1 El Laboratorio y la Señalización en Seguridad y Salud Conceptos generales M. Gracia Rosell graciar@mtin.es.

Post on 16-Feb-2015

2 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

1

El Laboratorio y la Señalización en Seguridad y

SaludConceptos generales

M. Gracia Rosellgraciar@mtin.es

2

¿Qué es la señalización?

Conjunto de estímulos que informan al individuo sobre cual es la mejor conducta a seguir frente a una determinada circunstancia ( protecciones a utilizar, dirección a seguir, riesgos a prevenir…) que se pretende resaltar

3

PercepciónProceso integrativo (tiende a unir estímulos) y estructurador que tiene una parte:

subjetiva ( nuestro interés, deseo, experiencias…)

objetiva (tiempo, espacio, calidad, intensidad)

4

Condiciones que debe cumplir toda señalización

• Atraer la atención• Dar a conocer el mensaje• Que sea clara y de interpretación única• Informar sobre la conducta a seguir• Ha de existir posibilidad real de cumplir

con lo que se indica

5

6

7

8

9

La señalización en seguridad y saludCriterios de utilización (1)

Debe:

1.Utilizarse cuando no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente

2.Llamar la atención sobre riesgos / prohibiciones / obligaciones.

3.Alertar cuando se produce una emergencia.

4.Facilitar la identificación y localización de medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

5.Orientar la realización de determinadas maniobras peligrosas.

6. Cuando sea obligatorio utilizar medios de protección personal

7.Como complemento a cualquier otro sistema de seguridad

10

Señalización como técnica de prevención (II)

Los trabajadores deben conocer el plan de señalización de la empresa dándoles una formación adecuada sobre:

– Conocimiento del significado de las señales, de

los mensajes verbales y gestuales

– Conocimiento del comportamiento general o

específico en función de la señal

11

La señalización en seguridad y saludCriterios para el empleo (2)

No debe

1. Considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas organizativas de protección colectiva

2. Considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores

12

Normativa Reglamentaria

RD 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y

salud en el trabajo

No afectara a: La señalización Comercialización sobre productos y

equipos y sobre sustancias y preparados peligrosos

A la señalización de tráfico salvo al que se efectúe en el lugar de trabajo

13

Normativa Reglamentaria

RD 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y

salud en el trabajo

Ambito de aplicación:• Zonas, Locales• Vías, Recorridos• Peligros derivados de la actividad o de la propia

instalación• Los medios de protección, emergencia, socorro y

salvamento

14

Definiciones RD 485/97

• Señalización de seguridad

• Color de seguridad

• Color de contraste

• Símbolo

15

Definiciones RD 485/97(1)

Señalización de seguridad :

• Es aquella que referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o salud mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o gestual según proceda

16

Definiciones RD 485/97(2)

Color de seguridad:

Es el color al que se le atribuye una significación determinada en relación con la seguridad y salud en el trabajo

17

Colores de seguridad: Significado y Reacción

Reacciones que pueden ser motivadas con cada uno de los colores seguridad:

• Inminencia de un peligro (detención-parada) ROJO

• Posibilidad de accidente (precaución) AMARILLO

• Ausencia de peligro (seguridad) VERDE

• Utilización de EPIS (obligación) AZUL

18

Definiciones RD 485/97(3)

Color de contraste:

Es el color que complementa al de seguridad, mejorando las condiciones de visibilidad de la señal y hacer destacar su contenido.

19

Colores de contraste

Posibles combinaciones

Color de seguridad Color de contraste Símbolo

Rojo Blanco NegroAmarillo Negro Negro

Verde Blanco BlancoAzul Blanco Blanco

20

1 Negro Amarillo2* Verde Blanco3* Rojo Blanco4* Azul Blanco5 Blanco Azul6 Negro Blanco7* Amarillo Negro8 Blanco Rojo……………………….13 Rojo Verde

Orden de apreciación de cada color/ color fondo

NegroVerdeRojo

Azul

Blanco

Negro

AmarilloBlanco

Rojo

21

Definiciones RD 485/97(4)

Símbolo:

Imagen que describe una situación determinada u obliga a un comportamiento

22

Tipos de señalización

•en función del sentidoVista, oído, olfato y tacto

•en función de su objetivo

23

En función del sentido

Óptica: - Señales de seguridad

de panelluminosagestual

- Avisos de seguridad- Colores de seguridad- Balizamiento- Iluminación de

emergencia

Acústica:-Codificada-Verbal

Olfativa

Táctil

24

En función de su objetivo (1)

Prohibición:Prohibe un comportamiento susceptible de provocar un peligro

Advertencia: Advierte de un riesgo

25

En función de su objetivo (2)

Obligación: Obliga a un comportamiento determinado

Salvamento o socorro: Indicaciones de salidas de socorro,

primeros auxilios o de dispositivos de salvamento

26

En función de su objetivo (3)

Indicativa: Información distinta a las anteriores

Adicional o auxiliar: Utilizada con una de panel facilita

información complementaria

27

Señalización Óptica

28

Colores de seguridad:(campos de aplicación)

Señalización de lugares peligrosos (desniveles,caídas choques, golpes…)

La señalización por color se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras según el siguiente modelo.

29

30

Colores de seguridad:(campos de aplicación)

• Señalización de conducciones

• Señalización de gases comprimidos, licuados disueltos a presión

• Señalización de conductores eléctricos

31

Colores de seguridad:(campos de aplicación)

-Señalización de equipos contra incendios

-Señalización de áreas de trabajo

-Señalización de los órganos de servicio (botones,pulsadores lámparas de seguridad)

32

Señales de seguridad: señal de panel

Señales luminosas

Señales gestuales

33

34

Señales de seguridad: señal de panel

35

Señales de seguridad en forma de panel

RD 485/ 97 Anexo IIICaracterísticas intrínsecas:

Forma, colores, dimensiones, material

Requisitos de utilización:-Altura y posición. -Iluminación, accesible y fácilmente visible-No habrá muchas señales próximas entre si-Deben retirarse cuando deje de existir la

situación que las justificaba

36

Señales de seguridad en forma de panel

RD 485/ 97 Anexo IIISegún norma UNE 1115-85

A = área mínima de la señalL = distancia máxima a la que debe poder

comprenderse

A L2/2000A y L se expresan en m2 y m

Se aplica para distancias inferiores a 50 m

37

Colores de seguridaden la señalización de panel

Cuando la señalización de un elemento se realice mediante un color de seguridad, las dimensiones de la superficie

coloreada deben guardar proporción con las del elemento

Señales de prohibición:- el ROJO deberá cubrir min. el 35% de la superficie de la señal

Advertencia, obligación, lucha contra incendios, salvamento:

-los colores de fondo deberán cubrir min.. el 50% de la superficie

38

Señales de prohibición

39

Señales de obligación

40

Señales de advertencia

41

Señales Equipos Contra Incendios

42

Señales de Salvamento

43

Señales Indicativas

44

Señales luminosas

45

Señales luminosas

Luz con contraste luminoso apropiado respecto al entorno. No debe provocar deslumbramientos

Pueden ser de color uniforme o llevar un pictograma

Una señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a una continua, un mayor grado de peligro o

emergencia

Las señales luminosas para peligros graves deben revisarse y estar dotadas de bombilla auxiliar

46

Avisos de seguridad

Cualquier superficie sobre la que se aplican marcas o letras que sirven como advertencia o

recordatorio de seguridad

Los mensajes han de ser breves, concretos y su cumplimiento factible.

Hay NORMAS o REGLAMENTOS que obligan a colocar avisos de seguridad. (ITC ascensores)

47

Avisos de Seguridad

SU REDACCIÓN

- Uso de verbos en futuro indicará OBLIGACIÓN

- Uso de verbos en condicional indicará SUGERENCIA

- La palabra “APROBADO” significará aprobación por parte de las personas que tienen jurisdicción sobre ello

COLOR DE FONDO

-Rojo-Amarillo-Verde-Blanco y negro

- Para avisos de peligro- Para avisos de precaución- Para avisos de instrucciones de seguridad- Para avisos direccionales y de información

48

Señalización Acústica(I)

Señales sonoras mediante:

altavoces, timbres, sirenas etc.

Que de acuerdo con un código conocido informa de un determinado mensaje

49

Señales Acústicas (II)

Mediante mensajes verbales

Serán cortos simples y claros; la aptitud verbal del locutor y las facultades

auditivas de los oyentes deberán bastar para garantizar una comunicación

Será: directa (voz humana) o indirecta (sintética difundida por un medio

apropiado)

50

Señalización Acústica (características)

• Debe ser conocida por adelantado por los posibles receptores

• No ha de dar lugar a confusiones

• Ha de tener mínimo enmascaramiento con el ambiente

• Ha de provocar la respuesta esperada

• Ha de tener un nivel sonoro > 10 db del ambiente

• Ha de ser audible en toda la zona

51

Señalización Acústica

ComienzoAltoFin

Subir (Izar)Bajar

Avanzar, retroceder, a la izquierda, a la derechaPeligro

Las señales verbales se pueden emplear como complemento de las gestuales utilizando las palabras usuales Anexo V.2 RD 485/97

52

Señalización olfativa:

53

54

Señalización Olfativa

• El organismo humano, al recibir un determinado olor responde de manera variable:

– Excitación– Discriminación– Asociación– Deducción– Adaptación

55

Es un sistema de alarma delante de escapes de gases incoloros no detectables por otros sentidos

Señalización olfativa:

top related