a Aprender MATEMÁTICAS EN SINTONÍA CON LA REALIDADaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/anexo… · ¡Vamos a Jugar! 1. Cada equipo recibe ... presentar la

Post on 17-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Programa Todos

a Aprender

MATEMÁTICAS EN SINTONÍA CON LA REALIDAD

Enero de 2018

Metas de Aprendizaje

● Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria.

● Desarrollar el pensamiento matemático usando

diferentes heurísticas para la solución de problemas.

● Reconocer algunos procesos generales del

quehacer matemático al resolver problemas.

● Emplear los diferentes niveles de representación:

Concreto - Pictórico - Simbólico al resolver

problemas.

Desempeños Esperados

● Emplea los pasos propuestos por Polya, para

resolver problemas.

● Identifica los diferentes niveles de representación:

Concreto - Pictórico - Simbólico al solucionar

problemas.

● Utiliza diferentes heurísticas para resolver

problemas.

● Identifica algunos procesos generales de la

actividad matemática involucrados en la solución

de problemas.

Momento 1. Exploración (30 Minutos): Contextualización, reconocimiento de ideas previas y relaciones con el nuevo aprendizaje.

Momento 2. Estructuración y práctica

(90 Minutos): Actividades y conceptualización.

Momento 3. Transferencia y valoración

(30 Minutos): Derechos Básicos de Aprendizaje, Estándares,Mallas de Aprendizaje y Matriz de Referencia.

Momento 4. Verificación de aprendizajes

(30 Minutos): Verificación de aprendizajes y cierre.

CONTENIDO

¿Cómo trabajamos mejor?

Tomemos notasEvitemos que la tecnología

nos distraiga

Aprovechemos el tiempo Dejemos organizado nuestro sitio de trabajo

Distribución de grupos y roles

Capitán• Articula las estrategias y recursos para

proponer un plan.

Director Técnico

• Garantiza que el grupo comprenda las tareas, situaciones problema y propone estrategias.

Volante• Vela por que se ejecute los planes

propuestos.

Defensa • Motiva se revise que lo realizado solucione la situación, cumpla el propósito.

¿Cómo Vamos a Cooperar?

¿Cómo se ve?

Cercanía

Pulgar hacia arriba

Signos de confianza

Cohesión de Equipo

¿Cómo se escucha?

¿Que tal si hacemos esto?

Me parece mejor esta idea.

Mi propuesta sería

Podríamos cambiar por esto…

¡Recordemos que!

¡Usemos esto!

Preguntando datos, estrategias y razones.

Momento 1. ExploraciónContextualización, reconocimiento de ideas

previas y relaciones con el nuevo aprendizaje.

Contextualización

Contextualización

“Los Problemas, ¡No Hay Problema!,

Se analizaron los pasos y se aplicaron

algunas heurísticas para resolver

problemas matemáticos.

Contextualización

Contextualización

1. ¿Qué creen que vamos a trabajar ?

2. ¿Cómo creen que lo vamos a abordar?

3. ¿Cuál es el tiempo reglamentario de un

partido de fútbol?

4. ¿Cuántos puntos obtiene un equipo de

fútbol si: gana?, empata?, pierde?

Ideas Previas

¡Vamos a

Jugar!1. Cada equipo recibe medio pliego de

papel periódico y 2 marcadores.

2. Observa el problema en la diapositiva

que debe ser resuelto por todos los

equipos en 5 minutos.

3. El equipo se prepara para presentar la

solución por escrito.

Ideas Previas

El gol más rápido en un Mundial de Fútbol lo marcó HakanSukur el 29/06/2002, de la Selección de Turquía, al enfrentarsea la Selección de Corea del Sur, en Corea-Japón 2002.

Si faltaban 14 minutos y 49 segundos, para

la tercera parte de la mitad del tiempo del

partido, donde se anotó el gol más rápido

en un mundial, ¿cuánto tiempo había

transcurrido desde el inicio del partido?

Ideas Previas

Finalizan los 5 minutos,

cuando el árbitro pita y

lanza el balón al auditorio,

el jugador que recibe el

balón debe socializar la

solución presentada por

escrito.

Ideas Previas

El árbitro lanza nuevamente

el balón y el jugador socializa

los pasos y estrategias

utilizadas por su equipo al

resolver el problema e

identifique diferencias con la

solución antes presentada.

Ideas Previas

El árbitro lanza el balón una

tercera vez y el jugador que

recibe responde: ¿cuáles son

los pasos de Polya, y

heurísticas utilizadas en las

soluciones anteriormente

expuestas?

Ideas PreviasSolución del Problema

Es la tercera parte de la mitad del tiempo del partido

Entonces para conocer

Entender el problema

Si faltaban 14 min y 49 seg para…

dig

os

de

te

xto

y c

olo

r

Configurar un plan

+ 14 min + 49 seg?

?

necesitamos conocer

?Luego menos 14 min y 49 seg igual a

+ 14min + 49seg

Solución del Problema

90 minutos

¿Qué parte del tiempo del partido es?

Ejecutar el plan

Ref

orm

ula

r el

p

rob

lem

a

?

Solución del Problema

14min+ 49 seg

90 minutos45 minutos 45 minutos

90 minutos

15min 15min 15min

45 min

15min

?

Entonces mo

delo

de b

arr

as

15 min = 14 min + 1 min= 14 min + 60 seg Entonces;

14 min + 60 seg – 14 min + 49 seg

11 seg

Solución del Problema

45 minutos15min

11 seg + 14 min + 49 seg 14 min + 60 seg = 14 min + 1 min = 15 min

3 veces 15 min son 45 minDos veces 45 son 90 min

90 minutos

Mirar hacia atrás

15min 15min

Contextualización

Contextualización

Momento 2. Estructuración y Práctica.

Conceptualización

Concreto

Pictórico

Simbólico 5 + 2 = 7

Conceptualización

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

PROCESOS

Manos a la Obra

Razonamiento.

“Percibir regularidades y

relaciones, hacer

predicciones y conjeturas,

justificar o refutar esas

conjeturas, dar

explicaciones coherentes

proponer interpretaciones

y respuestas posibles y

adoptarlas o rechazarlas

con argumentos y

razones”.

Manos a la Obra

Comunicación.

“lenguajes con los que

expresa y representa,

se leen y escriben, se

habla y se escucha”.

Manos a la Obra

Modelación.

“sistema figurativo

mental, gráfico o

tridimensional que

reproduce o

representa la realidad

en forma esquemática

para hacerla

comprensible”.

Manos a la Obra

La formulación,

comparación y

ejercitación de

procedimientos;

“construcción y ejecución

segura y rápida de

procedimientos

mecánicos o de rutinas, -

algoritmos”.

Manos a la Obra

Formulación, tratamiento y

resolución de problemas,

presente en toda la actividad

matemática al “desplegar

una serie de estrategias para

resolverlos, encontrar

resultados, verificar e

interpretar lo razonable de

ellos, modificar condiciones

y originar otros problemas”

BANCO DE HEURÍSTICASHemos elegido 12 heurísticas específicas para trabajar en el

calendario. Recuerden que un mismo problema permite más de una

heurística y de hecho es una buena práctica utilizar más de una sies posible.

VISUALIZACIÓN

V1. Utilizar códigos

de texto, color y

subrayado

V2. Utilizar material

concreto, trazar

dibujos o diagramas

V3. Hacer listas o

tablas

V4. Utilizar el modelo

de barras o números

conectados

EXPLORACIÓN

E1.Ensayo y error

E2. Personificar las

acciones

E3. Buscar patrones

E4. Hacer

suposiciones

REFORMULACIÓ

N

R1. Reformular el

problema

R2. Pensar en un

problema más simple

R3. Pensar en un

problema parecido

R4. Trabajar hacia

atrás

Conceptualización

Manos a la Obra

Capitán

Recoger el ANEXOS 4 y 5

00:05

Manos a la Obra

A continuación se presentan algunas

situaciones problema, deben resolverlas en

equipo, siguiendo las pautas dadas en el anexo

y prepararse para socializar.

Manos a la Obra

Capitán

Recoger el MATERIAL

00:20

Socialización

00:10

Defensa del

equipo 1

Problema 1

En el grupo H en el que se encuentra la selección

Colombia, cada equipo juega exactamente una vez

con los demás durante fase de grupos. En cada

partido el ganador obtiene 3 puntos, el perdedor 0

puntos y si hay empate cada uno obtiene un punto.

Suponiendo que, en la fase de grupos, el puntaje total

obtenido por todos los equipos del grupo H es 16

PUNTOS. ¿Cuántos partidos se empataron?

Problema 1

Entender el problema

InterésConfianzaPerseveranciaA

ctit

ud

es

Problema 1

En cada partido el ganador obtiene 3puntos, el perdedor 0 puntos y si hay

empate cada uno obtiene un punto.

Entender el problema

El puntaje total que se obtiene entre todos

los equipos del grupo de la Selección Colombia

es 16 PUNTOS. ¿cuántos partidos se

empataron?

Raz

on

amie

nto

dig

os

de

te

xto

y c

olo

r

Problema 1

Me dicen: Los equipos del grupo H, lospuntos por partido jugado, y que el totalde puntos entre todos los partidos es 16.Necesito encontrar el número de partidosempatados en fase del grupo H.

Entender el problema

Hac

er

con

exi

on

es

Proponer un Plan

Dramatizaré la situación, para mirar cómo seenfrentarían los equipos, así sabré el total departidos.Iré Probando número de partidos ganados yempatados, hasta completar a 16 puntos.

Raz

on

amie

nto

Problema 1

Ejecutar el Plan

Pe

rso

nif

icar

las

acci

on

es

Mo

del

ació

n

Necesito saber ¿cuántos

partidos son?

Colombia con Japón

Colombia con Senegal

Hasta aquí llevo 2partidos.Me demoro muchodibujando…

Problema 1

6

Partidos

Ejecutar el Plan

Co

mu

nic

ació

n,

Mo

del

ació

n

Hac

er

un

Dia

gram

a

COLOMBIA

JAPÓN

SENEGAL

POLONIA

JAPÓNSENEGAL

POLONIA

SENEGAL POLONIA

1

2

3

4

5

6

No puedocolocar JapónColombia,porque es elmismopartidoColombia –Japón.

Problema 1

COLOMBIA JAPÓN

SENEGAL

POLONIACOLOMBIA

JAPÓN

COLOMBIA

SENEGAL

POLONIAJAPÓN

SENEGAL POLONIA

VS

VS

VS

VS

VS

VS

Raz

on

amie

nto

Ensa

yo e

rro

r

Ejecutar el Plan Si Colombia

gana con

Japón

Colombia tendría 3puntos y Japón 0puntos, pero si empatancada uno tendría 1punto

Ejecutar el Plan

Problema 1

PUNTOS

Partido Si siempre

hay un

ganador

Si todos

empatan

1 3 2

2 3 2

3 3 2

4 3 2

5 3 2

6 3 2

18 PUNTOS 12 PUNTOS

18

Puntos,

me paso12 Puntos,

me faltan

Raz

on

amie

nto

Ensa

yo e

rro

r

Habrían 4 parditos ganados y 2 empatados

Partidos

Ganados

Partidos

Empata

dos

Total de

puntos

6

6x3 = 18

0 18 + 0 = 18

5;

5x3 =15

1

1x2 = 2

15 + 2 = 17

4

4x3 =12

2

2x2=4

12 + 4 = 16

Problema 1

Como son 16 puntos en total, no

siempre hubo un ganador

entonces se dieron algunos

empates.

Mirar hacia atrás

Hubo 4 partidos

con ganador

4 X 3 = 12 puntos

2 partidos

empatados

2 X 2 = 4 puntos

Total 16 puntos

Habrían 4

partidos

ganados y 2

empatados

Socialización

00:10

Defensa del

equipo 2

Problema 2

1.Mayor número de

puntos

2.Mayor diferencia de

goles sumados

3.Mayor número de goles

a favor

Colombia en los Octavos de Final

Problema 2

Entre los partidos disputados por

los equipos en cuestión, pasa quien

tenga:

1. Mayor número de puntos

obtenidos.

2. La diferencia de goles

3. Mayor número de goles a favor

4. Sorteo del comité organizador de

la CopaMundial”.

Problema 2

Haz un diagrama o tabla para registrartoda la información requerida paraconocer qué equipos del grupo H(Colombia, Japón, Senegal y Polonia), pasarána los octavos de final.

Problema 2

Entender el problema

Par

afra

searNos piden una tabla o diagramay nos

dicen que tiene en cuenta FIFA, paradefinir en cada grupo los 2 equiposque pasan a los 1/8 de final.

Configurar un plan

• Definir qué valores mira la FIFA• Identificar cómo se encuentran esos valores• Organizar en una tabla los valores por equipo.

Raz

on

amie

nto

Problema 2

• El total de puntos• La diferencia de goles• Total de goles a favor.

Entonces

Equipo Total de puntos

Diferencia de Goles

Goles a Favor

Polonia

Senegal

Colombia

Japón

Ejecutar el plan

Elab

ora

r lis

tas

o t

abla

s

Mo

del

ació

n

GF menos GCSumar puntospor partido

Problema 2

Colombia

PoloniaSenegal

Japón

Senegal Japón

Japón

Necesito saber el resultado de cada partido

0 :0

Mo

del

ació

n

Traz

ar D

ibu

jos

o D

iagr

amas

Problema 2

Colombia

Polonia

senegal

Japón

Senegal Japón

Japón

Equipo Pts PG PE PP GF GC DG P

Polonia

Senegal

Colombia

Japón

Raz

on

amie

nto

Problema 2

Equipo Pts PG PE PP GF GC DG P

Polonia

Senegal

Colombia

Japón

Mirar hacia atrásEl total depuntos

Total de golesa favor

Diferenciade Goles

Raz

on

amie

nto

Socialización

00:10

Defensa del

equipo 3

Problema 3

Llegó la hora

de comer

Problema 3

• Una hamburguesa cuesta 80 Rublos.

• Una gaseosa cuesta la mitad del valor de la

hamburguesa.

• Un sándwich cuesta 20 Rublos más que el doble

del valor de la gaseosa.

• Un pollo cuesta el triple del valor de la

hamburguesa.

• Ensalada vale igual que el valor de la gaseosa.

• Plato caliente vale 10 Rublos menos que el valor

de la hamburguesa

• Un jugo tiene un valor de diez Rublos menos

que el valor de la ensalada

• El buffet tiene un costo de treinta Rublos más

que 6 veces el costo de un sándwich

Problema 3

Alfredo y sus cuatro amigos

van al mundial y los invita a

comer, si piden lo que indica la

nota. ¿Cuánto debe pagar

Alfredo en Rublos?.

● Un sándwich.● Un pollo.● Una ensalada.● Una hamburguesa.● Un plato caliente.● 2 gaseosas.● 3 Jugos.

Problema 3

Me dicen lo que pidió cada uno, y medan una lista de precios, deboencontrar el dinero en Rublos quepagará Alfredo por la cuenta.

Entender el Problema

Hac

er

con

exi

on

es

Proponer un Plan

Para saber cuánto vale cada producto, voya buscar qué relación hay entre los valores,para ello haré una tabla y compararé de ados productos.

Raz

on

amie

nto P

araf

rase

ar

Problema 3

ALIMENTO VALOR RUBLOS

Hamburguesa 80 Rublos

gaseosa La mitad del valor de la Hamburguesa

Sándwich 20 Rublos más que el doble del valor de la gaseosa

Pollo El triple del valor de la Hamburguesa

ensalada Igual que el valor de la gaseosa

Plato caliente 10 Rublos menos que el valor de la Hamburguesa

Jugo 10 Rublos menos que el valor de la ensalada

Buffet 30 Rublos más que 6 veces el valor del sándwich

Ejecutar el Plan

Co

mu

nic

ació

n,

Mo

del

ació

n

Uti

lizar

Lis

tas

o T

abla

s

Problema 3

• Hamburguesa tiene un valor de 80 Rublos

• La gaseosa cuesta la mitad del valor de la hamburguesa.

• Un sándwich cuesta 20 Rublos más que el doble del valor

de la gaseosa un pollo vale el triple del valor de la

hamburguesa.

• Ensalada vale igual que el valor de la gaseosa.

• Plato caliente vale 10 Rublos menos que el valor de la

hamburguesa

• Un jugo tiene un valor de diez Rublos menos que el valor

de la ensalada

• El buffet tiene un costo de treinta Rublos más que 6 veces

el costo de un sándwich Bu

sc

ar

Patr

on

es,

dig

os d

e c

olo

r

Raz

on

amie

nto

Ejecutar el Plan

Problema 3

• Hamburguesa vale 80 Rublos

• La gaseosa cuesta la mitad

del valor de la hamburguesa.

• Un sándwich cuesta 20 Rublos

más que el doble del valor de

la gaseosa

Mo

del

ació

n

Ejecutar el Plan

mo

delo

de b

arr

as

Mo

del

ació

n

Ejecutar el Plan

40 Rublos

40 Rublos

40

Rublos

Si la hamburguesa vale 80 Rublos

Entonces la gaseosa vale 40 Rublos

La gaseosa cuesta la mitad del valor de la hamburguesa

Problema 3

Si la gaseosa vale 40 Rublos

mo

delo

de b

arr

as

Ejecutar el Plan

Ejer

cita

ció

n

40

Rublos

40 Rublos

40 Rublos

20Rublos

Entonces el sándwich vale 100 Rublos

Un sándwich cuesta 20 Rublos más que el doble del

valor de la gaseosa

Problema 3

Entonces el pollo vale de 240 Rublos

mo

delo

de b

arr

as

Ejer

cita

ció

n

Ejecutar el Plan

40 Rublos

40 Rublos

40

Rublos

40

Rublos

40

Rublos

40

Rublos

40

Rublos

40

Rublos

Si la hamburguesa vale 80 Rublos

Un pollo vale el triple del valor de la hamburguesa

Problema 3

● 1 sándwiches 100 Rublos● 1 pollo 240 Rublos● 1 ensalada 40 Rublos● 1 hamburguesa 80 Rublos● 1 plato caliente 70 Rublos● 2 gaseosas 80 Rublos● 3 Jugos. 90 Rublos

Total 700 Rublos

Valor Ensalada= valor gaseosa

La ensalada tiene un costo de 40 Rublos

valor plato caliente = valor hamburguesa-10

Rublosvalor plato caliente = 80 Rublos - 10 Rublosvalor plato caliente = 70 Rublos

valor jugo = valor ensalada - 10 Rublos

valor jugo = 40 rublos - 10 Rublos

valor jugo = 30 Rublos

Ejecutar el Plan

Alfredo debe

pagar 700

Rublos por lo

que comieron

Problema 3

ALIMENTO VALOR EN

Rublos

Sándwich 100

Pollo 240

Ensalada 40

Hamburguesa 80

plato caliente 70

2 gaseosas 80

3 jugos 90

Total 700

Si la gaseosa cuesta 40 Rublos, el doble será 80

Rublos el valor de la hamburguesa

Valor Ensalada igual valor gaseosaLa ensalada tiene un costo de 40 Rublos

valor plato caliente = 70 Rublos

Valor del plato caliente lo aumentó en 10 Rublos entonces son 80 Rublos, el valor de la

hamburguesa

valor jugo = 30 Rublosvalor jugo lo aumentó en 10 Rublos entonces

son 40 Rublos, el valor de la ensalada es 40 Rublos -

Mirar hacia atrás

Problema 3

Equipos y roles

Capitán• ¿Cómo articuló las estrategias y recursos al

proponer un plan?

Director Técnico

• ¿Cómo garantizó que el grupo comprendiera las tareas, situaciones problema y propusieran estrategias?

Volante• ¿Cómo veló porque se ejecutaran los planes

propuestos?

Defensa • ¿Cómo motivó a revisar si lo realizado solucionaba la situación?.

Hora de video

Conceptualización

Conceptualización

CONOCIMIENTOS BÁSICOS-P. Numérico y sistemas numéricos -P. Espacial y sistemas geométricos-P. Métrico y sistemas de medidas-P. Aleatorio y sistemas de datos-P. Variacional y sistemas

algebráicos y analíticos

PROCESOS-Razonamiento

-Resolución y planteamiento de problemas

-Comunicación

-Modelación

- Elaboración, comparación y ejecución

de procedimientos

Momento 3. Transferencia y

Valoración

Conexión con los referentes

1º 2º 3º 4º 5º

Identifica usos

de los números

(como código,

cardinal,

medida, ordinal)

y las

operaciones en

Distintos

contextos

Interpreta,

propone

y resuelve

problemas

aditivos y

problemas

multiplicativos

sencillos.

Interpreta,

formula y

resuelve

problemas en

diferentes

contextos, tanto

aditivos y

multiplicativos

directos e

inversos.

Interpreta las

fracciones

como razón,

relación parte

todo, cociente y

operador en

diferentes

contextos.

Interpreta y

utiliza números

naturales y las

fracciones para

formular y

resolver

problemas

aditivos,

multiplicativos-

potenciación.

*Ver Anexo.

DBA

Conexión con los referentes

Conexión con los referentes

Transferencia

El docente1. Identifique lo que se esperaaprendan los estudiantes -EBC,DBA.

2. Defina cómo los estudiantes lo aprenderán.

3. Identifiquen las evidenciasque den cuenta de losaprendizajes - desempeños.

Transferencia

El docente en sus clases

BANCO DE HEURÍSTICAS

VISUALIZACIÓN EXPLORACIÓN REFORMULACIÓNCONOCIMIENTOS BÁSICOS-P. Numérico y sistemas numéricos -P. Espacial y sistemas geométricos-P. Métrico y sistemas de medidas-P. Aleatorio y sistemas de datos-P. Variacional y sistemas

algebráicos y analíticos

PROCESOS-Razonamiento

-Resolución y planteamiento de problemas

-Comunicación

-Modelación

- Elaboración, comparación y ejecución

de procedimientos

Momento 4. Verificación de Aprendizajes y Cierre

Verificación de Aprendizajes

Cada participante recibe una boleta de salidaen la cual debe utilizar el enunciado delproblema dado, para describir cómoemplearía; los pasos propuestos por Polya, elCOPISI, las heurísticas y los procesos de laactividad matemática en su solución.

Verificación de Aprendizajes

¿Alcanzamos lo propuesto?

Con el pulgar indicaremos si

alcanzamos, o no, lo propuesto

¿Alcanzamos lo propuesto?

● ¿Se emplearon los pasos propuestos por Polya, para

resolver problemas?

● ¿Se utilizaron los diferentes niveles de representación:

Concreto - Pictórico - Simbólico al solucionar

problemas?

● ¿Se utilizaron diferentes heurísticas para resolver

problemas?

● ¿Se reconocieron algunos procesos generales de la

actividad matemática involucrados en la solución de

problemas?

YanethgihaYaneth Giha Tovar @YanethGiha

mineducacioncolMinisterio de Educación Nacional @Mineducacion

Gracias

Agradecemos a nuestros compañeros por su apoyo

top related