1 Distribucion y Abundancia

Post on 15-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

1 Distribucion y Abundancia1 Distribucion y Abundancia1 Distribucion y Abundancia1 Distribucion y Abundancia1 Distribucion y Abundancia

Transcript

Distribución y Abundancia de Poblaciones

LA ABUNDANCIA POBLACIONAL

¿Qué determina la distribución y abundancia de los organismos?

La abundancia de individuos de una población es producto de factores físicos del ambiente, de factores históricos, de la relación entre sus individuos y con otras especies.

Sin embargo, antes de poder analizar qué es lo que la determina, debemos poder cuantificarla.

• Efectivo de la población: Número de individuos de la población

• Densidad poblacional: Número de individuos/Unidad de área o volumen

• Indicadores relativos:

Número de individuos/Unidad de captura

Número de individuos observados/Unidad de tiempo

Núm. de huellas/unidad de área

Núm. de nidos/área

Núm. de cantos/tiempo de observación.

COMO CUANTIFICARLA

COMO CUANTIFICARLA

• Biomasa/Unidad de área o volumen: Ej : kg (peso vivo) / ha

• Cobertura/Unidad de área: proporción de un área determinada que es cubierta por individuos de una población. Es frecuentemente usada para plantas.

• Clorofila «a» / unidad de volumen: estimador de biomasa algal por volumen de agua.

La abundancia y la distribución de las poblaciones cambia en el espacio y en

el tiempo

De acuerdo a las variaciones de los factores abióticos y bióticos del medio ambiente.

Porque tenemos la actual distribución de aves, mamíferos, etc?.

La distribución siempre fue igual?.

Que influencio?.

El movimiento de placas (tectónica de placas de la corteza terrestre) explica que mientras los reinos animal y vegetal estaban sufriendo grandes desarrollos evolutivos, las poblaciones fueron divididas y separadas y las áreas de tierra se desplazaron a través de las zonas climáticas.

Razones geologicas historicas

Tinamú (perdices)

Avestruz

Ñandú

Kiwi oscuro (NI)

Kiwi oscuro (SI)

Gran kiwi moteado

Pequeño kiwi moteado

Casuario

Emú

Gondwanaland

Tambien razones: Cambios climáticos

Los cambios de clima se han producido a unas escalas de tiempo más breves que los movimientos de las masas de tierra

Gran parte de la distribución que observamos actualmente de las especies representa fases de la recuperación con respecto a desviaciones climáticas pasadas.

(Antropoceno)

Gráfica con la evolución de la temperatura global media de la Tierra.

La escala no es lineal. Se distinguen cinco intervalos fríos que son las eras glaciales.

El periodo más cálido del Mesozoico es el Cretácico.

Concentración de CO2 atmosferico durante los

ultimos 417,000 años (1 kya= 1000 años) medido en hielo en Vostok, Antartida.Linea Roja incremento desde los 1800 hasta hoy.Fuente: Dioxide Information Analysis Center, Oak Ridge National Laboratory,USA 2003.

La Tierra hoy en día está más caliente de lo que ha estado durante entre el 70 al 80 por ciento del tiempo durante los últimos 11.300 años

Islas tropicales en

un mar de sabana

a) Distribucion estimada del bosque tropical en sudamerica en el momento de máxima glaciación (coincide con los lugares “hot spot” de alta diversidad de especies dentro de este bosque).

b) Distribución actual de los bosques tropicales de Sudamérica.

a) b)

Los organismos están aun migrando hacia las áreas liberadas por los hielos. Incremento de áreas de dispersión.

BM (2013) • El 71% de los glaciares tropicales del mundo están ubicados en Perú.• Un 22% de la superficie de estos glaciares ha desaparecido solo en los

últimos 30 años.

Durara?

Pero que paso fuera de los continentes?

ISLASATOLONES

Las poblaciones y su biodiversidad muestra dos caracteres distintivos con respecto a la de los continentes:

• Existen menos especies en las islas que en áreas comparables de tamaño similar del continente (la flora y la fauna de una isla están limitadas a aquellos tipos con un antepasado que consiguió llegar a la isla).

• Muchas de las especies de las islas son diferentes de las especies del área comparable más cercana del continente: Aislamiento reproductivo y evolución

• Especiacion alopatrica con aparición de especies únicas, razas o subespecies diferentes a la de los continente.

Se realizaron a finales de:1° Ordoviciano: (hace 438 millones de

años): 25% de las familias desaparecieron.

2° Devoniano: (hace 360 millones de años): 19% de las familias desaparecieron.

3° Permiano: (hace 245 millones de años): 54% de las familias y 90% de especies desaparecieron.

Extinciones Masivas u Olas

Se realizaron a finales de:4° Triasico: (hace 205 millones de

años): 23% de las familias desaparecieron.

5° Cretaceo: (hace 65 millones de años) Extinción del 70% de las especies.

6° ¿ola?

Extinciones Masivas u Olas

FASE UNO Hace 100,000 años: Cuando los primeros humanos modernos Homo sapiens comenzaron a dispersarse a diferentes partes del mundo desde el Africa.

FASE DOS Hace 10,000 años: Cuando los hombres empezaron hacer agricultura.

Causa Biotica

Sexta Extinción?

Índice Planeta Vivo

Índice Planeta Vivo (IPV)

Es una medida obtenida de estudios a largo plazo de cerca de 5,000 poblaciones de 1,686 especies, tomando como base el año 1970.

IPV 2008 global: 1970 – 2005 -> disminución del 30% (35 años)

El IPV 2006 (periodo 1970 – 2003) mostraba una disminución del IPV de menos del 25 % (33 años).

29

JERARQUÍA DE LOS ÍNDICES DENTRO DEL ÍNDICE PLANETA VIVO

Estudio de 5000 poblaciones de 1686 especies

30

TENDENCIAS EN EL ÍNDICE PLANETA VIVO ENTRE 1970 Y 2005

Estudio de 5000 poblaciones de 1686 especies

31

ÍNDICE PLANETA VIVO TERRESTRE

1970–2005

32

ÍNDICE PLANETA VIVO DE AGUA DULCE1970–2005

33

ESCENARIO DE GESTIÓN TRADICIONAL Y DEUDA ECOLÓGICA

Leer en el aula virtual: Oil and Gas Projects in the Western Amazon: Threats to Wilderness, Biodiversity, and Indigenous Peoples

top related