Anhela cariño Contacto y comunicación Sinceridad Atención Acompañamiento Paz Darse cuenta.

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

INTERVENCIÓN Y HERRAMIENTAS EN EL ABORDAJE DEL DUELO.

LIC PSIC. TANATOLOGA SELENE RODRIGUEZ MACIAS.

QUE ES UN TANATOLOGO (CARACTERISTICAS)

Es una persona capaz de apoyar integralmente los síntomas y manifestaciones originados por cualquier tipo de perdida en el ser humano.

QUE FUNCIONES TIENE:Dirigir, apoyar emocional y

espiritualmente en momentos de crisis en las que se presente cada individuo por cual sea su tipo de perdida.

NECESIDADES DEL ENFERMO

Anhela cariño Contacto y

comunicación Sinceridad Atención Acompañamiento Paz Darse cuenta

La perdida de la salud es una crisis circunstancial, confusión mental y dolor emocional a enfrentarse a un cambio de vida. (Sentimiento de inutilidad)

LA RAIZ DE LA CRISIS

Eventos Internos: Enfermedad -Física –Emocional-

EspiritualEventos Externos: Divorcio, Muerte ser

querido y despedida del trabajo.

Crisis Principal: No se atiende la voz del alma.

Conflictos entre el sujeto y el alma.

Su historia de vidaRestringe su verdadero yo Soberbia,

egoísmo, odio, venganza etc

¿Cuales son las etapas del duelo?

ETAPAS DEL DUELO

Negación Rabia Negociación Depresión Aceptación

ABORDAJE DEL DUELO

1° Se interviene al principal afectado( Enfermo) que atraviesa por la perdida de la salud

2° A los Dolientes (Amigos y Familiares)

Todos somos personalidades únicas, no todos los seres humanos atraviesan estas etapas en la misma forma y duración

El enfermo en cama casi siempre estará mas disponible en recibir apoyo tanatologico por su sensibilidad de estar en hospital.

Tocarlo / Genera confianza

OBJETIVO PRINCIPAL:

Que exterioricen sus emociones. Tienen que sentir no solo es pensar, para

elaborar el duelo

Cambio perdida

Adaptación

Es la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y trauma.

Es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido.

capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas.

ESTRATEGIAS PARA INTERVENIR:

INTERVENCIÓN: PROCESO DE COMUNICACIÓN LENGUAJE

VERBAL CORPORAL

VOLUMEN POSTURA ENTONACIÓN

GESTICULACIÓN OBSERVACIÓN MIRADA

88% CORPORAL12% VERBAL

ESCUCHA ACTIVA

Enfocar, atender, mirar directamente (No hacer otras cosas mientras escuchamos)

Aceptar, no juzgar, no criticar, simpatizar, comprender empatizar.

Estimular, preguntar: Qué cómo, para que, resumir, hacer eco, animar.

Reflejar, confirmar, parafrasear, me quieres decir que..

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS Emociones Subjetivo Creencias Condición Física Objetivo Datos evidénciales Condición

social objetivo Económica Análisis Subjetivo

Planeación Estrategias

ESTRATEGIAS:

Valoración Espiritual y Psicológica Acompañamiento

Necesidades que tiene

Buscar sus Fortalezas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

Cuales son tus miedos?

Encuentro personal (confrontación)

Cuando hay dolor físico/emocional (relajación a través de los síntomas)

Intervención en crisis:

- Abrazo de contención.- Respiración consciente- Llevarlo algún lugar

mas lejano de lo sucedido.

- Usar tono de voz suave.- Hacer preguntas claves

para romper estado.

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

Rigidez del cuerpo.Primero relajarse para trabajar emociones.

Trabajar con las CREENCIAS del paciente.

Fantasías:Libre (metáforas) Semi -dirigidas. (haciendo preguntas al paciente) Sensorial, visual, auditivo y quinestesicoDirigidas. (crear un escenario) Objetivo es llevarlo enfrentar lo que se desea lograr.

Solo acompañarlo en su Dolor, Escucharlos, No contar experiencias propias.

Evitar Frases Trilladas No dar consejos y Explicaciones El paciente aun que este ICC, ya sea

entubado, en coma, etc.. Puede escucharlo todo.

CONCLUSIÓN DE ABORDAJE

HACER UN INICIO (Raport, empatía, presentación)

EL DESARROLLO (Identificar que tipo de duelo(s) etapa, familiograma, aplicar alguna técnica o solo escuchar)

CIERRE (Hacer preguntas como: de que te diste cuenta? De que quieres dar gracias? Como te quedas hoy? Que aprendiste? Etc.

ABORDAJE AL DOLIENTE

Cuanto mas cercana sea la relación con la persona que porta el duelo mas desconsoladora será la perdida.

Respetar la forma de elaboración de la experiencia de los otros.

Pocas veces analizamos nuestro propio dolor (cuidadores principales)

Experimentar las emociones del desapego.

Cerrar asuntos inconclusos.

Acercarse a los beneficios espirituales.

Compartir con sus seres queridos tus emociones o con alguien de confianza.

Las emociones normales son el llanto, el enojo y la desesperación, recibirlas son muestras de cariño y afecto que tienes hacia la persona que fallece.

Agonízante (brindarle paz, orar, establecer contacto físico)

LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DEL DOLIENTE

¿La despedida de un ser querido que requiere?

Soltar (emociones, sentimientos, recuerdos, sentimientos de culpa, y a la misma persona)

Darse cuenta

Hacer una oración de entrega

Todos deben de participar en el rito de despedida (mental o hablado)

NO ES PROCESO TERAPEUTICO.

NO HACER PREJUICIOS.

NO HABLAR TU MAS QUE EL PACIENTE.

NO ES SI LO HICISTE BIEN.

ES UN ACOMPAÑAMIENTO.

ESCUCHAR. ES UN SERVICIO

CON AMOR. ES FACILITAR A

SACAR EMOCIONES.

LO QUE NO ES LO QUE SI ES

¿Que son los ritos?

¿Para que sirven?

El cierre (estando el cadáver presente)

Funeraria Sepelio

Nos enseñan a cerrar círculos en nuestra vida.

LA VIDA ES COMO IR A LA ESCUELA. RECIBIMOS MUCHAS LECCIONES. CUANTO MÁS APRENDEMOS, MÁS DIFÍCILES SE PONEN LAS LECCIONES. CUANDO SE APRENDE LA LECCIÓN, EL DOLOR DESAPARECE...”

ELIZABETH KUBLER ROSS

La Enfermedad es para dos cosas:

Para reconciliarte con Dios, Con la Vida y con tu familia.

La Tanatología sirve, no para saber mas, sino para ser mejor persona.

MIL GRACIAS POR TU ATENCIÓ

N

top related