ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS

Post on 14-Apr-2017

263 Views

Category:

Health & Medicine

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Anatomía, fisiología y embriología de la hipófisis ( Glándula Pituitaria).

Anatomía • La hipófisis también

conocida como glándula pituitaria

• Forma de guisante, mide entre 1-1.5 cm de diámetro, descansa sobre la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides

• Pesa 500 mg en el hombre y 600 mg en la mujer

• Unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario (infundíbulo) y tiene 2 lóbulos (ante. Adenohipófisis y post. Neurohipófisis)

Limitaciones • Limitada por delante: tubérculo

pituitario y el canal óptico • Hacia atrás: lamina cuadrilátera del

esfenoides con sus apófisis clinoides correspondientes • El suelo de la silla turca forma el

techo del seno esfenoidal y comprende a la fosa hipofisaria • La duramadre cierra esta fosa,

formando el techo y las caras laterales

Relaciones anatómicas • Superior a la hipófisis se encuentra el quiasma óptico que se

encuentra separado de la glándula por una reflexión de la duramadre, conocida como diafragma celular

• Lateral a la hipófisis esta el seno cavernoso que es atravesado por la arteria carótida interna y varios nervios craneales: el oculomotor (III), el tróclear (IV), el abducen (VI), ramas oftálmica y maxilar del nervio trigémino

• Adenohipófisis: constituye aprox. 75% del peso total de la glándula, formado por 3 partes

1. Porción tuberal (rodea como un collar al tallo hipofisario)

2. Porción intermedia (situada entre los dos lóbulos)

3. Porción anterior (considerada como el lóbulo anterior)

• Neurohipófisis: formado por 3 partes:1. Eminencia media2. Tallo infundibular 3. Apofisis infundibular (denominado el

lóbulo anterior)

La hipófisis esta compuesta por dos porciones, una anterior adenohipófisis y otra posterior neurohipófisis

Irrigación Inervación

La glándula hipofisiaria recibe su riego de las arterias hipofisiarias

bilaterales superiores e inferiores, que surgen de

las arterias carótida internas intracraneales

• El lóbulo anterior recibe nervios procedentes de la piamadre que rodea a la glándula, que al penetrar

forman redes que terminan en plexos pericelulares

• El lóbulo posterior recibe un conjunto de haces nerviosas que constituyen un sistema

regulador. El haz paraventricular cinéreo

proviene del núcleo para. Y el supraóptico, del núcleo del

mismo nombre

Hipófisis faríngea • Situada en el espesor de la mucosa de la

bóveda faríngea, por detrás de la articulación esfenovomeriana y en la parte inferior del conducto craneofaríngeo• De forma alargada • Presenta una longitud de 3-5 mm y una

anchura de 2-3 mm• Coloca delante de la bolsa de Luschka y de

la amígdala faríngea, detrás del pico de vómer • En el embrión enlaza la hipófisis cerebral

con la bóveda de la faringe

Fisiología • La fisiología de la hipófisis se basa en la secreción de hormonas

reguladoras que intervienen en múltiples funciones importantes del organismo

La hipófisis consta de dos partes que funcionan de manera distinta:

• Hipófisis posterior o neurohipófisis, encargada de almacenar y liberar las hormonas sintetizadas por el hipotálamo (oxitócica u oxitocina y vasopresina).

• Hipófisis anterior o adenohipófisis, que actúa como una glándula secretora por si misma

Somatotrofas: hormona del crecimiento humano (GH)

Corticotropas: corticotropina (ACTH)

Tirotropas: tirotropina (TSH)

Gonadótropas: hormonas gonadotrópicas, la hormona luteinizante (LH) y la foliculoestimulante (FSH)Lactotropas: prolactina (PRL)

Embriología

Desde el punto de vista embriológico, las dos porciones de la hipófisis tienen diferentes procedencias: • La adenihipófisis derivada de la bolsa de Rathke, una invaginación

embrionaria del epitelio faríngeo. • La neurohipófisis lo hace de una evaginación de tejido nervioso del

hipotálamo.

El origen de la adenohipófisis en el epitelio faríngeo explica la naturaleza epitelial de sus células, mientras que el origen de la neurohipófisis en el tejido nervioso justifica la presencia de abundantes células de tipo glial en esta glándula

top related