Top Banner
. XVII Congreso Nacional de Ar ueología Chilena Valdivia 2006 Actas / 2 Proyeo financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Leura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Convocatoria 2008. GOBIERNO DE CHILE CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA Sociedad Chilena de Arqueología Dirección Museológica
36

VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Aug 18, 2018

Download

Documents

ngonguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

.

XVII Congreso Nacionalde Ar ueología

Chilena Valdivia 2006

Actas / 2

Proyecto financiado por elFondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,

del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,Convocatoria 2008.

GOBIERNO DE CHILECONSEJO NACIONAL

DE LA CULTURA Y LAS ARTESCONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA

Sociedad Chilena de Arqueología

Dirección Museológica

Page 2: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Sociedad Chilena de Arqueología

Dirección Museológica

Page 3: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

XVII Congreso Nacionalde Ar ueología

Chilena Valdivia 2006

Actas / 2

Page 4: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

.

RPI 189.140 / Febrero 2010.

Page 5: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

SimposiosTemáticos

.

Page 6: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

.

Page 7: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

Arqueología del Paisaje: Entre lo Material y lo Imaginario, entre

las Prácticas y las Representaciones

.

Coordinador: Andrés Troncoso

Page 8: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 620 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

Presentación § Andrés Troncoso M. 621Comentario § Rodrigo Sánchez 623

EL PROYECTO COBIJA… VEINTE AÑOS DESPUÉS. EN HOMENAJE A BENTE BITT-MANN § Victoria Castro, Carlos Aldunate y Varinia Varela 627

CUATRIPARTICIÓN, ARTE RUPESTRE Y ESPACIO: FORMA, INTERPRETACIÓN Y UNA ARQUEOLOGÍA SIMÉTRICa § Andrés Troncoso M. 641

FENOMENOLOGÍA DEL PAISAJE PASTORIL: HACIA UNA ETNOARQUEOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA § Gabriela Vega J. y Diego Salazar S. 657

ARTE RUPESTRE Y ASENTAMIENTO EN EL COMPLEJO PICA-TARAPACÁ: LAS IMÁ-GENES COMO INDICADORES DE IDENTIDAD Y COMPLEJIDAD SOCIAL § Flo-ra Vilches y Gloria Cabello 671

.

Page 9: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

El Uso Humano de Reparos Rocosos.

Perspectivas Teórico metodológicas para la

interpretación del Registro arqueológico

Coordinadores: Donald Jackson y César Méndez

Page 10: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 682 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

.

Presentación § Donald Jackson S. y César Méndez M. 683

OCUPACIONES EN ABRIGOS ROCOSOS EN LA COSTA DE TALTAL: PATRÓN DE USO DEL ESPACIO DESDE MOMENTOS HOLOCÉNICO TEMPRANOS § José Castelleti, Omar Reyes, Gastón Maltrain, Ismael Martínez, Patricio Galarce, Héctor Velásquez y Juan Pablo Ogalde 685

TRES MIL AÑOS DE USO HUMANO DE LAS GRUTAS DE VAQUERÍA. RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO, MENDOZA § Horacio Chiavazza 697

OCUPACIÓN ACTUAL Y SUBACTUAL DE DOS CUEVAS EN LA COSTA SUR DE PICHIDANGUI § Alberto Duarte, Francisco Araos, César Borie y Nicolás Lira 709

LOS «ESCONDRIJOS» EN REPAROS ROCOSOS DE LA ZONA DE EL PANGAL Y SUS COMPONENTES CULTURALES § Fernanda Falabella, Luis Cornejo, Itací Correa, Elvira Latorre, Mario Vásquez y Lorena Sanhueza 719

ABRIGOS ROCOSOS DE MAGALLANES EN LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO § Mauricio Massone M. 729

ZOOARQUEOLOGÍA DE LA CUEVA DE QUILMO, CHILLÁN § Daniel Quiroz e Ismael Martínez 741

Page 11: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

Arqueometría:actuales aportes de la

Geología, Química, Física y Biología al estudio y

conservación del patrimonio arqueológico

Coordinadoras: Catherine Westfall y Roxana Seguel

Page 12: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 754 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

.

Presentación § Catherine Westfall y Roxana Seguel 755Comentario § Lorena Sanhueza 757

ENDOPARASITISMO Y DIETA EN DOS POBLACIONES ATACAMEÑAS: ANÁLISIS DE COPROLITOS DE LOS SITIOS MINA LAS TURQUESAS Y CEMENTERIO REGIMIENTO CHORRILLOS § Carmen Castells, Carlos González y Catherine Westfall 759

APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA QUÍMICA DE ANÁLISIS DE FÓSFORO EN LOS SITIOS MINA LAS TURQUESAS Y CEMENTERIO REGIMIENTO CHORRRILLOS, CHILE § Carmen Castells, Carlos González y Catherine Westfall 769

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE DNA MITOCONDRIAL Y DNA NUCLEAR EN MUESTRAS HUMANAS DEL SITIO FORMATIVO CEMENTERIO REGIMIENTO CHORRILLOS DE CALAMA § Mauricio Moraga, Juan Venegas, Catherine Westfall y Carlos González 779

1.000 AÑOS DE PRODUCCIÓN ALFARERA EN EL BOLSÓN DE FIAMBALÁ: CAMBIOS Y CONTINUIDADES (CATAMARCA, ARGENTINA) § Norma Ratto, Anabel Feely y Rita Plá 789

EFECTOS DE LA DEFORMACIÓN CRANEANA INTENCIONAL SOBRE LA EXPRESIÓN DEL DIMORFISMO SEXUAL EN CRÁNEOS ADULTOS: UN ANÁLISIS MORFOMÉTRICO GEOMÉTRICO § Rodrigo Retamal Yermani y Germán Manríquez Soto 801

NEGRAS Y BRILLANTES: EXPLOTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE OBSIDIANAS EN LA MACRO REGIÓN DEL SALAR DE ATACAMA § Andrea Seelenfreund, Carole Sinclaire, María Inés Dinator, J. Roberto Morales, Denisse Pasten, Pedro Miranda, Simón Cancino , Lydia Lera y Charles Rees 813

APLICACIÓN Y APLICABILIDAD DE MÉTODOS FÍSICO-QUÍMICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS PINTURAS RUPESTRES. EJEMPLO DE ESTUDIO EN LA LOCALIDAD DEL RÍO SALADO (NORTE DE CHILE) § Marcela Sepúlveda y Eric Laval 825

APLICACIÓN GEO-ARQUEOLÓGICA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y MICROSONDA EN PIEZAS METALOGRÁFICAS Y LÍTICAS DEL CEMENTERIO REGIMIENTO CHORRILLOS DE CALAMA § Catherine Westfall, Mauricio Belmar y Carlos González 835

ESTUDIO DE LOS MACRO-RESTOS VEGETALES DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS: APORTES Y LIMITACIONES A LA DISCUSIÓN DEL USO DEL BOSQUE TEMPLADO EN LA REGIÓN SUR-AUSTRAL DE CHILE § María Eugenia Solari y Carlos Lehnebach 847

Page 13: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

Arqueología de la arquitectura:

diálogos, aportes y desarrollo disciplinar

Coordinadores: Carlos González y Simón Urbina

Page 14: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 858 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

Presentación § Carlos González y Simón Urbina 859Comentario § Victoria Castro 861

ARQUITECTURA QUEBRADEÑA DEL COMPLEJO PICA-TARAPACÁ: MODOS DE HACER, OPCIONES DE DISEÑO, RASGOS SIGNIFICATIVOS Y DECISIONES FUNCIONALES § Leonor Adán Alfaro y Simón Urbina Araya 865

ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA INKA DEL CENTRO OESTE ARGENTINO § J. Roberto Bárcena 877

QHAPAQ ÑAN, ARQUITECTURA VERNÁCULA Y DEL INKA EN EL SALVADOR, REGIÓN DE ATACAMA. RECONOCIMIENTOS INICIALES § Carlos González G. y Catherine Westfall 887

EL SITIO TULÁN-122: ARQUITECTURA DEL FORMATIVO TEMPRANO EN UN ESPACIO QUEBRADEÑO DEL SALAR DE ATACAMA § Felipe Gutiérrez H. 899

EL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO COMO INDICADOR CULTURAL, PRECORDILLERA DE ARICA, SIGLOS X AL XV § Iván Muñoz O. y Juan Chacama R. 907

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. CONTRIBUCIONES EN TORNO A LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL EN QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA) § María Clara Rivolta 919

ARQUITECTURA EN ADORATORIOS DE MONTAÑA: COMENTARIOS Y REFLEXIONES A PARTIR DE UN RECONOCIMIENTO EXPLORATORIO AL VOLCAN PANIRI (5.946 MSNM) II REGION DE ANTOFAGASTA § Sebastián Ibacache D. 929

Page 15: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

La Arqueología Histórica de Chile

y el Contexto Sudamericano

Coordinadores: Juanita Baeza y Horacio Chiavazza

Page 16: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 942 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

.

Presentación § Juanita Baeza y Horacio Chiavazza 943COMENTARIO § Daniel Schávelzon 945

HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE: ASENTAMIENTOS SALITREROS EN LA PERIFERIA DEL CANTÓN EL TOCO, II REGIÓN § Charles Rees, Claudia Silva y Flora Vilches 947

¿ARQUEOLOGÍA DE LAS MENTALIDADES? APORTE Y PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES A LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA § Francisco Rivera, Rodolfo Tagle y Bernardita Galecio 957

EVANGELIZACIÓN EN EL NORTE DE CHILE. UNA MIRADA DESDE TEXTOS ESCRITOS Y PICTÓRICOS § Juan Chacama R. 967

PATRÓN DE DESGASTE, PATOLOGÍAS DENTARIAS Y LÍNEAS HIPOPLÁSTICAS DEL ESMALTE EN EL BAJO PUEBLO DE SANTIAGO DEL 1800: EL CASO DEL CEMENTERIO LA PAMPILLA § Mario Henríquez Urzúa y Claudia Prado Berlien 979

Basura de (tras de) la Moneda § Nuriluz Hermosilla Osorio y Marcela Becerra Reyes 989

ANALISIS MORFO-FUNCIONAL DE ESTRUCTURAS PARA EL APROVISIONAMIENTO Y MANEJO DEL AGUA, EN USO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL Y REPUBLICANA § Claudia Prado Berlien, Julio Sanhueza Tapia, Verónica Reyes Álvarez y Mario Henríquez Urzúa 999

PRECISIONES EN RELACIÓN A UN TIPO CERÁMICO CARACTERÍSTICO DE CONTEXTOS URBANOS COLONIALES DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE § Claudia Prado Berlien 1011

ESTUDIOS CERÁMICOS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA, APORTES A LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE SANTIAGO DE CHILE § Cristina Prieto Olavarría, Juanita Baeza, Francisco Rivera y Pilar Rivas 1025

VIDA Y MUERTE EN UNA COMUNIDAD RURAL COLONIAL: EL CEMENTERIO DE LA IGLESIA DE HUENCHULLAMI § Mario Henríquez Urzúa, María Luisa Gruzmacher Gallo y Alejandra Didier Pérez 1037

ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE MENDOZA: EXPLORANDO VÍNCULOS CON CHILE § Horacio Chiavazza 1047

VERDAD, LEYENDA Y ARQUEOLOGíA: EXCAVANDO EN EL JARDíN BOTÁNICO DE BUENOS AIRES § Daniel Schávelzon 1059

Page 17: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

MINERALES,METALES Y

METALURGISTASEN LOS ANDES

MERIDIONALES PREHISPÁNICOS

Coordinadores: Diego Salazar y Luis González

Page 18: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 1070 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

.

Presentación § Diego Salazar S. y Luis R. González 1071

MINA LAS TURQUESAS: UN ASENTAMIENTO MINERO LAPIDARIO PREINCAICO EN EL EXTREMO MERIDIONAL CIRCUMPUNEÑO, REGIÓN DE ATACAMA, CHILE § Catherine Westfall y Carlos González 1073

CERRO TURQUESA: DIEZ SIGLOS DE PRODUCCIÓN MINERA EN EL EXTREMO NORTE DE CHILE § Diego Salazar S., Hernán Salinas W., Virginia McRostie, Rafael Labarca y Gabriela Vega 1085

ORGANIZACIÓN TECNOLÓGICA Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN MINERA PREHISPÁNICA § Hernán Salinas W., Diego Salazar S., David Órdenes D. y Jessica Parra N. 1099

USO DE MINERALES DE COBRE EN LA PINTURA RUPESTRE DE LA LOCALIDAD DEL RÍO SALADO (II REGIÓN, NORTE DE CHILE) § Marcela Sepúlveda Retamal y Eric Laval 1111

TIPOLOGÍA DE CUENTAS DE COLLAR EN LA QUEBRADA DE TULAN (SALAR DE ATACAMA): NUEVA LÍNEA DE EVIDENCIA PARA LA TRANSICIÓN ARCAICO-FORMATIVO § Catalina Soto Rodríguez 1123

ESTUDIO TECNOLOGICO DE OBJETOS DE COBRE PROCEDENTES DE CERRO TURQUESA (SAN JOSÉ DEL ABRA, II REGION) § Valentina Figueroa L, Ignacio Montero R. y Salvador Rovira Ll. 1135

LAS «MANOPLAS» DE BRONCE PREHISPANICAS DEL NOROESTE ARGENTINO. ALGUNOS ASPECTOS TECNICOS Y EXPRESIVOS § Luis R. González 1149

MATERIALES REFRACTARIOS PREHISPÁNICOS PROCEDENTES DEL VALLE DE YOCAVIL, NOROESTE ARGENTINO § Geraldine A. Gluzman 1159

Page 19: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

La Investigación Paleoetnobotánica/

Arqueobotánica en Chile:Avances, Problemas y

Proyecciones

Coordinadoras: Luciana Quiroz y Carolina Belmar

Page 20: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 1174 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

.

Presentación § Luciana Quiroz y Carolina Belmar 1175COMENTARIO § M. Bernarda Marconetto y M. Eugenia Solari 1176

¿LAS COMUNIDADES ALFARERAS INICIALES DE LA ZONA CENTRAL SON SOLAMENTE CAZADORAS-RECOLECTORAS? UNA PREGUNTA ENUNCIADA DESDE EL REGISTRO CARPOLÓGICO DEL SITIO ESTACIÓN QUINTA NORMAL, LÍNEA 5 DEL METRO DE SANTIAGO § Carolina Belmar, Luciana Quiroz y Verónica Reyes 1179

POTENCIALIDADES, USOS Y EVIDENCIAS DE EXPLOTACIÓN DE ALGAS MARINAS. ANTECEDENTES ETNOGRÁFICOS Y ARQUEOLÓGICOS, IMPLICANCIAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN § César Borie, Francisco Araos, Marcela Romo, Nicolás Lira y Alberto Duarte 1191

USO DE RECURSOS VEGETALES EN GRUPOS CAZADORES Y RECOLECTORES PATAGÓNICOS. EL ANÁLISIS DE MACRORRESTOS. SANTA CRUZ, ARGENTINA § Pamela Violeta Chávez 1203

ANALISIS MORFOFUNCIONAL DE LOS RESTOS DE MADERA EN LA MINA LAS TURQUESAS, REGIóN DE ATACAMA § Milagros de Ugarte, Catherine Westfall y Carlos González 1213

DISTRIBUCIÓN Y CONTEXTO DE USO DE LAS PLANTAS ARQUEOLÓGICAS DEL ASENTAMIENTO CAMIÑA-1 (1.250-1.450 AÑOS DC), REGIÓN DE TARAPACÁ § Magdalena García B. y Alejandra Vidal E. 1225

CASAS EN EL MONTE Y EL MONTE EN LA CASA. ANÁLISIS ANTRACOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN DEL VALLE DE AMBATO (CATAMARCA, ARGENTINA) § María Bernarda Marconetto y Verónica Adela Mors 1237

PRIMEROS ANÁLISIS DE MICROFóSILES EN LA PUNA SALADA OCCIDENTAL. UNA APROXIMACIÓN A LA UTILIZACIÓN Y CAMBIO MORFOLÓGICO DE LOS MORTEROS DE LA QUEBRADA DE TULAN DURANTE LA TRANSICIóN ARCAICO-FORMATIVO. SUR DEL SALAR DE ATACAMA, II REGION, CHILE § Virginia McRostie Bustamante 1247

El aporte arqueobotánico al conocimiento de los recursos vegetales en la población alfarera temprana del sitio El Mercurio § M. Teresa Planella, Virginia McRostie y Fernanda Falabella 1255

EXPLOTACIÓN Y USO DE RECURSOS VEGETALES EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA CORDILLERANA Y DEL VALLE MESOTÉRMICO (DEPARTAMENTO TINOGASTA, ARGENTINA) § Norma Ratto, María Fernanda Rodríguez y David Hershey 1267

EL COMPLEJO EL VERGEL Y SU VERGEL: VEGETALES DOMÉSTICOS PREHISPANOS EN LA COSTA SEPTENTRIONAL ARAUCANA § Claudia Silva 1279

PATRONES DE USO DE LOS RECURSOS VEGETALES DURANTE EL PERÍODO FORMATIVO (1.000 AÑOS AC - 500 AÑOS DC) EN LOS OASIS DE SAN PEDRO DE ATACAMA § Alejandra Vidal Elgueta 1291

Page 21: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

Arqueología de los «Espacios Vacíos»:

una Aproximación Internodal a las Relaciones Societales

Coordinadores: José Berenguer y Gonzalo Pimentel

Page 22: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 1304 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

.

PRESENTACIÓN § José Berenguer y Gonzalo Pimentel 1305Comentario § Tom D. Dillehay 1309COMENTARIO § José Luis Martínez C. 1314

LUGARES PERSISTENTES Y VACÍOS OCUPACIONALES EN SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE LA PATAGONIA CENTRO-MERIDIONAL § María José Figuerero Torres y Guillermo L. Mengoni Goñalons 1319

UN TIEMPO, UN ESPACIO, DOS IDENTIDADES. COLES Y CARANGAS EN LA PRECORDILLERA DE ARICA, NORTE DE CHILE, SIGLOS X – XV § Juan Chacama R. 1331

Entre la periferia y los núcleos: la cerámica en asentamientos y caminos del Período Tardío en el Altiplano de Tarapacá § Mauricio Uribe Rodríguez 1341

ESTRATEGIAS DE MOVILIDAD DEL PERÍODO FORMATIVO EN LA DEPRESIÓN INTERMEDIA, DESIERTO DE ATACAMA § Gonzalo E. Pimentel, Charles Rees, Patricio de Souza y Patricia Ayala 1353

OCUPACIONES TEMPORARIAS Y EXPLOTACIÓN FAUNÍSTICA EN LA REGION LACUSTRE ALTOANDINA § Axel E. Nielsen, Pablo H. Mercolli y Norma Nasif 1365

LOS CONJUNTOS ARQUEOFAUNÍSTICOS DE MIÑO 2 (NORTE DE CHILE): EVIDENCIAS DE FESTINES Y RELACIONES DE PODER DENTRO DEL SISTEMA VIAL INKAICO § Rafael Labarca E. y Patricio López M. 1379

ESTRATEGIAS OCUPACIONALES INCAICAS EN DOS ESPACIOS INTERNODALES DEL NORTE DE CHILE § José Berenguer R. 1389

Sobre límites y fronteras en el pensamiento andino. «espacios vacíos» y prácticas demarcatorias § Cecilia Sanhueza T. 1403

EL DESPOBLADO DE ATACAMA: DIVERSIDAD AMBIENTAL, EVIDENCIAS HISTóRICAS Y ETNOGRáFICAS DE SU POBLAMIENTO § Raúl Molina Otárola 1415

OCUPACIÓN, ESPACIOS DE SIGNIFICACIÓN Y TERRITORIALIDAD EN EL ÁREA SUR DE LA CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA § Marie Karolina Núñez Srytr 1429

Page 23: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Simposio

Arqueologíaen zonas boscosas:

propuestas metodológicas y teóricas

Coordinadores: Leonor Adán Alfaro y Christian García Pérez

Page 24: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

• 1446 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

Presentación § Leonor Adán Alfaro y Christian García Pérez 1447

LA ADAPTACIÓN HUMANA AL BOSQUE EN LA ISLA DE CHILOÉ. ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS EN EL LITORAL SEPTENTRIONAL DE LOS CANALES PATAGÓNICOS § Pilar Rivas H. y Carlos Ocampo E. 1449

LA TRADICIÓN ARQUEOLÓGICA DE BOSQUES TEMPLADOS Y SU ESTUDIO EN LA REGIÓN LACUSTRE CORDILLERANA DE LAS REGIONES IX Y XIV (CENTRO-SUR DE CHILE) § Leonor Adán A., Christián García P. y Rodrigo Mera M. 1461

CANOAS MONÓXILAS EN EL CENTRO-SUR DE CHILE: NAVEGANDO SOBRE LOS ÁRBOLES § Nicolás Lira 1473

DE LAS estepas A LOS CANALES SEPTENTRIONALES: USO HUMANO DE DISTINTOS AMBIENTES. bosques DEL Valle del río Cisnes (Holoceno Tardío, XI Región de Aisén) § Omar Reyes B., César Méndez M. y Héctor Velásquez M. 1487

CONSTRUYENDO LA HISTORIA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO VALDIVIA (SIGLOS XVI-XIX) § Pablo Camus y María Eugenia Solari 1497

USO HUMANO DE HUMEDALES EN LAS REGIONES DE LA ARAUCANÍA Y EL BOSQUE VALDIVIANO Y EN LA COSTA NORTE DEL PERU: TRES CASOS HISTÓRICOS § Tom D. Dillehay y José Saavedra Z. 1509

ARQUEOLOGÍA DEL BOSQUE. EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DEL INTERIOR Y BORDE DE BOSQUE DE NORPATAGONIA § Alberto Pérez 1515

Page 25: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Esta primera edición, en 750 ejemplares, deActas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

se terminó de imprimir en Valdiviaen febrero de 2010 en los talleres de

Imprenta América,☎ (63) 212003, [email protected]

para Ediciones Kultrún,☎ (09) 873 5924, 653,

[email protected]@hotmail.com

Valdivia, Chile.

Diseño de la edición a cargo deRicardo Mendoza.

Todos los derechos reservados.Se autoriza su reproducción parcial

para fines periodísticos,debiendo mencionarse la fuente editorial.

© Sociedad Chilena de Arqueología, 2010.

Page 26: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

EXPLOTACION Y USO DE RECURSOS VEGETALES EN SITIOS ARQUEOLOGICOS DEL AREA CORDILLERANA Y DEL VALLE MESOTERMICO (DEPARTAMENTO,

TINOGASTA, ARGENTINA)

Norma Ratto∗, María Fernanda Rodríguez∗∗, David Hershey∗∗∗

RESUMEN Los macrovestigios vegetales recuperados en sitios arqueológicos emplazados en las ecozonas altoandina (5000 msm) y valle mesotérmico (1500 a 1900 msnm) dan cuenta de la explotación y el uso de especies vegetales por parte de las sociedades productivas que habitaron ambos pisos altitudinales desde el 500 de la era hasta los inicios de la época colonial. Los contextos arqueológicos de recuperación corresponden a sitios residenciales, productivos y funerarios donde quedó reflejado el manejo de especies silvestres y cultivadas. Las primeras fueron utilizadas como combustible, alimentos y tecno-facturas, tales como la preparación de esteras para techos, vigas, cordeles, cestas, entre otros. Dentro de los cultivos se destaca la presencia de distintas variedades de Zea mays L. y especies de la familia Cucurbitaceae. El perfil arqueobotánico regional contribuye a la comprensión del proceso de interacción e integración social entre ambas ecozonas. Palabras claves: complementariedad entre ecozonas, macrovestigios vegetales, especies silvestres y cultivadas, región altoandina, valle mesotérmico.

ABSTRACT Vegetable macroremains recovered from archaeological sites situated at “altoandina” region (5000 masl) and mesothermic valley (1500 a 1900 masl) are the result of the exploitation and use of plant species by the productive societies whom inhabited both areas, since 500 AD until the beginnings of Colonial period. The archaeological contexts belonging to residential, productive and funeral sites, where the use of wild and domesticated plants took place. The first ones were used as fuel, food and for technological purposes as the confection of mat for roofs, beams, cords and baskets, among others. In relation to the domesticated plants, it is possible to point out different varieties of Zea mays L. and such species belonging to Cucurbitaceae family. The regional archaeobotanical record allowed us to understand the interaction and the integration between both ecozones.

∗ Museo Etnográfico, Universidad de Buenos Aires, Moreno 350, (1091) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; [email protected], [email protected] ∗∗ Instituto de Botánica Darwinion, CONICET, Albarden 200, (1642) San Isidro; Provincia de Buenos Aires, Argentina; [email protected] ∗∗∗ Southern Methodist University, EEUU, Dallas TX 75205; [email protected]

Page 27: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

Key words: complementary ecozones, vegetable macroremains, wild and domesticated species, “altoandina” region, mesothermic valley.

Introducción La arqueobotánica es una disciplina cuyos resultados aportan a la identificación de espacios interconectados en el pasado por las sociedades que los habitaron y exploraron, explotando los recursos propios de cada eco-zona. Los límites de tolerancia de cada especie vegetal están definidos, por lo tanto es posible diferenciar los recursos locales de aquellos que resultan de actividades de intercambio y/o de complementariedad ecológica a través de distintos mecanismos de tráfico. En este contexto, presentamos el uso y explotación de recursos vegetales silvestres y cultivados recuperados en sitios arqueológicos emplazados en la región altoandina y el valle mesotérmico, que dan cuenta de la integración de ambos ambientes por parte de sociedades pre-estatales y estatales llegando hasta el contacto hispánico (ca. 500 al 1600 de la era). Los contextos arqueológicos de recuperación corresponden a sitios residenciales, funerarios y probablemente rituales en los cuales quedó reflejado el manejo de especies silvestres y cultivadas a lo largo del tiempo. Las prácticas de recolección, de larga data dentro del desarrollo cultural del noroeste argentino, continúan implementándose, mientras que a la vez se incorporan actividades productivas que completan el espectro económico dentro del lapso considerado. Las especies silvestres fueron utilizadas como combustible, alimentos y tecno-facturas, tales como la preparación de esteras para techos, vigas, cordeles, cestas, entre otros. Dentro de los cultivos se destaca la presencia de distintas variedades de Zea mays L. y especies de la familia Cucurbitaceae.

Áreas de emplazamiento y características de los sitios arqueológicos La Provincia Altoandina pertenece al Dominio Andino-Patagónico de la Región Neotropical. Se extiende por las altas montañas del oeste del país, por encima de los 4400 msnm. En la misma predomina la estepa graminosa, pero también se desarrolla la estepa arbustiva, el desierto de líquenes y la vega. Los suelos son pedregosos, arenosos, sueltos e inmaduros; el clima de alta montaña, es frío y seco, con precipitiaciones en forma de nieve o granizo en cualquier época de año (Cabrera 1971). El valle mesotérmico corresponde, desde el punto de vista fitogeográfico, a la Provincia de Monte del Dominio Chaqueño, Región Neotropical. Esta provincia se extiende por las laderas y quebradas secas de las montañas del noroeste de la Argentina, desde Jujuy a La Rioja, entre 2000–3400 m s.m. Predomina la estepa arbustiva xerófila; la comunidad climax está compuesta por especies arbustivas. El clima es seco y cálido con precipitaciones exclusivamente estivales (Cabrera 1971). Los sitios arqueológicos en donde se recuperaron los macrovestigios vegetales se caracterizan por: (a) estar emplazados en cotas altitudinales del valle mesotérmico del bolsón de Fiambalá o del dominio altoandino de Chaschuil, (b) representar usos del espacio con fines residenciales, funerarios y/o probablemente rituales, y (c) cubrir un amplio espectro temporal que se extiende desde el 500 al 1600 de la era aproximadamente, abarcando desde la etapa Formativa hasta la incaica del desarrollo regional y los primeros momentos del contacto hispánico (Figura 1) A saber:

Page 28: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

a) Bebé de La Troya (1395 msnm). En un área de barreal ubicada a 3 km al sur del sitio Batungasta, en el sector meridional del bolsón de Fiambalá, se recuperó un entierro de párvulo en urna cuyo acompañamiento estaba compuesto por piezas cerámicas que contenían semillas en su interior, cestería y un collar de valvas. El conjunto funerario fue datado en 603±37 A.P. (Ratto 2005, Ratto et al. 2007).

b) Batungasta (1490 msnm). La intervención realizada en el sector Este de la instalación incaica detectó un pozo de 15 cm de diámetro, rodeado por un área carbonosa de 30 cm, localizado en la base de los cimientos del muro F del conjunto 3. Dentro de este rasgo se recuperaron pequeños carbones, marlos de maíz (Zea mays) y fragmentos de huesos quemados. La evidencia se interpretó como una “chaya” fundacional con fines propiciatorios dentro de un espacio de características domésticas (Ratto 2005).

c) Palo Blanco –NH3- (1900 msnm). En el sector norte del bolsón de Fiambalá se emplaza la aldea Formativa de la localidad arqueológica de Palo Blanco (Sempé 1976). Las nuevas intervenciones realizadas en el NH3 detectaron la presencia de la impronta de un cesto quemado confeccionado mediante técnica de acordelado cerrado envolvente (Figura 2A) y de un fogón con carbones y otros macrovestigios vegetales quemados definiendo espacios domésticos datados en 1467±39 y 1566±39 A.P., respectivamente (Ratto 2006, Pérez 2006).

d) Entierros de Lorohuasi (2000 msnm). En el paraje homónimo se rescataron tres enterratorios directos en tierra de los cuales dos presentaban momificación natural. Macrovestigios vegetales de maíz (Zea mays), algarrobo (Prosopis spp.) y calabaza (Cucurbitaceae) formaron parte del acompañamiento de los cuerpos, conjuntamente con un rico conjunto artefactual formado por textiles, cestería y cerámica. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron fechas de 400±70 A.P. y 440±50 A.P. ubicando temporalmente al conjunto mortuorio dentro de la interfase temporal de finales del Período Tardío –preinka- y comienzo del Hispánico (Ratto y De La Fuente 1997).

e) Fiambalá 1 (5000 msnm). Se encuentra emplazado en pleno dominio altoandino, en la confluencia entre los volcanes Incahuasi Grande y Chico de la Cordillera de los Andes. El primero de los volcanes mencionados cuenta con un santuario de altura donde un grupo de andinistas recuperó diversas ofrendas imperiales en la década de 1990 (Bulacio 1998). Consiste en un conjunto de recintos circulares y subcirculares en cuya intervención se recuperó: (i) un fogón con carbones y otros macro-restos vegetales quemados; (ii) artefactos vegetales consistentes en las esteras del techo colapsado, sus vigas de sostén y cordeles para ataduras (Figura 2B), y (iii) un palo trabajado con rastros de pulido y desgaste que se interpretó como un “bastón de caminante”. Por la organización arquitectónica del espacio, la técnica constructiva y los materiales utilizados, se asemeja a otros sitios emplazados en el valle mesotérmico que corresponden a la etapa Formativa (Ratto et al. 2005). Esto fue confirmado por la datación de 1294±33 A.P. realizada sobre carbones recuperados en el fogón. Sin embargo, la datación de las gramíneas (Poaceae) de las esteras del techo colapsado arrojó una fecha de 465±34 A.P. Al momento, puede afirmarse que el sitio tiene la particularidad de presentar una ocupación del espacio que se extiende desde el 700 de la era hasta momentos de la presencia incaica en la región (Orgaz et al.2006), no descartando que nos encontremos ante un caso de un Formativo muy tardío que se extiende en el tiempo siendo contemporáneo con la ocupación inca regional.

Page 29: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

f) Cumbre Cerro Nacimientos (6409 msnm) y Cerro Beltrán (5276 msnm): Se recuperaron trozos de madera en la cima de las altas cumbres andinas existentes en la región de estudio (Hershey 2005).

Materiales y métodos El análisis de los ecofactos que integran el registro arqueobotánico de los sitios en estudio se realizó siguiendo las técnicas que se detallan a continuación. a) Semillas y frutos. Se llevó a cabo el estudio exomorfológico y anatómico de las semillas y los

frutos. Para realizar cortes anatómicos el material fue hervido en agua con detergente de uso comercial entre 10 y 15 minutos. Dichos cortes fueron coloreados con safranina diluida y montados en gelatina-glicerina. Se observaron con microscopio óptico y se compararon con el material actual de referencia para su identificación. La histoteca de referencia se encuentra depositada en el Instituto de Botánica Darwinion.

b) Trozos de madera. Se hirvieron en agua con gotas de detergente de uso comercial entre 10 y 15 minutos y luego se colocaron en alcohol 70º. Posteriormente se efectuaron cortes histológicos longitudinales y transversales de los mismos con micrótomo de deslizamiento. Se seleccionaron los mejores cortes bajo lupa, se vaciaron en hipoclorito de sodio (lavandina) y se colorearon con safranina diluida. Por último, se montaron en gelatina–glicerina. La observación y posterior identificación taxonómica se realizó siguiendo los pasos plantedaos en el caso anterior.

c) Madera carbonizada. Se prepararon pequeños trozos de carbón cortándolos transversalmente con hojas de afeitar bajo lupa binocular. Estos preparados fueron observados y fotografiados utilizando microscopio electrónico de barrido (MEB). Luego se compararon con el material actual de referencia, sin carbonizar.

d) Especies herbáceas. Se realizaron cortes transversales a mano alzada de cañas floríferas y láminas foliares. Estos cortes fueron coloreados con safranina diluida y montados en gelatina-glicerina. El material se observó con microscopio óptico y, al igual que en los casos anteriores, este análisis permitió la identificación de las especies arqueológicas halladas.

e) Cordeles. Se incluyeron pequeños trozos de cordeles en resina sintética para realizar cortes semifinos con ultramicrótomo. Estos cortes fueron coloreados con safranina o azul de cresilo según el caso, montados en Bálsamo de Canadá y observados con microscopio óptico.

f) Maíz (Zea mays.L.). La identificación taxonómica de los marlos y cariopsis arqueológicos fue realizada por el Ing. Agr. J. Cámara Hernández a partir de la colección de referencia de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Este autor comenzó a realizar la colección original en el año 1964 y la fue ampliando con nuevos ejemplares hasta el año 1971 (Abiusso y Cámara Hernández 1974), contando actualmente con 2500 ejemplares.

Resultados Presentamos las especies recuperadas en los sitios arqueológicos estudiados, las cuales fueron identificadas siguiendo la metodología indicada en el acápite anterior. En la Tabla 1, se resumen las características eco-topográficas de dichos sitios, su rango cronológico, el tipo de muestra analizada, la identificación de los macrovestigios vegetales a nivel familia, género y/o especie

Page 30: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

(Figuras 3 y 5), el límite altitudinal de distribución actual de la especie, su nombre vulgar y el uso implementado en cada caso.

Discusión y conclusiones Por la configuración arquitectónica del espacio, el contenido artefactual y/o las dataciones de los conjuntos analizados, puede afirmarse que los macrovestigios vegetales dan cuenta de distintas prácticas sociales que manifiestan continuidad en el tiempo. A saber: Los materiales de los sitios residenciales PB-NH3 y Batungasta son representantes de la etapa Formativa e Inka del desarrollo cultural regional, respectivamente. Se observa el aprovechamiento de especies vegetales combustibles, comestibles silvestres y cultivadas, y/o para la fabricación de tecno-facturas provenientes de la ecozona mesotérmica de emplazamiento de los sitios. Los entierros del valle dan cuenta de prácticas mortuorias llevadas a cabo por las poblaciones locales en momentos pre-inkas (Bebé de La Troya) y de contacto hispánico (Lorohuasi). Se destaca la presencia de especies cultivadas, tal como Cucurbita ficifolia, depositadas como ofrendas alimentarias en distintos tipos de enterratorios. En el caso de Lorohuasi se complementa con la presencia de las razas de maíces capia y pisingallo que están también presentes en la región en contextos residenciales con entierros en los sitios Punta Colorado (1320±40 A.P.) y Batungasta (ca. 450 A.P.), es decir, presentan continuidad en su explotación a lo largo de casi 1000 años además de caracterizarse por su homogeneidad genética con respecto a las razas nativas actuales (Lía et al. 2007). Durante el Formativo en el dominio altoandino, el registro arqueobotánico de Fiambalá 1 refleja la presencia de gramíneas y arbustos que se desarrollan en pisos pre-puneños y puneños que fueron utilizados como combustible, destacándose la recolección de especies silvestres – Geoffroea decorticans- que provienen del valle. No se hallaron tecno-facturas confeccionadas con materias primas vegetales, como así tampoco especies cultivadas. Un hecho interesante de este sitio es que para momentos de la ocupación incaica, se registró la presencia de especies silvestres provenientes de pisos de menor altitud (Prosopis spp,) y de otras que se desarrollan en la puna (familia Poacea) (Tabla 1). En ambos se trata de recursos no-locales que se transportaron al sitio para su uso como tecno-facturas (vigas, cordeles y esteras). Además para estos momentos también, se registró la probable presencia de Geoffroea decorticans para la confección de artefactos (“bastón de caminante”) según las primeras observaciones macroscópicas. De confirmarse esta identificación, implicaría la recolección de dicha especie a lo largo de 1000 años. Es interesante la recuperación de frutos de Geoffroea decorticans, “chañar” en los sitios Palo Blanco (1900 msnm) y Fiambalá 1 (5000 msnm). Se trata de una especie local en el primer sitio y no local en el segundo, teniendo en cuenta su área de distribución (0–3000 msnm). La pulpa de estos frutos es comestible; actualmente se la ingiere cruda o se la coloca en agua para obtener aloja, chicha, miel y sumos, de elevado valor energético. Los frutos secados al sol se conservan y las semillas se desechan (Arenas 1981). También los frutos de Prosopis spp. tienen alto contenido calórico. Se utilizan para preparar harina, torta, aloja y chicha (Arenas 1981). En el sitio Batungasta (1460 msnm) se recuperó un fruto perteneciente a P. flexuosa; se trata seguramente de una especie local ya que su área de distribución coincide con el emplazamiento del sitio. Por otra parte, la madera de P. alba es apreciada para la construcción de viviendas, como leña y para la fabricación de diversos objetos

Page 31: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

(Arenas 1981). En Fiambalá 1 (5000 msnm), esta especie fue utilizada como viga para sostener los techos y en Cerro Nacimiento (6409 msnm) y Cerro Beltrán (5276 msnm) como combustible, ya que formaba parte de los reservorios de leña. En relación con las tecno-facturas, es interesante destacar el uso en el sitio Fiambalá 1 (piso altoandino) de Deyeuxia sp. y Festuca aff. Scirpifolia para la fabricación de distintas elementos del techo (cubierta de paja y los cordeles para unir los manojos de vegetales y atar las esteras a las vigas). La Poaceae utilizada para la confección del cesto quemado recuperado de Palo Blanco (valle mesotérmico) no pudo ser identificada a nivel de especie. Con respecto al combustible, es evidente la selección de taxones con alto poder calórico tales como Adesmia sp. y Prosopis alba en los sitios de altura. Por otra parte, hay especies como por ejemplo Geoffroea decorticans, utilizadas tanto en sitios de altura como en los valles. Además en contextos residenciales y funerarios, se recuperaron los mismos taxones pertenecientes a la familia Cucurbitaceae (Figura 5) y Poaceae (“maíz”). Distintas razas de maíz están presentes en los sitios analizados desde el Formativo hasta el Periodo Incaico. Estos resultados muestran el uso sincrónico y diacrónico de los recursos vegetales (Figuras 2-5) ya que abordamos este análisis en distintas áreas y pisos altitudinales a través del tiempo. A partir de este análisis, concluimos que la diversidad de especies utilizadas, tanto silvestres como cultivadas, es relativamente elevada. Algunas de ellas son no locales, por lo tanto es posible plantear la complementariedad de distintas ecozonas o pisos altitudinales en donde se encuentran ubicados los sitios arqueológicos estudiados. Se destaca el transporte de especies leñosas a pisos de altura (región Altoandina), con fines ceremoniales y/o productivos, tales como la manufactura de vigas para construir techos y otras tecno-facturas, combustible y alimentos. Agradecimientos: Queremos expresar nuestro agradecimiento a los Doctores Raúl Pozner y Emilio Ulibarri por las identificaciones taxonómicas de las semillas y los frutos. Las investigaciones arqueobotánicas se realizaron con el aporte del Proyecto UBACyT-F063 (2004-2007) dirigido por la primera autora.

Referencias citadas

Abiusso, N. y J. Cámara Hernández 1974. Los maíces autóctonos de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Sus niveles nitrogenados y su composición en aminoácidos. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata (3º época), 50 (1-2): 1-25. Arenas, P. 1981. Etnobotánica Lengua-Maskoy. Fundación para la educación, la ciencia y la cultura. Buenos Aires Bulacio, V. M. 1998. Desde la raíz de Catamarca. Publicaciones Legislativas. Cámara de Senadores. Provincia de Catamarca. Catamarca. Cabrera, A. L. 1971. Regiones Fitogeográficas de la república Argentina. Boletín, de la Sociedad Argentina de Botánica 14 (1-2): 1-42.

Page 32: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

Hershey, D. 2005. Expedition briefing. Sacred Inca Mountains. Earthwatch Institute. Boston. Lía, V. A. Confalonieri, N.Ratto, J.A. Cámara Hernández, A.M. Miante Alzogaray, L. Poggio y T.A. Brown. 2007. Microsatellite typing of ancient maize: insights into the history of agriculture in southern South America. Proceeding of the Royal Academy of London 274(1609): 545-554. Orgaz, M., A. Feely y N. Ratto 2006. La cerámica como expresión de los aspectos socio-políticos, económicos y rituales de la ocupación Inka en la puna de Chaschuil y el valle de Fiambalá (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina). En Procesos Sociales Prehispánicos en los Andes Meridionales, editado por A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli. Editorial Brujas. Buenos Aires. En prensa. Pérez, C. 2006. Cuerdas, cestas y esteras…Variaciones sobre la tecnología cestera. El modo de hacer las cosas. Artefactos y ecofactos en Arqueología, editado por C. Pérez de Micou, pp.171-186. Altuna Impresores. Buenos Aires. Ratto, N. 2005. La arqueología del Bolsón de Fiambalá a través de los estudios de impacto (Departamento. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Actas dos I Jornadas Internacionais Vestígios do Passado. 30 pp. ISBN 972-99404-1-X. Lisboa. Ratto, N. 2006. Paisajes arqueológicos en el tiempo: la interrelación de ciencias sociales, físico-químicas y paleoambientales (Departamento. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Procesos Sociales Prehispánicos en los Andes Meridionales. editado por A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli. Editorial Brujas. Buenos Aires. En prensa. Ratto, N. y G. De La Fuente 1997. Fiambalá una puerta abierta al pasado. Museo del Hombre, Municipalidad de Fiambalá. Catamarca. Ratto, N., A. Feely y P. Salminci 2005. Diseños arquitectónicos y propiedades del registro arqueológico cerámico en el valle de Fiambalá (Departamento Tinogasta, Catamarca). Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Río Cuarto. En prensa. Ratto, N., A. Feely y M. Basile. 2007. Coexistencia de Diseños tecno-estilísticos en el Período Tardío Preincaico: El caso del entierro en urna del Bebé de La Troya (Tinogasta, Catamarca, Argentina). Revista Intersecciones en Antropología 8. En prensa. Sempé, M. C. 1976. Contribución a la arqueología del valle de Abaucán. Tesis para optar al grado de Doctor Universidad Nacional de La Plata, La. Plata. Ms.

Page 33: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

Eco-zona C

rono

l.Sitio Tipo de

material Identificación Distribución (msnm)

Nombre vulgar Uso

Carbón Acantholippia aff. salsoloides 1000-2000 rica.rica Combustible

Carbón Adesmia aff. trijuga 1000-2000 añagua, cuerno de cabra Combustible

Cesto quemado Familia Poaceae *** *** Cestería

Semillas Geoffroea decorticans 0-3000 chañar ComestibleBebé LTroya (1395 msnm) Enterratorio

Semillas Cucurbita ficifolia 1000–2800 cayote Ofrenda/alimento

Marlos Zea mays - Razas Capia y Pisingallo 0–4000 maíz Comestible

Madera Fabiana aff. bryoides 3000-5000 pata de perdiz TechumbreCarbón Fabiana sp ca . 2000-5000 *** CombustibleCarbón Adesmia sp. ca . 1000-4500 *** Combustible

Carbón Parastrephia sp. ca. 2500-5000 tola Combustible

Fruto (artejos con semilla en su

interior) Prosopis flexuosa 0-1500 algarrobo Comestible

CariopsisZea mays - Razas Capia,

Pisingallo, Chaucha, Rosita Colorado

0–4000 maíz Ofrenda/alimento

Semillas Fruto

Cucurbita ficifolia Aff.Lagenaria siceraria

1000-2800 zonas bajas

cayote calabaza

Ofrenda/alimento Recipiente

Carbón Fabiana sp ca. 2000-4500 *** CombustibleCarbón Parastrephia sp. ca. 3000-3500 tola CombustibleCarbón Adesmia sp. ca. 3500-4500 *** CombustibleMadera Adesmia aff.caepitosa 3500-4500 cuerno de cabra CombustibleFruto Geoffroea aff. decorticans 0-3000 chañar Comestible

Deyeuxia sp. ca . 3500-5000 *** Estera (techo)

Festuca aff. scirpifolia 3200-4400 chillahua Estera (techo)

Festuca sp. ca. 3200-4400 *** Estera (techo)

Puccinellia sp ca .2200-4500 *** Estera (techo)

Deyeuxia sp. ca. 3500-5000 *** Ataduras (techo)

Festuca aff. scirpifolia 3200-4400 chillahua Ataduras (techo)Prosopis sp. ca . 0-2000 algarrobo Viga (techo)

Prosopis alba 0-2000 algarrobo Viga (techo)

Madera En proceso de identificación. 0-3000 chañar Bastón de caminante

Sin

data

ción Altas cumbres

(CºNacimiento, 6409 msnm y

CºBeltrán, 5276 msnm).

Madera Prosopis aff. alba 0-2000 algarrobo Reserva de leña

Lorohuasi. (2000 msnm) Enterratorio

PBNH3 (1900 msnm) Residencial

ca.

1300

-160

0 D

.C.

ca.

500-

600

D.C

.

EC

O-Z

ON

A: V

AL

LE

ME

SOT

ER

MIC

O

(139

5 a

2000

msn

m)

ca.

650-

750

D.C

.

Madera

EC

O-Z

ON

A: A

LT

OA

ND

INA

(5

000

a 64

09 m

snm

)

Fiambalá 1 (5000 msnm) Residencial temporario

Hojas y cañas floríferas

Cordeles

Fiambalá 1 (5000 msnm) Residencial temporario

ca.

1450

D.C

.

Bat

unga

sta

(146

0 m

snm

)

Res

iden

cial

Tabla 1 - Registro arqueobotánico de los sitios emplazados en la región altoandina y valle mesotérmico.

Page 34: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

Figura 1 - Localización de los sitios arqueológicos de donde proviene la muestra de macrovestigios analizados (Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)

Page 35: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

Figura 2 – A. Restos de una cesta quemada confeccionada con gramíneas (Poaceae), recuperada en el NH3 de la localidad arqueológica de Palo Blanco (1900 msnm). B. Vista de las esteras del techo colapsado, Rec.2a del sitio Fiambalá 1 (5000 msnm).

Figura 3 - Especies vegetales recuperadas en el sitio Fiambalá 1. A - B. Prosopis sp. (Fabaceae), tallo: A, corte transversal (CT), B, corte longitudinal tangencial (CLTg); C. Deyeuxia sp.(Poaceae), CT de caña florífera; D-E. Festuca aff. scirpifolia (Poaceae), CT de lámina foliar; F. Deyeuxia sp., CT de caña florífera.

Page 36: VII Congreso NacionalX Areología u - …proyectopacha.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/... · VII Congreso NacionalX de Areología u ilenaCh Valdivia 2006 Actas / 2 Proyecto financiado

Publicado Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, 2010

Figura 4 - Especies vegetales del género Adesmia (Fabaceae) recuperadas en los fogones, CT de tallo. A-B. Adesmia sp.: A, sitio Fiambalá 1, B, sitio Batungasta; C-D. Adesmia trijuga, CT de tallo, sitio Palo Blanco.

Figura 5 - Familia Cucurbitaceae. A. Lagenaria siceraria, CT de la pared del fruto, sitio Lorohuasi; B. Cucurbita ficifolia, CT de semilla, sitio Bebé de La Troya.