acude a se acude a

DiosDios para una protección sobrenatural.• AmarAmar es arriesgarsees arriesgarse: “Proclamé un ayuno para humillarnos delante de

nuestro Dios y solicitar de él un buen vsolicitar de él un buen viaje iaje para nosotros, para nuestros niños y para nuestros bienes. Pues tuve vergüenza de pedir al rey tropa y gente de a caballo que nos defendieran del enemigo en el camino… Ayunamos, pues, y pedimos a nuestro Dios sobre esto, y él nos fue propicioy él nos fue propicio.”

Peor que una falta de quietud

• Inquietud = Lit. “dividir el espíritu”• Inquieto = `El que nunca está satisfecho por su

situación, por su estado, impaciente, insatisfecho’• Inquieto = `Quien es agitado por el temor, la

incertidumbre o la irresolución’ • Inquietud asociada en general a la ansiedad

• Terribles resultadosTerribles resultados:

fuera la estabilidad personal fuera la estabilidad personal

y las y las certezascertezas

Y la FobiaFobia…

Es una fuerte angustia irreprimibleuna fuerte angustia irreprimible, desatada sin razón aparente en ciertas situaciones, por ciertos lugares (agarofobia, claustrofobia), objetos, animales (p.ej. aracnofobia)

• Ante una situación de peligro real o en presencia de una persona que encarna una amenaza segura.

es normal es sana es deseablees normal es sana es deseableHa de ser razonada y controlada

Una cierta dosis de ansiedadansiedad es saludable

Esta dosis de ansiedad nos permite protegernos, nos hace evitar ciertos

peligros o trampas reales y nos apremia para encontrar soluciones

adaptadas.

Dosis saludable de ansiedad• p. ej. el temor de caer en el vacío nos aleja

del borde del precipicio• Este tipo de ansiedad nono es condenado por la

Biblia, pues es una preocupación normal y justificada.

PATOLÓGICOp

Es un problema…• Ante una situación o una persona no

amenazante cuando es una reacción reacción inadaptadainadaptada, desproporcionadadesproporcionada o descontroladadescontrolada.

• Ansiedad obsesiva… neurótica… patológica.

• Situaciones originada por experiencias en la niñez, en las guerras, etc…

• Grandes privaciones: Temor que falte el pan

Importancia de hacer que los niños se sientan

amados

Nuestra tendencia:Evitar situaciones que generan temores. Pero a veces, no depende de ti…

Importancia de hacer que Importancia de hacer que los niños se sientan amadoslos niños se sientan amados

• Una educación severa o una regla de conducta exigente impuesta y que nos hace sufrir, produce junto con un sentimiento de rebeldía, una cierta inseguridad personal con la que deberemos lidiar por cierto tiempo.

Origen en una forma de hostilidad reprimida

• Perturbación generada por ciertos traumas que desencadenan reacciones de estrés

• Guerras, retención como rehén, accidente grave, catástrofe natural, torturas, deportación en campos de concentración, violación…

Traumas

Post Post traumatictraumatic stress stress disordersdisorders

• El acontecimiento traumático deja en el cuerpo y en el espíritu durante años, no sólo dolorosas heridas, sino que genera - mucho tiempo después de los hechos- unas perturbacionesperturbaciones deldel comportamientocomportamiento (fobias, pesadillas, reflejos condicionados, temores irracionales…) difícilmente controlable.

• En tales casos En tales casos consultar especialistasconsultar especialistas

Herida más o menos abierta y dolorosa

¿Qué es lo que nos genera ansiedad?• Problemas que no tienen fácil solución (paro,

cáncer…)• Situaciones frustrantes que precisan de una

solución (1º empleo de un joven…)• Situación difícil de llevar, que no depende de

nosotros y sobre la que no podemos influir (p.ej. sufrimiento de un allegado con cáncer en fase terminal…)

• Las infinidades de preocupaciones y sinsabores de la vida cotidiana que al acumularse se convierten en montaña…

Mecanismo de la ansiedad

Algo terribleterrible va a pasarme, no sé qué,ni cuando, ni cómo,

ni por qué…

Está estresada, distraída, ausente…

• le cuesta concentrarse, • se olvida de las cosas, pierde su eficacia

y sus medios para resolver problemas, • le cuesta comunicar…• ritmo cardiaco acelerado, migrañas,

parálisis (casos graves)

Síntomas de la persona ansiosa

estados de ansiedad tenemos todos

suelen ser pasajeros,

no dejan secuelas perjudiciales

perfil patológico

estos ansiosos “permanentes” desarrollan a menudo enfermedades psicosomáticas

“…ME VÍ FORZADO, Y OFRECÍ EL HOLOCAUSTO”

• “…temí al pueblo y escuché su voz.”• “He pecado pero te ruego que me honres

delante de los ancianos de mi pueblo y delante de Israel.”

• “Saúl había echado de la tierra a los médium y espiritistas…Saúl dijo a sus siervos: buscadme una mujer que sea médium para ir a consultarla”.

Un caso típico: el rey Saúl (1S 13,15,28)

•La preocupación malsanamalsana y anormalanormal viene de una falta de confianza en Dios, y es

un pecadopecado.

cuando la ansiedad es pecadopecado

• La presencia de un estado ansioso no delata siempre automáticamente una

falta de fe ni una desobediencia particular.

• Nada asegura que un creyente es menos propenso a la ansiedad que un no creyente, pero tiene una gran ventaja que debe aprovechar (RETO).

ADVERTENCIAMucho cuidado: I I

• Dada la situación actual, es muy lógico plantearnos cuestiones legítimas en cuanto al porvenir de nuestros hijos, ahora bien, sin que por ello caigamos en el

“catastrofismo” que se respira en el ambiente.

CRISIS: Situación preocupante 2009 pero no angustiosa

EFECTOS Y

CONSECUENCIAS

DE LA INQUIETUD

• GRAVÍSIMO PELIGRO DE CONTAGIO: Una cerilla encendida en un polvorín… el que se acerca demasiado sale infectado (cf. Abraham – Jacob).(cf. Abraham – Jacob).

• Al igual que el miedo, la inquietud es una emoción fuerte con carga afectiva elevada

EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LA INQUIETUD

LA INQUIETUD ES LEGÍTIMA Y BUENA LEGÍTIMA Y BUENA EN PEQUEÑA DOSIS

Y EN MOMENTOS PUNTUALES

EFECTOS POSITIVOS

3 requisitos

de una inquietud sana y legítima

Debe ser

• fundada, • puntual • no demasiada intensa

SI ES CRÓNICACRÓNICA E INTENSA INTENSA LA INQUIETUD ES PERJUDICIAL PERJUDICIAL Y PROVOCA DAÑOS DE VARIOS

TIPOS

EFECTOS NEGATIVOS

DAÑOS DE VARIOS TIPOS:

• Pérdida de la objetividad, falta lucidez, ceguera.

• Falta de estabilidad personal• Relativización de las convicciones• Dificultad para tomar decisiones• Distorsión de nuestra percepción de la

realidad: se ve problemas por todos lados, exageración/desmedida.

• La inquietud nos impide disfrutar de lo que tenemos a nuestra disposición

• Demasiada preocupación disminuye nuestra eficacidad y genera una actitud negativa y derrotista frente a los eventos de la vida

Más daños…

La inquietud no resuelva nunca los problemas sino los complica y los

multiplica

Preocuparse agranda el problema Cuanto más nos inquietamos a la idea que una Cuanto más nos inquietamos a la idea que una

desgracia nos caiga encima, cuanto más desgracia nos caiga encima, cuanto más aumentamos las posibilidades que eso sea el casoaumentamos las posibilidades que eso sea el caso

“Lo que temo viene sobre mí, y lo que me aterroriza me sucede”. (Job 3.25)

• Más probabilidades de resbalar sobre el hielo si estamos ansiosos de caer que si no pensamos en la

caída…

• La inquietud nos hace proyectar sobre otros lo que tememos y de este modo distorsiona las relaciones

Más posibilidades de fracasar si pensamos que vamos a fracasar

“El espíritu quebrantado seca los huesosEl espíritu quebrantado seca los huesos” (Pro 17.22)

• La ansiedad puede producir úlceras, dolores de cabeza, dolores de espalda y muchas dolencias más (problemas gástricos, de sueño, de fatiga, de apetito…).

• Unas investigaciones sobre el efecto del estrés muestran que las personas estresadas producen un exceso de adrenalina que perjudica las defensas del organismo.

Perturbaciones físicas

• La inquietud complica nuestras relaciones, ahoga nuestra creatividad y perturba nuestro equilibrio personal.

• Disminuye nuestras facultades mentales de reflexión y de memoria.

Perturbaciones psicológicas

Perturbaciones psicológicas

• La ansiedad patológica lleva el sujeto a protegerse mediante mecanismos de auto-defensa que le conduce a ignorar o incluso negar la existencia de su estado ansioso. (Pedro Jn 18.17,25-27)

• El sujeto elimina los síntomas de su ansiedad racionalizándoles o culpando a los demás de sus problemas.

• Puede incluso desarrollar otras enfermedades físicas para desviar la atención de su ansiedad enfermiza, o refugiarse en comportamientos pueriles e inmaduros.

Perturbaciones psicológicas

• Busca huida en el alcohol, la droga u otro escape como para dar el pego…

Busca huida en el alcohol, la droga u otro escape

como para dar el pego…

Perturbaciones espiritualesespirituales

• La inquietud nos impide apropiarnos de las promesas de la Palabra de Dios.

• La persona ansiosa tiene la tendencia de huir de la presencia de Dios que tanto necesita por otra parte…

• Dará como pretexto que no tiene tiempo para leer la Biblia o orar, y que no le interesan las reuniones ni las cosas espi…

Experimenta a menudo amarguraamargura contra Dios que juzgará ausente y responsable de sus problemas.

Despilfarro y pérdida de energía• Esta energía estará perdida,

despilfarrada para siempre: no podrá servir para otra cosa que sea positiva y edificante.

“Quién de vosotros, por ansioso que esté, puede añadir una hora

al curso de su vida?”

AVISO DEL SEÑOR (Mat 6.27)

Relación con Dios alterada

•Nos obligamos a ser el único capitán a bordo.•Nos encerramos en un círculo vicioso, “cortándonos” del Señor•Perdemos toda objetividad sobre la realidad

Relación con Dios alterada

•Perdemos toda garantía de certidumbre objetiva•Puerta abierta a las dudas•Nos condenamos a llevar solo nuestras cargas.

•Perdemos la perspectiva de la realidad

•Se tejen lazos entre inquietud e incredulidadlazos entre inquietud e incredulidad

•Centramos nuestra atención sobre las cosas visiblesvisibles y pasajeraspasajeras que llegan a obsesionarnosobsesionarnos, en vez de considerar lo que más importa, según el punto de vista de Dios (2Cor 4.16-18)

Actitud de Esdras en Esd 8.21-23

• No se niega el peligro ni el miedo sino se acude a se acude a DiosDios para una protección sobrenatural.

• AmarAmar es arriesgarsees arriesgarse: “Proclamé un ayuno para humillarnos delante de

nuestro Dios y solicitar de él un buen vsolicitar de él un buen viaje iaje para nosotros, para nuestros niños y para nuestros bienes. Pues tuve vergüenza de pedir al rey tropa y gente de a caballo que nos defendieran del enemigo en el camino… Ayunamos, pues, y pedimos a nuestro Dios sobre esto, y él nos fue propicioy él nos fue propicio.”

• ¿Qué tenía Esdras para no angustiarse ante los ladrones de camino?

• ¿Que tenían Sadrac, Mesac y Abed-nego? (Dan 3.17s)

“Ciertamente nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardientehorno de fuego ardiente; y de tu mano, oh rey, nos librará. Pero, si no lo hace, has de saber, oh rey, que no serviremos a tus no serviremos a tus diosesdioses…”

• y DANIEL…

POR LA FE… CERRARON BOCAS DE LEONES

La fe consiste en

rehusar la ansiedad y la inquietud que son formas de

incredulidadincredulidad

El gran antídoto: la FEFE

• Estaban en la barca con Jesús que dormía,

“se desencadenó una gran tempestad de viento en el lago; y se anegaban y

peligraban”…

“¿Dónde está vuestra fefe?”

Lucas 8.23-25

““Creo que Dios Creo que Dios es digno de mi confianza, es digno de mi confianza,

sean cual fuesen sean cual fuesen las circunstanciaslas circunstancias””

Confiar en Dios

Confiar en Dios

• “Creo que Dios busca lo que va en el sentido de mis interés último, a largo plazo, más que a corto plazo.”

• El Señor no quiere sólo lo que es bueno

para nosotros, sino ¡lo mejor!

• “Creo que el SeñorSeñor es siempre accesible y disponible para mí, en el momento en que más le necesito.”

• Ningún obstáculo, ni en el tiempo, ni en el espacio, puede impedir su

intervención en mi favor.• “No sé lo que me depara el porvenir,

pero sé quiénquién es el que dirige soberanamente mi porvenir.”

No apoyarnosen nuestros sentimientos

sino en su Palabra, sus promesas.

• La fe en la Palabra de Dios nos da garantías incomparables.

• Está repleta de numerosas y grandes promesas capaces de fortalecernos. Debemos agarrarnos literalmente a ellas. Dios no miente. Apoyémonos en su Palabra y sus promesas: “No temas, esfuérzate, No temas, esfuérzate, estoy contigo”.estoy contigo”.

• En ella tenemos seguridad ante la ante la inseguridadinseguridad de las circunstancias. de las circunstancias.

La Palabra de Dios, sus promesas

Saberse amado por DiosSaberse amado por DiosProcura la mayor seguridad afectiva que necesitamos

“En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo.

De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.” (1 Juan 4.18)

La importancia de la oración de intercesión

el poderoso el poderoso remedio remedio contra contra la inquietud la inquietud y el desánimoy el desánimo

• No la empleamos suficientemente• Es sencillo y siempre a mano:

“Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá.

Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca halla; y al que llama,

se le abrirá.” (Mat 7.7-8)

La importancia de la oración de intercesión

“…“…echando echando toda vuestra ansiedad toda vuestra ansiedad

sobre Él, sobre Él, porque él tiene cuidado de porque él tiene cuidado de

vosotros”.vosotros”.Contexto: humildad y confianza

Para concluir, un versículo clave: 1 Pedro 5.7

“El Señor está cerca. Por nada os inquietéis, sino sean conocidas vuestras peticiones…con acción de gracias. Y la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” (Fil 4.6-7) (Fil 4.6-7)

inquietarse = orugarinquietarse = orugar confiar = volarconfiar = volar

top related