Adrenalina

Post on 14-Apr-2017

254 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

¿Que es la Adrenalina?• HORMONA SECRETADA PRINCIPALMENTE POR LA MEDULA DE LAS

GLÁNDULAS SUPRARRENALES, ES UNA CATECOLAMINA, TAMBIÉN LLAMADA EPINEFRINA O SUPRARRENINA.

• ES UNA HORMONA VASO-DILATADORA SECRETADA EN SITUACIONES DE ALERTA ES UNA CATECOLAMINA DERIVADA DE LOS AMINOÁCIDOS FENILALANINA Y TIROSINA.

Actúa sobre diversos órganos y sistemas facilitando la transmisión del impulso nervioso de una fibra a otra. Prepara al organismo para la lucha, poniéndole en guardia ante una situación de estrés.

Esta reacción incrementa el latido cardiaco, disminuye el flujo sanguíneo en el intestino y lo aumenta en los músculos esqueléticos

Esta reacción incrementa el latido cardiaco, disminuye el flujo sanguíneo en el intestino y lo aumenta en los músculos esqueléticos

Mecanismo de acción

a epinefrina actúa uniéndose a una variedad de receptores adrenérgicos. La adrenalina es un agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluyendo los receptores α1, α2, β1, β2, y β3. La unión de la epinefrina a estos receptores origina una serie de cambios metabólicos. La unión con los receptores adrenérgicos α inhibe la secreción de insulina en el páncreas; estimula la glucogenolisis en el hígado y el musculo y estimula la glucolisis en el musculo.

La unión con los receptores adrenérgicos β provoca la secreción de glucagón en el páncreas, acrecienta la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH)en la glándula pituitaria e incrementa la lipólisis en el tejido adiposo. Juntos, estos efectos llevan a un incremento de la glucemia y de la concentración de ácidos grasos en la sangre, proporcionando sustratos para la producción de energía dentro de las células de todo el cuerpo.

Además de los cambios metabólicos, la epinefrina también lleva a amplias interacciones a través de todos los sistemas de órganos.

Funciones de la hormona adrenalina

Vasocontrictora Hipertensiva Cardioestimulante Broncodilatadora Antiperistaltica Midriatica secretoria

Usos médicos

La adrenalina se usa como medicamento de primera opción en: Caso de paro cardiaco caso de asma En caso de shock Anafilaxia Laringotraqueobronquitis Anestésicos locales

Para resucitar el corazón, hay que mantener el flujo sanguíneo miocárdico.

• Para eso hay que conseguir diferencias de presión entre la aorta y la aurícula derecha.•

Se suelen aplicar dosis de 1 mg administradas cada 3 o 5minutos. A veces se usa una dosis mayor si falla la primera• Su inyección intracardiaca solo tiene que usarse a corazón abierto o si se carece de otra vía.

En caso de asma se usa cuando la dificultad de respirar no permita usar inhaladores.

• Dilata los bronquios casi de inmediato.• En caso de “shock”,cuando la tensión baja, la adrenalina permite que vuelva a subir

Debido a sus efectos dedilatación en la vía aérea,la adrenalina es el fármaco de elección para tratar la anafilaxia. También es útil en el tratamiento de la septicemia. Los pacientes con alergia a proteínas sometidos a inmunoterapia pueden recibir un"enjuague" de adrenalina antes de que se administre el extracto alergénico, reduciendo así la respuesta inmune al alergénico administrado.

La epinefrina racémica ha sido históricamente usada para el tratamiento de laringotraqueobronquitis. La epinefrina racémica funciona a través de la estimulación de los receptores adrenérgicos-α en las vías respiratorias resultando en lavasoconstricción de la mucosa y una disminución en las edemas subglóticas, y a través de la estimulación de los receptores adrenérgicos-βresultando en la relajación del músculo liso bronquial.

Presentación 1mg/1ml

Puede administrarce por via subcutánea,IV,IM. Se inica con 0,2 a0,5 repetidos a intervalos de 20 min

dopamina El clorhidrato de DOPAMINA está indicado para la corrección de dese quilibrios

hemodinámicos que se presentan en el síndrome de choque debido a infarto del miocardio, trauma, septicemia endotóxica, cirugía de corazón abierto, insuficiencia renal y descompensación cardiaca crónica, así como en la insuficiencia congestiva.

Mecanismo de acción La dopamina es un agonista directo de los receptores D-1, D-2, b-1 Los efectos fisiológicos de la dopamina son dosis dependiente a

concentraciones bajas (0.5 - 3 µg/kg/min). La dopamina estimula los receptores renales D-1 produciendo una vasodilatación renal con aumento del flujo renal glomerular, excreción de sodio y diuresis. El aumento de la infusión a 3-10 µg/kg/min. produce estimulación de los receptores b-1 produciendo un aumento del gasto cardiaco con menos aumento en FC, presión arterial y resistencias vasculares sistémicas. El aumento de la infusión a más de 10 µg/kg/min. produce una estimulación predominanrte de los receptores a-1 con aumento de las resistencias vasculares sistémicas, aumento de la presión sanguínea y vaso constricción renal.

Indicaciones y uso

La dopamina esta indicada en el tratamiento del shock séptico y cardiogenico

También puede utilizarse en el tratamiento del fallo cardiaco congestivo refractario al tratamiento con diuréticos o digoxina

Es útil para el tratamiento de la hipotension asociada a la extripacion de feocromocitoma

Presentación farmacológica

Dosis

Baja • 0,5-3 ug/kg/min

Media• 3-10 ug/kg/min

alta• >10 ug/kg/min

Atropina

La atropina es una droga anticolinérgica natural compuesta por acido trópico y tropina, una base organica compleja con un enlace ester.

Las drogas anticolinérgicas se combinan con los receptores muscarinicos por medio de un lugar catiónico. Esta sustancia deriva de una estapa intermedia en la producción de noradrenalina.

Presentación 1 mg/1ml

Indicaciones de uso

Espasmos gastrointestinales (diarreas, vómitos, cólicos hepáticos y nefríticos, colon irritable).

Premedicación anestésica. Antídoto en intoxicaciones por hongos o insecticidas

organofosforados. En el tratamiento de algunos tipos de bradicardi

Administración Según indicación médica vía I.V., I.M. y subcutánea. Antiespasmódico (vía SC) — En adultos: 0,25 a 1 mg cada 6 horas, dosis máxima: 2 mg/24 h. — En niños menores a 6 años: 0,50 mg a dosis única. — En niños de 2 a 6 años: 0,25 mg a dosis única. Medicación pre-anestésica (vía SC o IM) — En adultos: 1 mg. — En niños (de 30 meses a 15 años): 0,1 mg a 0,5 mg. — Lactantes (de 1 a 30 meses): 0,1 mg a 0,3 mg. En cardiología (vía IV lenta) — En adultos: 0,5 mg a 1 mg. Intoxicación por organofosforados y carbamatos — En adultos: Debe administrarse ATROPINA en dosis de 2 a 4 mg cada 5 a 10 minutos por

vía IV hasta contrarrestar los síntomas — En niños: 0,02 mg/kg.

Efectos adversos

Sequedad bucal con dificultad para tragar y al hablar Sed Midriasis Visión borrosa Sequedad de la piel, Bradicardia seguida de taquicardia con palpitaciones y arritmias, Estreñimiento, Vómitos excitación retención urinaria Los efectos adversos de la atropina son, en general, frecuentes aunque leves y transitorios

top related