YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

CONSTRUIR FUTUROS EN TIEMPOS DE CRISIS:

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN DE

LOS JÓVENES

11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Gloria Pérez Serrano y Rosa María Goig Martínez (Coordinadoras)

Page 2: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. © Grupo de Investigación de Intervención Educativa en Contextos Sociales. Madrid 2014 e-mail: [email protected] © Gloria Pérez Serrano y Rosa María Goig Martínez Este libro de actas se vincula al sub-proyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Ocio, formación y empleo de los jóvenes en dificultad social” (EDU2012-39080 C07-07) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013). A fin de mantener un nivel de exigencia elevado, los coordinadores de la obra verifican que los resúmenes de las comunicaciones que se presentan en esta publicación han sido evaluados por expertos pertenecientes al Comité Científico bajo un proceso arbitrario de doble ciego (y un tercero decisorio de existir discrepancias entre ambos). ISBN: 978-84-697-1935-0

Page 3: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

I

ÍNDICE

I JÓVENES Y RIESGO SOCIAL 1 INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA DE LOS JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL: MIGUEL MELENDRO ESTEFANÍA…………..11 2 BUENAS PRÁCTICAS EN INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS: SOL DE ENA DE LA CUESTA Y PEDRO JUAREZ MARTIN…………………………………………………..12

3 NORTE JOVEN: UN MODELO DE INTERVENCIÓN: MERCEDES NEGUERUELA LUCENA……………………………………………………………………………………………………...13

4 LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS JÓVENES TUTELADOS Y EXTUTELADOS: ILDEFONSO PEROJO PÉREZ……………………………………………….14

5 EL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA EN JÓVENES EXTUTELADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA RESILIENCIA: TERESITA BERNAL ROMERO…………………15 6 EXPERIENCIA VITAL DE LOS JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL: JOSÉ LUIS GARCÍA LLAMAS; JOSÉ QUINTANAL DÍAZ Y Mª ELENA CUENCA PARÍS………….16 7 EL INADAPTADO SOCIAL SE HACE Y NO NACE: UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO: MONTSERRAT VARGAS VERGAS; VICTORIA PÉREZ DE GUZMÁN PUYA Y BEATRIZ PÉREZ GONZÁLEZ……………………………………………………………17

8 TRANSICIONES A LA VIDA ADULTA EN TIEMPOS DE CRISIS. ESTUDIO DE CASO EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: MERCEDES ALCAÑIZ MOSCARDÓ; ANDRÉS PIQUERAS INFANTE Y REIS LLORÍA ADANERO…………………………………………….18 9 VIOLENCIA, ADOLESCENTES Y RELACIONES FAMILIARES. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL; LUIS V. AMADOR MUÑOZ; MACARENA ESTEBAN IBÁÑEZ; Mª DEL ROCIO CÁRDENAS RODRÍGUEZ Y RICARDO GARCÍA PÉREZ…………………19 10 JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL: LÍNEAS ACTUALES EN INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA: MIGUEL MELENDRO; FRANCISCO JAVIER GARCÍA-CASTILLA Y ROSA MARÍA GOIG MARTÍNEZ………………………………………………..21 11 POSSIBILIDADES E DILEMAS DO CONTACTO DAS CRIANÇAS E JOVENS COM A FAMÍLIADE ORIGEM NO ACOLHIMENTO FAMILIAR: PAULO DELGADO; VÂNIA S. PINTO Y JOÃO M. S. CARVALHO.…………………………………………………………………22

12 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA JUVENTUD EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD SOCIAL: LAS EXPERIENCIAS DE OCIO EN LA NATURALEZA: ÁNGELA L. DE VALENZUELA BANDÍN Y RUBÉN MARTÍNEZ GARCÍA…………………………23

Page 4: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

II

13 EL FUTURO DE LOS JÓVENES CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO: ANA PARADA GAÑETE…………………………………………………………..25 II JÓVENES, FORMACIÓN, EMPLEO Y PARTICIPACIÓN 14 JÓVENES Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LA ENCRUCIJADA SOCIOECONÓMICA ACTUAL: ÁNGEL DE-JUANAS OLIVA; ANA EVA RODRÍGUEZ BRAVO Y ÁNGEL LUIS GONZÁLEZ OLIVARES……………………………………………….29 15 UNA MIRADA SOBRE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN RIVAS-VACIAMADRID: HÉCTOR SÁNCHEZ-MELERO………………………………………………………………………30 16 EDUCAR EN POSITIVO: PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS Y EL LOGRO DE LA INSERCIÓN LABORAL EN JÓVENES: EVA CUADRADO GÓMEZ Y LORENA PASTOR GIL………………………………………………..31 17 PROCRASTINACIÓN Y PERSPECTIVA TEMPORAL: SUS RELACIONES CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: JOSÉ VICENTE PESTANA; NURIA CODINA Y BLANCA PARRA………………………………………………………………………………………………………32 18 INICIATIVAS EN TIEMPOS DE CRISIS. EL PROGRAMA PILOTO DE LAS ESCUELAS DE SEGUNDA OPORTUNIDAD: CELIA CAÑEDO-ARGÜELLES GALLASTEGUI……………………………………………………………………………………………34 19 EMPRENDIMIENTO Y FORMACIÓN. DETECCIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN JÓVENES: CARMEN PALMERO; M. ISABEL LUIS; M. CAMINO ESCOLAR Y ALFREDO JIMÉNEZ…….35 20 TIEMPOS EDUCATIVOS Y SOCIALES EN LA INVESTIGACIÓN EN RED. VALOR Y FUNCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: RUTH AHEDO; Mª ÁNGELES VALDEMOROS; MARIA DEL CAMINO ESCOLAR; MIGUEL MELENDRO; NÚRIA SERRAT Y HÉCTOR POSE…………………………………………………………………………….37 21 PROYECTO EDUCOMUNICATIVO PARA UN DESARROLLO INTEGRAL A TRAVÉS DEL INGLÉS Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: ASCENSION PALOMARES RUIZ.38 22 LA PRESENCIA DE LA CUESTIÓN JUVENIL EN LA PRENSA DIGITAL: LAURA CRESPO VALERA…………………………………………………………………………………………39

Page 5: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

III

23 CONSTRUIR EL FUTURO DE LOS JÓVENES DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO: ÁLVARO MUELAS PLAZA Y JAVIER ZÚÑIGA RODRÍGUEZ…………………………….40 24 EL DESARROLLO DE AUDIENCIAS CULTURALES JÓVENES. EL CASO DE “DESCUBRE LAS ARTES”: JAIME CUENCA AMIGO Y MACARENA CUENCA AMIGO.41 25 LA ACCIÓN COMUNITARIA Y LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: MARÍA ENRIQUETA CHALFOUN BLANCO; Mª ROSARIO LIMÓN MENDIZÁBAL Y Mª DEL CARMEN ORTEGA NAVAS. ………………………………………………………………………………………………………………….42 26 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO INTERGENERACIONAL: ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS: VANESA BAÑOS MARTÍNEZ; MIGUEL CORBÍ SANTAMARÍA; MARÍA ISABEL LUIS RICO Y ESTHER RUIZ PALOMO…………………………………….44 27 PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA ¨TODOS INCLUIDOS¨: MATIAS FIGUEROA Y MONTSERRAT PÉREZ RAMÍREZ……………45 28 MODELOS TEÓRICOS DE LA TOMA DE DECISIÓN Y SU APLICACIÓN A LOS PROGRAMAS DE AYUDA A LA TAREA DECISORIA: JAVIER PÁEZ GALLEGO…..47 III JÓVENES Y OCIO 29 DIRECTRICES INTERNACIONALES SOBRE LA CULTURA DEL OCIO: FERNANDO LÓPEZ-NOGUERO Y Mª LUISA SARRATE CAPDEVILA……………………………………51 30 EL OCIO DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. APROXIMACIÓN TEÓRICA: BEATRIZ TASENDE MAÑA; Mª PAZ LEBRERO BAENA Y JAVIER PAEZ GALLEGO……………………………………………………………………………….52 31 LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LOS JUEGOS DIGITALES: IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA: JOAN GONZÁLEZ-CONDE; NURIA CODINA; JOSE V. PESTANA Y OMAR A. FERNÁNDEZ……………53 32 LA MÚSICA: VEHÍCULO PARA LA INTEGRACIÓN. ESTUDIO DE ALGUNAS EXPERIENCIAS: ESTHER RUIZ PALOMO; VANESA BAÑOS MARTÍNEZ; ÁNGEL GAÑÁN ADÁNEZ Y M. CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES………………………………54

Page 6: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

IV

33 FUNCIONAMIENTO FAMILIAR PERCIBIDO POR PADRES E HIJOS. SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA JUVENIL: IGNACIO VÁZQUEZ ROSO; MARÍA ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO; EVA SANZ ARAZURI Y ANA PONCE DE LEÓN ELIZONDO……………………………………………………………………….55 34 LA EXPERIENCIA DE OCIO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Y SOCIAL DE LA JUVENTUD EN EUSKADI1: JOSEBA DOISTUA NEBREDA; MANUEL CUENCA CABEZA Y CRISTINA ORTEGA NUERE……………..57 35 RELACIONES SOCIALES Y TIC EN LA POBLACIÓN JUVENIL. ANÁLISIS METATEÓRICO1: GLORIA PÉREZ SERRANO; FÁTIMA POZA-VILCHE; ANA FERNÁNDEZ GARCÍA Y JULIA GARCIA PÉREZ………………………………………………59 36 JÓVENES & VIDEOJUEGOS: DE CONSUMIDORES A CREADORES: DULCE MÁRCIA CRUZ Y DÉBORA DA ROCHA GASPAR…………………………………………………………..61

37 OCIO FAMILIAR COMPARTIDO EN ESTUDIANTES RIOJANOS DE BACHILLERATO: JAVIER TIERNO CORDÓN; EVA SANZ ARAZURI; Mª ÁNGELES VALDEMOROS SAN EMETERIO Y ANA PONCE DE LEÓN ELIZONDO…………….62 38 CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO PARA LA JUVENTUD VASCA CON DISCAPACIDAD: AURORA MADARIAGA ORTUZAR; IDURRE LAZCANO QUINTANA Y JOSEBA DOISTUA NEBREDA……………………………………………………………………64 39 LO QUE DICEN LAS IMÁGENES DE LOS JÓVENES BRASILEÑOS SOBRE EL MUNDIAL DE FUTBOL DE 2014: DÉBORA DA ROCHE GASPAR Y FERNANDA FAUTH………………………………………………………………………………………………………65 40 EL OCIO DIGITAL CONECTADO DE LOS JÓVENES: HACIA UNA EDUCACIÓN EN E-OCIO: ANA VIÑALS BLANCO; JAIME CUENCA AMIGO Y MANUEL CUENCA CABEZA…………………………………………………………………………………………………….66 41 EL OCIO DE LAS PERSONAS JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN EUSKADI: IDURRE LAZCANO QUINTANA; AURORA MADARIAGA ORTUZAR Y YOLANDA LÁZARO FERNÁNDEZ…………………………………………………………………………………68

42 FACTORES DETERMINANTES DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS JUVENILES EN TIEMPOS DE CRISIS: MARÍA JESÚS MONTEAGUDO SÁNCHEZ……………………….69 43 LOS JOVENES VASCOS CON DISCAPACIDAD: HÁBITOS Y PRÁCTICA DEPORTIVA: SHEILA ROMERO DA CRUZ; AURORA MADARIAGA ORTUZAR Y IDURRE LAZCANO QUINTANA…………………………………………………………………….71

Page 7: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

PRESENTACIÓN

Gloria Pérez Serrano

Coordinadora del Simposio. Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia en colaboración con la Red

OcioGune organiza el Simposio “Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas

perspectivas en la formación de los jóvenes” que tendrá lugar, los próximos días 11 y

12 de diciembre de 2014, en el Campus Norte de la Sede Central en Madrid-UNED.

Nuestro objetivo es abrir un espacio interdisciplinar de debate y reflexión,

desde ámbitos académicos, profesionales e institucionales sobre la temática de los

jóvenes.

Pretende poner de relieve la situación de este sector de la población y sus

variables contextuales e identitarias. Hoy en día, es indispensable valorar su papel y

reconocer que su contribución es imprescindible, principalmente en momentos en los

que Europa necesita la colaboración de todos para buscar las mejores soluciones a los

retos a los que se enfrenta. Por todo ello, resulta necesario reconocer los diferentes

aportes que este capital humano brinda a la sociedad. Se trata de un colectivo

relevante de personas que se caracteriza principalmente por su dinamismo,

innovación y su proyección de futuro.

JUSTIFICACIÓN

Este evento lo organiza el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía

Social y el Grupo de Investigación (GI17), de Intervención Socioeducativa de la UNED.

Dicho Grupo está constituido por expertos de diferentes áreas de conocimiento de

varias universidades. Es interdepartamental, interdisciplinar e interuniversitario.

En consecuencia, es un equipo generador de una cultura de calidad educativa

que, no se orienta solo a la reflexión, sino que, tiene como meta modificar la realidad,

en este caso más concreta, de los jóvenes con ánimo de mejorarla, priorizando la

perspectiva socioeducativa. En la actualidad tiene concedido un I+D titulado “De los

tiempos educativos a los tiempos sociales: Ocio, formación y empleo en jóvenes en

dificultad social”.

Page 8: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

2

COMITÉS

COMITÉ CIENTÍFICO

Coordinadora

Dra. Gloria Pérez Serrano (Catedrática – Universidad Nacional de Educación a

Distancia)

Vocales

Dra. Belén Caballo Villar (Profesora Titular – Universidad de Santiago de

Compostela)

Dr. Manuel Cuenca Cabeza (Catedrático – Universidad de Deusto)

Dr. Ángel Luis González Olivares (Profesor Asociado – Universidad de Castilla La

Mancha)

Dra. María Paz Lebrero Baena (Profesora Titular – Universidad Nacional de

Educación a Distancia)

Dra. Carmen Palmero Cámara (Profesora-Titular -Universidad de Burgos)

Dr. José Vicente Pérez Cosín (Profesor Titular - Universidad de Valencia)

Dr. José Vicente Pestana Montesinos (Profesor Titular - Universidad de Barcelona)

Dra. Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio (Profesora Titular – Universidad de la

Rioja)

COMITÉ DE SECRETARÍA

Dña. Ana Fernández García (Coordinadora)

Dña. Yolanda Correa Fernández

Dña. Sandra Varela Pereira

Dña. Julia García Pérez

Page 9: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

3

METODOLOGÍA

La metodología del Simposio está basada en la articulación de ponencias, mesas

redondas, comunicaciones/experiencias sobre las diferentes temáticas relacionadas

con los jóvenes. Se orienta a favorecer la reflexión y el debate en todas las cuestiones

planteadas por las aportaciones de los participantes. Por lo tanto está abierto a todas

aquellas personas interesadas en profundizar y contribuir a abrir nuevas líneas de

deliberación y de cambio.

PARTICIPACIÓN

El Simposio está dedicado a la formación de los jóvenes en diferentes ámbitos. Se

podrán presentar comunicaciones/experiencias que pueden referirse a:

Reflexiones teóricas

Investigaciones

Experiencias y proyectos

Se pueden enviar comunicaciones / experiencias, que serán evaluadas por el Comité

Científico. Podrán tener las siguientes características:

Aceptación

Aceptación con sugerencias

Rechazo

Todas las comunicaciones aceptadas serán publicadas en formato electrónico con su

respectivo ISBN.

Observaciones

Cada autor deberá estar inscrito para defender la comunicación/experiencia.

Cuando la comunicación/experiencia esté firmada por varios autores, deberá

inscribirse en el Simposio, al menos el 50% de los mismos.

Page 10: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

4

Se realizará una publicación con todas las comunicaciones aceptadas. Para más

información puede contactar con la siguiente dirección electrónica:

[email protected]

El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de octubre hasta la fecha de

realización del Simposio.

CRÉDITOS

Estas Jornadas tendrán un reconocimiento como actividad formativa con 2 créditos de

libre configuración/1 ECTS. Los asistentes y estudiantes de la UNED que deseen

acogerse a esta modalidad deberán matricularse, hacerlo constar en la hoja de

inscripción y realizar un trabajo práctico, con una duración estimada de 4 h. (entre 8 y

10 folios), sobre la valoración del encuentro con aportaciones reflexivas y resultados

por sesiones, así como firmar en las hojas de control de asistencia en las sesiones de

mañana y tarde. El trabajo práctico tiene que ser remitido en el plazo de 30 días

siguientes a la finalización del encuentro de forma electrónica a la dirección:

[email protected]

Los estudiantes que sigan el simposio por TeleUned deben enviar un resumen de las

conferencias al correo del simposio en el plazo de 10 días.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

CAMPUS NORTE

Salón de Actos

Facultad de Educación

Calle Juan del Rosal, 14

Ciudad universitaria, Madrid.

Page 11: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

5

¿Cómo llegar?

Metro: línea 6 desde Ciudad Universitaria, tomar autobús U. Tiene la parada al lado de la

Facultad de Psicología.

Desde Moncloa: autobús 83. Parada en la carretera de La Coruña. Detrás de la Facultad.

Subir unas escaleras hacia el edificio de la UNED.

Page 12: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Page 13: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

7

RESÚMENES DE LAS

COMUNICACIONES

Page 14: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

8

Page 15: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

9

LÍNEA TEMÁTICA:

I JÓVENES Y RIESGO SOCIAL

Page 16: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

10

Page 17: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

11

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA DE LOS JÓVENES EN

DIFICULTAD SOCIAL

Miguel Melendro Estefanía

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Fundación ISOS (Instituto para la Sostenibilidad Social)

RESUMEN

La búsqueda de identidad por parte de los jóvenes en la sociedad red actual o,

como plantearía Bauman, en el escenario de la modernidad líquida, supone una ardua

tarea. A su vez una compleja y enmarañada cartografía en la que la acción

socioeducativa requiere de nuevos hitos, nuevos indicadores sobre el sentido del

tránsito a la vida adulta. Avanzar en la definición de esas coordenadas, describir

algunas de las características de los jóvenes-adultos actuales y la dirección de las

políticas sociales que les afectan, así como de los efectos de la crisis en su

configuración personal y colectiva, forman un primer grupo de aportaciones de este

trabajo.

De forma más detallada haremos referencia al contexto en que se desarrolla la

acción/intervención socioeducativa con la juventud más vulnerable. Una población

juvenil en dificultad social que sufre tasas de desempleo que superan el setenta por

ciento y que se encuentra con muy escasos recursos, y no pocas rémoras para afrontar

una dura realidad que la aboca al riesgo y la exclusión. Las actuaciones sociales y

educativas con estos jóvenes son una necesidad. Y así lo plantea la investigación

desarrollada en este campo, a la vez que indica las líneas estratégicas para una

intervención eficaz y sostenida, tanto a nivel micro –habilidades profesionales,

actuaciones flexibles, implicación del tejido empresarial- como macro –políticas

integradas de transición o estudios sobre tasas de retorno.

Palabras clave: Joven; dificultad social: tránsito a la vida adulta; socioeducativa; intervención.

Page 18: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

12

BUENAS PRÁCTICAS EN INTEGRACIÓN SOCIO

LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN

SITUACIÓN DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS

Sol de Ena de la Cuesta, Pedro Juárez Martín

Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid, Asociación Ciudad Joven

RESUMEN El Instituto de Adicciones ofrece a los ciudadanos de Madrid, una intervención

integral que permite desarrollar acciones eficaces en materia de prevención,

asistencia y reinserción de las adicciones siendo uno de sus objetivos principales

lograr el mayor grado posible de integración social y laboral para todos los

consumidores en tratamiento en los centros de red municipal (CAD).

Para ello cuenta con un Programa de Integración Laboral, dirigido a los

drogodependientes que se encuentran en tratamiento en los centros de la red y los

adolescentes y jóvenes en situación de riesgo o que ya se han iniciados en el consumo

de drogas.

Para mejorar la inserción laboral de los adolescentes y jóvenes se han puesto

en marcha dos talleres de capacitación profesional especialmente diseñados para

ellos, teniendo en cuenta sus características, aptitudes y preferencias: el Taller de

Mecánica de Motos y el Taller de Electricidad.

Ambos son gestionados por la Asociación Ciudad Joven y ofrecen 850 horas de

formación específica en electricidad y mecánica de motos. Además incluyen otras

materias importantes como son: apoyo escolar, nuevas tecnologías y formación básica

en matemáticas y lenguaje. Esta intervención se completa con prácticas en centros de

trabajo o empresas una vez finalizado el periodo formativo.

El Programa de Integración Laboral fruto de la colaboración entre el

Ayuntamiento de Madrid y las organizaciones no Gubernamentales, cumple con los

criterios de las 25 entidades que conforman UNAD. Estos criterios se recogen en la

Guía de Buenas Prácticas en los Programas de Incorporación Socio laboral (2005).

Los buenos resultados obtenidos por este programa son consecuencia de la

aplicación de los criterios y pautas que los profesionales del Instituto de Adicciones de

Madrid Salud desarrollan en su día a día y que se han sido publicados en el Manual de

Buenas Prácticas en Integración Laboral en Drogodependencias

Palabras clave: Adolescentes y jóvenes; situación de riesgo por consumo de drogas;

integración socio-laboral; talleres de capacitación profesional; buenas prácticas.

Page 19: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

13

NORTE JOVEN: UN MODELO DE INTERVENCIÓN

Mercedes Negueruela Lucena Asociación Cultural Norte Joven

RESUMEN

La presente comunicación pretende aportar el trabajo realizado por la

Asociación Cultural Norte Joven para favorecer la integración sociolaboral de

colectivos vulnerables, entre los que se encuentran los jóvenes en riesgo de exclusión.

La intervención que se realiza desde Norte Joven, busca paliar las carencias de

los jóvenes que abandonaron el sistema educativo sin titular. Las respuestas no

pueden ser iguales a las que tuvieron en el sistema educativo formal y nuestra

propuesta es una formación de larga duración, integral e individualizada que permite

abordar muchos de los factores que influyen en el tránsito de los jóvenes hacia el

empleo. Nos referimos no sólo a la formación (profesional y académica), sino a

proveer de experiencias y actividades de desarrollo personal y social que tienen una

amplia contribución en la mejora de la empleabilidad porque permiten la adquisición

de competencias básicas indispensables para el acceso y el mantenimiento del

empleo. Además el acercamiento al empleo mediante la realización de prácticas no

remuneradas ha mostrado ser una vía real de acceso durante la época de crisis.

Palabras clave: integración laboral; jóvenes vulnerables; empleo; competencias clave; riesgo de exclusión.

Page 20: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

14

LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS JÓVENES TUTELADOS Y EXTUTELADOS

Ildefonso Perojo Pérez

Coordinador del Programa Junco del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor (CAM)

RESUMEN

Cuando hablamos de jóvenes en dificultad social o en riesgo de marginación

social nos referimos a los chicos y chicas que han acumulado en sus años de vida un

número suficiente de déficits y fracasos, que nos hace prever que se encuentran en el

límite o «el riesgo» de incorporarse a su edad adulta por la puerta de la marginación y

la exclusión.

La escuela es la que, tras la familia, se convierte en el más importante contexto

socializador en la primera infancia. Durante el proceso adaptativo escolar se empieza

a detectar que estos niños y niñas no parecen responder convenientemente a las

exigencias que demanda su incorporación a un entorno socializado. Aquí comenzamos

a constatar que su adaptación en una estructura reglada y excesivamente formal no es

la más adecuada, produciéndose el primer desencuentro con el «mundo normalizado»

al carecer ambos, la escuela y los niños/as, de mecanismos apropiados y eficaces para

afrontar la nueva situación.

Palabras clave: Cultura del trabajo; inserción laboral; trabajo con el entramado empresarial; estrategias flexibles de intervención socioeducativa; proceso de tránsito a la vida adulta.

Page 21: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

15

EL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA EN JÓVENES EXTUTELADOS DESDE LA

PERSPECTIVA DE LA RESILIENCIA

Teresita Bernal Romero

Universidad Santo Tomás-Colombia (Facultad de Psicología)

RESUMEN

Esta comunicación, se centra en la preocupación actual sobre la situación de los

jóvenes en dificultad social y los procesos que tienen que asumir para ser cada vez

más competitivos, para poder ingresar al mundo laboral y para lograr independencia.

Salas (2013), Miranda (2012), Melendro (2011a y 2011b), Rivermar (2012), Pérez-

Acosta, Marta y González (2010), Filardo (2010), Otero (2009), Dávila y Ghiardo

(2005), Jekielek y Brown (2005), Du Bois-Reymond y López (2004), Dávila (2004),

Sepúlveda (2004) y Casal (1996), entre otros, han resaltado la importancia de

investigar e intervenir sobre los procesos de tránsito a la vida adulta en los jóvenes. A

partir de la globalización, los jóvenes de hoy tienen que enfrentar retos cada vez más

complejos, que se convierten todavía en más difíciles cuando los enfrentan

poblaciones que han estado en situación de dificultad social; como los jóvenes que han

pasado por el sistema de protección. Algunos de estos jóvenes vuelven con sus

familias de origen en un proceso de reintegro, otros son adoptados y otros egresan de

las instituciones por mayoría de edad. Las diferentes investigaciones identifican las

dificultades que atraviesan para lograr insertarse en el mundo laboral o para poder

continuar con un proyecto académico. La propuesta de esta comunicación es la de

plantear la perspectiva de la resiliencia como marco para comprender el fenómeno

del tránsito a la vida adulta, desde una mirada del propio recurso, y teniendo en

cuenta las diferentes fuentes que se deben considerar en este proceso en el contexto

de la protección.

Palabras clave: tránsito a la vida adulta; protección; resiliencia; joven; protección.

Page 22: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

16

EXPERIENCIA VITAL DE LOS JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL

José Luis García Llamas, José Quintanal Díaz, Mª Elena Cuenca París

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

RESUMEN

Cuando hablamos de jóvenes en dificultad social, nos estamos refiriendo a un

colectivo, amplio y diverso, cada vez mayor y de procedencias dispares, que afrontan

serias dificultades para normalizar su trayectoria vital y llevar una vida tranquila,

serena, en la que afrontar las dificultades del desarrollo social con seguridad y

eficiencia, asumiendo un papel regenerador en el que basar su contribución a la

historia de vida de su entorno. La falta absoluta de ilusiones, la perspectiva corta y

limitada de futuro, la inestabilidad de no poder dedicarse a lo que realmente les gusta,

reduce y cercena por completo las posibilidades de desarrollo en nuestros jóvenes.

Desde luego, hoy no es fácil ser una persona joven, emprendedora, capaz de

protagonizar la construcción de su propia vida. Por muchas circunstancias. El

momento no lo facilita, ni mucho menos. El paro registrado, que según los datos de la

EPA el 2º Trimestre de 2014 alcanzaba al 53,1% de los jóvenes menores de 25 años,

es uno de los que más se lo complica. Su escolarización, no siempre normalizada,

deriva en tasas de fracaso escolar altas, lo que supone en los jóvenes que lo sufren, tal

carencia de recursos para el crecimiento personal, que acaban imbuidos en una

espiral compleja.

La realidad existente en el sector de la población más joven resulta compleja,

pues su incardinación en la sociedad y en el modelo productivo occidental traza

caminos difíciles que caracterizan el tránsito a la vida adulta, en un período crítico de

desarrollo personal, social y profesional por el que atraviesan estos jóvenes.

Palabras clave: juventud; dificultad social; experiencia de vida; tránsito a la vida adulta.

Page 23: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

17

EL INADAPTADO SOCIAL SE HACE Y NO NACE: UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO

Montserrat Vargas Vergas, Beatriz Pérez González Universidad de Cádiz

Victoria Pérez de Guzmán Puya Universidad Pablo de Olavide

RESUMEN

La experiencia que presentamos es el resultado de una actividad que comenzó

con un voluntariado llegando a convertirse en una línea de investigación y formación

de las autoras. El encuentro con reclusas, las distintas actividades con los menores y

posteriormente en una última fase, las entrevistas con jóvenes que habían estado en la

droga, nos llevó a entender que tanto desde la pedagogía como desde la sociología, la

inadaptación social es un proceso y un resultado, una cuestión social y no personal.

Pasamos de “juzgar” a “entender”; en un proceso de mucho trabajo personal y sobre

todo emocional, donde no solo hablamos de privación de la libertad de las mujeres

reclusas, sino que hablamos de la negación de un futuro optimo a niños que sin haber

hecho nada más que nacer, estaban en la prisión con sus madres.

El acercamiento al problema, nos llevó a una maduración como investigadoras

donde no cabría otra opción que posicionarnos no solo lo cualitativo, sino en el

estudio de casos y la investigación-acción. Como veremos a lo largo de este trabajo, la

lejanía del investigador, la frialdad de los números y la ausencia de “lo humano” fue lo

que nos hizo seguir y adentrarnos en lo que se conoce como “proceso de inadaptación

social.”

De la experiencia del voluntariado en la prisión, seguimos con aquellos que lo

tenían todo perdido y un solo aliado; la droga. Afortunadamente muchos de ellos ya

estaban fuera del consumo, pero la huella era evidente.

Mostramos esta experiencia de años, intentando comprender a las madres de la

prisión, ayudar a los hijos de las reclusas dándoles una oportunidad de conocer otra

realidad y finalmente nos acercamos a lo que en principio pudieran ser esos niños en

el futuro. Un futuro que se puede evitar, si la intervención educativa intenta dar

respuestas pedagógica y socialmente acertadas en vez de políticamente correctas.

Palabras clave: inadaptación social; prisiones; droga; metodología cualitativa; investigación acción.

Page 24: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

18

TRANSICIONES A LA VIDA ADULTA EN TIEMPOS DE CRISIS. ESTUDIO DE CASO EN LA PROVINCIA

DE CASTELLÓN

Mercedes Alcañiz Moscardó, Andrés Piqueras Infante y Reis LLoría Adanero Departamento de Filosofía y Sociología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universitat

Jaume i. Castellón.

RESUMEN

La presente comunicación se enmarca dentro de la investigación”. El impacto

de la crisis actual en la transición a la vida adulta de la juventud de la provincia de

Castellón”. La provincia de Castellón ha pasado de tener una tasa de desempleo del

6% en 2005 a superar la media nacional en los años posteriores a la crisis cuando

sectores como la construcción y la cerámica, en auge durante años, iniciaron el

proceso de regulación laboral y cierre en muchas ocasiones. El auge, y la posterior

decadencia, han tenido efectos en la composición de la población educativa y laboral

así como en los procesos de transición a la vida adulta. La investigación aludida

pretende conocer cómo se han realizado dichas transiciones en el contexto de crisis

iniciado en 2008. La metodología utilizada ha sido la metodología cualitativa

mediante la realización de entrevistas en profundidad a una muestra estructural de

jóvenes de la provincia, dado que nos interesaba conocer el discurso de los y las

jóvenes sobre el proceso de transición y el significado que le daban tanto a la

formación como al empleo. Los resultados que aquí presentamos consisten en el

establecimiento de una tipología de transiciones que enmarquen los distintos tipos de

transición desde la formación o sistema educativo al mercado laboral teniendo en

cuenta las distintas variables contempladas.

Palabras clave: juventud; empleo; formación; crisis; transición.

Page 25: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

19

VIOLENCIA, ADOLESCENTES Y RELACIONES FAMILIARES. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

Luis Amador Muñoz, Macarena Esteban Ibáñez, Mªdel Rocío Cárdenas Rodríguez, Ricardo

García Pérez Universidad Pablo de Olavide

RESUMEN

Esta comunicación forma parte de una más amplia investigación llevada a cabo

en centros escolares con una muestra seleccionada de adolescentes de Educación

Secundaria a través de grupos de discusión.

En este texto, recogemos las percepciones que los propios estudiantes tienen

sobre la respuesta que da la familia ante la violencia entre adolescentes. Tratando de

que nos indiquen si la familia les ayuda o no y en qué medida dan o no esa ayuda.

Se trata, por ello, de contestar a preguntas tales como: ¿en qué medida la

familia da respuesta a las demandas?, ¿ayuda a los adolescentes con problemas

de violencia?, ¿cómo lleva a cabo esta ayuda?, ¿tiene necesidad de acudir a

ayuda externa? especialmente en aquellos casos en que sus hijos se encuentran

en situación de acoso escolar.

Para el estudio, se seleccionó una muestra de 42 adolescentes de

educación. Se escogieron de diversos centros educativos, creando 6 grupos de

discusión de 7 individuos cada uno. En total 22 chicas y 20 chicos. Las edades

comprendidas 11 y 17 años. En estas edades, el alumnado se mueven en tres

contextos fundamentales: familia, escuela y compañeros/as.

Para realizar el análisis se siguió el planteamiento de la teoría ecológica,

ya que esta mantiene que los problemas de conducta no son únicamente

personales, sino producto de la interacción con el contexto. Por tanto, es allí

desde donde se deben promover los cambios para la modificación de estas

conductas.

Tras preguntar a los jóvenes cómo perciban la violencia, fueron

apareciendo otras que permitían comprender como lo entendían ellos, así

como las vinculaciones y las interrelaciones entre sí. Tras las grabaciones, se

Page 26: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

20

pudieron identificar las diferentes categorías que se incorporaron a los grupos de

discusión.

Con lo manifestado, y con el análisis de los datos nos aproximaremos a

responder a esos interrogantes de quién y cómo se ayuda en la familia para la

resolución de los problemas de violencia escolar entre iguales en el ámbito educativo.

Así mismo, en qué medida esta pide o no ayuda externa ante situaciones como las que

se presentan. Destaca la importancia que los adolescentes reconocen al hecho de que

si los problemas superan la capacidad de la acción familiar hay que recurrir a

especialistas.

Es aquí en donde debemos y queremos reconocer y valorar la importancia de la

Educación Social, en general, y de la figura profesional del educador/a social, en

particular. Como ámbito y como profesión que se le reconoce legal, administrativa,

educativa y socialmente funciones que bien pueden dar respuesta a la mediación y

asesoramiento que se necesita entre los diferentes agentes educativos. Todo ello, en

aras a la superación de las necesidades que se presentan en situaciones como las que

se describen.

Palabras clave: violencia; adolescentes; relaciones familiares; educación social.

Page 27: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

21

JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL: LÍNEAS ACTUALES EN INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN

SOCIOEDUCATIVA

Miguel Melendro, Francisco Javier García-Castilla, Rosa Goig

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

RESUMEN

Los jóvenes en dificultad social y la diversidad de los entornos de los que

proceden son elementos determinantes a la hora de entender el tipo de intervención a realizar con ellos. Así como los es el momento en que se desarrolla esa intervención. A finales del siglo pasado e inicios del actual asistimos al diseño y despliegue de un amplio grupo de proyectos, de recursos y de programas de intervención con la juventud más vulnerable. La investigación ha aportado, a este despertar de los proyectos de intervención, tanto un marco teórico de referencia como la transmisión de sus resultados, así como modelos de intervención y enfoques teóricos procedentes de otros países, especialmente del ámbito anglosajón y francófono, para avanzar posteriormente en la investigación aplicada y la validación de instrumentos de diagnóstico y evaluación de programas. Esta comunicación hace una revisión de todas estas aportaciones, abordando en su parte final el estado actual de la cuestión, perfilando las líneas maestras de la investigación en el ámbito de jóvenes en dificultad social.

Palabras clave: Joven; dificultad social; intervención socioeducativa; investigación.

Page 28: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

22

POSSIBILIDADES E DILEMAS DO CONTACTO DAS CRIANÇAS E JOVENS COM A FAMÍLIA DE ORIGEM

NO ACOLHIMENTO FAMILIAR

Paulo Delgado

Centro de Investigação e Inovação em Educação (inED) Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico do Porto

Vânia S. Pinto Centro de Investigação e Inovação em Educação (inED)

Rees Centre, Department of Education, University of Oxford João M. S. Carvalho

Instituto Universitário da Maia, CICS.NOVA/INEP/UNICES

RESUMEN

É suposto que as crianças e os jovens cresçam num ambiente familiar, em clima

de amor e compreensão, que permita um desenvolvimento harmonioso da sua

personalidade. Quando tal não sucede, e não estando supridas as necessidades básicas

das crianças e jovens pela sua família biológica, o Estado interfere, através de medidas

que apoiam e investem nas famílias e no papel dos pais junto dos seus filhos,

apoiando-os na recuperação de uma parentalidade positiva, com a intenção de

garantir o bem-estar das crianças. Mesmo quando é necessária a retirada das crianças

e jovens da sua família, o Estado protege e fomenta o contacto entre ambos, desde que

o superior interesse da criança ou jovem seja salvaguardado. O presente estudo

resulta da investigação em curso, no distrito do Porto, intitulado «Contacto no

acolhimento familiar: padrões, resultados e modelos de gestão», no âmbito de atuação

do inED, o Centro de Investigação e Inovação em Educação da Escola Superior de

Educação do Instituto Politécnico do Porto, que tem como objetivo analisar os

resultados do contacto entre a criança em acolhimento familiar e a sua família de

origem, bem como as causas da sua inexistência ou cessação. A partir da análise

quantitativa dos dados é possível destacar que cerca de 40,1% das crianças e jovens

não têm qualquer contacto com a família biológica, que cessou, na maioria dos casos,

nos primeiros meses do acolhimento. Apesar do impacto da cessação do contacto na

criança ou jovem ser muito diversificado, a maioria não manifesta alterações no

comportamento. Por fim, procede-se a uma discussão sobre o significado do

conhecimento adquirido e as suas consequências para a prática.

Palabras clave: acolhimento familiar; acompanhamento técnico; contacto.

Page 29: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

23

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA JUVENTUD EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD SOCIAL: LAS EXPERIENCIAS DE OCIO EN LA

NATURALEZA1

Ángela L. De Valenzuela Bandín; Rubén Martínez García

Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Ciencias de la Educación

Departamento de Teoría de la Educación, Historia de la Educación y Pedagogía Social

RESUMEN

Nos hayamos sumidos en una crisis global que está afectando sobre todo a

aquellos colectivos más vulnerables socialmente, como es el caso de la juventud en

riesgo y/o dificultad social. A pesar de que ha habido avances en relación a la mejora

de la calidad de vida de este grupo, estamos convencidos de que todavía queda mucho

camino por andar. Desde esta perspectiva, de seguir avanzando en pro de este

colectivo, consideramos que el disfrute de un ocio autotélico -con valor en sí mismo-

puede ser un campo de acción con un gran potencial para favorecer su desarrollo

integral.

Más concretamente, basándonos en estudios como los de Arruti (2004) y Ried

(2012) que abordan la idea de los beneficios de las experiencias de ocio en entornos

naturales, creemos que si éstas se circunscriben a este tipo de espacios pueden

ofrecer un amplio abanico de posibilidades a la hora de favorecer el bienestar de estos

chicos y chicas.

Así pues, estimamos que la práctica de experiencias de ocio en enclaves

naturales repercutirá positivamente en la calidad de vida de este colectivo juvenil,

mediante la adquisición de hábitos de ocio saludable que contribuyan a `equiparar´ las

carencias que dada su realidad sociofamiliar le han venido impuestas. Del mismo

1 El trabajo que presentamos se vincula al proyecto de investigación “De los tiempos

educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales” (Proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00 a 07), cofinanciado en el marco del Plan Nacional de I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 30: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

24

modo, el medio ambiente también se podría ver beneficiado gracias a la

sensibilización de estas personas al vivenciar dichas experiencias de ocio.

En definitiva, nuestra pretensión es reflexionar en torno a la situación de la

juventud que es vulnerable socialmente en el contexto de crisis actual. Para ello

tratamos de indagar acerca de cómo se puede contribuir a la mejora de la calidad de

vida de este colectivo en una amplia variedad de vertientes. Concretamente, mediante

las posibilidades que ofrece el medio natural en el bienestar de este colectivo.

Palabras clave: juventud en dificultad social; ocio; naturaleza; educación.

Page 31: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

25

EL FUTURO DE LOS JÓVENES CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Ana Parada Gañete

Departamento de Didáctica y Organización Escolar Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Santiago de Compostela

RESUMEN

Esta comunicación da cuenta de un proyecto de investigación más amplio que

versa sobre “La relación familia-escuela: el caso concreto del alumnado con

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)”. Presentamos a continuación una

parte del marco teórico que justifica la investigación. Se trata de una reflexión sobre el

riesgo de exclusión educativa del alumnado con NEAE que nos alerta sobre otros

posibles riesgos de exclusión social. Además, nos introduce en la reflexión sobre cómo

el trabajo colaborativo entre los agentes implicados en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes (familia, escuela, contexto) constituye una herramienta

útil para minimizar y/o eliminar los riesgos de exclusión social del alumnado con

NEAE. Se revisan aportaciones de profesionales de la sociología, psicología y

pedagogía social en relación a la conceptualización de “los jóvenes” y a la dificultad de

definir lo que todos entendemos al referirnos a dicho grupo social. Se analiza la

posible relación existente entre la “exclusión educativa” y “exclusión social”. Se ofrece

una reflexión acerca de cómo las redes de colaboración en el ámbito educativo pueden

prevenir y/o minimizar posibles riesgos educativos y sociales, y se revaloriza la

importancia de atender los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

desde una perspectiva global, amplia y contextual, para potenciar y ayudar a su mejor

desarrollo personal, social, académico y profesional.

Palabras clave: jóvenes; exclusión educativa; exclusión social; redes de colaboración; necesidades específicas de apoyo educativo.

Page 32: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

26

Page 33: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

27

LÍNEA TEMÁTICA:

II JÓVENES, FORMACIÓN, EMPLEO Y PARTICIPACIÓN

Page 34: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

28

Page 35: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

29

JÓVENES Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LA ENCRUCIJADA SOCIOECONÓMICA

ACTUAL

Ángel De-Juanas Oliva, Ana Eva Rodríguez Bravo, Ángel Luis González Olivares Facultad de Educación/Universidad Nacional de Educación a Distancia

RESUMEN

En los últimos años la atención se ha centrado en las posibilidades de

adquisición de competencias clave y en las capacidades de aprendizaje que los

jóvenes han de disponer ante la aparición de problemas que están confiriendo una

importancia prioritaria en tiempos de crisis. Algunos de nuestros jóvenes consiguen

ser competentes mediante la enseñanza técnica y profesional. En este orden, la

mayoría logra estas capacidades gracias a las enseñanzas que tienen lugar en

Educación Primaria y Secundaria. Por tanto, no hay lugar a dudas, la educación

obligatoria constituye el medio esencial para que los jóvenes adquieran aptitudes que

les ofrezcan más posibilidades para encontrar buenos empleos. No obstante, las

competencias no se desarrollan únicamente en la escuela. Existen una serie de

entidades que intervienen en diferentes contextos sociales, en las que los jóvenes

adquieren competencias de un modo no formal mediante diferentes programas de

intervención en la comunidad y, principalmente, desde la experiencia.

El presente trabajo pretende establecer un recorrido por el modelo de

competencias que trae consigo una revalorización del proceso de enseñanza y

aprendizaje y centra el protagonismo en los jóvenes que aprenden. Igualmente, se

analiza el enfoque de las competencias y su relación directa con los jóvenes en el

marco de un contexto complejo y determinado por la actual encrucijada en la que se

encuentra la economía global.

Se concluye con la necesidad de apostar decididamente por medidas

estratégicas que atiendan a las necesidades formativas individuales en las que no se

descuide la adquisición de competencias de aquellos que son más desfavorecidos y

tienen más dificultades para acceder al mercado laboral.

Palabras clave: enseñanza-aprendizaje, cualificación profesional, formación,

competencias.

Page 36: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

30

UNA MIRADA SOBRE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN RIVAS-VACIAMADRID

Héctor Sánchez-Melero

Grupo INTER. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

RESUMEN

El presente texto pretende reflexionar sobre el trabajo realizado con la

población juvenil en el municipio de Rivas-Vaciamadrid entre la última década del

siglo XX y la primera del XXI. Para ello se parte de dos tipos de fuentes de información;

la revisión documental por un lado (principalmente a través de cuatro estudios de

juventud realizados en esos años) y el relato de vida de la propia experiencia del autor

por otro.

Se analiza los modelos de participación por los que ha transitado la juventud de

este municipio y la concejalía de juventud del mismo, percibiendo como se han

potenciado una participación y un asociacionismo de características clientelares,

describiendo el transito realizado desde la militancia de las asociaciones juveniles en

los 90 a la profesionalización en la animación sociocultural y la intervención social

dentro de la institución en el siglo XXI, percibiéndose además un aumento de los

procesos participativos de “arriba abajo”, en la que la Concejalía ya no estaría

tratando de promover la participación en un sentido amplio, sino una participación

concreta según su propia escala de valores. Escala de valores que tendría una mayor

capacidad de influencia sobre el mundo joven como efecto del crecimiento de la

propia institución.

La intención en cualquier caso no es sacar conclusiones cerradas, sino abrir un

debate que sirva de inicio de una reflexión que, a su vez, pueda ser completada,

triangulada y cuestionada por futuras investigaciones y nuevos relatos de actores

implicados, al tiempo que permita orientar dichas investigaciones e incluso futuras

intervenciones sociales con esta población. A continuación se presentan los diferentes

ladillos que dan lugar a los diversos epígrafes del texto. Como podrá comprobar entre

el párrafo y el ladillo siempre dejaremos dos espacios o tabulaciones por encima y una

sola por debajo. Por cierto, como se puede apreciar los párrafos deben presentarse sin

ningún tipo de espacio entre ellos.

Palabras clave: participación juvenil; animación sociocultural; intervención social;

análisis documental; relato de vida.

Page 37: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

31

EDUCAR EN POSITIVO: PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE

COMPETENCIAS Y EL LOGRO DE LA INSERCIÓN LABORAL EN JÓVENES

Eva Cuadrado Gómez, Lorena Pastor Gil

Asociación Espiral (Fuenlabrada, Madrid)

RESUMEN

A lo largo del ciclo formativo de una persona, surge la necesidad imperiosa de

formar para que su desempeño laboral sea el esperado y deseado y sus expectativas

de crecimiento personal no se vean truncadas. No obstante, muchos jóvenes que

finalizan el sistema educativo formal obligatorio o incluso en enseñanzas

postobligatorias, no se muestran motivados/as ni preparados/as para recurrir a esta

demanda. A ello se une la necesidad de controlar sus emociones y trabajar aspectos

personales que les permitan conocerse en profundidad, para obtener una interacción

social exitosa y una mejora del nivel de su autoestima. Con este trabajo, fruto de la

experiencia de la impartición de un proyecto de inteligencia emocional e inserción

laboral en diferentes ámbitos (alumnado procedente de diferentes Programas de

Cualificación Profesional Inicial así como estudiantes de últimos cursos de enseñanza

universitaria) obtenemos diferentes perspectivas y damos cabida y encuentro a las

necesidades manifestadas principalmente por los jóvenes adolescentes a la hora de

buscar y encontrar trabajo, fomentando en ellos/as competencias específicas de

inserción laboral: cómo presentarse ante una entrevista, cómo elaborar un currículum,

qué ofertas deben buscar acorde a su perfil, qué técnicas existen que nos pueden

ayudar a resaltar nuestras virtudes, etc. A través del proyecto, se trabaja por el

fomento de una educación en positivo, donde aprenden a controlar sus emociones,

logran un mayor conocimiento tanto personal como profesional y finalmente

aprenden a sacar el máximo potencial de cada uno de ellos/as, sintiéndose más

preparados para enfrentarse al reto del desarrollo profesional.

Palabras clave: educación positiva; inserción laboral; adolescentes y competencias profesionales.

Page 38: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

32

PROCRASTINACIÓN Y PERSPECTIVA TEMPORAL: SUS RELACIONES CON EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

José Vicente Pestana, Nuria Codina Universitat de Barcelona

PsicoSAO – Grup de Investigació consolidat en Psicologia Social, Ambiental y Organitzacional (2014 SRG 992). Red Ociogune – Red de equipos de investigación en Ocio

Blanca Parra Universitat de Barcelona

RESUMEN

La procrastinación —dilación, postergación— y la perspectiva temporal —i.e.,

los marcos desde los que se vivencia el tiempo— son modalidades de la experiencia

de la temporalidad que han ido complementando las variables que explican el

rendimiento académico. En esta sensibilidad, la presente investigación tiene como

objetivo analizar las relaciones entre la procrastinación, la perspectiva temporal y el

rendimiento académico. Los participantes fueron 88 estudiantes (22 hombres y 66

mujeres), alumnos de un curso introductorio a los estudios universitarios, con edades

comprendidas entre los 17 y 23 años (M = 18,52; DT = 1,54). Para el análisis de las

procrastinación y la perspectiva temporal se aplicaron, respectivamente, las

adaptaciones para muestras españolas de tres escalas de procrastinación validadas en

forma conjunta y el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZPTI: Zimbardo

y Boyd, 1999). Por lo que respecta al rendimiento académico, se obtuvieron las

calificaciones promedio de los participantes tras finalizar el primer semestre de

estudios universitarios, clasificadas de acuerdo con las denominaciones Suspendido,

Aprobado y Notable. Se obtuvieron las correlaciones r de Pearson entre los factores de

ambas escalas llevándose a cabo un ANOVA entre las calificaciones obtenidas y las

puntuaciones de cada factor de los instrumentos. Los resultados obtenidos, por una

parte, corroboran las relaciones inversamente proporcionales entre la

procrastinación y la perspectiva temporal futura; por otra parte, se advierte una

mayor procrastinación y menor perspectiva temporal futura en quienes no han

Page 39: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

33

culminado con éxito el primer semestre de estudios universitarios. Los hallazgos de la

investigación advierten del interés que el conocimiento de las tendencias

procrastinadoras y las perspectivas temporales tiene sobre la orientación del

alumnado que inicia estudios universitarios.

Palabras clave: procrastinación; perspectiva temporal; rendimiento académico.

Page 40: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

34

INICIATIVAS EN TIEMPOS DE CRISIS. EL PROGRAMA PILOTO DE LAS ESCUELAS DE

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Cecilia Cañedo-Argüelles Gallastegui

RESUMEN

Esta comunicación pretende dar a conocer la investigación realizada en el

marco del trabajo de fin del máster “Intervención educativa en contextos sociales”,

dentro de la intervención con menores y jóvenes en dificultad social. La investigación,

desarrollada desde una metodología cualitativa en colaboración con Belén

Ballesteros Velázquez que autorizó todo el proceso, está dirigida a conocer los

orígenes, trayectoria y posterior sostenibilidad hasta el momento actual, del

movimiento de las Escuelas de Segunda Oportunidad promovidas en el marco de las

políticas humanistas en el año 1995. Para ello, se parte del análisis de la experiencia

inicial centrada en trece proyectos piloto apoyados desde diversas ciudades y desde

una dimensión transnacional, como característica inherente a las iniciativas.

Características diferenciales que serán analizadas en el marco de su definición como

un “experimento educativo” (Vrolings, 2001). Desde la recopilación y análisis de

documentos, complementada con los testimonios y experiencias de las personas que

las iniciaron como hilo conductor de su desarrollo, se articulan las diversas

dimensiones que permiten definir y obtener una primera aproximación en torno a la

sostenibilidad como objeto de la investigación. Los resultados muestran la

permanencia de la iniciativa a pesar de la no continuidad de las experiencias piloto en

el que será un elemento clave la constitución de la Asociación Europea de Ciudades

de Escuelas e Instituciones de Segunda Oportunidad, pero cuestionan la proyección

del modelo iniciado por su propia indefinición y ausencia de estabilidad, debido tanto

al marco pedagógico que lo sustenta dentro de la educación no formal, como la

dependencia de las diversas transiciones y decisiones políticas. Por último, se señalan

los posibles vínculos con las políticas actuales dirigidas a poblaciones comunes (los

denominados “ninis”) en el marco de los programas de garantía juvenil.

Palabras clave: crisis; partenariado; regeneración; acompañamiento; estrategia.

Page 41: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

35

EMPRENDIMIENTO Y FORMACIÓN. DETECCIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA

CULTURA EMPRENDEDORA EN JÓVENES

Carmen Palmero, M. Isabel Luis, M. Camino Escolar, Alfredo Jiménez

Universidad de Burgos

RESUMEN

Partiendo del carácter estratégico que la formación tiene para el empleo, se

considera que uno de los campos donde puede ser más determinante es en el

emprendimiento2. Por lo que es necesario focalizar la atención en las competencias

necesarias para desarrollar la cultura emprendedora en los jóvenes. Igualmente, es

conveniente valorar y proponer criterios eficaces para la toma de decisiones de la

política educativa ordenada a implementar las competencias dentro de los sistemas

de formación reglados, ya que la educación asume de forma intencional la pretensión

de facilitar la adquisición de conocimientos explícitos que pueden proporcionar

competencias y destrezas útiles a los emprendedores.

En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar las competencias

relacionadas con el emprendimiento a través de técnicas cualitativas de participación

de grupos de interés en el desarrollo de la cultura emprendedora en los jóvenes. En

nuestro caso los grupos seleccionados son: empresarios; expertos y técnicos en

emprendimiento pertenecientes a entidades privadas y públicas; y educadores y

formadores que trabajan con jóvenes. La técnica seleccionada para obtener

2 Este trabajo se vincula al Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00) y al subproyecto "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: El impacto de la educación en la red de emprendimiento de los jóvenes. Competencias e innovaciones curriculares" (EDU2012-39080-C07-06), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 42: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

36

información son los grupos de discusión. Los resultados obtenidos muestran

diferencias entre las competencias y habilidades necesarias para emprender

apuntadas por parte de los diferentes agentes representados en los grupos de

discusión, siendo éstas punto de partida para posteriores análisis e investigaciones

que determinen la necesidad de adaptación de los currículos de educación formal.

Palabras clave: emprendimiento; joven; educación; competencia.

Page 43: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

37

TIEMPOS EDUCATIVOS Y SOCIALES EN LA INVESTIGACIÓN EN RED. VALOR Y FUNCIÓN DE

LAS BUENAS PRÁCTICAS

Ruth Ahedo Universidad de Deusto

Mª Ángeles Valdemoros Universidad de La Rioja

Maria del Camino Escolar Universidad de Burgos

Miguel Melendro Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Núria Serrat Universidad de Barcelona

Héctor Pose Universidad de Santiago de Compostela

RESUMEN

En el presente artículo se realiza una aproximación teórica al concepto de

buenas prácticas, donde se revisa la opinión de diversos autores, se toman en

consideración distintas dimensiones y se describe el proceso metodológico seguido

para la recopilación de las que hemos seleccionado en nuestra investigación,

incluyendo las dificultades que entraña el trabajar en red. En una segunda parte del

artículo, se explicitan las características de las mismas atendiendo a los criterios

previamente consensuados entre todos los grupos que conforman la investigación y

se anuncian las acciones a acometer en el futuro inmediato. La población destinataria

de tales prácticas (16-18 años preferentemente), la promoción de un ocio activo junto

con otras personas, el favorecer la creatividad, la salud, la educación cultural, son

algunos de los indicadores que hemos tenido en cuenta en la detección de tales

experiencias tanto en el Estado español como en otras geografías.

Palabras clave: tiempos educativos; tiempos sociales; buenas prácticas.

Page 44: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

38

PROYECTO EDUCOMUNICATIVO PARA UN DESARROLLO INTEGRAL A TRAVÉS DEL INGLÉS Y

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ascensión Palomares Ruiz

UNED y Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Educación. Albacete (España). Javier Moyano Navalón

Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete (España).

RESUMEN

El trabajo que presentamos es la síntesis de un proyecto, basado en el análisis

de diferentes teorías críticas sobre educación, las cuales nos llevan a una metodología

de Aprendizaje Dialógico que está demostrando su éxito en las Escuelas de

Comunidades de Aprendizaje. La experiencia está enfocada al trabajo a través de

grupos interactivos, heterogéneos, sin criterio de rendimiento, etnia, género, etc.

Estos grupos lo integran no sólo el profesorado y los estudiantes, sino otros miembros

de la comunidad educativa como padres, jóvenes y voluntarios que aportan, con su

participación colaborativa, nuevos recursos para el aprendizaje, la gestión de los

conflictos y evitar la exclusión social de los jóvenes. Los objetivos propuestos

pretenden analizar las diferentes teorías que hacen posible el Aprendizaje Dialógico

para concretarlo en un proyecto que nos lleve a la aplicación de los principios de

Comunidades de Aprendizaje, al contexto del barrio y del centro donde lo queremos

implementar, con el fin de evitar la exclusión social. El trabajo de campo se ha

desarrollado en un colegio público de la ciudad de Albacete que realiza el proyecto de

Comunidades de Aprendizaje. La metodología escogida para esta experiencia ha sido

una metodología comunicativa crítica. Las técnicas utilizadas han sido la observación,

relatos de vida comunicativos y grupos de discusión. Se han analizado las teorías de

diferentes disciplinas de forma interdisciplinar, especialmente las de Vygotsky

(Psicología), Habermas (Pedagogía) y Freire (Pedagogía), las cuales nos han llevado a

la realización de nuestro proyecto con las aportaciones sobre Aprendizaje Dialógico.

Se concluye con las evidencias basadas en el éxito, siempre que se consiga la

participación de todos los miembros de la comunidad educativa, apoyándose en la

utilización de herramientas innovadoras como los idiomas y las TICs, en una

interacción igualitaria.

Palabras clave: Aprendizaje dialógico, comunidades de aprendizaje, interactividad, participación, comunidad educativa.

Page 45: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

39

LA PRESENCIA DE LA CUESTIÓN JUVENIL EN LA PRENSA DIGITAL

Laura Varela Crespo Departamento de Teoría da Educación, Historia da Educación e Pedagoxía Social

Grupo de investigación SEPA-interea Universidade de Santiago de Compostela

RESUMEN

La imagen que la sociedad tiene de la juventud española presenta

connotaciones fuertemente negativas. Considerando que la prensa juega un papel

fundamental en la construcción de lo que socialmente significa ser joven, indagamos

acerca del tratamiento que se le da a la cuestión juvenil en la prensa digital,

analizando las noticias que entre los meses de junio y septiembre de 2014 abordaron

esta temática.

Para realizar el estudio, los diarios consultados fueron los tres más leídos a

nivel nacional en formato digital, concretamente, El Mundo, El País, ABC, utilizando

los siguientes parámetros de recogida de información y análisis: día y mes de

publicación, presencia de la palabra juventud/jóvenes en el titular; tipo de

información (formación, cultura, empleo, etc.); existencia de referencias científicas u

opiniones de expertos en la materia incluidos en el cuerpo de texto de la noticia.

Según los datos analizados, la construcción de la condición juvenil se realiza en base a

cuatro dimensiones: empleo/formación; cultura; política y violencia; predominando la

información referida al empleo/desempleo juvenil y a los aspectos formativos.

Respecto al tema del empleo, la prensa se hace eco de los jóvenes que ni

estudian ni trabajan, dándole una amplia cobertura. Asimismo, en el ámbito cultural

se reduce el papel del joven al de mero consumidor de grandes eventos, obviando los

aspectos creativos. Respecto a la política, destaca el distanciamiento existente entre la

política institucional y la juventud y el surgimiento de formas diferentes de

relacionarse con la política (a través del uso de internet, de organizaciones políticas

no convencionales, etc.). Los datos obtenidos evidencian la necesidad de nuevos

compromisos que tengan en cuenta la heterogeneidad del colectivo juvenil, de modo

que desde la prensa digital y otros medios de comunicación se ofrezca una imagen de

la juventud más ajustada a la realidad.

Palabras clave: juventud; prensa digital; imagen social de la juventud.

Page 46: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

40

CONSTRUIR EL FUTURO DE LOS JÓVENES DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

Álvaro Muelas Plaza

Centro Universitario Villanueva Javier Zúñiga Rodríguez

ESIC RESUMEN

En la actualidad, existe una preocupación social por el futuro de nuestros

jóvenes. Son muchas las quejas que desde distintos ámbitos se producen, pero en más

de una ocasión son pocas, por no decir ninguna, las medidas que se llevan a cabo para

resolver esa problemática. A través de esta comunicación, se quiere aportar a la

comunidad científica y educativa una línea de trabajo futura que pueda ayudar a

nuestros jóvenes a ver el futuro con optimismo.

En estos primeros años del siglo XXI, nos encontramos con jóvenes, que han

sido educados desde la desconfianza hacia ellos. Se han criado desde una perspectiva

educativa conductista, en donde el protagonista del aprendizaje era el profesor, y el

estudiante era un mero receptor de conocimientos. Desde esta comunicación, se

apuesta por formar en las aulas a los estudiantes desde una perspectiva cognitiva, en

donde en un futuro sean unos jóvenes comprometidos con ellos mismos y con la

sociedad; y por ello, deben ser los protagonistas de su aprendizaje, para que

construyan un autoconcepto positivo de sí mismos, desarrollando un pensamiento

creativo y crítico, situando al profesor como mero guía en el proceso de enseñanza -

aprendizaje. Para ello, desde edades tempranas, se les debe dar las herramientas

necesarias, tanto en el ámbito educativo como familiar para cumplir esos objetivos; de

ese modo, van a jugar un papel fundamental en ese proceso las estrategias de

aprendizaje. Además de comprobarse a través de recientes estudios científicos como

dichas estrategias influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, lo más

importante, es que se ha observado como la motivación y la confianza de los jóvenes

se ha visto aumentada de un modo considerable.

Palabras clave: aprendizaje significativo; creatividad; autoconcepto; estrategias de aprendizaje.

Page 47: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

41

EL DESARROLLO DE AUDIENCIAS CULTURALES JÓVENES. EL CASO DE “DESCUBRE LAS ARTES”3

Jaime Cuenca Amigo, Macarena Cuenca Amigo

Universidad de Deusto (Bilbao)

RESUMEN

El desarrollo de audiencias culturales jóvenes constituye una de las cuestiones

más acuciantes entre los profesionales del sector cultural en los últimos años. Las

organizaciones culturales son conscientes de la importancia de atraer el interés y, en

última instancia, fidelizar al público joven, pero a menudo confían exclusivamente en

políticas de precio para conseguirlo. Con voluntad de reivindicar el valor de la

educación del ocio, aquí se presenta una satisfactoria experiencia de formación

cultural destinada a jóvenes universitarios: el programa Descubre las Artes de la

Universidad de Deusto (Bilbao), puesto en marcha a comienzos del curso académico

2013-2014. A lo largo del artículo que aquí se presenta, se analizarán los resultados

de tres cuestionarios completados por los participantes a lo largo del año 2013-2014,

teniendo en cuenta tres aspectos: la evolución de la imagen percibida, la evolución del

grado de interés y la evolución de la asistencia. Así mismo, se discutirán alguna de sus

principales implicaciones. Los datos parecen indicar que la combinación de formación

por expertos y asistencia en grupo es una fórmula que funciona para el desarrollo de

jóvenes audiencias culturales (al menos, en contexto universitario). Por otro lado,

debe resaltarse el valor de la continuidad, lo que lleva a concluir que el desarrollo de

públicos culturales jóvenes no debe confiarse prioritariamente a la celebración de

eventos aislados. Las limitaciones fundamentales de la investigación se refieren al

reducido universo de participantes (15) y de actividades (8). El análisis continuado

del programa con el paso de los años, permitirá alcanzar conclusiones más robustas.

Palabras clave: jóvenes; audiencias culturales; artes.

3 Esta comunicación se vincula al Subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03), incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 48: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

42

LA ACCIÓN COMUNITARIA Y LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

María Enriqueta Chalfoun Blanco

Facultad de Educación - Universidad Complutense de Madrid. Mª Rosario Limón Mendizábal

Facultad de Educación - Universidad Complutense de Madrid. Mª del Carmen Ortega Navas

Facultad de Educación - UNED

RESUMEN

El documento "Salud para Todos en el año 2000" (I Conferencia Internacional

sobre la Promoción de la Salud; Ottawa 1986) establece que la promoción de salud

debería seguir cinco líneas de acción entre las que se encuentran: el refuerzo de la

acción comunitaria y el desarrollo de habilidades personales mediante una promoción

y educación para la salud a nivel individual, grupal y comunitario.

El estado del bienestar y la salud, son ejes esenciales para el desarrollo de las

comunidades. Por lo general, éstos vienen implantados por instancias superiores que

desconocen las necesidades de la comunidad y, por ello, las decisiones que toman

incumplen los objetivos para la solución de los problemas reales que existen en un

barrio, localidad o región.

La salud es esencial al derecho a la vida; las sociedades que la conciben como

un bien y un derecho son las que avanzan en equidad, cohesión social y crecimiento

económico. Es necesario un refuerzo desde la acción comunitaria, basada en el

desarrollo de la participación ciudadana, para garantizar la estabilidad, eficacia y

sostenibilidad de una buena salud pública. Sin la participación de las personas es

imposible enfrentarse a los nuevos retos de la salud colectiva.

Planteamos la necesidad de formar a los jóvenes universitarios en el tercer

sector. Educarles para la ciudadanía participativa asumiendo el derecho a defender el

estado de bienestar colectivo mediante la acción comunitaria. Enseñar a los jóvenes a

convertirse en agentes activos que empoderados mediante el conocimiento de la

situación de su localidad o barrio, se motivan en la búsqueda de la resolución de

problemas comunes.

Page 49: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

43

Sería necesario promover un aprendizaje significativo que llevase al alumnado

universitario a tener más contacto con su entorno más próximo, a no sentirse aislado

o indiferente ante la problemática social y comunitaria. Un aprendizaje significativo

no implica el educarse en contenidos teóricos sino en poner en práctica esos

conocimientos para lograr un bien común. Hace falta fomentar un nuevo perfil de

universitario que empatice con los problemas que presenta su entorno.

Palabras clave: participación ciudadana; educar en salud; promoción en salud, voluntariado juvenil.

Page 50: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

44

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO INTERGENERACIONAL: ANÁLISIS DE

ESTEREOTIPOS

Vanesa Baños Martínez

Miguel Corbí Santamaría María Isabel Luis Rico

Esther Ruiz Palomo Universidad de Burgos

RESUMEN

El envejecimiento de la población es una realidad que se nos presenta optimista

en cuanto a posibilidades de desarrollo, compromiso social, bienestar y calidad de

vida de las personas mayores. En este sentido, la Universidad de Burgos a través del

programa UBUAbierta y en el marco de la formación para personas mayores, pone en

marcha acciones concretas para que el aprendizaje a lo largo de la vida sea una

realidad en una sociedad que ha de ser para todas las edades.

Dentro de este programa y a través del monográfico “Las Edades del Hombre

llegan a Aranda”, se ha buscado ofrecer una experiencia formativa a los mayores

universitarios, crear espacios que favoreciesen las relaciones intergeneracionales y

luchar contra las visiones estereotipadas acerca de la vejez. En este contexto de

aprendizaje se ideó un servicio concreto para jóvenes en el que se aunaran la

formación y las relaciones sociales. Se posibilitó de este modo crear una experiencia

socio-educativa compartida con motivo de la celebración en la ciudad de una

exposición cultural.

En la presente comunicación se muestran los resultados iniciales de la

actividad intergeneracional formativa que servirán de base para futuras

intervenciones.

Palabras clave: aprendizaje-servicio; programas universitarios para mayores; actividades intergeneracionales.

Page 51: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

45

PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA ¨TODOS INCLUIDOS¨

Matías Figueroa, Montserrat Pérez Ramírez

Fundación Telefónica

RESUMEN

El presente documento tiene como finalidad aportar a la construcción de

soluciones y alternativas a la problemática del desempleo. Es necesario crear

iniciativas que respondan y brinden soluciones para miles de jóvenes que se

encuentran en situación de desempleo. Los desafíos son enormes. Desde Fundación

Telefónica hemos puesto el foco en proyectos que respondan al desfasaje existente

entre la formación y la demanda laboral con el objetivo de mejorar la capacidad de

empleabilidad e inserción laboral de las y los jóvenes en riesgo de exclusión social.

Entendemos a la cooperación público-privada como necesaria para construir

oportunidades de empleo que les permita a las y los jóvenes pensar en un proyecto de

vida personal y profesional.

Por ello hemos diseñado un programa con cuatro líneas de actuación que se

proponen desde Fundación Telefónica:

Proyecto Think Big: Programa educativo de Fundación Telefónica

en el que los jóvenes se forman en competencias y habilidades, a través del desarrollo

de proyectos de emprendimiento social, con el objetivo de que estén mejor

preparados para su futuro personal y profesional.

Prácticas profesionales de Aprendizaje-Servicio: junto a la

Fundación Tomillo, buscamos mejorar la formación técnica de los participantes,

ajustándose a las necesidades definidas previamente con empresas, para facilitar su

inserción laboral en el sector de la tecnología.

Proyecto de ayuda al estudio de Formación Profesional: junto a la

Compañía de Jesús, trabajamos para facilitar el acceso a FP de jóvenes para mejorar

sus oportunidades de empleabilidad e inserción laboral.

Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario: de la mano

de Fundación Santa María de la Real, creamos grupos de jóvenes para fortalecer sus

Page 52: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

46

capacidades y mejorar sus oportunidades de empleo a través de un proceso de trabajo

que potencie el desarrollo profesional y la autonomía personal.

El enfoque que se pretende desde los proyectos que hemos puesto en marcha

está basado en las personas como sujetos de derecho con una participación activa y

protagónica en el quehacer de la sociedad. Sujetos activos y no pasivos receptores de

diferentes medidas, implicados en el desarrollo social

Palabras clave: emprendimiento; telefónica; fundación; empleo.

Page 53: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

47

MODELOS TEÓRICOS DE LA TOMA DE DECISIÓN Y SU APLICACIÓN A LOS PROGRAMAS DE AYUDA A

LA TAREA DECISORIA

Javier Páez Gallego

Universidad Nacional de Educación a Distancia

RESUMEN

Los jóvenes y adolescentes son, potencialmente, el capital humano responsable

del avance de la sociedad en el futuro. Sin embargo las decisiones adoptadas por estas

generaciones en el momento presente tienen un impacto directo e importante en la

capacidad de integrar su potencial generador en el futuro.

Estos condicionantes hacen que la toma de decisión se convierta en una

capacidad fundamental en esta etapa del desarrollo. Por este motivo, los programas

de ayuda a la toma de decisión sean una herramienta eficaz que para optimizar el

máximo logro de los jóvenes y adolescentes en la tarea decisoria.

Desde este punto de vista, los programas de ayuda a la toma de decisión son la

propuesta educativa dirigida a educar la capacidad decisoria de las personas. Desde

este punto de vista, los modelos normativos y descriptivos sientan las bases teóricas

para la planificación de dichos programas educativos.

El objetivo planteado para el presente trabajo es revisar los modelos teóricos y

metodológicos más importantes en la elaboración de programas de ayuda a la toma de

decisión. Con este fin se ha llevado a cabo una cuidadosa revisión de la literatura

científica más relevante en bases de datos (PsycINFO, Psicodoc, ERIC, EBSCO, Social

Services Abstract y Web of Knowledge).

El resultado es la exposición de los puntos fuertes y débiles de los modelos

teóricos y la exposición de los principales criterios de elaboración de programas de

ayuda a la toma de decisión, proponiendo una aplicación de dichos modelos y de una

propuesta integradora al diseño de los programas educativos.

Palabras clave: toma de decisiones; teoría de decisión; programas de educación.

Page 54: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

48

Page 55: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

49

LÍNEA TEMÁTICA:

III JÓVENES Y OCIO

Page 56: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

50

Page 57: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

51

DIRECTRICES INTERNACIONALES SOBRE LA

CULTURA DEL OCIO

Mª Luisa Sarrate Capdevila

Universidad Nacional de Educación a Distancia Fernando López-Noguero

Universidad de Sevilla RESUMEN

Con el comienzo del nuevo milenio se han acentuado una serie de cambios

económicos y socioculturales que han afectado significativamente a la cultura del ocio

juvenil. La finalidad esencial del presente trabajo reside en identificar las principales

tendencias internacionales de la cultura del ocio en los jóvenes. Con este objetivo

también se analizan otros aspectos claramente vinculantes al mismo como la inclusión

y la exclusión sociolaboral en la etapa juvenil. Para lograr dicho objetivo se ha

utilizado la metodología descriptiva de modo creativo y flexible, yendo y viniendo

entre el aspecto singular y la pauta general, entre los hechos y las variables, entre los

datos y las teorías.

El cuerpo central del trabajo consiste en la búsqueda, la selección, el análisis y

la interpretación de las directrices y manifiestos supranacionales de mayor relieve, de

acuerdo con los objetivos perseguidos, publicados, por razones de operatividad, en los

últimos veinte años.

Entre las principales tendencias detectadas, destacamos las siguientes: el

reconocimiento mundial del derecho a un empleo digno y al disfrute del ocio; la

necesidad y exigencia de una educación del ocio a fin de lograr la realización plena de

la persona; la decidida apuesta por un aprendizaje permanente incidiendo en el apoyo

a la juventud; la imprescindible promoción de la inclusión y cohesión social mediante

la educación, en una sociedad globalizada y donde las actividades de ocio y tiempo

libre entre los jóvenes deben jugar un papel sobresaliente. En este sentido, como

conclusión principal, se ha puesto de manifiesto la clara vinculación entre los ámbitos

de juventud, ocio, trabajo, inclusión y exclusión, aspecto que debemos de tener en

cuenta a la hora de concebir cualquier acción que afecte a cualquiera de ellos.

Palabras clave: ocio; juventud; inclusión; exclusión; perspectiva internacional.

Page 58: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

52

EL OCIO DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. APROXIMACIÓN TEÓRICA

Beatriz Tasende Maña, Mª Paz Lebrero Baena, Javier Páez Gallego

Universidad Nacional de Educación a Distancia

RESUMEN

En una primera parte del trabajo se contextualiza el tema de la cultura del

trabajo y la cultura del ocio. Se expone la evolución producida en esos términos y los

modelos emergentes transformacionales en el siglo XXI.

En la segunda parte se hace un análisis de las investigaciones sobre el ocio en

los jóvenes en dificultad social, destacando la 2ª encuesta de opinión llevada a cabo a

nivel nacional por el INJUVE (2007), así como el estudio de Ballesteros (2010) sobre

los jóvenes madrileños. Se presentan aspectos como las horas de prácticas de ocio, el

empleo de tiempo libre, las salidas nocturnas, particularmente en los fines de semana

y en las noches, la hora de regreso a casa y los lugares de ocio nocturno. Se recogen

datos, igualmente, del control ejercido por los padres en las salidas nocturnas y la

actitud de padres y madres.

Entre las conclusiones obtenidas destacamos que el ocio de los jóvenes

españoles está caracterizado por dos rasgos: el vínculo con las nuevas tecnologías y la

realización de actividades gratuitas o de un bajo coste.

Estos dos factores marcan la evolución de las características del ocio de los

jóvenes en España en la última década.

No obstante el cambio en los lugares de ocio, la limitación de los recursos

económicos disponibles y las actividades llevadas a cabo no ha hecho variar la

duración del tiempo dedicado, ya que los jóvenes han retrasado progresivamente la

hora de regreso a casa.

Todo esto refleja la importancia otorgada por los jóvenes a su ocio como parte

del proceso de socialización. Por este motivo es importante recurrir a modelos de

programación de ocio que favorezcan la participación de los jóvenes en actividades

estructuradas y guiadas por un fin y en las que se respeten sus necesidades de

intercambio y convivencia con sus iguales según las reglas por ellos establecidas.

Palabras clave: cultura del trabajo; cultura del ocio; modelos emergentes.

Page 59: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

53

LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LOS JUEGOS DIGITALES: IMPLICACIONES PARA LA

INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Joan González-Conde1, Nuria Codina2, Jose V. Pestana3, y Omar A. Fernández4

1234Universitat de Barcelona

RESUMEN

Los juegos digitales, un producto de ocio lúdico digital cada vez más extendido

entre la población adolescente, son usados como herramienta para influir sobre el/la

adolescente y sobre su relación con la sociedad, como es el caso de los juegos serios y

los juegos cívicos. La dinámica, mecanismos, procesos u objetivos que subyacen a

dichos juegos constituyen un entramado complejo y difícil de explicar cuando se

pretende analizar sus influencias sobre los comportamientos de los/as adolescentes.

Con el objetivo de ofrecer una primera operacionalización para el estudio de

estas influencias, consideraremos la experiencia de juego a través de los diferentes

elementos implicados en el uso de los videojuegos. En este sentido, a través de la

literatura científica identificamos 3 dimensiones: el videojuego, el jugador/a y el

contexto de juego. El análisis de estas dimensiones permite situar algunas de las

principales prácticas de intervención realizadas hasta la fecha, plantear áreas de

trabajo y orientar futuras prácticas, así como fortalecer la idea de una investigación

del juego digital y sus efectos desde una perspectiva multidimensional.

Acknowledgments: Trabajo enmarcado en el proyecto “De los tiempos

educativos a los tiempos sociales. Usos del tiempo, prácticas culturales e identidades.

Percepciones sociales e intervención psicosocial” (EDU2012-39080-C07-04),

financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Palabras clave: juegos digitales; intervención pedagógica; multidimensionalidad; juegos cívicos.

Page 60: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

54

LA MÚSICA: VEHÍCULO PARA LA INTEGRACIÓN. ESTUDIO DE ALGUNAS EXPERIENCIAS

Esther Ruiz Palomo, Vanesa Baños Martínez, Ángel Gañán Adánez, M. Camino Escolar

Llamazares Universidad de Burgos

RESUMEN

En el trabajo se subraya la importancia de la música como forma ideal de

relacionarse con los demás ya que, por su significación cultural y por la necesidad de

actuar con los otros para concretar la producción artística, ofrece oportunidades de

interacción necesarias y beneficiosas entre todos los miembros del grupo. Cada

componente del mismo tiene que aceptar una disciplina común en beneficio de la

música. El grupo musical responde, además, al deseo del ser humano de ser

necesitado y aceptado por los demás (Campo, 1995).

Existen numerosas experiencias que combinan arte, música en nuestro caso, e

integración, que conciben el arte como una herramienta para la inclusión (referida en

este contexto a sujetos pertenecientes a entornos marginales o de pobreza de distinta

índole) y la generación de vínculos comunitarios y como un derecho de todos. Buscan,

por tanto, promover la integración a través del arte (Viña, 2008)

Hacemos un breve recorrido por algunas experiencias de esas experiencias

comenzando con la referencia a José Antonio Abreu creador, en 1975, del Sistema de

Orquestas Nacionales de Venezuela para, posteriormente, describir otros proyectos

que han ido surgiendo inspirados en el trabajo del maestro Abreu

Trasladando esta idea al contexto escolar presentamos algunos programas

como: LOVA o el proyecto MUS-E puesto en marcha por el maestro Yehudi Menuhin y

algunos proyectos de Educación Intercultural que incluyen la música en sus

propuestas.

Para finalizar el trabajo se presentan, a modo de conclusiones, unas propuestas

de cara a mejorar la formación inicial y permanente del profesorado de educación

musical, situándose en la perspectiva apuntada.

Palabras clave: socialización; educación intercultural; integración.

Page 61: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

55

FUNCIONAMIENTO FAMILIAR PERCIBIDO POR PADRES E HIJOS. SU IMPORTANCIA EN LA

ACTIVIDAD FÍSICA JUVENIL4

Ignacio Vázquez Roso, María Ángeles Valdemoros San Emeterio, Eva Sanz Arazuri y Ana Ponce

de León Elizondo Universidad de La Rioja

RESUMEN

La actividad laboral obliga a los padres, en ocasiones, a ausentarse durante

largos periodos de tiempo de su hogar y, por lo tanto, de su propia familia, lo que

conlleva menor cantidad de tiempo de ocio compartido e incrementa el

desconocimiento de los padres sobre lo que hacen sus hijos durante su tiempo libre.

Entendido el funcionamiento familiar como el producto de la cohesión, la

participación y la comunicación entre los miembros de la unidad familiar, la presente

investigación pretende estudiar la importancia de la percepción que padres e hijos

tienen del mismo, y de cómo esto influye en la adquisición de prácticas de ocio

saludable, para lo que se presenta un proyecto de investigación actualmente en

desarrollo. Para la obtención de datos se han utilizado encuestas, dirigidas tanto a los

jóvenes como a sus padres. Se espera que los resultados permitan observar el

funcionamiento familiar, tanto desde el punto de vista de los progenitores como del

de los adolescentes, diferenciado en estos últimos en función del sexo y la situación

familiar. Asimismo, posibilitará llevar a cabo un análisis comparativo que permitirá

constatar el nivel de discrepancia y concordancia existente entre los jóvenes y sus

progenitores, lo que permitirá confirmar o desmentir si los padres tienden a

4 El texto que presentamos se vincula al Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00) y al subproyecto "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la cotidianidad familiar en la construcción del ocio físico-deportivo juvenil" (EDU2012-39080-C07-05), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013). Agradecemos al Instituto de Estudios Riojanos el soporte financiero concedido al estudio dentro de las ayudas para estudios científicos de temática riojana (Ref.: Resolución nº 110 de 27 de diciembre de 2013 del Gerente del IER).

Page 62: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

56

sobreestimar el funcionamiento familiar, y si son los hijos quienes tienden a

subestimarlo. Finalmente, estos hallazgos permitirán concluir si entre los factores

parentales vinculados a la construcción del ocio físico-deportivo juvenil destaca el

funcionamiento familiar, lo que contribuirá al diseño de propuestas de intervención

ajustadas a las necesidades familiares del momento.

Palabras clave: funcionamiento familiar; ocio; actividad física; percepción; progenitores; jóvenes.

Page 63: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

57

LA EXPERIENCIA DE OCIO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Y SOCIAL DE LA

JUVENTUD EN EUSKADI5

Joseba Doistua Nebreda, Manuel Cuenca Cabeza, Cristina Ortega Nuere

Instituto de Estudios de Ocio – Universidad de Deusto

RESUMEN

En el curso 2008-2009 se comienzan una serie de investigaciones por parte del

Instituto de Estudios de Ocio en las que se analiza la experiencia de ocio de la

población desde el punto de vista del ocio humanista, entendido éste como una

experiencia integral de la persona y un derecho humano fundamental (Cuenca, 2000).

Estas investigaciones toman como punto de partida un cuestionario trabajado en el

equipo interdisciplinar “Ocio y desarrollo humano” de la Universidad de Deusto. En

concreto, entre otras acciones, se realiza un trabajo de campo en el que se analiza la

experiencia de ocio de la población vasca, lo que fue posible gracias a la financiación

del programa de “acciones especiales de investigación” del Departamento de

Educación e Investigación del Gobierno Vasco. Este trabajo es un precedente a

considerar en la investigación a la que se alude en la nota a pie de página.

En esta comunicación se mostrarán los principales datos obtenidos, que

permiten analizar las experiencias de ocio de la juventud vasca. A pesar de la

predilección por determinadas actividades que le permiten establecer relaciones en

su grupo de referencia o pares, la juventud también desarrolla actividades de ocio

orientadas a objetivos de desarrollo personal y social a lo largo de la vida. Es básico

5 El texto que presentamos se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 64: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

58

conocer el contexto en el cual la juventud se desenvuelve para poder profundizar en la

creación y gobernanza de sus espacios de ocio.

Palabras clave: juventud; experiencia de ocio; ocio humanista; construcción social; desarrollo personal.

Page 65: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

59

RELACIONES SOCIALES Y TIC EN LA POBLACIÓN JUVENIL. ANÁLISIS METATEÓRICO6

Gloria Pérez Serrano, Ana Fernández-García

Universidad Nacional de Educación a Distancia Fátima Poza-Vilches

Universidad de Granada Julia García Pérez

RESUMEN

En esta comunicación se expone la revisión y valoración de investigaciones

realizadas sobre las relaciones sociales juveniles y las Tecnologías de la Información y

Comunicación que se están definiendo en la actualidad, especialmente en aquellos

jóvenes con dificultades sociales. Se persiguen los siguientes objetivos: Realizar un

análisis metateórico sobre las TIC y su vinculación con las relaciones sociales;

caracterizar la realidad juvenil desde las variables estudiadas (TIC y relaciones

sociales juveniles) y diseñar un mapa de tendencias juveniles en estas dos

dimensiones estudiadas acorde con los hallazgos derivados de investigaciones

actuales. La metodología utilizada ha consistido en el análisis metateórico de

investigaciones relevantes sobre la temática abordada. La población estudiada está

formada por cuarenta y dos investigaciones; no obstante, solo 20 de ellas conforman

la muestra final, puesto que han reunido todos los requisitos establecidos: estar

publicadas entre los años 2009-2013; poseer una metodología cuantitativa, cualitativa

o mixta y, por último, que sean investigaciones de carácter nacional y/o internacional.

Para los datos cuantitativos se han realizado análisis descriptivos e inferenciales

(SPSS 19.0). Para la información cualitativa se ha llevado a cabo un análisis de

6 El texto presentado se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Ocio, formación y empleo de los jóvenes en dificultad social” (EDU2012-39080-C07-07) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 66: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

60

contenido, con el propósito de analizar las dimensiones seleccionadas y descubrir las

tendencias más relevantes en este campo de investigación. Hemos definido dos

dimensiones de estudio con subcategorías, a saber: TIC (usos y abusos) y relaciones

sociales (tipos, cómo, dónde, con quiénes). Podemos destacar que los y las jóvenes que

presentan mayor capacidad prosocial son valorados como mejor adaptados

socialmente, puesto que también mantienen unas relaciones sociales más sanas y

saben aprovechar las oportunidades que les ofrecen las TIC en beneficio propio y de la

comunidad. Finalmente se presentan las líneas futuras de investigación surgidas en

los documentos analizados.

Palabras clave: relaciones sociales; tecnologías; juventud; investigación.

Page 67: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

61

JÓVENES & VIDEOJUEGOS: DE CONSUMIDORES A CREADORES

Dulce Marcia Cruz Centro de Educação – Universidade Federal de Santa Catarina - Brasil

Débora da Rocha Gaspar Colégio de Aplicação - Universidade Federal de Santa Catarina – Brasil

RESUMEN

Este artículo describe una experiencia de investigación desarrollada en una

escuela de Educación Básica en Brasil, donde jóvenes estudiantes de Bachillerato

cambian de consumidores de los videojuegos a creadores. Este estudio se centra en la

educación a partir de los videojuegos. Para empezar las prácticas hemos buscado

diseñar los perfiles mediáticos de los jóvenes, donde ellos han enseñado sus

videojuegos preferidos, presentando sus gráficos y narrativas. Hicimos además una

encuesta para averiguar cómo era su contexto más general de relación y acceso a las

tecnologías digitales. Las informaciones obtenidas nos han ayudado a planear las

estrategias para contribuir en el proceso creativo de los estudiantes. La experiencia se

realizó en los talleres de Artes Visuales, a partir de la motivación del Game Art, donde

los videojuegos son hechos por artistas como obras de arte. Los alumnos han

construido sus videojuegos con el programa RPG Maker, una plataforma que

proporciona la creación de juegos de rol, con énfasis en las narrativas, gráficos y

eventos. En todo el proceso investigativo el enfoque de observación se ha centrado en

los comportamientos colaborativos y competitivos que conllevan los videojuegos,

tanto en el acto de jugar como en su producción/creación. Con el apoyo de los

investigadores y de la profesora de Artes, los estudiantes no solo crearon sus

videojuegos sino también lo hicieron en un ambiente de aprendizaje más colaborativo

que competitivo, puesto que la competición resultó menos evidente al final.

Palabras clave: colaboración; competición; videojuegos; narrativas.

Page 68: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

62

OCIO FAMILIAR COMPARTIDO EN ESTUDIANTES RIOJANOS DE BACHILLERATO 1

Javier Tierno Cordón, Eva Sanz Arazuri, Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio, Ana Ponce de

León Elizondo Universidad de La Rioja

RESUMEN

A pesar de los beneficios asociados a unas relaciones familiares positivas, el

periodo de la adolescencia se caracteriza por un debilitamiento de las mismas. Una

buena forma de potenciar estas relaciones puede ser el ocio familiar compartido, sin

embargo, en la actualidad, éste no parece ser un tema trascendental ni para los

jóvenes ni para las familias. La investigación, cuyo proyecto aquí se presenta,

pretende valorar el tiempo de ocio juvenil y el tiempo de ocio compartido en familia,

detectando las preferencias hacia determinado tipo de ocio, y los perfiles de aquellos

jóvenes y padres que más ocio compartido practican. Se aplicaron dos cuestionarios a

una muestra formada por 1109 sujetos, que cursaban primero o segundo de

Bachillerato en un centro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en el año académico

2013-2014. Entre los resultados esperados se destaca la realización de un estudio

descriptivo sobre el ocio de los jóvenes riojanos diferenciando por sexo, un estudio de

la frecuencia de la realización de actividades de ocio compartido en familia,

comparando con la frecuencia de prácticas de ocio de los jóvenes con otras compañías

y, por último, un estudio descriptivo del ocio compartido entre padres e hijos que

culmine con un análisis de correlación entre el tipo de actividad de ocio practicada en

familia y el sexo, la ubicación geográfica, la situación profesional y el nivel académico,

con el fin de obtener los perfiles de jóvenes y padres, así como sus preferencias hacia

determinados tipos de ocio compartido. De este modo se facilitará el desarrollo e

implantación de medidas de actuación que incrementen los tiempos de ocio

compartido de calidad.

1 El texto que presentamos se vincula al Proyecto de Investigación “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales” (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00) y al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la cotidianidad familiar en la construcción del ocio físico-deportivo juvenil” (EDU2012-39080-C07-05), cofinanciado en el marco del Plan

Page 69: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

63

Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013). Agradecemos al Instituto de Estudios Riojanos el soporte financiero concedido al estudio dentro de las ayudas para estudios científicos de temática riojana (Ref.: Resolución nº 110 de 27 de diciembre de 2013 del Gerente del IER.).

Palabras clave: ocio juvenil; ocio compartido; relaciones familia.

Page 70: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

64

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO PARA LA JUVENTUD VASCA CON DISCAPACIDAD7

Aurora Madariaga Ortuzar, Idurre Lazcano Quintana, Joseba Doistua Nebreda

Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto

RESUMEN

La oferta de ocio para la juventud es amplia, variada y diversa, les permite vivir

experiencias de ocio culturales, deportivas, turísticas y recreativas. Pero si se coloca el

foco en el joven con discapacidad esa realidad varía sustancialmente. La oferta de ocio

que genera la comunidad, sea desde entidades públicas o privadas, no siempre

garantiza el acceso y la participación de ese segmento de la juventud porque no

cumple las condiciones necesarias de accesibilidad o no incluye medidas que faciliten

su participación.

Esta comunicación presenta la parte centrada en la oferta comunitaria de un

proyecto más amplio centrado en el ocio de la juventud de Euskadi. Se describe el

objetivo general y la metodología desarrollada (cuestionario sobre la oferta de ocio

comunitaria) para analizar la situación de acceso de la juventud vasca con

discapacidad a la oferta de ocio comunitaria.

Y además analiza la consideración de la discapacidad en la programación para

jóvenes y los programas que se desarrollan de forma específica para diferentes grupos

de jóvenes con discapacidad.

Para concluir se pone el acento en las condiciones de inclusión física,

comunicativa y social de dicha oferta como elemento que avala la participación del

joven con discapacidad. Todo ello apoyado en las cuestiones más prioritarias que los

propios agentes implicados identifican como cuestiones que inhiben o promueven el

acceso a la oferta de ocio de la comunidad.

Palabras clave: oferta; ocio; jóvenes; discapacidad; accesibilidad.

7 El texto que presentamos se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 71: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

65

LO QUE DICEN LAS IMÁGENES DE LOS JÓVENES BRASILEÑOS SOBRE EL MUNDIAL DE FUTBOL DE

2014

Débora da Rocha Gaspar Colégio de Aplicação - Universidade Federal de Santa Catarina - Brasil

Fernanda Fauth Facultad de Bellas Artes - Universidad de Barcelona - España

RESUMEN

Esta comunicación relata una experiencia educativa y de investigación,

realizada en el Colégio de Aplicação de la Universidade Federal de Santa Catarina, en

Florianópolis (Brasil), durante las clases de Artes Visuales, con 15 jóvenes estudiantes

de la enseñanza secundaria sobre las imágenes del Mundial de futbol de 2014 en

Brasil. Es pertinente destacar que la ciudad donde se encuentra la escuela no fue

elegida como sede del Mundial, motivo por el cual los alumnos han vivenciado la

experiencia del evento a partir de la televisión y otros medios de comunicación. Este

estudio es un fragmento de una práctica educativa observada en el campo de una

investigación para la tesis doctoral, vinculada al Doctorado en Artes y Educación de la

Universidad de Barcelona, que busca conocer las representaciones visuales de los

alumnos brasileños en relación a las imágenes del evento. Lo que presentamos es una

actividad donde los jóvenes representan visualmente sus experiencias de ver los

partidos de Brasil en el Mundial. Creado como diario visual, los alumnos dibujaron

diversas escenas, mezclando palabras e imágenes. Verificamos, en sus dibujos, tres

modos de relación distintos con los partidos del Mundial: rechazo, indiferencia y

pasión. En los análisis de la actividad nos hemos sorprendido por la equidad en los

números de dibujos clasificados en cada una de las categorías, visto que al principio

del estudio partimos del presupuesto de que los jóvenes presentarían un mayor

interés por el Mundial.

Palabras clave: jóvenes, futbol; medios; representaciones visuales.

Page 72: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

66

EL OCIO DIGITAL CONECTADO DE LOS JÓVENES: HACIA UNA EDUCACIÓN EN E-OCIO8

Ana Viñals Blanco, Jaime Cuenca Amigo, Manuel Cuenca Cabeza

Instituto de Estudios de Ocio – Universidad de Deusto (Bilbao - España)

RESUMEN

El desarrollo imparable de las tecnologías digitales nos ha conducido a que

vivamos envueltos en una auténtica cultura digital fundamentada en conexiones a

través de la red (Gere, 2002; Castells, 2006; Siemens, 2006). Prácticamente todas las

esferas de la actuación humana han notado la influencia de la tecnología y el ámbito

del ocio no ha podido quedarse al margen. Este artículo muestra la manera en que la

tecnología ha posibilitado la vivencia de nuevas experiencias de ocio ligadas al uso de

Internet. Nuevos ocios digitalizados y establecidos en el espacio virtual y que, en los

últimos años, han tenido especial auge entre los jóvenes nativos digitales (Prensky,

2001), para quienes estar conectados ha pasado a formar parte de su cotidianidad. Sin

embargo, los estudios centrados en analizar el uso que los jóvenes hacen de Internet

muestran cómo éstos hacen usos superficiales de la red, básicamente porque conciben

Internet como una mera herramienta para la hipercomuncicación y el

entretenimiento digital. Por lo tanto, ¿se puede calificar el uso que los jóvenes hacen

de Internet en su tiempo libre como nuevos e-ocios? Y, más aún, ¿cómo nuevos e-ocios

8 El texto que presentamos se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los

tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013). Asimismo, este artículo se en enmarca en la investigación de tesis doctoral que está realizando al doctoranda Ana Viñals bajo desarrollada bajo la supervisión de los doctores Manuel Cuenca Cabeza y Jaime Cuenca Amigo. Un estudio provisionalmente titulado “Análisis del ocio digital conectado de los jóvenes (16-18 años) de Bizkaia: identificación, percepción e influencias formativas”8 que tiene entre sus objetivos analizar las prácticas de ocio en red de los jóvenes de entre 16 a 18 años de Bizkaia desde la perspectiva humanista del ocio defendida en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto.

Page 73: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

67

valiosos, activos, productivos y que fomentan el desarrollo humano? En base a una

revisión bibliográfica del estado de la cuestión del tema que nos ocupa, este artículo

aporta una reflexión crítica centrada en la necesidad de impulsar una educación en e-

ocio que posibilite a los jóvenes disfrutar del uso de las tecnologías digitales en sus

vidas en general y en el ámbito del ocio en particular.

Palabras clave: jóvenes; TIC; alfabetización digital; e-ocio; educación del ocio.

Page 74: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

68

EL OCIO DE LAS PERSONAS JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN EUSKADI9

Idurre Lazcano Quintana, Aurora Madariaga Ortuzar, Yolanda Lázaro Fernández

Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto

RESUMEN

España es posiblemente el país de Europa con una mayor tradición en estudios

sobre juventud, existiendo multitud de investigaciones que analizan la realidad en

cuanto al ocio de las personas jóvenes no siendo estos tan abundantes si el foco de

atención se centra en el colectivo de jóvenes con discapacidad (Doistua, Lazcano y

Madariaga, 2011; Madariaga y Lazcano, 2014). La presente comunicación presenta los

resultados de una investigación de carácter integral “El ocio de la juventud con

discapacidad” que se fundamenta en una visión humanista del ocio y la defensa del

derecho al ocio de toda persona. En el origen de este estudio está presente la

necesidad de desarrollar estrategias de ocio inclusivo que permitan avanzar con

relación a la participación real de la juventud con discapacidad en la oferta de ocio de

la comunidad de la que son miembros. Por tanto, la investigación se realiza desde un

enfoque estratégico inclusivo de la intervención con la juventud con discapacidad en

los diferentes ámbitos del ocio. Los resultados muestran que la juventud con

discapacidad, al igual que el resto de la población joven, valora el ocio como elemento

importante en sus vidas, como un espacio vital adecuado para fraguar nuevas

amistades, y como ámbito de desarrollo personal.

Palabras clave: ocio; estilos de vida en ocio; juventud; discapacidad.

9 El texto que presentamos se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 75: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

69

FACTORES DETERMINANTES DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS JUVENILES EN TIEMPOS DE CRISIS10

María Jesús Monteagudo Sánchez

Instituto de Estudios de Ocio. F. de CC. Sociales y Humanas. Universidad de Deusto

RESUMEN

La instauración de hábitos deportivos saludables desde edades tempranas de la

vida ha sido y es uno de principales retos de las sociedades contemporáneas. Estilos

de vida y de ocio cada vez más sedentarios emergen como tendencias globales de las

que no está exenta la población juvenil. La promoción de las prácticas deportivas

entre las y los jóvenes no implica fuertes inversiones económicas, ni un incremento

exponencial de la oferta o de las infraestructuras existentes; menos aún en tiempos de

crisis económica como la actual. La revisión de los principales avances habidos sobre

el estudio de los factores determinantes o correlatos de las prácticas deportivas

juveniles, responsables de la orientación de sus conductas hacia la continuidad o el

abandono deportivo, emerge en este artículo como marco teórico de excepción desde

el que abordar de forma innovadora el fenómeno de la adherencia deportiva. La

motivación, el disfrute, el apoyo social y la percepción de barreras para la

participación deportiva destacan como principales correlatos o factores

determinantes de las conductas deportivas juveniles. SE trata de factores cuyo valor

reside en su capacidad para incidir en las decisiones que se adoptan sobre las

prácticas deportivas en direcciones opuestas, bien como facilitadores (promotores),

bien como inhibidores (barreras) de la participación deportiva (Nahas, Goldfine &

Collins, 2003). La literatura existente explica las causas de su influjo y abre un

interesante debate sobre las consecuencias de estos hallazgos en las estrategias de

10 El texto que presentamos se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).

Page 76: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

70

intervención a favor de la adherencia deportiva juvenil y en etapas posteriores de la

vida.

Palabras clave: juventud; factores determinantes; ocio; prácticas deportivas.

Page 77: LIBRO DE ACTAS DEL SIMPOSIO

LIBRO DE ACTAS. MADRID UNED. 11 Y 12 DE DICIEMBRE DE 2014

71

LOS JOVENES VASCOS CON DISCAPACIDAD: HÁBITOS Y PRÁCTICA DEPORTIVA

Sheila Romero da Cruz, Aurora Madariaga Ortuzar, Idurre Lazcano Quintana Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto

RESUMEN

Existen diferentes estudios que analizan la realidad en cuanto al ocio de los

jóvenes con discapacidad (Madariaga y Lazcano, 2014; Badia, Orgaz, Verdugo & Ullán,

2013, Madariaga, Lazcano & Doistua, 2009) no siendo estos tan abundantes en cuanto

a la realidad deportiva en todas sus manifestaciones. La presente comunicación

pretende mostrar esa realidad teniendo en cuenta cualquier manifestación deportiva

(deporte, actividad física y espectadorismo). Este colectivo en diversas prácticas

deportivas puede tener más dificultades que en otras o simplemente no tener

oportunidades para practicar las mismas, además el ciclo vital de los jóvenes es de

gran importancia porque sienta las bases para la edad adulta. Por ello es necesario

conocer su interés hacia este ámbito del ocio y su deseo de practicar el mismo. Los

resultados muestran datos favorables en cuanto al acceso al deporte del colectivo de

los jóvenes, observando la percepción de diferentes barreras para aquellos jóvenes

que no realizan ningún tipo de práctica deportiva.

Palabras clave: deporte; jóvenes; discapacidad; hábitos deportivos.


Related Documents