TIENDAS ESPECIALIZADAS
&
TIENDAS POR
DEPARTAMENTO
JULY ANDREA GARCIA ALVAREZ
CANALES DE DISTRIBUCIN
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
** DOS CLASES DE FORMATOS COMERCIALES que se convierten en lugares para ubicar productos a disposicin del cliente, de tal manera que ste
logre conseguirlos a un buen PRECIO.
** Suelen diferenciarse por su TAMAO y por la diferencia de PRODUCTOS
existente
** Existe una variedad de formatos comerciales, algunos resultan ser
similares, sin embargo cada uno de ellos ofrece infinidad de ventajas,
como variedad de PRODUCTOS, PRECIOS, MARCAS, CALIDAD ETC.
** El objetivo de estos formatos, es CUMPLIR con las NECESIDADES Y
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
SU OBJETIVO
Transformar los SURTIDOS de productos que las
empresas fabrican, en los surtidos que los
CONSUMIDORES desean.
Se le llama Surtido al CONJUNTO DE ARTCULOS
que OFRECE un establecimiento comercial a sus
CLIENTES.
La estructura del Surtido tiene como finalidad
AGRUPAR, CLASIFICAR, IDENTIFICAR Y GESTIONAR
estratgicamente LA OFERTA de productos.
DIMENSIONES OBJETIVAS DEL SURTIDO
AMPLITUD DEL SURTIDO: nmero de secciones de las que dispone un
determinado formato comercial.
ANCHURA DEL SURTIDO: nmero de categoras de productos,
familias y subfamilias que contienen una seccin.
PROFUNDIDAD DEL SURTIDO: mide el nmero de referencias que
posee una determinada familia o subfamilia de productos; por lo
que vendr dada por las diferentes marcas, modelos, tamaos, etc.
COHERENCIA DEL SURTIDO: que las secciones o categoras de
productos que componen la estructura del surtido de una tienda,
gocen de homogeneidad y complementariedad con respecto a
las necesidades y deseos que satisface.
ESENCIABILIDAD DEL SURTIDO: el grado de coincidencia entre el
surtido que ofrece el establecimiento comercial y el surtido que
espera la clientela clave, independientemente de la rentabilidad.
MERCADO
META
PRODUCTO
Amplitud y profundidad del
Surtido de productos
PRECIO
PROMOCIN
Publicidad y relaciones
Pblicas
PLAZA (DISTRIBUCION)
Ubicacin y Horarios
PERSONAL
Servicio a clientes y
ventas personales
PRESENTACIN
Distribucin Fsica y Atmsfera
MIX 4PS
TIENDAS ESPECIALIZADAS
Tienda detallista que se especializa en un tipo de
mercanca dada, por marca o concepto.
Permiten a los detallistas pulir sus estrategias de
segmentacin para ajustar su mercanca a mercados
meta especficos.
Los surtidos son limitados, pero de amplia profundidad.
Se ofrecen altos niveles de servicio y de experiencia.
Se identifica con un surtido que satisface pocas
necesidades genricas debido a las limitadas secciones
que posee, pero oferta muchas posibilidades de eleccin
en cada una de ellas.
CLASIFICACIN
EL PEQUEO COMERCIO ESPECIALIZADO: venta en
forma tradicional y ofrecen escasos servicios
adicionales. zapateras, charcuteras, drogueras,etc.
LAS GRANDES SUPERFICIES ESPECIALIZADAS:
Category Killer venden en forma de autoservicio ycon un buen nivel de servicios complementarios.
IKEA en muebles, Kiabi y Adidas en textil
EL COMERCIO ULTRA ESPECIALIZADO Se caracteriza
por tener una sola seccin altamente especializada
dotada de una gran profundidad, es decir, dispone
de todas o casi todas las referencias existentes en el
mercado.
Ejemplos:
- tiendas para una necesidad puntual, las pticas.
- tiendas para un deporte en concreto, como el Golf.
- tiendas de tecnologa, como Ktronix.
CLASIFICACIN
LA TIENDA
LA ASESORA
TIENDAS POR DEPARTAMENTO
Se sitan en el centro de las ciudades.
Suelen tener varias plantas, escaleras elctricasdividiendo su superficie comercial en secciones ytodas bajo un mismo techo
Amplia variedad de productos de comparacin yespecialidad
Cuentan con artculos suaves y duros; Ropa,cosmticos, aparatos para el hogar
Las compras se realizan en cada departamento
Cada departamento se trata como centrocomercial, para alcanzar economas, promociones,adquisiciones, servicio y control.
TIENDAS POR DEPARTAMENTO
Cada departamento esta encabezado por uncomprador, selecciona la mercanca, promociones ypersonal.
La administracin central establece amplias polticas,tipos limites precios publicidad- crdito expansin servicio a los clientes.
Atraen a los clientes con planes de crdito y diversasformas de pago.
Se diferencia de otras tiendas y del centro comercialporque los grandes almacenes pertenecen a una solanica empresa y es una sola tienda de enorme tamao
Los productos alimenticios no son su prioridad en laventa
Muebles - Baos y Cocinas - Pisos y Pinturas - ElectroHogar
- Decoracin y Hogar - Ferretera - Construccin
VENTAJAS Vs DESVENTAJAS
La inmediatez
Variedad de Marcas en un
mismo lugar para que el
cliente las seleccione
Ofrecen diferentes formas de
pago
Fcil, rpido y confiable para
los clientes
Grandes generadores de
trafico
Ubicacin especial, muy adecuada pero cara.
Informacin superficial en sus sitios web
Costos de operacin mas elevados
Marcas de fbrica con amplia distribucin y a precios mas bajos
Calidad del servicio desmejorado
Intensa competencia horizontal
La mas reconocida comercializadora de productos bajo este
concepto
Empresa Chilena creada en 1996
Esta presente en Chile, Per y Colombia
Se caracteriza por su programa de fidelizacin de clientes llamado
CRM puntos.
Una de las cadenas de tiendas mas Influyentes
Competencia directa de Falabella y Ripley
Tambin posee programa de financiacin y fidelizacin de clientes
Es la primera tienda que se instala en Colombia
La Caracteriza la Innovacin en promociones, ferias y exposiciones en
tendencias de moda, tecnologa y electrodomsticos.
https://www.youtube.com/watch?v=SJsRZ6pZj3Q
COMPARATIVO DECISIONES DE DISTRIBUCIN
TIPOLOGIANIVEL DE
SERVICIO
SURTIDO DEL
PRODUCTO PRECIO
MARGUEN
BRUTO
Tienda
especializadaAlto Limitado
Moderado a
AltoAlto
Tienda
Departamental
Moderadamente
alto a AltoExtenso
Moderado a
Alto
Moderadame
nte alto
** GRACIAS