Top Banner
REPRESENTACIONES DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA DESDE LOS SUPUESTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación AUTORA: XIMENA DEL CARMEN TRAMOL PINTO PROFESOR GUÍA: PABLO ANDRÉS SOLÓRZANO MARCHANT
136

Tesis Ximena

Dec 30, 2015

Download

Documents

Ivan Aguayo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tesis Ximena

REPRESENTACIONES DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA DESDE LOS SUPUESTOS DE

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación

AUTORA:

XIMENA DEL CARMEN TRAMOL PINTO

PROFESOR GUÍA:

PABLO ANDRÉS SOLÓRZANO MARCHANT

Santiago-Chile

2012

Page 2: Tesis Ximena

2

AGRADECIMIENTOS

Sinceros agradecimientos a mi esposo, amigo/as y profesores/as.

Page 3: Tesis Ximena

3

ÍNDICE

RESUMEN...............................................................................................................6

ABSTRACT..............................................................................................................7

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................8

CAPÍTULO N°1: ANTECEDENTES.......................................................................10

ESCENARIO EDUCACIONAL ACTUAL.......................................................................11

Desafíos y dificultades de los niños/as extranjeros.........................................11

Prejuicios, dificultades y desafíos de niños/as chilenos/as..............................13

Exigencias, desafíos y dificultades de los docentes........................................13

CAPÍTULO N°2: CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA...................................16

DATOS DE LOS INMIGRANTES EN CHILE.................................................................17

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN EN CHILE.....................................................................19

SISTEMAS EVALUATIVOS DEL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO.............................22

Sistema de Evaluación Docente......................................................................22

Sistema de Medición de Calidad de la Educación...........................................24

CAPÍTULO N°3: MARCO REFERENCIAL............................................................25

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE FRENTE AL CONTEXTO ESCOLAR ACTUAL...............26

DEFINICIONES DE CULTURA, MULTICULTURAL, INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN

INTERCULTURAL....................................................................................................29

Conceptos de Cultura......................................................................................30

Conceptos de Multicultural..............................................................................32

Conceptos de Intercultural...............................................................................37

Educación Intercultural....................................................................................39

Page 4: Tesis Ximena

4

Educación Intercultural en Chile......................................................................41

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..............................................................................43

PREGUNTA GENERAL............................................................................................45

PREGUNTAS DIRECTRICES.....................................................................................45

OBJETIVO GENERAL.............................................................................................46

OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................46

CAPÍTULO N°4: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.....................................47

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................48

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN.............................................................................49

ENFOQUE.............................................................................................................50

MOMENTOS DE LA METODOLOGÍA.........................................................................51

SUJETOS DE ESTUDIO...........................................................................................51

Selección de los Sujetos de Estudio................................................................51

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...........................................................52

Dimensiones en la Construcción de la Entrevista............................................54

CAPÍTULO N°5: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS...........................56

CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO............................................................................57

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE...............................................................................57

DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE...................................................................58

CAPÍTULO N°6: CONCLUSIONES.......................................................................61

ORIENTACIONES DE APOYO...................................................................................67

LIMITACIONES.......................................................................................................68

IMPLICANCIAS.......................................................................................................69

PROYECCIONES....................................................................................................71

Page 5: Tesis Ximena

5

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................73

ANEXOS................................................................................................................82

ANEXO 1: ESTADÍSTICAS DE INMIGRANTES EN CHILE.............................................83

Tabla N°1: Estimación de Comunidades Residentes en Chile........................83

Tabla N°2: Estimación de Población Extranjera 2008.....................................83

Tabla N°3: Distribución por Edad de las Comunidades Inmigrantes Residentes

en Chile............................................................................................................84

Tabla N°4: Distribución de Niños y Niñas Inmigrantes Latinoamericanos

menores de 15 años........................................................................................84

ANEXO 2: RESULTADOS NACIONALES DE LA EVALUACIÓN DOCENTE DEL AÑO 2003 Y

2011(%) POR NIVEL..............................................................................................85

ANEXO 3: RESULTADOS NACIONALES 4° BÁSICOS Y 8° BÁSICOS SIMCE 2011.....85

Tabla N°1: Puntajes promedio nacionales de 4º básico 2011 y variación

respecto de la evaluación anterior...................................................................85

Tabla N°2: Puntajes promedio nacionales 8º básico 2011 y variación respecto

de la evaluación anterior..................................................................................85

ANEXO 4: CONCEPTO DE CULTURA BAJO LAS ACEPCIONES: HUMANISTA O ESTÉTICA,

ANTROPOLÓGICA, SOCIOLÓGICA............................................................................86

ANEXO 5: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...........................................87

Anexo 5a: Carta de Presentación para la Validación del Instrumento.............87

Anexo 5b: Entrevista al Docente......................................................................89

Anexo 5c: Matriz de Vaciado de la Información...............................................91

Page 6: Tesis Ximena

6

RESUMEN

La inserción de estudiantes de origen extranjero a establecimientos

educacionales es una realidad en el sistema educativo chileno actual, en este

sentido se abre un campo de investigación que se vuelve necesario atender

producto de la complejidad que esto trae para los docentes en su desempeño

profesional. El trabajo que se presenta indaga sobre estos asuntos, principalmente

en las representaciones de los profesores de Educación General Básica que se

producen en su desempeño profesional docente con respecto a la educación

intercultural. Para esto, se buscó precisar el concepto de cultura y sus

derivaciones y/o alcances hacia la educación intercultural, cuestión que sin duda

hace referencia a la representación del docente de lo que fue su formación inicial y

su labor que ejerce en los establecimientos educacionales, principalmente con

características multiculturales. Por lo mismo, se indagó sobre el paradigma cultural

que el propio docente tiene en su desempeño.

La investigación se enmarcó en el paradigma interpretativo, el estudio por lo

tanto es de tipo cualitativo, exploratorio. Se aplicó una entrevista para conocer la

representación de docentes, desde la saturación de contenidos.

Por último, las conclusiones nos revelan que la educación intercultural es un

tema que no se incluye en el currículum de formación de docentes, a no ser en

actividades aisladas, ni tampoco lo hace en el currículum del colegio, donde se

presenta en demostraciones esporádicas e inconexas. Por otro lado, el Estado

apoya la educación de todos los estudiantes del país, pero no explicita en sus

normativas a los estudiantes de origen extranjero y su cultura, lo que propicia un

actuar de tipo discriminatorio, conocido como asimilación cultural en el desempeño

profesional del docente, lo que privilegia que la cultura diferente se difumine en la

inserción al sistema educacional nacional.

Page 7: Tesis Ximena

7

ABSTRACT

The inclusion of students of foreign origins into educational institutions is a

reality in the current Chilean educational system. That is why the research in this

emergent state is necessary for all the teachers, which guides us to the

investigation related to their performance produced as a professional in primary

education with respect to the intercultural education. Because of that we need to

specify the “culture” concept and all its derivations and its approaches forward

intercultural education. Furthermore, we need to know if this issue was

incorporated to the teachers’ initial training and how they interpret the teachers in

their professional performance in multicultural educational contexts. At the end, we

have to identify the cultural paradigm in the real professional performance.

The conclusions tell us that the intercultural education is an issue that is not

included in the programs for training teachers (even though they are not separate

activities) is not included also in the primary school program where it is presented

in unconnected and occasional demonstrations. In other hand, The Government

supports the education of all the students of the country, but don’t specify the

foreign origin and their culture in the policies. Which takes us to the discrimination

(better known as cultural assimilation in the professional performance of the

teacher), which favour to the different culture that soften the insertion into the

national education system.

Page 8: Tesis Ximena

8

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación va a conducir al lector por los siguientes

procesos que condujeron la investigación del tema de las representaciones del

desempeño profesional docente de Educación General Básica desde los

supuestos de la educación intercultural.

En el Capítulo N°1, se presentan antecedentes observados en las visitas

efectuadas por la investigadora a establecimientos educacionales de enseñanza

básica en su proceso de formación, que tienen relación con la presencia de

estudiantes extranjeros en las salas de clases, luego se exponen algunas

características de este tipo de estudiantes; así como, de los estudiantes chilenos

y los docentes que interactúan en las salas de clases.

En el Capítulo N°2, se caracteriza el problema dando a conocer datos

oficiales relacionados con la cantidad de extranjeros en el país, las zonas de

mayor asentamiento de estas personas y los niños y niñas extranjeros que

potencialmente están en condiciones de ingresar al sistema educacional nacional.

Luego, se presentan las políticas de educación que protegen el derecho y el

acceso a la educación, sistemas de evaluación que afectan a los docentes y a los

niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes como forma de asegurar y

acoger las diferencias culturales de todos los niños y niñas que pertenecen al

sistema educacional chileno.

En el Capítulo N°3, se presenta el marco referencial que da cuenta de la

formación inicial de los docentes para hacer frente a este contexto escolar actual,

relacionado a las diferencias culturales en las escuelas. Por consiguiente, se

conduce al lector por la trayectoria que ha llevado la conceptualización del

concepto de cultura y la derivación a otros conceptos como multicultura e

Page 9: Tesis Ximena

9

intercultura, haciendo notar las formas de discriminación que le siguen a estos

términos; luego, se sistematiza el significado de una educación intercultural.

Por lo anterior, se desprende el problema de investigación de esta tesis,

donde se pretende indagar las interpretaciones que los docentes en ejercicio le

dan a su desempeño profesional docente en un contexto multicultural y si éstos

coinciden con los supuestos de la educación intercultural. Para ello, este apartado

cuenta con una pregunta general, algunas preguntas directrices, objetivo general y

objetivos específicos.

En el Capítulo N°5, se presenta la metodología de la investigación que

cuenta con los pasos de esta investigación, empezando por el diseño, el

paradigma, el enfoque, momentos de la metodología, sujetos de estudio, selección

de los sujetos de estudio, instrumento de recolección de datos y dimensiones de

utilizadas en la entrevista.

En el Capítulo N°6, se analizan e interpretan los datos recogidos por medio

de la entrevista en sus correspondientes dimensiones.

En el Capítulo N°7, se presentan las conclusiones extraídas a la luz del

marco referencial y los resultados arrojados por la entrevista, tratando de cumplir y

dar respuesta a cada uno de los objetivos y preguntas directrices que dieron

origen a esta investigación. De igual modo, se agregan las limitaciones,

implicancias que tuvo este trabajo en su realización y; por último, las proyecciones

que tiene esta tesis para futuras investigaciones de igual índole.

Finalmente, se presentan la bibliografía y los anexos, que han sido

utilizados en el proceso y fundamentación de esta investigación.

Page 10: Tesis Ximena

10

CAPÍTULO N°1: ANTECEDENTES

Page 11: Tesis Ximena

11

Escenario Educacional Actual

A lo largo del proceso de formación inicial docente efectuado en la

Universidad Chileno-Británica de Cultura, se visitaron en promedio 8 diferentes

establecimientos educacionales de Educación General Básica ubicados en la

Región Metropolitana; en ellos se observó la presencia de estudiantes de origen

extranjero en las salas de clases. En su mayoría, niños y niñas de países vecinos

de la región, como son: Perú, Bolivia, Ecuador, entre otros.

Y, en la dinámica de las salas de clases observadas, se apreció la

interacción de los distintos actores involucrados en este escenario educacional

multicultural actual, como son los estudiantes chilenos, los estudiantes extranjeros

y el o la docente; generándose la inquietud de conocer, a grandes rasgos, la

historia de vida y algunas preconcepciones, dificultades y desafíos que posee

cada una de las partes mencionadas anteriormente y cómo éstas se manifiestan

en las rutinas de la clase.

Desafíos y dificultades de los niños/as extranjeros

En el caso de algunos estudiantes observados de origen extranjero,

presentaron dificultades para entender el lenguaje o alguna palabra en específico

utilizada por la docente chilena al momento de dar las instrucciones de las tareas

a realizar durante la clase, por ejemplo, en la Escuela Básica “Libertadores de

Chile” de la comuna de Santiago, uno de los estudiantes utilizó como estrategia el

hacer muchos dibujos ante la petición de dibujar un “cofre”, por si uno de esos

dibujos correspondía a lo solicitado por la docente. Otro niño de origen peruano,

en el Colegio “Elvira Errázuriz” de la comuna de Providencia, no entendía por qué

Page 12: Tesis Ximena

12

se enojaban sus compañeros con él cuando les decía una palabra que es común

en su país, pero que aquí es una palabra soez o garabato. Una niña ecuatoriana

lloraba cada vez que en el casino del colegio le daban a almorzar una comida que

para ella era asquerosa, conocida por los chilenos con el nombre de “porotos con

rienda”.

Al indagar en otros aspectos recogidos como: dónde viven, con quién viven,

cómo viven y cómo se sienten en este país, se obtienen datos, a través de

conversaciones informales dentro del plan de formación, como los siguientes:

muchos niños y niñas extranjeros han dejado todos sus parientes en el país de

origen, ya sea abuelos, tíos, primos; y a veces, uno o ambos padres;

produciéndose un desarraigo familiar. Luego, le siguen las condiciones de

hacinamiento donde viven, debiendo permanecer largas horas solos, y a veces

días, en espacios reducidos, donde muchas veces tienen cocinas y baños

comunes, imposibilitados de salir al exterior como medida de protección para que

no se vayan a perder o sean discriminados por el entorno.

Estos niños y niñas son hijos/as de padres que han inmigrado en la

búsqueda de mejores expectativas laborales y calidad de vida para el núcleo

familiar. Los niños y niñas extranjeros son prontamente incorporados a

establecimientos educacionales, comúnmente, cercanos a su domicilio;

comenzando así una nueva aventura para ellos. En el establecimiento educacional

son incorporados al curso correspondiente a su edad y nivel de escolaridad y se

enfrentan al desafío de la adaptación -ya sea a las normativas del propio

establecimiento que tiene que ver con la forma de vestirse, el vocabulario

aceptable a utilizar dentro del lugar, el corte o peinado de sus cabellos, etc.-; los

prejuicios –tanto de él/ella mismo como de sus pares, de los docentes, directivos

y/o personal paradocente de la escuela-; el rechazo –por su manera de hablar, de

comportarse, por el tipo de alimentos que consumen, e incluso por el supuesto

olor que expelen-, y/o se transforman en víctimas de bullying o intimidación por

parte de sus propios compañeros de colegio.

Page 13: Tesis Ximena

13

Prejuicios, dificultades y desafíos de niños/as chilenos/as

Luego, tenemos a los estudiantes chilenos que presentan cierta

desconfianza frente a lo desconocido; en este caso, al estudiante extranjero. Ellos

ya han formado su propio grupo de amigos dentro de la sala de clases, donde se

dificulta el ingreso de un nuevo integrante a ese grupo establecido y compacto de

compañeros. Se dice que los niños/as son burlescos por naturaleza, el uso de

apodos es algo ya aceptado y natural en cualquier sitio, no se excluye de ello, la

escuela. También, estos niños/as tienen historias de vida complicadas, como

sucede en el Colegio “San Fernando” de la comuna de Peñalolén, debido a que

muchos niños y niñas viven con uno de sus progenitores solamente, ésta es en su

mayoría su madre, pero ella debe trabajar, por lo que quedan al cuidado de otro

pariente, ya sea abuela o tía/o y en última instancia quedan solos durante todo el

tiempo que no están en la establecimiento educacional y, generalmente, viven en

lugares de riesgo social, por lo mismo le es pedido permanecer dentro de su

hogar, cosa que no siempre ocurre; esto ocasiona que se relacionen con personas

inadecuadas de los alrededores, donde aprenden un vocabulario inapropiado a su

edad y soez, junto con otras conductas que no son aceptadas por la comunidad en

general como: romper vidrios, tirar piedras, beber cerveza y/o fumar.

Exigencias, desafíos y dificultades de los docentes

Por otra parte, están los docentes, de quienes se espera respondan a las

exigencias del Ministerio de Educación, en cuanto a desarrollar a cabalidad los

Planes y Programas de Estudio y dominar los contenidos que enseñan con el

objetivo de que cada uno de sus estudiantes adquiera aprendizaje en forma

gradual y ascendente en todas las asignaturas que al docente le corresponde

Page 14: Tesis Ximena

14

hacer clases por su condición de profesor/a de Educación Básica. Después debe

someterse a la evaluación tanto de su desempeño profesional en el Sistema de

Evaluación del Desempeño Profesional Docente como a los resultados de los

aprendizajes de sus estudiantes mediante el Sistema Nacional de Medición de

Resultados de Aprendizaje conocido como la prueba SIMCE (Sistema de Medición

de Calidad de la Educación). Además, debe sumarse y hacer propio el PEI

(Proyecto Educativo Institucional) y las normativas del establecimiento educacional

donde desempeña su labor. Para finalizar, con el traspié, de la inexistente

preparación para enfrentarse a un contexto multicultural en el proceso de

formación inicial docente. En este aspecto, los docentes reconocen la entrega de

contenidos disciplinares en sus instituciones de formación inicial (Latorre, 2006),

aunque al parecer carecen del conocimiento de estrategias para enfrentar los

contextos presentes en los establecimientos educacionales actuales, como son: el

manejo de conflictos entre estudiantes, pudiendo presentarse éstos dentro de la

sala de clases o en los patios del establecimiento educacional; de igual modo,

estudiantes altamente tecnologizados en desmedro del precario e incipiente

dominio del docente en ese tema; y por último, está el tema que capta la atención

de la observadora, el cual es el desconocimiento del contexto escolar multicultural

actual, en aumento y con miras a establecerse como una constante en el futuro

inmediato.

De tal manera, que se vuelve una necesidad atender esta realidad por

intermedio de una investigación, que al parecer es emergente, pero relevante para

la etapa de la formación de profesores y el trabajo que desarrollan en este tipo de

contextos, por lo que apremia averiguar datos respecto a la cantidad de

potenciales estudiantes extranjeros que estarían en condiciones de incorporarse a

los establecimientos de enseñanza básica a nivel nacional, regional y local e

indagar acerca del desempeño profesional docente en un contexto multicultural

educacional, para saber si verdaderamente es una realidad este fenómeno;

asimismo, saber si el Estado tiene considerado este tema dentro de sus políticas

educacionales y si existen estudios formales vinculados a la formación inicial

Page 15: Tesis Ximena

15

docente frente a la enseñanza en un contexto formal de aprendizaje donde

coexisten niños y niñas de distintas culturas y nacionalidades, para que esta

evidencia desde la observación se constituya en un problema de investigación,

necesario y pertinente.

Page 16: Tesis Ximena

16

CAPÍTULO N°2: CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

Page 17: Tesis Ximena

17

Datos de los Inmigrantes en Chile

Los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2012

dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indica que la

población estimada en Chile es de 16.572.475 habitantes (INE, 2012). Sin

embargo, los datos relacionados específicamente a la cantidad de habitantes de

origen extranjero en el país no se encuentran disponibles a la fecha; por lo tanto,

el Censo 2002 y otros datos recopilados nos aportan con información oficial más

actualizada respecto al tema.

En el Censo 2002 se reveló que el mayor incremento de extranjeros en

Chile correspondía a los de nacionalidad argentina, con un 26%; los de

nacionalidad peruana, con un 21% y de nacionalidad boliviana, con un 6%. En

menor número se encontraban los de nacionalidad brasileña, colombiana,

uruguaya y paraguaya. Sin embargo, en la actualidad, estos porcentajes han

estado variando, siendo los de nacionalidad peruana los que han incrementado la

cifra en Chile llegando a obtener el primer lugar en cantidad de inmigrantes, según

se muestra más adelante.

La Estimación de Población Extranjera en Chile, según datos del Censo

2002 y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior son

de un total de 352.344 personas extranjeras; representando el 2,08% del total de

habitantes del país (Ministerio de Interior, 2009). Aunque, esta cifra debería

cambiar radicalmente en el resultado del Censo 2012, porque en la Estimación de

Comunidades Residentes en Chile efectuada el año 2009, Perú lidera la

concentración de residentes en el país con 130.859 personas, equivalentes al

37,1% del total; le sigue la población de origen argentino con 60.597 personas,

siendo el 17,2% del total; Bolivia lo hace con 24.116 personas, correspondiente al

6,8%; Ecuador aporta con 19.089 personas, resultando en un 5,4% del total; y le

continúan Colombia, Brasil, Uruguay, Cuba, Estados Unidos y el resto de países

Page 18: Tesis Ximena

18

que suman un 14,24% del total (Ministerio de Interior, 2009). (Véase Anexo1:

Tabla N°1).

Con relación a la Distribución Territorial, el Informe de Estimación de

Población Extranjera efectuado el año 2008 por el Departamento de Extranjería y

Migración del Ministerio del Interior evidencia que mayoritariamente la población

inmigrante en Chile es de origen sudamericano, resultando en el 73% del total de

toda la población extranjera en el país, predominando, en este grupo, con un 63%

los inmigrantes de países fronterizos como son: los de origen peruano con el 37%,

de origen argentino con un 17,2% y de origen boliviano con un 6,8%. Y en

relación a la Concentración de Población Inmigrante Residente en Chile; éstas se

encuentran principalmente en la Región Metropolitana con 228.366 habitantes,

representando el 64,8% del total; siguiéndole la Región de Valparaíso con 212.647

habitantes, siendo el 6,14% del total; y la Región de Antofagasta con 21.006

habitantes, representando el 5,96% del total (Ministerio de Interior, 2009). (Véase

Anexo1: Tabla N°2).

Por último, en relación al Porcentaje de Personas Menores de 15 años de

toda la comunidad extranjera, éstas representan un 16% en promedio (Ministerio

de Interior, 2009). (Véase Anexo1: Tabla N°3). Lo que nos conduce a un aporte

potencial aproximado de 39.853 niños y niñas inmigrantes menores de 15 años,

exclusivamente, de países latinoamericanos a los establecimientos educacionales

del país, segmentado según país de origen en: 12.724 niños/as peruanos; 16.912

niños/as argentinos; 3.149 niños/as bolivianos; 3.630 niños/as ecuatorianos; 1.502

niños/as colombianos; y 1.936 niños/as brasileños (Ministerio de Interior, 2009).

(Véase Anexo1: Tabla N° 4).

Lo anterior deja de manifiesto que han aumentado los procesos

inmigratorios a nuestro país, por lo que se infiere que si bien hoy no es una

situación tan evidente a nivel nacional, lo es exponencialmente en el sistema

escolar de la Región Metropolitana, que es donde se concentran en mayor medida

la población extranjera y; por ende, los niños y niñas extranjeros/as que se

encuentran en condiciones de empezar, continuar y/o completar la Educación

Page 19: Tesis Ximena

19

Básica, que es el nivel de educación regular que dura seis años y la edad mínima

de ingreso es de seis años (Banco del Congreso Nacional, 2012) en algún

establecimiento educacional chileno. Además, es justamente donde se han

apreciado incremento de tensiones en esta materia; ya sea, por las distintas

culturas que convergen dentro de las salas de clases y los prejuicios y/o

preconcepciones que cada una de las partes involucradas en el quehacer del aula

trae consigo (Antolínez, 2011). Como se entiende y da por hecho que el/la docente

tiene que asumir responsabilidades en el aula, donde debe generar espacios

propicios para el aprendizaje de todos su alumnos (Marco para la Buena

Enseñanza, 2003); tal como, mantener la disciplina, generar un ambiente de

respeto, cooperación y buenas relaciones entre sus estudiantes dentro de la sala

de clases, etc.; se generan las siguientes dudas:

¿Existen políticas gubernamentales respecto de esta nueva realidad escolar

que comprende la creciente inserción de niños y niñas extranjeros/as al sistema

educacional chileno? Y por otro lado; ¿El docente ha recibido algún tipo de

preparación en su proceso de formación docente para enfrentar el contexto

multicultural actual?

Políticas de Educación en Chile

Para conocer las bases que sustentan la educación chilena y establecen,

regulan y resguardan los aspectos culturales propios de los estudiantes que en

ella participan, nos dirigimos a las políticas establecidas en esta materia.

El Estado chileno, a través de la Ley General de Educación (LGE), hasta su

última modificación en el año 2010, establece sus fundamentos en los Principios y

Fines de la Educación, donde en el artículo N°2 dice que:

Page 20: Tesis Ximena

20

La educación es el proceso de aprendizaje permanente que

abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como

finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual,

artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores,

conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los

derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad

multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las

personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en

forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la

comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país. (BCN, 2012,

p.1)

Se agrega en el artículo N°3 que el sistema educativo chileno se construye

sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como en los

tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes y, en

especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. En los cuales el

sistema plantea algunos principios relacionados con la cultura como son:

Diversidad, “promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos

educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social

de las poblaciones que son atendidas por él.” (BCN, 2012, p.2).

Integración, en este apartado se entiende que “propiciará la incorporación

de alumnos de diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas,

económicas y culturales.” (BCN, 2012, p.2).

Interculturalidad, entendiendo que “debe reconocer y valorar al individuo en

su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión

e historia.” (BCN, 2012, p.3).

Page 21: Tesis Ximena

21

Los anteriores principios que nos rigen a nivel nacional son relevantes,

porque en ellos se resalta el respeto de la diversidad cultural, la integración de

alumnos de diversas culturas y la valoración del “individuo en su especificidad

cultural y de origen” (BCN, 2012, p.3), por lo que se deja instaurado el aspecto

cultural que poseen los estudiantes incorporados en el sistema educacional

chileno.

Con respecto al acceso de extranjeros al sistema educacional chileno

tenemos que a nivel de los derechos del niño/a, según el artículo 28, referido al

Derecho a la Educación, principio fundamental del convenio ratificado en la

Convención de Derechos del Niño por Chile el año 1990, el Estado otorga el

acceso a la educación a todos los niños (BCN, 2009), no haciendo distinción al

país de origen; y para asegurar el acceso, la enseñanza básica es obligatoria y

gratuita (MINEDUC, 2002).

Para la convalidación de estudios básicos y medios, el MINEDUC acredita

en Chile, según normativa vigente al año 2011, los estudios básicos y medios

realizados en el extranjero, a personas extranjeras que ingresan al país, con el fin

de que puedan continuarlos y terminarlos. Previa regularización de documentos en

el Mineduc y los organismos gubernamentales de su propio país como son:

Ministerio de Relaciones Exteriores y Embajada o Consulado (Demre, 2012).

Por lo tanto, se entiende que en el caso de los estudiantes de origen

extranjero, se permite el ingreso y se favorece la continuación y término de sus

estudios a nivel básico y medio en el sistema educacional chileno en forma

expedita.

Por otro lado, tenemos que el tema cultural propio de los estudiantes

extranjeros no queda de manifiesto o normado en la LEG (Ley General de

Educación); y además, no se abarcan las relaciones e interrelaciones que se

derivan del contacto entre diferentes culturas que se dan habitualmente en la

realidad actual dentro de las escuelas. Pese a ello, sí se exige vital atención a la

cultura de los niños/as a nivel general en las normativas evaluativas que afectan a

los docentes directa e indirectamente como se señala a continuación.

Page 22: Tesis Ximena

22

Sistemas Evaluativos del Sistema Educacional Chileno

A continuación se muestra como el Estado a través de distintas formas de

evaluación prevé los aspectos culturales de todos los estudiantes pertenecientes

al sistema educacional nacional, a través de diferentes sistemas de regulación.

Sistema de Evaluación Docente

En el año 2003 se crea el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), que es

un Sistema de Evaluación Docente, principal referente de carácter formativo que

conceptualiza y evalúa el rol docente, sus prácticas pedagógicas y las deseables

consecuencias en los aprendizajes de los alumnos/as (Latorre, 2006), el cual fija

los dominios, criterios y descriptores, por medio de la aplicación de instrumentos

definidos por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones

Pedagógicas (CPEIP), afectando exclusivamente a los establecimientos

municipales (Alvarado, Cabezas, Falck y Ortega, 2012). Este sistema cuenta con

cuatro dominios, cuyo Dominio A, establece que los docentes no enseñan su

disciplina en el vacío, sino que lo hacen a estudiantes determinados y en

contextos específicos; por lo que el/la docente debe estar familiarizado con las

particularidades culturales y sociales, entre otros aspectos, de sus estudiantes, y

en base a ello debe planificar, implementar y evaluar sus clases (MBE, 2003). Por

lo que se subentiende que el docente acarrea consigo una preparación previa en

su etapa de formación inicial docente de estos aspectos a considerar en su

posterior desempeño profesional docente, entendiéndose este término como lo

que los docentes chilenos deben conocer, saber hacer y ponderar en la acción en

el aula y en la escuela (Adaptado de MBE, 2003)y lo deja plasmado el propio

Ministro de Educación de la época, Sr. Sergio Bitar, en la presentación del MBE, el

año 2003, al establecer que este sistema es empleado para orientar las políticas

Page 23: Tesis Ximena

23

de fortalecimiento de la profesión docente, donde las universidades que diseñan

los programas de formación inicial docente pueden encontrar criterios, indicadores

y la base técnica en pos de mejorar sus propuestas (MBE, 2003).

El mismo año 2003 fue aplicado por el Ministerio de Educación (Mineduc) el

Sistema de Evaluación Docente del Desempeño Profesional Docente a 3.673

profesores (Mide UC, 2011), obteniendo en el Descriptor A.1.1: “Conoce y

comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña”

(MBE, 2003) los siguientes resultados en los respectivos descriptores:

Insatisfactorio 3,7%, Básico 30,3%, Competente 56,6% y Sobresaliente 9,4%

(Mide UC, 2011). Esta cifra comparada con los Resultados Nacionales de la

Evaluación Docente del año 2011, proceso en el cual participaron 12.234

profesores, arrojando los siguientes datos: 1,4% Insatisfactorio; 27,2 Básico;

64,3% Competente y 7,1% Destacado (CPEIP, 2012), (Véase Anexo 2), muestra

claramente que el promedio o la media se mantiene en que dos tercios de los

docentes evaluados están en los niveles aceptables, esto quiere decir Competente

y Sobresaliente o Destacado, mostrando que los docentes dominan los niveles de

conocimientos y habilidades para responder a las necesidades y demandas de las

escuelas (Latorre, 2005), aunque según lo planteado por el actual Ministro de

Educación, Sr. Harald Beyer, estos resultados revelan que la “interacción

pedagógica”, clave para la socialización de las buenas prácticas dentro de los

establecimientos escolares afecta con resultados insatisfactorios, incluso a los

docentes clasificados como Competentes y Destacados (CPEIP, 2012). Siendo un

aspecto requerido en el Criterio D: Responsabilidades profesionales, ítem D.2

referido a “construir relaciones profesionales y de equipo con sus colegas”, fijada

en el mismo Marco. (MBE, 2003, p.33). Siendo este punto de vital importancia

para el/la docente al momento de desempeñarse en la creciente dimensión

multicultural que están adquiriendo las sociedades y por ende, las aulas (Aguirre y

Roblas, 2011). No obstante, este tipo de evaluación no mide la capacidad o

conocimiento que el/la docente posee acerca del contexto multicultural en el que

está inserto; a pesar que se les exige adquirir competencias profesionales al

Page 24: Tesis Ximena

24

momento de su formación inicial docente, junto con competencias en ciudadanía y

habilidades sociales para interactuar con otros en diversos contextos

socioculturales en permanente cambio (Ruay, 2010).

Sistema de Medición de Calidad de la Educación

Por otro lado, el Sistema Nacional de Evaluación de resultados de

aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile, a través del Sistema de

Medición de Calidad de la Educación (SIMCE), –el cual mide y evalúa el

desempeño de los estudiantes que cursan los niveles educacionales de 4° Básico,

8° Básico, 2° Medio y 3° Medio en las áreas de aprendizaje: Matemática, Lenguaje

y Comunicación, Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Ciencias Naturales e

Inglés–; espera que el desempeño de los estudiantes esté relacionado con el

contexto escolar y social en que aprenden; incorporando algunos ítemes

distintivos vinculantes al momento de evaluar, como son: condición de ruralidad,

grupo socioeconómico y diferencia de puntaje según el grupo socioeconómico

(SIMCE, 2012); no habiendo ninguna distinción al tema cultural de los estudiantes

y que involucran el desempeño profesional docente en la práctica actual, donde se

espera que los aprendizajes se incrementen en igual medida y para todos los

estudiantes del sistema educativo nacional (MBE, 2003).

Según lo anterior, tenemos que el Mineduc contempla el contexto específico

de cada estudiante, ya sea cultural y social, en la implementación de clases;

además agrega que conforme a los resultados de la Evaluación del Desempeño

Docente, los profesores manejan niveles aceptables de conocimientos y

habilidades demandados en las escuelas; aunque éstas últimas exigencias son de

tipo académico y no necesariamente de tipo social y/o cultural; y por último, al

momento de evaluar a los estudiantes, no existe ningún tipo de diferenciación o

atención especial con respecto a su cultura.

Page 25: Tesis Ximena

25

CAPÍTULO N°3: MARCO REFERENCIAL

Page 26: Tesis Ximena

26

Formación Inicial Docente frente al Contexto Escolar Actual

En otro aspecto de este entramado educacional, tenemos que la

responsabilidad en los resultados académicos, como son los insatisfactorios

resultados arrojados por el SIMCE de enseñanza básica del año 2011 (Véase

Anexo 3), recaen o se le atribuyen a la formación inicial docente (Latorre, 2005).

Se entiende el término de formación inicial docente como: la formación que

ocurre antes que el docente entre a las aulas y se ofrece en universidades e

institutos profesionales, cuya duración es de cuatro a cinco años y prepara

profesores para los ocho años que comprende la Educación General Básica del

sistema escolar (Adaptado de Ávalos, 2003)

Es por ello que se crea, en el año 1997, el Programa Fortalecimiento de la

Formación Inicial Docente (PFFID), ejecutado por el Mineduc, bajo la División de

Educación Superior para mejorar la calidad de la educación superior en la línea de

cambio curricular; la línea de perfeccionamiento académico; la línea de apoyo en

infraestructura y equipamiento y la línea de la calidad de los alumnos que ingresan

a pedagogía (PFFID, 2001). Estos aspectos a mejorar en la educación superior

chilena coinciden con las críticas que se le hacen a la educación superior

española, como es en la línea del currículum referido a que es demasiado teórico

y fragmentado en diversas materias (Vezub, 2007), separa los contenidos

disciplinares de la didáctica de la asignatura y no genera espacios de reflexión

acerca del sentido de la enseñanza en los contextos actuales (Vezub, 2007). En la

línea de perfeccionamiento académico, las críticas apuntan hacia el mercantilismo

que afecta a los modelos de formación docente, que atañen principalmente a su

enfoque, epistemología y concepciones; y a la creciente demanda de mayor

capacitación de los docentes para enfrentar las nuevas exigencias de las reformas

educativas y el mercado laboral (Vezub, 2007). En la línea de infraestructura,

tenemos que las instituciones formadoras de docentes funcionan en distintas

Page 27: Tesis Ximena

27

dependencias ubicadas en zonas locales y/o regionales, las cuales pueden

pertenecer a sectores privados o públicos, que suelen tener distinto origen y

trayectoria, lo que las hace funcionar con escasa articulación y coherencia entre

sus currículos, dentro de una misma institución y con sus símiles; y que en

ocasiones son poco reguladas, facilitando con ello, caer en la lógica del mercado e

intereses particulares (Vezub, 2007), lo que incide en la calidad, uniformidad y

direccionalidad de la formación inicial docente.

En la realidad nacional, la Educación Superior en Chile se ha enfocado en

resolver el problema de “desarrollar más y mejores académicos, profesionales y

técnicos” (OCDE y Banco Mundial, 2009, p. 31). Lo primero, se refiere a ampliar la

cobertura de las universidades, la cual se ha multiplicado durante los últimos años;

por ejemplo en 1990 la cantidad de estudiantes que ingresaba a la educación

superior o educación terciaria era de 220.000 alumnos/as; al año 2005 era de

600.000 estudiantes y la meta para el año 2012 es de 1.000.000 de estudiantes, o

sea, el 50% de ellos estarían en condiciones de continuar estudios superiores, de

un universo total de 2.000.000 de jóvenes que egresarían de la enseñanza media

(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Banco Mundial,

2009). Lo segundo, es garantizar la calidad de la educación superior, para ello, se

ha propiciado “cambios en la enseñanza de pregrado para hacerla globalmente

competitiva, incluyendo el abandono de currículos rígidos y estimulando el

desarrollo de competencias transversales… tales como el manejo del idioma

inglés y el conocimiento de tecnologías de la información y de la comunicación

(TICs)” (OCDE y Banco Mundial, 2009, p.31).

Resumiendo, los cambios se ven en dos áreas: ampliación de la cobertura y

desarrollo de competencias en el idioma inglés y en las TICs; y el contexto

multicultural donde se desempeñan los docentes sigue invisible en las políticas

gubernamentales a nivel de formación superior, por lo que el docente “egresado

debe configurar los aprendizajes adquiridos en función de las demandas,

características y condiciones que operan el escenario escolar en el cual se inserta”

(Latorre, 2006, p. 44). Es por esto que los docentes en ejercicio se valen de ciertos

Page 28: Tesis Ximena

28

patrones en su práctica profesional, como es remontarse a la propia experiencia

de su etapa de estudiantes de educación básica, las cuales estaban basadas en la

verticalidad de las relaciones y la poca y nula interactividad entre el/la docente y

sus estudiantes y/o acompañado esto a reproducciones de estrategias y

metodologías de enseñanza y/o atendiendo fielmente lo estipulado en las

planificaciones (Latorre, 2005), sin analizar cuáles son los objetivos de las mismas

y sin atender al contexto donde se impartirán dichas prácticas (Latorre, 2005). Y si

el docente genera innovaciones dentro de su accionar, éstas quedan entrampadas

en programas prescritos, currículos impuestos y en los métodos de instrucción

(Ruay, 2010) que dificultan la capacidad de innovar en otros contextos escolares

como son los contextos multiculturales.

En las prácticas actuales el docente está sujeto a distintas presiones, como

son los cambios constantes de los programas curriculares (Ruay, 2010); tales

como los últimos cambios efectuados en la cantidad de horas asignadas a las

asignaturas, por ejemplo, de Tecnología e Idioma Extranjero: Inglés; las presiones

por parte de las familias, las instituciones y la sociedad en general en cuanto a la

responsabilidad del éxito o el fracaso de los aprendizajes de los estudiantes que le

son atribuidos, principalmente, al docente (Ruay, 2010), no siendo tema la forma

de aprendizaje que se da en las interrelaciones entre estudiantes en las dinámicas

de participación y convivencia propias del aula con el fin de alcanzar las metas del

desarrollo personal, intelectual, moral y específicamente social de los estudiantes

como lo establecen los Objetivos de Aprendizajes Transversales (OAT) de la

educación chilena (MINEDUC, 2011).

Algunos factores que afectan la formación del futuro docente dentro la

misma institución formadora es la de recrear situaciones ideales al momento de

implementar la simulación de clases y no abordan métodos de enseñanza en

contextos adversos con población escolar heterogénea y problemas sociales, para

prepararlos con estrategias de acción en contextos y situaciones específicas

(Vezub, 2007). También se añade, el factor relativo a la poca relación entre la

institución formadora con el establecimiento escolar de práctica, los cuales no

Page 29: Tesis Ximena

29

mantienen una cooperación mutua, habiendo disonancia entre ambos modelos de

enseñanza (Vezub, 2007). Por otra parte, está el factor de los formadores de

futuros docentes, quienes pese a tener elevadas credenciales profesionales, en el

camino a dicha obtención, han perdido la experiencia práctica de lo que enseñan,

lo que les hace desconocer la realidad educativa (Vezub, 2007); se suma la

inexistencia de la preparación específica para el ejercicio de formador de

docentes, el trabajo docente por horas de clases que imposibilita las condiciones

para el trabajo colaborativo entre docentes formadores con el propósito de generar

proyectos y propuestas institucionales superadores de las carencias de la

formación inicial docente (Vezub, 2007). A todo esto, se le agrega la alta rotación y

ausencia de los docentes que reciben al estudiante de profesorado en sus clases

y el elevado número de estudiantes a cargo de cada docente dentro de la sala de

clases (Vezub, 2007), lo que le dificulta al docente el atender la cultura propia de

sus estudiantes.

Definiciones de Cultura, Multicultural, Intercultural y Educación Intercultural

Para adentrarse en el tema de la inserción de extranjeros y su cultura al

sistema educacional chileno, y por ende, otra cultura también, supuestamente

dominante, se necesita definir qué se entiende por cultura, multicultural e

Intercultural. García, Pulido y Montes del Castillo (1997) sostienen que frente al

constante fracaso escolar de las culturas minoritarias y el supuesto, que el

fenómeno de la inmigración se torna a ser permanente, nace la obligación de

conceptualizar lo que se entiende por cultura y por ende, el concepto de

multiculturalidad e interculturalidad. Y, la derivación natural hacia una educación

intercultural.

Page 30: Tesis Ximena

30

Conceptos de Cultura

El concepto de cultura no tiene una sola definición, ésta varía y evoluciona

dependiendo de cómo se perciba en un determinado lugar físico –referido a la

cultura de los distintos continentes–; al momento histórico en el cual fue definida –

referido a la antigüedad, ejemplo: Medievo o siglo XX–; y bajo el concepto en el

que se le define –humanista o estética, antropológica, sociológica, entre otras–.

Precisada la dificultad, nos dirigirnos a la etimología de la palabra Cultura y sus

derivaciones, según Austin (2000), explicado en el siguiente cuadro:

Origen Derivación Significados Derivación Significado

Colere

(latín)

Cültura

(latín)

Habitar Colonus=Colonia

(latín)

“El surgir de la gente en

un lugar no habitado

antes.” (Austin, 2000, p.1)

Cultivar Cultura= Cultivo o

tendencia a

cultivarse.

“Hacer brotar el reino

vegetal.” (Austin, 2000, p.

2)

“Lo que brota del ser

humano.” (Austin, 2000,

p. 2)

Proteger

Honrar con

adoración

Cultus = Culto

(latín)

“Hacer crecer la fe

interior, lo que brota del

alma.” (Austin, 2000, p. 2)

Siguiendo en cómo se entiende la cultura dentro de las acepciones:

humanista o estética, antropológica, sociológica, según Austin (2000), tenemos

que el concepto de cultura bajo lo estético, se resume en los conocimientos a

adquirir por el ser humano, ya sea artístico y de instrucción; en el caso del

Page 31: Tesis Ximena

31

antropológico, valora más bien el pasado histórico de un grupo humano, con sus

valores y costumbres; y en el sociológico, destaca el desarrollo del conocimiento

de lo intelectual, espiritual y artístico en el presente con miras hacia el futuro

(Austin, 2000), (Véase Anexo 4). Todas estas son visiones fragmentadas que las

captura y engloba la definición de cultura dada por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) siendo

ésta:

Como todo el complejo de rasgos distintivos espirituales, materiales,

intelectuales y emocionales que caracterizan a una sociedad o grupo social.

Esto incluiría, además de todas las expresiones creativas que la concepción

estética de cultura define (historia oral, idioma, literatura, artes escénicas,

bellas artes, y artesanías), a las llamadas prácticas comunitarias (métodos

tradicionales curativos, administración tradicional de los recursos naturales,

celebraciones y patrones de interacción social que contribuyen al bienestar

e identidad de grupos e individuos) y los bienes muebles e inmuebles, tales

como sitios, edificios, centros históricos de las ciudades, paisajes y obras

de arte. (Kaluf, 2005).

Un aspecto importante de aclarar con respecto al concepto de cultura es

que éste comúnmente se percibe como algo cerrado y estático (Carrasco, 1997);

sin embargo, es todo lo contrario, siendo un proceso de cambio constante y que

debe estar presente al momento “de abordar las diferencias culturales en el

contexto educativo” (Moreno, 2010, p. 115), porque “la dimensión cultural está

siempre presente en los fenómenos educativos, pero no sabemos de qué forma”

(Aguado, 2008, p. 59).

Finalmente, como se ha podido apreciar durante el desarrollo del concepto

de cultura se sostiene que hay muchas definiciones de cultura, dependiendo de su

concepción y visión de la misma; no obstante, para los efectos de esta tesis,

cultura se comprende y precisa bajo la siguiente definición:

Page 32: Tesis Ximena

32

La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que

caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además las artes

y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser

humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias (Yúdice,

2002, p. 2).

Conceptos de Multicultural

Definir el concepto de Multicultural es complejo, al igual que lo fue la

definición de Cultura, porque tiene distintas visiones dependiendo del lugar y

momento donde ésta emerge o se gesta, por ejemplo: en Estados Unidos nace el

término con el movimiento migratorio de europeos, mexicanos y

afrodescendientes, donde ya desde los años 30 aparece el tema del derecho a la

diferencia y se generan normativas en pos de la aceptación interracial e

intercultural dentro del sistema educativo, fomentando así una discriminación

positiva a través del empoderamiento de la identidad cultural por parte de las

diferentes etnias y razas que conviven en las escuelas norteamericanas cuya

principal función es la formación de ciudadanos estadounidenses que aprenden a

convivir (Castillo, 2005). La sociedad estadounidense ha trabajado precozmente el

tema Multicultural, no obstante, lo entiende como la convivencia de diversas

culturas, lo diverso es en el sentido de nacionalidad, etnia, clase social, género,

religión, etc.; pero, lo hace en un plano de desigualdad, ya sea, en estructura y

jerarquía de las mismas. (García y Barragán, 2000)

En España, el escenario es distinto, porque desde el siglo XIX ésta se

define a sí misma como una nación multinacional debido a los grupos catalanes y

vascos o gallegos, establecidos en la región, quienes se consideran colonias

independientes, y en algunos casos no comparten el mismo idioma; luego, gracias

al Tratado de la Unión Europea se generan traslados de trabajadores entre

Page 33: Tesis Ximena

33

Estados, dentro de la misma región europea y desde lugares tan diversos como

Asia y África. Lo cual hace necesario que las personas extranjeras se integren

rápidamente al sistema del país de acogida; y dado los bajos resultados

académicos por parte de los estudiantes extranjeros en el sistema escolar, y en

pro de la igualdad de oportunidades, es que se generan políticas de integración

que consisten en “organizar una enseñanza acelerada del idioma de acogida,

mantener una enseñanza de la lengua y cultura de origen…” (Antolínez, 2011, p.

12). Lo que resulta en un sistema de educación para igualar o asimilar

culturalmente; esto se refiere a aceptar la diferencia de las culturas minoritarias,

pero esta última se somete a la cultura dominante (García, Pulido y Montes del

Castillo, 1997). Por lo que la Multiculturalidad es relacionada a recoger “la

multiplicidad de grupos culturales en un contexto sin que haya una interacción

necesaria entre ellas” (Antolínez, 2011, p. 3) y es definida en términos básicos

como una yuxtaposición, un mosaico o un collage de culturas que coexisten

estáticamente sin considerar la interacción de las mismas (Cerda, 2007).

En el escenario latinoamericano, la multiculturalidad se debe en sus

comienzos a la migración desde zonas rurales a las zonas urbanas a mediados de

los 70s (Antolínez, 2011); mayormente, son personas pertenecientes a etnias

originarias de cada país, quienes ya habían sufrido previamente la aculturación y

asimilación lingüística, desde los tiempos del proceso histórico de conquista

español principalmente. Dicho de otra forma, sufrieron un proceso de pérdida

paulatino de elementos o rasgos propios de una cultura, teniendo que adherirse al

idioma de la cultura en posición de poder o dominante (Valdés, 2002).

En resumen, el concepto de multicultura surge en las distintas regiones

como una forma de promover la no discriminación y en oposición al racismo

(Giménez, 2003), fomentando el reconocimiento de la diferencia cultural y la

igualdad de oportunidades.

Pese a tener en su génesis un propósito idealmente positivo, han hecho su

aparición elementos que perjudican el propósito anteriormente mencionado, como

son:

Page 34: Tesis Ximena

34

La asimilación cultural , entendido como “que todos los grupos étnicos,

culturales y raciales pueden participar plenamente en el entramado social;

sin embargo, los individuos deben liberarse de las ataduras étnicas y

culturales puesto que las culturas tradicionales promueven prejuicios

históricos y conflictos culturales” (Aguado, 1991, p. 3). Generalmente, los

individuos eliminan sus características distintivas para calzar en la cultura

dominante (Rubio, 2009), generando una serie de circunstancias ideales de

cohabitación, pero no igualatorias de la diversidad. (García y Barragán,

2000). Con esto se pretende borrar diferencias, de tal manera que pierda su

singularidad y se produzca una fusión de identidades, donde el otro, el

desemejante, se vuelva semejante a la cultura dominante y con ello, se

permite su integración (Mayol, 2000).

La aculturación , se refiere al abandono o pérdida de las reglas de

comportamiento social y cultural de la propia cultura y la absorción,

inmediatamente, simultánea de la cultura del lugar de acogida debido al

contacto entre ambas culturas (Valdés, 2002).

La sociedad mosaico , es referido a que distintos grupos culturales conviven

en un territorio en común, manteniendo aspectos de su identidad (Montero,

2000), pero la identidad del grupo predomina frente a la identidad individual

(Mínguez, 2008).

La localización espacial de las diferencias , se refiere a la creación de

espacios públicos específicos o barrios étnicos, llamados también guetos

(Mínguez, 2008). Esto sucede, en su mayoría, con los inmigrantes

residentes en la Región Metropolitana, quienes se ubican en los cascos

históricos ubicados en el centro de la ciudad, dado el devenir en la plusvalía

del lugar y el escaso poder adquisitivo de estas personas (Mayol, 2000).

La discriminación positiva , se refiere a la necesidad de crear una

jurisdicción específica para garantizar los derechos de cada cual (Mínguez,

Page 35: Tesis Ximena

35

2008). Otra discriminación positiva es la hipervisibilización que es exponer

al estudiante extranjero constantemente en evidencia de sus

particularidades étnicas y culturales (Bravo, 2012).

Debido a los múltiples y variados tipos o manifestaciones de discriminaciones

que se hicieron latentes en el tema multicultural se presenta a continuación una (*)

Tabla ejemplificadora y aclaradora que muestra dichas situaciones a nivel de las

dinámicas normales dentro de los establecimientos educacionales:

Exclusión

Discriminación del

otro

(trato desigual)

Espacial Agruparlos dentro de la misma

sala de clases en calidad de

adelantados v/s rezagados; por

género y/o capacidades, etc.

Social Comparaciones entre estudiantes

de un mismo curso y/o cursos

símiles, según comportamiento,

calificaciones, etc.

Segregación del

otro.

Institucional Agruparlos en distintos cursos;

puede ser por promedio de

calificaciones, por ejemplo: Curso

4°A más alto promedio versus

4°D más bajo promedio.

Física Nula participación de los

estudiantes extranjeros en

actividades extra programáticas

de la escuela.

Eliminación del

otro.

Cultural No se visibiliza al otro. Dicho de

otro modo, está presente el

estudiante culturalmente

diferente, pero no se atiende su

Page 36: Tesis Ximena

36

diferencia en la dinámica de aula.

Física Nula participación de padres y

apoderados de estudiantes

extranjeros en actividades dentro

del establecimiento educacional.

Inclusión

Aparente

Homogeneización Asimilación Currículum representa a la

cultura dominante donde ésta se

gesta.

Aculturación Contenidos definidos oficialmente

no son del interés del estudiante

o propios de su cultura.

(*) Adaptación de la tabla de modelos sociopolíticos extraída de Carlos Giménez Romero (2003) y completada

con información extraída de María José Moreno Vargas-Machuca (2010).

El concepto de multiculturalidad en Chile emerge en el documento “Re-

Conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad”, el cual es propuesto por la

Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachellet, como parte de su programa de

gobierno el año 2008, con el propósito de dar cabida a peticiones de los pueblos

originarios y frente a los conflictos de tipo policial donde se han visto involucrados

estos últimos. Donde queda explícito que “la sociedad en su conjunto no acepta la

multiculturalidad ni vela por la inclusión e integración plena de los pueblos

indígenas” (Re-Conocer, 2008, p. 2); por lo tanto, se pretende trabajar en la

aceptación e inclusión a la sociedad chilena de los pueblos indígenas

pertenecientes al propio país, en la cual se espera se acepten y respeten sus

diferencias y particularidades; y se destierre toda forma de racismo y

discriminación (Re-Conocer, 2008); no obstante, se refiere a los habitantes de un

mismo lugar común como lo es, un país, no a personas de diferente nación y está

dirigido a lo social, quedando excluido el tema educativo en dicho documento.

De lo anterior se desprende que la multiculturalidad nace como reacción al

racismo y la discriminación donde las expresiones culturales distintas, “no

interactúan entre sí, sino que existen y tienen por separado sus propias dinámicas”

Page 37: Tesis Ximena

37

(Rojas, 2011, p. 1). A pesar de ello, lo rescatable de la multiculturalidad es que

visibiliza y reconoce la diferencia cultural según los principios de igualdad y

diferencia (Antolínez, 2011). El primer principio es de igualdad o no discriminación

en función de raza, cultura, etnia, religión, lengua, nacionalidad, origen regional,

etc.; y el segundo, es de diferencia o respeto y aceptación del otro (Giménez,

2003).

En esta investigación el término de “contexto educacional multicultural” se

entiende como la cohabitación de niños y niñas de diferentes culturas en un

espacio físico común, en este caso, estudiantes de orígenes culturales diferentes

en una misma escuela, y más puntualmente, en una misma sala de clases.

Conceptos de Intercultural

La problemática de la conceptualización de lo Intercultural es, primero, la

carencia en nuestro lenguaje occidental del conocimiento de lo que implica dicho

concepto, por lo que no se le puede asignar un nombre a algo que se desconoce

en el vocabulario de la misma cultura (Fornet-Betancourt, 2002). Ahora, cuando se

habla de conceptualizar necesariamente se llega a la delimitación, fragmentación y

parcelación del concepto para tratar de encasillarlo en las distintas disciplinas

científicas. Esto perjudica su entendimiento porque quienes estudian el concepto

no se hacen parte ellos mismos en la configuración de la definición al ver el

concepto como un objeto que se examina desde fuera o a distancia (Fornet-

Betancourt, 2002).

En Latinoamérica el término intercultural surge dentro del contexto

educativo y especialmente vinculado a la educación escolar indígena (Ferrão,

2010). Por otro lado, en Chile, el concepto intercultural fue invisibilizado

completamente al sufrir el país a lo largo de su historia un blanqueamiento cultural,

esto quiere decir que se impuso una supuesta homogeneidad cultural de la clase

dominante y las cosmovisiones indígenas se aculturizaron, degradaron e incluso

Page 38: Tesis Ximena

38

exterminaron, como ha sucedido con algunas etnias indígenas de Tierra del

Fuego; y con el resto de la población mestiza del país ha sucedido que se auto

identifican con su parte hispana y niegan o anulan su propia pertenencia a la parte

indígena (Rubio, 2009).

La interculturalidad, conforme a Rojas (2011, p. 4), “es un proyecto social y

político, que presupone valores, actitudes y acciones definidas y puede ser una vía

para alcanzar esa anhelada democracia”, el cual se enfoca en los “procesos y las

interacciones que unen y definen a los individuos y a los grupos en relación los

unos con los otros” (Aguado, 2008, p. 59). Pese a que, el término Intercultural “no

ha dado lugar a posturas oficiales organizadas ni en la política ni en la educación”

(Mínguez, 2008, s. p.).

Según Moreno (2010) El término intercultural nace para superar las

carencias del multiculturalismo, el cual “refleja como una foto fija, una situación en

la que coexisten diferentes grupos culturales, sin interrelación y nuevas

construcciones socioculturales”, donde “lo intercultural subraya justo la

comunicación e intercambio entre las formas culturales diversas.” (Moreno, 2010,

p. 116).

A continuación se muestran comparativamente cómo la interculturalidad

mantiene las características positivas de la multiculturalidad y se nutre con otras

visiones, según Giménez (2003):

Perspectivas/Parámetros

Multicultural Intercultural

Énfasis puesto en: Cada cultura. En las relaciones entre las culturas.

En la identidad: Busca ser reconocida

para marcar la

diferencia.

Busca puntos comunes y

convergentes para establecer

vínculos.

Entiende la cultura

como:

La historia propia,

derechos de cada

cual y sistema

El aprendizaje mutuo de

cooperación e intercambio.

Page 39: Tesis Ximena

39

jurídico de cada

pueblo.

Convivencia

social:

…y la coexistencia

surjan del respeto y

aceptación del otro.

Es el centro de su atención, por lo

que incorpora regulación pacífica de

la conflictividad interétnica.

Sintetizando todos los alcances y procesos que han dado lugar al término o

concepto, tenemos que la interculturalidad es una metodología, una nueva

interdisciplina, un proceso, que nos permite estudiar, describir y analizar las

dinámicas de interacción entre diferentes culturas, favoreciendo la convivencia con

las diferencias, mediante el diálogo y la comunicación entre culturas y la práctica

del reconocimiento mutuo (Fornet-Betancourt, 2002). Y Schmelkes (2004) agrega

que la relación entre culturas debe ser desde posiciones de igualdad, que se viva

cotidianamente el conocimiento del otro distinto y la riqueza de su cultura, su

valoración, respeto y que sea un privilegio el convivir con otros distintos (Cerda,

2007).

Educación Intercultural

Al mismo tiempo, el ambiente natural propicio para que los supuestos de la

interculturalidad se den, es en la escuela, lo cual implica asumir actitudes que

favorezcan la convivencia de personas de diferentes etnias, culturas y razas entre

todos los miembros de la comunidad educativa (Rojas, 2011), donde según

Aguado (2003) dicha vivencia y convivencia de la diferencia cultural y social sean

el referente pedagógico por excelencia como factor de enriquecimiento educativo

(Leiva, 2010), porque desde sus inicios hasta hoy, en las escuelas se ha

perpetuado la idea de homogeneidad cultural, pese a que en ella coexisten

múltiples grupos étnicos con sus respectivas culturas, invisibilizando, además, sus

diferencias sociales, económicas, políticas y simbólicas que caracterizan a dichos

Page 40: Tesis Ximena

40

estudiantes (Rubio, 2009), pero en esta nueva generación la escuela es

claramente heterogénea (Leiva, 2010), transformándose en un escenario donde

las culturas se encuentran y su deber es permitir la interacción entre las mismas y

formar a los estudiantes para reconocer y practicar posteriormente su rol social y

político que les corresponde, por lo que las escuelas deben tener carácter

intercultural, democrático, flexible y ético (Rojas, 2011) y el/la docente es el

instrumento pedagógico por excelencia (Leiva, 2010) y su rol en esta nueva

configuración de la escuela es trascendental (Leiva, 2010).

Sin embargo, la interculturalidad y posterior educación intercultural es más

que eso, ésta se entiende como “la educación centrada en la diferencia y

pluralidad cultural más que una educación para los que son culturalmente

diferentes” (Moreno, 2001, p.129) y la interculturalidad, en contraste a la

multiculturalidad, es “el modo en que los diversos grupos sociales gestionan sus

diferencias en un marco de participación democrática y, por ende, formalmente

igualitaria.” (García y Barragán, 2000, p. 3). Además, la interculturalidad no tiene

que centrarse en conocer al otro, sino en legitimar esa diferencia cultural y

aprovecharla educativamente para enriquecer la convivencia y el aprendizaje

colaborativo (Leiva, 2010). Y la educación intercultural es una propuesta

pedagógica que pretende hacer “posible la premisa básica de aprender a vivir

juntos” (Leiva, 2010, p. 44).

La educación intercultural “es el medio para entender y organizar el

currículo y el modo de educar en el respeto y la igualdad de oportunidades de

forma transversal en todos los conocimientos” (Márquez y García-Cano, 2004, p.

146), incluyendo el conocimiento del otro y “pasando por la enseñanza de

actitudes de tolerancia y de respeto de las diferencias” (Márquez y García-Cano,

2004, p. 148).

Los principios sintetizados del enfoque educativo intercultural es la

promoción del respeto de todas las culturas coexistentes; debe ser una educación

relevante para todos los estudiantes; y entender que los problemas por la

diversidad étnica y cultural en la sociedad no tienen una solución unilateral; y

Page 41: Tesis Ximena

41

finalmente, se basa en la percepción de aceptación mutua entre culturas en

contacto (Moreno, 2010).

La importancia de la educación intercultural es que reconoce que la

diversidad y la desigualdad en el aula no provienen de la pertenencia a grupos de

distinta nacionalidad, sino que es dada por la coexistencia de diferentes formas de

interacción en el aula (Márquez y García-Cano, 2004) y reconoce también que

para construir la interculturalidad se precisa afirmar la propia cultura en su relación

con las otras culturas. Y que esta afirmación se realice mediante un proceso

donde todos y todas podemos aportar, y donde todas estas aportaciones sean

sujeto de intercambio y de valoración crítica (Leiva, 2011).

Educación Intercultural en Chile

En Chile, la educación intercultural, está sujeta e inserta en el Programa de

Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), creado el año 1996, bajo la ley N° 19.253

o Ley Indígena, la cual se enfoca en los 9 pueblos originarios reconocidos por el

Estado (Mapuche, Aimara, Rapa Nui, Atacameña, Quechua, Diaguita, Colla,

Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán) y propende “mejorar los logros de

aprendizaje a partir del fortalecimiento de la identidad étnica” (PEIB, 2012, s/p.) a

desarrollarse a través de tres ejes, que son: implementación y contextualización

curricular, enseñanza de las lenguas indígenas y participación comunitaria (PEIB,

2012). Por supuesto, se debe aclarar que esta ley cobija la cultura de los

estudiantes provenientes de los pueblos originarios de Chile y cuyos estatutos no

están dirigidos específicamente ni originalmente a la cultura de los niños y niñas

de origen extranjero.

Una investigación de la implementación de este programa fue el efectuado

entre el año 1999 y 2001 por Tanja Rother (2005), el cual fue realizado en la

escuela primaria N°128 de Piedra Alta, Novena Región, lugar con alta población

mapuche, que concluyó con las siguientes críticas al PEIB: el concepto de

interculturalidad es utilizado como un discurso unilateral, que en la práctica no

Page 42: Tesis Ximena

42

“conduce a un diálogo entre el Estado, la mayoría de la sociedad chilena y los

mapuche” (Rother, 2005, p.81), lo que conlleva que los principales afectados de

esta iniciativa sean meros receptores y no los articuladores y proveedores innatos

de su propia cultura; auto asignándoles ser causa de conflicto por dar a conocer

públicamente sus derechos. Por lo que, el PEIB en esta comunidad es percibido

como una “estrategia estatal compensatoria” (Rother, 2005, p. 81). Es

compensatoria porque pretende obtener la igualdad de oportunidades por medio

de la asimilación cultural y lingüística, donde la escuela garantiza la transmisión de

modelos culturales y sociales definidos y relacionados a los valores hegemónicos

(Díez, 2004) o dominantes. Se refiere a asimilación lingüística, porque el idioma,

en este caso, el mapudungun, no es la norma en el establecimiento, sino que es la

alternativa, y el español continúa siendo el idioma dominante. Por lo que la

educación intercultural en este caso, está bajo la mirada multicultural, dado que no

es un tema que aborde o empape a toda la comunidad escolar sino que está

delimitada a ser una mera asignatura (Márquez y García-Cano, 2004), con la

condicionante de ser impartida únicamente en establecimientos con alta densidad

indígena (PEIB, 2012), privando al resto de la comunidad educativa de participar

en esta iniciativa; asimismo, se agrega que en los objetivos específicos se

privilegia fundamentalmente el desarrollo de la lengua, lo cual está subordinado a

las exigencias del marco curricular actual y dejan de lado los otros dos ejes

referidos a la contextualización curricular y participación comunitaria; y se advierte

que la realización del PEIB depende particularmente de los docentes (Rother,

2005).

En este nuevo paradigma educativo, el rol docente en la educación

intercultural es de vital importancia, pese a que la reforma curricular ha

ocasionado mayor intensificación del trabajo docente y eso se ha derivado en la

proliferación de tareas administrativas, creación de materiales didácticos y de

instrumentos de evaluación (Ruay, 2010), lo que ha producido “la reducción de

tiempo y de las oportunidades para que los maestros demuestren su atención y

relación empática con sus alumnos a costa del cumplimiento de las tareas

Page 43: Tesis Ximena

43

administrativas y de evaluación” (Ruay, 2010, p.118). Pese a ello, son cada vez

más los profesores que se inclinan por la educación interculturalidad y favorecen

así, la interacción entre diferentes culturas para construir una escuela más

optimista y solidaria y de esa manera prevenir el racismo y la xenofobia (Leiva,

2011).

De igual manera, según lo señalan Galino, Escribano y Candau (1990) ya

en los 90s, que el asunto de la educación intercultural apremia incorporarla a la

formación de docentes; ya que este tipo de formación es crucial para lograr los

objetivos propuestos por la misma (Leiva, 2011).

Problema de Investigación

Se desprende de lo anterior, es decir, de los antecedentes presentados y

las características del problema, junto con el marco referencial, que el tema sobre

representaciones de los docentes sobre la educación intercultural es relevante,

debido a la emergencia que implica atender hoy a los estudiantes que provienen

de otras latitudes. Se mostró que ni las políticas públicas chilenas atienden a

reconocer la cultura desde la profundidad de su significado, sino sólo desde

algunos aspectos, como la etnicidad y el rescate de la lengua de pueblos

originarios. Tampoco, que el tema sobre las culturas en la formación inicial sea

importante, a no ser como una manifestación fundamentalmente folclórica. De la

misma manera, al no ser un tema ni de formación de profesores, ni de políticas

educacionales, el problema se invisibiliza (aunque no en investigaciones

educativas, preferentemente teóricas, nacionales y extranjeras) y los mismos

docentes que se desempeñan en establecimientos educacionales, no tienen

conciencia que sea un tema fundamental de atender.

Se sabe que producto del aprendizaje (formal e informal), los prejuicios de

todos los sujetos se van articulando en diálogo con la cultura, debido a esto, cada

Page 44: Tesis Ximena

44

uno de ellos no llega neutro de significado a las relaciones que establece. Siendo

así, pareciera necesario comprender aquellas representaciones que los profesores

se han forjado producto de su desempeño profesional en los mismos

establecimientos y; a la vez, aquellas que se fueron articulando en su formación

inicial.

Pareciera ser que hoy, se tiende a una perspectiva multiculturalista de

asimilación y aculturación por parte de los docentes, lo que implica segregación,

eliminación del otro y por lo tanto, también eliminación de sus diferencias. Al

hablar de educación, esto obviamente, tendría un impacto más importante, debido

a que se sabe que la educación también debiera responder a la construcción de

ciudadanía.

Se desprende de lo expuesto, que la problemática presente es la

necesidad de conocer la interpretación que le da el/la profesor/a a su propia

representación1 en el desempeño profesional docente en el contexto educacional

multicultural donde está inserto y si esto coincide con los supuestos de la

educación intercultural, todo esto con el fin de reflexionar acerca de la formación

inicial docente con respecto a este tema y que, asimismo, permita orientar

(curricular, didáctico, etc.) el ejercicio de las futuras generaciones de profesionales

docentes.

Pregunta General

¿Qué representación poseen los docentes de Educación General Básica

con respecto a la educación intercultural en su desempeño profesional

docente?

1 Representación: figura, imagen o idea que sustituye a la realidad (RAE, 2001)

Page 45: Tesis Ximena

45

Preguntas Directrices

¿Con qué concepción de cultura se habrán quedado los profesores de

Enseñanza General Básica luego de su formación inicial docente?

¿De qué manera los profesores de Enseñanza General Básica interpretan

las relaciones entre culturas en la representación de su desempeño

profesional docente en contextos multiculturales?

¿En qué paradigma cultural podrían ser clasificadas las interpretaciones de

los profesores sobre las culturas en donde ejercen su desempeño

profesional docente?

Objetivo General

Indagar sobre las representaciones de los profesores de Educación Básica

que se producen en su desempeño profesional docente con respecto a la

Educación Intercultural.

Page 46: Tesis Ximena

46

Objetivos Específicos

1. Precisar las conceptualizaciones sobre cultura, multicultura, intercultura y

educación intercultural para identificar sus criterios en el desempeño

profesional docente en un contexto educacional multicultural.

2. Identificar diferencias y similitudes de representaciones de profesores con

respecto a su desempeño profesional docente en una escuela multicultural.

3. Elaborar algunas orientaciones desprendidas de la investigación para el

apoyo del desempeño profesional docente de profesores de Educación

General Básica.

Page 47: Tesis Ximena

47

CAPÍTULO N°4: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo cualitativa-exploratoria, y ha pretendido

introducirse en un campo novel a nivel de investigación para descubrir las

representaciones que poseen los docentes de Enseñanza Básica en su propio

desempeño profesional, situados en un contexto educacional multicultural, lo que

se entiende como la cohabitación de estudiantes de culturas diferentes en los

establecimientos educacionales.

Page 48: Tesis Ximena

48

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es un diseño semi-estructurado y flexible, lo que

significa que los supuestos tienen carácter de emergentes y que evolucionan

dentro de una dinámica heurística (Gurdián-Fernández, 2007) o de indagación y

descubrimiento; lo que permite que cada hallazgo pueda ser la fuente o el inicio

del siguiente paso del proceso de investigación. Estos hallazgos pueden ser

validados por consenso o por interpretación de evidencias (Gurdián-Fernández,

2007). En esta investigación se opta por la interpretación de evidencias que se

recogen directamente en el establecimiento educacional donde se desempeñan

actualmente docentes en contextos multiculturales.

Los pasos que sigue esta investigación son los siguientes: paradigma de la

investigación, este punto es para orientar al lector en el lineamiento y sustento que

tiene esta tesis; el enfoque, es para dar a conocer la realidad desde su origen; los

momentos de la metodología, menciona la creación de distintos aspectos de la

generación de esta investigación; los sujetos de estudio, son los nombres dados a

los docentes entrevistados que han proporcionado información de su desempeño

profesional; la selección de los sujetos de estudio, como su nombre lo dice, son

los docentes seleccionados por su idoneidad en el tema investigado; instrumento

de recolección de datos, en este caso, es la técnica o estrategia elegida más

adecuada para la obtención de información para esta investigación; dimensiones

en la construcción de la entrevista, son las categorías en las que se lleva a cabo la

investigación, a través del instrumento seleccionado, siendo este la entrevista.

Paradigma de Investigación

Page 49: Tesis Ximena

49

La investigación se enmarca en el paradigma hermenéutico- interpretativo,

fundamentalmente desde los aportes de la corriente filosófica desplegada por

Heidegger hasta Gadamer. El primero, sostuvo que la realidad humana es

interpretativa, por lo que “la interpretación es el modo natural de los seres

humanos, no un instrumento para adquirir conocimientos” (Gurdián-Fernández,

2007, p. 148), aunque el investigador puede recoger aquellos conocimientos por

medio de su sistematización; y el segundo, por su parte, postula que no tenemos

la capacidad de obtener un conocimiento objetivo del significado de un texto u otra

expresión, dada la influencia de nuestra condición de seres históricos con valores,

normas y estilos de pensamiento y vida. La interpretación implica, por lo tanto, una

fusión de “la interacción dialéctica entre las expectativas de quien interpreta y el

significado del texto o acto humano” (Gurdián-Fernández, 2007, p. 148)

En otras palabras, la corriente filosófica hermenéutica significa expresar o

enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o texto, siendo

también la vida un gran texto que se lee. La investigación ocupa teóricamente, el

supuesto anterior.

Desde esta perspectiva, lo fundamental es asumir la multidimensionalidad

del propio sujeto, por ende, su historia personal, dialógica, cultural e histórica. Por

lo mismo, cuando se habla de cultura e interculturalidad supone un proceso de

construcción dinámica donde el investigador por medio de un proceso riguroso

permite desarrollar una comprensión del fenómeno que va desde su instalación

como un prejuicio, modificado en la interacción hasta que se develen los

significados profundos, en este caso, en la representación de su propio

desempeño profesional docente.

Enfoque

Page 50: Tesis Ximena

50

El enfoque de la investigación es de tipo cualitativa debido a que su

propósito está orientado a:

Estudiar la realidad en su contexto natural, tal y como sucede,

intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los

significados que tienen para las personas implicadas. La investigación

cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de

materiales –entrevista, experiencia personal, historias de vida,

observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos– que describen la

rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las

personas. (Rodríguez, Gil y García, 1996, p. 1).

El investigador desde su análisis pretende reconstruir la realidad desde sus

antecedentes y experiencias propias, así como en la relación que tuvo con los

participantes del estudio (Hernández, Fernández-Collado y Baptista, 2006).

Por lo mismo, esta investigación se ha enfocado en recoger información

desde el mismo sitio donde éstos se generan; y desde primera fuente, como son

los docentes que desempeñan su profesión en las salas de clases de un

establecimiento educacional de enseñanza básica de la región metropolitana,

quienes proporcionaron datos, por medio de una entrevista, en las siguientes

dimensiones: conocimiento del concepto de educación intercultural, su formación

inicial docente y su desempeño profesional docente.

Momentos de la Metodología

La metodología ha asumido los siguientes momentos:

1. Integración del marco referencial a dimensiones para la construcción del

instrumento adecuado para la recolección de datos, en este caso, la

Entrevista.

Page 51: Tesis Ximena

51

2. Confección y validación de la entrevista.

3. Confección de las dimensiones para la selección de los sujetos de estudio.

4. Elección de los sujetos de estudio.

5. Diseños de criterios de aplicación del instrumento.

6. Análisis de los datos desde las dimensiones definidas.

Sujetos de Estudio

Los sujetos de estudio, llamados también sujetos actuantes o sujetos

participantes, son aquellos que asumen un rol preponderante y dinámico en una

investigación de carácter cualitativo, debido a que proporcionan datos desde su

propia interpretación de la realidad, durante y con el proceso investigativo

(Gurdián, 2007).

Selección de los Sujetos de Estudio

El criterio para seleccionar a los tres sujetos de estudio entrevistados

estuvo condicionado a ser profesionales docentes en ejercicio, con dos años de

antigüedad en el establecimiento educacional con un promedio de 5 años de

servicio en su disciplina y los cuales desempeñan su labor actualmente en el

Complejo Educacional Esperanza, de dependencia particular subvencionada,

ubicado en la calle Coipue N° 2793 en la Comuna de Macul, Región Metropolitana.

La elección del establecimiento educacional obedece a que cuenta con alta

matrícula de estudiantes de origen extranjero dentro de sus aulas, aunque no se

proporciona por parte del establecimiento la información de la cantidad exacta de

estudiantes en esta condición.

Page 52: Tesis Ximena

52

Los docentes fueron seleccionados directamente por la Directora de la

sección de enseñanza básica del establecimiento, debido a que los docentes

imparten clases en cursos con presencia de niños y niñas de origen extranjero, en

los niveles de primer ciclo (1° a 4° básico) y segundo ciclo (5° a 8° básico) de

enseñanza básica.

Uno de ellos, de sexo femenino, imparte la asignatura de Historia,

Geografía y Ciencias Sociales; y los otros docentes, de sexo femenino y

masculino respectivamente, son de la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Cabe señalar que la entrevista, instrumento adecuado para la investigación

cualitativa, tuvo el impedimento de aplicarse directamente, por lo que se les hizo

llegar la entrevista con todas las preguntas a los docentes en forma impresa para

ser respondida en forma de cuestionario y sin la presencia de la entrevistadora.

Instrumento de Recolección de Datos

El instrumento utilizado en esta Tesis para la recolección de datos es la

Entrevista, la cual es de tipo cualitativa enfocada, es cualitativa puesto que es la

adecuada para buscar esclarecer experiencias subjetivas de los docentes desde

su propio punto de vista; estudiar las representaciones sociales personalizadas;

investigar los sistemas de normas y valores; analizar las creencias

individualizadas. Además, que permite recuperar las situaciones pasadas no

observadas directamente. También, es enfocada, porque está predestinada de

antemano a un tema o foco de interés; y es abierta, aunque por motivos de

funcionalidad es estructurada y con conceptos definidos a investigar (Gurdián-

Fernández, 2007).

Asimismo, esta entrevista cuenta con una Guía de Tópicos; es decir, tiene

un listado reducido de temas sobre los cuales se pretende entrevistar a los

docentes y éstos guardan relación con los supuestos teóricos (Gurdián-

Page 53: Tesis Ximena

53

Fernández, 2007). En este trabajo está comprendido en el enunciado

“Dimensiones”.

La Entrevista a profundidad o cualitativa, se define como una técnica o

actividad donde el/la sujeto entrevistado se descubre a sí mismo, a partir de

relatos personales, analizando el mundo y los detalles de su entorno,

construyendo un lugar de reflexión, de autoafirmación (de un ser, de un hacer, de

un saber), de objetivación de su propia experiencia y de reevaluación de su vida

cotidiana (Gurdián-Fernández, 2007).

Este instrumento de recolección de datos fue validado, a través de una

carta de presentación explicativa de las dimensiones a investigar (Véase anexo

5a), entregado a una validadora experta, quien es una profesional de la educación

proporcionada por la Universidad Chileno-Británica de Cultura.

La entrevista (Véase anexo 5b) cuenta con 15 preguntas abiertas, dado que

la categoría de respuestas abiertas que entrega este tipo de preguntas nos

permite entender el mundo de acuerdo a como las personas entrevistadas ven ese

mismo mundo; y el propósito de estas preguntas es capturar y entender los

diferentes puntos de vista de los docentes entrevistados (Gurdián- Fernández,

2007).

Dimensiones en la Construcción de la Entrevista

Las preguntas de la entrevista comprenden las visiones de los docentes

tratadas en esta investigación siguiendo el desarrollo de su profesión. Esto es su

formación inicial docente y su desempeño profesional docente; agregándose el

conocimiento del concepto de educación intercultural que es el hilo conductor y la

meta de este trabajo de investigación.

Page 54: Tesis Ximena

54

Por lo tanto, la entrevista está dividida en tres dimensiones, que son:

conocimiento de concepto, formación inicial docente y desempeño profesional

docente.

En adelante, se presentan las definiciones, cuando corresponde, y los

objetivos de cada una de las tres dimensiones:

Dimensión Conocimiento del Concepto

ObjetivoEsta dimensión busca saber si los docentes entrevistados advierten

el alcance del concepto, su procedencia y/o derivaciones, con el fin

de precisarlo en su desempeño profesional habitual para conocer

bajo qué paradigma se efectúa su actuar, como por ejemplo: si en la

relación con los estudiantes los asimila, los subordina o los integra,

entre otros; o en su defecto, su actuar está ligado al paradigma

multicultural o intercultural.

Dimensión Formación Inicial Docente

DefiniciónEs aquella que ocurre antes que el docente entre a las aulas. En

Chile se organiza según los cuatros niveles de acción en el Sistema

Educativo (Primaria, Básica, Media y Diferencial) y se ofrece

mayoritariamente en Universidades y en menor número en Institutos

Profesionales. Su duración varía entre cuatro y cinco años. La

formación de Profesores de Educación Básica prepara profesores

para los ocho años que comprende la Educación General Básica del

sistema escolar. Esta preparación ofrece especializaciones en

asignaturas específicas del currículum como ciencias o lenguaje, etc.

(Adaptado de Ávalos, 2003)

Objetivo Esta dimensión permite conocer la interpretación del docente con

Page 55: Tesis Ximena

55

respecto a su formación de pregrado y su inserción como profesor

en ejercicio, por ejemplo, cómo construyó su saber uniendo la

formación y el contexto escolar, en este caso, multicultural.

Dimensión Desempeño Profesional Docente

DefiniciónSe entiende como lo que los docentes chilenos deben conocer,

saber hacer y ponderar en la acción en el aula y en la escuela.

(Adaptado de MBE, 2003)

Objetivo Esta dimensión tiene relación con descubrir las acciones reales que

desempeña el docente frente al contexto de culturas diferentes y en

la evaluación de sus estudiantes.

Page 56: Tesis Ximena

56

CAPÍTULO N°5: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

A continuación se muestran los resultados arrojados por la entrevista

(Véase Anexo 5c), los cuales han sido clasificados en las tres dimensiones

correspondientes, dependiendo de su interpretación.

Conocimiento del Concepto

Page 57: Tesis Ximena

57

La educación intercultural es entendida por los docentes entrevistados

como la integración de culturas diferentes; privilegio, según ellos, dirigido

mayoritariamente a los pueblos originarios de Chile, aunque en un caso se aclara

que es un tipo de educación inclusiva para estudiantes extranjeros. Añaden que

este tipo de educación debe ser parte del currículum de educación básica y los

valores supuestos que promueve son el respeto y la tolerancia.

Se infiere que la interculturalidad es entendida como “integración”, aunque

ésta se limita a contenidos precisos de la asignatura de Historia, Geografía y

Ciencias Sociales y se delimita a los pueblos originarios del propio país

mayormente. Esto se ve reflejado en días o momentos específicos destinados a

mostrar las culturas, ya sea en formatos visuales como es la colocación de

paneles dentro de la sala de clases y en exposiciones en forma oral por parte de

los estudiantes provenientes de los pueblos originarios en un momento puntual,

sujeto a un tema en particular tratado en clases. Asimismo, se efectúan

presentaciones de bailes indígenas de Chile y en menor medida de Perú.

Formación Inicial Docente

La temática multicultural presente en los establecimientos educacionales

actuales no estuvo integrada al currículum de formación docente de los profesores

entrevistados. El tema solamente fue abordado en acercamientos aislados y

esporádicos en actividades como la lectura de textos referidos al tema, talleres de

baile (sin precisar cuáles) y trabajos de investigación; no obstante, la situación

generaba interés en las conversaciones entre estudiantes en formación docente.

Por otro lado, la imagen que se tiene de la multiculturalidad en el

establecimiento educacional está dirigida, principalmente, hacia los pueblos

originarios existentes en el territorio nacional. Esto se constata en las respuestas

dadas referidas a las carencias del currículum de formación docente, donde las

Page 58: Tesis Ximena

58

críticas se dirigen principalmente al desconocimiento de la cultura del propio país,

al vacío curricular en el tema de la inclusión de estas personas y se sugiere una

asignatura obligatoria del idioma mapuche. El currículum tampoco abarca otras

formas de evaluación como son la evaluación de aprendizajes y proceso.

Desempeño Profesional Docente

En general, los docentes respondieron que no tienen dificultades en su

desempeño docente habitual en el contexto multicultural educacional donde

ejercen su trabajo actualmente.

Por otro lado, el tema multicultural presenta interés en el consejo de

profesores cuando se trata de apoyar a los estudiantes desventajados, pero en el

sentido de reforzar los contenidos, de tal manera, que les permita mejorar su

rendimiento escolar; sin embargo, en esa instancia docente se tratan asuntos de

tipo administrativo mayormente.

Los docentes valoran aspectos positivos que se destacan en los

estudiantes de origen extranjero como es su lenguaje, vocabulario y

pronunciación; aunque en un caso, se percibe de manera desventajosa la forma

de escritura en script utilizada por ellos y no manuscrita como suele desarrollarse

en el proceso de escritura chileno.

Igualmente, se valoran actitudes positivas de niños y niñas de origen

extranjero y su familia como es el sobresalir por su predisposición y motivación al

aprendizaje y la responsabilidad de sus padres en el proceso educativo de sus

hijos/as.

En cuanto a los desafíos que cada una de las asignaturas presenta, las

estrategias de aprendizaje y los niveles de logro de la etapa evaluativa del proceso

de aprendizaje, los niños y niñas extranjeros/as presentan las mismas conductas

y/o resultados que sus pares chilenos. Se destaca como estrategia de aprendizaje

Page 59: Tesis Ximena

59

el asociarse con pares más aventajados en la materia en la cual ellos se

consideran débiles.

En las asignaturas que se ven en desventaja son en Matemática e Historia,

Geografía y Ciencias Sociales; en esta última, en los contenidos de Historia de

Chile específicamente. En este aspecto, los docentes reconocen que estos

estudiantes se ven perjudicados al desconocer aspectos de la cultura del país de

acogida; y el lenguaje, si bien es percibido como un aspecto positivo, porque los

estudiantes poseen un conocimiento a priori del mismo, éste a veces les perjudica

al tener una semántica distinta en este contexto.

Los docentes presencian actitudes negativas en la relación entre

estudiantes de diferentes culturas, como la animadversión de los estudiantes

chilenos hacia los estudiantes extranjeros, siendo estos últimos víctimas de formas

de discriminación como son: ofensas, insultos, menoscabo y burlas a causa de lo

característico de su lenguaje y sus costumbres.

Una peculiaridad arrojada por los resultados de la entrevista es que los

estudiantes de origen extranjero, puntualmente niños/as peruanos y ecuatorianos,

han sido asimilados prematuramente; esto quiere decir que, cohabitan en un

mismo ambiente, pero sus características culturales distintivas se han fundido o

asemejado a la de sus pares perteneciente a la cultura dominante, lo cual es

resultado de su inmigración temprana al país; y otros estudiantes se han

aculturizados; esto se refiere a que, desconocen aspectos culturales de tipo

histórico y geográfico de su propio país de origen; y en el caso de los estudiantes

de origen chileno, éstos presentan desinterés por aprender de las culturas

diferentes a la propia.

Por último, en lo que respecta a la modalidad de evaluación de diagnóstico

aplicada a todos los estudiantes, ésta es en forma escrita exclusivamente, no

existiendo modalidades alternativas como lo son las evaluaciones en forma oral.

Resumiendo las dimensiones investigadas, podemos apreciar que la

educación intercultural es percibida como integración, aunque se limita a la

Page 60: Tesis Ximena

60

integración de niños y niñas procedentes de los pueblos originarios del país, casi

exclusivamente.

La formación inicial docente no fue un escenario que diese oportunidades

de abordar temas culturales propios de los estudiantes, no importando su

procedencia.

La multiculturalidad en el establecimiento educacional no es la norma,

siendo tratada en oportunidades precisas como forma de fortalecimiento para el

aprendizaje de contenidos.

Los niños y niñas extranjeros y su familia son percibidos por parte de los

docentes en forma positiva dada sus capacidades y actitudes.

El lenguaje es un tema que puede serles favorecedor o no, dependiendo la

situación. Por lo demás, no se aprecian mayormente diferencias en las distintas

áreas (desafíos de la asignatura, estrategia de aprendizaje y evaluaciones) entre

estudiantes chilenos versus extranjeros. Sí se percibe cierta desventaja en la

asignatura que contenga temas históricos del país de acogida y de su propio país,

debido a su inmigración temprana.

También, se admite que estos estudiantes son víctimas de discriminación

producida por sus pares.

Y por último, existe sólo una modalidad de evaluación de diagnóstico, la

cual es escrita.

Page 61: Tesis Ximena

61

CAPÍTULO N°6: CONCLUSIONES

En esta investigación se ha indagado en las representaciones que declaran

los profesores, a través de la entrevista, sobre sus propias interpretaciones de las

relaciones culturales presentes en su desempeño profesional docente en un

establecimiento educacional de enseñanza básica, con alta presencia de

estudiantes de origen extranjero2.

2 Cabe aclarar que en el transcurso de esta investigación, se utilizan de manera inclusiva términos para los estudiantes de origen extranjero, como son: estudiantes con culturas diferentes, niños/as inmigrantes, estudiantes de otras nacionalidades, entre otros; para evitar, de esta manera, la saturación gráfica y se perjudique con ello, la comprensión de la lectura.

Page 62: Tesis Ximena

62

Es por ello, que se comenzó por averiguar sobre la idea, imagen o

percepción que poseen los docentes acerca del concepto de la educación

intercultural y sus posibles derivaciones y/o alcances; lo que nos condujo a dos

momentos particulares de su profesión; uno, es su formación inicial docente; y el

otro, es su desempeño profesional docente actual.

Primero, después de haber precisado los conceptos de cultura, multicultura,

intercultura y educación cultural podemos decir que el tema intercultural en

educación no ha alcanzado a las instituciones encargadas de la formación de

docentes ni ha empapado el currículum de las mismas, ya sea porque se carece

de lineamientos claros por parte del Estado, dado que los trazados que afectan a

la educación superior van en direcciones opuestas al tema, como son la cobertura

y la calidad de las instituciones superiores; y porque las instituciones no se han

modernizado con la rapidez que este fenómeno cultural se ha hecho presente,

esto ha quedado visible en el marco referencial donde las críticas que se le hacen

al currículum de formación docente van dirigidas a lo extenso, poco pertinente,

cambiante, etc.; y a causas de tipo administrativo, donde no hay coherencia ni

conexión entre instituciones, entre departamentos de la misma institución, entre

docentes formadores, etc.

El tema multicultural, dado a entender por los docentes entrevistados como

la presencia de culturas diferentes en las escuelas, que involucra principalmente a

niños y niñas provenientes de los pueblos originarios del país y niños y niñas de

origen extranjero estuvo latente en la inserción del docente en formación en sus

visitas previas a los establecimientos educacionales, poniendo el asunto al

descubierto, lo que propició, en alguna medida, la discusión del tema, la

adquisición de cierta noción básica del mismo y anticipar el futuro escenario

profesional. Debido a ello, los docentes formadores incorporaron la temática en

sus asignaturas, según lo señalado por los docentes entrevistados, donde se

hicieron actividades exploratorias de la situación.

Lo que da respuesta a la primera pregunta directriz, la cual es:

Page 63: Tesis Ximena

63

¿Con qué concepción de cultura se habrán quedado los profesores de

Enseñanza Básica luego de su formación inicial docente?

Así como fue tratada la temática en la institución formadora, de igual modo,

se mantiene y prolonga dentro de los mismos márgenes en su desempeño

profesional docente actual en el colegio; o sea, en forma aislada, inconexa y

superficial. Excluída de ambos currículos, donde el tema tampoco está

concientizado a nivel macro en el establecimiento, como son el PEI (Proyecto

educativo institucional), directores del colegio, equipo de docentes, entre otros;

quienes son los llamados a canalizar la temática e impregnarla en todos los

actores educacionales.

El Estado chileno, por otra parte, pese a no explicitar en las políticas de

educación el tema de los estudiantes de origen extranjero, ha dejado en la Ley

General de Educación indicios decidores con respecto al tema, que apoyan el

desempeño docente al momento de enfrentar contextos multiculturales en los

establecimientos educacionales, como es en primera instancia el derecho a la

educación de todos los niños y niñas que se encuentran dentro del territorio

chileno; luego, establece el respeto a la diversidad cultural, la integración de

alumnos de diversas culturas y la valoración del individuo en su especificidad

cultural y de origen, todos los cuales pueden formar parte de los pilares

fundamentales de una educación intercultural.

Lo que nos enfrenta a la segunda pregunta directriz que es:

¿De qué manera los profesores de Enseñanza General Básica interpretan

las relaciones entre culturas en la representación de su desempeño profesional

docente en contextos multiculturales?

Page 64: Tesis Ximena

64

Luego de analizar las diferencias y similitudes de las representaciones de

los profesores respecto a su desempeño profesional docente en una escuela

multicultural, podemos decir que los docentes entrevistados no se han

pronunciado directamente en este ámbito, ya que no hay una reflexión que les

haga relativizar su actuar, según se explica en la teoría, lo que les hace responder

que no hay dificultades o diferencias en su desempeño en un ambiente con esta

condición, debido a que las relaciones entre culturas y diferencias culturales están

sometidas, como lo dice el marco referencial, a la asimilación cultural, esto quiere

decir que no son visibilizadas ni atendidas; no porque tengan una predisposición o

prejuicio al tema sino porque simplemente no las ven.

Por otro lado, las políticas educacionales con respecto al tema cultural e

intercultural no impide que en la realidad del establecimiento educacional la cultura

de los niños y niñas extranjeros quede difuminada entre sus compañeros ya sea

de origen étnico o no; y los docentes que viven la multiculturalidad en sus

prácticas escolares habituales, tengan un actuar errático y sin dirección en el

ejercicio docente en este contexto educacional multicultural. Ensimismados en

continuar perpetuando lo que siempre se ha hecho, o sea, lo que la cultura

dominante ha fijado; en la soledad de su actuar, solitaria porque las evaluaciones

del desempeño muestran que los docentes adolecen de la capacidad de trabajar

en equipo o colaborativamente, como quedó de manifiesto en las evaluaciones

docentes, donde esta cualidad da la posibilidad de socializar las buenas prácticas

como lo planteó, en el marco referencial, el actual Ministro de Educación y se

demuestra en el resultado de la entrevista, donde el consejo de profesores se

reduce a cuestiones administrativas, siendo la instancia apropiada y oportuna para

abarcar, potenciar e impregnar a toda la comunidad educativa de los supuestos de

la interculturalidad, quedando al criterio del propio docente el trabajo con las

diferencias culturales de sus estudiantes. Punto relevante de lo que dice la teoría

en cuanto a que la educación intercultural debe empapar a todos los actores

educacionales y a todo el currículum.

Page 65: Tesis Ximena

65

Lo que viene a responder la tercera pregunta directriz:

¿En qué paradigma cultural podrían ser clasificadas las interpretaciones de

los profesores sobre las culturas en donde ejercen su desempeño profesional

docente?

Este tipo de interpretación es característico del paradigma multicultural,

donde se señala en el marco referencial que se reúnen o coexisten varias culturas

en un mismo espacio físico; aunque, no hay interrelación entre las mismas ni

fomento o estímulo del aprendizaje mutuo o colaborativo, que son los ideales de la

interculturalidad, por lo que las relaciones entre culturas quedan restringidas a

demostraciones más bien folclóricas, eso quiere decir que se limita a mostrar

aspectos someros de las culturas diferentes a través de presentaciones como son

bailes típicos y exposición de hechos históricos, donde la cultura es el equivalente

a algo estático y detenido en el tiempo, no siendo representativa de la cosmovisión

pasada y presente de los niños y niñas que interactúan a diario en el ambiente

escolar. Aspecto que niega el verdadero alcance que tiene el concepto de cultura,

según se muestra en la teoría, donde se entiende que es dinámico y en constante

cambio.

Por otro lado, el tipo de evaluación que se les aplica a todos los estudiantes

sin excepción en la escuela, es en forma escrita, aspecto no menor si

consideramos que el resultado de la entrevista arrojó que los niños y niñas de

origen extranjero poseen un buen manejo del lenguaje, pero éste tiene sus

limitaciones al momento de entender de distinta manera el significado de una

misma palabra, lo que eventualmente podría perjudicar únicamente a este tipo de

estudiantes al momento de pretender ingresar a estudiar en este establecimiento

en particular, lo que deriva; por lo tanto, en un tipo de discriminación encubierta o

solapada; aspecto representativo de la asimilación cultural, donde se espera que

los demás se sumen a la cultura dominante, percibiéndolos como culturas

subalternas y sus diferencias no son incorporadas a las acciones de las primeras.

Page 66: Tesis Ximena

66

Todo esto sin menospreciar que los docentes entrevistados destacaron

ampliamente los aspectos positivos de los estudiantes extranjeros y su familia y;

han identificado situaciones de discriminación a las que se vieron expuestos estos

niños y niñas, lo que supone medidas de resguardo.

Por otra parte, los ideales de la interculturalidad y posterior educación

intercultural, vistos en el marco referencial, como son: las dinámicas de integración

e interacción, el diálogo en posiciones de igualdad o simetría, la legitimación de

las diferencias culturales como parte del enriquecimiento educativo por medio de

la convivencia y el aprendizaje colaborativo de todas las partes involucradas

quedan al debe cuando el tema no se conceptualiza a cabalidad; tratándose

exclusivamente dentro de los márgenes de una asignatura y si, sólo si, está

constituye parte de un contenido en particular; y no incorpora a todos los

estudiantes presentes en el colegio, sólo a los estudiantes que pertenecen a los

pueblos originarios, y en menor medida, a los estudiantes de origen extranjero.

Estos son puntos claves de oposición a la postura multicultural por parte de la

postura intercultural, la cual plantea que este tipo de educación es inclusiva para

todos los estudiantes y para toda la comunidad.

Orientaciones de Apoyo

Uno de los objetivos de esta investigación es proponer algunas

orientaciones de apoyo al desempeño profesional docente para profesores de

Educación General Básica.

Estas orientaciones se dividen en dos momentos específicos, uno es la

formación inicial docente y otro es el desempeño profesional docente:

Page 67: Tesis Ximena

67

Formación Inicial Docente

o Incorporar la temática cultural, multicultural e intercultural en los

Planes de Estudio de Pedagogía Básica.

o Fomentar metodologías de trabajo colaborativo entre los

compañeros dentro de las instituciones formadoras, fomentando la

no discriminación y tolerancia.

o Privilegiar espacios de convivencia entre culturas y, comprensiones

de las diferencias culturales desde temas tratados en algunas

actividades curriculares.

o Promover actividades de interacción entre estudiantes de pedagogía

con el fin de re-conocer los aspectos culturales a considerar en los

procesos de enseñanza-aprendizaje.

o Trabajar los Objetivos de Aprendizaje en cada asignatura de los

planes de estudio, en especial, valores y actitudes hacia culturas

diferentes, rescatando su carácter histórico, dialógico y pluricultural.

Desempeño Profesional Docente

o Privilegiar el trabajo colaborativo que aborde estas temáticas en los

Consejo de Profesores y en las demás instancias que se presenten

en el establecimiento educacional.

o Fomentar el diálogo entre los docentes y sus estudiantes, así mismo,

fomentar el diálogo entre estudiantes.

Page 68: Tesis Ximena

68

o Incluir en las distintas asignaturas prácticas de reconocimiento y

respeto mutuo entre culturas diferentes.

o Promover las relaciones entre culturas en posición de igualdad.

o Generar espacios de interacción en cada una de las asignaturas

entre todos los estudiantes.

o Propiciar espacios de convivencia y comunicación entre estudiantes

dentro y fuera de la sala de clases.

Limitaciones

La entrevista estuvo dirigida a los docentes como únicos sujetos de estudio,

lo que nos presenta la limitante que no cuenta con la mirada de los estudiantes, ni

de los padres y apoderados que intervienen en la dinámica escolar del tema

investigado. La razón es debido a la precisión necesaria de lo investigado.

Las limitaciones relacionadas al método de recolección de datos efectuada

realmente; esto quiere decir, al transformarse la entrevista semi-estructurada en

una entrevista estructurada de preguntas abiertas; y la inviabilidad de entrevistar

personalmente a los sujetos de estudio y conocer su propio contexto, con el fin de

comprender y explicar fidedignamente lo investigado, impidió extraer in situ los

sentimientos, prejuicios, creencias, opiniones y representaciones discursivas de

los sujetos de estudio; lo mismo ha sucedido con aquellos datos crudos, que

tienen relación con las descripciones detalladas desde la mirada de la

entrevistadora, como son lo percibido, escuchado, visto, intuido, sentido, entre

otros. Además, se agregan como limitantes, las características propias de la

investigadora que tienen relación a su género, etnia, clase social y aproximación

teórica al tema investigado, lo cual afecta su observación, análisis e interpretación

de la información recopilada.

Page 69: Tesis Ximena

69

En cuanto a la limitante en la profundización del conocimiento buscado en

esta investigación, éste fue acotado y disminuido dentro de los significados dados

por los docentes a las dimensiones investigadas, debido a la nula interacción entre

entrevistados y entrevistadora; y que estuvo sujeto también a la escasez de

tiempo dado para la realización de este trabajo, lo que derivó en una única

oportunidad de levantamiento de información, quedando información inconclusa

de profundizar y aclarar en pos de un mejor entendimiento y una interpretación

más precisa y adecuada.

Pese a las limitantes antes mencionadas, el foco y formulación de las

preguntas del instrumento de recolección de datos permitió extraer ciertas

regularidades en las respuestas que daban los docentes entrevistados a la propia

interpretación de su acción pedagógica, lo que condujo a la contrastación de

información más que a encontrar significados profundos.

Implicancias

Así como, la derivación del concepto de cultura fue enlazándose, desde el

siglo pasado hasta hoy, a los conceptos de multicultura e intercultura hasta llegar

a la educación intercultural, así también se fueron sumando distintas

manifestaciones y formas de discriminación en los países donde se ha trabajado el

tema. Por lo mismo, las implicancias de este tema de investigación están

relacionadas a la imperativa atención y relevancia que tiene el trabajar la temática

de la educación intercultural y sus alcances, pero en su forma más amplia que la

que se entiende o se aborda en las políticas gubernamentales actuales. Esto se

refiere a la inclusión de las culturas diferentes provenientes de otros países en las

normativas educacionales; dado el constante ingreso de personas de origen

extranjero en edad escolar al país y cuya cifra se presume aumente con los

resultados del Censo 2012; y por los antecedentes dados a conocer al comienzo

Page 70: Tesis Ximena

70

de esta investigación que tienen relación a las condiciones en la que viven, se

desarrollan y coexisten niños y niñas chilenos y extranjeros que son similares a lo

visto en el marco referencial que dieron paso a las manifestaciones de distintas

formas de discriminación, por ejemplo, en España y sus inmigraciones por razones

laborales. Por lo mismo, urge reflexionar en la conducción, lineamiento y

consecuencias de esta nueva realidad en los establecimientos educacionales, por

ser el espacio natural y evidente donde se presenta más claramente este

fenómeno. Y se transforme y permanezca, como se demuestra en el marco

referencial, en una educación para igualar, visión típica de la hegemonía cultural

de la multiculturalidad, que dice que las diferencias culturales se supeditan a la

cultura dominante o de acogida.

Por lo mismo, debe estar integrado a los planes de estudio de la formación

docente dentro de las instituciones formadoras, para que los docentes posean

imprescindiblemente conocimientos previos del contexto multicultural presente en

las escuelas, porque dentro de su rol está atender a todos los estudiantes en sus

particularidades y alcanzar los logros de aprendizaje exigidos por el Ministerio de

Educación. Además, debido a los aspectos positivos que contiene, como son la

integración de culturas diferentes, las competencias dialógicas, el trabajo

colaborativo, ya sea entre docentes como entre estudiantes, con el fin de captar

las diferencias y trabajar en base a ellas para propiciar un aprendizaje mutuo, para

nutrir nuestra propia cultura y entender que existen diversas maneras de aprender

y éstas están sujetas a lo que somos y de dónde venimos. Aspecto crucial para

una universidad que en cuyo nombre institucional incorpora el concepto de cultura.

Por otro lado, es meritorio que la interculturalidad se haya establecido

actualmente en las políticas de educación, pese a sus limitantes, porque da la

premisa que pueda derivar en la visibilización e inclusión de las culturas diferentes

de origen extranjero y así forme parte de las conversaciones de las distintas

instancias educacionales que forman el sistema educacional chileno, debido a que

como se afirma en la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, la

Page 71: Tesis Ximena

71

tolerancia y el diálogo entre culturas son las mejores garantes de la paz y la

seguridad internacionales (UNESCO, 2011).

Proyecciones

La precisión en la conceptualización de los términos utilizados en esta

investigación provee los cimientos conceptuales para avanzar en el tema de la

educación intercultural y su trascendencia en futuras tesis que tengan el mismo

lineamiento. Además, al indagar en estos conceptos y sus derivaciones se

identifican actitudes y acciones que corresponden a distintas y variadas formas de

discriminación, lo cual permite reflexionar sobre las propias acciones y actitudes

de los docentes en su desempeño profesional, para detener y remediar este tipo

de manifestaciones y no perpetuar prácticas discriminatorias; para evitar así, la

asimilación cultural, por ejemplo, en la asignatura de Historia, Geografía y

Ciencias Sociales; de igual manera, permite ampliar el conocimiento con respecto

a la temática de esa asignatura con la visión cultural propia de los estudiantes con

culturas diferentes que integran una sala de clases.

En cuanto a las relaciones entre culturas podemos apreciar que los

aprendizajes ya no se dan en forma asimétrica desde el docente hacia el

estudiante únicamente, sino que es en la interacción a diario, en igualdad de

condiciones y oportunidades, entre todos los que conforman la sala de clases y las

escuelas y donde el rol del docente es fundamental para fomentar esta iniciativa y

los valores asociados a ella, como son el respeto, la tolerancia, la solidaridad,

entre otros. Asimismo, esto nos permite recoger los distintos significados

presentes en las culturas diferentes de todos los estudiantes, incluyendo, los

chilenos y de esa forma nutrir nuestro conocimiento con el conocimiento de todos.

Finalmente, en el país se ha establecido, perpetuado e incrustado a lo largo

de su historia el asimilacionismo cultural, lo que ha dejado una impronta negativa

Page 72: Tesis Ximena

72

en las culturas diferentes de la propia nación y al rescatar los ideales de la

educación intercultural podemos revertir esa situación en los niños y niñas de

culturas diferentes de otras nacionalidades; y también, de los niños y niñas

chilenos, lo que permitiría una convivencia en paz y armonía.

Page 73: Tesis Ximena

73

BIBLIOGRAFÍA

Aguado Odina, M. T. (1991). La Educación Intercultural: Concepto, paradigmas,

realizaciones. Madrid, España: Dykinson.

Aguado Odina, M. T. (2008). Glosario: Educación Intercultural. Madrid, España:

FETE-UGT.

Page 74: Tesis Ximena

74

Aguirre Romero, J. M. y Roblas Martín, S. (2011). Multiculturalidad en el aula: Un

problema de comunicación integral. Revista de Investigación Aplicada y

Experiencias Educativas, (24), 85-100.

Alvarado M., Cabezas G., Falck D. y Ortega, M. E. (2012). La Evaluación Docente

y sus instrumentos: Discriminación del desempeño docente y asociación

con los resultados de los estudiantes. (MINEDUC/PNDU). Santiago, Chile:

Centro de Estudios MINEDUC.

Antolínez Domínguez, I. (2011). Contextualización del significado de la educación

intercultural a través de una mirada comparativa: Estados Unidos, Europa

y América Latina. Sevilla, España: Papeles del CEIC.

Austin Millán, T. R. (2000). Para Comprender el Concepto de Cultura. Revista

UNAP Educación y Desarrollo. Año 1(1)

Ávalos, B., 2003. La Formación Docente Inicial en Chile. Santiago, Chile.

BCN, 2009. Ley General de Educación: Ley Fácil. Biblioteca del Congreso

Nacional de Chile. Recuperado de http://www.bcn.cl/guias/ley-general-

educacion

BCN, 2009. Chile y los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.bcn.cl/de-

que-se-habla/chile-derechos-del-nino

Page 75: Tesis Ximena

75

BCN, 2009. Información del Sistema: Educación Básica. Recuperado de

http://600.mineduc.cl/informacion/info_nive/nive_basi/index.php

BCN, 2012. Legislación Chilena: Ley General de Educación. Recuperado de

http://www.leychile.cl/Consulta/listaresultadosimple?cadena=20.370

Bravo, R. (2012). Inmigrantes en la Escuela Chilena: Ciertas representaciones

para ciertas políticas en educación. Revista Latinoamericana de

Educación Inclusiva, 6 (1), 39-52.

Carrasco, S. (1997). Interculturalidad, educación, comunicación. Barcelona,

España.

Castillo Arenas, F. (2005). La Sociedad Multicultural: Un reto para los docentes

españoles. Isagogé. (2).

Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701865

Cerda García, A. (2007). Multiculturalidad y Educación Intercultural: Entre el

neoindigenismo y la autonomía. Revista de Investigación Social, 3(6).

CPEIP, 2012. Resultados Evaluación Docente 2011. (MINEDUC) Santiago, Chile:

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones

Pedagógicas.

Demre, 2012. Reconocimiento y convalidación de estudios básicos y medios

realizados en el extranjero. (MINEDUC). Santiago, Chile: Click. Guía de

Page 76: Tesis Ximena

76

Servicios del Estado. Secretaría Ejecutiva de la Estrategia Digital -

Ministerio de Economía.

Díez Gutiérrez, E.J. (2004). Interculturalidad, Convivencia y Conflicto. León,

España: Tabanque.

Ferrão Candau, V. M. (2010). Revisión Educación Intercultural en América Latina:

Distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos

XXXVI, (2), 333-342.

Fornet-Betancourt, R. (2002). Lo Intercultural: El problema de y con su definición.

Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), (103).

Galino, M. A., Escribano González, A. y Candau, V. M. (1990). La Educación

Intercultural en el enfoque y desarrollo del Currículum. España: Editorial

Narcea.

García Castaño F. J. y Barragán Ruíz-Matas, C.B. (2000). Sociedad Multicultural e

Interculturalismo versus Inmigración Extranjera: Aportaciones para el

debate. Granada, España: Caritas Española. Documentación Social.

García Castaño, F. J., Pulido Moyano, R. A. y Montes del Castillo, A. (1997). La

Educación Multicultural y el Concepto de Cultura. Revista Iberoamericana

de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos: Para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, (13).

Page 77: Tesis Ximena

77

Giménez Romero, C. (2003). Pluralismo, Multiculturalismo e Interculturalidad.

Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias

educativas, 8(8), 11-20.

Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-

Educativa. San José, Costa Rica: Print Center. Colección: Investigación y

Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006).

Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. 4ª edición.

INE, 2012. Resultados Preliminares Censo de Población y Vivienda 2012: Censo

2012. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas Chile.

Kaluf, C. 2005. Diversidad Cultural: Materiales para la Formación Docente y el

Trabajo de Aula. Santiago, Chile: AMF Imprenta.

Latorre Navarro, M. (2005). Continuidades y Rupturas entre Formación Inicial y

Ejercicio Profesional Docente. Revista Iberoamericana de Educación.

Organización de Estados Iberoamericanos: Para la Educación, la Ciencia

y la Cultura, 36 (2).

Latorre Navarro, M. (2006). Nuevas miradas, viejos problemas: Las relaciones

entre formación inicial y ejercicio profesional docente. Foro Educacional.

(6), 41-66.

Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2292721

Page 78: Tesis Ximena

78

Leiva Olivencia, J. J. (2010). La Educación Intercultural entre el Deseo y la

Realidad: Reflexiones para la construcción de una cultura de la diversidad

en la escuela inclusiva. Revista Docencia e Investigación, 20, 149-182.

Leiva Olivencia, J. J. (2011). La educación intercultural en una encrucijada de

caminos: Reflexiones pedagógicas para la construcción de una escuela

intercultural. Espiral. Cuadernos del profesorado. Revista Digital del

Centro del Profesorado Cuevas-Olula, 4(7).

Márquez Lepe, E. y García-Cano Torrico, M. (2004). Debates sobre educación

intercultural desde su práctica en el aula. Portularia. Revista de Trabajo

Social, 4, 143-152.

Mayol, H. M. (2000). Multiculturalidad y Diversidad Cultural. Barcelona, España.

MBE, 2003. Marco para la Buena Enseñanza. (MINEDUC). Santiago, Chile:

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones

Pedagógicas (CPEIP).

Mide UC, 2011. La Evaluación Docente en Chile. Santiago, Chile: Alfabeta Artes

Gráficas Ltda.

MINEDUC, 2002. Información del Sistema: Educación Básica. Recuperado de

http://600.mineduc.cl/informacion/info_nive/nive_basi/index.php

Page 79: Tesis Ximena

79

MINEDUC, 2011. Bases Curriculares: 1° A 6° Año Educación Básica. Objetivos

Transversales. (MINEDUC) Santiago, Chile: Unidad de Currículum y

Evaluación. Consejo Nacional de Educación.

Ministerio del Interior, 2009. Informe Anual Departamento de Extranjería y

Migración. (Ministerio del Interior y Seguridad Pública). Santiago, Chile:

Departamento de Extranjería y Migración Sección de Estudios 2010.

Mínguez López, X. (2008). La Educación Intercultural en el debate de las

competencias básicas. Sevilla, España: Academia. Edu.

Moreno Vargas-Machuca, M. J. (2010). La Interculturalidad en Educación Primaria.

Hekademos. Revista Digital, Año III (7).

OCDE y Banco Mundial, 2009. La Educación Superior en Chile.

(MINEDUC/OCDE). Santiago, Chile: Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Internacional para la

Reconstrucción y el Desarrollo/Banco Mundial.

PEIB, 2012. Educación Intercultural. Ministerio de Educación. Santiago, Chile.

Recuperado de

http://www.mineduc.cl/index2.php?

id_portal=28&id_seccion=3442&id_contenido=14010

Page 80: Tesis Ximena

80

PFFID, 2001. Evaluación Gubernamental de Programas Año 2001: Informe de

síntesis de evaluación. (MINEDUC), Santiago, Chile: Programa de

Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente.

RAE, 2001. Diccionario de la Lengua Española. España: Espasa Libros, S.L.U.

Re-Conocer, 2008. Re-Conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad. Ministerio

de Planificación (MIDEPLAN) y Ministerio Secretaría General de la

Presidencia y el Ministerio del Interior). Santiago Chile: Programa de

Gobierno 2005.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E., 1996. Metodología de la

Investigación Cualitativa. Granada, España: Ediciones Aljibe.

Rojas Trujillo, G. (2011). Interculturalidad y Pedagogía Diferenciada: Senderos

compartidos. Revista Polis, 11(31), 435-447.

Rother, T. (2005). Conflicto Intercultural y Educación en Chile: Desafíos y

problemas de la educación intercultural bilingüe (EIB) para el pueblo

mapuche. Revista Austral de Ciencias Sociales, 9, 71-84.

Ruay Garcés, R. (2010). El Rol del Docente en el Contexto Actual. Revista

Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 2(6)

Rubio M., M. (2009). El Desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural

en la Formación Inicial Docente. Estudios Pedagógicos XXXV, 35(1), 273-

286.

Page 81: Tesis Ximena

81

SIMCE, 2011: Resultados Nacionales: SIMCE 2011. 4° Educación Básica. 8°

Educación Básica. (MINEDUC): Santiago, Chile: Ministerio de Educación

Unidad de Currículum y Evaluación SIMCE.

SIMCE, 2012: ¿Qué es el SIMCE? (MINEDUC): Santiago, Chile: Agencia de

Calidad de la Educación.

Recuperado de http://www.simce.cl/index.php?id=288&no_cache=1

UNESCO, 2002. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad

Cultural. México.

Valdés, M. (2002). La Vigencia del Concepto de la Aculturación: Alcances y

limitaciones. Centro de Documentación Mapuche. 1-26. Recuperado de

http://www.mapuche.info/mapuint/valdes020500.html

Vezub, L. F. (2007). La Formación y el Desarrollo Profesional Docente frente a los

Nuevos Desafíos de la Escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y

formación del profesorado, 11(1).

Yúdice, G. (2002). Las industrias culturales: Más allá de la lógica puramente

económica, el aporte social. Pensar en Iberoamérica - Revista de Cultura.

Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados

Iberoamericanos: Para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (1).

Page 82: Tesis Ximena

82

ANEXOS

Page 83: Tesis Ximena

83

Anexo 1: Estadísticas de Inmigrantes en Chile

Tabla N°1: Estimación de Comunidades Residentes en Chile

País Estimación Diciembre 2009 %

Perú 130.859 37,1%

Argentina 60.597 17,2%

Bolivia 24.116 6,8%

Ecuador 19.089 5,4%

Colombia 12.929 3,7%

Brasil 483 1,12%

Uruguay 452 1,05%

Cuba 356 0,83%

Estados Unidos 340 0,79%

Restos de Países 2.905 6,75%

Total 43.010

Fuente: Registro de Permisos de residencia otorgados en Chile Sistema B3000. Departamento de

Extranjería y Migración del Ministerio del Interior (2009).

Tabla N°2: Estimación de Población Extranjera 2008Regiones Habitantes Porcentaje

I Región de Tarapacá 20.479 5,81%

II Región de Antofagasta 21.006 5,96%

V Región de Valparaíso 212.647 6,14%

XIII Región Metropolitana 228.366 64,8%

XV Región de Arica y Parinacota 11.359 3,22%

Elaboración propia. Fuente: Censo de Población de 2002 y Registro de Permisos de residencia

otorgados en Chile. Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior (2009).

Page 84: Tesis Ximena

84

Tabla N°3: Distribución por Edad de las Comunidades Inmigrantes Residentes en Chile

Rango de Edad Total %

Menores de 15 años 54.032 15,34%

Elaboración propia. Fuente: Censo de Población de 2002 y Registro de Permisos de residencia

otorgados en Chile. Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior (2009).

Tabla N°4: Distribución de Niños y Niñas Inmigrantes Latinoamericanos menores de 15 años

Países Total

Nacional

de in-

migrante

s

% Total

menores

de 15

años

Total

hombres

menores

de 15

años

%

hombres

menores

de 15

años

Total

mujeres

menores

de 15

años

%

mujeres

menores

de 15

años

Perú 130.859 9,72% 6.434 11,38% 6.290 8,46%

Argentina 60.597 27,91% 8.536 27,97% 8.376 27,85%

Bolivia 24.116 13,06% 1.616 14,53% 1.533 11,80%

Ecuador 19.089 19,02% 1.854 21,60% 1.776 16,91%

Colombia 12.929 11,62% 775 14,43% 727 9,62%

Brasil 9.624 20,12% 992 22,86% 944 17,86%

Elaboración propia. Fuente: Censo de Población de 2002 y Registro de Permisos de residencia

otorgados en Chile. Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior (2009).

Page 85: Tesis Ximena

85

Anexo 2: Resultados Nacionales de la Evaluación Docente del año 2003 y 2011(%) por nivel

Año Número de

docentes

Descriptores

Insatisfactori

o

Básico Competente Destacado

(*) 2003 3.673 3,7% 30,3% 56,6% 9,4%

(**) 2011 12.234 1,4% 27,2 64,3% 7,1%

Fuente: Elaboración propia cruzada de: (*) Centro de Medición MIDE UC. Universidad Católica de

Chile. Facultad de Ciencias Sociales. “La evaluación docente en Chile”, 2011.

(**) Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) 2012.

Anexo 3: Resultados Nacionales 4° Básicos y 8° Básicos SIMCE 2011

Tabla N°1: Puntajes promedio nacionales de 4º básico 2011 y variación respecto de la evaluación anterior

Prueba Puntaje Promedio

2011

Variación puntaje promedio nacional

respecto de la evaluación anterior

Lectura 267 -4

Matemática 259 6

Ciencias Naturales 259 3

: Indica que el puntaje promedio 2011 es similar al de la evaluación anterior. : Indica que el puntaje promedio 2011 es significativamente más alto que el de la

evaluación anterior. (Fuente: SIMCE, 2011).

Tabla N°2: Puntajes promedio nacionales 8º básico 2011 y variación respecto de la evaluación anterior

Prueba Puntaje

Promedio 2011

Variación puntaje promedio nacional

respecto de la evaluación anterior

Lectura 254 2

Matemática 259 -1

Ciencias Naturales 262 3

Page 86: Tesis Ximena

86

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

260 9

: Indica que el puntaje promedio 2011 es similar al de la evaluación anterior.

: Indica que el puntaje promedio 2011 es significativamente más alto que el de la

evaluación anterior. (Fuente: SIMCE, 2011).

Anexo 4: Concepto de Cultura bajo las acepciones: humanista o estética, antropológica, sociológica.

Conceptos: Se entiende como: Finalidad:

Humanista o

Estética

La descripción de trabajos y

práctica de actividades

intelectuales, particularmente

de tipo artística: “cultura

musical, literatura, pintura y

escultura, teatro y cine.”

Elevar el espíritu y la

creatividad humana en las

bellas artes, por medio del

desarrollo de las facultades

intelectuales y nivel de

instrucción en la persona.

Antropología “La forma particular de vida, de

gente, de un período, o de un

grupo humano”

Apreciar y analizar elementos

como: “valores, costumbres,

normas, estilos de vida, formas

o implementos materiales, la

organización social, etc.”

Sociología “El proceso abstracto que

describe procesos de desarrollo

intelectual, espiritual y

estéticos”.

Conocimientos compartidos por

una sociedad.

Apreciar “el presente pensando

en el desarrollo o progreso

futuro de la sociedad para

alcanzar aquello que llamamos

patrimonio cultural de la

humanidad”.

Elaboración propia. Fuente: Austin Millán, Tomás R. (2000) “Para comprender el concepto de

Cultura” UNAP Educación y Desarrollo, Año 1, Nº 1, Marzo 2000, de la Universidad Arturo Prat,

Sede Victoria, Chile.

Page 87: Tesis Ximena

87

Anexo 5: Instrumento de Recolección de Datos

Anexo 5a: Carta de Presentación para la Validación del Instrumento

CARTA DE PRESENTACIÓN

Profesora Validadora

Presente

Junto con saludarle, se le agradece su disposición y preciada colaboración

para validar la entrevista a efectuarse a tres docentes que ejercen su función en

un curso con características multiculturales dentro de un establecimiento

educacional de Educación Básica con alta matrícula de estudiantes extranjeros.

La Entrevista, consta de tres dimensiones, las cuales son: Conocimiento

del concepto (Educación Intercultural), Formación Inicial Docente y Desempeño

Profesional Docente.

En adelante se entrega una descripción de las tres dimensiones y qué se

persigue en cada una de ellas, comenzando por dar a conocer la fuente que da

origen a este Trabajo de Tesis.

En las visitas efectuadas a los distintos establecimientos educacionales de

la región Metropolitana durante todo el proceso de formación profesional docente,

desarrollado entre los años 2008 y 2012, se observó la constante presencia de

niños y niñas de origen extranjero en las salas de clases en los establecimientos

educacionales de la Región Metropolitana, por lo que se procedió a investigar si

era una realidad la inserción de estudiantes extranjeros al sistema educacional

chileno; luego, si lo era a nivel nacional o si lo era sólo a nivel local; si el contexto

multicultural actual está contemplado en los fundamentos del Sistema

Educacional Chileno, los cuales son orientadores del desempeño profesional

Page 88: Tesis Ximena

88

docente; si esta realidad ha sido cubierta por las instituciones encargadas de la

formación profesional docente; y cómo, verdaderamente, los docentes desarrollan

su desempeño profesional en estos contextos multiculturales actuales.

Por lo anterior, se ha desarrollado para el Seminario de Título, una

entrevista para profesores de Educación General Básica que tiene por finalidad

rastrear su representación con respecto al tema descrito. Las preguntas

directrices del instrumento son las siguientes:

En la primera interrogante, se espera conocer si realmente ha habido algún

tipo de reflexión con respecto a este escenario cultural actual, la finalidad

es saber si su actuar está direccionado a conseguir un fin de tipo

multicultural o intercultural, o bien si se adhiere al funcionar existente hasta

el momento en las escuelas.

La segunda interrogante, persigue conocer sus conocimientos aprendidos

previamente en el proceso de formación inicial con respecto al escenario

actual de los establecimientos educacionales.

La tercera, y última, aspira recoger algunas actividades realizadas por los

docentes que propicien y ayuden a fomentar la integración e interrelación

de culturas diferentes en el aula. Esto con el fin de identificar las tensiones

asociadas a los tipos de estudiantes con quienes se trabaja, lo que puede

servir posteriormente como orientación de apoyo al docente.

Muchas gracias por su colaboración,

Cordialmente,

Ximena Tramol Pinto Pablo Solórzano Marchant

Autora de Tesis Profesor Guía de Tesis

Titulo del Seminario: “Representación del desempeño profesional docente de

Enseñanza General Básica desde la problemática de la educación intercultural”

Page 89: Tesis Ximena

89

Anexo 5b: Entrevista al Docente

ENTREVISTA AL DOCENTENombre del Establecimiento Educacional:

Nombre del Docente:

Asignatura: Nivel Educativo:

Número de estudiantes del curso: Niñas: Niños:

Número de Estudiantes extranjeros del curso: Niñas: Niños:

Dimensiones Preguntas Guías

Conocimiento

del Concepto

1) ¿Qué entiende por educación intercultural?

Formación

Inicial Docente

2) ¿Qué tipo de preparación recibió en su formación de

pregrado para enfrentar el contexto multicultural presente

en su escuela?

3) ¿Qué desafíos enfrentó en su primera experiencia

profesional docente?

4) ¿Cuáles, cree usted, son las carencias del currículum de la

formación profesional docente? ¿Qué le mejoraría?

Desempeño

Profesional

Docente

5) Mencione algunos aspectos culturales propios de sus

estudiantes.

6) ¿Qué dificultades ha enfrentado al momento de enseñar en

contextos actuales (multiculturales)?

7) ¿Cuáles son los temas que se tratan en consejo de

profesores con respecto a estudiantes de culturas

Page 90: Tesis Ximena

90

diferentes?

8) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que presentan los

estudiantes extranjeros frente a los desafíos de su

asignatura?

9) ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que utilizan los

estudiantes extranjeros para resolver sus dudas o

responder en su asignatura?

10) ¿Qué acciones realiza el establecimiento para fomentar la

integración de todos sus estudiantes? (Celebración del día

patrio, muestra de la cultura propia de los estudiantes a la

comunidad escolar, cantan la canción nacional de los

respectivos países, etc.)

11) Mencione alguna estrategia metodológica que usted utilice

para favorecer la interrelación e integración entre sus

estudiantes.

12) ¿Qué tensiones o conflictos se presentan entre sus

estudiantes habitualmente?

13) ¿Qué particularidades presentan los estudiantes

extranjeros en los resultados de las pruebas de

diagnóstico?

14) ¿Cuáles son las modalidades de las pruebas de

diagnóstico? (Oral, escrita, mixta, etc.)

15) ¿Cuáles son las asignaturas en que los estudiantes

extranjeros presentan más dificultad para ingresar a su

correspondiente curso? (clases de nivelación)

Page 91: Tesis Ximena

91

Anexo 5c: Matriz de Vaciado de la Información

La entrevista fue aplicada a tres docentes, quienes son identificados con las

siglas D1, D2, D3 y frente a cada sigla está la respectiva respuesta dada a cada

una de las preguntas; respetando siempre el mismo orden.

Dimensiones Preguntas Guías y sus respectivas respuestas

Conocimiento

del Concepto

1. ¿Qué entiende por educación intercultural?

D1: Una educación que sea capaz de integrar las diferentes

culturas (Diversidad) dentro de los contenidos que se entregan

promoviendo tolerancia y respeto.

D2: Incluir alumnos de otras culturas.

D3: Es la educación que se entrega a alumnos(as)

provenientes de otros países.

Formación

Inicial Docente

2. ¿Qué tipo de preparación recibió en su formación de

pregrado para enfrentar el contexto multicultural

presente en su escuela?

D1: Escasa, algunos textos relacionados con el tema pero nada

en profundidad.

D2: Participación de talleres de baile y trabajos de

investigación.

D3: No recibí preparación, sólo se comentaba entre

compañeros.

3. ¿Qué desafíos enfrentó en su primera experiencia

profesional docente?

D1: La falta de tolerancia y de respeto cuando la comunidad

educativa se encuentra enfrentada a personas con cultura y

formas distintas a la conocida por ellos/as.

Page 92: Tesis Ximena

92

D2: Alumnos de otros países que escribían en imprenta y

algunos tenían dificultades con el vocabulario.

D3: no responde.

4. ¿Cuáles, cree usted, son las carencias del

currículum de la formación profesional docente?

¿Qué le mejoraría?

D1: Falta de conocimiento acerca de las distintas culturas,

principalmente las existentes en nuestro territorio. Agregaría

como “obligatoria” una asignatura relacionada con ello. Ej.:

idioma mapuche.

D2: Evaluación de los aprendizajes y procesos.

D3: Falta dar énfasis a la inclusión.

Desempeño

Profesional

Docente

5. Mencione algunos aspectos culturales propios de

sus estudiantes.

D1: Lenguaje: varía da acuerdo a su nacionalidad o contexto de

origen.

Político: se nota en los alumnos mayores (13-14-15) y en su

forma de opinar a temas contingentes.

D2: Alimentación, vocabulario, bailes.

D3: Un aspecto a destacar es que desde pequeños poseen un

lenguaje más concreto; pronunciación, vocabulario.

6. ¿Qué dificultades ha enfrentado al momento de

enseñar en contextos actuales (multiculturales)?

D1: Falta de interés de los alumnos por aprender de culturas

diferentes a las suyas.

D2: Ninguno.

D3: No se han presentado, los alumnos (peruanos y

ecuatorianos) han llegado muy pequeños al país.

Page 93: Tesis Ximena

93

7. ¿Cuáles son los temas que se tratan en consejo de

profesores con respecto a estudiantes de culturas

diferentes?

D1: El consejo en general actúa así: “de manera general”

básicamente en aspectos administrativos más que de

diversidad.

D2: Como apoyarlos para un mejor rendimiento (metodología).

D3: No se tratan, creo que no hemos tenido dificultades para

atenderlos.

8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que

presentan los estudiantes extranjeros frente a los

desafíos de su asignatura?

D1: Ventajas: algunos temas trabajados, por ejemplo: cultura

inca, tienen la ventaja de conocer lugares o interesarse más,

porque se sienten más identificados (alumnos peruanos)

Desventaja: lo propio del país.

D2: No hay tanta diferencia.

D3: En su mayoría son niños motivados, con ganas de

aprender, padres responsables.

9. ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que

utilizan los estudiantes extranjeros para resolver sus

dudas o responder en su asignatura?

D1: Generalmente buscan asociarse con compañeros que

manejan contenidos para apoyarse en ellos.

D2: Casi las mismas que los alumnos de Chile.

D3: No he observado las diferencias.

10.¿Qué acciones realiza el establecimiento para

Page 94: Tesis Ximena

94

fomentar la integración de todos sus estudiantes?

(Celebración del día patrio, muestra de la cultura propia de

los estudiantes a la comunidad escolar, cantan la canción

nacional de los respectivos países, etc.)

D1: En el caso de pueblos originarios, la asignatura de Historia,

organiza muestras que reflejen aspectos destacados de los

pueblos existentes antes de la colonización.

D2: Se realizan bailes, presentaciones para conocer diferentes

culturas.

D3: No responde.

11.Mencione alguna estrategia metodológica que usted

utilice para favorecer la interrelación e integración

entre sus estudiantes.

D1: Cuando se presenta la oportunidad, trato de que los

estudiantes cuenten a partir de su experiencia o conocimiento,

un hecho que ejemplifique el tema tratado. Ejemplo: cultura

mapuche, civilización inca.

D2: Realizamos paneles para la sala expresando las diferentes

costumbres de Chile.

D3: No responde.

12.¿Qué tensiones o conflictos se presentan entre sus

estudiantes habitualmente?

D1: La ofensa, insultos y menoscabo a los niños que

pertenecen a una cultura distinta a la de la mayoría.

D2: Se burlan de la manera de hablar de los otros.

D3: No responde.

13.¿Qué particularidades presentan los estudiantes

extranjeros en los resultados de las pruebas de

Page 95: Tesis Ximena

95

diagnóstico?

D1: Bajos, sobretodo los controles que tienen que ver con

aspectos propios de los chilenos.

D2: Generalmente balance positivo.

D3: No responde.

14.¿Cuáles son las modalidades de las pruebas de

diagnóstico? (Oral, escrita, mixta, etc.)

D1: Pruebas y controles escritos.

D2: Escrita.

D3: Escritas.

15.¿Cuáles son las asignaturas en que los estudiantes

extranjeros presentan más dificultad para ingresar a

su correspondiente curso? (clases de nivelación)

D1: No conozco la realidad completa, sólo sé que en Historia

de Chile se encuentran en desventaja.

D2: Matemáticas.

D3: No responde.